CONAGO. Preside Olvera Ruiz foro sobre desafíos del Sistema de Justicia Penal | 9 ESTATAL | 3 ESTATAL | 5 Arrancó en Hidalgo visita a México del príncipe Carlos de Gales y su esposa, la duquesa Camila LA ESQUINA Ante las condiciones económicas que prevalecen en el escenario internacional, la llegada de los paisanos representa una oportunidad para pensar en ciertas mejoras que representaría para la economía local contar con un excedente para impulsar la dinámica del comercia. En ese tenor, para la Otomí-Tepehua simboliza un respiro para así acceder a mejores condiciones para el cierre del año; falta esperar cuál es el comportamiento para estas semanas. Castigas reales para funcionarios por mal uso de recursos, pide el diputado tricolor O. Zerón; ajustes [ ROSA GABRIELA PORTER ] LA PRESIDENTE : Jorge Kahwagi Gastine cronica en DE HOY MARTES 4 NOVIEMBRE 2014 AÑO 6 Nº 1839 / $3.00 www.cronicahidalgo.com Aumento en remesas con retorno de connacionales ■ Mejora del 20% para la región Otomí-Tepehua, comparación con 2013: indica Red de Apoyo a Migrantes local. Indicadores Nutrida participación en actividades por el Día de Muertos: EGS [ MILTON CORTÉS ] D SALOMÓN HERNÁNDEZ C onfirmaron integrantes de la Red de Apoyo a Migrantes de la región Otomí-Tepehua que esperan un repunte del 20 por ciento en las remesas para la región, en comparación del año anterior, situación que se traduce en mejoras económicas para el comercio local, dio a conocer Javier Butista, integrante del organismo. Especificó que son diversas las estimaciones que se tienen en el estado en cuanto al envío de remesas para el presente fin de año, pero dejó en claro que aunque en algunas zonas el índice bajará. "Deseamos como cada año que las remesas incrementen; es lógico que pese a que no será muy amplio el número de mi.4 grantes que regresarán". Despiden actividades del Xantolo con encendido de velas, desde la Huasteca. Profundizan sobre blindaje para candidatos; contienda ■ La propuesta destaca que los aspirantes no utilicen imagen institucional con fines electorales; Congreso .5 REGIONES | 8 Bloquean 1er cuadro de Ixmiquilpan; gente de Nequetejhe exige cumplimento del edil, sobre tema de obras [ HUGO CARDÓN ] Búscanos en tu tienda OXXO estacó el alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánche z que el éxito de las celebraciones que se realizaron en la capital del estado se debe a la participac i ó n s o c i a l , q u e o b l i ga a mantener el trabajo para log rar una ciudad con mejor rostro humano. Expuso que por ejemplo, el concurso de altares que se desarrolló en el Panteón Municipal, al igual que otras actividades propias de la temporada, fueron bien aceptadas por parte de la población, lo que habla que existe .4 el interés. El caso Iguala fuerza a otro acuerdo nacional ■ Llama Enrique Peña Nieto a un pacto a favor del estado de derecho y para frenar la impunidad .6 REGIONES | 10 Cierra Lupita Romero las ocho reuniones de Evaluación Regional para los Sistemas DIF de los municipios [ MILTON CORTÉS ] ESCRIBEN FRANCISCO PAREDES 4 CARLOS CAMACHO 5 DAVID COLMENARES 8 DANIEL FRAGOSO 9 JOSÉ SANDOVAL FRANCISCO BÁEZ 21 UNO JOSÉ CONTRERAS DOS GUILLERMINA GÓMORA DOS LA MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 cronica Directorio La Crónica de Hoy PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari DIRECTOR GENERAL: Guillermo Ortega Ruiz GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza SUBDIRECTORA GENERAL: Guillermina Gómora Ordóñez GRILLERÍAS arriba EN HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. LA IMAGEN REDES Luego de la visita del príncipe Carlos de Gales y su esposa Camila a Real del Monte, las cuentas reales de la realeza inglesa ofrecieron comentarios positivos hacia Hidalgo y sus tradiciones. La recepción encabezada por el gobernador Francisco Olvera y su esposa, Lupita Romero, fue uno de los temas destacados en los comentarios de las redes sociales. La oportunidad de abrir nuevos puentes de colaboración e inversión entre ambas entidades es magnífica, reconocen las partes involucradas y desde ahora Hidalgo es un punto principal en la agenda del recorrido real por México. FORO El primero foro de consulta para periodistas que busca enriquecer el anteproyecto de reglamento para la Ley de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio Periodístico tendrá verificativo hoy en la ciudad de Tulancingo. Serán cuatro foros regionales los que están agendados para ofrecer aportaciones al anteproyecto de reglamento: Tula, Huejutla, Pachuca, dando inicio por la llamada ciudad de los satélites. SEP El delegado de la Secretaría de Educación en Hidalgo, Raimundo Ordóñez, consiguió formar una buena mancuerna con sus contrapartes de la SEPH y derivado de este equipo los resultados en materia de educación media y superior superan por mucho los indicadores de la media nacional. Nuevas universidades y el desarrollo conocido como Ciudad del Conocimiento son los principales logros de la mancuerna SEP-SEPH en Hidalgo. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. JOSÉ JUAN VIGGIANO Este integrante de la familia Viggiano Austria aparece en el escenario estatal como integrante de la LXII Legislatura, destacando por mantener el contacto con quienes habitan en el Distrito Molango. Además de ello, mantiene un ritmo desde el Congreso que le permite aventajar en labores específicas, así como en los temados manejados desde la agenda marcada. abajo ANTONIO CHAVEZ En el otro lado de la moneda, figura el diputado por el principio de representación proporcional, quien no lleva tanta aparición en tribuna. Y aunque sí desempeña acciones a favor de las comisiones en que participa, su papel es un tanto limitado y por consecuencia merma en la proyección que podría tener este integrante del Congreso en Hidalgo. COLISIÓN Impactó unidad militar contra un vehículo particular: se precipitaron a una cuneta de 3 metros de altura, sobre la carretera federal Méxi- co Ladero a la altura de El Arenal; el saldo, un militar muerto y cuatro heridos. Foto: Aldo Falcón 3 estatal crónica MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 [email protected] EL HECHO | RIESGO DE FALLECER Conforme aumenta la edad del individuo los sistemas fisiológicos se deterioran, ocasionando una mayor predisposición a desarrollar algunas enfermedades || estatalpágina4decrónicahidalgo || MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 ALDO FALCÓN Repunte del 20 por ciento en remesas para Otomí-Tepehua EX P EC TAT I VA INCENDIOS Planteamiento es en comparación con el año anterior, detalla Red de Apoyo a Migrantes de la región; mejoras económicas para el comercio local ᮣ Perfeccionan conocimiento para atender propagación [ MILTON CORTÉS ] C Ⅵ Informó la Organización de Eco- ALDO FALCÓN onfirmaron integrantes de