SÍNTESIS INFORMATIVA PRIMERAS PLANAS 23 DE FEBRERO DE 2015 Casi lo queman vivo por robar Analizan costos por presupuesto federal recortado Aumentaron las ventas un 5%, según la Canaco Por carnavl saldo ―rojo‖ en la Otomí-Tepehua ¡Llegan Inversiones! Hidalgo es un ―campo fértil‖ para inversiones Sin reemplacar 200 mil autos, tras operativo Red ciudadana por Tlaxiaca Niega Elguero riesgos para proceso electoral Los ―peces gordos‖ no son tontos: Auditor Ahorran en cajas inseguras INSTITUCIONAL Se ―receta‖ 843 mil pesos cabildo de Santiago de Anaya: ASEH: La Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) incrementó la presión contra el alcalde priista de Santiago de Anaya, Fidencio Gachuz Ramírez, al documentar pagos indebidos, falta de comprobación de recursos y no cumplir con obligaciones de deuda pública. Prueba de ello son los integrantes de cabildo que cobraron compensaciones por 843 mil 600 pesos durante 2013 que no estaban contempladas en la Ley Orgánica municipal, indicó la auditoría. Mientras que otro pago indebido a los integrantes de la asamblea por 136 mil pesos fue justificado por la presidencia municipal. El municipio ―realizó retenciones de mayo a diciembre por 545 mil 629 pesos, sin embargo no fueron enteradas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y dichos recursos no se encuentran en bancos‖. Por lo que el alcalde no respetó la Ley del Impuesto Sobre la Renta ni el código fiscal de la federación. En el periodo del primero de enero al 31 de diciembre de 2013, Santiago de Anaya tiene ―deuda irregular contratada con la Financiera Local SA de CV SOFOM, ENR por 3 millones de pesos‖. Del total, ―la alcaldía pagó 860 mil pesos pero después dejó de cubrir el crédito, lo que generó comisiones y recargos por 555 mil 618 pesos‖. En los recursos destinados a la 33 Feria Gastronómica de Santiago de Anaya 2013, la auditoría detectó erogaciones por 85 mil 327 pesos que carecen de documentación justificativa. Así como otros 244 mil 972 pesos destinados a dicho evento que carecen de requisitos fiscales. En la partida actividades cívicas, sociales, culturales, asistenciales y recreativas, el organismo detectó erogación que carece de documentación AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA comprobatoria por 20 mil pesos, así como otros 10 mil pesos en apoyo a desarrollo comunitario. Irregularidades por 6 mdp Además de que el auditor Rodolfo Picazo Molina podría iniciar denuncia penal contra el presidente municipal por no regresar 4 millones de pesos de la cuenta pública 2012, Gachuz Ramírez tiene que comprobar ahora 6 millones del ejercicio 2013. El organismo detectó irregularidades por 4 millones de pesos derivado de la falta de documentación comprobatoria de las erogaciones; además de anomalías que sumaron 843 mil en el pago de servicios personales. Así como 545 mil 629 pesos por omisión o diferencias en el entero de impuestos y 353 mil 355 en pagos duplicados. En 2013, la presidencia municipal de Santiago de Anaya tuvo presupuesto de 46 millones de pesos, de los cuales fueron auditados 16 millones de pesos que representan 35 por ciento del total. De acuerdo con la auditoría, ―el personal de la presidencia municipal realiza actividades en otros puestos, por lo que existe duplicidad de labores o empleados que no cumple con sus funciones‖.Más irregularidades. El municipio no cobró 5 mil 734 predios, por lo que dejó de percibir 642 mil 358 pesos sin especificar las acciones emprendidas para recuperar cartera vencida. La auditoría detectó erogaciones que carecen de documentación comprobatoria y justificativa por 64 mil 700 pesos en apoyo a la educación básica. Para desarrollo comunitario hay erogaciones por 20 mil pesos que carecen de contrato En la terminación de red de distribución de energía eléctrica González Ortega existen pagos indebidos por 270 mil pesos En la terminación de red de distribución de energía eléctrica González Ortega hay omisión de documentación comprobatoria por 140 mil pesos. En la pavimentación hidráulica calle Vicente Guerrero existen conceptos pagados y no realizados por 9 mil 298 pesos. En la construcción de pavimentación hidráulica de la calle 16 de Septiembre hay conceptos pagados, no realizados por 50 mil pesos. (El independiente, página 2 por Víctor Valera). AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA (Síntesis, página 4) GOBERNADOR Hidalgo en proyectos energéticos: El mandatario Francisco Olvera acudió este viernes al estado de Veracruz, a sesión de la Comisión de Energía de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en el marco del Foro Nacional del Petróleo, el cual se desarrolla en aquella entidad, para conocer la capacidad financiera que tendrá Petróleos Mexicanos (Pemex) durante este 2015, en los diferentes proyectos que impulsa dicha empresa en la entidad. A esta importante reunión acudió el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el gobernador anfitrión, Javier Duarte de Ochoa, así como sus homólogos de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Puebla, Rafael Moreno Valle; Campeche, Fernando Ortega Bernés, además del senador por el estado de Hidalgo, David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara Alta, y Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio federal. Durante su intervención, Francisco Olvera exteriorizó la preocupación que existe entre la población del estado por conocer qué beneficios obtendrá la sociedad hidalguense, con los proyectos programados por Pemex, como resultado del impulso de la Reforma Energética. Asimismo, el mandatario se pronunció a favor de la inversión privada, que plantea la misma reforma; sin embargo, coincidió con el presidente Enrique Peña Nieto en que la intervención del capital debe ser vigilado para que sean empresarios nacionales, en su mayoría, quienes fortalecerán su capacidad operativa. De la misma forma, el gobernador Olvera informó a los asistentes que en agosto de 2014 se puso en operaciones en el municipio de Tula la Universidad de la Energía, al tiempo que solicitó al secretario Pedro Joaquín Coldwell el análisis de sus planes de estudios con la finalidad de que cumplan con su cometido de formar profesionistas de excelencia en la materia. También puso a disposición de Rogelio Garza la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, a fin de que se analice la posible instalación de un Centro de AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Investigación en materia de Industria y Comercio. En respuesta a los planteamientos del gobernador hidalguense, el secretario de Energía explicó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión del Consejo de Administración de Pemex para identificar cuáles serán las áreas donde reducirán sus inversiones y, en particular, las planeadas en la entidad. Sin embargo, el funcionario federal reiteró que el presupuesto programado para Hidalgo, en lo que serán las obras de reconfiguración de la Refinería Bicentenario, así como del desarrollo del Almacenamiento Masivo de Combustible, ambas en la región de Tula, será de cuatro mil millones de dólares, aproximadamente, presupuesto que continúa en firme. (Sol de Hidalgo, 21 de Febrero por la redacción). ESTATAL Existe orden y respeto a las autonomías, señala Elguero: Prevalecen en Hidalgo condiciones de paz social, tranquilidad y armonía en las diferentes regiones, en comparación con otras entidades del país, afirmó el titular de la Secretaría de Gobierno estatal en entrevista exclusiva para La Crónica de Hoy en Hidalgo, Salvador Elguero Molina. Detalló que hay regiones donde debe ponerse especial atención, pero no representan situaciones que pongan en riesgo a la población ni efectos negativos. Expuso que como titular de la secretaría dará seguimiento de manera puntual a los diferentes temas, como el de la seguridad. ―A la fecha se mantiene una coordinación permanente con las diferentes instancias del gobierno federal y municipales, para conservar el clima de paz social y ser una de las entidades más seguras a escala nacional. Además que la sociedad desarrolle de manera normal sus actividades, con una visión de progreso, tal como pretende el gobernador Francisco Olvera en los 84 municipios hidalguenses‖. (Crónica, Alberto Quintana, página 4). MUNICIPAL Mucho sueldo para raquíticos resultados: Más de 6 millones 500 mil pesos han costado los integrantes de la asamblea municipal, durante estos tres años de gobierno en Zimapán, sin contar los aguinaldos de cada fin de cada año. De acuerdo con el organigrama y el tabulador de sueldos del municipio, el cabildo está compuesto por 12 regidores y una síndico; ocho asambleístas son del PRI; PAN y PRD cuentan con dos cada uno; más un integrante del PVEM. Cada regidor percibe un sueldo de 13 mil 876 pesos mensualmente; la síndico 14 mil 848 pesos, cantidades que son relativamente bajas en comparación con otros municipios; sin embargo, son objeto de crítica debido a su bajo rendimiento. Mantener a los 13 integrantes del cabildo cuesta al municipio 181 mil 360 pesos mensualmente y al año 2 millones 176 mil 320 pesos, lo que significa que en estos tres años erogaron un total de 6 millones 528 mil 960 pesos para solventar sus honorarios. En el entendido que las actuales administraciones durarán más de cuatros años y medio, la estimación es que el gasto que harán el municipio en esta administración