Síguenos en: No. 197 www.cumbrenoticia.com TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2015 Arte y cultura, fomentan la calidad y excelencia educativa: JO En la UAEM, dijo el rector, creemos que el arte y la cultura nos permitirán formar mujeres y hombres competentes, con calidad y excelencia educativa. Información pág.3 Presentan en Toluca, tecnología en tratamiento de aguas residuales El alcalde, Braulio Antonio Álvarez Jasso asistió a una visita de supervisión de la planta que se utilizará para el tratamiento y reciclamiento de aguas residuales; operará en Rastro Municipal. Desmantela PGJEM un narcolaboratorio en Otzolotepec Información pág.7 Lerma anfitrión del encuentro “De Emprendedora a Empresaria 2015” Información pág.3 Información pág.5 2 De Opinión Toluca, Estado de México, MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2015 Foto del día El peso electoral de la corrupción Por Jorge Fernández Menéndez Existe, es una realidad insoslayable, un marcado desaliento en la sociedad, abrumada por la multiplicación de casos de corrupción. Dicen que el desaliento es el suicidio del corazón, pero puede serlo también de una sociedad. Pero así como el corazón es un músculo muy elástico, diría Woody Allen, la sociedad se resiste a creer que la corrupción es, simplemente, una forma de cultura. Y comienza a castigarla, aunque sea políticamente. Los partidos han comenzado, tarde, a comprender la trascendencia del tema. Y eso se comienza a expresar en las candidaturas. Si Marcelo Ebrard, René Bejarano y Angel Aguirre Jr. no son hoy candidatos por el PRD es porque ese partido comprendió que no puede seguir pagando el costo de tantos escándalos acumulados. Más allá de que Ebrard hace tiempo que está con el ánimo y las convicciones fuera del PRD, la herida de la Línea 12, como hemos dicho, pasará mucho tiempo, si es que eso alguna vez eso sucede, para que cicatrice. En la Línea 12 hay responsabilidades penales y políticas. Y ningún partido puede cargar con ese peso. De René Bejarano es imposible olvidarse. Hay muchas cosas por las que sería condenable: desde los negocios en la construcción de viviendas populares hasta su participación en el control de ambulantes y otros grupos clientelares en la ciudad, pero ninguno como la exhibición de Bejarano llevándose hasta las ligas con que estaba fajado el dinero en las oficinas de Carlos Ahumada. Bejarano y su corriente están en un franco descenso en el perredismo, pero tampoco pareciera que exista demasiado entusiasmo en Morena para hacerse con sus servicios. Los costos de hacerlo diputado eran mucho mayores que vetarlo. La candidatura de Angel Aguirre Jr. para Acapulco, era un sinsentido desde que se presentó la opción. La detención de la red de corrupción de Aguirre en el estado ha acabado con la candidatura del hijo y esperemos que también con la red política que la sustentaba. Por lo pronto, tampoco Sofío Ramírez será candidato del PRD a gobernador en Guerrero. Se optó por Beatriz Mojica que habiendo sido cercana a Aguirre, no tiene un sello tan indeleble como Sofío, que acompañó a Aguirre en su salida del PRI, en su gobierno pseudo perredistas y ahora, seguramente, en la búsqueda de algún otro espacio político. Las elecciones internas del PAN en Nuevo León, han sido, una vez más, la demostración de que en ese partido se equivocan quienes creen que tienen el control y la hegemonía por encima de la militancia y de que las denuncias de corrupción no generan costos. Para el grupo de Gustavo Madero ha sido una gran derrota que en ese estado la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, apoyada por la cúpula partidaria, con amplios recursos de todo tipo para llegar a la candidatura para gobernadora del estado, haya sido derrotada en comicios abiertos por Felipe de Jesús Cantú, un hombre con amplia carrera en el estado pero que tenía, hasta hace algunas semanas, una enorme distancia con Arellanes. Pero el domingo le ganó con amplitud. ¿Por qué ganó Cantú contra la maquinaria estatal y federal de Arellanes?. Por varias razones, primero porque Cantú no tiene en su contra acusaciones de corrupción o de relaciones sospechosas, con los Rojas Cardona y todo el grupo de Larrazábal, como Arellanes. Segundo, porque el panismo estatal quiere recuperar a su partido y a los suyos, luego de renuncias dolorosas como la de Rogelio Sada Zambrano o Fernando Elizondo. Tercero, porque eso hizo romper con Arellanes a dos poderosos grupos locales: el llamado San Nicolás (por el control en ese y otros municipios) y el panismo de San Pedro, que lleva como candidato a Mauricio Fernández, un hombre controvertido, complejo, pero que tiene tanto arrastre como recursos materiales y políticos detrás suyo. Y en San Nicolás y San Pedro la gente salió a votar masivamente por Cantú y contra Arellanes. Todo un entramado oscuro se está derrumbando en Nuevo León. En San Luis