suscritos con mEsas dE diálogo - Repositorio Digital

suscritos con mesas de diálogo
E
n conferencia de prensa, el director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht,
informó que a la fecha se han atendido 77 por ciento de los 73 acuerdos y compromisos suscritos durante las
Mesas de Diálogo Público entre representantes del Gobierno Federal y la Asamblea General Politécnica (AGP).
(Págs. 4 y 5)
Confort y funcionalidad caracterizan al prototipo de prótesis
de miembro inferior que desarrolló Hugo Luis Serrano Molina,
alumno de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas
(UPIITA), para beneficiar a personas que han sufrido amputación. (Págs. 6 y 7)
Año LI Vol. 17
ISSN 0061 - 3848
Atendido 77 por ciento de compromisos
Prótesis de miembro
inferior con
mecanismo de
amortiguamiento
16 de febrero de 2015
Con bacterias elaboran
biofertilizante
para cultivo de caña
Número 1136
Un equipo de investigadores
del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico
Nacional creó un biofertilizante
a base de microorganismos de
Mante, Tamaulipas, en pro de las
zonas productoras de caña de
azúcar de esa región.
(Págs.10 y 11)
Estudiantes generan aplicación para dispositivos móviles con el propósito de incrementar seguridad en taxis (Pág. 3)
PORTADA 1136 JAHVO.indd 1
2/13/15 19:40
DIRECTORIO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Enrique Fernández Fassnacht
Director General
Julio Gregorio Mendoza Álvarez
Secretario General
Miguel Ángel Álvarez Gómez
Secretario Académico
José Guadalupe Trujillo Ferrara
Secretario de Investigación y Posgrado
Francisco José Plata Olvera
Secretario de Extensión e Integración Social
Mónica Torres León
Secretaria de Servicios Educativos
Gerardo Quiroz Vieyra
Secretario de Gestión Estratégica
Francisco Javier Anaya Torres
Secretario de Administración
Cuauhtémoc Acosta Díaz
Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación
y Fomento de Actividades Académicas
Salvador Silva Ruvalcaba
Secretario Ejecutivo del Patronato
de Obras e Instalaciones
David Cuevas García
Abogado General
Jesús Ávila Galinzoga
Presidente del Decanato
Jorge Edgar Puga Álvarez
Coordinador de Comunicación Social
GACETA POLITÉCNICA
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL
DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Clemente Castro
Jefe de la División de Redacción
Alberto Herrera Santos
Jefe de la División de Difusión
Ante el Director General del IPN
Presentó Decanato
informe de labores
Jesús Ávila Galinzoga dio a conocer los logros de los decanos
C
omo parte de las funciones que realiza la Presidencia del Decanato del Instituto
Politécnico Nacional, su titular, Jesús Ávila Galinzoga, presentó el último informe
de labores correspondiente a 2014, en el que dio a conocer los logros alcanzados
por el cuerpo de decanos durante este periodo.
En el acto efectuado el pasado 11 de febrero en presencia del director General del
IPN, Enrique Fernández Fassnacht, Ávila Galinzoga detalló las actividades que se realizaron en materia de incremento del acervo histórico, publicaciones, reuniones de
trabajo, creación de archivos históricos escolares, difusión de símbolos y valores, pláticas a alumnos, así como exposiciones, entre otros.
A su vez, el Director General del IPN expresó su reconocimiento al cuerpo de decanos y
recalcó: “ustedes son una pieza fundamental en el funcionamiento del Instituto, y más
en estos momentos. Yo quiero agradecerles su participación en la vida institucional
de nuestro Instituto Politécnico Nacional, el valor que han demostrado también
en muchos casos difíciles en sus propias escuelas, esto para mí representa algo de
muchísimo valor y me alienta a seguir adelante”.
En el evento estuvieron presentes los secretarios General, Julio Mendoza Álvarez;
Académico, Miguel Ángel Álvarez Gómez; de Investigación y Posgrado, José
Guadalupe Trujillo Ferrara; de Extensión e Integración Social, Francisco José Plata
Olvera; de Gestión Estratégica, Gerardo Quiroz Vieyra; de Servicios Educativos, Mónica
Torres León, y de Administración, Francisco Javier Anaya Torres, así como el abogado
General, David Cuevas García.
Ma. de Lourdes Galindo
Jefa del Departamento de Diseño
Adda Avendaño, Angela Félix, Liliana García,
Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá,
Araceli López, Rubén López, Ma. Guadalupe Morales,
Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco,
Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva y
Jorge Yépes
Colaboradores
Javier González y Esthela Romo
Diseño y Formación
Enrique Lair, Adalberto Solís y Ricardo Villegas
Fotografía
Oficinas
Dirección General: Coordinación de Comunicación Social
Teléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039
Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903
Permiso de circulación 0760788 del 13 de julio de 1988
Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.
Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan,
Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F.
www.iepsa.gob.mx
El Presidente del Decanato del Politécnico detalló las actividades correspondientes a 2014
2-3 JAHVO.indd 2
2/13/15 19:00
App
Opera en dispositivos móviles con sistema Android
Idean politécnicos aplicación para
incrementar seguridad en taxis
Funciona mediante una fotografía a un código QR, que proponen incorporar en el tarjetón del conductor
Francisco Negrete y Carlos Jiménez señalaron que el sistema permite conocer la situación legal del taxi en cinco segundos; incluye botón de pánico que
realiza un enlace con la Secretaría de Seguridad Pública, instancia a la que se envía posición y placas de la unidad
e estima que en el Distrito Federal existen al menos 40 mil taxis
de circulación ilegal y debido a que esa situación repercute en
la seguridad de los pasajeros, alumnos de la Escuela Superior de
Cómputo (Escom) desarrollaron una aplicación informática (App)
que funciona en dispositivos móviles con sistema operativo Android,
la cual permitirá incrementar la confianza de la población al abordar ese transporte.
Es un programa informático que generaron Francisco Javier Negrete
Juárez y Carlos Adrián Jiménez López para obtener el título de ingenieros en sistemas computacionales. Ellos explicaron que el sistema
funciona mediante una fotografía que se toma a un código QR,
misma que propondrán incorporar en el tarjetón de identificación
del conductor y que contiene datos personales y del vehículo.
Expusieron que este desarrollo −con el que ganaron el segundo lugar
en el Concurso de Trabajos Terminales 2014 organizado por la Escom−
da a conocer la situación legal del taxi en tan sólo cinco segundos,
ya que indica si tiene el registro vigente, nombre, fotografía y número de licencia del conductor. Además, la información cuenta con una
sección de comentarios de pasajeros.
Francisco Javier Negrete y Carlos Adrián Jiménez destacaron que la
aplicación incluye un botón de pánico que se activa al oprimir un botón rojo en la pantalla y realiza un enlace con la Secretaría de Seguridad Pública, instancia a la que se envía automáticamente la
posición y placas del taxi con el propósito de que una patrulla preste
ayuda al pasajero en aproximadamente 10 minutos.
Los jóvenes refirieron que en la capital del país circulan alrededor
de 170 mil taxis, aproximadamente 130 mil cuentan con el registro
correspondiente de transporte público ante la Secretaría de
Transportes y Vialidad (Setravi) del Gobierno del Distrito Federal y el
resto de las unidades operan de manera ilegal.
