NOMBRE DE LA ASIGNATURA O CURSO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
0
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DIRECTORIO
M.D Leslie Angelina Hendricks Rubio
Rectora
Dra. Elva Isabel Gutiérrez Cabrera
Secretaria Académica
Ing. Landi Fuentes Bates
Directora de administración y Finanzas
Ing. Luis Alberto González Cabrera
Director de Vinculación
Lic. Elena Múgica Silva
Directora de Extensión Universitaria y Servicios Estudiantiles
MSC. Gino Gerardo Madrazo Gálvez
Director de División de Ingeniería y Tecnología
Mtro. Antonio Pérez de la Cruz
Director de División de Económico Administrativa
1
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
MIT. Arturo García Hernández
Director de División de Turismo
Mtra. María de Lourdes Paz Díaz
Director de División de Gastronomía
Lic. Jaime Antonio Chávez Iturbe
Director Jurídico
2
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
COORDINADORAS DE DISEÑO:
Dra. Elva Isabel Gutiérrez Cabrera
Mtra. Mirna Guadalupe Simá Pech
COLABORADORES:
Lizette Alejandra López Correa
Silvia Carolina Ortiz Abblitt
Mayra Fuentes Sosa
Maricela Alvarez Ibarra
Sandra Hernández Chacón
Carlos Esquivel Briseño
Julio Cesar Moreno Dzul
Carolin Michelle Young Lau
Guadalupe González Martínez
Moises Gamboa Sánchez
Xareni Telma Figueroa Fuentes
Elda Verónica Martínez Mena
Marco Antonio Mondragón Haro
Juan José Loria Mayen
Mariana Recio López
Brenda Marín Bolaños
Verónica Méndez Ramírez
3
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Julio Cesar García Jiménez
Francisco Fernando Fajardo Sánchez
Ángela Cebollón Jiménez
Fabiola Pérez Palma
Este Programa Institucional de Tutoría fue realizado con el financiamiento de la Secretaría de Educación Pública,
Subsecretaría de Educación Superior, Dirección General de Educación Superior Universitaria, a través del Programa de
Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES)
4
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Contenido
Introducción ................................................................................................................................................................................................ 6
Modalidades o tipos de Tutoría y Asesorías en la Universidad Tecnológica de Cancún. ........................................................... 12
Objetivos ................................................................................................................................................................................................... 15
Políticas de Operación............................................................................................................................................................................ 16
Momentos de la Tutoría.......................................................................................................................................................................... 18
Áreas de apoyo. ....................................................................................................................................................................................... 34
ANEXO 1................................................................................................................................................................................................... 36
Carnet de asistencia a Tutoría y Asesorías ........................................................................................................................................ 37
ANEXO 2................................................................................................................................................................................................... 38
Ejes que forman parte del Programa Institucional de Tutoría .......................................................................................................... 39
ANEXO 3................................................................................................................................................................................................... 40
Formato para el Plan de Acción Tutorial (PAT) .................................................................................................................................. 41
ANEXO 4................................................................................................................................................................................................... 43
Cuestionario de evaluación del expediente de los alumnos ............................................................................................................ 44
ANEXO 5................................................................................................................................................................................................... 46
Evaluación cuatrimestral de Tutoría ..................................................................................................................................................... 47
ANEXO 6................................................................................................................................................................................................... 48
Encuesta del Programa Institucional de Tutorías............................................................................................................................... 49
ANEXO 7................................................................................................................................................................................................... 51
Evaluación del Programa Institucional de Tutorías............................................................................................................................ 52
5
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Introducción
Desde épocas remotas era practicada la tutoría aun sin llevar el nombre, como es el caso de los griegos quienes
utilizaban la tutoría como estrategia para guiar a sus estudiantes, como ejemplo se puede mencionar a Sócrates y Platón,
a los que denominaban mentores y no precisamente tutores a pesar de que la finalidad era la misma, guiar y acompañar
a los estudiantes en su formación académica.
Actualmente la tutoría sigue teniendo un papel importante, sobre todo si se considera que de acuerdo con ANUIES
(2010), "Es sabido que la educación superior experimenta graves problemas que afectan el rendimiento de su población
escolar manifestados fundamentalmente en elevados niveles de deserción y de rezago escolar, así como en una baja
eficiencia terminal".
Tomando como base el argumento anterior, se puede mencionar que la tutoría posee en la educación un papel de
suma importancia, ya que contribuye en la disminución de los índices de deserción y reprobación y eleva la eficiencia
terminal, siempre y cuando las estrategias que se utilicen con los tutorados sean de prevención y corrección y logren
6
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
tener un impacto positivo. Además deberá existir un trabajo comprometido de los involucrados en ejecutar la tutoría y que
pueda ser evaluado con juicio crítico (ANUIES, 2010).
De acuerdo con el Plan Institucional de Desarrollo 2009 - 2013, una de las debilidades que se encontraron en la
UTC, es que no existe una oportuna detección de problemas de reprobación y deserción, lo que ocasiona el incremento
del costo por alumno y abre más las brechas entre los Programas Educativos en lo que respecta a los indicadores de
Eficiencia Terminal y Titulación. Esta situación fue una de las razones por las que se decidió analizar el programa de
tutorías detectando la necesidad de rediseñarlo y establecer nuevas estrategias de intervención procurando que estas
contribuyan en la disminución de los índices de reprobación y deserción y elevando la eficiencia terminal.
