Edición Impresa 11-02-15

MIÉRCOLES
11 DE FEBRERO DE 2015
19
afectadas tras un
deslizamiento
20
Reconocimiento
mundial a Evo es
un logro de Bolivia
VALLE ’ Gobierno
entrega una
escuela en Tiraque
AFKA
LA PAZ ’ 9 casas
ÚLTIMAS
ÚLTIMAS
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año
• N°1680
cuerpos ••40
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año
7 •4N°
2.208 •• 3 cuerpos
56páginas
páginas • Bs 2
Escobar clasifica al
Tigre con sus goles
MEGA DEPORTIVO 21-22
24 AUTORIDADES Y REPRESENTANTES SE REUNIRÁN HOY
Consejo de Autonomías
buscará articular Pacto
Fiscal con Agenda 2025
El Presidente dijo que estar entre los 3
Mandatarios más populares del mundo
es gracias a la unidad y lucha del pueblo.
ESPECIAL
Mar: Convocan
al equipo de la
demanda
twitter.com/carlosdmesag.
AGENDA PRESIDENCIAL 12
Bolivia se alista para los alegatos
orales en el juicio sobre la
competencia de La Haya en la
demanda contra Chile. Mesa explicó
la posición del país a embajadores.
Helicóptero del
gobierno rescata
a un pescador
Quedó atrapado 5 días en el fango, a
10 km de la orilla, en el Lago Poopó.
Pidió auxilio mediante su celular.
19
ÚLTIMAS
José Lirauze
POLÍTICA 10 Y AGENDA PRESIDENCIAL 13
Evo anuncia importantes obras para Oruro
El Jefe de Estado dijo que se ampliará el balneario de Obrajes y pidió al Colegio de Arquitectos un
proyecto para la obra. La autoridad participó en los actos de homenaje a la efeméride orureña.
AGENDA PRESIDENCIAL 13
2
TEMA DEL DÍA
miércoles 11 de febrero de 2015
Usan simuladores de alta tecnología en
capacitación sobre conducción peligrosa
Se trata de cursos vivenciales, en los que choferes intentan conducir un vehículo
con unas gafas que simulan la visión que tiene una persona en estado de ebriedad.
INNOVACIÓN ó
El ‘Programa de Seguridad
Vial’ utiliza simuladores de
alta tecnología para capacitar a choferes del transporte
público interdepartamental e
interprovincial sobre conducción peligrosa en carreteras.
Se trata de cursos vivenciales en los que los choferes intentan conducir un vehículo
con unas gafas que simulan un
nivel de graduación de alcohol
en sangre, lo que permite comprobar en la práctica las consecuencias de la conducción en
estado de ebriedad, explicó a
Cambio Ibo Blazicevic, gerente
de Relaciones Institucionales
de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), empresa que adquirió la novedosa tecnología para
capacitar de forma gratuita a
los conductores, en coordinación con el Viceministerio de
Seguridad Ciudadana.
Las gafas simulan efectos de
impedimento, incluyendo la
reducción en el tiempo de respuesta o reacción, confusión,
distorsión visual, alteración en
la percepción de profundidad
y distancias, visión doble y falta de coordinación muscular.
Los primeros choferes en
utilizar esta tecnología fueron los dirigentes del servicio
público interdepartamental e
interprovincial. “Los choferes
no pudieron creer que sea tan
difícil conducir bajo la influencia del alcohol, luego de utilizar las gafas con distintas graduaciones de alcohol”, relató el
Gerente de CBN.
La empresa cervecera adquirió dos juegos de cinco gafas con distinta simulación
de graduación alcohólica en
la sangre, que van desde 0,04
hasta los 0,35 grados.
Este equipo también cuenta con una alfombra que simula una pista de autos con
señalización y obstáculos,
además de dos autos de pedal
que permiten que la prueba
sea más didáctica.
Los participantes utilizan
los vehículos primero sin gafas, en estado de sobriedad;
posteriormente pueden irse
implementando las gafas de
menor a mayor graduación alcohólica, para tener una experiencia completa.
“Ayer veíamos que no podían mantener el equilibrio en
una línea recta. Menos podían
conducir el coche sin derribar
los conos y obstáculos que les
pusimos”, describió.
INVERSIÓN Y DESTINATARIOS
La CBN invirtió más de
30.000 dólares para la adquisición de esos simuladores, además de cartillas y material audiovisual que serán utilizados
en los cursos de capacitación
que comenzarán desde hoy en
la Terminal de Transporte Interdepartamental de La Paz.
Se prevé que los cursos prácticos también sean brindados
en las terminales terrestres de
Cochabamba y Santa Cruz hasta el día viernes, informó Blazicevic. En esta primera etapa,
durante la víspera de la fiesta
del carnaval, se prevé capacitar a 400 choferes.
Posteriormente se pretende
capacitar 2.000 choferes más,
bartenders, jóvenes y padres
de familia sobre el consumo
moderado de alcohol y su vínculo con la conducción responsable. Durante la presente gestión se pretende llegar a más
de 35.000 personas en total.
“Somos una empresa líder
en responsabilidad social en el
país. Estas campañas las reali-
El gerente de CBN Ibo Blazicevic expone las gafas con graduación alcohólica.
Fotos: Gonzalo Jallasi
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Uno de los autos de pedal que permite realizar pruebas con las gafas.
zamos con el único objetivo de
salvar vidas. La CBN está comprometida en promover el consumo responsable de nuestro
producto (cerveza Paceña). No
queremos vender un litro de
alcohol de forma irresponsable”, expresó el Gerente.
Bolivia es el primero en
América Latina en contar con
este equipo tecnológico traído
desde Estados Unidos.
Senasag detecta 18 sospechas de rabia canina en Oruro
HECHO ó
Autoridades de salud coordinan acciones preventivas contra la rabia canina en esa ciudad.
El Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), y la unidad
de Zoonosis del Municipio de
Oruro, coordinan acciones conjuntas para controlar posibles
casos de rabia canina y otras enfermedades zoonóticas
En el primer período de la
presente gestión se notificó 18
sospechas de rabia canina en
el Municipio, informó la jefa
distrital del Senasag Oruro, Lizeth García.
La funcionaria dio a conocer
que se evidenció que cuatro de
los 18 casos sospechosos resultaron ser positivos tras los exámenes de laboratorio realizados por la institución sanitaria;
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Un can antes de ser vacunado por una médica veterinaria.
y otros cuatro están bajo supervisión médica tras no haberse
descartado aún.
“Estos casos convierten a esta
enfermedad en una preocupación para la autoridad nacional competente en temas sanitarios, como es el Senasag. Esto
nos insta a trabajar de forma
más coordinada con otras entidades comprometidas con la temática”, alertó García.
El responsable de la Unidad
de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes) del
Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), Ernesto Vázquez, informó que en la
primera semana epidemiológica se confirmaron los primeros
dos casos de rabia canina y en
la segunda semana otros dos,
estos últimos provienen de la
zona Chapicollo y otro de la urbanización 7 de Marzo.
“Hasta la semana epidemiológica 2 de 2015, Zoonosis envió 11 muestras de cerebro de
canes, de las que cuatro dieron
positivo a rabia”, describió con
preocupación Vázquez, al recomendar a la población orureña
vacunar a sus mascotas.
El Sedes tomó las acciones
de bloqueo de foco y captura de
perros de la zona para evitar la
propagación de la epizootia de
la rabia, agregó.
“No se puede controlar la circulación del virus de la rabia en
las zonas periurbanas en vista
de que los vecinos persisten en
la crianza de perros sin hacerlos vacunar”, lamentó.
miércoles 11 de febrero de 2015
La Paz - Bolivia
www.cambio.bo
[email protected]
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Fundado el 22 de enero de 2009
Depósito legal 4-3-8-09 P.O.
Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220
Zona central, La Paz
Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587
DIRECTOR
Adalid Cabrera Lemuz
[email protected]
EDITOR GENERAL
Javier Mancilla Luna
[email protected]
JEFE DE REDACCIÓN
Arsenio Álvarez Beltrán
redacció[email protected]
EDITORES
Agenda Presidencial: Clayton Benavides
Política: Juan Cori Charca
Economía: Franz Acarapi Sullca
Sociedad: Rafael Alvis Flores
Seguridad: Policarpio Toledo Arce
Regiones: Alberto Yapuchura Quispe
Cultura: Miguel Rivera
Tema del día: Gladys Mayta Mamani
Internacional: Marwan D. Tahbub
Deportes: Gustavo Cortez Calla
Edición digital: Melina Valencia Achá
Fotografía: Gonzalo Jallasi
Corrección: Juan Carlos Flores
DISEÑO
Eusebio R. Lazo Sumi
JEFE ADMINISTRATIVO
Reynaldo Cerruto Velarde
JEFA COMERCIAL
Karem Gandarillas
Cel. 70513104 - Int. 117
EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD
Mireya Plantarosa Terceros
Cel. 79634366 - Int. 117
Fátima Cecilia Álvarez Cuba
Cel. 70131611 - Int. 119
Mario Valdivia
Cel. 70659720 - Int. 118
Interno de publicidad
Interno Fax: 120
SUSCRIPCIONES
Allyson Ortega
Cel. 77743303 - Int. 118
[email protected]
DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO
Miguel Herrera Calle
TINTA CHINA
EDITORIAL
JUSTICIA Y DIÁLOGO
ECONOMÍA
El derecho
boliviano al mar
Grecia: ¿crisis u
oportunidad?
E
l presidente Evo Morales ratificó ayer la indeclinable decisión
de Bolivia de seguir adelante con la demanda marítima presentada en abril de 2013 para lograr un acceso soberano al Pacífico, porque se trata de un derecho.
Bolivia perdió su salida al mar hace 135 años, en febrero de
1879, tras sufrir una invasión militar chilena, alentada por sectores políticos oligárquicos de ese país e intereses empresariales británicos que
buscaban apropiarse de los recursos naturales existentes en la zona.
Lamentó que en la actualidad algunos sectores chilenos radicales que heredaron los excesos de sus antecesores aún se resistan a dialogar para buscar soluciones consensuadas al más que centenario problema boliviano que
frena su desarrollo.
La posición de esos sectores se hizo patente inicialmente al negar la
competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para
abordar la demanda marítima presentada por Bolivia en abril de 2013
con el objetivo de encaminar negociaciones que permitan soluciones a
los desacuerdos, en este caso el de la mediterraneidad nacional.
La CIJ de La Haya es el máximo tribunal de Justicia de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) y es impensable negarle competencia para
abordar casos que competen a dos de los países miembros de ese organismo intercontinental.
Es más, Chile se acogió y aceptó la competencia del Tribunal de La
Haya en otro de los procesos jurídicos que tuvo con Perú. Ahora el Gobierno de Santiago no hace lo mismo en el caso que tiene con Bolivia.
El presidente Evo Morales ha manifestado que desconocer el Tribunal de La Haya es como desconocer lo que es el derecho internacional,
que es el que rige para solucionar los casos que puedan presentarse entre los Estados.
Agregó que, por justicia y derecho, a Bolivia le corresponde volver al
Pacífico con soberanía y a partir del diálogo y los acuerdos que deben
construirse entre los Estados y los pueblos.
Pese a la existencia de sectores radicales en Chile que se resisten a
lograr acuerdos al respecto, son cada vez más frecuentes las manifestaciones de organizaciones del pueblo chileno que piden mar para Bolivia.
Igualmente, en diversos foros internacionales donde se ha planteado
el tema, surgieron resoluciones que instaron a Bolivia y Chile a dialogar en procura de acuerdos que normalicen sus relaciones diplomáticas
y solucionen las divergencias existentes que afectan a la integración.
Rebelion
3
MARTIN KHOR (*)
L
os líderes europeos le han pedido al nuevo
Gobierno griego que se atenga a las obligaciones vinculadas a los préstamos de rescate, pero el primer ministro Alexis Tsipras ya
anunció su intención de renegociar las condiciones de los préstamos y buscar una mitigación de la deuda. En la reunión extraordinaria del Eurogrupo de este miércoles, no
aceptará ningún acuerdo que mantenga el
actual programa de rescate internacional.
Se ha llegado a un punto crucial de la confrontación de ideas iniciada en 2008 en torno a los países que enfrentan endeudamiento y recesión. Unos sostienen que la deuda y
el déficit deben enfrentarse mediante la reducción del gasto público y la canalización
del dinero ahorrado en el cumplimiento de
las obligaciones anteriores y nuevas. Otros
consideran contraproducente esta estrategia
de austeridad, ya que la reducción del gasto
acentuará la recesión y el desempleo, dejando sin resolver el problema de la deuda.
En los últimos años, Grecia ha recibido
240.000 millones de euros en préstamos de
rescate con condiciones muy estrictas de
austeridad, con el supuesto de que su economía mejoraría. Pero ocurrió todo lo contrario: el desempleo se ha disparado, el PBI está
un 26% por debajo del nivel máximo previo
a la crisis y la deuda pública ha escalado a
175% del PBI.
Este colapso económico y social desembocó en la derrota electoral de los partidos tradicionales y el triunfo de Syriza.
La plataforma política del nuevo gobierno griego cuenta con el respaldo de algunos
destacados economistas. El premio Nobel estadounidense Paul Krugman, por ejemplo,
estima que una distensión de la austeridad
y del gasto adicional se traduciría en una
economía más fuerte con mayores ingresos
para el Estado.
El Gobierno de Tsipras también librará
otra dura batalla: lograr la mitigación de la
deuda o la amortización de una parte. Los
acreedores oponen una feroz resistencia,
pero ya hay quienes se dan cuenta de que
Grecia nunca podrá pagar la totalidad de
su deuda y una pronta mitigación resultará
más beneficiosa que prolongar y agravar la
crisis con la concesión de nuevos préstamos
de rescate para pagar los viejos.