la Red de Apoyo a Migrantes de la región Otomí-Tepehua que esperan un repunte del 20 por ciento en las remesas para la región, en comparación del año anterior, situación que se traduce en mejoras económicas para el comercio local, dio a conocer Javier Butista, integrante del organismo. Especificó que son diversas las estimaciones que se tienen en el estado en cuanto al envío de remesas para el presente fin de año, pero dejó en claro que aunque en algunas zonas el índice bajará, no es el caso de la región que representan. "Deseamos como cada año que las remesas incrementen; es lógico que pese a que no será muy amplio el número de migrantes que regresarán para pasar las festividades navideñas, enviarán un poco de dinero a las familias". Expuso que por seguridad de la gente de la región, debe evitarse dar a conocer montos económicos aproximados, en virtud que se debe cuidar la integridad tanto de quienes llegan procedentes de los Estados Unidos como de quienes radican en la zona. "La llegada de los paisanos la tenemos programada desde la primera semana del presente mes, no sabemos con exactitud cuántos regresan, pero por la información que se nos proporciona se esperan a un promedio de 50 personas". AGRUPACIÓN. En los últimos tres años ha apoyado con gestión de empleo a un promedio de 35 migrantes. TRAS CELEBRACIONES Ensalza edil buenos resultados de actividades Ⅵ Destacó el alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez que el éxito de las celebraciones que se realizaron en la capital del estado se debe a la participación social, que obliga a mantener el trabajo para lograr una ciudad con mejor rostro humano. Expuso que por ejemplo, el concurso de altares que se desarrolló en el Panteón Municipal, al igual que otras actividades propias dela temporada, fueron bien aceptadas por parte de la población, lo que habla que existe el interés de ser parte de las ac- tividades que la presidencia municipal emprende. El alcalde estableció que mientras la participación de la población se manifiesta en mayor medida, mayores serán las acciones que se emprendan, al afirmar que el desarrollo de una ciudad como Pachuca depende en gran porcentaje de la colaboración ciudadana. Celebró que exista el interés para ser parte de las actividades que se llevan a cabo, y especificó que todos se realizan para que la sociedad sienta cada día más identificada con su ciudad. (Milton Cortés) logía de Hidalgo que suman 200 voluntarios los que se han sumado a las capacitaciones para la difusión de técnicas que eviten la propagación de fuego durante la quema agrícola y que se espera beneficie a un número importante de agricultores del estado. Informó Iván Valdez que la práctica que se realiza en la mayor parte de las tierras de cultivo de temporal, resultan un tanto peligrosas como consecuencia que no todos los agricultores conocen los procedimientos en que se debe realizar. "Es importante que los agricultores conozcan técnicas para poner en práctica ese procedimiento de incineración; la organización se dio a la tarea de conseguir el apoyo de personal capacitado para que difunda información entre agricultores ya que de esa forma actividades del campo sean más seguras". Aunque estableció que es menor el porcentaje de incendio que e generan como consecuencia de la actividad agrícola, mediante la impartición de los cursos se planea que se reduzca a su mínima expresión. (Milton Cortés) EN LA MIRA pesar de que el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Avelino Tovar Iglesias, grita a los cuatro vientos que llegarán a las elecciones federales del próximo año "fortalecidos", lo cierto es que la situación interna en el instituto político va de mal en peor. El joven líder sustenta su optimismo, principalmente en la reciente conformación de comités municipales en algunos lugares del Valle del Mezquital y de la región Otomí-Tepehua. Sin embargo, derivado de la falta de experiencia política y la lógica distracción que le provocan los preparativos de su próxima boda, es que Avelino Tovar cede cada día más terreno a las ambiciones del A FRANCISCO PAREDES PVEM, de mal en peor secretario del Medio Ambiente del partido, José Luis islas Herrera. Aunque en este espacio ya se había abordado este problema, la profundización de las pugnas internas por el poder obliga a retomarlo, ante el riesgo de que el PVEM en Hidalgo llegue totalmente fracturado a los comicios de 2015. De esta forma, mientras el dirigente del Verde confía en hacer un buen papel en este proceso electoral y que, por consiguiente, sus superiores cumplirán la promesa de hacerlo diputado federal el año que entra, José Luis Islas cada día tiene mayor control dentro del partido. Para nadie ya es un secreto que este directivo aspira ascender, en primera instancia, a la Secretaría de Organización, la cual está muy cerca de obtener luego de que logró "congelar" al actual titular de esa cartera, Oliverio López Anaya, quien se ha convertido en un convidado de piedra dentro del PVEM. Ello, con la complacencia de Avelino Tovar y a pesar de que el también regidor en Mineral de la Reforma fue colocado en esa posi- ción por el líder moral de la agrupación política, Cuauhtémoc Ochoa Fernández. Además, Islas Herrera trabaja arduamente -y con mucho éxito por cierto-, en acomodar a la gente de su confianza, para que en un futuro no muy lejano pueda cumplir su máxima aspiración: ocupar la Secretaría General del partido. Pero mientras todo esto ocurre, no pocos son los que se preguntan hasta cuándo va a intervenir Cuauhtémoc Ochoa para poder orden, ya sea a través de dar un fuerte jalón de orejas a Avelino Tovar para que ponga más en claro sus prioridades y retome el control del Comité Estatal o, en su defecto, controle la desmedida ambición de José Luis Islas. [email protected] || estatalpágina5decrónicahidalgo || MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 BALCÓN POLÍTICO Pulen blindaje electoral A N T ICI PACI Ó N CARLOS CAMACHO Dependencias federales y estatales deben considerar acciones preventivas ᮣ Pluris para rato AGUINALDOS Evaluarán a municipios que pidieron algún apoyo Ⅵ "Bajo la lupa" municipios que el año pasado solicitaron apoyo económico por parte de gobierno del estado para el pago de aguinaldos, de acuerdo con el integrante de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Guillermo Galland Guer rero, existe un compromiso por parte de los ayuntamientos para que durante 2014 tomaran previsiones monetarias para subsanar esta gratificación. Durante 2011, el gobierno estatal destinó aproximadamente 100 millones de pesos para ayuntamientos que no podían pagar aguinaldos, en 2012 más de 30 alcaldías solicitaron apoyo monetario y el año pasado la cifra de municipios en aprietos incrementó a 60. Por ello, el Poder Ejecutivo y