Enero 2015_número cincuenta y nueve // ISSN_2255-5374 Los Institutos de Investigación Universitarios, en macha en dos meses Nuevas infraestructuras colocan a Extremadura a la vanguardia del conocimiento foro2015.com Los activos intangibles, las claves del éxito empresarial Nuevas spin-off al servicio de la eficiencia energética y las artes escénicas Aula Iberoamérica, un espacio para todos los públicos Editorial Fernando Manzano 4 En Portada Institutos Universitarios de Investigación 6 Breves 12 Trata2 Aula Iberoamérica, un espacio para todos los públicos 16 Construyendo el Futuro Los activos intangibles, claves del éxito empresarial 20 Ruta UEx Nuevas Spin-off 23 Gestión y Transferencia I+D 26 Enterate 29 Activa Pyme Factoría de Innovación 36 Aula I+D Cooperación Interregional 38 Recortes de prensa 44 Miscelánea 45 Dirección_ Fundación Universidad-Sociedad_ Gabinete de Información y Comunicación UEx // Depósito legal_ BA-0591-09 ISSN_2255-5374// Redacción_ Macarena Parejo_ Servicio de Difusión de la Cultura Científica_ Gabinete de Información y Comunicación UEx_ // Edición Gráfica_ Gloria Redondo // Fotografía_ Gloria Redondo _ Macarena Parejo_ Gabinete de Información y Comunicación UEx_ Photoxpress_ // Vídeo_ Marcos Casilda_ Carlos Ceballos_ Colaboradores_ Fundecyt-PCTEx_ SGTRI_ Biblioteca UEx_ CREEX // Contacto_ Tfno. 924 289 649_ E-mail. [email protected] Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos o fotografías sin previa autorización. Deseo comenzar esta carta felicitando a las personas que hacen posible la existencia de esta acertada publicación que trata de acercar y reforzar la “mezcla indisoluble” entre el conocimiento generado en el seno de la UEx y el tejido empresarial, en relación al resto de la sociedad. Y por supuesto, quiero dar las gracias por la oportunidad que se me brinda como Presidente del poder Legislativo en #Extremadura de estar compartiendo estas líneas con todos ustedes, los lectores de esta revista. Soy un fiel defensor del trabajo conjunto y de colaboración entre la Universidad y el resto de las Instituciones y sectores de toda naturaleza que conforman la sociedad en general, y en particular de la sociedad extremeña. El conocimiento al servicio del progreso y la evolución de los pueblos. Esencial en nuestro sistema actual. Por eso, no puedo dejar de mostrar mi satisfacción por el acuerdo al que hemos llegado hace unos meses entre el Parlamento de #Extremadura y la Universidad a través de su Radio Universitaria, Onda Campus, en la puesta en marcha de un ambicioso proyecto radiofónico. ALMA DE PARLAMENTO, en el que queremos acercar la Institución y lo que representa a la Comunidad Universitaria de la región. Que los jóvenes estudiantes de nuestra tierra conozcan de primera mano qué es lo que hacemos sus representantes en la Cámara Legislativa, por qué lo hacemos y cuál es el verdadero significado de esta Asamblea en la historia de #Extremadura y del autogobierno. Aprovecho esta ocasión para invitarles a todos ustedes a que visiten, en persona y virtualmente, el Parlamento, la Casa de todos los extremeños. En nuestro portal web www. asambleaex.es y en nuestros perfiles institucionales en Redes Sociales; en twitter como @ Parlamento_Ex, Facebook como Parlamento de Extremadura o Presidente Parlamento, así como nuestro canal de Youtube, y Flickr. Queremos que sientas la Institución cerca de ti. Y queremos escuchar tus inquietudes. fernando manzano presidente de la asamblea de extremadura 4 5 Los Institutos Universitarios de Investigación arrancan en 2 meses Estos centros servirán para reforzar la especialización extremeña en I+D y colocarán a la región a la vanguardia del conocimiento 6 Dos meses. Este es el tiempo que la Universidad de Extremadura calcula que tardarán en instalarse, y comenzar a funcionar, los Institutos Universitarios de Investigación. Estos centros que se inaugurarán próximamente, suponen una apuesta decidida de la UEx por liderar la investigación en campos de enorme trascendencia para Extremadura. Y es que, una vez en marcha estas nuevas infraestructuras permitirán, además, establecer sinergias entre el ámbito científico y el sector productivo, logrando, con ello, aumentar la capacidad competitiva de la región en medio ambiente, patrimonio o recursos agrarios, por ejemplo. Estos institutos dispondrán de dos edificios contenedores en los principales campus universitarios de la UEx. En Badajoz el centro contará con un espacio de unos casi 9.000 metros cuadrados y el de Cáceres con unos 7.000 metros cuadrados, convirtiéndose con ello en infraestructuras que colocarán a la comunidad autónoma a la vanguardia del conocimiento. Precisamente, en estas estructuras se instalarán en breve los nueve primeros Institutos Universitarios de Investigación que estarán dedicados, como así lo recoge la LOU ( Ley Orgánica de Universidades), a la investigación científica y técnica así como a la creación artística. Como recoge la normativa que las regula, “podrán organizar y desarrollar programas y estudios de doctorado y de postgrado según los procedimientos previstos en los Estatutos, y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias”. De todos, los primeros en acomodarse en estos espacios contenedores serán los institutos aprobados por el Gobierno de Extremadura el pasado verano: los Institutos de Investigación sobre el Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad (IACYS), Computación Científica Avanzada de Extremadura (ICCAEx), el Instituto Universitario de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) y el de Patrimonio(IPAT ). Los otros cinco, que han recibido luz verde por parte del Consejo de Gobierno de la UEx al cierre del pasado año, deberán esperar a tener el visto bueno del Ejecutivo Autonómico. 7 Así lo ha explicado el responsable de los Institutos Universitarios de Investigación. A este respecto, Fernando Henao, ha explicado que la normativa aprobada en el año 2008, exige que la creación de tales centros “aunque surjan por propia iniciativa de la institución docente, sean aprobados por la Comunidad Autónoma”. Henao ha recordado, además, que otro de los requisitos que tienen estos institutos es que es obligatorio que cuenten con un mínimo de 20 doctores, de al menos cuatro áreas del conocimiento y tres departamentos o grupos de investigación diferentes. Según Henao, son los recursos humanos los que le dan sentido a la creación de estos nuevos espacios, y es que realmente lo que se pretende con estos contenedores es crear equipos de trabajo potentes, donde sea posible interactuar y combinar el conocimiento. 