Proyecto de Feria Gastronómica Gastroibérica 2015 1ª Feria Gastronómica del Ibérico Del 24 al 26 de Abril del 2015 Índice 1. El Cerdo Ibérico y su origen 2. Extremadura y el Cerdo Ibérico 3. La importancia de la Industria del Ibérico en la Región 4. La Gastronomía, el Turismo y el Ibérico 5. Gastroiberica 5.1. – Análisis DAFO 5.2 – Objetivos 5.3 – Iniciativas 5.3.1 – Promoción 5.3.2 – Actividades 5.3.3 – Concurso Gastronómico 5.3.4 – Seminarios de Culinaria 6. Imagen Corporativa 7. Anexos 1. El Cerdo Ibérico y su Origen A pesar de que no existen datos suficientes para elaborar un claro árbol genealógico del actual cerdo ibérico, la gran mayoría de autores y zoólogos coinciden al menos en tres subespecies madres perfectamente distinguidas, bien por su hábitat, bien por su morfología: • • • Jabalí europeo (Sus scrofa scrofa) Jabalí mediterráneo (Sus scrofa mediterraneus) Jabalí asiático (Sus scrofa vittatus) A partir de las agrupaciones y los apareamientos que fueron sucediéndose, bien por necesidades del hombre o bien por la propia naturaleza del cerdo, las razas ibéricas propiamente dichas se extendieron por el litoral mediterráneo y las costas africanas, asentándose en el sur peninsular, en especial en el suroeste, y ocupando aquellas zonas en las que predominan las dehesas (con sus milenarias encinas, los alcornocales, robledales y también castaños y algarrobos), que tan caras y apreciadas son en la actualidad para el cerdo ibérico, sus criadores, sus cuidadores, industriales y, cómo no, el consumidor de sus productos elaborado. Estas zonas del suroeste peninsular son las comarcas de Andalucía occidental, Extremadura y Salamanca, en España, y el Algarbe y Alentejo en Portugal. Se trata de cerdos rústicos, alimentados desde el destete hasta el comienzo de la ceba (unos 110 kg) con piensos compuestos y terminados de engordar (hasta los 160 kg que se sacrifican) en el periodo de montanera (de octubre a enero) con bellotas. Tienen una elevada capacidad para aprovechar los recursos de la dehesa (régimen extensivo). No suelen ser muy prolíficas las hembras en el parto (una media de 4 a 6 lechones por camada). Escaso nivel de ganancia media diaria y elevada capacidad de engrasamiento debido a su precocidad. Elevada rusticidad y excelentes andarines. Son cerdos magníficamente adaptados al especial ecosistema de la dehesa. El cerdo ibérico se caracteriza por sus capas coloreadas, su hocico alargado, sus orejas en visera y sus altas extremidades, que le posibilitan el pastoreo y lo cualifican como un excelente andarín. 2. Extremadura y el Cerdo Ibérico Como hemos observado en el punto anterior las características botánicas y morfológicas de nuestra región la convierten en un lugar idóneo para el desarrollo de esta especie. La Dehesa de Extremadura, con casi 2,2 millones de hectáreas es uno de los ecosistemas más singulares de la Península Ibérica, compuesta un su gran mayoría por las dehesas de encinas. La dehesa por definición es un bosque claro de encina o alcornoque derivado de la actividad humana al ganar terreno al bosque para sus pastizales. Su localización geográfica abarca las dos provincias de Extremadura (Badajoz y Cáceres) y se extiende también a algunas de las zonas vecinas de Portugal, Salamanca y Huelva. El ecosistema de la Dehesa de Extremadura es uno de los mejores conservados de Europa donde especies ganaderas (Oveja merina, cerdo ibérico, cabra retinta, caballos de pura raza española) conviven con la fauna autóctona salvaje (jabalí, lobo ibérico, lince, águila imperial, buitre negro, cigüeñas...) Es el hábitat perfecto para cerdo ibérico, que permanece en montanera -es decir, pastando en libertad bellotas y hierbas silvestres- entre el mes de octubre y el comienzo de la primavera, campeando a sus anchas en busca de alimentos naturales y haciendo el ejercicio necesario para fortalecer sus músculos. Este mismo ejercicio, unido a la capacidad del cerdo ibérico en producir infiltraciones de grasa entre sus paquetes musculares, da lugar a las excepcionales vetas que hacen de la carne y del Jamón productos únicos en todo el mundo. Esto conlleva a que más de un 50% de la producción total de Cerdo Ibérico, e de los ejemplares existentes en el mundo, este situada en tierras Extremeñas, estando bastante por encima del norte de Huelva (8%) y las provincias de Córdoba y Sevilla con un 12% y un 10% respectivamente. 