Potosí, nadie hubiera pensado que Alejandro Zapata Perogordo, un hombre cercanísimo a Santiago Creel y a Madero, iba a tener tantos problemas, pero hoy está a punto de perder la elección contra Sonia Mendoza, una candidata local que si se confirman las tendencia, ganará la candidatura basada sólo en su fuerza local. Y en recordar la participación de Zapata en aquella fiesta en Puerto Vallarta, ligada a la historia de los “moches” presupuestales. La diferencia es muy pequeña, y todavía podría recuperarse Zapata Perogordo, pero todo indica que Sonia se quedará con la candidatura. Y en el PRI, ya lo hemos analizado, si alguien pensaba que Alejandro Murat podría pelear la candidatura en Oaxaca luego de la publicación del New York Times, no sólo se equivoca, sino que no sabe el impacto que ha tenido esa información en la sociedad y en el estado. Alejandro quizás pueda reconstruir su carrera, pero la gubernatura en el 2016 ya se le escapó. Basurero en Tollocan La falta de educación de los habitantes y el escaso mantenimiento de las autoridades, han logrado que una de las principales avenidas de esta ciudad capital luzca como un verdadero basurero. Foto: Lector anónimo #3de3... y #FueraElFuero Yuriria Sierra La necesidad de una clase política con el máximo de votos de confianza es el sueño (que a veces parece lamentablemente guajiro) de un país como el nuestro. Los tiempos que vivimos han evidenciado las profundas fallas de un sistema democrático que se ha venido construyendo a pasitos lentos y atropellados, que a veces, además, ha dado unos giros que más bien nos hacen retroceder. Ahorita son los escándalos de los narco-amigos-alcaldes-asesinos, los de una millonaria Línea Dorada, los de las casas, los de las cuentas bancarias en Suiza. Hace apenas unos meses eran los de los abusos en Brasil y la cárcel, los del desvío de aguas de un río para hacerse una presa privada. Los de un exgobernador con pisos de lujo en Nueva York. Los de otro con desvíos millonarios para comprar cientos de pares de zapatos. Los de uno más con su narcohermano entrando en cajuelas al Congreso para rendir protesta (y obtener, con ello, un fuero constitucional). Los de un operador que, portafolio negro en mano repleto de dinero, se llevó hasta las ligas de goma en la bolsa de su saco. En fin, nuestra historia reciente, la democrática, ha sido el vademécum del abuso, la corrupción y el inevitable cinismo que ahora lo acompaña. Desde hace años hemos sido testigos de familiaresparacaidistas en nóminas, de nepotismo, de funcionarios que entran y salen de distintos puestos viendo incrementada su fortuna al doble o al triple (y eso viéndonos fresas, poquiteros en la contabilidad hipotética). La función pública parece ser vía que fácilmente apantalla a quienes llegan a ella y ven en esa oportunidad, que les da el voto popular, una ventana de negocio incomparable. La época electoral que está oficialmente por iniciar (que apenas va en su etapa de precampañas y precandidaturas), junto con los escándalos que en fechas recientes hemos visto y escuchado en todos lados, ha obligado a la creación de propuestas que buscan evitar que, de nueva cuenta, aparezcan personajes como los Ángel Aguirre y parentela, o los Murat y parentela, o los Abarca y parentela. Por mencionar tan sólo algunos nombres. Existe ahora una campaña llamada #3de3 enfocada justo a esto. Consiste en solicitar a todos los legisladores, además de a aquellos que se están apuntando para contender el próximo 7 de junio, tres declaraciones básicas para saber cómo andan sus finanzas: la patrimonial, la de intereses y la de impuestos. No suena nada mal. Sin embargo, tristemente aquélla es una voz que ha tenido poca resonancia: de los 628 legisladores que hay en el Congreso de la Unión, sólo cinco se han sumado a tal iniciativa, cinco: Elizabeth Oswelia Yáñez Robles y Fernando Rodríguez Doval, del PAN;Laura Rojas Hernández, del PRI, y Zoé Robledo Aburto yFernando Belaunzarán Méndez, del PRD. El resto hacen como que la virgen les habla, como siempre cuando no les conviene. Repito, es lo triste, lo lamentable para una democracia como la nuestra que se pinta tan vulnerable. La función pública debería estar sometida a una cuestión ética que obligara a sus representantes a transparentar cada recurso que el Estado les proporciona, después de todo, trabajan para él y viven con dinero del erario. Y no es que reciban poco, al contrario. Incluso ellos mismos tienen la rarísima cualidad de subirse el sueldo, votar por bonos y designarse el aguinaldo que recibirán al final del año. Ellos tienen la capacidad para designarse cualquier cantidad de prestaciones y beneficios. Lo mínimo que les correspondería hacer —por ética, como lo dije— es transparentar todo eso que reciben: dar así confianza a los ciudadanos acerca de que todo lo que reciben es lo justo y lo acordado (aunque por ellos) por el trabajo