Las alternativas a la distensión de la austeridad y la mitigación de la deuda griega
son la continuación del status quo o un default, seguido de una caótica reestructuración unilateral y una posible salida del euro.
La situación de Grecia plantea nuevamente la necesidad de un mecanismo internacional de solución de las deudas soberanas, al
cual un país con fuerte endeudamiento pueda recurrir para una renegociación ordenada y justa con sus acreedores.
(*) Director ejecutivo del Centro del Sur,
la organización intergubernamental de países en desarrollo con sede en Ginebra que
los ayuda a aunar sus fuerzas y competencias para defender sus intereses comunes en
los foros internacionales de negociación.
4
CIUDADES
miércoles 11 de febrero de 2015
Alcaldía ve irregularidades en contrato
que firmó Revilla en compra de 73 buses
PLAZO ó
El Secretario Ejecutivo de la Comuna recordó que los PumaKatari debieron llegar el 5 de enero.
El documento
no llegó al
Concejo
IRREGULARIDADES
Antelo señala que una de
las irregularidades del contrato modificatorio es la falta de
“respaldo técnico” que sustente la ampliación del plazo de
entrega de los buses.
La cláusula segunda de antecedentes del contrato modificatorio, en su inciso 2.4, “instruye” a Fabro Motors asumir
todos los gastos que implica las
pruebas de los dos prototipos
de los buses que deben ser traídos a La Paz. La Alcaldía tiene
la facultad de aprobar o rechazar los buses que deben reunir
La ch’alla de la primera flota de 61 buses PumaKatari, el 10 de enero de 2014.
23 de diciembre
de 2014, es la fecha de la
suscripción del contrato
modificatorio con Fabro
Motors, según la Alcaldía.
250 mil dólares
es el monto que ocho funcionarios deben devolver a
la Alcaldía por viáticos a China, exigió el alcalde Rocha.
las características ambientales
y condiciones técnicas de la
ciudad de La Paz.
El contrato menciona que el
5 de noviembre, ante ese requerimiento la empresa, “comunica” a la Comuna la suspensión
temporal de la provisión de los
bienes (buses)”, arguyendo que
el envío (logística) de los dos
prototipos “no estaba planificado”. Culpa a la Alcaldía de ese
tema, pero asume el compromiso de correr con los gastos,
pero para honrar la provisión
de los 73 buses pide más plazo.
Revilla acepta el pedido.
Antelo hace notar, además,
que el documento suscrito por
el exalcalde y el representante
de la empresa no tiene el aval
del Concejo Municipal.
Anteriormente, Rocha pidió
al exasesor de Revilla, Gustavo
Bejarano y otros funcionarios
devolver los viáticos de $us 250
mil de un viaje de supervisión
a la fábrica King Long de China
donde se ensamblan los buses.
El aludido aseguró que el viaje
y los gastos fueron legales.
Asimismo ve que el exalcalde Revilla, que postula a su
reelección en los comicios del
29 de marzo, usa los buses PumaKatari como parte de una
“estrategia” política - electoral.
Más allá de esa posición política, para Antelo lo más importante es que se transparente ese proceso en beneficio de
la ciudadanía con cuyos impuestos se compran los buses.
OCULTAN INFORMACIÓN
El edil asimismo denunció
que los responsables del Sistema Municipal de Transporte
(SITRAM), instancia que hace
el seguimiento de ese proceso, se niegan a proporcionar
información. Antelo considera que la forma cómo se administra el proyecto, tiene
afanes de dañar la imagen del
alcalde transitorio Omar Rocha y que éste no entregue los
motorizados en su gestión.
NOTA A FABRO MOTORS
Antelo en ese contexto
anunció que el alcalde Rocha,
en el marco de sus competencias, pedirá a la empresa fabricante Fabro Motors, mediante
una nota, aclarar la situación
de los 73 buses.
El exsecretario del Concejo
Municipal de La Paz, Jorge
Silva y actual candidato a la
reelección, aseguró que a
esa instancia edil, “nunca”
llegó el contrato modificatorio de la provisión de 73
buses de la segunda flota de
los PumaKatari.
“Parece que (el exalcalde Luis Revilla), antes de
salir, hizo modificaciones
(con Fabro Motors) de los
términos del contrato por
seis meses. Éstos no fueron conocidos por el Concejo Municipal. El contrato y ampliación de plazo
no fue derivado al Concejo”, dijo.
Recordó que Revilla, “tenía por costumbre” sorprender al Concejo con proyectos, obras y otros sin
remitir la documentación
correspondiente a la entidad edil.
Señaló que esa práctica
era para encubrir las irregularidades en complicidad con la bancada de su
partido, el extinto Movimiento Sin Miedo (MSM),
que era mayoría.
Con la finalidad de obtener la contraparte, Cambio intentó infructuosamente comunicarse vía
teléfono con el exoficial
mayor asesor de Revilla,
Gustavo Bejarano. No contestó las llamadas.
ó El 31 de julio de 2014,
la Alcaldía y la empresa
Fabro Motors suscriben el
contrato de adquisición
de buses para el servicio
de transporte municipal,
por más de Bs 93,5 millones. Esa provisión es parte
de la segunda fase de 73
buses PumaKatari.
ó El plazo inicial de entrega
era hasta el 5 de enero pasado, pero con el cuestionado contrato modificatorio, el mismo se prolongó
hasta el 29 de junio.
Jorge Mamani
Y El Exalcalde y el representante
de la empresa proveedora
Fabro Motors acordaron
ampliar el plazo de entrega sin
“respaldo técnico” y sin aval
del Concejo Municipal.
El secretario ejecutivo de la
Alcaldía de La Paz, Ramiro Antelo, denunció ayer supuestas
irregularidades en el contrato
modificatorio de la provisión
del segunda flota de 73 buses
PumaKatari y cuyo paradero es
desconocido.
La afirmación surge tras la
difusión del contrato modificatorio suscrito entre el exalcalde Luis Revilla Herrero y
el representante legal de la
empresa proveedora de buses
King Long, Ernesto Damián
Farrel López, al que Cambio
tuvo acceso. Según Antelo, el
documento se firmó el 23 de
diciembre de 2014.
Antelo a manera de introducción pregunta: ¿Dónde están los buses?”, considerando
que los motorizados, según el
contrato original, ya debían
estar en La Paz el pasado 5 de
enero. El cuestionado contrato
modificatorio, amplia el plazo
por 175 días calendario más, es
decir, hasta el 29 de junio.
Antelo, remitiéndose al
contrato original, ironiza
que los 73 buses están en “algún puerto de Iquique (Chile)
para ser embarcados a la ciudad de La Paz.
Si fuera así, “quisiéramos saber en qué condiciones están
siendo almacenados y saber porqué estarán parados seis meses
(hasta junio) y si en ese tiempo
no se deterioran”, afirmó.
GAMLP
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El secretario ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, Ramiro Antelo.
miércoles 11 de febrero de 2015
Planta para aguas
residuales en Tarija
La Gobernación destinará
Bs 388 millones para ese proyecto.
PRIORIDAD ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Las lluvias afectan a
más de 16.000 familias
En Defensa Civil informan que las lluvias se
intensificarán en casi todo el país a partir de la próxima semana.
TIEMPO ó
Y Desde octubre hasta lo
que va del presente año se
registraron 24 fallecidos
a causa de riadas y
precipitaciones.
Y Defensa Civil ya movilizó
60 toneladas de ayuda
humanitaria.
Las familias damnificadas
por las precipitaciones pluviales en el país se elevan en menos de una semana de 14.700
a 16.000, los fallecidos ya suman 24 y 36 municipios están
en emergencia, informó el viceministro de Defensa Civil,
Óscar Cabrera.
En contacto con radio Patria Nueva, la autoridad señaló que Santa Rosa del Yacuma
(Beni) es el municipio recientemente afectado.
Al menos 40 familias de las
comunidades Mojo y San Cristóbal de ese municipio fueron
afectadas. Ante el riesgo de
más inundaciones se evacuó a
los habitantes de las comunidades Puerto Yata, Puerto Teresa y El Candado.
“Se hace seguimiento al
comportamiento de las lluvias que se dan en el país,
como en los valles, la amazonia, el altiplano y el norte integrado de Santa Cruz. Esperamos que la segunda semana
de este mes siga bajo control”,
afirmó el Viceministro.
Maqueta de la planta de tratamiento.
residuales de la ciudad por lo menos en unos 30 años.
La empresa que se adjudique
el proyecto tendrá cuatro años
de plazo para la entrega a partir
de la firma del contrato.
La Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales en la urbe tarijeña estará emplazada en 20
hectáreas de las comunidades
Laderas Centro y Laderas Norte, que fueron cedidas por los
pobladores.
Rodríguez aseguró que el
proyecto, que será financiado
íntegramente por la Gobernación, tiene el consenso de las citadas comunidades tras arduas
negociaciones.
“Tienen derecho de paso de
los ductos gracias a la legislación
de paso de servidumbre. No existe la oposición que había en un
principio”, aseguró.
Según el Censo de Población y
Vivienda 2012, el departamento
de Tarija cuenta con más de 482
mil habitantes.
Transporte libre levanta
paro en Cochabamba
Los transportistas del sector libre
de Cochabamba suspendieron
el paro indefinido que rechazaba la designación del exdiputado
Javier Santibáñez como director
nacional de Transportes, informó el dirigente Saúl Suárez.
“Se nos ha ordenado un repliegue momentáneo del bloqueo
que hemos sostenido hasta este
momento”, dijo.
Según el dirigente, la orden de
suspensión de la medida de presión fue instruida por la Confederación Nacional de Transporte
Libre de Bolivia porque sólo sus
afiliados de Cochabamba acata-
ron el paro que debía ser ejecutado a escala nacional.
Suárez dijo que los manifestantes en Cochabamba accedieron a cesar el bloqueo de vías
por una presencia débil del sector y la intervención contundente de la Policía para garantizar el tránsito en las carreteras
hacia el oriente y el occidente
del país.
Sin embargo, aclaró que se trata sólo de un cuarto intermedio
porque la Confederación Nacional de Transporte Libre de Bolivia tendrá hoy un ampliado de
emergencia en la ciudad de La
Paz para planificar una medida
de presión masiva.
Defensa Civil asegura que bajó el nivel de río Acre.
to en Yacuma, que está en alerta
roja, los afluentes Ibare, Madre
de Dios, Beni y Mamoré se mantienen en alerta naranja.
Asimismo, sostuvo que la
ciudad de Cobija, capital del
departamento de Pando, por
el momento está fuera de peligro de inundación porque bajaron las aguas del río Acre, el
principal afluente que atraviesa ese municipio.
“Las lluvias en el norte
integrado de Santa Cruz, el
trópico de Cochabamba, los
valles y el altiplano pueden
aumentar el caudal de los ríos
benianos, pero por el momento no hay daños de consideración”, afirmó.
Respecto a la crecida de los
ríos en Beni, recordó que excep-
www.impuestos.gob.bo
COCHABAMBA / CAMBIO
RÍOS
Archivo.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Gobernación de Tarija
Y La planta estará en las
comunidades Laderas Centro y
Norte, y se adjudicará mediante
licitación internacional bajo la
modalidad llave en mano.
Y La licitación se lanzará en un
mes y la obra se ejecutará en
cuatro años.
La Gobernación de Tarija
alista los alcances de la licitación internacional bajo la modalidad llave en mano para la
construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en
la urbe tarijeña.
El director de Obras Hidráulicas de la Gobernación, Jaime
Rodríguez Mallón, informó
que la licitación del proyecto
por Bs 388 millones será en el
marco de las normas y procedimientos vigentes.
Afirmó que es uno de los proyectos de servicios básicos más
importantes con los que debe
contar una ciudad moderna y en
franco crecimiento como Tarija.
“Se trata de una licitación
con financiamiento base del
proponente. Ya se firmaron los
documentos base de contratación y el modelo correspondiente. Esperamos que (se ejecute)
máximo en un mes a partir de
la fecha del lanzamiento de la
licitación internacional llave en
mano”, dijo Rodríguez.
Según la autoridad, la capacidad que tendrá la planta solucionará el problema de las aguas
5
REGIONES
DAÑOS MENORES
Asimismo,
reiteró
que
las afectaciones de las lluvias hasta lo que va de 2015,
en relación con el año pasado, son inferiores. En 2014,
hasta similar fecha, había
39.000 familias afectadas y
ahora son 16.000, entonces
no hay punto de comparación”, dijo.
“Defensa Civil movilizó
60 toneladas de ayuda humanitaria consistente en
alimentos,
herramientas,
carpas y otros para los afectados”, sostuvo.
Aclaró que la Ley de Gestión de Riesgos habilita a los
municipios a disponer recursos para la atención de
emergencias. Defensa Civil
interviene en caso de que la
capacidad de los municipios y
gobernaciones es rebasada.
EDICTO
(Primera Publicación)
La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86º del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO, notifica
a los contribuyentes que se detalla a continuación, con las Resolución Determinativa, cuyo contenido es el siguiente:
RAZON SOCIAL
NIT
N° ORDEN
PERIODOS
IMPUESTO
N° RESOLUCION
DETERMINATIVA
TOTAL DEUDA
TRIBUTARIA (*)
DETERMINADO
AL
CREDITO FISCAL
-IVA
SIN/GDLPZ-II/DF/VI/
RD/21/2015
17-0068-15
UFV 495.475
21/01/2015
CREDITO FISCAL
-IVA
SIN/GDLPZ-II/DF/VI/
RD/20/2015
17-0077-15
UFV 268.043
26/01/2015
COMUNIDAD
INTERNACIONAL DE
ALTO RENDIMIENTO
EDUCATIVO SOCIEDAD
DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA (CIARE S.R.L.)
