planta de tratamiento de arsénico en huara

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 12 - N° 4.081
Viernes 20 de Febrero de 2015
Valor $ 300
Sanitaria adelantó cumplimiento de la norma en localidades del Tamarugal
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE ARSÉNICO EN HUARA
Consorcio suizo-alemán
va por tren interoceánico
Pág. 3
Drones: Prohibido uso
en zonas pobladas
Pág. 5
(Pág. 3)
El Intendente Mitchel Cartes recorrió las instalaciones junto al gerente de la sanitaria, Sergio Fuentes, quien entregó
detalles de la nueva infraestructura, cuya inversión correspondió a 250 mil dólares.
2
Crónica
Viernes 20 de Febrero de 2015
C
on el propósito de aumentar y fortalecer la
competitividad de las
empresas proveedoras de la
Región de Tarapacá, la Asociación de Industriales de Iquique
(AII), Asia Reps y la Cámara de
Comercio de Santiago partirán
en misión comercial a China,
del 10 al 22 de abril, oportunidad en que visitarán la China
Export and Import Fair, más conocida como Feria de Cantón.
Las empresas interesadas pueden incorporarse a este viaje
hasta el 6 de marzo.
La Feria de Cantón posee una
magnitud de un millón 170 mil
metros cuadrados de exhibi- La Feria de Cantón posee una magnitud de un millón 170 mil metros cuadrados de exhibición y más de 60 mil expositores, siendo en exposición multirubro una de las más
ción y más de 60 mil exposito- grandes a nivel mundial y con el mejor resultado de operaciones.
res, siendo en exposición multirubro una de las más grandes
En alianza con Asia Reps y la Cámara de Comercio de Santiago
a nivel mundial y con el mejor
resultado de operaciones. Se
trata de uno de los escenarios
perfectos para las empresas
proveedoras que buscan establecer nuevas relaciones comerciales. Su primera versión
se desarrolló en 1957, y este
año cumplirá su versión número 117.
SOCIOS
ESTRATÉGICOS
“Los
empresarios
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE
IQUIQUE ABRE CONVOCATORIA PARA
MISIÓN COMERCIAL A CHINA
acompañados con un equipo
de primer nivel que les entreserán gará consejos útiles para tener
éxito en las negociaciones. La
idea principal es que puedan
aprovechar de manera eficaz
su tiempo y hacer de China la unidad de Marketing y Coun socio estratégico para sus municaciones de la AII, Lilian
negocios”, dijo la gerenta de Villagra.
Las actividades de la misión
se concentrarán en la primera fase de la feria de Cantón,
la que corresponde a la exposición de rubros industriales (equipos de iluminación,
materiales de construcción,
maquinaria, equipos y herramientas, entre otros). Para
mayor información, pueden
comunicarse con la encargada
de Eventos y Gestión Comercial, Ana Pérez, al teléfono: 572585080 o al email: eventos@
industriales.cl
Crónica
Viernes 20 de Febrero de 2015
INTENDENTE INSPECCIONA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE ARSÉNICO EN HUARA
Sanitaria adelantó cumplimiento de la norma en localidades del Tamarugal.
Sobre este tema, el
Intendente destacó el
compromiso de la sanitaria
en cuanto a adelantar las
inversiones orientadas a
cumplir con la normativa,
antes del 2017.
P
ara inspeccionar en terreno la puesta en marcha de
la nueva planta de remoción de arsénico de Huara, llegó
hasta las instalaciones de Aguas
del Altiplano en dicha localidad,
el Intendente Mitchel Cartes.
La máxima autoridad regional
recorrió las instalaciones junto
al gerente regional de la sanitaria, Sergio Fuentes quien
entregó detalles de la nueva
infraestructura, cuya inversión
correspondió a 250 mil dólares.
“Se trata de una planta de adsorción (Atraer y retener en la
superficie de un cuerpo moléculas o iones de otro cuerpo)
cuya finalidad es remover el arsénico, lo cual permite entregar
agua con 0.01 milígramos por
Consorcio alemán-suizo plantea
financiar ferrocarril interoceánico
El Corredor Ferroviario Bioceánico Central que unirá tres países
LA PAZ.- El gobierno confirmó
ayer que un consorcio alemánsuizo, integrado por empresas de
ambos países y con el respaldo de
sus respectivas embajadas, propuso financiar la construcción de un
tren bioceánico en el país.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros,
dijo ayer que el Gobierno recibió la
visita de los embajadores de Alemania y Suiza “con un consorcio”
que está interesado en construir el
tren bioceánico en el país porque
tiene una amplia experiencia en el
desarrollo de trenes.
“Ellos nos han hecho llegar una
propuesta que la estamos analizando, que nos parece bastante
interesante, hay que ver algunas
variables y los objetivos que tenemos”, afirmó la autoridad tras concluir la reunión del gabinete ministerial en el Palacio de Gobierno.
Claros sostuvo que la propuesta del consorcio alemán-suizo
es “bastante importante” porque
antes las firmas de otros países
no mostraban “mucho interés” en
realizar proyectos en Bolivia. “Las
empresas no se mostraban interesadas, pero ahora vemos que
están viniendo con financiamiento, con respaldo de sus embajadas,
y eso es importante e interesante”,
manifestó.
Precisó que se espera que en las
siguientes semanas se tome una
decisión sobre la propuesta presentada por el consorcio europeo.
“Las propuestas vienen con algunos aditamentos especiales que
los estamos tomando en cuenta”,
expresó Claros.
El 31 de enero de este año, el presidente Evo Morales reveló que se
tuvieron encuentros con representantes diplomáticos y empresarios
de Alemania y Suiza que tienen interés en construir el tren bioceánico en el país.
El Mandatario especificó que antes de su viaje a la III Cumbre de
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en
Costa Rica, recibió la visita de los
embajadores de Alemania y Suiza
con un grupo de empresarios, quienes le plantearon la construcción
de un ferrocarril interoceánico que
una los puertos del Pacífico con los
del Atlántico.
INTERÉS
El 14 de noviembre de 2014, la
entonces ministra de Planificación
del Desarrollo, Viviana Caro, dijo
que la propuesta boliviana del tren
bioceánico le pareció al Gobierno
chino como la más atractiva en el
continente por “los tiempos y costos”. Caro viajó a China en octubre
del año pasado, con otros ministros, para gestionar programas
de financiamiento, entre los que
está el megaproyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central
(CFBC).
El 20 de diciembre del año pasado, Morales indicó que el megaproyecto boliviano del CFBC, a
diferencia del proyecto de Perú,
beneficiará a seis países de América Latina. Además, señaló que el
trazado de este ferrocarril interoceánico es más “barato y corto”.
Aseguró que China y Brasil entienden las ventajas económicas y
técnicas del paso del corredor férreo interoceánico por Bolivia, por
lo que resta convencer al Perú de
3
litro de arsénico”, dijo Fuentes.
Sobre este tema, el Intendente
destacó el compromiso de la
sanitaria en cuanto a adelantar las inversiones orientadas a
cumplir con la normativa, antes
del 2017.
“Si bien, la sanitaria tiene un
plazo hasta el año 2017 para
llegar con menor nivel de arsénico, están haciendo las inversiones para adelantar ese
período. Hoy estamos en esta
nueva planta en Huara que con
su puesta en marcha cumple
con el 0,01 m/l, esperamos que
pronto Alto Hospicio e Iquique
también tengan el mismo parámetro”, sostuvo Cartes.
Asimismo, Sergio Fuentes dijo
que están realizando las gestiones para licitar la segunda etapa
de la planta Santa Rosa de Alto
Hospicio, con la que se espera
cumplir el objetivo durante el
primer trimestre del 2016.
Agregó que de la planta de Huara, se están poniendo en marcha
las instalaciones de La Huayca y
La Tirana para que también comiencen a entregar agua bajo
el 0,01 m/l. “Podemos decir que
todas las localidades de la Pampa que atendemos como sanitaria cuentan con el nivel 0.01
m/l de arsénico ya que Pozo Almonte, Pica y Matilla están bajo
ese parámetro también”, acotó.
los beneficios del proyecto.
La propuesta boliviana comprende
el trazo de la línea férrea desde
Brasil, pasando por Bolivia y desembocando en puertos peruanos
del Pacífico para llegar hasta los
mercados de Asia. A este corredor
también se unirán Uruguay, Paraguay y Argentina, por la hidrovía
Paraguay-Paraná, que también conecta con el Atlántico.
INTERESES
NACIONALES
El 20 de diciembre de 2014, el presidente Evo Morales recordó que en
la reunión con su colega de Perú,
Ollanta Humala, el 9 de diciembre,
fue abordado el tema y abierto el
debate, por lo que consideró que
el embajador en Perú, Gustavo Rodríguez, tiene el desafío de inclinar
la balanza a favor de los intereses
nacionales.Compañía ofrece capacitar al personalEl Ejecutivo indicó
que el consorcio alemán-suizo,
constituido por empresas de ambos
países, ofrece capacitar a todo el
personal que trabajaría en la construcción del tren bioceánico en el
territorio nacional.
El ministro de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda, Milton Claros, señaló ayer que el sistema de
transporte, como es la vía férrea,
requiere tanto mantenimiento
como el desarrollo de capacidades
de todos los operadores de éste
en ensamblaje de vagones, fabricación de durmientes, rieles, entre
otros. Por tal razón, Claros precisó
que el consorcio europeo ofrece en
su propuesta que “se desarrollarían
las capacidades en toda la gente
que trabajaría en el tren bioceánico, lo cual sería como un plus” al
margen de la construcción de la infraestructura. “Se está pensando en
capacitar a la gente, tener técnicos
especializados que la misma empresa se encargaría de capacitar”.
4
Crónica
Viernes 20 de Febrero de 2015
En marco de alerta epidemiológica que registró 255 pacientes en Urgencias
DESTACAN BAJA DE PERSONAS
HOSPITALIZADAS POR DIARREAS
E
n el periodo desde el 6 al
15 de febrero, el Hospital
Dr. Ernesto Torres Galdames atendió en su servicio
de urgencias a 255 pacientes
que presentaban los síntomas
relacionados con la alerta
epidemiológica, de los cuales
tres fueron internados en el
recinto asistencial. Desde el
sector salud, tanto la Seremía
como el Servicio de Salud de
Iquique (SSI) y la Dirección del
Hospital valoraron la baja en el
número de hospitalizados.
La seremi de Salud, Patricia
Ramírez, resaltó la baja cifra de personas hospitalizadas, afirmando que esa baja
significa que la comunidad ha
seguido los consejos difundidos por la autoridad sanitaria
y, a la vez, demuestra la buena
atención que está siendo entregada por el servicio de urgencias del Hospital Regional.
Cabe precisar que desde el 1
de enero al 5 de febrero fueron 55 los hospitalizados, por
lo que la baja después de esa
fecha es sustancial.
ALERTA
EPIDEMIOLÓGICA
Por su parte, el director del SSI
declaró que tanto el hospital
como los consultorios “están
preparados para reaccionar
ante este aumento de casos
de enfermedades entéricas.
Han recibido las instrucciones necesarias para realizar
derivaciones a la urgencia del
Hospital de Iquique en caso de
que el paciente lo amerite por
su estado de salud”.
El director del recinto hospitalario, Guillermo Mora, agregó que “este tipo de consultas provocan un retraso en la
atención de todos los demás
pacientes debido al tiempo
que requiere el proceso de
evaluación y recuperación. De
todas maneras, y pese a la falta de recurso humano, hemos
hecho todo lo posible para
que nadie se quede sin recibir
los cuidados en el servicio de
Urgencia”.
Finalmente, Ramírez precisó
que se mantiene la alerta epidemiológica, ya que las consultas permanecen constantes, a pesar de la baja en las
hospitalizaciones. Por lo mismo, se mantendrán las fiscalizaciones intersectoriales en
los lugares identificados como
focos del brote, y se llama a
la comunidad a no consumir
alimentos que se venden en la
vía pública y lavarse bien las
manos al preparar la comida La seremi de Salud, Patricia Ramírez, sin embargo, precisó
que se mantiene la alerta epidemiológica, ya que las consultas
en sus hogares.
permanecen constantes, a pesar de la baja en las hospitalizaciones.
Los resultados ya están disponibles en el sitio www.becasycreditos.cl
registran un aumento en su que la Beca Bicentenario creasignación: En esta primera ció un 37,6%% (8.573 más
entrega, la Beca Juan Gómez que en 2014). Respecto de la
Millas presenta un incremento Beca Nuevo Milenio, este año
de un 67,2%, lo que corres- se otorgaron 7.648 beneficios
ponde a 8.046 ayudas más más que en 2014, lo que repreUno de los incrementos más que el año pasado; mientras senta un alza de un 21,6%.
relevantes corresponde a la
adjudicación para alumnos
pertenecientes al séptimo
decil. Si en 2014 este grupo
recibió 4.872 beneficios, este
año la cifra alcanza los 10.071,
lo que implica un crecimiento
de un 106,7%. Esto se debe
a los cambios que introdujo
el Mineduc para la postulación 2015, que permite que
los estudiantes de este grupo
socioeconómico puedan acceder a las tres becas de arancel Desde el 2 y hasta el 20 de marzo se abrirá un nuevo proceso
estatales más importantes: Bi- de postulación a Becas y Fondo Solidario para alumnos que
centenario, Juan Gómez Millas ingresarán a primer año de carrera este 2015, dirigido a quienes
no postularon durante el primer proceso (noviembre 2014), o que
y Nuevo Milenio.
ingresaron al formulario FUAS, pero no pudieron completarlo y
Estos tres beneficios también enviarlo.
Mineduc entregará más de
113 mil ayudas a estudiantes
de la educación superior
Más de 113 mil ayudas estudiantiles fueron adjudicadas
por el Ministerio de Educación
a los alumnos que ingresarán
a su primer año de carrera en
una universidad, instituto profesional o centro de formación
técnica en 2015, resultados
que pertenecen a la primera
asignación de la postulación
realizada en noviembre del
año pasado.
Del total, 107 mil beneficios
corresponden a nueve becas
de arancel, las cuales presentan un crecimiento de un
27,7% respecto al 2014, es
decir, 23.288 ayudas más de
las asignadas el año pasado.
SEGUNDA
POSTULACIÓN
Los resultados ya están disponibles en el sitio del Ministerio
de Educación www.becasycreditos.cl. Quienes no hayan obtenido beneficios, y cumplan
con alguna de las seis causales definidas por el Mineduc,
pueden participar del proceso
de apelación que se extiende
desde el 18 de febrero hasta el
10 de marzo.
Además, desde el 2 y hasta el
20 de marzo se abrirá un nuevo proceso de postulación a
Becas y Fondo Solidario para
alumnos que ingresarán a primer año de carrera este 2015,
dirigido a quienes no postularon durante el primer proceso
(noviembre 2014), o que ingresaron al formulario FUAS,
pero no pudieron completarlo
y enviarlo.
