Texto completo

Boletín de la
Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba
Índice
Pág.
Memoria de la Asociación correspondiente al año 2013
Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación .................................... 7
Museos
Baena. Museo Histórico Municipal
José Antonio Morena López, Director del Museo y Arqueólogo Municipal .... 25
- La reutilización del foro de la ciudad romana de Torreparedones (Baena como espacio funerario durante la época visigoda
José Antonio Morena López, Director del Museo Histórico de Baena ... 63
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
Mª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo ...................... 83
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Daniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal .............. 91
Montilla. Museo Histórico Local
Francisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local y
Presidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis ................................ 121
- La fragilidad del pasado.
El ajuar romano en vidrio del Museo Histórico de Montilla
Matilde Bugella Altamirano, Licenciada en Geografía e Historia
y Profesora de Enseñanza Secundaria ................................................. 129
Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero
Miguel Calderón Moreno, Director del Museo .............................................. 147
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
Rafael Carmona Ávila, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ........... 157
Priego de Córdoba. Patronato Municipal
y Museo de "D. Niceto Alcalá Zamora y Torres"
Francisco Durán Alcalá, Director del Museo ................................................. 203
Priego de Córdoba. Museo Adolfo Lozano Sidro
Patronato Municipal Adolfo Lozano Sidro ..................................................... 229
5
Puente Genil. Museo Histórico Local
- Nuevas placas ornamentales
con epigrafía sobre "SALVO IMERIO"
Francisco Esojo Aguilar .......................................................................... 245
Rute. Museo del Anís
Anselmo Córdoba Aguilera, Director del Museo ........................................... 255
Santaella. Museo Histórico Municipal
- Lección de Anatomía. Una investigación lingüística y
traductológica: Entre la religión y la magia
Javier Puerma Bonilla, Ldo. en Traducción e Interpretación ............... 283
- Mvnda. Al César lo que es del César, a Córdoba lo que
es de Corduba y a Santaella lo que es de Mvnda
C. Paz ..................................................................................................... 289
Torrecampo. Museo PRASA
Juan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo ...................................... 329
- La exposición temporal Mugawwar & Corduba
Juan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo .............................. 347
Villa del Río. Museo Histórico Municipal
Mª de los Ángeles Clémentson Lope, Conservadora del Museo;
Francisco Pérez Daza y Bartolomé Delgado Cerrillo, Técnico sdel Museo ... 365
Villanueva de Córdoba. Museo de Historia Local
Silverio Gutiérrez Escobar, Director del Museo ............................................ 383
- La pintura esquemática alada del Dolmen Torno I
Silverio Gutiérrez Escobar ..................................................................... 387
Villaralto. Museo del Pastor
Francisco Godoy Delgado, Director del Museo ............................................ 397
Asociaciones y Colaboraciones
Misión Rescate. Montoro
Santiago Cano López, Doctor en Filología Clásica,
Profesor Jefe del Grupo de Rescate 572 ..................................................... 421
Publicación de memorias y artículos
Recomendaciones para la presentación de la memoria
y de los artículos de investigación ................................................................ 429
6
Museos
Priego
Priego de Córdoba
Patronato Municipal y Museo de
“D. Niceto Alcalá Zamora y Torres”
Francisco Durán Alcalá
Director del Museo
La Casa Museo y Patronato Municipal Niceto Alcalá-Zamora y Torres,
es un organismo autónomo de carácter administrativo del Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
El Patronato tiene por objeto recoger y poner a disposición de los investigadores toda la documentación
de archivo, hemerográfica, bibliográfica, etc..., referente a la figura de D.
Niceto Alcalá-Zamora y Torres y promover el estudio de su figura, así
como del período de la II República
Española. El Patronato organiza actividades tales como exposiciones, visitas, conferencias y congresos así
como la recopilación y publicación de
toda la obra escrita de D. Niceto, elaboración de Guías, biografías y material didáctico. Cuenta asimismo con
una biblioteca específica sobre la II
República, sala de audiovisuales, sala
de exposiciones temporales, tienda y
servicio de audioguías.
