CAPÍTULO I INFORMACIÓN INTRODUCTORIA Motivo del examen El examen especial se realizó con cargo al Plan Operativo de Control del año 2012 de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Finanzas, en cumplimiento de la Orden de Trabajo AIMF-2012-033 de 30 de abril de 2012, suscrita por la Auditora General y al cronograma de actividades autorizado por el señor Subcontralor General del Estado mediante oficio 9193-DCAI de 27 de abril de 2012. Objetivo del examen Establecer que las actividades administrativas cumplidas por la Dirección de Patrocinio, se hayan realizado de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Alcance del Examen El Examen especial a los procedimientos aplicados para la ejecución de las actividades asignadas a la Dirección de Patrocinio, comprendió el análisis de las actividades administrativas de recepción, registro, archivo y control de los juicios contenciosos administrativos, civiles, amparos constitucionales y consultas, por el período comprendido entre el 1 de agosto de 2006 y 31 de diciembre de 2011. Limitación al alcance No se realizó el estudio y análisis de los juicios, que se mantienen en la Dirección Jurídica de Patrocinio, debido a que Auditoría Interna no cuenta con personal técnico en materia de Derecho, razón por la que mediante oficio AIMF-2012-138 de 13 de julio de 2012, se solicitó al señor Contralor General del Estado, disponga a la Dirección de Auditoría que corresponda, conforme un equipo de trabajo con personal técnico 2 especializado para que efectúe el estudio, a fin de establecer si las acciones realizadas en defensa de los intereses del Estado son oportunas y apegadas a derecho. Base legal Con Decreto expedido por el Congreso Nacional el 3 de noviembre de 1831, se creó el Ministerio de Hacienda, sin embargo en el transcurso del tiempo, esta institución ha sufrido cambios y modificaciones en su estructura orgánica, funcional y denominación, por lo que consideramos pertinente dejar constancia lo siguiente: Con Decreto Ejecutivo 3410 de 2 de diciembre de 2002, publicado en Registro Oficial 5 de 22 de enero de 2003, se expidió el Texto Unificado de la Principal Legislación Secundaria del Ministerio de Economía y Finanzas, en el que se definen los procesos directivos, sustantivos de apoyo y asesoría. Con Decreto Ejecutivo 854 de 3 de enero de 2008 publicado en Registro Oficial 253 de 16 de enero de 2008, se sustituyó la denominación del Ministerio de Economía y Finanzas por la de Ministerio de Finanzas. Con Acuerdo 119 de 19 de mayo de 2010, publicado en Registro Oficial Edición Especial 52 de 13 de julio de 2010, se expidió la reforma al “Libro III de la Organización y Administración del Ministerio” del Decreto Ejecutivo 3410 de 9 de enero de 2003, publicado en el Registro Oficial 5 de 22 enero de 2003. Con Acuerdo 254 de 23 de noviembre de 2011, publicado en Registro Oficial Edición Especial 219 de 14 de diciembre de 2011, se sustituyó el texto constante en el Libro III del Decreto Ejecutivo 3410 respecto de la Organización y Administración del Ministerio de Finanzas, reformado con Acuerdo Ministerial 119, publicado en el Registro 52 de 13 de julio de 2010, a partir del artículo 44. 3 Estructura orgánica De conformidad con el Acuerdo Ministerial 254 de 23 de noviembre de 2011, la estructura orgánica de la Coordinación General Jurídica, es la siguiente: PROCESO GOBERNANTE Despacho Ministerial PROCESOS HABILITANTES DE : Coordinación General Jurídica ASESORIA - Gestión Jurídica Patrocinio Objetivos de la institución Coordinación General Jurídica Garantizar la legalidad, seguridad y defensa jurídica de los actos y acciones que se someten a conocimiento del Ministerio de Finanzas. Dirección Jurídica de Patrocinio Patrocinar y asesorar jurídicamente al Ministerio de Finanzas en las acciones judiciales y extrajudiciales en las que se constituya parte procesal, logrando una defensa legal oportuna, eficiente, permanente y de excelencia que logre la protección de los derechos y bienes institucionales. Monto de recursos examinados De acuerdo a la naturaleza y alcance del examen no aplica. Servidores relacionados Anexo 1 4 CAPÍTULO II RESULTADOS DEL EXAMEN