BENEFICIARIOS
Del total de beneficios, un
95% (107.610) fue entregado
a estudiantes pertenecientes
a los deciles 1 al 7, es decir,
a grupos familiares con ingresos per cápita menores a
$250.663.
Por otra parte, un 55,4% de
las becas y créditos de esta
primera asignación se otorgó a mujeres (62.718 beneficios), mientras que un 44,6%
(50.507 beneficios) fue asignado a hombres.
Además, un 69% de las ayudas (78.894) fue adjudicada
a jóvenes provenientes de
regiones distintas a la Metropolitana, principalmente del
Bío Bío (17,4% del total, lo que
equivale a 19.673 beneficios) y
de Valparaíso (11,3% del total,
lo que corresponde a 12.829
beneficios).
En tanto, un 54,7% de las becas y créditos (61.955) fue
otorgado a estudiantes matriculados en universidades;
mientras que el otro 45,3%
(51.270) se entregó a alumnos
inscritos en institutos profesionales, centros de formación
técnica y escuelas de las Fuerzas Armadas.
Serviu lamenta accidente en
Alto Hospicio y pide a vecinos
regularizar propiedades
La directora (s) de Serviu, Paula Marabolí, informó que “como Servicio lamentamos mucho esta situación que afecta a esta familia
de Alto Hospicio.
De acuerdo a lo que logramos recabar, la propietaria no presentaba una ficha de catastro emanada desde Serviu. Es de vital
importancia contar con construcciones que cumplan las normas,
es por ello que estamos trabajando con los organismos pertinentes para realizar y colaborar para una mayor fiscalización y
de esta manera evitar accidentes tan trágicos como lo sucedido.
Llamamos a la comunidad para que puedan realizar la regularización de sus construcciones y no encontrarse con este tipo de
situaciones”.
AVANCES
A la fecha ya se han asignado 1.736 subsidios, de los cuales 451
obras están terminadas y existen otras 823 en ejecución, comentó Paula Marabolí Novoa.
Asimismo, a enero de este año, en la región se han entregado
3988 subsidios. 250 de ellos corresponden a reposición de viviendas; 605 a construcción de viviendas en sitio propio y; 3313
reparaciones de viviendas.
Crónica
Viernes 20 de Febrero de 2015
MARIO VERGARA
C
ada vez cobra mayor
fuerza el uso de drones
en la ciudad como entretenimiento, para fotografiar
y grabar videos aéreos, deportes náuticos, automovilismo.
También se utiliza para levantar planos, playam, en deporte
de montaña y muchas otras
aplicaciones.
Lo que la gente desconoce es
que no está permitido el vuelo
de drones sobre áreas pobladas
y los vuelos que las personas
han observado no están autorizados por la Dirección General
de Aeronáutica Civil (DGAC),
entidad que autoriza el uso de
drones en espacios abiertos,
con la limitación de alcance y
altura.
La norma señala que ningún
sistema de aeronave pilotada
a distancia que utilice el espacio aéreo nacional, se utilizará
sin previa autorización de la
Dirección de Aeronáutica, lo
anterior, porque los aparatos
pueden volar muy alto y porque son difíciles de observar y
además porque pueden chocar
con una aeronave y causar un
accidente.
Hasta hace algunos años todos
los que tenían aviones radio
controlados con fines recreativos eran tan limitados que
no afectaba, pero estos nuevos aparatos llamados drones,
sí afectan la aeronáutica, por
eso está esa norma que ordena
cómo se tiene que operar.
Otro asunto es la dificultad del
control de los vuelos, considerada muy compleja y es que, se
puede ver volando el objeto,
pero no se conoce en qué lugar
está el operador dirigiendo el
aparato.
Actualmente en Chile, se está
exigiendo lo mínimo, que los
Dirección de Aeronáutica Civil controla el espacio aéreo
DRONES: ESTÁ PROHIBIDO SU USO
EN TODAS LAS ZONAS POBLADAS
drones vuelen áreas despejadas, fuera de las ciudades y si
se pretende hacerlo dentro de
la ciudad, que sea en un lugar como un estadio, un lugar
despejado.
El dron debe tener cierta autonomía y capacidad, para que en
caso de la pérdida de la señal
de comando el aparato, automáticamente vuelva al punto
de despegue, o que lance un
paracaídas y caiga suavemente.
En la actualidad, la DGAC está
otorgando autorizaciones caso
a caso, después de inspeccionar dónde volará, a qué altura, en qué dirección y durante
cuánto tiempo, además de
otras consideraciones.
Comprobado lo anterior, se envía la autorización y se informa
a todas las empresas aéreas
que vuelen en el espacio aéreo de Chile para señalar dónde pueden volar, en qué fecha
y horario, de manera que los
aviones que están volando en
la ruta, o aerovía de un punto
a otro sepan que en ese sector
habrá uno de estos aparatos
(dron) y así pueda evitar ingresar a ese espacio para evitar un
accidente.
Las personas que operen un
dron deben cumplir determinados requisitos, porque al
igual que los pilotos deben
ser sometidas a un exhaustivo
examen psicofísico, porque uno
de los aparatos que los hay en
variados tamaños, peso y capacidades pueden caer sobre una
casa o una calle transitada y
También pueden ser utilizados en espionaje.
El precio de un dron oscila entre los 800 mil y el millón de pesos.
puedan provocar un gran acci- después de calcular bien el
dente con consecuencias para riesgo, pero no hay ninguna
la población civil.
empresa autorizada. La Corporación Nacional Forestal
DELITO
(CONAF) está interesada en
adquirir uno de esos aparatos,
Según la DGAC, volar un dron para el control de los incendios.
sin autorización podría consti- Otro caso ha sido para la prostuir un delito, además ninguna pección de peces.
ha sido certificada como tam- Es importante señalar que la
poco su operador; es decir, es transgresión a la norma de
una actividad ilegal.
control del espacio aéreo es
Según la misma fuente, hay motivo de infracción y la rescasos de drones chicos autori- pectiva denuncia ante el Mi- En la agricultura prestan un gran servicio.
zados en lugares no poblados, nisterio Público y los casos
conocidos que operan en las
ciudades, lo hacen con total
desconocimiento respecto del
permiso correspondiente. La
persona que vuele un avión
sin certificado vigente comete un delito. El tema es que un
dron puede se puede precipitar
contra una vivienda, contra vehículos o contra las personas,
cuando su operador pierda el
control del aparato, por alguna
interferencia. Por lo mismo es
que se está estudiando exigir
alguna forma de identificar el
aparato ya sea por una matrícula o marca de fábrica que sea
visible.
Pero también preocupan a las autoridades.
5
6
Crónica
El alcalde de la Comuna de
Pica, Miguel Núñez Herrera,
participó de la inauguración
de las Escuelas Deportivas
Integrales (EDI) y Encuentro
Deportivo de Verano.
En sus palabras de apertura,
Núñez Herrera, aseguró que la
Comuna de Pica y su Municipio siempre estarán presentes
en la construcción del futuro
de los niños y jóvenes.
Las Escuelas deportivas integrales, beneficiarán durante
el verano a un total de 1500
niños y niñas - de entre 2
a 14 - de toda la Región de
Tarapacá. Con un total de 31
escuelas deportivas, destacan
jardines activos instalados en
los jardines de INTERA y JUNJI,
6 escuelas de iniciación deportiva en Chanavayita, escuelas polideportivas en Alto
Hospicio, Huara y Pica.
Se instalarán 76 escuelas en
todo Tarapacá, de las cuales 31 están instaladas en la
Provincias de El Tamarugal,
beneficiando a más de 5 mil
niños y niñas entre marzo y
diciembre de este año. Así
mismo en el tamarugal serán
mil los beneficiados directos
del programa con escuelas de
fútbol, jardines activos, natación vóleibol y escalada.
En este marco el alcalde Miguel Núñez, instó a los niños,
niñas y jóvenes presentes a
que practiquen deportes, poniendo dedicación, esfuerzo
El reforzamiento en cuanto
a seguridad en El Tamarugal
es una preocupación constante para la Gobernación
Provincial, razón por la que
el gobernador Claudio Vila
destacó la entrega de dos
camionetas para reforzar el
trabajo de Carabineros en
la fronteriza localidad de
Ujina de la comuna de Pica.
Se trata de una inversión
privada, que complementada con un aporte
Viernes 20 de Febrero de 2015
COMUNA DE PICA DIO EL VAMOS A LAS
ESCUELAS DEPORTIVAS INTEGRALES
Se instalarán 76 escuelas
en todo Tarapacá, de las
cuales 31 están instaladas
en la Provincias de El
Tamarugal, beneficiando a
más de 5 mil niños y niñas
entre marzo y diciembre de
este año.
El alcalde Miguel Núñez
Herrera, aseguró que la
Comuna de Pica y su
Municipio siempre estarán
presentes en la construcción
del futuro de los niños y
jóvenes.
y entrega. De esta manera se
podrá prevenir el consumo de
drogas y alcohol en la juventud.
“Tenemos la oportunidad de
cuidar a nuestros jóvenes y ser
consecuentes con la búsqueda
de un futuro mejor” aseguró
Núñez Herrera.
Gobernador Vila destaca inversión
en seguridad para El Tamarugal
proveniente de la municipalidad de Pica totalizó un
monto cercano a los $40 millones, permitiendo invertir
en dos camionetas 4x4 Toyota Hilux idóneas para ser
usados en altura.
En la ceremonia de entrega
de los vehículos, la que tuvo
lugar en dependencias de la
Segunda Comisaría de Pozo
Almonte y donde estuvo
presente el jefe de la Primera Zona de Carabineros,
el general Claudio Nash, el
Comisario de Pozo Almonte,
mayor Luis Martínez, y el alcalde de Pica Miguel Núñez
entre otros, el gobernador
Vila aprovechó de comentar las proyecciones gubernamentales de continuar
ampliando la dotación vehicular para Carabineros en la
provincia.
“Para nosotros, como gobierno, es de suma importancia el conseguir esta donación de parte de empresas
privadas a través del municipio. Esperamos que esta
sea la primera de las adquisiciones, pues estamos trabajando como gobernación,
un proyecto para ser presentado al Fondo Nacional de
Desarrollo Regional para la
adquisición de dos retenes
móviles para Pozo Almonte”,
dijo la autoridad provincial.
Un entusiasmo que también
fue evidenciado por el mayor de Carabineros Luis
Martínez, quien aseguró que
“con esto entregamos un
plus importante a nuestras
operaciones”.
Precisar que las camionetas
recién donadas patrullarán
2.500 kilómetros cuadrados
de territorio a más de 3 mil
metros de altura sobre el nivel del mar, incluyendo 124
kilómetros de frontera con
Bolivia.
Además cuentan con radios para telecomunicación
y equipos que permiten la
prestación de servicios por
largos periodos de tiempo
en sectores aislados.
En El Tamarugal operan 11 destacamentos de Carabineros que dependen de la Segunda Comisaria
de Pozo Almonte, entre ellos la Subcomisaria de Colchane, la Tenencia de Ujina, y ocho retenes
distribuidos en distintos sectores del Tamarugal.
Historias de Iquique
Viernes 20 de Febrero de 2015
7
Combate de la Aduana
de Iquique, hecho
histórico ocurrido el 19
de febrero de 1891
Capitán Vicente
Merino Jarpa.
L
a decidida y valiente actitud del capitán Vicente
Merino Jarpa y su gente
salvó la crítica situación de las
fuerzas congresistas y logró
mantener Iquique bajo la tuición
de los revolucionarios
El coronel José María Soto, indignado al conocer que la Plaza
de Iquique, confiada a su defensa, había caído en poder de la
Escuadra durante su ausencia,
sostuvo la idea de atacar dicho
puerto. El coronel Robles rechazó la idea, estimando que era
más urgente aplastar a los congresistas en Pisagua y concentrarse con la División Arrate que
había desembarcado en Sama el
10 de febrero y que marchaba al
sur.
Ante la tenacidad del coronel
Soto y algunos otros jefes, cedió
al fin y le entregó un contingente
de 200 infantes, 15 de caballería,
un cañón y una ametralladora.
La alarma anunciando que las
tropas del gobierno regresaban
a Iquique, obligó a los revolucionarios a reembarcarse a las
03.00 hrs del día 18, pero a las
06.00 se ordenó tomar nuevamente posesión de la Plaza.
COMBATE
DE LA ADUANA DE IQUIQUE
19 DE FEBRERO DE 1891
El coronel Soto avanzó llegando
alrededor de las 05.00 hrs del
19 a El Molle, a 6 kilómetros de
Iquique, desde donde pudo divisar al “Blanco Encalada” que
alumbraba con sus proyectores
las pendientes de los cerros circunvecinos para disparar sobre
la tropa que intentaba descender al puerto. Además se encontraban el “Huáscar”, el “Esmeralda”, el “Abtao” y los transportes.
El capitán de corbeta Vicente Merino Jarpa, comandante
general de Armas de Iquique, a
pesar de haber recibido orden
de reembarcarse a las 02.00 hrs
del día 19, apreciando que si la
ciudad caía en poder del enemigo sería muy difícil y costoso
recuperarla, decidió no abandonarla y con 40 marineros se
fortificó en el sólido edificio de
la Aduana.
El coronel José María Soto aprovechando la neblina de las primeras horas del día, descendió
por los cerros y tomó posiciones
en el Club Hípico, desde donde,
una vez reorganizado, inició el
ataque a la ciudad. Como no
tuviera resistencia, sus tropas
llegaron a las proximidades de la
Aduana, cruzando la calle Patricio Lynch, parapetándose en las
casas cercanas.
A las 06.15 horas la Escuadra
tuvo conocimiento de la llegada
de las tropas del Coronel Soto.
El capitán Merino Jarpa organizó la defensa en el edificio de
la Aduana de Iquique, el mismo
que recibió los cadáveres de
Arturo Prat y el Sargento Aldea
el 21 de mayo de 1879, porque
tenía una posición ventajosa que
impedía el acceso al puerto y
además podía recibir ayuda desde los buques.
Pronto se rompió el fuego y la
situación se hacía insostenible
para los sitiados, que resistieron
heroicamente.
A las 7 de la mañana, Merino
Jarpa recibió de refuerzo 40
hombres de un destacamento de
marineros y reclutas del batallón
Chañaral y a las 8 los cañones
del blindado “Blanco” y del crucero “Esmeralda” empezaron a
demoler los edificios que ocupaban las tropas del Coronel Soto,
obligándolas a retirarse.
El apoyo y la coordinación de la
Escuadra fue muy eficiente. El
blindado “Blanco” envió sus embarcaciones armadas para ametrallar las casas donde se encontraban las tropas gobiernistas.
El vapor “Toltén” usó sus ametralladoras para proteger los botes
enviados a reforzar la defensa de
la Aduana.
El “Huáscar” y “Esmeralda” ubicados frente a Cavancha, bombardearon los cerros detras de la
ciudad, para impedir que la artillería del coronel Soto siguiera a
la infantería.