Apuntaron que funciona de una manera sencilla; además de contribuir a incrementar la seguridad de los pasajeros de taxis, también
brinda sugerencias de las rutas más accesibles para llegar a su destino. Cuenta con un taxímetro virtual que calcula el costo del viaje
mediante internet y permite compararlo con la cantidad que indica
el medidor instalado en la unidad.
“Esa fue una de las circunstancias que nos motivó a desarrollar el Sistema de sugerencias y monitoreo de rutas a bordo de taxis a través
de dispositivos móviles con sistema operativo Android, que permitirá
incrementar el nivel de seguridad de las personas que usan taxi como medio de transporte”, indicaron.
Los politécnicos informaron que con el objetivo de poner al alcance
de la población esta nueva aplicación, buscarán los mecanismos para hacer llegar su propuesta a las autoridades de la Setravi para que
incorporen el código QR en los tarjetones de los conductores de taxis en el DF.
Número 1136
S
GACETA POLITÉCNICA
2-3 JAHVO.indd 3
3
2/13/15 19:01
Presenta el director General del IPN
AVANCES DE LOS COMPROMISOS
PACTADOS CON LAS MESAS DE DIÁLOGO
Enrique Fernández Fassnacht convoca a comunidad del IPN a organizar el Congreso Nacional Politécnico
del Congreso Nacional Politécnico (CNP) y la
creación de la Defensoría Politécnica de los
Derechos Individuales y Colectivos.
“El IPN siempre ha sido más grande que sus
problemas, vamos entonces todos a repensar
nuestro Instituto a través del Congreso Na­
cional Politécnico”, enfatizó.
En conferencia de prensa efectuada el pa­
sado 10 de febrero, en la que estuvo acompañado por el secretario General, Julio
Mendoza Álvarez, el Director General del
IPN reiteró su convocatoria para realizar el
14 de febrero una reunión a la que asistirán
los secretarios General, Académico y de Ad­
ministración.
“Luego esperaría que se reunieran conmigo para ver el tema del Congreso Nacional
Politécnico”, dijo al señalar que se tiene un
plazo de 80 días hábiles para integrar la co­
misión organizadora.
“Estoy perfectamente dispuesto a hacerlo y
si no se da un paso de parte de la Asamblea, yo voy a invitar a los representantes de
la AGP a reunirse conmigo para trabajar en
este tema”, indicó.
Cumplidos 49.3 por ciento de los
acuerdos y compromisos
El Titular del IPN recibió el pasado jueves 12 de febrero las instalaciones de la Dirección General que
se mantuvieron tomadas por un grupo de alumnos integrantes de la Asamblea General Politécnica
E
Número 1136
l director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández
Fassnacht, informó que a la fecha se han
atendido 77 por ciento de los 73 acuerdos y
compromisos suscritos durante las Mesas
de Diálogo Público entre representantes del
4
Gobierno Federal y la Asamblea General Po­
litécnica (AGP).
En ese sentido, ratificó su disposición al diá­
logo para atender asuntos prioritarios de es­ta casa de estudios, como la organización
Durante el encuentro con reporteros, Fer­
nández Fassnacht presentó el informe Avan­ce de las obligaciones asumidas en la
Mesa de Diálogo Público y la Carta Compromiso, en el que precisó que de los 73
acuerdos y compromisos suscritos en di­
ciembre pasado durante los diálogos efectuados en el Centro Cultural “Jaime Torres
Bodet”, 49.3 por ciento están totalmente
cumplidos; 27.4 se encuentran en proceso;
9.6 por ciento en atención por parte del
16 de febrero de 2015
4-5.indd 4
2/13/15 18:33
Aseguró que no hay incumplimiento alguno
de los acuerdos y compromisos asumidos, además se han girado instrucciones a las áreas
correspondientes del Politécnico para atender cada uno de los asuntos analizados y
discutidos en las mesas de diálogo.
Cuatro disposiciones que tienden a
respetar acuerdo de no represalias
Se refirió al tema de las no represalias y al
respecto precisó que se emitieron cuatro disposiciones que tienden a respetar dicho
acuerdo. Respecto a la Policía Bancaria e In­
dustrial, indicó que concluirán sus servicios
una vez que se conforme el Órgano de Se­
guridad del IPN.
En cuanto a la cancelación de las remune­
raciones de los ex directores generales, su­
brayó que se solicitó el apoyo de la Secretaría
de Educación Pública para que los recursos
se destinen al otorgamiento de becas.
para la creación de la Defensoría Politécnica
de los Derechos Individuales y Colectivos.
Solicitud a la SFP de auditoría al
desempeño de la gestión en IPN
Sobre el tema de la renuncia de directores de
escuelas, manifestó que “me comprometí
a ofrecer seis solu­ciones en el nivel medio
superior y 10 en el nivel superior, con plazo definido para el mes de enero. A la fecha tengo que decir que hemos aceptado
14 renuncias en nivel medio y 14 en el nivel
superior por diferentes conceptos”.
Asimismo, informó que se solicitó a la Secre­
taría de la Función Pública (SFP) se incluya en
su Programa de Trabajo 2015 una auditoría
al desempeño de la gestión en el IPN y los
resultados se publiquen en la página de in­
ternet de la SFP.
También se refirió a la Reforma al Reglamento
Orgánico del Politécnico y, sobre este punto,
expresó que ya se presentó el proyecto de
modificación y adición a dicha normatividad
Aceptadas 14 renuncias de nivel medio
superior y 14 de superior
Afirmó que asumió la Dirección del Instituto
Politécnico Nacional con la mejor voluntad
de poner al servicio de su alma máter su
honestidad, experiencia y carácter. “En esa
virtud es que estoy trabajando en el Poli”.
Número 1136
Gobierno Fede­
ral y sólo 13.7 por ciento
están pendientes.
GACETA POLITÉCNICA
4-5.indd 5
5
2/13/15 18:33
Estudiante de Maestría en Tecnología Avanzada de la UPIITA
DESARROLLA PRÓTESIS DE MIEMBRO
INFERIOR CON ALTO GRADO DE CONFORT
Posee un mecanismo especial de amortiguamiento; la innovación del dispositivo es el diseño del tobillo
C
on el propósito de contribuir en el desarrollo de tecnología nacional y benefi­
ciar a las personas que ya sea por padecer de
pie diabético o por algún traumatismo han
sufrido de amputación, Hugo Luis Serrano
Molina, alumno de la Unidad Profesional In­
terdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías
Avanzadas (UPIITA), generó el prototipo de
una prótesis de miembro inferior con alto
grado de confort y funcionalidad.
Lo anterior forma parte del proyecto de te­sis
de Maestría en Tecnología Avanzada de Hugo Serrano, quien expuso que la innovación
del dispositivo es el diseño del tobillo, pues
aunque existen distintas prótesis en el mun­
do, prácticamente ninguna posee elementos
semiactivos de amortiguamiento.
Número 1136
El estudiante politécnico indicó que es para
personas con amputación debajo de la rodilla, “clínicamente hablando sería una amputación en el tercer medio de la tibia, 10 o
15 centímetros debajo de la rodilla y aunque
no existen datos estadísticos precisos acerca
de las personas amputadas del miembro
inferior, el mayor porcentaje de casos es­
tán relacionados con la discapacidad motriz,
6
nuestra intención es que beneficie a pacien­
tes diabéticos a quienes se les amputó la
extremidad”.