sería por 8 millones 705 mil 280 pesos, esto únicamente redondeando a un total de 48 meses. Otro dato a destacar es que la bancada con mayor número de regidores es la del PRI, ocho: 111 mil 8 pesos de forma mensual; los otros partidos, debido al número de representantes populares, no rebasan los 29 mil pesos. SUMAS. El cabildo está compuesto por 12 regidores y una síndico; ocho asambleístas son del PRI; PAN y PRD cuentan con dos cada uno; más un integrante del PVEM. Cada regidor percibe un sueldo de 13 mil 876 pesos mensualmente; la síndico 14 mil 848 pesos. (Criterio, Hugo Cardón, página 20). Parquímetro busca fomento a movilidad: La titular de Secretaría de Planeación de Pachuca, Ana Estefanía García Camacho, afirmó que la instalación de parquímetros en la ciudad no pretende ser una medida recaudatoria, sino que pretende desincentivar el uso del automóvil y promover otros AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA mecanismos de movilidad urbana, entre ellos la bicicleta. García Camacho destacó que ―no podemos esperar a que tengamos los grandes problemas de otras ciudades, como el propio Distrito Federal; estamos tratando de adelantarnos a esos tiempos, poniendo un orden en el uso de los espacios públicos‖. La servidora pública municipal expuso que se tiene detectado que actualmente en espacios públicos hay sitios donde el tiempo de permanencia de los automovilistas es hasta de dos autos por cada 12 horas, los cuales acaparan el uso de los sitios de estacionamiento. Aunado a esto, agregó, se tienen prácticas nocivas como estacionarse en doble o hasta triple fila, ―hay sitios, como en avenida Juárez, a la altura de la Villita, donde a horas pico es muy complicado poder transitar‖. García aclaró que la administración actual municipal ha sentado una base importante con la aprobación del reglamento de parquímetros, del que se determinaron ocho polígonos para la instalación de estos aparatos. Sin embargo, Estefanía García aclaró que no será de manera desordenada su instalación, sino paulatinamente. (criterio, Emmanuel Ricon, página 09) Prepara alcaldía demanda vs CFE: El alcalde de Tula, Jaime Allende González, señaló que su gobierno prevé demandar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por incumplir en el plazo de entrega de la obra de ocultamiento del cableado subterráneo de las principales avenidas del centro de la ciudad. Allende González informó lo anterior a la Asamblea municipal, señalando que el motivo para interponer la querella contra CFE no se debe solamente a que ―haya incumplido con los tiempos establecidos, pues la obra tendría que haber estado lista el 31 de diciembre del año pasado, sino por todas las molestias causadas a los tulenses durante el tiempo de ejecución de los trabajos, además de que están realizando mal las labores‖. Por ello, Allende advirtió que ―si no se corrige todo lo que los trabajadores de la CFE están haciendo mal, no se podrán ir del municipio, ya que no les recepcionarán la obra y apelarán a las fianzas de vicios ocultos‖. El alcalde dijo a los regidores que las labores mal ejecutadas han provocado ―que las calles estén llenas de hoyos, basura, cascajo y perforaciones mal tapadas en las vialidades, mismas que pueden causar un accidente al transeúnte‖. A la queja contra la empresa paraestatal se unieron los regidores Hugo Jiménez, del Partido Acción Nacional (PAN), y Paciano Calva, que llegó al cargo bajo la bandera del PRD, aunque se declara independiente. En breve, se espera que la administración de Tula realice las acciones correspondientes para obligar a la CFE a cumplir con lo pactado, pues para ejecutar el ocultamiento del cableado subterráneo en el centro de la ciudad se le pagó a la paraestatal poco más de 15 millones de pesos, recurso conseguido por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo federal. (Criterio, Jesús González, página 12). Alcalde será denunciado en tribunales federales y embajada de EU: Santiago de Anaya, Hidalgo.Graves problemas legales enfrentará el presidente municipal Fidencio Gachuz Ramírez ante la Embajada de Estados Unidos en México, así como frente a los tribunales federales, por el despido injustificado de dos trabajadoras. Fue muy fácil para el alcalde darlas de baja, ignorando las consecuencias penales que podrían repercutir de forma negativa al municipio. EXEMPLEADA NORTEAMERICANA En entrevista con Karen C. López, de nacionalidad estadounidense, dio a conocer que mantiene su estancia en el país mexicano de forma totalmente legal, así que fue contratada al inicio de la administración pública (año 2012) para auxiliar en los trabajos del área municipal de migración. Sin embargo, debido a que no le conferían responsabilidades en esa oficina, ella pidió atender otro sitio. Entonces el alcalde le ofreció brindar clases de inglés con su salario de dos mil pesos quincenales al preescolar y una guardería. Sol de Hidalgo, página 4 Alma Letica Sanchez). Niega alcalde aumento de regidores; fue una confusión: El alcalde de Mineral de la Reforma, Filiberto Hernández Monzalvo negó el incremento de regidores en la asamblea municipal, tal como fue informado por algunos medios de comunicación. ―Hubo una equivocación, no hemos sometido el incremento y esa parte no es competencia de nosotros como autoridad‖, indicó. La semana pasada el área de comunicación social emitió boletín sobre la aprobación de la reforma al reglamento interior del ayuntamiento de Mineral de la Reforma, modificación que obedece al incremento poblacional del municipio en los últimos años. La confusión, dijo el munícipe, pudo consistir en que dentro del documento fue relatado que anteriormente, en 2004, había menos regidores y síndicos, 12 y uno AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA respectivamente. Con está actualización al reglamento interior, el municipio legitima democráticamente el quehacer público municipal para hacer efectiva su autonomía a través de procesos claros y reglas concretas estableciendo lineamientos legales en congruencia con las leyes vigentes. ―Primero, no tenemos esa facultad para incrementarlos, porque seguimos trabajando 19 regidores, dos síndicos y su servidor‖, explicó Hernández Monzalvo. (El independiente página 6 por Juan Manuel Martínez). Eleazar García entrega esculturas hechas por Sebastian: Con la presencia del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, así como de funcionarios de nivel estatal y municipal; el alcalde de Pachuca, Eleazar García, entrego de manera simultánea las cinco esculturas que llevo a cabo el reconocido artista Enrique Carbajal ―Sebastián‖, creador de ―cabeza de caballito‖. La entrega fue hecha este jueves a las 19:00 horas en la escultura ubicada en el bulevar Ramón G. Bofill, esquina con bulevar Luis Donaldo Colosio, donde explicaron que todas las esculturas están relacionadas al viento por ser una ciudad con ―Bella Airosa‖. Es de precisar que el ayuntamiento invirtió más de un millón y medio de pesos para lograr la realización de dichas esculturas, las cuales, de igual forma, fueron apoyadas por iniciativa privada, y que se ubican de manera estratégica por la ciudad para el mejoramiento y embellecimiento de la imagen urbana de Pachuca. ―La inversión de las esculturas fue un recurso del ayuntamiento con una aportación de cinco empresas que hicieron una inversión importante, no puedo decir cuánto, de la iniciativa privada, por lo que nosotros solo dimos millón y medio de pesos, lo cual es realmente mínimo‖, comento García Sánchez. Dichas esculturas están ubicadas, primero en la entrada de la ona Plateada en la lateral del bulevar Felipe ngeles; otra estará entre los bulevares G. Bonfil y Colosio; una más a un costado del Monumento al Bombero en la salida hacia Actopan; otra en el bulevar Santa Catarina; y la última en la salida a Ciudad Sahagún, sobre el bulevar Everardo Márquez. (El Capital,20 de Febrero por Yina Bautista). NACIONAL Los ―peces gordos‖ no son tontos, dice Portal: A unos días de haber entregado el Informe de la Cuenta Pública 2013, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, reconoció que no hay ―peces gordos‖ en la cárcel por corrupción porque no hay políticos ―tontos‖ y ellos no son los que firman o llevan a cabo las operaciones. En entrevista con el periódico El Universal, recordó el caso de Tabasco, donde fue evidente que en el desfalco participaron el ex gobernador Andrés Granier y su secretario de Finanzas, José Manuel Sáiz, sin embargo, ambos no aparecían en ninguna documentación; se logró su detención y están en la cárcel, pero lamentó que no todos estén ahí. Portal adelantó que para el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2014 no evadirán su responsabilidad y atenderán las peticiones que tienen para investigar todos los contratos que haya realizado el gobierno federal, los estados de la República o los órganos descentralizados con Grupo Higa, que dirige Juan Armando Hinojosa. Sentado desde su oficina en avenida Coyoacán en la colonia del Valle, Juan Manuel Portal se comprometió a que las revisiones de los contratos de Grupo Higa y su posible relación con la adquisición de la llamada ―casa blanca‖, de la primera dama Angélica Rivera; de Enrique Peña Nieto y de Luis Videgaray, se harán con profesionalismo, ética e imparcialidad. Pero adelantó que por las características que existen, ―pareciera que