Antecedentes El desarrollo del presente examen se realizó durante el proceso de reestructura orgánica, funcional y de recurso humano del Ministerio de Finanzas, dispuesto en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, lo que originó la separación de un considerable número de servidores, así como el enrolamiento de nuevo personal. Las observaciones comentadas en el presente informe, fueron comunicadas al Director Jurídico de Patrocinio, mediante oficio AIMF-2012-143 de 30 de julio de 2012, a fin de que presente sus justificativos y puntos de vista. Seguimiento de recomendaciones La Dirección de Auditoría Interna del Ministerio de Finanzas emitió el Informe AI-200703-06 de 10 de julio de 2007, con los resultados de la Auditoría de Gestión a la Coordinación de Patrocinio de la Subsecretaría General Jurídica del Ministerio de Finanzas, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de julio de 2006, aprobado por el señor Contralor General del Estado, mediante oficio 035785DCAI de 13 de julio de 2007 y tramitado a las autoridades del Ministerio el 20 de julio de 2007. El mencionado informe contiene 22 recomendaciones, de las cuales 7 están cumplidas, 15 no son aplicables debido al proceso de reestructura orgánica, funcional y de recurso humano en que se encuentra inmerso el Ministerio, según lo dispuesto Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. 5 Planificación de las actividades de la Dirección Jurídica de Patrocinio La Dirección Jurídica de Patrocinio no cuenta con un plan Estratégico y Operativo específico, que defina estrategias, objetivos y actividades que faciliten el cumplimiento de su misión. El Plan Operativo Anual 2011 de la Coordinación General Jurídica, contiene un objetivo operativo general y un indicador, sin especificar cómo debe contribuir la Dirección Jurídica de Patrocinio al logro de este objetivo, ni las responsabilidades y parámetros para su evaluación y medición. La Norma de Control Interno 200-02 Administración Estratégica, señala: “Las entidades del sector público… implantarán, pondrán en funcionamiento y actualizarán el sistema de planificación, así como el establecimiento de indicadores de gestión que permitan evaluar el cumplimiento de los fines, objetivos y la eficiencia de la gestión institucional… .- … requieren para su gestión, la implantación de un sistema de planificación que incluya la formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de un plan plurianual institucional y planes operativos anuales, que considerarán como base la función, misión y visión institucionales…” La falta de un plan específico, se debe a la ausencia de un sistema integral de planificación para el Ministerio de Finanzas, que norme y guíe este proceso con reglamentos, metodologías y procedimientos que permitan orientar a las autoridades en la elaboración de los planes, hecho que impide evaluar la gestión cumplida en términos de eficiencia, eficacia y logro de objetivos de esta Dirección. Luego de la comunicación de resultados del borrador de informe, el Director Jurídico de Patrocinio, en Memorando MINFIN-DJP-2012-0056 de 8 de agosto de 2012, manifestó: “…la falta de planificación de las acciones de manera específica en la Dirección ha sido advertida previamente, por lo que se ha establecido como proyecto para el año 2012 y 2013, con la ayuda de la herramienta Gobierno por Resultados GPR, varios proyectos que permitan sustancialmente la planificación, así por ejemplo se halla previsto la automatización los procesos, la digitalización de toda la información incluyendo los procesos judiciales, la implementación de una biblioteca jurídica especializada, la capacitación entre otros…” 6 Lo expresado por el Director Jurídico de Patrocinio confirma la observación de Auditoría. Conclusión La Dirección Jurídica de Patrocinio no cuenta con un plan Estratégico y Operativo específico, que facilite el cumplimiento de su misión, debido a que el Ministerio no cuenta con un sistema integral de Planificación, lo que impide evaluar la gestión, cumplida en términos de eficiencia, eficacia y logro de sus objetivos. Hecho subsecuente A partir de enero de 2012 el Ministerio de