HERRAMIENTAS 18 Foto: www.wikihow.com Desbaste industrial de alta frecuencia Metal Actual Robustez extrema, potencia, eficiencia y productividad. Por su construcción y tecnología, las pulidoras de alta frecuencia son especialmente aptas para el desbaste y mecanizado de superficies metálicas de gran tamaño. En la práctica: a mayor potencia nominal, la velocidad de giro del disco abrasivo es mayor y se mantiene constante durante toda la ejecución del proceso. Generalmente el desbaste abrasivo de metal se realiza con pulidoras eléctricas de frecuencia normal (50/60Hz), las cuáles son ideales para pequeños y medianos talleres con una producción moderada. Estas herramientas no están construidas para suplir los requerimientos del desbaste industrial en aquellas empresas que necesitan remover gran cantidad de material durante largas jornadas de trabajo, como los fabricantes de estructuras de acero de gran tamaño, las fundiciones, las calderías y los astilleros. Para el desbaste de materiales difíciles y para suplir producciones elevadas es preferible emplear pulidoras robustas de alta frecuencia (300/400 Hz), tal como se realiza, desde hace décadas, en los países desarrollados con tradición metalmecánica, como Alemania, Rusia, Corea del Sur, China y Estados Unidos. WWW.METALACTUAL.COM HERRAMIENTAS Por la relación costo/beneficio, el sistema de alta frecuencia es una de las alternativas más rentables para los procesos de desbaste y de corte metálico más exigentes. Aquí no se trata de eliminar suavemente una pequeña parte de metal con cada pasada del disco. En este caso, las pulidoras deben realizar un desbaste profundo, agresivo y continuo; además, tienen que soportar duras jornadas sin descanso, con un mantenimiento mínimo. En resumen, deben estar hechas para durar. Aquellos que utilizan alta frecuencia buscan velocidades elevadas, optimización de la vida útil de las herramientas de corte y productividad, además de un acabado superficial de alta calidad y un control fácil de la pulidora. En Colombia, salvo algunas fábricas que tienen necesidades de alto desbaste, son pocas las empresas que han implementado el sistema de alta frecuencia y por ello aún esta tecnología no es muy popular entre la mayoría de los profesionales que trabajan metal en el país. Comparación de la frecuencia normal y la alta frecuencia Frecuencia normal: 230 voltios / 50 o 60 Hz. Alta frecuencia 200/230 voltios / 300 Hz En materia de electricidad la frecuencia es el número de ciclos completos que realiza la onda eléctrica en un segundo y su unidad de medida es el Hertz (Hz), es decir: 1Hz es igual a un ciclo por un segundo. La electricidad de la corriente alterna, empleada para alimentar las herramientas de corte en la industria, se representa con una onda senoidal. El punto más alto del senoide es el punto positivo, después desciende a cero y llega a un máximo negativo y, finalmente, regresa a cero, allí termina un ciclo. La electricidad convencional tiene una frecuencia de 50 o 60Hz, mientras que la alta frecuencia es superior de 60Hz Mayor frecuencia (Hz) = mayor velocidad (rpm) = mayor potencia (kW) El siguiente artículo busca mostrar los fundamentos básicos del funcionamiento de las herramientas de alta frecuencia, especialmente de las pulidoras, describir las ventajas y limitantes de estas herramientas, las diferencias con los equipos convencionales y los principios que se deben tener en cuenta a la hora de considerar adoptar este sistema y utilizarlo. ¿Qué es alta frecuencia? Alta frecuencia es un término usado para describir un tipo de corriente eléctrica; es decir, una corriente (amperios) con una mayor frecuencia que la estándar de 50Hz, la cual se emplea en el suministro de corriente monofásica y trifásica tradicional. En este caso, es una corriente eléctrica con una frecuencia, generalmente, de 300Hz que se usa para girar el motor de las pulidoras a velocidades (rpm) mayores que las normales. Foro: www.wikihow.com La razón por la cual se usa una frecuencia mayor a los 50 Hz, es porque se requiere que los motores de las pulidoras de alta frecuencia giren más rápido y con mayor fuerza que los motores de las herramientas estándar, con lo cual se obtienen mejores niveles de remoción de material y productividad. El sistema de alta frecuencia es muy usado en Europa Oriental, Rusia, Core del Sur, China, Estados Unidos, México y, especialmente, en Alemania, donde empresas como Libherr, Mannesmann, BMW, Daimler, Meyer-Werft, Otis, Deutsche, Bahn y Thyssen Group han incorporado con éxito la tecnología. WWW.METALACTUAL.COM El motor eléctrico asincrónico trifásico de una pulidora puede producir una mayor potencia de salida si su velocidad de rotación se aumenta. Para