3. La importancia de la Industria del Ibérico en la Región Por extraño que pueda parecer, uno de los principales productos de la región es de los que tienen menos expresión a la hora de medir las exportaciones. Si el sector “Alimentos” obtiene un 53% del total de Exportaciones de la región, el cárnico apenas ocupa un 4º puesto dentro del mismo. En este capítulo destaca la venta de productos del reino vegetal, con la industria del tomate ocupando un puesto muy relevante, seguido de la industria de Bebidas, Tabacos y Preparados Alimenticios. De este modo el consumo de las carnes y sus derivados directos debe de ser incentivado ya que son una de las identidades de nuestra tierra, generadores de puestos de trabajo y de aprovechamiento de los campos. Es importante apoyar el sector y no solamente económicamente, hay que llevar a cabo acciones que directa o indirectamente aporten dinámica de consumo. 4. La Gastronomía, el Turismo y el Ibérico En primer lugar debemos buscar los significados de estas dos palabras tan arraigadas en nuestro cotidiano: Gastronomía “Afición a comer bien, apreciando y disfrutando la buena comida y los buenos restaurantes.” Turismo “Afición a viajar o recorrer un país o lugar por placer.” Estos dos conceptos son puntos en que Extremadura tiene fuertes posibilidades de competir con otras ciudades de España, principalmente si los ponemos funcionando en conjunto. Turismo Gastronómico “Afición a viajar, apreciando y disfrutando la buena comida y los buenos restaurantes” El Turismos Gastronómico es una de las actividades en crecimiento en nuestro país. Según datos de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico, podemos identificar en este sector dos tipos de Turista: Turista Gastronómico Internacional: Se trata de un turista selecto de poder adquisitivo medio-alto, con edades comprendidas entre los 35 y los 60 años, de ámbito cultural alto, acostumbrado a viajar y, concretamente, a hacer turismo gastronómico. Frecuentemente son aficionados a la cocina, conocedores del mundo del vino y la gastronomía, y de productos gourmet de los principales destinos del mundo. Turista Gastronómico Nacional: Es más amplio que el internacional. Aunque el nivel adquisitivo es medio-alto, cada vez hay más turistas de nivel adquisitivo medio. Con edades entre 30 y 50 años, aunque se detecta que el público más joven se está incorporando. El nivel de conocimiento gastronómico no es tan elevado e en numerosos casos la motivación principal del viaje, es el viaje en sí, el ocio, pasarlo bien, y la excusa es la gastronomía. Hay un número en aumento de empresas que ha incorporado este tipo de turismo como parte de sus viajes de incentivo y actividades corporativas de ocio. Es igualmente importante referir que según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras – FRONTUR, más de 6 millones de turistas (cerca de un 10% de turismo total del país), han declarado que la gastronomía y los vinos fueran una de las motivaciones de su viaje a España. Por su tradición gastronómica Extremadura es uno de los puntos clave para este estilo de turismo con Rutas, como la del Jamón, que ocupan un lugar de destaque en las preferencias de este tipo de turista. De este modo nos parece fundamental crear un punto de unión común a profesionales del sector y turista gastronómico. Badajoz, como principal ciudad extremeña tiene la obligación de estar en la vanguardia de un proyecto con estas características. Tenemos una fuente de turismo gastronómico y debemos reivindicar nuestro lugar en las rutas obligatorias de estos viajantes. En este contexto surge el proyecto que nos concierne – GASTROIBERICA 