descargar brochure - Idear Consultores

BIM
Optimización en la Gestión de
Proyectos de Construcción
Del 05 al 31 de Marzo 2015 l 25 Horas l Centro de Convenciones Real Audiencia - San Borja
www.idear.com.pe
PRESENTACIÓN
Existen nuevos retos en la industria de la construcción como menores costos,
plazos más exigentes, diseños más complejos con más especialidades, equipamiento
sofisticado, nuevas normativas, sostenibilidad y eficiencia durante la operación, que
no es posible lograr con los métodos tradicionales. Todo esto nos obliga a buscar
formas más eficientes de gestionar proyectos. El avance tecnológico nos permite ahora
tener a nuestro alcance nuevas herramientas al servicio de la gestión de proyectos,
que están transformando estructuralmente la forma de gestionar proyectos de
construcción.
Building Information Modeling es una nueva plataforma de trabajo para la gestión de
proyectos de construcción que está basada en el modelamiento de la información del
proyecto. Puede ser integrada con innovadores modelos de procesos y organización
generando un ambiente de trabajo multidisciplinario más colaborativo e integrado.
Todo esto con el único fin de mejorar los objetivos y resultados de las organizaciones
participantes en el ciclo de vida del proyecto.
El uso del Building Information Modeling potencia la cooperación e integración de los
promotores, gerentes de proyectos, proyectistas, supervisores, contratistas generales, sub
contratistas y proveedores en una sola plataforma de trabajo. Ello garantiza la reducción de
pérdidas tanto en las etapas de Anteproyecto (diseño alineado a los intereses del
propietario y a la eficiencia energética), Proyecto (diseño integrado con los puntos de
vistas de todos los interesados), Ingeniería de detalle (proyecto con constructabilidad),
Construcción (Construcción eficiente) y la Operación del edificio (facilidades para un
mantenimiento eficiente). El resultado es un proyecto más confiable, tanto en las
estimaciones de costo y tiempo, totalmente alineado a los intereses de todos los
involucrados en el proyecto.
El curso será dictado por profesionales destacados en la industria de la construcción
y que actualmente vienen usando la gestión Building Information Modeling en
empresas líderes del mercado, tanto a nivel nacional como internacional.
OBJETIVOS:
DIRIGIDO A:
- Obtener una visión general de las nuevas tendencias utilizadas en la construcción
basada en la gestión de proyectos mediante el uso del Building Information Modeling:
VDC (Virtual Design Construction) e IPD (Integrated Project Delivery).
- Formar una nueva perspectiva en los profesionales de las distintas especialidades
involucradas en la gestión de proyectos, aprovechando sus experiencias, habilidades y
conocimientos profesionales para su aplicación con BIM.
- Mejorar la competitividad y efectividad de nuestra industria, al prepararlos para afrontar los
nuevos retos que se presentarán en los siguientes años en nuestro medio.
- Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de aplicar una gestión colaborativa en
un proyecto usando las herramientas BIM, para integrar las etapas claves: Planificación, gestión
del diseño, y ejecución, implementando el uso de estas nuevas técnicas y herramientas en sus
organizaciones.
Profesionales con experiencia
en la Gestión de Proyectos de
Edificación, incluyendo
Promotores, Proyectistas,
Gerentes de Proyectos
Supervisores y Contratistas.
METODOLOGÍA:
- El curso iniciará con una revisión de las buenas prácticas del uso de Modelos virtuales, respaldado en un
marco teórico, para gestionar de una forma más eficiente el proyecto mediante el uso de BIM. Las
experiencias compartidas en el curso están integradas a las metodologías del Lean Construction y del PMI
(Project Management Institute).
- Se revisarán experiencias de éxito tanto nacionales como internacionales, y se complementarán con talleres
digitales y dinámicas de aplicación, que nos permitan interactuar directamente con modelos virtuales en
ambientes multidisciplinarios y colaborativos.