conseguir que el motor gire más rápido, el campo magnético 19 20 HERRAMIENTAS debe también girar más rápidamente y esto se consigue incrementando la frecuencia de la corriente. Foto: www.sitebox.ltd.uk La potencia de un motor es proporcionalmente directa al incremento de la frecuencia. Al multiplicar la frecuencia por seis, la velocidad del motor es aumentada seis veces, lo que también aumenta la fuerza de torque del motor y hace que se mantenga constante. Tanto para trabajos de desbaste agresivo como en el corte de metales, las pulidoras de alta frecuencia tienen una vida útil de diez años. Ventajas de la alta frecuencia, frente a la frecuencia normal Mayor fuerza y constancia de la velocidad permite 50% menos de desgaste del disco abrasivo El aumento de la productividad reduce 33% el costo salarial para un proceso de trabajo definido (más desbaste del material = mayor productividad) Gracias a la robustez y resistencia de las pulidoras de alta frecuencia los costos de mantenimiento se reducen 75% En general se obtiene 32% menos de costos globales La base para la comparación son las siguientes condiciones marco: • Un lugar de trabajo de desbaste • 250 días laborales / año; servicio de dos turnos, duración del turno 8 h • Duración de aplicación de herramienta 50%, es decir, 8 h/día y/o 2000 h/ año • Tres amoladoras angulares de frecuencia normal (WSG 25-180) al año • Una amoladora angular de alta frecuencia (MSfo 869-1d) para 2 años + 1 convertidor (HFS 27-300) para > 5 años Este aumento en la potencia de la pulidora le permite a las empresas metalmecánicas desbastar materiales difíciles como aceros endurecidos, hardox, inox, ferroaleaciones con tratamientos térmicos y fundiciones. Una potencia eléctrica constante, seis veces mayor que la convencional, permite alcanzar altas velocidades de giro en toda el área del disco de corte, para lograr un trabajo eficiente, con alto rendimiento de desbaste y poco desgaste de la herramienta y la máquina. A diferencia de la frecuencia normal, el uso de alta frecuencia en las herramientas de corte evita que las revoluciones por minuto disminuyan y que, tanto la velocidad de giro como la fuerza de la máquina, permanezcan iguales durante todo el proceso. El giro inconstante y la perdida de fuerza de corte, por efectos de la fricción del disco de pulido con el metal, ocasiona que los abrasivos se desgasten de forma discontinua y prematuramente, además causa exceso de vibraciones, lo que afecta los componentes internos de la pulidora. Por su parte, la constancia del giro promueve desbastes parejos, eficientes y con acabados de alta calidad, además disminuye la afectación de la herramienta. Sin importar si se trabaja con frecuencia normal o alta, el desbaste industrial debería realizarse con pulidoras protegidas con chip, las cuales entregan mayores prestaciones y una mejor relación costo/beneficio. Fuente: Fein WWW.METALACTUAL.COM El sistema y los equipos Para instalar un sistema de desbaste industrial de alta frecuencia en un taller metalmecánico es necesario adquirir por lo menos un convertidor de corriente alterna y las pulidoras adecuadas, que soporten el aumento de la potencia, además de los componentes eléctricos y el cableado necesarios. El sistema requiere energía eléctrica normal trifásica de 200/230 voltios. Lo que hace el convertidor es rectificar la corriente trifásica y luego construir una onda sinusoidal con una frecuencia mayor, posteriormente indicar esta frecuencia y el voltaje requerido a un modulo de potencia, del cual se conectan las pulidoras, según la disposición de los puestos de trabajo y la producción de la planta. En otras palabras, el convertidor transforma la energía estándar de 50 Hz a 300 Hz, para generar una elevada velocidad de giro en el motor trifásico de las herramientas. Los convertidores tienen conexión para cuatro, ocho o doce pulidoras portátiles que funcionan simultaneamente en igual número de puestos de trabajo. Además de regular la frecuencia y la tensión de la salida para controlar la velocidad o el par del motor de la pulidora, hay convertidores de frecuencia que supervisan el estado del motor y del sistema, emiten advertencias o alarmas por fallos, arrancan y detienen el motor, optimizan la eficiencia energética y ofrecen muchas más funciones de control, monitorización y eficacia. El control del proceso, a través de las funciones de seguridad del convertidor, proteje los equipos y minimiza los riesgos laborales en el taller. Foto: img.directindustry.com Para la implementación de un sistema de desbaste industrial de alta frecuencia es indispensable adquirir pulidoras capaces de soportar el incremento de la carga Convertidores de alta frecuencia WWW.METALACTUAL.COM 