Fueguinas F martes 28 de octubre de 2014 LA VOZ DE TIERRA DEL FUEGO A fin de año estará operando moderno ferry de Tabsa OO 20. Ya está navegando desde Grecia a Magallanes, en un viaje que demorará 45 días, la nueva embarcación Félix Iglesias M. Gentileza Fabián Barrientos que adquirió Transbordadora Austral Broom para operar el tramo entre Punta Arenas y Porvenir. Se trata de una embarcación con capacidad para unos 350 pasajeros cómodamente instalados. Nueva ambulancia todoterreno para Porvenir Una nueva ambulancia recibió el Hospital Marco Chamorro Iglesias de Porvenir, aportada por el FNDR, que permitirá llegar a todos los rincones de Tierra del Fuego gracias a sus características especiales para los caminos isleños. Es un vehículo Mercedes Benz 4x4 modelo 2015 Sprinter, con espacios para chofer, asistente, cubículo anexo con equipamiento para manejo de pacientes, camilla, sistema inmovilizador y demás medios de atención. Estanque de aguas lluvias Como un recuerdo del pasado que habla de la necesidad de abastecerse de agua para el consumo, mediante la acumulación de aguas lluvias, se conservan todavía decenas de viejos estanques de cemento en viviendas antiguas, del periodo colonizador de Porvenir. A diferencia del presente, la capacidad de agua potable está asegurada, gracias a un proyecto recién inaugurado por la sanitaria Aguas Magallanes. Presenta “eL DesCansO DeL GUerrerO” a sólo 9.750 $ Lunes a jueves de 19°° a 21°° hrs. JarrO De BOrGOÑa + taBLa DeL DIa (2 pers.) Pje. Korner # 1034 f. 61 2242311 Lunes a sábado desde las 19°° hrs. 20 Fueguinas martes 28 de octubre de 2014 La Prensa Austral Para el cruce del estrecho entre Tres Puentes y Bahía Chilota A fin de año estará operando un ferry más rápido entre Punta Arenas y Porvenir a está navegando desde Grecia a Magallanes, en un viaje que demorará 45 días, la nueva nave que adquirió la naviera Tabsa para operar el tramo entre Punta Arenas y Porvenir, anunció el gerente regional de la empresa, Alejandro Kusanovic Glusevic. Se trata de una embarcación un poco más rápida que la actual que cumple el mismo cruce -ferry Crux Australis- con capacidad para unos 350 pasajeros cómodamente instalados en un salón más amplio, ya que abarca el ancho de la nave de banda a banda. “Andábamos buscando una nave para Punta Delgada y se nos presentó ésta, que tenía cualidades bien especiales y nos dimos cuenta que podía funcionar muy bien para Porvenir. Y la que hoy opera a Porvenir (Crux Australis) la vamos a subir a Punta Delgada”, informó el ejecutivo de Transbordadora Austral Broom. “Si Dios quiere, añadió, el nuevo barco comenzaría los viajes en el estrecho entre Tres Puentes y Bahía Chilota a fin de año”. “De hecho nos demoramos un poco también en salir de Grecia, porque hubo mucho papeleo, pero ya zarpamos y la nave viene en camino y va a demorar 45 días en navegar hasta Magallanes”. Kusanovic agregó que se trata pp Los nuevos precios Gentileza Tabsa Y • La nueva nave de Tabsa demandó una inversión cercana a los 10 millones de dólares y fue construida en 2011. El nuevo ferry que cubrirá los cruces del estrecho entre Punta Arenas y Porvenir, captado al momento de zarpar desde la costa griega hace un par de días. de una inversión cercana a los 10 millones de dólares, y que la nave fue construida en 2011, con muy poco uso y que reemplazará a un ferry que tienen atrasado en construcción. Responde a molestia por nuevas alzas Respecto a la molestia expresada por los porvenireños por la nueva alza de pasajes, transporte vehicular y carga que comenzará a regir el 1 de noviembre, señaló que los reajustes se hacen sólo una vez al año, siendo la última en abril del año pasado. “Podíamos haber hecho el alza en abril de este año, pero nos aguantamos y lo hicimos ahora, con la misma fórmula antigua y del contrato con el Estado a Williams”, explicó Kusanovic. “Siempre lo hemos hecho así. Antes el reajuste se hacía en febrero y nos hemos ido corriendo. La otra