Otra de las razones por las que se decide rediseñar el Programa Institucional de Tutoría es que en los lineamientos
de Operación de los Programas Educativos por Competencias Profesionales de la UTC, se establece que las
Competencias Profesionales en el Subsistema será la posesión y desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que
permiten al sujeto que las posee, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así
como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas; de igual
forma, se establece el fomento de la participación de los estudiantes tutorados en las actividades deportivas, culturales y
científicas, lo que se pretende lograr con el apoyo de la tutoría, y de esta forma contribuir con lo que se estipula en el Plan
7
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 en cuestión de Educación y así lograr que México cuente con una Educación de
Calidad que potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano, en los ámbitos
intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad
personal y la de los otros (Gobierno de la República, 2013).
En el siguiente apartado se presenta la descripción detallada del Programa Institucional de Tutorías que regirá a la
Universidad Tecnológica de Cancún a partir de enero del 2014.
8
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Antecedentes
En el 2009 se creó un Programa de Tutoría, mismo que estaba integrado por los siguientes 5 bloques:
Bloque 1: Integración al modelo de la UTC y adaptación al cambio.
Bloque 2: Construyendo el futuro.
Bloque 3: Construyendo relaciones humanas positivas.
Bloque 4: Ética profesional y comportamiento social.
Bloque 5: Profesionalización del trabajo.
Es preciso mencionar que cada bloque estaba integrado por temáticas especificas entre los que se encuentran la
Cohesión grupal, Administración del tiempo, Integración grupal u organización grupal, Comunicación asertiva, Lenguaje
corporal, La familia, Grupo de iguales, Toma de decisiones, etc. Todos estos temas se llevaban a cabo como una clase
más en el que el profesor tutor tenía que desarrollarla, cuestión que generaba dificultades puesto que ninguno de los
tutores cuentan con el perfil o la preparación suficiente para abordar dichas temáticas, además que terminaban dándole
mayor importancia al cumplimiento del programa y realización de temáticas que el atender y dar seguimiento y
acompañamiento real a los tutorados, lo que generaba diversas problemáticas.
9
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Principales problemáticas que se presentaban al implementar el programa anterior:
Tabla 1. Indicadores de Reprobación y Deserción de las Generaciones 2009 2011, 2010 - 2012 y 2011 - 2013.
Fuente: Estadísticos de la UT Cancún.
1.- La Tutoría como clase presencial y estandarizada no ha dado resultados.
2.- La estandarización de la Tutoría contiene contenidos curriculares no acorde al perfil del Profesor Tutor.
3.- Se centra más en el cumplimiento del programa y no en el acompañamiento del estudiante.
10
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
4.- No se brinda acompañamiento en las necesidades del aprendizaje del estudiante.
5.- Se mantienen altos índices de reprobación
6.- Prevalece los índices de Reprobación y Deserción Escolar. (Tabla 1)
Tabla 2. Motivos de deserción en la Universidad Tecnológica de Cancún. 2012
Nota: Elaborado con base en Quiroz, Jiménez y Canul (2012)
Al detectar y analizar las diferentes problemáticas que surgen al implementar el Programa Institucional de Tutoría 2009,
se encuentra la necesidad de rediseñar el programa y darle un giro integral en el que lo esencial sea el seguimiento y
acompañamiento real de los tutores hacia los tutorados, de esta forma disminuir los índices de Reprobación y Deserción
y aumentar la Eficiencia Terminal.
11
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Modalidades o tipos de Tutoría y Asesorías en la Universidad Tecnológica de Cancún.
Figura 1. Tipos de Tutoría y Asesoría del Modelo UT Cancún
Definición de las modalidades o tipos de Tutoría y Asesoría:
Tutoría: Acompañamiento individual y grupal al tutorado a lo largo de su trayectoria académico para detectar y atender
posibles áreas de oportunidad.
12
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Tutoría Individual: Atención y seguimiento personalizado del tutorado por parte del tutor, con el objetivo de atender y
canalizar aquellas necesidades de los tutorados.
Tutoría Grupal: Acompañamiento y seguimiento académico de los estudiantes de TSU y Licenciaturas e Ingenierías, con
la finalidad de detectar y atender las situaciones que podrían afectar su aprovechamiento y permanencia en la UTC.
Asesoría par o entre iguales: Es definida como el apoyo y acompañamiento que otorga un compañero de la misma
edad a otro, con la finalidad de contribuir en la mejora de sus aprendizajes académicos y así evitar la reprobación y/o
deserción.
Asesoría Psicológica: Es la atención individual y grupal que tiene como objetivo principal detectar y atender áreas de
oportunidad en los ámbitos de la salud física, emocional, social, etc. para promover acciones y proyectos preventivos que
contribuyan en la eficiencia terminal de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Cancún.
13
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Asesorías Académicas especializadas: Es el apoyo académico que ofrecen los Profesores de Tiempo Completo o
Profesores de Asignatura en aquellas temáticas o asignaturas en donde los estudiantes presentan dificultades o incluso
reprobación.
14
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Objetivos
Objetivo General
Brindar acompañamiento y seguimiento académico individual y grupal a los estudiantes de TSU y Licenciaturas e
Ingenierías, con la finalidad de detectar, Canalizar y/o atender las situaciones que podrían afectar su aprovechamiento y
permanencia en la UTC.