5. GASTROIBERICA El proyecto GASTORIBERICA nace con la idea de promover uno de los productos más representativos de nuestra región – Cerdo el Ibérico D.O. Extremadura. Para tal nos proponemos a realizar una Feria totalmente dedicada a la promoción de este producto. Esta Feria se ubicaría en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz IFEBA, como punto estratégico que es, ya sea por sus infraestructuras, como por la cercanía al vecino Portugal. Estamos seguros que un proyecto de estas características, inexistentes en la región, ayudaría a potenciar no solo el consumo de dichos productos como la visita de Turistas Gastronómicos a la ciudad. 5.1. Análisis DAFO En este punto haremos un análisis a las Debilidades, Amenazas, Fortalezas e Oportunidades de nuestro proyecto. DEBILIDADES – - No existe ninguna feria con las mismas características en la región, y de este modo no podemos tener datos reales del interés que podrá despertar. La más similar es la Feria del Queso de Trujillo, evento que ha ganado una reputación a lo largo de los 28 años que se lleva celebrando y que cuenta a día de hoy con aproximadamente cien mil visitantes año. - Badajoz no es una ciudad reconocida por su patrimonio histórico, hecho que puede contribuir a un menor interés por parte de visitantes a la feria. - Primer año de la feria y la necesidad de crear nombre tanto a nivel nacional como internacional. AMENAZAS – - La complicada situación económica que vivimos actualmente, hecho que funciona como “freno” a la hora de hacer turismo - La situación económica del sector de la Restauración puede impedir a algunos profesionales de marcar presencia - La fuerte competencia dentro del sector puede funcionar como obstáculo a la hora de juntar a varias marcas y empresas en un mismo espacio. - Los costes asociados a un proyecto con la magnitud que pretendemos conferirle. Creemos firmemente en el proyecto, pero somos conscientes de que para ser un referente no puede ser una feria banal y sin interés. - La necesidad de apoyo de las Instituciones Extremeñas FORTALEZAS – - Producto Extremeño y con gran interés a nivel Nacional e internacional - Al no haber ninguna otra Feria con las mismas características, la ausencia de competencia directa - La colaboración y interés de los órganos públicos – Ayuntamiento de Badajoz, Dirección General de Turismo y Diputación Provincial de Badajoz - El apoyo de CETEX y de la Academia de Gastronomía Extremeña - La proximidad a Portugal y la reputación que el ibérico Extremeño tiene en el país vecino. OPORTUNIDADES – - El creciente interés por el producto Ibérico tanto embutido como carnes frescas - La importancia que empieza a tener el turismo gastronómico para la región - La necesidad que tiene el sector Hostelero de dar a conocer su producto como forma de incrementar las ventas y contrarrestar la crisis - La posibilidad de darle un atractivo añadido con el Concurso Gastronómico, los Vinos y los Seminarios Gastronómicos 5.2 Objetivos de la Feria Tomando como referencia el anterior análisis DAFO, hemos establecido como principales objetivos de la Feria: • Promover el Turismo Gastronómico en nuestra región combinando Gastronomía y Patrimonio Para tal se crearan “paquetes” turísticos que aparte de incluir una visita a la feria, incluyan vistas a los monumentos de Badajoz y de la ciudad hermana y Patrimonio de la Humanidad – Elvas. Contaremos con la colaboración de Operadores Turísticos especialmente dedicados al turismo Gastronómico, bien como de los más generalistas. • Promoción de los productos Ibéricos y de los Vinos de nuestra Tierra, bien como de Portugal El intercambio cultural que proporciona IFEBA debe de ser aprovechado como forma de compartir experiencias y conocimientos entre la industria en los dos países. Es importante para Portugal y para Extremadura dar a conocer su producto en el punto de Exportación más cercano. • Elevar el Nivel Gastronómico de nuestra región Nos parece un punto fundamental del proyecto. Dar la posibilidad a los hosteleros de