vez la hicimos en abril y ahora en noviembre, extendiendo el plazo hasta el límite que podamos aguantar. No hay nada raro en esto, pero lamentablemente el petróleo sube y todo sube”, puntualizó el ejecutivo. Subsidio estatal “Nos han hablado del subsidio. Nosotros hemos seguido funcionando como si hubiera subsidio, continuamos las mismas reglas que había. Incluso hubo una polémica por el reajuste de la tarifa, pero se usa la misma fórmula que existía en el contrato antiguo: 70% del IPC y 30% por Los nuevos precios de pasajes, transporte y carga anunciados por Tabsa entrarán en vigencia el 1 de noviembre y corresponden a los siguientes valores: Pasajeros, $6.200 por persona; automóviles, camionetas o similares $39.800; camiones 2,5 toneladas vacío $82.000; camiones hasta 10 toneladas vacíos $136.600; camiones trailer vacíos $183.600; carga sobre vehículo por tonelada $22.300; maquinaria pesada por tonelada $33.400; motos, motocicletas y carga mí- nima $11.300. Hay recargas por ancho de 30%, de 2,5 a 3 metros; 60% de 3,1 a 6 metros; y 100% de 6,1 y más. Las tarifas incluyen el Iva. En la Primera Angostura los precios van desde $15.000 para automóviles, camionetas o minibuses de similar tamaño hasta $298.100 para camiones con cargas inflamables o explosivas, los pasajeros pagarán $1.700 y la maquinaria pesada pagará $7.400 por tonelada, aunque la lista es mucho más numerosa. el precio del petróleo”, detalló finalmente Kusanovic. Concejo pedirá subsidio Los concejales José Rivera (Udi) y Mario Cárcamo (ind.) ya están solicitando que en la reunión del Concejo Municipal de mañana el tema de los valores de los pasajes esté en tabla y sea tratado para solicitar ante la seremi de Transportes, la consideración de un subsidio estatal. “No es bueno que suban los pasajes, pero son empresas privadas y es lo que tienen que hacer. Hay que recurrir al gobierno para que den un subsidio, pero al residente. Esa sería la solución, porque a la gente le costaría menos el pasaje”, estimó Rivera. En tanto Cárcamo cree que al tratarse de un negocio que persigue lucro, “corresponde el alza del pasaje. Por desgracia, para el bolsillo de muchas personas, va en su desmedro. La solución pasa por un subsidio estatal, pero a la demanda. Es decir, para que la gente residente en Porvenir tenga derecho a un subsidio”. El “filtro” para acceder al precio rebajado para el habitante sería el carné de residencia que entrega la gobernación de Tierra del Fuego, sugirió, con el cual pueda exigir la rebaja. “Vamos a abordar este tema en el Concejo para ver qué puertas tocar y sensibilizar al Estado en este aspecto”, finalizó. Porvenireños lamentan reajuste de pasajes No les gustó a los porvenireños el reajuste de los pasajes, tanto a las personas como al transporte de automóviles y carga, en sus dos puntos de cruce del estrecho de Magallanes: Punta Arenas-Porvenir (Tres Tres Puentes y Bahía Chilota) como Punta Delgada-Bahía Azul (Primera Angostura). “Con lo cara que está la vida y que encima nos suban los pasajes del ferry está muy malo. Va a ser más difícil ahora ir a Punta Arenas”, opinó la operaria de pesquera, Alicia Andrade. “Fue mucho el alza, de 5.600 a 6.200 pesos. Es muy complicado para las personas mayores, los matrimonios que deben viajar para ir a médico”, consideró la comerciante Ana María Niesel. Por su parte, el ganadero Mario Vera cree que “no es buena la medida, porque igual se nota. Si suben la tarifa para vehículos, sube el transporte también y encarece los precios acá. ¿Qué le vamos a hacer?, tenemos que ocuparla no más porque no tenemos otra alternativa”, cerró. Para el parcelero Rubén Mansilla la solución es que el gobierno vuelva a hacer efectiva una subvención (subsidio) aportado a la empresa, “porque sería muy engorroso otorgarla al usuario”. “Para que sea bien transparente, debe ser a Tabsa, pero debe especificarse muy claramente cuánto se le está aportando, porque antes no se sabía nada”, finalizó. martes 