Mediante un controlador híbrido
se imita el movimiento del pie
Hugo Serrano refirió que en las prótesis comerciales se usan simplemente resortes o ca­
recen de cualquier tipo de amortiguamiento;
“nuestro diseño cuenta con un amortiguador
magnetoreológico que varía su rigidez en
función de la variación de corriente eléctrica.
Tanto el amortiguador como el motor eléc­
trico del actuador principal son gobernados
por un controlador híbrido que imitan el
movimiento natural del pie al momento de
caminar”, indicó.
Explicó que una de las ventajas del uso del
amortiguador es evitar problemas de confort
comúnmente vistos en prótesis comerciales,
que pueden ocasionar la formación de llagas
o escoriaciones en el muñón en donde se
adapta, las cuales ocurren por el ciclo natural
de la marcha del paciente y el golpeteo de la
prótesis con el piso.
Con amortiguamiento adecuado
se espera reducir lesiones
“Cuando no hay un amortiguamiento ade­
cuado se presentan lesiones más fuertes en
la cicatrización, en el hueso y en el muñón,
lo cual se espera reducir notablemente con
el dispositivo que le adaptamos a la pró­
tesis”, agregó.
La articulación del tobillo y el pie humano son
una compleja estructura biomecánica que
la componen 26 huesos, 33 articulaciones
sinoviales, 100 ligamentos y 30 músculos,
que junto a los huesos de tibia y peroné,
trabajan para conseguir movimientos suaves
durante el ciclo de marcha.
Por ello, el joven politécnico consideró que
sería muy complicado construir la prótesis
con todos estos elementos, pero trató de sustituirlos lo mejor posible y con el amorti­
guador magnetoreológico darle la rigidez y
el amortiguamiento que se pierde a la hora
de la amputación.
Para que la prótesis funcione, detalló Hugo
Serrano, cuenta con un sistema que tiene cin­-
16 de febrero de 2015
6-7.indd 6
2/13/15 18:34
co entradas, dos de ellas son señales de elec­
tromiografía, una se coloca en el músculo tibial anterior, que está justo al lado de la tibia,
el otro se pone en el músculo gastrocnemio
(gemelo).
“El músculo tibial anterior ayuda al movi­
miento de la flexión dorsal cuando se acer­
can los dedos hacia la rodilla, en tanto que el
gastrocnemio contribuye a realizar la flexión
plantar y esos dos movimientos son los que
se utilizan principalmente para la caminata”,
especificó.
La planta del pie de la prótesis se diseñó en
dos partes para darle la movilidad requerida
y justo a la mitad de la misma está la unión
entre el talón y el pie, sitio en el que se colocó un sensor de fuerza que ayuda a de­
tectar los impactos del talón, además en la
punta se adaptó otro sensor de fuerza.
Pesa dos kilos; está elaborada
con aluminio y policarbonato
El prototipo de la prótesis fue diseñada con
aluminio y plástico ABS, que es un policar­
bonato utilizado para impresiones en tercera
dimensión, su peso es de apro­ximadamente
dos kilos, similar al peso natu­ral de la ar­ticu­
lación de tobillo y una parte de la pantorrilla.
El actuador principal está basado en un
tornillo de fuerza vertical al cual se adaptó
un sensor de posición que permite detectar
el ángulo en el que debe estar la prótesis.
Los cinco parámetros de los elementos des­
critos se incorporan al controlador híbrido.
“Lo complicado de la prótesis es juntar to­
dos esos elementos y mediante técnicas de
control automático lograr hacer una regula­
ción para cada parte del ciclo de marcha”,
dijo.
“Finalmente las salidas del controlador híbri­
do van a ser evidentemente los movimientos
del motor hacia adelante o hacia atrás que
accionan el tornillo, para que baje o suba
desde el talón; imitando el movimiento na­
tural del pie durante el ciclo de marcha, tam­
bién va a alimentar la corriente para que el
amortiguador ofrezca confort al paciente;
los elementos mecánicos básicamente reci­
ben las instrucciones de un controlador”,
puntualizó.
Serrano Molina señaló que contó con la
asesoría de los catedráticos e investigadores
Al­berto Luviano Juárez, de la UPIITA, y Jorge
Isaac Chairez, de la Unidad Profesional Inter­disciplinaria de Biotecnología (Upibi). Externó
que el desarrollo fue complicado en el sen­
tido de que cada fase de la marcha tiene
características diferentes a la anterior y a la
que viene, ya que el tobillo carga todo el
peso del cuerpo y hay una fase de la mar­
cha en la que la planta del pie se coloca di­
rectamente en el piso y se avanza hasta que
se despega.
“El principal reto es que, desde mi formación
de ingeniero robótico, realicé la investiga­
ción bibliográfica y técnica de los aspectos
biomecánicos de la articulación del tobillopie para el diseño del sistema mecatróni­
co de la prótesis y en dicha indagación me
di cuenta de que en México hacen falta mu­chos datos relacionados al tipo de discapa­
cidad física que tratamos de resolver, pero
afortunadamente la prótesis está casi lista.”
Comentó que deberá probar el dispositivo en
un paciente y buscar mecanismos para patentar las innovaciones del desarrollo.
Serrano Molina señaló que contó con la
Número 1136
Hugo Luis Serrano Molina, quien cursa la Maestría en Tecnología Avanzada en la UPIITA, mencionó que aunque existen distintas prótesis en el mun­do,
ninguna posee elementos semiacti­vos de amortiguamiento como la que diseñó
GACETA POLITÉCNICA
6-7.indd 7
7
2/13/15 18:34
En el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”
PARA DELEITAR LOS SENTIDOS
AUDITIVO Y VISUAL, MÚSICA Y CINE
Se proyectarán cintas emblemáticas de Pietro Germi y Ninón Sevilla; música con la OSIPN y Big Band Jazz
D
entro de las actividades del ciclo de
cine del Centro Cultural “Jaime Torres
Bodet”, denominado Homenaje a Pietro
Germi (a 100 años de su nacimiento y 40
de su muerte) y Homenaje a Ninón Sevilla
(1921-2015), se podrán apreciar cintas emblemáticas de ambos personajes de la cine­
matografía, durante la segunda quincena
de febrero.
Respecto a la actividad de la Orquesta Sinfó­
nica del IPN (OSIPN), se interpretarán dentro de la primera temporada 2015 distintas
obras de los maestros Silvestre Revueltas,
Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Gioachino
Rossini, Franz Lehár y Félix Mendelssohn.
Este programa musical se llevará a cabo los
días jueves 19 y sábado 21, a las 19 y 13
horas, respectivamente, en el auditorio “Ing.
Alejo Peralta”. La batuta estará a cargo de
Enrique Tovar de Alba, como director hués­
ped, quien es titular de las agrupaciones
musicales de la Secretaría de Marina Armada
de México: Banda Sinfónica, Orquesta de
Cámara y Orquesta Filarmónica.
En el mismo auditorio del Centro Cultural
“Jaime Torres Bodet”, dentro del ciclo Los
Lunes…Bolero. Son y Danzón se presentará,
el lunes 23 a las 20 horas, el Trío Los Jai­bos,
que interpretará algunos de sus más gran­
des éxitos como Loca pasión, Carta fatal y
Nuestra cita.
La cartelera cultural de febrero culmina el
día 27 con el ciclo Los viernes de arte, con la
presentación de la Big Band Jazz del IPN que
en su particular estilo fusionará diferentes
estilos como blues, soul, rock, salsa, swing y
bebop. Esta expresión musical dirigida por
Miguel Estrada tendrá lugar a las 19 horas.
