CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL RESUMEN EJECUTIVO – TEMPORADA DE LLUVIAS OCTUBRE 2014 – ABRIL 2015 ACTUALIZADO AL 18 DE FEBRERO 2015 I. ESCENARIO DE LLUVIAS DICIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 Se observa que las precipitaciones, normalmente para el período diciembre 2014 –febrero 2015 en la costa central y sur presentan acumulados hasta de 5 mm; en tanto que, en la costa norte, en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, las lluvias totalizan hasta 110 mm durante el trimestre. Mientras en la sierra y selva los acumulados de lluvia varían entre 50 mm a 500 mm. Sin embargo, en la vertiente occidental de la sierra sur, los acumulados de las lluvias abarcan menor área; mientras en la selva, en el límite tripartito de las regiones de Cusco, Puno y Madre de Dios, los totales de lluvia para este trimestre alcanzan hasta los 2 400 mm. (Fuente: SENAMHI) CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL II. PRINCIPALES EMERGENCIAS SAN MARTÍN Evento: Inundación Fecha: 03 de octubre del 2014 Lugar: Provincias San Martín y Lamas. Descripción: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se registró el desborde del río Cumbaza y quebrada Choclino, ocasionando la inundación de viviendas en el distrito de Tarapoto. Así mismo producto de las precipitaciones pluviales se produjo la colmatación de las cunetas, afectando las viviendas de los distritos de la Banda de Shilcayo en la Provincia de San Martin y Distrito de Pinto Recodo y Lamas de la Provincia de Lamas. Evento: Inundación, huaycos y deslizamientos. Fecha: 14 al 16 de noviembre del 2014 Lugar: Provincias Moyobamba, Lamas, Huallaga y Picota. Descripción: Las intensas precipitaciones pluviales acompañadas de vientos fuertes, ocasionaron lo siguiente: - A las 05:30 horas del 14 de noviembre 2014, se registró el desborde de las quebradas Disyacu, Yacare y Rumiyacu, ocasionando huaycos y deslizamientos que afectó viviendas, Instituciones Educativas, Áreas de cultivos y vías de comunicación en los distritos de Moyobamba y Jepelacio, provincia de Moyobamba. - A las 15:00 horas del 14 de noviembre 2014 se produjo el deslizamiento del Cerro San Mateo y Los Cedros, afectando vías de comunicación y áreas de cultivos en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba. - A las 18:30 horas del 14 de noviembre 2014 se produjo un deslizamiento que afectó áreas de cultivo y vías de comunicación en el distrito de Tabalosos, provincia de Lamas. - A las 03:30 horas del 15 de noviembre del 2014 se originó el desborde de la quebrada Serrano afectando viviendas y áreas de cultivo en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga. - A las 04:30 horas del 16 de noviembre del 2014, se originó el desborde del Río Sisa afectando viviendas en el distrito de San Hilarión, provincia Picota. CÓDIGO SINPAD N° 00067519, 00067589, 00067599, 00067595, 00067501, 00067500, 00067503. Evento: Inundación Fecha: 04 de diciembre del 2014 Lugar: Provincia Mariscal Cáceres, distrito Pachiza. Descripción: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se produjo el incremento súbito del río Shemacache, que acompañado de lodo, piedra y paliza causó daños a la localidad de Nuevo Chimbote, distrito Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres – San Martín. CODIGO SINPAD: 00067753 Evento: Precipitaciones Pluviales (Inundaciones y Deslizamientos). Fecha: 22 al 31 de enero del 2015. Lugar: Provincia Mariscal Cáceres, Huallaga, Picota, Bellavista, San Martín, Rioja y Moyobamba. Descripción: El 22 al 24 de enero, las constantes precipitaciones pluviales