2015. Por recorte de 62,000 mdp, Pemex cancela reconfiguración de refinerías; no toca producción de crudo y gas | 23 PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine MUNDO | 27 NEGOCIOS | 24 Egipto bombardea Libia en venganza por la decapitación de 21 cristianos; revela que mató a medio centenar de yihadistas Tardará dos años la pesquisa del SAT sobre si mexicanos con cuentas en el HSBC-Suiza evadieron al fisco [ AGENCIAS EN EL CAIRO ] [ AGENCIAS ] LA ESQUINA Es correcto que paguen por sus errores quienes ponen por delante sus ahorros a la seguridad de sus trabajadores y de la población. Hay ramos económicos en los que la falta de mantenimiento es un pecado social: el de la energía es uno de ellos. No es consuelo para las víctimas, pero ojalá y el castigo a Gas Express Nieto sirva de alerta para otras empresas y se eviten nuevas tragedias. LA VICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari cronica DE HOY MARTES 17 FEBRERO 2015 AÑO 19 Nº 6681 / $7.00 www.cronica.com.mx ® La gasera, culpable de la fuga y explosión La pipa estaba en malas condiciones; operaba con tornillos desgastados Quieren causar insurrecciones con el caso Iguala, dice el cardenal Suárez Inda .3 SAÚL CASTILLO Denuncia que “hay intereses que se aprovechan del dolor de los padres de familia” ■ El procurador del DF, Rodolfo Ríos Garza, El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, ofrecen detalles y dan el fallo de lo ocurrido en la explosión del Hospital Materno-Infantil de Cuajimalpa. y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presentan peritaje del estallido en el Hospital Materno-Infantil ■ Iniciaron un proceso administrativo para revocar el permiso de distribución a Gas Express Nieto en su planta de Tláhuac ■ La Sener podría sancionar a la empresa gasera con 42 millones de pesos ■ La Profeco también la multará, pues estaba alterado el sistema de medición de combustible que entregaba la pipa [ OMAR DÍAZ ] [ EFE EN ROMA ] Acuerda la normal de Ayotzinapa salvar el semestre con trabajos y pruebas vía internet .3 La reforma laboral dará a mediano plazo mejores resultados: Comisión de Trabajo Fortalece la equidad de género y la no discriminación, dice diputado del PVEM [ MAR HORACIO RAMOS EN AYUTLA ] [ CECILIA HIGUERA Y LUCIANO FRANCO ] ACADEMIA | 22 Prepara la NASA envío de submarino a luna de Saturno; explorará el mar de metano y posibles formas de vida [ ISAAC TORRES CRUZ ] .16 Videgaray clama confianza para aprovechar todo el potencial de la economía .23 .4 ESPECTÁCULOS | 33 [ MARGARITA JASSO BELMONT ] ESCRIBEN Pierde Lorena Rojas batalla de siete años contra el cáncer; participó en cinco telenovelas después de detectarle el mal FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ UNO JOSÉ CONTRERAS DOS MANUEL AÑORVE 8 [ REDACCIÓN ] ROSARIO AVILÉS 26 GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ DOS RAFAEL CARDONA TRES JUAN MANUEL ASAI CUATRO MÓNICA ARRIOLA CUATRO LEOPOLDO MENDÍVIL 6 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Patiño Muñoz C i u d a d : Alejandro Cedillo Cano C u l t u r a Academia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido EPIGRAMA El INE asignó desmesurados gastos de campaña a los chiqui-partidos, sabiendo de antemano que no tienen posibilidades: Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] MARTES, 17 FEBRERO 2015 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba Un torrente de dinero para los chiqui-partidos ¡qué desperdicio! mi ñero, tú sabes que están perdidos Rafael Cardona Lynch LAS NOTICIAS NACIONAL 4 9 14 17 18 23 25 29 30 33 35 41 42 Recorte. La STPS registrará un ajuste presupuestal de 800 millones de pesos, señala Alfonso Navarrete Prida. Elecciones. El partido Movimiento Ciudadano no tiene contemplado candidatear al ex jefe de gobierno, Marcelo Ebrard. E S TA D O S Operativo. Cae líder de la Familia Michoacana en Tejupilco; Gilberto Figueroa Arellano es considerado el sucesor de Bulmaro Salazar. CIUDAD Cuarta Fase. Llega Ecobici a Benito Juárez; 171 nuevas cicloestaciones en 23 colonias de la delegación. Sin recursos. Cirqueros no encuentran espacios dignos para sus animales; zoológicos sólo se interesan por elefantes, acusan. NEGOCIOS Análisis. Las condiciones externas se han deteriorado para México por la baja del petróleo, señala BofA. MIGUEL ÁNGEL MANCERA El jefe de Gobierno puso en operación 171 nuevas cicloestaciones en 23 colonias de la delegación Benito Juárez, lo que representa un 60 por ciento de ampliación del sistema Ecobici, que cumple ya cinco años. Con todo esto, el programa se ha consolidado como el cuarto sistema de bicicletas públicas más grande del mundo y el primero en América Latina. Gracias al Ecobici, al que le dio continuidad Mancera, el 14 por ciento de los capitalinos dejó su vehículo para transportase en bicicletas. abajo Desacuerdos. Grecia rechaza extender rescate financiero y Europa pone ultimátum para el viernes. MUNDO México. “El Papa está premiando a gente que debería estar en la cárcel”, señalan víctimas de pederastas a través de una carta. Tributo. Corea del Norte eleva a los altares al padre de Kim Jong-un, durante su homenaje del 73 aniversario de su natalicio. ESPECTÁCULOS Birdman. La Asociación de Directores de Fotografía de EU dio a Emmanuel Lubezki el premio al mejor trabajo cinematográfico. Honesta.Meryl Streep dijo estar convencida de que la manía por la belleza y la juventud de muchos de sus colegas es exagerada y ridícula. DEPORTES Forjadora. Ma Jin, la entrenadora china, lleva 12 años en México y ha sido pieza clave en el éxito de clavadistas mexicanos. Analiza. Alberto Contador anunció que en el 2016 será su adiós del ciclismo, e incluso en este año, dependiendo de sus sensaciones. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ RIVERA El director de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa busca que los alumnos de esta escuela salven el semestre con sólo entregar trabajos y pegarse a una computadora. Anunció que las clases se recorrerán un mes, es decir, a marzo, para recuperar el tiempo perdido tras el paro derivado de la desaparición de 43 normalistas. Informó que las lecciones y evaluaciones serán por internet a fin de que los alumnos se pongan al corriente. REAL JUEGO DE TRONOS Un niño posa con una escultura de tamaño real de un trono de la serie Juego de Tronos para pro- mover el lanzamiento de la cuarta temporada, en Covent Garden, en Londres. Xinhua EL BUZÓN Denuncia asaltos en Eje Central Señor director: En las calles de Manuel J. Othón y el Eje Central se reúne un grupo de vándalos y drogadictos que unos días se dedican a pedir limosna, pero en otros, cuando quizá les va mal, se ponen a asaltar a los peatones que atraviesan la zona. También han entrado a robar comercios aledaños. Deberían de poner a policías para que estuvieran vigilando todo el día y también hacer rondines para que los detengan mientras realizan sus fechorías. Aunque lo mejor sería que sacaran a estas personas del lugar, pues parece un punto rojo que da muy mal aspecto a la zona. Los vecinos ya no soportamos a esta gente, pues también arrojan basura y hacen sus necesidades fisiológicas dejando el ambiente muy sucio. Espero que con esta que- Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. ➨ Londres 38, colonia Juárez, C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla ja alguien se digne a atendernos. Atentamente Martín Reyes Campos Av. del Imán, con mal alumbrado Señor director: En El Buzón de su prestigioso diario he leído semanas atrás denuncias sobre las malas condiciones del alumbrado público en la avenida del Imán. Parece que las autoridades se hacen de la vista gorda, pues el problema continúa. Y si alguna lu- minaria quedaba, ya está fuera de servicio. Deberían de renovar todo el alumbrado público y revisar las instalaciones eléctricas porque no pasan ni tres días de que instalan lámparas y ya están fundidas. En la zona no hay una eficiente vigilancia policial, por lo que sin alumbrado público se vuelve insegura por las noches y la madrugada. Por favor, que alguna autoridad de la delegación Coyoacán nos atienda y resuelva este problema; ¿o estarán esperando a que los asaltos se incrementen o maten a alguien a balazos por resistirse? Atentamente Patricia Filigrana Cortés Herrero trabaja sin condiciones apropiadas Señor director: En la calle de 2da de José Barragán Hernández hay una persona que tiene una herrería en el patio de su casa, sin ninguna medida de seguridad. Se cuelga del poste de luz y nos ha causado fallas en aparatos electrónicos. Se hablo con él, pero hizo caso omiso a nuestras peticiones. Trabaja sin permisos de la delegación y estorba la vía pública con su planta y fierros que pone en la banqueta. Atentamente Daniel Fernández Guerrero UNO OPINIÓN MARTES 17 FEBRERO 2015 EMPEDRADO El enigma de las elecciones intermedias as elecciones federales intermedias en México tienen una historia particular. Si bien no suelen interesar mayoritariamente a la población, en ocasiones han traído novedades importantes y siempre terminan por condicionar las segundas mitades de los sexenios. En ese sentido, es conveniente dar una repasadita por ellas, como ayuda de memoria y previsión de futuro. La primera elección intermedia interesante fue la de 1979, porque tenía la novedad de ser la primera después de la reforma política de López Portillo, que legalizó al Partido Comunista Mexicano y dio registro también al Partido Socialista de los Trabajadores y al Partido Demócrata Mexicano. En ella, se vio que la izquierda tenía una fuerza real (el PCM resultó ser el tercer partido más votado) y se generó un congreso que, si bien dominado con mayoría absoluta por el PRI, tuvo algunas de las discusiones más serias entre las que cuenta la memoria parlamentaria. En 1985, bajo la batuta de Manuel Bartlett en Gobernación, las elecciones fueron bastante sucias. A pesar de que había ganado fácilmente la elección, se infló la votación del PRI y, sobre todo, redefinió —a través del gobierno— la composición de las bancadas opositoras, beneficiando a sus aliados y comparsas, y perjudicando, sobre todo, a la izquierda socialista (pero también al PAN). Seis años después —ya había pasado el parteaguas de 1988— tuvimos la primera elección con credencial de elector con fotografía. La novedad de ese instrumento ha hecho de la elección de 1991 la más participativa, de entre las intermedias. El resultado de aquellos comicios fue una amplia victoria del PRI y que se desinflara la votación obtenida tres años antes por el Frente Democrático Nacional, que ahora confluía en el Partido de la Revolución Democrática. La popularidad —a la postre, efímera— del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, los errores propios del PRD y los ataques del gobierno a esa naciente institución política se combinaron para este hecho. El PRI suponía que iba a ganar, pero no con esa ventaja. Pensemos, por ejemplo, que el político priista que estaba destinado a dirigir la Asamblea de Representantes del DF, y por tanto encabezaba la lista plurinominal del tricolor, no llegó a ocupar su curul porque el PRI ganó todos los distritos uninominales y no le tocaron ya pluris. Ese político se llama Marcelo Ebrard. Las intermedias de 1997 significaron un cambio histórico para México. Por primera vez ningún partido alcanzó el 40 por ciento de la votación, y por lo tanto el mandato de las urnas obligaba a una negociación para la aprobación de cualquier legislación en la Cámara de Diputados. La mayoría relativa, con 39.1 por ciento correspondió al PRI, que perdió 61 curules respecto a la elección anterior; 54 de esos puestos de elección popular fueron a pasar al PRD. Hubo dos elementos que coadyuvaron para la consecución de esos resultados. El primero, y más importante, fue la crisis económica de 1995, que significó una recesión, la pérdida de cientos de miles de empleos, el regreso de una alta inflación y la baja en el nivel de vida de la mayoría de L Las intermedias de 1997 significaron un cambio histórico para México. Por primera vez ningún partido alcanzó el 40 por ciento de la votación, y por lo tanto el mandato de las urnas obligaba a una negociación para la aprobación de cualquier legislación en la Cámara de Diputados Francisco Báez Rodríguez [email protected] www.panchobaez.blogspot.com twitter. @franciscobaezr los mexicanos. El segundo, que una parte importante de la campaña se haya centrado en el DF, que elegía por vez primera un jefe de gobierno y que se decantó, por una amplia mayoría, a favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Es importante hacer hincapié en esta elección, porque ha sido, en el último cuarto de siglo, en la que el PRI ha bajado más notablemente su votación. Sucede que, como en las elecciones intermedias suele haber un abstencionismo más alto, el peso de la estructura y el aparato de los partidos suele tener más peso. Eso tiende a beneficiar al PRI. Sin embargo, la herida económica de todo 1995 no había cicatrizado año y medio después y los índices de aprobación del presidente Zedillo estaban bajos: lo suficiente para generar una marea de votos que quitó al tricolor un control absoluto del Congreso de la Unión en el que llevaba décadas. Las elecciones de 2003, primeras tras la alternancia en la Presidencia de la República, significaron un retroceso para el partido en el gobierno, el PAN, a pesar de que su principal rival, el PRI, estaba en una severa crisis interna, debido a la reciente disputa por la dirección nacional, que partió en dos mitades casi exactas al partido. Aquel año, el PAN bajó 8 puntos porcentuales respecto a lo obtenido en el 2000, el PRI mantuvo su votación de tres años atrás y además generó una alianza con el PVEM que estuvo bien pensada estratégicamente, porque los escasos votos verdes lo ayudaron a ganar varios distritos uninominales muy disputados. En 2003, el partido en el gobierno perdió 54 curules; 14 de ellas a manos del PRI, partido que obtuvo la mayoría relativa, y las 40 restantes a manos del PRD, que empezaba a navegar en la cresta de la ola de la popularidad de López Obrador. Esta última, la buena estrategia de alianzas y el desgaste del gobierno de Fox se combinaron para la derrota panista. La más reciente elección intermedia, en 2009, significó también una derrota para el PAN, partido gobernante, aunque en aquella ocasión, el PRD cayó más todavía. Aquí tal vez haya que pensar en negativo: los escasos resultados económicos de Calderón y el aumento de la violencia —ligado a su estrategia anticrimen— pegaron a Acción Nacional; el plantón de AMLO y la negativa a cooperar con las instituciones pegaron todavía más al partido del sol azteca. Podría decirse que, por tener una actitud prudente y además contar con estructura, el PRI ganó por default. Los resultados fueron contundentes: el PAN perdió 5 por ciento de los votos y 64 diputados; el PRD bajó 10 por ciento y perdió 70 diputados; el PRI aumentó 15 puntos porcentuales y rozó la mayoría absoluta. ¿Qué se repetirá ahora? ¿Acaso la tradicional caída de diputaciones del partido gobernante, por el desgaste del Ejecutivo? ¿O resistirán las estructuras partidarias, beneficiadas por un abstencionismo cada vez mayor? Es algo que iremos analizando a lo largo de estos pocos meses. DOS OPINIÓN MARTES 17 FEBRERO 2015 EXPEDIENTE POLÍTICO PRD-DF: la alianza secreta Los promotores de Xiuh se echaron muy fácilmente a la bolsa a Raúl Flores, quien, de concretarse la alianza, podría enfrentar una rebelión de los bejaranistas en Benito Juárez, de la cual estará muy pendiente el Partido Morena. E l dirigente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, cocina una alianza secreta con el PRI y con el PVEM para impulsar la candidatura de Xiuh Tenorio a la jefatura delegacional de Benito Juárez. La alianza dejaría fuera de la jugada la diputada local del PRD Dinorah Pizano, quien ha construido su precandidatura desde hace varios años. Pizano, integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), era prácticamente la precandidata única desde junio del 2014, cuando estableció con su compañera de partido, Leticia Varela, un pacto de unidad. De acuerdo con este pacto, Pizano sería la candidata del PRD a la jefatura delegacional y Varela, quien estuvo a punto de ganar la elección delegacional en el 2012, sería candidata a diputada por el distrito más perredizado de la demarcación. Todo iba bien, hasta que el dirigente del PRD-DF, Raúl Flores, empezó a coquetear con los promotores de la candidatura de Xiuh Tenorio, quien utiliza la asociación civil Vive Benito Juárez como plataforma de lanzamiento. El pasado 23 de enero, Dinorah Pizano encaró a Flores en un acto público y lo acusó de preparar un “albazo” para que el PRD se sume a una alianza en pos de la candidatura de Tenorio. Aunque la dirigencia del PRD-DF ha guardado silencio, es evidente la inclinación hacia Tenorio, a través de la asociación Vive Benito Juárez. La citada asociación recibe apoyo a través de Roberto Sánchez Lazo Pérez, responsable de la Oficina de Información Pública del PRD-DF y director jurídico y de gobierno de la delegación Coyoacán durante la gestión de Raúl Flores. OFF THE RECORD **DE REVERSA Las bancadas del PRI y del PVEM en el Senado intentan hacer aprobar un paquete de reformas que representan una regresión en materia de transparencia y acceso a la información. Ante los focos rojos encendidos por el IFAI, el Senado decidió abrir un impasse en esta reforma regresiva. Ojalá que el impasse se convierta en un No pasa. Algunas fotografías en poder de este reportero revelan la participación directa de Sánchez Lazo en las actividades de promoción de la asociación Vive Benito Juárez. El pasado 16 de enero, Xiuh Tenorio renunció al cargo de director general de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación. Su cercanía con quien era su jefe, Roberto Campa, lleva a pensar que su candidatura está promovida desde los altos círculos del poder. **UN MUNDO RARO Durante las jornadas de protesta por el caso Ayotzinapa, ningún sindicato, ni de los priistas ni de los perredistas, ha salido a la calle. Tampoco ha estallado una sola huelga de jurisdicción federal en el país en los últimos 16 meses. Hay en la STPS una excelente operación política. José Contreras [email protected] www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m CALEIDOSCOPIO Candidaturas entrampan al PRD A fectado por crisis sucesivas y escándalos de corrupción ––como el caso Iguala y los Abarca, las extorsiones del ex delegado en Coyoacán y los alcaldes de Soledad de Graciano, San Luis Potosí, y de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, así como las renuncias de Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas y Ángel Aguirre––, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrenta otro dilema que pone en juego su credibilidad: el reparto de las candidaturas. La primera etapa, donde quedaron fuera Marcelo Ebrard y René Bejarano, generó oootro cisma entre las tribus, que califican de “agandalle” las designaciones de Los Chuchos, para integrar las listas de los 200 candidatos a diputados plurinominales. El coordinador de los perredistas en el Senado, Miguel Barbosa, así lo definió: “la oportunidad de que el PRD presentara en sus listas candidatos destacados frente a la opinión social, se perdió”, dijo. En efecto, entre los felices ganadores de una curul se encuentran personajes polémicos que, de hacer campaña, quién sabe si ganarían la elección; ahí están: Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo, Agustín Basave, Luis Maldonado y Jesús Valencia, el ex delegado en Iztapalapa investigado aún por el choque de una lujosa camioneta Jeep Grand Cherokee, que hizo pedazos y dice que fue “prestada” por unos amigos de la empresa Amexire y el origen de los recursos con los que compró una casa en Jardines del Pedregal. Valencia corrió con mejor suerte que su padrino político Marcelo Ebrard, orillado a buscar otro membrete para hacerse de una curul y fuero, aunque lo niegue. El ex jefe de gobierno sabe que el fraude de la Línea 12 lo tiene en la picota y que Movimiento Ciudadano evalúa los riesgos de apoyarlo. Fuentes cercanas a este partido afirman que ellos no lo buscarán. En Morena, AMLO es quien decide y su consejo nacional se realizará a finales de febrero, dicen que de incluir a Ebrard iría como candidato externo y sería el número tres en la lista, no hay nada seguro para él. La “cultura impugnativa” del PRD estará a prueba el próximo fin de semana que se celebrará el II Pleno Extraordinario del IX Consejo Estatal del PRD en el Distrito Federal y se anunciarán los nombres de los 16 candidatos a jefes delegacionales, a diputados locales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y los 27 distritos electorales de la capital. El jaloneo entre las tribus y el avance de Morena en la ciudad de México los tiene entrampados. Algunos de los dirigentes tribales han amenazado con una “desbandada” si repiten la dosis Nueva Izquierda y Alternativa Democrática Nacional de imponer a sus afines. René Bejarano, notablemente disminuido por Los Chuchos, advirtió: “Es muy importante unificar al partido, defenderlo y evitar que haya más deserciones, más fugas, más discrepancias que profundicen la crisis”. El profesor sabe de lo que habla, no está conforme con el trato recibido y analiza desde hace tiempo la posibilidad de conformar otro partido y sólo espera los resultados que obtenga el PRD el próximo 7 de junio. Mientras, trabaja en la construcción de su plataforma desde el Movimiento Nacional por la Esperanza, donde ha creado comités por todo el país. Esta semana, los perredistas vivirán días de negociaciones, jaloneos y amagos, mientras terminan de integrar las listas. Con interés esperan los nombres de las ganadoras de un lugar en la circunscripción 4 del DF, encabezada por Zambrano y asignados a la tribu de René Bejarano. El fantasma de Juanito los persigue como karma. Más de un perredista asegura que Ariadna Compagni entregará su curul a un funcionario capitalino, tan luego llegué a San Lázaro. Afirmación que provoca escozor, si se considera que la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, en el mejor de los casos, tendrá 80 legisladores contra poco más de 100 que obtuvieron en 2012. Ya veremos cómo resuelven su galimatías electoral. VERICUENTOS Guerrero, vacío de justicia El candidato del PRI al gobierno de Guerrero, Héctor Astudillo, convocó a sus paisanos a recuperar la entidad, erradicar la impunidad y desterrar la miseria; 7 de cada diez guerrerenses viven en la pobreza. Al rendir protesta, se comprometió a cambiar la tristeza y el enojo por la esperanza Cierran filas Previamente al día del Ejército mexicano, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, rechazó las acciones violentas de algunos grupos que intentan poner en duda su lealtad y compromiso con el respeto a los derechos humanos. Dijo que la sensibilidad mostrada para adecuarse a las nuevas condiciones del país es ejemplo para todos. Guillermina Gómora Ordóñez [email protected] TRES OPINIÓN MARTES 17 FEBRERO 2015 CAÍDA LIBRE PEPE GRILLO Funeral norteño La mitad de los asistentes al acto de designación de Felipe de Jesús Cantú como candidato del PAN al gobierno de Nuevo León tenía cara de funeral. Margarita Arellanes, la aspirante derrotada, no pudo contener la emoción, lloró a ratos. Gustavo Madero, dirigente nacional, no se molestó en ocultar su contrariedad. El método elegido para designar al candidato puede encarrilar al PAN al desfiladero. Margarita sacó amplia ventaja en todos los sondeos realizados a población abierta, pero entre los panistas con derecho a voto Felipe de Jesús le ganó; por poco, pero lo hizo. En los últimos días entre los panistas de Nuevo León se utilizó mucho la palabra “traición”, que es tóxica y suele abrir heridas que tardan en sanar. Década perdida E L C R I S TA L A Z O Quejas, atenciones y realidades Resulta inaceptable el abusivo e injustificado uso de la fuerza contra connacionales, como ocurrió el pasado 10 de febrero con el asesinato de Antonio Zambrano Montes E ncoje los hombros el canciller José Antonio Meade cuando escucha: —¿Y si en represalia por el asesinato de un mexicano a manos de la policía, nuestro país expulsara a todos los agentes de la DEA? Pero más allá de posturas imposibles y revanchas inviables, el canciller apunta cómo se ha ayudado a los mexicanos afectados familiarmente por el crimen y cómo se han llevado por los conductos adecuados, diplomáticos, suaves, pero firmes, los reclamos ante los hechos. —Pues sí, pero los periodistas estamos para gritar; los diplomáticos –“hombres corteses de finos modales, pero rígidos en su función de representantes de México en el mundo”, como les dijo Miguel Barbosa, presidente senatorial—, para negociar. El breve diálogo se logra cuando afuera del Senado de la República se inauguraba una exposición fotográfica de momentos mexicanos en las Naciones Unidas, ahora, precisamente cuando se acaba de iniciar, bajo la clara sombra de Belisario Domínguez, el foro “México en el mundo”, con la conferencia de Meade en torno de “Los desafíos Internacionales de México” y la visión sobre esto del gobierno de la República. Sin embargo en la conferencia inaugural la voz del secretario de Relaciones Exteriores tornó a este asunto, lleva algo muy parecido a la trompeta con sordina… y sin trompeta: “…La agenda multi temática y de resultados concretos con América del Norte; el diálogo cercano que hoy conducimos con potencias medias; las acciones encaminadas a reducir la brecha entre los derechos de un ciudadano y los de un migrante; la integración productiva y comercial en el marco de la Alianza del Pacífico; el acercamiento a países observadores de este mecanismo; la ampliación de nuestra cooperación con América Central y con el Caribe; el fortalecimiento de nuestros vínculos con Asia; la ampliación de nuestra presencia en África, la determinación de participar en operaciones para el mantenimiento de la paz; la ex- ploración de las posibilidades de explotación de los fondos marinos y el desarrollo de normas para su aprovechamiento; la mejora de los servicios que prestamos a nuestra población, desde la emisión de pasaportes hasta la protección a todo aquel connacional que la requiera en el exterior, son algunos de los avances principales que hemos alcanzado en poco más de dos años de gestión”. En ese sentido, el de la defensa de los paisanos fuera de México, sobre todo a raíz del asesinato de Antonio Zambrano, el presidente de la Mesa Directiva del Senado tiene otro tono y otra melodía (y otra trompeta): “…En este seminario se analizarán los retos de la integración con América del Norte, una relación con nuestros principales socios comerciales, basada en la solidaridad, colaboración y respeto. Resulta inaceptable el abusivo e injustificado uso de la fuerza contra connacionales, como ocurrió el pasado 10 de febrero con el asesinato de Antonio Zambrano Montes. El Senado de la República presentará un punto de acuerdo condenando estos hechos y demandando justicia”. Pues sí, hay de instrumentos a instrumentos. Cornetas, clarines, trompetas… y trompetillas. Claro, no se trata de tocar la batería y hacer ruido sin ton. Nada se arregla con gritos y tamborazos. ENCINAS Sonríe Alejandro Encinas cuando alguien le dice, el PRD cruzó del anhelo lumpen proletario a la crisis lumpen partidaria. —Nada más de ver las listas, dice Encinas, dan ganas de salir corriendo. —Pero usted ya salió corriendo. Ahora sigue Marcelo. Es obvio que el saldo de la década de gobiernos perredistas en Guerrero no es favorable. El estado está hoy tan mal, o peor, que hace una década, lo que es mucho decir. Por eso, la candidata del sol azteca, Beatriz Mojica, tiene la misión casi imposible de mantener al PRD en el Palacio de Gobierno. Su campaña se encima a dos investigaciones que pueden resultar letales: la de Ayotzinapa y la del operativo depredador del clan Aguirre, que son, para recurrir al lugar común, dos espadas de Damocles sobre Beatriz. Por si fuera poco enfrentará rivales rudos, con largas carreras, sin nada que perder, que no le darán tregua, como Astudillo, Sandoval y hasta Walton. ¿La década perredista en Guerrero terminará el primer domingo de junio? Cooperación No es cualquier foto. La imagen del secretario Coldwell y el procurador Ríos ilustra que la colaboración entre diferentes niveles de gobierno es necesaria y suele dar buenos resultados. Lograron, como fruto del trabajo conjunto, esclarecer el caso de la explosión en el Hospital de Cuajimalpa, originada por una fuga en una pipa de Gas Express Nieto. Colaboraron con pruebas, análisis y peritajes y llegaron a conclusiones para deslindar responsabilidades. Se trató, quedó dicho, de un problema de mantenimiento deficiente, detectado por una colaboración eficaz. Bien. Paz laboral Lo justo es aquilatar la paz laboral que disfrutamos en el país. No hay huelgas federales, se reduce la informalidad y se protege a grupos vulnerables. Son logros sustantivos. La responsabilidad de las organizaciones de trabajadores y el fino manejo del secretario Navarrete Prida han permitido sortear desafíos serios. Para nadie es un secreto que la situación del país es difícil y más nos vale asumir que no mejorará en el corto plazo. Mantener la paz laboral será indispensable para sortear el temporal. Rafael Cardona [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN MARTES 17 FEBRERO 2015 CÓDICE Cae el petróleo; sube el turismo rrancó una etapa de petróleo barato a nivel mundial. Algunos países están de plácemes, descorchan botellas de champaña. Son, por supuesto, aquellos que tienen que comprar todo el hidrocarburo que consumen, pues no lo producen. Los analistas especializados en el mercado energético hablan de naciones como Japón y China, cuyas economías, tan influyentes en el mundo, tienen un respiro Es un buen augurio para ellos. Los países productores tendrán que hacerle más perforaciones a sus cinturones para apretárselos todavía más. La idea es que por lo menos todo el 2015 el precio no repunte. Mentes lúcidas advierten: si creen que este año está resultando complicado, espérense al que sigue. El 2016 será una pesadilla. Entre los países productores más emproblemados hay dos latinoamericanos: Venezuela y México. Para México la caída del precio equivale a una catástrofe que por desgracia se encuentra en etapas iniciales. A pesar de lo cual ya obligó al gobierno a recortar el gasto público. Es un horizonte de vacas flacas. La caída, hasta el momento, es de la mitad de su precio original del barril. En este contexto, y haciendo un contraste notable, el Banco de México dio a conocer que México alcanzó una captación de divisas turísticas por visitantes internacionales de 16 mil millones 257.9 millones de dólares, con lo que esta actividad, antes llamada la industria sin chimeneas, se consolida como uno de los mayores captores de ingresos. En 2014 visitaron México 29.1 millones de visitantes internacionales, cinco millones adicionales respecto al 2013. No digo que estamos a punto de descubrir el hilo negro ni el polvo rojo de los ladrillos, pero es obvio que ante la caída de los ingresos petroleros el turismo puede salir al quite en el corto plazo, pues México cuenta con una infraestructura espléndida instalada. A Chiapas, desde una visión de derechos humanos “La justicia no espera ningún premio. Se la acepta por ella misma. Y de igual manera son todas las virtudes.” Cicerón s difícil prometer un país en desarrollo cuando el potencial increíble que éste posee suele ser ahogado en el incumplimiento de los deberes más básicos para dar sustento y cauce a la vida en sociedad: la protección a los derechos constitucionales y humanos. Desde luego, esta procuración tan especial de las garantías de todos necesita llevarse a cabo en todas de las entidades que conforman la nación, específicamente, en todos aquellos lugares que se encuentran clasificados en los últimos niveles de bienestar social y desarrollo económico, es decir, en lugares como del estado de Chiapas. Es un paraíso de inocultables contrastes. Por un lado, es un sitio al cual pertenecen algunas de nuestras riquezas naturales, culturales y culinarias más bellas y valiosas y, por el otro, es un lugar que debe lidiar con problemas tales como la marginación, la pobreza, la discriminación étnica, los conflictos migratorios con Centroamérica, y la violación a los derechos humanos. E Más que nunca es necesario que el turismo mantenga sus tasas elevadas de crecimiento y que sea considerada una actividad prioritaria, estratégica para el país. Los destinos turísticos deben recibir un cuidado similar al de las instalaciones estratégicas de Pemex o la CFE. Es indispensable plantearnos la posibilidad concreta de que los ingresos petroleros se mantengan contraídos varios años. No podemos quedarnos de manos cruzadas. Una opción a la mano, clara, que suele dar respuestas generosas en el corto plazo, es el turismo que incluso está listo para sacarle provecho a esa ominosa combinación del precio del dólar alto y los precios del petróleo bajos, que suelen ser factores para facilitar la llegada de visitantes, pues los A pesar de todo esto, Chiapas es un estado con un potencial infinito que puede explotarse si se procura la protección de los derechos de la población y de sus necesidades fundamentales. Desde hace casi dos décadas, Chiapas ha recibido distintos subsidios y recursos económicos que han ido aumentando conforme transcurren los años, y ese enorme gasto para abatir la desigualdad y erradicar la hambruna de cientos de comunidades necesita ser utilizado correctamente de tal manera que el progreso sea notable y pueda combatirse cada una de las debilidades que mantienen adormecida la gran fuerza de Chiapas. Asimismo, autoridades de todos los niveles deben mantener un diálogo provechoso con los distintos grupos indígenas y guerrilleros y luchar unidos por erradicar la intolerancia o discriminación indirecta de ciertas costumbres autóctonas que hacen de Chiapas un monumento a la pluralidad y vastedad histórica de México. Igualmente, se necesita atender problemas tan delicados como la deforestación de la selva y la imposibilidad de llevar los suministros básicos a las comunidades más pobres de la región para dar garantía de cumplimiento a las garantías humanas más elementales. Por todo esto, Chiapas, estado al que represento con orgullo en el Senado de la República, demanda atención efectiva e inmediata para volver a brillar con fuerza. Necesita que México entero voltee la mirada hacia su realidad y se lleven a cabo las medidas justas para generar bienestar de la misma manera que hoy lo solicitan otros estados de la República. Un gran cambio de actitud es imperativo y debemos sumarnos a la causa para que Chiapas sonría plenamente. Para hacer realidad un país mejor, debemos resanar to- precios de la operación de las aerolíneas disminuye por el costo más bajo de la turbosina. Viajar a México es hoy día más atractivo. Foro Nacional.