Número 1136
Del director nacido en Génova, Italia, se pro­
yectarán: El Hombre de Paja, Un Maldito
Enredo, Divorcio a la Italiana, así como Se­
ducida y Abandonada, los días 16, 17, 19 y
20 de febrero, respectivamente. Dichos filmes
con tema de enredo amoroso tienen el sello del humor y sátira que Pietro Germi supo
imprimirle a sus obras. Una de ellas, Divorcio
a la italiana le valió el Óscar al mejor guión y
marcó toda una época al relanzar el género
de la comedia disparatada, reflejo de la so­
ciedad de su momento.
Por otra parte, la cinta Aventurera rinde ho­
menaje a la actriz Ninón Sevilla, de origen
cubano, fallecida en la Ciudad de México
el 1 de enero de este año. Dicha película la
protagonizó junto con Andrea Palma y la dirigió Alberto Gout. Filmada en 1949, Aven­turera ha sido considerada como la obra más
representativa del llamado cine de rumberas,
en el que la cubano-mexicana expone su
creatividad como actriz y bailarina.
8
16 de febrero de 2015
8-9.indd 8
2/13/15 18:40
ORGULLOSO, 93 POR CIENTO DEL
PERSONAL DE TRABAJAR EN EL IPN
e acuerdo con los resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacio­
nal (ECCO) 2014 en el Instituto Politécnico Nacional, 93 por ciento del personal de
apoyo y asistencia a la educación se sien­
te orgulloso de laborar en esta casa de
estudios.
ción y Comunicación (TIC); 92 por ciento
se compromete a lograr cada vez mejores
resultados en su trabajo; 89 por ciento se
interesa por conocer las necesidades de sus
usuarios; 90 por ciento se siente feliz en el
desempeño de su trabajo y 83 por ciento si
ve alguna acción de corrupción, la denuncia.
Ello forma parte de las respuestas que fueron vertidas a través de esta encuesta institu­cional efectuada del 1 al 12 de septiembre
del año pasado, conformada por 82 pregun­
tas de diversa índole, en la que participaron
3 mil 961 encuestados.
Además, indica que 84 por ciento de los tra­
bajadores conocen la normatividad aplicable
en su área de trabajo; 89 por ciento cuando
labora en equipo busca soluciones que be­
neficien a todos; 81 por ciento busca nuevas
formas de brindar los servicios eficazmente;
87 por ciento siente apoyo en su trabajo
cuando tiene una urgencia familiar, y 80 por
ciento considera que su jefe está abierto
para recibir sugerencias y comentarios.
Algunos aspectos incluyen: reconocimiento
laboral; capacitación y desarrollo; mejora y
cambio; calidad y orientación al usuario; equi­
dad y género; comunicación, disponibilidad
de recursos, calidad de vida laboral, balance trabajo-familia; colaboración y trabajo
en equipo; liderazgo y participación; identidad con la institución y valores; austeridad
y combate a la corrupción; enfoque a re­
sultados y productividad; normatividad, y
estrés laboral.
Los resultados arrojados señalan que 88 por
ciento de los encuestados consideran que
para el desempeño de sus funciones es indispensable usar las Tecnologías de Informa­
Mientras que 71 por ciento considera que
en su área se reconoce el logro de resulta­
dos; 84 por ciento dice que su jefe lo trata
con respeto y confianza; 77 por ciento se­
ñala que en su área el hostigamiento es
inaceptable y sancionable; 84 por ciento asegura que en su área laboral se respeta el
horario de trabajo.
El 84 por ciento dice que su labor en el Politécnico le permite dedicar tiempo a su
familia; 75 por ciento asegura que en la ins­
titución el Servicio Profesional de Carrera
opera en apego a su Ley y Reglamento, y
83 por ciento respondió que en su área se
actúa con transparencia y legalidad.
En materia de equidad de género, la en­
cuesta precisa que 78 por ciento señala
que en la institución existen mecanismos de
evaluación del desempeño sin discriminación
para mujeres y hombres, y 73 por ciento
menciona que en el Politécnico se dan las
oportunidades de ascenso y promoción sin
discriminación entre hombres y mujeres.
Finalmente, 82 por ciento aplicó la capa­
citación que recibió para mejorar su desem­
peño en el trabajo y 77 por ciento dijo que
en la institución existen condiciones de se­
guridad de higiene para realizar su trabajo,
entre otros aspectos que abordó la encuesta.
Número 1136
D
GACETA POLITÉCNICA
8-9.indd 9
9
2/13/15 18:40
El equipo de investigadores espera que se reduzca al menos
un 30 por ciento de la aplicación de fertilizante químico en
alrededor de 20 mil hectáreas de sembradíos de caña de
azúcar en la entidad
Investigadores del Centro de Biotecnología Genómica
CREAN BIOFERTILIZANTE A BASE DE
BACTERIAS PARA CULTIVO DE CAÑA
Seleccionaron mediante técnicas moleculares microorganismos nativos de la región de Mante, Tamaulipas
L
Número 1136
as crecientes demandas alimenticias han
generado que la agricultura requiera de
técnicas biotecnológicas para acelerar el cre­cimiento de las plantas sin dañar el medio
ambiente. Para este propósito, Jesús Gerardo García Olivares, catedrático del Centro de
Biotecnología Genómica (CBG), y su equipo
de investigación crearon un biofertilizante
a base de microorganismos nativos de la
re­
gión de Mante en Tamaulipas, que be­
neficiará a las zonas productoras de caña de
azúcar.
10
Para el cultivo de caña se requiere una gran
cantidad de insumos debido a que se pro­duce bajo el sistema de agricultura exten­
siva, esto exige utilizar los recursos naturales
presentes en la región, el uso de fertilizantes,
químicos e insecticidas, lo cual incrementa
los costos de producción y, en muchos casos, es causa del aumento en el precio por
tonelada.
Jesús Gerardo García explicó que generar
tecnología que utiliza microorganismos im­-
plica resistencias culturales, pero es ne­
cesario romper paradigmas y aprovechar las
nuevas tendencias que dan respuesta a la
demanda alimenticia.
Seleccionaron bacterias de mayor
potencial productivo
El desarrollo consistió en utilizar técnicas moleculares para identificar bacterias con base
en el gen conservado 16s RNAr, se seleccio­
naron las que contaban con mayor capacidad
16 de febrero de 2015
10-11.indd 10
2/13/15 18:41
fijadora de nitrógeno y con presencia del
gen nifH. A la par se aplicaron pruebas de
producción de hormonas de crecimiento ve­getal y su comportamiento durante su evo­
lución. Las pruebas se realizaron tanto en el
laboratorio como en invernadero y en cam­
pos de cepas nativas.
ciales para establecer las parcelas experi­
mentales. Con el empleo de esta tecnología
se espera se reduzca al menos un 30 por
ciento de la aplicación de fertilizante quí­
mico en alrededor de 20 mil hectáreas
de sembradíos de caña de azúcar en esa
entidad.
De lo anterior se obtuvo un conjunto de
cepas (cepario) de 50 microorganismos
que fue­
ron aislados de lotes representativos de la región, se purificaron y evaluaron
en pruebas de laboratorio para observar el
proceso de crecimiento en medios de cultivo, con la fi­nalidad de obtener un mayor
crecimiento bacteriano y por tanto una fór­
mula más completa, la cual dará lugar al
biofertilizante.