Después de numerosos ataques
y contraataques en medio de incendios que se propagaron a los
edificios colindantes, alrededor
de las 4 de la tarde se suspendieron los fuegos, debido a la
intermediación del Contraalmirante Charles Frederick Hotham
del buque inglés “Warspite”,
quien propuso un armisticio
hasta mediodía del día 20 de
febrero.
Al cumplirse el plazo y las fuerzas gobiernistas no recibir refuerzos, y llegar tropas congresistas desde Pisagua, el coronel
Soto capituló a bordo del buque
inglés.
La decidida y valiente actitud
del capitán Vicente Merino Jarpa
y su gente salvó la crítica situación de las fuerzas congresistas
y logró mantener Iquique bajo
la tuición de los revolucionarios.
(Fuente: Armada de Chile)
8
Crónica
C
ontinuando con la temporada veraniega 2015,
la Compañía de Teatro Humberstone presentará
mañana la divertida comedia “20x10”, una obra 100 por
ciento minera local.
La función de hoy viernes se
exhibirá a partir de las 22 horas,
en la sala de Bolsillo ubicado en
calle san Martín 344, frente al
BancoEstado.
Cabe resalar, que la entrada es
liberada gracias a que la comedia es financiada por el fondo
del 2 por ciento de la cultura
del FNDR 2014.
Para mayores informaciones,
los asiduos al teatro deben visitar la página www.facebook.
com/companiadeteatrohumberstone., recordando que la
obra “20x10”, es dirigida y protagonizada por el destacado
actor iquiqueño Juan Carlos
Morfi.
Viernes 20 de Febrero de 2015
COMPAÑÍA DE TEATRO HUMBERTONE
PRESENTA LA EXITOSA COMEDIA “20X10”
un trabajador de la minería de
nuestra región, cuyo turno de
trabajo es de 20x10 (de ahí el
nombre de la obra).
Durante el desarrollo, el protagonista se verá enfrentado
a circunstancias tragicómicas
que llevarán al público de disfrutar de principio a fin todo el
montaje, escenas basadas en
los mitos urbanos de los que
son las familias mineras.
Actuarán mañana viernes, Juan
Carlos Morfi, como el “Combo
en El Hocico”; Román Delgado,
como Humberto; Geovanna
Zárate, como Apatía; Karina
Vivar, como Evelyn; Pablo Portillo, como Williams y Sebastián
Dubó, como El Pizzero.
RESEÑA
En la música e iluminación esLa comedia trata de una fami- tará Eliott Morfi y en la difusión
lia en que el jefe de hogar es Pamela Zúñiga.
La divertida
comedia “20x10”
presentará
mañana viernes
la Compañía
de Teatro
Humberstone,
cuya función es
totalmente gratis
y están todos
invitados a reírse
de buenas ganas
con la obra.
Con obras adaptadas a espacios no convencionales
Partió el Festival Naturalmente Urbano
de artistas nacionales e internacionales
En la Casa de la Cultura partió
ayer el V Festival Naturalmente Urbano, organizado por Circuito Norte, y que continúa en
Caleta Cavancha hoy, a las 20
horas, para finalizar el sábado
21, nuevamente, en la Casa de
la Cultura, con una exposición
final.
Naturalmente Urbano es un
encuentro de artistas nacionales e internacionales, que
adaptan sus obras y creaciones a espacios no convencionales, realizando instancias
de creación, investigación y
exploración. La tradicional actividad artística es financiada
con el 2% del FNDR Cultura.
En su inicio, el festival
contempló un taller abierto al
público con el uso de máquinas sonoras de imágenes en el
arte contemporáneo, y temas
como el campo sonoro y los
proyectores precarios de los
lenguajes artísticos combinados, con exponentes de Colombia, Argentina y Chile.
CALETA
CAVANCHA
La invitación prosigue en Caleta Cavancha con un “Jam”
de improvisación, entre las
20 y las 22 horas, de hoy viernes. Diversos artistas, como
músicos, bailarines, cantantes y actores se fusionan y
se complementan de forma
espontánea.
La última actividad se realizará en la Casa de la Cultura,
a las 20:00 horas, cuando se
presente una obra que se desarrollará durante los días del
festival. En efecto, este año
los escenarios donde se desarrollarán los laboratorios de
investigación corporal y teatral son las ex salitreras Humberstone, Santa Laura, la ex
ballenera, el paseo peatonal
de la ITI, y el Marinero Desconocido, experiencias que serán
exhibidas durante la jornada
de clausura.
Juan Soliz, nació en la ciudad de Iquique el 22 de septiembre de 1991. En la actualidad, reside en la
localidad de Matilla, en donde realiza su trabajo artístico.
En Plaza de Armas de Pica
artista local muestra sus obras
Juan Soliz Mamani, artista
plástico-visual, autodidacta,
matillano de 23 años, presentó
parte de su obra en la Plaza de
Armas de la localidad de San
Andrés de Pica. En la ocasión
participó, junto al alcalde Miguel Nuñez Herrera, la directora regional del Consejo de
la Cultura, Militza Ostoic Soto.
La muestra incluyó pinturas al
oleo, dibujos y trabajos en arcilla y madera.
La invitación prosigue en Caleta Cavancha con un “Jam” de improvisación, entre las 20 y las 22
horas, este viernes. Diversos artistas, como músicos, bailarines, cantantes y actores se fusionan y se
complementan de forma espontánea.
Las obras de Soliz Mamani,
se basan principalmente en
rostros, paisajes y anatomía
humana. Rescatando la vida
cotidiana de nuestra comunidad, fuente constante e inagotable de inspiración. Sus
primeros trazos los realizó a la
edad de 17 años, mientras estudiaba en el Liceo C-12 de la
comuna de Pozo Almonte.
Durante la apertura de la
muestra, el alcalde de la comuna de Pica, resaltó el trabajo desarrollado por el artista, destacando su calidad de
autodidacta y el gran talento
mostrado en cada una de
sus obras. Asimismo, resaltó
la labor realizada por parte
del municipio de fortalecer y
apoyar a los talentos locales,
de manera de promocionar el
talento, sacrificio y dedicación
de artistas como Juan Soliz.
En tanto, Militza Ostoic aseguró que “se tocarán todas las
puertas que sean necesarias
para dar apoyo a los artistas
locales” al mismo tiempo que
comprometía el apoyo a los
talentos de la comuna.
Espectáculos
Viernes 20 de Febrero de 2015
9
S
e acerca un fin de semana de entretención de
primer nivel en el casino
Dreams de Iquique, con grandes shows de humor y música
para disfrutar al máximo de las
noches de viernes y sábado.
Hoy, Dreams presentará una de
las fórmulas humorísticas más
aclamadas a lo largo de los
años en nuestro país. Se trata
del “Rey del chiste corto”, Álvaro Salas, quien regresa hasta
Iquique con su característico
estilo, rápido y contingente.
Tras su exitosa participación en
la “Fiesta de la Independencia”,
desarrollada el fin de semana
recién pasado en la ciudad de
Talca, el ex líder del grupo humorístico “Pujillay”, llega hasta
tierras iquiqueñas para presentar una rutina llena de anécdotas y situaciones cotidianas,
que de seguro harán reír de
buena gana al público asistente al centro de entretenciones
iquiqueño.
Mañana sábado, en tanto, será
el turno de “Los Iracundos”,
destacada agrupación uruguaya que triunfara en la década
de los años 60 y que es considerada como uno de los máximos exponentes de la balada
romántica en Sudamérica.
La banda, oriunda de Paysandú, alcanzó fama internacional a mediados de los 60 con
temas románticos juveniles
como “Calla, todo terminó”, “Es
la lluvia que cae” y “El desengaño”, éxitos que los llevaron a
incursionar en el cine, en varias
oportunidades como invitados
y en una de ellas como protagonistas, en la película “Este
loco verano”, cinta donde interpretaron las canciones de su
repertorio.
Mañana sábado, “Los Iracundos” presentarán su concierto en el Casino Dreams.
El “Rey del chiste corto”, Álvaro Salas, estará en el Dreams.
EL HUMOR DE ÁLVARO SALAS Y
LA MÚSICA DEL RECUERDO DE
“LOS IRACUNDOS” LLEGAN A DREAMS
Pero sin lugar a dudas, el tema
“Puerto Montt”, composición
de Eduardo Franco y Cacho
Valdez, es la canción más emblemática de este grupo. Según reportes de prensa, Franco
hizo los primeros trazos de
este tema, cuyo título inicial
era “Por tu amor”, pero la letra
tenía una falla y la frase “por tu
amor” no rimaba con el resto
de la canción. Valdez, manager
del grupo, decide ayudarlo a
terminar la composición, y es
ese momento cuando un alto
ejecutivo de RCA Chile les da
la idea de cambiar el nombre
a “Puerto Montt”, según él,
éste sonaba mejor y, al mismo tiempo, les facilitaría el
ingreso al mercado chileno.
Todos los shows serán como
siempre gratuitos para clientes que cuenten con su entrada a la sala de juegos, y
comenzarán a partir de las
23:00 horas. Además, viernes
y sábado se realizarán sorteos
a las 22:00 y a las 02:00 horas de $200 mil en dinero en
efectivo, que se repartirán entre quienes asistan al casino.
El domingo habrá tarde de
bingo, que ofrecerá la posibilidad de ganar un monto total
a repartir de $800 mil. En concreto, se entregarán premios
de $200 mil por cada cartón
lleno en los cuatro bingos que
se realizarán a partir de las
17:00 horas. El casino entregará cuatro cartones gratuitos con la entrada a la sala de
juegos desde las 15:00 horas
en el módulo del Club Mundo
Dreams. Además, se realizará
el sorteo “Súper Cartón” con
un premio a las 23:00 horas de
$300 mil para jugar en máquinas de azar.
Animadores María Jimena Pereyra y “Potro”
Cabrera destacan Festival de Pozo Almonte
La cantante María Jimena Pereyra y el bailarín Iván Cabrera,
expresaron palabras de elogio
para la organización del Festival de Pozo Almonte, donde ambos participaron como
animadores.
Para la artista argentina, quien
lleva más de 10 años en Chile,
el evento ha ido potenciándose durante cada versión. “El
nivel de los artistas es muy
bueno, ojalá animar en todas
las versiones porque me encanta Pozo Almonte, su gente
y el entusiasmo que se genera durante los días de festival.
Estuve anteriormente en este
festival y también fue bien organizado”, indicó la ex cantante de programas de televisión
abierta, quien además está
promocionando su último disco “En Movimiento”.
Por su parte, el ex bailarín, Iván
Cabrera, también conocido por
conducir programas juveniles
en años anteriores, sostuvo
que el Festival de Pozo Almonte no tiene nada que envidiarle
a otros eventos de alta envergadura realizados en el país.
“Es un tremendo festival con
artistas de categoría y para
todos los gustos y para todas
las edades. Hemos visto como
las familias vienen y disfrutan
de la entretención. Esperemos
que las personas sigan apoyando este importante evento
y creo que será así porque la
participación y la energía del
público es muy fuerte”, indicó
Cabrera.
Ambos animadores felicitaron
a la organización del festival y agradecieron haber sido
invitados para conducir esta
nueva versión del certamen de Los animadores del Festival María Jimena Pereyra Junto al bailarín Iván Cabrera, destacaron el desarrollo del Festival de Pozo Almonte y
felicitaron a su alcalde José Fernando Muñoz y a los concejales.
música.
10
Editorial
Viernes 20 de Febrero de 2015
Buscan que la Junaeb retire alimentos ricos en carbohidratos
refinados de sus programas de alimentación
Contenedores de basura
Señor Director:
Es bueno el sistema de contenedores de basura. Espero que
no falle la coordinación para retirarlos y lavarlos. Hasta hora
está funcionando muy bien en mi barrio.
Claro está que nosotros como vecinos debemos cuidarlos. La
gente que no aprende nunca debe ser multada.
Francisca de Robles.
Tecnología para este 2015
Señor Director:
La masificación de la comunicación de video y su proyección
como la herramienta preferida para hacer negocios, hacen
del 2015 un año a tener muy en cuenta. Existen cinco predicciones clave en materia de tendencias de uso de tecnologías
para trabajar.
1.- Pese a la esperada baja en la demanda de dispositivos
móviles, la mayor integración entre fabricantes, la masificación de aplicaciones y la entrada de los wearables han facilitado la comunicación entre más personas. Más del 50%,
de los trabajadores tendrá algún tipo de solución de video
personal.
2.- Tras una lenta consolidación, la red 4G tendrá un importante crecimiento, considerando que hoy el 86% del tiempo
de Internet en un teléfono es utilizado para navegar mediante aplicaciones, y que crecerá el envío de archivos más complejos y transmisión de video en HD.
3.- La falta de especialistas médicos en Chile es una realidad
en zonas extremas. Durante años, la telemedicina ha logrado
consolidar su éxito haciendo frente al 30% de deserciones de
consulta. 2015 será el año de su consolidación.
4.- El Big Data y la proliferación de servidores remotos tendrán un punto de inflexión. Esto, dado el alto uso de datos que
acoge hoy la nube. El Big Data suele ser medido en unidades
Petabyte (PB). Cada una equivale a 13 años de video en HD.
5.- La llegada de empresas estadounidenses a Chile ha generado que la tendencia del Bring Your Own Device (trae tu
propio dispositivo) no sólo crezca en industrias de la tecnología. Se espera su consolidación en campos muy diversos.
El año 2015 depara grandes sorpresas en distintos rubros.
Sin embargo, los avances estarán cada vez más integrados,
estableciendo protocolos revolucionarios de comunicación
segura, eficaz y desde cualquier lugar.
Eliminar los alimentos ricos en carbohidratos refinados de los
Programas de Alimentación Escolar y reemplazarlos por carbohidratos complejos o los alimentos que en su oportunidad se evalúen como pertinentes cautelando su óptimo valor nutricional,
propuso el senador Alejandro Navarro.
A través de un oficio enviado al Ministerio de Educación y a la
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, el legislador
solicitó que se disponga la eliminación de alimentos poco saludables de la dieta que se le entrega a los menores.
Según explicó, los carbohidratos refinados pueden ser considerados calorías vacías, vale decir que carecen de vitaminas, minerales y fibras, y aún siendo estos enriquecidos, su alto índice
glicémico hace más recomendable el consumo de carbohidratos
complejos para la dieta escolar, debido a la poca actividad física
que esta conlleva.
Agregó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (2014) son los estratos bajos los que más consumen
pan y pastas, ambos alimentos ricos en carbohidratos refinados.
Y que igual fenómeno se produce con el azúcar en bebidas y el
OPINIÓN
¿A quién creerle?