166960027
0014OVI01998
Febrero, Marzo, Abril,
Mayo, Junio Julio,
Agosto, Septiembre
Octubre, Noviembre
y Diciembre de la
gestión 2011
CMA ESTRUCTURAS
LTDA
170488024
0014OVI02009
Enero, Febrero,
Marzo, Abril, Mayo
y Noviembre de la
gestión 2011
Por la presente notificamos que se verificará el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias, vinculadas con el Impuesto al Valor Agregado IVA, cuya recaudación
y control se encuentra a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a las facultades conferidas por el Código Tributario vigente.
Asimismo se lo cita, llama y emplaza para que por sí o mediante Apoderado se apersone a las Oficinas de esta Gerencia, Departamento de Fiscalización, ubicada en la Av.
20 de Octubre No. 2121, a objeto de presentar la documentación pertinente y/o presentar la documentación de descargo correspondiente, bajo conminatoria que de no
presentarse se dará continuidad a los procedimientos establecidos por Ley.
Para el efecto, se le otorga el plazo perentorio de veinte (20) días a partir de la Legal Notificación del presente EDICTO.
El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once (11) días del mes de febrero (02) de dos mil quince años (2015).
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444
6
SOCIEDAD
miércoles 11 de febrero de 2015
El viernes habrá
horario continuo
Trabajo declara legal
huelga de ADM Sao
Se hizo conocer la
resolución ministerial que recuerda DETERMINACIÓN ó Los empleados realizaron los trámites
que el lunes y el martes son feriados. correspondientes por una serie de demandas.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Los funcionarios de la
administración pública
trabajarán desde las 08.00
hasta las 15.00.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través
de la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, determinó que el viernes 13 de febrero se trabaje en
horario continuo en la administración pública, mientras que
las empresas privadas deberán
adecuar la resolución a sus respectivas necesidades
El anuncio fue realizado por
el titular de esa repartición estatal, Miguel Albarracín, tomando en cuenta la proximidad
de la fiesta de carnaval.
La autoridad, en rueda de
prensa realizada ayer en el Ministerio del área, recordó a la po-
blación que conforme se encuentra establecido en la normativa
vigente, el lunes 16 y martes 17
del presente año se constituyen
en feriados nacionales con suspensión de actividades laborales
públicas y privadas.
JORNADA CONTINUA
Albarracín agregó que para el
viernes 13 de febrero del presente
año se dispuso la jornada de trabajo en horario continuo, lo que
vale decir que la administración
pública trabajará de 08.00 a 15.00.
“Esta disposición debe ser
coordinada con las oficinas de
recursos humanos de cada institución pública”, dijo.
La autoridad agregó que las
empresa privadas deberán adecuar esta determinación por
acuerdo de partes, considerando sus modalidades y horarios
de trabajo.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Entre otras demandas,
exigen el pago de los
dominicales y ropa de
trabajo.
El Ministerio de Trabajo
Empleo y Previsión Social declaró ayer legal el paro de actividades que efectúan trabajadores de la fábrica Archer
Daniels Midland Company
(ADM) Sao desde el 3 de febrero en demanda de un pliego
de seis puntos.
El anuncio fue realizado en
una conferencia de prensa, en
la cual la viceministra de Trabajo, Geovana Maldonado, explicó que en estricto apego a
la Ley General del Trabajo el
laudo arbitral fue favorable
para el sindicato de trabajadores de esta empresa, el 28 de
enero, por lo que el paro fue
declarado legal por la Dirección Departamental de Trabajo de Santa Cruz.
El secretario ejecutivo de
la Confederación General de
Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB), Víctor Quispe,
también en la rueda de prensa, pidió al Gobierno que en
caso de que la empresa no
Gonzalo Jallasi
CARNAVAL ó
Dos sindicalistas (izq.) junto a la viceministra Geovana Maldonado.
cumpla sus demandas sea nacionalizada y pase a manos de
los trabajadores.
LA NACIONALIZACIÓN
Los trabajadores demandan que el cálculo para las
horas extras y horario nocturno sea a partir del salario básico, que se cumpla la norma
para el pago de dominicales,
dotación de dos pares de botines, entrega de lácteos para
los trabajadores, incremento
del paquete escolar a 250 bolivianos por cada hijo o hija en
edad escolar y el bono de 500
bolivianos de despacho para
el sector de agencia.
El director general del Trabajo, Miguel Albarracín, aseveró que los trabajadores y el
sindicato de la empresa cumplieron con los pasos que exige la norma para declarar legal a la huelga.
“Presentaron su pliego petitorio, se instaló la junta de
conciliación, el tribunal arbitral y se emitió el laudo arbitral”, enfatizó la autoridad a
los periodistas.
Beni inicia la campaña de fumigación
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y En la ciudad de Trinidad, el
Sedes confirmó tres casos de
dengue.
El responsable del Programa Dengue del Servicio Departamental de Salud (Sedes),
Carmelo Merubia, informó
que hoy se iniciará el proceso
de fumigación espacial con el
fin de prevenir la propagación
del mosquito Aedes aegypti, que
transmite la enfermedad a los
humanos en regiones endémicas como Beni.
La autoridad de salud explicó
que la fumigación se realizará
desde el centro de la ciudad hasta los barrios periféricos, labor
que se efectuará durante 21 días.
“La denominada campaña de
fumigación espacial consta de
tres ciclos y tiene una duración
de tres semanas”, dijo la autoridad, quien pidió la colaboración
de la población para realizar un
mejor trabajo.
LOS DATOS
Según el funcionario del Sedes de la Gobernación de Beni,
con tres casos de dengue confirmados este año en Trinidad, el índice de infestación ha tenido una
leve variación de 1,82 a 5 puntos.
La fumigación es parte de las
acciones de lucha y control de la
enfermedad, que en otros casos
puede causar la muerte de las
personas infectadas.
Esta actividad también se
realiza en las poblaciones San
Joaquín, San Borja, Rurrenabaque y otras del departamento
de Beni, adonde se han enviado
los insumos necesarios para ejecutar esta tarea de prevención.
miércoles 11 de febrero de 2015
Se promueven acciones de
prevención anticorrupción
Cuatro personas perdieron la vida
en dos accidentes de tránsito
suscitados entre la noche del lunes
y la mañana del martes, informó la
Policía a radio Fides.
De acuerdo con el reporte,
el primer hecho se produjo
aproximadamente a las 21.00 del
lunes, en la carretera Oruro a Potosí,
altura del cruce Machacamarquita,
donde dos personas fallecieron y
tres personas quedaron heridas.
El otro caso se dio en la carretera
Oruro-Cochabamba, a las 07.00, y
tiene que ver con una colisión entre
una vagoneta caldina y un camión
cisterna que causó la muerte de
dos personas y dejó siete heridas.
Mientras más mecanismos de prevención se ejecuten en el país,
menos casos de corrupción se presentarán, según la viceministra Veizaga.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La ciudadanía recibió información directa de cada una de las unidades de Transparencia.
44 unidades
de Transparencia participaron ayer en la feria que
se realizó en la plaza del
Bicentenario en La Paz.
296 unidades
de Transparencia funcionan en todo el territorio
nacional, en el marco de la
lucha contra la corrupción.
curaduría y la Fiscalía General del Estado.
Lenny Valdivia señaló además que la cartera de Estado
que encabeza es una entidad
muy fortalecida, con un trabajo ya hecho por la exministra Nardi Suxo.
FERIA DE LA TRANSPARENCIA
El ministerio anticorrupción realizó ayer una feria
con la participación de las
Unidades de Transparencia de
los distintos ministerios y entidades descentralizadas del
Estado boliviano, con la finalidad de que la ciudadanía conozca el trabajo que se realiza
para transparentar el manejo
de la cosa pública.
“Es importante para nosotros el encuentro directo con
la población, para reafirmar
nuestra lucha contra la co-
rrupción y que la ciudadanía conozca el trabajo que
se realiza contra este mal”,
explicó la viceministra de
Prevención, Promoción de
Ética y Transparencia, Gabriela Veizaga.
La autoridad fue la encargada de inaugurar la feria de la Transparencia que
se realizó en la Plaza del Bicentenario, frente a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Veizaga destacó la participación de las organizaciones mediante el control social al trabajo que se realiza
en cada una de las entidades públicas del país.
A finales de febrero se suscribirá un convenio con Quipus.
Y Los estudiantes serán
capacitados en materia de
prevención.
La viceministra de Prevención, Promoción de Ética y
Transparencia, Gabriela Veizaga, anunció que se instalarán
juegos virtuales de lucha contra
la corrupción en las computadoras Kuaa, que ensambla Quipus
Cambio
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Viceministra Gabriela Veizaga.
y que se distribuye a los estudiantes de secundaria.
La autoridad manifestó que
para esa implementación del
paquete de juegos, previamente se firmará un convenio entre
el Ministerio de Transparencia
y la Empresa Quipus, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
“A fines de este mes o principios del mes de marzo esta-
remos entregando el paquete
completo de juegos virtuales
para los jóvenes y estamos también promoviendo la firma del
convenio con Quipus, para que
estos juegos estén incorporados
en las computadores y sean de
acceso libre a todos los niños y
jóvenes”, explicó.
Sostuvo que es importante
trabajar en el tema preventivo
para tener menos corrupción.
Archivo
Jorge Mamani
ENERO: 40 VEHÍCULOS
FUERON ROBADOS
Juegos virtuales en computadoras Kuaa
CONVENIO ó
7
CUATRO MUERTOS
EN DOS ACCIDENTES
OBJETIVO ó
Y El 8 de febrero de cada año se
celebra el Día Nacional de la
Transparencia y Lucha Contra
la Corrupción.
Y Las ferias permiten a la
ciudadanía conocer de frente
el trabajo que se realiza en
las instituciones.
El ministerio de Transparencia Institucional y Lucha
Contra la Corrupción impulsa
acciones destinadas a prevenir
actos de corrupción en las entidades públicas del país.
La información fue proporcionada por la ministra Lenny Valdivia, quien señaló que
es importante trabajar en la
prevención de este flagelo que
afecta a las instituciones en
varias partes del mundo.
“Desde el Ministerio de
Transparencia Institucional
y Lucha contra la Corrupción
estamos encarando acciones
preventivas (...). El tema de
la corrupción es transversal
que afecta a la sociedad. Básicamente con la corrupción
se vulnera, se altera ese mandato que nos dio la sociedad
para poder administrar de
manera correcta la cosa pública; y ese no es un esfuerzo aislado, simplemente de una cartera de Estado, sino por sobre
todo es una acción coordinada”, manifestó.
La autoridad estatal anunció que emprenderá acciones
coordinadas, no sólo con la
Contraloría General del Estado, sino también con la Pro-
SEGURIDAD
El responsable regional de la Dirección de Prevención de Robo
de Vehículos (Diprove), Henry
Terrazas, informó que esta entidad policial recuperó el 3 por
ciento de 40 motorizados robados en el mes de enero en la
ciudad de Cochabamba.
“En lo que va del año tenemos
cerca de 30 motocicletas robadas y unos 10 vehículos, y se han
recuperado un 30 por ciento
de ambos”, explicó la autoridad policial durante el acto de
celebración del 17 aniversario
de creación de la Diprove de Cochabamba.
DELGADILLO ASUME
DIRECCIÓN DE FELCN
El coronel Santiago Delgadillo fue
posesionado en las últimas horas
como el nuevo director general de
la Fuerza Especial de Lucha Contra
el Narcotráfico (FELCN).
La posesión, que se realizó
en instalaciones de la fuerza
antidroga, fue efectuada por el
viceministro de Defensa Social
y Sustancias Controladas, Felipe
Cáceres.
De acuerdo con el informe oficial,
el coronel Delgadillo tiene amplia
trayectoria y experiencia en el
trabajo de la fuerza antidroga,
habiendo desempeñado
importantes cargos en ese
organismo policial.
8
SEGURIDAD
miércoles 11 de febrero de 2015
Pérez: $us 12 millones de
Musepol desaparecieron
Recursos que debían servir a miembros de la Policía
eran manejados de forma discrecional e irresponsable.
Una muestra de la fastuosa entrada del Carnaval de Oruro en 2014.
Guerrero instruye
turnos de 24 horas
Se busca precautelar la
seguridad de la ciudadanía en las
fiestas de carnaval en todo el país.
OBJETIVO ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
atendiendo las solicitudes de las
víctimas, ante la comisión de algún hecho delictivo, a desarrollarse entre el 9 y 18 de febrero”,
explicó Guerrero.
Asimismo, dispuso que el
Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) elabore un rol de
turnos para trabajar de forma
directa e inmediata con los Fiscales de Materia designados y
responsables de la investigación, ante la comisión de algún
hecho delictivo, emitiendo los
informes correspondientes, de
manera conjunta sobre los casos remitidos y de acuerdo con
las pericias solicitadas que deberán ser de conocimiento de
cada fiscal departamental.
Y El trabajo de la Fiscalía será
coordinado con la Policía
Boliviana.
Y El instructivo está dirigido
a los nueve fiscales
departamentales.
Y También se quiere precautelar
la seguridad de los bailarines.
El fiscal general del Estado,
Ramiro José Guerrero Peñaranda, instruyó a los nueve fiscales departamentales que antes,
durante y después de las fiestas
de carnaval, en uso estricto de
sus atribuciones, deberán emanar órdenes para hacer cumplir
el rol de turnos de 24 horas de
los fiscales y médicos forenses,
cumpliendo con su rol constitucional de defender la legalidad y
los intereses de la sociedad.