innovar y enseñarlo al público. Creemos que el concurso, que más adelante detallaremos, posibilitará a los cocineros enseñar sus conocimientos y nivel artístico • Incentivar el sector e intentar contribuir a la creación de empleo Al colocar Badajoz y su raya en la ruta del turismo gastronómico, y al mismo tiempo enseñando que la ciudad tiene más patrimonio de lo que se suele pensar, creemos aportar una pequeña contribución al desarrollo económico de la misma, potenciando la inversión y la creación de empleo. • Consecución de la designación de ciudad Gastronómica, otorgada por la Fed. Española de Hostelería Sería la “guinda encima de la tarta”. Poder contribuir para tan prestigiada distinción seria un objetivo audaz para dada la calidad del sector, perfectamente alcanzable. • Acercar la gastronomía a los más Jóvenes Nos parece que la gastronomía en sus varias componentes puede funcionar como una importante salida al mercado laboral. De este modo y como expondremos más adelante, buscaremos involucrar a los más jóvenes en acciones formativas que despierten su interés por este sector del mercado 5.3 Iniciativas En este punto trataremos de explicar que pretendemos llevar a cabo para poder cumplir los objetivos que nos marcamos. 5.3.1 – Promoción Pretendemos que esta feria sea un referente en el panorama nacional y para tal fin no escatimaremos en esfuerzo a la hora de promocionarla. • Carteleria, Trípticos, Outdoor’s, Banderolas • Colaboración con Operadores Turísticos Españoles y Portugueses • Radio, Prensa escrita y online • Creación de una página de Internet dedicada a la Feria • Libro de Recetas con las tapas presentadas a Concurso • Aplicación Androide e IOS dedicada a la Feria • Información de la Feria en las oficinas de Turismo de Extremadura y Alentejo • Colaboración con la Red Social – Extremadura.com • Equipo comercial exclusivamente dedicado a la feria • Página de Facebook, Twiter, Instagram • Publicidad entre los centros educativos de la región. Especialmente a los ciclos formativos de cocina, cuyos alumnos se preparan para dedicarse profesionalmente a este sector. Creemos que potenciado estos canales de promoción, podremos llegar a un número final de clientes suficiente para el éxito de la feria y de sus expositores. 5.3.2 – Actividades Es nuestra convicción que una feria debe agradar a un amplio abanico de clientes, pero sin perder su identidad y abandonar sus objetivos. De este modo en GASTROIBERICA podremos encontrar: • Expositores de productos derivados del Ibérico (Embutidos, Jamón, Patés) Se harán contactos comerciales con los principales productores de la región, y Portugal, de forma a tener una muestra representativa de lo mejor del sector. • Expositores de las principales Bodegas de la Región Extremadura y el Alentejo portugués producen de los mejores vinos que podemos encontrar en los respectivos países. Buscaremos tener en nuestra feria lo que mejor se hace en esa materia. • Rincón del Café Tenemos la “suerte” de tener a pocos km uno de los principales productores de café a nivel mundial, nos parece imprescindible contar con ese sector en nuestra feria • Concurso Gastronómico – “La mejor Tapa de Ibérico” Es uno de los pilares de nuestra feria, y el punto diferenciador de la misma. Más adelante lo expondremos con más detalle • Rincón del Gin Tónico Es indudablemente la bebida del momento y tiene que estar presente en cualquier evento gastronómico de prestigio. Pretendemos tener barman’s profesionales elaborando ginebras especiales con un toque artístico. Se elegirá el mejor Gin Tónic de la Feria, siendo el mismo galardonado con un premio en metálico. • Actuaciones musicales Una feria necesita animación y entretenimiento. Apostaremos por actuaciones musicales y otras atracciones. Un punto importante de esta interacción será la realización de un Flashmob. • Ponencias sobre la importancia del Ibérico en la Cocina Moderna Otro de los punto clave de la feria, tendremos charlas totalmente bidireccionales relativas a la preparación del