8 Así lo cree también el profesor del área de física, Vicente Garzó quien ha afirmado que la puesta en funcionamiento de estos institutos, al tener grado de centro o facultad, “nos permitirá ante todo concursar a pro- yectos que anteriormente como grupo de investigación no podíamos”. Garzó es actualmente el coordinador del instituto de investigación Computación Científica Avanzada de Extremadura (ICCAEx). Concretamente el equipo de investigadores que integra este proyecto se afanarán en el diseño de algoritmos tanto desde un punto de vista teórico como aplicado. “Lógicamente comenzaremos con una investigación básica, pero nuestro objetivo es ofrecer soluciones reales a aspectos de la vida cotidiana, por ejemplo el sector industrial”. Para ello contarán con un equipo de 23 investigadores que se instalaran en el edificio contenedor ubicado en el campus de Badajoz, un espacio donde también irá acomodado el Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio climático y Sostenibilidad coordinado por el catedrático Fernando Beltrán. En este proyecto, conocido con el acrónimo de IACYS participan cerca de un centenar de investigadores y personal de administración y servicio de 12 grupos de investigación diferentes de la Universidad de Extremadura. Tal como ha detallado Beltrán, sus lo que se pretende con estos contenedores es crear equipos de trabajo potentes, donde sea posible interactuar y combinar el conocimiento. 9 principales líneas de actuación dentro del instituto estarán dividas en cuatro grandes unidades. Investigarán y asesorarán en tratamientos y depuración de aguas, análisis químicos medioambientales, estudios de procesos de bajo impacto ambiental y análisis del clima a partir de diversas variables meteorológicas como son radiación solar, precipitación, temperatura, etc. Por su parte, en el edificio contenedor de Cáceres compartirán espacio el Instituto de Carne y Productos Cárnicos y el de Patrimonio. Éste último estará coordinado por Felipe Leco y lo compondrán 59 investigadores pertenecientes a 16 grupos de investigación, 20 Áreas de Conocimiento, 12 Estructuras Departamentales y 6 Centros Universitarios. Su propósito será convertirse en un punto de referencia del conocimiento científico-técnico del Patrimonio .Como ha explicado su Leco, “Pretendemos proyectar este conocimiento a la sociedad y lograr nuevos convenios que permitan la diversificación económica y la puesta en valor de catalogar, proteger, valorizar y rentabilizar los bienes patrimoniales”. Junto a estos cuatro institutos, también han sido ya aprobados por Consejo de Gobierno de la UEx los siguientes proyectos: 01 02 03 04 10 05 Matemáticas La idea es realizar un avance significativo en la calidad de la investigación matemática de la Universidad de Extremadura y colocarla en un puesto de primera línea. Además, el Instituto tendrá la misión de desarrollar actividades relacionadas con la I+D+i o crear el entorno que posibilite la formación de nuevos expertos. DEHESA Este centro aglutinará los esfuerzos científicos por conocer este entorno natural y potenciará la investigación tanto básica como aplicada. También tendrá la misión de desarrollar técnicas de mejora de los productos forestales, ganaderos o agrícolas de la dehesa, como uno de los Sistemas Agroforestales Extensivos. Biotecnología Ganadera y Cinegética: El reto que se plantea este Instituto es el de promover la aplicación de la ciencia y la tecnología al estudio de la sanidad animal y salud pública en materia de gestión cinegética. Recursos Agrarios: El objetivo es la creación de un escenario multidisciplinar y especializado para así profundizar en la mejora de la calidad de los productos agrarios de la comunidad autónoma. La actividad de este Instituto deberá potenciar tanto la agricultura como la industria agroalimentaria extremeña. Lingüística y Lenguas Aplicadas: Lingüística y Lenguas Aplicadas: proporcionar la infraestructura necesaria que permita que los investigadores de campos afines (investigadores de las áreas de lenguas clásicas y modernas, y de lenguas románicas, germánicas o semíticas) aúnen esfuerzos en su investigación lingüística 11 El tejo, un árbol en peligro de extinción con cerca de 200 ejemplares envejecidos en el norte de Cáceres La Universidad de Extremadura inaugura el II Programa de Becas para Empresas Extremeñas con Caja de Badajoz Tras el éxito de la primera convocatoria (26 becarios de los cuales ocho han encontrado trabajo durante su estancia y desempeñan tareas dentro de la empresa), la segunda edición del programa no se ha quedado atrás y, en esta ocasión, un total de 90 empresas extremeñas han querido participar. Por este motivo, desde la Fundación Caja de Badajoz se ha querido celebrar este acto en el que se han puesto en común las experiencias de los participantes, tanto de titulados como de empresarios. La segunda edición del Programa de Becas para Empresas Extremeñas de Caja de Badajoz, que actualmente ya se está desarrollando, pretende que 20 recién egresados/as de la Universidad de Extremadura, que hayan obtenido el título en los últimos cuatro años, realicen prácticas a través de una beca en empresas de la comunidad autónoma, con el fin de reforzar su formación y facilitar su posterior inserción laboral. Plasencia acoge un taller que enseña a movilizar a pacientes con movilidad reducida El Servicio de Prevención de la Universidad de Extremadura y FREMAP (Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social) han organizado el Taller de Integración de la Prevención: Movilizadores de pacientes con movilidad reducida, durante tres días en el Centro Universitario de Plasencia. Un 12 total de 22 profesionales han aprendido a formar en estrategias y técnicas de movilización de pacientes o personas con movilidad reducida para, posteriormente, mostrárselas a los auxiliares de enfermería y cuidadores, con el objetivo de reducir los riesgos generados en esta actividad. Muchos árboles acompañan cuentos y leyendas populares. El tejo es una de estas especies, considerada sagrada para los celtas y envuelta en un