que realizan. Pero más allá de esta importante iniciativa, creo que los ciudadanos tendríamos que ir más lejos. ¿Quieren los políticos recuperar algo de nuestra confianza? Pues exijámosles que renuncien al fuero constitucional. Que se elimine esa charola de impunidad de la que tanto se han servido quienes han mancillado el servicio público. ¿Nos quieren representar? Pues que lo hagan sin instrumentos salvavidas (o salvafortunas). ¿Quieren trabajar en nuestro beneficio? Pues que empiecen por demostrarnos que no necesitan de un fuero que les permita trabajar sólo en beneficio propio sin pagar nunca las consecuencias por hacerlo. ¿Quieren convencernos de que no fueron cooptados por el crimen organizado? Pues desármense, bajen esa pistola legal, ese chaleco antibalas, antileyes... anticárcel. De verdad: si quieren corregir el rumbo de esta hoy contaminada y pervertida democracia, legislen por ello. Acuérdense que vendrá la reelección: si votan hoy para que el fuero quede fuera, sus votantes los verán con muchos mejores ojos y con mayor grado de confianza. Fuente: Excelsior MEDIO AFILIADO A: (Compañeros Nacionales e Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) Presidente Fundador Xavier Valdés Hernández Vadir C. Vilchis Carbajal Consejo Editorial Raúl Hernández González Director Diseño Editorial Alhelí Abundis Alcántara Director de Mercadotecnia Xochitl del R. Salazar Sánchez Director de Relaciones Públicas Lic. Josué Rodríguez Pilares Representante Legal Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150 Toluca, Estado de México, MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2015 Municipios 3 Arte y cultura, fomentan la calidad Entrega Zinacantepec apoyos a “Mujeres que Logran en Grande” y excelencia educativa: JO Con el objetivo de promover acciones específicas para disminuir la pobreza multidimensional en el sector femenil del municipio, el Ayuntamiento de Zinacantepec, en coordinación con el gobierno estatal, entregó 162 tarjetas del Programa “Mujeres que Logran en Grande”, a igual número de beneficiarias que recibieron una transferencia en efectivo de 2 mil 750 pesos. Durante la entrega, la presidenta municipal, Olga Hernández Martínez agradeció el apoyo del gobierno del Estado de México, porque a través de este esquema social más mujeres zinacantepequenses ven beneficiada su economía familiar y manifestó que gestionará ante las instancias correspondientes aumentar el número de personas favorecidas. Añadió que de la mano con los tres órdenes de gobierno y las autoridades delegaciones, se realizan acciones encaminadas a brindar más y mejores servicios a la población como la construcción del Hospital Municipal, la Universidad Teconológica, la Casa del Adulto Mayor y obras de interconectividad urbana como el Libramiento Universidad. El Programa “Mujeres que Logran en Grande” tiene como objetivo disminuir las condiciones de pobreza en mujeres de 18 a 59 años de edad; en el acto se entregaron de manera simbólica cinco tarjetas a Aurelia García Vallejo, del Testerazo; Lucia Jacinto Morales, barrio de Santa María; Victoria Julio Trigos, de San Antonio Acahualco; María Magdalena Hernández López y Mireya González Palma, ambas de Santa Cruz Cuahutenco. Por su parte, Aurelio Robles Santos, responsable municipal del Gobierno del Estado de México en Zinacantepec, expresó que el tema de las mujeres tiene prioridad en la administración de Eruviel Ávila Villegas con acciones que reducen sus carenciasalimentarias, facilitan su acceso a los servicios de salud, reducen su rezago educativo y las capacitan para su desarrollo personal o el autoempleo. En el acto estuvieron Beatriz Jiménez Vargas, Coordinadora Operativa del Programa; Agustina Mendoza Reyes, beneficiaria de Santa Cruz Cuahutenco; Leticia Rojas García, vecina de la Cabecera Municipal; así como mujeres beneficiadas. Ante los escenarios adversos que enfrentamos como sociedad, el arte se convierte en un acto de esperanza, es el lenguaje universal que permite comunicar los aspectos más positivos de la creatividad y rendir culto a los más elevados valores de los que se precia la humanidad, señaló el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al encabezar el primer informe de labores del director de la Facultad de Artes, Janitzio Alatriste Tobilla. En la UAEM, dijo el rector, creemos que el arte y la cultura nos permitirán formar mujeres y hombres competentes, con calidad y excelencia educativa, aún más sensibles y por supuesto, siempre humanos, pues ayudan a abrir espacios para que los jóvenes puedan manifestar sus ideas y crear proyectos. Resaltó que desde 1996, la Facultad de Artes es el espacio donde los universitarios encuentran una oferta educativa pertinente y a la vanguardia, pues las licenciaturas en Artes Plásticas y Arte Digital responden a las demandas de una sociedad que requiere de obras artísticas para engrandecer el