Finanzas ingresó al sistema denominado GPR, Gobierno por Resultados, que contiene la planificación estratégica y operativa de la Dirección Jurídica de Patrocinio. Recomendación Al Coordinador General Jurídico 1. Vigilará el cumplimiento de las exigencias requeridas por el sistema GPR, Gobierno por Resultados, a fin de incluir en su planificación las estrategias, objetivos y actividades que faciliten el cumplimiento de su misión. Organización de la Dirección Jurídica de Patrocinio La Dirección Jurídica de Patrocinio tiene a su cargo entre otras atribuciones y responsabilidades, patrocinar al Ministerio de Finanzas en defensa de los intereses institucionales; sin embargo, las autoridades de turno no han considerado la necesidad de establecer un registro para el control de la asignación y seguimiento de las acciones judiciales, que permita conocer en forma inmediata y permanente el estado de las mismas, así como la actualización de esta información en la página web de la Procuraduría General del Estado. 7 Tampoco se ha designado por escrito las funciones a cada uno de los servidores que conforman la Dirección. La implantación del Sistema Quipux ha facilitado la asignación de los trámites, pero la falta de reportes, dificulta mantener el control de la ejecución y atención de los mismos, sin embargo en una hoja Excel se resume la gestión interna, desde el ingreso de los trámites a la Dirección hasta su atención definitiva, sin que esta mantenga información histórica de cada juicio hasta su conclusión y archivo. La Norma de Control Interno 200-04 Estructura Organizativa, establece: “La máxima autoridad debe crear una estructura organizativa que atienda el cumplimiento de su misión y apoye efectivamente el logro de los objetivos organizacionales, la realización de los procesos, las labores y la aplicación de los controles pertinentes….-Toda entidad debe complementar su organigrama con un manual de organización actualizado en el cual se deben asignar responsabilidades, acciones y cargos, a la vez que debe establecer los niveles jerárquicos y funciones para cada uno de sus servidoras y servidores.” Lo expuesto se debe a que el Ministerio de Finanzas se encuentra en un proceso de reestructura organizativa, funcional y de recurso humano y a la ausencia de un Manual de Organización que complemente este proceso, originando que las actividades se realicen a criterio y experiencia de los servidores. Auditoría Interna con oficio AIMF-2012-103 de 21 de junio de 2012, solicitó al Director Jurídico de Patrocinio fotocopias de los documentos de asignación de funciones y responsabilidades para cada uno de los colaboradores, informes de cumplimiento de las actividades, entre otros. En oficio MF-CGJ-DJP-2012-026 de 11 de julio de 2012, el Director Jurídico de Patrocinio adjunta copias de los memorandos MINFIN-DJP-2012-0035 y 0037 de 28 y 29 de junio de 2012, con los que asigna funciones y responsabilidades a los servidores que se encuentran a su cargo. 8 Además con memorando MINFIN-DJP-2012-0040 de 2 de julio de 2012, el Director Jurídico de Patrocinio dispone al personal que se encuentra bajo su cargo actualice los procesos judiciales en la página Web de la Procuraduría General del Estado. El contenido de estos memorandos confirma el comentario de Auditoría. Conclusión La Dirección Jurídica de Patrocinio no dispone de un registro para el control de la asignación y seguimiento de las acciones judiciales, tampoco se ha realizado la designación escrita de las funciones a cada uno de los servidores que conforman la Dirección, originando que las actividades se realicen a criterio y experiencia de las servidoras y los servidores. Recomendación Al Director Jurídico de Patrocinio 2. Hasta que se concluya con la estructura del Ministerio de Finanzas y se elabore el Manual de Organización, dispondrá por escrito a un servidor, desarrolle e implemente un registro para el control histórico de los juicios, que entre otros aspectos contenga: número del juicio, fecha de inicio, demandado, demandante, descripción del objeto de la demanda, servidor responsable de la defensa, fecha y descripción de cada acción judicial, estado y cuantía, a fin de que permita conocer en forma inmediata el desarrollo de cada proceso, las acciones presentadas y los servidores responsables, desde el inicio hasta la conclusión y archivo. 