originaron el incremento del caudal del río Huallaga y afluentes Huayabamba, Saposoa y Mayo, ocasionando la inundación de viviendas en los distritos de Huicungo, Juanjui, Pachiza y Pajarillo, provincia de Mariscal Cáceres; distrito Saposoa, provincia Huallaga; distritos Bellavista y San Rafael, CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL provincia Bellavista; distritos Buenos Aires, Caspizapa, Picota, Pucacaca, San Cristobal de Puerto y San Hilarión, provincia Picota; distritos Alberto de Leveau, Chazuta, El Porvenir, Juan Guerra, Papaplaya y Shapaja, Provincia de San Martín. El 22 de enero del 2015, el constante incremento del caudal del río Huallaga originó una erosión fluvial, ocasionando un deslizamiento que afectó viviendas en la localidad de Puerto Rico, distrito de San Cristobal, provincia de Picota. Desde el 31 de enero al 01 de febrero del 2015, las constantes precipitaciones pluviales originaron el incremento del caudal del río Mayo, ocasionando inundación y deslizamiento, afectando vías de comunicación (colapso del puente Tumbaro y la carretera Fernando Belaúnde Terry) y áreas de cultivo, en los distritos de Awajun y Rioja, provincia de Rioja; asimismo en la provincia de Moyobamba. CUSCO Evento: Huayco Fecha: 10 de octubre del 2014 Lugar: Provincia Calca, distrito Yanatile, localidad Cerpiyoc. Descripción: Se produjo un Huayco afectando viviendas y vías de comunicación en la localidad de Cerpiyoc, distrito de Yanatile, provincia de Calca – Cusco, Código SINPAD 00066620. HUÁNUCO Evento: Inundación Fecha: 31 de octubre del 2014 Lugar: Provincia Puerto Inca, distrito Codo de Pozuzo. Descripción: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se registró el desborde del río Huampal, inundando viviendas y vías de comunicación del distrito de Codo de Pozuzo, provincia Puerto Inca. CODIGO SINPAD 00067374. Evento: Huayco Fecha: 20 de diciembre del 2014 Lugar: Provincia Leoncio Prado, distrito Daniel Alomía Robles. Descripción: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se produjo el desborde de los ríos Agua Dulce y José Olaya afectando a las localidades de Antonio Mansilla, José Olaya, Pueblo Libre y Fronteras, del distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, departamento Huánuco. Código SINPAD: 00067899. Evento: Deslizamiento Fecha: 07 de enero del 2015 Lugar: Provincia Leoncio Prado, distrito Mariano Dámaso Beraún. Descripción: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se registró el segundo deslizamiento, afectando personas y vías de comunicación en el mismo sector mencionado. CÓDIGO SINPAD 00068016. Evento: Deslizamiento Fecha: 16 de enero del 2015 Lugar: Provincia Leoncio Prado, distrito José Crespo y Castillo. Descripción: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se registraron deslizamientos afectando viviendas de las localidades de Túpac Amaru y Pacae, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL PASCO Evento: Inundación Fecha: 05 de noviembre del 2014 Lugar: Provincia Oxapampa, distrito Huancabamba. Descripción: Se desbordó la quebrada San Daniel afluente del río Chorobamba afectando viviendas, locales públicos y áreas de cultivo en la localidad de San Daniel, distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa. CODIGO SINPAD Nº 00067300. AMAZONAS Evento: Inundación Fecha: 07 de noviembre del 2014 Lugar: Provincia Condorcanqui, distrito El Cenepa, localidad Pampa Entsa. Descripción: Se produjo el desborde del río Numpatkay, inundando áreas de cultivo y viviendas en el Centro Poblado de Pampa Entsa, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui en la Región