“REVISTA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” “Es necesario que el estado encare grandes obras de infraestructura bajo la modalidad de APP” Al Paraguay lo construimos los paraguayos Gs. 25.000 rb errebe producciones Febrero 2015 - Nº 493 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 2 EDITORIAL CAPACO - FEBRERO / 2015 Empresas pequeñas y medianas L a aparente decisión política de la actual administración de gobierno de efectuar llamados a licitación de gran porte, cuyos primeros signos se evidenciaron en el MOPC, con el argumento de generar competencia con las grandes empresas constructoras locales en el afán de disminuir costos, pronto se traslado a otras instituciones del estado como SENAVITAD, ESSAP, ANDE, etc. Es necesario que el estado encare grandes obras de infraestructura bajo la modalidad de APP o de llamados con financiamiento en áreas como la modernización y ampliación de aeropuertos, construcción de líneas de 500 KV, grandes obras de saneamiento, hidrovía, ampliación de la ruta 2, etc., ya que para recuperar el tiempo perdido por la falta de inversión en infraestructura debe apelar a todas las modalidades existentes si pretende que el crecimiento sea significativo. Sin embargo, incluso en este tipo de obras debe estudiarse detenidamente el precio final de un emprendimiento con financiamiento privado versus el costo si se lo hace con financiamiento convencional a través de estado. Lo que no se puede hacer definitivamente es centrar toda la atención en esta modalidad de grandes obras en detrimento de proyectos destinados a pequeñas y medianas empresas quienes con preocupación notan una sensible disminución de los llamados a licitación que pudieran ser encarados por las mismas. Este hecho genera una incertidumbre a ese importante grupo de empresas en pleno crecimiento, quienes efectúan inversiones en equipos y capacitación en la expectativa de fortalecerse gradualmente con el objetivo final de convertirse en empresas de porte técnica, profesional y financieramente de forma tal a ampliar la base de oferentes posiblesen licitaciones nacionales o internacionales convocadas en territorio nacional. Descuidar esta franja de empresas sería un error por parte del estado ya que estaría debilitando la capacidad instalada y en crecimiento de la industria local, quien es la que finalmente constituye y sostiene la malla económica nacional. No pedimos que se garanticen la adjudicación de contratos ni de precios. Pedimos que se generen llamados acordes al tamaño de estas empresas, se compita y, que el comitente, cumpla con seriedad y transparencia su responsabilidad de evaluar la capacidad técnica, el equipamiento y la experiencia para adjudicar contratos a quienes realmente demuestren poder ejecutarlos. Ing. Jorge Moreno Presidente Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción Pág. 3 ACTIVIDADES CAPACO - FEBRERO / 2015 ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO 2015 • Participación de la presentación del Informe de Gestión- Margen Derecha, año 2014, que se llevo a cabo en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay, invitación de ITAIPU BINACIONAL. • Reunión en las oficinas de REDIEX, Ministerio de Industria y Comercio, con Empresarios de Turquíaque se encuentran de visita en Paraguay, sobre la posibilidad de promover inversiones. • Firma de acuerdo marco con el SNPP, sobre programas de integración para contribuir al mejoramiento de los trabajos mediante la capacitación y calificación de oficios relacionados a la construcción. • Notas remitidas alMOPC, ANDE, MIC, STP, solicitando audiencia acompañando a empresarios chilenos del sector de la construcción que tienen previsto visitar el país los días 25, 26, 27 y 28 de marzo, en misión comercial con el interés de tomar conocimiento y/o recabar datos de posibles oportunidades de negocios del ámbito de proyecto de construcción tanto del estado como del sector privado. • Participación en la reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del Foro Nacional de Servicios, con el siguiente orden del día propuesto: • Participación del “Acto Intergremial sobre Seguridad”, organizado por la Asociación Rural del Paraguay. Pág. 4 1. Aprobación y firma del Acta de la última reunión; 2. Temas prioritarios del Comité Ejecutivo; 3. Asuntos Varios. • Reunión de representantes del Consejo Ejecutivo de la CAPACO con el Presidente de la ESSAP, Arq. Osmar Sarubbi, para tratar temas referentes al sector. NACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 Anuncian obras por USD 1.000 millones El Ministerio de Obras públicas inició una serie de presentaciones en medios de prensa a cerca de sus inversiones y proyectos para el corriente año, dentro de ese marco nuestro