Ibérico. Pretendemos contar con cocineros de alto nivel, siendo nuestro objetivo contar con un galardonado con la estrella Michelin. • Zona de Restaurantes con las Tapas Seria destinada a la venta y consumición de las tapas. Cada restaurante dispondría de su espacio donde producir la tapa e explicar a los consumidores su elaboración. Contaremos con un Restaurante de renombre como anfitrión de la Feria. • Zona de mesas para consumo de los productos Estaría situada en el pabellón 2 y seria común a todos los restaurantes. El servicio de limpieza y colocación de la misma estará a cargo de la organización, minimizando de este modo los gastos con personal de los restaurantes asistentes. El servicio de mesa será tipo “self service” con capacidad para 1000 plazas sentadas. • Catas Comentadas de Vino y/o Ginebra Hay que aprovechar la presencia de nuestras bodegas como forma de “educar” el paladar de los visitantes a la feria. Es fundamental saber valorar un vino o una ginebra para elaborar un correcto maridaje y de poder apreciar la calidad de los productos que producimos. Estas mismas catas serian esencialmente didácticas, dando especial importancia a la formación de los más jóvenes en este tema, ya que en mucho caso hace parte de su programa de Biología. • “Master Clases” Se impartirán clases magistrales de cocina, por un lado con cocineros de gran prestigio y renombre y por otro lado con alumnos de los ciclos formativos de cocina. Para el efecto será instalada una cocina 100% operacional, para que todos los platos sean confeccionados en directo. • Exposición de Trabajos de los alumnos del Ciclo Formativo de Cocina. Creemos ser la forma ideal para despertar el interés de los más jóvenes por la gastronomía. Esta exposición buscará potencia la originalidad a la hora de confeccionar y presentar los platos. • Premio al “Mejor Cortador de Jamón” Elegiremos el mejor cortador de jamón de la Feria, otorgando al mismo galardón y premio en metálico. Creemos que tenemos los ingredientes perfectos para crear una Feria dinámica y con gran interés social, afianzándonos en el éxito de la misma para conseguir el objetivo que pretendemos, que Extremadura sea la región por excelencia del Cerdo Ibérico y Badajoz la ciudad Turística Gastronomica donde poder degustarlo. 5.3.3 – Concurso Gastronómico Realizaremos un Concurso Gastronómico para promover la gastronomía de la región. Hay que perder el concepto que el Ibérico solo se come a la plancha o embutido, cuando en realidad se puede innovar en la confección del mismo. Para tal la base del concurso será exactamente estimular a la concepción de una Tapa que cambie los rótulos pré-establecidos para la confección del Ibérico. (Ver bases en anexo 1) Los Restaurantes presentes en la Feria entrarían a concurso con 1 de las Tapas confeccionadas teniendo como base principal el Ibérico. Esas Tapas serán las mismas que tendrían en venta durante la feria, teniendo un precio de venta al público entre 3 y 4,50 Euros. Las mismas serian valoradas por un Jurado Profesional y por el Público en General, utilizando unos criterios de valoración previamente establecidos por la organización. (Ver bases en anexo 1) 5.3.4 – Seminarios Gastronómicos En este apartado pretendemos organizar seminarios gastronómicos subordinados al tema “La importancia del Ibérico en la cocina actual. Posibilidades y Oportunidades”. Para tal fin, contaremos con la presencia de cocineros de renombre a nivel regional, nacional e internacional. Estos seminarios estarán ubicados al inicio del Pabellón 2 como parte integrante de la Feria, y pretendemos que atraigan tanto a profesionales del sector, como al público en general, utilizando un lenguaje y temáticas que sean interesantes para ambas partes. Se estudiará igualmente la posibilidad de hacer Master Clases de culinaria, colocando dichos cocineros compartiendo parte de sus secretos con el público. Se impartirán en horarios que permitan la presencia del público, principalmente a final de la mañana y de la tarde. 