El caso de Sebastián Dávalos ha conmovido al
país en sus bases morales. El ciudadano común
hoy se pregunta: “¿bueno, a quién creerle… si todos son iguales?” Cuando la derecha había sido
ampliamente derrotada en las elecciones pasadas, y mucho más aun en las encuestas; cuando luego de aventarse el caso PENTA se había
desenmascarado su vinculación con los grandes
imperios económicos, los que por esa obvia
razón financiaban sus campañas electorales;
cuando Nueva Mayoría (NM) parecía demostrar
al país su completa separación de aquéllos y de
los personajes más ricos del país, como Andrónico Luksic, el mismísimo hijo de la Presidenta
Haroldo Quinteros
se encarga de demostrar lo contrario.
Profesor
Ahora, la derecha criolla ha sanado milagrosamente de su depresión, ha dejado en segundo
plano sus planes de reagrupamiento, y unida,
organiza el contra-ataque con querellas y bulliciosas exigencias judiciales de investigación
sobre el “caso Dávalos.”
Esa es la objetiva verdad, aunque, por supuesto,
el caso Dávalos, el “Mopgate,” y cualquier otro
escándalo de la ex – Concertación, son una alpargata al lado de la venta a precio de huevo
de las empresas estatales luego del golpe de
estado a los grandes empresarios que han financiado siempre y masivamente las campañas
electorales de la derecha, los “pinocheques,” la
asunción por el Estado de la quiebra general de
los bancos privados en los 80’; el escándalo Piñera y el fraude el Banco de Talca, el caso PENTA,
etc., etc. Es así porque, un acto de corrupción,
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y pequeño o grande, no deja de ser eso: un acto
no representan necesariamente la de corrupción, pero, claro, con esta alpargata, la
línea editorial Longino de Iquique. derecha ha conseguido el empate.
Al comienzo, los voceros de gobierno y toda la
NM argumentaron que todo el asunto se reducía
a una transacción legal entre privados. Ese fue
el primer error de NM, porque era una mentira.
También fue un error alzar al “primer damo,” un
individuo mediocre, sin luces ni antecedentes
académicos, a cargos y tareas de gobierno que
no merecía (hasta llegó a oficiar de asesor en
tratos comerciales con China y países asiáticos).
Otro error fue el desparpajo con que actuaba el
delfín Dávalos.
En efecto, hace un año, Dávalos, aparentemente
un chileno de clase media más, de pronto apareció luciendo tres automóviles Lexus, cada uno
avaluado en 30 millones. Finalmente, el colofón
de oro: su mujer, dueña de una empresita con un
capital base de 6 millones, obtiene un crédito
por un valor de 500 veces esa suma, algo imposible para un pequeño empresario o un chileno
común. Luego, con esa platita, compra un terreno y enseguida lo vende al doble. ¿De dónde obtuvo el dato que el precio de ese terreno subiría? Desde luego, el dueño anterior del terreno,
de saber de la inminente alza de su precio (que
fija el Estado), no lo habría vendido a la señora Dávalos, sino habría esperado unos días para
venderlo él. La sospecha de información privilegiada, el delito de enriquecimiento ilícito, y el
crédito otorgado por Luksic por sólo ser la mujer del hijo de la Presidenta, caen de Perogrullo.
Michelle Bachelet no debió esperar su renuncia,
sino despedirlo, ella misma e ipso facto, de su
cargo de gobierno. Más aún, debió exigirle la inmediata anulación de esa sucia transacción. En
fin, mientras el país no tenga un rearme moral
político pronto, “¿A quién creerle?”
OFF THE RECORD
Gran Profesor
Hemos sentido profundamente el fallecimiento del profesor Juan Cossio Blanco (Q.E.P.D.). Lo conocimos de cerca porque fue
profesor de nuestros hijos. Excelente formador, con vocación profesional y muy amigo de sus alumnos, a quienes trataba con
amor y cariño. No era de esos profesores que sienten que cuando un alumno no responde lo tachan y no lo toman nunca más
en cuenta. El los escuchaba y siempre tenía palabras de aliento. Tenía 57 años en el momento de su muerte. Para los años que
corren, muy joven, y él se veía bien cuando lo saludábamos en el supermercado del barrio, en la Zofri o donde lo viéramos.
Expresamos a su familia nuestras sentidas condolencias. Dios recibe en su Santo Reino a un buen hombre.
Luis Mourgues
Polycom Chile.
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
azúcar de mesa.
Asimismo, dijo que el alto consumo de carbohidratos refinados
está asociado a enfermedades y trastornos de la salud como: caries dentales, aumento de la demanda de vitamina B, obesidad,
diabetes mellitus II y síndrome metabólicos.
En Chile un 39,3% de la población nacional padece sobrepeso,
un 25,1% obesidad y un 2,3% obesidad mórbida. Además, la población entre 6 y 11 años existe una prevalencia de 24,4% de
sobrepeso y de 9,4% de obesidad; mientras que en la población
entre 12 y 17 años existe una prevalencia de 25,2% de sobrepeso
y de 9,2% de obesidad.
A ello se agrega que los carbohidratos complejos son de un
costo monetario mayor que los carbohidratos refinados, y que
por ende son menos accesibles a la totalidad de la población,
mientras que el acceso a carbohidratos refinados es de un costo
accesible para un alto porcentaje de la población.
“El Estado tiene el deber de asegurar la mejor alimentación posible para sus niños y niñas, más aún de quienes sus familias carecen de medios para hacerlo”, sentenció.
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
INFORMACIÓN ECONÓMICA
UF:
Hoy: $ 24.538,22
Mañana: $ 24.539,10
Dólar Obs.: $ 620,65
UTM : Febrero $ 43.025
IPC: 0,10%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 18º C Nublado variando
Máx.: 25º C a escasa nubosidad
Mañana:
Mín.: 18º C Escasa
Máx.: 25º C nubosidad
Crónica 11
Viernes 20 de Febrero de 2015
E
l gobierno de Bolivia
anunció que prepara un
proyecto nuclear que
abarcará los sectores de salud,
energía, industria y el manejo
del ciclo del combustible para
explorar las potencialidades
radiactivas del uranio y el torio.
El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto
Sánchez, detalló esas áreas de
trabajo en un comunicado, en
el que también aseguró que el
desarrollo nuclear de Bolivia
aportará una mayor seguridad,
diversidad e independencia
energética del país. El Ejecutivo ha presupuestado este
año una inversión de US$ 1,7
millones para organizar la institucionalización del programa
nuclear, con base en la formación de profesionales bolivianos para tener una “soberanía
científica”.
Invertirá US$1,7 millones para su programa
BOLIVIA ANUNCIA PROYECTO NUCLEAR
PARA SECTORES DE ENERGÍA,
SALUD E INDUSTRIA
En la agroindustria, el programa nuclear contribuirá a
la seguridad alimentaria y al
aumento de la productividad
con la irradiación gamma con
Cobalto-60 (Co-60) para eliminar “bacterias de los alimentos
frenando su descomposición”
para el traslado de alimentos
en largas distancias y para mejorar la calidad de las semillas.
SECTORES
ENERGÍA
Sánchez dijo que para el área
de salud se diseñará un programa de servicios en diagnóstico
y tratamiento de cáncer y patologías neurológicas y cardiológicas, para lo cual se construirá un ciclotrón que genere
radioisótopos para los procedi- El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, aseguró que el desarrollo
nuclear de Bolivia aportará una mayor seguridad, diversidad e independencia energética del país.
mientos médicos.
El uso de energía nuclear aportará a la diversificación de la
matriz energética del país y
el manejo del ciclo del combustible “permitirá explorar el
potencial de minerales radiactivos”, como el uranio y el torio,
sostuvo el ministro boliviano.
Asimismo, el programa prevé
La comunidad artística de Iquique participó junto a la directora del Consejo de la Cultura
y las Artes de Tarapacá (CNC),
Milisa Ostojic, de un conversatorio con los integrantes del
proyecto cultural mARTadero
de Cochabamba Bolivia, con
quienes se planifica un flujo de
artistas del norte de Chile y Cochabamba durante el 2015.
Según expresó el director de
la entidad cultural cochabambina, Fernando García, el objetivo de la reunión fue ampliar
la estrategia de intercambio
regional, que existe desde el
2008, a otras expresiones artísticas. Actualmente esta relación se ha dado con la poesía, la literatura, el teatro y la
música. “Queremos constituir
un territorio cultural un poco
más relacionado y articulado
que amplíe posibilidades para
todos”, explicó García.
Durante la charla se abordaron
diversos temas, tales como la
presentación de líneas de trabajo del proyecto mARTadero,
el panorama actual de trabajo en redes entre entidades
culturales a nivel continental,
aproximaciones a la cultura libre, y la vinculación con
Tarapacá.
CONVENIO
La directora del CNCA expresó
que la propuesta es ampliar un
flujo permanente de creadores
de un lado a otro: “Estamos por
abordar una estrategia que una
al norte del país con Bolivia,
creando articulaciones culturales y nodos para la visibilización de espacios para las artes
de Chile y Bolivia”.
Además del dialogo con la
El CNCA y el proyecto mARTadero
Impulsan intercambio
cultural con Cochabamba
comunidad artística del norte,
los integrantes de mARTadero
junto con el CNCA de Tarapacá
materializarán este intercambio por medio de un convenio
de instancias.
“Es casi una carta de intenciones de trabajo conjunto entre
instituciones públicas, privadas e iniciativas grupales que
la construcción de un reactor
de investigación para el entrenamiento de los profesionales
bolivianos que se harán cargo
del proyecto.
El país que preside Evo Morales
ha firmado convenios de asesoramiento para la puesta en
marcha de este plan con el Comisionado de Energía Atómica
y Energía Alternativa (CEA) de
Francia, y se ha reunido con
funcionarios rusos y ejecutivos de la empresa estatal rusa
Rosatom. Una misión de la Organización Internacional de
Energía Atómica (OIEA) visitó
Bolivia en noviembre pasado
para anunciar que apoyará las
decisiones que tome el país
con su proyecto de producción
de energía nuclear con fines
pacíficos.
permitan coordinar agendas,
para entender qué hace cada
uno y poder priorizar que algunos grupos de la región participen de nuestros encuentros
teatrales, conciertos masivos
y ver estrategias distintas de
intercambios”, sostuvo García.
“Estamos por abordar una estrategia que una al norte del país con Bolivia, creando articulaciones
culturales y nodos para la visibilización de espacios para las artes de Chile y Bolivia”, sostuvo la
directora del Consejo Regional de la Cultura de Tarapacá, Milisa Ostojic.
12
Deportes
Viernes 20 de Febrero de 2015
Palestino no pudo con
la jerarquía de Boca
Tras sortear con éxito la primera
fase ante Nacional, Palestino no
pudo obtener un buen resultado en su estreno en la zona de
grupos tras perder 2-0 con Boca
Juniors en el estadio Santa Laura.
Los goles de Andrés Chávez (37’)
y Sebastián Palacios (68’) sentenciaron la caída del conjunto
tetracolor en su inicio en el Grupo 5 del torneo continental, que
también integran Montevideo
Wanderers de Uruguay y Zamora
de Venezuela. Tras las declaraciones del DT Pablo Guede, en
las que no descartaba colocar
jugadores juveniles para darle
prioridad al torneo local y Copa
Chile, finalmente el elenco árabe
dispuso de sus mejores hombres
en el reducto de Independencia,
consigna emol.com
Pese a ello, la escuadra tetracolor
sucumbió ante la categoría del rival, que sacó a relucir toda su experiencia y recorrido en la Copa.
La mejor muestra de esa jerarquía se evidenció en el primer
tiempo, lapso en el que Palestino
dominó y pudo anotar en un par
de ocasiones, sin embargo, su
impericia frente al golero Agustín
Orión le impidió adelantarse en el
marcador. A los 37’, Boca tuvo su
chance más clara y no perdonó:
Los medios alabaron lo realizado por el cuadro chileno ante Atlético Mineiro.
L
os principales medios
brasileños destacaron el
nivel mostrado por Colo
Colo en el triunfo por 2-0 del
cuadro albo ante Altético Mineiro y aseguran que pese a
algunos defectos, realizó un
juego sólido en el estreno
de ambos elencos en el Grupo 1 de la Copa Libertadores
2015.
“Colo Colo hizo un juego
sólido, a pesar de tener algunos defectos. Ganó con
la vacilación de Víctor en el
primer gol, y aprovechó la
ventaja con jugadores de
experiencia y no dio ninguna
El conjunto
de Pablo
Guede se
inclinó por
2-0 en Santa
Laura ante
el cuadro
argentino,
en el que no
fue citado
el volante
José Pedro
Fuenzalida.
Prensa brasileña:
El volante Leandro Marín metió
un preciso pase entre líneas para
Chavez, quien ante la salida de
Darío Melo definió con un toque
sútil levantando la pelota al meta
local. Con el 1-0, ambas escuadras se fueron al descanso. En el
complemento, Pablo Guede determinó el ingreso del César Valenzuela en desmedro de Agustín
Farías para tratar de remontar la
situación.
Pese a la variante, Palestino no
mejoró e incluso bajó su nivel con
respecto a la etapa inicial. Aún así
el dueño de casa no renunciaba
a ir al ataque, dejando espacios
que le permitieron al elenco de
Rodolfo Arruabarrena finalmente
liquidar el partido a través del gol
de Palacios, tras otra buena asistencia del ingresado uruguayo
Nicolás Lodeiro. 2-0 y el partido
estaba liquidado, aunque Palestino sobre el final pudo haber descontado gracias a los chispazos
de talento de Mathías Vidangossy. De esta manera, Palestino no
pudo arrancar con un buen resultado en la zona 5 y ahora deberá
recuperar los puntos perdidos de
local en su visita a Venezuela para
medirse ante el Zamora el 26 de
febrero.
“COLO COLO HIZO UN
JUEGO MUY SÓLIDO”
oportunidad a su oponente”,
dice Globoesporte.
Lance, en tanto, aclara que
el error del portero visitante
resultó clave y dice que el
temblor del martes el cuadro
de Belo Horizonte lo sintió
ahora en la cancha.
“El error del arquero de Atlético Mineiro, que estaba con
plumas de pollo en la mano,
después del disparo de Flores
fue un balde de agua fría en el
equipo minero, que hasta ese
momento se mostraba con
valentía en el Monumental”,
comenta.
“El terremoto en Santiago del
día antes los asustó, y en la
cancha los gallos se derrumbaron. Paredes activó una vez
más el temblor en las gradas. El conjunto de Pablo Guede se inclinó por 2-0 en Santa Laura ante
Fue el 2-0 y sellaba la derro- el cuadro argentino, en el que no fue citado el volante José Pedro
Fuenzalida.
ta”, añade.
Tras sortear con éxito la primera fase ante Nacional, Palestino
no pudo obtener un buen resultado en su estreno en la zona
de grupos tras perder 2-0 con
Boca Juniors en el estadio Santa Laura.