medio hace un resumen de lo que el Ministro Ramón Jiménez Gaona anunciaba en varios medios a cerca de una millonaria suma de mil millones de dólares para construcciones nacionales. E ntre los proyectos más importantes para el 2015, se destacó la construcción del segundo puente con Brasil que unirá las ciudades de Foz de Yguazú (Brasil) y Presidente Franco (Paraguay), la financiación de esta obra es del Brasil, pero el MOPC está trabajando con los técnicos de la empresa constructora para completar el diseño de ingeniería del lado paraguayo.El compromiso asumido por nuestro país son las obras complementarias para conectar la cabecera del puente con la Ruta 7, a la altura del Km 17, lo que demandará una inversión aproximada de USD 200 millones. Otro tema importante fue el proyecto de la segunda etapa de la Costanera Norte, el pliego de bases y condiciones del llamado a licitación ya se encuentra a consideración del Focem, y solamente se espera su no objeción para llamar inmediatamente a licitación la parte de fiscalización y posteriormente la obra en sí. Otro tipo de obras de menor envergadura, resaltado porque en el corriente mes de febrero darán inicio, son el Acceso Este de Asunción (Laguna Grande), también la ampliación del tramo Mariano Roque Alonso- Limpio, la Ruta 8, tramo Caazapá – Yuty, así como la construcción del asfaltado Bella Vista Norte-Cruce Ruta 5 y Cruce Guaraní-Corpus ChristiPindotyPorá . Son obras nuevas que están comenzando este año y que estarán a la vista de todos en breve. En caso del Área Metropolita, como el acceso por Laguna Grande y la Ruta 3, son obras que además de descomprimir el tránsito vehicular del acceso y salida a la capital, permitirá un nuevo desarrollo urbanístico en las zonas afectadas, el 90% de las obras tiene algún tipo de inconvenientes por la falta de liberación de las franjas de dominio, pero con la nueva ley de expropiación aprobada por el Congreso Nacional todo el proceso de construcción de las obras viales se agilizará y permitirá incluso la reducción de los costos de las obras de infraestructura, así como el cumplimiento de los plazos Pág. 5 PATRIMONIO NOTA DE TAPAHISTÓRICO CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 6 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 7 NACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 Se aviene la solución a la problemática del Mercado N°4 La Municipalidad de Asunción continúa la implementación del Proyecto de Mejoramiento del Edificio del Mercado Municipal N° 4 que concretará finalmente los ajustes estructurales necesarios por razones de seguridad y mejorará la organización del mercado más concurrido de la capital. E l proyecto del Mercado N°4 afectará en forma directa a 600 permisionarios del edificio municipal que desde el 2011 tiene un dictamen técnico de la Facultad de Ingeniería y una declaración de emergencia de la Junta Municipal. El Mercado N°4 es actualmente una zona de alto riesgo, considerando la gran población que reúne cada día, la proliferación de negocios sin control ni planificación urbanística y de seguridad. El edificio tiene una estructura deteriorada, desde los cimientos y un sistema eléctrico al borde del colapso. Luego de la reactivación de las obras a comienzos de enero, cumpliendo con lo pactado con los trabajadores del mercado, el proyecto avanza en varios sentidos. Por un lado, inició la demolición de la mampostería de los tres pisos superiores del edificio y en los próximos días se habilitará sobre la Avda. Pettirossi un callejón de acceso al sitio de obra luego de la reubicación en la galería provisoria de algunos permisionarios afectados. Dentro del edificio se termina la instalación del vallado, el cerramiento vertical para el túnel y la instalación de bandejas perimetrales que permitirán a los comerciantes seguir trabajando en forma segura mientras la obra avanza. Por otra parte, el proyecto inició recientemente la construcción del desagüe cloacal sobre la vereda sur de la Avda.Pettirossi. La misma obra, pero sobre la vereda norte está próxima a concluir. Este trabajo se realiza en horario nocturno con el fin de no afectar en lo posible el horario comercial y el acceso de clientes al mercado. Cabe destacar que esta parte del proyecto fue incluida a pedido de los permisionarios y abarca el desagüe cloacal sobre ambas veredas de la Avda. Pettirossi y sobre las calles República de Colombia y Padre Lévera. Estas mejoras no tendrán costo para los frentistas. El proyecto de la Municipalidad de Asunción cuenta con la financiación y el gerenciamiento de obra de la Itaipu Binacional, incluye el ajuste estructural del edificio, la habilitación de nuevas vías de acceso peatonal, la renovación total del sistema eléctrico y la