Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA
DATOS GENERALES
Nombre de la Unidad Administrativa
Financiera o de la Entidad Operativa
Desconcentrada que rinde cuentas:
Pertenece a qué institución:
Adscrita a qué institución:
Período del cual rinde cuentas:
FUNCIÓN A LA QUE PERTENECE
Función Ejecutiva
Función Legislativa
Función Judicial
Ministerio de Turismo del Ecuador - Planta Central
Ministerio de Turismo
Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad
2014
x
Función de Transparencia y Control Social
Función Electoral
GAD
SECTOR:
SECRETARIAS NACIONALES
MINISTERIOS COORDINADORES MINISTERIOS SECTORIALES
INSTITUTOS DE PROMOCIÓN Y
NORMALIZACIÓN
INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN
CONSEJOS NACIONALES DE IGUALDAD
EMPRESAS PUBLICAS
AGENCIAS DE REGULACIÓN Y CONTROL
SECRETARÍAS TÉCNICAS
BANCA PÚBLICA
SERVICIOS
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD
DIRECCIONES
CORPORACIONES
PROGRAMAS
CONSEJOS
OTRA INSTITUCIONALIDAD
NIVEL QUE RINDE CUENTAS:
Unidad de Administración Financiera UDAF:
x
MARQUE CON UNA X
x
Entidad Operativa Desconcentrada - EOD:
Unidad de Atención o Gestión - UA-G:
DOMICILIO
Provincia:
Cantón:
Parroquia:
Dirección:
Correo electrónico:
Página web:
Teléfonos:
Pichincha
Quito
San Blas
Gran Colombia y Guayaquil
[email protected]
www.turismo.gob.ec
02 3 999 333
RUC:
1760009020001
ANEXO 1
REPRESENTANTE LEGAL DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:
Nombre del o la representante legal de la
institución:
Sandra Hipatia Naranjo Bautista
Cargo del o la representante legal de la
institución:
Ministra de Turismo
30 de junio de 2014 - Decreto Ejecutivo LINK
http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registrosoficiales/2014/julio/code/RegistroOficialNo301-Juves31Juliode2014/registrooficial-no-301---juves-31-de-julio-de-2014#N_385
Fecha de designación:
Correo electrónico:
Teléfonos:
[email protected]
02 3 999 333
RESPONSABLE DE LA ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA:
Nombre del o la responsable:
Cargo:
Fecha de designación:
Correo electrónico:
Teléfonos:
RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS:
Nombre del o la responsable:
María de la Paz Almeida Román
Cargo:
Directora de Seguimiento y Evaluación
Estatuto Orgánico de Gestión por Organizacional por procesos del
Ministerio de Turismo, publicado en el RO. No. 85 del 20 de diciembre de
2013.
Fecha de designación:
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfonos:
3999333 ext 1216
RESPONSABLE DEL REGISTRO DEL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EN EL SISTEMA:
Nombre del o la responsable:
Argilia Eleonora Malavé Fernández
Cargo:
Analista de Seguimiento y Evaluación
Fecha de designación:
Correo electrónico:
Teléfonos:
23 de enero de 2015, mediante memorando Nro. MT-CGPGE-2015-0056-M
[email protected]
3999333 ext 1291
DATOS DEL INFORME DE RENDICIÓN DE
CUENTAS.
Período del cual rinde cuentas:
Fecha en que se realizó la Rendición de
Cuentas ante la ciudadanía:
Lugar en donde se realizó la Rendición de
Cuentas ante la ciudadanía:
Enero - Diciembre 2014
COBERTURA GEOGRÁFICA NACIONAL: UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:
COBERTURA
N.- DE UNIDADES
Nacional
1
COBERTURA GEOGRÁFICA TERRITORIAL: ENTIDADES OPERATIVAS DESCONCENTRADAS QUE INTEGRA:
COBERTURA
N.- DE UNIDADES
Zonal
8
Regional
Provincial
Distrital
Circuitos
0
0
0
COBERTURA
A nivel Nacional
COBERTURA
ZONAL 1: Ibarra.
ZONAL 2: Orellana.
ZONAL 3: Chimborazo.
ZONAL 4: Manabí
ZONAL 5: Guayaquil.
ZONAL 6:Cuenca.
ZONAL 7: Loja.
COORDINACIÓN INSULAR: Galápagos
COBERTURA GEOGRÁFICA: UNIDADES DE ATENCIÓN O GESTIÓN QUE INTEGRA:
NIVEL
N.- DE UNIDADES
Nacional
0
Zonal
8
Regional
0
COBERTURA
0
ZONAL 1: Ibarra.
ZONAL 2: Orellana.
ZONAL 3: Chimborazo.
ZONAL 4: Manabí
ZONAL 5: Guayaquil.
ZONAL 6:Cuenca.
ZONAL 7: Loja.
COORDINACIÓN INSULAR: Galápagos
0
N. USUARIOS
GÉNERO
0
0
426.372,00 mujeres
899.061,00
472.689,00 hombres
0,00
0
NACIONALIDADES O PUEBLOS
0
Afroecuatoriano
Montubio
Blanco
Indígena
Mestizo
Cañari
Shuar
Extranjeros
0
1/7
FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA
DATOS GENERALES
Provincial
18
ZONAL 1: Esmeraldas, Carchi, Sucumbios.
ZONAL 2: Napo, Pichincha.
ZONAL 3: Cotopaxi, Pastaza, Tungurahua.
ZONAL 4: Santo Domingo
ZONAL 5: Bolívar, Los Ríos y Santa Elena:
ZONAL 6: Morona Santiago y Cañar
ZONAL 7: El Oro y Zamora Chinchipe
INSULAR: San Cristobal e Isabela
322.489,00 mujeres
633.308,00
310.819,00 hombres
Afroecuatoriano
Montubio
Blanco
Indígena
Mestizo
Cañari
Shuar
Extranjeros
Distrital:
0
0
0
0
0
Circuital
0
0
0
0
0
Cantonal:
0
0
0
0
0
Parroquial:
0
0
0
0
0
Comunidad o recinto:
0
0
0
0
0
NOTA: De acuerdo al Estatuto existen 14 unidades de atención. La Coordinación Zonal 9 que es el Distrito Metropolitano de Quito aún no se encuentra en funcionamiento, por tal motivo se está considerando Pichincha. El mismo caso se tiene con la Coordinación Zonal 8 - Guayaquil, que aú
momento en que la CZ8 comience a operar la sede de laCZ5 se traslada a Santa Elena, la misma que en esta rendición de cuenta figura como una oficina de Gestión Turística.