6. IMAGEN CORPORATIVO 7. ANEXOS ANEXO 1 BASES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO Concurso “La mejor Tapa de Ibérico” El concurso tendrá lugar en la fechas de la Feria Gastroibérica, que se realizará en las instalaciones de IFEBA – Institución Ferial de Badajoz, del 24 al 26 de Abril del 2015. Requisitos para la inscripción Los establecimientos participantes deberán reunir los siguientes requisitos: • Ser establecimientos abiertos al público que estén oficialmente constituidos y dedicados a la actividad restauradora. . • Utilizar Ibérico D.O. Extremadura en la preparación del producto final. Inscripción Para participar en el concurso, los establecimientos que cumplan los anteriores requisitos deberán dirigir y presentar a la Organización de la Feria, una solicitud de inscripción a la misma, alquilando uno de los espacios creados para el efecto. Para tal deberán cumplimentar el formulario de inscripción presente en www.gastroiberica.es y remitirlo a [email protected] . El plazo para realizar esta solicitud comienza el día de la publicación de estas Bases y finaliza a los 20 días anteriores a la realización del Gastroiberica 2014. La participación en el 1er Concurso de la Tapa está limitada a 25 establecimientos. La Organización de la Feria, siguiendo el orden de entrada, aceptará las primeras 25 solicitudes de participación de los establecimientos que cumplan con los requisitos exigidos. Será igualmente criterio de aceptación de la inscripción la valoración hecha a las tapas presentadas. No se aceptaran más de dos tapas coincidentes en la materia prima base. La comunicación de la aceptación de la solicitud de inscripción podrá producirse desde la fecha de recepción de la misma hasta el 20º día anterior al evento. El establecimiento cuya solicitud haya sido aceptada por la Organización de la Feria deberá formalizar su inscripción definitiva mediante el pago del alquiler del espacio. El pago efectivo del alquiler se establece en un: - 50% en los 5 días naturales contados desde el día siguiente a aquél en el que tenga lugar la comunicación por la Organización de la Feria de la aceptación de su solicitud - 50% en los 10 días naturales anteriores a la inauguración de la feria. El pago de la cuota deberá ser justificado mediante envío vía mail de la copia de la transferencia realizada. Cuotas de inscripción Se establece como precio de alquiler del suelo el importe de 45€, por m2. El alquiler del stand es condición indispensable sin la cual el establecimiento no podrá participar en el concurso. El pago de la cuota de inscripción se hará vía transferencia bancaria a la cuenta corriente de titularidad de la Organización de la Feria en la entidad: ……………………………, con el número de cuenta …………………………………………………………….. Modalidades de participación Cada establecimiento participante presentará a concurso una de las dos tapas que elabore, entendiendo como tapa una: “pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida”. Se establecen dos modalidades de tapas: -Tapa de Ibérico con D. O. de Extremadura elaborada con la parte noble del Cerdo. Se entiende como parte Noble del Cerdo: Solomillo, Presa, Lomo, Pluma, Secreto, Paleta y Jamón. Deberá utilizarse obligatoriamente el Ibérico D.O. Extremadura para su elaboración, por lo menos en un 50% de la composición final. La misma deberá tener como peso mínimo de materia prima 80/100gr. En esta modalidad el nombre de la tapa deberá hacer alusión al producto Ibérico utilizado para su elaboración, no pudiendo utilizarse el nombre del producto genérico si no es un producto D.O. Los establecimientos que deseen participar en esta modalidad deberán contar entre sus productos los de D.O., si no fuera así deben contactar con los Consejos Reguladores para que estos les proporcionen los proveedores habituales, debiendo hacer acopio del producto necesario para toda la duración del Concurso. Para proteger la marca D.O. de Extremadura la organización se reserva el derecho de hacer inspecciones en los establecimientos que se presenten al