- Se hará también una revisión de las tendencias en gestión de proyectos de construcción, utilizando diferentes
aplicaciones y gadgets (dispositivos electrónicos) como notebooks, Tablets, smartphones, cámaras IP, GPS, etc.,
que mejoran las prácticas de manejo de información del proyecto.
I. BIM, Ventajas y Áreas de aplicación en los proyectos
PROGRAMA:
- Para optimizar la gestión de proyectos, primero debemos entender cómo mejorar la
coordinación entre los principales stakeholders, analizando las principales fuentes de
pérdidas, reduciéndolas y mejorando los resultados utilizando el Building Information
Modeling (BIM).
- Para esto, se revisarán las estadísticas del uso del BIM en el Perú y a nivel regional, el nivel del
desarrollo del BIM en las empresas locales, el campo de aplicación en cada una de las etapas del
ciclo de vida del proyecto, las ventajas en cada área y los beneficios a obtener para cada stakeholder.
II. Gestión del Diseño, Ingeniería y Constructabilidad
- Una de las principales causas de problemas en la gestión de proyectos, es una deficiente coordinación
entre las especialidades. Los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a lograr menores costos y
plazos para proyectos más complejos. La causa principal son las constantes modificaciones de diseño por
cuenta de los compradores.
- La coordinación temprana y colaborativa, mediante un prototipo digital, permite
disminuir
considerablemente los tiempos y los costos del proyecto, evaluando distintos escenarios para tener la
opción que se acerque más a los objetivos del propietario.
III. Gestión en la Construcción: Contratista General, Subcontratistas y
Proveedores
PROGRAMA:
- Las pérdidas en la construcción son en su mayoría por interrupciones en el flujo, originadas
entre otros motivos por problemas de comunicación, información técnica y actualizaciones o
modificaciones al proyecto, como parte del desarrollo de la ingeniería de detalle o solicitudes
de cambio por parte del cliente.
- Para estos problemas, BIM representa una oportunidad de enfrentarlos eficientemente a través
de modelos virtuales de trabajo y equipos multidisciplinarios, con una respuesta rápida y flexible
que permite reducir su impacto económico.
IV. Gestión del Negocio y la Operación de la Edificación
- Discutiremos sobre cómo los promotores pueden aprovechar BIM para gestionar l os riesgos del
proyecto, mejorar la calidad de éste, y dar mayor valor a sus negocios. También veremos cómo los
administradores de instalaciones pueden usar BIM para administrarlas mejor. Los propietarios toman
decisiones estratégicas en el proceso de entrega de las instalaciones a través de la selección de los
proveedores de servicios y el tipo de procesos de entrega que utilizan. Estas decisiones, en última
instancia, controlan el alcance y la eficacia del uso de BIM en un proyecto.
V. Construcción inteligente: El siguiente paso del “BIM”
- Las prácticas más eficientes en la gestión de proyectos, están asociadas al uso de nuevos métodos y tecnologías
que mejoran la coordinación y planeamiento del proyecto, entre todos los stakeholders con el uso de métodos
que utilizan BIM.
- En esta parte se hará un acercamiento a los nuevos métodos y tecnologías emergentes y analizaremos las
principales barreras a vencer para la aplicación de este método de gestión de proyectos en nuestro medio.
TALLERES:
I. Gestión de la información de un modelo BIM y la interferencia entre
especialidades
- Se aprenderá a utilizar y extraer la información del modelo: Metrados, cortes de arquitectura,
Tipos de acabados, Tipos y costos de los materiales, Cuadros de Conteos y Propiedades, etc.
- Se revisará como identificar las incompatibilidades entre las distintas especialidades.
II. Planeamiento y programación de la construcción
- Se evaluarán escenarios de planeamiento, layout con obras provisionales y logística interna.
- Se realizará la visualización en tiempo real mediante un recorrido virtual del proyecto con Naviswork.
- Se utilizarán modelos que permitan visualizar la secuencia constructiva y la representación del
cronograma importado del MS-Project.