sí hay conflicto de intereses‖, pero pide esperar para conocer los detalles de los contratos, fechas y firmas. Después de que en el informe se detectaron observaciones o presuntas irregularidades por 67 mil millones de pesos en varios estados, el auditor aseguró que —sin distingo de partidos— los gobernadores tienen ―controlados‖ a sus órganos fiscalizadores, lo que impide una rendición de cuentas eficaz. De acuerdo con Portal, también se carece de una cultura de la legalidad, lo que da pie a los actos de corrupción. Reconoció que actualmente hay ―impunidad‖ en México, y se debe AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA avanzar en el ámbito educativo para que con el paso del tiempo se pueda acabar con este fenómeno. ―(Se deben hacer) muchas cosas y no es de un día para otro, no hay que crear falsas expectativas de que con esto al día siguiente, no, no, no. Es una cultura y hay que ir avanzando y en la medida de que haya una libertad, decisión y voluntad para hacerlo pero que se demuestre que vamos a avanzar para acabar con la impunidad‖, señaló. Coincidió en que la impunidad también tiene que ver con quienes sancionan, y finalmente acaban de ver los casos, es decir los jueces. Puede ser, explicó, que un caso esté perfectamente sustentado, pero el señalado alcanza la libertad. Entonces, hay que reforzar la integridad en el caso de los jueces, comentó. ¿Cómo se encuentra el país después del informe que presentó? —Muchos sectores se sienten conmocionados de ver de golpe tanta información, tantos datos, observaciones y la posibilidad de que se promuevan pliegos de observaciones o que se lleguen, inclusive, a presentar denuncias. Es impactante porque de golpe se presenta el resultado de mil 403 intervenciones que tuvimos a más de 200 entes auditados y son muchas las acciones que promovemos no sólo en el Ejecutivo, sino en los tres poderes de la Unión y los tres niveles de gobierno. Y será para que el gasto público se ejerza con mayor calidad. ¿No se saben usar los recursos o tenemos políticos muy abusivos? —No es que sean directamente los políticos; el origen de este cúmulo de observaciones se basa en que hay una falta de control, de cultura de la legalidad, de la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia y de la honestidad e integridad. Si los servidores públicos fueran más honestos y tuvieran una competencia técnica sobre la materia en que nos contrataron tendríamos mejores resultados. ¿Y los estados? No hay una independencia de los entes fiscalizadores en los estados, desafortunadamente no ha caminado la cultura de la fiscalización al ritmo que lo ha hecho la Auditoría en los estados. Prácticamente están casi comandados por el gobernador, aunque dependen y los nombran el Congreso local, las instrucciones y la cercanía, influencia y el ambiente que se da en los estados hace muy difícil la labor de un auditor superior; si hiciera público todo, pues lo quitan, y no sólo es que lo quiten, sino que no puede conseguir trabajo y sus hijos y esposa viven y trabajan en esa comunidad, es muy complicado. Y también hay estados con debilidad en sus Congresos, en muchos estados el gobierno en turno tiene influencia en los Congresos. ¿Qué consecuencia tiene que los fiscalizadores estén controlados por los gobernadores? Que tienen menos resultados y públicos, porque en algunos de los estados los fiscalizadores no tienen facultades para hacer públicos los programas, ya no digamos los informes. Hay dos estados que no nos envían la información a tiempo (Puebla y Guanajuato), porque sus Congresos tienen una fecha para revisar la fiscalización local y mientras no lo revisen y aprueben esas cuentas públicas no lo pueden enviar y mientras no se homologuen las leyes que soportan la fiscalización con las leyes de responsabilidades seguiremos con deficiencias y se requiere la voluntad política. ¿Por qué no hay ‗peces gordos‘ en la cárcel? —Una forma muy llana de decirlo es porque los ‗peces gordos‘ no son los que firman, no son los que llevan a cabo la operación directamente, no aparecen y como siempre se ha dicho, se les puede acusar de deshonestos, pero no de tontos. ‗Peces gordos‘... gordos tendría que haber ya. Voy a poner un ejemplo, en Tabasco, es evidente que quienes participaron en esto fueron el ex gobernador (Andrés Granier) y el secretario de Finanzas (José Manuel Sáiz), sin embargo, ellos no aparecían en nada, a través de las imputaciones se logró que hubiera una detención con los elementos y están en la cárcel y muchos más ‗peces gordos‘ están, pero no todos. Detectan en el INE 171 aviadores El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó pagos a 171 empleados fantasma o aviadores por 30 millones 163 mil 507 pesos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El desfalco, según el Informe de la Cuenta Pública 2013, se produjo por contrataciones bajo el régimen de honorarios, cuyos trabajadores recibieron su salario pero no se acreditó la realización de sus labores. De acuerdo con otra nota del diario 24 Horas, la auditoría fue realizada en 2013, último año del organismo como Instituto Federal Electoral (IFE) y cuando el consejero presidente era AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Leonardo Valdés Zurita. En total, según la ASF, se hallaron desfalcos por 36 millones 477 mil 984 pesos, de los cuales más de 30 millones corresponden a pagos irregulares en el régimen de honorarios. Según la observación por pagos a trabajadores fantasma, ―se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 30 millones 163 mil 507.27 pesos, correspondientes a pagos de honorarios a prestadores de servicios que no se sustentaron con los reportes quincenales o mensuales, relativos a las actividades efectuadas por dichos prestadores de servicios‖. Ante las irregularidades detectadas, la ASF recomendó al órgano electoral fortalecer ―los mecanismos de control y supervisión que garanticen que las funciones asignadas a los prestadores de servicios se sustenten en los informes o reportes de las actividades realizadas y se deje evidencia de la validación de la recepción satisfactoria de éstos, con el fin de constatar el avance y desarrollo de la prestación de los servicios contratados‖. Asimismo, ―se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por el monto total de 5 millones 931 mil 420.97 pesos, de los cuales, 155 mil 194 pesos corresponden a pagos que excedieron los montos autorizados y 5 millones 776 mil 226.19 pesos por efectuar pagos por remuneraciones de personal contratado por honorarios sin sujetarse a los tabuladores autorizados. Consultado sobre las observaciones, el INE -a través de su director de comunicación social, Alberto García Sarubbi- señaló que tienen plenamente acreditado el cumplimiento de las metas de trabajo y la existencia de los 171 empleados que cubren el mismo número de plazas. Informó que el organismo electoral entregó a la Auditoría la respuesta y los documentos que aclaraban el pago por más de 30 millones a trabajadores del instituto, sin embargo, por un ―desfase administrativo‖ no fue incluido en el Informe de la Cuenta Pública 2013. Por otra parte, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, afirmó que el INE debe ser capaz de contener los intereses particulares o de grupo. El pasado miércoles, 7 de 10 partidos representados en el INE abandonaron la sesión debido a que se decidió posponer una semana la discusión de dos acuerdos para promover mayores controles al uso electoral de los programas sociales. El también coordinador del PRD en la Cámara Alta expresó que el INE debe ser garante del proceso electoral porque la ciudadanía necesita una institución con visión de Estado y en la que se escuche la voz de su presidente Lorenzo Córdova respecto a los temas de la contienda de junio próximo. Debe ser independiente la instancia que investigue la corrupción. Una agencia anticorrupción sin independencia absoluta del Poder Ejecutivo y acceso a toda la información levantará siempre dudas, advirtió ayer el juez Baltasar Garzón. "Tendría que avanzarse en la creación de una agencia independiente contra la corrupción, con un periodo de tiempo absolutamente independiente y el acceso a cualquier información y habilidades que podrían derivar después en acciones por parte de los procuradores de justicia", afirmó vía telefónica el letrado español. "Pero no debe de interferir el Poder Ejecutivo en el ámbito de la acción de la justicia en ningún caso, llámese México o llámese España, o cualquier otro país. Si no se hace así, siempre habrá dudas sobre la parcialidad", destacó según otra nota del periódico Reforma. El próximo martes 24 de febrero, se discutirá en México una iniciativa para la creación de un sistema nacional anticorrupción que estaría compuesto por funcionarios que también se desempeñan en otras instituciones gubernamentales. El juez Baltasar Garzón aclara la garganta al otro lado del teléfono tras dictar una conferencia en el Auditorio Guelaguetza de Oaxaca, al cual regresará después de esta corta conversación telefónica, como invitado de la Congregación Mariana Trinitaria en su 18 aniversario. Baltasar Garzón saltó a la fama por enjuiciar al dictador chileno Augusto Pinochet por genocidio y lograr que fuera arrestado en 1998. El litigante español está familiarizado con casos de corrupción y conflictos de interés: encabezó la