el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal realizaron un programa de fortalecimiento hacendario para las presidencias, mediante la firma de dos convenios, uno para la retención paulatina de recursos e integración de un fondo de pago y otro para fortalecer el rubro de transparencia, rendición de cuentas y administración financiera. "Existen municipios que se han acercado para conocer si habrá apoyos para el pago de aguinaldos, pero se les ha comentado que se apoyará a quienes tengan problemas financieros, bajo la condición de que consideren un plan de ahorro para años subsecuentes". Actualmente 68 ayuntamientos asumieron el compromiso de considerar reservas para el pago de aguinaldos, sin embargo 16 municipios todavía no signan este acuerdo. (Rosa Gabriela Porter) D etalló el diputado de Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Robles Acosta, la propuesta para blindar candidatos de cara a la contienda del próximo 7 de junio, principalmente que los aspirantes no utilicen la imagen institucional con fines electorales, así como recursos para descalificar partidos opositores al gobierno. Bancadas opositoras del Congreso hidalguense afirmaron que es necesario que las dependencias federales y estatales ya consideren acciones preventivas para evitar mal uso del presupuesto durante la contienda del próximo año. Por ello, el PAN considera un exhor to en tribuna para que las autoridades estatales y partidos políticos eviten acciones que atentan contra la democracia. "Buscamos que no hagan uso indebido de la imagen institucional, ni de los apoyos que en su momento otorgaron a la ciudadanía cuando fueron servidores públicos, no podemos permitir que utilicen estos programas sociales como cobro de factura durante las campañas". También, pretenden que las cúpulas partidistas verifiquen la reputación y antecedentes de los eventuales candidatos a diputados federales, la idea es prevenir que el crimen organizado intervenga en los comicios. "Tenemos que evitar que algunos perfiles al interior de par- MEDICIÓN.Objetivo es evitar mal uso del presupuesto durante la contienda del próximo año. tidos, que en algún momento no le favorezcan con candidaturas, busquen posicionarse en otras cúpulas mediante el financiamiento de guerra sucia contra sus contrincantes". Sanciones a funcionarios irresponsables; diputado Plantea modificar Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Ⅵ Castigar realmente a funcionarios por mal uso de recursos, pretende la iniciativa del diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Omar Zerón, que modifica la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a fin de que el Congreso emita sanciones para aquellos burócratas con señalamientos por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASEH), además de ampliar el tiempo para eximir adeudos ues resulta que la buena (¿?) intención del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de llevar a consulta popular su propuesta de reducir el número de legisladores plurinominales (100 diputados y 32 senadores) se quedará en metras buenas intenciones, porque la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) simplemente la rechazó, como hizo con la petición del PRD-Morena (ambos por separado) de llevar a consulta popular la reforma energética aprobada este año. Y quizá lo mismo ocurrirá con la idea del Partido Acción Nacional (PAN), de llevar a consulta popular el aumento al salario mínimo de los trabajadores, que no rebasa los 70 pesos diarios. En los tres casos queda rebasada la idea suprema de que "el pueblo es el que manda" y volvemos a observar que lo que impera y se impone son los intereses de una minoría, que es la que verdaderamente manda en este país. El PRI no quiso quedarse a la saga de los llamados a consulta popular y por eso se sacó de la manga el tema de reducir el número de cargos de elección popular por la vía de la representación proporcional. La pregunta central que plantearía era: ¿Estás de acuerdo con que se modifique la Constitución para que se eliminen 100 de los 200 diputados plurinominales y las 32 senadurías (también) plurinominales? La pregunta no se podrá hacer y el número de 200 diputados federales y 32 senadores plurinominales continuará por un buen tiempo, pues difícilmente el tricolor volverá a tomar una iniciativa semejante. Tampoco los mexicanos podrán ser consultados sobre las reformas energéticas o sobre si debe mejorarse el salario mínimo. Por lo pronto a partir del fin de semana pasado, el gobierno ha asestado otro golpe al bolsillo de los mexicanos, al autorizar otro gasolinazo, que representa pagar 13.22 pesos por litro de gasolina magna y 14 pesos por litro de gasolina Premium. Y aquí en Hidalgo, los trabajadores del servicio público exigen un aumento a sus tarifas. P ALDO FALCÓN ALDO FALCÓN [ ROSA GABRIELA PORTER ] hasta por cinco años. Explicó que actualmente es complicado fincar responsabilidades hacia aquellos servidores que incumplieron sus obligaciones. "La ley dice que este proceso para aclarar o eximir responsabilidades, que en algún momento señaló la ASEH, es de un año; por ejemplo las cuentas públicas que revisan hoy apenas son las del 2012, es decir que si detectan alguna irregularidad de ese ejercicio". Por ejemplo, la actual contralora municipal de Huejutla, Lidia Hernández Cruz, todavía no comprueba errores y omisiones a la cuenta pública 2012 del ayuntamiento de Atlapexco, por un monto faltante de un millón 130 mil pesos; es decir que esta funcionaria exhibe señalamientos de la ASEH en una demarcación distinta a la que hoy labora. (Rosa Gabriela Porter) [email protected] 8 regiones crónica [email protected] MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 Disminuye petición de actas de doble nacionalidad Ⅵ Aminora el número gestiones para actas de doble nacionalidad, en comparación con 2013; no obstante, sigue siendo uno de los documentos más solicitados por los migrantes, reveló el dirigente de Consejo Supremo Hñahñu (CSH) Luis Vega. "Un 75 por ciento de quienes acuden a esta organización a pedir apoyo para realizar este trámite, no cuentan con su documentación en regla, situación por la cual el proceso tarda hasta medio año". En este mismo sentido, dijo, que por increíble que parezca funcionarios del Registro Civil de varios ayuntamientos desconocen los trámites y los procesos que se llevan a cabo para lograr una carta de doble nacionalidad, por los que los solicitantes tienen que pedir ayuda algunas otras instancias. Cecilia Ambrosio Polvareda, responsable de este trámite en el CSH, explicó que en lo que va del año han realizado 33 traducciones de actas y 25 cartas poder, procesos legales que se siguen para poder obtener actas de doble nacionalidad. (Hugo Cardón) Llaman incumplido al alcalde de Ixmiquilpan B LO Q U