EXPOSITORES:
ING. CARLOS JURADO GUERRA - GERENCIA DE PROYECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Jefe de Proyectos – PROYECTA Ingenieros Civiles SAC
Ingeniero Civil -Pontificia Universidad Católica del Perú.
Especialización en Gerencia de Proyectos PMP
Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción - Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas UPC
Directivo del Comité BIM del Perú - CAPECO
Desarrollo de “Tecnologías de Información y Comunicación en Construcción” - Comité de
Innovación y Creatividad - GyM S.A.
Docente del Centro Corporativo de Aprendizaje - GyM S.A.
Programa de Desarrollo de Capacidades Ejecutivas para la Formación y Perfeccionamiento
Directivo – Universidad de Piura
Ponente en XIX Congreso Anual del Grupo Internacional de Lean Construction 2011
“Proyecto Nuevo Edificio Multifuncional de la Universidad del Pacifico”
Ponente en Conferencia “Aplicación de la Tecnología BIM en la planificación de proyectos”
ICG-UNI
Participante en diversas misiones tecnológicas orientadas a promover la innovación en la
industria de la construcción:
Misión tecnológica USA 2011 “BIM y Virtual Design Construction en Proyectos de DPR
Construction” - San Francisco, California. USA.
ARQ. JOHANN HUDTWALCKER - DISEÑO
• Arquitecto Asociado - DHG Arquitectos
• Arquitecto - Universidad Ricardo Palma
• Instructor e Implementador en Revit Arquitectura y procedimientos BIM - Consultor Regional Autorizado por Autodesk
• Promotor BIM en el uso de Autodesk Revit Architecture desde el año 2005.
• Profesor Principal del curso Taller Digital II (BIM) - Universidad de Ciencias y Arte
de América Latina UCAL
• Profesor Principal del curso “Diseño por Computadora 3D (Revit)” - Instituto Toulouse-Lautrec
• Vice Presidente Comite BIM del Perú – CAPECO
• Ponente en XXVIII Congreso Interamericano de la industria de la Construcción - Lima
• Ponente II Encuentro Vanguardia 2010 - Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño - Bogotá
• Ponente XIII Bienal Nacional de Arquitectura Peruana “Reinventando el modelo arquitectónico con sistemas digitales”
• Ponente en Charlas y Conferencias sobre el tema BIM-AEC - Perú, Quito y Bogotá
• Presentador AEC - Autodesk en lanzamientos a nivel regional.
EXPOSITORES:
ING. OMAR ALFARO FÉLIX - CONSTRUCCIÓN
• Jefe de Proyectos - GyM S.A.
• Ingeniero Civil - Pontificia Universidad Católica del Perú}
• Certificado en “Virtual Design and Construction” por la Universidad de Stanford, California ,
USA.
• Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción - Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas UPC.
• Programa de Desarrollo de Competencias de Gerentes de Proyectos - Programa de Alta
Dirección, Universidad de Piura
• Presidente del Comité BIM del Perú - CAPECO
• Miembro del Capítulo Peruano del Lean Construction Institute
• Docente en Postgrado Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC y GyM
• Ponente en I Congreso Nacional de Lean Construction 2012: “Virtual Design Construction en
el Perú”
• Ponente en XIX Congreso Anual del Grupo Internacional de Lean Construction 2011
“Proyecto Nuevo Edificio Multifuncional de la Universidad del Pacifico”
• Misión tecnológica USA 2011 “BIM y Virtual Design Construction en Proyectos de DPR
Construction” - San Francisco, California. USA
ARQ. CARLOS MANUEL DELGADO - CONSTRUCCIÓN
• Gerente de Construcción - Wescon S.A.
• Ingeniero Civil - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
• Certificado en “Virtual Design and Construction” por la Universidad de Stanford, California ,
USA.
• Especialización en Gerencia de Operaciones – CENTRUM Pontificia Universidad Católica del
Perú.
• Directivo del Comité BIM del Perú - CAPECO.