indagatoria de una red de sobornos que involucra a empresarios y políticos del oficialista Partido Popular español en 2009. La investigación le valió una sanción que no le permite ejercer en España hasta 2021. "El juez, el fiscal, los funcionarios que investiguen la corrupción tienen que estar dispuestos a asumir todas las consecuencias, incluso las más negativas para ellos, y continuar la indagatoria, (pues) la justicia tiene una importante responsabilidad para transmitir, por una parte, que no importa el grado de importancia política o económica de la persona para que responda y, por otro lado, que AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA debe hacerlo de una manera eficaz y rápida", elabora el juez respecto a su investigación del llamado Caso Gurtel. - ¿Qué sucede cuando las averiguaciones son rápidas, pero, para las víctimas, no eficaces?, se le pregunta en referencia a los reclamos sobre la pesquisa de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre Ayotzinapa, caso que él mismo dijo podría ser considerado crimen de lesa humanidad. "Las instituciones, en concreto la procuración de justicia, tienen que tomar la iniciativa en la investigación de este tipo de crímenes. No se puede dejar a la inercia de los acontecimientos. Yo creo que la justicia se tiene que exigir aquí y producir aquí. "Hoy día las cosas ya no son sólo nacionales, puede haber instancias internacionales, no sólo judiciales sino políticas y diplomáticas, a las que no debemos dejar de acudir para denunciar esos hechos. Muchas veces, esa denuncia va a determinar que se ponga la lupa sobre las propias autoridades, mexicanas en esta caso, si no demuestran que están ofreciendo una protección efectiva y eficiente". El juez comienza de nuevo a aclararse la garganta, alistándose para regresar al Auditorio Guelaguetza, pero no cuelga sino hasta contestar una última pregunta. - Como el abogado principal de Julián Assange, creador del sitio web Wikileaks que filtró en 2011 miles de documentos clasificados de los Gobiernos estadounidense y británico y quien se encuentra refugiado en la Embajada ecuatoriana de Londres desde entonces, ¿cómo ve la libertad de prensa en este momento? "La libertad de expresión está amenazada de manera permanente por las acciones de agencias de inteligencia, de seguridad, de Gobiernos mal enfocados en cuanto al respeto de los derechos humanos. Se está tomando como enemigos a los que desarrollan el derecho de información y de obtención de la misma", comentó. "Hay que avanzar en la protección integral de los derechos de los periodistas, informadores y los 'whistleblowers', para decir que no se puede imponer en contra del derecho del libre acceso a la información, protección a las víctimas y conocimiento de hechos delictivos". (Universa, Universal, primera plana) Agencia anticorrupción sin independencia no sirve: Una agencia anticorrupción sin independencia absoluta del Poder Ejecutivo y acceso a toda la información levantará siempre dudas, advirtió ayer el exjuez Baltasar Garzón. ―Tendría que avanzarse en la creación de una agencia independiente contra la corrupción, con un periodo de tiempo absolutamente independiente y el acceso a cualquier información y habilidades que podrían derivar después en acciones por parte de los procuradores de justicia‖, afirmó vía telefónica el letrado español. ―Pero no debe de interferir el Poder Ejecutivo en el ámbito de la acción de la justicia en ningún caso, llámese México o llámese España, o cualquier otro país. Si no se hace así, siempre habrá dudas sobre la parcialidad‖, destacó el exjuez Garzón. Mañana, 24 de febrero, se discutirá en México una iniciativa para la creación de un sistema nacional anticorrupción que estaría compuesto por funcionarios que también se desempeñan en otras instituciones gubernamentales. El exjuez Baltasar Garzón aclara la garganta al otro lado del teléfono tras dictar una conferencia en el auditorio Guelaguetza de Oaxaca -al cual regresará después de esta corta conversación telefónicacomo invitado de la Congregación Mariana Trinitaria en su 18 aniversario. Baltasar Garzón saltó a la fama por enjuiciar al dictador chileno Augusto Pinochet por genocidio y lograr que fuera arrestado en 1998. El jurista español está familiarizado con casos de corrupción y conflictos de interés, pues encabezó la indagatoria de una red de sobornos que involucró a empresarios y políticos del oficialista Partido Popular español en 2009. La investigación le valió una sanción que no le permite ejercer en España hasta 2021. ―El exjuez, el fiscal, los funcionarios que investiguen la corrupción tienen que estar dispuestos a asumir todas las consecuencias, incluso las más negativas para ellos, y continuar la indagatoria (pues) la justicia tiene una importante responsabilidad para transmitir, por una parte, que no importa el grado de importancia política o económica de la persona para que responda y, por otro lado, que debe hacerlo de una manera eficaz y rápida‖, explica el juez respecto de su investigación del llamado Caso Gurtel. ¿Qué sucede cuando las averiguaciones son rápidas, pero para las víctimas no eficaces?, se le pregunta en referencia a los reclamos sobre la pesquisa de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre Ayotzinapa, caso que él mismo ha dicho podría ser considerado crimen de lesa humanidad. ―Las instituciones, AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA en concreto la procuración de justicia, tienen que tomar la iniciativa en la investigación de este tipo de crímenes. No se puede dejar a la inercia de los acontecimientos. ―Yo creo que la justicia se tiene que exigir aquí y producir aquí. Pero hoy día las cosas ya no son sólo nacionales, puede haber instancias internacionales, no sólo judiciales sino políticas y diplomáticas, a las que no debemos dejar de acudir para denunciar esos hechos. Muchas veces esa denuncia va a determinar que se ponga la lupa sobre las propias autoridades, mexicanas en este caso, si no demuestran que están ofreciendo una protección efectiva y eficiente‖. Como el abogado principal de Julian Assange, creador del sitio web Wikileaks que filtró en 2011 miles de documentos clasificados de los gobiernos estadounidense y británico y quien se encuentra refugiado en la Embajada ecuatoriana de Londres desde entonces, ¿cómo ve la libertad de prensa en este momento? ―La libertad de expresión está amenazada de manera permanente por las acciones de agencias de inteligencia, de seguridad, de gobiernos mal enfocados en cuanto al respeto de los derechos humanos. Se está tomando como enemigos a los que desarrollan el derecho de información y de obtención de la misma. Hay que avanzar en la protección integral de los derechos de los periodistas, informadores y los whistleblowers, para decir que no se puede imponer en contra del derecho del libre acceso a la información, protección a las víctimas y conocimiento de hechos delictivos‖. (Criterio, Mariana Franco, página 17) Podrían perder su empleo unos 60 mil trabajadores de Pemex: Pemex inició con el recorte de personal de confianza y sindicalizado que terminará con 60 mil puestos en los próximos meses, estimó Juan Carlos Chávez, dirigente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, grupo disidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). ―Las plazas sindicalizadas en Pemex eran de 250 mil hace dos décadas, en este momento hay 125 mil plazas y con este nuevo recorte Pemex pretende reducir la base sindicalizada en un 50 por ciento argumentando la caída del precio del petróleo, es decir 60 mil trabajadores a nivel nacional serán echados a la calle en los próximos meses‖, advirtió. El opositor a Carlos Romero Deschamps, líder nacional del gremio, destacó que en la refinería de Salamanca la semana pasada fueron despedidos 40 trabajadores de confianza. ―Está en marcha el recorte de trabajadores de confianza, en la refinería de Salamanca recortaron 40 plazas de confianza por la reducción del presupuesto, pero también en acatamiento a un convenio firmado entre Pemex y el STPRM en el 2013 donde se establece recorte en áreas donde disminuya la materia laboral‖, comentó. El dirigente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros acusó al líder del sector, Carlos Romero Deschamps, de no defender a los trabajadores sindicalizados. (Criterio, Agencia reforma, página 19) Dureza legal para aplicar la reforma educativa en estados: El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, afirmó que en Oaxaca hay un estado de excepción al derecho, por la vía de la fuerza y de los ―poderes fácticos‖, por lo que se analiza promover reformas a la Ley General de Educación para que en los estados donde no se aplique, la SEP pueda hacerlo. De acuerdo con un comunicado de prensa de la SEP, Chuayffet destacó que en Oaxaca se ha perjudicado a los estudiantes y que los niños tienen menos días de clases por una serie de circunstancias que nada tienen que ver con la educación, y en cambio sí repercuten en la enseñanza y el rendimiento escolar, declaró. ―Estamos estudiando nosotros, en la Secretaría de Educación, para proponérselas a los señores gobernadores y, en su caso, al Congreso de la Unión, reformas a la Ley General de Educación y reformas al acuerdo de 1992, para que en caso de que los estados no tengan la posibilidad o la voluntad de aplicar la ley, la