EO ᮣ Exigieron habitantes de Nequetejhe entrega de recursos para construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales; enlistan sus inconformidades [ HUGO CARDÓN ] E l bloqueo del primer cuadro de la ciudad, además de tomar las instalaciones de la alcaldía de Ixmiquilpan, fueron algunas de las acciones que tomaron habitantes de Nequetejhe para exigir al presidente Cipriano Char re z Pedraza el cumplimiento de compromisos. Los inconformes liderados por su delegado, Jaime Palo Grande Catañon, en primera instancia se manifestaron frente a la presidencia a fin de exigir la aportación de recurso municipales por 481 mil 124 pesos para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Fueron atendidos por el secretario de Obras Públicas, Marco Antonio Martínez Quintanilla, y el director de Gobierno Municipal José Antonio Vila Padilla, quienes les propusieron aportarles la mitad del recurso requerido. En razón de lo anterior y en un gesto de voluntad realizaron un depósito por 240 mil pesos, mientras que el resto del recurso se comprometieron apor tarlo hasta enero del 2015, propuesta que aseveran, también fue aceptada por autoridades de Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA). La iniciativa de las autoridades municipales fue rechazada por los manifestantes, pues dejaron en claro que no pensaban retirarse hasta que no les depositaran el total del recurso, ya que indicaron, que por esta situación hubo retrasos en la licitación de esta obra. Por lo anterior, procedieron a bloquear con vehículos el primer cuadro de la ciudad, asimismo tomaron por completo el Palacio Municipal, dejando adentro a todos los funcionarios de la alcaldía para evitar que siguieran otorgando servicios. Esta no es la primera ve z que se manifiestan los pobladores de esta comunidad, pues el pasado 23 de julio del presente año, también reclamaron al alcalde la falta de repuesta a un pliego petitorio de nueve puntos, los cuales se había comprometido apoyar. Hasta el cierre de esta edición, los manifestantes no se habían movido del lugar y amenazaban con acampar si era necesario. HUGO CARDÓN CSH EL DATO | PRONÓSTICO Para el Altiplano, Valle de Tulancingo y zona Tepehua esperan temperaturas máximas de 22°C y mínimas de 8°C SITUACIÓN. Hasta el cierre de esta edición, los manifestantes no se habían movido del lugar y amenazaban con acampar si era necesario. SIGNOS Y SEÑALES N o hablo de las deudas fiscales de Maradona o de los impuestos que tienen pendientes muchos de los equipos de futbol de México, sino del Producto Interno Bruto Estatal, de ese PIBE. Desde los años 90, hasta 2006, en general, pero más en materia de deuda externa, se siguió una política de reducción gradual, e incluso su reemplazo por deuda interna, reiniciándose también una nueva fase de endeudamiento con el exterior a partir de 2007 y 2008, años en que el crecimiento del PIB fue muy reducido, a tal nivel que sólo crecíamos más que Haití en América Latina, pero lejos del crecimiento de las principales economías sudamericanas. La crisis de 2009 profundizó la necesidad de financiamiento. Incrementándose sustancialmente el servicio de la deuda pública y se fueron generando nuevas opciones para que los estados se endeudasen. DAVID COLMENARES El PIBE y la Deuda Acabo de leer que a nivel nacional la deuda versus el PIB, ya alcanzó el 41 por ciento del mismo en el País, lo que evidencia que tenemos problemas fiscales, o estamos cerca del umbral para tenerlos. Si es deuda para nuevas inversiones sería positivo, pero si se trata de refinanciamientos sería para preocuparnos. El problema central del endeudamiento, tiene que ver con el peso pre- supuestario de su servicio, compuesto por intereses y amortización, esto es su costo y por supuesto el tiempo para su pago. Recordemos que en los años ochenta fueron frecuentes los debates sobre el tema, el riesgo de los incumplimientos y la estructura del costo, que pesaban más los intereses que el capital. Las reestructuras dan tiempo a las administraciones que las realizan, les reducen el perfil de pago en el corto plazo, pero lo vuelven casi permanente, lo que afecta a las generaciones futuras. Es claro que los bancos y demás acreedores nunca pierden, el alargar el negocio es su negocio, aunque haya una modificación en el perfil de los intereses, se reducen los primeros años, pero se cargan al final. Además las comisiones en los casos de reestructura de las deudas estatales y municipales, son demasiado altas y poco transparentes. Ante el tamaño de la relación de las deudas nacionales -incluida la de México-, la de los estados en su conjunto parecería muy pequeña y no signo de problemas en el corto plazo, incluso para aquellos endeudados en serio. Hoy la suma de los compromisos financieros de las entidades federativas, sus organismos operadores, los municipios, los organismos municipales, están ligeramente por arriba del tres por ciento del PIBE, frente a un 1.6 por ciento que tenían en 2006. La de muchas es menor, incluso tenemos los casos de Tlaxcala y Campeche, que por razones diferentes son las menos endeudadas. Urge un análisis integral de este tema, para las deudas de las entidades federativas. Siempre será mejor cumplir con la responsabilidad fiscal de cobrar impuestos y gastar bien, con eficiencia, honradez y suficiencia presupuestal. [email protected] || regionespágina9decrónicahidalgo || MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 TRÁFICO PESADO CAP busca acuerdos con gobierno l pasado fin de semana, un amigo me preguntó ¿Qué era Pinterest? Sobre su pregunta y su uso, creo que es necesario explicarlo en palabras de la propia empresa, pues esto ayudará a los internautas a utilizarla. En ese sentido, debemos de afirmar que "los usuarios de Pinterest pueden subir, guardar, ordenar y administrar imágenes, conocidos como pins, y otros contenidos multimedia (videos por ejemplo,) a través de colecciones llamadas pinboards o tableros. Los pinboards son generalmente personalizados, esto quiere decir que los pins o publicaciones pueden ser fácilmente organizados, clasificados y encontrados por otros usuarios. Pinterest actúa como una plataforma de medios personalizados, por lo que su propio contenido, así como las publicaciones de cualquier otra persona, pueden ser encontrados en la página principal. Los usuarios pueden guardar sus publicaciones favoritas, a uno de sus propios tableros utilizando el botón "Pinear". El contenido también se puede encontrar fuera de Pinterest y de manera similar se puede publicar en un tablero a través del botón "Pinear", que se puede descargar a la barra de marcadores en un navegador web, o ser ejecutado por un webmaster directamente en la web. Existen diferentes maneras de crear una cuenta nueva en Pinterest. Los usuarios pueden recibir una