“Este instructivo tiene el fin
de precautelar, de manera coordinada con la Policía, el control y ejercicio de los derechos
y garantías de los ciudadanos,
CARNAVAL DE ORURO
El titular del Ministerio Público indicó que también se
dieron las mismas directrices al fiscal departamental de
Oruro, fiscales de Materia y director del IDIF.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Jorge Pérez asegura que
ahora la Muserpol goza de
credibilidad y confianza.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, informó durante el
acto de la rendición de cuentas que se realizó ante las organizaciones sociales y entidades colegiadas que ejercen
el control social, que falta por
recuperar 12 millones de dólares de la ex Mutual de Seguro del Policía (Musepol).
“Musepol antes estaba al
servicio exclusivo de algunos grupos, de roscas, logias,
que se beneficiaban cuantiosamente de los recursos que
eran de los miembros de la Policía Boliviana”, afirmó Pérez.
Explicó que esos recursos
públicos que debían servir exclusivamente a los miembros
de la institución, atendiendo
sus requerimientos y necesidades, eran manejados de forma discrecional, irresponsable y hasta delictiva.
Por esa razón, sostuvo que
existen “sendos” procesos penales y existen solicitudes
para que se tomen las previsiones respectivas y avanzar
en los casos.
Sin embargo, mencionó que
se ha tropezado con acciones
dilatorias que han impedido
acelerar los procesos. “Existían mandamientos de aprehensión que fueron emitidos y
nunca se ejecutaban, situación
Archivo
Archivo
DINERO ó
Frontis del edificio de la ex Musepol, ahora Muserpol en La Paz.
que ha hecho mucho daño a
esta institución que no ha permitido atender adecuadamente los requerimientos y las necesidades de sus afiliados”.
La autoridad señaló que
gracias a un planteamiento de los integrantes de la
Anssclapol, en una movilización desarrollada en el 2012,
se dio paso al Gobierno para
que mediante un decreto intervenga y dé curso a la crea-
ción de la Mutual de Servicios al Policía (Muserpol).
En ese decreto, dijo, se dispone que el Ministerio de Gobierno participe en el directorio, representado a través de
una persona delegada por esa
repartición del Estado, en razón a la distribución que hace
el Tesoro General del Estado
(TGE) como una parte de los
recursos que vienen a fortalecer la Muserpol.
Se prolonga el interinato en la Fiscalía de La Paz
PLAZO ó
Se prevé que la fiscal Patricia Santos retome funciones en el transcurso de esta jornada.
Y Santos saldó una deuda de
33 meses de alquiler por un
departamento.
Santiago Ugarte permanece a cargo de la Fiscalía departamental de La Paz de manera
interina, ya que la autoridad titular, Patricia Santos, solicitó
permiso por tres días.
“He sido notificado con un
memorándum en el que se me
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Fiscal Patricia Santos.
indica que debo cumplir una suplencia legal hasta este miércoles”, explicó el fiscal interino a
los medios de prensa.
La ausencia de Santos se dio
en medio de cuestionamientos por denuncias de incumplimiento de pago de 33 meses
de alquiler de un departamento, situación que ya fue saldada
por su persona.
De acuerdo con la información, después de la conminato-
ria que le hizo el fiscal general
del Estado, Ramiro Guerrero,
la representante departamental del Ministerio Público de La
Paz, Patricia Santos y su esposo
Aldo Heredia, pagaron la deuda
de 33 meses de alquiler del departamento del edificio Orión.
La dueña de la vivienda, Mariela Andrade, recibió el dinero en efectivo por parte de Heredia. “Él canceló la totalidad
de la deuda, hemos firmado un
documento en el cual se compromete a entregar el departamento el 24 de febrero (...). Me
ha pagado 85.800 bolivianos en
efectivo”, señaló.
El fin de semana, la pareja
se mudó de este departamento hacia otro que tienen en
el edificio Mariscal de Zepita,
donde también tuvo que pagar
más de 8 mil bolivianos debido a una deuda por concepto
de mantenimiento.
TIERRAS
9
miércoles 11 de febrero de 2015
Avasalladores obligan a vender
los predios ejerciendo presión
La oferta es prácticamente un robo que perjudica a los propietarios.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y En algunos casos, los
invasores lograron que el
propietario venda el predio
para huir del conflicto.
Una de las estrategias que
utilizan los invasores de tierras consiste en extorsionar a
los afectados hasta lograr la
venta de los predios que resulta ser prácticamente un robo,
revelaron a Cambio las víctimas de los avasallamientos.
Mario Candia, víctima del
delito en el departamento de
Santa Cruz, manifestó que
el avasallamiento de sus dos
hectáreas se inició al negarse a venderla.
“Primero tuve varios ofrecimientos para vender parte de
mi propiedad y negué por razones familiares, luego ingresó un grupo de delincuentes.
Mi producción se paralizó por
completo porque ningún trabajador estaba dispuesto a entrar por temor”, narró.
No conformes con ello, los
avasalladores profieren continuamente amenazas violentas, inclusive contra la vida de
los legítimos propietarios.
“Al ver que ponía mi documentación de propiedad al
día se preocuparon y me pro-
pusieron comprar las tierras
para terminar con el conflicto,
al reiterarles mi negativa, me
dijeron que ingresarían al predio aunque sea por la vía del
desalojo”, contó Candia.
De igual modo, Alberto Gómez Clementelli, presidente
de la Asociación de Predios
Agropecuarios (ASPPA) del
sector urbano de Santa Cruz,
manifestó que las juntas vecinales que fueron organizadas
para la invasión de su predio
Talla Grande también lo quieren obligar a vender.
“Nadie en este país puede
obligar a alguien a vender su
propiedad. Además, la oferta
que hacen los avasalladores
termina siendo un robo”, añadió Gómez.
NORMA
El avasallamiento y
el tráfico de tierras
es un delito penal
que prevé un
encarcelamiento
de tres a ocho
años.
En otros casos, esta estrategia de los avasalladores alcanzó su cometido, es el caso
de María Iglesias, expropietaria de 46 hectáreas en Clara Claridad.
“Yo no habría vendido mi
propiedad si no se hubieran
entrado los avasalladores,
pero no permitían ni que nos
acerquemos al terreno. Recuerdo que una vez hasta en
presencia de dos policías que
fueron a investigar nos persiguieron en un vehículo mientras nos disparaban, gracias
a Dios no nos alcanzaron las
balas”, expresó la víctima.
Tras el incidente, Iglesias
nunca más volvió a su parcela, ya que en su condición
de persona de la tercera edad
no pudo enfrentar a los avasalladores.
Finalmente, poco a poco
vendió las parcelas y prácticamente se comió el dinero, ya
que como la venta se realizó
en pequeños predios el dinero
se le fue terminando.
No obstante, los conf lictos de avasallamiento no terminaron ahí, toda vez que
los tomatierras se organizaron para ingresar a otros
predios amenazando a sus
propietarios.
Cambio
SANTA CRUZ ó
Proceso de avasallamiento de un predio productivo en Santa Cruz.
Víctima comprueba la venta ilegal de sus predios
DELITO ó
Se identificó que una inmobiliaria comercializa parcelas de su propiedad ocupada.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
CORRUPCIÓN
Archivo
Una familia víctima del avasallamiento y el tráfico de tierras
denunció que se ha identificado
el funcionamiento de una inmobiliaria para la comercialización
de sus predios en Tarija.
Luis Fernando Ortiz Carvajal, hijo de una familia víctima
de avasallamiento, informó a
Cambio que identificó una inmobiliaria que promueve el tráfico de tierras.
“Esta es una clara evidencia de
que los avasalladores sólo persiguen intereses económicos”, manifestó el afectado.
Ortiz afirmó que junto a otras
personas reúne las pruebas necesarias para presentar la denuncia
a las autoridades.
De acuerdo con la denuncia
son largos y cansadores años
que esta familia está tratando de
transparentar este delito, pero
lamentablemente se oculta información sobre una fracción de estas propiedades.
“Mi padre pasó toda su vida
buscando justicia y ahora nosotros como hijos tropezamos por
más de 15 años con funcionarios que se convierten en cómplices silenciosos de estos avasallamientos en Tarija”, dijo Ortiz.
Predios ocupados por avasalladores.
“Por este caso fueron destituidos algunos funcionarios de la
Alcaldía tarijeña por demorar el
proceso. Asimismo, se investiga
a ciertos funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agra-
ria (INRA) de Tarija, toda vez que
ellos se encargan de esconder información. Nos costó un año esperar que esta entidad nos otorgue fotocopias simples del caso”,
denunció Ortiz.
INJUSTICIA SOCIAL
“Son alrededor de 5.000 hectáreas las que están en conflicto,
aunque lamentablemente tenemos que presenciar que para esconderse de la justicia las comunidades asentadas cambiaron de
nombre. Hoy se llaman San Pedro
de la Buena Vista y San Pedro de
las Peñas, son cambios que tratan
de perjudicar el proceso y muestra clara de la corrupción”, añadió la víctima, quien aseguró
que ha enviado las denuncias a
las autoridades.
10
miércoles 11 de febrero de 2015
POLÍTICA
Carlos Mesa a Chile: no hay otra
solución que una negociación
MAÑANA VENCE EL
PLAZO PARA CAMBIOS
Las organizaciones políticas tienen
hasta este jueves 12 de febrero
para sustituir a sus candidatos
que renunciaron a su postulación
ante los Tribunales Electorales
Departamentales (TED).
El plazo está incluido en el
calendario electoral rumbo a las
elecciones subnacionales del 29 de
marzo, fecha en la que se elegirán a
4.975 autoridades departamentales
y municipales.
Los partidos deben realizar el
trámite ante cada TED.
Con posterioridad, el 15 de febrero,
los mencionados tribunales
publicarán las nóminas de los
candidatos inscritos.
El representante para la Causa Marítima aboga para que no se
llegue a la “irracionalidad para dinamitar todo camino de acercamiento”.
ESCENARIO ó
Morales y Bachelet se reunieron el 29 de enero, en Costa Rica.
difíciles y tensiones cada vez
mayores”, explica Mesa.
La situación se dio y permitió que ambos Mandatarios
acuerden estudiar la posibilidad de reabrir una agenda amplia, que debe nacer en Chile.
Sin embargo, el canciller
Heraldo Muñoz dijo el 30 de
enero que “el tema marítimo
no está en la agenda de diálogo bilateral porque como se
sabe, está en La Haya”.
Mesa enfatizó que “el gobierno de Bolivia asume,
como no puede ser de otra
manera, que la palabra de la
Presidenta de Chile, cabeza
del Poder Ejecutivo y de las
Relaciones Exteriores del país
vecino, es la que debe considerarse por encima de cualquier
otra, y esa palabra en San José
de Costa Rica fue una voluntad de recomponer lazos entre las dos naciones”.
En esa dirección se declaró
un “convencido de que el imperativo histórico de Chile y
de Bolivia es recomponer una
relación bilateral plena” partiendo de dos premisas.
La primera es reconocer
que el problema existe, como
lo hicieron ministros, embajadores y presidentes de Chile.
La segunda premisa es que la
solución del enclaustramiento
boliviano demanda un esfuerzo de ambas partes, “pero sobre todo de Chile que es el país
que debe dar el Sí”.
“Chile debe entender que
no hay otra solución que una
negociación que resuelva el
enclaustramiento boliviano,
y reconocer que ello implica
un sacrificio tal que no ponga en riesgo su presente y su
futuro, que limite en el contexto de su gigantesca costa la
plenitud de su realidad como
país fundamental en el Pacífico”, señala.
Argumentó que Bolivia
“debe estar dispuesta a dialogar con Chile sobre múltiples
opciones, con la mente abierta para encontrar una solución
justa para ambas naciones en
aras de la integración”.
Causa marítima resuena en las NNUU
AGENDA ó
Mesa habló con embajadores de Rusia, Jamaica, Eslovaquia y Gran Bretaña.
Y La Corte de La Haya debe fijar
la fecha para las audiencias
orales entre Bolivia y Chile,
tras lo cual definirá si es o no
competente.
El representante internacional para la Causa Marítima, el
expresidente Carlos Mesa, activó ayer un nuevo ciclo de encuentros para explicar los argumentos de la demanda que
Bolivia presentó contra Chile
en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.
Lo hizo en Nueva York, sede
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una agenda que fue diseñada junto al
presidente Evo Morales y que se
extenderá durante esta semana.
@carlosdmesag
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Mesa explica la causa marítima al embajador de Eslovaquia, Frantisek Ruzicka.
La primera reunión fue con el
embajador de Rusia en Naciones
Unidas (NNUU), Vitaly Churkin.
Luego con el representante de
Eslovaquia, Frantisek Ruzicka,
Courtenay Rattray de Jamaica, y
finalmente con el embajador británico Mark Lyall Grant.
Cada uno de los diplomáticos recibió una copia de ‘El Libro del Mar’, texto que condensa los argumentos centrales de
la demanda que Bolivia presentó ante el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, en
abril de 2013.
La demanda, que fue argumentada en abril de 2014 con
la memoria, solicita a la Corte
“que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un
acuerdo pronto y efectivo que le
otorgue una salida plenamente
soberana al océano Pacífico”.
El 15 de julio de 2014, Chile
objetó la competencia de la CIJ y
Bolivia reafirmó su jurisdicción
el 7 de noviembre de 2014.
Chile tiene como principal argumento que la demanda boliviana no procede porque fue resuelto con el Tratado de 1904, pese a
que la solicitud de La Paz no contempla este documento sino los
compromisos unilaterales que
asumió Santiago para resolver el
enclaustramiento de Bolivia.