Los goles de Andrés Chávez
(37’) y Sebastián Palacios (68’)
sentenciaron la caída del conjunto tetracolor en su inicio en
el Grupo 5 del torneo continental, que también integran Montevideo Wanderers de Uruguay
y Zamora de Venezuela. Tras
las declaraciones del DT Pablo
Guede, en las que no descartaba colocar jugadores juveniles
para darle prioridad al torneo
local y Copa Chile, finalmente
el elenco árabe dispuso de sus
mejores hombres en el reducto de Independencia, consigna
emol.com
Pese a ello, la escuadra tetracolor sucumbió ante la categoría del rival, que sacó a relucir
toda su experiencia y recorrido
Palestino no pudo con la jerarquía de Boca
en la Copa. La mejor muestra
de esa jerarquía se evidenció
en el primer tiempo, lapso en
el que Palestino dominó y pudo
anotar en un par de ocasiones, sin embargo, su impericia
frente al golero Agustín Orión
le impidió adelantarse en el
marcador. A los 37’, Boca tuvo
su chance más clara y no perdonó: El volante Leandro Marín
metió un preciso pase entre
líneas para Chavez, quien ante
la salida de Darío Melo definió
con un toque sútil levantando
la pelota al meta local. Con el
1-0, ambas escuadras se fueron al descanso. En el complemento, Pablo Guede determinó
el ingreso del César Valenzuela
en desmedro de Agustín Farías para tratar de remontar la
situación.
Pese a la variante, Palestino no
mejoró e incluso bajó su nivel
con respecto a la etapa inicial.
Deportes 13
Viernes 20 de Febrero de 2015
LOS DRAGONCITOS DEL FUTURO
ENTRENAN EN CAVANCHA
L
os futuros cracks del
CDI se forjan en casa. Y
para ello, se necesitan
reclutar año a año nuevos
jugadores. Así, mediante los
programas “En la senda del
dragón” y “Formando dragones”, el club, junto al IND,
realiza un trabajo formativo
junto a jóvenes iquiqueños de
8 a 14 años durante los meses
de noviembre a mayo en las
arenas de la playa Cavancha.
A través de estos programas,
los jóvenes tienen la posibilidad de adquirir conocimientos técnicos de fútbol y
desarrollar su estado físico,
gracias a la tutela de los profesionales a cargo del proyecto: Gonzalo Oyarce, encargado
de las sub 12, 13 y 14 del CDI, y
el preparador físico Sebastián
Castro.
Los dragoncitos
tienen la
posibilidad
de adquirir
conocimientos
técnicos
de fútbol y
desarrollar su
estado físico,
gracias a la
tutela de los
profesionales
a cargo del
proyecto:
Gonzalo
Oyarce,
encargado de
las sub 12, 13
y 14 del CDI, y
el preparador
físico Sebastián
Castro.
Asociación de judo renovará
implementos de entrenamiento
La Asociación de Judo de
Iquique, cuyos seleccionados
se prepararan para un campeonato internacional a realizarse mayo, se adjudicó un
proyecto del 2% de Deporte
del FNDR, para mejorar su
implementación deportiva.
En total son 11 millones de
pesos los que serán utilizados
para la compra de un tatami
olímpico de alta calidad, poleras, judokis de competencia,
además de la contratación de
un técnico deportivo.
También parte de estos fondos
se destinarán para la adquisición todo lo necesario para la
realización del evento deportivo internacional la asociación está organizando, donde
incluyen la contratación de
árbitros, paramédicos, mesas
de control, medallas, trofeos y
diplomas.
Los deportistas lograron varias medallas en el 1014 y esperan superar sus logros durante este año.
Internas compitieron con entusiasmo en
entretenido campeonato de baby fútbol
En un ambiente muy competitivo, en que las jugadoras
compartieron entusiastas, se
realizó un entretenido campeonato de baby fútbol en el
centro penitenciario de Alto
Hospicio.
A la ceremonia de clausura,
asistió la seremi de Justicia
de la Región de Tarapacá,
Lorena De Ferrari Mir y el
director regional (s) de Gendarmería de Chile, coronel
Víctor Vera Bustos.
De Ferrari Mir junto al coronel Vera, entregaron trofeos
a los equipos que se ubicaron del tercer al primer lugar. También fueron destacadas las mejores jugadoras
por su participación en el
Darle vida al deporte
iquiqueño
En palabras de Gonzalo Oyarce, este proyecto social es
muy importante para el futuro de los niños y el deporte
iquiqueño: “Iniciativas como
ésta tienen una importancia
tremenda. Tenemos el apoyo
del IND para los dos bloques
importantes para el desarrollo
de los jóvenes de Iquique, en
donde nuestra institución desarrolla también una labor social de educación a través del
fútbol. Son nuestras escuelas
las que albergan a jóvenes
jugadores pertenecientes a
diversas vecindades de la ciudad y la región y que nosotros,
a través de esta iniciativa, los
podemos desarrollar y darle
vida al deporte en este verano
y el resto del año, en un proyecto que se viene realizando
hace algún tiempo”.
La mayor prueba de un proyecto exitoso: resultados
El resultado de estos programas es positivo para el club,
ya que varios de los jóvenes
que entrenan en Cavancha
pasan a integrarse a las divisiones inferiores del club.
Para Oyarce, esta experiencia
entrega grandes resultados,
como el último campeonato
nacional sub 15:
“Tenemos la grata experiencia
de contar con muchos de ellos
que se han ido integrando a
nuestros cadetes profesionales, y que además han obtenido campeonatos nacionales
es un proyecto que es absolutamente exitoso.”
EL FUTURO DEL CDI
Matías, de 8 años, cuenta que
en éstos meses le han enseñado a ser fuerte y a entrenar
para lograr lo que uno quiera
en el deporte. Según Ignacio,
de 12 años, que entrena lunes,
miércoles y viernes en Cavancha, comenta al sitio web
del CDI que le gustaría estar
cuando crezca en el primer
equipo, que juega de defensa y su jugador favorito es
Mauricio Zenteno.(Nota y foto
oficial de la web de Deportes
Iquique)
“Para nuestra organización es
un gran orgullo poder cambiar el tatami que estaba en
muy mal estado, con esta
implementación de un tatami
olímpico, nuestros deportista
podrán entrenar a un mismo
nivel nacional e internacional”, sostuvo el profesor de
judo, Marcos Soto, presidente
de la comisión técnica.
Soto señaló además que solo
el año 2014, la asociación obtuvo grandes resultados como
medallas paramericanas de
Giordana Gutiérrez, en Canadá; Loreto Montaños, quien
ganó una medalla de oro en el
sudamericano juvenil efectuado en Bolivia, ambas del Club
Hiroshima y seleccionadas
nacionales. También destacó a
Yeraldys Valdés del Club Maho,
quien obtuvo medalla de oro
en el sudamericano infantil de
Lima, Perú y el segundo lugar
general en los últimos Judejut.
“Todos estos resultados se
obtienen por un trabajo constante de los dirigentes, cuerpo técnico y el apoyo de un
trabajo en conjunto con sus
clubes, además del apoyo
del Gobierno Regional, IND,
Municipalidad de Iquique,
Municipalidad de Alto Hospicio por este importante
apoyo para la asociación de
Iquique y creemos que este
año tendremos mejores resultados”, sentenció el profesor de judo.
campeonato que fue organizado por la concesionaria
del penal.
Las representantes del
módulo 55 de imputadas
logró el tercer lugar. La segunda ubicación lo alcanzó
el módulo 56 de internas
condenadas laborales. Y el
cetro de campeón fue para
el equipo del módulo 76 de
internas condenadas.
Durante la semana de competición en la cancha de
baby fútbol del recinto carcelario, jugaron 60 internas
que integraron 6 elencos.
Los árbitros fueron 2 internos que son monitores deportivos. El evento fue apoyado por la concesionaria.
“Este tipo de actividades
deportivas son muy importantes para las internas,
porque apuntan a que participen en instancias de compartir y sana distracción. Y
esto va en la línea de la inclusión, que nos ha pedido
hacernos cargo con mucha
fuerza la Presidenta Bachelet”, destacó la seremi Lorena De Ferrari Mir.
La Asociación de Judo de Iquique recibió 11 millones de pesos para
la implementación de artículos deportivos para la alta competencia.
14
E
Deportes
l ex jugador portugués
Luis Figo lanzó este jueves su campaña para la
presidencia de la FIFA este
jueves en Londres, con una
novedosa propuesta para el
Mundial: dos torneos de 24
equipos disputados simultáneamente en dos continentes diferentes. La ex estrella
del Real Madrid, de 42 años,
explicó durante su presentación en el estadio de Wembley que esta reforma es para
“dar más peso a los equipos
no-europeos”.
Los dos torneos de 24 equipos desembocarían en una
fase final organizada en un
solo país. Figo , también
propuso que la mitad de los
ingresos de la FIFA sean distribuidos directamente a las
federaciones nacionales para
desarrollar el fútbol base.
Además quiere restablecer
Viernes 20 de Febrero de 2015
LUIS FIGO PRESENTA SU CANDIDATURA
A LA FIFA Y PROPONE UN MUNDIAL
DE FÚTBOL CON 48 EQUIPOS
El ex futbolista
tiene la idea de
crear dos torneos
de 24 equipos,
disputados
simultáneamente
en dos continentes
diferentes. Luis
Figo ya tiene sus
propuestas.
la antigua norma del fuera de juego, que se aplica a
cualquier jugador incluso si
no tiene incidencia sobre el
juego.
Luis Figo se presenta contra
el actual presidente Sepp
Blatter, que opta a su quinto
mandato. Los otros candidatos son el holandés Michael
van Praag y el príncipe jordano Ali bin Al Hussein. La
elección tendrá lugar el 29
de mayo.
Toni Kross y polémico cumpleaños de
Cristiano Ronaldo: “No era el momento
de hacer una fiesta
Han pasado ya casi dos semanas
de la fiesta de cumpleaños de
Cristiano Ronaldo y sigue dando que hablar. Y es que ahora el
volante alemán del Real Madrid,
Toni Kross, criticó la realización
del evento. “No era el momento
de hacer una fiesta tras perder
contra el Atlético por 4-0”, expresó el mediocampista en entrevista con la cadena de televisión alemana ZDF.
El campeón mundial en Brasil
2014 reveló que “estaba invitado a la fiesta de Cristiano
Ronaldo. No fui porque sabía lo
que podía pasar”. Y claro, porque las imágenes de jugadores
merengues, tales como James
Rodríguez, han generado la molestia de la hinchada y dirigencia. “Es verdad que había mucha
gente invitada y no era sencillo
cancelarla. Esto no es algo sobre lo que yo deba hablar, es la
vida privada y cada uno debe de
decidir y tomar sus decisiones”,
agregó.
Además, Kross se refirió a algunas críticas que han surgido
por el nivel de juego del Madrid.
“La crisis ha sido perder sólo un
partido. A muchos les gustaría
tener esta crisis. No jugamos
como deberíamos y las críticas
han sido justas”, puntualizó.
Finalmente, y en un hipotético caso que los merengues se
crucen en la Champions con su
ex equipo, el Bayern Munich, el
volante alemán sentenció que
“si sucede así, me parecerá bien.
Si nos cruzamos, no me quedará
más remedio, así que jugaré con
ganas contra ellos”.
El franco-mauritano fue obligado a descender después del partido de los ingleses ante PSG. “Entendí
que la tomaban conmigo por el color de mi piel”, aseguró.
Hombre discriminado en el metro por
hinchas de Chelsea presentó demanda
“El volante alemán del Real Madrid revela que también estaba invitado a la celebración, pero que no
fue “porque sabía lo que podía pasar”. Sigue dando que hablar la fiesta de Cristiano.
El hombre que fue obligado a descender del metro en
Francia por simpatizantes de
Chelsea tras el compromiso
por los octavos de final de la
Champions League entre el
cuadro londinense ante Paris Saint-Germain, presentó
una denuncia por los hechos
ocurridos.
Según relató al diario Le
Parisien, Souleymane, el
franco-mauritano de 33 años,
lo ocurrido sucedió cuando
regresaba a su domicilio tras
una jornada laboral. “Entendí
que la tomaban conmigo por
el color de mi piel”, aseguró
el hombre, que, sin embargo,
indicó que no entiende inglés.
“A estas personas, estos aficionados ingleses, hay que
encontrarlos, castigarlos y
encerrarlos. Lo que sucedió
no debe permanecer impune”,
agregó.
Según muestra el video publicado por el medio inglés The
Guardian, los aficionados a los
‘blues’ gritaban “somos racistas y así nos gusta”.
Los hechos provocaron que
la justicia gala abriera una
investigación y que tanto las
directivas de Chelsea como
de PSG condenaran el suceso.
Cultura 15
Viernes 20 de Febrero de 2015
FELIPE DÍAZ OLAVE, DIRECTOR DE OBRA TEATRAL ‘SODOMA’:
“ES UNA OBRA DINÁMICA, ENTRETENIDA.
QUEREMOS ENTREGARLE AL PÚBLICO UN ESPACIO
DE DISTENCIÓN Y DESCONEXIÓN DE LO RUTINARIO”
Entrevista:
Patricio Sesnich Jr.
Imágenes-Gentileza de:
Felipe Díaz Olave.
¿De qué trata “Sodoma”?
Felipe: “’Sodoma’ es la
destruida ciudad bíblica del
pecado. Este es el principio
para que un grupo de actores movidos por el deseo representen esta comedia mal
interpretada.
Lot, un pobre hombre que
vive esperando a un Dios que
no llega; su esposa, una mujer
arribista que terminará sus
días como estatua de sal; y su
hija, un chico andrógeno que
mira a su padre con deseo.
“...Así es Sodoma... así era Sodoma, porque ahora han llegado los ángeles hermosos y la
van a destruir...”
¿Cómo nació la idea montar
esta obra?
“Principalmente nace tras la
necesidad de entregar un nuevo material escénico, somos
todos actores profesionales,
por lo que esto es nuestro
trabajo y nuestra vida, luego,
particularmente ‘SODOMA’,
por lo llamativo del texto y la
seguridad que nos entregaba
el montar una obra que nos
divirtiese construirla. Nos reímos mucho, la pasamos muy
bien ensayando este trabajo,
y esperamos que el público lo
perciba y lo pase mejor aún.
Junto con ello, este texto lo
habían leído en Colombia, el
director de un festival al cual
hemos asistido en dos oportunidades, y nos incentivó a
montarla para ser parte oficial
de la cartelera de este año
del Festival de Teatro Rosa en
Bogotá”.
¿Con qué se va a encontrar el
público que asista a verla?
“Con una obra dinámica,
entretenida. Queremos entregarle al público un espacio de
distención, de alegría y desconexión de lo rutinario. Queremos que el público la pase
bien junto a nosotros, reflexione, pero también sonría”.
¿Qué expectativas tienes
-como director y personacon su estreno?