Secretaría de Educación Pública pueda hacerlo‖, precisó. El funcionario explicó que hay un artículo en la Ley General de Educación que dice que cuando no haya educación con equidad, la Secretaría de Educación Pública podrá temporalmente impartirla al mismo tiempo que el estado. ―Nunca lo hemos aplicado, yo creo que es hora de que empecemos a acabar con los vicios, con las rémoras de procedimientos que tanto han afectado a la niñez, particularmente de Oaxaca‖, expresó. (Criterio, Agencia Reforma, página 20). AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Hallan sobreprecio en obra hídrica: Además de un retraso injustificado de la obra, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un probable daño a la Hacienda Pública por más de 10 millones de pesos en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco de Tula, Hidalgo. Las irregularidades fueron expuestas por la ASF en su reporte de revisión de la Cuenta Pública de 2013, en el cual señala que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) formalizó el contrato 01/FID.2169/2010, a precio alzado y realizó pagos en exceso de 8 millones 160 mil pesos. Dicho contrato corresponde a los servicios de supervisión de los proyectos ejecutivos, de la construcción de las obras y su equipamiento electromecánico, etapas de prueba de funcionamiento y de capacidad así como a la operación, conservación y mantenimiento del tratamiento de procesos químicos de la planta. En tanto, en el contrato número CNA-CGPEASFED-OP-074/2013-AD, correspondiente a la primera etapa de las obras para el encauzamiento, control del caudal y desvío de excedentes que suministrarán las aguas residuales crudas a la captación de la planta, el órgano fiscalizador detectó que se pagaron 2 millones 690 mil pesos aún cuando los trabajos no estaban terminados, además de que los equipos adquiridos y pagados por la Conagua no se encuentra todavía en su poder. Adicionalmente, la ASF determinó que en el contrato número SGAPDS-GFOO-DFMEXHGO-10-001-LPI, que se refiere a la prestación de los servicios de tratamiento de aguas residuales del Valle de México incluyendo desde la elaboración del proyecto ejecutivo hasta su construcción, la Conagua no justificó la ampliación de la fecha de terminación y se dejaron de aplicar las penas convencionales a la empresa contratista por el incumplimiento en la entrega de la obra. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco es la más grande que se prevé en el País. Desde el sexenio de Felipe Calderón se inició la obra y, según el proyecto original, debió entrar en operaciones a finales de 2012 o principios de 2013. (Reforma, Evelyn Cervantes, página de internet) Ven agencia autónoma contra corrupción: Una agencia anticorrupción sin independencia absoluta del Poder Ejecutivo y acceso a toda la información levantará siempre dudas, advirtió ayer el juez Baltasar Garzón. "Tendría que avanzarse en la creación de una agencia independiente contra la corrupción, con un periodo de tiempo absolutamente independiente y el acceso a cualquier información y habilidades que podrían derivar después en acciones por parte de los procuradores de justicia", afirmó vía telefónica el letrado español. "Pero no debe de interferir el Poder Ejecutivo en el ámbito de la acción de la justicia en ningún caso, llámese México o llámese España, o cualquier otro país. Si no se hace así, siempre habrá dudas sobre la parcialidad", destacó. El próximo martes 24 de febrero, se discutirá en México una iniciativa para la creación de un sistema nacional anticorrupción que estaría compuesto por funcionarios que también se desempeñan en otras instituciones gubernamentales. El juez Baltasar Garzón aclara la garganta al otro lado del teléfono tras dictar una conferencia en el Auditorio Guelaguetza de Oaxaca, al cual regresará después de esta corta conversación telefónica, como invitado de la Congregación Mariana Trinitaria en su 18 aniversario. . (Reforma, Mirna Franco, página de internet) Indaga Sedena irregularidades en compra de avión presidencial: La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició un procedimiento administrativo de investigación sobre presuntas irregularidades en la adquisición del avión presidencial, cuyo costo total ascendió a 6 mil 547 millones de pesos. Por exigencia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Sedena deberá determinar si funcionarios de la dependencia incurrieron en alguna falta, toda vez que la compra del avión tipo Boeing B-787-8 ‗‗fue cerrada‘‘ por la dependencia de manera unilateral, a pesar de que siete meses antes la Defensa Nacional y otras dependencias habían decidido adquirir otro modelo, el B-787. En los resultados de la auditoría pública, correspondiente a 2012, el órgano fiscalizador determinó que se debe investigar la conducta de los funcionarios que elaboraron el estudio denominado ‗‗Adquisición de una aeronave de transporte estratégico para uso presidencial Estado Mayor‘‘, sin contar con los elementos técnicos y económicos suficientes que acrediten la selección de la aeronave y que sirvieran de base para evaluar el proyecto de inversión. La ASF llamó la atención en que el proceso para seleccionar el Boeing B-787-8 ‗‗fue regularizado‘‘, AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA toda vez que ―siete meses antes de que se elaborara el estudio para la compra del avión presidencial ya se habían llevado a cabo reuniones con personal de la comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banobras y del proveedor del avión, para adquirir el B-787‘‘. (La Jornada, Jesús Aranda, página de internet) Investigan por enriquecimiento ilícito a ex magistrado: La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa contra el ex magistrado federal Rafael Zamudio Arias – destituido de su cargo por hostigamiento sexual y laboral, así como trato preferencial a ciertos empleados– por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, debido a operaciones financieras no justificadas por 4.7 millones de pesos. De acuerdo con fuentes ministeriales, la investigación de la PGR se inició a partir de una indagatoria abierta por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. En diciembre pasado el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) destituyó al magistrado Zamudio Arias. Se trató de la última sanción impuesta por el CJF durante la presidencia del ministro Juan Silva Meza, cuya administración se caracterizó, el año pasado, por una agresiva política de sanción a juzgadores sospechosos de conductas indebidas. Zamudio, adscrito al quinto tribunal unitario, estaba suspendido para investigación desde julio de 2012, aunque seguía recibiendo parte de su salario. (La Jornada, Alfredo Méndez, página de internet) EPN presume reducción en delitos: El país aún tiene ―grandes retos‖ en materia de seguridad y de justicia, tanto estructurales como a consecuencia de la violencia del crimen organizado y de otros factores, reconoció el mandatario Enrique Peña Nieto. El viernes pasado, durante una comida con la comunidad judía, defendió que ―hay avances‖ como parte del compromiso que asumió para reducir la violencia y recuperar la tranquilidad. ―La disminución de la violencia (se explica) en una disminución de homicidios dolosos de los que había en el 2012 al 2014, que es de 28%‖, argumentó Peña Nieto, al tiempo que refirió otros índices, como el de extorsiones, con una reducción -dijo- de 20%; en robos con violencia, de 18.6%, y de secuestros de 1.7 por ciento. (El Economista, Mauricio Rubi, página de internet) Programas sociales, los de mayores irregularidades, tras revisión de la ASF: Programas gubernamentales relacionados con la alimentación, la preservación del patrimonio cultural y con los sectores agrario y empresarial presentaron carencias en la supervisión de su operación, en la coordinación para la entrega de apoyos y en el cumplimiento de objetivos, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Tras la revisión de la Cuenta Pública 2013, el ente fiscalizador detectó que durante el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se generó inequidad debido a que hubo duplicidad y falta de coordinación en los programas públicos. A manera de ejemplo, especificó que en las localidades atendidas por el Programa de Apoyo Alimentario (PAA) operó también el Programa Oportunidades, lo que propició que familias en condiciones socioeconómicas similares accedieran a diferentes montos de recursos. Mientras los beneficiarios de Oportunidades recibieron 1,135 pesos de ayuda alimentaria, más becas educativas y el paquete básico garantizado de salud, precisó la ASF, quienes tienen derecho a los beneficios del PAA obtuvieron únicamente 785 pesos mensuales por familia. (El Economista, Rolando Ramos, página de internet) CUENTA PÚBLICA DE LOS ESTADOS Quebranto al Issstezac por $1,144 millones de 1998 a 2014: auditoría: La Auditoría Superior del Estado (ASE), organismo público fiscalizador dependiente del Congreso local, reveló que de 1998 a 2014 los diversos administradores que ha tenido el sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) desviaron recursos, concedieron préstamos irregulares que nunca recuperaron y autorizaron asignaciones salariales AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA por fuera de lo que disponen los tabuladores, por más de mil millones de pesos, en menoscabo