- Temas como los mencionados están siendo abordados por expertos del más alto nivel en la décimo tercera edición del Foro Nacional de Turismo, que impulsa el grupo encabezado por Fernando Martí, y que se está realizando en la ciudad de Villahermosa, en Tabasco. La idea es que gente que domina los temas aborde ante la prensa especializada asuntos como la conectividad aérea para regiones como el Mundo Maya. También se preguntaron cómo potenciar la inversión privada en el sector. Siempre es importante la reflexión de fondo sobre la problemática de un sector que es el principal empleador de mujeres y jóvenes en el país. La delegación del estado de Guanajuato presente en el foro anunció que la edición 2015 de Kultur se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Allende, joya del periodo virreinal. La asociación entre cultura y turismo es lo que puede hacer la diferencia a favor de nuestro país. Juan Manuel Asai @juan_asai das las oquedades que no nos permiten construir un futuro certero con grandes oportunidades de éxito. Sólo reconstruyendo cada comunidad de cada estado, podremos dar inicio a un proyecto de nación sustentable, poderoso y benéfico para cada ciudadano de México. Chiapas requiere que el actual gobierno estatal continúe luchando arduamente por sacar adelante a cada sector y grupos vulnerables; requiere que el gobierno federal implemente planes eficientes en consonancia con la administración del estado chiapaneco para explotar al máximo las capacidades de un paraíso sin igual; requiere de legisladores ávidos de responder a la ciudadanía con la proposición y aprobación de nuevos programas y leyes que den cumplimiento a los derechos humanos que son fundamentales para la existencia de sociedades plenas. Juntos y con visión de procuración a los derechos humanos, podemos lograr la gran revolución de nuestra tierra. No veamos a Chiapas con esa visión paternalista; debemos escuchar y actuar por Chiapas. Debemos hacer realidad una vida nueva para ese maravilloso rincón de México. Debemos entender que las necesidades básicas son responsabilidad del estado de derecho y no de una triste percepción social. Gracias, padre. Mónica T. Arriola Gordillo [email protected] 3 nacional crónica EL DATO | EX JEFE DEL GDF “Marcelo Ebrard no está muerto políticamente; sigue siendo un activo para el PRD”, afirma Miguel Alonso Raya [email protected] MARTES, 17 FEBRERO 2015 Suárez Inda: “Manipulación política” del caso Iguala C O N F E R E N CI A E N E L VAT IC A N O 䊳 [ EFE EN ROMA ] NOTIMEX E l nuevo cardenal mexicano, el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, dijo ayer en Roma que percibe “cierta manipulación política” en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. “Percibo que hay una cierta manipulación y una cierta tendencia política, de intereses que se aprovechan del dolor de los padres de familia para provocar insurrecciones”, afirmó Suárez Inda en una conferencia de prensa. Aunque expresó que no trató el tema con el papa Francisco, sostuvo que la Iglesia “se ha mantenido en una línea de libertad para analizar y tomar una postura primero en defensa de los derechos humanos”, así como de reconocer “la terrible gravedad del crimen”. “La Iglesia en general quiere mantenerse en un plan de mucha seriedad y de mucha serenidad para no ir más allá de los hechos comprobados”, comentó. Suárez Inda, que el pasado sábado fue creado cardenal por el papa Francisco, deseó que “las cosas se aclaren y se hable con la verdad” en el caso. El cardenal se pronunció también sobre la corrupción —“una tentación que puede llegar a cualquier persona”— y pidió que los miembros de la Iglesia sean “testigos verdaderos de honestidad” y El cardenal Alberto Suárez Inda. “servidores” que deben formar tanto a laicos como a religiosos para que sean honestos. Defendió que “no es un problema en exclusiva de México” y abogó por la formación ética y la evangelización. En este sentido, criticó “la doble vida en los católicos que van a misa y abusan de sus puestos de poder para robar y a veces matar”. También llamó la atención sobre el “descrédito de las autori- dades en general” y se refirió a “la falta de coherencia de la vida de los hombres de la Iglesia en ocasiones”. Preguntado por la migración, el cardenal aseveró que es necesario que “haya un mayor respeto a los derechos humanos”. Llamó la atención sobre las familias de los migrantes y sobre los jóvenes que están en las cárceles de Estados Unidos, “prisiones que administran empresas privadas y lo que menos interesa es que excarcelen a los presos, porque pierden el negocio”. De éste último, celebró que “la presencia de los hispanos es sangre nueva en la Iglesia de Estados Unidos”, país en el que aseguró que casi el 50 % de los católicos son de origen hispano y en el que “no hay sacerdote que no sepa español”. Se refirió a su nombramiento como cardenal como “una llamada a un mayor servicio a la Iglesia universal”, sin dejar su labor en la archidiócesis de Morelia, la más grande del convulso estado mexicano de Michoacán, marcado históricamente por la inseguridad, el crimen organizado y la lucha entre cárteles. “No hay que dramatizar, porque hay muchos aspectos muy positivos en la región”, dijo al referirse a Morelia, lugar en el que se vive “en un ambiente muy humano, con sobresaltos, que no faltan”. ARCHIVO El nuevo cardenal percibe “cierta” tendencia a aprovechar el dolor de los familiares para “provocar insurrecciones” La normal estaba en paro desde los hechos violentos de septiembre en Iguala. NORMALISTAS REANUDAN ACTIVIDADES EDUCATIVAS En Ayotzinapa salvarán ciclo con trabajos y clases... por internet [ MAR HORACIO RAMOS EN AYUTLA ] 䡵 Alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa reiniciaron actividades educativas este lunes en línea, tras el paro de clases derivado de los hechos violentos ocurridos en septiembre pasado, donde murieron estudiantes a manos de policías municipales de Iguala a las órdenes de la delincuencia organizada. El director de Ayotzinapa, José Luis Hernández Rivera, señaló que el semestre se recorrerá un mes, es decir, a marzo, para que los alumnos de dicha escuela entreguen trabajos y de esta forma no pierdan el periodo semestral. En la Normal Rural de Ayotzinapa se está a la espera de que llegue una comisión de los padres de los normalistas, encabezados por Vidulfo Rosales, del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, para formalizar la reapertura de clases. En el acuerdo que se pactó con alumnos, padres de familia y maestros, indicó Hernández Rivera, participaron autoridades de la Secretaría de Educación, representantes de los alumnos, el propio director y padres de los normalistas desaparecidos, para que se reanudara el ciclo escolar. José Luis Hernández puntualizó que las clases serán por internet, a modo de que cada docente aplique su forma de evaluar con trabajos y en ocasiones será presencial. Las clases serán evaluadas por los maestros, quienes desde este lunes iniciaron con las evaluaciones por internet, a fin de que los alumnos se pongan al corriente de los trabajos educativos, y reactivar el periodo semestral que inició. El semestre empezó en agosto de 2014, un mes después de que 43 normalistas fueron desaparecidos en Iguala y desde esa fecha se suspendieron las clases en Ayotzinapa. LOS COMEDORES COMUNITARIOS FUERON CREADOS GRACIAS A ELLAS, EXPLICA [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] 䡵 El presidente Enrique Peña Nie- to aseguró que el Ejército y la Marina Armada de México no solo participan en tareas de seguridad, sino que también lo hacen en materia de política social. Durante la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Veracruz, el mandatario señaló que la sociedad mexicana reconoce a las Fuerzas Armadas por el compromiso que tienen con el país. Detalló que los comedores comunitarios que se han formado en todo el país fueron creados “gracias a la participación de nuestras Fuerzas Armadas”. Acompañado por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, el mandatario hizo un reconocimiento a las vocales, beneficiarias de Prospera y quienes participan en los Comedores Comunitarios: “Son ustedes todo este gran ejército de voluntades”. Ante miles de veracruzanos reunidos en un campo de futbol de San Andrés Tuxtla, el Jefe del Ejecutivo habló de los beneficios que la Cruzada contra el Hambre ha traído a la población mexicana a dos años de su implementación y dejó en claro que no se trata de un mero asis- tencialismo sino de la transformación hacia los proyectos productivos para que más familias mexicanas garanticen su bienestar. Explicó que cada mes del año, la Sedesol realiza actividades para incluir a toda la sociedad mexicana. Indicó que para erradicar el hambre, lo primero fue reconocer la pobreza que existía en el país para sumar esfuerzos, sociedad y gobierno. Resaltó que gracias a la política social, 4.2 millones de mexicanos ya tienen acceso diario a la alimentación. Ante el presidente Peña Nieto, Sofía Santos Maciel, oradora invitada por ser beneficiaria de los programas sociales como Oportunidades (ahora Progresa), pidió al titular del Ejecutivo voltear a ver a la ciudadanía. “Que se dé cuenta –dijo- que aún más familias que necesitan del programa; hay demasiadas familias que igual que yo tienen la esperanza de contar con ese apoyo, que sus hijos también le echan ganas”. En un momento de su discurso, el mandatario erró al señalar que en Veracruz le habían dado una “buena, cálida y acogida recibida”, ante las risas del público aclaró: “No fue albur, no sean así”. NOTIMEX Peña Nieto resalta participación social de las Fuerzas Armadas Sofía Santos, beneficiaria de Oportunidades, pidió al Presidente ver a la ciudadanía. || nacionalpágina4decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 NOTIMEX Ajuste presupuestal de 800 mdp a la STPS, anuncia Navarrete Prida G ASTO 䊳 Los programas sociales dirigidos a la población vulnerable no se verán afectados, aclara 䊳 Para ahorrar, la dependencia eliminará plazas vacantes El diputado panista Ricardo Anaya. CÁMARA DE DIPUTADOS [ CECILIA HIGUERA ] Dictamen de sistema anticorrupción, al pleno el próximo 26, dice Ricardo Anaya E [ LUCIANO FRANCO ] NOTIMEX l titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, reconoció que la dependencia a su cargo registrará un ajuste presupuestal de 800 millones de pesos, sin embargo, ello, resaltó, no afectará los programas sociales dirigidos a los sectores más vulnerables. En conferencia de prensa, el funcionario dijo que tan sólo el sector central de la Secretaría del Trabajo registrará una disminución de 350 millones de pesos en su presupuesto destinado para cubrir gastos relacionados con viáticos, representación, eventos, además de eliminar plazas vacantes y no crear estructuras administrativas nuevas. Navarrete Prida reconoció que dicho recorte se traducirá prácticamente en “cero crecimiento” para el año en curso, de la dependencia que encabeza, por lo que, dijo, nos quedaremos con lo mínimo necesario para operar y se harán ajustes a los programas sociales, sin afectar a la población vulnerable que se beneficia de ellos”, puntualizó. Asimismo, el encargado de la política laboral del país resaltó la necesidad de impulsar la productividad, ya que es el espacio de oportunidad, dijo, para compartir los beneficios que se logren en forma colectiva, los cuales se verán reflejados en el ingreso de los trabajadores y en la solidez financiera de los centros de trabajo. Asimismo, resaltó la relevan- CAMBIOS. En la STPS no se crearán estructuras administrativas nuevas, aseguró Alfonso Navarrete. cia de la productividad en las revisiones contractuales y en este caso específico se insertó una cláusula que obliga a que “cada empresa con su sindicato administrador formulará sus respectivos acuerdos de productividad, competitividad y modernización, conviniendo las modalidades respectivas”. Lo anterior, apuntó, obedece a la necesidad planteada por los propios industriales para que con base en las condiciones de la maquinaria, equipo y procesos productivos que existen en cada una de las fábricas, “se obtenga con el consenso de los sindicatos pactos que se ajusten a la problemática que existe en cada uno de ellos”. En este mismo sentido, refirió que en 1994 y 2001 se celebraron diversos convenios de revisión del Contrato Ley, en donde se incluyeron cláusulas para im- pulsar la productividad y la competitividad, y refirió que de estos pactos algunas empresas como Bridgestone y Firestone celebraron Convenios Singulares para el logro de este objetivo. Entre los principales puntos acordados en la Revisión del Contrato Ley, destacan el incremento del 50 por ciento a la prestación de despensa, y del 100 por ciento a las indemnizaciones por muerte natural y accidental. 䡵 Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, adelantó ayer que el dictamen para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción será llevado al pleno la próxima semana, el jueves 26, a fin de remitirlo de inmediato al Senado. Detalló que ayer mismo las diferentes bancadas entregaron por escrito a la Comisión de Puntos Constitucionales sus propuestas y posicionamientos en torno a dicho Sistema, y la instancia dictaminadora dispondrá de los días siguientes para formular un dictamen que deberá votar el Día de la Bandera, es decir, el 24 de este mes. “Ésta es sin duda la reforma más importante que necesita el país y es la reforma que va a permitir que los corruptos se dejen de salir con la suya y se vayan a la cárcel”, dijo en conferencia de prensa. En tanto, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, confirmó que “en los próximos días habrá ya un dictamen” del Sistema Nacional Anticorrupción. La reforma laboral dará mejores resultados a mediano plazo: Comisión de Trabajo L a presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Claudia Delgadillo, del PRI, afirmó que la reforma laboral ha creado empleos, ha permitido disminuir la informalidad, y a mediano plazo, como todas las modificaciones de carácter estructural, “dará mejores resultados para el país y los trabajadores”. Aseguró que otro de los beneficios de dicha reforma, como aseguró a Crónica el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, es que en más de año y medio no se han presentado conflictos laborales que desemboquen en huelgas, debido a la conciliación que privilegia la nueva norma, y ello deriva en que la productividad no se detiene y los pagos a los trabajadores tampoco. Por separado, el Partido Verde, por conducto de su diputado Ernesto Núñez, resaltó que la reforma ha derivado en el fortalecimiento sindical del país y la población trabajadora ofrece ahora mejores perspectivas con la posibilidad de percibir un salario digno que le permita vivir con decoro. En contraste, las diputadas Esther Quintana, del PAN, y Socorro Ceseñas, del PRD, ambas integrantes de la Comisión de Trabajo en San Lázaro, en declaraciones por separado señalaron que la reforma laboral “es letra muerta” porque no genera empleo de calidad: “No vivimos en el país de las maravillas”, sentenció la panista coahuilense. El diputado del PVEM Ernesto Núñez, dijo que un aspecto primordial de esta reforma, agregó el legislador federal michoacano, es que se ha fortalecido la equidad de género, la inclusión y la no discriminación en las relaciones labores, toda vez que ahora expresamente se prohíbe a los patrones requerir certificados médicos de no embarazo o de VIH para el ingreso, la permanencia o ascenso en el empleo. Los anteriores aspectos no han sido aún del todo valorados como consecuencia de esta reforma laboral, que además ha abierto la oportunidad a las personas de la tercera edad de tener un trabajo digno, con el aprovechamiento de las empresas de la experiencia y responsabilidad de esos trabajadores, añadió el diputado del PVEM. Por su parte, la diputada tricolor Claudia Delgadillo González, de Guadalajara, Jalisco, afirmó que los beneficios de la nueva ley “son perfectamente medibles empezando porque se trata de una reforma necesaria, moderna, funcional y que sienta las bases de la productividad”, pero también debido a que a partir de ella el creci- miento del empleo formal es una realidad. HAY MÁS INFORMALIDAD. La diputada del PAN Esther Quintana, dijo que “parece un mal chiste” del secretario Navarrete el decir que dicha reforma ha funcionado, porque el éxito de cualquier modificación estructural, dijo, depende de que su cruce con las otras, y por ejemplo, la reforma fiscal ha provocado mayor informalidad, que sin duda “golpea a la laboral”. Por su parte, la diputada Socorro Ceseñas, del PRD, reconoció que, en efecto, el empleo formal ha tenido un repunte, pero la mayoría de la población trabajadora gana en promedio de dos salarios mínimos (menos de 150 pesos al día), por lo que la reforma laboral es “absolutamente insuficiente para sacar al país del rezago laboral y económico”. (Luciano Franco) MARTES, 17 FEBRERO 2015 || nacionalpágina5decrónica || || nacionalpágina6decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 C R Ó N I C A C O N F I D E N C I A L { ¡Todos contra la impunidad y la corrupción! } Desapariciones forzadas LEOPOLDOMENDÍVIL LIC. JESÚS MURILLO KARAM, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA: +Algunas cosas del pasado desaparecieron, pero otras abren una brecha al futuro Mario Benedetti liseo Jiménez Ruiz, general de división, gobernó Oaxaca entre los años 1977 y 1980 por designación del presidente José López Portillo, después de sustituir a su colega Salvador Rangel Medina en la Comandancia de la 27ª Zona Militar asentada en Acapulco y clave de la lucha contra la guerrilla del estado de Guerrero. Salvador Rangel Medina fue transferido a la Comandancia de la 10ª Zona Militar radicada en Durango, Durango, donde aún debe haber gente que le recuerde con afecto por su E bonhomía y gentileza, cultivadas frente a una taza de café que se vaciaba y se rellenaba casi automáticamente en un cafetín frontal a la Plaza de Armas capitalina, donde quizá fue olvidando sus días y sus años de combate contra “los robavacas”, como el echeverrista secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, calificaba a los levantados en defensa de sus tierras y de sus gentes… Algún día, en aquel tiempo, platiqué con Eliseo Jiménez Ruiz sobre el trabajo que fue a realizar en la sierra y en la costa de Guerrero: “Solo fui a poner orden -me dijo-, y a bajarle a las matazones que sucedían allá. Salvador tenía implantada una orden que se cumplía puntualmente, de ‘disparar contra todo lo que se mueva’. Y así se morían también muchas vacas y otros animales de la pobre gente…”. Cuenca Díaz instrumentaba las órdenes de Echeverría sobre la parte de “guerra fría” en que México participó como vecino de la potencia que peleaba contra las avalanchas socialistas-comunistas soviéticas, pero aquel general nunca hablaba de guerrilleros en ningún lugar de México, sino de simples “robavacas” como los bautizaba en sus conferencias de prensa luego de sus acuerdos presidenciales. Muchos cadáveres de “robavacas” fueron entregados a sus deudos. Muchos más nunca aparecieron. Pasó aquel sexenio y en el de López Portillo trascendió que un número jamás precisado de jóvenes y viejos eran subidos en aviones y llevados hacia altamar para ser arrojados al vacío, vivos o muertos. Terminó la “guerra fría” y circuló la sugerencia de disfrutar la paz; especialmente la de los sepulcros… ¿De cuántas desapariciones forzadas viene la cuenta acumulada hasta nuestros días; y en el mundo entero? Culpas son del tiempo, no de España, recomienda el Meses antes policías lo golpearon en la cabeza: tía de Antonio Zambrano AS E SI N ATO E N WAS H I N GTO N 䊳 En una ocasión fue detenido y confinado seis meses en una cárcel; él ya no salió bien de ahí, asegura Linda Zambrano [ REDACCIÓN ] A l michoacano Antonio Zambrano la policía de Pasco, Washington “le pegó con una pistola eléctrica en la cabeza” en una ocasión en que fue detenido y confinado seis meses en una cárcel, de la cual “él ya no salió bien de ahí, no era la persona que nosotros conocíamos y fue cuando empezó con problemas, él ya no actuaba bien”. Así lo denunció ayer en una entrevista radiofónica la señora Linda Zambrano, tía de Antonio Zambrano, quien fue abatido por la policía de Pasco el pasado 10 de febrero. La señora Zambrano dijo que espera se haga justicia por la muerte de su sobrino, de 35 años, y comentó que sobre este caso “es mucho el trabajo que tenemos que continuar para llegar al fondo de todo esto”. Advirtió que los familiares del abatido Antonio “aquí vamos a estar, no vamos a dejar que esto se quede en el olvido, nos está costando bastante trabajo, moralmente estamos devastados, estamos pidiendo justicia con paz, no con violencia”. Informó que Antonio Zambrano estudió en la ciudad de Pasco y era un trabajador agrícola y padre de dos niñas; sin embargo, últimamente no se sentía muy bien en cuestión de salud. “Él me dijo que se sentía mal, él ya no estaba actuando bien, él ya estaba un poco mal, no sabemos las razones”. PREPARACIÓN. Antonio Zambrano estudió en la ciudad de Pasco. Luego agregó: Anteriormente Antonio ya había sido detenido por la policía, la cual le pegó con una pistola eléctrica en la cabeza, y estuvo seis meses en la cárcel, pero él ya no salió bien de ahí, no era la persona que nosotros conocíamos y fue cuando empezó con problemas, él ya no actuaba bien. Linda Zambrano informó que la mamá de Antonio, Agapita Montes, llegó ayer a Pasco y estuvo en el lugar de los hechos. Añadió que este lunes la familia esperaba informes sobre el cuerpo de su sobrino, ya que las autoridades de Pasco no les han dado razones del mismo ni de cuándo se los entregarán. viejo proverbio y a olvidar se dijo… Pero la cifra no dejó de crecer, así fuera a ritmo lento y por orígenes diferenciados como la acumulada aquí en la segunda administración federal de gobierno del siglo actual, alimentada sobre todo en el marco del narcotráfico; pero como jamás se intentó -¿para qué…?- legislar adecuadamente la desaparición forzada, decenas de millares de cadáveres se fueron a las fosas comunes sin autoridad que los identificara siquiera. ¿Una sana poda demográfica o un silencio archicriminal que se mantiene impune? El problema es que todo vacío tiende a ser llenado…, y la única pasta con que este hoyo específico se puede tapar se llama autoridad institucional que, o actúa o carga -como viene ocurriendocon un delito que tardará mucho en prescribir… [email protected] [email protected] “No le gustaba vacilar, era medio serio”, dice su primo L a policía que lo abatió a balazos el 10 de febrero pasado lo acusa de haberle lanzado piedras; pero el mexicano Antonio Zambrano “tenía las manos recién lastimadas”, aseguró su primo hermano José Rosario Zambrano. “Ese es el misterio que hay ahí, eso tiene que salir, porque no revelan nada de eso: que él estaba lesionado de las manos y la policía afirma que estaba lanzando piedras”, dijo en declaraciones a medios de información el viernes pasado. Dijo que hacía pocos meses que Antonio se cayó de una escalera en su trabajo y se quebró las manos; “estaba lesionado” cuando fue abatido por la policía. “(Antonio) estaba pasando por un estrés, un drama, o cómo decir... un problema, porque tuvo a su familia aquí y luego tuvo el accidente que lo dejó herido y sus patrones no se preocuparon en atender sus lesiones. No supo cómo llevar todas esas cosas (...) tampoco hablaba inglés”, agregó José Rosario Zambrano. Relató que hace 10 años su primo salió de Aquila, Michoacán, para cruzar la frontera como indocumentado al lado de su esposa y sus dos hijas. Comentó que poco antes del enfrentamiento en que perdió la vida, había terminado la relación con su esposa, por lo que tampoco “era un buen momento para él”. Luego del accidente laboral que sufrió, el michoacano quiso iniciar un juicio en Estados Unidos para que su patrón “le diera algo de dinero”, pero no supo cómo hacerlo, comentó. Reiteró que Antonio “estaba pasando por una situación muy, muy, muy mala”; debido a las lesiones ya no pudo trabajar en el campo como jornalero “en medio de las manzanas, las uvas y la cherry”. Respecto a los hechos ocurridos donde su primo fue abatido por policías estadunidenses aseveró:”sé que él tuvo miedo de que los policías lo fueran a tumbar al suelo y le fueran a lastimar sus manos”. Al recordar el carácter de su primo, José afirmó que era un muchacho tranquilo, “no le gustaba andar vacilando con mucha gente, era medio serio, tranquilón, trabajador”. (Redacción) MARTES, 17 FEBRERO 2015 || nacionalpágina7decrónica || Mataron a mexicano en un acto repudiado por ser indignante: SRE AS E SI N ATO E N WAS H I N GTO N 䊳 Hemos demandado que se investiguen los hechos y estaremos pendientes para darle seguimiento, dice Meade 䊳 Hay inexactitudes en el informe que presentó la ONU sobre desapariciones forzadas [ CECILIA HIGUERA ] E l titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, refrendó el apoyo a la familia de Antonio Zambrano Montes —quien perdió la vida, la semana pasada, a manos de un oficial de Pasco, Washington—, en un acto que —dijo— es repudiado por ser indignante y excesivo. Además de todo el apoyo por parte del gobierno mexicano a la familia del connacional, indicó, hemos demandado que se investiguen los hechos, y estaremos pendientes de ello, para darles seguimiento. Entrevistado en el marco del foro “México en el Mundo: Diagnósticos y Perspectivas de las Relaciones Internacionales”, resaltó además que hay la exigencia de México de que se den a conocer los lineamientos —especialmente cuando ocurre fuera de la frontera—, para el uso de fuerza letal. Añadió que tal exigencia se plantea sobre todo en el presente caso que ocurrió en el interior de EU, no en la frontera, lo cual “nos mueve a hacer un llamado a la revisión de esos procedimientos”. Asimismo, Meade reiteró que en estos difíciles momentos para la familia, y de conformidad con las instrucciones del presidente Peña Nieto, el Gobierno de México ha estado cerca de la familia de Antonio Zambrano Montes, para brindarle toda la colaboración y asistencia que requiera. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha brindado asistencia consular y asesoría jurídica a sus familiares, desde que se tuvo conocimiento de los hechos. Consultado respecto a la respuesta del Comité de Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas al informe que México presentó, consideró que hubo algunas inexactitudes. Precisó que las recomendaciones que emitió el organismo internacional “coinciden con las acciones que México le informó y que lleva a cabo en esta materia”. Aclaró que el mecanismo es que, el gobierno mexicano presenta un informe, el Comité hace recomendaciones, pero no se contempla la figura de respuesta a las recomendaciones, y nosotros consideramos que las recomendaciones que nos hicieron son muy coincidentes con las acciones que México informó, que estamos llevando a cabo en materia de desapariciones forzadas. || nacionalpágina8decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 CÁMARA DE DIPUTADOS Insulza descarta investigación de la CIDH sobre Ayotzinapa FO R O E N E L S E N A D O El secretario de la OEA asegura que sólo “evaluarán lo que se está haciendo” Informa que especialistas de la Comisión vendrán a México en una o dos semanas [ CECILIA HIGUERA ] SAÚL CASTILLO J osé Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), señaló que el caso Ayotzinapa ha generado cierta alarma por la magnitud de esos acontecimientos y, asimismo, un daño porque las malas noticias sobre este asunto se han difundido en la prensa internacional. Desafortunadamente, dijo, las noticias de casos de corrupción o de este tipo (Ayotzinapa), que se difunden en la prensa internacional, siempre son reportados; pero –apuntó— no creo que causen un perjuicio tan relevante. Entrevistado en el marco del foro “México en el Mundo: Diagnóstico y perspectivas de las relaciones internacionales”, precisó que en el caso de los normalistas desaparecidos integrantes de la OEA iniciarán una investigación. De ese modo aludió a la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Ayotzinapa y recomen- PASOS. José Miguel Insulza presentó un libro en el Colegio de San Ildefonso. dó que para conocer aspectos relacionados con el trabajo de este organismo se acuda a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que es la que tiene que ver ese tema. “Yo siempre soy defensor de todo lo que hace la comisión, pero son ellos los que toman las decisiones”, abundó refiriéndose a la CIDH. No obstante, Insulza dijo que la Comisión Interamericana está comenzando a trabajar, “así que vendrán a México en una o dos semanas”, y descartó que los especialistas “lleguen tarde” para colaborar en el esclarecimiento del caso. “No se nos está pidiendo que hagamos una investigación, sino que hagamos un evaluación de lo que se está haciendo”, de tal suerte que para evaluar, es mejor tener un poquito de distancia, comentó. Cuestionado respecto a las desapariciones forzadas dijo que, por desgracia, las convenciones sobre esta materia son las menos ratificadas en nuestra región, por lo que externó su deseo en que los hechos lleven a ratificar la convención interamericana, pues ello “nos daría muchas herramientas para poder actuar en este sentido”. En otro tema, en el caso del connacional Antonio Zambrano Montes, quien fue muerto por un policía de Estados Unidos la semana pasada, consideró que existe la posibilidad de que en el esclarecimiento de estos hechos, nuestro país pudiera pedir una investigación a los tribunales americanos, y una vez concluida esa parte, si el gobierno o los familiares quedan insatisfechos puede recurrir a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. ERNESTO DERBEZ URGE A ESTRECHAR RELACIONES CON LEGISLADORES DEL MUNDO Dos ex cancilleres piden al Senado ser más dinámico [ CECILIA HIGUERA ] Es urgente que el Senado de la República adop- te una dinámica más participativa con el Ejecutivo y la Cámara de Diputados, a fin de tomar acciones eficaces que permitan limpiar y reposicionar la imagen de México como líder internacional, consideró la ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano os semanas antes de prestar ante el Congreso de la Unión la protesta del cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos como lo establece el artículo 87 constitucional, el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto, por conducto del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, propuso iniciar la discusión sobre una legislación que permitiera reforzar la lucha anticorrupción durante su gobierno. Ése era, de hecho, el primero de los grandes compromisos que firmó durante su campaña rumbo a la Presidencia de la República. Su propuesta original era la de crear una instancia autónoma que permitiera realmente dar atención y seguimiento y sancionar las prácticas de corrupción denunciadas por la ciudadanía. Hoy, después de un amplio debate entre las distintas fuerzas políticas con representación en el Congreso mexicano que nos ha permitido analizar, confrontar y enriquecer las distintas iniciativas en materia de lucha contra la corrupción, hemos avanzado en la construcción de un consenso legislativo básico: efectiva- En este mismo sentido, y de manera coincidente, el ex también titular de la cancillería mexicana, Luis Ernesto Derbez Bautista, exhortó a estrechar relaciones con los legisladores de otras partes del mundo, a fin de poder ampliar las oportunidades de México con otras naciones, de manera particular con los de la región Asia-Pacífico como India y Vietnam— que ofrecen un importante desarrollo en ciencia y tecnología. D DR. MANUEL AÑORVE BAÑOS* Fortalezas del Sistema Nacional de Integridad Pública mente, el Estado debe contar con una sólida estructura institucional que le permita prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción cometidos por los servidores públicos de la Federación. Por esa razón, las y los diputados federales, luego del dictamen que formulen los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, estaremos en condiciones de votar la creación del Sistema Nacional de Integridad Pública, que permitirá, en su conjunto, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los servidores públicos Al participar en el foro “México en el Mundo: Diagnóstico y perspectivas de las relaciones internacionales”, los ex encargados de la política exterior de nuestro país coincidieron además, en la necesidad de replantear la integración de Latinoamérica, por medio de un mayor acercamiento con Centroamérica y El Caribe, cuyos países son puerta de acceso a mercados e intercambios científicos con naciones de Europa. federales, de quienes la ciudadanía exige seriedad, eficiencia y, sobre todo, responsabilidad en el desempeño de sus cargos. Desde luego que este largo proceso de diálogo no ha sido nada sencillo, pero hoy podemos decir que ha valido la pena todo este tiempo de concertación, porque de la propuesta original de crear una Comisión Nacional Anticorrupción avanzamos paulatinamente hacia la construcción de todo un Sistema Nacional de Integridad que fortalecerá las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública y de la Auditoría Superior de la Federación en materia de prevención y combate de la corrupción, dependencias que junto con la naciente Fiscalía Especializada en materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción de la Fiscalía General de la República, y la nueva Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la propia Secretaría que encabeza el maestro Virgilio Andrade, se fortalecerá de manera integral la investigación y persecución de los delitos relacionados con hechos de corrupción de competencia federal. A la luz de estas reflexiones, queda en claro A punto de desaparecer 20 de 37 comisiones especiales [ LUCIANO FRANCO ] Alrededor de 20 de las 37 comi- siones especiales y de investigación creadas en la actual Legislatura de la Cámara de Diputados están en vías de desaparecer ante la escasez de resultados alcanzados y lo oneroso que representa mantenerlas. Los coordinadores en San Lázaro del PRD, Miguel Alonso Raya, y del PAN, Ricardo Anaya, sostuvieron en conferencias de prensa por separado, que entre las medidas de austeridad que adoptará la Cámara baja en consonancia con el recorte presupuestal anunciado por el gobierno de la república está precisamente la eventual extinción de esas comisiones. La suerte de estas instancias legislativas depende de los informes que deberán presentar los titulares de ellas a la Junta de Coordinación Política a más tardar el próximo 2 de marzo. “Desde nuestro punto de vita deben ser canceladas alrededor de 20 comisiones especiales, pero ello será resultado de la evaluación general que deba hacer la propia Junta de Coordinación Política”, dejó en claro el perredista Alonso Raya. El 13 de diciembre de 2012 el pleno aprobó la constitución de 27 comisiones especiales, a las que se han sumado otras 10 a lo largo de la Legislatura, destacando que dos de ellas no publicaron plan de trabajo, acta o informe alguno; 20 no publicaron plan de trabajo, cinco no han publicado acta alguna, y otras cinco sólo publicaron acta de instalación. que las mayores