de Amazonas. CÓDIGO SINPAD N° 00067463. CUSCO Y AYACUCHO Evento: Inundación y vientos fuertes Fecha: 10 de noviembre del 2014 Lugar: Región Cusco, provincia La Convenció, distrito Pichari. Región Ayacucho, Provincia Huanta, Distrito Llochegua. Descripción: Se registraron lluvias intensas acompañado de vientos fuertes que afectaron los distritos de Pichari en la Provincia de La Convención en el Cusco y el distrito de Llochegua en la Provincia de Huanta en Ayacucho, estos eventos meteorológicos ocasionaron la voladura de techos, inundación de viviendas y la afectación en los servicios de energía eléctrica, Códigos SINPAD 00067385; 00067390. AYACUCHO Evento: Inundación Fecha: 10 de enero del 2015 Lugar: Provincia Huamanga, distritos Jesús Nazareno y Ayacucho. Descripción: A consecuencias de las intensas precipitaciones pluviales, se produjo la inundación de viviendas y deslizamientos de tierra y rocas, afectando vías de comunicación en los sectores Cerrito la Libertad y Totorilla, distritos de Jesús Nazareno y sectores 11 de Junio, Río Seco, Barrios Altos, Alto Perú, Pueblo Libre, Puca Cruz, Asoc. María Magdalena y Picota, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Código SINPAD 00068034. AYACUCHO Y HUANCAVELICA Evento: Nevadas y Granizada Fecha: del 10 al 17 de enero del 2015 Lugar: Región Ayacucho, provincias Huamanga, Cangallo y Huanta. Región Huancavelica, Provincias de Huaytará, Castrovirreyna, Huancavelica y Churcampa. Descripción: Se registró nevadas y granizadas en las provincias mencionadas. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL LIMA Evento: Huayco Fecha: 10 de enero del 2015 Lugar: Provincia Cañete, distritos San Vicente de Cañete y Lunahuaná. Descripción: a consecuencia de las constantes precipitaciones pluviales se activaron quebradas en las zonas altas produciendo huaycos que afectó viviendas en la localidad de San Carlos, distrito de San Vicente de Cañete y localidad de Ramadilla, distrito Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima. Código SINPAD 00068035, 00068036. Evento: Huayco Fecha: 09 de febrero del 2015 Lugar: Lima Metropolitana, distritos Chaclacayo y Lurigancho Chosica. Descripción: A consecuencia de las precipitaciones pluviales se activaron las quebradas en la cuenca del río Rímac de los distritos Chaclacayo y Lurigancho Chosica, afectando viviendas y vías de comunicación en los sectores de Alto Huampaní, Yanacoto, Santa María, Chacrasana, San Fernando, Mariscal Castilla, Quirio, Nicolás de Piérola y Zona Monumental de Chosica. LORETO Evento: Deslizamiento Fecha: 08 de enero del 2015 Lugar: Provincia Ucayali, distrito Sarayacu, localidad Painaco. Descripción: El constante incremento del caudal del río Ucayali originó la erosión fluvial del margen derecho, ocasionando un deslizamiento que afectó viviendas en la localidad de Painaco, distrito Sarayacu, provincia Ucayali. Código SINPAD 00068104. Evento: Precipitaciones pluviales (Inundaciones) Fecha: 20 enero al 15 de febrero del 2015 Lugar: Provincia Alto Amazonas, Datem del Marañón, Maynas, Ucayali y Loreto. Descripción: Desde el 20 de enero al 15 de febrero del 2015, a consecuencia de las constantes precipitaciones pluviales se originó el incremento del caudal y posterior desborde de los ríos Huallaga, Amazonas, Marañón, Napo, Ucayali, Tigre y sus afluentes, afectando viviendas, vías de comunicación y áreas de cultivo en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Maynas, Loreto y Ucayali, departamento de Loreto. Código SINPAD: 00068191, 00068217, 00068260, 00068367, 00068393, 00068387, 00068390. El 08 de febrero del 2015, el