especial halo de misterio gracias a su longevidad, puede vivir hasta 2.000 años, y las propiedades medicinales de algunos de sus componentes, el taxol, un alcaloide utilizado en el diseño de fármacos anticancerígenos. El tejo, Taxus baccata L, es el único árbol catalogado como especie en peligro de extinción por el Gobierno de Extremadura, según el Decreto 37/2001. Esta especie ha sido objeto de investigación por parte del Grupo Investigación Forestal de la Universidad de Extremadura en el marco de su línea de investigación relativa a la biología y conservación de especies relictas. El objetivo, iniciado en 2002, ha permitido al grupo estudiar la conservación de más de veinte especies arbóreas amenazadas, con la finalidad de remediar el estado de conservación desfavorable, a través de pro- yectos financiados en una primer etapa por el Gobierno de Extremadura y desde 2006 mediante convocatorias del Plan Nacional de I+D. Los resultados del estudio advierten que el tejo vive en un ambiente marginal y en condiciones desfavorables en Extremadura. Son poblaciones fragmentadas, separadas por largas distancias que impiden la polinización necesaria para la regeneración de la especie. “El tejo es una especie relativamente común en el nordeste de Europa. En el sur de Europa y Norte de África se hace cada vez más raro debido a las sequías, los incendios forestales y el pastoreo excesivo. Todo ello ha acentuado el declive y aislamiento de la especie”, afirma el experto de la UEx, Fernando Pulido, responsable de esta investigación. En la Península Ibérica y en Extremadura, el tejo habita en zonas húmedas de montaña cerca de arroyos. “En este sentido, su inaccesibilidad se convierte en su mejor protección frente a la amenaza del fuego y pastoreo”, sugiere Pulido. Más información enlace. en este 13 Segundo Píriz y Fernando Manzano inauguran Alma de Parlamento Alma de Parlamento es el nombre del nuevo espacio radiofónico de OndaCampus que ha dado el pistoletazo de salida. En este primer programa se han dado cita el rector de la UEx, Segundo Píriz, y el presidente del Parlamento, Fernando Manzano, materializando así el convenio de colaboración que se firmaba el pasado 22 de diciembre entre ambas instituciones. El magazine versará sobre el funcionamiento de la Asamblea, acercando su labor a través de los medios que tiene la Universidad de Extremadura “que por una parte utiliza para que sus estudiantes hagan más y mejores prácticas y por otra sirve para difundir todo lo que acontece en la Universidad”, destacaba Píriz. Precisamente los estudiantes tendrán un papel destacado en cada programa ya que podrán compartir estudio con los invitados y hacerse eco de las inquietudes y sugerencias del resto de la comunidad universitaria. Alma de Parlamento podrá escucharse todos los viernes a las 13:00 horas en la web de OndaCampus www.ondacampus.es y a través de sus aplicaciones en iOs y Android. Puedes seguir el programa a través de su cuenta de twitter @almaparlamento. Un convenio posibilitará el aprovechamiento de los residuos de la construcción para la mejora de las carreteras La Universidad de Extremadura y la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura han firmado un convenio que pretende incrementar el aprovechamiento de los residuos generados por el sector de la construcción. La idea es utilizarlos en nuevos materiales para el mantenimiento y construcción de carreteras en el ámbito de la comunidad autónoma. Según ha explicado el titular de la Consejería, Víctor del Moral, la finalidad del convenio suscrito esta mañana es potenciar la utilización de áridos reciclados y restos de demolición para así mejorar la red viaria de la región. Para el consejero, es necesario incrementar el reciclaje de este tipo de residuos en España, puesto que tan solo se alcanza un porcentaje de reciclado del 17% frente al 14 La UEx se convierte en centro examinador de Cambridge English Language Assessment Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge, y la Universidad de Extremadura han firmado un convenio por el que la UEx, a través del Instituto de Lenguas Modernas, se incorpora a la red de Centros Examinadores de Cambridge English Language Assessment. En virtud del acuerdo, no solo se reconoce la validez de los certificados de Cambridge English para demostrar el nivel de inglés de los estudiantes de la UEx, sino que actuará como sede para la realización de los exámenes oficiales que permiten obtener estos certificados. Las convocatorias estarán abiertas al conjunto de la ciudadanía, independientemente de que sean o no alumnos de la Universidad de Extremadura.Entre los certificados que se evaluarán, destacan el Cambridge English: Preliminary, First, Advanced, Proficiency, Teaching Knowledge (pensado para valorar las capacidades de los docentes en lengua inglesa), entre otros, en función de las necesidades de la UEx. La primera convocatoria se celebrará a principios del mes de junio; la segunda, a primeros de julio y la última del año 2015 a finales de noviembre o principios de diciembre. 46% de la media de la Unión Europea. “Como primer paso firmamos este convenio”, ha dicho el consejero. Además, Víctor del Moral ha indicado que el acuerdo contempla la realización de una prueba piloto “a escala real” sobre un tramo de las carreteras extremeñas. Este test posibilitará “mejorar la base de conocimientos de los áridos reciclados así como desarrollar soluciones innovadoras que supongan un aumento de la competitividad de Extremadura”. 15 sánchez adalid habla del papel de los extremeños en el descubrimiento y conquista de América Con esta intervención ha arrancado el ciclo de conferencias Aula Iberoamérica. Una iniciativa con la que el CEXECI pretende acercar, de forma periódica, la realidad iberoamericana a los centros universitarios extremeños “hubo muchos extremeños que viajaron al nuevo mundo e hicieron su contribución pero eso se desconoce. Por eso, es importante que se conozca su aportación a la historia” Las antiguas Casas Consistoriales de Badajoz han acogido la conferencia titulada “Extremeños en el Nuevo Mundo”. El escritor, jurista y sacerdote, Jesús Sánchez Adalid ha sido el encargado de impartir esta ponencia, donde se ha analizado la presencia de los extremeños tanto en el descubrimiento, como colonización y evangelización de América. “Más allá de los grandes conquistadores, como Francisco Pizarro o Núñez de Balboa, hubo muchos otros extremeños que viajaron al nuevo mundo e hicieron su contribución pero eso se desconoce. Por eso, es importante acercarlo y que se conozca su aportación a la historia”, ha explicado Adalid quien, además, ha hablado de algunos de los factores que motivaron los viajes al nuevo continente. 