fortalezas del Sistema Nacional de Integridad Pública son dos, básicamente: en primer lugar, el grado de consenso democrático que ha alcanzado, lo cual ha permitido enriquecer la propuesta presidencial y dar, a su vez, cauce a una de las demandas ciudadanas más legítimas: que sus autoridades desempeñen sus actividades con eficiencia y eficacia, pero sobre todo con probidad; en segundo, que no concentra todas las atribuciones y actividades necesarias para evitar actos ilícitos dentro de la administración pública federal en un solo órgano del Estado, sino que las distribuye de forma que haya una adecuada autonomía institucional que le permitirá actuar con total imparcialidad en el desempeño de sus funciones. Nuevamente es un hecho que la LXII Legislatura del Congreso de la Unión ha respondido a las altas expectativas de la ciudadanía y que pasará a la historia con el trienio legislativo que mayores cambios jurídico e institucionales ha realizado por el bien de México. * Diputado Federal con licencia @manuelanorve MARTES, 17 FEBRERO 2015 || nacionalpágina9decrónica || MC no tiene contemplado candidatear a Marcelo Ebrard E L EC CIO N E S 2 0 1 5 “No lo hemos buscado ni él lo ha hecho”: María Elena Orantes En 2014 acudió a eventos de ese partido [ ALEJANDRO PÁEZ ] L uego de que Marcelo Ebrard no obtuviera un lugar en las listas para candidatos plurinominales del PRD este fin de semana, el Partido Movimiento Ciudadano no tiene contemplado por el momento- incluir al ex jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard, en su lista de candidato a diputados federales. Y es que tras fracasar en su intento por obtener una diputación plurinominal a través del PRD, la corriente de Ebrard al interior de ese partido no descarta la posibilidad de que el ex jefe del gobierno capitalino renuncie a las filas del sol azteca y busque esa curul postulado por otro partido, probablemente Movimiento Ciudadano o Morena de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la secretaria general de Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes, atajó que hasta ahora no han buscado a Ebrard y él tampoco ha recurrido a ellos. “Ni lo hemos buscado, ni él (Ebrard) nos ha buscado para ello…”, atajó la chiapaneca, quien aclaró que ese tema ni siquiera ha sido tocado con la dirigencia nacional de su partido. Ello cuando hasta hace unos meses, Ebrard se placeaba con dirigentes de este partido y acudía a sus eventos más importantes. LAMENTA BARBOSA No se eligieron altos perfiles ciudadanos en pluris del PRD [ CECILIA HIGUERA ] El senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa Huerta, lamentó que la designación de las candidaturas para diversos puestos de elección popular en ese instituto político no hubiera estado orientado a los más altos perfiles ciudadanos. Cuestionado respecto a si dicha designación le costará caro o no al PRD, advirtió que primero habrá que ver cómo se desarrollan las campañas, aunque al no haberse orientado a demandar los más altos perfiles ciudadanos, se perdió la oportunidad, dijo, de que “nuestro partido tuviera una atracción en cuanto a opinión pública”. || nacionalpágina10decrónica || EL BRONCO QUIERE SER CANDIDATO INDEPENDIENTE Ex priista entrega 365 mil firmas para buscar la gubernatura de NL MARTES, 17 FEBRERO 2015 “Lista de perdedores”, pluris del PRD: corriente de Ebrard E L EC CIO N E S 2 0 1 5 [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] Acompañado de decenas de simpatizantes que bloquearon las calles aledañas a la Comisión Estatal Electoral, el ex priista Jaime Rodríguez Calderón entregó 365 mil firmas de respaldo para buscar la candidatura independiente al gobierno de Nuevo León y afirmó que rechazará los recursos financieros de ley. El llamado Bronco dijo que rechazará los recursos que le corresponderán por ley y que pedirá una “coperacha” entre la población para el financiamiento de su campaña. Expuso que hace historia con su independencia porque tiene el respaldo de 365 mil nuevoleoneses que “ya se dieron cuenta del daño que hacen los partidos al estado”. Jaime Rodríguez mencionó que ahora que está definido el candidato panista a la gubernatura del estado, “la tiene más fácil” Decenas de simpatizantes con gritos, porras y cantos lo acompañaron durante la entrega por lo que varios carriles de la avenida Madero, en el centro de Monterrey, tuvieron que ser cerrados a la circulación vehicular, desde Bernardo Reyes hasta Ignacio Vallarta. Peña Nieto ordenó vetar al ex jefe de gobierno para que no llegara al Congreso, acusa Agustín Guerrero [ ALEJANDRO PÁEZ ] L Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. PERFIL ◗ Sobreviviente JAIME HELIODORO Rodríguez Calderón abandonó las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) apenas el año pasado tras haber militado 33 años. ES ORIGINARIO del ejido Pablillo, en el municipio sureño de Galeana y tiene 57 años de edad. Es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Nuevo León. LE APODAN El Bronco ya que sobrevivió a cinco atentados por parte de grupos de la delincuencia organizada cuando fue alcalde de García, localidad metropolitana al poniente, además debido a su gusto por los caballos. a corriente de Marcelo Ebrard, Movimiento Progresista (MP), calificó como una “lista de perdedores” la integración de las candidaturas plurinominales que aprobó el PRD, y acusó que la bancada que encabezarán los principales liderazgos de Nueva Izquierda (Chuchos) en la Cámara de Diputados será “el grupo parlamentario del “pactismo”, en referencia al Pacto Por México. “Quienes encabezan las listas del PRD, Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo, han hecho del colaboracionismo con (el presidente) Enrique Peña Nieto su forma de vivir”, sostuvo el grupo de Ebrard a través de su dirigente, Agustín Guerrero. “Es una lista de perdedores. Ninguno de ellos ha ganada jamás una elección. Es la lista de la burocracia del partido”, fustigó y remató: “Es la lista del Pacto”. Movimiento Progresista (MP) arremetió contra los principales dirigentes de Nueva Izquierda (Chu- chos), a quienes acusó de ser el instrumento para aplicar un presunto veto impuesto por el presidente Enrique Peña Nieto para que el ex jefe del gobierno capitalino no alcanzara un lugar en las listas de candidatos a diputados plurinominales para que no llegara una voz opositora al régimen a San Lázaro. Guerrero dijo que los “chuchos” tienen razón cuando dicen era inconveniente que Marcelo estuviera en esas listas. “En eso tiene razón. Marcelo Ebrard es inconveniente para EPN. Lo ha sido y lo seguirá siendo, sea diputado o no”, indicó Atribuyó a a Jesús Zambrano el fracaso del PRD y recordó que fue el responsable de que José Luis Abarca haya sido presidente municipal de Iguala y luego su encubridor. Guadalupe Acosta Naranjo , dijo, era el secretario del Pacto por México y recibió un premio por los trabajos realizados. En la a lista también va Luis Maldonado, a quien atribuyó la autoría de la Ley Bala en Puebla que permitía el uso de balas de goma a los policías en manifestaciones. “(Maldonado) tiene 30 días en el PRD y ya es candidato. Es el pago de los chuchos al gobernador poblano por los favores recibidos en la elección del 7 de septiembre”, acusó en referencia a la interna por la dirigencia nacional del PRD. “Jesús Zambrano llevó a Abarca al partido y Guadalupe Acosta recibió premio por el Pacto por México” OFRECERÁ TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA “El motivo, (fue) impedir otra voz crítica en el congreso. Una voz de auténtica oposición, independiente, insobornable. Una voz disidente”, aseveró el grupo ebradorista. En un comunicado, el MP, sentenció que con esa integración de sus listas plurinominales, “el PRD dejó ir la última oportunidad para recuperar su carácter de verdadera oposición Independiente del gobierno federal y defensor y representante de las causas populares”. “ERA INDISPENSABLE”: JESÚS CANTÚ RODRÍGUEZ Inauguran la primera Clínica de Fertilidad en Edomex Piden perdón a Margarita Arellanes por [ ] compararla con priista Ivonne Álvarez El gobernador Eruviel Ávila ViCONCEPCIÓN GONZÁLEZ EN CORRESPONSAL llegas, puso en marcha la primera Clínica de Fertilidad “Biología de la Reproducción”, que prevé atender de manera gratuita a cerca de 240 mil pacientes, con tratamientos que de manera privada alcanzarían un costo de hasta cien mil pesos. La clínica ubicada en el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, requirió una inversión de 27 millones de pesos y ofrecerá tratamientos de reproducción asistida de baja y alta complejidad como inseminación artificial y fertilización in vitro. Acompañado por personal médico, el gobernador explicó que la atención se brindará a través del Seguro Popular, con personal médico altamente capacitado y equipo de vanguardia a nivel nacional, con el que sólo cuentan otros tres hospitales a nivel federal. Expresó que la infertilidad se considera a nivel mundial como un problema de salud pública, con tendencia a incrementarse. “En el Estado de México tenemos más de dos millones de mujeres entre los 20 y 35 años de [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] Por otro lado, Cantú Rodríguez consideró que los emplenista en Nuevo León, Felipe de ados del municipio de MonteJesús Cantú Rodríguez, pidió dis- rrey que fueron despedidos culpas a Margarita Arellanes si se presuntamente por apoyarlo sintió ofendida al ser compara- deberán ser reintegrados a su da con la priista Ivonne Álvarez, trabajo si no hay justificación pues –señaló– creía indispensa- alguna. ble establecer una diLos burócratas afirGUERRA SUCIA ferencia. man que se les despiDe acuerdo al virdió tras aparecer en fotual candidato al gotografías en las redes bierno de Nuevo León sociales con Felipe de por el PAN, quien esta Jesús a lo que éste no semana recibe su cree que haya sido una constancia en su particoincidencia, en todo do, era necesario estacaso, cuando hay un blecer una diferencia expediente, pues lo que con la alcaldesa de tiene que hacer es Monterrey con licenmostrarlo y decir las cia y que la gente corazones, de lo contranociera su oferta. rio amerita reinstalaDurante la precamción. paña de ambos, Cantú Rodríguez También aceptó que tuvo el dijo que Arellanes tiene parecido apoyo del Grupo San Nicolás, a la priista en formas de gobierno que le había retirado el respaldo y de actuar, entre otras cualida- a Margarita Arellanes y afirmó des, por lo que la panista lo acu- que el municipio de San Nicolás só de guerra sucia. de los Garza tiene un padrón amPor ello, destacó que la en- plio y una gran injerencia por lo tiende y ahora le pide una dis- que le dieron alrededor de 2500 culpa si se sintió ofendida. votos que hicieron la diferencia. El ganador de la contienda pa- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, estuvo acompañado por personal médico en el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini. edad, y de acuerdo al porcentaje de infertilidad, existe entre un 10 y 15 por ciento que no son fértiles así es que, nuestro universo a atender, es aproximadamente de 240 mil pacientes.”, indicó el gobernador. Luego de resaltar la importancia que el rubro de Salud tiene para su administración, Eruviel Ávila., mencionó la inversión de más de 4 mil millones de pesos en obras de rehabilitación, reconstrucción y edificación de 800 unidades médicas, como Clínicas de Atención Geriátrica, Unidades de Hemodiálisis, Bancos de Leche y Centros de Salud. Entre las próximas acciones, que requerirán de una inversión de más de tres mil 500 millones de pesos, entre recursos federales y estatales, citó la edificación de 13 hospitales y la construcción de un Banco de Sangre en Ecatepec, El Banco de Tejidos en Toluca, el Centro para la Discapacidad Visual en Naucalpan y el Hospital del Niño en Nezahualcóyotl. En la contienda, Cantú dijo que Arellanes se parecía a la priista en la forma de gobernar y actuar || nacionalpágina11decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 EL PAN ANUNCIA QUE SERÁ SU CANDIDATA EN VILLAHERMOSA ASPIRANTE A ALCALDÍA DE ACAPULCO Renuncia al PRD la ex senadora Rosalinda López Hijo de Aguirre se retira de contienda [ RODULFO REYES EN VILLAHERMOSA ] [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] pez Hernández renunció al PRD por considerar que los dirigentes de este partido “han perdido el rumbo”. Al mismo tiempo, el comité directivo del PAN en Tabasco dio a conocer que la diputada local será candidata a la alcaldía de la capital tabasqueña por este partido en alianza con el PVEM. La ex perredista, quien fuera coordinadora de la campaña presi- 6 DE MARZO Candidatos guerrerenses alistan inicio de campañas dencial de Andrés Manuel López Obrador en 2012, es hermana del senador Adán Augusto López Hernández, quien el año pasado dejó este instituto para integrarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Mediante un comunicado, suscrito por Julio César González Aguirre, dirigente estatal de Acción Nacional, este instituto anunció que Rosalinda “será el (sic) rival a vencer” en las elec- Ángel Aguirre Herrera, hijo del gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero, decidió este lunes abstenerse de participar en el proceso electoral vigente, donde tenía la intención de buscar la candidatura para el municipio de Acapulco por el PRD. Aguirre Herrera aseguró que su abstención responde a una muestra de respeto por los “lamentables” acontecimientos de los últi- mos meses en la entidad. En una carta de 4 párrafos, emitida ayer, Aguirre Herrera hizo del conocimiento público su decisión de “abstenerse” a participar en el siguiente proceso electoral: “Tomo esta decisión de manera responsable y con la intención de guardar respeto ante lamentables sucesos acontecidos en los últimos meses en el Estado de Guerrero. A su vez, espero que esta decisión sirva para fortalecer al PRD”. Cancelar comicios en Guerrero sería un salto al vacío: Conago E L EC CIO N E S 2 0 1 5 Herrera Caldera pide no dar un paso atrás en nuestra democracia Afirma que el ambiente de tensión en algunas zonas genera incertidumbre económica [ MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] Los candidatos al gobierno de Guerrero, por los partidos políticos PRI, PRD, MC, Humanista, Morena y PAN, se alistan para las campañas electorales que iniciarán de manera oficial el 6 de marzo. Los candidatos registrados son Héctor Astudillo Flores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Mojica Morga del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Walton Aburto de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Camacho Peñaloza del Partido Acción Nacional (PAN), Alberto López Rosas del Partido Humanista (PH) y Pablo Sandoval de Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena). En las casas de campaña de los candidatos se perfeccionan las estrategias y la logística para la visita a las regiones del estado de Guerrero, todos los candidatos registrados de manera oficial confirmaron que si asistirán a las 7 regiones, incluidos los municipios con altos índices de inseguridad como la Tierra Caliente. El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, habría señalado que no asistiría a lugares detectados como focos rojos de la delincuencia, y donde se presentaran expresiones de protestas por el caso Iguala-Ayotzinapa, sin embargo posterior a la declaración, se retractó y confirmó su asistencia a las 7 regiones de Guerrero. Las dirigencias de los partidos a nivel nacional PRI, PRD, MC, Morena y Humanista no han confirmado quiénes serán sus candidatos al municipio de Acapulco, solamente Acción Nacional anunció la semana pasada, que el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo será su candidato para el municipio que ya gobernó. ciones por la presidencia municipal de Centro, a efectuarse el 7 de junio próximo. Aunque por la mañana López Hernández dijo que iba a “estudiar” la invitación que le hiciera la alianza PVEM-PAN, el directivo panista le dio la “bienvenida” al proyecto, y expuso que llega “con la ventaja de estar apoyada por dos fuerzas políticas y que en fechas próximas pudieran sumarse más” partidos. [ ALEJANDRO PÁEZ ] L a Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reconoció que en algunas zonas del país se vive un ambiente de tensión que genera incertidumbre para el crecimiento, pero advirtió que México no puede permitir el riesgo y amenaza de cancelar elecciones en algunas zonas del país por esa situación que se registra en dichas zonas, pues ello significa un retroceso democrático y un salto al vacío que nuestra nación no puede permitirse. “No podemos dar ni un paso hacia atrás, ni dar saltos al vacío en nuestra vida democrática. La ruta está definida en la ley. Los medios están dados en nuestras instituciones y en el derecho consagrado en nuestra Constitución a votar y ser votado”, advirtió el presidente en turno de la Conago, el gobernador de Durango Jorge Herrera Caldera, ante los amagos de algunos grupos de no permitir que se realicen elecciones, sobre todo en Guerrero. —¿A cuáles regiones se refiere? Se le cuestionó en entrevista posterior —El riesgo que se ha venido manejando es sobre todo en el estado de Guerrero, por lo cual con toda fuerza de la unión y compromiso de la Conago, que podamos todos como Estado mexicano, garantizar el que se lleve a cabo la elección en toda la República con paz y con tranquilidad, incluyendo Guerrero. A nombre de todos los mandatarios del país, Herrera Caldera respaldó al INE y llamó a las fuerzas políticas y a los mexicanos a dejar de lado la polarización y dirimir sus diferencias por la vía institucional y en el caso de los partidos sostener un debate de altura de cara a las elecciones del 7 de junio. “Llamo a las fuerzas políticas que ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO La ex senadora Rosalinda Ló- FINANCIAMIENTO. Jorge Herrera Caldera (c), presidente de la Conago, se reunió con consejeros del INE y su titular, Lorenzo Córdova (d). participan en esta jornada, para mantener un debate de altura. Para que esta jornada electoral sea una oportunidad para fortalecer nuestra democracia y también fortalecer nuestras instituciones. Para que sea esta una jornada electoral centrada en la participación y no en la división”, estableció. Durante una reunión con consejeros del INE para hablar sobre el financiamiento del Sistema Electoral Mexicano de los comicios de 2015, el gobernador duranguense estableció que para que México siga avanzando, se requiere que el proceso electoral en marcha se desarrolle en paz, con absoluta normalidad y libertad. En ese sentido aseveró que las elecciones del 7 de junio significan un desafío para el Estado, quien debe garantizar igualdad, legalidad y equidad en este proceso electoral. El INE demanda a gobernadores respetar reglas E l presidente del INE, Lorenzo Córdova, demandó a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y partidos respetar las reglas, normas y prohibiciones que establece la ley electoral rumbo a los comicios del 7 de junio, pues advirtió que de no hacerlo así, se puede trastocar la intención de llevar a buen puerto esas elecciones. “Los gobiernos locales de no existir este compromiso pueden tener un efecto disruptivo en las elecciones y, por lo tanto, el apego a las prohibiciones y a los límites constitucionales en los que son sus ámbitos de competencia es importantísimo para la buena llegada a puerto del proceso electoral”, advirtió. Córdova agradeció el respaldo de la Conago, pero recalcó que una falta de compromiso de los mandatarios para acatar la ley electoral puede generar “un afecto disruptivo” en las elecciones donde se renovará la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas y poco más de mil alcaldías, Durante una reunión donde se abordó el financiamiento del Sistema Electoral Mexicano de los comicios de 2015, Córdova Vianello consideró que el éxito de los 17 comicios concurrentes depende de que todos apuesten por la definición y distribución del poder político en las urnas y por la participación ciudadana a través de los cauces institucionales. || nacionalpágina12decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 Chihuahua desarticula 18 bandas de asaltantes CI F RAS D E 2 0 1 4 La Fiscalía de la Zona Centro realiza operativo encubierto en comercios de la capital para bajar los índices de robo El secretario del Trabajo presentó la revisión del contrato de ley de la industria del hule. MEJORAS PARA EMPRESAS Y TRABAJADORES Navarrete Prida urge a impulsar la productividad El Secretario del Trabajo y Pre- visión Social, Alfonso Navarrete Prida, subrayó la necesidad de impulsar la productividad, ya que es el espacio de oportunidad para compartir los beneficios que se logren en forma colectiva, los cuales se verán reflejados en el ingreso de los trabajadores y en la solidez financiera de los centros de trabajo. Durante la presentación de los resultados de la Revisión Integral del Contrato Ley de la Industria de la Transformación del Hule en Productos Manufacturados, el Titular de la STPS destacó que con la mediación de la Secretaría del Trabajo se lograron construir los consensos necesarios para la preservación de las fuentes de empleo y se encontraron fórmulas que impulsen la productividad, la competitividad y la modernización de las empresas del ramo, acordando un incremento salarial del 5% directo al tabulador. “En el marco de esta conciliación la Secretaría del Trabajo ratifica la vigencia de una cultura laboral sustentada en la productividad bajo el principio de un diálogo permanente”, subrayó. El gobernador de Veracruz acompañó al Presidente durante su gira en el estado. MÁS DE 700 MIL REGISTRADOS Veracruz ocupa el primer lugar en beneficiarios de Prospera [ CORRESPONSALÍA ] Veracruz ocupa el primer lugar nacional de beneficiarios de Prospera, con más de 700 mil, y en participación, con más de 10 mil comités comunitarios, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa ante el presidente Enrique Peña Nieto. Hizo su señalamiento en San Andrés Tuxtla, durante la gira que realizó el Jefe del Ejecutivo federal para anunciar los resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Los resultados –señaló—son altamente positivos y demuestran el éxito de las políticas de inclusión social estatales y federales. Precisó que gracias a la suma de voluntades del programa estatal Adelante y el esquema Sin Hambre Veracruz Prospera, más de 20 mil niños, hijos de madres y padres trabajadores son atendidos en las estancias infantiles de Sedesol. Asimismo, más de 21 mil familias son beneficiadas con la Tarjeta Sin Hambre, que les permite adquirir alimentos de alto valor nutricional en las tiendas Diconsa. [ GREGORIO PRIETO/CRÓNICA CHIHUAHUA ] E l combate al robo con violencia logró la desarticulación de 18 bandas de asaltantes y detuvo a 65 de sus miembros de enero del 2014 a enero del 2015, y hay detectadas cuatro que aún operan; dos de éstas eran parte de las ya detenidas, pero mutaron y formaron otras. Un dato relevante para la Fiscalía Zona Centro es que de las ya detectadas y detenidas se desprende una característica: provienen de Ciudad Juárez, operan en Chihuahua y se van. Sus integrantes en su mayoría son personas que pertenecieron a algún grupo del crimen organizado. Asaltan establecimientos que cuentan con ganancias redituables y están conformadas por dos o hasta seis integrantes, cuando años atrás eran de seis a ocho. El fiscal Sergio Almaraz dio a conocer que en el 2014 ejecutaron 471 órdenes de aprehensión, aunque recibieron 422 en ese tiempo. Detuvieron a mil 744 por robo con violencia, entre éstos 799 fueron vinculados a proceso; 522 recibieron prisión preventiva y 515 terminaron sentenciados. El funcionario presentó un avance sobre 16 de las bandas detenidas. Éstas son algunas: Los Juaritos: eran seis sujetos que asaltaban hoteles y moteles. Soto Alarcón: participaron en el robo a traslado de valores en Fashion Mall. Hay cuatro detenidos y uno sigue prófugo. El Chino: Asaltaban afuera de bancos y se apoyaban con “halcones”, quienes vigilaban la entrada y salida de las víctimas. Fueron detenidos cinco. Los Naranjos: sus integrantes son mexicles, originarios de Ciudad Juárez, quienes atracaron REGISTROS. La Fiscalía informó que ha detectado cuatro bandas que aún operan. restaurantes. Hay tres detenidos y uno prófugo. El Obed o Nenes Fronterizos: Llegan a Chihuahua para cometer los atracos y huyen a la frontera; ese es básicamente su modus operandi. El Menón: también asaltaban a usuarios de bancos al exterior de las instituciones. Arrestaron a cinco. El Tomate: Una banda que aplicaba su móvil igual que la anterior. Tres de sus integrantes detenidos y tres prófugos. Cirrus guinda: Dos mujeres y un sujeto entraban a residencias a robar; utilizaban vehículos de modelo reciente para no levantar sospecha. Todos detenidos. Farderos: Los que operaban principalmente en la zona centro. Hay cinco detenidos. Sobre las otras cuatro que están identificadas y que aún operan, se sabe están integradas por 16 miembros; dos son parte de la mutación que tuvieron las bandas de El Obed y Los Naranjos, que fueron formadas por gente que proviene de Ciudad Juárez. Cabe mencionar que la Fiscalía cuenta con varias órdenes de aprehensión en contra de sujetos iden- tificados que pertenecen a algunas de las mencionadas bandas. Con relación a la operación de las bandas que provienen de Ciudad Juárez, el Fiscal destacó que se ha hecho un combate frontal en ese municipio; esto lo ha llevado a emigrar a la capital, pero también lo hacen porque viven en esa frontera y sería más fácil que los reconocieran. La estructura de la banda Los Naranjos es la de un grupo que tiene por lo menos diez años operando juntos, anteriormente como grupo criminal, e iniciaron muy jóvenes. AVANCES. La Fiscalía Zona Centro implementó un operativo encubierto para bajar el índice de robos con violencia que se han registrado en la ciudad, en el cual participan por lo menos 50 agentes de la Fiscalía y Policía Municipal. Su titular presentó varios avances que han tenido en el combate al robo y señaló que de enero a la fecha se han registrado 30 casos con violencia a locales comerciales, que son parte de la justificación del por qué se implementa esta acción policial. EN 2 AÑOS SE ABRIERON 2 MIL 157 TIENDAS FIJAS Y 300 MÓVILES Diconsa es la red de abasto más grande del país En dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Diconsa ha eficientado su infraestructura para convertirse en la red de abasto más grande del país en beneficio de los mexicanos más necesitados, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informó su director general, Héctor Velasco Monroy. En conferencia de prensa, destacó que Diconsa recuperó su sentido social para convertirse en una empresa productiva del Estado que lleva abasto y nutrición a la población, sin importar situaciones geo- gráficas ni afiliaciones partidistas. Velasco Monroy destacó la apertura de 2 mil 157 tiendas comunitarias fijas, para llegar a 27 mil en territorio nacional, aunadas a las 300 unidades móviles, con las cuales atiende a 4 mil 100 localidades, lo que representa un crecimiento del 35 por ciento en ventas. || nacionalpágina13decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 INVERTIRÁN CASI 120 MDP Fallas de operadores causaron choque de Tren Ligero en Guadalajara Ya tiene terreno el proyecto de Ciudad Mujer en Tepeji C O N C L U Y E N P E R I TA J E El pasado 26 de enero se registró el accidente En la investigación se definieron presuntas irregularidades en la operatividad de dos maquinistas y de un despachador [ RENÉ HERNÁNDEZ ] E l percance registrado el pasado 26 de enero entre dos unidades del Tren Eléctrico Urbano se debió a fallas humanas y no mecánicas, así lo determinó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tras culminar el peritaje. El jefe del área del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Juan Gabriel Robledo Navarro, indicó que el percance fue clasificado como un alcance entre las unidades, y al revisar las cajas negras de las maquinas, y cámaras de circuito cerrado y otros indicios, se definieron presuntas irregularidades en la operatividad de dos maquinistas y de un despachador de la estación Periférico Norte, los cuales fueron suspendidos mientras se determina su situación laboral para establecer si pueden seguir operando. LOS HECHOS. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses mos- tró imágenes sobre la recreación Juan Gabriel Robledo del IJCF, quien de los hechos, y establecieron que además reveló que cuando el tren el tren denominado 06 que era lleva usuarios, su frenado es más conducido por Liliana Magaña al eficiente y se requiere de hasta 97 salir de la estación Dermatológi- metros para detener su marcha. co, tomó una velocidad de 67 kiLas velocidades que se registralómetros por hora, y al hacer la re- ron se recabaron mediante las “caducción de velocidad impacto, gol- jas negras”, el tren con la identifipeó a la unidad 05 que cación 05, se desplazaba ANÁLISIS era conducida por José a 1.6 kilómetros por hoAlfredo Aguilera, quien ra, en tanto que el tren se mantenía estático en 06 antes de su procedila zona de cambio de vía. miento de frenado llegó “El conductor del a 67.38 kilómetros por Tren 06 cuenta con hora, y al momento del tiempo y distancia para choque llegó a 34.67 kievitar el hecho, porque lómetros por hora. en esta gráfica vamos a En el peritaje tamapreciar que del poste bién se determinó res283 al lugar del impacto, ponsabilidad al despatenemos 208 metros de chador de unidades de distancia, de acuerdo a la Línea 1 que estaba en los manuales y fichas Periférico Norte, debido técnicas de estos trenes, nos dicen a que no comunicó que uno de los que la distancia más larga que de- trenes, permanecía estático. Así bió haber ocupado el tren para de- también el operador José Alfredo tenerse fueron de 175 metros, Aguilera, omitió dar aviso al desquiere decir que teníamos más de pachador que permanecería sin 25 metros respecto al tren cuan- movimiento, una maniobra que do se encontraba estático”, explicó para SITEUR es válida y se reali- En los próximos días se definirá la situación laboral de los trabajadores, quienes fueron suspendidos za con frecuencia, siempre y cuando se de aviso de ello. Ya se cuenta con terreno pa- ERROR HUMANO. El titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, Rodolfo Guadalajara, indicó que mediante el peritaje llevado a cabo, se pudo establecer una falla humana. “Son varios componentes los que afectan de manera directa para que suceda este accidente, un conductor del tren número 6 que no reacciona a tiempo, teniendo así velocidad y distancia para hacerlo, un conductor del tren número 5 que debió haber avisado al cuarto de control que estaba estático, y el despachador que también debió haber avisado al cuarto de control que el tren cinco estaba estático y que a su vez la torre de control avise a los demás trenes, que hay un tren estático y tomen las debidas precauciones”, dijo. La situación laboral de los conductores Liliana Magaña, José Alfredo Aguilera y del Despachador de Unidades Helio Igor Hernández, podría definirse en los próximos días. HAY VASIJAS Y UN CRÁNEO DE LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA DE MÉXICO Hallan vestigios históricos en obras del centro de Cuernavaca PATRICIA MORALES / CUARTOSCURO [ RENÉ VEGA GILES EN MORELOS ] Dentro de la remodelación del centro de Cuernavaca trabajadores de la empresa Retrat, encargada de realizar las obras, encontraron vestigios que pudieran considerarse históricos y corresponder a vasijas y un cráneo de la época revolucionaria de México. Los vestigios son analizados por antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien determinará a qué temporalidad corresponden y su importancia. Por lo pronto, las obras de remodelación de las calles del centro de Cuernavaca continuarán sin problema alguno, incluso la secretaria de Obras del gobierno de Morelos, Patricia Izquierdo, refrendó que van realizándose en tiempo y forma. Los “vestigios históricos” fueron localizados este fin de semana en las obras de remodelación del centro histórico de esta ciudad, mismos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervino en dos áreas de la calle Guerrero, donde fueron localizadas varias piezas de barro, cuya antigüedad aún no es posible determinar. La dependencia federal mantiene SIN CONTRATIEMPO. Las obras continuarán al igual que las excavaciones del INHA; trabajadores del Instituto analizan las piezas. sus trabajos de reconocimiento y valoración, sin descartar la localización de otros artículos de mayor contundencia histórica o arqueológica. Por lo pronto, las obras continuarán al igual que las excavaciones del INHA hasta en tanto la dependencia federal determine otra situación, informó el encargado de la obra, Eduardo Umegido Guerrero. La presencia de vestigios en el centro de la ciudad es una cuestión normal, derivado de que a la llegada de los españoles durante a Cuernavaca en el año de 1510 las chozas de la cultura Tlahuica fueron sepultadas, a cambio de la construcción del ex Palacio de Cortés y hoy Museo Cuauhnáhuac, así como de la Catedral de la capital morelense. [ ALBERTO QUINTANA ] ra el proyecto de Ciudad Mujer a desarrollar en Tepeji, informó el gobernador Francisco Olvera, luego de presidir la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión de Igualdad y No discriminación en Hidalgo. Acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Guadalupe Romero, el mandatario señaló que las secretarías de Desarrollo Social federal y estatal analizan el proyecto de infraestructura. La dependencia federal hizo el compromiso de aportar recursos económicos, una vez que autoricen el proyecto con un enfoque urbanístico y debe contar con otros conceptos. Consideró de plaz o un mes para quedar listo el proyecto de la Ciudad Mujer, que requiere cerca de 120 millones de pesos para sus diferentes etapas. Respecto al recorte presupuestal anunciado por la federación, Olvera Ruiz reiteró no tener información de afectaciones a obras y acciones para la entidad. “El gobierno federal fue muy claro cuando hizo el anuncio oficial, al dar a conocer cuáles serían los grandes proyectos de infraestructura que cancelaría para este año”. Comentó tener información de dependencias federales que habrán de tener recortes presupuestales, pero el gobierno del estado hasta el momento no tiene notificaciones de ajustes en el presupuesto. Aclaró que donde probablemente pueda tener afectaciones el estado podría ser en las participaciones federales, ante la baja de ingresos de Petróleos Mexicanos en este periodo, pero a la fecha no es oficial. El gobernador indicó que por el momento la federación o la Secretaría de Hacienda no han confirmado afectar obras o proyectos para la entidad durante el 2015. Sobre el proyecto cultural del Reloj de Pachuca el mandatario destacó la seguridad de continuar con las obras, los recursos dependen directamente de Fonatur y expresó su respeto al presupuesto a ejercer. 