instalación de un sistema de prevención y combate contra incendios. Contempla igualmente la revitalización del movimiento comercial de la Avda. Pettirossi y la construcción del desagüe cloacal antes mencionado Pág. 8 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 9 ESSAP CAPACO - FEBRERO / 2015 Avda. Gral. Santos en fase final de obras En la mañana del martes 3 de febrero se procedió al acto de apertura de las obras de desagüe pluvial, mejoramiento vial, ambiental e inclusivo de la Avda.Gral. Santos, desde Félix Bogado hasta Cerro Corá. La inauguración de dichas obras fue realizada por el Intendentede Asunción, Arnaldo Samaniego, y lo acompañaron el vicepresidente de la Junta Municipal, Víctor Otilio Sánchez; la concejala Rosana Rolón; el director general de Obras de la Comuna Capitalina, Genaro Cristaldo; la presidenta de la Comisión Vecinal Seguridad y Servicios, EulogiaCristaldo y otras altas autoridades municipales, además de representantes de las empresas contratistas y vecinos. E n cuanto a la inversión municipal para la citada obra es de Gs. 49.696.867.553, así mismo las empresas a cargo de los trabajos son Consorcio General Santos, representada por Cibar Gerardo Paredes Fleitas y el Consorcio de Pavimento Urbano, representado por Luis María GulinoCanese. En cuanto al tiempo y modo de ejecución, las obras están trazadas por etapas para evitar el cierre de todo el trazado desde España hasta Artigas. Con esa intención previeron desvíos para los vehículos, establecidos y señalizados por la Municipalidad de Asunción. Las obras sobre la Avda. Artigas concluirían el mes de marzo, según el calendario de ESSAP. El responsable es el consorcio Asupar( Proel Ingeniería y BorCom S.A.), representado por el ingeniero Francisco Maioli. Los alcantarillados de Artigas y Gral. Santos servirán para suprimir las dos descargas de efluentes cloacales en la bahía de Asunción, los llevarán al Itay y de allí al río Paraguay. También se prevé el asfaltado de 40 cuadras de calles adyacentes, que servirán de vías alternativas a Gral. Santos y así descongestionar el tráfico vehicular en esta importante vía a ser mejorada. Otro detalle importante es que en el tramo a ser mejorado, se trasladarán las cañerías de la ESSAP a las veredas para que cuando tengan pérdidas no afecten el pavimento, evitando así la generación de baches Pág. 10 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 11 SENAVITAT CAPACO - FEBRERO / 2015 Departamentos para familias de clase media a precios accesibles La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones desarrollan el proyecto que consiste en la reconstrucción y alquiler de departamentos para la clase baja a media, los paraguayos que deseen acceder a este servicio, lo deberán hacer por vía AFD, los precios de dichos alquileres oscilan en un valor inferior al sueldo mínimo. Se trata del complejo que se encuentra en Mariano R. Alonso. L a obra contempla mejorar y crear más zonas habitables por la clase media, a modo de desarrollar un equilibrio en la sociedad debido a que todos podrán acceder a la primera casa, del mismo modo, urbanizar la zona de para el condominio creando plazas, ciclo vías, calles asfaltadas, escuelas, centro de salud y un centro deportivo. Para dar la palada inicial a la construcción, ampliación y renovación de los departamentos la Secretaría solamente espera la confirmación de tasasobras por parte del Ministerio de Obras Públicas En cuanto a las características estructurales y la evaluación de la calidad de obras, se hicieron ensayos destructivos y constructivos de los departamentos (para probar la resistencia de las estructuras sometiéndolas a varias pruebas), llegando a la conclusión de que hay altos y vajos, como por ejemplo el hormigón (que presenta una resistencia muy buena) y losas que se encuentran en excelente estado a pesar de los años y otros como las escaleras y pilares que necesitan un poco de mantenimiento. El tipo de venta que sugiere la Cartera es vía AFD, a través del Plan Piloto de la Primera Vivienda, con tasas del 7,5% con una cuota entre 1.300.000 mil guaraníes y 1.500.000 financiado en 20 años de plazo. La licitación de la obra será con financiamiento del sector privado y que sea devuelto en cuotas a través de los pagos de los departamentos Pág. 12 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 13 J.EULOGIO ESTIGARRIBIA CAPACO - FEBRERO / 2015 Pobladores de Juan Eulogio Estigarribia piden empedrados al MOPC Los pobladores de la zona conocida como Torín, de J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), exigen la culminación de unos 16 kilómetros de pavimento pétreo, obra que hace más de un año y medio está paralizada. El tramo se inicia en el Km 235 de la Ruta VII “Gaspar R. de