1. Ubicación
El museo se encuentra ubicado en
la casa natal del Presidente de la II
República española D. Niceto Alcalá-
Zamora y Torres, bella casa señorial
del siglo XIX reformada a principios
del siglo XX, situada en la calle del
Río nº 33, de Priego de Córdoba.
Aparte del valor histórico al inmueble se le suma el valor etnográfico por
su situación en una de las principales
calles de la ciudad, el volumen y distribución de sus plantas y habitaciones y los pavimentos y elementos
decorativos típicos de una familia burguesa acomodada de principios del
siglo XX.
2. Ámbito, fondos, estructura
orgánica y personal
Los primeros fondos del Museo se
formaron, con los objetos, mobiliario
y documentos históricos donados por
las hijas de D. Niceto en el año 1990.
No será hasta 1994 cuando a este
fondo se le incorporen una serie de
piezas, documentos y fotografías entregadas por particulares de nuestra
ciudad y otros lugares al Museo en
concepto de donación y un reducido
número de piezas que se encuentran
en depósito.
203
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Son precisamente estas donaciones las que le confieren al museo una
vida propia y dinámica ya que anualmente se reciben, de media, unas 30
donaciones, lo que obliga al cambio
continuo y renovación del material
expositivo y la ampliación permanente de sus fondos documentales,
hemerográficos y bibliográficos.
Este Museo tiene un alcance de
ámbito nacional, debido a las características de los fondos documentales que alberga y a la repercusión que
la trayectoria personal y política de
nuestro personaje ha tenido en la Historia de España, en un período que
abarca desde 1877 a 1949.
Las etapas históricas que sustentan el discurso expositivo del Museo,
responden a la evolución de la Historia de España desde el período de la
Restauración hasta la Transición Democrática.
El Museo se encuentra incluido
dentro del organigrama de funcionamiento del Ayuntamiento de Priego e
integrado en el Patronato Municipal
Niceto Alcalá-Zamora y Torres, siendo sus órganos de gestión el Consejo General y la Junta Rectora
El Museo está dotado del siguiente personal:
Director: D. Francisco Durán Alcalá
Asesor: D. José Luis Casas Sánchez
Animador sociocultural: D Marcos
Campos Sánchez.
Conserjería y vigilancia
Una plaza laboral
Limpieza
Encomendada a empresa especia-
204
lizada.
Mantenimiento
El personal de mantenimiento del
Museo coincide con el de los Servicios Municipales: electricidad, albañilería, fontanería, jardinería,
etc.
Otros
El Museo cuenta, en cualquiera de
sus actividades con la participación de un número importante de
colaboradores, la mayoría integrados en el “Comité Científico” del
Patronato. Igualmente se puede
recurrir, ocasionalmente, a la contratación puntual del personal especializado necesario, a fin de poder ejecutar un programa o proyecto.
3. Visitas y horario de apertura
Actualmente, la Casa Museo, ofrece visitas guiadas, y cuenta con un
servicio de audioguías. Para conseguir una aproximación adecuada y la
posibilidad de acercamiento del público a los espacios, los grupos son de
un máximo de 30 personas. Las visitas no solamente proporcionan acceso al espacio físico de la residencia y
lugar de nacimiento del Presidente de
la II República española, sino que
además presentan información
multidisciplinar sobre la época histórica, los rasgos distintivos de su obra
y su contribución a la historia de España.
Se ofrecen tres tipos diferentes de
visitas dependiendo del público a
quien van destinadas: visitas de público en general, visitas escolares, y
visitas especiales e institucionales.
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
Los visitantes reciben una breve
introducción sobre el personaje y la
casa en el punto de recepción. Asimismo asisten a la proyección de un
audiovisual sobre los aspectos históricos y humanos de la vida del Presidente. Tras este primer paso comienza un recorrido guiado por el interior
de la vivienda.
Dirección del museo calle Río Nº 33
CP: 14800 Priego de Córdoba
Entrada al Museo: 2 €, incluye
audioguía.
Horario de visita:
Martes a Sábados: de 10h. a 13.30h.
y de 17h. a 19.30h.
Domingos: de 10h. A 13.30h.
Lunes: cerrado.