16 17 Texeira: “En Aula Iberoamérica, los temas se abordan de la manera más divulgativa posible” Con la charla del escritor Jesús Sánchez Adalid el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) ha dado por inaugurada la segunda edición del ciclo de conferencias Aula Iberoamérica. Una iniciativa que como explica Joaquin Texeira, director del CEXECI, pretende acercar la realidad iberoamericana, tanto sus temas sociales, económicos, medioambientales etc…, a la comunidad universitaria. “Aula Iberoamérica está abierta a todos los públicos porque los temas se tratan de una manera muy divulgativa, buscando que sean comprensibles para todos los que acuden a la charla, más allá de que luego estén cursando unos estudios que nada tienen que ver con esta temática,ése es el objetivo”, ha matizado Texeira. Aula Iberoamérica Aula Iberoamérica nace con la vocación de favorecer el conocimiento y el acercamiento de la actualidad al alumnado extremeño. Con ello, pretende convertirse en un foro universitario que reúna a expertos nacionales e internacionales en torno aun mismo tema. Esta conferencia se enmarca en el ciclo de conferencias Aula Iberoamérica, un programa puesto en marcha por el CEXECI, el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica, cuyo objetivo es acercar a los centros universitarios de la región temas de acEsta iniciativa cuenta con la colaboración tualidad iberoamericana, en diferentes áreas, de la Universidad de Extremadura. Más infortales como las ciencias sociales, económicas, mación acerca de las nuevas conferencias en empresariales, tecnológicas o biomédicas. http://www.cexeci.org 18 El pasado curso académico a través de Aula Iberoamérica, el CEXECI ofreció cinco charlas, sin embargo, este año la previsión según Texeira es superar esta cifra. “Hemos firmado un convenio entre el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica y la Casa de América “y esto nos va a permitir contar con en los próximos meses con personalidades que viajen de Hispanoamérica para España”. La idea es que Las conferencias de este programa, que está pensado para que se desarrolle a lo largo de todo el año académico alternando la actividad en los distintos campus universitarios, serán impartidas por expertos españoles, europeos o latinoamericanos. 19 Los activos intangibles, foro2015.com clave del éxito empresarial Los expertos abogan por un modelo económico basado en la comunicación del valor social de entidades y productos España necesita diseñar una estrategia de mercado basada en el valor añadido de los productos y de las entidades que los desarrollan. Esta es una de las principales conclusiones a las que han llegado los investigadores y profesionales que han participado en el XVI Foro de investigación en Comunicación. El director del congreso, Juan Benavides, ha explicado que esta necesidad es fruto de un cambio de realidad social. “Está claro que estamos en un cambio de época que lleva, también, a una transformación social. A día de hoy, a la hora de consumir, el ciudadano es más responsable, tiene en cuenta los activos intangibles. Por eso, es preciso que las empresas cambien su forma de convivencia con 20 La Universidad de Extremadura ha acogido, durante dos días, el XVI Foro de Investigación en Comunicación la sociedad y cuenten sus atributos sociales, sus valores, sus buenas acciones, para que sea valorada más allá del producto que ofrecen”, ha subrayado Benavides. En este sentido, Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence, ha insistido en que la diferenciación de empresas y entidades pasa por su capacidad para comunicar y proyectar valores sociales. “Hace unos años, una empresa se diferenciaba de otra porque su oferta de productos y servicios era objetivamente diferente. Hoy, eso ha cambiado. Ese modelo ha desaparecido y lo que nos hace diferenciarnos es nuestra identidad, nuestra razón de ser como empresa, nuestras buenas prácticas”, ha insistido. El foro ha sido patrocinado por: 21 Dos nuevas La Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx ha acogido este foro titulado “la gestión de los intangibles para la excelencia empresarial: nuevas oportunidades para la comunicación y sus profesionales”. Al encuentro, organizado en esta edición por la Universidad de Extremadura y la de Francisco de Vitoria, han acudido más de medio centenar de investigadores de diferentes universidades españolas. El XVI Foro de Investigación en Comunicación tiene como objetivo servir como punto de encuentro de las Facultades de Ciencias de la Información y la Comunicación españolas para 22 la investigación, el debate y la generación de pensamiento sobre comunicación. Para ello, durante dos días, se han desarrollado diversas mesas redondas y ponencias donde se ha abordado el contexto actual la diferenciación de empresas y entidades pasa por su capacidad para comunicar y proyectar valores sociales. de los medios de comunicación, los cambios en el sector publicitario y las nuevas formas de comunicación corporativa existentes, entre otros asuntos. spin-off al servicio de la eficiencia energética y las artes escénicas El Foro de investigación en comunicación ha sido clausurado hoy. Al acto asistido la directora general de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), Beatriz Maesso. La Universidad de Extremadura acaba de incorporar a su cartera de Empresas de Base Tecnológica dos nuevas spin-off. Se trata de Sliz Emotions y Gestión Integral de soluciones eficientes y rentables (Geiser). Con éstas son 13 las iniciativas vigentes en la UEx. A través de ellas la institución explota comercialmente los resultados de las investigaciones que se desarrollan en sus laboratorios. 23 sliz emotions geiser La Spin-off Gestión Integral de soluciones eficientes y rentables (Geiser) la componen investigadores y técnicos de la Universidad de Extremadura. 