Síguenos en: No. 199 www.cumbrenoticia.com TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Rector impulsa el deporte entre la comunidad universitaria E l rector de la UAEM, Jorge Olvera García, puso en marcha el Programa Potrobici en Ciudad Universitaria; además, inauguró dos gimnasios al aire libre, uno en la Facultad de Derecho y otro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Información pág.3 Derechos humanos investigará muerte de alumna Arleth La Codhem solicitó a la dirección general de SEIEM y a la Secretaría de Salud, información sobre el accidente que le provocó el traumatismo craneoencefálico y posteriormente la muerte a la niña Arlet Janín. Unen esfuerzos en Toluca para dar empleo y becas a jóvenes Información pág.3 Zinacantepec ofrece curso de lenguaje de señas mexicano Información pág.7 Información pág.5 2 Toluca, Estado de México, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 De Opinión Foto del día Filósofo de Güémez Don Juan Celada Salmón Por Ramón Durón Ruiz Albert Einstein, con meridiana sabiduría, afirmó: “Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor”. La frase viene como anillo al dedo a un hombre espectacular, Don Juan Celada Salmón, a sus 99 años es un hombre lleno de valores. Invitado por mi querido amigo Homero Cárdenas Garza, el fin de semana pasado fui a San Pedro, Garza García NL, a dar una plática de “El Filósofo” con motivo del cumpleaños de Don Juan, me encontré con un hombre espectacular, amigable, bueno, sentimental, creativo, agradable, atento, sencillo, inteligente, positivo, guapo, siempre echa’o pa’ lante, disciplinado, con una claridad mental impresionante y sumamente espiritual. Su hija Maru y su esposo Óscar me contaron su historia: Hijo de Juan Celada y Pereda, de origen español, y de Dolores Salmón Almada de Celada, originaria de Álamos, Sonora: “Lugar de las mujeres hermosas”. En tiempos de la Revolución, recién nacido Juan, su papá fue aprehendido por las tropas de Pancho Villa; en un “Juicio Sumario” lo sentenciaron a muerte para el día siguiente. Su hermano Matías logró que el guardia que lo cuidaba lo soltara y también le consiguió un armón de tren. Ahí se subieron su papá, su mamá, sus tres hermanas mayores y Juan ¡en brazos! Toda la noche se fue su papá a la sube y baja la palanca para poder huir, con un temor inmenso de que fueran alcanzados. Felizmente llegaron a Nogales, de ahí pasaron a Arizona, EUA. Posteriormente se mudaron a El Paso, Texas, y ahí vivieron hasta que Juan tenía 10 años, porque se mudaron a Torreón, Coahuila. Platica Don Juan que su maestra de 4º de Primaria, un día le dijo: -- “Juan, tú nunca vas a llegar a hacer NADA en tu vida”. Y lejos de bajarle su autoestima, desde 5º de Primaria se convirtió en un niño ¡muy aplicado!, y de ahí pa’l real como que le gustó ¡pues se le hizo costumbre! Su carrera de Ingeniero Mecánico Electricista la estudió en la Ciudad de México, en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas AC, donde sacó el mejor promedio, no solo de su generación sino de la historia de graduados en esa carrera. Se graduó en 1941. Estudió Maestría en Electricidad en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde también fue el mejor promedio de su generación, terminando en 1943. Su hermosa esposa y él se hablaban cariñosamente de “Usted”, pero cuando se peleaban... ¡se hablaban de “tú”! De ese amor nacieron seis hijos: Juan, Carlos Alberto, Zoila María, María Eugenia, Mauricio y Ana Cristina Celada González; 23 nietos y once bisnietos. Después de la Segunda Guerra Mundial, el acero se fabricaba derritiendo chatarra que enviaban países más industrializados. En Monterrey, Hojalata y Lámina SA fabricaba su acero con chatarra proveniente principalmente de EUA. En esa época la chatarra que México recibía era de mala calidad y como consecuencia, las placas de lámina salían como “buñuelos”. Hojalata y Lámina SA había contratado a un inventor de fierro esponja, el Ing. Madras. Pero su invento no funcionaba, la lámina obtenida seguía siendo de muy mala calidad y era sumamente caro el producirla. En 1957 Don Juan, al que el genio le es natural, ya había estudiado a fondo en qué consistían los cerca de 16 inventos anteriores de fierro esponja, que por cierto ninguno de ellos había tenido éxito comercial, pues no funcionaban como debían; decía que había que inyectarle gas en alguna parte del proceso, junto con otros ajustes. Le platica a Don Roberto Garza Sada lo que pensaba hacer y le avisa que esa noche, en secreto, se iba a hacer una prueba, acción que resultó ¡UN ÉXITO!, se obtuvo un fierro esponja, que mezclado con cualquier chatarra, mejora la calidad del acero, aumenta su durabilidad, no se oxida, sale plano y ¡Es más barato producirlo! El fierro esponja se utiliza como materia prima para fabricar acero. Según el Consejo Consultivo de Ciencias de la República, es “la principal aportación tecnológica de México a la Industria Siderúrgica Mundial”. Don Juan Celada ha registrado 398 patentes en el mundo y ha publicado 48 artículos técnicos en revistas especializadas. Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias, de la Academia de Ciencias de Nueva York, así como miembro honorario y vitalicio del Consejo de Enseñanza e Investigación Superior AC. Se ha hecho acreedor a innumerables reconocimientos, por el breve espacio de esta columna solo menciono algunos: “Premio Nacional de Ciencias y Artes en Tecnología y Diseño”, por el Gobierno de México; “Caballero de la Orden de San Gregorio El Grande”, por el Estado Vaticano, siendo Papa Juan Pablo II; “Medalla de Oro por la Organización Mundial de la Propiedad Industrial como inventor destacado”, y “Medalla de Oro de la Organización Mundial de La Propiedad Intelectual”, por el aporte de sus invenciones al desarrollo de la Ciencia y Tecnología Mundial, entregado de manos del Presidente de la ONU en 2000. Insignia Austriaca de Honor. Concluyo con el humor del viejo Filósofo: “Todo objeto que se introduce en el agua... ¡tiende a mojarse! [email protected] Lector reporta una coladera destapada que pone en peligro a conductores y peatones, esto en la Avenida Leonardo Da Vinci casi esquina con Independencia, en los ejidos de Santa Ana Tlapaltitlán. La Cruzada Nacional Contra el Hambre y sus resultados Por: Luis David Fernández Araya La meta nacional del programa son 7.4 millones de personas en condiciones de pobreza alimentaria, así lo dejó ver desde un inicio el Presidente de la República cuando se comenzó por reconocer el grave nivel de pobreza en nuestro país, además de aceptar que los programas sociales existentes hasta ese momento, sólo habían servido para contener a la pobreza pero no para solucionarla. La Cruzada Nacional Contra el Hambre ha sido uno de los programas más grandes de la actual administración federal, pero también de los más necesarios para la atención de un problema público. Dicha política no sólo está destinada a terminar con el hambre de quienes la padecen sino que implica la inclusión en proyectos productivos, es decir, hacerlos parte de la economía real. El pasado lunes presenciamos un paso más de la Cruzada, de sus logros palpables, cuando el Presidente de la República encabezó en San Andrés Tuxtla, Veracruz la entrega de apoyos de diversos programas sociales y en especial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En Veracruz, 27 mil 933 nuevas familias cuentan con Tarjeta Sin Hambre, hay 197 mil 640 nuevos beneficiarios de leche Liconsa, se abrieron 120 nuevas tiendas Diconsa, se instalaron 10 mil 620 Comités Comunitarios, se instalaron 353 Comedores Comunitarios, se realizaron 514 mil 829 afiliaciones al programa Pensión para Adultos Mayores y se abrieron 76 casas y comedores del niño indígena. Y son cifras alentadoras debido al tamaño del problema en México, ya que hasta 2012 los resultados arrojaban que 28 millones de personas padecían hambre, es decir, una de cada cuatro personas en nuestro país no tenía lo suficiente para comer, además de la alarmante cantidad de 11.7 millones de personas en pobreza extrema, de las cuales al realizar la intersección de ambas cifras arrojaron a 7.4 millones de personas en condiciones de pobreza extrema y con hambre; mismos que está atendiendo la Cruzada y de las cuales, al menos hoy 3 millones de personas ya no padecen pobreza alimentaria. Los resultados no son menores, los esfuerzos han sido del tamaño del problema, porque éste es un programa diferente en cuanto a su diseño y evaluación, no se busca sólo quitarle el hambre de manera temporal a las personas, sino acompañar cada esfuerzo con la inclusión a proyectos productivos que permitan involucrarlos en la economía, porque si algo se ha reconocido durante esta administración es que el problema existe y que es grande, además de modificar la manera de medir la pobreza a fin de acercarse más a sus causas, porque la preocupación inicial es y ha sido atender aquella cualidad que determina más que ninguna otra el empobrecimiento: el hambre. *Economista y Doctor en Finanzas Contacto en redes @luisdavfer Facebook Page/luisdavidfernándezaraya MEDIO AFILIADO A: (Compañeros Nacionales e Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) Presidente Fundador Xavier Valdés Hernández Vadir C. Vilchis Carbajal Consejo Editorial Raúl Hernández González Director Diseño Editorial Alhelí Abundis Alcántara Director de Mercadotecnia Xochitl del R. Salazar Sánchez Director de Relaciones Públicas Lic. Josué Rodríguez Pilares Representante Legal Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150 Toluca, Estado de México, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Municipios 3 Unen esfuerzos en Toluca para Rector impulsa deporte entre dar empleo y becas a jóvenes la comunidad universitaria El alcalde de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso acompañó al secretario del Trabajo del Estado de México, F. Javier García Bejos a la inauguración de la Feria de Empleo para Jóvenes Toluca, en la que 120 empresas ofrecieron 2 mil 300 vacantes laborales, en presencia del delegado la STyPS, Juan Manuel Martínez Nava; y el titular del Servicio Nacional del Empleo, Armando López Salinas. En esta oportunidad, el municipio signó por tercer año consecutivo con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, encabezado por Eduardo Blanco Rodríguez, un convenio para otorgar 200 becas de capacitación a igual número de jóvenes toluqueños de 15 a 29 años de edad, gestionado por el Instituto Municipal de la Juventud y Estudiantil que encabeza Pablo Valdovinos Romero. En el acto, el alcalde Álvarez Jasso reconoció la labor de los gobiernos federal y estatal que, en conjunto con la iniciativa privada, otorgan a los buscadores de empleo opciones de desarrollo profesional y personal para mejorar la calidad de vida y de sus familias. El secretario estatal del Trabajo, García Bejos reconoció que las ferias del empleo representan el resultado del compromiso de los tres niveles de gobierno para con la población, siendo ese sector social una fuerza tangible que debe impulsarse. Señaló que la dependencia a su cargo en conjunto con el gobierno federal otorga cursos de capacitación para los interesados, como lo es el idioma inglés, lo cual les permite acceder a un trabajo formal. Indicó que en enero de 2015, se crearon 56 mil empleos a nivel nacional, de los cuales 6 mil 600 corresponden al Estado de México, por lo anterior, el empleo crece en la entidad más que el Producto Interno Bruto, lo que significa el potencial productivo en el cual deben participar los jóvenes sin importar su nivel de estudios, edad, o religión. En los últimos tres años en la entidad se han invertido mil millones de pesos para garantizar la activación de empleo, la justicia laboral y la capacitación, afirmó García Bejos. A su vez, el titular del Servicio Nacional del Empleo, Armando López Salinas, resaltó que el año pasado, se realizaron 43 Ferias de Empleo en el estado y este año se espera superar esa meta, acciones que contribuyen a insertar en el ámbito productivo a los jóvenes quienes son una prioridad para el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la atención de este sector que incluye a madres solteras, personas con capacidades diferentes y adultos mayores. Agregó que actualmente en la capital mexiquense, se llevan a cabo 28 cursos “Bécate”, y 8 iniciativas por cuenta propia para impulsar el autoempleo, en beneficio de 700 personas, con una inversión de seis millones de pesos. En esta región del Valle de Toluca, dijo, se invertirán 18 millones de pesos en el primer trimestre del presente año en los programas “Abriendo Espacios”, “El Portal del Empleo”, que ofrece 17 mil vacantes a nivel estatal, “Bolsa de Trabajo”, para que los interesados obtengan un trabajo digno. Con el propósito de continuar impulsando la práctica del deporte entre la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, puso en marcha el Programa Potrobici en Ciudad Universitaria; además, inauguró dos gimnasios al aire libre, uno en la Facultad de Derecho y otro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Acompañado por el secretario de Administración, Javier González Martínez, Jorge Olvera afirmó que su administración trabaja para brindar a los estudiantes, académicos y administrativos todas las facilidades y herramientas para practicar algún deporte, ya sea de manera recreativa o profesional. Por este motivo, puntualizó, la Administración 2013-2017 decretó el deporte como un derecho universitario; enfatizó que con acciones como ésta se emprende una cruzada en pro del deporte y la salud dentro de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Javier González Martínez explicó que la primera etapa del Programa Potrobici inicia con 260 bicicletas, en beneficio de estudiantes, profesores y trabajadores administrativos que realizan sus actividades cotidianas en Ciudad Universitaria, donde fueron instalados 50 paraderos, que además de proteger las bicicletas universitarias, servirán para acoger las unidades particulares. Ante miembros de la comunidad universitaria, secretarios de la Administración Central y las directoras de las facultades de Derecho, Inocenta Peña Ortíz, y de Ciencias Políticas y Sociales, Janet Valero Vilchis, el servidor universitario agregó que el Programa, totalmente gratuito y que contará con personal de apoyo de manera permanente, contempla 500 unidades en total; los primeros 260 vehículos, como resultado de las gestiones realizadas por el rector Jorge Olvera García, fueron donados por Banco Santander. Antes de que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, diera el banderazo de salida a los primeros ciclistas universitarios, encabezados por la deportista