concurso en esta modalidad. En el caso de que se verificara que la tapa del concurso no llevase producto D.O. el establecimiento quedaría descalificado. -Tapa de Ibérico con Denominación de Origen Protegida de Extremadura elaborada con la parte menos noble del Cerdo. Se entiende como parte menos Noble del Cerdo: Todas las demás partes no referidas en el punto anterior, así como Arroces y Guisos. En la cual deberán utilizarse obligatoriamente el Ibérico D.O. Extremadura para su elaboración, por lo menos en un 50% de la composición final. La misma deberá tener como peso mínimo de materia prima 100/130gr. En esta modalidad el nombre de la tapa deberá hacer alusión al producto D.O. utilizado para su elaboración, no pudiendo utilizarse el nombre del producto genérico si no es un producto D.O. Los establecimientos que deseen participar en esta modalidad deberán contar entre sus productos los de D.O., si no fuera así deben contactar con los Consejos Reguladores para que estos les proporcionen los proveedores habituales, debiendo hacer acopio del producto necesario para toda la duración del Concurso. Para proteger la marca D.O.P. de Extremadura la organización se reserva el derecho de hacer inspecciones en los establecimientos que se presenten al concurso en esta modalidad. En el caso de que se verificara que la tapa del concurso no llevase producto D.O.P. el establecimiento quedaría descalificado. Normas de participación 1. Cada establecimiento elaborará y presentará un máximo de 1 tapa por modalidad, pudiendo participar indistintamente con una de ellas a concurso. 2. Cada tapa deberá tener un precio de venta al público de: TAPA ZONA NOBLE – 4,50€ TAPA ZONA MENOS NOBLE (incluye Arroces y Guisos) – 3,50€ y 3,00€ (arroces y guisos) La bebida no estará incluida en el precio de la tapa aunque es aconsejable que al presentar la tapa el establecimiento recomiende al cliente la bebida que mejor maride con ella. 3. Los establecimientos participantes aceptan el compromiso de mantener en su carta las tapas presentadas al concurso así como el precio de las mismas, por lo menos en los días de duración de Gastroibérica 2015 4. Los establecimientos participantes deberán situar en un lugar bien visible los distintivos promociónales del concurso durante toda la duración del mismo, a fin de garantizar la máxima difusión y que sean fácilmente identificables por los clientes. 5. Los establecimientos deberán permanecer abiertos durante el horario de la Feria, de forma que permita al público degustar las tapas. El horario será de 12h a 22h, pudiendo el personal de cocina estar a partir de las 10H. 6. Los establecimientos participantes colaborarán con la organización del concurso durante la fase de preparación del mismo para la realización del reportaje fotográfico que se incorporará al material promocional e informativo. 7. Los establecimientos participantes deberán incentivar la participación popular a través de las redes sociales u otras formas para colaborar en la promoción del concurso. 8. Los establecimientos dan su consentimiento previo, bien como toda la colaboración, en la edición posterior de un libro de recetas que incluya todas las tapas elaboradas en la Feria para la promoción de los establecimientos participantes La organización se reserva el derecho de suspender la participación de aquellas tapas y establecimientos que incumplan alguno de los aspectos de este concurso. De igual forma, se reservará el derecho de dejar sin opciones de ganar a las tapas que no se adecuen a los ingredientes y/o presentación consignados en el formulario de inscripción. Desarrollo del Concurso El concurso constará de dos fases concúrsales consistentes en: -Fase del jurado profesional Ambas fases se llevarán a cabo en el transcurso de Gastroiberica 2015 y consistirán en lo siguiente: Un jurado profesional valorará y puntuará todas las tapas que participen en el concurso. Para ello, y siempre en función del número de tapas participantes, se establecerán 1 ó 2 días diferentes para que todos