Existen dos centros de información en Galápagos que se encuentra en San Cristobal e Isabela, y se esta tomando en cuenta en las Provincias.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
PONGA SI O NO
Se han implementado mecanismos de
participación ciudadana para la formulación
de planes y políticas
SI
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
Oficio Nro. MT-VGT-2014-0001-O
Convocatoria a taller de Coordinación
Público - Privado " Ecuador Potencia
Turística"
ANEXO 3
Respaldos de las Coordinaciones Zonales
ANEXO 4
Se coordina con las instancias
participación existentes en el territorio
de
SI
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
PONGA SI O NO
Consejo Ciudadanos Sectoriales
NO
Diálogos periódicos de deliberación
SI
Consejo Consultivo
NO
Respaldos de Coordinaciones Zonales
ANEXO 4
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
Respaldos de las Coordinaciones Zonales
ANEXO 4
Agenda pública de Consulta a la ciudadanía NO
Audiencia pública
SI
Otros
NINGUNO
https://www.produccion.gob.ec/rendicionde-cuentas-del-consejo-sectorial-de-laproduccion-2013/
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD
COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA
COMUNIDAD
ESPACIO EN EL QUE SE GENERO EL COMPROMISO
#9418 Respecto a facilidades turísticas es
necesario trabajar con GAD para potenciar
los atractivos turísticos. Dentro de la
GABINETE ITINERANTE - SUCÚA
planificación está previsto para este año el
estudio de las facilidades turísticas y se
implementará una vez finalizado
#9758. Acceso a playa dorada, ya se esta
tratando el tema para operar el acceso
directo, tomar en consideración la carta
enviada al Presidente.
GABINETE ITINERANTE - PAJÁN
#9861. Análisis de entrega propuesta de
proyecto para fomento turístico
GABINETE ITINERANTE - SAN PEDRO DE HUACA
#9882. Solicita señalética e información
turística en la parroquia
GABINETE ITINERANTE - SAN PEDRO DE HUACA
#9883. Solicita conocer que gestión se ha
realizado a la petición del proyecto
"Balneario el Artesón" en la parroquia de
Tufiño (fue presentada el 14-mar-2014)
GABINETE ITINERANTE - SAN PEDRO DE HUACA
#9987. Se analizará en conjunto MTOP y
MINTUR el potencial turístico del sector,
para ver si debe priorizarse, teniendo en
cuenta que la red vial provincial es
competencia de la Prefectura.
GABINETE ITINERANTE - SAN PEDRO DE HUACA
#9979. Las orquídeas es un producto
prioritario, se analizará el proyecto y
considerará para la ruta de las orquídeas.
GABINETE ITINERANTE - SAN PEDRO DE HUACA
#10145. Analizar proyecto y dar respuesta.
GABINETE ITINERANTE - CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
Proyecto turístico cascada Llandia
#10183. Se solicita al ciudadano hacer
llegar propuesta para análisis. Mega
proyecto eco turístico Rutas Ecológicas
GABINETE ITINERANTE - CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
#10218. Solicitan que se elabore un
proyecto integral de turismo comunitario
que abarque salud y conocimientos
ancestrales.
GABINETE ITINERANTE - DÉLEG
#10251. Reforzar la priorización del
proyecto de construcción de un balneario.
Seguimiento de trámites entre GAD
provincial y SECOB, luego de presentación
de proyecto por parte de GAD- Emitir
informe
GABINETE ITINERANTE - DÉLEG
#10284. Desea entregar documento a la
Ministra sobre el turismo intercultural en
Cañar. Solicita apoyo
GABINETE ITINERANTE - DÉLEG
RESULTADOS AVANCE/CUMPLIMIENTO
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
16/12/2014. En Ejecución 10%. Se reviso
todos los documentos anexados sobre el
compromisos presidencial. Se recopiló
toda la información de seguimiento
realizado por el MINTUR a través de su
Oficina de Gestión y Promoción Turística
29/12/2014. En Ejecución 15%. • Mediante
Acta Nro. 003-ATP PL-2014 con fecha 08
de diciembre del 2014, la Gerente ATP
Puerto López, Mgs.. Amnuska Véliz se
reunió con el Presidente de la Comuna de
Salango Sr Jorge Salazar En dicha reunión
Se solicita presentación del proyecto al Sr.
Noguera mediante oficio
29/12/2014. En Ejecución 90% Resumen
ejecutivo sobre gestiones emprendidas en
compromiso, se genera el oficio Nro. MTCZ1-2014-0159 dirigido al ciudadano
Manuel Antonio Chenas, representante de
la Comuna La Esperanza dando a conocer
29/12/2014. En Ejecución 90%. Resumen
ejecutivo sobre gestiones emprendidas en
compromiso, se genera el oficio Nro. MTCZ1-2014-0159 dirigido al ciudadano
Manuel Antonio Chenas, representante de
la Comuna La Esperanza dando a conocer
29/12/2014. En Ejecución 90% Solicitud de
información mediante oficio Nro. MT-CZ12014-0157, con fecha 23 de Diciembre, en
la cual se reitera el pedido de gestión e
información de avances del compromiso
con fecha límite de presentación Se
29/12/2014. En Ejecución 90% Se genera
nuevamente un pedido con oficio Nro. MTCZ1-2014-0158, con fecha 23 de
Diciembre, en la cual se establecen plazos
para la presentación de la información por
parte del interesado como el proceso de
18/12/2014. En Ejecución 90%. De
conformidad a la ampliación de plazo de
entrega del Proyecto Complejo de
Cascadas Río Llandia. Se realiza el informe
técnico y la entrega oficial de la
notificación del mismo En el informe se
31/12/2014. En Ejecución 10%. Se
presenta hoja de ruta con el detalle de las
acciones a realizar para dar contestación al
ciudadano.