24 Esta empresa se ha creado con el propósito de abaratar los costes energéticos de empresas e instituciones públicas. Para ello, esta EBT ofrece a las entidades la posibilidad de medir y analizar su consumo para posteriormente propoponer soluciones de eficiencia energética. Incluso, esta spin-off ofrece la posibilidad de formar a los profesionales de las entidades que requieran sus servicios o realizar acciones de marketing para comunicar los esfuerzos y resultados obtenidos por sus clientes. Así lo ha explicado uno de sus promotores. Agustín García ha explicado que la idea “es ofrecer soluciones “a medida” para cada problemática que se nos presenta, integrando conocimientos en materia de gestión de energía, ahorro de costes y marketing medioambiental”. En este sentido, según García se busca ser eficiente tanto desde una perspectiva económica como medioambiental ya que “la eficiencia energética ofrece ahorros de costes inmediatos, por cuanto reduce el consumo energético y hace a la empresa más competitiva. Pero, además, la eficiencia energética permite reducir el impacto de la actividad empresarial sobre el medio ambiente”. El segundo de los proyectos empresariales puestos en marcha es Sliz Emotions. Al frente de esta spin-off se encuentra el profesor Kiko León quien ha explicado que la puesta en marcha de esta idea es fruto de años de trabajo. “En la Facultad de Ciencias del Deporte, hemos tenido que crear nuestros propios aparatos, hemos tenido que darle muchas veces muchas vueltas a la cabeza para encontrar nuevos dispositivos con los que trasladar determinados conocimientos a nuestros alumnos y de ahí ha surgido esta idea”, ha matizado León. inventos se han ido patentando a través de la Universidad de Extremadura como un dispositivo de seguridad para el deslizamiento deportivo o un modelo articulado del cuerpo humano y la idea que se persigue ahora es comercializar todas estas ideas. Se trata de aparatos totalmente originales y exclusivos de enorme utilidad para el mundo de la acrobacia deportiva y las artes escénicas. Ambas spin-off estarán alojadas en el espacio de incubadoras para empresa con las que la UEx cuenta en los campus de Cáceres y de BaDe hecho, algunas de estos dajoz. 25 FUNDACIÓN RAFAEL DEL PINO : BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 Becas para licenciados y titulados superiores españoles destinadas a la ampliación de sus estudios con dedicación a tiempo completo, en Universidades y Centros de investigación de primer nivel en el mundo. FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD: CONVOCATORIAS DE AYUDAS En estas páginas te hacemos un resumen de las principales convocatorias abiertas en materia de investigación, desarrollo e innovación 1. Desarrollo de actividades de colaboración y representación en el ámbito de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible. Plazo máximo de presentación de solicitudes: 13 de febrero de 2015. 2. Fomento de la información ambiental en los medios de comunicación. Plazo máximo de presentación de solicitudes: 15 de marzo de 2015. 3. Actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental. Plazo máximo de presentación de solicitudes: 15 de julio de2015 (resolución parcial con solicitudes presentadas hasta el 15 de abril). Hasta las 14:00 horas del día 27 de febrero de 2015 Infórmate en este enlace. La Fundación Biodiversidad convoca distintas ayudas en régimen de concurrencia competitiva: BECA INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y CULTURAL REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA. Más información en este enlace. Más información en este enlace. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LEUCEMIA INFANTIL: Fundación uno entre cien mil. Solicitudes hasta el 15 febrero de 2015. Infórmate en este enlace. 26 27 BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO Y DOCTORADO FUNDACIÓN LA CAIXA Se ofrecen 120 becas para cursar estudios de posgrado en el extranjero y 25 becas para cursar estudios de doctorado en universidades españolas, por medio de los siguientes programas: 1. Becas para estudios de posgrado en universidades europeas: 65 becas convocadas. Admisión de solicitudes hasta el 9 de febrero de 2015. 2. Becas para estudios de posgrado en Asia Pacífico: 7 becas convocadas. Admisión de solicitudes hasta el 23 de marzo de 2015. 3. Becas para estudios de postgrado en América del Norte: 48 becas convocadas. Admisión de solicitudes hasta el 27 de abril de 2015. 4. Becas para estudios de doctorado en universidades españolas: 25 becas convocadas. Admisión de solicitudes hasta el 23 de febrero de 2015. Las becas se dirigen a estudiantes de nacionalidad española, y se adjudicarán en régimen de concurrencia competitiva. Más información en www.ObraSocial.lacaixa.es Fundamentos tecnológicos para las humanidades digitales Dir: Antonio Polo Márquez Celebración: Escuela Politécnica de Cáceres; Créditos: 3,00 Fechas: del 10 de feb de 2015 al 06 de mar de 2015 Precio matrícula: 60,00 € Cáceres Estos son los cursos en los que puedes inscribirte en los próximos meses. Instructor BodyCore en entrenamiento personal y grupos reducidos nivel 2 Dir: Guillermo Jorge Olcina Celebración: Facultad de Ciencias del Deporte.; Créditos: 3,10 Fechas: del 06 de mar al 07 de abr de 2015 Precio matrícula: 70,00 € Técnicas y aplicaciones del láser escáner Dir: José Juan de Sanjosé Celebración: Laboratorio del Grupo de Investigación GETECO o aula O7; Créditos: 3,00 Fechas: del 06 de mar al 17 de abr de 2015 Precio matrícula: 105,00 € El proyecto de estructuras con la ayuda de Robot Structural Dir: Juan Pedro Cortés Celebración: Escuela Politécnica; Créditos: 3,00 Fechas: del 17 de feb al 05 de mar de 2015 Precio matrícula: 85,00 € 28 Curso teórico-práctico de anestesiología en animales de compañía Dir: Luis Javier Ezquerra Celebración: Facultad de Veterinaria; Créditos: 3,00 Fechas: del 26 de feb al 09 de mar de 2015 Precio matrícula: 114,00 € 29 Aprendizaje cooperativo aplicado al ámbito escolar Dir: Irina Rasskin Celebración: Facultad de Formación del Profesorado; Créditos: 3,00 Fechas: del 12 de feb al 23 de abr de 2015 Precio: 60,00 € Dirección ambiental en obras de ingeniería civil (DAOIC) Dir: José Ma. de Pedro Corrales Vázquez Celebración: Escuela Politécnica; Créditos: 6,40 Fechas: del 10 de feb al 12 de may de 2015 Precio: 150,00 € Lengua inglesa (nivel pre-intermedio) Dir: José Luis Oncins Celebración: Facultad de Filosofía