PROTOCOLO DE PRÁCTICA Formato 1: Datos generales de la práctica Nombre de curso Código de curso Créditos del curso Valor de esta actividad práctica Nombre del director de curso Correo institucional del director del curso Contacto del director de curso CEAD al que pertenece Espacio donde se debe desarrollar la práctica Diseño de Plantas Potabilizadora_220 Código: 358040_220 Tres (3) 150 Puntos José Mauricio Pérez Royero [email protected] 3103681397 - 3155332327 VALLEDUPAR - CESAR Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Identificar El Sistema de Tratamiento de Aguas Potable del sitio visitado, desde su captación hasta su distribución al usuario o redes domiciliaria. Objetivos de la práctica Justificación de la práctica Competencias a desarrollar Argumentar el conocimiento adquirido por el estudiante del presente curso, en la teoría suministrada por el modulo, combinándola con el conocimiento práctico como herramienta complementaria en la educación superior del estudiante. Orientar e instruir a los estudiantes de ingeniería ambiental en los conceptos establecidos en la teoría para diagnosticar y diseñar estructuras que permitan el funcionamiento de un sistema de potabilización de aguas y su gestión de uso. Permitir y justificar a través de la realización de la práctica de campo el conocimiento matemático y cálculos ingenieriles que le permitan al estudiante resolver cada situación de diseño, como futuros profesionales. El estudiante reconoce los procesos vistos en la teoría. El estudiante dibuja con herramientas informáticas como el AUTOCAD. El estudiante Identifica, reconoce cada unidad de tratamiento para potabilizar el agua establecida en la Teoría. Seis (6) Horas recorrido planta Cuatro (4) horas Seguimiento y Apoyo de Diseño de Duración de la práctica. Maqueta Dos (2), Realización de Informe de Resultados Conforme lo establecido en la guía de evaluaciones del curso, y la sustentación del material final realizado Mecanismo mediante el por los estudiantes conforme lo solicita la guía. cual se evaluará la Diagnóstico, Conclusiones del sistema de práctica: Potabilización de agua final diseñado por los estudiantes. ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE METODOLOGIA Actividades a desarrollar El componente práctico de este curso se realiza en tres (3) etapas consecutivas, así: DESARROLLO ETAPAS ETAPA 1. 1. Disponer del tiempo que se requiere para realizar la visita, en la fecha y hora indicada por el tutor del componente práctico. 2. Seguir las indicaciones brindadas por el tutor del componente práctico y/o por la empresa que se pretende visitar del sistema de Potabilización de Agua o PTAP. 3. Llegar puntual al sitio de encuentro. 4. Tener Conocimientos previos sobre conceptos y procesos de potabilización de agua, para que pueda ser evaluado por el tutor Práctico. Si el tutor lo requiere, puede evaluar la participación individual del estudiante en la práctica mediante preguntas abiertas y su calificación la sumaria en la rúbrica de evaluación en la participación individual que corresponde a 40 puntos. 5. Realizar el recorrido por las instalaciones de la planta de tratamiento de agua para consumo humano. 5. Durante el recorrido identifique las unidades de proceso con que cuenta la planta y describa las unidades utilizadas de tratamiento que conforma el sistema de Potabilización de aguas. 6. Resuelva las dudas e inquietudes que tenga sobre el sistema de Potabilización que está visitando. 7. Realice registro fotográfico y video 8. Haga un resumen fotográfico identificando las unidades de tratamiento del sistema de potabilización y suba el archivo al correo interno y/o foro de la actividad del trabajo colaborativo 2. 9. El estudiante entregará un documento de seis (6) páginas en formato pdf, con las siguientes partes: Portada (1 página) Descripción de los procesos unitarios de tratamiento con registro fotográficos. (2 páginas) Bibliografía (1 página). y entréguelo en el correo institucional del tutor del componente práctico en el tiempo que él le indique 10. Coloque la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta actividad siguiendo lo indicado en las normas APA. ETAPA 2. (Califica Tutor Virtual) Actividad Individual. El estudiante debe de realizar las siguientes acciones para construir un documento técnico de la visita realizada: 1. Describir y definir el sistema de Potabilización de aguas visitado. 2. Elaborar un diagnóstico técnico, es decir las condiciones actuales de funcionamiento sobre cada una de las unidades de tratamiento que conforma el sistema de tratamiento de agua potable visitado. 