Francia”, cruza el río Monday y culmina en la colonia Tupã Renda. Solo unos 3.000 metros de empedrado se construyeron del tramo de 16 kilómetros. La obra quedó abandonada hace más de un año y medio. L a obra vial fue adjudicada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por G. 16.000 millones y conectaría la zona de Torín, las colonias 32 Naranjal y Tupã Renda, con la Ruta VII. Los integrantes de una comisión vecinal de Torín denunciaron que pagaron unos G. 20 millones para la concreción del proyecto de pavimentado, pues el entonces ministro de Obras Públicas, quien les había dicho que si ellos realizaban el proyecto, el proceso de licitación sería más corto. Toda la comunidad se unió para lograr el objetivo de acelerar el inicio de la obra. Fue así que los trabajos se iniciaron en 2012, pero hasta junio de 2013 solo avanzó unos 3.000 metros. Además no se ajustaron a los requisitos contemplados en el proyecto inicial, y el consorcio responsable de la obra retiró sus equipos viales sin dar explicaciones a miembros de la comisión. Los pobladores aseguran que mantuvieron una reunión con el actual ministro Ramón Jiménez Gaona, en la que les había prometido auditar la obra e incluso intervenirla, pero posterior a eso ya no tuvieron noticias, hasta que el pasado miércoles el jefe de obras, Julio Ríos, llegó hasta el lugar en el marco de un recorrido por las obras paralizadas en el distrito, el mismo indicó que la mejor opción es rescindir el contrato, y volver a licitar la construcción del tramo. Integrantes de la comisión vecinal, así como representantes de una agro-ganadera del lugar señalaron que ya sufrieron fuertes pérdidas económicas por el mal estado del tramo y a causa del precario puente de madera que pasa sobre el río Monday que no soporta el peso de los camiones que transportan la producción de la zona Pág. 14 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 15 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 16 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 17 PUBLINOTA TARGET S.A. CAPACO - FEBRERO / 2015 TARGET S.A. obtiene el premio “OutstandingDealer Of TheYear” A finales del 2014 en Liuzhoe,China,LiuGong ha hecho entrega a TARGET S.A del premio “Outstandingdealer of theyear”, en el marco del LiuGong Global Dealer meeting 2014 que premia al mejor dealer de Latinoamérica en función de su performance global, que incluye sus resultados comerciales, su rentabilidad y su servicio post venta. E l premio “Outstanding Regional Dealer of theyear”fue entregado al Ing. José Servín, Gerente Técnico de TARGET INTERNATIONAL TRADING S.A. por El presidente global de LiuGong, Zeng Guang’an. Este galardón supone el reconocimiento de la Marca al esfuerzo del dealeren este caso de TARGET S.A. por la labor realizada con todo su equipo en el 2014. Un año más, se ha querido premiar la actuación ejemplar en términos de actividad comercial y de excelencia en el servicio al cliente, tanto en el área de ventas como en el de postventa. ZengGuang’anquiso también resaltar el compromiso de TARGET S.A. con los fundamentos básicos de la Marca: la Satisfacción del Cliente con nuestro Servicio, Puesta en Valor de la Marca LiuGong y al mismo tiempo pidió que trasladara la felicitación y agradecimiento a todos y cada uno de sus colaboradores. Target International TradingS.A. fue también ganadora del Oustandind regional Dealer en el 2013 y consiguió el premio de marketing Excellence en el año 2012. Más de 300 personas, entre concesionarios y distribuidores, se han dado cita durante los días 20 y 22 de Diciembre en la ciudad deLiuzhoe China para conocer los objetivos de la marca para el 2014 y los nuevos equipos y tecnologías en el Global dealer meeting. Desde TARGET S.A. agradecemos a todos nuestros colaboradores y en especial a nuestros prestigiosos clientes que han depositado su confianza y sus equipos en nuestras manos Pág. 18 ESTILO CAMPIRANO CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 19 INTERNACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 El edificio solar más grande del mundo China es el país más poblado del mundo, con más de mil trescientos millones de habitantes. El gigante asiático tiene que hacer frente a multitud de problemas relacionados con la contaminación de las aguas que envenenan los cultivos, y la contaminación del aire que perjudica seriamente la salud de la población. Ante esta situación, China ha depositado gran parte de sus esfuerzos económicos en explotar las energías renovables, lo que le ha convertido en una auténtica incubadora de tecnología limpia, y le ha posicionado en la vanguardia de la sustentabilidad. A ctualmente China es el mayor productor de paneles solares fotovoltaicos, siendo muy común la implantación