y Letras; Créditos: 6,00 Fechas: del 10 de feb al 30 de abr de 2015 Precio: 80,00 € 30 El proceso de integración europea desde la fundación de la C.E.E. a la Unión Europea: una panorámica histórica desde la experiencia política Dir: Enrique Moradiellos Celebración: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS; Créditos: 6,00 Fechas: del 04 de feb al 14 de may de 2015 Aprovechamiento energético de residuos agroindustriales. Biodigestión Dir: Ángel Anastasio Mulero Díaz Celebración: Escuela de Ingenierías Agrarias. Laboratorio de Metanogenia - SGTRI. Planta piloto de digestión anaerobia ; Créditos: 3,00 Fechas: del 12 de feb al 17 de abr de 2015 Precio matrícula: 90,00 € Adquisición de la competencia idiomática en lengua inglesa para la obtención del TFG Dir: José Luis Oncins Celebración: Facultad de Filosofía y Letras (Cáceres); Créditos: 6,00 Fechas: del 10 de feb al 30 de abr de 2015 Precio: 80,00 € CATIA Dir: David Rodríguez Salgado Celebración: Escuela de Ingenierías Industriales; Créditos: 5,00 Fechas: del 20 de feb al 28 de mar de 2015 Precio: 190,00 € Diseño de edificios, estructuras e instalaciones con REVIT Dir: Antonio Manuel Reyes Rodríguez Celebración: Escuela de Ingenierías Industriales; Créditos: 6,00 Fechas: del 23 de feb al 25 de mar de 2015 Precio matrícula: 150,00 € Importancia para el empleo de la MARCA PROFESIONAL. Metodología NPS: un nuevo enfoque para crear y mejorar la HUELLA PERSONAL (personal branding) y el aumento de la empleabilidad. Director: Diego Carmona Celebración: Escuela de Ingenierías Industriales; Créditos: 6,00 Fechas: del 13 de mar al 24 de abr de 2015 Precio matrícula: 120,00 € Aportaciones actuales de la teoría del apego: generando herramientas para la intervención psicosocial en la infancia y adolescencia Director: José Serrano Celebración: Facultad de Educación; Créditos: 3,00 Fechas: del 24 de abr al 26 de may de 2015 Precio: 65,00 € Iniciación a la programación JAVA Director: José Luis Herrero Agustín Celebración: Escuela de Ingenierías Industriales; Créditos: 3,00 Fechas: del 15 de feb de 2015 al 11 de may de 2015 Precio matrícula: 60,00 € Tratamiento de lesiones deportivas, agudas y crónicas mediante radiofrecuencia, especialista nivel 1 Director: Silvia Torres Piles Celebración: Laboratorio 2 y 3 del Anexo 1 de la Facultad de Medicina ; Créditos: 3,00 Fechas: del 13 de mar de 2015 al 21 de mar de 2015 Precio matrícula: 95,00 € 31 mixto mérida Introducción al diseño 3D con software libre Dir: Francisco Chávez de la O Celebración: Centro Universitario de Mérida; Créditos: 5,20 Fechas: del 17 de feb al 16 de abr de 2015 Precio: 150,00 € 32 Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios existentes Director: Alonso Sánchez Ríos Celebración: Centro Universitario de Mérida; Créditos: 4,00 Fechas: del 09 al 20 de feb de 2015 Precio: 130,00 € Aplicaciones de la ingeniería asistida por ordenador al diseño industrial Director: Lorenzo García Moruno Celebración: Centro Universitario de Mérida; Créditos: 3,00 Fechas: del 02 al 13 de mar de 2015 Precio: 100,00 € Geología práctica Director: María Teresa de Tena Celebración: Centro Universitario de Mérida; Créditos: 3,00 Fechas: del 02 al 10 de mar de 2015 Precio matrícula: 90,00 € La pizarra digital interactiva en las aulas de enseñanza no universitaria Director: José Antonio Regodón Celebración: Facultad de Educación - Campus virtual UEx; Créditos: 6,00 Fechas: del 13 de mar al 22 de abr de 2015 Precio matrícula: 60,00 € Corpora Analysis for English Studies (Elementary) Director: Gustavo Adolfo Rodríguez Celebración: Facultad de Filosofía y Letras. Campus Virtual UEX; Créditos: 10,10 Fechas: del 20 de feb de 2015 al 08 de may de 2015 Precio matrícula: 30,00 € Suturas y cirugía menor para enfermería Director: Francisco José Rodríguez Celebración: Facultad de Medicina. Aula Virtual (www. estudioenfermeria.com); Créditos: 7,00 Fechas: del 23 de feb al 25 de mar de 2015 Precio matrícula: 86,00 € Taller de electrónica y prototipado rápido: introducción a Arduino y mbed Director: Miguel Macías Macías Celebración: Facultad de Ciencias. Campus virtual GExCALL; Créditos: 6,00 Fechas: del 12 de feb de 2015 al 16 de abr de 2015 Precio matrícula: 99,00 € Taller de electrónica y prototipado rápido: introducción a Arduino y mbed Director: Miguel Macías Macías Celebración: Centro Universitario de Mérida (Badajoz) y Campus Virtual GExCALL; Créditos: 6,00 Fechas: del 13 de feb al 24 de abr de 2015 Precio matrícula: 99,00 € Computación y música: iniciación al procesamiento de información musical Director: Francisco Fdez. de Vega Celebración: Instituto Jazz y Música Moderna Extremadura (Almendralejo) Campus Virtual Uex ; Créditos: 12,00. Fechas: del 02 de mar al 17 de may de 2015 Precio matrícula: 60,00 € 33 VIRTUAL CAMPUS VIRTUAL UEX CAMPUS VIRTUAL FHF Atención educativa temprana a trastornos del neurodesarrollo: trastorno del espectro autista (TEA) Dir: Andrés García Gómez Créditos: 6,30 Fechas: del 18 de mar al 24 de abr de 2015 Precio matrícula: 55,00 € Dirección y Gestión de Proyectos Director: José Antonio Zarandieta Morán Créditos: 25,00 Fechas: del 03 de mar al 26 de jun de 2015 Precio matrícula: 1100,00 € Desarrollo sostenible y turismo en la sociedad del siglo XXI Director: Marcelino Sánchez Rivero Créditos: 3,00 Fechas: del 02 de mar de 2015 al 27 de mar de 2015 Precio matrícula: 45,00 € Estrategias para la elaboración y defensa de los trabajos fin de grado en el ámbito educativo Dir: Rubén Arriazu Muñoz Créditos: 3,00 Fechas: del 18 de feb de 2015 al 15 de abr de 2015 Precio matrícula: 40,00 € 34 Más información en www.unex.es/postgrado [email protected] Resolución de conflictos laborales: el asesoramiento y coaching en el ámbito empresarial Dir: Rubén Arriazu Muñoz Créditos: 3,00 Fechas: del 16 de mar de 2015 al 16 de abr de 2015 Precio matrícula: 40,00 € Creación de aplicaciones de realidad aumentada Dir: José Moreno del Pozo Créditos: 3,00 Fechas: del 02 de mar al 05 de abr de 2015 Precio matrícula: 75,00 € Estructuras históricas de fábricas y de madera. Generalidades Dir: José Carlos Salcedo Créditos: 4,00 Fechas: del 02 de mar al 30 de abr de 2015 Precio matrícula: 80,00 € Interpretación práctica del electrocardiograma por enfermería Dir: Jesús Santos Velasco Créditos: 6,10 Fechas: del 23 de feb de 2015 al 08 de may de 2015 