Técnica sustentable para mitigar
determinadas plagas
“De las pruebas de invernadero se obtuvie­
ron resultados positivos referentes al proce­
so de estimulación de crecimiento, pues los
cultivos se desarrollaron con mayor altura
de tallo, raíz y peso en plántulas de caña de
azúcar, las cuales se sembraron en lotes ex­
perimentales de agricultores que cooperan
en la investigación. A través de esta labor se
seleccionaron a las bacterias de mayor po­
tencial productivo”, detalló el científico.
Existen otros países como Cuba y Brasil que
trabajan con técnicas de biofertilización especí­fica, conocida como agricultura de alta productividad, en la que utilizan una
combinación de productos químicos y bio­
lógicos a través de compostas líquidas y
sólidas potenciadas con microorganismos
que mejoran la absorción de fertilizantes
químicos.
“En México sucede que en la producción
de caña de azúcar hay productos que ac­
tualmente son subutilizados o no se les ha
sacado el provecho adecuado y pueden ser
Tecnología que contribuye a reducir
costos de producción
Jesús Gerardo García apuntó que entre los
principales beneficios de este desarrollo se
encuentra la reducción de costos de pro­
ducción en el cultivo de caña, además de
que el CBG cuenta y ofrece la metodología
para producir e incubar los microorganismos
de donde se obtiene el biofertilizante, con la
posibilidad de implementar, en lo posterior,
biofábricas a menores costos de producción, ya que las materias primas son las me­
lazas, desechos de la misma industria.
“El trabajo conjunto entre investigadores y
productores abre caminos aún no explora­
dos, además de brindar una amplia posibi­
lidad para resolver problemáticas reales en
nuestro país, al tiempo que se aprovecha la
infraestructura científica y los laboratorios
especializados”, reveló.
Cabe destacar que la investigación y gene­
ración de biofertilizantes y biofungicidas se
encuentra en su fase final y el aislamiento
de los microorganismos está en la fase de
pruebas de campo con resultados positivos
hasta el momento.
Número 1136
Añadió que los estudios efectuados en par­
celas de validación fueron posibles gracias a
la participación de las asociaciones de pro­
ductores de caña de Mante en Tamaulipas,
quienes aprobaron el uso de lotes comer-
García Olivares afirmó que “reducir los costos de producción con tecnologías creadas
a base de microorganismos específicos de
una región la convierten en una técnica sus­
tentable y única, pues se enfoca en mitigar
determinadas plagas, lo que evita el uso
indiscriminado de insecticidas que a la larga
generan resistencia en los organismos y
alteraciones en los cultivos”.
utilizados como sustrato para la elaboración
masiva de microorganismos benéficos como las melazas y otras mercancías derivadas
de la industrialización en cultivo de caña de
azúcar”, advirtió el investigador.
GACETA POLITÉCNICA
10-11.indd 11
11
2/13/15 18:41
Agenda
Académica
A partir del 16 de febrero*
CONCURSO
4o Concurso de Ensayo del Canal del
Congreso. Tema: “Medios Públicos para el
Fortalecimiento de la Democracia”
Recepción de trabajos concluye:
lunes 16 de febrero
Categorías: A: menores de 24 años y
B: mayores de 24 años
Bases en la convocatoria en las páginas
de internet. Premios: 1er Lugar: 38 mil 500
pesos, 2do Lugar: 33 mil pesos y
3er Lugar: 22 mil pesos
Informes: www.canaldelcongreso.gob.mx
t: @CanalCongreso; f: /canaldelcongreso
Informes e inscripciones: Área de
Transferencia Tecnológica
Tel. 5729 6300
exts. 57508, 57502 y 57501
DONATIVO
Con tu donativo ayudas al fortalecimiento
de actividades académicas. Gracias al
Programa Integral de Procuración de
Fondos el IPN se ve favorecido con
donativos de personas, empresas,
organismos e instituciones, los cuales
se destinan para el equipamiento de
laboratorios, talleres, aulas, adquisición
de materiales didácticos y suministros,
además para el otorgamiento de becas
a estudiantes. Tus aportaciones son muy
importantes para contribuir en el desarrollo
de la comunidad escolar politécnica.
Puedes realizar tus donativos en especie
o en efectivo, ten en cuenta que son
deducibles de impuestos.
Informes: Dirección Técnica y de Promoción
Tel. 5729 6000 exts. 65012, 65082 y
65220; [email protected]
IDIOMAS
CENTRO DE EDUCACIÓN
Continua, Unidad Cajeme
Cursos de Inglés niveles Básico,
Intermedio y Avanzado
Módulos de 40 h, de lunes a viernes,
de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 h
Sabatinos, de 8:00 a 14:00 h
Exámenes de ubicación sin costo
Continúa en la página 14
CONVOCATORIA
Proceso de Admisión y Re-Admisión a las
Redes de Investigación y Posgrado del IPN
Informes: Coordinación de Operación y
Redes de Investigación y Posgrado
www.coordinacionredes.ipn.mx
COOPERACIÓN ACADÉMICA
Conoce la oferta de becas en diversos
países, así como congresos, conferencias y
cursos en línea, entre otras oportunidades
académicas en: www.cca.ipn.mx
Informes: Coordinación de Cooperación
Académica
Tel. 5729 6000 ext. 58028; [email protected]
Número 1136
CURSO
12
El Centro de Nanociencias y Micro y
Nanotecnologías te invitan a participar en
cursos teórico prácticos
Dirigidos a la comunidad politécnica,
público en general, profesores e
investigadores:
Microfabricación en Cuartos Limpios
Inicio: del 9 al 23 de marzo
de 9:00 a 13:00 h
Duración 40 horas
Costos: IPN $3,435.00 y
público en general $5,500.00
16 de febrero de 2015
12-19 ACADEMICA 1136.indd 12
2/13/15 8:07 PM
Número 1136
GACETA POLITÉCNICA
12-19 ACADEMICA 1136.indd 13
13
2/13/15 8:07 PM
Informes: Centro de Educación Continua,
Unidad Cajeme