del fondo de pensiones de más de 20 mil burócratas estatales y municipales. En el Informe Ase del Issste Zacatecas, febrero 2015 –cuya copia tiene La Jornada– se ofrece de entrada una opinión de dicho organismo, encabezado por Raúl Brito, con base en la información y documentación proporcionada por las autoridades administrativas del instituto. De aceurdo con esos datos, se determinaron 10 puntos relevantes en la descapitalización del Issstezac. Primero existe un reconocimiento de servidores públicos con derecho a pensión que no realizaron aportaciones. También se hizo un pago de prestaciones a pensionados por conceptos no previstos en la ley del Issstezac. Asimismo, indica la ASE, se hicieron retiros del fideicomiso fondo de pensiones para usos diferentes al pago de pensiones que no se recuperaron. (La Jornada, Alfredo Valadez, página de internet) Gobierno de Morelos usó crédito de $2 mil 800 millones para obras no presupuestadas: Cuernavaca, Mor. La administración de Graco Ramírez utilizó un crédito bancario –que le autorizó el Congreso local en octubre de 2013– por 2 mil 800 millones de pesos para 636 obras públicas y acciones básicas, que debieron realizarse –la mayoría– con recursos de los presupuestos anuales del gobierno del estado y de los 33 municipios, según un informe publicado en la página electrónica del gobierno estatal. Entre las obras destacan la construcción del estadio Agustín Coruco Díaz, con costo de 400 millones de pesos y la edificación de la sede del Poder Legislativo, con un presupuesto de 425 millones de pesos, aunque aún no comienzan los trabajos de construcción de este último, pese a que el gobierno cuenta con el dinero desde principios de 2014. (La Jornada, Rubicela Morelos Cruz, página de internet) CONGRESO DEL ESTADO Sin información INSTITUCIONES ELECTORALES Sin información INSTITUCIONES POLÍTICAS Beneficia 'dedazo' a familias en PRI: La lista de los 111 candidatos del PRI a diputados federales, seleccionados a través del llamado "dedazo", muestra la existencia de lazos familiares entre dirigentes, funcionarios y aspirantes. El caso más emblemático es el del Estado de México, donde buscan una curul el hijo del ex Alcalde de Naucalpan, Enrique Peña Nieto Jacob; la hermana del ex Alcalde de Valle de Chalco, Ana Lilia Luna Munguía; la hija del líder de Antorcha Campesina, Maricela Serrano; el hijo del ex Alcalde de Ecatepec, José Alfredo Torres Huitrón, y la sobrina de la una ex regidora de Naucalpan, Daphne Mendieta. En esa misma entidad, por el método de convención de delegados, pelearán por una diputación dos hijos de ex gobernadores mexiquenses: Alfredo del Mazo e Ignacio Pichardo Lechuga. Además competirán Raúl Domínguez Rex, hijo de un líder sindical; Montserrat Sobreyra, sobrina del Alcalde de Nicolás Romero; Olga Esquivel, hija del Alcalde de Zinacantepec; Ivette Bernal, hija de la ex Alcaldesa de Amatepec, y Susana Osorno Belmont, hija del Presidente Municipal de Chalco. Por otro lado, en la lista de los seleccionados por "convención" quedaron, en Colima, Norma Alicia Galindo Matías, viuda del ex Gobernador; en Oaxaca, Edith Yolanda López Velasco, madre de la secretaria particular de Luis Videgaray, y en Yucatán, Emilio Gamboa Miner, hijo del coordinador del PRI en el Senado. Este AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA grupo de aspirantes no fue sometido a una convención de delegados, ya que sus designaciones fueron determinadas por la Comisión Nacional de Postulación. (Reforma, Evelyn Cervantes, página de internet). CAMARA ALTA Y BAJA Alto comisionado intenta sensibilizar al Senado en ley de transparencia: Esta semana será crucial para que se concrete en el Senado el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y uno de los cinco temas que aún causan polémica es el de la facultad del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para ordenar la apertura de información sobre los casos de violaciones graves de derechos humanos. Javier Hernández Valencia, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, envió una carta a los senadores encargados de la redacción del dictamen y resalta la importancia que ha significado para la defensa y promoción de los derechos humanos la cláusula vigente que prohíbe reservar la información relacionada con violaciones a los derechos humanos. ―Esta cláusula ha permitido que el órgano garante ejerza sus atribuciones con responsabilidad en beneficio de la causa de los derechos humanos sin estar condicionado a lo que determine otra autoridad al respecto. Esta cláusula corresponde con lo sostenido por la Relatoría Especial sobre la promoción y protección sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión‖, precisó en una carta fechada el 12 de febrero del 2015. (El Economista, Tania Rosas, página de internet) Reforma energética atraerá inversión extranjera por 50 mmdd en 4 años: El líder senatorial del PRI, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que las reformas estructurales están creando una nueva plataforma de crecimiento económico para el país. Puso de ejemplo que tan sólo la reforma energética va a generar una inversión extranjera por más de 50 mil millones de dólares en los próximos cuatro años y que de manera paulatina se verá reflejado en mejores condiciones de vida para la población. En este sentido, las reformas estructurales seguirán siendo una herramienta muy valiosa para enfrentar con éxito los retos, especialmente en un entorno global inestable. Por eso, los senadores priistas reconocemos las medidas adoptadas por el Gobierno de la República y estamos seguros de que vamos en la ruta adecuada del desarrollo.‖ Gamboa Patrón dijo que prueba de lo anterior es que 39 empresas de alcance mundial, en diferentes sectores, anunciaron que invertirán en México más de 11 mil millones de dólares, a los que se suman otros 13 mil 503 millones de dólares para gastos de operación. Invertirán más de 24 mil millones de dólares en nuestro país, que generarán alrededor de 56 mil empleos en este año. (Excelsior, Roberto José Pacheco, página de internet) INTERNACIONAL Cae Gobernador por contratos de su novia: Asegura que no hizo nada ilegal, pero ante la presión de la sociedad por presunto conflicto de interés de su novia, prefirió renunciar para permitir una investigación independiente. John Kitzhaber, el primer Gobernador en Estados Unidos en ser reelecto para un cuarto mandato en Oregon, dejó su cargo la semana pasada presionado tanto por la Oposición como por compañeros del Partido Demócrata. ¿El problema? Se sospecha que su novia, Cylvia Hayes, se sirvió de su posición como Primera Dama para impulsar su negocio de consultoría medioambiental. Se supo que autoridades estatales firmaron al menos un contrato de 118 mil dólares con la empresa de Hayes, 3E Strategies, en la que el ex Gobernador también era parte de la junta de directores. Además, según reportes de prensa, Kitzhaber pidió a funcionarios darle trabajos a Hayes. No hizo falta más. Kitzhaber, que llevaba más de 36 años en la política y se AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA hizo famoso hablando de reformar la economía del país hacia un modelo más europeo, anunció la renuncia a su cargo por el conflicto de interés que involucra a su pareja. "Estoy seguro de que no he violado ninguna ley ni tomado acciones que sean deshonestas", afirmó Kitzhaber. Aún así, no se atrincheró en el puesto. Hayes, acusan sus críticos, se conviritió en algo más que una Primera Dama, ya que ejercía como la asesora más influyente y su empresa obtenía contratos para proyectos de política medioambiental. (Reforma, Ángel Villarino, página de internet) Teme Papa "mexicanización" de Argentina: El Papa Francisco advirtió sobre el avance del narcotráfico en Argentina y deseó estar a tiempo de evitar la "mexicanización", según una carta enviada a Gustavo Vera, presidente de la ONG La Alameda. "Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror", señaló el Pontífice en la misiva. La carta, enviada por correo electrónico, fue publicada en el sitio web de la organización como respuesta a una anterior en la que Vera le explicaba el crecimiento sin pausa del narcotráfico y las futuras denuncias que realizará la ONG que lucha contra la trata de personas y el trabajo esclavo. Según varios medios locales, la Iglesia argentina desde hace años expresa su preocupación por el avance del narcotráfico. Sin embargo, hasta noviembre de 2013 logró poner el tema en la agenda nacional, cuando en un documento advirtió que si la dirigencia no toma medidas, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar las mafias del narcotráfico, reportó El Clarín. Es la primera vez que Bergoglio se manifiesta sobre la situación del narcotráfico en Argentina. . (Reforma, redacción, página de internet) COLUMNAS El pájaro carpintero : Que como los militantes pejistas en Ixmiquilpan ya no tienen oficinas en dónde trabajar el proceso electoral, dicen que ya instalaron en la plaza principal un campamento que servirá como oficinas de afiliación y donde despachará su candidato, pero bajo el temor de que sea el propio presidente municipal, Cipriano Charrez quien los mande quitar, pues dicen que ya instalaron varias lonas, mesas y escritorios en plena calle para poder trabajar, lo malo es que también se apoderaron de las bancas del jardín que son públicas, dicen los