Objetivos Específicos
•
Potenciar la permanencia de los estudiantes en la Universidad
•
Contribuir en la disminución de deserción e incremento de rendimiento académico de los estudiantes
•
Contribuir en la educación integral de los estudiantes.
•
Promover un plan de vida profesional.
•
Desarrollar habilidades de estudio y competencias para ejercer su práctica, proveer ambientes y experiencias que le
permitan aprender a aprender.
•
Potenciar el desarrollo como ser humano y promocionar su interacción social
15
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Políticas de Operación
•
El Tutor deberá ser un Profesor de Tiempo Completo o en caso de ser necesario puede ser un PA.
•
Para hacer la asignación de Tutores, el Director deberá considerar que este imparta clases al grupo y procurará que
cuente como máximo con dos grupos tutorados, cuidando que sean grupos que se encuentren en cuatrimestres
diferentes.
•
Se implementará la Tutoría de Estadía en los cuatrimestres 6 y 10
•
La asignación del Tutor de Estadía deberá ser el mismo Tutor de los cuatrimestres anteriores (5 y 9).
•
Se deberá asignar 1 hora semanal para Tutoría Grupal y 1 hora semanal para Tutoría Individual, por cada grupo
tutorado.
•
La hora de Tutoría Grupal deberá programarse preferentemente de forma intercalada con las horas de las
asignaturas del Plan de Estudios, evitando al máximo que sean la primera o la última hora del turno correspondiente.
•
La Tutoría Individual deberá programarse fuera del horario de clases regular del grupo tutorado.
•
Es importante que el Tutor realice un diagnóstico del grupo de acuerdo al momento en el que se encuentre,
considerando el promedio de egreso obtenido al finalizar la prepa, Entrevistas iniciales, resultados de EXANI II,
Psycowin, Instrumento VAK para la determinación de los estilos de aprendizaje. En el caso de los grupos que se
16
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
encuentran en los momentos 2 y momentos 3 de la tutoría, el diagnóstico será con base al expediente del grupo y las
calificaciones finales del cuatrimestre anterior.
•
Con base a los resultados del diagnóstico el Tutor elaborará su Plan de Acción Tutorial (Anexo 3), determinando si
requerirá el apoyo de otras áreas, es decir si existe canalización de tutorados.
•
El Plan de Acción Tutorial deberá ser validado por el Director del Programa Educativo.
•
Se llevará a cabo el registro inicial del Plan de Acción de Tutoría y su seguimiento bimestral, así como la
actualización bimestral del Expediente del Grupo Tutorado (Anexo 4) en la Plataforma del PIT.
•
Se ejecutará el Plan de Acción Tutorial considerando que puede ser replanteado en caso de que surja durante el
cuatrimestre alguna situación no prevista.
•
Se llevará a cabo la Evaluación del Programa Institucional de Tutorías, así como la Evaluación del Tutor, con la
participación de Alumnos, Tutores, Directores y Departamento de Tutoría (Ver Anexos 4, 5, 6 y 7)
17
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Momentos de la Tutoría
Figura 2. Etapas de la Tutoría
Para llevar a cabo la tutoría se consideran 3 etapas por las que indudablemente el estudiante tutorado deberá
pasar, las cuales son:
Etapa 1 Integración y Adaptación: Se lleva a cabo en los primeros y segundos cuatrimestres, con el objetivo de apoyar
al tutorado a ir conociendo y adaptándose al sistema de la Universidad.
Etapa 2 Desarrollo Académico: Se lleva a cabo en los terceros y cuartos cuatrimestres, se lleva a cabo con la finalidad
de apoyar al estudiante en su desempeño académico.
Etapa 3 Profesionalización y Titulación: Se lleva a cabo en los quintos y hasta el décimo cuatrimestre, con el objetivo
de contribuir en la formación profesional, prepararlo para su titulación y su integración al campo laboral.
En cada una de estas etapas el tutor encargado de llevar a cabo esta noble pero importante tarea deberá realizar las
funciones que más adelante se presentan.
18
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Actores principales del proceso Tutorial
Figura 3. Actores principales del proceso Tutorial.
En la universidad Tecnológica de Cancún, se consideran como actores principales en la tutoría al:

Tutor: Profesor de Tiempo Completo quien es el encargado de darle seguimiento y acompañamiento al tutorado
(s) con el objetivo de detectar y atender cualquier situación que pueda afectar su rendimiento y permanencia académica,
esto con el apoyo de otras áreas especializadas en determinadas tareas o intervenciones.
Perfil del Tutor
Habilidades:
• Para detectar conductas de riesgo.
• Realizar entrevista.
• Manejo de grupo.
19
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
• Liderazgo.
• Comunicación asertiva.
Conocimientos:
•
•
•
•
•
Entrevista.
Modelo educativo de la UT.
Sistema de la Universidad.
Filosofía Institucional.
Código de Valores Universitaria.