Tel. 01 (644) 412 0298
[email protected]
CENLEX Santo Tomás
• Cursos
Bimestrales semanales de Inglés,
Francés, Alemán, Italiano y Japonés
Una hora al día
Intensivo bimestral de Inglés
2 horas al día
Sabatinos de Inglés y Francés
5 horas al día, turno matutino y vespertino
Alemán e Italiano
5 horas al día, turno vespertino
Japonés
5 horas al día, turno matutino
Examen de Colocación para Inglés,
Francés, Alemán, Italiano y Japonés
Registro: www.saes.cenlexsto.ipn.mx
Informes: Control Escolar
Tel. 5729 6000 exts. 61834 y 63450;
www.stomas.cenlex.ipn.mx
Examen de Dominio de los Idiomas Inglés,
Francés, Italiano, Alemán y Japonés para
obtener credencial como Guía General
de Turistas (se debe acreditar el Diplomado
que ofrece la Secretaría de Turismo)
Fechas todo el año, previa cita
Talleres de Conversación en Inglés
(previo examen para asignar el nivel) y
Francés; Taller de Comprensión Auditiva
en Inglés; Taller de Preparación para
el Examen ISE II (Integrated Skills in
English) Trinity College London. Presencial
Certificación de Conocimientos del Idioma
Inglés: Exámenes ISE (Integrated Skills in
English). Certificación de Conocimientos
del Idioma Francés: Exámenes DELF
(Diplôme d’études en Langue Française)
en los niveles A1, A2, B1 y B2 conforme al
Marco Común Europeo de Referencia de
las Lenguas
Informes: Departamento de Inglés
exts. 61832 y 63449
Departamento de Lenguas Indoeuropeas
y Orientales ext. 61837
Examen de Comprensión de Lectura
en los idiomas Inglés, Francés, Italiano,
Alemán y Japonés
Para los niveles superior y posgrado
Fechas abiertas a solicitud
Examen de Dominio de los idiomas:
Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Japonés
(cuatro habilidades) . Fechas abiertas
Taller de Comprensión de
Lectura en Inglés
Presencial y en línea
Taller de Expresión Escrita en Inglés
En línea
Taller de Inglés para Contaduría y
Administración. Presencial
Informes: Promoción de Desarrollo
Educativo exts. 61839 y 63479
CENLEX Zacatenco
• Cursos
Número 1136
Bimestrales de Alemán, Francés, Inglés,
Italiano, Japonés y Chino Mandarín
Horarios: de 7:00 a 21:00
Modalidad regular: lunes a viernes
1 hora diaria
Modalidad intensiva: lunes a viernes
2 horas diarias
Modalidad flexible opción A: lunes y
14
16 de febrero de 2015
12-19 ACADEMICA 1136.indd 14
2/13/15 8:08 PM
miércoles 2 horas y viernes 1 hora
Opción B: martes y jueves 2 horas
y viernes 1 hora
Informes: Control Escolar
Tel. 5729 6000 ext. 54716
Sabatinos de Inglés, Portugués,
Alemán y Francés
De 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 h
Apertura sujeta a disponibilidad
Exámenes de colocación para Alemán,
Francés, Inglés, Italiano, Japonés,
Portugués y Ruso
Consultar la página:
www.saes.cenlexz.ipn.mx
Talleres Inglés: Conversación Básico,
Intermedio y Avanzado
Entrevista para determinar el nivel
Entrega de formato y asignación de lugar,
de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h
Informes: Coordinación de Inglés,
ext. 54716
Comprensión de Lectura
No se requiere entrevista
Beginner’s
Recomendado para quienes no tienen
conocimientos previos del idioma Inglés, se
brinda práctica gramatical y de vocabulario
Preparación para el Examen FCE (First
Certificate in English) de la Universidad de
Cambridge, Módulo 1: de 18:00 a 20:00 h
y Módulo 2: de 8:00 a 10:00 h
Previa entrevista
Informes: Coordinación de Inglés,
ext. 54716
Preparación para el examen TOEFL (Test of
English as a Foreign Language–Paper Test).
Previa entrevista
Inglés para Ingenieros
Diseñado para aquellos alumnos
interesados en aprender el idioma
en el contexto de su futura identidad
profesional. Entrevista previa
Informes: Coordinación de Inglés,
ext. 54716
Conversación de Francés, niveles
Intermedio y Avanzado
Interesados acudir a ventanillas
de Control Escolar, de 9:00 a 18:00 h
para asignación de lugar
Informes: Coordinación de Francés,
exts. 54726 y 54725
¿Estás interesado en aprender y
dominar el idioma Español?
Taller de Redacción y Ortografía
Cursos regulares de lunes a viernes
Español para extranjeros, niveles:
Básico, Intermedio y Avanzado
lunes a viernes, turno matutino
Informes: exts. 54715 y 54793
[email protected]
Certificación de Conocimientos del
idioma Alemán: Diploma Austriaco ÖSD
(Österreichisches Sprachdiplom Deutsch)
Niveles A1, A2, B1 y B2 conforme al
Marco Común Europeo
Informes: Coordinación de Alemán,
exts. 54712, 54715 y 54725
Certificación de Conocimiento del
idioma Francés: Exámenes DELF
(Diplôme d´études en Langue Française)
Niveles A1, A2, B1 y B2 conforme
al Marco Común Europeo
Informes: Coordinación de Francés,
exts. 54726 y 54725; www.cenlexz.ipn.mx
CELEX “Luis Enrique Erro”
Cursos de Inglés, Francés e Italiano
Semanal: matutino, vespertino,
nocturno y sabatino
Informes: Tel. 5729 6000
exts. 66545 y 66537
[email protected]
f: /celexerro; www.cecyt14.ipn.mx
CELEX ENMH
Cursos sabatinos de Inglés, Francés y
Alemán, de 8:00 a 13:00 h
Costo. Semanal o Sabatino:
$478.00 alumnos internos
$1,051.50 alumnos externos
Informes: Coordinación de los Cursos
Extracurriculares de Lenguas Extranjeras
Tel. 5729 6000 ext. 55516
www.enmh.ipn.mx
CELEX ESCA Tepepan
Número 1136
Inglés, Francés, Italiano y Alemán
Niveles Básico, Intermedio y Avanzado
GACETA POLITÉCNICA
12-19 ACADEMICA 1136.indd 15
15
2/13/15 8:08 PM
Módulos de 40 h; Modalidad Intensiva:
Lunes a viernes 2 horas diarias con
horarios: 7:00 a 21:00
Sabatino: 9:00 a 14:00 y de 14:00 a 19:00 h
Inglés
Modalidad sábado y domingo
De 9:00 a 14:00 h; únicamente nivel Básico
Examen de colocación
Cursos de certificación: FCE, DELF,
AEPC y CILS.