“Siempre las más altas. Cuento
con un excelente equipo, no
sólo de actores, sino de diseño,
fotografía y audiovisual, que
durante estos 3 meses se han
ido sumando a este proyecto
completamente autogestionado. Por lo que mis expectativas son altas. Creo en mi trabajo y en el de todo mi equipo,
nuestra disciplina y responsabilidad dan cuenta de un material escénico de calidad, que
sin duda debe seguir creciendo, pero con la responsabilidad
de estar haciendo algo para un
público que merece un espectáculo fino y bien trabajado.
Con esa convicción creo que la
obra será todo un éxito”.
Ultimas películas que hayas
visto...
“La última película que vi tiene
directa relación con SODOMA
y nuestro trabajo de investigación para la construcción de
la obra, todos nos encerramos
a ver “Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (Stephan
Elliot, 1994)”.
Últimos libros que hayas
leído...
“’Los Amigos que Perdí’ de
Jaime Bayly; y un material
documental sobre el trabajo
de gestión y construcción del
espacio Martadero en Cochabamba, Bolivia”.
“SODOMA”.
FUNCIONES: 20, 21 // 27, 28
FEBRERO, 2015.
ELENCO: SEBASTIÁN ESCOBAR, GISELA VILLALOBOS,
CRISTIÁN CÁCERES, MAURICIO ANDAUR.
ESPACIO ANTIFAZ (Riquelme
771).
HORA: 21:00hrs.
PRECIOS: $2.000 (Entrada
General) / 2 x 1: Estudiantes.
16
Crónica
MIGUEL
RIVERA
ALVARADO
-Director Academia Iquique 2012-2014-.
IMAGEN-GENTILEZA DE:
Miguel Rivera Alvarado.
L
a muerte, esa bendita
y última compañera
de vida, casi siempre
se aparece de sorpresa. No
tiene día, edad ni lugar
para presentarse, simplemente acude, dejando un
manto de pena y dolor en
aquellos precisamente que
la muerte - por ahora - ha
decidido no visitar. Pero es
esta experiencia límite, la
que brinda la oportunidad
de mirar a nuestra compañera de todos los días:
La Vida de quien se acaba
de marchar, pero también
la nuestra, para que recoja
el legado de quien se acaba
de marchar.
El día martes 17 de Febrero ha muerto , de un ataque
fulminante, el Profesor de
Historia, Juan Cossio Blanco, 57 años, mientras disfrutaba de sus vacaciones
con su mujer en Ecuador
a pocos días de retomar
sus labores docentes. Se
ha ido un “Héroe de todos los días” , un maestro
profundamente respetado,
querido y admirado que
supo hacer en el día a día,
un heroísmo que ha dejado huella profunda en todos aquellos que tuvieron
el privilegio de compartir,
aprender y trabajar con él.
Más de 30 años de labor
docente, formando niños y
jóvenes en el Liceo C-12 de
Pozo Almonte, Liceo A-11
de Iquique, Colegio American College, en Alto Hospicio, preuniversitarios, educación de adultos y en mas
de algún programa de formación universitaria. Pero
fue sin duda en la Academia
Iquique donde desarrolló su
más extensa y fructífera labor. Los apelativos de Juanito, Bigotón o Mario Bross
como le llamaban con cariño, daban cuenta del afecto y de la importancia que
este profesor héroe cotidiano daba a las relaciones
humanas al interior del colegio. Se planteaba siempre
desde la afectividad para
construir conexión con sus
estudiantes, su calidez le
permitía ser muy asertivo
para atender los problemas
que se le presentaban y los
adolescentes que recurrían
a él porque sabían que este
por sobre todas las cosas,
los validaba y respetaba. Sus clases: rigurosas, preparadas, estructuradas. Sus
alumnos atentos, escriben,
preguntan y siguen aquello
que la clase de historia y un
profesor de historia no puede perder jamás: la capacidad de construir una épica
y desarrollar un relato que
Viernes 20 de Febrero de 2015
En memoria - Juan Cossio
“HA MUERTO UN HÉROE
DE TODOS LOS DÍAS”
Buenos Aires es una de las buenas alternativas.
Según Despegar.com
Chilenos viajarán un 25%
más en temporada baja 2015
· Río, Buenos Aires, Miami, Nueva York, Cancún y Madrid, son los destinos
más buscados por los chilenos en el extranjero. Las tarifas bajarían hasta
un 50% con respecto a la temporada alta, y consideran no sólo vuelos y
hoteles, sino también arriendo de autos, cruceros, tickets y tours.
Con ahorros que podrían alcanzar un 50% con respecto a tarifas de
temporada alta, los chilenos viajarán un 25% más en temporada baja
este año 2015 en relación al año anterior, así lo anunció Despegar.com,
la agencia de viajes más grande de América Latina.
El crecimiento de la demanda de vuelos y paquetes en temporada baja,
ha crecido de forma sostenida desde 2010, lo que denota una madurez
del mercado de consumidores nacionales, que ha aprendido a planificar de mejor modo sus vacaciones y escapadas, aprovechando además
ofertas y campañas de rebajas como Cyber Monday.
Vicente Reyes, Jefe de Marketing de Despegar.com, señaló que la
agencia ya prepara algunas ofertas con descuento de hasta un 50% en
productos como vuelos, hoteles, paquetes, arriendo de autos, cruceros,
tickets y tours. A modo de ejemplo, un pasaje a Lima en temporada alta
puedo costar desde los US350 y en temporada baja lo puedes encontrar
desde los US$190 (45% de descuento).
En Despegar.com, los destinos más buscados para temporada baja en
Chile, son: Santiago, Arica, Puerto Montt, Punta Arenas, Iquique e isla de
Pascua. Y en el extranjero, Río de Janeiro, Buenos Aires, Miami, Nueva
York, Cancún y Madrid.
RECOMENDACIONES
1.- Siempre comprar con anticipación, a mayor anticipación, vamos a
encontrar mayor disponibilidad y en el caso de vuelos el precio va a ser
más bajo.
2.- De todas formas hay que tener resguardo, ya que los precios más
bajos, tienen mayores restricciones en caso de cambios o anulaciones.
3.- Revisar bien las fechas y procurar no viajar en las fechas altas de los
países a los cuales vamos a ir.
4.- Pensar en la opción de viajar en temporada baja a los destinos que
suelen ser de precios elevados en temporada alta, permite lograr una
diferencia notable en las tarifas y disfrutar del mismo lugar con menos
gente y mejor oferta.
5.- Chequear también la aplicación móvil gratuita de Despegar.com,
todas las ofertas de último momento que ofrecen los hoteles desde diciembre de 2014 en la sección “Ofertas para el día de hoy”.
PROGRAMAS DESTACADOS TEMP. BAJA. 16 AL 19 DE ABRIL
entusiasme y motive. Juan
lo tenía y sus alumnos lo
reconocían por ello. No escatimaba herramientas con
tal de conseguir que sus estudiantes aprendieran. Profesor leal, honesto y fiel
con su colegio, compañeros
y estudiantes, era también
el Jefe del departamento
de Historia, desde donde
le correspondía animar y
guiar numerosas iniciativas
que le dan sentido al proceso educativo. Era también
un iquiqueño enamorado y
preocupado de la historia y
tradiciones locales.
Juan Cossio era un héroe de
todos los días porque en su
ser educador profesaba un
profundo respeto por los
valores y decisiones que
tomaban las personas, porque procuraba una armonía-coherencia entre sus
pensamientos, emociones y
comportamientos (se educa
con el ejemplo) e intentaba
conducir a sus estudiantes
a aquella interioridad que
produce claridad, calma,
alegría y bienestar. Educaba para la libertad, esa que
busca armonizar los propios deseos con los límites
siempre presentes de la
realidad exterior. Poseedor
de una gran lucidez para reflexionar sobre su quehacer
docente de manera crítica
y encontrar en el “aquí y
ahora”, todo un universo de
posibilidades para enmendar errores y solucionar
problemas.
Que importa Juan que no se
haya completado el Programa de Historia en un año,
esos programas que tienen
contenidos “máximos obligatorios”, y que sabemos
que resulta imposible abordarlos. Lo que verdaderamente importa Juan, es que
tu heroísmo no fue sólo flor
de un día, sino una constante cotidiana expresada
en mas de 30 años donde
con la historia, enseñaste la
simpleza del vivir con alegría, del respeto por todos
y cada uno de los que pasaron por tu vida, del valor de
la libertad, pero sobre todo,
esa capacidad e importancia que le asignabas a la
calidez, a los afectos, a las
emociones, al amor, como
base y principio de cualquier construcción humana. Esta era tu gran gesta
heroica: hacerlo todos los
días. Profesor Juan Cossio
Blanco, descansa en paz.
Programa a Buenos Aires
4 días/3 noches
Pasaje aéreo Santiago / Buenos Aires /Santiago
3 noches de alojamiento en hotel 4*
Bisonte Palace Hotel
Desayuno
Valor por persona en habitación doble US$403.- con impuestos
incluidos.
Programa Lima
4 días / 3 noches
Pasaje aéreo Santiago Lima Santiago
3 noches de alojamiento en hotel 3*
Kingdom Hotel
Desayuno
Valor por persona en habitación doble US$499.- con impuestos incluidos
Programa a Mendoza
4 días/3 noches
Pasaje aéreo Santiago / Mendoza /Santiago
3 noches de alojamiento en hotel 4*
Premium Tower Suites
Desayuno
Valor por persona en habitación doble US$438.- con impuestos
incluidos.
Miguel Rivera Alvarado
Programa Iquique
Director
Academia 4 días /03 noches
Iquique 2012-2014
Pasaje aéreo Santiago /Iquique /Santiago
MIGUEL
RIVERA
ALVARADO
-Director Academia Iquique 2012-2014-.
3 noches de alojamiento en hotel 2*
Desayuno
Radisson Hotel Iquique
Valor por persona en habitación doble $242.595.- con impuestos
incluidos.
Chile y el mundo
Viernes 20 de Febrero de 2015
17
CASO PENTA: FISCAL GAJARDO
DESCARTA “QUITADA DE PISO” POR
CAMBIO ANUNCIADO POR MINISTERIO PÚBLICO
SANTIAGO.- El fiscal Carlos
Gajardo salió ayer jueves al
paso de las críticas que han
surgido a propósito del cambio
en la conducción de la investigación del denominado Caso
Penta, que fue decido por las
autoridades del Ministerio Público. Consignó radio Bío Bío.
La decisión causó polémica
debido a la estrategia política
que estaría detrás, en momentos que la investigación comenzaba a apuntar a integrantes de la Nueva Mayoría.
Al respecto, el persecutor sentenció que “acá no hay nada
que pueda considerar que se
me pueda quitar el piso en esta
investigación”.
En ese sentido, Gajardo aseguró que esta investigación debe
desarrollarse con “la mayor
transparencia para dar garantías”, justificando sus declaraciones en que “me ha parecido
relevante aclarar lo que ha generado cierta inquietud”.
Respecto al cambio de fiscales
en la arista SMQ, el persecutor
aclaró que “me parece que es
una decisión correcta”.
Recordemos que según dijo el
propio Ministerio Público en
un comunicado, “la Fiscal Nacional (s) Solange Huerta, ha
resuelto asignar la dirección
de la investigación de la denominada arista Soquimich del
llamado caso Penta al Fiscal
Regional Metropolitano Centro
Norte, Andrés Montes”.
Además, indica que “el resto de
los antecedentes vinculados al
llamado caso Penta, estos pasarán a ser investigados por el
Fiscal Regional Metropolitano
Oriente, Alberto Ayala, con el
apoyo del equipo de Fiscales
adjuntos de la Fiscalía de Alta
Complejidad”.
Ayala: “Siempre he estado a
cargo del caso Penta”
Mientras, el fiscal regional
Oriente, Alberto Ayala, también salió a aclarar lo sucedido
señalando que “siempre” ha
estado a cargo de la investigación que destapó un escándalo
por el financiamiento irregular
de campañas políticas.
“No he visto la resolución de la
fiscal, pero sin duda debe ser
muy criteriosa y la comparto
absolutamente”, señaló Ayala
a La Tercera.
En ese sentido, defendió la decisión de dejar la arista SQM
en manos del fiscal regional
metropolitano Centro Norte,
Andrés Montes. “Las separaciones siempre son elementos
que están pendientes en cualquier investigación. La investigación de SQM no era mía
porque estaba inhabilitado”,
aclaró.
No obstante, Ayala sostuvo
que “siempre he estado a cargo
del caso Penta. Todos los casos
son del fiscal regional, los que
se tramitan por sí o a través de
los fiscales adjuntos. Siempre
ha sido mío”.
La decisión causó polémica debido a la estrategia política que estaría detrás, en momentos que la
investigación comenzaba a apuntar a integrantes de la Nueva Mayoría.
Elizalde afirma que no hay información oficial sobre
marinos peruanos acusados de espiar para Chile
Sin embargo, el ministro aseguró que ambos países se encuentran
en un proceso de fortalecimiento de las relaciones y que tanto
Chile como Perú están concentrados en eso.
SANTIAGO.- El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, se refirió al caso de los dos efectivos
de la Marina de Guerra (Armada) de Perú, que están siendo
procesados en dicho país por
presunta traición a la patria.
Consignó radio Bío Bío.
Recordemos que los dos
suboficiales de la Armada se encuentran detenidos
Eyzaguirre asegura que “gratuidad completa”
en educación superior comienza en 2016
SANTIAGO.- A pocas semanas del comienzo del
año escolar, el ministro de Educación, Nicolás
Eyzaguirre, destacó que este año ingresarán más
proyectos en el marco de la reforma educacional,
en esta oportunidad centrados en la educación
superior y la carrera docente.
Durante este año, el Ejecutivo ingresará la iniciativa que permitirá la gratuidad en la educación
superior al Congreso, “vamos a presentar el proyecto durante el año en curso y cualquier cosa, lo
que es un hecho es que en el 2016 la gratuidad
completa va a comenzar”, sostuvo el titular de la
cartera.
Si bien la Presidenta Michelle Bachelet había
anunciado que el proyecto ingresará este 2015,
algunos rectores del Cruch han manifestado su
preocupación con respecto a la demora que podría tener en los debates en el Congreso y que se
atrase tu tramitación legislativa.
Con respecto a las críticas del rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, sobre
las posibilidades del ingreso de universidades privadas al Consejo de Rectores (Cruch), Eyzaguirre
destacó que “para el Ministerio todas las universidades son nuestra contra parte, no hacemos
distingo de ninguna especie, lo que sucede es que
existe esta especie de club tradicional con que
nosotros hemos mantenido una relación larga en
Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.
la historia”.
“Conforme nosotros vayamos ingresando los
proyectos de regulación en educación superior,
tendremos que las prorrogativas que tendrán
las distintas universidades en materia de financiamiento público y en materia de investigación, no dice relación con ser o no ser Cruch”,
puntualizó Eyzaguirre.
en una base militar por infidencia, desobediencia y
traición a la patria, esto
luego de ser acusados de
espiar a favor de Chile.