olímpica Alessandra Giuseppina Grassi, González Martínez comentó que como parte de esta primera etapa, con una inversión inicial de 500 mil pesos, también se cuenta con una ciclovía de un kilómetro, que garantiza la seguridad de los usuarios e inicia en la Facultad de Economía y concluye en las instalaciones de la Dirección de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente. La segunda etapa contempla la ampliación de la ciclovía en todo el campus, con una inversión estimada de dos millones de pesos, que permitirán el acondicionamiento de las instalaciones, construcción de nuevos paraderos y adquisición de más bicicletas. En el marco de este evento y como parte del programa institucional “Escuchar y Trabajar para Transformar”, el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, entregó a las directoras de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales dos gimnasios al aire libre, que tuvieron una inversión de 400 mil pesos. Acompañado por la directora de Actividades Deportivas, María Esther Sánchez Coyote, el rector cortó el listón inaugural de estas instalaciones, cuyo objetivo es motivar la práctica del deporte entre los universitarios, mediante aparatos de alta calidad que permitan una rutina de ejercicios completa; en Derecho se instalaron seis aparatos y en Ciencias Políticas, 12. Cabe destacar que el Programa Potrobici es gratuito, funcionará de 10:00 a 17:00 horas e incluye el préstamo de un casco para garantizar la seguridad del usuario, que requiere presentar identificación universitaria, usar el casco y llenar formato de registro. En marcha programa de salud bucal para niños mexiquenses El gobernador Eruviel Ávila anunció la puesta en marcha del Programa de Salud Bucal, que por medio del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) beneficiará a más de 120 mil niños y niñas menores de 12 años, ya que se aplicarán de 6 a 8 selladores (material plástico que sirve como barrera), para evitar que tengan caries. Indicó que es un programa piloto, del que se espera tener muy buenos resultados y será gratuito, por lo que con estas acciones se busca ser preventivos en la salud bucal de las y los infantes mexiquenses. Lo anterior, al entregar apoyos de las 10 Acciones por la Educación, donde refirió que se invertirán 7.4 millones de pesos en la aplicación de este tratamiento dental, al que también se le añadirá flúor para fortalecer el esmalte, sobre todo para la población que tiene difícil acceso a los Centros de Salud en los que puedan atender problemas de este tipo, a través de unidades médicas móviles. Durante este marco, en el que se otorgaron a más de 5 mil estudiantes de los municipios de Chiautla, San Salvador Atenco, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y Texcoco, Eruviel Ávila dio a conocer la creación de una Universidad Politécnica en la zona Oriente del estado, la cual contará con una inversión de 60 millones de pesos y, en una primera etapa que concluirá a finales de 2015, ofrecerá 800 espacios en beneficio de los alumnos de esta región. Además, el titular del Ejecutivo estatal entregó tarjetas La Efectiva con 2 mil 500 pesos por ciclo escolar, para los integrantes de escoltas, kits deportivos, becas a estudiantes de excelencia, equipos de cómputo en favor de niños con alguna discapacidad. 4 Estado Toluca, Estado de México, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Otorga Eruviel Ávila apoyos a Exhiben obra de Francisco Esnayra supervisores escolares del Edoméx en Museo Torres Bicentenario El Museo Torres Bicentenario, administrado por la Secretaría de Cultura del gobierno mexiquense, inauguró la exposición escultórica “Rostro Aparente”, del artista plástico Francisco Esnayra, quien se formó en el Instituto de Bellas Artes de la UAEM como licenciado en Artes Plásticas y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM como escultor. Este artista ha obtenido el primer lugar en el Premio Nacional de Cerámica en la categoría Escultura Contemporánea, en el año 2010, entre otras distinciones; de 2007 a la fecha ha realizado 15 exposiciones colectivas, así como muestras individuales entre las que destacan “Sin referentes externos” e “Índigo”; también en 2010 en su natal Chihuahua e “Introspection” en California, Estados Unidos. Por lo que cada colección rescata un momento inasible, saca al pez del agua y lo El gobernador Eruviel Ávila entregó apoyos económicos y equipamiento del programa de Fortalecimiento a la Supervisión Escolar, como parte de las acciones puestas en marcha para que la Reforma Educativa tenga frutos en los educandos, así como para contar con mexiquenses mejor preparados, donde reiteró que su administración seguirá impulsando a la educación, pues es la llave para que la sociedad sea más igualitaria y próspera, además de ser la herramienta para el desarrollo pleno de la población. Además, el titular del Ejecutivo estatal