Actitudes:
• Empatía
• Solidaridad
Funciones
Tiene como funciones principales más no limitativas y de acuerdo a los momentos de la tutoría, las siguientes:
Funciones del tutor en la etapa 1: Integración y adaptación (1° y 2° cuatrimestre): Para llevar a cabo la tutoría en
esta etapa, es importante que el tutor elaborare su Plan de Acción Tutorial (PAT), para ello tendrá que considerar el
promedio que el estudiante obtuvo al egresar de la prepa, los resultados obtenidos en el EXANI II, el Psycowin, realizar
las Entrevistas Iniciáles y considerar los resultados, solicitarles a los estudiantes que respondan el instrumento VAK para
determinar los estilos de aprendizaje (se encuentra en plataforma) y considerar de igual forma, los resultados,
posteriormente elegirá aquellas actividades y acciones a seguir con el objetivo de atender las áreas de oportunidad
20
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
detectadas y para evitar la reprobación de los estudiantes y lo plasmará en el formato del Plan de Acción Tutorial (ver
Anexo 3).
Actividades a seleccionar:
 Presentación y encuadre ante el grupo tutorado: El tutor les presentará el objetivo de la tutoría, la forma de
llevar a cabo la tutoría. Les da a conocer las obligaciones y derechos de los alumnos en la tutoría, así como
el reglamento académico. Es importante que el tutor haga énfasis en el cuidado del mobiliario, de los
equipos de cómputo y laboratorios, en mantener limpio y en óptimas condiciones el salón de clases,
audiovisuales, baños etc.
 Proporcionar Tutoría Grupal como mínimo una vez a la semana y de acuerdo a los horarios establecidos y
(firmar el carnet siempre y cuando el tutorado asista. Ver Anexo1).
 Proporcionar Tutoría Individual (firmar el carnet siempre y cuando el tutorado asista. Ver Anexo1)
 Explicar el llenado del carnet y darle seguimiento al cumplimiento de asistencia
 El tutor les explicará el modelo académico por competencias
 Realizará las visitas de inducción a los diferentes departamentos, con el fin de que los alumnos sepan a
donde y con quién dirigirse
 Se elegirá el jefe (a) de grupo por votación
21
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Detectar a los estudiantes vulnerables
 Canalizar a los estudiantes de grupos vulnerables a las áreas de apoyo
 Proporcionar información a los alumnos con respecto a los talleres culturales y deportivos que oferta la
institución y promover su participación
 Brindar información sobre las actividades de la Universidad (talleres, conferencias, actividades culturales,
deportivas, proyectos académicos, congresos, días inhábiles, periodo vacacional, periodo de reinscripción,
periodo de acciones remédiales, movilidad estudiantil, entre otras)
 Proporcionar información a los alumnos con respecto a las becas que puede obtener, promover la obtención
de las mismas.
 Proporcionar información sobre los servicios con los que cuenta el alumno dentro de la Institución (médico,
psicológico, DIA)
 Realizar el seguimiento de las sesiones de tutoría en el sistema.
 Motivar al estudiante y brindar información necesaria para evitar la deserción
 Ser orientador para que el tutorado gestione trámites administrativos (recuperación de contraseñas, etc.)
 Integrar y dar seguimiento al expediente de los alumnos en el sistema, cumpliendo en tiempo, forma y de
acuerdo a lo estipulado en el cuestionario (Ver Anexo 4).
22
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Monitorear el aprendizaje y motivar al alumno para la mejora constante en el rendimiento académico, con
base al formato EVA y a los asuntos que resulten de las academias.
 En caso de que algún tutorado se ausente sin informar a la dirección, contactarlo y verificar la causa de la
ausencia a la escuela.
 Proporcionar información después de cada parcial, de la situación académica en la que se encuentra cada
alumno y establecer compromisos.
 Subir a la plataforma del PIT, después de cada parcial la lista de alumnos que reprobaron alguna asignatura,
mencionando qué asignatura y la acción remedial.
 Promover la formación de grupos de estudio para que los alumnos de bajo rendimiento reciban
asesoramiento académico.
 Asistir a los cursos de capacitación, así como a las reuniones convocadas por el departamento de tutoría
 Informar a la dirección y al departamento de tutoría sobre las problemáticas que presenta el grupo.
 Actualizar la información del alumno (Responsable del alumno, dirección, número de celular o teléfono,
correo, etc.)
 Determinar qué tipo de actividades requiere el grupo y puede participar (sensibilización, extracurriculares.
Ver Anexo1)
23
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Orientar la participación de los estudiantes en la semana de sensibilización (ver Anexo 2)
 Participar en la realización de las actividades recreativas y/o de integración (ver Anexo 2)
 Motivar la participación de los estudiantes en las actividades extracurriculares (ver Anexo 2).
 Gestionar y promover las visitas de inducción.
 Promover el código de valores de la Institución.
 Monitorear con el estudiante que se le está brindado retroalimentación en cada una de las asignaturas que
cursa, después de sus evaluaciones.
Funciones del tutor en la etapa 2: Desarrollo Académico (3° y 4° cuatrimestre): En esta etapa los tutores deberán
realizar el análisis de la situación del grupo de acuerdo al expediente y los resultados de las calificaciones finales
obtenidos en el cuatrimestre anterior, posteriormente y con base en los resultados de dicho análisis determinará qué tipo
de actividades requiere el grupo y puede participar (sensibilización, extracurriculares. Ver Anexo 2), así mismo estipulará
qué estrategias seguirá con el grupo para llevar a cabo la tutoría y elaborará el Plan de Acción Tutorial de acuerdo al
formato establecido (ver Anexo 3).
Actividades a seleccionar:
 Detectar a los estudiantes vulnerables
24
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Canalizar a los estudiantes de grupos vulnerables a las áreas de apoyo
 Proporcionar Tutoría Grupal como mínimo una vez a la semana y de acuerdo a los horarios establecidos
(firmar el carnet siempre y cuando el tutorado asista. Ver Anexo1).