¿QUÉ PASA EN
CHILE POR EL PAPA?
Captura Cambio
Y Señala que su próxima visita
a Chile “es una muestra de
la voluntad que tenemos de
poner sobre el tapete ideas
y argumentos, no adjetivos
que califican o descalifican”.
El diálogo es el único camino posible para encontrar
una solución al diferendo marítimo que enfrentan Bolivia y
Chile por más de 135 años.
Así lo afirmó el representante internacional para la Causa Marítima, el expresidente
Carlos Mesa, en el artículo ‘Ir
a Chile’, que publicó ayer en su
blog para dar a conocer su posición sobre el viaje que realizará a Chile en marzo.
Mesa recuerda la reunión
que solicitó la presidenta de
Chile, Michelle Bachelet, al
Jefe de Estado de Bolivia, Evo
Morales, el 29 de enero, en
Costa Rica, en el marco de la
III Cumbre de la Comunidad
de Estados de Latinoamérica y
el Caribe (Celac).
“El objetivo era claro, abrir
una ventana de diálogo entre
Chile y Bolivia en un momento en que el nivel de la relación bilateral pasa por trances
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La publicación es del diario peruano La Razón que se refiere a
la visita que realizará en julio el
papa Francisco a Bolivia y sobre
el temor que despertó la noticia
en Chile por un eventual pronunciamiento del Sumo Pontífice sobre el diferendo marítimo
que enfrentan La Paz y Santiago
desde hace más de un siglo.
El presidente Evo Morales afirmó que la visita del Papa tiene
fines pastorales. “Decidí invitar
al Papa y él entendió. La visita
es con fines pastorales y si Chile
tiene temor, es su problema”,
dijo Morales el 29 de enero.
SE PERFILA NORMA
PARA VIGILANCIA
La Cámara de Senadores retomará
en breve el debate del proyecto
de Ley que autoriza el uso de
manillas electrónicas para que los
privados de libertad con detención
preventiva permanezcan en sus
domicilios y no hacinados en
las cárceles del país, anunció la
vicepresidenta de esta instancia
legislativa, Nélida Sifuentes.
La legisladora dijo que ese proyecto
de Ley se encuentra en la Comisión
de Justicia Plural del Senado y que
antes de su debate en el pleno
camaral será socializado con
varias instituciones de la sociedad.
“El proyecto de ley establece la
vigilancia electrónica”, enfatizó.
miércoles 11 de febrero de 2015
SEA presenta hoy propuesta
del diálogo para Pacto Fiscal
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Presidente convocó para hoy a la instalación del Consejo Nacional
de Autonomías. El Servicio Estatal expondrá un plan con cinco etapas.
Alegando que sufrió un ataque
por la espalda, la exdiputada disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rebeca Delgado determinó ayer romper el
acuerdo que firmó con tres fuerzas de oposición para postularse
a la Alcaldía de Cochabamba.
“Tengo una puñalada en la
espalda (...) Yo fui la única que
creía en los consensos y la democracia, porque aquí había
sido, ahora estoy conociendo,
creo que hasta peor que el MAS
porque piensan que tienen empleados y no militantes, ni simpatizantes”, indicó Delgado en
declaraciones a Panamericana.
La reacción se da un día después de que Unidad Nacional
(UN), el Frente Revolucionario
de Izquierda (FRI) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) presentaron el lunes a Jaime De Ugarte
como el candidato a la Alcaldía
de Cochabamba por la agrupación ciudadana Unidos por Cochabamba (Unico), que además
estaba integrada por el Movimiento Libertad de Pensamiento, dirigido por Delgado.
El grupo de la exdiputada fue
marginado, lo que además daría
fin a la alianza creada para las
elecciones subnacionales del domingo 29 de marzo.
De Ugarte “no puede ser candidato sin que yo firme, además de que es causal de disolución de la alianza porque en la
reunión que han tenido, entre
gallos y medianoche, no estuvimos nosotros. Somos dos delegados de Libertad de Pensamiento, esa reunión debió ser
con el quórum de seis personas
porque son siete y deberían haber tomado la decisión con el
voto de por lo menos cinco”, argumentó Delgado.
El representante de UN, Arturo Murillo, llamó a la reflexión a
Delgado para que no primen “temas personales”.
Javier Pereyra
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
de distribuir recursos, sino definir políticas de largo plazo
que permitan el desarrollo de
los bolivianos.
No obstante, la gobernadora interina de Santa Cruz,
Ruth Lozada, anticipó que en
la reunión de hoy presentará
la propuesta de distribución
de los recursos generados por
recaudaciones tributarias que
diseñó Rubén Costas, exautoridad departamental.
En esa dirección se propone
que el Gobierno nacional administre el 50% de los recursos, las gobernaciones un 20%,
los municipios 23%, las universidades el 6% y los pueblos indígenas el 1%.
A la propuesta se sumó el
gobernador de Beni, Carmelo
Lens, quien también confirmó
su asistencia al encuentro.
Desde Tarija, el secretario
general de la Gobernación, Roberto Ruiz, señaló que la idea
principal será que se respeten
y no se alteren “las conquistas
constitucionalizadas de los ingresos” que tiene éste y otros
departamentos.
La propuesta metodológica del SEA plantea cinco etapas para el diálogo: (1) la preparatoria, (2) la socialización,
(3) las agendas territoriales, (4)
análisis e inversión efectiva y
(5) análisis de las fuentes de
los recursos.
ó El Pacto Fiscal es el espa-
cio agendado por la Ley
Marco de Autonomías,
en el cual, a través de un
proceso de concertación,
se tratarán los aspectos relacionados con la
generación, distribución
y destino de los recursos
públicos, que son los temas fundamentales para
el desarrollo del país.
ó El Gobierno apunta
a unir el diálogo del
Pacto Fiscal con los retos
fijados en la Agenda
2025, como erradicar la
pobreza extrema.
Se debe generar un desarrollo homogéneo
Diputados piden priorizar los objetivos más que los recursos económicos.
El objetivo del Pacto Fiscal es
que el desarrollo sea relativamente homogéneo y equilibrado en todas las regiones del
país y por tanto debe ser un
acuerdo que ponga a los bolivianos en igualdad de condiciones, afirmó la presidenta de
la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
Cámara de Diputados
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Gabriela Montaño, de Diputados.
Explicó que se debe procurar
que todos los habitantes tengan
acceso a salud, educación, seguridad ciudadana y todos los
servicios, en tanto que a las instancias de Gobierno les corresponderá cumplir sus responsabilidades a favor de la gente.
Insistió en que el diálogo no
se limita a redistribuir los recursos económicos, sino, sobre
todo, definir los objetivos.
El senador del MAS René
Joaquino complementó que se
debe crear “una política de inversiones para programas y proyectos productivos”.
A su vez, la jefa de bancada de
UD en Diputados, Jimena Costa,
remarcó que la cita debe permitir avanzar “en la distribución
de recursos y establecer un tema
de eficiencia y de mejora de la
vida a los bolivianos”.
@LibrePensante
ESCENARIO ó
11
Rebeca rompe
alianza con
UN, FRI y UCS
AGENDA ó
Y Una de las primeras tareas
del Consejo Nacional será
elaborar un reglamento para
los debates.
La directora ejecutiva interina del Servicio Estatal de
Autonomías (SEA), Pamela
Vargas, presentará hoy al Consejo Nacional de Autonomías
la propuesta para el diálogo
del Pacto Fiscal.
Lo hará en la sesión de
apertura del Consejo, que se
realizará hoy en el Palacio de
Gobierno, desde las 10.00, y
que reunirá a 24 autoridades
del país.
“Lo que haremos mañana
(por hoy) será presentar la propuesta para el diálogo del Pacto Fiscal, porque el Pacto Fiscal tiene que ser un proceso de
consenso y concertación”, adelantó Vargas.
En la reunión participarán el presidente Evo Morales, que además dirige esta
instancia, los ministros de la
Presidencia, de Planificación
del Desarrollo y de Autonomías, este último en calidad
de Vicepresidente.
A ellos se suman los gobernadores de los nueve departamentos, cinco representantes
de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, cinco representantes de las
autonomías indígena originaria
campesinas y un representante
de las autonomías regionales.
El Ejecutivo aclaró que la
cita no sólo tiene el objetivo
POLÍTICA
La exdiputada Rebeca Delgado.
12
AGENDA PRESIDENCIAL
miércoles 11 de febrero de 2015
Consejo Autonómico busca engranar
Pacto Fiscal con la Agenda Patriótica
CONVOCATORIA ó
El presidente Evo Morales anunció la primera sesión de la instancia para hoy.
Y El Consejo Nacional
Autonómico estará
conformado por 24
personas, entre autoridades
nacionales, departamentales
y representantes de
organizaciones como la FAM.
El ministro de Planificación
del Desarrollo, René Orellana
Halkyer, explicó que la constitución del Consejo Nacional
Autonómico, que desde hoy
abordará el debate sobre el Pacto Fiscal, busca ir más allá de la
discusión sobre redistribución
de recursos, y más bien hallar
la fórmula que permita engranar la Agenda Patriótica con
este espacio de concertación.
El presidente Evo Morales
confirmó ayer, tras la reunión
con la bancada del Movimiento
Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa, que hoy llevará
adelante la primera asamblea
del Consejo Autonómico.
En el encuentro, realizado en
la Vicepresidencia, Morales informó a los asambleístas sobre
la realización de la primera sesión de la instancia autonómica,
además de debatir sobre la importancia de la misma y la participación de los legisladores en
este proceso de concertación.
El titular de la cartera de Planificación, que también participó del encuentro, afirmó que se
habló con los asambleístas sobre
“la necesidad de que las discusiones sobre el Pacto Fiscal giren
alrededor de una agenda de desarrollo (que) no puede ser otra
que la Agenda Patriótica”.
El Ministro de Planificación
acotó que cualquier pacto que
sea discutido, tiene que tener el
objetivo de establecer una agenda de desarrollo de acuerdo con
las necesidades de los departamentos, y por ello se deben enfocar las inversiones públicas hacia
la consolidación de los proyectos
de industrialización, desarrollo
de tecnología, objetivos productivos, agropecuarios y otros.
En la reunión de bancada
participaron el titular de Planificación, el vicepresidente
Álvaro García Linera, el ministro de la Presidencia, Juan
Ramón Quintana, y de Autonomías, Hugo Siles.
Por su parte, el senador por
Santa Cruz, Carlos Romero, se-
Reynaldo Zaconeta
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El presidente Morales se dirige a los asambleístas en la reunión de bancada, desarrollada ayer por la madrugada.
ñaló que el debate sobre el Pacto Fiscal se debe desarrollar evaluando primero los resultados
del proceso autonómico en las
regiones, y luego conjuncionar
las estrategias de desarrollo autonómico con la Agenda Patriótica, “que constituye la política
económica y social del país”.
“NO ES
DISTRIBUCIÓN DE
RECURSOS SINO
CONCERTAR PARA
VER CÓMO ESTAMOS
HACIENDO NUESTRA
TAREA
Hugo Siles
Ministro de
Autonomías
“Sería un error debatir Pacto Fiscal en cuanto a solo números o porcentajes”, afirmó
el legislador.
Romero hizo hincapié en
que este debate se verá obstaculizado por el retraso en la
aprobación de estatutos autonómicos, porque estos dan el
marco competencial que permitirá clarificar la asignación
de recursos económicos.
Al respecto, el ministro
Quintana detalló que el debate
que se iniciará hoy se enfocará en el Pacto Fiscal y “la construcción del Estado Plurinacional con el fortalecimiento
del modelo económico, con el
desarrollo de las capacidades
productivas, la diversificación
la industria y todo aquello que
requiere de gran inversión por
parte del Estado”.
El titular de Autonomías,
Hugo Siles, afirmó que en el Consejo Autonómico, se establecerá
un escenario de diálogo amplio,
donde se primará la evaluación
de tarea que realizan las instancias gubernativas, pues recordó
que “cada año se dejan en cajas
14 mil millones de bolivianos,
que no se pierden pero no se ejecutan y podrían ser encauzados
a un objetivo más productivo”.
ó El Ministro de Autono-
mías resaltó el importante papel que jugarán los
asambleístas nacionales,
pues ellos establecerán la legislación que
emanará y consolidará el
Pacto Fiscal.
ó En la reunión de Bancada
el presidente Morales y
los ministros de Estado
explicaron a los asambleístas sobre el Pacto Fiscal y recibieron sugerencias en cuanto al debate
que se establecerá.
Estará conformado por 24 autoridades
El ministro de la Presidencia,
Juan Ramón Quintana explicó que el Consejo Nacional de
Autonomías estará integrado
por 24 autoridades.
La instancia estará presidida por el presidente Evo
Morales, y de la misma participarán los ministros de Autonomías, Presidencia y Planificación, en representación
del Órgano Ejecutivo, además
de representantes de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) del Consejo de
Autonomías Indígenas, y representantes de gobiernos departamentales.
Quintana, al culminar la
reunión de bancada de asambleístas del MAS - IPSP, recordó que en la primera sesión
se explicará a los asistentes la
metodología del trabajo.
El ministro de Autonomías, Hugo Siles acotó que
el proceso de diálogo sobre
Pacto Fiscal conllevará varias
etapas de concertación, entre
el Gobierno e instancias autonómicas, y por ello, “una
vez que instalemos Consejo Nacional de Autonomías
presentaremos la propuesta
de Gobierno para discutir el
Pacto Fiscal”.
miércoles 11 de febrero de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL
13
Presidente convoca a equipo jurídico
de la demanda marítima ante la CIJ
PREPARACIÓN ó
El equipo internacional preparará los alegatos orales ante el Tribunal de La Haya.