alma y transformar la realidad social. Estos planes de estudio, consideró, se fortalecieron con las nuevas licenciaturas en Música y Estudios Cinematográficos, lo cual habla de la evolución y solidez de la institución, al trabajar en la creación de programas de posgrado que les permitan continuar con sus estudios. En este sentido, Alatriste Tobilla informó sobre las acciones que se llevan a cabo para la implementación del Plan de Estudios de Doctorado en Creación Artística y el trabajo orientado a consolidar relaciones con universidades en el extranjero, así como la conformación de un comité curricular que se encargará de la generación de documentos para poner en marcha dicho programa de estudios avanzados. Al dar cuenta de las expresiones y esfuerzos que se realizan en el organismo académico, el directivo universitario subrayó que durante el Primer Foro Internacional de Estudios Visuales se contó con la presencia de ponentes de Colombia, Uruguay, España y México; dicho evento se realizó a propuesta de estudiantes egresados de la Maestría en Estudios Visuales. Alatriste Tobilla destacó logros de la comunidad, entre los que destacan: cinco seleccionados y una ganadora del segundo lugar en la Bienal Universitaria de Arte y Diseño de la UNAM, dos seleccionados más en la Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán, así como la obtención del primer lugar del Concurso “Arte Joven” en la Modalidad Pintura, convocado por la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Mexiquense de la Juventud, además del primer lugar de la Bienal Internacional FEMSA, que se llevó a cabo en Monterrey y ganó un egresado de la UAEM. Luego de anunciar que en breve, la comunidad académica, administrativa y estudiantil contará con cafetería y auditorio, el rector Jorge Olvera García inauguró las exposiciones “Intercambio Internacional de Litografía”, conformada por 65 obras gráficas de pequeño formato, e “Instantes/ Irrealidades”, muestra de cortometrajes elaborados por alumnos de la Facultad de Artes. Presentan en Toluca, tecnología en tratamiento de aguas residuales Acompañado por el ex gobernador del estado Ignacio Pichardo Pagaza, y del presidente de Grupo CISIE, Jorge Vallejo Cenecorta, el alcalde interino de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso asistió a una visita de supervisión de la planta de aguas residuales instalada en el actual Rastro Municipal. La planta móvil de tratamiento de aguas residuales, única en su tipo a nivel mundial, con tecnología 100% mexicana, se encuentra ahora en Toluca procesando las aguas del rastro municipal. Desde hace algunos días, se han realizado análisis previos para establecer la cantidad de contaminantes que se desechan en el lugar para determinar, en breve, los costos de operación. Instalada en la plataforma de un camión, la planta potabilizadora, de 40 toneladas de peso, cuenta con un laboratorio certificado con lo necesario para realizar pruebas de potabilización, es capaz de avalar si las aguas tratadas cumplen las normas mexicanas para uso, re uso y consumo humano, y dormitorios que se utilizan para cuando la unidad se encuentra en zonas donde es difícil acceder a servicios. En esta planta se puede tratar cualquier tipo de agua, industrial, de proceso, de río, de mares, aguas domésticas sanitarias a través de una misma tecnología y está diseñada para tratar un litro por segundo, es decir 80 mil litros al día (80 metros cúbicos). Ya tratada, el agua es potabilizada y es utilizada para riego, para utilizarla en baños y regaderas. Como también se logra la potabilización, es posible utilizarla para el consumo humano. Durante la visita de inspección, estuvieron presentes el director de Desarrollo Económico, Francisco Javier Hernández Sepúlveda, y el subdirector de Desarrollo Rural Sustentable, Emiliano Delgado Palma, quienes conocieron los beneficios de la utilización de esta tecnología: es autosustentable en su operación, ya que genera su propia energía a través del agua tratada; aporta de un 30 a un 40 % de ahorro en los costos de tratamiento de aguas residuales en relación a otros procedimientos; los lodos que resultan de la limpieza de las aguas se pueden reutilizar ya que contienen nutrientes benéficos utilizables en los jardines. El rastro municipal de Toluca, con 46 años de antigüedad, ha mejorado su imagen, pero significativamente en el renglón operativo, gracias al trabajo coordinado entre la iniciativa privada y el gobierno municipal. 