reconoció la labor de los maestros mexiquenses, y dijo que gracias al trabajo coordinado, en la entidad se ha consolidado un sistema educativo robusto y de calidad, siendo el más grande del país. Por lo que detalló que los apoyos serán entregados a los mil 972 supervisores pertenecientes tanto al subsistema educativo estatal como federal, quienes recibirán una computadora de escritorio, una laptop, sillas, escritorios, proyector de pantalla y un apoyo económico para este ciclo escolar de 12 mil pesos para respaldar actividades de su desempeño educativo. Señaló que el estudio Prioridades y Estrategias de la Educación del Banco Mundial, manifiesta que a través de la educación se logra el círculo virtuoso para el desarrollo pleno de la sociedad, ya que reduce la pobreza y la desigualdad, así como mayores oportunidades de empleo, por lo que su administración le apuesta al sector educativo, invirtiendo 4 de cada diez pesos del presupuesto estatal y ofrece a los alumnos mexiquenses una educación de calidad, lo cual ha permitido disminuir el rezago educativo del 18. 5 al 15.4 por ciento en esta materia, según el Coneval. Asimismo, Eruviel Ávila indicó que el grado promedio de escolaridad de los mexiquenses es de 9.4 años, por arriba de la media nacional que es de 9; además la eficiencia terminal en educación primaria en el período 2011-2012 al 2012-2013 se incrementó en 2.7 puntos al pasar de 96.5 al 99.2 por ciento, además de aumentar la cobertura en este nivel educativo en 5.6 por ciento. Sostuvo que estos logros son resultado de la labor de maestros, alumnos padres de familia, así como de la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal. muestra antes de que muera; nos sumerge en los materiales de sus composiciones, ricas en texturas, efectos, profundidades y materiales. Su obra consiste en esculturas que buscan externar los sentimientos contenidos en las personas y plantea la pregunta sobre la interconexión entre la mente, las emociones, así como el cuerpo de una manera imaginaria. De este modo, la serie “Guarda Rostros” es un repertorio de personalidades que Francisco Esnayra ha descubierto bajo su rostro y ha materializado en diferentes autorretratos que dispone en cajas intercambiables y está compuesta de 35 piezas, hasta el 18 de mayo en la rampa de acceso al Museo Torres Bicentenario, ubicado en Av. Morelos Ote. s/n, esquina Alfredo del Mazo, colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, en Toluca. Toluca, Estado de México, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Municipios 5 Lerma anfitrión de encuentro “De Zinacantepec ofrece curso de Emprendedora a Empresaria 2015” lenguaje de señas mexicano Con el objetivo de potenciar las habilidades comunicativas de las personas con discapacidad auditiva, el Ayuntamiento de Zinacantepec, a través de la Dirección de Educación y Cultura, diseñó el programa “Mis manos que hablan, curso de lenguaje en señas mexicanas”, el cual tendrá una duración de 40 horas. Ángel Cedillo Hernández, director de Educación y Cultura de Zinacantepec, explicó que el propósito del curso es emplear el lenguaje de señas mexicano como instrumento de comunicación y con ello facilitar la inclusión social de personas con problemas auditivos crónicos. Destacó que a diferencia de otros programas, éste se impartirá al público en general con la intención de que un mayor número de personas conozcan el lenguaje de señas mexicano para derribar las barreras de comunicación que afectan a las per- Los próximos días 9, 10 y 11 de marzo se estará llevando a cabo en el Foro Cultural Tiempo y Espacio – Thaay y en la plaza del Complejo Administrativo, el 1er. Encuentro Regional “De emprendedora a Empresaria Lerma 2015” evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A. C. (AMMJE). La programación integra diversas conferencias, área de exposiciones, taller de plan de negocios, franquicias, se podrán conocer casos de éxito y además los interesados podrán acercarse y contar con la orientación y asesoría para poner en marcha o reinventar sus ideas de negocios. La Lic. Teresa Castell presidenta del AMMJE Capítulo Estado de México Zona Poniente, hace una invitación abierta a hombres y mujeres para que asistan al 1er. Encuentro Regional “De emprendedora a Empresaria Lerma 2015”, donde el acceso será totalmente gratuito y el cupo limitado; para mayor información y registro se encuentra la página www.emprendedoraempresaria.com o las diversas redes sociales. De igual forma agradeció la confianza por parte del presidente municipal Lic. Eric Sevilla Montes de Oca así como de la Lic. Susana Patricia López Dávila presidenta del DIF Lerma y demás autoridades, para llevar a cabo la realización de este evento, lo que permitirá también atraer a más de 1 000 participantes provenientes de diferentes municipios y representando con ello, una excelente oportunidad para cautivar al turismo empresarial. sonas