Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Programa de Sociología TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS (Código 304064M) Semestre: Profesor: Agosto -Diciembre 2012 LUIS CARLOS CASTILLO GÓMEZ [email protected] Lugar, día y hora : Horario de atención : Viernes de 7:00 a 10:00 A.M. 320. 2112 Martes de 2:00 a 4:00 P. M. Edificio 387, Cuarto piso. I. PRESENTACIÓN Las teorías contemporáneas refieren a la producción sociológica que busca comprender las grandes transformaciones que se producen en el mundo occidental en la economía, en la política, en la cultura y en las relaciones sociales desde la década de los sesenta del siglo pasado. Diferentes autores piensan que durante esa década, en especial a partir de la Revolución mundial de 1968, se transforma estructuralmente la sociedad. Por ejemplo, Daniel Bell (1973) sostiene que se presenta un paso de la sociedad industrial a la sociedad post-industrial. Wallerstein (1974, 1985, 2005) dice que desde 1968 entra en crisis el sistema mundo capitalista y cambia la política. Arrichi (1999), en un trabajo magistral, postula que durante los años setenta del siglo XX se inicia el fin de la hegemonía de los Estados Unidos en el sistema capitalista mundial y la “financiarización” del capital, lo que haría parte, desde la perspectiva “Braudeliana” de la longue durée, de los largos ciclos de acumulación y crisis del capital. Hacen parte de este cambio, la revolución tecnológica fundada en los nuevos sistemas de información, la reestructuración del capitalismo y sus nuevas formas de acumulación, el colapso del estatismo en la Unión Soviética y el fin de la guerra fría, la unificación europea, el surgimiento de nuevos movimientos sociales que defienden el derecho a la diferencia étnica y cultural, la lógica de las redes en las organizaciones y la economía, la acentuación de la globalización y sus procesos asociados como la debilidad del Estado-nación, el dominio del capital financiero, las transformaciones en la intimidad y las nuevas formas del amor. Lo anterior evidencia que la sociedad actual no es la misma de la primera mitad del siglo XX ni la que estudiaron los clásicos de la sociología, Marx, Weber y Durkheim. Las Ciencias Sociales, y en particular la Sociología, intentan comprender el nuevo mundo en el cual estamos viviendo. Así, varias teorías sociológicas contemporáneas proponen la interpretación de la sociedad que está emergiendo. Por ejemplo, en el año 1962, Daniel Bell usó por primera vez el término sociedad post-industrial. Con el empleo de esta categoría, el sociólogo norteamericano hacía referencia a que el proceso de cambio social estaba conduciendo al surgimiento de un tipo de sociedad estructuralmente “diferente” de la industrial. En ese entonces, vaticinó que en los siguientes cincuenta años seríamos testigos del advenimiento de la sociedad post-industrial y enfatizó que sería principalmente un cambio en la estructura social y que sus consecuencias variarían dependiendo de las configuraciones culturales y políticas de cada sociedad. Alain Touraine, aunque también usa el término sociedad post-industrial, ha centrado su análisis en las transformaciones del Sujeto. Su teoría es una visión de la transformación de la sociedad a partir de sujetos sociales históricos. Immanuel Wallerstein construye la potente teoría del Sistema mundo capitalista para 1 sustentar que las interpretaciones sociológicas tienen que subvertir las escalas nacionales y pasar a una escala mundial. Tal aproximación contribuirá luego al surgimiento de la teoría de la mundialización o globalización capitalista y a la idea de que el espacio y el tiempo se comprimieron con lo que nuestra percepción del mundo cambia