invitación de un amigo que ya está registrado, o solicitar una invitación directamente desde el sitio web de Pinterest. La invitación puede tomar algún tiempo para ser recibida. Se puede crear o acceder a una cuenta al vincular Pinterest a un perfil de Facebook o Twitter. Cuando un usuario republica o "repinea" una imagen a su propio tablero, tienen la opción de notificar a sus seguidores de Twitter y Facebook, esta característica se puede gestionar en la página de configuración. Los usuarios que decidan acceder a Pinterest a través de Facebook, deben estar usando el formato de Biografía de Facebook. En la página principal de Pinterest, se muestra la actividad cronológica de los tableros que un usuario sigue. Al buscar nuevos tableros y publicaciones populares, los usuarios pueden visitar la página "Tastemakers" de Pinterest, que recomienda tableros con contenidos similares a las publicaciones guardadas anteriormente por el usuario. Tanto para los clientes y usuarios de Pinterest, actualmente hay cuatro secciones principales para navegar: todo, vídeos, popular y regalos. Twitter: @zhirgo E Ⅵ Buscará el Congreso Agrario Permanente (CAP) una mesa de diálogo con el gobierno de Hidalgo para resolver problemas de pobreza, marginación y del sector agropecuario, manifestó el dirigente estatal Reynaldo Galván Montes. Más de un millón y medio de personas de los 84 municipios no cuentan con los servicios, como es agua potable, electrificación, drenajes y atención médica. Además, "actualmente más de 300 mil hidalguenses viven en pobreza extrema: es necesario concretar programas y acciones que permitan mejorar sus condiciones de vida". Puntualizó que los campesinos buscan concretar una relación con las autoridades estatales y federales que permitan atender las necesidades de sus comunidades, como es la falta de servicios. "El reto es conjuntar los esfuerzos de las diferentes organizaciones campesinas en un solo bloque y tener acuerdos en cada uno de los acuerdos que se tengan". En Hidalgo el mayor problema es la pobreza y el hambre, por lo cual se agudizan cada vez más estas problemáticas e impactan en las familias que viven en zonas de alta y muy alta marginación. Otro de los temas más importantes del CAP es superar el rezago ancestral que vive actualmente el campo hidalguense, para ello es necesario destinar más recursos públicos. Sumado a ello es necesario tecnificar las parcelas, los campesinos ya no pueden seguir labrando sus tierras con métodos antiguos, sino que el gobierno debe aportar maquinaria y herramientas para hacer más productivo al campo. Reynaldo Galván comentó, que sólo a través de la voluntad política será como el campo hidalguense y las familias superen sus rezagos económicos y sociales en los próximos años. (Alberto Quintana) Presente Olvera en reunión de Conago P E RT I N E N CI A ᮣ ALDO FALCÓN Pinterest Campesinos quieren concretar una relación con las autoridades estatales y federales Ahondan en avance sobre Sistema de Justicia Penal [ ALBERTO QUINTANA ] A cudió el mandatario José Francisco Olvera Ruiz a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para presidir el foro "La Conago ante los desafíos del sistema de justicia penal y la oralidad ", celebrado en ciudad de México. Olvera Ruiz destacó el interés y apoyo del presidente de México, Enrique Peña Nieto, por ofrecer certeza a los gobiernos estatales, así como a la sociedad, por impulsar un sistema honesto, pronto y expedito, acorde a las necesidades de la población y reconoció las ventajas y retos que significa adoptar un nuevo sistema judicial en todas las entidades del país. Afirmó que este foro permitió compartir las experiencias que se les han presentado a todos sus homólogos hasta este momento en materia del nuevo Sistema de Justicia Penal y su oralidad. "Seguramente a muchos de nosotros aún nos quedan dudas; romper los esquemas de un sistema de justicia penal viejo e implementar uno nuevo, no es tarea sencilla; sin embargo, todo se logra con determinación", puntualizó. Francisco Olvera expuso que en Hidalgo se está trabajando de manera importante en el tema, gracias al respaldo de los diputados que integran la actual legislatura local, "cumpliremos en tiempo y forma con los plazos establecidos. Impulsamos ya la armonización legislativa". El presidente de la Comisión Na- MC Elegirán a su nueva dirigencia; convocatoria Ⅵ Emitió Movimiento Ciudadano ALDO FALCÓN DANIEL FRAGOSO PARTICIPACIÓN. Presidió foro La Conago ante los desafíos del sistema de justicia penal y la oralidad. cional de Tribunales de Justicia (Conatrib), quien también es titular del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, señaló que es importante que exista una corresponsabilidad entre la federación y los gobiernos estatales, en este tema. (MC) convocatoria para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Estatal (CEE), para los próximos tres años, informó el líder de este organismo, Álvaro Miranda Pineda. Será hoy cuando concluyan los registros de los aspirantes que quieran participar en la contienda interna, mismos que deben cumplir con diversos requisitos. En este proceso pueden participar los militantes que tengan trabajo partidista, acercamiento con la población, compromiso con el partido político y conocer la ideología partidista. Serán los días 5 y 6 cuando la comisión de este partido político informe de las inscripciones de las planillas, para que inicien una campaña en los 84 municipios. Miranda Pineda dejó en claro que no pretende competir por la dirigencia estatal de este instituto político, ya que tiene otras responsabilidades como regidor en Tepeji del Rio. (Alberto Quintana) || regionespágina10decrónicahidalgo || MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 PRESIDE LUPITA ROMERO Cierran labores de evaluación para los 84 municipios: DIFH Ⅵ Finalizó Lupita Romero, presidenta del Patro- Buen avance en terminación de las obras: Arroyo Márquez M E D ICI Ó N Acciones implican a Cuautepec, Santiago, Singiulucan y Tulancingo, detalló titular de la Unidad de Desarrollo Regional; 90 por ciento ᮣ SIN SORTEO Liberarán cartillas en la región Tulancingo Ⅵ Tulancingo quedó exento del sorteo y por ende del Servicio Militar: más de mil 500 los jóvenes participarán de la liberación de cartilla en la región. Será los sábados y domingos del mes de enero en el módulo que se instalará en la explanada del Centro Cívico Social. Según lo informado por el titular de la Junta Municipal de Reclutamiento, Raymundo Márquez, para dicha liberación deberá adjuntarse la precartilla, así como el acta de nacimiento y copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP). El modulo de liberación contará con un servicio de atención de 8:00 a 13:00 horas y estará a cargo de personal de la zona militar de Hidalgo. Tulancingo