24 de febrero 10:00 hrs- 12:00 hrs Inauguración Lugar: Auditorio Leopoldo Zea (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra Estela Morales, Coordinadora de Humanidades Dr. Adalberto Santana, Director, CIALC Conferencia magistral: “Medios, política y poder. Trilogía inevitable, mas no omnipotente”. Dr. Raúl Trejo Delarbre, IIS-UNAM. Moderador: Dr. Lázaro M. Bacallao-Pino, CIALC-UNAM 12:00 hrs -13:30 hrs Mesa 1 Comunicación, poder y cultura en los movimientos sociales Lugar: Sala 1 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dr. Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, CH-IIS-UNAM. Ponencia: “Comunicación y poder en los movimientos sociales: una aproximación desde el neozapatismo y el #yosoy132”. Dra. Fabiola Jesavel Flores Nava, CH-IIS-UNAM. Ponencia: “Visiones del indio en Bolivia. Entre el intento de integración racista al proyecto de Nación y la resistencia social”. Dr. Marco Antonio Aranda Andrade, Instituto de Investigaciones Sociales, Universi dad Autónoma de Nuevo León. Ponencia: “Internet, neozapatismo y movimientos sociales en Europa: dinámicas organizacionales e infraestructuras comunicacionales para la resistencia”. Moderadora: Dra. Velvet Rosemberg, CIALC-UNAM 12:00 hrs -13:30 hrs Mesa 2 Comunicación: Imágenes visuales y arte Lugar: Sala 2 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Lic. Marisol Tellez Arenas, Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP). Ponencia: “La radio y la música. El caso del proyecto de difusión sonora Artsound”. Mtra. Adriana Guadalupe Alonso Rivera, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ponencia: “¿Conservar y exhibir o educar y difundir? El área de comunicación educativa como elemento museístico conciliador”. Lic. Irlanda Fernández Romero, Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP). Ponencia: “La biodanzaterapia como una estrategia comunicativa: un proyecto de intervención en niños de 5 a 12 de edad”. Moderador: Mtro. Ernando Brito Gonçalves Junior, COLMEX 13:30 hrs -15:00 hrs Mesa 3 Género y comunicación: miradas diversas Lugar: Sala 1 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra. Marianela Díaz, CH-CIALC-UNAM. Ponencia: “Hacia la descolonización del ser. ‘Cholitas’ conductoras de televisión en Bolivia”. Dr. Silvano Héctor Rosales Ayala, CRIM-UNAM. Ponencia: “Hacer visible lo invisible. Teatro y género en América Latina”. Lic. Martha Liliana Espinosa Tavares, COLMEX. Ponencia: “Comunicaciones feministas en los setenta: la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (1975) y el respaldo de las revistas femeninas, ¿un feminismo femenino?”. Moderadora: Lic. Reyna Itzel de la Cruz Quintana, UAM-Iztapalapa 13:30 hrs -15:00 hrs Mesa 4 Comunicación y educación Lugar: Sala 2 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Mtra. Carmen Gloria Burgos Videla, CIALC-UNAM/Universidad de La Frontera. Ponencia: “Paulo Freire, Presente en la Reforma Educativa Chilena”. Mtra. Romina Andrea Barboza, FLACSO-Ecuador. Ponencia: “La producción del conocimiento sobre la comunicación: indagando los supuestos políticos y epistemológicos en universidades argentinas y ecuatorianas”. Mtro. Cristian Darío Argüelles, FLACSO-Ecuador. Ponencia: “Diálogo de saberes en la extensión universitaria: producción de sentido y configuración de las relaciones de poder en los proyectos de intervención de una universidad argentina”. Moderadora: Dra. Claudia Morales Gómez, CIALC-UNAM 17:00 hrs – 19:00 hrs Lugar: Auditorio Leopoldo Zea (Piso 3, Torre II de Humanidades) Conferencia magistral: Medios, poder y hegemonía masculina. La herencia de la sujeción femenina en el discurso mediático del siglo XX mexicano. Dr. Francisco Peredo Castro, FCPyS-UNAM Moderadora: Mtra. Regiane Gouveia, Fundação Oswaldo Cruz / CIALC-UNAM 25 de febrero 10:00 hrs -11:30 hrs Mesa 5 Medios de comunicación, resistencias e identidades étnicas Lugar: Sala 1 