Ampliarán el
balneario estatal
de Obrajes
Y Morales pidió al canciller
David Choquehuanca
organizar la reunión con el
equipo de juristas.
El presidente Evo Morales
anunció ayer que convocó al
equipo técnico jurídico internacional que lleva adelante la
demanda interpuesta por Bolivia contra Chile, para que se
reúna antes de mayo, y prepare
los alegatos orales ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ).
En conferencia de prensa
realizada en Oruro, Morales señaló que el encuentro se llevará adelante en Cochabamba o
Santa Cruz, donde se preparará
la defensa sobre la competencia de La Haya, ante la impugnación presentada por Chile.
Morales señaló que en este
marco, el delegado para difundir la demanda marítima boliviana, el expresidente Carlos Mesa, “está movilizado” y
tiene agendados varios viajes
para explicar el por qué Bolivia llegó a esta instancia, a fin
de dar solución a la controversia que sostiene con Chile.
Bolivia pide a La Haya que
conmine a Chile a sentarse a
la mesa del diálogo con nuestro país, y ofrezca una solución real al enclaustramiento
marítimo que padecemos tras
José Lirauze
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El presidente Morales se dirige a medios de prensa de Oruro, tras participar del desfile cívico militar.
la Guerra del Pacífico y la perdida del Litoral.
El Jefe de Estado lamentó la
actitud asumida por el gobierno chileno frente a la demanda boliviana, y señaló que “si
alguien no quiere diálogo es
porque no tiene razón, no tiene con qué defender”.
Sobre la impugnación a la
competencia de la CIJ, Morales reiteró que “en estos tiempos desconocer al tribunal de
La Haya es como desconocer el
derecho internacional”.
El 14 de febrero próximo
se recuerda un año más de la
invasión de tropas chilenas al
puerto boliviano de Antofagasta y el Jefe de Estado señaló que Bolivia tiene el derecho
de retornar al océano Pacífico
con soberanía.
VISITA PAPAL
El Jefe de Estado también
aprovechó la rueda de prensa
para anunciar que pasadas las
fiestas de carnaval, convocará
a la Conferencia Episcopal de
Bolivia para coordinar los preparativos de recibimiento del
papa Francisco, previsto para
julio próximo.
El Primer Mandatario reiteró que la visita del Sumo Pontífice es netamente por razones
pastorales y desestimó cualquier resquemor chileno, que
quiera vincular la visita papal
con una posible mediación en
el conflicto marítimo.
Señaló que la visita de Francisco busca fortalecer la fe religiosa
así como a la Iglesia católica.
El presidente Evo Morales
demandó el concurso de
arquitectos de Oruro, para
que diseñen el proyecto de
ampliación del balneario
de Obrajes, tras que este
fuera estatizado, este lunes, para así evitar la explotación y saqueo de esos
recursos hídricos termales.
El Jefe de Estado resaltó
que por día entre 40 a 80
vehículos ingresan al balneario, lo cual muestra el
importante potencial del
mismo, por lo cual expresó
sus planes para que Obrajes
se convierta en un centro
terapéutico, además de potenciar su calidad de atractivo turístico.
Morales en persona vigilará el desarrollo del proyecto y garantizará los recursos para la ejecución
del mismo. Lamentó que el
balneario, hasta antes manejado por la empresa privada no haya sido ampliada
para beneficiar a una mayor cantidad de personas,
tomando en cuenta que ese
centro es muy visitado.
Morales encabeza actos oficiales por efeméride orureña
PRESENCIA ó
El vicepresidente Álvaro García Linera y los presidentes del Senado y Diputados también participaron.
Y Los actos oficiales se
desarrollaron desde las siete
de la mañana.
Y Los Colorados de Bolivia
abrieron el desfile cívico
militar, seguidos por los
beneméritos de la Guerra del
Chaco, movimientos sociales,
cívicos e instituciones.
Desde las siete de la mañana de ayer, el presidente Evo
Morales encabezó el desarrollo
de los actos oficiales por el 234
aniversario del departamento
de Oruro, que iniciaron con
la entrega de ofrendas florales
ante el monumento de Sebastián Pagador.
Enzo De Luca
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Morales detuvo su paso para atender a una anciana que quiso saludarlo.
El Primer Mandatario llegó
junto al vicepresidente Álvaro
García Linera, el presidente de
la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales y de Diputados,
Gabriela Montaño.
Tras entregar la ofrenda floral a nombre del Gobierno, Morales, García Linera y el gobernador de Oruro, Santos Tito
Véliz procedieron a la iza de la
bandera nacional, de la wiphala
y la enseña departamental, en
la plaza 10 de Febrero.
Luego, las autoridades participaron de la ceremonia interreligiosa, que se caracterizó por la
participación de líderes espirituales de diferentes credos. Finalmente, el presidente Morales
y autoridades nacionales, departamentales y municipales encabezaron el tradicional desfile cívico militar, que recorrió las vías
céntricas de la urbe orureña.
Los Colorados de Bolivia iniciaron el desfile, seguidos de
escuadrones de movimientos
sociales, campesinos, mineros,
cívicos, profesionales, estudiantes y beneméritos de la Guerra
del Chaco.
El 10 de febrero de 1781 en entonces llamada Villa Real de San
Felipe de Austria, hoy Oruro, se
produjo uno de los primeros gritos libertarios de América, encabezada por Sebatián Pagador,
continuando con las rebeliones
contra la corona española.
ECONOMÍA
Indicadores
La Asociación de Bancos privados de Bolivia (Asoban) proyecta
que se incrementarán este año los créditos de vivienda sin cuota inicial.
Venta
6,96
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
6,86
• COTIZACIÓN DE MONEDAS
Cambio en Bs por unidad de moneda
extranjera
7,76712
0,05746
0,79108
2,42202
0,01097
0,00288
6,86000
2,22438
1,09906
1,08889
0,45839
0,00144
0,27919
• SESIÓN DEL BOLSÍN
MONTO OFERTADO:
$us 100.000.000,00
MONTO DEMANDADO:
$us 200.000,00
MONTO ADJUDICADO:
$us 200.000,00
• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)
Bs 2,02436 por UFV
• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR
6 meses 0,37%
• INFLACIÓN
Mensual
12 meses
Acumulado
157,34
CERO CUOTA INICIAL
0,97%
5,94%
0,97%
• PETRÓLEO EN BOLIVIA
$us 52,86 (barril)
• GAS EN BOLIVIA
$us 2,60 (BTU)
• COTIZACIONES DE
MINERALES EN DÓLARES
Estaño (Libra fina)
Zinc (Libra fina)
Oro (Onza troy)
Plomo (Libra fina)
Cobre (Libra fina)
Plata (Onza troy)
Bismuto (Libra fina)
Antimonio (TMF)
Y Mediante el Decreto
Supremo Nº 2137 se instruye
a las entidades financieras
que destinen 6% de sus
utilidades para conformar el
Fondo de Garantías.
Y La población que quiera
acceder a un préstamo
sin la cuota inicial debe
demostrar que tiene
capacidad de pago.
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros,
Mario Guillén, informó ayer
que las entidades financieras
garantizan $us 800 millones
en créditos de vivienda.
El Decreto Supremo Nº
2137 autoriza que las entidades financieras deben destinar
el 6% de sus utilidades netas
para crear un Fondo de Garantías con el objetivo de entregar créditos de vivienda sin la
respectiva cuota inicial.
“Son aproximadamente 18
millones de dólares que tendrá el Fondo de Garantías en
total y vamos a poder garantizar aproximadamente 800 millones de dólares de créditos”,
informó Guillén durante una
entrevista con la Red Uno.
El Viceministro explicó que
en la pasada gestión, las entidades financieras colocaron
cerca de $us 300 millones en
créditos de vivienda de interés
social en beneficio de más de
7.000 familias.
8,26
0,96
1.237,50
0,83
2,53
16,80
9,00
7.900
ó El Gobierno reguló las
tasas de interés para
los créditos de vivienda
propia con porcentajes
que varían desde 5,5%,
6% y 6,5%, dependiendo
del valor del inmueble.
ó Con la conformación del
Fondo de Garantías, se
incrementará la demanda
de los créditos de vivienda sin cuota inicial.
ó Esta medida está orientada a beneficiar a la
población que vive en
condiciones de alquiler.
Guillén sostuvo que las per-
Guillén: Banca
debe salir a
buscar a los
productores
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El viceministro de Pensiones
y Servicios Financieros, Mario
Guillén, señaló ayer que la banca debe salir a buscar a los productores y de este modo incrementar su cartera de crédito en
60% para préstamos productivos y vivienda de interés social.
La Ley de Servicios Financieros otorga un plazo de 5 años
para que las entidades financieras otorguen el 60% de los créditos en el sector de vivienda social y el productivo.
“A partir de hoy, los bancos
tienen que salir a buscar a nuestros productores, la banca se especializó en créditos comerciales y servicios”, declaró.
Añadió que los ejecutivos de
créditos ya no deben esperar
en sus escritorios a los clientes,
sino que deben ampliar su logística para diversificar sus Carteras de trabajo.
El secretario ejecutivo de la
Asociación de Bancos Privados
sonas que buscan un crédito para la casa propia deben
aportar el 20% del valor del inmueble, requisito que se convierte en una limitante para
acceder al préstamo.
Con el Fondo de Garantía,
se logra cubrir el 100% del crédito solicitado, lo que hace posible no pagar la cuota inicial.
Para acceder al Fondo, el
beneficiario deberá demostrar
que cuenta con la capacidad
de pago para devolver el total
del crédito solicitado.
“Para el banco es menos
riesgoso porque tiene dinero
en efectivo que garantiza el
de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, indicó que será difícil que
las entidades financieras cumplan con el 60% de sus créditos
para vivienda y el sector productivo hasta el año 2018.
“Estas metas previstas hasta
2018 son metas que muy difícilmente van a poder ser alcanzadas por los bancos”, declaró el
ejecutivo de Asoban.
Explicó que será muy complicado para la banca porque eso
implicaría descuidar otros sectores que demandan créditos.
En ese contexto, dijo que los
créditos productivos y de vivienda de interés social crecieron en
$us 598 millones por año.
20% de la cuota inicial”, manifestó Guillén.
Puntualizó que se pretende
beneficiar a las personas que tienen escasos recursos, es decir a
aquellos sectores de la población
que viven por muchos años pagando alquileres de vivienda.
El secretario ejecutivo de la
Asociación de Bancos Privados
de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, señaló que sin la cuota inicial se incrementarán los
préstamos para la casa propia.
“No dudamos de que existirá una mayor demanda del
crédito de vivienda de interés
social”, declaró Villalobos.
Archivo
Compra
• ÍNDICES DE INFLACIÓN
IPC (Base 2007):
Crédito para vivienda social
cuenta con $us 800 millones
EXPECTATIVA ó
• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Unión Europea
Japón (Yen)
Argentina (Peso)
Brasil (Real)
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Rep. Popular China
Venezuela
México
Paraguay
Uruguay
miércoles 11 de febrero de 2015
Javier Pereyra
14
El Viceministro Mario Guillén.
miércoles 11 de febrero de 2015
ECONOMÍA
15
Emapa garantiza maíz
a productores avícolas
La firma estatal distribuye el quintal de maíz
a 55 bolivianos, además de la soya a precio mínimo.
Archivo
OFERTA ó
YPFB socializa con
firmas proveedoras
El objetivo es incrementar
la base de datos de empresas para
adquirir insumos y servicios.
COMPRAS ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Según el ejecutivo de la estatal petrolera, es importante
que los empresarios conozcan
los procesos de contratación, así
como el procedimiento corporativo que se ejecutará en la feria
YPFB Compra 2015, a realizarse
desde el 3 de marzo en la ciudad
de Santa Cruz.
Entre todas las empresas de
YPFB Corporación, los procesos
de contratación dispuestos para
esta feria suman más de 500, teniendo una expectativa de adjudicar más de $us 200 millones.
“Esto es fundamental porque va
a permitir que YPFB Corporación cumpla con los compromisos de inversión para esta gestión”, sostuvo Achá.
“Como primera empresa del
país tenemos la obligación de generar un movimiento económico, ampliando las posibilidades
y oportunidades para que el mayor número de empresas brinden
una oferta de bienes y servicios
para YPFB”, indicó.
Y Con el proyecto se
transparenta la compra de
bienes y servicios que requiere
la estatal petrolera.
El presidente de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB), Guillermo Achá, inauguró ayer el tercer ‘Encuentro
con Proveedores’ en Santa Cruz,
que pretende dar a conocer a las
empresas nacionales e internacionales todos los bienes y servicios que requerirá este año la
estatal petrolera.
“Lo que buscamos es ampliar
nuestra base de datos de empresas nacionales e internacionales que puedan proveer bienes
y servicios para cumplir con las
inversiones de YPFB Corporación. Queremos que los proveedores vean que todas las contrataciones dentro la empresa se
hacen de forma transparente,
dando igualdad de oportunidades”, aseveró Achá.
Y Para el Gobierno no se
justifica el incremento
del precio del pollo al
consumidor final.
Y Con la entrega de maíz y
soya a precio diferenciado se
garantiza la estabilidad en el
precio del pollo.
El gerente general de la
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, garantizó
la entrega de maíz a precio diferenciado para mantener estable el precio del pollo.
En los últimos días se registró un incremento en el precio de la carne de pollo pese a
que la estatal Emapa continúa
abasteciendo a los productores avícolas con maíz y soya a
precio diferenciado.
“Nosotros seguimos entregándoles maíz a precios mínimos, a 55 bolivianos el quintal, y la soya solvente tiene
iguales características de precios mínimos”, declaró Flores.