constante incremento del caudal del río Cushabatay originó la erosión fluvial del margen izquierdo, ocasionando un deslizamiento que afectó viviendas e II.EE. en la localidad de Puerto Esperanza, distrito de Pampa Hermosa, provincia de Ucayali, departamento de Loreto. Código SINPAD: 00068442 El 08 de febrero del 2015 a las 02:30 horas aproximadamente, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se produjo un deslizamiento de cerro embalsando el río Cachiyacu, y su posterior desembalse inundó viviendas, vías de comunicación y áreas de cultivo en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Código SINPAD:00068450 PUNO Evento: Precipitaciones Pluviales Fecha: 11 al 13 de enero del 2015 Lugar: Provincia Sandia, distritos Patambuco, Phara, Alto Inambari, Cuyocuyo, San Pedro de Putina Punco y san Juan de Oro. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL Descripción: A consecuencia de las precipitaciones pluviales se registró inundación, deslizamientos y huaycos afectando viviendas y vías de comunicación en los distrito de la provincia de Sandia. UCAYALI Y JUNIN Evento: Deslizamiento Fecha: 27 de enero del 2015 Lugar: Región Ucayali, provincia Atalaya, distrito Raymondi. Región Junín, provincia Satipo, distrito Río Tambo. Descripción: El 27 de enero de 2015, a las 18:00 horas aproximadamente, a consecuencia de las precipitaciones pluviales se registró el deslizamiento del Cerro Fortaleza, afectando viviendas en el Asentamiento Humano Fortaleza Ucayalina, distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali y en la localidad de Villa Junín, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín. Código SINPAD 00068218, 00068254. ICA Evento: Inundación Fecha: 08 de febrero del 2015 Lugar: Provincias Ica, Palpa y Nazca Descripción: Se registró precipitaciones pluviales, ocasionando huaycos e inundación que afectó viviendas y vías de comunicación en los distritos de Palpa, Llipata, Santa Cruz, Río Grande, provincia de Palpa; distritos de El Ingenio, Nazca y Vista Alegre, provincia de Nazca; y distrito de Yauca del Rosario, provincia de Ica. MOQUEGUA Evento: Deslizamiento y Erosión Fecha: 15 de febrero del 2015 Lugar: Provincia Mariscal Nieto, distritos de Moquegua y Samegua. Descripción: El 15 de febrero del 2015 a la 17:00 horas aproximadamente, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales se registró el incremento del caudal del río Moquegua ocasionando la erosión fluvial y posterior deslizamiento de la plataforma de la carretera Arequipa – Moquegua - Samegua, en el sector malecón ribereño, provincia de Mariscal Nieto. El 15 de febrero del 2015 a la 20:30 horas aproximadamente, a consecuencia del deslizamiento de la plataforma de la carretera Arequipa – Moquegua, se registró la caída al cauce del río Moquegua un vehículo particular de placa Z1A-176, dejando personas heridas y desaparecidas. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL III. EVALUACIÓN DE DAÑOS: VIDA Y SALUD (PERSONAS) UBICACIÓN DPTO. AMAZONAS DPTO. APURIMAC DPTO. AREQUIPA DPTO. AYACUCHO DPTO. CAJAMARCA DPTO. CUSCO DPTO. HUANCAVELICA DPTO. HUÁNUCO DPTO. JUNIN DPTO. LA LIBERTAD DPTO. LIMA DPTO. ICA DPTO. LORETO DPTO. MADRE DE DIOS DPTO. MOQUEGUA DPTO. PASCO DPTO. PIURA DPTO. PUNO DPTO. SAN MARTIN DPTO. TACNA DPTO. TUMBES DPTO. UCAYALI Total general DAMNIFICADAS 404 67 229 47 157 477 387 378 105 294 VIVIENDAS Y LOCALES PUBLICOS AFECTADAS FALLECIDAS HERIDAS 1,252 3,874 8,975 1,787 164 219 6,118 942 1,437 300 649 6,810 21,577 1 2 2 1 1 2 1 3 3 3 8 2 VIVIENDAS COLAPSADAS VIVIENDAS VIVIENDAS II.EE. II.EE. INHABITABLES AFECTADAS COLAPSADAS INHABITABLES 