22 HERRAMIENTAS Características internas de una pulidora de alta frecuencia • Motor encapsulado con refrigeración exterior. • Motor blindado protegido contra el polvo. • Refrigeración externa entre motor y carcasa exterior. • Particulas de polvo no entran al motor. • El rotor no posee elementos de desgaste. • No posee escobillas, no es bobinado sino que es de fundición. eléctrica. Estas pulidoras son equipos concebidos para altos desempeños y grandes cargas de trabajo. Los convertidores no necesitan adecuaciones especiales para su instalación, su mantenimiento es mínimo y están protegidos contra los cortocircuitos y evitan las sobrecargas térmicas de las herramientas. La elección del convertidor depende del número de puestos de trabajo que se quieran instalar. Las pulidoras de alta frecuencia pesan tres kilogramos aproximadamente, cuentan con un motor robusto y un sistema de encapsulamiento con carcaza metálica, que recoge el polvo y el material abrasivo, lo encapsula y lo deshecha. De esta manera el polvo no entra a la cámara del motor, ni en los rodamientos, por lo que el mantenimiento de la máquina es muy sencillo. Al igual que los equipos de frecuencia normal, las pulidoras de alta frecuencia emplean discos de corte y desbaste convencionales, elaborados con granos abrasivos de carburo de silicio o con mucha frecuencia de óxido de aluminio (corindón), diamante y circonio. Para garantizar el buen desempeño, en medio de las largas jornadas de trabajo y una vida útil de diez años, las herramientas de alta frecuencia cuentan con un potente sistema de ventilación que ayuda a refrigerar la máquina durante su funcionamiento. Estas pulidoras también tienen un chip electrónico de protección interno, el cual controla el apagado automático de la herramienta en el caso de una falla eléctrica, la caída del equipo o los errores humanos, como la sobrecargar de trabajo. Así mismo, el sistema tiene un control de La grafica muestra como desciende la potencia o RPM de cada uno de los sistemas versus el rendimiento en vatios. El sistema de alta frecuencia prácticamente no tiene perdida de RPM bajo carga. El sistema de distribución de energía para las herramientas eléctricas de alta frecuencia no tiene prácticamente ninguna pérdida de energía, mientras con el sistema neumático las pérdidas al comprimir son mucho mayores. Los demás sistemas de alto pulimiento están sujetos al desgaste, alto mantenimiento y daños de sus componentes, factores importantes en los periodos improductivos de una fábrica, además de aumento de los costos de servicio técnico. WWW.METALACTUAL.COM HERRAMIENTAS seguridad conectado al cableado que también protege la herramienta y garantiza la seguridad de los operadores. A pesar de que el motor de estas pulidoras trabaja seis veces más rápido y tiene mayor fuerza de par, los discos de corte y desbaste poseen una vida útil mayor que la de los utilizados con pulidoras convencionales, pues el desgaste es homogéneo. En todo caso, es recomendable adquirir discos de empresas reconocidas que cuenten con respaldo y representación nacional. El mantenimiento es muy sencillo, básicamente el cambio de los rodamientos, y se deber realizar cada tres o seis meses, según la intensidad del trabajo y el nivel de la producción. Alta frecuencia frente a otros sistemas En comparación con los sistemas neumáticos, las pulidoras de alta frecuencia ofrecen una reducción del 90% en costo de energía, 70% menos de costos de inversión, 75% menos costos de mantenimiento, 10% más remoción de material, lo que se traduce en mayor productividad laboral y 50% menos de desgaste en disco abrasivo. Al subir la potencia los sistemas neumáticos presentan un decrecimiento en la velocidad de giro, entre 12% y 18% antes de poder alcanzar la potencia máxima. En el caso del sistema de alta frecuencia, este decrecimiento oscila entre 3% y 5%. Independiente del desgaste después de muchas horas de trabajo, aproximadamente 2.400 horas al año, los sistemas de alta velocidad similares presentan desgaste de sus componentes lo que se traduce en mayor consumo paulatino de energía y mayor variabilidad de la velocidad de desbaste bajo carga. Contrariamente de esto, el sistema de alta frecuencia mantiene su máxima potencia después de muchas horas de trabajo, la potencia de los robustos motores de inducción siempre es constante, independiente del desgaste. Por estas razones, los costos de estos sistemas aumentan entre 25% y 50% más, comparados por ejemplo con los equipos neumáticos. Fuentes • Mario Roa. Gerente Comercial Colombia Tools S.A.S. [email protected] • www.fein.es - www.alferdiamant.com - www.rim.com.mx - www. industrieanzeiger.de - www.highfrequencygrinders.com 23
© Copyright 2025