dramáticamente. Anthony Giddens, uno de los sociólogos que ha estudiado la modernidad, ha generado teorías sobre la constitución de la sociedad, la modernidad avanzada, la relación entre el yo y la modernidad y los nuevos problemas de la individuación y la subjetividad y Zygmunt Bauman postula que hemos dejado atrás la modernidad sólida para entrar en la modernidad líquida en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven como marcos de referencia para la acción humana, sino que impera lo efímero, la desregulación, la flexibilización, la liberación de todos los mercados, la fragilidad de los vínculos humanos y el amor líquido. Bourdieu, desde el estructuralismo constructivista, elabora una crítica a las formas de comprender la sociedad y a la lógica del capitalismo global. Manuel Castells, a partir de los cambios tecnológicos, ha construido su teoría de la sociedad red, de las relaciones entre ésta y el yo, entre la estructura y la identidad. Por su parte, Urich Beck, concibe la sociedad contemporánea como una sociedad del riego e intenta producir una teoría sociológica de la globalización y de la sociedad del riesgo mundial. Se trata de debatir en el curso de Teorías Contemporáneas todos estos temas que han concentrado la reflexión de los sociólogos y otros científicos sociales en los tiempos actuales. II. OBJETIVO GENERAL El curso se propone como objetivo general, estudiar los desarrollos más significativos de la teoría sociológica contemporánea que buscan comprender los cambios en las sociedades actuales y e interpretar el nuevo mundo en el que vivimos. III. DINÁMICA DEL CURSO Las clases se desarrollarán a través de exposiciones del profesor y de presentaciones cada uno de los estudiantes. IV. EVALUACIÓN La nota final será el resultado de las siguiente cuatro notas parciales: 1. Exposición: 25%. 2. Dos exámenes escritos: 50% 3. Un examen oral: 25% V. CONTENIDO Y BIBLIOGRAFÍA Habrá doce ejes analíticos en torno de los cuales los autores han producido teoría sociológica para explicar las transformaciones de la sociedad desde los años sesenta del siglo pasado hasta la actualidad. 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. Sesión agosto 24 Presentación, lectura y discusión del programa y formas de evaluación. 2. LA SOCIEDAD POST INDUSTRIAL. Sesión agosto 30 2 BELL, Daniel (1976): “De la sociedad industrial a la post-industrial: Teorías del desarrollo social”, en El Advenimiento de la sociedad postindustrial, Madrid, Alianza Editorial, pp. 67-146. Lectura obligatoria. 3. GLOBALIZACIÓN: Sesión septiembre 7 HELD, David, MCGREW, Anthony, PERRATON, Jonathan (2001): Global Transformations. Polítics, Economics and Culture, Cambridge, Polity Press, pp.1-31. Lectura obligatoria. 4. LA SOCIEDAD RED. Sesión septiembre 14 CASTELLS, Manuel (1999): “La economía informacional y el proceso de globalización”, en La era de la información: Economía, sociedad y cultura, Vol. I, capítulo 2, México, Siglo XXI, pp.93-178. Lectura obligatoria. 5. PODER Y CONTRA PODER EN LA ERA GLOBAL. Sesión septiembre 21 BECK, Ulrich (2004): Poder y contra poder en la era global. La nueva economía política mundial, Barcelona, Paidós, pp.171-230. Lectura obligatoria. 6. PRIMER EXAMEN PARCIAL. Sesión septiembre 28 7. MODERNIDAD, CRISIS DE LA MODERNIDAD. Sesión octubre 5 GIDDENS, Anthony (1999): Sección I, en Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza Editorial, pp.1559. Lectura obligatoria. 8. LA COMPRESIÓN ESPACIO-TEMPORAL. Sesión octubre 12 HARVEY, David (2004): La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre los orígenes del cambio cultural, Madrid, Amorrortu Editores, pp. 267-339. Lectura obligatoria. 