4 Estado Toluca, Estado de México, MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2015 Dispone SUEM de grupo élite para Aclaman a la Orquesta Sinfónica del rescate urbano, de montaña y acuático Estado de México en Nueva York La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) fue aclamada durante su presentación en el Lehman College Center for the Performing Arts, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde cerró con broche de oro el homenaje realizado a Jaime Lucero, migrante mexicano reconocido por el este colegio, debido a su contribución en la educación de la comunidad mexicana, especialmente en el barrio del Bronx. Al respecto, Ricardo Fernández, presidente del Lehman College, expresó su admiración a la OSEM, e invitó a los jóvenes paisanos residentes en Nueva York, a participar en el Instituto de Estudios Mexicanos. Durante su presentación en el Bronx, la orquesta mexiquense, interpretó en primer El Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) cuenta con un grupo élite de más de 100 paramédicos especializados en rescate urbano, de montaña y acuático. Por lo que de un total de 110 integrantes, 60 pertenecen al grupo de rescate urbano, 25 de montaña y 25 buzos para contingencias acuáticas, además de que participan en actividades de atención médica pre hospitalaria de lesionados en la vía pública y el traslado de enfermos a los diferentes nosocomios de la entidad. Al respecto, Sergio Ramírez, subdirector de SUEM, explicó que debido a las emergencias que se presentan día con día en el estado y la necesidad de brindar mejor atención, los paramédicos se certificaron en las diferentes disciplinas. Además, los paramédicos especializados en rescate urbano trabajan en liberar a las personas que quedan prensadas al interior de los ve- hículos, luego de un accidente o choque para trasladarlas a algún nosocomio. Mientras que, el equipo de 25 buzos realiza la búsqueda y rescate de personas que quedan atrapadas en las aguas confinadas; sobre todo en el periodo de Semana Santa, que es cuando las personas acuden a las presas y ríos. De este modo, los 25 elementos certificados en rescate de montaña auxilian a los visitantes a estos lugares en caso de que se extravíen, sufran alguna caída o les dé el mal de la montaña. Por lo que el SUEM cuenta con tres camiones de rescate urbano, cuatro equipos hidráulicos, cojines y barriles neumáticos, un anfibio, ambulancias y 210 paramédicos divididos en las cuatro bases ubicadas en Atlacomulco, Villa Victoria, Ecatepec y Toluca. lugar las Tres Danzas Españolas, de Enrique Granados. En seguida, presentó Noches en los Jardines de España, para piano y orquesta, de Manuel de Falla, en compañía de la solista Irina Chistiakova; así como la Sinfonía No. 1, Op. 68, en Do Menor, de Johannes Brahms, y encore el Scherzo de Sueño de una noche de verano, de Félix Mendelssohn; y The Liberty Bell, de John Philip Sousa. Esta gira se realiza por la invitación hecha por Columbia Artists Management (CAMI) para regresar a los Estados Unidos de América y ofrecer 42 conciertos en una gira comprendida del 13 de enero al 21 de marzo de 2015. Ello con el apoyo de la Secretaría de Educación mexiquense y de la Dirección General de Cultura, así como del Patronato de la OSEM. Toluca, Estado de México, MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2015 Lerma será anfitrión del encuentro “De Emprendedora a Empresaria 2015” Municipios hombres y mujeres para que asistan al 1er. Encuentro Regional “De emprendedora a Empresaria Lerma 2015”, donde el acceso será totalmente gratuito y el cupo limitado; para mayor información y registro se encuentra la página www.emprendedoraempresaria.com o las diversas redes sociales. De igual forma agradeció la confianza por parte del presidente municipal Lic. Eric Sevilla Montes de Oca así como de la Lic. Susana Patricia López Dávila presidenta del DIF Lerma y demás autoridades, para llevar a cabo la realización de este evento, lo que permitirá también atraer a más de 1 000 participantes provenientes de diferentes municipios y representando con ello, una excelente oportunidad para cautivar al turismo empresarial. 5 Duplica Tenango del Valle recaudación por pago de predial El presidente municipal de Tenango del Valle, Víctor Manuel Aguilar Talavera, manifiesta su reconocimiento a los tenanguenses que de manera comprometida con el cumplimiento de sus contribuciones, ha acudido a realizar su pago del impuesto predial. Durante el mes de enero se logró una recaudación que representa un incremento del 128 por ciento en relación al mismo periodo de 2013. El edil invitó a los ciudadanos que aun no han hecho su pago a acudir a la Caja General dentro de la Presidencia Municipal, de 9 de la mañana a 6 de la tarde; de lunes a viernes. Y los sábados de 9 a 13:00 horas. Los próximos días 9, 10 y 11 de marzo se estará llevando a cabo en el Foro Cultural Tiempo y Espacio – Thaay y en la plaza del Complejo Administrativo, el 1er. Encuentro Regional “De emprendedora a Empresaria Lerma 2015” evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A. C. (AMMJE). La programación integra diversas conferencias, área de exposiciones, taller de plan de negocios, franquicias, se podrán conocer casos de éxito y además los interesados podrán acercarse y contar con la