14 estados crónica EL DATO | DECOMISAN PEPINO DE MAR Policías de Yucatán aseguraron una tonelada de pepino de mar durante una revisión a dos autos, en la carretera Sisal-Hunucmá [email protected] MARTES, 17 FEBRERO 2015 ♠ CIRCULA VIDEO EN LAS REDES SOCIALES ARROJAN BOMBA MOLOTOV EN OFICINAS DEL SINDICATO Maestros del SUSPEG marchan en Chilpancingo por pagos atrasados [ MAR HORACIO RAMOS EN CHILPANCINGO ] INVESTIGAN A PEDÓFILO EN EDOMEX Por otra parte, el procurador mexiquense, anunció que ya se inició una investigación, sobre un video que circula en las redes, donde un individuo, presuntamente de nombre Marcial Navarrete, aparece practicando actos de carácter sexual con menores de edad. De acuerdo a lo denunciado en el video, el presunto pe- derasta, vive en la colonia El Seminario, en la ciudad de Toluca, por lo que ya se busca a sus víctimas, a fin de que presenten la denuncia correspondiente. De igual manera, el sujeto es buscado por elementos de la policía judicial, para ser presentado ante la autoridad competente. Cae líder de la Familia Michoacana en Tejupilco Maestros del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), así como personal de apoyo a la educación, marcharon en Chilpancingo para exigir al gobierno estatal que firme el acuerdo para que sus salarios sean pagados en la fecha correspondiente, como se pactó con autoridades federales. Desde la mañana de este lunes, más de mil profesores y administrativos marcharon del centro de Chilpancingo hacia las instalaciones del palacio de gobierno con la intención de solicitar la instalación de una mesa de trabajo con la presencia de su líder estatal, sin embargo, no fueron atendidos. La protesta fue encabezada por la Sección 18 de dicho sindicato que incorpora mayoritariamente a empleados de la región centro de Guerrero, aunque también se incorporaron representantes del puerto de Acapulco y las costas. Al arribar al palacio de gobierno de Guerrero, las puertas de acceso fueron cerradas por el personal de seguridad, lo que provocó que los manifestantes cerraran las vialidades cercanas y se manifestaran con un plantón por espacio de dos horas. Posteriormente, la secretaria de Seguridad Pública de la entidad reportó que una llamada al 066 de emergencia alertaba de un incendio de las oficinas del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), donde sujetos desconocidos habían arrojado una bomba molotov, lo que ocasionó el percance. Por el fuego, muebles y papeles quedaron carbonizados, antes, personal de Protección Civil y Bomberos sofocaron el incendio que causó temor por habitantes de barrio de San Mateo de la capital del estado. A LTA P E L IG R O SI DA D [ CONCEPCIÓN GONZÁLEZ EN TOLUCA ] E n un operativo conjunto entre elementos de la Policía Federal y Ministerial del Estado de México, se detuvo en el municipio de Tejupilco a Gilberto Figueroa Arellano, de 22 años, considerado el sucesor de Bulmaro Salazar Blas, quien fuera jefe de plaza de La Familia Michoacana, en la zona sur del Estado de México, hasta su asesinato ocurrido en diciembre pasado. A Gilberto Figueroa Arellano se le encontró en posesión ar- mamento y cartuchos de diversos calibres, entre ellos, tres rifles de asalto calibre 7.62 y un arma larga calibre 2.23, además de dos cargadores para R15, 217 cartuchos 7.62, nueve cargadores para proyectiles calibre 7.62, 27 cartuchos calibre 7.26 de los llamados “perforantes”, y 170 cartuchos 2.23. En el operativo realizado en la colonia Guerrero, en el municipio de Tejupilco, también fueron capturados Jesús Armando Pérez Castro, de 22 años; Edgar Fi- gueroa Arellano, de 19 años, y un menor de edad de 17 años. La procuraduría mexiquense aseguró que las detenciones, de los que consideró sujetos de alta peligrosidad fueron resultado de un trabajo de inteligencia de varios días en los que los elementos de la Policía Federal y de la Policía Ministerial del Estado de México, realizaron un seguimiento de las actividades de los sujetos prácticamente las 24 horas del día, aseguró el procurador Alejandro Gómez Sánchez. RECTA FINAL DEL SEXENIO DE RODRIGO MEDINA Repuntó la inseguridad en NL, denuncian empresarios [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] En Nuevo León ha repuntado la inseguridad al cierre del sexenio del gobernador Rodrigo Medina, por lo que se requiere urgentemente atajar ese problema, demandaron los empresarios del estado en su evaluación mensual de la materia. Los representantes del Consejo Cí- vico, Caintra, Canaco y Coparmex coincidieron en que en la recta final de este sexenio en materia de seguridad todavía faltan cosas por resolver antes de llegar a los niveles de seguridad que se tenían en 2009. Sandrine Molinard, directora del Consejo Cívico, apuntó que la incidencia delictiva en los municipios de Juárez y García tiene un alza preocupante en lo patrimonial, violencia familiar y lesiones. No sólo se trata de contratar policías, sino también de contar con espacios para la convivencia ciudadana y accesibilidad a servicios e infraestructura pública, demandó. JOSÉ I. HERNÁNDEZ / CUARTOSCURO Gilberto Figueroa Arellano, de 22 años, es considerado el sucesor de Bulmaro Salazar, asesinado en diciembre de 2014 La bomba molotov ocasionó un incendio en el edificio del SUSPEG. Muebles y papeles quedaron carbonizados. ...y en Monterrey, proponen ley antibaches E n Monterrey y su zona conurbada, los baches son característicos al grado de que alcanzan hasta más de un metro de diámetro, por lo que fue propuesta una ley antibaches. La propuesta de ley fue realizada por el diputado panista Héctor Briones López, quien cuestionó la ausencia de alguna autoridad para enfrentar y corregir el pro- blema, pues la indiferencia repercute en daños a los ciudadanos. Se trata de una modificación al artículo 99 de la Ley de para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos para auditar los recursos públicos aplicados en la pavimentación, fincar responsabilidad a malos funcionarios y reparar en menos de 48 horas los daños a los vehículos. (David Casas) || estadospágina15decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 ♠ CONTROL DE RUTAS EN OAXACA DISPUTA ENTRE TAXISTAS; QUEMAN DOS VEHÍCULOS La disputa por el control de rutas y concesiones de transporte colectivo en Oaxaca generó un enfrentamiento entre dos grupos de taxis, donde hubo un saldo de dos unidades incendiadas. Los hechos ocurrieron cuando integrantes del sindicato Libertad tuvieron un percance automovilístico con integrantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) en inmediaciones de la avenida Ferrocarril Derivado de la discusión, integrantes del sindicato Libertad incendiaron los dos vehículos frente al encierro de la Dirección de la Policía Vial estatal, ubicado en San Sebastián Tutla, en el Valle Central del estado. (Quadratín en Oaxaca y Redacción) Familiares de desaparecidos exigen intervención de Carlos Lozano de la Torre AG U AS C A L I E N T E S Piden saber de sus consanguíneos, ante la nula respuesta de la PGJ estatal [ ÁNGEL ALVAREZ EN AGUASCALIENTES ] F amiliares de personas desaparecidas en Aguascalientes demandaron la intervención del gobernador Carlos Lozano de la Torre, para saber de sus paraderos, ante la nula respuesta de la Procuraduría General de Justicia del estado. Sergio Acevedo, padre de Cristal Acevedo Gómez, desaparecida hace 7 meses después de salir de trabajar, reprobó que las autoridades ministeriales sólo le señalen que “se la tragó la tierra” lo que demuestra, dijo, incompetencia entre los agentes investigadores para resolver los casos. También, dijo, otros padres de familia están pidiendo información de Sara Estefanía Muñoz Mota quien desapareció el 19 de septiembre de 2014; al igual que de Sergio de Lara Quesada quien ya tiene más tiempo y no se ha sabido nada de él desde el 30 de agosto de 2011. En tanto Mariana Ávila Montejano coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes denunció que hay averiguaciones previas por desaparición a las que la PGJ no ha dado seguimiento puntual, mucho menos informado a los familiares, por ello, se sumó a la petición que hicieran a Lozano de la Torre, para demandar que Aguascalientes no se convierta en un Estado de México donde las desapariciones de mujeres se ha vuelto una constante. Asimismo, al referirse al caso de María del Cristal Acevedo Gómez, Ávila Montejano, exhortó a la sociedad en la difusión de la información y a las autoridades estatales para que se agilice la implementación de protocolos en la investigación de desapariciones así como la creación de la fiscalía especializada en estos casos. “Sabemos por las reuniones que ya hemos tenido con las autoridades, específicamente con el procurador Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, que se está avanzando en esta tarea, pero tenemos que agilizarlo; es necesaria mucha voluntad”. Destacó que tales acciones son urgentes para actuar de manera asertiva y oportuna en el tema de desapariciones de niñas, niños y mujeres en Aguascalientes. Reconoció que se desconoce el número de personas desaparecidas así como el contexto en el que se suscitó, si se trata de desapariciones forzadas o específicamente tienen qué ver con la violencia de género, si son feminicidios o está involucrada la trata. Otro reto, aseguró la entrevistada, es el acceso a la información, por lo que dijo, es necesaria la construcción de una plataforma por parte de las autoridades, en donde se haga público el nombre, fecha de desaparición así como rasgos físicos y otra información para su difusión, y que asimismo, cuando ya aparezcan las personas se elimine del sitio, evitando así la revictimización. POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA Aseguran más de 20 mil litros de gasolina en Puebla Elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron ubicar y asegurar en distintos puntos de Puebla 20 mil 800 litros de combustible, los cuales eran trasladados en vehículos. Los uniformados detectaron una pipa Freightliner, misma que despedía un fuerte olor a gasolina en el municipio de Amozoc y constataron que contenía más de 20 mil litros de hidrocarburo presuntamente obtenido de manera ilícita. Por otra parte, la dependencia informó que en la comunidad de La Cima localizaron abandonada una camioneta con placas de Oaxaca que transportaba 800 litros de gasolina. (Notimex en Puebla) Eduardo Mendoza: en Yucatán donadores de órganos dobletean la media nacional OAXACA Policías llevan 16 días en paro; Cué se reúne con mandos [ QUADRATÍN EN OAXACA ] Mientras un grupo de policías estatales cumplieron este lunes 16 días en paro; el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se reunió con mandos policiales. La reunión, realizada en el Palacio de Gobierno estatal, tuvo la finalidad de establecer mecanismos que refuercen la seguridad en la entidad, se informó. En la misma no participó ninguna representación de los policías paristas sino únicamente los mandos policiales, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, el encargado de la policía estatal, Víctor Amado Alonso Altamirano. Ante la situación, el gobernador Gabino Cué dijo que no se les pagará su sueldo retenido a los policías paristas hasta que restablezcan sus actividades. También consideró que su actuación está fuera de la ley y sin razón para una protesta. Grupo Tamaulipas revisa acciones de los primeros 15 días de febrero Durante 2014 el estado de Yucatán logró una tasa de 7.3 donantes de órganos y del 9.7 en tejidos por millón de habitantes, lo que representa el doble de la media nacional en ambos rubros, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita. En el marco del primer aniversario de la puesta en marcha del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry) y con la presencia del director General del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, el funcionario reconoció el altruismo de los ciudadanos que aceptaron con una gran calidad humana donar los órganos y tejidos de sus seres queridos para brindar vida. El funcionario anunció que en la última semana se realizaron tres trasplantes en el Hospital General Agustín O’Horán, de los cuales dos de ellos fueron de donantes vivos relacionados. Los receptores fueron un paciente masculino de 24 años y una mujer de 19 años. El gobernador, Egidio Torre Cantú, presidió la reunión. Este lunes tuvo lugar en Mata- moros, Tamaulipas, la reunión itinerante número 30 del Grupo de Coordinación Tamaulipas, en la cual fueron revisadas las acciones emprendidas durante la primera quincena de febrero en la zona fronteriza que abarca además los municipios de Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa. La reunión fue encabezada por el gobernador Egidio Torre Cantú, con la participación de la presidenta municipal Leticia Salazar Vázquez. La alcaldesa agradeció al mandatario estatal la realización de esta reunión en las instalaciones del Sector Naval de Matamoros, así como su preo- cupación por la seguridad de los habitantes de su municipio y de la región en general. Salazar Vázquez se comprometió a continuar trabajando en equipo tanto con el gobierno del estado como con la Federación. El gobernador tamaulipeco, por su parte, expresó que la coordinación y la comunicación oportuna son elementales para seguir obteniendo resultados favorables en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad. Y reiteró asimismo que su gobierno y el Grupo de Coordinación Tamaulipas estarán siempre al servicio de los tamaulipecos. (Corresponsalía) 16 ciudad df crónica MARTES, 17 FEBRERO 2015 CUÉNTELE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] [email protected] Peritajes de PGJDF: dos tornillos provocaron tragedia en Cuajimalpa I N V E ST IG ACI Ó N La unidad de Gas Express Nieto estaba en malas condiciones y había sido alterada para registrar una cantidad de combustible mayor a la que despachaba 䊳 [ OMAR DÍAZ ] SAÚL CASTILLO T ras una serie de peritajes, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) determinó que dos tornillos desgastados en la pipa de la empresa Gas Express Nieto provocaron la fuga de gas y después la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, que dejó cinco muertos. En conferencia de prensa, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos, acompañado del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicó que la fractura de estas piezas metálicas en la junta de la bomba de trasiego de la pipa originó una fuga de gas, por sus propiedades –dijo- el combustible se introdujo hasta el hospital y no se esparció por la calle. Asimismo, se explicó que la unidad de Gas Express Nieto estaba en malas condiciones y había sido alterada para registrar una cantidad de combustible mayor a la que despachaba. Incluso comentó que tampoco se encontró la palanca de seguridad que permite el cierre de la válvula interna, con que debe equiparse este tipo de vehículos, por ser un mecanismo indispensable para impedir la eventual fuga de combustible, como lo dispone la Norma Oficial Mexicana. “La fractura fue causada por la fatiga de los tornillos, debido al mantenimiento deficiente, lo cual propició el derrame y vaporización del combustible, formando una nube, que debido a las propiedades físicas del Gas LP y a la inclinación del terreno, se introdujo en las instalaciones del hospital”, detallo Rodolfo Ríos. Insistió que debido a la acumulación del gas y su desplazamiento, se creó una nube que al alcanzar un punto de combustión dio paso a la explosión e incendio que causó el deceso y lesiones de las víctimas, así como diversos daños a las instalaciones del hospital, y a los vehículos e inmuebles aledaños. Aunque este peritaje parezca difícil de creer, el procurador capitalino expuso que está sustentado en pruebas científicas y análi- RESULTADO. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el procurador capitalino, Rodolfo Ríos, explicaron los estudios realizados. sis técnicos, consistentes en exámenes químicos, de dureza, hermeticidad, hidrostática, metalográficos y fractográficos. Señaló que hasta el momento se desconoce de dónde salió la chispa que causó la explosión. A pregunta expresa de si las deficiencias en los tornillos se pudieron generar después de la explosión, peritos de la PGJDF comentaron que se hizo una inspección detallada en la pipa y se practicaron técnicas especializadas en fractografía, que revelaron que los dos tornillos estaban afectados previo al siniestro. De igual forma, apuntaron que no realizaron ningún peritaje al tanque estacionario que estaba siendo abastecido por la pipa, pues “no era motivo de nuestra investigación toda vez que todo señalaba que era el sistema de trasiego como lo dijimos inicialmente”. En tanto, el abogado de la ciu- dad indicó que derivado de este peritaje, el Ministerio Público realizará algunas dirigencias más para establecer las sanciones a las personas físicas y jurídicas de la empresa Gas Express Nieto. “No podemos señalar o establecer en este momento quiénes serían las personas jurídicas, recordar que una persona física, el chofer de la pipa ya se encuentra a disposición de un juez del Tribunal Superior de Justicia”, subrayó. SE DEFIENDE. Hace unos días, Gas Express Nieto aseguró que la pipa que abastecía de gas al Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa cumplía con todas las normas de operación. A través de un comunicado, la gasera explicó que cada una de las partes que integraban la pipa, incluida la manguera, fueron certificadas días antes del siniestro y funcionaban de manera correcta. Multarán con 42 mdp y revocarán permiso de Tláhuac a gasera L a Secretaría de Energía (Sener) informó que la empresa Gas Express Nieto podría ser sancionada con 600 mil días de salario mínimo, es decir, 42 millones 060 mil pesos, por ocasionar la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. Asimismo, el titular de la dependencia federal, Pedro Joaquín Coldwell, informó que ayer se inició un procedimiento administrativo sancionador para revocar el permiso de distribución de gas a la planta ubicada en la delegación Tláhuac, lugar desde donde salió la pipa para abastecer al hospital. Detalló que la Ley de Hidrocarburos sólo concede facultades para revocar el permiso de la planta a la cual estaba adscrita la pipa. “Ésta es la facultad que puede ejercer la Secretaría previo desahogo de un procedimiento sancionatorio, la empresa a partir de que se sea notificada de este procedimiento dispone de un plazo no mayor a 15 días hábiles para ejercer su garantía de audiencia”, explicó. Además de estas sanciones, el titular de la Sener precisó que también dieron vista a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pues encontraron alteraciones en el sistema de medición de la pipa. Tras la explosión ocurrida el pasado 29 de enero, la Sener practicó revisiones a las plantas distribuidoras ubicadas en Tlalnepantla, Ecatepec, Nicolás Romero y Tecámac, en el Estado de México, y a dos más en el estado de Querétaro. “Estamos procesando la información y, eventualmente, podrían dar origen estas verificaciones a otros procedimientos sancionatorios para la empresa”, adelantó Coldwell. Explicó que en las verificaciones analizan las instalaciones de la planta de almacenamiento y distribución, además de las pipas. En este sentido, presumió que en lo que va de la presente administración se han sustituido dos millones 300 mil cilindros viejos por nuevos, y se destruyeron 41 mil 366 tanques estacionarios en mal estado, los cuales fueron cambiados por nuevos. (Omar Díaz) || ciudadpágina17decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 Llega Ecobici a la Benito Juárez; abren 171 cicloestaciones en 23 colonias C U A RTA FAS E Presume Miguel Ángel Mancera que el 14 por ciento de los capitalinos dejó su vehículo, para transportarse en bicicleta A la fecha se han realizado 21 millones de viajes en la ciudad de México [ MANUEL ESPINO BUCIO ] ADRIÁN CONTRERAS E n el marco del quinto aniversario de la creación del sistema de préstamo de bicicletas Ecobici, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en operación 171 nuevas cicloestaciones en 23 colonias de la delegación Benito Juárez. Se trata, presumió, de la cuarta fase de Ecobici con la que dicho sistema se extiende en un 60 por ciento. Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller García; Jorge Romero, delegado en Benito Juárez, Mancera Espinosa afirmó que a la fecha se han realizado 21 millones de viajes en Ecobici. “Cómo es que hemos impulsado esta tarea, en el primero año de operación Ecobici registró un total de un millón de viajes, que era algo ya importante. Ahora el millón de viajes se logra cada seis EXTENSIÓN. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, puso en marcha las 171 nuevas cicloestaciones en la delegación Benito Juárez. semanas en la ciudad. Esto nos representa una disminución cuando menos del 83 por ciento de gases contaminantes”, indicó. Asimismo, el mandatario des- tacó que Ecobici se ha consolidado como una opción de transporte eficaz en la ciudad. “Hoy Ecobici se consolida como el cuarto sistema de bicicletas públicas más grande del mundo y como el primero en América Latina. Solo estamos detrás de ciudades como Hangzhou (China), París (Francia) y de Londres (Inglaterra). Muchas felicidades a todo el equipo de Ecobici”, añadió. De igual forma, reveló que el 14 por ciento de los capitalinos dejaron su vehículo, para transportase en el sistema Ecobici. Sin embargo, Mancera Espinosa reconoció que aún falta trabajar en esquemas para brindar seguridad a los ciclistas. Al recordar los últimos accidentes en los que han perdido la vida ciclistas, el funcionario dijo que la Secretaría de Seguridad Pública tiene la encomienda de elaborar medidas para la protección de ciclistas. Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller García, afirmó por lo menos 60 mil personas se beneficiarán con la expansión de Ecobici a 23 colonias de Benito Juárez. “Son 170 columnas con 2 mil 300 bicicletas adicionales que se instalaron en la delegación Benito Juárez”, sostuvo. Müller García reveló que este año invertirán 50 millones de pesos en infraestructura ciclista, sin embargo no mencionó en qué zona de la capital. Durante el evento fueron premiados los usuarios de Ecobici con un mayor número de horas registradas: Agustín Yáñez y Rosamaría Echeverría, quienes recibieron cada uno un viaje a Santiago de Chile. ADRIÁN CONTRERAS Se beneficiarán 60 mil personas con la expansión del programa ASEGURA QUE NO TIENE QUE VER CON TEMAS POLÍTICOS Navarrete, el autorizado para hablar de exclusión de Ebrard: Mancera [ MANUEL ESPINO BUCIO ] El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que no tuvo nada que ver en la decisión de dejar fuera de la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal a su antecesor, Marcelo Ebrard Casaubon, y al líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano Martínez. “No tengo nada que ver nada con los temas políticos, soy respetuoso de todos los procesos de todos y cada uno de los partidos, lo mismo del PRD, creo que habría que preguntarle al presidente, Carlos Navarrete, él es el autorizado para hablar de este tema”, respondió de manera escueta a pregunta expresa después de inaugurar la IV fase de Ecobici en la delegación Benito Juárez. Por otro lado, Mancera Espinosa aseguró que hay avances importantes para el Gobierno del Distrito Federal (GDF) partícipe en la regulación de las pipas distribuidoras de gas, en coordinación con la Secretaría de Energía. Según el mandatario, ya se dieron acercamientos con los empresarios de la industria del gas licuado de petróleo, para definir rutas, capacitación de personal y el lugar donde se deberá colocar las instalaciones de gas. “Hay reuniones que ya están avanzando con las gaseras, está encargado el secretario de Protección Civil, también la Secretaría del Trabajo, porque es un tema de capacitación, es decir no pueden estar tripulando ese tipo de equipos, personas que no están capaci- tadas, entonces nosotros tenemos que dar garantía de que las pipas que están circulando en la ciudad vayan con personas que están perfectamente capacitadas”, indicó. En las reuniones, explicó, participan las secretarías de Protección Civil, del Trabajo y la de Salud capitalina. Al cuestionarle sobre el desabasto de insumos y falta de equipo en los hospitales de la ciudad, Mancera Espinosa dijo que ese es un tema que podría explicar mejor el secretario de Salud local, Armando Ahued. De la manifestación que realizaron enfermeras la semana pasada, el Ejecutivo local señaló: “Yo creo que hay que tener diálogo y hay que ver cuáles son las peticiones concretas y cuáles son los grupos que están en ese impulso”. Por último, dio a conocer que la Secretaría Gobierno analiza la posibilidad de recibir en los zoológicos de la capital, a los animales de circos que por ley, a partir del 15 de junio dejarán de observarse en los espectáculos circenses. || ciudadpágina18decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 MEJORAMIENTO BARRIAL Vecinos y autoridades cambian imagen a 50 fachadas de Contreras [ REDACCIÓN ] ARCHIVO El Gobierno del Distrito Fede- ABANDONO. Más de 4 mil animales no han encontrado un espacio digno donde sean atendidos. A zoológicos sólo les interesan elefantes, acusan los cirqueros SI N R EC U R S O S La Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo advirtió que no están dispuestos a regalarlos, ya que cuestan cerca de 250 mil dólares [ MANUEL ESPINO BUCIO ] L os zoológicos del país sólo están dispuestos a recibir a los elefantes, los demás animales no les interesan, denunció el presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo, Armando Cedeño Álvarez. Sin embargo, el empresario circense advirtió que no están dispuestos a regalarlos, ya que cuestan cerca de 250 mil dólares. “Son los únicos que les interesan y no vamos a regalarlos, pues cada uno cuesta un dineral”, indicó. Dijo que han tenido pláticas con algunos zoológicos del país para tratar de colocar diversos ejemplares, pero les dicen que no tienen presupuesto y los particulares tienen sobrepoblación. “De hecho los particulares son los que nos vendían a nosotros en algunos casos. A ellos lo que les interesa, que si les iban a regalar supuestamente, que les regalen los elefantes que es lo único que no tienen los zoológicos, de ahí fuera no les interesa ninguna otra especie porque de todas hay”, indicó. Cedeño Álvarez recordó que ya se acerca el 8 de julio, fecha en que entrarán en vigor las reformas a Ley de Espectáculos Públicos del DF que prohíben utilizar animales en los circos, y más de 4 mil animales de diversas especies no han encontrado un espacio digno donde sean atendidos. Al igual que el diputado local del PRD Alejandro Ojeda, el empresario consideró que dichas reformas impulsadas por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la capital no dejan claro qué se va hacer con estos animales. “No tienen nada listo y cada vez se acerca más la fecha. Seguiremos teniendo a los animales en los circos hasta que la ley nos lo permita y hasta que nos digan realmente qué se va hacer con ellos, los diputados hicieron la ley y ellos tienen que decidir qué se va hacer”, comentó. Como parte de las acciones para echar abajo la legislación aprobada el año pasado, Cedeño Álvarez anunció que interpondrán amparos federales contra las reformas aprobadas. “Los que interpusimos en el Distrito Federal llevan ocho meses y no nos han resuelto nada, por lo que esta semana vamos a interponer varios a nivel federal, de más de 20 circos”, expresó. En ese sentido, el empresario circense hizo un llamado al Gobierno del Distrito Federal (GDF) para que les digan qué va a pasar con los animales de los circos de la ciudad. “Que no nada más digan que ya hicieron la ley y nada más, cuando se hace una norma es porque ya se tiene todo programado”, apuntó. En conjunto, los circos que recorren el país tienen 16 elefantes. ral, en conjunto con vecinos, ha conseguido mejorar la imagen de 50 fachadas de la colonia Las Cruces y las condiciones de vida de habitantes El Ocotal, en Magdalena Contreras. Lo anterior, como parte del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (PCMB). Ayer, la secretaria de Desarrollo Social local, Rosa Icela Rodríguez, visitó dos proyectos del PCMB, uno concluido y el otro con un avance del 90% en los trabajos. Durante el recorrido de supervisión, en el que estuvo acompañada del subsecretario de Participación Ciudadana, Adolfo Savín Cravioto, la servidora pública recordó que en la #CapitalSocial se realizan proyectos para mejorar la imagen urbana, los cuales son administrados por las y los vecinos. Comentó que en la administración del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se trabaja de la mano con los habitantes, a fin de que éstos se apropien de los espacios públicos y los rehabiliten, para que sirvan a la convivencia vecinal. En el primer punto, felicitó a las y los vecinos por el trabajo realizado a través del proyecto “Pasos Firmes en El Ocotal”, donde se construyó un muro de contención de 25 metros de largo por 6 de alto, y al cual se le colocó un soporte de 3 metros de altura por 60 centímetros de grosor. IMPULSAN Y FACILITAN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y POPULAR EN SUELO URBANO Pide Coparmex a legisladores desechar modificaciones a Norma 26 [ OMAR DÍAZ ] La Confederación Patronal de la República Mexicana en el DF (CoparmexDF) rechazó las modificaciones a la Norma 26 que se discuten, y que seguramente serán aprobadas esta semana en un periodo extraordinario de sesiones en la Asamblea Legislativa. El organismo empresarial pidió a los diputados locales desechar los diversos textos que hasta ahora se encuentran discutiendo y convocar a un nuevo proceso de construcción de esta norma, que impulsa y facilita la construcción de vivienda de interés social y popular en suelo urbano, pero ahora con plena apertura y transparencia a la sociedad. “Nos preocupa de sobremanera que, de aprobarse la norma propuesta, se dote a las autoridades vinculadas al desarrollo urbano y a la vivienda de capacidades discrecionales que a todas luces crearán oligopolios en el sector, los cuales generarán un campo muy fértil para detonar actos de corrupción”, subrayó el presidente de la CoparmexDF, José Luis Beata. Detalló que tal y como está planteada la nueva Norma 26, a los constructores de “vivienda social” se les darán beneficios fiscales y económicos, que les permitirá edificar sin apego a las normas y leyes que rigen el actual uso de suelo en la ciudad de México. “El proyecto en discusión mez- cla en un sinsentido la posibilidad de construcción de vivienda popular con la media, con el objetivo de acceder a incentivos fiscales y económicos, en donde los desarrolladores inmobiliarios de gran tama- ño serán beneficiados”, criticó. Por lo anterior, expuso que desde la CoparmexDF demandan se integre un trabajo coordinado y abierto entre el Gobierno local, legisladores, empresarios, ciudada- nos, académicos y especialistas en la materia, con el propósito de crear una nueva norma que permita generar las condiciones necesarias para ofrecer vivienda sustentable para todos los capitalinos. LOS DATOS ◗ Norma Actualmente se encuentra derogada. Se creó para impulsar y facilitar la construcción de vivienda de interés social y popular en suelo urbano. También se castiga al constructor que cambiaba su proyecto de construcción original después de iniciado, es decir, si agrega más niveles sin pedir permiso a la autoridad. Con la nueva Norma 26 se deroga lo anterior y se busca la edificación de vivienda en todo el suelo urbano que presenten condiciones presentes y futuras de dotación en servicios urbanos, infraestructura y transporte. La nueva ordenación también aplicará en aquellos predios que se localicen parcial o totalmente en zonificación de Centro de Barrio, es decir, se permitirán construir edificios grandes en colonias populares. || ciudadpágina19decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 Predicando con el ejemplo n el Partido Revolucionario Institucional del Distrito Federal llevamos a cabo una escrupulosa selección de quienes nos representarán como candidatos en el próximo proceso electoral del mes de junio. Todos los aspirantes que participarán por cualquiera de los métodos establecidos en las convocatorias que emitió el partido (por Convención de Delegados o por Comisión de Postulación), se practicaron una prueba toxicológica para detectar si existe la presencia en su cuerpo de algún tipo de droga o fármaco ilícito; es decir, un examen que garantice la buena conducta de quienes aspiran a un cargo de representación popular. Con el propósito de predicar con el ejemplo, sin que para ello exista algún mandato estatutario, quienes encabezamos la dirigencia del PRI en el Distrito Federal (Mauricio López y un servidor), nos sometimos a esta prueba para demostrar que también estamos libres de la presencia de sustancias toxicológicas. Autoridades, representantes populares y quienes participamos en el ámbito político debemos conducirnos con respeto y probada conducta ante los ciudadanos, y trabajar con disciplina, honestidad y transparencia, alejados de cualquier actividad que descalifique nuestra integridad. Desde el gobierno federal, el presidente Enrique Peña Nieto definió como uno de los ejes principales de su administración la lucha en contra del narcotráfico y el narcomenudeo, a través de campañas de concientización para que primordialmente nuestros jóvenes no caigan en el absurdo mundo de las drogas. Por ello es necesario que quienes promuevan políticas públicas en contra de la utilización de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, prediquen con el ejemplo como lo hicimos los priistas del Distrito Federal. E * Vicecoordinador del PRI en la ALDF @ Tonatiun 73 Detiene la PGJDF a 18 narcomenudistas en operativos A M A R RA N L U G A R [ OMAR DÍAZ ] El delegado de Benito Juárez encabezará la relación de candidatos a diputados locales, seguido de Wendy González Urrutia [ MANUEL ESPINO BUCIO ] A demás de las candidaturas a diputados federales, locales y jefes delegacionales por mayoría relativa, el grupo del delegado en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera arrasó en la lista de aspirantes a legisladores por la vía plurinominal. Hasta el cierre de esta edición, se confirmó que Romero Herrera encabezará la lista de candidatos a diputados locales, seguido de Wendy González Urrutia, quien es conocida como “Lady Garnacha” tras ser exhibida en un video donde golpeaba a militantes del PAN en Xochimilco. Asimismo, se colocó al ex secretario de Acción Juvenil del PANDF, Andrés Atayde Rubiolo, quien es parte del grupo de Romero. La actual diputada federal, Margarita Saldaña Hernández también fue incorporada a la lista. Cabe destacar que la ex jefa delegacional en Azcapotzalco ganó la candidatura por el distrito V de mayoría. En lo que respecta a diputados federales, la lista preliminar está compuesta por Santiago Torreblanca, Joaquín Fortun, Kenia López Rabadán, Orlando Anaya y Tania Espinosa. El diputado local, Santiago Taboada fue anexado en lista por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, que dirige Gustavo A. Madero. Se espera que este martes el Comité Directivo Regional del blanquiazul de a conocer la lista completa de los candidatos a diputados federales y locales por la vía plurinominal. Cabe recordar que el domingo, el PAN-DF, mediante elección abierta a la militancia, eligió a 20 candi- ARCHIVO TONATIUH GONZÁLEZ CASE* El grupo de Jorge Romero controla listas de plurinominales del PAN SEIS DELEGACIONES PODER. En las elecciones del pasado domingo también salió beneficiado. datos a diputados locales y 14 federales, así como a ocho abanderados a jefes delegacionales. Los grupos de Jorge Romero Herrera y el diputado local, Federico Döring Casar, se llevaron la mayoría de las nominaciones. En la delegación Benito Juárez, principal bastión panista, el vencedor fue el diputado Christian von Roehrich, a fin de Romero, quien buscará retener la demarcación el próximo 7 de junio. Los ganadores en Gustavo A. Madero, Tito Omar Pacheco López; Tlalpan, José Antonio Patiño Pastrana se identifican con de Romero Herrara. En tanto, los ganadores en Tlá- huac, Marco Antonio Ramírez; Luis Fernando Pegueros, quien competirá para diputado local por el distrito IX, se consideran del grupo de Döring Casar. El equipo de la senadora Mariana Gómez del Campo quedó reducido, pues sólo algunos como su hermano, Gabriel Gómez del Campo lograron obtener una nominación La próxima semana, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN dará a conocer a los candidatos en Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Milpa Alta, que fueron reservados para cumplir con la cuota de género. La semana pasada, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) detuvo y consignó a 18 presuntos narcomenudistas. En operativos por seis delegaciones, fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) 16 hombres y dos mujeres, mientras que a un menor de edad se le ejerció acción de remisión. Los hombres fueron consignados al Reclusorios Norte y Sur, las mujeres al Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, como presuntos responsables de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, mientras que el menor fue enviado a la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes. Alfonso Bañuelos Rosales y Óscar Alfredo Reyes Heras fueron asegurados en la delegación Cuauhtémoc. César Reyes Reyes y José Mario Gudiño García fueron detenidos en Álvaro Obregón. Rodolfo Emmanuel Lozano Gudiño, Rogelio Romero Díaz de León, Ernesto Torres Aragón y Gerardo Hernández Sánchez fueron sorprendidos en Azcapotzalco. Un menor de 17 años fue detenido en un cateo en Gustavo A. Madero. En otro cateo hecho en Iztapalapa, fueron asegurados Jorge Villa Hurtado y Álvaro Daniel Perales Villa. Víctor Manuel Villegas Escobedo, Jorge e Israel Aarón Arrollo Contreras y Luis Alberto Santander Urbina fueron detenidos Coyoacán. Por último, Olga Reyes Rivera y Karla Lilian Noriega López fueron puestas a disposición del Ministerio Público cuando intentaron ingresar droga a los reclusorios Oriente y Norte, respectivamente. RECLUSORIO SUR Ayuda a asesinar al encargado de un autolavado y le dan 20 años de cárcel [ OMAR DÍAZ ] Por participar en el asesinato del encargado de un auto lavado en calles de la delegación Álvaro Obregón, una persona recibió más de 20 años de prisión. Además, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) informó que Óscar Mejía Hernández tendrá que pagar una multa económica superior a los 350 mil pesos por su participación en el delito de homicidio calificado en grado de auxiliador. Pruebas aportadas por la Subprocuraduría de Procesos demostraron la responsabilidad del imputado, en el asesinato ocurrido en agosto de 2014. El Juez 31 Penal, con sede en el Reclusorio Sur, dictó sentencia de 20 años, siete meses y 15 días de cárcel, contra dicho sujeto, quien deberá pagar 357 mil 450 pesos de reparación del daño y gastos funerarios. Dentro de la causa penal 176/2014, el Ministerio Público demostró que la noche del pasado 1 de agosto, la víctima y varios compañeros de trabajo se encontraban en el interior de un auto lavado, ubicado en avenida Camino Real a Toluca, colonia El Paraíso de mencionada delegación. Óscar Mejía Hernández llegó al lugar a bordo de una motocicleta y detrás de él varios sujetos arribaron en un auto compacto. Solicitaron al encargado del lugar que lo lavara, pero éste les di- jo que el establecimiento ya había cerrado por lo que ya no podían darle servicio. Tras la negativa, el conductor del vehículo compacto subió a la motocicleta de Óscar Mejía y regresó armado con una pistola. Entró al establecimiento y sin mediar palabra disparó en el pecho de la víctima en dos ocasiones. Días después, con la denuncia interpuesta por testigos, elementos policiacos detuvieron a Óscar Mejía Hernández. 