habitantes. : Que quien está más que contenta pese a la crisis que se vive al interior del PAN Hidalgo es la regidora de Pachuca, Roxana Montealegre, de quien dicen ya se siente con el camino libre para poder acceder a la candidatura por el sexto distrito que comprende a la capital del estado y la Reforma, pues enfrente tiene al diputado Guillermo Galland, quien según los propios panistas goza de mala reputación entre la sociedad, además del joven Yusep Yong García, de quien dicen que su postulación es prácticamente una tomada de pelo. : Que en donde la situación política está que arde es en el municipio de Singuilucan, pues dicen que la mayoría de los regidores piden juicio político para el alcalde José León López, debido a que el alcalde se ha comportado de forma extraña durante las últimas semanas, pues dicen que ha citado de urgencia a sesiones de cabildo, cuando lo estipulado es que sean cada 15 días, por lo que los asambleístas no asistieron, lo que ya provocó una guerra de poder entre los regidores y el propio alcalde. : Que en el municipio de Cuautepec suena entre los corrillos de la presidencia municipal que la tesorera Lilia Camacho Soto solo espera a que termine este mes para presentarle su renuncia al alcalde Gerardo Olmedo, debido a que la relación entre ambos ya está muy desgastada, sobre AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA todo por lo arranques del edil, a quien dicen que le tenía que ajustar las finanzas, por lo que la funcionaria ya se había convertido en su brazo derecho, aunque ahora dicen que mejor dejará por un tiempo la administración pública. (Milenio, Redacción, página 3). Arriba y abajo Arriba JOSÉ LUIS LIMA Aparece el delegado en Hidalgo de la Comisión Nacional para la Regularización y Tenencia de la Tierra como uno de los políticos hidalguenses reconocido por la eficacia de sus programas, una de las menciones es que su mediación permitió resolver problemas agrarios con más de 20 años. Lima Morales cuenta con amplia trayectoria dentro de la administración pública. Abajo ADOLFO ÁLVAREZ Álvarez Templos es uno de los perfiles que permanece muy presente entre los habitantes de Tula porque sus quejas hacia el modo en que desde el área de Reglamentos otorgan licencias no es la opción que ellos desearían, por si fuera poco la manera tan laxa en que se desarrollan sus inspecciones no deja a nadie satisfecho. (Crónica, redacción, página 2). Grillerías AMENAZAN El conflicto que prevalece en Ixmiquilpan, entre los militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mantiene un clima tenso en la zona, de cara a la contienda electoral del 7 de junio, mientras los del sol azteca amagan con permanecer en las oficinas que despojaron a los aliados de López Obrador, quienes ya anunciaron para este 21 de marzo en la plaza pública ixmiquilpense un ―juicio político ciudadano‖ en contra de la dirigencia estatal perredista y sus liderazgos en el Valle del Mezquital, la idea es pasar el mensaje para que la ciudadanía reconozca al PRD como aliado del Pacto por México y el Revolucionario Institucional. CÓNCLAVES Esta semana diversos institutos políticos celebrarán sus respectivos Consejos Políticos Nacionales para definir a sus candidatos por la vía de representación proporcional, en este caso Morena y Verde Ecologista ya alistan sus cónclaves a escala federal para designar planillas, mientras que el PAN concluirá el próximo miércoles la etapa de entrevistas por parte de la Comisión Auxiliar para elegir a sus aspirantes a diputados federales. DESPRECIO La renuncia de Xóchitl Gálvez a la precandidatura para diputada federal por Hidalgo provocó la molestia de gran número de militantes panistas, pues algunos comentaron que desde un principio la excandidata a la gubernatura despreció la invitación por parte de la dirigencia estatal, luego de insistirle y negociar tentativamente para contender por la vía plurinominal y de mayoría relativa la empresaria se percató de la división que impera en la cúpula albiazul hidalguense y optó por dimitir. Esto sin duda generó duras críticas contra la actitud de Gálvez y la indefinición por parte del Comité Directivo Estatal. (Crónica, redacción, página 2). Se dice… Que entre la clase política se rumora que con motivo de la designación del nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podría generar el cambio del titular de la Secretaría de Educación Pública, Joel Guerrero Juárez, quien ocuparía el lugar que dejó vacante Mayka Ortega, AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA quien ahora es secretaria de Desarrollo Social. -Que el pasado sábado, en la región Otomí- Tepehua, el diputado José Antonio Rojo visitó Huehuetla y se reunió con sus amigos y líderes sociales de la región, entre quienes estuvo el presidente municipal Ruperto Ramírez, también se vio a Enriqueta Ortiz, exalcaldesa de Agua Blanca, y Rocío Sosa, quien trabaja a favor del Partido Revolucionario Institucional en Acaxochitlán, además de otros personajes de la región. -Que el 26 de febrero comenzará a trabajar la comisión temporal revisora de la lista de precandidatos a diputados federales del Partido Revolucionario Institucional por el principio de representación proporcional, la cual está integrada por representantes de los gobernadores priístas, dirigentes y sectores del tricolor. Se sabe que participan también los coordinadores de las fracciones parlamentarias priístas en las cámaras de diputados y senadores. Así que el 28 de este estaremos en posibilidades de saber quiénes serán los candidatos plurinominales por nuestra entidad. -Que si bien desde el Comité Estatal del PAN no se van a decidir candidaturas, lo cierto es que el visto bueno de la dirigencia local influye en el ánimo de los contendientes y de la propia dirigencia nacional, para ejemplo el caso de Xóchitl Gálvez Ruiz, quien atribuyó su desistimiento de ser candidata azul luego de ser relegada hasta la tercera posición por Asael Hernández, en una lista que por el conflicto legal panista ya carece de validez. De acuerdo con la exfuncionaria foxista, su desistimiento se debe a la división que impera en el PAN, lo cual haría casi imposible llevar a cabo una campaña electoral competitiva. -Que durante ésta y la siguiente semana tanto funcionarios del gobierno del estado como delegados federales intensificarán sus actividades para hablar de los programa sociales, pues la veda electoral que se llevará a cabo durante las campañas electorales de los candidatos a diputados federales de todos los partidos políticos detendrá la entrega de apoyos. (Criterio, Redacción, página 3). Cifras cifradas: Las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo a nuestra entidad estarán solventadas está misma semana. Así de claro fue el gobernador Francisco Olvera al hablar sobre los señalamientos que hubo durante los últimos días en torno al supuesto manejo discrecional y poco claro de los recursos. Al día de la declaración, Olvera Ruiz aseveró que el 90 por ciento de las observaciones de la ASF estaba cubierto, el resto quedaría aclarado al finalizar febrero. La cifra en cuestión rondaba los 600 millones de pesos, cuyo destino no estaba claro, así como el método utilizado para el manejo entre programas, obras y acciones, en términos llanos, se habló de que en Hidalgo el gobierno local ―jinetea‖ los recursos. Extrañamente las acusaciones vienen antes de las investigaciones, cuando le preguntaron al gobernador sobre este tema explicó que no había ninguna irregularidad y afirmó que no habrá devolución de recursos a la federación, ya que todo el dinero está invertido en obras y programas. Pero si bien mucho se dijo sobre la mala ubicación de nuestra entidad en materia de crecimiento, extrañamente nadie revisó que somos uno de los estados que menos apoyo recibimos y que pese a ello, en los últimos cuatro años, jamás fueron solicitados nuevos endeudamientos. ¿Por qué nadie dice que en cuatro años no hubo un solo incremento salarial en toda la plantilla pública? A todos se les olvidó que está vigente un estricto plan de austeridad en el servicio público que permite ahorros millonarios cuyos activos se reinvierten. Jamás podríamos negar que México vive una crisis; hay una pre emergencia económica que se impulsa del crimen organizado, la corrupción y el rechazo ciudadano (bien merecido pero al final omisión) hacia sus autoridades. Un gobierno que maneja sus recursos para AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA darle prioridad a lo urgente y luego a lo necesario debe ser analizado desde esa misma perspectiva, sin consentimientos, con rigor; si falla por supuesto que tendremos que exigirle, pero la interpretación libre de cifras y acciones es una actividad con origen y fin político más que fiscal y contable. Tendremos que estar muy pendientes para saber quién tenía razón. (Criterio, Andrés Torres Aguirre, página 3). (Universal, Editorial, página A24) AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA (Universal, Suneta Kaimal, página A25) PVEM: partido muleta: Un partido prótesis. Un partido muleta. Un partido cuya sola existencia está encaminada a permitir que el PRI persista en el poder. Ese es el Partido Verde. Un partido Potemkin sin el cual Enrique Peña Nieto no hubiera ganado la elección presidencial y sin el cual el priismo no triunfará en la elección intermedia. Sin el PVEM el PRI no