A I V I BOL E LIG E Domingo 22 de febrero de 2015 Elecciones 15 Subnacionales 2 0 Archivo Cruceños, listos para la pugna electoral Mendoza y Revilla ganan las calles con sus ofertas Seis fuerzas luchan por la Alcaldía de Santa Cruz Pág. 4 Págs. 2-3 2 BOLIVIA ELIGE domingo 22 de 2015 febrero de 2015 Seis candidatos van po Después del carnaval, que en Santa Cruz se festeja con todo, se anticipa una intensa actividad electoral cuando falta algo más de un mes para los comicios subnacionales. Ô El miércoles 25 de febrero se realizará la entrega del padrón electoral por parte de los servicios de registro cívico (Serecí) departamentales a cada uno de los nueve TED. Ô El período de difusión de propaganda electoral en los medios de comunicación, según el calendario electoral, comienza el 27 de febrero y culmina el miércoles 25 de marzo. Ô En Santa Cruz y otras ciudades del país, los TED procederán al sorteo para la selección y designación de los jurados electorales, el viernes 27. Ô La publicación de la nómina de jurados electorales se efectuará el domingo 1 de marzo. Ô La publicación de la ubicación de los recintos electorales y de mesas de sufragio se hará el domingo 22 de marzo. SITUACIÓN POLÍTICA La capital cruceña, con 1.453.549 habitantes, es una de las ciudades con más población del país y con mayores índices de desarrollo. Desde que el presidente Evo Morales asumió la Presidencia, el 22 de enero de 2006, la oposición siempre tuvo bajo su control la Gobernación (antes Prefectura) y el Gobierno Municipal. Sin embargo, el caudal electoral del MAS en ese departamento aumentó significativamente. En las elecciones generales 2014, logró más del 49% de la votación y Unidad Demócrata (alianza de Rubén Costas con Samuel Doria Medina), casi el 40%. En esa línea, las expectativas para que el MAS logre una victoria en las elecciones subnacionales 2015 no son lejanas, en relación con los anteriores procesos electorales. PERCY APROVECHA “Esperaba una campaña mucho más intensa, más fuerte en términos de mensaje, me sorprende el bajo perfil, no sé si es una estrategia de los medios privados o la sociedad civil anda en otra cosa, tal vez por el carnaval. A Reymi Ferreira se lo siente más, está haciendo una campaña territorial, una especie de puerta a puerta”, opinó Helena Argirakis, analista política. Sin embargo, la politóloga reconoce que toda la infraestructura del Gobierno Municipal de Santa Cruz está al servicio de Percy. Una situación similar ocurre en la Gobernación, donde Rubén Costas va a la reelección. “Todo el aparato público de la Alcaldía se moviliza a favor de Percy, el MNR ha denunciado esto”, dijo Argirakis. El Deber, en una nota publicada en enero pasado, refiere: “El MNR denunció al exalcalde Percy Fernández de usar un bien público en su campaña electoral (un bus de un centro municipal). También denuncian que utilizan todas nuestras áreas verdes con los letreros grandísimos que han puesto con la foto de Percy”. Para Reymi Ferreira, del MAS, la denuncia queda corta, toda vez que hay funcionarios municipales que pintan paredes en horarios de oficina, usan vehículos públicos y colocan Fotos: Archivo DATOS Seis candidatos, de los que cinco son opositoCambio res y con experiencia municipal, aspiran a ser electos alcalde de Santa Cruz de la Sierra en las elecciones subnacionales del 29 de marzo. Tras el carnaval, el proceso electoral ingresa a su fase decisiva, de esa manera las organizaciones políticas harán conocer y socializarán, desde la próxima semana, sus programas de gobierno. Una vez más va a la reelección Percy Fernández, de la agrupación Santa Cruz Para Todos (SPT), también están en carrera Reymi Ferreira, del Movimiento Al Socialismo (MAS); Roberto Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS); Ernesto Justiniano, de Unidad Nacional (UN); Óscar Vargas, de la agrupación Seguridad, Orden y Libertad (SOL), y Gary Prado Araúz, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Todos los candidatos consideran que Percy Fernández cumplió su ciclo, y en esta su sexta elección, según la reciente encuesta de Ipsos, se sitúa en el primer lugar con el 38% de intención de voto; segundo, el ucesista Roberto Fernández, con el 27%; tercero Reymi Ferreira, del MAS, con el 11%, y con porcentajes mucho menores los tres restantes. Ferreira dijo que ese porcentaje le sirve de aliento y que triplicará el esfuerzo, y que lo positivo es que el estudio refleja que “Percy Fernández es derrotable y es un hecho que no va a ser reelecto”, mientras que los hermanos Fernández, Roberto y Jhonny, que se presenta como candidato a concejal por UCS, hace años que están en campaña. Con el propósito de fortalecer la campaña de los candidatos del MAS en territorio cruceño, el presidente Evo Morales participará a partir de la próxima semana en una serie de actos. Ferreira reconoció esa situación, pero advirtió: “Tenemos que cuidar que el Presidente no esté haciendo campaña con nosotros en horas de trabajo y utilizando bienes públicos. Y cuando venga a Santa Cruz