29/12/2014. En Ejecución 90% Para el año
2015 se pretende realizar una feria cultural
en la comunidad de Quilloac, en la que se
exponga la potencialidad turística,
vestimenta, gastronomía, medicina
ancestral cuentos leyendas ritos y
31/12/2014. En Ejecución 50%. El proyecto
está siendo revisado por la Subsecretaria
de Destinos del Ministerio de Turismo en
la ciudad de Quito, quienes además
analizarán la disponibilidad presupuestaria
para que el MINTUR financie $1000000
29/12/2014. En Ejecución 50%. - Una vez
que se cuente con toda la información de
las parroquias se desarrollarán proyectos
para atender conjuntamente con otras
carteras de estado las siguientes
competencias y actividades que forman
2/7
FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA
DATOS GENERALES
#10427. Solicitud de fomento al ecoturismo
GABINETE ITINERANTE - BUCAY
en Bucay
#10446. Apoyo para elaboración de un
proyecto turístico con la comunidad Shuar
GABINETE ITINERANTE - BUCAY
#10451. Turismo de aventura y desarrollo
de actividades turísticas
GABINETE ITINERANTE - BUCAY
#10618. Análisis Propuesta de proyecto
turístico
GABINETE ITINERANTE - PANGUA
#10669. No se tiene los recursos para
analizar temas de turismo. La Coordinadora GABINETE ITINERANTE - PANGUA
analizará el proyecto y se les comunicará
#10686. Solicitan ayuda para viabilizar,
gestionar proyecto de turismo, inversión
publica en infraestructura para servicios en
turismo; no se tiene inversión privada
porque no hay un conglomerado de
personas un proyecto de turismo cambia
#10660. Se de prioridad en la zona alta,
tienen convenio con la Reserva Ecológica,
tienen muy buena gastronomía que está
por explotar, hay que mejorar las vías, y
mostrar lo que tienen, indicar lo que se
elabora
#10672. Desean participar en procesos de
Ínfima Cuantía con el Ministerio de
Turismo, en el año 2012 la Asociación
entregó al MINTUR material de oficina con
propaganda de los atractivos turísticos de
Pujilí; se entregó 2000 unidades a través
#10648. Solicitan apoyo para proyecto
turístico, que ya se presento al GAD, tienen
un estudio de un parque botánico, para el
crecimiento de plantas nativas, con una
piscina.
#10654. Centro de Turismo Comunitario
con las familias de la comunidad, muchos
de los servicios no son técnicos, es
necesario que de las Instituciones
correspondientes se de el apoyo necesario
para poder sacar adelante el proyecto en
#10842. El ciudadano manifiesta que se
busca incrementar las alternativas
sostenibles de trabajo, como es el caso de
los proyectos de turismo, piscicultura
amazónica, ganadería sostenible,
producción forestal; se desea ser una
#10866. Solicitan que se tome en cuenta al
cantón Gonzalo Pizarro ya que no hay
facilidades o senderos ecológicos que
permitan acceder a los puntos turísticos
principales, de igual forma no existe
capacitación para saber como atender al
#11036. La ciudadana presenta
agradecimiento al Presidente de la
República y a los Ministros y delegados
presentes en mesa, por prestar oído a la
ciudadanía desde territorio; incluye en su
presentación un amplio discurso y culmina
#10996. Solicitud de orientación para la
creación de proyecto turístico de
observatorio de aves
GABINETE ITINERANTE - PANGUA
GABINETE ITINERANTE - PANGUA
GABINETE ITINERANTE - PANGUA
GABINETE ITINERANTE - PANGUA
GABINETE ITINERANTE - PANGUA
GABINETE ITINERANTE - GONZALO PIZARRO
GABINETE ITINERANTE - GONZALO PIZARRO
GABINETE ITINERANTE - LA CONCORDIA
31/12/2014. En Ejecución 30% El análisis
de los proyectos para apoyar con
preparación para aplicar a crédito, de
manera posterior a la formalización de los
emprendimientos, vía empresa privada o
vía CTC (turismo comunitario) lo que
29/12/2014. En Ejecución 50% La decisión
mediante Asamblea de la Comunidad
Shuar de Bucay donde se establezca que la
mayoría de los integrantes están a favor de
la constitución como Centro de Turismo
Comunitario (CTC) Se procederá a realizar
29/12/2014. En Ejecución 50%
Constitución de una Empresa de Turismo
Agencia de Viajes Operadora, para lo cual,
Juan Pérez y otros emprendedores
conformaron la Agencia Operadora de
Turismo Jacana Tours para iniciar con el
15/12/2014. En Ejecución 90%. En
respuesta formal a la solicitud del GADC
sobre la propuesta de Proyecto Turístico.
En Oficio MT-CZ3-2014-1469 y MT-CZ32014-1263 indicando que el proyecto
deberá ser presentado como estudios
15/12/2014 En Ejecución 90%. A través del
oficio Nro. MT-CZ-2014-1472 del 02 De
Diciembre del 2014, se realizó la
notificación oficial a la institución
solicitante, indicando que el MINTUR no
entrega recursos directamente a ninguna
15/12/2014. En Ejecución 90%. La
coordinación Zonal se comunica con el
solicitante en oficio MT-CZ3-2014-1473
donde se informa que el MINTUR no
entrega recursos directamente a ninguna
institución persona natural o jurídica
15/12/2014. En Ejecución 90%. Se realizo
la entrega el informe técnico al solicitante
en la que se indica que el proyecto de
reserva Ecológica deberá realizar los
procedimientos legales para su
denominación en bien público esto en
15/12/2014. En Ejecución 90%. Se analizan
los documentos habilitantes de la
Asociación de Artesanos de Pujilí y se
contesta al solicitante en oficio MT-CZ32014-1495, donde se indica que el año
2014 se encuentra al cierre fiscal y que
15/12/2014. En Ejecución 90%. Después de
realizar el informe técnico y la entrega al
solicitante, por medio del oficio MTOGPTC-CZ3-2014-0558-GMT y mediante
oficio MT-CZ3-2014-1471 se indica que las
actividades del proyecto Parque Botánico
15/12/2014. En Ejecución 25%. La
comunidad de Piedra Blanca cuenta con la
capacidad de generar flujos y por ende
ingresos, las limitantes están dadas
principalmente por las condiciones de
accesibilidad la inexistencia de
17/12/2014. En Ejecución. 25%. Mediante
oficio MT-OGPTS-CZ1-2014-0081-O de
fecha 2014-11-10, dirigido a Jorge Edizon
Tipanluisa Vega se solicitó la presentación
de la propuesta técnica. Se procedió a
dictar el taller sobre manipulación de
18/12/2014. En Ejecución 25%. Mediante
oficio Nro. MT-OGPTS-CZ1-2014-0080-O de
fecha 2014-11-10, dirigido a Sonia Jurado
Sánchez se solicitó la presentación de la
propuesta técnica. Dando continuidad al
compromiso presidencial mediante nuevo
13/01/2015. En Ejecución 90%. Con Fecha
17 de Diciembre del 2014 en la Oficina
Técnica del Ministerio de Turismo en la
Provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas se realizo la entrega del Material
Promocional al la Sr Emma Estrella
GABINETE ITINERANTE - LA CONCORDIA
05/01/2014. En Ejecución. 10%. Se adjunta
hoja de Ruta Actualizada con los cambios
solicitados.