 Proporcionar Tutoría Individual (firmar el carnet siempre y cuando el tutorado asista. Ver Anexo1).
 Monitorear el cumplimiento del uso del carnet (Ver Anexo 1).
 Presentación y encuadre ante el grupo tutorado.
 Realizar el seguimiento de las sesiones de tutoría en el sistema.
 Motivar al estudiante y brindar información necesaria para evitar la deserción
 Actualizar y dar seguimiento al expediente de los alumnos en el sistema, cumpliendo en tiempo, forma y de
acuerdo a lo estipulado en el cuestionario (Ver Anexo 4).
 En caso de que algún tutorado se ausente sin informar a la dirección, contactarlo y verificar la causa de la
ausencia a la escuela.
 Monitorear el aprendizaje y motivar al alumno para la mejora constante en el rendimiento académico, con
base al formato EVA y a los asuntos que resulten de las academias.
 Proporcionar información después de cada parcial, de la situación académica en la que se encuentra cada
alumno y establecer compromisos.
25
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Subir a la plataforma del PIT, después de cada parcial la lista de alumnos que reprobaron alguna asignatura,
mencionando qué asignatura y la acción remedial.
 Promover la formación de grupos de estudio para que los alumnos de bajo rendimiento reciban
asesoramiento académico.
 Asistir a los cursos de capacitación, así como a las reuniones convocadas por el departamento de tutoría
 Informar a la dirección y al departamento de tutoría sobre las problemáticas que presenta el grupo.
 Actualizar la información del alumno (Responsable del alumno, dirección, número de celular o teléfono,
correo, etc.)
 Orientar la participación de los estudiantes en la semana de sensibilización (ver Anexo 2).
 Participar en la realización de las actividades recreativas y/o de integración (ver Anexo 2).
 Motivar la participación de los estudiantes en las actividades extracurriculares (ver Anexo 2).
 Gestionar y promover las visitas empresariales.
 Promover el código de valores de la Institución.
 Monitorear con el estudiante que se le está brindado retroalimentación en cada una de las asignaturas que
cursa, después de sus evaluaciones.
26
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Funciones del tutor en la etapa 3: Profesionalización y titulación (5° al 10° cuatrimestre): En esta etapa los
tutores deberán realizar el análisis de la situación del grupo de acuerdo al expediente y los resultados de las
calificaciones finales obtenidos en el cuatrimestre anterior, posteriormente y con base en los resultados de dicho
análisis determinará qué tipo de actividades requiere el grupo y puede participar (sensibilización, extracurriculares,
etc. Ver Anexo 2), así mismo estipulará qué estrategias seguirá con el grupo para llevar a cabo la tutoría
considerando que en esta etapa llevan a cabo los trámites y la elección de la empresa en donde realizarán la
estadía, por lo que al elaborar el Plan de Acción Tutorial deberán de considerarla y encaminar sus estrategias a
ella (ver Anexo 3).
Actividades a seleccionar:
 Detectar a los estudiantes vulnerables
 Canalizar a los estudiantes de grupos vulnerables a las áreas de apoyo
 Proporcionar Tutoría Grupal como mínimo una vez al mes y de acuerdo a los horarios establecidos (firmar el
carnet siempre y cuando el tutorado asista. Ver Anexo1).
 Proporcionar Tutoría Individual (firmar el carnet siempre y cuando el tutorado asista. Ver Anexo1).
 Monitorear el cumplimiento del uso del carnet (ver Anexo 1).
 Presentación y encuadre ante el grupo tutorado.
27
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Realizar el seguimiento de las sesiones de tutoría en el sistema.
 Motivar al estudiante y brindar información necesaria para evitar la deserción
 Actualizar y dar seguimiento al expediente de los alumnos en el sistema, cumpliendo en tiempo, forma y de
acuerdo a lo estipulado en el cuestionario (Ver Anexo 4).
 En caso de que algún tutorado se ausente sin informar a la dirección, contactarlo y verificar la causa de
ausencia a la escuela.
 Monitorear el aprendizaje y motivar al alumno para la mejora constante en el rendimiento académico, con
base al formato EVA y a los asuntos que resulten de las academias.
 Proporcionar información después de cada parcial, de la situación académica en la que se encuentra cada
alumno y establecer compromisos.
 subir a la plataforma después de cada parcial la lista de alumnos que reprobaron alguna asignatura,
mencionando qué asignatura y la acción remedial.
 Promover la formación de grupos de estudio para que los alumnos de bajo rendimiento reciban
asesoramiento académico.
 Monitorear con el estudiante que se le está brindado retroalimentación en cada una de las asignaturas que
cursa, después de sus evaluaciones.
28
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Asistir a los cursos de capacitación, así como a las reuniones convocadas por el departamento de tutoría
 Informar a la dirección y al departamento de tutoría sobre las problemáticas que presenta el grupo.
 Actualizar la información del alumno (Responsable del alumno, dirección, número de celular o teléfono,
correo, etc.)
 Determinar qué tipo de actividades requiere el grupo y puede participar (sensibilización. Ver Anexo 2)
 Orientar la participación de los estudiantes en la semana de sensibilización (ver Anexo 2).
 Participar en la realización de las actividades recreativas y/o de integración (ver Anexo 2).