Teléfono y fax:
957.543030
690638100
Email: [email protected]
Web: www.epriego.com/niceto
El edificio consta de tres plantas
con una superficie total de 710 m2,
incluido el jardín. Siendo el total de la
superficie construida de 450 m2 de los
cuales 423 están destinados a la exposición y visita.
Actualmente, el museo presenta la
siguiente distribución de espacios,
tanto de exposición como de administración:
Planta baja: recibidor, salón de
familiares, comedor, despensa, cocina, bodega, patio, jardín, aseos y salón de actos y exposiciones.
Planta primera: Museo:
Sala I.- (hasta 1880). Dormitorio
padres de D. Niceto.
Sala II.- (1881-1897). Veinte años
en Priego.
Sala III.- (1898-1905). Consolidación académica y profesional.
Sala IV.- (1906- 14 de abril de
1931). Carrera Política.
Sala V.- (14 de abril de 1931- 7 de
abril de 1936). Presidente.
Sala VI.- (1936-1946). Exilio.Sala VII.- (1946-1949). Últimos
años.
Planta segunda: (Sede del Patronato), secretaría y sala de investigadores, archivo, dirección, aseos, biblioteca, hemeroteca y sala de juntas.
La visita comienza en la planta
baja, en el salón que conserva el mismo mobiliario y pavimento de la época. Aquí se encuentran los retratos de
familiares del Presidente. En el comedor de invierno se encuentra la galería de retratos de D. Niceto, junto a
fotografías de su esposa e hijos. La
cocina se conserva tal y como estaba
cuando Alcalá-Zamora habitaba en la
casa. En el patio exterior bajo una
encina centenaria se encuentra el busto que le dedicó su pueblo en 1987.
En la planta primera se encuentra
el dormitorio de sus padres, que permanece intacto y como testigo de sus
primeros años se conserva su cuna.
En la sala segunda se recrean los primeros veinte años de D. Niceto, su
carrera administrativa queda reflejada en la sala tercera y la cuarta ilustra su carrera política. La sala quinta
recoge de manera didáctica su vida
como Presidente de la II República.
La sexta se dedica al Exilio y a su lar-
205
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
go peregrinaje de Francia a Argentina que duró 441 días y la séptima y
última recoge sus últimas fotografías,
el sofá donde murió y el reloj parado
a la hora de su muerte, junto a una
luz siempre encendida, por deseo de
sus hijas, como recuerdo permanente.
En la segunda planta se encuentra la sede del Patronato, donde se
lleva a cabo una labor de investigación más profunda del personaje.
Sin embargo, la propia actividad
del Patronato, su buen nombre y el
esfuerzo de sus colaboradores han
hecho posible, que el año 2012 sea
importante en cuanto a su difusión y
proyección. Además hemos aumentado las colaboraciones con otras instituciones, a través de la cesión de
imágenes y la presentación de sus
publicaciones.
A continuación resumimos las actividades de 2012.
Exposiciones
Memoria de actividades 2012
La actividad del Patronato Niceto
Alcalá-Zamora y Torres durante el año
2012 ha estado condicionada por las
dificultades presupuestarias del
Excmo. Ayuntamiento de Priego de
Córdoba, que al igual que la mayoría
de los organismos públicos, en tiempos de crisis como los presentes, optan por reducir los presupuestos destinados a cultura. Esto unido a la práctica desaparición de las subvenciones
que otorgaba la junta de Andalucía a
los museos y la nula obra social y cultural de las extintas cajas de ahorros,
hacen muy difícil plantear nuevos proyectos e incluso mantener los básicos.
No obstante lo anterior la colaboración con la Fundación Rafael Botí y
con el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Córdoba, ha sido
buena en el año 2012, se han realizado exposiciones, y además se ha
podido continuar con la edición de dos
nuevos volúmenes de la Obra Completa de D. Niceto.
206
Fundación Provincial de Artes
Plásticas Rafael Botí:
-
“Exposición de grabados de la
Obra Gráfica de El Roto”.
-
“Exposición de fotografías Córdoba La ciudad Observada”.
-
“Exposición de Pintura Salto de
Escala” .
Escuela libre de Artes Plásticas.
-
“Exposición de trabajos de
alumnos”.