3. Vigilará que los servidores de la Unidad a su cargo, cumplan con la designación escrita de funciones dispuestas en memorandos MINFIN-DJP-2012-0035 y 0037 de 28 y 29 de junio de 2012 y presenten de manera periódica el avance de las actividades asignadas, con las novedades encontradas. 9 No se emitieron procedimientos escritos de supervisión No se han definido por escrito los procedimientos a ser aplicados en la supervisión de las actividades que se desarrollan en la Dirección; la supervisión de los trabajos asignados se realiza mediante el apoyo directo al analista en reuniones de trabajo, al momento de su ejecución y a través de la revisión del producto final, sin dejar evidencia de estas labores. Al respecto, la Norma de Control Interno 401-03 Supervisión, señala. “Los directivos de la entidad, establecerán procedimientos de supervisión de los procesos y operaciones, para asegurar que cumplan con las normas y regulaciones y medir la eficacia y eficiencia de los objetivos institucionales, sin perjuicio del seguimiento posterior del control interno.- La supervisión de los procesos y operaciones se los realizará constantemente para asegurar que se desarrollen de acuerdo con lo establecido en las políticas, regulaciones y procedimientos en concordancia con el ordenamiento jurídico; comprobar la calidad de sus productos y servicios y el cumplimiento de los objetivos de la institución.- Permitirá además, determinar oportunamente si las acciones existentes son apropiadas o no y proponer cambios con la finalidad de obtener mayor eficiencia y eficacia en las operaciones y contribuir a la mejora continua de los procesos de la entidad” La falta de definición escrita de procedimientos de supervisión de las actividades que se desarrollan en la Dirección, se debe a que las autoridades de turno no consideraron la necesidad de elaborar e implementar este instrumento, lo que ocasiona que el control se cumpla a base de la experiencia y conocimiento de los servidores. Auditoría Interna con oficio AIMF-2012-103, solicitó al Director Jurídico de Patrocinio copia de los procedimientos escritos impartidos para la supervisión de las actividades de la Dirección. Con Memorando MINFIN-DJP-2012-0034 de 27 de junio de 2012, el Director Jurídico de Patrocinio ratifica que las funciones de supervisión fueron impartidas de manera verbal a un servidor de la Unidad a su cargo. Acciones que confirman el criterio de Auditoría. 10 Conclusión No se han definido por escrito procedimientos a ser aplicados en la supervisión de las actividades que se desarrollan en la Dirección, la supervisión de los trabajos asignados se realiza con el apoyo al analista en reuniones de trabajo, al momento de su ejecución, lo que ocasiona que el control se cumpla a base de la experiencia y conocimiento de los servidores. Recomendaciones Al Coordinador General Jurídico 4. Conjuntamente con el Coordinador General de Gestión Estratégica Institucional, prepare un documento que contenga los procedimientos para la supervisión de los procesos y control de juicios, lo que facilitará el cumplimiento de esta actividad. 5. Una vez aprobados los procedimientos de supervisión, por el Coordinador General Jurídico en el campo técnico y el Coordinador General de Gestión Estratégica en el área de procesos, procederá a implementarlos y vigilará su aplicación. Debe normarse la entrega-recepción de los documentos La entrega de documentos por parte de los funcionarios que se ausentan de manera definitiva o temporal, en su mayoría no se realizan dejando constancia escrita de la diligencia con un inventario pormenorizado, de igual manera cuando existen cambios de los funcionarios, las autoridades o jefes inmediatos no exigen oportunamente la entrega recepción de los documentos que están bajo su responsabilidad. Además, la Dirección de Administración del Talento Humano previo a la notificación del servidor cesante o con traslado administrativo, tampoco exige como requisito previo, la entrega - recepción de los documentos a su cargo. 