Informes: Unidad Politécnica de Integración
Social. Tel. 5729 6000
exts. 73616 y 73538
[email protected]
www.escatep.ipn.mx
CELEX ESIME Azcapotzalco
Cursos Bimestrales de Inglés, Francés y
Alemán
Semana: 1 hora diaria
Intensivo: 2 horas diarias
Sabatino: de 8:30 a 14:00 h, con receso
Niveles: 5 Básicos, 5 Intermedios y
5 Avanzados
Revisa horarios disponibles en el SAES
Informes: Centro de Lenguas Azcapotzalco
Tel. 5729 6000 exts. 64305 y 64309
[email protected]
http://celex.esimeazc.ipn.mx
Beca para maestrías:
$9,084.15 mensual, por 2 años
Beca para doctorado:
$12,112.20 mensual, por 4 años
Informes para maestría:
[email protected]; [email protected]
Informes para doctorado:
[email protected]; www.cic.ipn.mx
El Centro de Investigaciones Económicas,
Administrativas y Sociales te invita a
participar en:
Maestría en Docencia Científica
y Tecnológica
Maestría en línea
Recepción de documentos:
concluye 20 de marzo
Reunión informativa: del 16 de febrero al
20 de marzo
Permanente en línea: www.ciecas.ipn.mx
Examen de selección: 14 de abril, 10:00 h
Informes: Tel. 5729 6300 ext. 63132
[email protected]; www.ciecas.ipn.mx
Maestría en Política y Gestión del Cambio
Tecnológico. PNPC-Conacyt
Recepción de documentos:
concluye 17 de abril
Reunión informativa: 18 de febrero, 10:00
y 17:00 h, y 1 de abril, 10:00 y 17:00 h
Examen de selección: 24 de abril, 10:00 h
Informes: Tel. 5729 6300 ext. 63131
[email protected]
www.ciecas.ipn.mx
Maestría en Ciencias en Metodología
de la Ciencia. PNPC-Conacyt
Recepción de documentos:
concluye 22 de abril
Reunión informativa: 20 de febrero y 17 de
abril, 9:00 h
Examen de selección: 22 de mayo, 10:00 h
Informes Tel. 5729 6300 ext. 63126;
[email protected]; www.ciecas.ipn.mx
Maestría en Economía Gestión Municipal
PNPC-Conacyt
Inicio: 10 de agosto
Recepción de documentos:
concluye 22 de abril
Reunión informativa:
del 26 de febrero y 8 de abril
Examen de selección: 27 de abril, 10:00 h
Preinscripción: del 6 al 8 de julio
Informes: Tel. 5729 6300 ext. 63132
[email protected]; www.ciecas.ipn.mx
CELEX UPIBI
Cursos de Inglés y Francés
Semanal y Sabatino, 100% comunicativo
Informes: Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnología
Tel. 5729 6000 exts. 56322 y 56353;
[email protected]
www.celex.upibi.ipn.mx
CELEX UPIITA
Cursos de Inglés
Semanal: 11/2 horas diarias;
intensivo: 2 horas diarias
Sabatinos: de 9:00 a 14:00 h
Examen de colocación, diploma con
valor curricular
Niveles: 5 Básicos, 5 Intermedios y
5 Avanzados
Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56871
f: [email protected] e Inglés Upiita
Número 1136
POSGRADOS
16
Doctorado y Maestría en Ciencias de la
Computación, y Maestría en Ciencias
en Ingeniería de Cómputo,
Acreditados por el Conacyt
16 de febrero de 2015
12-19 ACADEMICA 1136.indd 16
2/13/15 8:08 PM
Especialidad en Gestión de Instituciones
Educativas
Ingreso: inscripciones en octubre para
el semestre febrero-junio y en abril
para el semestre agosto-diciembre
Informes: Escuela Superior de
Comercio y Administración, Unidad Santo
Tomás. Control Escolar de Posgrado.
Tel. 5729 6000 exts. 61601 y 61667
http://sepi.escasto.ipn.mx/EGIE/escasto/
sepi/egie/principal.html
REVISTAS ELECTRÓNICAS
Maestría y Doctorado en Ciencias
de Bioprocesos (Becas Conacyt)
Inicio: agosto y enero. Inscripción abierta
todo el año. Exámenes mensuales
Informes: Sección de Estudios de
Posgrado e Investigación de la Unidad
Profesional Interdisciplinaria de
Biotecnología
Tel. 5729 6000
exts. 56366 y 56373
[email protected]
[email protected]
www.upibi.ipn.mx
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
Casco de Santo Tomás
La Biblioteca Central:
“Salvador Magaña Garduño” ofrece:
Servicios de información
en línea (internet). Consulta la base de
datos, listas de interés y mediateca
Lunes a viernes, 8:00 a 18:00 h
Prolongación Manuel Carpio y Lauro
Aguirre, Casco de Santo Tomás
Número 1136
Maestría en Tecnología de Cómputo
Programa registrado en el PNPC
del Conacyt
Temas: Redes de Computadoras,
Tecnología en Computación Inteligente,
Realidad Virtual y Procesamiento Paralelo,
entre otros
Informes: Departamento de Posgrado
del Centro de Innovación y Desarrollo
Tecnológico en Cómputo
Tel. 5729 6000
exts. 52510 y 52514
www.cidetec.ipn.mx
Oráculo
Boletín de Vigilancia Tecnológica
Nautilus
Boletín de Inteligencia de Negocios.
Son publicaciones de la Unidad de
Desarrollo Tecnológico, TECHNOPOLI.
Proporciona espacios e instalaciones
para hospedar empresas intensivas en
el conocimiento generadoras de nuevos
productos de vanguardia
Informes: Tel. (55) 5729 6000
exts. 57607 y 57629
[email protected], [email protected]
www.observatorio.technopoli.ipn.mx
www.oraculo.ipn.mx
Expresión del CICS UST
Su objetivo principal es promover las
actividades académicas, culturales,
artísticas, deportivas y recreativas
que realiza este Centro, así como
aprovechar las ventajas que ofrece
este medio electrónico al quehacer
académico
Informes: www.cics-sto.ipn.mx
Computación y Sistemas
Trimestral, con la colaboración de
investigadores, nacionales y extranjeros;
dirigida al público iberoamericano
interesado en el área de computación
Consúltala en: http://cys.cic.ipn.mx/ojs/
index.php/CyS/index
GACETA POLITÉCNICA
12-19 ACADEMICA 1136.indd 17
17
2/13/15 8:08 PM
Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205
[email protected]
Zacatenco
temas educativos en línea
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h
Informes: Coordinación General de
Formación e Innovación Educativa
Tel. 5729 6000 ext. 57126
[email protected]
UNIDAD MÉDICA DE
HOMEOPATÍA
La Escuela Nacional de Medicina y
Homeopatía ofrece Consulta Médica:
Obesidad y control de peso,
Dislipidemias, Hipertensión,
Asma, Acné, Colitis y Cefaleas, entre otras.
Farmacia homeopática,
servicios de aplicación de inyecciones,
glucosa por tira reactiva,
electrocardioagrama y certificado médico.
Especialidades en:
Oftalmología
Jueves de 8:00 a 11:00 y de 14:30 a 16:00 h
Otorrinolaringología
Martes y jueves de 9:00 a 11:00 h
Informes: Tel. 5729 6000 ext. 55515;
[email protected]; www.enmh.ipn.mx
* Programación sujeta a cambios
Número 1136
La Biblioteca Nacional de Ciencia y
Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”
te ofrece recursos bibliográficos
(28,000 libros) de todas las áreas del
conocimiento en formato digital en
www.dirbibliotecas.ipn.mx
Equipos de cómputo de última generación.
Software especializado: Auto CAD,
Turbo C, DV-C++, PICkit2, Net Beans,
IDE, Corel Draw X4, Matlab; Internet
inalámbrico y acceso gratuito a las bases e
información de: EBSCA, CONRICyT y Vlex
Suministro de base de datos jurídica con
contenidos de más de 1,120 editoriales
y de 131 países en fuentes oficiales a
texto completo
CENGAGE Learning, integrado por
cuatro bases de datos que atienden
diferentes áreas académicas en los
niveles medio superior, superior y
posgrado del Instituto
OECD iLibrary, difunde sus publicaciones y
estadísticas a través del World Wide Web
utilizando la interfase, con esta misma,
el IPN tiene acceso ilimitado a
la base de datos de la OCDE dentro de la
red institucional, cubriendo una amplia
variedad de temas, en economía, finanzas,
administración, comercio, relaciones
exteriores, energía, medio ambiente,
transporte, salud, educación y otros.
Salas de Internet, Software Especializado,
Mediateca, Hemeroteca y Mapoteca con
restiradores e impresión de plotter.
¡Ven y conócenos!
Lunes a viernes de 8:30 a 20:30 h;
sábados, domingos y días festivos,
de 9:00 a 16:30 h
Av. Instituto Politécnico Nacional s/n,
Esq. Wilfrido Massieu; Unidad Profesional
“Adolfo López Mateos”, Col. San Pedro
Zacatenco. México, D.F., C.P. 07738.