orientación y asesoría para poner en marcha o reinventar sus ideas de negocios. La Lic. Teresa Castell presidenta del AMMJE Capítulo Estado de México Zona Poniente, hace una invitación abierta a Aguilar Talavera señaló que durante el mes de febrero se aplica un descuento del 6% y en marzo 4%. Además, dijo, que para adultos mayores, jubilados y pensionados, mostrando credencial del INAPAM o que los acredite como tal; madres solteras y personas con capacidades diferentes se les otorgará bonificaciones adicionales del 6% en febrero y 2% en marzo. Mencionó que son precisamente los adultos mayores quienes en mayor medida han cumplido con su pago del impuesto predial. Finalmente añadió que como medida de apoyo, los contribuyentes podrán pagar con tarjetas de crédito participantes, a meses sin intereses. Se llevará a cabo en Valle y Temascaltepec Mundial de Ala Delta El gobierno estatal y la organización Alas del Hombre, anunciaron la edición XX del Mundial de Ala Delta Valle de Bravo-Temascaltepec, que se realizará del 28 de febrero al 13 de marzo, por lo que se espera el arribo a este Pueblo Mágico de alrededor de 10 mil visitantes y una derrama económica de 14 millones de pesos. Por lo que Óscar García, director general de Turismo, destacó la importancia de este evento, cuyo punto de despeje será el Peñón del Diablo, ubicado en el municipio de Temascaltepec, para fortalecer aún más la proyección turística de la entidad en el plano internacional, pues acudirán aladeltistas de 20 países como Francia, Alemania, Suiza, Japón, Hungría, Estados Unidos, entre otros. La competencia consiste en carreras de velocidad en circuitos de entre 100 y 150 kilómetros de distancia, en aparatos construidos para planear y realizar vuelos sin motor aprovechando las corrientes de aire, que incluirán en su ruta a Ixtapan de la Sal, Amanalco de Becerra, Villa Victoria, Malinalco, Donato Guerra, entre otros, los cuales son reconocidos por sus atractivos naturales y por su agradable clima, mismo que podrán disfrutar los aladeltistas durante el desarrollo de la justa deportiva. Al respecto, Fernando Platas, titular del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, dio a conocer que en la delegación mexicana participarán ocho deportistas, entre ellos el actual campeón nacional del ala delta, Rodolfo Gotés, y como parte de la inauguración, el próximo 28 de febrero se realizará un desfile donde participarán algunos de los competidores, que partirá del Centro Histórico de Valle de Bravo a la Alameda Bicentenario. 6 General Toluca, Estado de México, MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015 Síndrome de asperger padecimiento que dificulta la interacción social Cada 18 de febrero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Asperger, un padecimiento que la Organización Mundial de la Salud define como Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), que se caracteriza por una desviación o anormalidad en la capacidad de relación y comportamiento social. El psiquiatra Luis Sergio Ponce Guadarrama, del Hospital General Regional (HGR) No. 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente, considera que a menudo, este síndrome se considera como una forma de autismo de alto funcionamiento, que lleva a la dificultad para interactuar socialmente, lo que resulta en la repetición de comportamientos y torpeza. A pesar de la semejanza de este síndrome con el autismo, el especialista del IMSS señala que la diferencia es que los niños con este padecimiento no presentan retrasos cognitivos o de habla. Suele presentarse con mayor frecuencia en niños que en niñas, uno de los principales síntomas es que las personas se tornan demasiado concentradas y obsesionadas con un solo objeto o tema, igno- rando todo lo que sucede a su alrededor, su lenguaje corporal suele ser inusual y puede que no reaccione a comentarios o emociones de otras personas. El médico del IMSS menciona que el diagnóstico se basa en criterios muy específicos que no pueden ser determinados por un examen físico, sin embargo existen comportamientos que pueden denotarlo, como son: contacto ocular anormal, retraimiento, no voltear al ser nombrado, incapacidad para usar gestos apuntar o mostrar, falta de juego interactivo y falta de interés al estar con los compañeros. El tratamiento para niños que padecen Síndrome de Asperger se fundamenta en programas que enseñan las habilidades a través de pasos simples y actividades muy estructuradas, terapia cognitiva, psicoterapia y fisioterapia, además de capacitación para los padres a fin de enseñarles tácticas que pueden usarse en casa. El IMSS Estado de México Poniente invita a los padres de familia a estar atentos a signos de alerta que detecten en el comportamiento de sus hijos, con la finalidad de acudir a su Unidad Médica para que sean canalizados al área de especialidad Se suma Toluca a la feria