20 cultura crónica MARTES, 17 FEBRERO 2015 EL DATO | LA TERCERA GUERRA El premio Nobel de Literatura Günter Grass dice que a veces se pregunta si la III Guerra Mundial empezó hace mucho, aunque con formas distintas a las dos anteriores [email protected] S ALA T E M P O R A L ✒ Es una serie de escenografías que son parte de las tres exposiciones que se presentarán en la Cineteca Nacional ✒ La primera, Bitácora de la Cineteca, narra la construcción del recinto, dice Alejandro Pelayo ✒ La tercera se refiere al humor del cine mexicano Exhibirán por primera vez obra de Gunther Gerzso para teatro y cine a exhibición por primera vez de escenografías para cine y teatro hechas por el artista plástico Gunther Gerzso, el montaje de documentos sobre la construcción y evolución de la Cineteca Nacional por cuatro décadas y una muestra sobre el humor del cine mexicano serán las tres primeras exhibiciones con que la Cineteca Nacional inaugurará un nuevo espacio: la sala de exposiciones temporales. “Estamos preparando la primera exposición que esperamos esté lista para principios de abril. Se llamará Bitácora de la Cineteca y fundamentalmente es la historia de la Cineteca desde que arrancó hasta ahora. Exhibiremos objetos, fotogramas, videos, fotografías y documentos de cómo se fundó este complejo cultural”, señala a Crónica Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional. Esta muestra ocupará la planta baja de la sala 1 del recinto (a un costado de la videoteca), espacio de tres pisos y que se mantenía cerrado desde el año pasado por trabajos de construcción y mantenimiento. De acuerdo con Alejandro Pelayo, la muestra Bitácora de la Cineteca era la que originalmente estaba planeada desde la administración pasada como permanente para dar vida al Museo Nacional del Cine, proyecto que por cuestiones administrativas y presupuestales, se replanteó para ser sala de exposiciones temporales. —¿Por qué pasó de museo a sala de exposiciones? —Cuando estaba el proyecto de Cineteca se hablaba de un museo de cine, me imagino que la anterior administración lo consideró así. Pero un museo implica la ampliación de la planta de trabajo, es decir, no puedes manejarlo con el mismo personal, necesitas gente especializada: curadores, museógrafos. Pero no se previó el presupuesto ni la fundación de ese museo. CONACULTA L [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] PRECISIÓN. Alejandro Pelayo señala que no habrá un museo, como se dijo en la administración pasada. “Cuando tomé la dirección de la Cineteca, lo hice con el mismo presupuesto con el que venían operando las cuatro salas originales, ni siquiera hubo un presupuesto para esta ampliación. Entonces, en términos organizacionales, no se planeó constituir un museo con su presupuesto y personal”, precisa Pelayo. El funcionario detalla que en 2013 (año en que asumió el cargo) el espacio destinado al museo necesitaba trabajos de nivelación de piso y colocar protección en las escaleras para acceder a los dos niveles del edificio, labores que hoy ya están concluidas. “Creemos que va a funcionar muy bien, estamos listos con la primera exposición y tenemos en proceso otras dos. La idea es que sea una sala con dinamismo, que cada tres o cuatro meses haya una exposición diferente, combinando lo nacional con lo internacional”, indica. GUNTHER GERZSO. Después de Bitácora de la Cineteca, está planeada la exposición Humor del cine mexicano, en la que realizarán un homenaje a Germán Valdés Tin Tan por sus 100 años de nacimiento. “Esa exhibición se está haciendo, el curador es Rafael Barajas, El Fisgón, y vamos a integrar algunas de las primeras caricaturas de los 20 y luego veremos cómo (éstas) pasaron al cine”, indica Alejandro Pelayo. La primera exposición permanecerá los meses de abril, mayo y junio, para después —en julio— dar paso a la muestra sobre el humor. Pero al mismo tiempo, en el segundo piso de la sala de exposiciones se colocarán obras de Gunther Gerzso. “Tenemos otras exposiciones listas que van a entrar casi al mismo tiempo que la de Bitácora. Habrá una de Gunther Gerzso como escenógrafo y lo que queremos rescatar por su centenario de nacimiento (17 junio de 1915) es la labor que tuvo como creador en el teatro y en el cine”, adelanta Pelayo. Esta exposición mostrará por primera vez alrededor de 30 objetos y diseños del artista plástico del movimiento La Ruptura, entre ellos, bocetos y escenografías de la obra teatral Peribáñez y el co- mendador de Ocaña de Lope de Vega (presentada en Bellas Artes en 1935), material que fue adquirido por la Cineteca el año pasado, según lo informara Crónica el 30 de junio de 2014. “Todo el material de la primera exposición es de la Cineteca, es un material que se compiló. El de Gunther Gerzso se adquirió y el material de la exposición sobre el humor es algo que se está produciendo”, precisa el director del recinto cinematográfico. Alejandro Pelayo añade que para la operación de la sala de exposiciones se necesitan recursos adicionales. “No para personal, sino para los gastos de montaje, por ejemplo, construcción de vitrinas. Es dinero que se tiene que conseguir como un recurso extra y espero que Conaculta nos apoye. Estamos hablando de unos cinco millones de pesos para las dos primeras exposiciones”. AJUSTES. Sobre el recorte presupuestal anunciado por el Presidente, el titular de la Cineteca espera que no rebase el 10% en los gastos de operación. “La gran ventaja de la Cineteca es que de su presupuesto, casi el 50% son ingresos propios, es decir, que llegan de la taquilla, estacionamiento, dulcerías, cursos y de todos los eventos. Somos menos vulnerables que otras instituciones” El año pasado, señala, el 60 por ciento de sus recursos provinieron del presupuesto y 40 por ciento fueron ingresos propios. Además, destaca que en 2014 concluyeron las obras (de infraestructura) contratadas por lo que ya no requerirán recursos para ese rubro. “Hacen falta mejoras que no estaban contratadas, por ejemplo, más baños pero eso es un proyecto diferente, creo que el problema original es que los arquitectos no calcularon el flujo de personas. No es que no haya baños, es que los hicieron insuficientes. Otras mejoras es hacer un acceso atractivo por avenida Cuauhtémoc…todo eso implica presupuesto pero ya no es de obra, es de mejoría”. METAS. Uno de los objetivos de la Cineteca para el 2015, es consolidar la formación académica y la producción editorial. Por ello, seguirán fomentando los diplomados de historia del cine impartido por Aurelio de los Reyes y teorías cinematográficas a cargo de Lauro Zavala. En la parte de publicaciones, Pelayo señala que este año realizarán seis títulos, por ejemplo, continuarán con la actualización del libro Historia documental del cine mexicano de Emilio García Riera y editarán un libro de cine negro mexicano. “Otro tema que me interesa es la descentralización. Buscamos la formación de públicos a través de una videoteca cultural. Ésta se mandará a los estados con ciclos gratuitos para que se proyecten en escuelas, centros culturales. También queremos llegar a embajadas y consulados con lo mejor del cine mexicano en versiones subtituladas”, precisa. || culturapágina21decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 INVESTIGACIÓN Un florilegio musical de Mozart sonará en la ciudad de México Describen barrio de Teotihuacan que fue habitado por sacerdotes F E ST I VA L D E L 1 3 A L 2 9 D E M A R ZO Son siete orquestas y 17 solistas, quienes ofrecerán conciertos y dos óperas: Cosi fan tutte y Don Giovanni Es uno de los compositores más completos: Tovar y de Teresa [ REDACCIÓN ] El Instituto Nacional de Antropo- [ ADRIÁN FIGUEROA ] ✓ CONACULTA U n florilegio musical de Wolfgang Amadeus Mozart estará en la ciudad de México del 13 al 29 de marzo con un festival que ofrecerá 24 conciertos y 2 óperas –Cosi fan Tutte y Don Giovanni-, “para mostrar la obra del compositor austríaco, uno de los más completos de la historia de la música que lo mismo compuso sonatas, sinfonías, cuartetos…”, anunció el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa. Se trata del Esto es Mozart. Festival Internacional, que se llevará a cabo en el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes y el Conservatorio Nacional de Música, con siete orquestas como la Orquesta de Viena de Cámara, la Camerata de Slazburg y la Orquesta Sinfónica Nacional y 17 solistas como el violinista Julian Rachlin, el clarinetista Paul Meyer o el pianista Itamar Golan y el cantante Afredo Daza, quien regresa a México tras ocho años de actuar en el extranjero, y la soprano Carmen Gardeazabal. PROGRAMACIÓN. Rafael Tovar y de Teresa y Cristina García Cepeda presentaron el primer festival Esto es Mozart. En conferencia de prensa, Tovar y de Teresa indicó que pocos compositores tienen tanta En su oportunidad, la directora general del PROGRAMA. El festival se llevará a cabo en cinfuerza y acercamiento universal con el público INBA, María Cristina García Cepeda, dijo que co sedes: en el Palacio de Bellas Artes será en las como Mozart, porque compuso sonatas, sinfoní- este festival tiene una visión social, por lo que salas Principal y Manuel M Ponce; en el auditoas, óperas… abarcó todo el espectro musical. Be- los boletos serán de costo bajo, a partir de 120 pe- rio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacioethoven tiene una ópera, Fidelio, pero no es muy sos, y en esos recintos donde se cobrará, se insta- nal de Música; y en el Auditorio Blas Galindo y Teaccesible al público, o Chaikovski su obra es más larán pantallas gigantes para que más personas atro de la Artes del Cenart. conocida por sus ballets o Chopin, cuyo corpus los disfruten. “Pero también habrá eventos graLas funciones comienzan el 13 de marzo con musical es más para piano. En cambio Mozart tuitos, como los cinco conciertos en el Conserva- la ópera Cosi fan tutte, con la orquesta Filarmónilogró piezas en todos los géneros y son ya uni- torio Nacional de Música”. ca 5 de mayo. De ahí, seguirán los conciertos de versales. Pero además trascendió al cine, la litePor su parte, el director del Cenart, Ricardo músicos y orquesta reconocidos como el pianisratura y la danza. Calderón, señaló que el festival Esto es Mo- ta austriaco Till Fellner; el dueto alemán de vioY para celebrar este festival, añadió el presi- zart… será trasmitido por medio de las nuevas lín y piano de Alissa Margulis y Lars Vogt; la dente de Conaculta, se han reunido a algunos de tecnologías a través de la Red de las Artes del agrupación alemana Kölner Akademie, así como los mejores exponentes y agrupaciones del mun- Canal 23, y además, en la parte académica se el pianista Ronald Brautigam. do, que serán acompañados por orquestas, gru- realizarán clases magistrales en la Escuela Supos y solistas mexicanos, como Alfredo Daza, pri- perior de Música en las que participará el barímer barítono de la Ópera Estatal de Berlín y quien tono Alfredo Daza y los pianistas Stefan Vladar ➣ Para información de horarios, costo y sede regresa al país tras ocho años de ausencia. y Lars Vogt. ingresar a la página www.estoesmozart.com logía e Historia (INAH) presentará el próximo sábado el libro El desarrollo arquitectónico de Totometla en el marco urbano de Teotihuacan, el cual documenta lo que fue un antiguo conjunto apartamental destinado hace más de mil 500 años a la especialización ideológica y política en Teotihuacan. El arqueólogo Alberto Juárez Osnaya explicó que, según la investigación desarrollada, se trata de un conjunto residencial de élite, que presenta el patrón de tres templos que muestran en sus fachadas la decoración característica de talud-tablero y que delimitan una plaza sin altar central. La presencia de fragmentos de pintura mural y la calidad de las construcciones con muy buenos acabados, así como su localización central dentro de la antigua ciudad de Teotihuacan, señalan que el conjunto denominado Totometla fue habitado por la alta jerarquía, la clase sacerdotal, y estuvo destinado a la especialización ideológica y política, hace unos mil 500 años. En un comunicado señaló que Totometla significa la magueyera de pájaros, y es ejemplo de un conjunto residencial que tiene una ubicación central respecto al Gran Conjunto (un complejo arquitectónico de carácter cívico administrativo), a la Ciudadela y a La Ventilla, y que está cercano a la llamada Zona de Palacios, donde se ubican barrios como Tetitla, Atetelco, Yayahuala y Zacuala. Totometla tuvo una secuencia ocupacional desde la fase Tlamimilolpa (225-350 d.C.) hasta finales del periodo Clásico, en la fase Metepec (550650 d.C.). La presentación del libro será a las 15:00 horas, en el salón Manuel Tolsá, del Palacio de Minería. CONFERENCIA SOBRE EL TEMPLO MAYOR Abrirá Eduardo Matos la XXVII edición de la Feria del Libro de Ocasión [ VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL ] La Feria del Libro de Ocasión llega a su edición XXVII con “pro- blemas para sostenerse en la industria” y sin la participación de algunos libreros de la República, pero estable para continuar con el evento, dice César Sánchez Obregón. El coordinador de la Coalición de libreros, que este año realizarán el encuentro de editores y vendedores independientes del 18 de febrero al 1 de marzo en el Casino Metropolitano, destacó la ausencia de Guadalajara en la feria. “Este año Guadalajara no participará en la feria por problemas de desplazamiento; sin embargo, seguimos contando con el apoyo de la comunidad intelectual para continuar adelante”, dijo el librero en conferencia de prensa. El librero aseguró que la feria continúa gracias al apoyo de algunos intelectuales, quienes participan con ellos en algunas actividades y se van a surtir de textos que difícilmente se pueden encontrar en otros lados. Sánchez Obregón dijo que este año participarán 60 libreros, quienes se han mantenido a lo largo de la historia del evento, La Feria del Libro de Ocasión se realizará del 18 de febrero al 1 de marzo en el Casino Metropolitano. quienes ofrecerán títulos de “libros extraños”, muchos que tienen que ver con el quehacer de la industria editorial. “Parte del objetivo del encuentro –dijo Sánchez Obregón– es rescatar la memoria y provocar los diferentes ángulos en las lecturas que se pueden hacer”, por esta razón desde 2012 la Coalición comenzó con la edición de libros sobre las imprentas y las que todavía existen. Uno de los ejemplos es la imprenta Jáuregui, localizada en lo que hoy es República de Brasil y que fue rescatada a través de una investigación hecha por Cecilia Montiel Ontiveros, quien presentará la obra dentro de la feria. La XXVII Feria del Libro de Ocasión ofrecerá de forma gratuita visitas guiadas por lugares como el Museo Nacional de Historia, el Palacio de Bellas Artes, así como conferencias, ciclos de cine y por supuesto la venta editorial. Este año inaugura el encuentro el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, a las 17:00 horas en el Casino Metropolitano, quien hablará sobre el Templo Mayor y la vida cotidiana del México prehispánico. 22 academia crónica EL DATO | BUSCAN CLAVES DE LA METÁSTASIS Investigadores del Cinvestav estudian los procesos que intervienen para que las células cancerosas se conviertan en células metastásicas [email protected] MARTES, 17 FEBRERO 2015 NASA enviaría un submarino a explorar los océanos de Titán EX P LO RACI Ó N P L A N E TA R I A Científicos de la NASA proponen desarrollar un robot sumergible que tome muestras del satélite de Saturno De ser aprobado, se lanzaría alrededor de 2040 [ ISAAC TORRES CRUZ ] NASA L a NASA planea mandar una misión a la luna más grande de Saturno, Titán, pero esta vez no se trataría de un rover, sino de un submarino que explore el mar de metano del “Mar de Kraken”. El objetivo es explorar su composición, clima y posibles formas de vida que los científicos piensan que podría albergar. La misión estaría planeada para el 2040 y, yendo aun más lejos, sería el antecedente del tipo de submarino que podría explorar Europa, la luna de Júpiter, que se cree también tiene condiciones para desarrollar vida. Saturno está orbitado por 62 lunas oficiales, el mayor de los cuales es Titán, que tiene una atmósfera de nitrógeno y grandes lagos de hidrocarburos líquidos en la superficie. Por desgracia, ha sido difícil obtener mucha información acerca de la profundidad o la composición de los lagos de las misiones orbitales y es que Titán es único en el sistema solar exterior, ya que es el único de los cuerpos celestes ajenos a la Tierra con lagos y mares líquidos en su superficie. Para saber qué hay debajo de la superficie de los mares de este satélite, un grupo de científicos de la NASA han propuesto desarrollar un diseño conceptual de un vehículo autónomo sumergible (submarino) pa- FUTURO. El submarino se sumergiría en las aguas del Mar de Kraken en busca de compuestos orgánicos y quizá formas de vida. ra explorar esos mares extraterrestres, específicamente el mar del norte de Titán, el Mar de Kraken. Esta embarcación será autónoma al llevar a cabo investigaciones científicas detalladas bajo la superficie del mar, proporcionando conocimiento sin precedentes de un mar extraterrestre y ampliaría las capacidades existentes de la NASA en la exploración planetaria en operaciones náuticas. Extendiéndose a lo largo de cerca de mil kilómetros, con profundidades estimadas en 300 metros, el Mar de Kraken “representa una oportunidad para una misión de exploración plane- taria sin precedentes. Esta misión sería una consecuencia lógica de una misión en la superficie de Titán”, refiere Steven Oleson, del Centro Glenn de Investigación de la NASA. “Nos proponemos investigar un amplio espectro de fenómenos oceanográficos: composición química de las corrientes líquidas, superficiales y subsuperficiales, mezcla y estratificación en el ‘agua’, mareas, viento y olas, batimetría y características del fondo y composición. Las mediciones de todos estos aspectos del medio ambiente marino de hidrocarburos de Titán sólo pueden hacerse a través de la exploración in si- tu con una embarcación de buenos instrumentos”. COMPONENTES ORGÁNICOS. Aunque no ha sido aprobado, el proyecto continúa en su desarrollo conceptual y será detallado en la próxima Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias de EU, 2015, que se realizará en marzo. Hasta ahora se prevé que el submarino tendría una autonomía de 90 días para viajar a lo largo de dos mil kilómetros. Como tendría pasar largos períodos bajo la superficie del mar de metano, sería alimentado por un generador de radioisótopos: una fuente que convier- te el calor producido por partículas radioactivas en electricidad, como ya lo hacen Cassini y el Curiosity. De acuerdo con Oleson, esta misión podría además dar pistas sobre cómo se formó la Tierra y la vida, y sería precedente para la exploración sumergible planetaria. “La medición de componentes de trazas orgánicas en el mar, lo que tal vez puede exhibir la evolución química prebiótica, será un objetivo importante y un robot de captura y toma de sedimentos los analizaría en el fondo del mar”, refiere el documento que presentarán los científicos en dicha conferencia. “Estas medidas, y la morfología del fondo marino obtenida a través de un sonar, pueden arrojar luz sobre los ciclos históricos de llenado y secado de los mares de Titán. Los modelos sugieren ciclo hidrológico activo de Titán puede hacer que la parte norte de Kraken sea el ‘más fresco’ (más rico en metano) que en el sur, y la larga travesía del submarino explorará estas variaciones de composición”. Para Oleson, superar los retos de desarrollar este tipo de vehículo autónomo en la exploración de ambientes extraterrestres dentro de nuestro sistema solar, sería un hito en la búsqueda de “aun más exóticas exploraciones en el futuro, como los océanos de la luna Europa”, por ejemplo. SE ELEVÓ HASTA 250 KILÓMETROS DE LA SUPERFICIE Captan inusual nube en Marte de 500 kilómetros de extensión [ REDACCIÓN ] genes de una nube en Marte. Los análisis por investigadores de la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) comprobaron que tuvo una extensión horizontal de 500 kilómetros. Lo resultados se publican en la revista Nature y revelan que esa nube alcanzó una altura de entre 200 y 250 kilómetros sobre la superficie y se pudo ver, aunque sólo durante el amanecer marciano, durante unos diez días. Esta nube es excepcional, porque en la fría y seca atmósfera de Marte los vientos arrastran y elevan el polvo desde la superficie hasta los 50 kilómetros de altura, y no cómo los que presentó esta nube. Esencialmente, estos fenómenos en el planeta rojo se registran a una altura máxima de 100 kilómetros, por lo que el captado en 2012 no tiene explicación. CSIC Un grupo de astrónomos aficionados captó en 2012 imá- Una imagen de la nube marciana señalada con la flecha. Los científicos señalan que esta inusual nube estaría formada por cristalitos de 0.1 micras de tamaño (una diezmilésima de milímetro). Sin embargo, para que se pudieran formar cristales de agua a 200 km de altura, la temperatura debería caer más de 50°C (100°C si fueran de dióxido de carbono) respecto a lo que predicen los modelos actuales. “Otra posibilidad sería que fuera producida por aurora, ya que en la región de Cimmeria, donde se registró, existe una intensa anomalía magnética que podría canalizar las partículas cargadas provenientes del exterior y excitar la emisión”, explica Agustín Sánchez-Lavega, del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, en un comunicado del CSIC. “Sin embargo, esto implicaría una emisión unas 1,000 veces más potente que la de las auroras terrestres, lo que es inviable. Ambas hipótesis, aun siendo las más plausibles, parecen imposibles por cuanto desafían nuestro conocimiento actual de la atmósfera marciana”, explica. Para conocer más detalles de este fenómeno, los investigadores señalan que seguirán la búsqueda y estudio de estas raras nubes marcianas con observaciones desde la Tierra y las naves en órbita. 23 negocios economía crónica EL DATO | CONTRIBUYEN AL PIB Aguascalientes, Michoacán, Querétaro y Guerrero son los estados que más contribuyeron al PIBE en 2014 [email protected] MARTES, 17 FEBRERO 2015 Recorte de 62 mmdp a Pemex; pospone reconfigurar refinerías P R IO R I DA D Intocable la producción de crudo y gas Acertado diseño del ajuste porque impacta en sectores donde hay menor rentabilidad: Deutsche Bank [ ADRIÁN ARIAS ] P etróleos Mexicanos (Pemex) realizará un recorte de 62 mil millones de pesos en su presupuesto para este año, lo cual provocará el aplazamiento de proyectos como la reconfiguración de las refinerías pertenecientes a su filial Pemex Refinación. El recorte presupuestal representa una disminución de 11.5 por ciento con relación a los 540 mil millones de pesos que el Congreso de la Unión autorizó para Pemex en este año. Ayer, Pemex explicó que este plan fue aprobado por su Consejo de Administración y detalló que una parte significativa del recorte presupuestal recaerá en proyectos de inversión: "El ajuste es de tal magnitud que se está difiriendo la ejecución de las principales obras en esta materia, incluyendo reconfiguraciones de refinerías y los proyectos de gasolinas y diésel limpios (Ultra Bajo Azufre)", indicó la paraestatal. Esta medida también obligará a Pemex a renegociar los contratos con sus proveedores de diversos servicios, ya que muchos de esos contratos se firmaron cuando las condiciones del mercado eran distintas. Además, Pemex también deberá reducir su gasto corriente, incluyendo los costos relativos a recursos humanos y servicios personales, a fin de reducir el impacto en los proyectos de inversión productiva de Pemex, tal como lo están haciendo las empresas del sector en otros países. El recorte en el gasto de la petrolera se debe a la caída en los precios de la mezcla mexicana de exportación que en los últimos meses alcanzó valores mínimos de 37 dólares por barril, desde los niveles previos de 100 dólares que se observaron en 2013, mientras que en 2014 promedió un valor de 86 dólares por barril. Pemex señala que su presupuesto para este año se calculó con base en un precio de 79 dólares por barril, por lo que la caída en los precios del crudo implica menos ingresos para la empresa y por ello debe recortar su presupuesto. El plan de recorte presupuestal está diseñado para minimizar el efecto en la producción de crudo y gas, así como minimizar el impacto en la restitución de reservas, mantener la capacidad de suministrar el mercado nacional de petrolíferos, minimizar el impacto en la seguridad y confiabilidad de las instalaciones y con apego a las normas ambientales, así como minimizar el posible impacto en la competitividad futura para la apertura del mercado nacional de petrolíferos, e incrementar la rentabilidad de Pemex, señala la petrolera. "El anuncio es una señal positiva porque la paraestatal enfocará sus baterías en mantener la producción de crudo y aplicará el recorte presupuestal en otras áreas en donde ha tenido menores retornos de inversión", explicó Alexis Milo, economista en jefe del Deutsche Bank. Brusco deterioro de México: BofA L as condiciones externas se han deteriorado bruscamente para México, como resultado de los menores precios del petróleo, alertó BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML). El economista en Jefe para México de la institución financiera, Carlos Capistrán, expuso que a pesar de que el impacto en el crecimiento de México probablemente sea menor que otros exportadores de crudo, las finanzas públicas son dependientes del petróleo. Dado los menores precios petroleros y los recortes al gasto público, la consultoría prevé un crecimiento del PIB para 2015 de 2.8 por ciento, agregó. Expuso que las condiciones financieras han sido muy laxas desde el final de 2013, debido a la deprecación del tipo de cambio y a un recorte de 150 puntos base en la tasa interbancaria implementada por el Banco de México (Banxico) entre marzo 2013 y junio 2014. En tanto, añadió, las condiciones externas se han deteriorado bruscamente a causa de un deterioro de los términos de intercambio en México como consecuencia de menores precios del crudo. Explicó que las condiciones externas son más relevantes para el crecimiento del PIB que las condiciones financieras, ya que explican del 65 al 70 por ciento de la varianza en el pronóstico del PIB después de un trimestre, señala el BofAML. (NTX). LUIS VIDEGARAY Reformas sin confianza no generarán crecimiento [ MARGARITA JASSO BELMONT ] Alcanzar el potencial de la economía mexicana no depende sólo de las reformas estructurales, sino también se necesita de mayor transparencia en las instituciones públicas que dé confianza a inversionistas extranjeros y ciudadanos, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. El funcionario reconoció en entrevista al Financial Times que la economía mexicana se encuentra en una etapa de estancamiento en su crecimiento, pues en las última tres décadas la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó entre 2.2 y 2.4 por ciento. "No se trata sólo de reformas, reformas, reformas. (…) Podemos realizar diez reformas energéticas pero si no añadimos confianza, no podremos aprovechar todo el potencial de la economía mexicana", dijo. El titular de la dependencia recalcó que es a través de la confianza que la economía se mantendrá estable y en crecimientos a tasas superiores, a pesar del éxito en las reformas. "Tenemos que hacerle frente a lo que es en la actualidad realmente importante para la sociedad mexicana, que no es sólo la corrupción y la transparencia. Va más allá de eso, se trata de una cuestión de confianza", afirmó. Las declaraciones del secretario de Hacienda suceden en el marco de críticas contra el gobierno federal por la aparición de acuerdos con la constructora Higa y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero. Al respecto, Videgaray argumentó que los episodios antes mencionados motivan a que las instituciones y el gobierno federal incrementen la transparencia en sus operaciones, con el fin de que la confianza vuelva a fomentar inversiones. Asimismo recalcó que mantiene su interés y apertura para que continúen las investigaciones a las que se le atribuye también una relación con la constructora Higa. || negociospágina24decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 CASO TELMEX-DISH Tiene el SAT hasta 24 meses para indagar evasión vía HSBC-Suiza A C U E N TAS [ ADRIÁN ARIAS ] Requerirán a los contribuyentes señalados en el caso SwissLeakes; muchas de las inversiones son patrimonio propio y no gravables: Aristóteles Núñez [ AGENCIAS ] protegió las identidades de sus clientes, y en muchos casos, les ayudó a evitar el pago de impuestos. Entre los señalados se encuentran los mexicanos Carlos Hank Rhon, Luis Téllez, Alfredo y Arturo Elías Ayub, entre otros. El jefe del SAR indicó que son 2,642 mexicanos los que tenían cuentas en esa unidad en 2006 y 2007 y que revisa si éstos hicieron sus declaraciones correspondientes y cumplieron con el pago de impuestos. E l titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, dijo que tardarán al menos 24 meses en investigar si los mexicanos que tenían cuentas en la filial suiza del banco HSBC durante 2006 y 2007 cumplieron con sus declaraciones y pago de impuestos. "Cuando se trata de una auditoría que tiene operaciones en el extranjero, el código (fiscal de la federación) te da hasta 12 meses, más 12 meses adicionales para poder concluir el procedimiento", indicó en entrevista con Radio Formula. El SAT revisará si en las declaraciones se señalan los ingresos obtenidos en el extranjero y sus pagos de impuestos, de lo contrario, el contribuyente deberá presentarse ante la autoridad tributaria para aclarar su situación. "Vamos a tener que requerirlo (al contribuyente) para que aclare si estaba o no obligado a presentar esa información. Muchas de las operaciones que tienen (los contribuyentes en el extranjero) es patrimonio propio y no necesariamente tienen base gravable, significa que tuvieron interés o ganancia dependiendo de las tasas o del instrumento financiero que tuvieron, y eso tendrá que aclararlo cada contribuyente", señaló el funcionario. Una filtración de documentos reveló que la filial suiza de HSBC PARA LARGO. Aristóteles Núñez, titular del SAT, da tiempos de investigación. Inaceptable corrupción: RR L a empresa británica de ingeniería Rolls-Royce