De acuerdo a la información preliminar, los marinos
identificados como Alfredo
Domínguez (analista de inteligencia) y Johnny Philco (operador), habrían sido
PERÚ.- Según informó América Noticias de Perú, los
suboficiales son Alfredo
Marino Domínguez, analista de información de inteligencia, y Johnny Richard
Philco Borja, operador de
telecomunicaciones.
Los dos sujetos realizaron
varios viajes a Brasil, Bolivia,
Argentina y especialmente a
Chile. En junio de 2012, Alfredo Domínguez se reunió
con oficiales de la Marina de
Guerra de Chile en Sao Paulo, Brasil, donde le pidieron
información relevante y le
entregaron un USB encriptado, según indica la nota del
canal peruano.
Domínguez manifestó que
se trataban de empresarios
italianos que les ofrecieron
dinero extra por entregarles información de la pesca
peruana. A los detenidos les
espera, por ser tiempo de
paz, un mínimo de 25 años
de prisión.
Según la declaración fiscal
militar a la que tuvo acceso
contactados por dos empresarios italianos, quienes en
una reunión en Brasil, le solicitaron datos sobre la pesca
peruana.
Sin embargo, según el informe periodístico del noticiario peruano América Noticias
los dos contratistas serían en
realidad oficiales de inteligencia chilena.
Al respecto, Elizalde señaló
que no se ha recibido algún
tipo de información oficial sobre el caso desde Perú y que
“son trascendidos de prensa”.
“Las relaciones entre Chile y
Perú pasan por un momento
de fortalecimiento y ambos
gobiernos están comprometidos con dicho proceso”, insistió Elizalde.
Acusan a dos marinos peruanos
de espiar para Chile
A los detenidos les espera, por ser tiempo de
paz, un mínimo de 25 años de prisión.
la Unidad de Investigación
de “América Noticias”, Domínguez dijo que entregaba
informes sobre pesca a una
trasnacional y por ello le
pagaban 200 dólares. El marino se contactaba con los
supuestos italianos en Brasil.
Según dijo, fueron tres encuentros: dos en Sao Paulo
y uno en Río de Janeiro. Sin
embargo, su registro migratorio señala que fueron cuatro viajes.
18
Económicos Clasificados
Viernes 20 de Febrero de 2015
Viernes 20 de Febrero de 2015
Clasificados 19
20
Arica
Soy del Norte ©
Defensa Penal Pública reclama E
ilegalidad de la detención de
aymaras detenidos por caza furtiva
A partir de una petición de ampliación de detención por parte de la Fiscalía, este viernes se realizará la
audiencia de formalización donde se demostrará la implicancia de la participación de estos aymaras en
la muerte de los dos Carabineros.
Empresa Ariztía inauguró Mausoleo
con 560 nichos para Nonatos
en Pocon Chile
mejora la calidad de vida
espiritual de nuestra comunidad. Felicito a la familia
Ariztia, especialmente a don
Manuel presidente de la
empresa, por esta iniciativa
que apunta a llenar un vacío
en que no muchos lo habían
pensado”.
El obispo de Arica, Moisés
Atisha, señaló que se hacen
cargo de la administración
del recinto, porque se trata
de un cementerio parroquial
que es un “lugar de reposo
Como una manera de dar santa sepultura a los que no tuvieron
para aquellos embarazos que
la dicha de llegar a nacer, en el Mausoleo Nonatos “Jardín de
Ángeles” de Pocon Chile.
no llegan a término y que
recogen el dolor y el deseo
Empresa Ariztía y Familia,
nichos a una altura de 2,8 me- de los padres de contar con
a través del Departamento
tros, en 41 metros cuadrados, un lugar para el descande Responsabilidad Social
en un cerro ubicado a pocos
so eterno de sus hijos. En
empresarial, dio vida a la
metros de Pocon Chile.
cuanto al procedimiento dijo
propuesta denominada:
El jefe comunal doctor Salque es el mismo que se sigue
“Tengo Derecho a que Me
vador Urrutia, refiriéndose al
con una muerte normal. Ya
Recuerden”, cuyo objetivo es Mausoleo Novatos “Jardín de
sea en la red de salud y otros
entregar apoyo a las familias Angeles” , las “familias van a
trámites”.
que pasan por este proceso tener un lugar, un nicho donde Manuel Ariztía en la ocasión
natural de duelo, intentanpoder recordar y visitarlo al ser dijo que en las familias había
do evitar graves secuelas
querido que no logro nacer, es mucha inquietud porque
sicológicas para la madre y
un alivio espiritual muy grande al tener casos de nonatos,
todo el grupo familiar, ya que para las familias que tienen
sencillamente se botaban a
tienen la certeza de donde
ese dolor. La idea es de don
la basura. Nosotros tuvimos
descansa su bebé, lo que ge- Manuel Ariztia y que la iglesia cuatro casos y no teníamos
nera tranquilidad y un fuerte ha apoyado y bendecido, a
un lugar apropiado para
vinculo emocional. Para ello, través de nuestro nuevo obispo depositar sus restos.
fue que construyeron 560
Moisés Atisha. Es algo que
ntre ellos se encuentra
un menor de edad, y ambos son descendientes
aymaras peruanos contratados por sus familiares aymaras chilenos para pastorear
en la semana de la fiesta del
Carnaval en Visviri, señala
un comunicado oficial de la
Defensoría.
Esta madrugada fueron detenidos dos ciudadanos peruanos,
descendiente aymaras, de iniciales P. S. M (41) y P. K. Q (17),
quienes pastoreaban en el sector del altiplano
andino con el objetivo de colaborar en el trabajo
de ganado de su vecino colindante y familiar
chileno aymara para las fiestas del Carnaval
de Visviri. Los dos aymaras fueron detenidos y
acusados de caza furtiva, relacionando este acto
con el fatal desenlace de la muerte de los dos
Carabineros el pasado 22 de enero.
El defensor penal público, Ricardo Sanzana, a
cargo de la causa en el control de detención
realizado esta mañana en el Juzgado de Garantía
local, reclamó sobre la ilegalidad de la detención
y se opuso a la ampliación de esta misma, ya que
se estaría actuando en el sentido inverso al que
pretende el sistema, “donde se debiese investigar y luego detener.”, expresó el defensor.
De acuerdo al actuar policial, el defensor aclaró
Viernes 20 de Febrero de 2015
que, “me parece que en este caso en particular,
los procedimientos de Carabineros fueron excesivos para estos efectos. Personas encañonadas,
con armamento de alto calibre, tirados al suelo
por el sólo hecho de ser aymaras peruanos que
estaban pastoreando, entonces esto sumamente preocupante, porque nosotros no podemos
tratar a nuestras culturas ancestrales de esta
manera. Son personas que tiene costumbres
arraigadas, que no se deben olvidar”, dijo Ricardo
Sanzana.
Además criticó la forma discriminatoria que
ha adoptado la persecución e investigación de
acuerdo a casos de relevancia nacional como la
muerte de dos Carabineros.
“Sólo la investigación se ha centrado en presuntos cazadores furtivos y además sólo indígenas.
Para imputar ilícitos a cualquier ciudadano debe
ser exigible un estándar más alto y más claro
que permita delimitar con certeza la frontera
de la participación delictual de un individuo, en
contraposición de las simples actividades cotidianas que puede ejercer cualquier ciudadano
en este país, y en particular de las prácticas
culturales de los pueblos indígenas. Este caso en
concreto sólo tiene componentes de esto último, prácticas indígenas, nada delictual al igual
que el caso anterior de los hermanos aymaras
detenidos por la muerte de los dos carabineros”,
añadió el defensor penal público.
95% de comunidades rurales tendrán
conexión a telefonía celular e internet
Antes que finalice el mandato de la Presidenta
Michelle Bachelet, el 95% de las localidades
rurales de la región contará con telefonía móvil
e internet, con lo que dejarán atrás años de
aislamiento tecnológico y comunicacional.
Así lo informó el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, quien asistió en
Ticnámar a un verdadero acontecimiento en
la vida de sus habitantes: por primera vez en
su historia, cuentan con señal para llamar vía
celular y con un simple click acercarán todo el
mundo a este apartado poblado de Parinacota.
Tras reunirse con la intendenta subrogante,
Andrea Murillo, el subsecretario manifestó que
el mandato presidencial es que la telefonía y
el internet lleguen a todas las zonas extremas
y apartadas del país. Para ello, explicó, existen
dos concursos que apunten a ese propósito: el
“2.600” y “700”.
“Esto permitirá que esta localidad y otras tres
de la región se van a implementar a marzo de
2015. El concurso ‘700’ permitirá que 35 nuevas localidades de la región en un año o un año
y medio más contarán con este mismo servicio;
estamos hablando de disponibilidad de señal
de celular y de internet, al mismo valor y con
las mismas condiciones de calidad de servicio
como si estuvieran en Arica”, manifestó Huichalaf, quien informó que a estos concursos se
suman los puntos de acceso wifi gratuito que
se implementarán en el Valle de Azapa, “lo que
demuestra que estamos trabajando para acercar las tecnologías a las personas que están
más distantes”.
Proyectos buscan que 35 localidades cuenten con ambos servicios.
Pasatiempos
Viernes 20 de Febrero de 2015
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
21
El día se presenta bueno, por muchos altibajos que tengas que superar hoy, acabarás
consiguiendo todo aquello que te propongas. Te resultará sencillo convencer a los
demás para que te ayuden. Hoy terminarás tu trabajo mucho antes que tus compañeros
y podrás salir antes y disfrutar de tu tiempo.
Con el estado de ánimo cambiado, te levantas con ganas de vivir tu vida, pero no de
vivirla como lo estás haciendo. Debes ser responsable y realista.
Hoy te sentirás un poco enfermo y no terminarás ni la mitad de trabajo. Debes ser
consciente de que ello repercutirá en tu sueldo a final de mes.
Los gemelos harán hoy de las suyas. Mercurio está alineado con el Sol, por lo que
los Géminis sentirán el poder y las ganas de liderazgo de Leo.
nadie podrá retenerte hoy, tienes tus metas bien priorizadas y hasta que no las consigas
no descansarás tranquilo.
Hoy sigues calmado, hasta el siguiente cambio de las mareas queda tiempo. Tendrás
un día tranquilo y estable, la rutina suele venir bien. Es como la calma tras la tormenta.
Hoy tu compañero de trabajo te sorprenderá contándote algún secreto íntimo. Si
quieres que se convierta en amigo, haz lo mismo, si quieres que la relación siga.
Hoy muchas cosas te sacarán de tus casillas y te irritarán sobremanera. Pagarás con
tu entorno que el sol se haya hoy escondido para ti, su signo vástago.
Al contrario que éstos últimos días, hoy será capaz de afrontar el trabajo con optimismo
y ganas de ejecutarlo. Tu jefe estará muy contento con tu cambio.
Tu sentido de la realidad te proporciona una seguridad en ti mismo inaudita. Hoy
ayudarás a los demás a ver el mundo con ese toque de realismo con el que tu lo ves
Estás harto de que todos intenten cargarte con sus problemas. Hoy deberás decirles
que estás un poco cansado de ellos y de que se aprovechen de tu trabajo.
Tu balanza está más desequilibrada que nunca, no eres capaz de ponerte de acuerdo
contigo mismo sobre lo que realmente quieres. Tienes muchos frentes abiertos y no
cierras ninguno. Si trabajas de cara al público, deberías ser más cordial y amable, las
personas a las que atiendes no tienen nada que ver con tus problemas sentimentales.
Hoy te sentirás dominado por los celos y acabarás pasándolo muy mal. Si quieres
estabilizar tu humor, habla con el responsable de que te sientas así.
Tu día en el trabajo se dará bastante bien, centrarás todas tus energías en concentrarte
y dar lo mejor de de ti.
Entre semana sueles tener una vida agitada, rutinaria y cronometrada. Para sentirte un
poco más dueño de tu vida, deberías salir después del trabajo a tomar algo con amigos.
Hoy querrás asumir más responsabilidades de las que físicamente puedes, todo creerán
que no puedes con ello, pero tú serás capaz de sacar adelante todo.
Hoy perderás el control sobre tus emociones y acabarás llorando por algo que no
debería haberte hecho sacar tus lágrimas. Deberías hablar con alguien sobre tu estado
de ánimo. Tus compañeros de trabajo andarán hoy cotilleando sobre un pequeño
secreto que contaste en la última reunión.
CRUCIGRAMA
Haz parte de tus tareas de casa y sal a pasear. Te servirá para coger fuerzas y acabar
la semana bien. Aún te queda por hacer para poder disfrutar a tope.
Hoy no será muy productivo, necesitas que tu mente se relaje para poder seguir siendo
tan creativo cómo eres siempre. No te culpes, siempre no podemos estar dándolo todo
Aunque tu semana se presentaba buena, hoy no tendrás un gran día. El optimismo
que tenías ayer se verá chafado por una discusión en casa. Piensa en independizarte.
Si no tienes empleo, hoy te llamarán y te propondrán una entrevista de trabajo, pero
tendrás un problema: la fecha no te viene bien.
SUDOKU
SOLUCION
CRUCIGRAMA
PUBLIQUE
AQUÍ
22
Antofagasta
Soy del Norte ©
U
Minvu asegura atención
Viernes 20 de Febrero de 2015
na positiva reunión de trabajo
con la entidad patrocinante de
la Municipalidad de Calama y
representantes de los comités Mi
Techo es mi Abrigo, My House y Corazón de Jesús, sostuvieron el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano,
y el director regional subrogante del
Servicio de Vivienda y Urbanización,
SERVIU, Gabriel Aldana, oportunidad
en que se oficializó la atención de
la demanda habitacional de dichos
comités habitacionales a través de
la instancia municipal.
El seremi MINVU, Mauricio Zamorano, recordó que
los integrantes de estos comités, que totalizan 49
familias, obtuvieron subsidios habitacionales a través
del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda
y estaban buscando la posibilidad de ser integrados
al proyecto Las Vegas, que tiene cabida para 160
departamentos, pero no logró ampliarse la cabida de
estos terrenos, situación que determinó la búsqueda
de una nueva opción para concretar la construcción de
sus viviendas, lo que finalmente derivó hacia la Entidad
Patrocinante municipal, a través de la cual se acogerá
su postulación.
habitacional a comités
calameños
“Con estas 49 familias habíamos asumido un compromiso, incorporarlas en un proyecto en desarrollo y en
esta reunión les hemos comunicado no sólo que serán
incorporados en el conjunto habitacional Gustavo LePaige sino que también les hemos dado a conocer que
el proyecto contemplará la construcción de un jardín
infantil y una sala cuna de JUNJI, beneficiando así a
la totalidad de familias que contempla el proyecto
(256) y a aquellas familias que viven en las poblaciones
ubicadas en torno a este proyecto”, destacó Zamorano.
Por su parte, el director regional subrogante del
SERVIU, Gabriel Aldana, indicó que esto es parte de los
compromisos asumidos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, “así como con este grupo, estamos realizando reuniones periódicas con los comités
para dar una solución a sus demandas habitacionales
en un ámbito integral e inclusivo.”