#11008. La ciudadana realiza dos
solicitudes: 1) Publicidad y capacitación de
nuevas normas para el turismo. 2) Que se
notifique la legalización de su asociación
turística, la cual se constituyó en ago-2013,
se presentó documentos en sep-2013,
MINTUR realizó observaciones en dic-2013 GABINETE ITINERANTE - LA CONCORDIA
y en ene-2014 se presentan las
correcciones. La asociación sin tener
respuesta realiza insistencia en jul-2014,
pero no han tenido respuesta aduciendo no
contar con un asesor jurídico debiendo
remitir caso a Quito.
13/01/2015. En Ejecución 25%. La solicitud
realizada por la Sra. Mary Yandu
Presidenta de la Asociación de Prestadores
de Servicios Turísticos de la Concordia , fue
atendida por parte del Ministerio de
Turismo según oficio de respuesta, al
momento que la ciudadana ingrese las
correcciones solicitadas se concluirá con el
tramite.
#11016. El ciudadano indica que Laguna de
Cube ha sido atendida por el GAD de
Quinindé, pero solicitan facilidades
turísticas en el río Canandé, lugar donde se
efectuó el último mundial de aventura, ya
se dio una visita técnica con el MINTUR,
tienen algunos atractivos y desean apoyo.
Se entrega el ultimo informe que se dio
respecto al estudio.
Reporte del CEGE
Ciudadanos)
(Compromisos
ANEXO 5
13/01/2015. En Ejecución 10%. Se genera
hoja de ruta para el compromiso,
realizando una primera solicitud
requiriendo información sobre el
compromiso y presentación formal del
proyecto, con oficio Nro. MT-CZ1-20150007 con fecha 10 de Enero de 2015.
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL
PONGA
SÍ O NO
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL
GENERADOS POR LA COMUNIDAD
Veedurías ciudadanas
Observatorios ciudadanos
Comités de usuarios
Defensorías comunitarias
Otros
NO
NO
NO
NO
NO
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
OBSERVACIONES
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
RENDICIÓN DE CUENTAS
FASE
PROCESOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PONGA SÍ O NO
Conformación del equipo de rendición de cuentas: Unidad de
Administración Financiera (UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD)
y Unidad de Atención.
SI
FASE 0
Diseño de la propuesta del proceso de rendición de Cuentas.
SI
DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE ESTE
MOMENTO
Se delegaron contrapartes por cada unidad
involucrada en el proceso y se conformó el
equipo nacional de rendición de cuentas.
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE
LA INSTITUCIÓN (Literal m Art. 7
LOTAIP[1])
OBSERVACIONES
https://www.turismo.gob.ec/wpcontent/uploads/2015/01/CONFO
RMACI%C3%93N-DEL-EQUIPONACIONAL-DE-RENDICI%C3%93NDE-CUENTAS.pdf
Se definió una hoja de ruta de acuerdo a las Memorando Nro. MT-CGPGE-2014directrices del CPCCS y SNAP, puesta a
0557-M sobre Elaboración del
consideración de todos los involucrados.
Informe de Rendición de Cuentas
3/7
FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA
DATOS GENERALES
Se socializó con UDAF y EODs el tema de
rendición de cuentas. Internamente nos
encontramos haciendo la evaluación
integral de la gestión institucional. Se
solicitó informes de gestión a los
viceministerios.
Evaluación de la Gestión Institucional: Unidad de Administración Financiera
(UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) y Unidad de Atención.
SI
Se solicitó la información a cada una de las
áreas responsables acerca de los apartados
que contempla el informe de rendición de
cuentas y se está elaborando el informe
técnico y comunicacional.
FASE 1
Difusión del Informe de rendición de cuentas a través de distintos medios.
Memorando Nro. MT-DSE-20150006 sobre Eventos de Rendición
de Cuentas
ANEXO 7
Memorando Nro. MT-CGPGE-20140557-M solicitando la información
de rendición de cuentas
ANEXO 6
Memos recibidos por parte de las
Coordinaciones Zonales ANEXO
2
MT-CZ1-2015-0004
MT-CZ2-2015-0013-M
MT-CZ3-2015-0039
MT-CZ4-2015-0015
MT-CZ5-2015-0018
MT-CZ6-2015-0002
MT-CZ7-2015-0013
Llenar el Formulario de informe de rendición de cuentas establecido por el
CPCCS para la UDAF, EOD y Unidad de Atención.
Redacción del Informe de rendición de cuentas
Socialización interna y aprobación del Informe de rendición de cuentas por
parte de los responsables.