dijo que no tolera conductas de negocios inapropiadas después de que el diario Financial Times informó que la compañía había sido acusada de sobornos en Brasil. Rolls-Royce, un proveedor de turbinas de gas para plataformas petroleras, fue involucrada por un ex ejecutivo de la petrolera brasileña Petrobras en el pago de sobornos en el país sudamericano, según la edición del lunes de Financial Times, que citó documentos de la corte. "Queremos dejar muy claro que no toleraremos conductas de negocios inapropiadas de ningún tipo y que tomaremos todas las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento, incluyendo la cooperación con autoridades en cualquier país", dijo un portavoz de Rolls-Royce en un comunicado enviado por coreo electrónico. Aseguró que la firma no ha sido contactada por las autoridades brasileñas respecto a las acusaciones publicadas por Financial Times. "No hemos recibido detalles de las acusaciones realizadas en reportes de prensa, ni hemos sido contactados por las autoridades en Brasil", agregó la compañía en el comunicado. (NTX). VIGILANCIA. "Ahorita lo que hacemos es un proceso de vigilancia natural para poder conocer si presentaron en sus declaraciones esos ingresos que debieron haber declarado desde el 2006 para acá, porque la lista hay que reconocer trae saldo del 2006-2007, no es una lista nueva, muchos de los mexicanos que ahí se registran pudieran incluso ya no tener la cuenta o bien pudieron haber pagado los impuestos", indicó el funcionario. Añadió que hasta el momento el SAT se ha guiado sólo en la información publicada en medios de comunicación, por lo que deberá verificar la información con las autoridades correspondientes y con HSBC. Agregó que a algunos contribuyentes que tienen cuentas en Suiza ya hicieron sus declaraciones desde 2010 y cumplieron con sus impuestos, aunque no indicó los nombres. Urge CCE cambios fiscales que incentiven inversión y ahorro La reforma tiene que ser parte de una estrategia anticíclica [ MARGARITA JASSO BELMONT ] Con el fin de apoyar la economía de las empresas y evitar que se encrudezca la cuesta de enero, empresarios del sector privado urgieron a los legisladores aprobar medidas de ajuste fiscal en su agenda para el periodo ordinario como parte de una estrategia anticíclica. En su documento semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que los elementos que se incluyeron en la reforma fiscal como una mayor carga tributaria, han frenado los ingresos de los negocios y tam- Niegan suspensión de multa a Echostar bién han impactado el bolsillo de las personas. Por ello pidió a los miembros del Congreso de la Unión modificar la reforma fiscal, integrando algunas medidas que ofrezcan la opción de ampliar la capacidad de ahorro, inversión y consumo de personas y empresas. "Es claro que el marco tributario vigente no está contribuyendo a fomentar un mayor crecimiento económico en el contexto actual. Se requiere pensar en una reforma hacendaria más profunda, por lo pronto pueden hacerse modificaciones e implementarse medidas de coyuntura que no tengan perjuicio para las finanzas públicas y sobre todo para la estabilidad macroeconómica", señaló. El organismo que encabeza Gerardo Gutiérrez destacó que uno de los primeros cambios que puede promover el Congreso en la reforma hacendaria es la deducción o diferimientos para empresas que reinviertan utilidades, sumado a incentivos para la repatriación de capitales, elementos que ayudarán a fortalecer el empleo formal y el ingreso de las familias. Gerardo Gutiérrez, líder del CCE. El Poder Judicial negó la suspensión definitiva a Echostar con respecto a la multa por más de 10 millones de pesos que le impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) por ocultar los términos de la alianza entre Telmex y Dish. Echostar también recibió una sanción debido a que es socia de Dish México. "Se niega la suspensión definitiva", señaló el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Competencia y Telecomunicaciones. A finales de enero, el Ifetel aplicó varias multas a las empresas por un monto total de 68.13 millones de pesos, donde a Echostar le correspondió una sanción de 10.5 millones. La empresa deberá pagar la multa, ya que la ley de telecomunicaciones señala que las sanciones del instituto no se pueden suspender mediante la vía judicial. ATOMIZADORES Amplía la SE cuota compensatoria a China [ MARGARITA JASSO BELMONT ] La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución donde se amplía por cinco años más la vigencia de la cuota compensatoria de las importaciones de atomizadores de plástico provenientes de China. La dependencia, encabezada por Ildefonso Guajardo, informó que la resolución se determinó luego de hacer un diagnóstico sobre la importancia de los productos chinos en el país. Ahí se encontró que eliminar la cuota diaria de importación promovería una práctica desleal por discriminación de precios. De acuerdo con el informe, el volumen total importado de atomizadores de plástico chinos a México aumentó en los últimos años hasta lograr un crecimiento acumulado de 236 por ciento de 2009 a 2013. || negociospágina25decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 KUWAIT Acepta Grecia créditos, pero rechaza ajustes; no hay acuerdo N EG O CI ACI Ó N Eurogrupo pone ultimátum para alcanzar un trato; Atenas pide crecer para poder pagar Si no aceptan se acaban las pláticas, sentencia Dijsselbloem [ AGENCIAS EN BERELÍN ] L as negociaciones entre Grecia y sus socios de la zona euro terminaron ayer sin acuerdo y con un ultimátum a Atenas para que pida esta semana una extensión de su programa de rescate financiero. "Es muy claro que el próximo paso debe venir de las autoridades griegas y dado el calendario podemos utilizar esta semana, pero es más o menos todo" lo posible, declaró en una conferencia de prensa el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. Si no aceptan, se acabaron las pláticas "No hay una alternativa al pedido de una extensión", agregó por su parte el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Los ministros de Finanzas se reunieron ayer para hallar la forma en que Grecia se financie a corto plazo cuando expire el actual programa a fin de mes. RESCATE. La zona euro insiste para que Atenas acepte una extensión de su programa de rescate, por el que recibió desde 2010 unos 240,000 millones de euros a cambio de drásticas reformas, algunas de las cuales deben aún completarse, antes de comenzar una discusión sobre la "flexibilidad" que pueda obtener Grecia con las condiciones actuales. Pero el nuevo gobierno griego quiere poner fin con las políticas de austeridad impuestas por sus acreedores, la Comisión Europea, el Banco Cen- tral Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Atenas en cambio propone, según una fuente con acceso a las negociaciones, "enmendar el actual programa y un periodo de transición de seis meses", es decir un puente financiero para mantenerse a flote, acompañado por reformas propuestas por el gobierno y no impuestas por sus acreedores, dejando de lado las que son consideradas como más antisociales. TREGUA. "Pedimos unos meses de estabilidad financiera que nos permitan lanzarnos en las reformas, para que podamos volver a crecer y poner fin a nuestra imposibilidad de pagar nuestra deuda", escribió el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, en una columna publicada este lunes por el New York Times. Varufakis se mostró ayer dispuesto a buscar con sus socios un acuerdo que suponga una "solución honorable" para todas las partes sobre el rescate al país, pero advirtió de que no acepta un ultimátum. "En la historia de la Unión Europea nada bueno ha surgido de los ultimátums", aseguró Varufakis al término del Eurogrupo que finalizó tras un corto encuentro sin un acuerdo sobre el futuro de la asistencia financiera al país. Grecia rechazó prorrogar por seis meses el programa de rescate internacional manteniendo los términos del acuerdo con sus acreedores, lo que provocó confusión. ♠ RESPONDE ESTRATEGIA DE ABE CONSAR Inbursa y Azteca, las peores afores [ NOTIMEX ] [ AGENCIAS EN KUWAIT ] El ministro de Petróleo de Kuwait dijo que esperaba que la actual subida en los precios del barril continúe en la segunda mitad del 2015 a medida que se reduce el superávit global de la oferta. "Creo que va a perdurar", dijo Ali al-Omair sobre el alza reciente en los precios del petróleo, en declaraciones hechas en el marco de un evento sobre energía. "Ahora va a empezar a mantener las ganancias y esperamos ver mejores precios en la segunda mitad de 2015", dijo Omair a periodistas. El ministro dijo también que el actual superávit era "definitivamente inferior" a 1.8 millones de barriles por día. "El superávit se está reduciendo y parte de la producción está saliendo del mercado", dijo Omair, sin dar detalles. El lunes, los precios del petróleo se mantenían estables, con el contrato referencial Brent cotizando sobre los 60 dólares. Los mercados del petróleo avanzaron con fuerza la semana pasada, lo que llevó al Brent por sobre los 60 dólares el barril por primera vez desde diciembre. Pero, pese al avance en los precios, analistas estiman un superávit global de casi 2 millones de barriles de crudo por día. SAGARPA El órgano regulador de las Ad- ministradoras de Fondos para el Retiro dio a conocer su Comparativo de Afores en Servicios (CAS), en el cual Banamex e Invercap se sitúan en los primeros puestos, en tanto que Inbursa y Azteca ocupan los últimos. Inbursa y Azteca ocupan los últimos lugares en calidad de atención y servicios al cliente entre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) para el periodo julio-diciembre 2014, de acuerdo con un nuevo comparativo de la Consar. Entre las Afores que están en la cola de la lista del Comparativo de Afores en Servicio (CAS) se encuentran Azteca (11), Inbursa (10), PensionISSSTE (9), Coppel (8) y XXI Banorte (7). Los tres primeros lugares los ocupan Banamex (1), Invercap (2) y Sura (3). El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, indicó que este comparativo, junto al Índice de Rendimiento Neto (IRN), permitirá a los trabajadores tener una mejor selección de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Estiman alza de petroprecios en el segundo semestre Reformas benefician productividad JAPÓN ABANDONA ZONA DE RECESIÓN La economía de Japón registró un crecimiento anualizado de 2.2 por ciento en el último trimestre de 2014, lo cual confirma que la tercera economía a nivel mundial dejó atrás la recesión, informaron fuentes oficiales, prueba de que la administración de Shinzo Abe, primer ministro nipón, va por la senda correcta aunque a paso lento. Entre octubre y diciembre pasados el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento real del 0.6 por ciento respecto al trimestre anterior, indicó la Oficina del Gabinete en un informe preliminar. El resultado fue inferior al pronóstico promedio anualizado de 3.86 por ciento que se esperaba. (NTX en Tokio). El oficial mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Marcos Bucio Mújica, presentó a los productores los beneficios y cambios por las reformas estructurales promovidas por el gobierno federal. En el marco de la primera reunión ordinaria 2015, del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable destacó que las reformas buscan elevar la productividad, así como afianzar el régimen democrático y de libertades. El funcionario federal aseguró que desde la presente administración se impulsó la aprobación por parte del Congreso de la Unión de la reforma laboral, educativa, de telecomunicaciones, competencia económica, hacendaria, energética y financiera. (NTX). || negociospágina26decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 INDICADORES DIVISAS MUNDIALES DÓLAR AMERICANO Tipo Compra Venta Corporativo 14.8938 14.9438 Ventanilla 14.6200 15.2200 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 14.9118 14.9218 24 horas 14.9128 14.9228 Actual Anterior FIX 14.9167 14.8605 Euro Libra Esterlina Yen PETRÓLEO Compra Venta 16.7392 22.6151 0.1236 17.1611 23.1850 0.1277 ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad Compra Venta 20,000.00 16,650.00 370.00 23,400.00 18,450.00 400.00 Actual BOLSAS DE VALORES Var. dpb Mezcla Mexicana 49.97 0.00 WTI 52.78 0.00 Brent 61.40 -0.12 TASAS DE INTERÉS (México) Plazo Tasa Nom. Var. pts. CETES 28 días 2.78 +0.04 TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo Actual Anterior FED 0.25 0.25 País Índice Acción Puntos Var. % AXTEL CPO VOLAR A LAMOSA * 3.87 14.20 29.50 6.58 2.68 1.76 C petir mejor con Izzi de Televisa. "Telmex anuncia que a partir del día de hoy inicia la comercialización de un nuevo paquete Infinitum con un precio mensual de 333 pesos, el cual incluye 100 llamadas a todo México sin límite de tiempo", dijo la empresa en un comunicado. El nuevo paquete tiene velocidad de hasta 5 megabytes, de acuerdo con un asesor de la empresa. Eat anunció la adquisición del 100 por ciento del capital accionario JdeUST SinDelantal México, cuya participación mayoritaria pertenece al fondo de inversión español Seaya Ventures. En un comunicado, la compañía servicios de alimentos a domicilio informó que esta adquisición incursiona en el creciente mercado de entrega de comida en línea en México, además de fortalecer su presencia en América Latina. ANTANDER ha sido condenado hoy por el Tribunal Supremo a devolver S 250.000 euros a una ciudadana alemana que había contratado un seguro de vida "unit linked multiestrategia", inversión que resultó afectada por la mayor estafa de Wall Street llevada a cabo por el estadunidense Bernard Madoff. la firma alemana de ropa deportiva, estimó que la fortaleza del PdólarUMA, y las fluctuaciones monetarias afectarían a sus beneficios de este año, tras reportar unas pérdidas sorprendentes en los tres últimos meses de 2014. Puma se comprometió a tomar medidas, como la subida de precios, para compensar el impacto, lo que implica que debería ser capaz de obtener un ligero incremento en sus beneficios estructurales y netos en 2015. Monterrey New York Life registró primas emitidas que alcanSzaronEGUROS un total de 18 mil 872 millones de pesos al cierre de 2014, siendo los seguros de vida con componente de ahorro e inversión los que tuvieron mayor penetración. Los resultados de Acción 16.38 12.65 LAS QUE PERDIERON Puntos 1.74 1.61 Var. % FINDEP * 5.29 -3.29 CIDMEGA * 30.60 -2.86 PINFRA * 170.85 -2.73 PINFRA L 156.57 -2.06 ICA * 12.99 -1.96 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 6 de Feb 2015 195,807 -203 La industria de los “detallitos” JULIO BRITO A. [email protected] [email protected] usadas, un mercado que no tendríamos y que no merecemos”, dijo. TRANSACCIÓN. Una de las firmas de alimentos más grandes del mundo sacó a cartera. Se trata de Mondeléz International de Irene Rosenfeld, que compró la empresa Enjoy Life Foods, que comercializa más de 40 productos del sector de alimentos especializados (libres de alérgenos), cuyo mercado asciende a 12 mil millones de dólares sólo en Estados Unidos. La transacción responde al rápido crecimiento de los alimentos libres de alérgenos, como gluten o lactosa, los cuales representan cerca del 90% de las alergias alimentarias. AJUSTES. Con gran responsabilidad ante el complicado panorama en el mercado petrolero internacional, el Consejo de Administración de Pemex respaldó la propuesta de su director Emilio Lozoya, en el sentido de establecer un programa de ajuste por más de 60 mil millones de pesos. Las medidas incluyen un esfuerzo importante de austeridad para disminuir el gasto corriente, con el objetivo muy claro de no afectar las actividades sustantivas de producción de petróleo y de gas ■ CORPORATIVOS ELÉFONOS de México (Telmex) Ttelefonía anunció un paquete de internet y más barato con el fin de com- AMX A POCHTEC B D E S P EG U E S Y AT E R R I Z A J E S * No ceder a chantajes, pide sector automotriz * Mondeléz International compró Enjoy Life Foods * Fue responsable el recorte del gasto en Pemex Por su parte, Guillermo Prieto Treviño, presidente ejecutivo de la AMDA, declaró que la importación indiscriminada de más de 7 millones de vehículos desde finales de 2005 ha frenado dramáticamente el desarrollo del mercado automotor. El representante de los distribuidores señaló que “nunca el sector automotriz se ha pronunciado por el cierre de la frontera al libre comercio, sin embargo en todo momento hemos pedido que la competencia se libre sobre una cancha pareja”. Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expuso que “nuestro país mantiene el nada honroso primer lugar en importación de tractocamiones usados, lo cual impacta negativamente la competitividad de México y limita el potencial de la industria. Cada camión usado importado que entra a territorio nacional significa un empleo menos”. Finalmente, Oscar Albín, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, se unió a estos pronunciamientos en contra de la entrada indiscriminada de autos usados a México, ya que dañan seriamente la cadena de comercio de automóviles. “El estado deplorable en que se están importando vehículos en México provoca que muchos de ellos a unos cuantos meses de uso se desechen y sirvan como fuente de refacciones Var. % México IPC 42,959.56 -0.26 EU Dow Jones 18,019.35 +0.26 EU Nasdaq 4,893.84 +0.75 ACCIONES EN LA BMV LAS QUE GANARON R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S on el firme rechazo a la introducción de autos chatarra a México, las cuatro grandes agrupaciones del sector automotriz —AMIA, AMDA, ANPACT e INA— ofrecieron senda rueda de prensa con la intención de señalar que las autoridades no deben ceder al chantaje de importadores, quienes tomaron las aduanas del norte del país, para protestar porque la autoridad empezó a aplicar la ley. Durante la reunión cumbre, la conclusión fue que la industria automotriz no está en contra de la importación de autos usados de los Estados Unidos, sino de que ingresen unidades chatarras, que no cumplen con los reglamentos físico-mecánico y emisión de contaminantes. En 2014 se importaron a nuestro país 455,372 vehículos ligeros usados, 29% menos que las unidades importadas en 2013. Sin embargo, en estos últimos diez años se han acumulado 7.5 millones de unidades chatarra circulando en nuestro país, con implicaciones severas en materia ambiental y de seguridad. Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de AMIA, destacó la importancia de reducir las importaciones de esta “basura” vehicular para poder tener un mercado de autos usados sano que permita una verdadera renovación vehicular y dio la bienvenida a las medidas que el Gobierno Federal ha tomado para promover el mercado. Puntos la aseguradora al término del año pasado significaron un crecimiento de 9.0 por ciento respecto al año anterior, y para 2015 se espera un mejor desempeño por arriba de ese dato. ESTLÉ, a través de su director de Asuntos Corporativos, Juan CarN los Pardo Bejarano, estimó que a finales de este año podrían iniciar las operaciones de la fábrica en Silao, Guanajuato, donde producirán alimentos para mascotas. Precisó que desde esta planta se realizarán alrededor de 40 por ciento de las exportaciones de dicho producto hacia Centro, Sudamérica, el Caribe y Norteamérica, y será a mediados de 2015 cuando comenzarán a realizar las pruebas de producción. "Esperamos que (la apertura) sea en este año y ese es el foco que tenemos ahora en cuanto a la creación de plazas", comentó en entrevista, luego de la entrega del Certificado de Igualdad Laboral que otorgó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a Nestlé México. s cierto que muchas aerolíneas están de fiesta por el bajo precio del combustible. En general y de acuerdo a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), si los costos del crudo permanecen bajos y estables, las tarifas bajarán este año alrededor del ROSARIO AVILÉS 5.1 por ciento (sin contar impuestos [email protected] y otras tasas). Además de ello, si las previsiones del crecimiento del PIB en el mundo se mantienen, se estima que en el 2015 las aerolíneas tendrán ganancias por 25 mil millones de dólares, o sea, un 25.6 por ciento más que lo esperado para el 2014. Todo esto ha provocado que las acciones de las empresas aéreas en el mundo hayan aumentado su valor alrededor de un 40 por ciento, de acuerdo a cifras de esta asociación que aglutina a más de 240 aerolíneas y que moviliza más del 85 por ciento del tráfico aéreo mundial. Es verdad que el factor crítico en las aerolíneas es el precio del combustible, pues representa entre el 30 y el 40 por ciento de los costos, sin embargo, hay otros factores que hacen que las empresas aéreas sean más competitivas, como son la tecnología y la gestión operativa. En el primer caso, estamos hablando de flotas eficientes merced a motores que ahorran combustible y modelos que poseen dispositivos como winglets o sharklets que mejoran el rendimiento aerodinámico. En el segundo, también tenemos la conformación de la red de rutas y la forma como se estructuran las operaciones, el uso de las horas de aviones y tripulantes, las coberturas de precios de crudo, los programas de ahorro de combustible en vuelo y un sinfín de pequeños ajustes aquí y allá, pero que a la hora de la verdad pueden hacer la gran diferencia. Todos estos años en que el precio del petróleo tuvo comportamientos erráticos, pero consistentes hacia el alza, la industria aprendió a ahorrar de otras maneras, a utilizar la tecnología para ser más eficiente y poner en manos del usuario tareas que antaño correspondían a los propios empleados de las aerolíneas. Esto, sin embargo, no es una receta lineal. Cada empresa tiene que arreglárselas de una manera específica dependiendo del mercado en el que se mueva, de los usos y costumbres locales y de la capacidad de adaptación de sus directivos y empleados. En el caso de México, tenemos unas aerolíneas con estructuras de costos muy diversas y también con problemáticas disímbolas. Se puede decir que, en general, la baja en el precio del crudo ayuda, pero la depreciación del peso que ha conllevado este fenómeno ha impactado más a empresas como Volaris e Interjet que tienen mayoría de ingresos en pesos y una gran parte de sus gastos (como renta de aviones, refacciones y otros costos críticos) en dólares. Para Aeroméxico, si bien un dólar más caro implica alza en el pago de arrendamientos, viáticos, costos de escalas, mantenimientos, etcétera, también implica ingresos en esta divisa y por tanto mayor solidez. Como se ve, la industria del transporte aéreo siempre está llena de “detallitos” que la hacen única y que sigue erigiéndose como el gran reto. Esperemos que el entorno económico permita tener buenas perspectivas, pero no olvidemos que lo más crítico es tener una política que le dé solidez de largo plazo al sector. ¿Para cuándo? E Lo oí en 123.45: Nos urge una política de Estado y largo plazo en el sector aéreo. Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio ■ 27 mundo crónica LA FRASE | HAIDAR AL ABADI El primer ministro iraquí afirmó ayer que su país “está preparado” para recuperar “antes de final de año” la ciudad de Mosul, en manos desde hace varios meses del grupo yihadista Estado Islámico [email protected] MARTES, 17 FEBRERO 2015 ♠ EL PAPA DICE QUE EJECUTARON A LOS COPTOS SÓLO POR “SER CRISTIANOS” CRISTIANOS Y MUSULMANES EGIPCIOS, UNIDOS ANTE EL SALVAJISMO YIHADISTA Los coptos, la minoría cristiana egipcia (10 por ciento de la población) despidió ayer entre llantos a los 21 miembros de su religión que fueron decapitados por el Estado Islámico. Cientos de familiares y amigos acudieron al funeral celebrado en la iglesia de Santa María, en la localidad de Minia (al sur de El Cairo), de donde eran originarias la mayoría de las víctimas. Allí tam- bién acudió el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, para presentar sus condolencias al Papa copto ortodoxo, Teodoro II. Pero el gesto más elocuente de la hermandad entre las dos religiones contra la barbarie yihadista fue el que protagonizó el gran imán de la mezquita de Al Azhar, Muhammad Ahmed el Tayeb, quien acudió en persona a dar sus condolencias a Teodoro II. El papa Francisco telefoneó al Papa copto para manifestarle su “hondo y triste sentimiento” por lo ocurrido y aseguró que la ejecución de los coptos egipcios a manos de yihadistas ocurrió por “ser cristianos”. Fotos: EFE Egipto bombardea Libia en venganza por la decapitación de 21 cristianos G U E R RA C O N T RA E L Y I H A D IS M O El Cairo responde, como prometió, al “aberrante acto terrorista” del Estado Islámico y anuncia la muerte de medio centenar de yihadistas 䊳 Al Jazeera informa de víctimas colaterales: siete civiles, entre ellos tres niños 䊳 [ AGENCIAS EN EL CAIRO ] L a aviación egipcia bombardeó ayer varias posiciones en Libia de las milicias extremistas vinculadas al grupo Estado Islámico (EI), en respuesta al vídeo del asesinato de 21 coptos egipcios. Tan solo unas horas después de hacerse pública el domingo una grabación en la que los ciudadanos egipcios son decapitados, el Gobierno de El Cairo ejerció ayer lo que consideró como su “derecho a responder” a este “aberrante acto terrorista”, en palabras del presidente Abdelfatah al Sisi. La jefatura de las Fuerzas Armadas detalló que los bombardeos se concentraron en “cuarteles, posiciones y lugares de concentración y entrenamiento, y almacenes de armas” de los extremistas del EI en Libia. Como resultado de estos ataques aéreos fallecieron medio centenar de yihadistas. Sin embargo, Al Jazeera infor- mó de que también figuran entre las víctimas mortales al menos siete civiles, incluidos tres menores, residentes en la ciudad de Derna, principal feudo yihadista en territorio de Libia. QUEJA DE TRÍPOLI. El Consejo Supremo para la Defensa, que ejerce de Ministerio de Defensa en el Gobierno rebelde libio instalado en Trípoli, anunció que protestará formalmente ante la ONU por el bombardeo egipcio. “No vamos a permitir que nadie entre en Libia y desestabilice su seguridad. Elevaremos quejas urgentes a la ONU y a las organizaciones inter- nacionales de derechos humanos en contra de Al Sisi y de sus tropas brutales”, advirtió el portavoz de ese consejo, Mohamad Abdul Kafi. En paralelo, la diplomacia egipcia también buscará un respaldo internacional que le apoye en su lucha contra las posiciones yihadistas en Libia. La Somalia del Mediterráneo E l asesinato de Gadafi fue el fin de la guerra civil contra la tiranía de su régimen, pero fue el inicio de otra guerra sorda entre las diferentes facciones y clanes por hacerse con el poder. Desde la caída del coronel, Libia es una nación con dos gobiernos: uno rebelde en Trípoli y otro internacionalmente reconocido en Toubruk. Ambos luchan por el control de la política y del petróleo, y ambos cuentan con seguidores del antiguo régimen, milicias islamistas y nacionalistas, líderes tribales y señores de la guerra que trafican con armas, personas y drogas. Preocupados por el petróleo, los bombardeos de la OTAN ayudaron a los opositores a derribar la ti- ranía del coronel, pero muerto el perro no acabó la rabia y la consecuencia es que, en vez de llegar la primavera árabe democrática, como ocurrió en la vecina Túnez, llegó el invierno yihadista, como ocurrió en otro estado fallido africano, Somalia, donde Al Qaeda controla gran parte del territorio. Egipto sabe que bombardear no servirá de nada si la comunidad internacional no interviene de urgencia para evitar que Libia se convierta en la Somalia del Mediterráneo, solo que con una organización yihadista mucho más salvaje que la que fundó Osama bin Laden, el Estado Islámico. (Fran Ruiz) En ese sentido, el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shukri, viajó a Nueva York como primera escala de una gira en la que pedirá a la comunidad internacional que “afronte su responsabilidad” y adopte medidas “fuertes y efectivas” contra las organizaciones terroristas. CONDENA MUNDIAL. Mientras tanto, los mensajes de condenas por la brutalidad del EI llegan de todo el mundo, especialmente el musulmán. La Liga Árabe, que tachó los asesinatos de “acto criminal despreciable y completamente incompatible con todas las normas y ética internacional”. Desde Líbano, el líder del grupo chií Hizbulá, Hasán Nasralá, dijo que “ninguna religión ni ninguna mente puede tolerar lo sucedido”. Afirmó que estos actos representan una “desgracia no solo contra ellos [los coptos], sino también contra los musulmanes, contra toda persona que piensa y contra todas las religiones”. || mundopágina28decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 ALEMANIA ◗ Merkel no quiere que los judíos se vayan, como pidió Netanyahu [ AGENCIAS EN BERLÍN ] La canciller alemana, Ángela EFE Merkel, respondió ayer al mensaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien a raíz del atentado de Copenhague pidió a los judíos de Europa que “emigran masivamente” a Israel, con un llamado a la calma, tras asegurar que los judíos alemanes y sus instalaciones y establecimientos están bien protegidos en su país. “El Gobierno federal, los de los Länder (regiones) y todos los responsables hacen todo lo posible para garantizar la seguridad de las instalaciones y los ciudadanos judíos”, aseguró Merkel. “QUE SE QUEDEN”. La canciller recalcó que los alemanes “quieren seguir conviviendo con los judíos que viven en Alemania” y que están “contentos y también agradecidos” de que vuelva a haber judíos en su país. El supuesto autor de los atentados, un joven danés de 22 años y musulmán, abrió primero fuego contra un centro cultural, matando a un cineasta danés de 55 años e hiriendo a tres agentes; y unas ocho horas después, mató a un joven judío danés e hirió a otros tres policías delante de la sinagoga. DUELO. Miles de daneses, muchos con antorchas, se congregaron en una plaza de Copenhague para rendir homenaje por las últimas víctimas del terrorismo islamista. Copenhague se vuelca con las víctimas del atentado islamista DINAMARCA Miles de personas en el homenaje al cineasta que murió en un tiroteo en un debate sobre la libertad de expresión y al judío que recibió un disparo en la puerta de una sinagoga [ EFE EN COPENHAGUE ] EFE U Vigilancia en la sinagoga de Berlín. nas 30,000 personas se congregaron ayer noche en una plaza próxima al centro cultural donde el sábado un joven danés de origen árabe mató al cineasta danés Finn Nørregaard, presente en un debate sobre blasfemia al que asistía el artista sueco Lars Vilks, amenazado por islamistas, y no lejos de la sinagoga donde ese mismo sábado murió también un joven judío. Entre los asistentes en la ceremonia se encontraba el príncipe herede- ro Federico, la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt y el primer ministro sueco, Stefan Löfven. Mientras decenas de agentes fuertemente armados vigilaban la zona, la ceremonia arrancó con un tema de gran contenido simbólico: “Nos tapan la boca y nos atan las manos”, una canción vinculada a la resistencia danesa a la ocupación nazi, a la que siguió el inevitable “Imagine” de John Lennon. “NO ESTÁN SOLOS”. En su discurso, la primera ministra defendió que la respuesta a los atentados es “una sociedad fuerte” en la que musulmanes, judíos y cristianos estén “hombro con hombro”. “No están solos, un ataque a los judíos daneses es un ataque a Dinamarca”, dijo en referencia al tiroteo en la sinagoga de Copenhague. El presidente de la Sociedad Judía de Dinamarca, Dan Rosenberg Asmussen, se mostró emocionado por una ceremonia “increíblemente hermosa y triste a la vez” y dijo que los judíos daneses nunca olvidarán el calor y la simpatía mostrada estos días, especialmente los mensajes a Dan Uzan, el “héroe” de 37 años que hacía de guardia de la sinagoga, pero que alertó a los que se encontraban dentro, antes de recibir un disparo en la cabeza. ARRESTADOS. La Justicia danesa decretó prisión preventiva de diez días para dos jóvenes, de 19 y 21 años, sospechosos de proporcionar el arma que usó Omar Abdel Hamid el Husein para cometer sus ataques. EUROPA IMPONE NUEVAS SANCIONES A RUSIA, QUE PROMETE “RESPUESTA ADECUADA” [ AGENCIAS EN KIEV ] El intento de los rebeldes prorru- sos de hacerse con la estratégica ciudad de Debáltsevo, a medio camino entre Lugansk y Donetsk, ha reventado el alto el fuego en Ucrania, apenas un día después de que entrase en vigor. El gobierno de Kiev denunció que sus tropas en la ciudad —entre seis mil y diez mil soldados— resisten la ofensiva de los separatistas, mucho mejor equipados y que en han lanzado más de 80 ataques, que han logrado ser repelidos, pero que han dejado un saldo provisional de cinco soldados muertos. “A CUALQUIER PRECIO”. Kiev acusó a los rebeldes de intentar tomar la ciudad “a cualquier precio”, mientras que los prorrusos señalaron que, pese a que están dispuestos a abrir un corredor humanitario para que puedan salir, a condición de que entreguen sus armas, éstos se niegan a hacerlo. Los separatistas aceptan abrir un corredor humanitario para permitir la salida de sus enemigos pero ponen como condición que depongan las armas, lo que incluye el armamento pesado con el que los ucranianos atacaron las posiciones rebeldes. SANCIONES. La Unión Europea (UE) añadió ayer en su lista de rusos sancionados por la injerencia militar de ese país en Ucrania a otras 19 personas, entre ellos un popular cantante que también es diputado y dos viceministros de Defensa. La cancillería rusa emitió un comunicado en el que muestra su perplejidad por el anuncio y promete una “respuesta adecuada”. Mientras tanto, miles de húngaros se manifestaron ayer en Budapest contra la presencia del presidente Vladímir Putin y su estrecha alianza con el presidente antieuropeísta húngaro, Viktor Orbán. EFE Los prorrusos revientan la tregua en Ucrania con su cerco a ciudad estratégica Húngaros con una pancarta en la que se lee: “Putin, no; Europa, sí”. || mundopágina29decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 ♠ FUERTE TEMPORAL AFECTA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA OCHO MUERTOS POR LLUVIAS EN ARGENTINA Una niña de cinco años y un hombre fueron hallados muertos ayer en la ciudad cordobesa de Río Ceballos, por lo que suman ocho los fallecidos por el temporal del fin de semana en Córdoba, según informó el diario Clarín. El Ejército y Gendarmería Nacional buscan a dos personas más que aún no fueron localizadas tras el fuerte temporal que afectó la zona y que dejó seis muertos y más de 1,000 personas evacuadas. Las intensas lluvias afectaron sobre todo al área de la capital provincial y a las zonas de Sierras Chicas y Punilla, donde se registraron graves daños materiales, inundaciones, cortes de luz y varios ríos se desbordaron. Foto: EFE “El Papa está premiando a gente que debería estar en la cárcel” M É X IC O Víctimas de pederastas acusan por carta a Francisco de tener comportamientos “contradictorios” a la hora de combatir los abusos sexuales en el seno de la Iglesia [ EFE EN MÉXICO ] V íctimas latinoamericanas y estadounidenses pidieron ayer en México al Papa Francisco que vaya más allá de las “buenas palabras” en su compromiso por no tolerar la pederastia