Martes 14 de octubre de 2014 AULA MAGNA 8:00 a 8:45 8:45 a 9:00 9:00 a 9:40 9:40 a 10:50 10:50 a 11:05 11:05 a 12:15 12:15 a 13:30 13:30 a 14:00 14:00 a 14:30 14:30 a 15:40 15:40 a 16:00 Acreditación ACTO INAUGURAL Conferencia: Fisiología y fisiopatología de los trastornos respiratorios en sueño. Dra. Carole Marcus Mesa Redonda: ¿Cómo evaluar a mi paciente con sospecha de trastorno respiratorio en sueño? 9:40 a 10:00 - Polisomnografía y poligrafía. Dr. Pablo Brockmann 10:00 a 10:20 - Oximetría y capanografía. Lic. Klgo. Ftra. Gustavo Olguín 10:20 a 10:40 - Valores normales en niños. ¿Cómo analizamos nuestros resultados? Dra. Carole Marcus 10:40 a 10:50 - Preguntas Intervalo Mesa Redonda: Síndrome de apnea obstructiva del sueño. 11:05 a 11:25 - Causas anatómicas en pediatría. Dr. Hugo Rodríguez 11:25 a 11:45 - ¿Sabe usted diagnosticar el SAOS en niños? Dr. Juan Manuel Figueroa 11:45 a 12:05 - ¿Cuándo y cómo tratar el SAOS en niños? Dr. Pablo Brockmann 12:05 a 12:15 - Preguntas Receso Mini conferencia: ¿Qué es una apnea central? Dr. Claudio Rabec Mini conferencia: Apneas centrales en prematuros, lactantes y niños. Diagnóstico y tratamiento. Dr. Pablo Brockmann Mesa Redonda: Insuficiencia respiratoria en el enfermo neuromuscular. 14:30 a 14:45 - Fisiología respiratoria del ENM. Dra. Verónica Aguerre 14:45 a 15:00 - Manejo kinésico del ENM. Lic. Julieta Mozzoni 15:00 a 15:15 - ¿Cuándo y cómo estudiar un trastorno respiratorio en sueño en el ENM? Dra. Vivian Leske 15:15 a 15:30 - ¿Por qué ventilar? Dr. Claudio Rabec 15:30 a 15:40 - Preguntas Intervalo TALLERES ARANCELADOS 16:00 a 18:30 VNI básico - AULA a conf. Con la participación especial del Dr. Pablo Brockmann Posta 1. Selección de interfase. Posta 2. Casos clínicos de SAOS. Pasos a seguir para iniciar el tratamiento con CPAP. Posta 3. Casos clínicos de hipoventilación. ¿Cómo comenzar con la VNI? Posta 4. Exposición de equipos de ventilación domiciliaria disponibles en nuestro país. Posta 5. Manos a la obra en el armado, desbloqueo y setting inicial de un equipo. Polisomnografía - AULA a conf. Con la participación especial de la Dra. Carole Marcus Posta 1. Selección del mejor estudio de sueño para su paciente. Posta 2. ¿Cómo se hace un estudio de sueño? Manos a la obra. Posta 3. ¿Cómo lee el experto el estudio? Trazados en vivo. Posta 4. Valores normales. ¿Cuándo tratar? Casos clínicos para definir conducta. Posta 5. Exposición de equipos de PSG disponibles en nuestro país. Miércoles 15 de octubre de 2014 AULA MAGNA 8:30 a 9:10 9:10 a 10:00 10:00 a 11:00 11:00 a 11:30 11:30 a 13:00 13:00 a 14:15 14:15 a 14:55 14:55 a 15:25 15:25 a 15:45 15:45 a 16:00 Conferencia: ABC de la Ventilación no Invasiva. Dr. Claudio Rabec Conferencia: Síndrome de hipoventilación alveolar central. HACC - ROHAD. Dra. Carole Marcus Mesa Redonda: Mi paciente tiene un trastorno respiratorio del sueño. ¿Y si no lo trato? 10:00 a 10:25 - Consecuencias neurocognitivas y metabólicas. Dr. Pablo Brockmann 10:25 a 10:50 - Consecuencias cardiovasculares. Dra. Dora Haag 10:50 a 11:00 - Preguntas Intervalo Mesa Redonda: Ventilación no invasiva. ¿Por dónde empiezo? 11:30 a 11:45 - Nomenclatura. Dr. Claudio Rabec 11:45 a 12:00 - Modos Ventilatorios en VNI. ¿Modos o modas? Lic. Clarisa López 12:00 a 12:15 - CPAP en el niño con SAOS. Dra. Vivian Leske 12:15 a 12:30 - VNI en el niño con hipoventilación periférica. Dra. Verónica Aguerre 12:30 a 12:45 - VNI en el niño con fibrosis quística. Lic. Paula Plubatsch 12:45 a 13:00 - Preguntas Receso - SIMPOSIO SATÉLITE AULA X de 12:45 a 13:15 Conferencia: ¿Cómo sé si mi paciente está bien ventilado? Dr. Claudio Rabec Conferencia: Programa de seguimiento de VNI del Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan". Dra. María José Guerdile, Dra. Verónica Aguerre, Dra. Vivian Leske, Lic. Adriana González Conferencia: Medicina del Sueño en pediatría. Preguntas para el futuro. Dra. Carole Marcus Intervalo TALLERES ARANCELADOS 16:00 a 18:30 VNI básico - AULA a conf. Con la participación especial de a conf. Posta 1. Selección de interfase. Posta 2. Casos clínicos de SAOS. Pasos a seguir para iniciar el tratamiento con CPAP. Posta 3. Casos clínicos de hipoventilación. ¿Cómo comenzar con la VNI? Posta 4. Exposición de equipos de ventilación domiciliaria disponibles en nuestro país. Posta 5. Manos a la obra en el armado, desbloqueo y setting inicial de un equipo. VNI avanzado - AULA a conf. Con la participación especial del Dr. Claudio Rabec Posta 1. Ventilación con equipos de flujo continuo vs equipos de soporte vital. Posta 2. Monitoreo: Oxímetros de pulso, Capnógrafos, CO2 transcutánea. Interpretando resultados. Posta 3. ¿Cómo sé si mi paciente está bien ventilado? Casos problema. Posta 4. Ventilación con pieza bucal. Posta 5. Exposición de equipos de ventilación domiciliaria disponibles en nuestro país.
© Copyright 2025