Precio matrícula: 90,00 € Seguridad ambiental. Riesgos nucleares, biológicos y químicos Dir: Eduardo Pinilla Gil Créditos: 6,00 Fechas: del 09 de mar de 2015 al 12 de abr de 2015 Precio matrícula: 80,00 € Introducción a la programación Web (PHP, MySQL) Dir: Rafael Miguel Martín Créditos: 5,00 Fechas: del 02 de mar al 12 de abr de 2015 Precio matrícula: 90,00 € Trastornos psicológicos y conducta delictiva Dir: Juan Manuel Moreno Créditos: 7,00 Fechas: del 17 de abr al 07 de may de 2015 Precio matrícula: 94,00 € Alimentos funcionales Director: Ma Victoria Gil Álvarez Créditos: 14,00 Fechas: del 16 de feb de 2015 al 22 de may de 2015 Precio matrícula: 250,00 € 35 Abierta la 2º Convocatoria para adherirse al programa “Centro de Excelencia para impulsar la Innovación y Competitividad en las Pymes de Extremadura” El programa, puesto en marcha por el Gobierno de Extremadura, y que no tiene coste para las empresas participantes, tratará de potenciar la transferencia tecnológica entre las empresas y facilitarles el acceso a toda la información en aspectos relacionados con la innovación. Esta Factoría de Innovación (Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación en la Pyme) está dirigida a las Pymes del sector Industrial de la Comunidad Autónoma de Extremadura y está lanzada por la Fundación EOI, con la colaboración de la Federación Empresarial Cacereña, dentro del ámbito de la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3) y financiada con fondos FEDER (Fondo Europeo de desarrollo Regional). El programa busca consultorías individualizadas a empresas previamente seleccionadas, con el fin de realizarles un análisis para detectar y paliar posibles fallos y proponer a la vista de los resultados obtenidos, medidas correctoras que ayuden a mejorar y ser más competitivos. Además, se celebraran una serie de jornadas para el sector. Destinatarios del programa Pueden ser beneficiarios del Plan todas aquellas pymes, empresarios/as, del sector Industrial, que tengan su actividad principal en Extremadura, prestando especial atención a los sectores Agroalimentario, Salud y Calidad de Vida, Recursos Naturales y patrimoniales, Energía y Tic. que las Pymes aumenten su potencial innovador, desarrollen sus ideas empresariales y sean capaces de establecer relaciones con nuevos socios tecnológicos. Se trata de intentar conseguir mejorar el sector industrial en Extremadura, introduciendo elementos innovadores y para ello, se realizarán 36 La participación en este programa reporta los siguientes beneficios: • Aumentar la competitividad a • Ofrecer una visión integradora y adaptada del sistema extravés de su empresa. tremeño de apoyo a la innova• Desarrollar y consolidar pro- ción. yectos de innovación. • Aumentar la visibilidad de la • Familiarizarse con conceptos empresa y su posicionamiento básicos de innovación, como en el mercado. creatividad, cocreación, pensamiento de diseño, experimen- • Identificar y articular colatación, innovación abierta, etc. boraciones con instituciones y otras empresas extremeñas. • Crear nuevos canales de comercialización o aprovechar los existentes para incrementar ventas accediendo a nuevos clientes. • Mejorar la eficiencia de su organización, haciendo un mejor uso de la información disponible o incorporando soluciones tecnológicas innovadoras a su operativa diaria, entre otros. Las empresas interesadas en participar en este programa deben remitir a [email protected] los anexo que encontrarán en nuestra web, antes de las 12:00 horas del 30 de enero de 2015. El Programa podrá acoger hasta 100 empresas y estará abierto hasta el próximo 30 de abril de 2015. Jornada sobre la importancia para las pymes del Acuerdo Trasatlántico para el Comercio y la Inversión Esta sección cuenta con el apoyo de la CREEX CEPYME, organización a la que pertenece la CREEX, junto con la Secretaría de Estado de Comercio, organizan el próximo 23 de febrero una jornada sobre la “Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP): Importancia para las pymes”, que contará con la participación del Jefe Negociador de la Comisión Europea, Ignacio García Bercero. Más información aquí. 37 Cooperación interregional, llave europea para el desarrollo vas soluciones a sus retos de desarrollo. Bajo un prisma que podría resumirse en “aprender del mejor”, los programas interreg brindan la oportunidad de unir fuerzas con otros países; una búsqueda de ideas, políticas y proyectos que se traduzcan en una simbiosis beneficiosa para Europa, y para todos. En Extremadura contamos con múltiples iniciativas que, enmarcadas en estos programas, nos han permitido intercambiar buenas prácticas con multitud de países traduciéndose en muchas ocasiones en verdaderos casos de éxito. Y no sólo nos han servido para aprender de otros. Europa también ha aprendido de nosotros. DESUR -Siglas del inglés Desarrollando Regiones Sostenibles mediante PYMEs Responsables-, es La idea es animar a los territorios a tra- un ejemplo de ello. bajar con otras regiones y buscar nue- La Comisión Europea acaba de lanzar el programa `Interreg Europe´, dotado hasta el 2020 con 359 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (los conocidos FEDER) para involucrar a un total de 30 países en un crecimiento basado en la cooperación entre regiones. Investigación e innovación, competitividad de la PYME, economías sostenibles con bajo consumo de carbono, y el respeto al medio ambiente mediante el aprovechamiento de los recursos serán los ejes estratégicos de este programa presupuestario que fue precedido por el conocido como `Interreg IVC´, finalizado el pasado 2013 y puesto en marcha allá por 2007. 