en el seno de la Iglesia, y acusaron al Sumo Pontífice de tener comportamientos “contradictorios” al respecto. En una carta abierta remitida a Jorge Mario Bergoglio, las víctimas, procedentes de países como México, Chile, Argentina, República Dominicana, Perú y Estados Unidos, exigen que su expresión de que “no hay lugar en el ministerio de la Iglesia para quienes cometen esos abusos” se traduzca en acciones contundentes. El Papa “está premiando a gente que debería estar en la cárcel”, afirmó en una rueda de prensa el ex seminarista Juan Carlos Cruz, quien fue víctima en Chile del sacerdote Fernando Karadi- ma, considerado culpable por el Vaticano en 2011 por cometer abusos sexuales a menores. Respecto a este punto, Cruz mencionó ejemplos recientes vividos en Chile, como la elevación a cardenal del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, y el nombramiento de Juan Barros como obispo de la diócesis de Osorno, ambos, según sostiene el ex seminarista, encubridores del caso Karadima. NO BASTAN TITULARES. “Le pedimos al Papa que, al menos, cumpla lo que está diciendo, porque para los titulares, somos todos buenos”, remarcó Cruz, quien reconoce que las víctimas chilenas se sienten “tremendamente decepcionadas” por el Papa. “No bastan las palabras y algunos gestos, y menos aquellos que son ambiguos y contradictorios, que no corresponden a la tolerancia cero en contra de la pederastia clerical, sino que agra- van el daño a las víctimas y no generan procesos institucionales hacia la verdad y la justicia”, especifican las víctimas en la carta. El ex sacerdote y defensor de los derechos humanos Alberto Athié afirmó que Bergoglio va a tener que establecer “niveles de responsabilidad” entre los miembros de la Iglesia, tanto en relación con quienes cometieron abusos como aquellos que les encubrieron. Athié también involucró en estas responsabilidades al anterior papa, Benedicto XVI, quien “está implicado, ya que fue conocedor de miles de casos de daños cometidos a niños y solo resolvió 400”. Esos 400 casos corresponden a sacerdotes que fueron suspendidos en secreto, y de los cuales todavía se desconoce la identidad y el paradero, ya que el Vaticano “no ha tenido la responsabilidad de entregar la información” a las autoridades y hacerla pública, indicó. Diputados piden a Francisco revisar designación de obispo encubridor U n total de 51 diputados de Chile firmaron una carta para pedir al papa Francisco que se revierta el nombramiento como obispo de una diócesis chilena de Juan Barros, señalado de encubrir abusos sexuales cometidos por otro sacerdote. “La carta tiene como objetivo condenar los actos de abusos sexuales en la Iglesia, como lo ha hecho el papa” y, por tanto, “creemos que él debe tener la información suficiente para revisar esta nominación”, señaló el diputado socialista Fidel Espinoza, quien entregó la misiva en la embajada chilena en Roma. Barros, nombrado obispo de la diócesis de Osorno, ciudad ubicada a 940 kilómetros al sur de Santiago, es señalado de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote chileno Fernando Karadima, de 84 años. Juan Barros, obispo acusado de encubrir a un pederasta. La designación, que según el congresista “es una vergüenza” para este país, fue anunciada por la Santa Sede el pasado 10 de enero. Barros tuvo que declarar durante la investigación contra Karadima, quien formó a casi medio centenar de sacerdotes y fue hallado culpable en 2011 por el Vaticano de cometer abusos sexuales por lo que lo condenó a una vida de oración y penitencia, además de la prohibición perpetua del ejercicio público de cualquier acto del ministerio. En noviembre de 2011 la Justicia chilena determinó que el religioso cometió abusos contra cuatro feligreses entre 1981 y 1995, cuando tres de ellos eran menores de edad, aunque consideró que los delitos habían prescrito. El fiscal Gerardo Pollicita. BUENOS AIRES Refuerzan custodia del fiscal que imputó a la presidenta, para no acabar como Nisman [ REDACCIÓN ] El Ministerio de Seguridad argentino informó ayer que el fiscal federal Gerardo Pollicita, quien la semana pasada imputó a la presidenta Cristina Fernández por encubrimiento de terroristas por el caso AMIA, dispondrá de custodia policial “tanto en su domicilio particular como en sus oficinas de trabajo las 24 horas del día, siete días a la semana”. Pollicita fue el encargado de continuar con la causa que dejó sin concluir el fiscal Alberto Nisman, quien apareció muerto en extrañas circunstancias hace un mes, cuatro días después de anunciar que tanto la presidenta como su canciller, Hector Timerman, habían negociado en secreto con Irán retirar la orden judicial contra los acusados iraníes del atentado antisemita en Buenos Aires, que mató a 85 personas en 1994, a cambio de un acuerdo comercial provechoso para el país sudamericano. VENEZUELA Maduro intimida a multinacionales de España El gobierno español confirmó que representantes de empresas afincadas en Venezuela, como son Telefónica, Repsol, BBVA, Mapfre, Iberia, Air Europa y Meliá, fueron convocados de urgencia por el vicepresidente Jorge Arreaza para que presionen al Ejecutivo de Mariano Rajoy y que cese la supuesta campaña en los medios de comunicación españoles contra del régimen bolivariano. De lo contrario, advirtió, podrían verse obligados a “tomar medidas”. El canciller español, José Manuel García-Margallo, dijo que sigue con “extremo cuidado” esa información y declaró que “la libertad de opinión y de prensa son dos principios irrenunciables”. || mundopágina30decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 PREVENCIÓN Desactivan alerta de tsunami tras sismo de 6.9 grados en Japón [ EFE EN TOKIO ] La Agencia Meteorológica de Japón desactivó ayer la alerta de tsunami para la prefectura de Iwate dos horas después de que un terremoto de 6.9 grados en la escala de Richter golpeara el noreste del país asiático. Tan solo los puertos de Kuji y Miyako registraron olas de 20 y 10 centímetros, respectivamente, mientras que el de la localidad de Kamaishi registró la llegada de una ola aún más leve. La agencia nipona emitió la alerta después de que un seísmo de 6.9 grados Richter tuviera lugar a las 8.06 hora local con epicentro en el mar a 210 kilómetros de la costa de Iwate. SIN DAÑOS RELEVANTES. El terremoto no ha generado daños importantes en infraestructuras ni en ninguna de las centrales nucleares de la región. Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores. Aún así, esta misma región de Japón sufrió el 11 de marzo de 2011 un terremoto de 9 grados Richter y un devastador tsunami que dejó más de 18,000 muertos y desaparecidos y que provocó en la central nuclear de Fukushima el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986. CAPRICHO. La agencia estatal difundió fotos de Kim Jong-un estrenando su nuevo jet privado y observando desde el aire Pyongyang. Corea del Norte eleva a los altares al padre de Kim Jong-un HOMENAJE Ayer se conmemoró el 73 aniversario del natalicio de Kim Jong-il, que pasa a llamarse “Día de la Estrella Brillante” El nuevo líder se regala un jet y ve a Pyongyang como la envidia del mundo [ REDACCIÓN ] C orea del Norte rindió ayer pleitesía al fallecido Kim Jong-il, hijo del fundador del régimen militar de corte estalisnista, Kim Il-jung, y padre del actual líder, Kim Jongun, quien declaró ayer, en el 73 aniversario de su natalicio, como “Día de la Estrella Brillante”. Según la mitología del régimen norcoreano, Kim Jong-il, más conocido como “Querido Líder”, nació en 1942 en el legendario monte Paektu, al norte del país, aunque los historiadores mantienen que en realidad llegó al mundo en territorio de la antigua Unión Soviética. Durante los actos, celebrados en la capital, Pyongyang, el secretario del comité central del Partido del Trabajo de Corea, Choe Ryonghae, prometió proteger a Kim. El joven dictador, que nombró a un coronel general, siete tenientes generales y 19 comandantes generales, deseó que los oficiales ascendidos “cumplan con sus honorables responsabilidades y deberes en la ofensiva para lograr cuanto antes la victoria final”, según informó la agencia estatal KCNA. LA “ENVIDIA DEL MUNDO”. Antes de inclinarse sobre el mauso- leo de su padre, Kim Jong-un estrenó su primer avión privado, con el que sobrevoló Pyongyang y supervisó desde el aire la construcción de una nueva urbanización para científicos a lo largo del río Taedong. En las fotos que ha difundido la agencia se aprecia el interior del avión, un Antonov An-148 comprado recientemente a una compañía ucraniana y suntuosa- mente decorado. “Mientras miraba desde el avión la magnífica apariencia de la ciudad de Pyongyang, cambiante cada día, dijo que se ha convencido de que si las obras avanzan a este ritmo será posible hacer lucir pronto a Pyongyang, la capital de la revolución, como una ciudad de clase mundial envidiada por todos”, señaló la crónica del diario oficial. Exaltación al olor a pescado y a marisco C oincidiendo con el 73 aniversario del nacimiento del “querido líder” Kim Jong-il, el régimen norcoreano publicó 310 nuevas consignas patrióticas, de obligado aprendizaje, entre las que se encuentran tales como “¡Dejemos que esta nación socialista resuene con el Canto de la Gran Pesca y que penetre con el olor fra- gante del pez y otros mariscos!”, o “¡Convirtamos a nuestro país en una nación de hongos haciendo cultivos científicos, intensos e industrializados de hongos!”, o “¡Hagamos un torrente de fruta y que su dulce aroma llene el aire del mar de manzanos al pie del Chol Pass!”. AL MENOS 14 VAGONES ESTABAN EN LLAMAS Medio millar de evacuados en EU por incendio en tren cargado de petróleo [ EFE EN WASHINGTON ] El descarrilamiento de un tren Imagen tomada de video donde se observa la llama de un vagón incendiado. que transportaba petróleo originó ayer un incendio en Virginia Occidental y obligó a la evacuación de medio millar de habitantes de la localidad de Mount Carbon. El accidente se produjo esta tarde en el condado de Fayatte County, en el sur del estado, y provocó que uno de los vagones de carga cayera a un río y se incendiaran otros catorce, por lo que había petróleo tanto en el río como en una carretera estatal cercana. Las llamas alcanzaron a un edificio cercano. Por el momento, no se ha informado de fallecidos y solo una persona ha sido trasladada a un centro hospitalario por inhalación de humo. Los equipos de emergencia y bomberos se encuentran en la zona tratando de sofocar el incendio. El tren, con dos locomotoras y 109 vagones, transportaba crudo desde los campos de petrolíferos de Dakota del Norte hasta la refinería de Yorktown, en Virginia, confirmó Chris Stadelman, portavoz de la oficina del gobernador de Virginia Occidental Earl Ray Tomblin. En abril de 2014, otro tren cargado de petróleo explotó en Lynchburg, Virginia, en la misma ruta. || edictospágina31decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “B” EXP: 1000/08 Sección de Edictos, EDICTOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE JUAN GARCIA GOMEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1000/2008, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, DICTÓ AUTOS DE FECHA TRES Y CUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, LA CUAL EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE. ... CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 564, 570, 572, 574 Y RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE MANDA SUBASTAR EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN VIVIENDA NÚMERO 176 DEL LOTE NÚMERO 47 DE LA MANZANA IV DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO HABITACIONAL SOCIAL PROGRESIVO DE INTERÉS SOCIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS DENOMINADO “GEOVILLAS DE TERRANOVA” RESPECTO DE UNA SUPERFICIE TOTAL QUE CONFORMAN LAS PARCELAS UBICADAS EN EL EJIDO DE TEPEXPAN, MUNICIPIO DE ACOLMAN ESTADO DE MÉXICO, Y CONVÓQUENSE POSTORES POR EDICTOS, PUBLICÁNDOSE DOS VECES EN EL ENTENDIDO QUE MEDIARÁ ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES E IGUAL TÉRMINO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, LO QUE SE HARÁ EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESTA JURISDICCIÓN, QUE SON EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO Y EN PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, ASIMISMO DEBERÁ HACERSE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DEL ESTADO DE MÉXICO CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE DICHA ENTIDAD, (RECEPTORÍA DE RENTAS U OFICINAS ANÁLOGAS Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE DICHA ENTIDAD ASÍ COMO EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y GACETA OFICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN LA INTELIGENCIA QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES, EN EL ENTENDIDO QUE MEDIARÁ ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES E IGUAL TÉRMINO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DICTAMINADO EN AUTOS QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $396,000.00 (TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), Y LOS POSTORES QUE ACUDAN DEBERÁN HACER EL PREVIO DEPÓSITO DE LEY ...” Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE, EXP: 1123/2014 EDICTO EN EL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 1123/2014, PROMOVIDO POR “CREDIAXIS”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL RODRIGO POULAT TOUSSAINT, SE EMPLAZA A JUICIO A FRANCISCO HÉCTOR CURIEL RAMÍREZ, MARIO RAMOS PRADO Y ROGER DAVID PEREYRA TORCUATO, TERCEROS INTERESADOS EN EL REFERIDO PROCEDIMIENTO JUDICIAL, EN VIR- LA. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MARÍA LORENA MUÑIZ ESPINOZA. TUD DE QUE SE DESCONOCE SU DOMICILIO. CUENTAN CON EL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADO A PARTIR AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SE- DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO CRETARÍA “A” EXP: 0863/2014 PARA QUE CONCURRAN A ESTE JUZ- EDICTO GADO A HACER VALER LO QUE A SU INTERÉS CONVINIERE. SE LES APERCI- EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 0863/2014, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, BE QUE DE INCUMPLIR ESTO ÚLTIMO, PROMOVIDO POR REYES CERNA JOSÉ DE JESÚS LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES, EN CONTRA DE JÁUREGUI LUIS F. Y DIRECTOR AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL. LA C. JUEZ LE HARÁN POR LISTA. SAN FRANCIS- CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, POR PRO- CO DE CAMPECHE, CAMPECHE, A 26 VEÍDO DE FECHA CINCO DE DICIEMBRE DE DOS DE ENERO DE 2015. MIL CATORCE, ORDENÓ SE EMPLAZARA A JUICIO AL DEMANDADO LUIS F JÁUREGUI POR MEDIO DE EDICTOS LOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES LA SECRETARIA DEL JUZGADO SE- VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO ME- GUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y PERIÓDICO LA DE CAMPECHE, ENCARGADA DEL DES- CRÓNICA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLE- PACHO POR VACACIONES DEL TITU- CIDO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓ- LAR, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍ- DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO QUE DEBERÁ COMPARE- CULO 161 DE LA LEY ORGÁNICA DEL CER A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN SU CONTRA DENTRO DEL PLAZO DE CUAREN- Y CON APROBACIÓN DE LA COMISIÓN TA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE QUE SURTA EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CARRERA JUDICIAL DEL CONSEJO PARA LO CUAL QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS DE JUDICATURA FEDERAL, EN SESIÓN COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EN LA SECRETA- DE NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL RÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, CATORCE, SEGÚN OFICIO SITO EN DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO CCJ/ST/7660/2014 SUSCRITO POR EL SE- SESENTA, CUARTO PISO, COLONIA DOCTORES, CRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, DISTRITO FEDERAL.- CONSTE DOY FE. DE CARRERA JUDICIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES. LIC. FANNY MALDONADO RIVAS. || edictospágina32decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “A” EXP: 853/2008 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA FOVI, EN CONTRA DE MARTHA VERONICA GALICIA RAMIREZ, EXPEDIENTE 853/2008 SECRETARIA “A” EL C. JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DEL DISTRITO FEDERAL, DICTO EL SIGUIENTE AUTO DE FECHA PRIMERO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE, SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DIA VEINTISIETE DE FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE, PROCÉDASE AL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN: DEPARTAMENTO NÚMERO G-302, DEL CONDOMINIO ÚNICO, EDIFICIO G. DEL CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO DENOMINADO “SANTA MARTHA”, MARCADO CON EL NÚMERO 122, DE LA CALLE SALVADOR DIAZ MIRON COLONIA SANTA ANA ZAPOTITLAN, DELEGACIÓN TLAHUAC, EN ESTA CIUDAD, ANUNCIÁNDOSE SU VENTA MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DE ESTA CIUDAD, EN LA INTELIGENCIA DE QUE TODAS LAS PUBLICACIONES DEBERÁN REALIZARSE LOS MISMOS DÍAS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA SUMA DE $423,000.00 (CUATROCIENTOS VEINTITRÉS MIL PESOS 00/100 M. N.) QUE ES PRECIO DE AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA SUMA. SE CONVOCAN POSTORES. MÉXICO, D.F., A 12 DE ENERO DEL 2015 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO CUADRAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “A” EXP: 755/2002 EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR S. R. L. DE C.V. ANTES BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE ZOPELLACTLE MENDOZA CAMILO Y OTRO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 755/2002, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO TOMAS CISNEROS CURIEL ORDENÓ PUBLICAR EL SIGUIENTE EDICTO:EN LOS AUTOS DE FECHAS CATORCE, VEINTIOCHO AMBOS DE OCTUBRE Y DIEZ DE DICIEMBRE TODOS DEL DOS MIL CATORCE, SE ORDENO SACAR A SUBASTA PÚBLICA EL INMUEBLE QUE SE SEÑALA CON POSTERIORIDAD, POR ASÍ CORRESPONDER AL ESTADO DE LOS AUTOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL ONCE DE MARZO DEL DOS MIL QUINCE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO K-103 DEL CONJUNTO HABITACIONAL SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO 4 DE LA CALLE DE ISIDRO FABELA, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE DE TERRENO RESULTANTE DE LA FUSIÓN DE LOS LOTES DE TERRENO DENOMINADOS TLAXOMULCO Y EL ARBOLITO, PUEBLO DE BUENAVISTA, MUNICIPIO DE TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO CUYAS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN AUTOS SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $307,000.00 (TRESCIENTOS SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DE AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN FIJADOS EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y PUBLICADOS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO LOS POSIBLES POSTORES SATISFACER LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO EN CITA...” “...NOTIFÍQUESE...” - - - - -DOS FIRMAS- - - - - - - - - MÉXICO DISTRITO FEDERAL A 19 DE ENERO DE 2015 LIC. JESUS VALENZO LOPEZ. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, EXP: 928/2010 EDICTO SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR CHEMINOVA AGROQUIMICA, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE SERVICIOS Y AGROQUIMICOS DE VERACRUZ, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 928/2010, DE LA SECRETARIA “B” LA C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, SEÑALO LAS TRECE TREINTA HORAS DEL DIA TRES DE MARZO DE DOS MIL QUINCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DE BIEN INMUEBLE EMBARGADO: EL CUAL TIENE UNA SUPERFICIE DE 14-29-68 HECTÁREAS CORRESPONDIENTE AL PREDIO DENOMINADO “LAS HORNILLAS”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE COSAMALOAPAN, EN EL ESTADO DE VERACRUZ, CON LAS MEDIDAS Y LINDEROS QUE SE DETALLAN EN CONSTANCIAS PROCESALES, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1’100,000.00 (UN MILLÓN CIEN MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LA TOTALIDAD DEL PRECIO ANTES SEÑALADO. ATENTAMENTE. MÉXICO, D.F. A 22 DE ENERO DEL 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. MTRA. MARIA PATRICIA ORTEGA DIAZ. LIC. RICARDO OROPEZA BUENO Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, EXP: 373/1998 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR RICARDO VAZQUEZ QUINTANA EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA LA POBLANA S.A DE C.V. Y RIVELINO FLORES MATIAS, BAJO EL EXPEDIENTE 373/1998, EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN EL DISTRITO FEDERAL, DICTO UN UNA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE. VISTOS, LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR RICARDO VAZQUEZ QUINTANA COMO CESIONARIO DE NACIONAL FINANCIARA, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DECOMERCIALIZADORA LA POBLANA, S.A. DE C.V. Y RIVELINO FLORES MATÍAS, A FIN DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, EXPEDIENTE NÚMERO 373/1998; Y, ...R E S U E L V E PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, DONDE LA PARTE ACTORA RICARDO VAZQUEZ QUINTANA PROBÓ SU ACCIÓN Y LOS DEMANDADOS COMERCIALIZADORA LA POBLANA, S.A. DE C.V. Y RIVELINO FLORES MATÍAS SE CONDUJERON EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LAS OBLIGACIONES DE PAGO A CARGO DE LOS DEMANDADOS, EN TÉRMINOS DE LO CONVENIDO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO DE CRÉDITO DE HABILITACIÓN O AVIO CON GARANTÍAS PERSONAL E HIPOTECARIA DE DIECISIETE DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO. TERCERO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS COMERCIALIZADORA LA POBLANA, S.A. DE C.V. Y RIVELINO FLORES MATÍAS AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $250,000.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS COMERCIALIZADORA LA POBLANA, S.A. DE C.V. Y RIVELINO FLORES MATÍAS AL PAGO DE INTERESES ORDINARIOS SOBRE SALDOS INSOLUTOS A LA TASA VARIABLE EQUIVALENTE A ADICIONAR CUATRO PUNTOS AL COSTO PORCENTUAL PROMEDIO EN FORMA MENSUAL DETERMINADO POR EL BANCO DE MÉXICO, A PARTIR DEL DIECISIETE DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, QUE SE LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO. - SE CONDENA A LOS DEMANDADOS COMERCIALIZADORA LA POBLANA, S.A. DE C.V. Y RIVELINO FLORES MATÍAS AL PAGO DE INTERESES MORATORIOS SOBRE SALDOS INSOLUTOS A RAZÓN DE MULTIPLICAR POR UNO PUNTO CINCO LA TASA ORDINARIA, A PARTIR DEL DIECISIETE DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, QUE SE LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- PARA EL CASO DE QUE LOS DEMANDADOS NO HAGAN EL PAGO DE LO SENTENCIADO DE MANERA VOLUNTARIA EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE CAUSE EJECUTORIA ESTA RESOLUCIÓN, PROCÉDASE AL TRANCE Y REMATE DEL INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO HÁGASE PAGO A LA ACTORA. SÉPTIMO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS AL PAGO DE GASTOS Y COSTAS EN ESTA INSTANCIA. OCTAVO.-NOTIFIQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA RESOLUCIÓN A LOS DEMANDADOS COMERCIALIZADORA LA POBLANA, S.A. DE C.V. Y RIVELINO FLORES MATÍAS MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, Y SÁQUESE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA AGREGARSE AL LEGAJO DE SENTENCIAS. ASÍ, DEFINITIVAMENTE LO SENTENCIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMENEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS. Judiciales LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. LIC. MA. GUADALUPE DEL RIO VAZQUEZ. Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales 33 pasión-es crónica espectáculos EL DATO | J.K ROWLING La autora, famosa por Harry Potter, logró atraer una audiencia promedio de 6.6 millones de televidentes con la adaptación en tele de la novela The casual vacancy [email protected] MARTES, 17 FEBRERO 2015 Pierde Lorena Rojas la batalla contra el cáncer L U TO En 2008 comenzó su tratamiento con quimioterapia, se retiró de las cámaras para recuperarse y regresó a trabajar en la telenovela de Televisión Azteca Entre el amor y el deseo en 2010 䊳 [ REDACCIÓN ] T ras una larga lucha contra el cáncer, que comenzó en 2008, la actriz Lorena Rojas falleció este lunes a los 44 años. “Con una profunda tristeza queremos informarles a los fans de Lorena Rojas y a sus amigos de la prensa, que la actriz y cantante mexicana falleció ayer en Miami a los 44 años, después de afrontar con valor y positivismo una dura batalla contra el cáncer”, informó en un comunicado Latin World Enterteinment, la agencia que representaba a Rojas. “Lorena, quien valientemente desafió la enfermedad en diferentes etapas desde el 2008, dio su último suspiro plácidamente en su casa, rodeada del amor de sus familiares, de su novio y de sus amigos más allegados”, agrega el comunicado. Entre los años 1992 y 1997 participó en diversas producciones de Televisa: Buscando el Paraíso, Bajo un Mismo Rostro y El alma no tiene color y su primer protagónico, Canción de amor junto a Eduardo Capetillo. En 1998 dejó Televisa e ingresó a las filas de TV Azteca. En 2008, Rojas fue diagnosticada con cáncer de seno y comenzó su tratamiento con qui- RECUERDO. Hace algunos meses lanzó el disco infantil Hijos del Sol inspirado en su hija Luciana. mioterapia, se retiró de las cámaras para recuperarse y regresó a trabajar en la telenovela de Televisión Azteca Entre el amor y el deseo en 2010. En 2013 se le informó que la enfermedad se le propagó a los huesos y en noviembre del año pasado, fue informada que el cáncer se había extendido también a su hígado. La actriz residía en Miami y formó parte de telenovelas como El Cuerpo del Deseo, Pecados Ajenos, Alcanzar Una Estrella. Su más reciente producción fue la serie Demente Criminal. En teatro brilló con puestas como Manos Quietas y Aventurera. En el programa estadunidense El Gordo y la Flaca el conductor Raúl de Molina, dio a conocer que la última voluntad de la actriz Lorena Rojas, y esta fue que su hija Luciana de apenas un año de edad, quedara a cargo de su hermana Mayra Rojas. Debido al cáncer que la acogía, la actriz decidió ser madre, pero debido a este mal tomó la decisión de adoptar y tras dos años de trámite en el año 2013 Lorena logró tener en su vida a Luciana quien apenas tenía dos semanas de nacida, la pequeñita llegó a este mundo el 6 de octubre del 2013. En cuanto la cantante tuvo en sus brazos a Luciana, no tardó es postear su felicidad a través de su cuenta oficial de Twitter, “Soy la más feliz. Gracias a tod@s por sus buenos deseos”, “¡En efecto...! Ha llegado a mi vida la razón por la que TODO ha valido la pena. Soy la más feliz. Gracias a tod@s por sus buenos deseos”. Hace algunos meses lanzó el disco infantil Hijos del Sol inspirado en su hija Luciana. Su producción discográfica anterior fue Directo al corazón de 2004. POR SU TRABAJO EN BIRDMAN Directores de fotografía de EU premian por cuarta vez a Lubezki [ AGENCIAS ] 䡵 El año pasado ganó por Gravity. La Asociación de Directores de Fotografía de E.U. (ASC, en inglés) concedió este domingo a Emmanuel Lubezki el premio al mejor trabajo cinematográfico de 2014 gracias a su labor en la película Birdman de Alejandro González Iñárritu. Se trata de la cuarta vez que Lubezki es nombrado mejor director de fotografía del año en los premios de la ASC, un éxito que logró en esta ocasión de forma consecutiva ya que El Chivo, apodo con el que se conoce a este artista, se impuso en la pasada edición con Gravity, de Alfonso Cuarón. Junto a Lubezki estaban nominados a ese galardón Roger Deakins (Unbroken), Dick Pope (Mr. Turner), Robert Yeoman (The Grand Budapest Hotel) y el español Óscar Faura (The Imitation Game). Lubezki se había llevado el premio anteriormente por Gravity (2013), The Tree of Life (2011) y Children of Men (2006), y optó al galardón también por Sleepy Hollow (1999). El mexicano es igualmente candidato a la estatuilla de mejor director de fotografía en la próxima edición de los Óscar que tendrá lugar el 22 de febrero en Los Ángeles. Lubezki se hizo con la preciada presea en 2014 y su triunfo anoche en los premios ASC confirma sus opciones a repetir triunfo en la gala de la Academia de Hollywood. Muchos miembros de la sociedad de directores de fotografía estadounidense tienen también derecho al voto en los Oscar aunque una victoria en los ASC Awards no es garantía de estatuilla. En los últimos cinco años solo en dos ocasiones el ganador de los ASC se hizo con el Óscar de mejor director de fotografía: Lubezki por Gravity (2013) y Wally Pfister por Inception (2010). La ceremonia de los ASC Awards tuvo lugar la noche del domingo en el hotel Hyatt Regency Century Plaza, en Los Ángeles. || espectáculospágina34decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 Carolina y Tommy impactan en la Semana de la Moda N U E VA YO R K La diseñadora venezolana y el estadunidense mostraron su máxima expresión en las colecciones que ofrecieron en el Fashion Week Herrera se inspiró en el vaivén del agua y Hilfiger en un campo de futbol americano [ AGENCIAS ] L ÉXITO.El diseñador celebró 30 años de la firma. a belleza líquida de Carolina Herrera, con una colección inspirada en el vaivén del agua, y la espectacularidad de Tommy Hilfiger, que celebró los 30 años de la firma recreando un partido de futbol americano, marcaron los dos puntos de impacto de ayer en la Semana de la Moda de Nueva York. El impacto de la diseñadora de venezolana fue, como siempre en ella, susurrado, y el del estadunidense vociferado por el altavoz de un estadio. Herrera, máxima expresión de la sofisticación de la mujer de Nueva York, volvió a dar en la diana con una colección de sensualidad sinuosa, de fluctuación constante como el agua del mar. Una esencia inestable sobre la que la diseñadora se posa con el aplomo y la ductilidad que le caracterizan. “He hecho esta colección explorando el elemento del agua. Los vestidos están cortados como olas del mar. Todo lo que tenía conexión con agua traté de trasladarlo a los tejidos”, explicó minutos antes del desfile. Según ella, las aguas en la moda “siempre han sido turbulentas”, pero allí está su genio para calmarlas, para producir un hipnótico canto de sirena que lleve al amante de la moda a enamorarse perdidamente de sus propuestas. Carolina Herrera convierte así una tormenta en una experiencia placentera, mimando el patronaje y consiguiendo “esa fluidez total que ves en el agua cuando está lloviendo, en el mar, en los colores, entre azules y grises”, dice. Carolina Herrera presento su colección. Estampados revueltos y espumosos, transparencias que crean el efecto de corrientes, tejidos en cascada y gazar o mangas abombadas generan la sensación de que gravedad aligerada, de que los tejidos flotan. Entre los colores marinos, explotan también rojos coral, gotitas de apliques tecno o bordados en spray que reproducen la luna que riela sobre el mar. Tommy Hilfiger, que representa en cambio a la juventud estadounidense despreocupada y lúdica, siempre con buenas notas en el expediente, había prometido el desfile más espectacular jamás visto y no quedó lejos de su ambicioso objetivo. En el gigantesco Park Avenue Armory recreó un estadio de futbol americano y sentó en las gradas al respetable, entre el que se encontraba Rita Ora, la novia de su hijo Richard. Pero el espíritu competitivo del deporte se fundió un clásico sentimental del cine de los años setenta, Love Story, cuya protagonista, Ali McGraw, es la principal influencia de la colección. De este cruce nace un nuevo concepto. “Hay una tendencia en el mundo, que es lo que yo he acordado llamar ‘athleisure’, pues mezcla lo atlético con el ocio y el esparcimiento (leisure en inglés)”, aseguró Hilfiger. Al actualizarlo, Hilfiger rompe el plisado de la falda, enciende los terciopelos y da un mayor volumen a las lanas, aunque se mantiene fiel a uno de los colores de la temporada, el tabaco, en un maridaje muy otoñal con el burdeos. Del fútbol americano quedan el cuero y las costuras gruesas a la vista, casi cicatrices al estilo del balón de este deporte, además de las hombreras y la numeración a la espalda, que incluso se imprime en un abrigo de pieles sintéticas. Tras jugar con las capas, las casacas, dejando al aire algún escote en uve o algún cuello caja, Hilfiger, como una estrella del deporte, salió casco en mano a saludar a la hinchada que le ha convertido un emporio textil mundial. || espectáculospágina35decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 40 AÑOS AL AIRE Saturday Night Live fue visto por 23 millones de espectadores [ AGENCIAS ] El programa especial por el 40 aniversario de Saturday Night Live (SNL) logró una enorme audiencia al ser visto por 23.1 millones de espectadores, de acuerdo con cifras presentadas por la empresa Nielsen. Según las cifras preliminares el programa del domingo se convirtió en el especial de NBC en horario estelar más visto desde mayo de 2004 cuando la cadena transmitió un programa de cortos de Friends en el final de la serie. En general el programa en horario estelar más visto de NBC, excluyendo los Súper Bowl posteriores, fue en 2004 para un episodio de ER y el día del final de Frasier. El especial de tres horas y media de SNL repasó las cuatro décadas de la serie de comedia y tuvo más de 80 artistas invitados. Todos los que pasaron por Saturday Night Live, sea como anfitrión, invitado musical o detrás de la cámara figuraron en la lista de invitados, junto con una multitud de celebridades de primer nivel. Los invitados al legendario Estudio 8H incluyeron a Paul McCartney, Taylor Swift, Miley Cyrus, James Franco, Derek Jeter, Steve Martin, Fred Armisen, Eddie Murphy, Jerry Seinfeld, Kristen Wiig y Kerry Washington. En tanto, Nielsen también informó que la alfombra roja del especial fue vista por 11,1 millones de espectadores. POLÉMICA. La actriz dijo que las mujeres mayores de 40 son consideradas “brujas” en Hollywood. Streep considera grotescas a sus colegas con cirugías H O N E STA “Hoy la gente repara permanente la cara para mantener el aspecto juvenil”, expresó la actriz al diario alemán Welt am Sonntag [ AGENCIAS ] M eryl Streep cree que la manía por la belleza y la juventud de muchos de sus colegas, tanto mujeres como hombres, es exagerada y ridícula, según declaró al dominical alemán Welt am Sonntag. “Casi todos en Hollywood tiene un aspecto grotesco”, dijo la actriz, de 65 años, nominada por decimonovena vez para un Oscar. “Hoy la gente repara per- manente la cara para mantener el aspecto juvenil”, se quejó la artista. Teniendo en cuenta esto, la comedia La muerte le sienta bien (1992) en la que la actriz y Goldie Hawn dan vida a dos mujeres rivales obsesionadas por mantenerse joven “es casi un documental”, bromeó. Streep dijo estar convencida de que las mujeres mayores de 40 son consideradas “brujas” en Hollywood. En su nueva cin- ta Into The Woods encarna a una bruja. “Me gusta encarnar a mujeres desagradables, mujeres que tienen un problema. Porque los problemas son interesantes. Actuar de chica linda es algo que pueden hacer muchas”. El número de nominaciones que ha recibido en su carrera la ubican con el récord que ninguna actriz y actor han recibido en la historia del entretenimiento en Hollywood. En la entrega de los Premios del Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG, por sus siglas en inglés) también tiene el récord de postulaciones con 15. Meryl ganó el Oscar por su trabajo en The iron lady (2011), Sophie’s choice (1982) y Kramer vs. Kramer (1979). Entre los hombres que tienen el mayor número de nominaciones son Jack Nicholson y Laurence Olivier, con nueve menciones cada uno. INDIA Pagan 800 mil euros a J.Lo por cantar en una boda [ REDACCIÓN ] Si hay algo que no le falta a Jenni- El evento, que costó más de 20 millones de euros. fer López es trabajo. Esta vez la cantante de origen puertorriqueño cantó para un exclusivo público, ya que fue contratada junto a la exPussycat Doll, Nicole Scherzinger, para presentar su espectáculo en la lujosa boda del multimillonario magnate indio Sajay Hinduja, quien echó la casa por la ventana al celebrar su matrimonio con la diseñadora Anusuya Mahtani. El evento, que costó más de 20 millones de euros, entró en los libros de récords como una de las bodas más caras de la historia, asegura el diario británico Daily Mail, que además revela que López ganó 800 mil euros por cantar poco menos de 40 minutos en el enlace de Sanjay Hinduja, hijo de Gopichand Hinduja (dueño de un imperio financiero e industrial al que se le atribuye una fortuna de 14 mil 600 millones) y presidente de la Gulf Oil International. La lujosa boda, que contó con la presencia de 750 invitados de la realeza de Bollywood y el presidente de Islandia, duró tres días. La recepción fue en el palacio del lago de la ciudad de Udaipur, en la región de Rajastán, el mismo lugar donde se rodaron algunas escenas de la película Octopussy (1983), de la saga de James Bond. Esta no es la primera vez que la diva recibe un alto pago por una ac- tuación privada. Hace dos años la cantante cantó en el cumpleaños número 56 de Gurbanguly Berdymukhamedov, presidente de Turkmenistán. En aquella ocasión, 27 minutos en escena le reportaron 1,5 millones de euros y un mal sabor de boca, pues una semana después de su actuación Jennifer López tuvo que disculparse por el show que realizó en la pequeña exrepública soviética que es considerada por organizaciones de Human Rights Watch como uno de los regímenes más represivos del mundo. “Si hubiéramos sabido que había temas de derechos humanos involucrados, Jennifer no habría asistido a este concierto”, aseguró su portavoz en aquel entonces. || espectáculospágina36decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 ♠ SE CASARÁ CON TAYLOR KINNEY GAGA ANUNCIA SU COMPROMISO Lady Gaga ya no está atrapada en un mal romance: se comprometió en matrimonio con el actor Taylor Kinney. La estrella de la música pop compartió la noticia en su cuenta de Instagram. Colocó una fotografía de un anillo en su dedo y escribió: “Él me dio su corazón en el Día de San Valentín, ¡y yo dije SÍ!”