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Mtra. Ananda Bermudes Coutinho, Universidade Federal Fluminense-UFF/CIALCUNAM. Ponencia: “Comunicación quilombola: vida cotidiana y movilización”. Mtra. Mireille Campos Arzeta, Posgrado en Estudios Latinoamericanos-UNAM. Ponencia: “La red nacional de medios alternativos de Argentina en el proceso de democratización de los medios: la ley de servicios de comunicación audiovisual 26.522”. Mtro. Adrián Palma Patricio, CIESAS/D.F. Ponencia: “Prácticas digitales en Xiquipilco, un pueblo otomí del Estado de México”. Lic. Malely Linares Sánchez, Posgrado Estudios Latinoamericanos-UNAM. Ponencia: “La Otra Comunicación en el neozapatismo y el Tejido de Comunicación en Colombia, estrategias políticas anticapitalistas desde la comunicación para la resistencia social”. Moderadora: Dra. Marianela Díaz, CIALC-UNAM 10:00 hrs -11:30 hrs Mesa 6 Comunicación alternativa y configuración de identidades Lugar: Sala 2 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Mtra. Daniela Parra Hinojosa, Posgrado en Estudios Latinoamericanos-UNAM. Ponencia: “Comunicación alternativa para la integración popular latinoamericana”. Mtra. Jania Kudaibergen, Ruhr-Universität Bochum. Ponencia: “Las editoriales cartoneras y los procesos de empoderamiento en la industria creativa mexicana”. Lic. Ricardo Ramos Gutiérrez, Posgrado en Estudios Latinoamericanos-UNAM. Ponencia: “La construcción de la nación aymara a través del uso de internet”. Moderador: Mtro. Rodrigo Gomes de Araujo, CIALC-UNAM 11:30 hrs -13:00 hrs Mesa 7 Comunicación, interculturalidad y comunidad Lugar: Sala 1 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra. Marta Rizo García y Dra. Cynthia Pech Salvador, UACM. Ponencia: “Poder e interculturalidad imposible: notas para un estado de la cuestión”. Dra. María Guadalupe Trejo Estrada, Instituto de Investigaciones Filosóficas Luis Villoro/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ponencia: “El discurso del nuevo comunalismo en México y sus aportaciones para la construcción de una sociedad de la comunicación. Análisis crítico de Aprender a escuchar de Carlos Lenkersdorf”. Moderadora: Dra. Dolores Ballesteros, CH-CIALC-UNAM 11:30 hrs -13:00 hrs Mesa 8 Comunicación y nuevas ciudadanías Lugar: Sala 2 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Mtra. Evelyn Schreiber, FU Universidad Libre de Berlín. Ponencia: “La iniciativa ciudadana Yasunidos y el concepto del buen vivir como una alternativa hacia una sociedad post-petrolera”. Lic. Martín Alejandro Del Carmen Aguilar, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM. Ponencia: “‘Todo aquel que suba, van a tocarle los jitomatazos’: Construcción de ciudadanía, identidad y medios electrónicos en un municipio del Estado de México”. Lic. Luis Arturo Saavedra Rubio, Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP). Ponencia: “Comunicación en el siglo del cambio: La propuesta de Causas México”. Moderador: Dr. Martín Olmedo Muñoz, CH-CIALC-UNAM 13:00 hrs – 14:30 hrs Mesa 9 Imágenes, imaginarios y visualidad Lugar: Sala 1 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra. Mara Pastor, CH-CIALC-UNAM. Ponencia: “De la nación a la alucinación: producción cultural y política en El juicio de Víctor Campolo de Luis Antonio Rosario Quiles”. Dr. Martín Olmedo Muñoz, CH-CIALC-UNAM. Ponencia: “Imagen, modelos e identidad visual: monografías e historietas. La ‘historia’ de la Conquista de Tenochtitlan recreada”. Mtro. Alejandro González Landeros, Michigan State University. Ponencia “Parodiando en historieta el entramado entre medios y fútbol”. Mtra. Liz Moreno Chuquen, University of Illinois at Urbana-Champaign. Ponencia: “Producciones visuales de lo nacional y negociaciones cosmopolitas: el caso de la fotografía en la revista Espiral (Colombia, 1944-1975)”. Moderador: Lic. Ricardo Ramos Gutiérrez, Posgrado en Estudios Latinoamericanos-UNAM 13:00 hrs – 14:30 hrs Mesa 10 