fue asignado sede regional para este trámite; de ahí que se espere la asistencia de reclutas de Santiago, Acaxochitlán, Cuautepec, Singuilucan, Acatlán y Metepec. (Everest Villagrán) [ EVEREST VILLAGRÁN ] C omo positivo el avance en la ejecución de obras previstas para el presente año en los municipios de Cuautepec, Santiago, Singiulucan y Tulancingo, calificó el titular de la Unidad de Desarrollo Regional (UDR), Lorenzo Arroyo Márquez. "La responsabilidad de los procedimientos hicieron que se retardara un poco el flujo del recurso; sin embargo, en general existe el 90 por ciento de avance, faltan los dos meses que restan del año, por lo que el resto se podría cubrir satisfactoriamente". Respeto a subejercicios, dijo que si cada uno de los municipios tiene la responsabilidad de lo que se debe de hacer, enfrentarán y ejercerá en tiempo y forma el recurso, aunque no descartó la posibilidad de hacer alguna excepción. Explicó que aún sin el recurso, cada una de las áreas correspondientes puede avanzar en los trámites administrativos, lo que contempla la preparación de las bases de concurso, licitaciones, entre otros, para que una vez que salga el oficio de validación, inicie de inmediato la obra o acción a aplicar. Sin embargo los alcaldes de Tulancingo y Santiago Tulantepec, Julio Cesar Soto Márquez y Jesús Alberto Aguilar Her- EVEREST VILLAGRÁN ALDO FALCÓN nato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH), las ocho reuniones de Evaluación Regional, donde sostuvo un acercamiento con las y los presidentes de los DIF de los 84 municipios de la entidad, como un ejercicio de retroalimentación. Según información oficial, las evaluaciones regionales se llevaron a cabo en Tepeji del Río, Apan, Actopan, Zimapán, Zacualtipán, Lolotla, Tizayuca y Tenango de Doria, sesiones en las que las y los responsables de los DIF, compartieron el trabajo, proyectos, metas y pendientes dentro de la labor de la nueva asistencia social, que tiene como pilares el desarrollo humano y la corresponsabilidad. Romero Delgado reconoció el trabajo y el compromiso de las presidentas del DIF de la región Otomí-Tepehua "la sensibilidad, su compromiso, ya que el DIF es la dependencia donde la gente recurre mayoritariamente, a veces en asuntos que no cor responden a la asistencia social", pues saben que serán escuchados y canalizados a donde reciban la atención que necesitan. Agradeció la muestra de voluntad de las y los presidentes de los DIF municipales para llevar a cabo sus actividades, además del apoyo que brindan las y los presidentes municipales. ALDO FALCÓN [ MILTON CORTÉS ] SUBEJERCICIOS. Si cada uno de los municipios tiene la responsabilidad de lo que se debe hacer, enfrentarán y ejercerán en tiempo y forma el recurso. nández, respectivamente, han manifestado su preocupación por la tardanza que enfrentaron para el flujo de las partidas presupuestales. En el caso del municipio de Tulancingo, podría enfrentar un subejercicio de recursos cercano a los 20 millones de pesos, de varios fondos, reconocieron autoridades municipales. En el caso del Rescate de Espacios Públicos, a la fecha no está integrada la revisión en la Contraloría de Hidalgo, misma que se encuentra en proceso, la validación ya se realizó por lo que podría ser en un mes cuando comiencen las obras de ese tipo de fondos. Consideraron que ante los procesos electorales, el próximo año podrán ejecutar obra durante la primera mitad del 2015, para poder estar en condiciones de entrega en tiempo y forma. Meses atrás el alcalde de Santiago Tulanteepc, Jesús Alberto Aguilar, se dijo preocupado por el retraso en los trámites, así como en los recursos que a diferencia del año pasado en esta misma fecha, ya estaban aplicándose. DATO. Durante el 2014, Cuautepec etiquetó 50 obras, Tulancingo 35, Singuilucan 18, y Santiago 16, el número varía conforme al techo financiero de cada municipio. En su mayoría este tipo de obras fortalecen la infraestructura y rezago social, y corresponden a recursos de los ramos 33, 15 y 20. 11 negocios crónica MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 EL HECHO | AGENDAS Realizaron jornada de trabajo con las micro empresas hidalguenses a través de la Subsecretaría de Fomento Económico [email protected] SE Piden balnearios más promoción a través del Impuesto al Hospedaje Lanza nuevas convocatorias T E M AS S Planteó representante del sector que con esos recursos es posible hacer una difusión muy importante de los parques acuáticos en entidad; exhortan a la autoridad pertinente a actuar ᮣ [ SARA ELIZONDO ] SARA ELIZONDO L a Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Hidalgo insistirá en conocer acerca de la aplicación del Impuesto al Hospedaje en Hidalgo, pues los integrantes consideraron necesario que se vea reflejado en materia de promoción, señaló el presidente del organismo, Leonardo Pérez Calva. En reunión extraordinaria con los socios del organismo, dijo que el 2 por ciento al hospedaje es un tema en el que hay que insistir, pues con esos recursos es posible hacer una difusión muy importante de los parques acuáticos en la entidad. Por ello, convocó a la autoridad en la materia de hacer lo conducente con el recurso y dar a conocer su destino. En presencia de representantes de balnearios y parques acuáticos de diferentes regiones del estado, manifestó que es importante dirigir los recursos al Distrito Federal, pues es el lugar del que más visitantes llegan Hidalgo en el sector de balnearios, además del Estado de México. El también diputado local cuestionó si dicho impuesto cumple con el objetivo para el que fue creado, principalmente, promoción y difusión de los espacios turísticos que brindan un espacio de hospedaje a los visitantes. De acuerdo con el representante de sector, tanto los hoteles como balnearios que tienen servicio de hospedaje deben acordar qué hacer al respecto, pues es necesario lograr que el estado se posicione en cuestión de imagen hacia otros estados del país, principalmente los ubicados en la zona centro. Agregó que ambos organismos buscarán un nuevo diálogo con la autoridad para obtener la respuesta requerida por todos los integrantes del sector. En materia de promoción, Pérez Calva convocó a todos los integrantes del sector para que presenten su folletería promocional para colocarla en la Ciudad de México a través de diferentes vías. Además resaltó que los lugares que más difusión hacen de sus atractivos turísticos en materia BASES. Es importante dirigir los recursos al Distrito Federal, pues es el lugar del que más visitantes llegan Hidalgo en el sector de balnearios, además del Estado de México. Sector promoverá artesanías Ⅵ En un trabajo coordinado entre hoteleros, balnearios y artesanos se llevará a cabo la promoción de las artesanías hidalguense a través de la