El ejecutivo dijo que las
avícolas reciben el maíz de
manera mensual a partir de
la capacidad productiva de los
empresarios del sector.
ESPECULACIÓN DE PRECIO
El Gerente de Emapa indicó que se realizó una evaluación en la cadena productiva
del pollo y se evidenció que
los vendedores a detalle incrementaron sus precios sin previa autorización.
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El presidente de YPFB, Guillermo Achá.
Oferta de carne de pollo al consumidor final.
“Cuando hicieron la evaluación, nadie quiso mostrar
las boletas porque sabían que
el pollo les estaba llegando
con un precio más bajo; sin
embargo, han tenido un margen de ganancia de tres bolivianos por kilo y eso se llama
especular”, manifestó.
En ese contexto, el Gobierno no justifica el incremento
en el precio porque continúa
entregando a los productores
avícolas los insumos básicos
a precios convenidos, apuntó.
Asimismo, el Ejecutivo trabaja en emprendimientos,
como las ferias del precio y
peso justo, para garantizar la
estabilidad de precios de los
principales productos de la
canasta familiar.
ANH instala B-Sisa en todos los surtidores de Oruro
DATO ó
El sistema reporta cerca de 18.500 transacciones diarias en 31 estaciones de servicio.
Y Con el sistema informático se
tiene mayor control en la venta
de combustibles.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) controla
en línea el 100% de la venta
de combustible (gasolina, diésel oíl y gas natural vehicular)
en el departamento de Oruro
después de completar la conectividad e integración de 31 es-
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Control del B-Sisa.
taciones de servicio al B-Sisa
(Boliviana de Sistemas de Autoidentificación).
El director de la ANH, Gary
Medrano, dijo que se completó
la integración de las estaciones
de servicio en el departamento de Oruro al Sistema B-Sisa,
además del puesto de venta en
la población de Orinoca, lo que
constituye un regalo para el departamento en sus 234 años de
grito libertario por el aporte
que significa el sistema en lo referido a la seguridad ciudadana.
El sistema reporta cerca de
18.500 transacciones diarias en
31 estaciones de servicio que reportan en tiempo real la venta
de combustible que es almacenado en el Centro de Procesamiento de Datos de la ANH.
“Estamos llegando al objetivo
final de una cobertura total de
control de la venta de combustible en las estaciones de servi-
cio en el país, cumpliendo toda
la aplicación del B-Sisa, y luego
entraremos en la fase de sostenimiento del sistema, lo importante es su funcionamiento correcto”, dijo Medrano.
Remarcó que el Sistema B-Sisa será fundamental para la seguridad durante las fiestas de
carnaval en Oruro por el gran
movimiento de motorizados que
acuden a esa región desde diversas regiones del país.
CULTURAS
Agenda cultural
FIESTA
Comadres subversivas
El grupo Rewind, con los
mejores clásicos de la década de
los años 80 y 90, y la DJ La hija
del barrio animarán una noche
de diversión, fanzines y stickers,
en la que la que los compadres
sólo podrán ingresar después
de la medianoche. La cita para
este evento diferente es en
el Almatroste, el boliche más
subversivo de La Paz, situado
en la calle Ingavi 730, entre
Pichincha y Alto de la Alianza. La
convocatoria es a las 20.00.
FIESTA
Circo Pig en el ‘Equi’
Un concierto lleno de
energía, baile y diversión es la
propuesta del Equinoccio para
hoy con una fiesta animada
por Circo Pig, que interpretará
los mejores temas de Los
Auténticos Decadentes, dando
un toque de rock latino a
este festejo. La cita es desde
las 22.00. El Equinoccio está
en la avenida Sánchez Lima
2191, entre las calles Fernando
Guachalla y Agustín Aspiazu,
en Sopocachi.
miércoles 11 de febrero de 2015
Ancoraimes mostró con baile
su devoción a la Candelaria
Un millar de bailarines visitaron la población paceña. La fiesta
duró cinco días y propició un significativo movimiento comercial en la zona.
FESTIVIDAD ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y La ubicación del pueblo (a
orillas del Titicaca) permite
que uno de sus atractivos sea
el paisaje que lo rodea.
La Virgen de la Candelaria
movilizó a pobladores y residentes de Ancoraimes, situada en la provincia Omasuyos,
a orillas del lago Titicaca,
a celebrar su fiesta durante
cinco días, desde el viernes
30 de enero hasta el martes 3
de febrero.
Las actividades comenzaron el viernes en Ancoraimes,
preparando la llegada de la comitiva y arreglando el templo.
Al día siguiente, en La Paz se
realizó la solemne partida, recibimiento a la llegada y visita
a la Virgen, para luego organizar una verbena en la plaza
del pueblo con música y fuegos artificiales.
El domingo fue la entrada
folklórica. Este año participaron cerca de mil bailarines,
que mostraron las danzas de
la morenada, tinku, caporal
y kullaguada. Al día siguiente, tras la diana folklórica, se
realizó la visita y recojo de los
prestes 2016.
Cambio
16
La kullaguada, una de las danzas interpretadas por pobladores de Ancoraimes para venerar a la Virgen de la Candelaria.
ATRACTIVOS
La ubicación de Ancoraimes le permite tener maravillosas vistas del lago
Titicaca, haciendo de su calvario un lugar ideal para
el paisajismo. De igual forma, destaca su iglesia, una
construcción de estilo colonial donde el adorno de
ladrillo que cubre la puer-
ta en forma de arco de medio punto pertenece al siglo
XVI, mientras que la portada principal es de estilo renacentista, similar a otras
iglesias del altiplano, como
Caquiaviri y Carabuco.
Dentro la iglesia se destaca un retablo y el púlpito de
estilo barroco mestizo del
siglo XVIII, con exuberante
El carnaval invade los museos paceños
MUESTRA ó
Espacios municipales exhiben arte inspirado en las carnestolendas.
COMADRES
Hoy será la primera edición
de Comadres Hot, una nueva
propuesta para esta festividad.
Gran Matador será el grupo
encargado de animar la fiesta,
en la que habrá premios para
las comadres más entusiastas
y el grupo más divertido. El
evento contará con seguridad
y servicio de taxis de puerta
a puerta. La fiesta será en
el hotel John Wesley, en El
Prado 1636.
Y El Museo Pipiripi, la Casa
de la Cultura, el Tambo
Quirquincho, entre otros
espacios, acogen las muestras.
El Carnaval paceño no sólo se
vive en las calles, sino en las salas de exposición y museos.
En este sentido, varios espacios municipales ofrecen durante esta temporada distintas
muestras con temáticas propias
del carnaval.
En la Casa de la Cultura se
exhibe una muestra de vestimenta y de trajes del carnaval
de antaño hasta el jueves 26 de
este mes, en una actividad organizada por el Comité Cívico de
los Paceños junto a la Alcaldía.
En el Museo Tambo Quirquin-
Javier Fernandez
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Gran Matador
decoración barroca. La obra
de arte más importante es el
retablo de estilo Manierista,
obra del escultor Gómez Hernández Galván, uno de los escultores más importantes del
Virreinato del Perú. Asimismo,
una imagen de la Virgen de la
Candelaria recibe la veneración de los locales y residentes
y motiva la fiesta en su honor.
Fernandez, en su labor de artista, pero inspirado por el carnaval.
cho, hasta el 6 de marzo, se exhiben trajes, máscaras y fotos
del pepino, como personaje central del carnaval, junto a comparsas de ch’utas.
En otro ambiente de la Casa
de la Cultura se presentarán
desde mañana trajes y disfraces
de antaño junto a máscaras de
papel y arte carnavalero.
El acuarelista Javier Fernández no podía pasar por alto
en esta festividad. Sus obras
engalanan la galería Cecilio
Guzmán de Rojas. Una parte importante de su arte está
inspirada en esta festividad,
por lo que diablos, pepinos,
ch’utas y morenos no faltan en
sus cuadros. La galería está en
la calle Colón 279, en el edificio de la Alcaldía.
De igual manera se realizan
talleres, como es el caso del espacio Pipiripi, donde se dan clases de creatividad para confeccionar máscaras y antifaces.
El miércoles 25 y jueves 26 habrá dos coloquios sobre los personajes del Carnaval paceño en
el Tambo Quirquincho y la Casa
de la Cultura, respectivamente.
2015
miércoles 11 de febrero de 2015
17
Anata Andino reunirá mañana
a más de 100 grupos autóctonos
Grupos autóctonos de distintos lugares del país se reunirán en
Oruro, también habrá una feria gastronómica y la elección de la Ñusta.
ENTRADA ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
FIESTA
El Anata es, literalmente, una fiesta, en la cual el campesino originario celebra y agasaja a la Pachamama
por la producción agrícola que le ha
dado. Esta celebración pertenece al
tiempo de la lluvia (jallupacha) en la
que los cultivos han florecido, por lo
que los danzantes llevan consigo cargas de flores y de sus productos.
El Anata siempre se realiza dos
días antes de la peregrinación al
Santuario del Socavón con la participación de miles de bailarines y
músicos autóctonos, la mayor parte
provenientes de las provincias del
departamento. El acontecimiento
refleja las culturas vivas dentro de
Bolivia, resaltando la música y bailes de cada región y las indumentarias singulares.
OTRAS ACTIVIDADES
Hoy, desde las 08.00, se desarrollará una feria de comida típica de
las 16 provincias en la Avenida Cívica, a cargo de comunarios, donde
se expenderán comidas con base a
carnes de llama, cordero y pescado,
además de quinua. A las 14.00, en el
hall de la Gobernación de Oruro, se
elegirá a la Ñusta, y posteriormente
se efectuará un encuentro de masticado de la hoja de coca.
El viernes se tendrá el Convite
del Tío, una actividad que ocupa
toda la jornada y en la que se lleva a cabo la tradicional ch’alla de
los parajes mineros en las Minas
de San José. La ch’alla se replica en
instituciones y oficinas. Por la noche habrá la velada en toda la ruta
del carnaval, la que durará hasta el
amanecer del sábado, con la participación de grupos folklóricos de
todo el país.
Fotos: qullaruna.blogspot.com
FLores y frutos son parte
de esta fiesta agrícola
(izquierda).
Instrumentos
autóctonos
ponen la música (derecha).
Y El Anata es la fiesta que celebra y
agradece la producción agrícola.
Y Esta actividad está organizada
por la Federación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de
Oruro (FSUTCO).
Falta poco para la celebración de
la fastuosa entrada folklórica del
Carnaval de Oruro, y el Anata Andino es una de las actividades previas a esta importante manifestación cultural.
Esta fiesta se celebrará mañana,
en la misma ruta del carnaval, desde las 07.00, y contará con la par-
ticipación de más de 100 conjuntos
autóctonos de Oruro y otros departamentos del país, como La Paz, Potosí y Cochabamba.
REDACCIÓN CENTRAL Y EL MUNDO /
CAMBIO
Y Más de 140 grupos
participarán de la entrada,
reuniendo aproximadamente
cinco mil bailarines.
Este jueves, desde las 20.00
horas, Santa Cruz vivirá la quinta edición del Corso Intercultural Autóctono.
Esta actividad es impulsada
por el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de
Culturas y Turismo, y se desarrollará en el Cambódromo, con
la participación de más de 140
grupos y aproximadamente cinco mil bailarines.
Ignacio Soquere, viceministro de Interculturalidad, informó que el corso es realizado
para recuperar el patrimonio
cultural de los pueblos, por lo
que estarán presentes los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz, Los Yuquis de Cochabamba y otros pueblos más que
se sumarán.
Fernando Zabala, uno de los
organizadores del evento, indicó que los pueblos llegarán el
mismo día (jueves) en horas de
la mañana, para proceder a la
elección de la reina indígena de
las cinco comunidades. Destacó a los Yuquis como los invitados especiales, por ser la primera vez que llegan a Santa Cruz.
Explicó que el corso mostrará lo
netamente originario y autóctono, demostrando la riqueza de
los Municipios del departamento y del país. En este sentido,
valoró la presencia de los pueblos orientales, como Yarituses,
Guarayos, Ayoreos, Yuracarés,
Mojeños y Guaraníes. Recordó
que en la ocasión también participarán comparsas.
boliviaenimagenes.blogspot.com
Santa Cruz vivirá la quinta versión del Corso intercultural
El corso celebrado hace tres años.
18
miércoles 11 de febrero de 2015
ÚLTIMAS
Gobierno y BCP entregan
talleres de costura en Beni
OBJETIVO ó
La meta es fomentar la producción en el marco del Plan Patujú.
www.impuestos.gob.bo
Y Se beneficiarán 30 mujeres
con talleres que estarán en
Guayaramerín y Riberalta.
Y El Ministro de la Presidencia
dijo que se continuará
dotando de equipos
productivos.
El Gobierno nacional y el
Banco de Crédito de Bolivia
(BCP) inauguraron ayer dos
talleres de costura en beneficio de 30 mujeres emprendedoras de los barrios 22 de
Septiembre y El Cerrito de los
municipios Guayaramerín y
Riberalta, Beni.
El apoyo se realizó en el
marco del componente productivo del estatal Plan Patujú y el Programa de Responsabilidad Social Empresarial
(RSE) de la entidad bancaria.
En la ocasión, el ministro
de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, explicó que
los talleres de costura son emprendimientos que generan
empleos para la gente de los
barrios con el impulso del Gobierno y el sector empresarial
comprometido con el desarrollo del norte amazónico.
“En Beni hay una potencia laboral capaz de trans-
Ministerio de la Presidencia
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el gerente del BCP, Jorge Mújica, inauguran uno de los talleres.
formar los municipios en
modelos de jurisdicciones
productivas. Así lo han demostrado los barrios La Poza
en Guayaramerín y La Chonta en Riberalta con los huertos barriales”, señaló.