con sordera, pues los especialistas consideran que esa discapacidad en muchas ocasiones deriva en discriminación o desigualdad de oportunidades laborales y educativas. El curso se desarrollará los martes y jueves en un horario de 16:00 a 18:00 hrs. en la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga”, es gratuito y lo imparte la especialista en Educación Especial, María del Carmen Guadalupe Mejía Alcántara, quien abordará temas como: dactilología, tipos de seña, orden lógico, orden cronológico, oraciones negativas, entre otros. Los requisitos de inscripción son: dos fotografías tamaño infantil;clave curp, una copia de identificación oficial, constancia domiciliaria y llenar la hoja de inscripción (se proporciona en las oficinas de la Casa de Cultura de Zinacantepec). Acceso a una alimentación diaria y apropiada, prioridad: VAT En el marco del mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el Ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de la República, llevaron a cabo una capacitación y exposición a los integrantes de los 13 comedores comunitarios que se encuentran funcionando en el municipio. Este evento estuvo presidido por Víctor Manuel Aguilar Talavera, presidente municipal; Rogelio Moreno Mendoza, gerente de la sucursal Metropolitana de DICONSA; Gilberto Rodríguez López, representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas; Gabriela Veytia Ayala, presidenta del SMDIF; María Salomé Ortega Juárez, capacitadora de DICONSA; Luis Alfonso García Aguirre, representante comercial de la empresa NUTREMAS; Síndico, Secretario del Ayuntamiento, regidoras y regidores. Al hacer uso de la palabra, el alcalde resaltó que los tenanguenses se han sumado con determinación a la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el gobierno de la República, y para hacerla efectiva cuentan con la legión de mujeres y hombres, que tienen la voluntad de llevar una buena alimentación a quien más lo necesita. “De ninguna manera vamos a olvidar que emprendimos esta Cruzada, para que más personas tuvieran acceso a una alimentación diaria y apropiada; por eso expresamos nuestro reconocimiento a Enrique Peña Nieto, presidente de la República, que hoy nos trae una exposición, para el mejor manejo de los alimentos en los comedores”, indicó Aguilar Talavera. En su mensaje, Rogelio Moreno dijo que esta exposición de productos es con el objetivo de que todas las personas que atienden los comedores, sepan cómo se puede mejorar la preparación de alimentos, cómo integrar nuevos insumos para ofrecer a la población una nutrición correcta y una vida saludable. Asimismo agradeció el apoyo de los socios de negocios (proveedores) en el Estado de México, que son parte fundamental para desarrollar este programa. Moreno Mendoza comentó que cuando los 3 órganos de gobierno se coordinan, da como resultado el buen funcionamiento de este tipo de programas; por ello a dos años de haber iniciado los comedores comunitarios se lleva un record de más de mil 500 en el Estado de México, teniendo como meta llegar a los 2 mil. 6 General Toluca, Estado de México, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Pescados y mariscos, opciones nutritivas en temporada de cuaresma Con motivo de la tradición de Cuaresma, la población suele incrementar el consumo de pescados y mariscos, opciones muy nutritivas para el organismo ya que son ricos en ácidos grasos, omega 3 y 6, los cuales favorecen al desarrollo cerebral, especialmente de niños y bebés; aminoran factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares al favorecer la regulación de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, entre otros. Monserrat Vallejo Vilchis, nutrióloga del Hospital de Gineco Obstetricia 221 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, señala que los pescados y mariscos también son fuente de proteínas que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, depresión y declive mental por la edad. “También son una fuente importante de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12), las liposolubles A y D (sobre todo en pes- cados grasos) y ciertos minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo), en cantidades variables de acuerdo al pescado que se trate, expresa la especialista.. La nutrióloga del IMSS señala que los pescados que se comen con espina y algunos mariscos aportan una cantidad de calcio extraordinaria, por ejemplo, las sardinas proporcionan aproximadamente 400 miligramos por cada cien gramos; y las almejas unos 128 por cada cien. El contenido medio de calcio del resto de los pescados y mariscos ronda los 30 miligramos por cada cien gramos. Debido a sus beneficios y al valor nutrimental que aportan, es altamente recomendable incluirlos en la dieta al menos una vez por semana, no solo en tiempo de cuaresma sino todo el año, a fin de que puedan a provecharse al máximo sus beneficios. La especialista