9. MODERNIDAD LÍQUIDA. Sesión octubre 19 BAUMAN, Zygmunt (2009): Modernidad líquida, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 7-58. Lectura obligatoria. 10. SOCIEDAD DEL RIESGO MUNDIAL. Sesión octubre 26 BECK, Ulrich (2008): La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida, Barcelona, Paidós, Capítulo 11. Las relaciones de definición. Como relaciones de dominio: ¿Quién decide qué (no) es un riesgo? pp. 47-75. Lectura obligatoria. 11. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL. Sesión noviembre 2 12. LAS NUEVAS FORMAS DE LAS RELACIONES AMOROSAS. Sesión noviembre 9 BECK, Ulrich (2001): El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa, Barcelona, Paidós, pp. 15-112. Lectura obligatoria. 3 13. RECIENTES ENFOQUES PARA COMPRENDER EL MUNDO. EL ESTRUCTURALISMO CONSTRUCTIVISTA. Sesión noviembre 16 BOURDIEU, Pierre (1999): La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus. El espacio social y sus transformaciones y el Habitus y el espacio de los estilos de vida, pp. 95-222. Lectura obligatoria. 14. RECIENTES ENFOQUES PARA COMPRENDER EL MUNDO: LA CENTRALIDAD EN EL SUJETO. Sesión noviembre 23 TOURINE, Alain (2005): Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy, Barcelona, Paidós Estado y sociedad. El fin de la sociedad, el retorno sobre sí, pp.63-126. Lectura obligatoria. 15. RECUPERATORIO. Sesión noviembre 30 16. SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Y MULTICULTURALIDAD. Sesión diciembre 7 TAYLOR Charles (2001) [1992]: El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”, México, Fondo de Cultura Económica. Lectura obligatoria. 17. EXAMEN FINAL ORAL. Sesión 14 diciembre VI. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL AMIN, Samir (1999) [1997]: El capitalismo en la era de la globalización, Barcelona, Paidós. ARRIGHI, Giovanni (1999): El largo siglo XX, Madrid, Akal-Cuestiones de Antagonismo. BAUMAN, Zymunt (1998): “¿After the Nation-State-What? en Globalization, the Human Consequences, Cambridge, Polity Press, pp.55-76. BAUMAN, Zymunt (2001) [1997]: La posmodernidad y sus descontentos, Madrid, Akal. BAUMAN, Zymunt (2008): La sociedad sitiada, México, Fondo de Cultura Económica. BAUMAN, Z. (2008). Modernidad y Holocausto, México, Editorial Sequitur. BAUMAN, Zymunt (2009): Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil, Madrid, Fondo de Cultura Económica. BAUMAN, Zymunt (2010): Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, Barcelona, Ensayo TusQuets Editores. 4 BAUMAN, Zymunt (2011): Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global, Madrid, Fondo de Cultura Económica. BOURDIEU, Pierre (1991): El sentido práctico, Madrid, Taurus. BOURDIEU, Pierre (1999): Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Barcelona, Anagrama. BOURDIEU, Pierre (1999): Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama. BOURDIEU, Pierre (2000): Las estructuras sociales de la economía, Barcelona, Anagrama. BOURDIEU, Pierre (2001): ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid, Akal. BOURDIEU, Pierre (2002): Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama. BOURDIEU, Pierre (2002): Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama. BOURDIEU, Pierre (2003): El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad, Barcelona, Anagrama. BOURDIEU, Pierre (2003): Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama. CANCLINI, Néstor (1999): La globalización imaginada, Buenos Aires, Paidós. BOLTANSKI, Luc y CHIAPELLO, Éve (2002) [1999]: El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal. CASEY, Edward (1993): Getting Back into Place: Toward a Renewed Understanding of the Place-world, Bloomington-Indianapolis, Indiana University Press. CASTELLS, Manuel (2001): “Tecnología de la información y