Re-presentaciones mediáticas de la realidad Lugar: Sala 2 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra. Camila Daniel, Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro. Ponencia: “Meios de comunicação virtuais e Imigração: uma análise da representação da imigração peruana no Brasil” Dra. Lila Cristina Xavier Luz, Universidade Federal do Piauí. Ponencia: “Violência contra juventudes em América Latina: um caso na mídia brasileira”. Mtra. Brisa del Carmen Gastelum Covarrubias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ponencia: “Percepción de los jóvenes del municipio de Culiacán ante la representación de la delincuencia organizada en el año 2014”. Moderadora: Mtra. Carmen Gloria Burgos Videla, CIALC-UNAM/Universidad de La Frontera 17:00 hrs -19:00 hrs Lugar: Auditorio Leopoldo Zea (Piso 3, Torre II de Humanidades) Conferencia magistral “Comunicación pública de la ciencia”. Dr. René Drucker Colín, UNAM Moderador: Dr. Óscar González, CIALC-UNAM 26 de febrero 10:00 hrs -12:00 hrs Mesa 11 Comunicación política y ciudadanía: pasado y presente Lugar: Sala 1 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra. María Concepción Lara Mireles y Mtro. Raúl Camacho Muñoz, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ponencia:“El paisaje semiótico multimodal del discurso político televisivo de Josefina Vázquez Mota”. Dr. Jorge Héctor Ávila Hernández, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ponencia: “Democracia, Educación Ciudadana y Comunicación”. Mtro. Xavier Calmettes, Centro Universitario Jean-François Champollion (CUJFC), Centro de investigación del CREDA (Paris-III-Sorbonne-Nouvelle). Ponencia: “Propaganda, medios de comunicación y poder político en los años 1950 en Cuba”. Mtro. Pablo Cabañas Díaz, FCPyS-UNAM, Ponencia: “Pacto por México Inseguridad y violencia”. Moderador: Dr. Aurelio Velázquez, CIALC-UNAM 12:00 hrs -14:00 hrs Mesa 12 Medios y poder: historia y actualidad Lugar: Sala 1 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra. Indra Labardini Fragoso, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín (LAI-FU/Berlin). Ponencia: “Watch your ‘goose’ step. La prensa estadounidense ante los intereses alemanes en el Golfo-Caribe en la Gran Guerra.” Dr. Sebastián Rivera Mir, UAM Cuajimalpa. Ponencia: “El antiimperialismo informa. La disputa por las noticias internacionales en el México posrevolucionario (19201934)”. Dr. Enrique Quibrera Matienzo, UAM-Xochimilco (Co-autoras:Dra. Alma Rosa Alva de la Selva, FCPyS-UNAM, Dra. Irma Portos Pérez, IEE-UNAM, Dra. Florence Toussaint Alcaraz, FCPyS-UNAM). Ponencia: “Poder y concentración mediática”. Mtro Hugo Rodas, Universidad La Salle. Ponencia: “Despolitización social autoritaria y medios de persuasión masiva “plurinacional” en Bolivia”. Moderador: Dr. Francisco Mejía, CIALC-UNAM 12:00 hrs -14:00 hrs Mesa 13 Comunicación y diálogo intercultural Lugar: Sala 2 (Piso 3, Torre II de Humanidades) Dra. Cristina García Rendón Arteaga, Universidad Autónoma del Estado de México. Ponencia: “El diálogo para el respeto a la diversidad”. Dra. Claudia Abigail Morales Gómez, CH-CIALC-UNAM. Ponencia: “Ciudadanías interculturales en una mirada Latinoamericana”. Lic. Frida Andrés Tapia, Juventud Mexicana Frente al Cambio Climático / Grupo Pequeños Castores Rescatadores Tenancingo, México. Ponencia: “La ciudadanía y los ideales de la Interculturalidad”. Lic. Reyna Itzel de la Cruz Quintana, UAM-Iztapalapa. Ponencia “Ciudadanía y exclusión social”. Moderadora: Lic. Tania Ivonne Hernández Leal, CIALC-UNAM 17:00 hrs -19:00 hrs Lugar: Auditorio Leopoldo Zea (Piso 3, Torre II de Humanidades) Conferencia magistral de clausura: Monopolios y grupos de comunicación. Dr. Gabriel Sosa Plata, UAM-Xochimilco Moderador: Dr. Lázaro M. Bacallao-Pino, CIALC-UNAM 19.00 hrs Clausura: Dr. Adalberto Santana, Director CIALC / Dra. Margarita Vargas, Secretaria Académica CIALC
© Copyright 2025