Otras Instituciones:
-
“Exposición fotográfica Naturaleza” organizada por la Delegación de Medio Ambiente.
-
“Exposición Talleres educativos
municipales” organizada por la
delegación de Educación del
Ayuntamiento de Priego.
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
-
Históricas y Señoriales.
“Exposición de pintura y grabados de Luis Cabezas Ocaña”.
-
Universidad de Córdoba “Diccionario Biográfico de Parlamentarios Andaluces (18261923).
-
La Esfera de los Libros: Asalto
a la República y La Victoria Republicana.
Publicaciones
-
Volumen nº 18 de la Obra Completa de D. Niceto: “Los problemas del Derecho como materia teatral. El Derecho y sus
colindancias en el Teatro de
Don Juán Ruiz de Alarcón”.
Otras colaboraciones:
-
-
-
-
Volumen nº 19 de la Obra Completa de D. Niceto: “Los protagonistas en la vida y en el Arte”.
-
Escuela de Idiomas de Priego,
proyecciones de películas en
versión original.
“441 días un viaje azaroso desde Francia a la Argentina”
(reedición).
-
Agrupación de cofradías cesión
de vitrinas para la Exposición
de Don Ángel Carrillo.
“Niceto Alcalá-Zamora y Torres:
un ejemplo de recuperación de
la
memoria
histórica”
(reedición).
Presentaciones de libros
-
“La depuración de la Enseñanza Pública Cordobesa a raíz de
la Guerra Civil” de Manuel Morente Díaz, editorial El Páramo.
-
“Asalto a La República” de
Niceto Alcalá-Zamora. Editorial
La Esfera de Los Libros.
-
“La Nereida, el crimen de los
Nereos” de Luis Emilio Vallejo
Delgado. Editorial El Olivo.
-
“La Foto de Capa” de Fernando Penco Valenzuela, Editorial
Paso de Cebra.
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba Nº 11.
Colaboraciones
Cesión de imágenes:
-
Henry Belín productor francés
para un documental sobre el
exilio español en Francia.
-
Baleuko S.L. Documental sobre
Indalecio Prieto.
-
Asma Films, documental sobre
el periodista Chávez Nogáles.
-
Web de la Fundación de Casas
Visitas y donaciones
Las visitas durante el año 2012 se
han visto mermadas debido a que se
207
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
ha reducido el horario de apertura del
Museo, es significativa la disminución
a partir de la segunda quincena de
junio, momento en que se llevó a cabo
el cierre del museo por las tardes. Se
han producido un total de 13.969 visitas.
Manifestamos desde aquí nuestra
queja por esta medida y solicitamos
que se solvente la problemática de los
ordenanzas.
En cuanto a las donaciones siguen
siendo numerosas, y sobre todo las
de libros, siendo digna de resaltar la
Estadística de visitas 2012
208
realizada por José Luis Iglesias, que
ha donado 85 libros específicos sobre la Segunda República, pertenecientes a la biblioteca de su padre,
exiliado republicano.
Un año más hemos celebrado el
día Internacional de los Museos con
jornadas de puertas abiertas, sorteo
de lotes de libros, servicio de
audioguías gratuitas y lectura de comunicado institucional.
También hemos continuado con
nuestro intercambio de publicaciones
y ampliación de los fondos de la Biblioteca.
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
Donaciones año 2012
209
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
210
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
211
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
212
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
213
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
214
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
Memoria de actividades 2013
El presente año 2013, ha comenzado con la realización de una reivindicación histórica, la colocación del
busto de D. Niceto Alcalá-Zamora en
el Congreso de los Diputados, acompañada de la exposición de “Los viajes del Presidente Niceto Alcalá-Zamora”.
Desde el año 1999 con motivo del
50º Aniversario de la muerte de D.
Niceto, se venía reivindicando este
hecho. Esto ha significado de nuevo
el que se realice un acto protocolario
de desagravio a la figura de D. Niceto,
lo que unido a la publicación de la
trilogía sobre los documentos robados, (Asalto a la República, La Memoria Republicana y Memorias de un
Ministro de Alfonso XIII) ha hecho que
D. Niceto, su Patronato y su pueblo
Priego de Córdoba hayan estado al
filo de la noticia y centrando el interés
de la mayoría de los medios de información.