colocación de vitrinas en los establecimientos, según dieron a conocer los representantes de esos grupos en el estado. Durante la reunión de balnearios, en la que estuvo presente la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado, Ivett Bulos, el presidente de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos en la entidad, Le- onardo Pérez Calva determinó que la finalidad es aprovechar estos escaparates, pues resultan importantes por la cantidad de turistas que los visitan. Determinó que se están haciendo las gestiones correspondientes para lograr los acuerdos que permitan dar a conocer la riqueza local que se genera a través de los artesanos de las diferentes regiones en la entidad, por lo que las vitrinas permitirán incrementar las ventas de los productos que serán más vistos. (Sara Elizondo) de parques acuáticos son Tecozautla, Huichapan e Ixmiquilpan. Convocó a todos a participar del convenio con la Asociación de Hoteles y Moteles del estado para ofrecer promociones a los clientes y definir el porcentaje de descuentos que se aplicarán, así como las fechas en que se llevarán a cabo para definir los balnearios a visitar y llevar paquetes. Por otra parte, al referirse a las advertencias de sanción de algunas dependencias por el incumplimiento en algunas normas de IMSS, Conagua o Copriseh hacia los responsables de balnearios, planteó que las diferentes instancias primero deben aplicar capacitación para todos los integrantes del sector, para que sepan qué es lo que deben cumplir. Ⅵ La Secretaria de Economía (SE) dio a conocer las convocatorias que recientemente lanzó para sectores como micro, pequeñas y medianas empresas, así como gobiernos municipales y estatales en el marco del Fondo Nacional Emprendedor. Entre las convocatorias abiertas están:1.5 Obtención de Apoyo para Proyectos de Mejora Regulatoria;2.2 Creación, Seguimiento y Fortalecimiento de Empresas Tradicionales e Incubadoras y Empresas de Alto Impacto;4.1 Formación y Fortalecimiento de Capacidades Empresariales; 4.2 Otorgamiento de Apoyos para el Crecimiento y la Consolidación del Modelo de Franquicias; 5.3 Fortalecimiento de Micro Empresas Manufactureras; 5.4 Fortalecimiento de micro y pequeñas empresas a través de la Vitrina de Soluciones de las Grandes Empresas y su Cadena de Valor. La convocatoria 5.3 Fortalecimiento de Micro Empresas Manufactureras consiste en fortalecimiento técnico, Tic's (incluye software y hardware); capacitación y consultoría (enfocada a una estrategia integral basada en TICS), todos con un porcentaje máximo de apoyo de hasta 70 por ciento. Dentro de los criterios de elegibilidad están que las microempresas estén formal y legalmente constituidas; el solicitante deberá contar con FIEL; que demuestren como mínimo dos años de operación al momento de la solicitud; microempresas de manufactura que empleen entre 6 y 10 trabajadores, incluyendo al dueño del negocio; que el patrón este registrado como empleador ante el IMSS. Los requisitos a cubrir son registrar la solicitud de apoyo en el Sistema Emprendedor, en el portal www.sistemaemprendedor. gob.mx; solicitud de apoyo en el sistema; el proyecto deberá establecer el uso, incorporación y aprovechamiento de tecnologías de la información y comunicaciones; y al menos uno de los otros dos rubros marcados por la convocatoria; entre otros. (Sara Elizondo) || sociedadpágina21decrónicahidalgo || MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 LA POLÍTICA AL ESTILO HIDALGO JOSÉ SANDOVAL El desaliento Ambiente en que crecen imposibilita identificar que son víctimas, dice IHM I N D ICIO S ᮣ Puntualizan autoridades que seis de cada 10 mujeres se desarrollan en condiciones en las cuales han aguantado diversos tipos de agresiones E [ SALOMÓN HERNÁNDEZ LEÓN ] XANTOLO V iolentadas seis de cada 10 mujeres, debido a que crecen en condiciones en las cuales han aguantado diversos tipos de situaciones de agresión y por eso no saben que son victimizadas, pero para ello están trabajando en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM). Por ello, la realización del foro regional que se hizo previo a la entrega de apoyos, con el título "Violencia contra las mujeres y violencia de género, en donde participaron expertas como Martha Canseco, quien expuso "Violencia, desarrollo humano y empoderamiento", Bertha Miranda, con "Violencia contra las mujeres y sus costos socioeconómicos", además de Korina Pérez con "Igualdad y democracia". Al respecto, la directora del IHM, Erika Rodríguez, explicó que en esta región por los usos y costumbres se tiene naturalizado el problema, pero que varias dependencias están capacitando a las autoridades que son el vínculo directo para saber qué hacer. Refirió que es un tema no tiene una fecha definida para solucionarse, pero que se vive de manera cotidiana la atención para decir as las mujeres. Iluminan regreso al más allá Huasteca Ⅵ SALOMÓN HERNÁNDEZ HUASTECA. Para poder erradicar el tema de la violencia se tiene que dar el empoderamiento no sólo con los derechos,sino también económico y el fomento para que estudien. Planteó que para poder erradicar el tema de la violencia se tiene que dar el empoderamiento no sólo con los derechos, sino también económico y el fomento a que se continúe con los estudios con una beca, a la capacitación y al derecho a una vida libre de violencia. Indicó que la mayor violencia que viven las mujeres es la psicológica, porque no se ve, sin embargo, dijo quegracias a los medios de comunicación podemos decir a las mujeres que no están solas. Explicó que romper el círculo de la violencia es difícil pero tenemos que decir a las personas que lo que viven no es amor sino que es violencia. Expresó que Huejutla Pachuca Ixmiquilpan y Tula, son municipios que están en foco rojo. Con el encendido de 2014 velas para guiar al ánima sola en el escenario de recreación del Xantolo en las comunidades, se clausuraron las actividades del día de muer tos en la Huasteca. Este domingo por la noche la plaza de la Revolución Mexicana se convirtió en un escenario lleno de misticismo, en donde la ciudadanía y el turismo disfrutaron de esta bella actividad, donde ofrecen aquellas ánimas desamparadas la luz, el agua y la comida que les per mita poder regresar al más allá. La tradición que une a las familias y da origen a la solidaridad y temporada d e c o m p a r t i r. ( S a l o m ó n Hernández) Reparten en Huasteca becas a alumnas indígenas; Sedeso ᮣ Derrama de recursos alcanzó a un millón 590 mil 500 pesos Ⅵ Entregó becas a mujeres indígenas y a mujeres alumnas, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) en Hidalgo, Geraldina García Gordillo, durante un evento de foros para la mujer que se desarrollaron en la Plaza 21 de Mayo y al cual asistieron féminas de diversas poblaciones de la Huasteca. La