tendrá que venir a un acto oficial de trabajo para que no sea sólo por campaña”. Reymi Ferreira, candidato del MAS, al frente de una de las caravanas que recorren la capital cruceña, promete intensificar CAMPAÑA La propaganda electoral en actos públicos de campaña comenzó el 29 de diciembre de 2014 y se efectuará hasta el miércoles 25 de marzo de 2015. En ese marco, todos estos días se intensificarán las marchas y concentraciones. vallas pese a la prohibición del Órgano Electoral. En tanto que Óscar Vargas, de SOL, espera que el Tribunal Electoral Departamental (TED) intervenga para poner freno a estos excesos. PROPUESTAS Una de las primeras propuestas de Reymi Ferreira es dotar a la capital cruceña de la Carta Orgánica municipal, aprobarla de forma democrática, consensuada y participativa; plantea la descentralización municipal, que los subalcaldes sean elegidos por los ciudadanos. El candidato del MAS también propone un plan metropolitano, es decir, la solución de la basura, del transporte, mediante el sistema Transcruz “que le llamamos noso- domingo 22 de febrero de 2015 BOLIVIA E L I G E 2015 3 or la comuna cruceña 30 ORGANIZACIONES POLÍTICAS HABILITADAS Treinta organizaciones políticas, entre partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas, están en carrera electoral en el departamento de Santa Cruz. El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Eulogio Núñez Aramayo, informó que esa cantidad de organizaciones cumplió con presentar sus programas de gobierno, por lo que están habilitados para participar en las elecciones subnacionales 2015. Al igual que en el resto del país, la papeleta electoral municipal, explicó la vicepresidenta del TED, Dolly Ortiz, “consta de dos franjas, en la primera se marcará al candidato a alcalde y en la segunda a los concejales”. En ese marco, la papeleta para elegir Percy Fernández Áñez Reymi Ferreira Justiniano Roberto Fernández De 76 años, ingeniero civil de profesión, fue parte del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) antes de organizar su agrupación. Involucrado en una serie de actos reñidos con la moral. Abogado y politólogo, docente y exrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Exconcejal del municipio cruceño y tuvo activa participación en la Cumbre del G77. Exdiputado uninominal por la UCS y vicepresidente de la Cámara de Diputados, y alcalde de Santa Cruz en reemplazo de su hermano Jhonny, ambos hijos del fallecido Max Fernández. Óscar Vargas Ernesto Justiniano Urenda Exconcejal del municipio cruceño y aliado de la agrupación ciudadana SPT de Percy. Presionó para que la agrupación del paceño Luis Revilla añada el término ‘bo’ para diferenciarse. Ingeniero, exdiputado y exviceministro de Defensa Social, fue candidato a alcalde de Santa Cruz en las elecciones de 2004 y ahora postula por el partido de Samuel Doria Medina. Santa Cruz Para Todos (SPT) r la campaña para llegar al pueblo con su propuesta ciento por ciento realizable. Seguridad Orden y Libertad (SOL) tros, el transporte con vehículos adecuados para el transporte pasajero como ocurre en otras capitales de América, con una sola vía, con vía controlada y restringida interconectada con el sistema de ferrocarriles periurbanos”. Roberto Fernández, candidato de UCS, propone, entre otros, un trabajo conjunto con los gremiales, que ocupan lugares públicos, en ese sentido considera que es necesario consensuar y dar condiciones a ese sector para que puedan trabajar en un lugar seguro y ordenado, respetando el derecho ciudadano. Vargas informó que su programa de gobierno prioriza áreas como la descentralización administrativa de la comuna, seguridad ciudadana, salud, transporte y mercados, y confesó que en “estas elecciones son importantes, aún con los resultados que obtengamos, para nosotros participar ya es ganancia”. Percy Fernández ofrece continuar con la labor desarrollada todos estos años, y la campaña la desarrollan más los candidatos a concejales que él mismo. Sin embargo, comunicó que no está dispuesto a debatir con los demás candidatos. “Qué puede debatir Fernández si ni siquiera puede responder a las consultas de la prensa. No está en condiciones por problemas de salud y mentales”, dijo Ferreira al conocer la posición del exalcalde. En tanto que el presidente Evo Morales, al reconocer, el viernes, la labor que cumplió Percy al frente del municipio, dijo que le llegó la hora de ‘descansar’. autoridades municipales sufrirá algunas variaciones en cada provincia, respecto de la papeleta que se empleará en la capital departamental, debido al número de candidatos que se postulen. La autoridad electoral dijo además que “el ciudadano puede marcar en línea o cruzado”. Mientras que la papeleta para elegir gobernador y asambleístas departamentales será una sola en cada región. La papeleta para elegir a gobernadores consta de tres franjas, la primera para gobernador, la segunda para asambleístas por territorio y la tercera para asambleístas por población. Los comicios se efectuarán el 29 de marzo y