38 39 Gestionado por FUNDECYT-PCTEX, el proyecto ha involucrado durante dos años a Extremadura con regiones de Irlanda, Italia, Hungría, Lituania, Grecia y Eslovenia en la mejora de políticas, instrumentos y metodologías existentes para promover la innovación responsable en las empresas, y así afianzar el camino de la sostenibilidad. El proyecto finalizó el pasado 2014, y ayudó a dar a conocer en Europa el estado del arte de la Responsabilidad Social Empresarial en Extremadura. Buen estado, como demostró por ejemplo el Consejo Autonómico de Responsabilidad Social creado por el Gobierno de Extremadura, que regula el procedimiento para la calificación de empresas socialmente responsables. Se trata de un órgano colegiado, aplaudido por todos los socios europeos –muchos de ellos mostraron interés en su transferencia-, de carácter asesor y consultivo, que impulsa las iniciativas sobre responsabilidad social de las empresas y trabajadores autónomos, prestando una atención especial a la singularidad de las PYMEs. Lo mismo ocurrió con muchas empresas extremeñas que vieron reconocidas internacionalmente sus prácticas socialmente responsables, con el impulso que conlleva, o la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria puesta en marcha por la UEx. 40 En Extremadura hemos sabido además sacar el máximo partido a este tipo de programas, orientándolos hacia nuestras áreas estratégicas y hacia aquellos sectores que verdaderamente nos hacen competitivos, como pueda ser el Turismo. El proyecto `DANTE´ –acrónimo de Agenda Digital para el acercamiento del Nuevo Turismo a las zonas rurales y montañosas europeas-, del que ya se ha hablado en esta publicación, así lo demuestra. En este caso, nuestra región ha trabajado codo con codo con territorios afines de Italia, Francia, Grecia, Holanda, Alemania, Polonia y Bélgica en aras de una completa implementación de las TIC dentro del turismo rural, ampliamente consensuada entre los principales actores regionales del turismo y las TIC de los países participantes. Este hecho hace que `DANTE´ cobre especial importancia en regiones como Extremadura, donde el turismo rural es un sector de fuerte peso económico, contemplado en su Estrategia de Especialización Inteligente y en la Agenda Digital, documentos que han ayudado a determinar las prioridades extremeñas de especialización que se apoyarán en cinco áreas de excelencia. Entre ellas se encuentran el turismo y las tecnologías de la información y la comunicación –además de la agroalimentación, las energías limpias, y la salud-.Un modelo de cómo contribuir a mejorar la competitividad y a generar nuevas oportunidades para el emprendimiento y la atracción de empresas a nuestra región gracias a las sinergias generadas durante el proyecto, y la transferencia de conocimiento entre las distintas regiones que en él participan bajo el amparo de los programas `Interreg´. En Extremadura, hemos sacado provecho de proyectos como DANTE, centrado en el turismo rural. 41 `DANTE´ y `DESUR´ son sólo algunos de los proyectos que hemos desarrollado como región, pero hay muchos más y relacionados con múltiples sectores. Sirvan de ejemplo `OSEPA´, centrado en el software libre; `CreaNET´, que surgió para potenciar la creatividad en emprendedores y crear un sistema de trabajo en red; `DE-LAN´, gracias al cual se crearon ecosistemas digitales que permitían el intercambio de experiencias entre las distintas regiones europeas;` SILVERSUDOE´, proyecto que profundizó en la competitividad de las empresas del suroeste europeo aprovechando las oportunidades de mercado que ofrecen las personas mayores o el `CreaBusiness´, que busca mejorar el alcance las políticas regionales de innovación. Y, ¿cómo se desarrolla un `Interreg´? El primer paso es formar una alianza con otros organismos para trabajar conjuntamente en un proyecto de mejora de la política regional, y convencer a Europa de que así será. Esto implica el compromiso de intercambiar ideas y experiencias durante un máximo de 3 años, trabajo que debe después reflejarse en un plan de acción para cada región participante. Cooperación intensiva. Después, deben llevarse a cabo 2 años de seguimiento, para justificar el éxito del plan de acción a implementar. Siendo autoridad pública o un organismo de derecho público, Europa financia hasta el 85% de sus costes subvencionables En el caso de las organizaciones no lucrativas privadas, hablaríamos del 75 %, aunque en Noruega y Suiza (no pertenecientes a la UE pero incluidos en este tipo de programas) las reglas son algo diferentes. Eso 42 sí, es necesario pagar por adelantado las actividades. El reembolso llega después. Existen también distintas formas de involucrarse, que van desde una participación parcial a ser socio del proyecto, o simplemente unirse a un grupo de actores formado alrededor de otra organización que trabaja en un proyecto `Interreg´ a tiempo completo. En este último caso, siempre bajo invitación (como ocurre habitualmente con las empresas que participan en los proyectos). Los resultados, eso sí, son para todos. Cualquiera puede beneficiarse de los recursos de conocimiento generados en el marco de un proyecto gracias a la creación de espacios para el aprendizaje continuo sobre políticas públicas y diversas plataformas –en su mayoría online-, detrás de las cuales suele haber un equipo de expertos que ayudan a los interesados a ser más eficaces en la planificación y ejecución de políticas en beneficio de la gente de cada región. Conocimiento, progreso, buenas prácticas y experiencias al servicio de todos. Ciudades y regiones de Europa se enfrentan a retos similares, y este tipo de programas ayudan a no malgastar recursos para afrontarlos. Y es que Europa está dispuesta a descubrirnos cómo las políticas o programas pueden ser financiados si hablamos de innovación, de formación de jóvenes emprendedores, de alimentar hogares con energía verde, de potenciar el turismo, de reducir el ruido en las ciudades, de fomentar el empleo o de transformar un desierto en un parque infantil. Una buena respuesta a aquellos que siguen preguntándose si Europa hace algo por nosotros. Para más información, por favor contacte con [email protected] // tfno: (0034) 924014600 Este artículo ha sido elaborado por Fundecyt-PCTEx 43 VII Premio UNI >PROYECTA a l mejor proy emprended ecto or universita rio Plazo de pre sentación fin aliza el 12 de de 2015. Infó marzo rmate en es te enlace. Ayudas para la p romoción de em pleo joven e implantación de la Garantía Juve nil en I+D+i El plazo de prese ntación de las so licitudes finaliza el 17 de m arzo de 2015 a la s 15:00 horas (hora peninsular) . Puedes informart e en este enlace . d a id s r e iv n U n ió c La Funda b e w a v e u n a n e r t s e d Socieda s e . n o i c a d n fu x e u . w ww ¿Quieres participar en volun tariado? el d s le e r u a l s o L “ Conferencia ” d a d i iv t c u d n o c frío y la super ultural. C o t i b m Á a l a S en as l a o r e r b fe e d El día 20 19.00h. 44 Haz click en este en lace. 45
© Copyright 2025