del IMSS concluyó que se debe tener cuidado y poner atención al momento de la compra de dichos alimentos, es importante considerar algunas medidas para garantizar su buen estado: adquirirlos en comercios establecidos que cuenten con las medidas higiénicas y de refrigeración, que presente un buen color, una textura firme y no tenga mal olor. Impulsa GEM turismo Enfermería y Antropología cultural en el Edoméx unen esfuerzos Durante una reunión de trabajo con representantes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el gobierno estatal a través de la Secretarías de Turismo y de Cultura, desahogaron 14 puntos de acuerdo con los que se trabajarán programas, proyectos y estrategias para impulsar los atractivos culturales e históricos de la entidad, pues son de los más buscados por los turistas internacionales, informó Rosalinda Benítez, secretaria de Turismo. La secretaria detalló que entre los temas destacados está la creación de la Ruta Conventos, que contempla un paseo por las catedrales de Texcoco, Acolman, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides y Otumba; la Ruta Morelos, en la que se desarrollaría un paseo por los sitios donde pasó José María Morelos y Pavón; los Coloquios Escénicos, con la que se di- fundirán obras de teatro basadas en documentación histórica y que en su primera etapa contempla como escenario el Ex Convento Agustino de Acolman. Además, se propone crear la Cineteca del Estado de México, la restauración y la conservación de los Arcos del Padre Tembleque, así como el desarrollo de proyectos incluidos dentro del programa Cultura para la Armonía, para el que ya se ha firmado un convenio con la Dirección de Culturas Populares, por más de cinco millones de pesos. Asimismo, Rosalinda Benítez indicó que el 9 de marzo próximo se celebrará una segunda reunión donde se trazarán las estrategias para concretar estas propuestas, para seguir impulsando al Estado de México como uno los principales destinos dentro del basto abanico de opciones turísticas con las que cuenta el país. En el marco de la inauguración del Segundo Coloquio Experiencias en la Aplicación del Proceso de Enfermería “Multiculturalidad de los cuidados”, que se lleva a cabo en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México, se destacó la importancia de impulsar trabajos de colaboración multidisciplinaria que generen investigación pertinente y aplicada en beneficio de la sociedad. Durante la inauguración de este ejercicio académico, encabezada por los directores de las facultades de Enfermería y Obstetricia, Gloria Toxqui Tlachino, y Antropología, José Concepción Arzate Salvador, se indicó que el Proceso de Enfermería es un eje fundamental para el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos, “un instrumento en la práctica profesional que asegura la calidad en los cuidados de la salud y proporciona las bases de investigación en Enfermería”. El Coloquio, convocado por los miembros de los cuerpos académicos “Proceso de Enfermería en el Área Clínica” y “Pa- trones Culturales de las Relaciones Sociales”, dijo Arzate Salvador, busca vincular dos áreas relacionadas con el estudio del hombre: la Enfermería y la Antropología, la primera tiene por objeto el tratamiento y cuidado del enfermo y la segunda se enfoca en investigar factores sociales y culturales que repercuten, entre otros aspectos, en la salud. En su oportunidad, la directora Gloria Toxqui Tlachino subrayó que en México, una de las políticas encaminadas a promover nuevas formas de estimular la generación y aplicación de conocimiento, es la creación de cuerpos académicos en las instituciones de educación superior, para fortalecer dinámicas académicas sustentadas en el trabajo colaborativo. Arzate Salvador enfatizó que la antropología busca comprender y entender al hombre en los aspectos biológicos, psicológicos y culturales; para lograrlo, articula el conocimiento generado por otras disciplinas, de ahí la relevancia de este tipo de actividades académicas interdisciplinarias. Toluca, Estado de México, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Seguridad 7 Alerta DIFEM sobre señales de abuso sexual infantil Carolina Alanís, directora general del DIF Estado de México, informó que la distracción, tristeza, falta de apetito, bajo rendimiento escolar, agresión, pesadillas, asustarse al estar cerca de alguien, son algunos de los síntomas de alarma que pueden presentar los menores de edad cuando han sido víctimas o están en riesgo de sufrir abuso sexual, por lo que ante este tipo de situaciones, el DIFEM ofrece programas de prevención, atención y denuncia, para detectar o prevenir este delito. Señaló que dentro del territorio estatal, el DIFEM trabaja en coordinación con los Sistemas DIF Municipales, para atender este tipo de denuncias de forma gratuita y confidencial los 365 días del año, con un horario de atención de las 09:00 a la 23:00 