Informe de Rendición de Cuentas
ANEXO 6
SI
SI
En elaboración
Link directo al informe
SI
SI
Redes sociales
Memorando Nro. MT-CGPGE-20140557-M sobre Elaboración del
Informe de Rendición de Cuentas
ANEXO 6
Memorando Nro. MT-DSE-20150006 sobre Eventos de Rendición
de Cuentas
ANEXO 7
Planificación de los eventos participativos
FASE 2
SI
Realización del evento de rendición de cuentas
Fecha en que se realizó la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Memorando Nro. MT-DSE-20150006 sobre Eventos de Rendición
de Cuentas
ANEXO 7
Lugar donde se realizó la rendición de cuentas ante la ciudadanía:
Incorporación de los aportes ciudadanos en el Informe de rendición de
cuentas
FASE 3
Confirmación por parte del CPCCS
del ingreso del informe ANEXO
8
Entrega del Informe de rendición de cuentas al CPCCS, a través del ingreso
del Informe en el sistema virtual.
Describa los principales aportes ciudadanos recibidos:
INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADANOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
DESCRIPCIÓN DE APORTES CIUDADANOS
REPORTADOS EN LA MATRIZ DE
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO
ANTERIOR COMO COMPROMISO
INSTITUCIONAL
Respecto a tema forestales. Dos eventos
relacionados al tema. 1. Este año se
realizará un nuevo evento. Cómo se puede
atar con lo que se está haciendo dentro de
Ministerio de Turismo, tomando en cuenta
que existen visitas de 16 paises. 2. Conocer
cómo se va a continuar con el tema de
ATPs, y su diferencia con las Áreas
Naturales Protegidas. Es un nuevo
concepto que ha generado interés a nivel
nacional e internacional.
Actualmente existen aproximadamente
unos 15 puntos principales que siempre son
visitados por el turista extranjero: Plaza
Grande, Malecón 200, etc. El turista
actualmente compra de forma reflexiva y la
compra es compulsiva, hay que dinamizar la
parte comercial. Hay que seguir
promocionando e impulsando la compra.
Aprovechando que actualmente se va a
hacer el soterramiento de los cables, sería
bueno pensar en el pavimento inteligente
que ayuda a la promoción.
Felicita a las camaras por haber identificado
en tan poco tiempo los problemas y se ha
dado un norte. Lamenta que el Presidente
haya tomado la decisión de separar a
Vinicio Alvarado de la cartera de Turismo.
Ha sido extraordinario, y tiene
preocupación ya que hay un trabajo previo,
mesas de trabajo.
OBSERVACIONES
¿SE INCORPORÓ EL APORTE CIUDADANO EN LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL?(PONGA SÍ O NO)
Si
(Reportar particularidades que dificultaron LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
la incorporación del aporte en la gestión
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE
institucional)
LA INSTITUCIÓN
RESULTADOS
Actualmente, el turismo de convenciones
es uno de los rubros importantes del
turismo. El tema de congresos y
convenciones ha sido incorporado como
punto de gestión en la Dirección de
Mercados Internacionales.
Recorte de presupuesto en el segundo
semestre
Informe de eventos captados
ANEXO 9
Registro Mesa Turismo
ANEXO 10
No aplica
Registro Mesa Turismo
ANEXO 10
No aplica
DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
LISTADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS QUE PAUTARON PUBLICIDAD Y PROPAGANDA: ART. 7O Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
No. DE MEDIOS
MONTO CONTRATADO
Radio:
106
904.480,30
Prensa:
Televisión:
Medios digitales:
1
23
4
2.341,35
201.604,89
3.429.496,48
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS:
MECANISMOS ADOPTADOS
Publicación en el sitio Web de los
contenidos establecidos en el Art. 7 de la
LOTAIP.
Publicación en la pág. Web del Informe de
Rendición de Cuentas y sus medios de
verificación establecido en el literal m, del
Art. 7 de la LOTAIP.
CANTIDAD DE ESPACIO PAUTADO Y/O
MINUTOS PAUTADOS
PORCENTAJE DEL PPTO. DEL
PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A
MEDIOS LOCALES Y REGIONALES
60853 cuñas
1 Aviso
286 spots
5,342,631,710 Impresiones No aplica
PONGA SI O NO
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
SI
https://www.turismo.gob.ec/transparenci
a/
SI
https://www.turismo.gob.ec/transparenci
a/
PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE
QUE SE DESTINÓ A MEDIOS
NACIONALES
30%
70%
30%
0%
70%
100%
No aplica
PLANIFICACIÓN: ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
La institución tiene articulado el Plan
Estratégico Institucional (PEI) al PNBV
La institución tiene articulado el Plan
Operativo Anual (POA) al PNBV
PONGA SÍ O NO
SI
SI
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
Reportes SIPeIP
ANEXO 13
Gobierno por Resultados ANEXO 14 Plan
Estratégico
ANEXO 15
Gobiero por Resultados
ANEXO 14
4/7
FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA
DATOS GENERALES
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD ORIENTADAS AGRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA (artículo 11 numeral 2 y artículo 35 de la Constitución de la República):
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS
PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD
PONGA SÍ O NO
Describa las acciones para impulsar e
institucionalizar
políticas
públicas
interculturales
Describa las acciones para impulsar e
institucionalizar
políticas
públicas
generacionales
SI
Describa las acciones para impulsar e
institucionalizar políticas públicas de
género
Describa las acciones para impulsar e
institucionalizar políticas públicas de
movilidad humana
No. DE USUARIOS
GÉNERO
13 hombres
17 mujeres
SI
Incorporar dentro de la gestión
institucional a personal menor de 35 años
Garantizar la accesibilidad física a las
personas con
discapacidad y accesibilidad a la
información pública a través de lengua de
señas y sistema de audio JAWS.
* Se brindó una mejor accesibilidad al
usuario
*Conformación de grupos en Chordeleg y
Girón
9 personas con discapacidad
5 hombres
4 mujeres
SI
Sensibilización a la ciudadanía beneficiaria
de los servicios que brinda la institución a
través de talleres y encuentros ciudadanos
sobre clave de género.
Se ha incorporado a la institución
funcionarios sin discriminación de género,
brindando especial atención a su formación
académica y profesional, dando prioridad a
sus capacidades como su cualidad principal. 607
296 hombres
311 mujeres
* Participación en la Mesa Sectorial de
paja toquilla convocada por el INPC y el
MCPEC.