internacional Inició curso de elaboración de Programas Internos de Protección Universitaria del libro del Palacio de Minería Desde el 2013, el Ayuntamiento de Toluca, a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, ha emprendido una intensa labor editorial para conformar y consolidar el Fondo Editorial Toluca XXI, prueba de ello son sus cinco colecciones así como sus recientes participaciones en la las ferias internacionales de Fráncfort y Guadalajara. Como parte de esta labor y contando con el apoyo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, dicho fondo estará presente en el Pabellón Estado de México en la próxima Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México, del 18 de febrero al 2 de marzo de 2015. La participación, de acuerdo con el titular del Instituto, Mtro. Pedro Daniel García Muciño, consistirá en un espacio dentro del Pabellón Estado de México donde estarán a la venta las colecciones “Nuestra Historia”, “Instantes de Toluca”, “ Letras de la Ciudad, “Premios literarios” y “Coediciones”; además de que el próximo 26 de febrero a las 12:00 horas, tendrá lugar la presentación del Fondo y las más recientes publicaciones. “Con estas obras buscamos rescatar el patrimonio histórico de la ciudad y su talento literario, además de proyectar a Toluca como un importante punto para la creación, a través de los certámenes nacionales que ha organizado”, comentó García Muciño. Entre las obras que estarán a disposición de los visitantes al Palacio de Minería se encuentran “Paso de Nieve” y “Una ciudad tan bella”, textos de poesía y narrativa de escritores toluqueños como Alejandro Ariceaga, Alfonso Sánchez Arteche, Félix Suárez y Benjamín Araujo Mondragón, entre otros. Asimismo, se presentarán los libros galardonados en el Premio Municipal de Literatura Joven “Delfina Careaga” 2014 y Juegos Florales Nacionales, Toluca 2014. Títulos que se suman a los tomos que componen “Nuestra Historia” e “Instantes de Toluca”. Con esta participación, el ayuntamiento de Toluca se suma al intenso trabajo del Consejo Editorial de la Administración Pública por posicionar los distintos fondos editoriales de la entidad, mismos que incluyen a la Secretaría de Cultura y la Universidad Autónoma del Estado de México, además de fortalecer sus acciones encaminadas para posicionar a nuestra ciudad como un municipio educador. Este lunes inició en la Universidad Autónoma del Estado de México, el CursoTaller Elaboración de Programas Internos de Protección Universitaria, que concluirá el próximo 20 de febrero y que tiene como finalidad que todos los académicos de la institución cuenten con las respuestas idóneas y acciones a seguir ante emergencias, como inundaciones y sismos; por ejemplo, rutas de evacuación, puntos de reunión, extintores y análisis de riesgos, entre otros. Al inaugurar el Curso-Taller, el director de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente, Erick Mañón Arredondo, destacó que dicho ejercicio es parte de las actividades preventivas desarrolladas por la institución, en respuesta a la instrucción del rector Jorge Olvera García, con respecto a garantizar la salvaguarda de la seguridad y protección de los universitarios y los espacios académicos. En la Biblioteca Central “Dr. Juan Josafat Pichardo Cruz” de la institución, puntualizó que el ejercicio está dirigido a los secretarios técnicos de Protección Universitaria de los planteles de la Escuela Preparatoria, facultades, centros universitarios, unidades académicas profesionales, centros de investigación y espacios administrativos. En su oportunidad, el responsable del Programa de Protección Universitaria, Ruggiero Olivera Guadarrama, precisó que el instructor del Curso-Taller, José Luis Oro, hará hincapié en la nueva Ley y Reglamento de Protección Civil a nivel nacional, vigente a partir de 2014, lo que conlleva a conocer nuevos artículos y responsabilidades. Afirmó que la elaboración de este programa contempla la realización de planes de emergencia para llevar a cabo una evacuación o una buena práctica en el ámbito de las emergencias; Ruggiero Olivera detalló que en algunos espacios ya están conformados hasta en 90 por ciento los programas internos. Toluca, Estado de México, MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015 Seguridad 7 Desmantela PGJEM un narcolaboratorio en Otzolotepec Agentes de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), desmantelaron un laboratorio utilizado presuntamente para la elaboración de narcóticos, localizado en el municipio de Otzolotepec. La movilización tuvo lugar en un rancho La Trampa, donde llevaron a cabo un cateo ordenado por la Autoridad Judicial. En la caballeriza número 4 fue detectado un tapanco, que resguardaba 4 cargadores calibre .223, 44 cartuchos calibre .223, 13 cartuchos 7.62, 2 equipos para interceptar señales de radio, 3 bultos con sosa escama, 7 recipientes de