horas, a través de los números: 01800 710 24 96 y 221 31 09. Además, se cuenta con el taller “Escuela para Padres”; con el Consejo Estatal para la Protección y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; con el Centro de Prevención y Atención al Maltrato y la Familia (CEPAMyF) y con diversos servicios en donde atendemos y prevenimos situaciones de maltrato, como la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente.” Al respecto, Genaro Ramírez, especialista del CEPAMyF, explica que es muy importante hablar con los hijos sobre lo que sienten y piensan, pero que lo más necesario es prevenir y evitar que las niñas y niños sean víctimas de violencia, abuso sexual y situaciones de riesgo, y para lograrlo es necesario educar a los hijos a través de una comunicación de confianza directa y clara, que sea flexible, con disciplina pero no rígida y conforme a su edad, y es indispensable que los adultos hablen de sexualidad con los pequeños desde que empiezan a hablar. Derechos humanos indaga Vinculan a proceso a presuntos la muerte de alumna Arleth homicidas de una menor El Representante Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) acreditó la probable responsabilidad de José Juan Hernández Tecruceño y Luis Ángel Atayde Reyes, en el homicidio de una menor de edad, cuyo cuerpo fue localizado en un terreno boscoso del municipio de Lerma, el pasado 5 de febrero, por lo que un juez los vinculó a proceso. De este modo, la Autoridad Judicial con sede en Lerma inició un proceso penal en contra de ambos sujetos por el delito de homicidio calificado. Por lo que hace a Atayde Reyes, el juez fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación, en tanto que para Hernández Tecruceño, estableció un terminó de tres meses. Los hechos ocurrieron en la comunidad La Lupita Casas Viejas, donde los probables responsables, en complicidad con un menor de edad, sorprendieron a su víctiLa Comisión de Derechos Humanos investigación, que está asentada en el exdel Estado de México (Codhem) solicitó un pediente 118/2015. reporte a la dirección general de Servicios El visitador general con sede NezaEducativos Integrados al Estado de México hualcóyotl, de la Comisión de Derechos (Seiem), instancia a la que pertenece la es- Humanos del Estado de México, César Arcuela donde ocurrió el accidente el 9 de fe- chundia Camacho, informó que continúan brero pasado, en que la niña Arlet Janín, de las indagatorias del caso. 10 años, chocó con un compañero y cayó “La instancia a la que se investiga es al suelo, lo que le provocó traumatismo Servicios Educativos Integrados al Estado craneoencefálico y le ocasionó la muerte de México, concretamente para determinar el domingo pasado. si existió alguna violación a * La Codhem pidió a los derechos humanos de Además, la Codhem pidió información a la la Secretaría de Salud la afectada por parte de Secretaría de Salud para una profesora y la directora un informe del conocer el tipo de atendel plantel”, explicó. ción que le brindaron a la El 9 de febrero pasado, tratamiento que pequeña después del perArlet Janín realizaba una se le dio cance que tuvo en el inteactividad física en la esrior del plantel educativo. cuela, ordenada por su El organismo meprofesora de quinto grado, xiquense investiga si el personal de la y chocó de frente contra un compañero, primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la cayó y se pegó muy fuerte en la sien, lo colonia Reforma de Nezahualcóyotl, y los que le provocó muerte cerebral. médicos que la atendieron incurrieron en La familia culpó a su profesora y a la dialguna omisión por el que se violaron los rectora del plantel por no haberle brindado derechos humanos de la niña. La familia una atención pronta, lo que ocasionó su de la niña fue la que presentó una queja deceso. ante la Codhem para que se iniciara una Con información de El Universal ma cuando caminaba hacia su domicilio, amagándola con un instrumento punzocortante y la trasladaron a un terreno boscoso, donde presuntamente la privaron de la vida. Por lo que luego de que la adolescente no llegó a su domicilio, familiares y vecinos de la comunidad realizaron un recorrido en la zona para localizarla, hallando el cuerpo de la menor cubierto con hojarascas, además retuvieron y golpearon a los tres jóvenes. Así que la PGJEM inició la carpeta de investigación respectiva y solicitó a un juez librar una orden de aprehensión en contra de los probables responsables, misma que fue cumplida después de que ambos fueron dados de alta de un hospital de la zona, donde recibían atención médica. Es así como la Procuraduría de Justicia mexiquense hace un llamado a la población en general para que denuncie cualquier delito al 01 800 7028770 o bien al correo electrónico: [email protected]. ¡Toma tus precauciones! 8 toluca, Estado de México, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
© Copyright 2025