3. Diseñar los planos del sistema de tratamiento de Potabilización visitado. 4. El estudiante entregará un documento que contenga las siguientes referencias, en formato pdf, con las siguientes partes: o Portada o Introducción o Objetivos o Descripción del sistema visitado o Diagnóstico del Sistema (PTAP) Visitado (Información obtenida en la visita de campo, e información primaria del área de estudio, debe incluir el registro fotográfico). En este capítulo y según la información obtenida en campo más la información primaria averiguada sobre el área, teniendo en cuenta cada unidad de tratamiento o estructuras, tratamiento realizadas, las condiciones de operación, limpieza y mantenimiento del sistema). Con base en lo anterior elaborar en Autocad un esquema de la planta (PTAP). o Recomendaciones o Conclusiones o Referencias Bibliográficas (siguiendo normas APA). 5. Entregue el documento solicitado y Adjúntelo al entorno de Evaluación y Seguimiento al link denominado: Entrega de la Actividad Practica Etapa 2. Componente practico ETAPA 3. (Califica Tutor Práctico) 1. Realice la visita acompañado del tutor del componente práctico del CEAD donde está matriculado para que le asesore en la forma de construir la maqueta. 2. Teniendo en cuenta las dimensiones de cada una de las unidades de tratamiento, el grupo debe diseñar una maqueta a escala menor de 1.4 metros ancho por 1.6. metros de largo. 3. Se construirá en un material de fácil manejo, especificado por el tutor práctico. 4. Este debe ser entregado al CEAD, al cual pertenece, y sustentarlo sobre las características del mismo con su explicación técnica y funcional en un tiempo máximo de cinco minutos. Producto Final: La maqueta, debe ser entregada al Tutor practico para que el evalué la actividad Elementos necesarios para la práctica 1. Cuaderno, libreta, block o agenda para apuntes. 2. Cámara fotográfica, en el caso que no tengan pueden compartir las fotos con otro compañero, sin presentar el mismo registro fotográfico. 3. Vestuario cómodo y adecuado para realizar una salida de campo, según las condiciones del sitio donde se va a realizar la visita. EVALUACIÓN DEL COMPONENTE MOMENTO DE LA EVALUACIÒN ACTIVIDAD EVALUADA CRITERIO EVALUADO VALORACIÓN BAJO MEDIO ALTO PUNTAJE MÁXIMO EVALUACIÓN TUTOR PRACTICO Participación individual del estudiante en la Práctica. Estructura del Pre-Informe de Visita de campo COMPONENTE PRACTICO EVALUACIÓN INTERMEDIA Presentación, Calidad de la maqueta diseñada y construida. El estudiante no participó o asistió a la práctica indicada. Puntos= 0 El estudiante tuvo una baja participación en la práctica. El estudiante participó activamente en la práctica. Puntos= 15 Puntos= 40 No presento el preinforme Presenta el pre-informe final pero no cumple con lo solicitado en la guía Puntos= 0 Puntos= 5 El estudiante no presento la Maqueta según lo solicitado por el tutor y la hoja de ruta. Puntos= 0 El estudiante presento la Maqueta, pero está no cumple con los requerimiento exigido en la hoja de ruta. Puntos= 10 El pre-informe final presenta una excelente estructura y presentación, y cumple con el formato exigido Puntos= 10 El estudiante presento la Maqueta según los requerimiento exigido por el tutor y la hoja de ruta BAJO 10 40 Puntos= 40 TOTAL PUNTOS CRITERIO EVALUADO 40 90 VALORACIÓN MEDIO ALTO PUNTAJE MÁXIMO EVALUACIÓN TUTOR VIRTUAL Participación del estudiante en el foro y El estudiante El estudiante participó en El estudiante participó en el 10 MOMENTO DE LA EVALUACIÒN ACTIVIDAD EVALUADA CRITERIO EVALUADO presentación del resumen del sistema. Diagnóstico y descripción de la eficiencia del sistema de tratamiento visitado. Calidad de los Planos de Ingeniería. Redacción y Ortografía Bibliografía VALORACIÓN BAJO MEDIO ALTO no participó en el foro y tampoco aportó el resumen donde se realiza la descripción de los procesos unitarios de tratamiento con registro fotográficos. Puntos= 0 el foro, pero no aportó el resumen donde se realiza la descripción de los procesos unitarios de tratamiento con registro fotográficos. foro, y aportó el resumen donde se realiza la descripción de los procesos unitarios de tratamiento con registro fotográficos, con forme lo solicita la hoja de ruta. Puntos= 5 Puntos= 10 El estudiante no presentó el Diagnóstico, pero si la descripción de la eficiencia del sistema de tratamiento visitado o viceversa. El estudiante presentó el Diagnóstico y la descripción de la eficiencia del sistema de tratamiento visitado conforme lo solicita la hoja de ruta. Puntos= 10 Puntos= 20 Los planos