. Lady Gaga y Kinney se conocieron en el set de su video “You & I” en 2011. Kinney tiene un papel estelar en la serie “Chicago Fire”, de la cadena de televisión NBC, y actuó en la película Zero Dark Thirty. Entre los éxitos de Lady Gaga están ‘Poker Face’, ‘Bad Romance’ y ‘Applause’. Recientemente obtuvo su sexto Premio Grammy por su álbum ‘Cheek to Cheek’ con Tony Bennett. Gaga estará presente el domingo en la ceremonia de entrega de los premios Oscar. (Agencias) LEYENDO ROLAS... PONCHO VERA “Adopción igualitaria” e llaman “adopción igualitaria” a la que llevan a cabo una pareja del mismo sexo. Tema, por supuesto, polémico, que expone diferente puntos de vista. El asunto lleva, en repetidas ocasiones a discusiones acaloradas. El hecho de que las diferentes posturas, a favor y en contra, pongan como eje central el beneficio del niño adoptado, eso es positivo. El hecho de que se busque hacer algo, que pretenda ayudar a un tercero es plausible. ¿Para qué adoptar?, necesario responder esta pregunta con sinceridad. Se pueden exponer diferentes razones, desafortunadamente es imposible saber las auténticas intenciones de las parejas involucradas. No escribiré en esta columna mis razones, yo no soy partidario de la adopción “igualitaria”. Veo, y de eso escribo, una razón absurda para defenderla, en eso me centro. Se dice mucho a favor de este ti- L po de adopción, que se debe de llevar a cabo puesto que no está garantizado que una pareja heterosexual sea buena para un niño. Dicen que es preferible un niño que sea tratado bien por unos “padres” del mismo sexo, que mal por un hombre y una mujer. Esto me resulta simplón, y con poco sentido. El que una pareja heterosexual trate mal a su hijo, en este caso adoptado, no tiene nada que ver con que sean hombre y mujer. Y, no da motivo alguno para pensar que una del mismo sexo lo hará mejor, no nos confundamos. Tratar a un niño mal, no tiene explicación alguna que tenga que ver con el género de los padres adoptivos. Es vergonzoso querer pensar que la maldad o la bondad de los seres humanos dependen de sus preferencias sexuales. En esta discusión, ¿qué es lo que en verdad se busca? El beneficio del niño debe de ser lo principal, ya después en un plano secundario, podríamos hablar de la satisfacción del deseo de los adultos de tener a un hijo… porque la adopción debe de ser tomada como tener un hijo, no menos. Sinceridad con las intenciones de estas discusiones. [email protected] Twitter: @ponchovpof || espectáculospágina37decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 D E S C O R C H A N D O PA L A B R A S l hotel Encanto en Acapulco sorprende, celebra y reinterpreta el lujo en nuestros días a través de todos los sentidos; diseño del más alto nivel; los mejores servicios personalizados, conceptos innovadores con una visión de la arquitectura más contemporánea y avant-garde de todo el país. Entre las ramas de los altos y delgados árboles se asoma el sol, grandes pájaros negros bailando a su alrededor. La brisa trae consigo el aroma a mar, enredando mi cabello y alborotando el humo de mi puro. Sentada con los pies en la alberca infinity, dejándome llevar por la relajante música del hotel, me enamoro de la vista frente a mí. Los colores del mar Pacífico cambian, se oscurece, se aclaran, de aquí al horizonte. Me encuentro en el paraíso. Acapulco nos recuerda de su infinita belleza, presumiendo su inigualable clima e impac- E DEBY BÉARD Desde el Encanto con Amor tantes vistas desde esta edificación blanca. El hotel Encanto es un espacio chic, trendy, romántico y relajante enclavado en un punto único del fraccionamiento Brisas Marqués, con una vista espectacular y privilegiada de la bahía, perfecto para encontrarse con el Océano Pacífico en secreto. Este hotel es un remanso de tranquilidad, paz y luz, de arquitectura única, que permite en- contrarse con el océano en cada rincón y experimentar a cada paso una sensación nueva. Sus 44 habitaciones y suites con terraza privada dan todas al mar y están diseñadas bajo un concepto novedoso de privacidad total, concebido por el maravilloso arquitecto Miguel Ángel Aragonés. La arquitectura serena y humana combina espacios abiertos y cerrados, al tiempo que delinea trazos largos y contundentes que casi siempre delatan a lo lejos el océano. Cada rincón provoca una sensación, cada paso es una oportunidad para descubrir y admirar el mar, y cada espacio es un remanso de privacidad que invita a la contemplación. Este hotel se encuentra resguardado en uno de los mejores fraccionamientos del puerto de Acapulco, ofreciendo así la mejor ubicación de la zona aunada a la paz, calma e intimidad necesarias para vivir unos deliciosos días. La arquitectura del lugar se traduce en un punto perfecto de encuentro entre luz, naturaleza y espacios creados para el estímulo de los sentidos. Rincones pensados para leer en soledad, escuchar música, ver las inigualables puestas de sol, probar increíbles creaciones de su cocina, o su elección de tés, darse un masaje en el SPA mientras se observa el atardecer o simplemente pasar todo el día tranquilo en una Pool Villa, dejándose mimar por la excelente atención y servicio del hotel. Su restaurante Origen es de ambiente sofisticado, elegante y relajado con una terraza al aire libre que le da un toque muy romántico con la espectacular vista al mar y en las noches pareciera que la luna acaricia el océano. [email protected] || espectáculospágina38decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 EN EL HELÉNICO La obra Baños Roma muestra la vida del boxeador Mantequilla Nápoles [ GIOVANNI ORTEGA ] El Centro Cultural Helénico y la compañía Teatro Línea de Sombra presentan la puesta en escena Baños Roma, la cual regresa a nuestro país con una corta temporada que dio inicio a principios de mes y finalizará el próximo 11 de marzo con la historia del boxeador Mantequilla Nápoles. Esta representación teatral se basa en la lectura del cuento La noche de Mantequilla, que rememora el infausto combate entre el ex campeón mundial e ícono peleador cubano, José Ángel Mantequilla Nápoles con el argentino Carlos Monzón en Puteaux, de Francia. La obra de teatro sobre box, también hablará del inexorable paso del tiempo, el rastro que dejó la violencia en una ciudad herida por sus muertos y el olvido de las instituciones, en Ciudad Juárez. La curiosidad de saber qué había sido del boxeador cubano condujo a la compañía Teatro Línea de Sombra a ir tras sus pasos a Ciudad Juárez, localidad situada en las orillas del Río Bravo. La estancia en este lugar generó un interés paralelo que devino en la descripción del lugar, mismo que se cuenta a manera de teatro documental. El proyecto Baños Roma, además, incluyó “el rescate de un antiguo gimnasio en esa ciudad del norte del país, como un trabajo de reconstrucción comunitaria, mismo que sirve de referente para las jóvenes generaciones de realizar un cambio sustancial en su perspectiva de vida”, destacaron los organizadores mediante un comunicado. Es por eso que la obra se ubica sobre tres espacios de interés: un lugar histórico en Ciudad Juárez, un sitio geográfico localizado en los Baños Roma y un espacio temporal encarnado en la figura de José Ángel Mantequilla Nápoles, y la representación de estos lugares se logra a través del empleo de distintas técnicas escenográ?cas y performáticas que consiguen ubicar al espectador en cada espacio. MARTES, 17 FEBRERO 2015 || cartelerapágina39decrónica || || cartelerapágina40decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 41 deportes crónica MARTES, 17 FEBRERO 2015 [email protected] OCHOCINCO RETA A CR7 Vestido con una de las nuevas camisetas de la Selección Mexicana, Chad Ochocinco retó a Cristiano Ronaldo a un encuentro de futbol indoor en Miami, Estados Unidos. El ex jugador de la NFL lanzó el reto a través de Twitter a la estrella y goleador del Real Madrid, quien se encuentra concentrado con el conjunto merengue para enfrentar los octavos de final de la Champions League. Ma Jin, forjadora de campeones La entrenadora china lleva 12 años en México y ha sido pieza clave en el éxito de deportistas como Paola Espinosa, a quien llevó hasta el campeonato mundial y a obtener dos medallas olímpicas 䊳 [ÁNGELA SÁNCHEZ ] cho nivel como entrenadora”. “Con el tiempo vas agradeciendo las cosas que dejas porque empiezas a ver cosas buenas; es algo muy padre porque nunca imaginas que un gran clavado te va a salir, cuando viajo y veo mis resultados sé que poco a poco estoy cumpliendo”, apuntó la campeona centroamericana en Veracruz 2014. “Ma Jin es para mí como una mamá, siempre nos cuida, nos apoya y yo le tengo mucha confianza de contarle las cosas que me pasan, es mi amiga, mi entrenadora, mi confidente”, agregó la clavadista de 17 años Dolores Hernández. Llegar a México hace 12 años fue una aventura, como todo principio fue difícil; sin embargo, Ma Jin agradece a Rommel Pacheco y a Paola Espinoza haberla adoptado como entrenadora y como parte de su familia para que ella pudiera echar raíces en nuestro país: F ue en el 2003 cuando Ma Jin llegó a México, con un grupo de 34 entrenadores, gracias al convenio deportivo firmado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y las autoridades deportivas de China. En 2009 concluyó el primer contrato de la entrenadora china y ella estaba decidida a regresar a su país, motivada principalmente por su hijo, en aquel entonces de 10 años y a quien solo veía en periodo vacacional. El mérito de convencer a Ma Jin de quedarse en México fue de Paola Espinosa; Ma Jin aceptó y después de unos trámites pudo traer a su hijo a vivir con ella. La entrenadora ha dirigido a deportistas mexicanos que han conquistado medallas en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, así como en campeonatos mundiales, universiadas mundiales, Grand Prix y series de Copa del Mundo. En la actualidad tiene un grupo de niños y juveniles con quienes trabaja en la fosa del deportivo CEFORMA ubicado al sur de la capital, una de las mejores instalaciones con las que cuenta el Instituto del Deporte del Distrito Federal. Estos jovencitos son para la entrenadora su gran responsabilidad y el motivo por el cual ha renovado sus esfuerzos día a día. “Tengo un grupo de 10 niños que son de otros estados y soy la responsable de ellos dentro y fuera de los entrenamientos, entonces los fines de semana por ejemplo salimos al cine o de compras, me siento muy responsable de ellos porque sus familias están lejos, aquí veo también lo de sus escuelas, yo quiero niños que estudien porque así también agilizan su cerebro, son más inteligentes y prana edad, Ma Jin destacó el talento que tienen los niños mexicanos: “México tiene mucho talento con los niños, México tiene más talento en los niños que China, aquí desde los 7 años hay niños muy buenos”. “Yo creo que si es fácil entrenar y formar a clavadista desde niño, es como una hoja en blanco en donde uno como entrenador empieza a escribir, me gusta mucho trabajar con niños, yo decido como hacerlos; ya cuando son juveniles hay que pulirlos sobre todo en la técnica y eso es más difícil, yo prefiero entrenarlos desde niños porque así los moldeo”. La entrenadora agregó que la responsabilidad es de ella y su equipo de entrenadores, pero el rol de los padres de familia es fundamental para el buen desarrollo de los niños: “Nosotros ayudamos a los niños a superar sus miedos, los ayudamos desde que inician, tenemos cinturones para que ellos hagan las cosas con más confianza. Me convierto como en su mamá porque los regaño, los corrijo, pero también los motivo y los animo para que hagan las cosas y que las hagan bien; lo difícil aquí es que los papás entiendan que es mucho trabajo, mucho tiempo y dedicación”. En la actualidad tiene un grupo de niños y juveniles con quienes trabaja en la fosa del deportivo CEFORMA, pertenecientes al Instituto del Deporte del Distrito Federal aprenden más rápido los clavados”. Al referirse a la preparación que requiere un deportista desde tem- “Tengo un grupo de entrenadores que yo dirijo y superviso, yo les digo como trabajar, como corregir a los niños, como deben tirar, yo hago todo el programa de los niños y los juveniles, estoy al pendiente de todos”. En este grupo de juveniles destaca la veracruzana Dolores Hernández, quien llegó a los 12 años a entrenar al Distrito Federal para unirse al equipo de Ma Jin. “Tengo ya 5 años entrenando con Ma Jin, he mejorado bastante en la técnica de los clavados y me ha ayudado a madurar como persona; yo estaba en Veracruz y veía que no mejoraba; al principio no quería venirme porque me daba miedo, mi mamá tampoco quería que me viniera, fue muy difícil pero vimos que era lo mejor entrenar con Ma Jin porque ella tiene mu- “Al principio fue muy difícil por el idioma, pero poco a poco nos hemos acoplado, sirve mucho que los niños vean la confianza que me tienen Paola y Rommel, ellos me han ayudado mucho yo siento que eso ayuda mucho al equipo, yo quiero subir el nivel de clavados de México, por eso me gusta trabajar con los niños”. “Siento que todos los problemas que pasé ya los superé, la comida, las costumbres, el idioma, ahora cuando voy a China mi familia y amigos de allá me dice que ya parezco mexicana, me dicen que ya no soy china, eso me hace sentir orgullosa y contenta por mi equipo, primero gané dos hijos con Paola y Rommel y ahora muchos hijos con todo mi equipo porque el sentimiento ya es muy fuerte”, finalizó la china Ma Jin. || deportespágina42decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 MAÑANA INICIA SU PENÚLTIMA TEMPORADA Alberto Contador pone 2016 como su fecha de retiro Armstrong deberá pagar 10 mdd [ AGENCIAS EN MADRID ] El ciclista español Alberto Con- tador situó su probable retirada de las competencias en 2016 e incluso este año, dependiendo de sus sensaciones cuando el miércoles comience su temporada con la Vuelta a Andalucía. “Este año seguro que estaré y el año que viene habrá que ver”, dijo Contador en una rueda de prensa. “Más de 2016, ahora mismo puedo decir que no me veo”. “Me haría cambiar de opinión que tuviera un percance como el de este año en el Tour, y dijera que voy a continuar un año más porque no me gusta terminar de FACT U RAS D E L D O PA J E SIGUEN LAS NEGOCIACIONES Un panel de arbitraje le ordenó al ex ciclista y a Tailwind Sports a pagar esa cantidad a una empresa de promociones en una disputa por fraude [ AGENCIAS EN TEXAS ] U n panel de tres árbitros ha ordenado que Lance Armstrong y Tailwind Sports (ex propietarios del equipo US Postal Service) paguen 10 millones de dólares tras una disputa por fraude con una compañía promotora. SCA Promotions, con base en Dallas, anunció el falló 2 a 1 en contra del ex ciclista este lunes, cuando le pidió a una corte estatal de Texas confirmar la decisión de los conciliadores. SCA le pagó cerca de 12 millones de dólares a Armstrong en bonos durante su carrera, en la cual ganó siete títulos del Tour de France. Dichas victorias fueron borradas cuando Armstrong y los equipos del U.S. Postal Service resultaron hallados culpables de implementar sustancias prohibidas. La compañía promotora disputó bonos en conciliación en el 2005, y el caso produjo los fundamentos de la evidencia por dopaje que se utilizó en su contra. Una vez que las infracciones de Arms- esta manera mi carrera deportiva. Salvo eso, pocas cosas me harán cambiar (de idea)”, dijo. Contador comienza el miércoles su temporada con la Ruta del Sol con el Tour de Francia y el Giro de Italia como grandes metas. “Si voy a las grandes vueltas voy para ganar y el reto GiroTour ya es algo que muchísima gente considera imposible así que hacer Giro-Tour-Vuelta ya sería rizar el rizo”, sentenció. Ganador de tres rondas españolas (2008, 2012 y 2014), Contador afirmó que está ansioso por debutar en su temporada. trong fueron expuestas, SCA demandó su dinero de vuelta. El abogado de Armstrong, Tim Herman, rechazó declarar al respecto. Tras su confesión de dopaje con Oprah Winfrey, se reprodujeron las denuncias y en los próximos años una a una deberá hacerlas frente. Sin los 100 millones de euros que perdió en un solo día, como confesó, en referencia a los patrocinios vitaliacios de Nike, Oakley o Trek, será difícil que pueda afrontar tantos pagos. Ya en noviembre de 2013 tuvo que abonar una cantidad desconocida tras pactar con su aseguradora Acceptance Insurance, que le reclamaba los tres millones de la prima que recibió por ganar su séptimo Tour de Francia. BATALLA CONTRA EL GOBIERNO DE EU. Su gran batalla será con el Gobierno estadunidense que le reclama 105 millones de euros, es decir, la amplia mayoría de su fortuna, que según Forbes ronda los 125 millones. En un proceso federal por fraude que empezó en 2010 tras la denuncia de su ex compañero Floyd Landis y que en 2013 asumió el Departamento de Justicia, la Administración le reclama una indemnización por haber incumplido las condiciones del contrato con US Postal, su patrocinador hasta 2005, que le obligaba a correr limpio. En los últimos meses, todos los esfuerzos de sus abogados se han centrado en intentar tumbar esa demanda... sin éxito. Hasta 12 recursos les han sido denegados, algunos con argumentos desesperados: que el corredor ya pagó con sus triunfos o que el Gobierno debería haber sabido lo que ocurría por otras fuentes. En total, la empresa pública de correos invirtió 35 millones de euros en el equipo, por lo que algunos expertos consideran que la cifra a devolver podría rondar los 50. Curiosamente, según la ley estadunidense, el denunciante, Landis, también dopado confeso, podría recibir hasta un 25% del total por haber destapado el caso. “No hay nada firmado”: Mayweather [ REDACCIÓN ] Los juegos de palabras continuaron. Los mensajes por las redes también. Floyd Mayweather Jr. motivó a las masas a que se congregaran a través de su red social @Shots dejando entrever que haría realidad el anuncio de su posible mega combate con Manny Pacquiao. “No hay nada firmado. Son especulaciones y rumores, pero esperamos que podamos hacer realidad el combate”, declaró el Money durante el tercer periodo del Juego de las Estrellas de la NBA, que se celebró en el Madison Square Garden en Nueva York. Incluso trascendió que sería una bolsa garantizada de 250 millones, donde la partida de Mayweather sería de 150 millones y Pacquiao ganaría 100. Esto convertiría al combate como el más lucrativo en bolsas económicas en la historia del boxeo rentado. La mayor bolsa hasta ahora fue para el combate entre Mayweather y Saúl Canelo Álvarez, que rondó en 150 millones. En 2007, el choque entre Ós- car de la Hoya y Mayweather Jr. tuvo una bolsa total de 136 millones, lo que convirtió ese pleito en el más lucrativo fuera de los pesos pesados. Mayweather Jr., que recientemente cumplió los 38 años, tiene marca de 47-0 y 26 nocauts. Es campeón Welter del Consejo Mundial de Boxeo y Superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo. Pacquiao, de 36 años, tiene foja de 57-5-2 y 38 nocauts. Actualmente posee el cinturón Welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). R A D I O PA S I L L O . . . E N C O R T O EVENCIO FLORES GUTIÉRREZ B IEN, PUES EN LA CONADE las cosas no terminan de acomodarse y con tantos eventos encima las cosas pudieran desbordarse, pese a los cambios o ajustes necesarios que se han realizado y que han colocado al amigo José Manuel Garduño en la Subdirección de Cultura Física, lugar a donde ahora ubicarán al doctor José Manuel Herrera y a parte de su personal que laboraba en la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas, misma que al parecer desaparecerá. TODO POR EL 26% que se le aplicó a la CONADE con eso del recorte presupuestal por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, extensivo a todas las dependencias de gobierno, decisión que ha puesto en jaque también a varias Federaciones, las cuales ya no podrán llevar a cabo algunos de sus eventos programados. OTRO COMENTARIO que nos llegó de rebote es que ante la debilidad de algunas de nuestras instituciones, grupos de choque parecidos a la CNTE se han atrevido a llegar a instancias del deporte para exigir puestos y canonjías bajo amenaza de tomar las instalaciones o mínimo, bloquear los accesos de las mismas. Desvergonzado chantaje que mucho tememos, pueda continuar y amilanar a nuestras autoridades. EL CASO DE OAXACA y su Gobierno cautivo o rehén amenaza repetirse en otros estados y otras dependencias federales. Nos recuerda el caso de varias Asociaciones Deportivas Estatales que con la amenaza de “un periodicazo” consiguen de parte de los Directores de Institutos todo lo que exigen; y los medios nos hacemos sus cómplices al no ir más allá e investigar la realidad de los hechos. ES MÁS FÁCIL Y REDITUABLE pegarle al directivo que tiene el recurso que poner en duda la veracidad de los supuestos afectados, quienes utilizan a los deportistas como perfecto pretexto para sus aviesas intenciones. POCAS VECES CAEMOS en cuenta que la realidad mundial se refleja en nuestro país. Tal es el caso de las diferencias que entre árabes e israelitas son de todo el mundo conocidas, al grado de que incluso, en el Concurso de la Miss Universo se hizo presente cuando dos chicas de estos países se tomaron una foto dentro del mismo grupo. EL COMENTARIO viene al caso porque en la recién iniciada competencia de basquetbol de la Liga Interclubes militan equipos representativos del Club Francés, Club Español, Club Alemán, Hermes, Futurama, Terranova, Libanés y el Centro Deportivo Israelita (CDI). LA GIMNASTA CYNTHIA Jazmín Valdez recién confirmó que el próximo 27 de este mes estará en el Instituto Cultural de Occidente (ICO) de Mazatlán, Sinaloa, donde se le rendirá sentido reconocimiento por su exitosa trayectoria. El futbolista Manuel Negrete y la basquetbolista Brisa Silva son otras dos grandes figuras que han sido homenajeadas por esta Institución de los Padres Xaverianos en la llamada Perla del Pacífico. || deportespágina43decrónica || MARTES, 17 FEBRERO 2015 [ AGENCIAS ] E sta semana darán comienz o cuatro de las ocho series de octavos de final de la Champions League, mientras que el resto arrancará la siguiente. El Real Madrid parecía invencible al hilvanar 22 victorias seguidas para coronar un exitoso 2014. Pero una tanda de derrotas y lesiones le han dejado vulnerable. Los dirigidos por Carlos Ancelotti se despidieron de la Copa del Rey tras perder ante el Atlético de Madrid, que luego les endosó un 4-0 en la Liga. Sin cinco, las bajas del Madrid para su choque ante Schalke, marginando a jugadores importantes en el mediocampo y la defensa: James Rodríguez (pie derecho), Luka Modric (pierna izquierda), Sergio Ramos (pierna izquierda), Pepe (costillas) y Fabio Coentrao (pierna derecha). El astro del Real Madrid y último Balón de Oro no ha anotado en sus últimos tres partidos, y apenas ha marcado cuatro veces en los últimos 10. Un giro inesperado para una temporada en la que arrancó con un sideral registro de 17 en sus primeros 11 partidos. La buena noticia es que Schalke es el siguiente rival del Real Madrid, al medirse mañana contra los alemanes en los octavos de final de la Champions League. Cristiano facturó cuatro goles cuando el Madrid vapuleó 9-2 a Schalke en el marcador global en la pasada edición del torneo, en la ¡Vuelve la Champions! RU M B O A L A F I N A L D E L 6 D E J U N IO E N E L O L Í M PIC O D E B E R L Í N Después de dos meses de interrupción invernal, el máximo torneo a nivel de clubes regresa en su etapa de los octavos de final 䊳 que los merengues acabaron levantando su décima Copa de Europa. POR MÁS GOLES. Para el voraz Bayern Munich, meter goles es algo de rutina. Los campeones alemanes se pusieron a tono para su visita el martes ante Shakhtar Donetsk triturando 8-0 a Hamburgo. Bayern Munich reaccionó tras un par de flojos partidos con su mayor goleada en la Bundesliga en más de 30 años. “Estoy contento porque recuperamos nuestro estilo de juego’’, dijo el técnico de Bayern, Pep Guardiola, en referencia al partido del martes contra Shakhtar Donetsk. Bastian Schweinsteiger tendría que pasar a funciones de contención en el mediocampo ante los ucranianos si Xabi Alonso no se recupera de una dolencia muscular. El partido se disputará en Lviv debido al conflicto en el este de Ucrania. PRESENTAN EL BALÓN DE LA FINAL l balón de la final de la presente edición de la Champions League, que se jugará en Berlín el 6 de junio, fue presentado este lunes e incluye en su diseño una imagen de la Puerta de Brandeburgo, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital alemana. E CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL (IDA) HOY PSG - Chelsea Shakhtar - Bayern Munich MIÉRCOLES 18 FEBRERO Basel - FC Porto Schalke 04 - Real Madrid HERRERA Y REYES, LISTOS. Otra serie que iniciará esta semana tiene atractivo mexicano, con el Basel como rival del Porto de Héctor Herrera y Diego Reyes, este último quien fue registrado para esta Fase del torneo luego de que no fue incluido en la de Grupos. Los Dragones llegan a esta cita como sublíderes del campeonato luso, mientras los suizos ocupan la punta en su Liga, aunque fueron el equipo que en Champions avanzó a octavos con menos puntos, tan sólo 7. Los otros mexicanos que se mantienen son Raúl Jiménez (Atlético de Madrid) y Javier Hernández (Real Madrid). ROMPERREDES CARLOS HORTA MARTÍNEZ Resurge el Barça con su tridente as vueltas que daba Carlo Ancelotti por delante del banquillo, agachado y sin saber qué decisión tomar ante la ineficacia que veía sobre el terreno de juego, es una muestra de la impotencia del Madrid en los últimos juegos. El partido contra el Deportivo sirvió para sacarse un problema de encima, pero se constató la tensa relación que vive con la grada después de la fiesta de Cristiano Ronaldo. Tanto el portugués fue silbado como Casillas, Bale y el propio Ancelotti. Son los cuatro señalados y la afición del Bernabéu se acordó tanto de la fiesta que rompió la tarima como de la debacle en el Calderón con el Atlético. La crisis deportiva blanca sigue, con Cristiano, que sólo ha logrado cuatro goles en los últimos ocho partidos. Desde que ganó el Mundial de Clubes y consiguió el Balón de Oro. ¿Acaso será que el rompimiento con su ahora ex novia Irina Shayk, es el motivo de su bajón de juego? Ese trance en el que están envueltos los merengues, por supuesto que ha sido agradecido por el cuadro del Barcelona y su tridente explosivo: Messi-Neymar-Suárez. Este trío demoledor del Barcelona, que lleva el sello sudamericano, ha jugado hasta el momento 56 partidos, y ha fabricado 47 goles y 25 asis- tencias en las diferentes competencias. Toda una artillería pesada que provoca muchos dolores de cabeza a los defensores rivales. Lionel Messi ha anotado 26 goles, con 13 asistencias. Luis Suárez suma 4 goles y 8 asistencias, mientras que Neymar ha hecho 17 anotaciones y ha dado 4 pases para gol. El tridente empezó un poco tarde a carburar, primero por la sanción al charrúa Suárez y después por las decisiones técnicas de Luis Enrique, quien sin embargo en esta segunda parte de la Liga ha modificado el esquema ofensivo, dando prioridad al argentino, al brasileño y al uruguayo para estar juntos en el césped. Esas críticas que le tundieron al técnico blaugrana sirvieron para superar las mejores rachas de Tito Vilanova (siete partidos ganados al hilo) y Gerardo Martino (ocho). Luis Enrique igualó las 11 victorias consecutivas que enlazó el Barça de Pep Guardiola. El entrenador asturiano está a años luz de que se le compare con Guardiola, pero tras superar una crisis que hoy nadie recuerda aunque llegó a ponerle en duda dentro del club, Luis Enrique ha tomado una autopista de la que parece difícil frenarle. El Barça ha enlazado 11 victorias, dando un paso adelante en su propio futbol. Entre el toque y el vértigo, entre la combinación y la verticalidad, el equipo azulgrana parece una versión en ocasiones mejorada del pasado. Si Rijkaard modificó a Van Gaal y Guardiola hizo lo propio con Rijkaard, se han necesitado dos temporadas y media para que se contemple un nuevo paso adelante bajo el mando de Luis Enrique. Con la sociedad Messi-Neymar-Suárez y el resto de equipo, podrían convertirse en la pesadilla del Real Madrid, que ya mira por el retrovisor. Mail: [email protected] Twitter: @Hortattack LA cronica DE HOY MARTES, 17 FEBRERO 2015 CONSECUENCIA DE DOPAJE. Lance Armstrong debe pagar 10 mdd| 42 deportes [ CARLOS HORTA MARTÍNEZ ] M ás tardó en irse que en volver a la Liga MX. El técnico argentino Antonio Mohamed ya firmó su contrato con el Monterrey, que lo vincula hasta junio del 2016. El Turco se convierte en el sustituto de Carlos Barra, quien fue cesado tras la derrota ante la Franja del Puebla. Mohamed arribó ayer por la mañana a territorio norteño y aclaró a su llegada que “todavía no está todo cerrado” con la plantilla de Rayados, pero ambas partes llegaron a un acuerdo, por lo que el ex estratega de las Águilas del América tuvo ayer mismo su primer entrenamiento con Rayados, en El Barrial, en donde conoció al plantel albiazul y los jugadores a él y a su cuerpo técnico. “Sí, sí (ya soy DT de Rayados). Estoy muy contento y, bueno, a empezar a trabajar”, dijo Mohamed. El técnico argentino describió como un sueño pendiente hecho realidad el llegar al banquillo de los Rayados. “Es un sueño que tenía pendiente”, dijo Mohamed. “Es un sueño para mí estar en este club. Si hubiese sido otro equipo tan rápido después del América no hubiera aceptado”, expresó. Mohamed recalcó que hay calidad en el plantel albiazul y tiene fe en poder levantar a La Pandilla, que apenas suma 4 unidades de 18 disputadas. “Si tomo este equipo es porque sé que tiene el potencial para estar en los primeros tres lugares”, subrayó. Monterrey tiene sólo cuatro puntos Mohamed “cumple un sueño” con Monterrey D I R IGI R Á A S U O CTAVO EQ U I P O E N M É X IC O La directiva presenta al actual técnico campeón de la Liga MX, quien tiene un contrato hasta junio del 2016 䊳 en el Clausura 2015 de 18 posibles. La escuadra regiomontana marcha en la penúltima posición, sólo ha ganado un encuentro y acumula cuatro derrotas. Además presenta un pobre rendimiento ofensivo con sólo tres goles anotados por nueve recibidos. Antonio Mohamed dirigirá lo que será su octavo club en México, tras haber trabajado con el Zacatepec, Morelia, Gallos, Jaguares, Veracruz, Xolos y América. EN ABRIL ENFRENTARÁ A LAS ÁGUILAS l 11 de abril es la fecha que ya está señalada en el calendario por Antonio Mohamed, nuevo entrenador de Rayados. Ese día, el Turco, en el estadio Tecnológico, recibirá al América, club al que hizo campeón en el último torneo y del que salió por la decisión de la directiva de las Águilas de apostar por un nuevo proyecto. Una semana después de medirse a las Águilas, Mohamed guiará a Rayados en el clásico local ante Tigres, con lo que en semanas consecutivas tendrá dos de sus pruebas más importantes durante la campaña regular. En dos campañas con el América, el estratega argentino dirigió 42 encuentros de Liga, de los cuales ganó 20, empató nueve y perdió 13, además de que llevó al conjunto azulcrema a su duodécimo campeonato, con lo que se convirtió en el equipo más ganador del futbol mexicano desde el pasado mes de diciembre. E SIN REVANCHA. “No me interesa el América, toda mi energía está canalizada acá, no tengo sed de revancha con nadie”, agregó el estratega de Monterrey. El argentino firmó contrato hasta junio del 2016 y no se abruma por la presión que existe en el entorno de Rayados, luego de una serie de malos resultados y afirmó que “me encanta lidiar con la presión, aparte es mi ADN”. También apuntó que si otro equipo le hubiera ofrecido el puesto, no hubiera aceptado; además, agradeció a la institución por cumplirle uno de sus sueños, “Gracias a la directiva por la posibilidad de cumplir el sueño de estar en este club, estoy emocionado. Es un sueño estar en este club, si hubiera sido otra oportunidad de trabajo, después de América, no hubiese aceptado”, afirmó el timonel.
© Copyright 2025