En cuanto a publicaciones, la
Excma. Diputación Provincial ha continuado siendo nuestra Mecenas y en
el mes de abril se presentaron las “Actas del VI Congreso sobre
republicanismo: España ante la República”.
En el mes de mayo se presentó el
Boletín nº 12 de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba.
En el mes de noviembre presentamos la Carpeta de Pinturas del pintor Cordobés Rafael Cuenca Muñoz
Y la Carpeta de Grabados “Andalu-
cía vista por el pintor Maroto: la
Subbética” de Gabriel García Maroto.
Y el 29 de noviembre presentábamos
una de nuestras mejores publicaciones “Los Fondos Filmográficos y Sonoros del Patronato Municipal Niceto
Alcalá-Zamora y Torres”, fruto de la
generosidad de nuestros colaboradores, que han ido donando al Patronato documentación valiosa y que actualiza y potencia a nuestro Museo.
Además hemos seguido colaborando con la presentación de trabajos como la reedición que la profesora Maribel Cintas Guillén ha hecho de
la Obra periodística de Manuel
Chávez Nogales y “A sangre y Fuego” y del documental “El Hombre que
estaba allí” de Asma Film, donde gracias a la cesión de imágenes de nuestro Patronato han podido contar con
imágenes en movimiento del periodista Chavez Nogales.
Otra de nuestras mejores colaboraciones ha sido la cesión de imágenes para la película documental “Las
Maestras de la República” galardonada, este año, con un Goya al mejor
Documental y cuyo estreno lo tuvimos
en nuestro Patronato el mes de mayo,
con motivo de los Actos Conmemorativos del Día Internacional de los Museos.
También es digno de reseñar la
presentación del libro de José Luis
Casas “Por Lealtad a la República:
historia del Canónigo Gallegos
Rocafull”.
En enero se presentó el libro “El
Castellar” de Manuel Pimentel Luque.
215
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
En marzo se presentó el libro “El
Pena permanente rebeldía” de Juan
Merino Cañasveras.
Otras colaboraciones han sido la
participación en el” II Ciclo de conferencias sobre La Guerra Civil y el
Franquismo”, realizada por la Universidad de Huelva en el mes de mayo y
donde hemos sido invitados a impartir una conferencia sobre D. Niceto.
En septiembre hemos colaborado
con La Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos en la sesión
académica conmemorativa del bicentenario de la constitución de las provincias andaluzas.
En octubre con el Ateneo de Priego que celebró un ciclo de cine denominado “La corrupción vista por el cine
español”. Y en este mismo mes se
colaboró con las Jornadas de Memoria Histórica organizadas por la asamblea local de Izquierda Unida.
En noviembre hemos colaborado
con Canal Sur TV, dentro del programa “Este es mi Pueblo”.
En cuanto a exposiciones que han
pasado por nuestra Sala citaremos las
siguientes:
- Exposición “Banderas: homenaje a la bandera republicana”.
- Exposición de oleos y acuarelas en memoria de Paco Ibáñez”
- Exposición “Diez Grabadores
Cubanos Crónica del Tiempo
Trascendente”.
- Exposición de trabajos de los
Talleres Educativos Municipa-
216
-
-
les.
Exposición conmemorativa del
centenario de creación de la
Universidad de Murcia.
Exposición fotográfica “Intuición Femenina”.
Exposición homenaje a Rafael
Barrientos.
Como colofón de las actividades
de 2013 se celebró el “VII Congreso
sobre Republicanismo en España:
cultura, política e ideologías”
Como es sabido el Patronato
Niceto Alcalá-Zamora inició en el año
2000 una andadura académica que
en el presente nos conduce a la celebración de nuestro VII Congreso sobre Republicanismo, un guarismo difícil de alcanzar dadas las dificultades
de continuidad en proyectos de estas
características. En 2013 nos planteamos una temática amplia: “Cultura,
política e ideologías”, de modo que
favoreciese la participación de profesores, investigadores y estudiosos del
republicanismo.