de éstos en los hogares particulares. Por ello, no es de extrañar que sea precisamente en China donde se ubica el edificio que funciona con energía solar más grande del mundo. Se trata de la Sun-Moon Mansion, y se encuentra en Dezhou, en la provincia de Shangdong, al noreste de China. Esta mansión sustentable es la sede de Himin Solar Energy, la empresa fundada en 1995 por Ming Huang, un ingeniero de equipos petroleros preocupado por la dependencia de los combustibles fósiles. Ahora, Himin Solar Energy es la mayor marca mundial de calentadores solares de agua, y su mansión es el parque solar más grande del mundo. La arquitectura de la edificación está inspirada en los tradicionales relojes solares, y su techo en abanico está cubierto por aproximadamente cinco mil metros cuadrados de paneles solares, lo que permite el uso integral de energía solar fotovoltaica. En el interior de la Sun-Moon Mansion se encuentran diferentes estancias como un hotel, centros de exposiciones, instalaciones de investigación, espacios para reuniones y convenciones; todas ellas funcionando con energía renovable. El aislamiento avanzado de paredes y techos ayuda a ahorrar un 30% de su consumo de energía, y la eficiencia total del ahorro de energía alcanza el 88%. Sun-Moon Mansion no sólo mejora las normas técnicas para la aplicación de sistemas de energía solar, sino que también proporciona apoyo técnico para la aplicación de la energía solar a gran escala, a nivel mundial Pág. 20 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 21 INTERNACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 Lanzan programa para financiar instalaciones domésticas sustentables El Programa de Adquisición Sustentable (PAS), recientemente lanzado por una empresa chilena, busca que las personas puedan financiar la instalación de soluciones sustentables en el hogar a través de un programa de pagos amigable, que les permita mantener su mismo nivel de gasto mientras pagan la inversión que les significará un ahorro desde un 35% en el consumo de agua y energía en el hogar, llegando en algunos casos a ahorrar un 50% y más. E cológico y económico: En un escenario en que la eficiencia energética y de consumo se vuelve imperante, la empresa pone a disposición del público chileno esta herramienta financiera, similar a un leasing, que busca facilitar la inversión que significa la instalación de soluciones sustentables en el hogar. Las cuatro grandes áreas de consumo de un hogar son electricidad, agua, energía para calentar o enfriar los ambientes y combustible para transporte. En ese sentido, S-Save(Nombre denominado al producto) cuenta con soluciones tecnológicas que permiten un ahorro significativo en esas cuatro áreas, lo que además puede financiarse con este inédito programa recientemente lanzado en Chile, y a futuro a toda Latinoamérica. Para acceder a este programa, S-Save primero hará un levantamiento de información gratuito en el domicilio para diagnosticar cuáles son las soluciones sustentables más aptas para cada caso: paneles fotovoltaicos, luminarias LED, duchas ahorradoras (que logran una buena presión de agua gracias al uso de aire), hidrotermia, calefacción solar, entre otros. Luego, el cliente deberá pagar un pie de un 30% del total de la inversión, para luego continuar con cuotas (que pueden ir de 24 a 48) y así terminar con una cuota final del 30% de la inversión total para quedarse con los equipos y el 100% del ahorro resultante por el resto de la vida útil de los equipos, que tienen una durabilidad de a hasta 20 años (caso de los paneles fotovoltaicos). El monto que esa familia ahorre debido a la disminución de sus cuentas de luz, agua, entre otras, lo ocupará para pagar las cuotas del PAS, manteniendo un nivel de gasto similar al anterior de dicha inversión. Las personas también podrán elegir cuáles son sus áreas más urgentes de ahorro. Por ejemplo, en el caso de las duchas ahorradoras, con la misma agua que se ocupa para una ducha normal se conseguirán 5 duchas eficientes. O en el caso de las bicicletas eléctricas, que tienen una autonomía de 40 kilómetros y que se cargan en 4 horas aproximadamente. Uno de los objetivos de la empresa es lograr que este servicio llegue a toda Latinoamérica, inicialmente a los países aledaños a Chile, es un inicio para lograr la conservación eléctrica y el ahorro de energía Pág. 22 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 23 INTERNACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 Holanda inaugura la primera ciclovía solar del mundo que da energía a la ciudad El pasado miércoles 12 de noviembre se inauguró en Holanda la primera ciclovía capaz de producir energía solar y en un futuro cercano se espera que este proyecto alimente de energía