* Proceso de formación para Guías Nativos
con asistentes del área urbana y rural,
quichua hablantes de la Provincia de
Cañar.
* Articulación insterinstitucional para el
apoyo a la artesanía en paja toquilla
mediante la promoción y capacitación
* Reciben la Certificaciòn representantes de
Comunidades,
Asociaciones
Turismo
Comunitario, empleados y aficionados al
tema turismo. Las oportunidades de
formaciòn fueron igualitarias para hombres
y
mujeres,
fueron
aprovechadas * 5 asociaciones de toquilleras
positivamente por las mujeres.
* 37
23 mujeres
14 hombres
* Implementación de infraestructura
sanitaria para PCD en las nuevas oficinas
de la Coordinación Zonal 6.
* Participación en talleres convocados por
la Secretaría Técnica de Discapacidades
para apoyo en la conformación de equipos
promotores de atención a PCD.
* Se brindó una mejor accesibilidad al
usuario
*Conformación de grupos en Chordeleg y
Girón
60
15 hombres
45 mujeres
La convocatoria para Capacitaciòn y
Competencias Laborales permitió que los
empresarios apoyen la preparación de sus
empleados en temáticas que permiten
mejorar la atención y los servicios en el área
hotelera y turística en general/.
Las
oportunidades de formación que brinda el
sector turismo se da igualitariamente para
hombres y mujeres según actividad, y los
hombres tienen mayor acceso.
795
364 Mujeres 431 Hombres
SI
Describa las acciones para impulsar e
institucionalizar políticas públicas de
discapacidades
DETALLE PRINCIPALES ACCIONES
DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS
REALIZADAS
OBTENIDOS
Incorporar dentro de la gestión Se han incoporado 30 personas de
institucional a personal proveniente de las nacionalidades y pueblos indígenas a la
nacionalidades y pueblos indígenas.
Institución.
30
SI
Convocatoria para Capacitacion amplia
para hombres y mujeres interesados e
inmersos en la prestación de servicios
turísticos, en temáticas Camareros,
Seguridad alimentaria, Cocinero, para las
provincias de Azuay y Morona Santiago/.
Convocatoria para Competencias Laborales
en temáticas de Hospitalidad, Seguridad
Alimentaria, Mesero, Cocinero Polivalente,
Policía y Conductores de Transporte. en la
Provincia de Azuay y Cañar. Trabajo
Interinstitucional entre Ministerio de
Turismo, Relaciones Laborales y el INEN
para la aprobaciòn de Normas Técnicas
para Turismo.
Se incorporó a la estructura funcional del
Ministerio
personal
de
otras
nacionalidades para promover el ejercicio
del derecho al trabajo digno de las
personas en situación de movilidad
humana en el país.
Se ha incorporado a personal menor de 35 378 Personas menores o iguales a 174 hombres
años a la gestión institucional
35 años
204 mujeres
4 Personas
1 hombre
3 mujeres
ARTICULACIÓN DEL POA A LAS FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS
INSTITUCIONALES DE LA INSTITUCIÓN
FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS VINCULAR LAS METAS ESTABLECIDAS EN EL POA A LAS FUNCIONES/
ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS
COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS
INSTITUCIONALES DE LA INSTITUCIÓN
INSTITUCIONALES DE LA INSTITUCIÓN
Al 2014, 38 Destinos Prioritarios y sus Circuitos han sido planificados
íntegramente y se han diseñado y construido 35 Facilidades para destinos, y
para circuitos se han diseñado 188 facilidades.
Al 2014, 15 Destinos Potenciales y sus circuitos han sido planificados
integralmente, se han diseñado e implementado 29 facilidades, para
circuitos se han diseñado 43 facilidades y para Áreas Protegidas 13
facilidades diseñadas y 5 implementadas.
1 sistema de financiamiento público para consolidación de destinos
operativo implementado hasta el 2014
Al 2014 se encuentra operativo el sistema de gestión turística territorial el
cual cuenta con 3 Planes rectores Territoriales, Un índice de competitividad
turística, un inventario de atractivos actualizado y operativo, un Sistema de
Información Geográfico Turístico a nivel nacional.
Al 2014, se cuenta con un fondo para financiamiento de Destinos.
Al 2014, 10 Proyectos Postulados y Diseñados.
100% de la planta turística registrada, depurada y actualizada al año 2014.
Al 2014 se cuenta con una estrategia de seguridad turística integral
desarrollada.
Se cuenta con el apoyo de 5 personas que conforman el equipo técnico, las
cuales se encuentran capacitados para el levantamiento y procesamiento de
información, así como también, para el diseño de las artes gráficas de las
señales
De acuerdo al contrato, en el año 2014 se van a implementar 1637 señales,
distribuido de las siguiente manera:
Señales:
- Guayas 307
- Santa Elena 95
- Los Ríos 57
- Esmeraldas 99
- Bolívar 38
- Santo Domingo 59
- Pichincha 207
Señales Complementarias (incluye Áreas Protegidas):
- Guayas 94
- Santa Elena 42
- Los Ríos 157
- Esmeraldas 83
- Bolívar 48
- Santo Domingo 81
- Pichincha 270
Al momento, la empresa se encuentra realizando la fundición de las
canastillas para la colocación de las primeras señales
en Octubre se inicio con la instalación de las señales en la provincia del
Para el 2014, se habrá ejecutado un taller de capacitación a la población
local de los 7 Cantones de la Provincia de Bolivar, en materia turística
Al 2014, 6 Destinos Prioritarios han sido planificados integramente
Al 2014 se ha implementado 1 facilidad y se han diseñado 4 facilidades para
destinos prioritarios y circuitos de su zona de influencia
Al 2014, 3 Destinos Potenciales y sus Circuitos han sido planificados
íntegramente
Al 2014 se ha implementado 1 facilidad para destinos potenciales y circuitos
de su zona de influencia
5/7
FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA
DATOS
GENERALESla oferta de servicios
a) Incrementar
turísticos de calidad a nivel nacional
Al año 2017, se han capacitado 32830 personas en competencias turísticas.