están bien elaborados pero están incompletos. Los planos están bien elaborados y completos, de manera que cumplen con lo solicitado en la guía. Puntos= 10 Puntos= 20 El estudiante no presentó el Diagnóstico y la descripción de la eficiencia del sistema de tratamiento visitado. Puntos= 0 Los planos no están bien elaborados y/o están incompletos, de manera que no cumplen con lo solicitado en la guía Puntos= 0 El informe presenta deficiencias en la redacción y errores ortográficos N/A Puntos= 0 N/A No se presenta la bibliografía Presenta la bibliografía pero no PUNTAJE MÁXIMO 20 20 La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad. Puntos= 5 5 La bibliografía presenta una excelente 5 MOMENTO DE LA EVALUACIÒN ACTIVIDAD EVALUADA CRITERIO EVALUADO VALORACIÓN BAJO MEDIO Puntos= 0 cuenta con la estructura solicitada en la guía Puntos= 2 TOTAL PUNTOS TUTOR VIRTUAL TOTAL DE PUNTOS DEL COMPONENTE PRACTICO ALTO PUNTAJE MÁXIMO estructura y presentación Puntos= 5 60 150 ACTIVIDADES PARA EL TUTOR El tutor de práctica, debe entrar en contacto desde el inicio del período académico con el director de curso, con el objetivo de conformar la red de tutores, la cual se trabajará desde los correos institucionales. METODOLOGIA Actividades a desarrollar 1. Selección del sitio donde se desarrollará la práctica, en este caso el Centro respectivo. 2. Programar con anterioridad la visita al sitio o Sistema de Tratamiento de Aguas. 2. El estudiante estudiar las unidades 1 y 2, para reforzar conocimiento ya que puede ser evaluado por el tutor practico durante el recorrido a la planta visitada por lo que debe además de investigar sobre el sitio a visitar, como soporte para el desarrollo de la práctica. 3. El tutor y el personal del sitio donde se realiza la práctica realizarán una charla introductoria con el fin de que el estudiante reciba las instrucciones de seguridad que debe tener en el recorrido dentro de las instalaciones del sistema de Potabilización de Agua (PTAP). 4. Los estudiantes en compañía del tutor inician el recorrido por las instalaciones del sitio, teniendo en cuenta todas las recomendaciones proporcionadas por el personal administrativo y operativo del lugar donde se realiza la práctica. 5. Los estudiantes deben realizar un registro fotográfico (debe contener un máximo de 6 fotos), tomar apuntes, entre otras actividades que consideren necesarias para realizar el informe de la visita. Productos a entregar El tutor de prácticas deberá elaborar un informe sobre el desarrollo de las actividades del componente práctico el cual debe ser entregado al director de curso. Dicho informe estará compuesto por los siguientes formatos diligenciados: Formato 1: Datos generales de la práctica CONTROL Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DEL COMPONENTE PRÁCTICO Nombre del tutor Correo del tutor Contacto del Teléfono fijo y teléfono celular tutor CEAD al cual pertenece el tutor Curso Fecha de Día:_____ Mes: _______________ Año:_________ realización Lugar donde se desarrolló la práctica Temas abordados en la práctica Materiales y equipos empleados en la práctica Observaciones Costo aproximado Transporte: ________________________________________ Materiales y equipos: ________________________________ Formato 2: registro de asistencia de los estudiantes a las actividades prácticas No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES A LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS NOMBRES APELLIDOS CODIGO FIRMA Nombre: _________________________________________ Datos del tutor Anexos Cédula: ____________ Firma: ________________________ Correo: ___________________________________________ Teléfono fijo: _____________ Celular: __________________ Evidencias del desarrollo de la práctica (Fotografías) Formato 3: Reporte de calificaciones obtenidas por los estudiantes REPORTE DE CALIFICACIONES Curso: __________________________________________ CEAD: ________________________________________ Código:_________________________________________ Fecha: ________________________________________ Título de la práctica: _______________________________ Tutor: _________________________________________ ________________________________________________ Firma: __________________ Cédula: ________________ No Nombres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Apellidos Código Si ustedes tienen más de 5 ítems en la rúbrica de evaluación, deben colocar más columnas en esta parte Puntaje del Ítem de la rúbrica de evaluación obtenido 1 2 3 4 5 Total Justificación de la calificación otorgada al trabajo
© Copyright 2025