los miembros del jurado prueben todas las tapas que entran en concurso. En cuanto a la composición y designación del jurado que evalúe las tapas y las fechas de valoración de las mismas, la organización actuará siguiendo los criterios más prácticos y funcionales. Los establecimientos se comprometen a: -Elaborar su/s tapa/s en número tal que cada uno de los miembros del jurado puedan realizar la degustación. - Elaborar y presentar la tapa en igual forma a cómo serán ofertadas al público. -Elaborar una ficha por cada tapa presentada, incluyendo información sobre: materia prima e ingredientes utilizados, tiempo y proceso de elaboración de la tapa, maridaje que se propone con la tapa y todo aquello que se considere de interés para el jurado. En esta fase se valorarán y puntuarán los siguientes puntos: - Presentación (2/10) - Innovación (2/10) - Originalidad (2/10) - Creatividad (2/10) - Sabor y Textura (2/10) *En relación al tamaño de la tapa, el jurado podrá penalizarla si el tamaño es excesivo o escaso al considerado habitual en una tapa. -Fase del jurado popular La fase del jurado popular tendrá lugar durante las fechas mencionadas en estas bases, y consistirá en lo siguiente: El público que acuda a la Feria y al stand de los distintos establecimientos podrá valorar y puntuar las tapas presentadas a concurso rellenando un cuestionario para el efecto. En esta fase se valorarán las tapas utilizando los mismos criterios que en la fase del jurado profesional. Los establecimientos se comprometen a: -Que las tapas ofertadas sean las mismas en cuanto a la elaboración, tamaño, presentación y productos utilizados que las presentadas en la fase del jurado profesional. Tapas premiadas La puntuación de cada una de las tapas obtenida en la fase del jurado profesional será confidencial hasta que se conozcan las puntuaciones de la fase popular, esto es, una vez finalizado el concurso. Los premios a concurso serán: Cochino ORO – Trofeo de Oro y 2500€ de premio Cochino PLATA – Trofeo de Plata y 1500€ de premio Cochino BRONCE – Trofeo de Bronce y 1000€ de premio “La Tapa más Popular” – Trofeo La 3 mejores Tapas serán elegidas por el del Jurado Profesional. Recibiendo respectivamente los Galardones y Premios establecidos. El premio a la “Tapa Más Popular” será elegido por los visitantes a la feria. Participación popular Durante las fechas del concurso se incentivará la participación popular a través de las redes sociales y medios de comunicación, invitando a los usuarios a entrar en el sorteo de una experiencia gastronómica en el Restaurante ganador del Concurso.. Una vez finalizado el concurso se llevará a cabo el sorteo en el último día de la Feria y se comunicará el visitante que haya resultado ganador. Los visitantes también podrán acceder a la información sobre el sorteo entrando en la Web de la feria. Ventajas para los participantes Los establecimientos participantes en el Concurso “La mejor Tapa de Ibérico” colaborarán en el desarrollo del Turismo Gastronómico de la ciudad y obtendrán los siguientes beneficios: • La aparición del establecimiento, así como información sobre el mismo y las tapas presentadas en los siguientes soportes promociónales: -Página Web de la Feria -Redes Sociales -Octavillas divulgativas de la Feria, en los que se recogerán los establecimientos participantes. -Publicidad en los Medios de Comunicación (Radio, Periódico, etc.) • Promoción de sus establecimientos a través de la publicación de un Libro con las recetas de las Tapas presentadas en la Feria. Aceptación de las Bases del Concurso La inscripción y participación en el concurso conlleva la aceptación de todos los extremos de las bases del mismo. La aclaración de cualquier duda que pueda derivarse de la interpretación de las presentes bases corresponde a la organización, que se reserva la expresa y exclusiva competencia en esta materia. El incumplimiento de las bases del concurso en cualquiera de sus apartados supondrá la descalificación del establecimiento del concurso.
© Copyright 2025