plástico de una capacidad de 950 mm, una caja con cubrebocas, una caja de bolsas de plástico transparente, 24 jarras de plástico, 5 básculas de diferentes capacidades, una parrilla de gas, un tanque de gas, una planta de luz de 5.5 caballos de fuerza, una compresora de aire, una planta de luz de mil 500 watts, 4 lámparas y cables de luz, un garrafón de 50 litros con químicos en su interior y 3 ollas de peltre. Por lo que el inmueble quedó asegura- do por la PGJEM, y de igual manera esta institución envió un desglose del material y artículos encontrados a la Procuraduría General de la República (PGR). Además, con el avance en las indagatorias se ha podido establecer que los artículos encontrados eran utilizados para producir enervantes para su venta y distribución por parte de un grupo criminal que tiene sus orígenes en el estado de Michoacán. Así que la PGJEM hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier conducta delictiva al número telefónico 01 800 7028770 o mediante el correo electrónico: [email protected], y reitera a la población que el gobierno estatal cuenta con un programa de recompensas que va de 5 mil hasta 50 mil pesos, a quien o quienes aporten información sobre personas, domicilios, lugares, bienes y, en general, sobre actividades relacionadas con hechos delictivos como homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, feminicidio, extorsión, narcomenudeo y robo de vehículos. Detiene policía de Toluca a tres, en Órdenes de aprehensión por delitos zona norte, por diversos delitos de violación y robo con violencia La Policía Municipal de Toluca aseguró en las últimas horas a dos sujetos y un menor de edad por diversos delitos, en acciones llevadas a cabo en localidades de la zona norte del municipio; los asegurados fueron trasladados y puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, donde se determinará su situación jurídica. El primer hecho ocurrió en la delegación de San Cristóbal Huichochitlán, cuando elementos de la unidad 20-629 recibieron el reporte, por parte de un joven, de que minutos antes dos individuos lo habían amagado con un cuchillo tipo cebollero y despojado de un teléfono celular, así como de mil 700 pesos, por lo que tras realizar la búsqueda de los presuntos responsables se logró localizar y asegurar a Luis Alberto Canuto García, de 21 años, y a un menor de 17 años de edad. Por otra parte, en la comunidad de San Pablo Autopan, agentes municipales detuvieron a Gustavo Ernesto Martínez, de 23 años de edad, quien fue señalado por una mujer como el responsable de haberla agredido físicamente, generándole una lesión en la cabeza, situación por la que se pidió apoyo de manera inmediata a los servicios de Urgencias del Estado de México, atendiendo a la afectada y a petición de la misma el presunto responsable fue trasladado al Ministerio Público. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, instancia que en el caso del primer sujeto dio inicio a la carpeta de investigación número 160170830038115 por el delito de robo con violencia y al menor, averiguación previa TOL/AEA/II/123/2015 por el mismo delito, asimismo, al último asegurado se le inició la carpeta número 565760620028315, por el delito de lesiones. Mediante distintos operativos, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) cumplieron con órdenes de aprehensión por los delitos de violación y robo con violencia, en contra de cuatro probables responsables. En una movilización policiaca, elementos ministeriales cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Fernando Frías Torres, señalado como probable responsable de la violación de una mujer vecina del municipio de Tenango del Valle, según la causa penal 07/2010. Por otro lado, personal de la PGJEM aprehendió a Rodolfo Espinosa Sánchez, quien enfrenta cargos por un robo de vehículo registrado en el municipio de Texcoco, en el año 2014. Por lo que este sujeto fue ingresado al Centro Preventivo y de Readaptación Social de Texcoco, y será un juez quien determine su situación legal. En tanto, Enrique Miranda Ávila, quien tiene una orden de aprehensión vigente por el delito de robo con violencia, fue detenido en Toluca y puesto a disposición de un juez con sede en Tenancingo, para que determine su situación jurídica. Además, agentes Ministeriales de la PGJEM dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el Juez de Ejecución de Sentencias del Distrito Judicial de Ecatepec, en contra de Eduardo Nahúm Olguín Pinacho, acusado del delito de robo agravado. Por lo que los probables responsables fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal. Así que la Procuraduría de Justicia mexiquense hace un llamado a la población para que los denuncie al correo electrónico:[email protected] o al número telefónico 01 800 7028770. 8 toluca, Estado de México, MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
© Copyright 2025