a vehículos y bicicletas eléctricas en toda la red de carreteras en el país. S e trata de SolaRoad y el proyecto piloto es un carril de 70 metros que está formado por módulos de hormigón de 2,5×3,5 metros recubiertos de una capa superior de cristal –paneles solares de vidrio– con células solares de silicio que serán las encargadas de recolectar la energía del sol. El tramo inaugurado en realidad empezó a funcionar hace 17 días y ya ha producido alrededor de 140 kilowatios por hora, lo que equivale a 140 ciclos de una lavadora, según explicó a AFP el portavoz del proyecto, Jannemieke van Dieren. Pero el proyecto aún no está completo y se espera que para 2016 se extienda la superficie cubierta, pero ya se estima que por cada metro cuadrado de ciclovía se generan en promedio al año, 50 a 70 kilovatios por hora. Es decir los 70 metros que incluye este plan piloto pueden cubrir la energía requerida por una vivienda, según informó AP. Por el momento la electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública, cargar autos eléctricos e incluso para el uso doméstico. Holanda tiene mucha ambición en el campo de las energías renovables. Hasta el momento el proyecto ha costado unos tres millones de euros en gastos de investigación y desarrollo a la empresa TNO (theProvince of NorthHolland, OomsCiviel e ImtechTraffic&Infra) FUENTE: Bioguía. Pág. 24 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 25 INTERNACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 Dubai presenta sus nuevos proyectos arquitectónicos Los desarrolladores del Holding de Dubai, han anunciado sus planes para construir el “Mall of theWorld” (Centro comercial del mundo) un nuevo distrito turístico de 4 millones y medio de metros cuadrados en Dubai, que contendrá el centro comercial más grande del mundo, un nuevo distrito cultural, un parque temático y 20.000 habitaciones de hotel. Lo que es más, la red de 7 kilómetros de calle del distrito estará cubierta por un techo retráctil durante los meses de verano, generando la primera “ciudad de temperatura controlada” del mundo. O tra de las imágenes impactantes se encuentra situado en la calle SheikhZayed, el centro comercial “Mall of theWorld” está previsto para atender a 180 millones de visitantes anuales, extendiendo la temporada turística de Dubai hasta los calurosos meses de verano, gracias al techo retráctil. Los mayores planes anunciados por Dubai para el “Mall of theWorld” incluyen: • • • • • • • El centro comercial más grande del mundo, con un total de 743.000 metros cuadrados de planta 100 nuevos hoteles y aparthoteles en edificios que contienen 20 mil habitaciones El parque temático familiar cubierto más grande del mundo Un distrito cultural que incluye una zona de los teatros inspirada en Broadway, el paseo de la celebración inspirado en Las Ramblas de Barcelona, y calles comerciales basadas en calle Oxford de Londres El mayor centro de eventos de Dubai, con capacidad para 15.000 personas Un distrito de 280.000 metros cuadrados de “Vida sana” para turistas con intereses de salud Una red de calles comerciales cubiertas de más de 7km, con temperatura controlada Pág. 26 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 27 INTERNACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 Edificios y construcciones llevados al extremo de la imaginación Oficina Central Del Banco IngAmsterdam L as estructuras presentadas a continuación forman parte de la galería de arte de los (monstruos) más grandes de la arquitectura, estas imágenes osadas parecieran tener algún efecto de edición, pero son reales y muestran las grandes destrezas de los arquitectos en la actualidad Estadio Nacional De Beijin, China Bodegas Ysios, Santiago Calatrava, España Pág. 28 Capital Gate Abu Dhabi INTERNACIONALES CAPACO - FEBRERO / 2015 Proyecto Edén Reino Unido WonderworksTenesee Pág. 29 Edificio De Infosys (India) INTERIORES CAPACO - FEBRERO / 2015 El blanco y la madera, elementos decorativos junto al Mediterráneo E n los países cálidos, no hay mejor cosa que utilizar colores neutros, a modo de dar un toque de frialdad, pero no solamente eso es menester para crear el ambiente ideal, si fuera solamente blanco, caería en la monotonía y aburrimiento, a continuación presentamos unas ideas de decoración, combinado con maderas, que representa un material muy fácil de conseguir en nuestro país y se adapta a los climas y todo tipo de espacios. Casi siempre, ajustarse a un par de colores suele ser lo más sencillo y manejable. Gris, blanco y madera es una combinación armónica y atemporal, con la que además se consiguen ambientes muy relajados y luminosos Pág. 30 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 31 CAPACO - FEBRERO / 2015 Pág. 32
© Copyright 2025