 Motivar la participación de los estudiantes en las actividades extracurriculares (ver Anexo 2).
 Motivar la participación de los estudiantes en las actividades extracurriculares (cursos de código de vestir,
entrevista de trabajo, elaboración de CV, feria del empleo).
 Promover el código de valores de la Institución.
 Motivar y orientar a los tutorados para que participen en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico,
movilidad nacional e internacional, etc.
29
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Tutor de Estadía (sexto cuatrimestre TSU y décimo cuatrimestre Licenciatura y/o Ingeniería): Además de las
funciones que anteriormente se mencionaron, es de suma importancia que el tutor asuma la responsabilidad de darle
seguimiento y apoyo a los estudiantes de sexto cuatrimestre de TSU y décimo cuatrimestre de Licenciatura y/o Ingeniería
durante la realización de la estadía, para ello deberá realizar lo siguiente:
 Gestionar y promover las visitas de práctica o estadía.
 Proporcionar a los tutorados información y asesoría con respecto a la realización de la estadía y dar
seguimiento a este proceso (asignación de empresas, etc.).
 Orientar a los tutorados para la elaboración del Anteproyecto de Estadía.
 Coordinar con el Director de Carrera y la Academia de Estadía la asignación del Asesor Académico.
 Estar pendiente y atender las posibles necesidades de los tutorados.
 Estar en contacto con los tutorados a través de las redes sociales.
 Informar a la dirección de la carrera la situación en la que se encuentran los tutorados en la realización de la
estadía.
30
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Tutorado: Quien es estudiante inscrito en la Universidad Tecnológica de Cancún, ya sea en el nivel de Técnico
Superior Universitario o en el nivel de Licenciatura y/o Ingenieras (5A). Además de ser considerado como el principal
cliente y el motor de los procesos educativos.
Posee los siguientes beneficios al contar con la tutoría:
 Cuenta con un tutor como guía en su proceso educativo.
 Tiene la oportunidad de contar y disfrutar de los servicios que los departamentos de apoyo le ofrecen, como son
las diferentes becas ofertadas, la oportunidad de participar en la movilidad estudiantil, de inscribirse y cursar algún
taller cultural y deportivo, contar con apoyo psicológico y médico, así como con el académico.
 Cuenta con los servicios del departamento de Desarrollo Integral del Alumno (DIA), quien le brinda apoyo y
asesoría con la finalidad de mejorar el rendimiento académico e influir en su formación integral, a través de
acciones como pláticas, talleres y asesorías grupales o personalizadas.
 Cursar talleres sobre técnicas de aprendizaje a través de Secretaría Académica.
 Cuenta con el apoyo de un Asesor Académico, quien le apoya a mejorar en aquellas áreas especificas de la
carrera que se dificulten.
 Cuenta con el apoyo de un departamento, que establece el vínculo con alguna empresa para efectuar su estadía.
31
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 Tiene la oportunidad de realizar investigación y proyectos para su estadía, con el apoyo de un Asesor de Estadías.
 Como parte de su formación profesional cuenta con la posibilidad de realizar visitas y prácticas en alguna
dependencia y con el apoyo del departamento de Educación Continua.
 Tiene la oportunidad de contar con una educación Profesional Integral.
Obligaciones que deberá asumir el tutorado como parte de la tutoría:
 Asistir a sus sesiones tutoría, tanto grupal como individual.
 Llevar su carnet de tutoría en cada sesión y verificar que le firmen su asistencia, así como en la sesiones de
asesoría, cursos o actividades extracurriculares (lo que contará en el saber ser de las asignaturas de expresión
oral y escrita y FOSO)
 Cumplir con lo acordado y abordado en las sesiones de tutoría.
 En caso necesario acudir y asistir a las sesiones programadas con el Departamento de Psicología.
 Asistir y presentar resultados de aprendizaje derivados de las visitas de prácticas.
 En caso de ser alumno regular, deberá inscribirse en algún taller cultural y deportivo y asistir en las fechas y
horarios programados.
32
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
 En caso de solicitar apoyo al departamento DIA, será necesario asistir en las fechas y horas programadas, cumplir
con las tareas y/o actividades que de la asesoría se derive; así como presentar resultados de aprendizaje a su
tutor.
 En caso de reprobación o de presentar dificultades en alguna asignatura específica deberá solicitar el apoyo de su
asesor académico especializado.
 Asistir a las asesorías académicas especializadas con el Asesor Académico en fechas y horas programadas y
cumplir con las tareas y/o actividades que de la asesoría se derive.
33
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Áreas de apoyo.
Además de contar con los actores principales: Tutor y Tutorado, la Universidad Tecnológica de Cancún cuenta con
diversas Áreas que fungen como apoyo en esta noble pero importante tarea de brindar una tutoría integral a los
estudiantes tutorados, los cuales se presentan en la figura 4.
Figura 4. Áreas de apoyo.
 Área de Extensión Universitaria y Servicios Estudiantiles (DEUSE), específicamente con el apoyo de sus
departamentos de: Servicios Médicos y Psicológicos, quienes brindan asesorías psicológicas y apoyo médico para
el cuidado de la salud física y mental de los tutorados; así como del departamento de Actividades Culturales y
Deportivas, quienes proponen diferentes talleres y deportes, así como diversas actividades y eventos para
34
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
contribuir con la formación Integral; por último se encuentra el departamento de Servicios Escolares quienes
promueven y otorgan a los estudiantes las diferentes becas como apoyo a la economía y permanencia del
tutorado.