Tel. 5729 6000 exts. 54306 y 54384;
www.dirbibliotecas.ipn.mx
La Biblioteca Especializada de la CGFIE
ofrece un amplio y actualizado acervo
de innovación, investigación y formación
educativa, que se integra con libros
impresos, electrónicos, películas y revistas;
cuenta con búsqueda especializada de
18
16 de febrero de 2015
12-19 ACADEMICA 1136.indd 18
2/13/15 8:08 PM
Número 1136
GACETA POLITÉCNICA
12-19 ACADEMICA 1136.indd 19
19
2/13/15 8:08 PM
Agenda
Cultural
A partir del 16 de febrero*
PLANETARIO
“LUIS ENRIQUE ERRO”
SALA INTERACTIVA
DE ASTRONOMÍA
• Cuenta con módulos en donde, con
modelos a escala, se explican los pasos
que dio el hombre para llegar a la
Luna; cómo se creó la Estación Espacial
Internacional; la importancia que
tuvieron en los vuelos espaciales los
transbordadores como el Endeavour,
y la propuesta de vehículo que en el
futuro, cuando el hombre vuelva a
viajar a la Luna, podrá transportar
a los astronautas como si estuvieran
en la Tierra.
Martes a domingo:
de 10:00 a 17:00 h
público en general: $19.00
Menores de 12 años, estudiantes y
profesores con credencial vigente
e INAPAM: $9.50.
Informes:
www.cedicyt.ipn.mx/planetario.html
Pasillo de la Ciencia
TALLERES INFANTILES
• Actividades en la Explanada
principal del Planetario,
martes a domingo, 10:00 a 17:00 h
Sol, $12.50
Origami estelar, $19.00
Títeres de papel kraft, $6.50
Transbordador espacial, $19.00.
Informes:
www.cedicyt.ipn.mx/planetario.html
* Programación sujeta a cambios
N úmero 1136
Últimas noticias del Sistema Solar,
martes, miércoles y viernes, 17:00 h
El Futuro es Salvaje,
miércoles, 12:00 h
jueves, 15:00 h y viernes, 11:00 h
Los Secretos del Sol,
martes, 11:00 h y jueves, 12:00 h
El Universo Maya,
martes, 13:00 h, miércoles, 16:00 h,
jueves, 11:00 h, viernes, 14:00 h,
sábados, 15:00 h y domingos, 14:00 h
200 años de Historia de México
Visto desde las Estrellas,
sábados y domingos, 10:00 h
Hoyos negros: al Otro Lado del Infinito,
martes, 15:00 h
miércoles, 11:00 h
público en general: $31.00
menores de 12 años, estudiantes
y profesores con credencial vigente
e INAPAM: $26.50.
Informes:
www.cedicyt.ipn.mx/planetario.html
20
16 de febrero de 2015
20-21 Agenda Cultural.indd 20
2/13/15 18:44
N úmero 1135
GACETA POLITÉCNICA
20-21 Agenda Cultural.indd 21
21
2/13/15 18:44
Americano
17 equipos de futbol americano
Se alistan para temporada de
Liga Intermedia de la ONEFA
En este inicio se enfrentarán dos escuadras hermanas de institución: Águilas Blancas y Burros Blancos
E
l próximo viernes 27 de febrero arranca
la temporada de la Liga Intermedia de
la Organización Nacional Estudiantil de Fut­
bol Americano (ONEFA) Enrique Estañol Lira,
con el encuentro entre Águilas Blancas y
Burros Blancos, ambos equipos del Instituto Politécnico Nacional.
La justa deportiva tendrá lugar en las insta­
laciones de Águilas Blancas, en el Casco de
Santo Tomás, a las 18:00 horas.
Cabe mencionar que Búhos de la Escuela
Superior de Medicina (ESM) y Cheyennes de
la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica
Eléctrica (ESIME) del IPN lograron un desempeño relevante en la temporada pasada al
llegar a semifinales, por lo que en este 2015
no se espera menos de ellos.
Para los amigos amantes del juego de las tacleadas se les informa que en Semana Santa no se llevará a cabo ningún encuentro, y
que las finales están programadas para el 1
y 3 de mayo próximo.
Los equipos de la Liga Intermedia son: Águi­­las Blancas y Burros Blancos del IPN; Auténticos Tigres de la UANL; Linces México de la
UVM; Potros Salvajes de la UAEM; Pumas
Oro y Pumas Acatlán de la UNAM, en la
Conferencia 1.
En la Conferencia 2, grupo A están Cheyennes
del IPN; Correcaminos de la UAT; Frailes del
Tepeyac; Lobos de la BUAP, y Toros Salvajes de la UACH. En el grupo B están Berrendos del COBACH; Búhos del IPN; Centinelas
del Cuerpo de Guardias Presidenciales; Halcones de la Universidad Veracruzana, y Pumas azul de la UNAM.
Número 1136
En esta temporada 2015 en la Liga Intermedia participarán 17 equipos, con la incorporación de dos instituciones: Lobos de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y Berrendos del Colegio de Bachilleres campus San Luis Potosí.
Estará dividida en dos conferencias, la segunda de ellas en dos subgrupos de cinco
escuadras cada una, de donde clasificarán
los dos mejores equipos de cada uno y jugarán semifinales cruzadas para obtener un
solo campeón.
22
16 de febrero de 2015
22 AMERICANO JAHVO.indd 22
2/13/15 6:43 PM
Presea Lázaro Cárdenas a
35 años de su instauración
E
l documento que se muestra en esta ocasión, fechado el 14 de
febrero de 1980, es el Acta del Consejo General Consultivo del
Instituto Politécnico Nacional en la que se instituyó la Presea Lázaro
Cárdenas, máxima distinción que otorga esta casa de estudios.
En el apartado “Reconocimientos y Acuerdos”, el acta a la letra dice:
«La Secretaría General propuso la institución de la “Pre­sea Lázaro Cárdenas”, como un reconocimiento anual
a los mejores estudiantes del Instituto Politécnico Na­
cional, propuesta que fue acogida con beneplácito y se
acordó favorablemente en lo general (…)»
Asimismo, indica que para coordinar dicha propuesta se formó una
Comisión encabezada por el entonces secretario General, Cuauh­
témoc Anda Gutiérrez; Alfonso Lozano Inman, Jorge Maksabedian,
Socorro Barajas, así como Juan Manuel Ortiz de Zárate y Eusebio
Mendoza Ávila.
La Presea Lázaro Cárdenas se entregó por primera vez el 21 de mayo de 1980 para reconocer el esfuerzo, talento, dedicación y trayec­
toria de los integrantes de la comunidad politécnica: estudiantes,
maes­tros, investigadores, ex directores y egresados.
Desde ese entonces, la Presea Lázaro Cárdenas se ha otorgado a
po­co más de 520 politécnicos, y la han entregado personalmente seis presidentes: Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de
Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe
Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Los escenarios en donde se
ha realizado la ceremonia de entrega van desde el Cuadrilátero del
Casco de Santo Tomás hasta la Residencia Oficial de Los Pinos.
Número 1136
El Archivo Histórico del IPN resguarda este importante tesoro para la
memoria de toda la comunidad y podrás consultarlo. Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300 extensiones 63054 y
63071; correo electrónico: [email protected]
GACETA POLITÉCNICA
23 TESOROS.indd 23
23
2/13/15 6:47 PM
24.indd 20
2/13/15 6:46 PM