28 de octubre de 2014 La Prensa Austral Fueguinas 21 Equipo integrado por la joven fueguina Erika Alvarez se tituló campeón mundial Jugadora porvenireña de fútbol calle fue una de las goleadoras de la “Roja” a porvenireña Erika Alvarez Mansilla, de 28 años, fue una de las goleadoras del Campeonato Nacional de Fútbol Calle que se disputó en la Plaza de la Ciudadanía en Santiago, donde el equipo de Chile se tituló campeón mundial al derrotar en la final al representativo de México 4 goles a 3. El equipo azteca venía a defender el cetro alcanzado en el mundial anterior. Erika Alvarez marcó importantes tantos que le dieron el triunfo a Chile en numerosos partidos, entre ellos, los anotados frente a la poderosa escuadra argentina. Erika participó en uno de los cinco talleres impartidos en el Centro Tomás Apóstol de Porvenir, dependiente del Sename (Servicio Nacional del Menor). La deportista fueguina comenzó a jugar fútbol a los 5 años de edad en compe- Gentileza Leopoldo González L • Su descollante actuación motivó el interés de los británicos para que ingrese a la liga de ese país. Pero Erika también tiene ofrecimientos de Alemania y Holanda, tras ser observada por los técnicos de esas escuadras. La goleadora de la “Roja”, Erika Alvarez Mansilla, puede mirar con optimismo su futuro en el deporte, por el interés de países europeos de llevarla a sus competitivas ligas. tencias de barrio y luego fue una de las protagonistas de los campeonatos de verano para damas de la disciplina, disputados cada año en Porvenir. Ya siendo joven, ingresó al taller de fútbol calle del referido centro, dirigido por el ex seleccionado argentino Erika, atrás, inmediatamente después del entrenador, formando con la Selección Chilena de Fútbol Calle. de fútbol -radicado en Porvenir- Leopoldo González, quien descubrió su talento para el nuevo deporte. Siendo éste un taller supervisado por las máximas autoridades del fútbol calle nacional, fue cosa de tiempo para que nominaran a Erika para integrar la Selección Nacional, viajando a Santiago hace menos de un mes. Ya en su primer día jugando por el seleccionado chileno, contra Argentina, convirtió 3 goles. Planta de tratamiento de agua potable Con una inversión de 1,2 millones de dólares, Aguas Magallanes inauguró la ampliación de su planta de tratamiento de agua potable en Porvenir, obra que aumenta la capacidad instalada en un 50 por ciento, previendo el aumento poblacional, la anunciada construcción de cuatro nuevas poblaciones (tres de origen municipal y una militar) y dando la posibilidad de instalación a nuevas industrias y servicios. Con la obra se da satisfacción a la demanda proyectada en la capital fueguina, resaltó el gerente regional de la empresa sanitaria, Christian Adema Galetovic. En la actualidad, Aguas Magallanes atiende a casi dos mil familias porvenireñas, las que mantendrán la continuidad y calidad del servicio, aseguró el ejecutivo, a lo que se suma una mejora en el sistema de producción del agua potabilizada y un aumento de Félix Iglesias M. Ampliación de 1,2 millones de dólares inauguró Aguas Magallanes Un aspecto de la ceremonia de inauguración de la ampliación de Aguas Magallanes en Porvenir. la capacidad de porteo de sus aducciones, con estaciones reductoras de presión. Con ello se logra un incremento aproximado de 20 litros por segundo, pasando de los actuales 40 a sesenta litros por segundo. La ampliación regulará también posibles cortes programados y fuera de programa, mientras en la planta de estanques se agregaron otros dos filtros y asimismo se renovaron los lechos filtrantes de las demás unidades. Con ello se asegura la mantención de la norma en sus requisitos físicos, químicos, bacteriológicos y de desinfección, asegurando la inocuidad y aptitud para el consumo humano. Nuevo estanque El proyecto consideró además la construcción de un estanque de 500 metros cúbicos de agua potable, interconexiones hidráulicas y obras eléctricas que en