 Área de Secretaría Académica, con el apoyo del departamento del departamento tutoría, directores de cada
división y la coordinación DIA, quien brinda apoyo a los estudiantes de la Universidad para la mejora de su
rendimiento académico y en su formación integral a través de acciones como pláticas, talleres y asesorías
grupales y/o personalizadas en función de sus técnicas de aprendizaje y del manejo de tiempo, entre otras
temáticas. De igual forma, se cuenta el apoyo de los Asesores Académicos, los cuales son Profesores, ya sea de
Tiempo Completo o Profesores de Asignatura especializados en alguna área específica del Programa Educativo
en el que imparten clases, quienes se encargarán de impartir de acuerdo a su perfil de formación y experticia
asesorías especializadas y relacionadas específicamente con aquellas asignaturas en el que el estudiante
tutorado presente dificultades e incluso reprobación.
 Área de Vinculación, con el apoyo de los departamentos de: Educación continua, a través del cual se gestiona y
lleva a cabo la Movilidad Estudiantil a otros países; también se encuentra el departamento de Gestión empresarial,
quien realiza el vínculo con el sector empresarial para que los estudiantes lleven a cabo sus visitas de práctica, así
como sus estadías profesionales.
35
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
ANEXO 1
36
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Carnet de asistencia a Tutoría y Asesorías
Nombre del tutorado:
División:
Nombre del tutor:
Tipo de servicio al que acude:
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________
Grupo:
__________________
_____________________________________________________________________________
Tema, Título del curso o
asesoría o taller que recibe:
Nombre de la persona
que lo imparte:
Fechas en las que
asiste:
Horarios de
asistencia
Firma del tutor, asesor o
responsable del área que
impartió el taller o curso.
1.- Tutoría individual:
2.-Tutoría grupal:
3.-Asesoría especializada:
4.- Talleres de técnicas
de aprendizaje:
5. Actividades
extracurriculares:
Actividades Culturales:
Servicios bibliotecarios:
Departamento de Vinculación:
Departamento de control
escolar:
Programa Ambiental:
Programa de equidad de
género:
37
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
ANEXO 2
38
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Ejes que forman parte del Programa Institucional de Tutoría
EJE 1 SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN:
 Semana de la salud
 Campaña de Valores
 Calidad
 Día del libro
 Campaña del medio ambiente
EJE 2 RECREATIVAS Y/O DE INTEGRACIÓN:
 Bienvenida
 Día del Estudiante
 Aniversario UT
 Despedida
 Celebración decembrinas
EJE 3 EXTRA CURRICULARES
 Talleres culturales y deportivas
 Cursos y talleres académicos: -Código de vestir, -Entrevista de trabajo, -Elaboración de CV. - Talleres de técnicas
de aprendizaje, manejo del tiempo, etc.
 Feria del empleo
NOTA: Verificar el calendario actual del cuatrimestre.
39
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
ANEXO 3
40
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Formato para el Plan de Acción Tutorial (PAT)
PRIMER CUATRIMESTRE - DÉCIMO CUATRIMESTRE TSU Y LICENCIATURAS E INGENIERÍAS.
DURACIÓN: Cuatrimestral por dos años en TSU y por año y ocho meses en Licenciaturas e ingenierías.
Clasificación: Obligatoria
OBJETIVO GENERAL
No.
Momentos de la Tutoría
Brindar acompañamiento y seguimiento al alumno
1.
Integración y adaptación
durante su formación profesional, para detectar y
2.
Desarrollo académico
atender cualquier situación que pueda afectar su
3.
Profesionalización y titulación
Sesiones
Horas
aprovechamiento y permanencia en la Universidad.
41
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Plan de Acción Tutorial.
Cuatrimestre: _____________________________________________________________________________
Número de sesiones: _____________________________________________________________________________
Objetivo específico: _____________________________________________________________________________
Momento
de la
tutoría
Diagnóstico del grupo
# de
sesiones
Estrategias y/o actividades
Fechas
programadas
42
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
ANEXO 4
43
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Cuestionario de evaluación del expediente de los alumnos
Nombre del tutor:
División a la que pertenece:
Grupo tutorado:
Fecha de la evaluación :
INFORMACIÓN DEL GRUPO
1.- Plan de Acción Tutorial (PAT)
2.- Resultados del EXANI II
3.- Resultados del Psycowin
4.- Resultados del VAK (Para determinar Estilos de Aprendizaje])
5.- Determinación de Alumnos Vulnerables
6.-Información del seguro social
7.-Lista de alumnos con beca y tipo de beca
8.-Lista de profesores que imparten clase al grupo
9.-Nombre del o los profesores de idiomas
10.-Nombre completo del alumno, que participa en algún taller cultural o deportivo y
nombre del taller
11.-Control y registro de visitas por cuatrimestre
12.-Control y registro de dos eventos culturales por cuatrimestre en los que participe el
grupo
13.-Reporte de calificaciones de acuerdo al formato EVA
INFORMACIÓN DEL ALUMNO
Si
No
SÍ
No aplica
No
No aplica
14.- Promedio de egreso obtenido en la prepa.