Al 2014: 4924 personas capacitadas (15%)
Al 2015: 9849 personas capacitadas (30%)
Al 2016: 13132 personas capacitadas (40%)
Al 2017: 4925 personas capacitadas (15%)
Hasta el año 2016, se ha implementado una plataforma tecnológica para
capacitación y formación en temas turísticos
Al 2017, al menos 315 formadores de formadores capacitados en temas
turísticos
Para 2014: 30 personas capacitadas
Para el 2015: 90 personas capacitadas
Para el 2017: 90 personas capacitadas
Para el 2016: 105 personas capacitadas
Al 2017, 22.421 personas certificadas en competencias laborales turísticas
Al 2014, 3363 personas certificadas
Al 2015, 6726 personas certificadas
Al 2016, 8968 personas certificadas
Al 2017, 3363 personas certificadas
Número de proyectos de señalética y/o señalización implementados.
Dentro del Plan Nacional de Señalización, se implementarán 816 señales
turísticas en la Zonal 5 en las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena y
Bolívar.
Registros Nuevos / Cambios de Propietario: 751, LUAF: 175 /
Establecimientos que han cancelado impuestos 1x1000 (sin contar Guayas):
949 / Licencias de guías y renovaciones: 16 / Operativos realizados: 89 /
Denuncias Recibidas: 16 / Clausuras Realizadas: 1
En este 2014 se diseñaron y elaboraron mapas informativos de los destinos
de las provincias de la Coordinación Zonal 5.
En total se produjeron 98.000 mapas de: Guayaquil, Santa Elena, Bolívar, Los
Ríos, Ruta del Spondylus y Ciudad Vieja.
En el catastro de la Coordinación Zonal 5 se registran 5.425
establecimientos turísticos. Durante el año 2014 se realizaron: Registros
Nuevos / Cambios de Propietario: 751, LUAF: 175 / Establecimientos que
han cancelado impuestos 1x1000 (sin contar Guayas): 949 / Licencias de
guías y renovaciones: 16 / Operativos realizados: 89 / Denuncias Recibidas:
16 / Clausuras Realizadas: 1
Programa Nacional de Destinos Turísticos de Excelencia. Destino Priorizado
Quito. ATP Mindo
Subsistema Nacional de Capacitación y Formación Turística. Desarrollo de
eventos de capacitación presencial y virtual dirigida al sector turístico.
Capacitación en competencias laborales (Hospitalidad, Camarero de Pisos,
Mesero y Cocinero polivalente)a 280 empresarios turísticos de Napo.
Desarrollo de Destinos y Facilitación Turística. - Facilitación Turística Señalización Av. De los Volcanes
Programa Servicio Civil Ciudadano - Fortalecimiento de las capacidades de
jóvenes emprendedores en turismo
Contratación de los servicios de transporte para los participantes de
Proyecto Servicio Civil Ciudadano Loja, El Oro y Zamora Chinchipe
Capacitación personal operativo de las empresas turísticas de la Zona 7
Señalización y señaletica para Mangahurco - Zapotillo. (36 Señales
correspondientes a Señalización Vial y Señalización Turística, 19 Señales
correspondientes a Señalética). Contratación de los servicios de transporte
para los participantes de Proyecto Servicio Civil Ciudadano Loja, El Oro y
Zamora Chinchipe
• 1 Estudios de Facilidades en Mangahurco y modelo de gestión e
Implementación de 1 facilidad turística en Mangahurco (NO EJECUTADA)
• Participación en 3 eventos y ferias locales para la promoción del destino
(CZ7)
36 ferias y eventos
15 press y fam trips
5 oficinas Ecuador
18 ferias y eventos
4 press y fam trips
1 Sistema de información de Mercado
1 investigación turismo receptor
1 investigación turismo interno
1 investigación de oferta
273.000 visitantes promedio anuales a la página
52 programas de televisión
50 programas de radio
1 Área estrategica de alto impacto para el desarrollo de productos turísticos
de inversión
1 Proyecto de Inversión Turística categoría A ( 6 MM en adelante)
1 Proyecto de Inversión Turística categoría B ( 3.1 a 5.9 MM)
1 Protecto de Inversión Turística categoría C ( 1 a 3 MM)
Imagen del Ecuador creada como destino de inversión turística:
3 Misiones de atracción de inversiones
5 Foros o eventos de inversión turística e inmobiliaria
2 Misiones Inversas
Para el 2014, Propuesta de políticas y estratégias de fomento a la inversión
turístuca en el país, tanto a nivel nacional como en los GADs
b) Incrementar la participación del
turismo en la economía nacional
Para el 2014, Plataforma tecnológica de inversión turística en operación
Durante el 2014 hemos participado aproximadamente en 85 eventos, entre
los que se encuentran Ferias Ciudadanas, Feria Socio País, Carnaval de
Guaranda, Concientización de Playas, Eventos deportivos, ferias
gastronómicas, talleres, FOROMIC, CUPRE, Expo-País, jornadas informativas,
etc.
Durante el año 2014 se realizaron 1872 productos comunicacionales
(entrevistas, fotografías, notas realizadas para la Web, cobertura de enlaces
ciudadanos)
Número de seguidores en las redes sociales del MINTUR Zonal 5: 3764
En el 2014, se han otorgado 20 avales técnicos, de los cuales 3 han sido
favorecidos con crédito de la banca pública.
Durante el 2014 hemos participado aproximadamente en 85 eventos, entre
los que se encuentran Ferias Ciudadanas, Feria Socio País, Carnaval de
Guaranda, Concientización de Playas, Eventos deportivos, ferias
gastronómicas, talleres, FOROMIC, CUPRE, Expo-País, jornadas informativas,
etc.
Plan de Marketing Turístico del Ecuador. Elaboración de material
promocional para los Destinos, Pichincha, Napo y Orellana, participacion en
los eventos Aventura sin límite en el Chaco, Conteo navideño de Aves
Mindo y Cosanga.
Elaboración de 40,000 piezas de material promocional de los destinos
turísticos: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe
Evento de promoción
turística del Florecimiento de los Guayacanes (EJECUTADO, NO
DEVENGADO)
c) Incrementar las capacidades
institucionales
Para el 2014, 30% de procesos críticos mejorados
En el Centro de Gestión Documental (Alfresco) se encuentran subidas las
consultorías de los años 2008 hasta el año 2012 realizadas en la
Coordinación Zonal 5.
CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA: EN CASO DE QUE NO PUEDA LLENAR LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR META, UTILIZAR ESTA MATRIZ
ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS
PLANDETUR
PROYECTO PARA LA CONSOLIDACION
PROGRAMA PARA LA SELECCION
PROYECTO RUTA DEL AGUA
PLAN DE MARKETING TURISTICO DEL
PROGRAMA NACIONAL PARA EXCELENCIA
PROGRAMA DE REFORMA INSTITUCIONAL
SERVICIO CIVIL CIUDADANO
PROGRAMA NACIONAL DE DESTINO
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
PRESUPUESTO CODIFICADO
PRESUPUESTO EJECUTADO
1.949.633,74
395.015,02
47.869,90
47.664.134,60
2.091.890,86
64.976,18
378.075,58
3.888.866,95
1.612.255,47
374.173,88
37.566,14
46.075.311,55
1.732.428,35
64.381,47
363.116,38
89.282,73
% CUMPLIMIENTO
82,70%
94,72%
78,48%
0,00%
96,67%
82,82%
0,00%
99,08%
96,04%
2,30%
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE
LA INSTITUCIÓN
Reporte Esigef ( Proyecto de
Inversión y Gasto Corriente)
ANEXO 16
6/7
FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS
INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA
DATOS
GENERALES
PROYECTO
FORTALECIMIENTO DE LA RUTA
PROGRAMA DE EXCELENCIA
SIN PROYECTO (Gasto corriente)
TOTAL PROYECTOS MINTUR
NOTA. Incluye las fuentes de financiamiento 001, 002 y 701.
TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
158.480,00
836.476,82
16.750.470,90
74.225.890,55
807.983,29
16.482.077,46
67.638.576,72
GASTO CORRIENTE PLANIFICADO
87.860.177,36
NOTA. Corresponde al presupuesto asignado a la institución en el mes de Enero 2014
GASTO CORRIENTE EJECUTADO
19.326.623,26
0,00%
96,59%
98,40%
91,13%
GASTO DE INVERSIÓN
EJECUTADO
GASTO DE INVERSIÓN PLANIFICADO
16.695.860,29
68.533.554,10
51.156.499,26
PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS
ESTADO ACTUAL
Adjudicados
TIPO DE CONTRATACIÓN
Finalizados
Número Total
Ínfima cuantía
Publicación
Licitación
Subasta inversa electrónica
Procesos de declaratoria de emergencia
Concurso público
Menor cuantía
Producción nacional
Terminación unilateral
Consultoría - Contratacion Directa
Consultoría - lista Corta
Régimen especial
Catálogo electrónico
Cotización
Ferias inclusivas
Otras : Internacionales
Otras
Valor Total
Número Total
1361
4
756.316,04
33.429,60
48
Valor Total
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
1361
4
756.316,04
33.429,60
1602.775,90
41
1.286.406,74
19
539.756,46
19
539.756,46
5
2
63
11
9
146.559,71
288.825,00
28.679.512,53
33.472,52
1.388.155,10
5
2
61
11
9
Memorando Nro-MT-DA-2015-0103 (Del
22 de enero del 2015)
146.559,71 ANEXO 17
288.825,00
28.664.868,23 Link www.turismo.gob.ec/trasparencia/
33.472,52 Literal I
1.388.155,10
37
13.405.768,99
37
13.405.768,99
Literal I del Art. 7 de la LOTAIP
www.compraspublicas.gob.ec
INFORMACIÓN REFERENTE A LA ENAJENACIÓN DE BIENES.
ENAJENACIÓN DE BIENES
VALOR TOTAL
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
Proyecto Fábrica Imbabura, cantón Antonio
Ante, Provincia de Imbabura (cz1)
388.409,28
www.incob.gob.ec / Búsqueda de Procesos
VALOR TOTAL
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA
INSTITUCIÓN
INFORMACIÓN REFERENTE A EXPROPIACIONES/DONACIONES:
EXPROPIACIONES/ DONACIONES
El Ministerio de Turismo, no registra bienes que hayan sido expropiados o donados
INCORPORACIÓN DE RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL, Y LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
INFORME EL CUMPLIMIENTO DE
RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES
OBSERVACIONES
LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE
LA INSTITUCIÓN (Literal h del
artículo 7 de la LOTAIP)
ENTIDAD QUE RECOMIENDA
RECOMENDACIONES Y/O DICTÁMENES EMANADOS
Al otorgamiento y renovación de Licencias
Únicas Anuales de Funcionamiento a los
establecimientos prestadores de servicios
de turismo, en la Coordinación ZONAL 5GUAYAS, el 1 de enero de 2010 al 31 de
diciembre de 2013.
14
Informe en trámite de aprobación, oficio Durante la ejecución se Comunicaron
www.turismo.gob.ec/trasparencia
138-2014-MT-DAI-CZ5-BCF de 13 de Resultdos Provisionales y se proporcionó
Literal H
octubre de 2014.
copias del Borrador de Informe.
A los ingresos y gastos de gestión, en la
Dirección Técnica Provincial Galápagos, el 1
de enero de 2010 al 31 de diciembre de
2013.
25
Informe en trámite de aprobación, oficio Durante la ejecución se Comunicaron
www.turismo.gob.ec/trasparencia
0104-2014-MT-DAI-GALAP-BCF de 13 de Resultdos Provisionales y se proporcionó
Literal H
octubre de 2014.
copias del Borrador de Informe.
A
los
procesos
precontractuales,
contractuales, ejecución y recepción de los
contratos para la adquisición de Bienes de
Larga Duración, Bienes y Servicios de
Consumo, COORDINACION 2 - PICHINCHA
el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre
de 2013.
9
Informe en trámite de aprobación, oficio Durante la ejecución se Comunicaron
www.turismo.gob.ec/trasparencia
046-2014-MT-DAI-CZ2-RM de 20 de mayo Resultdos Provisionales y se proporcionó
Literal H
de 2014.
copias del Borrador de Informe.
7/7