capitalismo global”, en A. Giddens y W. Hutton (Eds.): En el límite. La vida en el capitalismo global, Barcelona, Tusquets, pp. 81-111. CASTELLS, Manuel (1999): La era de la información: Economía, sociedad y cultura, Vol. 1, México, Siglo XXI. CASTELLS, Manuel (2001): La galaxia de Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad, Madrid, Plaza y Janés. FRIEDMAN, Jonathan (1994): Cultural Identity and Global Process, London, Sage. FRIEDMAN, Jonathan (1997): Simplifying complexity”, en K. F. Olwing y K. Hastrup (eds.): Sitting Culture, London, Routledge, pp. 268-291. HABERMAS, Jürgen (2000): La constelación posnacional: ensayos políticos, Barcelona, Paidós. NEGRI, Antonio, HARDT, Michel (2004): Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio, Barcelona, Debates. SÉLLER, Agnes y FEHER, Ference (1994) [1992]: El péndulo de la modernidad, Barcelona, Península. 5 GIDDENS, Anthony (2000) [1984]: La constitución de la sociedad, Buenos Aires, Amorrortu Editores. GIDDENS, Anthony y HUTTON, Will (2001) [2001]: “Conversaciones entre Anthony Giddens y Will Huntton”, en A. Giddens y W. Hutton (Eds.): En el límite. La vida en el capitalismo global, Barcelona, Tusquets, pp. 1380. GIDDENS, Anthony (2002):”La reconstrucción de la sociedad en un mundo en proceso de cambio”, en Teorías para una nueva sociedad, Madrid, Litofinter, pp. 69-92. HALL, Stuart (1991):”The local and the global: Globalization and ethnicity”, en A. D. King (ed.): Culture, Globalization and the World-System, Londres, Macmillan, pp. 19-39. HIRST, Paul y THOMPSON, Grahame (1999): Globalization in Question, Cambridge, Polity Press. JAMESON, Fredric (1984): “Postmodernism or the Cultural Logic of Late Capitalism”, en New Left Review, n.º 146, pp. 53-92. JAMESON, Fredric (1991): El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós. OHMAE, Kenichi (1997): El fin del Estado-nación, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello. PRESTON Charles (1997): Political/Cultural Identity: Citizens and Nations in a Global Era, London, Sage . ROBERTSON, Roland (1992): Globalization: Social Theory and Global Culture, London, Sage. SMITH, Anthony (1995): Nations and Nationalism in a Global Era, Cambridge, Polity Press. SOROS, George (1998): The Crisis of Global Capitalism, London, Brown Book. SOROS, George (2002): Globalización, Bogotá, Planeta. STIGLITZ, Joseph (2003): El malestar en la globalización, Bogotá, Taurus. TAYLOR, Charles (1997): La libertad de los modernos, Madrid, Amorrortu Editores. TOURAINE, Alain (1971): The Post-industrial Society, New York, Random House. TOURAINE, Alain (1981): The Voice and the Eye: un Analysis of Social Movements, Cambridge, Cambridge University Press. TOURAINE, Alain (1987): El regreso del actor, Buenos Aires, Editorial Universitaria. TOURAINE, Alain (1993) [1992]: Crítica de la modernidad, Madrid, Ediciones Temas de Hoy. TOURAINE, Alain (1999) [1999]: Cómo salir del liberalismo, Barcelona, Paidós, pp.17-31. TOURAINE, Alain (2000) [1997]: Igualdad y diversidad, México, Siglo XXI. 6 TOURAINE, Alain (2000): ¿Podremos vivir juntos? El destino del hombre en la aldea global, Madrid, Fondo de Cultura Económica. TOURAINE, Alain (2006): Un nuevo paradigma para comprender el mundo, Barcelona, Paidós. WALLERSTEIN, Immanuel (1974): “The Rise and Future Demise of the World Capitalist System: Concepts of Comparative Analysis”, en Comparative Studies in Society and History, 16, 4, pp. 387-415. WALLERSTEIN, Immanuel (1985): Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos: un análisis de sistemas-mundo, Madrid, Akal-Cuestiones de Antagonismo. WALLERSTEIN, Immanuel (2005): World-System Analisis. An Introduction, Durham, Duke University Press. 7
© Copyright 2025