Junto a ello nos planteamos dos
objetivos fundamentales: por un lado,
recoger aportaciones sobre temas
hasta el momento no tratados en congresos anteriores, y por otro dar a
conocer proyectos de investigación
que se desarrollan en Andalucía y que
están ligados a la temática de nuestro Congreso.
El congreso se estructuró en siete
ponencias y dos mesas de comunicaciones donde se presentaron veinticinco comunicaciones. Así como un
amplio programa de actividades pa-
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
ralelas.
El número de inscritos fue de 98,
en este último caso muy por debajo
de anteriores congresos sin duda
motivado por la desaparición, con el
nuevo Plan Bolonia, de los créditos
de libre configuración y lo más increíble el abandono por parte de la Dirección General de Formación del Profesorado, que pese a haber dado permiso a profesores de distintas provincias andaluzas para ser inscritos, no
ha reconocido las horas de formación
del profesorado, nada más que a los
de la provincia de Córdoba. Algo inaudito en los 14 años que llevamos
de Congresos.
Finalmente no podíamos olvidar
que en diciembre de 2013 se cumplía
el vigésimo aniversario del Patronato
Municipal Niceto Alcalá-Zamora y Torres, y en consecuencia hemos intentado no solo acometer un balance
académico e historiográfico de lo realizado hasta el momento, sino también
dar a conocer al pueblo de Priego
cuanto se ha hecho en torno a la figura de su ilustre hijo, y que al mismo
tiempo ha servido para que se hable
y se difunda el nombre de su localidad natal en toda España.
En esa línea han ido encaminadas
las actividades paralelas de este VII
Congreso como:
- El documental “XX aniversario
del Patronato Municipal Niceto
Alcalá-Zamora y Torres”.
- Visita dirigida a la Casa Natal
de D. Niceto Alcalá-Zamora.
- Recital poético “En torno a la
poesía de D. Niceto”
-
El estreno de la película “Niceto
Alcalá-Zamora. La tercera España”.
Las visitas durante el año 2013 se
han visto mermadas en 329 visitantes, es significativo que la disminución se ha producido en el mes de diciembre, coincidiendo con la aplicación del Bono Turístico y el cobro en
la entrada. Se han producido un total
de 13.969 visitas.
En cuanto a las donaciones siguen
siendo numerosas, y sobre todo las
de libros.
Un año más hemos celebrado el
día Internacional de los Museos con
jornadas de puertas abiertas, sorteo
de lotes de libros, servicio de
audioguías gratuitas y lectura de comunicado institucional.
También hemos continuado con
nuestro intercambio de publicaciones
y ampliación de los fondos de la Biblioteca.
Toda esta actividad aquí reseñada ha sido posible por la colaboración de D. José Luis Casas Sánchez,
los miembros del Comité Científico,
”Grupo de Priego” y el apoyo de muchas personas que año tras año siguen colaborando con este Patronato, así como al patrocinio del Excmo.
Ayuntamiento de Priego de Córdoba,
del que esperamos que siga apostando por esta labor, para hacer honor y
justicia a los fines que dieron origen a
éste Patronato y “Honrar a quien nos
Honra”.
217
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Estadística de visitas 2013
Donaciones año 2013
218
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
219
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Presentación nuevos volúmenes de la Obra Completa de D. Niceto Alcalá-Zamora
220
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
Donación de José Luis Iglesias
Colocación del Busto de D. Niceto en el Congreso de los Diputados
221
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Presentación Actas VI Congreso sobre Republicanismo
Presentación Álbumes de Rafael Cuenca y Gabriel García
222
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
Presentación de los fondos filmográficos y sonoros del Patronato
Presentación del documental "El Hombre que estaba allí"
223
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Presentación libro "Por Lealtad a la República, historia del Canónigo Gallegos Rocafull"
Presentación del documental "Las Maestras de la República"
224
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
Visita de los diplomáticos: Inocencio Arias, Juan Leña, Fernando Belloso y Juan Lis Flores
Conferencia en la Universidad de Huelva
225
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Inauguración VII Congreso sobre Republicanismo
Recital Poético en torno a Alcalá-Zamora
226
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
Homenaje al profesor Julio Aróstegui
227