11 En la mayoría de los casos se elaboran oficios dirigidos al Director de la Unidad, adjuntando un detalle de las causas y el estado en que se encuentran, sin la firma del responsable ni de la autoridad o del delegado que recibe. También se determinó que existe desconocimiento de las responsabilidades que adquieren los funcionarios que firman el acta de entrega recepción de documentos, pues incurren en omisiones tales como: verificar lo que reciben, identificar diferencias, dejar constancia de novedades ocurridas y custodiar los documentos. Lo que impide a las autoridades tomar acciones correctivas en forma inmediata. Respecto a la entrega recepción de registros y archivos, el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público, establece: “Art. 76.- Procedencia.- Habrá lugar a la entrega- recepción de registros y archivos en todos los casos en que los servidores encargados de la administración o custodia de ellos fueren reemplazados temporal o definitivamente.” “Art. 78.- Procedimiento.- Los documentos de archivo serán entregados mediante inventario, que será suscrito por los servidores entrante y saliente. De la diligencia se dejará constancia en el acta, en la que se establecerán las novedades que se encontraren y especialmente los documentos que faltaren… El acta a que se hace referencia anteriormente será suscrita por servidores entrante y saliente…” La inadecuada entrega-recepción de los documentos se debe al proceso de reestructura que atraviesa el Ministerio de Finanzas, lo que originó que se desconozca la conformidad de los documentos entregados y recibidos. Con oficio AIMF-2012-103 de 21 de junio de 2012, Auditoría Interna solicitó al Director Jurídico de Patrocinio fotocopias de las actas de entrega recepción de archivos, documentos y actividades por cumplir de los servidores que dejaron de pertenecer a esta Dirección. Al respecto, con oficio MF-CGJ-DJP-2012-0026 de 11 de julio de 2012, el Director Jurídico de Patrocinio adjunta varios documentos que no cumplen con las características de una acta de entrega recepción y anexa el memorando MINFIN-DP- 12 2011-0024 de 5 de agosto de 2011, en el que dispone a todos los funcionarios observen las disposiciones legales para la elaboración de las actas de entrega recepción de documentos. Conclusión La entrega de documentos por parte de los funcionarios que se ausentan de manera definitiva o temporal, en su mayoría no se realizan dejando constancia escrita de la diligencia con un inventario pormenorizado, lo que originó que se desconozca la conformidad de los documentos entregados y recibidos. Recomendaciones Al Coordinador General Jurídico 6. Cuando el personal a su cargo ha sido removido de sus funciones de manera temporal o definitiva o exista cambio de los custodios de los archivos, exigirá el cumplimiento inmediato del proceso de entrega- recepción de los documentos y registros, dejando constancia en el acta las novedades encontradas, la que deberá ser suscrita por parte de los funcionarios entrante, saliente y jefe inmediato, quienes participaran en esta diligencia. A la Coordinadora General Administrativa Financiera 7. Disponga al Director de Administración del Talento Humano, exija al funcionario que sale de la Institución, que previo a la liquidación de sus haberes, presente el acta de entrega recepción de documentos y registros que estuvieron a su cargo, debidamente legalizada. 13 Expedientes de procesos judiciales deben ser numerados y foliados Algunos expedientes que conforman los procesos judiciales conservan documentos que no están relacionados con un mismo asunto o trámite, sin que se haya designado un responsable de su manejo. Además, en la Coordinación Regional 5 se observó que los expedientes de las causas se encuentran sin identificar, numerar y foliar sus páginas, ni mantienen un orden cronológico y secuencial, a fin de conservar la integridad y que su ubicación sea ágil y oportuna. La Norma de Control Interno 405-04 Documentación de respaldo y su archivo, señala: “La máxima autoridad, deberá implantar y aplicar políticas y procedimientos de archivo para la conservación y mantenimiento de archivos físicos y magnéticos, con base en las disposiciones técnicas y jurídicas vigentes.