• Programa de Desarrollo de Capacidades Ejecutivas para la Formación y Perfeccionamiento Directivo – Universidad de Piura
• Docente de Postgrado - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC
• Ponente en Diversos Seminarios relacionados a la innovación y mejora de la productividad: - Seminario BIM: Coronación de Costanera Center y otras experiencias internacionales
- ”Experiencias de uso de tecnologías BIM en Edificaciones” CONSTRUSOFT – CAPECO
- Conferencia: Aplicación de la Tecnología BIM en la planificación de proyectos “BIM en
edificaciones: Planeamiento y Constructabilidad” ICG-UN - Congreso: VII Encuentro de Ing.
Civil “Proceso de Mejora Continua Aplicado a Edificaciones“ UPC
ESTADÍSTICAS: Opinión General del Curso
Basado en la encuesta del último Curso BIM desarrollado en Junio 2014
24%
EXCELENTE
BUENO
76%
REGULAR
DEFICIENTE
COMENTARIOS:
“El curso ha sido muy provechoso para mí, cubrió mis expectativas”
“Excelente, yo el BIM lo había visto hace tiempo en el sector minero y esperaba cuando
llegaría a edificaciones. Felicitaciones a los expositores”
“Excelentes profesionales, nos brindaron lo mejor de sus experiencias”
“En general cuando se fomentan nuevas metodologías de trabajo, la expectativa es mucho
mayor, el curso logró satisfacer el aprendizaje de la metodología BIM”
“Particularmente considero que es un curso valioso para la industria de la construcción”
“Muy buen curso, nos presentan el futuro de lo que viene en la construcción, para poder estar un
paso delante en Perú y acercarnos más al nivel de gestión de construcción mundial.”
ALGUNOS DE
NUESTROS CLIENTES:
ABENGOA PERU
ACEROS AREQUIPA
AESA PERU S.A.C.
BISA CONSTRUCCIÓN
CIUDARIS S.A.
COINSA
ELECTROPERU S.A.
ENACORP S.A.
FERREYROS S.A.
GERPAL S.A.C.
HAUG S.A.
HV CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.
ICCGSA
COSAPI S.A.
IMECON S.A.
MACCAFERRI
MARCAN
MASEDI
TYPSA
LA VENTUROSA S.A.
PROYECTOS CALE E.I.R.L.
INCOT S.A.C.
CONSTRUCTORA AESA S.A.C.
CONSTRUCTORA EITAL S.A.C.
PAZ CENTENARIO GLABAL S.A.
J.E. CONTRATISTAS GENERALES S.A.
J.J.C. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.
CONSORCIO CONDOMINIO “LOS GIRASOLES”
ODEBRETCH PERU INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
IZQUIERDO & CASAFRANCA CONSTRUCCIONES METÁLICAS S.A.
VENTAJAS COMPETITIVAS:
- Experiencia comprobada: Cuarto año consecutivo
capacitando al sector construcción obteniendo el
respaldo de todos nuestros clientes.
- Más de 1000 alumnos con alto grado de satisfacción
que continúan inscribiéndose en nuestros cursos.
- Más de 250 empresas que han confiado en nosotros.
- Staff de profesores con reconocimiento a nivel
internacional y con experiencias reales y personales
de aplicación en diversas obras.
INFORMACIÓN GENERAL:
FECHAS Y HORARIOS:
Martes y Jueves 7.15pm a 10.45pm
Del 05 al 31 de Marzo
INCLUYE:
Certificado de estudios
Material del curso impreso y digital
Coffee break
LUGAR:
Centro de Convenciones Real Audiencia
Av. Parque del Norte 1194 – Urb. Corpac San Borja
(El local cuenta con parqueo propio exterior y al frente se encuentra el estacionamiento de serenazgo).
Referencia: Espalda de Plaza Vea del Ovalo Quiñonez en el 2do piso del Banco de Crédito.
IDEAR CONSULTORES S.A.C.
725 8757/980 637 165
[email protected]
www.facebook.com/IdearConsult