En tanto, la encargada de la Entidad Patrocinante, Irene
Alfaro, precisó que “la Municipalidad de Calama tiene
como una de sus metas para el año 2015, obtener la
calificación técnica del proyecto denominado Gustavo
Le Paige, se pretende que las familias beneficiarias,
además de convertirse en propietarias, puedan
desarrollarse en un entorno amable y seguro, por ello
el énfasis que se pondrá en el diseño de los espacios
comunes del conjunto”.
El director regional subrogante del SERVIU, Gabriel Aldana,
indicó que esto es parte de los compromisos asumidos por el
Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
todos los párvulos que tuvieron matrícula 2014 en los
jardines Pollitos y Semillitas,
tendrán derecho a consultas
pediátricas, la que involucramenores, de modo de tomar rá exámenes clínicos comtodas aquellas medidas y
pletos. En esta instancia,
resguardos que protejan su
los padres de aquellos niños
salud”, dijo.
que no hayan participado de
Subrayó que el objetivo
los procesos anteriores de
central del Policlínico Pediá- toma de muestra de sangre
trico Ambiental, radica en la
instalación de un dispositivo
que se aboque a la prevención, promoción y curación
de todos aquellos aspectos
clínicos relacionados con
la presencia de metales
pesados en el organismo de
menores como su potencial
exposición a estos agentes
u otros.
Instalan Policlínico Pediátrico Ambiental
en el Hospital Regional de Antofagasta
Hoy inició sus funciones el
Policlínico Pediátrico Ambiental del Hospital Regional
que ha dispuesto el Ministerio de Salud para atender y
tomar muestras de los niños
y niñas de la matrícula 2014,
que pertenecen a los jardines infantiles Pollitos y Semillita, establecimientos que
se encuentran en el sector
afectado por problemas de
contaminación por polimetales en polvo sedimentado.
Lila Vergara, Seremi de Salud, destacó que la política
del Ministerio de Salud y
del Gobierno Regional, que
lidera el Intendente Volta,
apunta a materializar un
trabajo permanente y de largo plazo con el universo de
los párvulos del año recién
pasado, con el fin de realizar
un diagnóstico oportuno
y monitorear su estado de
salud.
Para la implementación de
las medidas, los párvulos
serán convocados por
Comunicaciones y Participación Ciudadana del
Servicio de Salud Antofagasta de acuerdo a los días
y horarios indicados por el
equipo médico, existiendo
jornadas de atención tanto
en la mañana como tarde.
La instancia contará con un
staff compuesto por 3 médicos pediatras, 2 psicólogos
(uno pediátrico y otro de
adultos), 2 enfermeras y 2
paramédicos.
La autoridad explicó que la
iniciativa recibe el nombre
de Policlínico Pediátrico
Ambiental, detallando que
PROTOCOLO
se trata de un dispositivo
sanitario permanente que
La personera detalló que
formará parte de la estructura del Hospital Regional
y que se mantendrá en el
tiempo, más allá de situaciones de contingencias. “De
Iniciativa que busca otorgar
hecho, uno de sus principales
atención integral y de largo
funciones está dirigida a geplazo a los párvulos de
las zonas afectadas con
nerar un seguimiento de los
y orina, podrán solicitarlos,
existiendo la posibilidad
inclusive de repetirlos en el
caso de quienes si fueron parte de los referidos
procesos, pruebas que serán
efectuadas por el Instituto
de Salud Pública (ISP).
Subrayó asimismo, que todos
los niños tendrán la posibilidad de acceder a un método
menos invasivo, un screening
conocido como “Leadcare II”
y que consiste en la punción
en un dedo que detecta la
presencia de plomo. Como
todo screening, de resultar
positivo - dijo - se requiere
la materialización de un examen de sangre convencional
que ratifique los resultados.
Crónica 23
Viernes 20 de Febrero de 2015
OPERATIVO DE ASEO EN
POBLACIÓN “CAROL URZÚA”
L
idea de nosotros es limpiar la
población y que se mantenga
limpia.”
Sin embargo, los pobladores
saben que la remoción de estos cúmulos de basura no es
la solución final, ya que corresponde también a la gente
tomar conciencia y no botar
elementos que contribuyan a
crear estos focos de suciedad.
Lina Flores, presidenta de
Junta de Vecinos “Carol Urzúa” agradeció esta labor del
municipio que buscan “cuidar
nuestras poblaciones para
que se vean limpias.”
os escombros y deshechos de gran tamaño
forman verdaderos microbasurales en las calles de
Iquique. Uno de estos focos
de basura fue removido en la
población “Carol Urzúa”, por
personal de la Dirección de
Aseo y Ornato del municipio
iquiqueño.
Día a día personal municipal
se encarga de recorrer distintos puntos de la ciudad, tratando de disminuir la basura,
malos olores y tomas clandestinas en las que se transforman los puntos.
En esta oportunidad, el operativo tuvo lugar en la población
Carol Urzúa, desde donde el
remolque del camión se hizo
rápidamente pequeño para
contener la gran acumulación
de desperdicios.
Enrique Vilveros, inspector
municipal, manifestó que,
“este es un operativo que se
está haciendo todos los días
en conjunto con Carabineros
y las juntas vecinales. Se trata
de sacar ruqueros que juntan
gran cantidad de escombros,
basura, desechos que están
dentro de la población. La
Liderando las acciones
destinadas a la protección de las personas en
situación de calle, la
Seremía de Desarrollo
Social, Efad, Hogar de
Cristo, Fundación Emplea, Serpaj y Fundación
Paréntesis y donde dieron a conocer el trabajo
que realizan con personas en situación de calle
en la región y cuáles son
Analizan condición de personas
en situación de calle en Tarapacá
los dispositivos con los
que cada uno trabaja
según el grupo objetivo, en el contexto de la
Mesa Técnica de Calle.
Según lo sostenido
por la seremi de Desarrollo Social, Mariela
Basualto avalos, con
la conformación de
dicha mesa se está
dando
cumplimiento a un requerimiento
que ha hecho la Presidenta de la República, Michelle Bachelet,
“como gobierno tenemos públicas destinadas a asistir y trabajar
para las personas en
situación de calle puedan retomar su vida. La
idea es trabajar en conjunto con los diversos
El Ministerio de Desarrollo
Social, tiene dos ejecutores
en la región con dispositivos
para las persona en situación
de calle: Hogar de Cristo con
el centro de día y Efad con la
Residencia que acoge a 30
personas, dispositivos que se
están ejecutando, además de
las iniciativas que cada invierno
se llevan a cabo.
Detenidos por robo de
accesorios en vehículos
Madre e hijo fueron sorprendidos por Carabineros cuando
robaban especies desde el
interior de vehículos estacionados en el sector norte de
Iquique.
La acción quedó al descubierto cuando funcionarios de
la Subcomisaría motorizada
patrullaban por calle Salitrera Victoria hacia el oriente,
cuando fueron alertados por
un testigo que les indicó que
momentos antes un joven un
descendió desde un vehículo
marca Kia, modelo Carents,
acercándose hasta un móvil
que estaba estacionado en
el lugar, rompiendo el vidrio
trasero, sustrayendo desde el
interior de la camioneta dos
bolsos y una maleta, las cuales trasladó hasta el vehículo
que lo esperaba, el cual era
conducido por una mujer, huyendo rápidamente del lugar.
Con la descripción y los dígitos de la placa patente, los
Carabineros comenzaron la
búsqueda del vehículo, ubicándolo en Avenida Circunvalación, procediendo a la
Que el lugar
se mantenga
sin el tipo de
desechos que
hoy se sacaron
depende de
quienes viven
en la zona.
Sólo botando
los artefactos
como
computadores,
lavadoras,
refrigeradores
y otros de gran
tamaño en el
vertedero se
contribuye a
que imágenes
como esta no
se vuelvan a
repetir.
fiscalización de sus ocupantes y del móvil, encontrando
al interior los elementos que
anteriormente habían sido
detallados por el testigo.
Se estableció que los sujetos
eran madre e hijo, identificados como J.M.S.A. (42) y
G.E.A.S. (18), quienes quedaron detenidos por el delito de
robo de accesorio o de especies al interior de vehículos.
Se tomó contacto con el
afectado del robo quien reconoció sus pertenencias, las
cuales fueron recuperadas.
servicios públicos y
generando soluciones
para todos ellos” indicó
Basualto, que es quien
encabezó conferencia
de prensa.
Es por ello que los distintos servicios e instituciones se encuentran
permanentemente articulación para ir generando conciencia sobre el tema y que ellos
mismo puedan hacer
un cambio en su vida,
ya que la mayoría de
las personas no cuenta
con vinculación familiar, con patologías físicas o tiene algún tipo
de adicción.
Es por esto que está
instalada la Mesa Calle
que busca avanzar en
diferentes iniciativas y
hacerse cargo de una
necesidad real que tiene la región y las cuales se quiere abordar
desde las perspectiva
de las instituciones
que trabajan la política
pública de calle, de la
sociedad civil y de las
autoridades regionales.
“Hay que partir por tener una mirada distinta de la exclusión y la
pobreza, en donde podamos ver a la persona por sobre aquellos
aspectos que muchas
veces dificultan ver
al ciudadano que hay
detrás de tanta problemática, señaló Rosa
Hernandez, Jefa Social
del Hogar de Cristo.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Viernes 20 de Febrero de 2015
DESCARTAN VÍNCULO LABORAL DE
SENADOR ROSSI CON EXASESORA
L
a publicación de un certificado de la Cámara de
Diputados acredita que
la exasesora del senador PS
no tenía vínculo con el parlamentario en el período en
que se habría confeccionado
la boleta que es investigada.
Descartando cualquier irregularidad que tuviera que
ver tanto con su desempeño parlamentario, como en
la relación contractual que
tuvo con su ex jefa de prensa,
el senador Fulvio Rossi Ciocca nuevamente salió al paso
de la información conocida
en los últimos días vinculadas a la arista política del
caso PENTA.
“Debo dejar en claro que yo
no estoy siendo investigado. La información conocida
a través de los medios de
comunicación habla de una
exasesora que prestó un servicio profesional -como lo ha
hecho a múltiples empresasa SQM. Hay un certificado
de la Cámara de Diputados
que acredita que cuando ella
prestó los servicios mencionados, no tenía ningún vínculo contractual conmigo
ni con el Congreso”, señaló
Rossi.
Fulvio Rossi, aclaró que no
hay nada que trasgreda la
legalidad en el hecho que
una persona cercana a él trabaje para una empresa de la
región. “Aquí se está hilando
muy fino y buscando irregularidad donde no la hay. Ya
ha quedado muy claro que
cuando mi ex asesora hizo el
trabajo a la empresa no tenía
vinculación con mi persona.
Además, entiendo que ella se
ha encargado de dar detalles
de un servicio que efectivamente se realizó”.
Gobernación organiza capacitación
en operaciones de rescate con aeronaves
El gobernador provincial de
Iquique, Gonzalo Prieto, informó que en el marco de
las materias inherentes a la
protección civil, y con la colaboración de la Fuerza Aérea de Chile, se organizó una
jornada de capacitación en
operaciones de rescate con
aeronaves que será moderada
por el Servicio de Búsqueda y
Salvamento Aéreo (SAR) de la
Fach.
Esta jornada de capacitación
se realizará hoy, a las 18 horas, en el salón “Jorge Iturra”
de la Intendencia Regional, y
a ella están invitadas todas las
organizaciones que participan
activamente en el sistema de
protección civil, “y cuyo objetivo es fortalecer las competencias de los integrantes de
este sistema”, dijo Prieto.
“APROVECHAMIENTO
POLÍTICO”
El senador por Arica-Parinacota y Tarapacá sostuvo que hay
un aprovechamiento político
de esta situación, pero que la
ciudadanía no se dejará engañar. “Aquí hay un diputado de
la región y su gente que han
tratado de ensuciar mi gestión
para tratar de sacar dividendos. Por ejemplo, mencionan
a la Corporación Casa Abierta
(creada por Rossi) que recibe
financiamiento absolutamente
legal y transparente para gestión de viviendas sociales, para
el proyecto ASTROBUS y para el
centro de atención a mujeres
víctimas de VIF. Todas iniciativas que han ayudado a muchas
personas y familias, y que la comunidad conoce”, declaró.
Finalmente, dijo que su labor
parlamentaria es conocida por
la gente. “Aquí hay una trayectoria social que se quiere ensuciar por parte de un diputado
que no sabe de trabajo, solo de
denuncias al voleo que siempre
terminan en nada. Hay un evidente oportunismo de parte de
alguien que solo se ha dedicado
a enlodar a todo el mundo, pero
que no hace nada por la región”.
En esta capacitación participarán los Cuerpos de
Bomberos de Iquique, Alto
Hospicio y Santa Rosa de
Huantajaya, Samu, Sapu de
Iquique y de Alto Hospicio,
Defensa Civil, Cruz Roja, seremi de Medio Ambiente,
concesionaria Rutas de Desierto, encargados de protección de ambas comunas
y la Onemi.
Los premios para las ganadoras del certamen de voz son:
para el primer lugar un millón cuatrocientos mil pesos,
el segundo lugar un millón de pesos y el tercer lugar
seiscientos mil pesos.
Ya están las bases para
participar en el Festival de
la Voz “Elena Caffarena”
Hasta el 27 de febrero podrán inscribirse las personas interesadas en participar en la “X versión del Festival de la Voz Elena
Caffarena”. Cabe destacar que las cantantes que pueden ser
parte de este certamen musical son aquellas amateurs y cuya
edad fluctúa entre los 18 a 59 años.
Uno de los eventos musicales que esperan las cantantes amateurs de Iquique, es el festival de la Voz Elena Caffarena , el
cual es organizado por la ilustre municipalidad de Iquique desde el 2006 , en el marco de la celebración del Día Internacional
de la Mujer.
Las interesadas en ser parte de este certamen musical tienen
plazo hasta este 27 de febrero para inscribirse en la oficina de
la Mujer de Dideco ubicado en Covadonga 586 cuarto piso a
partir de las 15 y hasta las 17 horas.
Cabe destacar que la inscripción es gratuita y las participantes deben llevar un documento que acredite domicilio el cual
puede ser una cuenta de servicio o cuentas comerciales.
El proceso de preselección comenzará el lunes 9 de marzo en
el cuadrante 1; el cuadrante 2 el martes 10; el tres el 11 de
marzo; el cuadrante 4 el jueves 12 y el cinco el 13 de marzo.
Luego continua el lunes 16 de marzo en el cuadrante seis; el 17
de marzo será el turno del cuadrante siete; en el cuadrante 8
estarán el miércoles 18 y para finalizar estarán en los cuadrantes 9 y 10 el jueves 19 de marzo.
Cabe destacar que la X versión del festival de la Voz Elena Caffarena 2015 se realizará el 20 y 21 de marzo en el hemiciclo
del Teatro Municipal a partir de las 20 horas.