derrama de recursos alcanzó a un millón 590 mil 500 pesos, que son canalizados por diversos programas y que en esta ocasión el beneficio fue para 522 mujeres de los diversos municipios de la Huasteca. El recurso entregado a través de becas, créditos y capacitación para el autoempleo, les ayude a fortalecer esta voluntad y esa decisión que como personas, pero sobre todo como mujeres, deben de tomar para darle un mejor rumbo a su vida. De los créditos fueron de "BenMujer Emprende", 377 mil a "Becas para el Fomento Educativo de las Mujeres", 691 mil a "Becas para Mujeres en Regiones Indígenas" y 67 mil 500 en "Capacitación para el Autoempleo". (Salomón Hernández) SALOMÓN HERNÁNDEZ s común escuchar, leer, comentar las listas de los aspirantes a diputados federales, y pocos reparan en darse cuenta que pareciera que Hidalgo es la Entidad de un partido, los demás simplemente no existen, ¿será acaso que los partidos llamados de oposición, no despiertan interés? ¿o que en verdad no existen?, ¿Quiénes son sus aspirantes a las diputaciones?, una democracia rara la nuestra. Preguntando, sondeando el hecho, salvo que las fuentes no sean las correctas, se descubre que efectivamente no hay aspirantes, no hay nombres, no hay listas, no hay amarres, precampañas ni pensarlo, nadie se mueve, muy por el contrario las dirigencias de los partidos, buscan hasta entre las piedras a posibles candidatos, alguien que quiera literalmente jugársela, porque van a la elección de diputados federales de 2015, sin ganas, ni propósito de ganar nada, solo a dar testimonio de su paso, que todavía viven, para justificar que les pueden llamar partidos nacionales, que tienen razón de ser los recursos públicos que mes con mes reciben de la autoridad electoral, para vivir sus dirigentes. Si uno recorre los distritos, no pues, está peor la cosa, puede preguntar a quien sea, sobre la ubicación de las oficinas de tal o cual partido, y nadie sabe si siquiera existan, si por suerte da con alguna, la encontrará con las cortinas abajo, ese es el panorama de los partidos diferentes al PRI en Hidalgo, no se sí en el país, en Hidalgo si. Por eso a la hora de la especulación política, las listas, los dimes y diretes, la guerra sucia, todo se reduce a la disputa entre el partido en el poder estatal, en la oposición reina el desaliento, las manos caídas, el pesimismo, pues no ven por donde, ni quien pueda sacarlos del marasmo en el que están, sus dirigencias, están ocupadas en otra cosa, menos en hacerlos crecer, póngale las siglas que quiera. Twitter: @Pp_Sandoval LA cronica DE HOY MARTES, 4 NOVIEMBRE 2014 ACTÚAN. Elevado índice de violencia psicológica: IHM .21 sociedad Empiezan oficialmente el cicloescolar de plantel 30 en Hidalgo C ECYT E H S Resalta subsecretario de Media Superior y Superior que la institución tiene el compromiso de impartir educación tecnológica, conjugando el conocimiento teórico con el práctico ᮣ [ JOCELYN ANDRADE ] ALDO FALCÓN C ALCANCES. Permitirán al egresado integrarse a la vida productiva y a los estudios del nivel superior. OBSERVADORES Colaboran hidalguenses en la muestra nacional; CTE Ⅵ En el marco de una Muestra Nacional de Seguimiento, que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, 30 figuras educativas participan en Hidalgo como observadores del trabajo de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), indicó la observadora nacional y encargada, Juana Zacarías Candelaria. Los 30 observadores se distribuyen uno por cada región educativa de las que se compone la entidad y son: supervisores, jefes de sector, jefes de enseñanza o apoyos técnicos de los diferentes niveles de educa- El funcionario enfatizó que el trabajo de coordinación entre el estado y los municipios, permite ofrecer mayores beneficios a los jóvenes que requieren los servicios educativo y quienes los demandan de calidad. De igual forma convocó a la nueva directora a desempeñarse con profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficacia y eficiencia en sus labores como cabeza de esta institución educativa. Al hacer uso de la voz, el director general del CECYTEH, Jaime Costeira Cruz, agradeció al gobierno estatal por el apoyo obtenido para abrir el plantel número 30 de la institución. Puntualizó que la inversión en la educación ofrece nuevas alternativas para los jóvenes estudiantes, pues gracias a ella habrá mejores personas en el futuro. Este plantel forma parte de los cuatro que se abrieron tan sólo en ciclo escolar en: San Felipe Orizatlán, Chilcuautla y Tepeapulco, con los cuales se busca incrementar la oferta en el nivel con miras a la universalización. PRIMARIAS ción básica, con el objetivo de dar seguimiento a los diversos procesos de los CTE, y en específico el desarrollo de la Ruta de Mejora, durante el ciclo escolar. A escala nacional, la muestra se realiza en 400 escuelas; en Hidalgo al principio se contemplaron 14; pero incrementó a 30, que corresponden al total de regiones que conforman el Modelo de Gestión Regional, que impulsa la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. (Jocelyn Andrade) Ahorran enfermedades a niños de ETC: SEPH Ⅵ Evitar enfermedades gastrointestina- les en menores, a consecuencia del consumo de agua no purificada, fue el objetivo de la inversión que realizó la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), de 37 mil 879 pesos, con lo cual se benefició a 26 primarias de Xochiatipan y Yahualica. Los planteles favorecidos forman parte del programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), las dotaron de un tinaco con un purificador a base de esferas de cerámica de plata coloidal para el consumo de agua potable. Con estos pretenden que los estudiantes tengan acceso a agua potable purificada, directamente en las cocinas de las escuelas, y con ello se eviten las principales enfermedades digestivas o bien que sirvan para evitar que el agua sea fuente transmisión de otras patologías. (Jocelyn Andrade) ALDO FALCÓN sector productivo y la mejor calidad de la educación tecnológica. ALDO FALCÓN omenzó de manera formal el ciclo escolar 2014-2015 del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH), Plantel Mineral de la Reforma, al tiempo que presentaron a Yndira Castillo del Ángel, quien será la directora del mismo. El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rolando Durán Rocha, resaltó que la institución tiene el compromiso de impartir educación tecnológica en el nivel medio superior, conjugando el conocimiento teórico con el práctico, que permita al egresado integrarse a la vida productiva y a los estudios del nivel superior. Asimismo, el CECYTEH debe orientar la educación tecnológica en el nivel medio superior hacia las regiones donde las necesidades sociales lo requieran, propiciando su vinculación con el
© Copyright 2025