45 12 51 31 27 4 17 41 8 50 23 9 31 115 64 53 15 6 1 1 38 225 706 1,734 411 43 14 1,007 171 269 45 129 1,362 3,366 II.EE. AFECTADAS DPTO. AMAZONAS DPTO. APURIMAC DPTO. AREQUIPA DPTO. AYACUCHO DPTO. CAJAMARCA DPTO. CUSCO DPTO. HUANCAVELICA DPTO. HUÁNUCO DPTO. JUNIN DPTO. LA LIBERTAD DPTO. LIMA DPTO. ICA DPTO. LORETO DPTO. MADRE DE DIOS DPTO. MOQUEGUA DPTO. PASCO DPTO. PIURA DPTO. PUNO DPTO. SAN MARTIN DPTO. TACNA DPTO. TUMBES DPTO. UCAYALI Total general TEMPLOS RELIGIOSOS AFECTADOS LOCALES DESTRUIDOS LOCALES AFECTADOS 1 1 8 2 4 3 10 1 TEMPLOS RELIGIOSOS DESTRUIDOS 7 1 1 OFICINAS PUBLICAS AFECTADAS 1 2 1 1 2 74 2 10 1 1 4 77 35 128 2,929 35 591 6,344 120 205 1,215 350 20,638 6 896 77,534 1 3 20 3 3 21 1 5 15 548 30 818 17 7 36 237 7 95 820 30 47 43 58 4,730 2 1 202 14,593 1 5 1 4 53 3 185 1 TRANSPORTES UBICACIÓN EE.SS. AFECTADOS 2 2 15 7 1 2 EE.SS. COLAPSADOS TRAMOS DE CAMINOS RURALES DESTRUIDOS (Km) 1.00 3.43 0.25 1.90 TRAMOS DE CAMINOS RURALES AFECTADOS (Km) 8.00 0.31 2.07 4.31 23.18 12.00 0.55 1.40 TRAMOS DE TRAMOS DE CARRETERAS CARRETERAS DESTRUIDAS AFECTADAS (Km) (Km) 2.00 6.27 0.03 1.60 2.06 2 17 2 4 1 70 38 5 7 2 76 PUENTES DESTRUIDOS PUENTES AFECTADOS 0.08 0.48 17.47 2.80 1 1 3 1 33.09 50.75 3.57 2.96 2 VIAS FERREAS AFECTADAS (Km) PUERTOS AFECTADOS 3.00 1 0.25 0.85 1 8.00 1 2 1.87 CANAL DE RIEGO AFECTADOS (Km) RESERVORIOS AFECTADOS 0.40 3.60 7.23 0.30 5,115 5 CULTIVOS ANIMALES AFECTADOS AFECTADOS (Has) 2 20,785 15,420 4.00 13,627.50 191.00 2.56 0.15 2.27 0.62 ANIMALES PERDIDOS 1 42 137 62 129,779 757.00 519.50 10 1,159.25 3,059 0.05 6.00 0.02 0.57 0.30 0.20 0.12 0.13 2.53 45.90 7.47 103.35 1 AGRICULTURA - INFRAESTRUCTURA Y ANIMALES CANAL DE RIEGO DESTRUIDOS (Km) 1.00 1.65 3 1 1 1 4.08 1.90 18.50 0.63 0.14 31.80 3.68 1 3 1 2 23.99 165.95 12 11 8.62 1 5.97 596.00 5.00 1,201.00 816.50 45.75 88.50 126.00 50.00 140.00 30.00 139.00 50.00 185.00 10.00 2.00 200.00 8.00 1,134.00 1,440.00 574.00 1,413.00 273.00 691.00 53.00 1,251.00 340.00 7,563.75 4,420.50 1,911.00 547.00 21 3.25 21 5,914 4,220 1.00 2.00 3.50 505.00 14,400 170,216 14.00 16,785.75 1 303.00 126.00 280.00 460.00 71.00 2,330.50 COBERTURA COBERTURA NATURAL NATURAL AFECTADO DESTRUIDO (Has) (Has) 2.00 2.60 22.36 AREA DE CULTIVO PERDIDO (Has) 10.00 24 1 AREA DE CULTIVO AFECTADO (Has) Fuente: SINPAD. Nota: Incluye daños de los eventos de deslizamientos, inundaciones, granizadas, lluvias, tormentas eléctricas, nevadas y huaycos, desde octubre 2014 a febrero 2015. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL IV. AYUDA HUMANITARIA ENTREGADA: REGIONES DPTO. AMAZONAS DPTO. APURIMAC DPTO. AREQUIPA DPTO. AYACUCHO DPTO. CAJAMARCA DPTO. CUSCO DPTO. HUANCAVELICA DPTO. HUÁNUCO DPTO. JUNIN DPTO. LIMA DPTO. LORETO DPTO. ICA DPTO. PASCO DPTO. PIURA DPTO. PUNO DPTO. SAN MARTIN DPTO. UCAYALI Total general (TM) ABRIGO TECHO ALIMENTO ENSERES HERRAMIENTAS OTROS 1.51 3.15 1.67 2.08 0.39 0.59 2.68 4.85 1.14 0.11 30.43 1.52 0.19 0.37 0.00 30.66 8.56 89.90 4.60 1.14 3.90 4.47 0.81 0.40 2.95 2.78 2.95 0.03 1.25 6.47 0.20 0.33 0.04 4.03 0.26 0.14 5.65 0.03 0.07 0.04 0.40 0.22 0.35 0.01 0.01 0.65 0.85 5.51 3.47 0.57 0.74 3.23 0.14 0.26 0.02 0.67 0.50 0.30 0.01 19.34 1.19 33.68 1.01 0.40 0.04 0.08 0.00 12.87 0.82 16.69 1.22 0.00 44.81 5.72 83.47 3.68 3.63 0.34 2.22 0.28 18.23 Fuente: SINPAD. Nota: Se incluye bienes entregados por INDECI, Sectores, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y ONGs. 0.99 0.00 6.96 Total general (TM) 10.68 4.59 6.21 7.56 1.26 13.46 13.26 8.68 10.85 0.14 33.19 9.36 0.24 2.01 0.01 110.89 16.57 248.94 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
© Copyright 2025