15.-Nombre completo, del padre o responsable del alumno
16.-Direccion, teléfono y correo electrónico del alumno y de un familiar
17.-Alumnos canalizados a las áreas de apoyo psicológico, DIA u otros
44
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DESARROLLO DEL PIT
SÍ
No
No aplica
18. Listas de asistencia del grupo a las sesiones de tutoría
19.-Fotografías o productos de las sesiones realizadas
20.-Dificultades presentadas para el desarrollo o aplicación del PIT
ACCIONES DE MEJORA DEL EXPEDIENTE
__
45
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
ANEXO 5
46
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Evaluación cuatrimestral de Tutoría
El siguiente formato tiene la finalidad de dar seguimiento a la entrega y cumplimiento de las actividades de la
tutoría durante el cuatrimestre.
Nombre del tutor:
División a la que
pertenece:
Grupo tutorado:
Cuatrimestre al que
pertenece:
Fecha de la
evaluación:
Actividades que debe de realizar el tutor
1.- Elabora el Plan de acción tutorial
2.-Realiza las sesiones de tutoría individual.
3.- Realiza las sesiones de tutoría grupal.
4.- Realiza el seguimiento a los estudiantes de estadía.
5.-El tutor integró y actualizó el expediente de los alumnos en tiempo y forma en
la plataforma.
6.-Registra en el sistema del PIT las sesiones realizadas.
7.-Registra en el sistema del PIT las sesiones canceladas.
8.-Acude a las reuniones programadas por el departamento de tutoría.
9.-Participa en los cursos y talleres de Tutoría.
10.-Participa en los eventos programados de tutoría.
Si
No
Parcialmente
No aplica
ACCIONES DE MEJORA
Nombre y firma de quién realizó la
evaluación
_________________________________________
Nombre y firma del tutor
________________________________________
47
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
ANEXO 6
48
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Encuesta del Programa Institucional de Tutorías
Turno:
Grupo:
Programa educativo:
Cuatrimestre:
Nombre del tutor
Fecha de la aplicación
I.- Señala con una X la frecuencia con la que se realizan las siguientes actividades en tus sesiones de tutoría.
Actividades que se realizan en las sesiones de tutoría
Siempre
A
veces
Nunca
1.- Conoces el objetivo del la tutoría
2.- El grupo participa activamente en las sesiones de tutoría
3.- Con las actividades de tutoría se ha establecido un clima de confianza y de trabajo en
equipo en tu grupo
4.- Consideras que las sesiones de tutoría contribuye con tu Formación Integral
5.-Percibes a tu grupo mucho más unido con las actividades de tutoría
6.- Las sesiones de tutoría se están llevando a cabo con respeto hacia los alumnos
7.- Las actividades de tutoría te están permitiendo desenvolverte más activamente en tu
grupo
8.- Las actividades de tutoría te han permitido conocer tus fortalezas y debilidades
9.- Las actividades de tutoría te han permitido entender mejor a los demás y descubrirte
a ti mismo
10.- Las actividades de tutoría te han permitido integrarte mejor a la universidad y
conocer mejor todo lo que ésta ofrece
11.- El tutor de tu grupo los motiva a asistir a la tutoría
12.- El tutor del grupo se dirige con respeto y cordialidad hacia los estudiantes
13.- El tutor del grupo siempre está dispuesto a orientarlos en las cuestiones académicas
o administrativas
14.- El tutor del grupo está pendiente y atiende aquellas situaciones por las que atraviesa
el grupo
15.- En algún momento te has sentido ignorado por tu tutor
49
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
II.- De manera breve describe tu opinión sobre las sesiones de tutoría que se han realizado en tu grupo:
50
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
ANEXO 7
51
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Programa educativo:
Cuatrimestre:
Nombre del tutor
Fecha de la aplicación
Evaluación del Programa Institucional de Tutorías
Turno:
Grupo:
I.- Señala con una X según tu opinión:.
Actividades que se realizan en las sesiones de tutoría
Siempre
A
veces
Nunca
1.- El programa de Tutoría contribuye con la formación Integral del Alumno.
2.- El programa de Tutoría está diseñado de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes.
3.- El programa de Tutoría define los objetivos para los que fue creado.
4.- El programa de tutoría tiene bien definido sus procedimientos.
5.- Cuentas con el apoyo de otras áreas para ejecutar la tutoría.
6.- Se te ha brindado capacitación para ejecutar la tutoría.
II.- De manera breve describe tu opinión sobre el programa de tutoría:
52
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Referencias bibliográficas
Gobierno de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. México.
Coordinación General de Universidades Tecnológicas (2010). Lineamientos de operación de los programas educativos
por competencias profesionales.
Quiroz, J., Jiménez, J. & Canul, S. (2012). La deserción en la Universidad Tecnológica de Cancún y el problema de la
Retención Escolar. México.
Romo, L. (2010). La percepción del estudiante sobre la acción tutorial. México: ANUIES.
Rosas, P, Hernández, S. & Ramírez, M. (2010).Impacto de la actividad tutorial en la RCO. Una década de trabajo, logros
y desafíos. Editorial Página Seis, S.A. de C.V. México: ANUIES.
Universidad Tecnológica de Cancún (2009). Plan Institucional de Desarrollo 2009 - 2013.
53
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Elaborado por primera vez
Modificado
Revisado por:
Fecha: ____________________________________
Actualización de bibliografía y fechas
Por
Fecha:
Observaciones:
Porcentaje de modificación: ___________________
54