obtiene más del 30 por ciento del voto y lo sabe. De allí la importancia de inflar al Verde, ensanchar al Verde, visibilizar al Verde. De allí las carretadas de dinero que han fluido a sus arcas para hacer crecer su marca. Vía espectaculares. Vía spots televisivos. Vía anuncios en los cines. Vía vales de medicinas. Vía estrategias extra-legales que el gobierno induce porque sabe que con ellas llegará cojeando a la elección, pero con el voto suficiente para ganarla. La construcción de la muleta priista ha sido paso tramposo tras paso tramposo. Primero con anuncios manipuladores que presentan al Verde como un partido que cumple lo que ofrece, cuando no lo hace. Anuncios que apelan a los peores instintos de la naturaleza humana como lo son la venganza y el odio. Anuncios que rayan en la AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA ilegalidad tanto en contenidos como en cantidad. Anuncios que las televisoras transmiten a toda hora sin el menor reparo, sabiendo que jamás serán sancionadas. Promocionales provocadores, con artistas pagados para parecer "ecologistas" cuando en realidad son cómplices de la corrupción. Un partido "verde" que defiende la vida de los elefantes pero no de los humanos. Un partido "verde" que está a favor de la pena de muerte. Un partido "verde" con un largo historial negro. Basta con recordar el video del "Niño Verde" negociando un soborno de 2 millones de dólares para permitir la construcción de hoteles en una zona ecológica. O el maletín de dinero de fuentes inexplicables que cargaba el dirigente partidista, Arturo Escobar. O la investigación inconclusa sobre el posible asesinato de una joven europea, que "cayó" de un departamento en Cancún, propiedad de Jorge Emilio González. O la cadena perpetua en un país que se especializa en encarcelar a inocentes, no en atrapar a culpables. O el peregrino argumento de que el PVEM puede pagar la publicidad con la que tapiza el país y llena el espectro, porque ha "ahorrado" las prerrogativas que el INE le dio, mientras otros partidos las han "malgastado". Y ante este comportamiento violatorio de la Legipe, presenciamos el pasmo de las autoridades electorales. O la pasividad. O la complicidad. Un INE que "amonesta" pero no sanciona. "Amonesta" pero no castiga. "Amonesta" pero permite que el comportamiento irregular persista. Dicta medidas cautelares pero ni siquiera les da seguimiento. Un INE que por ello ha caído en una crisis de confianza por no defender la equidad, la legalidad, la fiscalización. La mayoría de los consejeros del Instituto actúan ya como correa de transmisión de la voluntad del PRI y el Partido Verde. En vez de impedir la creación de la muleta, ayudan a que el priismo se apoye en ella. Y lo hará. Según encuestas recientes, el PVEM ha crecido del 5% al 11%, lo suficiente para asegurar la mayoría en la Cámara de Diputados en alianza con el PRI. Y ese objetivo lleva a que el gobierno le entregue al "Niño Verde" un programa de vales que ningún otro partido posee. Desde la perspectiva de Los Pinos, al Partido Verde hay que darle todo lo que pida, en el momento en el que lo haga. Y por eso la orden desde arriba a las instituciones de salud para que el programa de vales estuviera listo en la segunda semana de febrero. Y por eso el doblegamiento del IMSS y del ISSSTE a la exigencia presidencial. Y por eso la construcción al vapor de centros de canje de vales. Cayendo todos en un delito electoral. Violando todos la equidad de la contienda. Usando todos recursos públicos para apuntalar un negocio familiar, partidista, priista. Engañando todos a la ciudadanía al presumir un programa que en realidad todavía no existe, ni debería existir. Y ante lo que a todas luces es un comportamiento marrullero e ilegal, Arturo Escobar del PVEM responde diciendo que es "nuestro legítimo derecho". Es su "legítimo derecho" violar la ley. Es su "legítimo derecho" mentirle a la ciudadanía. Es su "legítimo derecho" convertirse en la muleta del PRI, para que pueda seguir parándose sobre el cuello de la población. Y es nuestro legítimo derecho hacer todo lo posible para que eso no ocurra. Evidenciar la muleta con la esperanza de partirla en pedazos y quemarla en leña verde. Negarle el voto al PVEM y decir juntos "Sí cumplimos". (Reforma, Denise Dresser, página de internet) El camino del cínico: Diógenes de Sinope solía masturbarse en el mercado ateniense. La mirada de los otros le tenía sin cuidado. La reprobación de todo el mundo al ver sus ejercicios le era indiferente. No es que estuviera loco y fuera incapaz de darse cuenta del efecto que producía su exhibición. Tampoco es que viviera en una sociedad donde esa práctica fuera común. Diógenes hacía en público lo que se reserva al secreto y quería mostrar su transgresión como un mensaje. Por eso lo consideramos como el padre del cinismo. La reputación le parecía un premio indeseable. Más aún: una condena. Esforzarse para ganar respeto era atarse a la irracionalidad de las manías colectivas. Esa era la tarea de su filosofía: denunciar los prejuicios para ganar la plena autosuficiencia moral. A través de la palabra y la escenificación de sus ideas, el cínico aspiraba a corroer los absurdos de la convivencia. Como dice el filósofo Raymond Geuss, a quien sigo en estas líneas, la demolición de la decencia era, para el cínico, requisito esencial de la autoafirmación (Public Goods, Private Goods, Princeton University Press, 2001). El camino del cínico corroe, en efecto, la política. El cínico afirma que no depende de nadie. Hace lo que quiere para satisfacer sus AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA necesidades y contempla impasible la repugnancia que provoca. En el mercado donde procuraba su propio placer, Diógenes afirma que no busca la cooperación de nadie. Su provocación surge de la certeza de que no depende de la ayuda de otros y que nada le beneficia esa superstición del respeto. El cinismo es la indiferencia radical al juicio de los otros. Geuss recuerda que el padre de los cínicos fue también autor del cosmopolitanismo. El cosmopolita, ese ciudadano del mundo, no era el hombre que juraba lealtad a la humanidad entera, sino todo lo contrario: quien rechazaba cualquier lealtad. El cosmopolita repudiaba toda pertenencia. De ahí que el cosmopolitismo de los cínicos sea el rechazo de cualquier compromiso político concreto. Lo es, porque en el fondo, el cinismo es la filosofía de la desvergüenza. El ideal es actuar públicamente sin el estorbo del honor. Hacer lo condenable sin remordimiento alguno; hacerlo pública y reiteradamente, sin asomo de rubor. Vivimos ahí, en el paraíso de los cínicos. Lo que piensen de nosotros nos tiene absolutamente sin cuidado, nos dice, de muchas maneras, la clase política que actúa, en esto, con una sola voluntad de burla. Sus recatos no son los nuestros, nos dicen al encubrirse. Los actores políticos se sorprenden de la indignación que provocan pero están seguros de que el enfado es un reflejo pasajero que se desvanecerá muy pronto. Protegidos por las reglas, seguros por un régimen que los consiente, cobijados por una prensa que cuestiona poco, creen que es innecesaria, incluso, la apariencia del decoro. Herméticos son el discurso y la práctica del cinismo. Impermeables siempre a las reacciones de la gente que es tachada de inmediato como insensata, desmedida, irracional. La indignación colectiva ante la corrupción fue interpretada por el asesor presidencial como el apetito de los bárbaros por la sangre y el circo. Si eso quieren, no se los daremos, dijo Aurelio Nuño, con la arrogancia intelectual de quien no puede permitirse el autocuestionamiento. Lo notable de aquella entrevista con el diario El País es precisamente su retrato de los críticos como salvajes y el anuncio de que las prácticas del poder no tienen por qué alterarse frente a los mitotes de la plaza pública. Pueden sucederse discursos y propuestas, lo que queda, en obstáculos burocráticos y argumentos palaciegos es el aviso de que el juicio de los otros es, para nuestra política, insignificante. Por eso desfila desvergonzadamente el Partido "Verde" sus atropellos. Y no me refiero solamente a su grotesca y eficaz demagogia, sino a la violación sistemática de la ley, con la abierta complicidad de la mayoría de los consejeros del Instituto Nacional Electoral. Por eso un político tan desagradable como el gobernador de Chiapas puede golpear públicamente a un colaborador sin que suceda absolutamente nada. El político puede darle una cachetada a su asistente como si fuera el esclavo de su plantación en un evento público y todo se disipa pronto como si fuera una gracejada inocente. Política de la desvergüenza. Nuestra política sigue el camino del cínico. Se ha desprendido de cualquier ambición de respetabilidad. La clase política se afirma como si pudiera existir sin respaldos. Como si el juicio colectivo fuera irrelevante, como si la indignación careciera de efectos. Como si el prestigio fuera un adorno inservible. Buscar la restauración de la confianza en este contexto es simplemente absurdo. (Reforma, Jesús Silva-Herzog Márquez, página de internet) AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Milenio Milenio AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Pelea de perros Criterio El independiente AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES
© Copyright 2025