su conjunto otorgan mayor confiabilidad al sistema de distribución, aseguró Adema. Los nuevos adelantos suman 2 millones 69 mil dólares de inversión en Porvenir, casi el 50% del total invertido en toda la región en 2014, detalló. Por su parte, el presidente del directorio de Aguas Magallanes, Toshimitsu Oda, refirió el interés en seguir manteniendo mejoras continuas en los procesos locales y destacó que todas las obras ejecutadas en los proyectos de la compañía, durante su concesión, pasan a ser estructuras de propiedad nacional y regional, pues quedan para los fueguinos y son un aporte concreto para el desarrollo local y de Magallanes. Su descollante actuación motivó el interés de los británicos para que ingrese a la liga de ese país. Pero Erika también tiene ofrecimientos de Alemania y Holanda, tras ser observada por los técnicos de esas escuadras. En los próximos días, Erika Alvarez volverá a Porvenir y seguramente acá, con su familia, decidirá su futuro. BREVES Ataque a ovejas Un grupo de perros con dueño, unido a otros denominados “asilvestrados”, atacaron a un piño de ovinos en la estancia Sara, ubicada al norte de Cerro Sombrero, aunque ni el dueño ni tampoco el administrador (que descubrió a las ovejas atacadas con heridas graves o muertas), denunciaron el hecho a Carabineros. Según consignó el teniente Alonso Carrasco, jefe de la Tenencia de Primavera, al enterarse del hecho contactó al ganadero afectado. Sin embargo -señaló el oficial- existió un arreglo previo entre el propietario de las ovejas y el de los perros reconocibles, por lo que no le correspondió actuar a Carabineros. Según se supo más tarde, la reparación fue económica y con el compromiso de eliminar los canes por eutanasia. Gobierno en Terreno Con gran afluencia de vecinos se realizó en el gimnasio Padre Mario Zavattaro de Porvenir, el sábado recién pasado, la actividad “Tu Gobierno en Terreno”. Se trató de la última actividad contemplada para la capital fueguina en lo que resta del presente año, se informó en la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego. La actividad contó con la presencia de la secretaría regional ministerial de Justicia y todos sus servicios asociados. Estos prestaron asesoría en materia penal, laboral y familiar. Destacó la presentación del equipo de perros rottweiler adiestrados por Gendarmería del penal de Punta Arenas, que amenizaron y deleitaron al público asistente, en especial a los niños que manifestaron su afecto por las mascotas. El Servicio Agrícola y Ganadero aportó con la desparatización y vacunas para perros y gatos. 22 Fueguinas martes 28 de octubre de 2014 La Prensa Austral Fotos Félix Iglesias M. 34° aniversario de Timaukel • En el gimnasio de Cameron se celebró, con una cena bailable y un espectáculo musical, el 34° aniversario de creación de la comuna de Timaukel, festejo al que asistieron autoridades y unos 180 residentes invitados. Los gauchos Andrés Aros, Hernando Calderón y Daniel Gallardo, todos de la Región de Aysén. Representante del gobernador de Tierra del Fuego, José Luis Barrientos; Adriana Parada; alcalde de Timaukel, Alfonso Simunovic y Tatiana Rogosich. Dajana Scepanovic, Fernanda Simunovic y Daniela Paredes. Los jóvenes gauchos Daniel Gesell, Rodrigo Rebolledo y Andrés Oyarzo. Segundo Rodríguez, Guillermo Chacón, Mariana Ñancul y los bebés Damián y Brandon Chacón Ñancul. Beatriz Wooldridge y Aliro Hernández. Antonia y Catalina Martic Leal, concejal Marcos Martic y Oriana Leal. José Aguilar, José Velásquez y Juan Tureo. Los gauchos Abel Díaz, Daniel Gallardo y Hernando Calderón. Concejales Oscar Raddatz y María Luisa Torres. Fueguinas Verónica Gallardo, el pequeño Agustín Hernández y concejal Facundo Hernández. Director , Gerente general y Representante Legal: Francisco Karelovic C. Elvira Cortés, Jaime Schleef, Diana Schleef y Magaly Contreras. Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636 Corresponsalía: Félix Iglesias
© Copyright 2025