- Toda entidad pública dispondrá de evidencia documental suficiente, pertinente y legal de sus operaciones. La documentación sustentatoria de transacciones financieras, operaciones administrativas o decisiones institucionales, estará disponible, para acciones de verificación o auditoría…/…La documentación sobre operaciones, contratos y otros actos de gestión importantes debe ser íntegra, confiable y exacta, lo que permitirá su seguimiento y verificación, antes, durante o después de su realización...” El Instructivo de Organización Básica y Gestión de Archivos Administrativos, para cumplir con lo dispuesto en la Ley Orgánica y Reglamento General de Transparencia y acceso a la Información Pública, señala: “Cada expediente inicia su formación y finaliza así: Documento que inicia el trámite. Anexos y/o antecedentes (si los hay). Toda la documentación que se genera en el proceso. Y documento(s) que finaliza el proceso. Todo expediente debe ser foliado para asegurar su integridad y facilitar el acceso a la información.” Literal ii) INTRODUCCIÓN.- Los archivos de las instituciones públicas y privadas representan la gestión de cada una de ellas y la memoria de las actividades 14 cumplidas en la administración. Estos archivos constituyen testimonios jurídicos y administrativos para los ciudadanos y para el propio Estado,...” Lo expuesto se debe a que el Ministerio de Finanzas se encuentra en proceso de reestructura organizativa, funcional y de recurso humano, y como producto de esto la Dirección no cuenta con el personal suficiente para cumplir con las actividades asignadas, además de la ausencia de un Sistema Integral de Archivos en el Portafolio, que guie y regule la conformación y organización de los expedientes, lo que dificulta la localización inmediata de los documentos e impide contar con información oportuna para la toma de decisiones y control posterior. Luego de la comunicación de resultados del borrador de informe, el Director Jurídico de Patrocinio, en Memorando MINFIN-DJP-2012-0056 de 08 de agosto de 2012, señaló: “La Dirección de Patrocinio no ha contado con un servidor o servidora de archivo y documentación que brinde un adecuado manejo del archivo. Como se trata de procesos judiciales, son muy diferentes a los que se manejan en otras direcciones, cada funcionario encargado de impulsar el proceso debe ordenarlos cronológicamente, foliarlos e irle actualizando permanentemente.” Conclusión Algunos expedientes que conforman los procesos judiciales conservan documentos que no están relacionados con un mismo asunto o trámite, además en la Coordinación Regional se observó que los expedientes se encuentran sin identificar, numerar y foliar sus páginas, ni mantienen un orden cronológico y secuencial, lo que dificulta la localización inmediata de los documentos e impide contar con información oportuna para la toma de decisiones y control posterior. 15 Recomendaciones Al Coordinador General Jurídico 8. Disponga al Director Jurídico de Patrocinio elabore un Reglamento Interno que guíe, regule el manejo del archivo y entrega recepción de los expedientes, cuidando que entre otros aspectos contenga lo siguiente: a. Cada abogado organizará y mantendrá bajo su responsabilidad, los expedientes que contengan los documentos generados y recopilados en el trámite del juicio asignado. b. Cuando haya concluido el proceso, el responsable deberá numerar y foliar el expediente y entregar por escrito al Archivo de la Dirección. c. Si por cualquier razón un abogado deba ausentarse temporal o definitivamente de la función, entregará mediante inventario suscrito por las partes, al funcionario que designe su jefe inmediato para reemplazarlo en la continuación del trámite. 9. Analice las funciones y actividades que se desarrolla en la Dirección Jurídica de Patrocinio y establezca el número de servidores necesarios para el cumplimiento de sus funciones, a fin de solicitar a la Coordinadora General Administrativa Financiera, asigne el recurso humano requerido. Dra. Mónica Jaramillo P. AUDITORA GENERAL 16
© Copyright 2025