cada TED está a cargo de la impresión de las papeletas de sufragio. Movimiento Al Socialismo (MAS) Unidad Nacional (UN) Unidad Cívica Solidaridad (UCS) Gary Prado Araúz Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Abogado, hijo del general Gary Prado Salmón, involucrado en el caso terrorismo; exoficial mayor de Defensa del Consumidor de la Alcaldía de Santa Cruz, va como candidato del MNR. MOVILIZACIÓN domingo 22 de febrero de 2015 BOLIVIA E L I G E 2015 Caminatas de candidatos copan las calles en la sede de gobierno Guillermo Mendoza, del MAS, y Luis Revilla, de Sol.bo, seguidos de sus adeptos recorrieron las avenidas de la ladera este de La Paz. L os candidatos a la Alcaldía de La Paz, Guillermo Mendoza, por el Movimiento Al Socialismo (MAS), y Luis Revilla, de Soberanía y Libertad (Sol.bo), coparon las calles de la ladera este de la sede de gobierno con caminatas que realizaron junto con sus adeptos, haciendo conocer su propuesta electoral. Ambos comenzaron su recorrido en la avenida Periférica, el primero en el extremo de Villa El Carmen y el segundo en Achachicala, en la zona norte, en su trayecto repartieron panfletos, afiches y trípticos con la información electoral. LA ‘MAREA AZUL’ Con ese denominativo, la caminata de Guillermo Mendoza recorrió las calles paceñas en su primera movilización con miras a captar adeptos para las elecciones del 29 de marzo. “Es tan gra- tificante, más allá de los colores, más allá de la obligación de hacerlo, el amor espontáneo es lo que de verdad nos llena el alma y estamos muy contentos, con humildad, con tranquilidad, esperamos competir con claridad y con honestidad en estas justas electorales”, manifestó. Entre las propuestas que lanzó para los paceños están la construcción de un nuevo estadio con capacidad para 60.000 personas, un hospital municipal para mascotas, la rebaja de impuestos, la instalación de un canal de televisión municipal y atención médica gratuita para la población de esa ciudad. Mendoza estuvo acompañado por la candidata a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, además de los candidatos a concejales para la sede de gobierno. Jorge Silva, candidato a segundo concejal, anunció que desde el Legislativo Municipal impulsarán la aprobación de por lo me- nos 30 leyes municipales que beneficiarán a los paceños. REVILLA EN LA LADERA El exalcalde y candidato de la agrupación Soberanía y Libertad recorrió la avenida Periférica, desde Achachicala hasta el mercado La Llamita, muy próxima a Villa de la Cruz, en el que estuvo acompañado de sus adeptos y militantes. Ofreció a los electores paceños la construcción de dos hospitales municipales en Cotahuma y La Portada, la integración de los buses PumaKatari con el Teleférico, además de convertir a la ciudad de La Paz en una urbe para el peatón, la silla de ruedas, la bicicleta, “Puma Katari para todos los distritos, nuestro sistema municipal de salud, por supuesto que usaremos la tecnología para la seguridad ciudadana, más barrios de verdad para La Paz, más vías, más puentes”, preciso Revilla. Facebook/Rubén Costas Rubén Costas y Percy Fernández descartan alianza, pero aparecen juntos en sus banderas y afiches El candidato pinta una pared en su campaña electoral. Los candidatos Rubén Costas y Percy Fernández, el primero a la Gobernación de Santa Cruz por el Movimiento Demócrata Social (MDS) y el segundo a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra por la agrupación Santa Cruz Para Todos (SPT), negaron que exista una alianza entre ambos, aunque en las banderas y afiches que se tienen en distintos lugares de la capital cruceña se los ve juntos, reportó una emisora local y así lo reflejó el portal hoybolivia.com. En varias calles de la urbe y en especial en la carretera a Cotoca se observan los afiches de Costas y Fernández uno al lado del otro, al igual que las banderas que flamean en los postes de las luminarias. El candidato a la Alcaldía cruceña Roberto Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), restó importancia al hecho y dijo que él se encuentra más abocado a dirigirse a los vecinos y estrecharles las manos que a colocar afiches. Carlos Barrios CAMBIO Mendoza lidera la ‘marea azul’ por la ladera este de La Paz. Nagatani propone crear cuatro corporaciones de desarrollo El candidato a la Gobernación de Santa Cruz por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Michiaki Nagatani, propuso la creación de cuatro corporaciones de desarrollo regional en el departamento para impulsar el desarrollo rural. Indicó que la propuesta es dividir el departamento en cuatro regiones: valles, norte integrado, chiquitania y cordillera, y que cada una de ellas tenga su propia corporación para desarrollar sus potencialidades productivas. En entrevista con la televisora ATB, Nagatani indi- Michiaki Nagatani, candidato del MNR. có que su plan de gobierno está sustentado en cuatro pilares, uno de ellos es el respaldo al sector productivo, seguro de salud gratuita y programas de seguridad ciudadana. 4
© Copyright 2025