“Vamos a seguir sembrando proyectos productivos —
añadió— como estos centros
textiles y otras actividades
para fomentar la actividad
gastronómica, turística y
piscícola en la región para
ayudar a mejorar la economía de la gente”.
El gerente general del
BCP, Jorge Mújica, dijo que el
equipamiento entregado es
un aporte para el desarrollo
de los barrios y familias beneficiarias a través del pro-
EDICTO
(Primera Publicación)
La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Art. 86º del Código Tributario Ley 2492, por el
presente EDICTO cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado legal se
apersone(n) ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia a objeto de conocer el (los) resultado(s) de el(los) proceso(s) de verificación
efectuado(s), a través del (de los) cual(es) se detectó que no ha (han) determinado correctamente el (los) impuesto(s) conforme a Ley ante
el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales,
en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96º, 100º, 148º, 162º y 169º del Código Tributario Ley 2492 y disposiciones
reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su(s) obligación(es) tributaria(s) sobre base cierta y sobre base presunta, relativa(s) al (los)
impuesto(s) y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al (a los) proceso(s) de la(s) verificación(es) impositiva(s) realizada(s), se ha establecido
como liquidación(es) previa(s) del (de los) tributo(s) adeudado(s) el (los) monto(s) que se detalla(n) en “Total Deuda Tributaria”, importe(s)
que incluye(n) el Tributo Omitido, Intereses, el monto de la Sanción Preliminar y la Multa por Incumplimiento de Deberes Formales, según
corresponda. Montos calculados desde el día de vencimiento hasta la fecha de liquidación indicada y que debe(n) ser reliquidado(s) a la fecha
de pago de acuerdo al siguiente cuadro:
RAZON
SOCIAL
ENRIQUE
CONTRERAS
MANCILLA
NIT/CI
N° ORDEN
PERIODOS
IMPUESTO
N° RESOLUCION
DETERMINATIVA
TOTAL DEUDA
TRIBUTARIA (*)
DETERMINADO
AL
2488121
0013OVI12653
Enero, Marzo, Abril, Mayo,
Junio Julio, Agosto, Octubre
y Diciembre de la gestión
2010
CREDITO FISCAL
-RC-IVA
SIN/GDLPZ-II/DF/VI/
VC/377/2014
29-0350-14
UFV 10.982
11/12/2014
(*) Liquidación(es) efectuada(s) de acuerdo a la Ley 2492.
De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión
de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV de conformidad al Art. 42º del D.S. 27310. Habiendo
sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la(s) observación(es) contenida(s) en
la(s) presente(s) Vista(s) de Cargo, se servirá(n) prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta
en una entidad financiera autorizada. Asimismo, usted(es) podrá(n) gozar de los beneficios que le(s) otorga el Art. 156º de la Ley 2492 Código
Tributario, en lo que se refiere a la reducción de la sanción en un 80% antes de la notificación con la Resolución Determinativa.
De merecer objeción, al (los) ajuste(s) y/o sanción tipificada inicialmente por la(s) verificación(es) efectuada(s) y según lo dispuesto por el Artículo
98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá(n) de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la(s)
presente(s) Vista(s) de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, ante el Departamento de Fiscalización de esta
Gerencia Distrital, ubicado en la Avenida 20 de Octubre Nº 2121 de la ciudad de La Paz. La(s) Vista(s) de Cargo corresponde(n) a una determinación
parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la(s) presente(s); cuya documentación se encuentra
a su disposición en esta Gerencia Distrital juntamente con el (los) informe(s) de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales
podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el (los)
contribuyente(s).
El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once (11) días del mes de febrero (02) del año dos mil quince (2015).
LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444
grama de RSE integrado al
Plan Patujú.
“Estos dos grupos de mujeres emprendedoras, animadas, nos hacen sentir la seguridad de que los proyectos
van a ir creciendo. Hoy día se
generaron dos contratos y con
seguridad que vendrán muchos más y los beneficios serán mayores”, expresó Mújica.
FTPLP pide
vigencia del
Seguro
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y La familia del camarógrafo
de PAT Gumercindo Apaza,
quien falleció el 9 de febrero,
será el primero en recibir los
beneficios del seguro de vida
de periodistas.
La Ley del Seguro Privado
de Vida para trabajadores de la
prensa se aplicará por primera
vez en favor del camarógrafo de
la red televisiva PAT Gumercindo Apaza, quien falleció en la
madrugada del 9 de febrero.
Apaza, quien padeció una seria enfermedad que lo llevó a la
muerte, se beneficiará de la reciente ley promulgada que establece el pago de una indemnización ante hechos similares,
beneficiando de esa manera a
su familia con un determinado
monto económico.
Tras lo ocurrido, el secretario ejecutivo de la Federación
de Trabajadores de la Prensa de
La Paz (FTPLP), Boris Quisberth Luna, expresó su pesar por
la muerte del camarógrafo y
notificó esta situación a través
de una carta a miembros de la
Confederación de Trabajadores
de la Prensa de Bolivia para su
consideración en el Consejo Directivo que maneja la ley.
El presidente Evo Morales
entregó el año pasado a la dirigencia de la Confederación
de Trabajadores de la Prensa el
reglamento de la Ley de Seguro
para Periodistas.
miércoles 11 de febrero de 2015
Deslizamiento se reactiva y
daña 9 casas en Av. Mecapaca
ALERTA ó
Cerca a la medianoche del lunes 9 se sintieron “movimientos y ruidos”.
Y Según la Secretaria de
Riesgos de la Alcaldía, una
casa ya se desmoronó y el
resto está en “inminente
peligro” de caer.
Y Los afectados fueron
evacuados por la Alcaldía a la
iglesia evangélica de la zona.
La temporada de lluvias
ya se dejó sentir en la ciudad
de La Paz. La intensa y persistente granizada del lunes en
la zona Sur afectó a casi una
decena de viviendas de la calle 23 de la Av. Mecapaca, paralela a las avenidas Roma y
Costanera. Una se desmoronó
y ocho están en inminente peligro de caer.
El secretario municipal de
Gestión de Riesgos de la Alcaldía, Vladimir Toro, en contacto con los periodistas, explicó
que por la magnitud de los daños se evacuó a los ocupantes
de las viviendas.
La autoridad recordó que
ese sector, que corresponde
al barrio de Ventilla, anteriormente ya tuvo deslizamientos,
los que fueron controlados con
muros de contención y sistemas de captación de agua.
“La madrugada de ayer se
reactivó el peligro”, señaló la
autoridad edil, quien recordó
que los primeros reportes de
“movimientos y ruidos” fueron alertados por los vecinos a
la medianoche del lunes.
Personal de emergencias
valoró la magnitud de los daños hasta las 03.00, hora en la
que se decidió evacuar a los
ocupantes de las ocho casas.
“Estamos viendo que esto
va a colapsar. Es impresionante el llanto y la desesperación
de las familias. Hemos tenido
que sacar a las personas durmiendo de sus casas. No hay
tiempo de sacar las cosas (…).
Lo más importante es que están a salvo”, dijo el subalcalde
de la zona Sur, Ernesto Villarroel, a la televisora Cadena A,
desde el lugar del suceso.
El alcalde Omar Rocha, en
entrevista a la red ATB, dijo que
las casas están dañadas severamente y “ya son inhabitables”.
“Una vez que el movimiento haya parado, empezaremos a
demolerlas en forma controlada.
A las familias se les dará la segu-
Fotos: Jorge Mamani
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Estado en el que quedaron algunas de las casas de la zona Ventilla.
Las familias damnificadas salen por la parte alta.
ÚLTIMAS
19
Helicóptero
rescata a un
comunario
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Y Ayer, un equipo de Los
Rangers lo rescató por orden
del presidente Morales.
Y El comunario estuvo
aislado cinco días y pidió
auxilio gracias a su celular.
Posteriormente fue
socorrido.
El helicóptero, con su peculiar bramido, descendió
suavemente hasta unos 10
metros de altura. Abajo, un
grupo de jóvenes coloca dos
arneses a un cuerpo casi inconsciente. Los cables lo elevan y varios brazos lo introducen al aparato. Se oye un
fuerte rugido y la nave enfila
velozmente hacia el Norte del
altiplano.
Así, ayer a las 13.30 horas, un equipo militar de Los
Rangers de Challapata salvó
la vida del pescador Eulogio
Ríos, de Llapallapani. El hombre estuvo enfangado durante
cinco día en el lodo del Lago
Poopó informó a Cambio Edgar Soliz, secretario general
de la Gobernación del Departamento de Oruro.
“El pescador ingresó al
lago en su lancha el jueves
pasado para recoger unas
herramientas. El lodo le impidió retornar por un atajo,
Quedó atrapado en el fango
a 10 kilómetros de la orilla.
Intentó avanzar a pie; pero,
el barro salado dañó sus pies
hasta hacerlos sangrar”, narró el entrevistado.
GRACIAS AL CELULAR
Dos mujeres ven cómo los obreros ayudan a evacuar.
ó En enero de 2010 se de-
rrumbaron 72 casas de la
zona Huanu Huanuni, Bella Vista, margen izquierdo de la zona Ventilla.
ó En febrero de 2011, en la
ladera este de la ciudad
de La Paz, se registró un
deslizamiento de proporciones, la más grave
de las últimas décadas,
según los expertos. El
llamado megadeslizamiento destrozó más de
400 casas.
La Alcaldía colabora en el traslado de las pertenencias.
ridad necesaria”, sostuvo. Vladimir Toro agregó que las tareas
de rescate de los bienes de las casas y la valoración de los daños
fue interferida por un “movimiento secuencial” en esa área.
EVACUACIÓN
El alcalde Omar Rocha garantizó cobijo para las 36 personas damnificadas por el
siniestro. “Las familias (…)
tendrán una vivienda digna.
No irán a carpas”, dijo al señalar que las mismas serán albergadas en la iglesia evangélica de la zona.
TERRACEO Y SEGURO
Rocha señaló que los trabajos de terraceo que se hicieron en el lugar y los que
fueron suspendidos por la
Alcaldía contribuyeron a la
reactivación del deslizamiento. El burgomaestre recordó
además que esa zona es considerada de alto riesgo.
El Alcalde dijo que este
“lamentable hecho” plantea
la necesidad de debatir el
tema de seguro municipal
de vivienda contra riesgos,
similar al SOAT en materia
de viviendas.
La autoridad informó que
Ríos, al verse atrapado por el
fango del lago, se comunicó
con su esposa por celular. La
señora pidió auxilio a las autoridades ediles de Challapata, quienes enviaron un grupo de jóvenes para rescatar al
comunario, pero el fango les
impidió hacerlo.
Ante tal situación, las autoridades municipales de Challapata pidieron ayuda directamente al presidente Evo
Morales, quien participaba de
la efeméride del Departamento de Oruro. El Primer Mandatario instruyó a las autoridades militares de Los Rangers
rescatar al pescador utilizando un helicóptero.
Eulogio Ríos fue internado
en el Hospital General de Oruro, a las 14.00 horas de ayer,
donde recibe un tratamiento
médico intensivo. Le acompañan su esposa, dijo Soliz.
20
ÚLTIMAS
miércoles 11 de febrero de 2015
MAS lidera intención de voto
en 6 de los 9 departamentos
EN 5 AÑOS SE DIERON
236.449 ACCIDENTES
En el país, entre los años 2008 al
2013, se registraron a nivel nacional
un total de 236.449 hechos de tránsito que dejaron un saldo de 90.810
heridos y 8.730 fallecidos por lo que
con la aplicación del Plan Nacional
de Seguridad Vial se pretende frenar estos hechos que se registraron durante las pasadas gestiones,
según afirma el viceministro de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Alcón,
quien ha agregado que los controles serán más estrictos, en la nueva
vía La Paz – Oruro. En esta nueva
carretera, en los últimos días, se
registró un grave accidente de tránsito donde al menos tres personas
perdieron la vida. (Erbol)
Partidos de oposición llevan ventaja en la mayoría de las
alcaldías capitales. Faltan seis semanas para las elecciones subnacionales.
LOGÍSTICA ó
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
CHOFERES DECIDEN
LEVANTAR PARO
eju.tv
Javier Pereyra
Y La encuesta fue realizada por
la empresa IPSOS.
El Movimiento Al Socialismo
(MAS) lidera la intención de voto
en seis de las nueve gobernaciones en todo el país, de acuerdo
con los datos de un estudio realizado por la empresa privada de
Apoyo Opinión y Mercado (IPSOS) y que fue transmitida por
la red televisiva ATB.
El estudio revela que en el
departamento de Cochabamba se evidencia el apoyo mayoritario del 49% en favor del
candidato oficialista Iván Canelas; seguido del candidato de
la Alianza ÚNICO, Alejandro
Almaraz, con el 7% y en tercer
lugar el candidato, Henry Paredes, del Movimiento Demócrata Social (Demócratas).
En el resto de los departamentos se registra la victoria
del oficialismo, tal el caso de
Potosí donde el 26% votaría por
Juan Carlos Cejas; en Oruro el
28% por Víctor Hugo Vásquez;
en Chuquisaca el 49% por Esteban Urquizo; en Tarija el 38%
por Carlos Cabrera y en Pando
el 54% por Luis Adolfo Flores.
En el caso del departamento
de Santa Cruz, el candidato del
opositor Movimiento Demó-
crata Social (MDS), Rubén Costas, lidera con el 51%; el segundo lugar lo ocupa el candidato
del MAS, Rolando Borda, con el
12% y el tercer lugar Germán
Antelo de Nuevo Poder Ciudadano (NPC) con el 8%.
Asimismo, la encuesta señala que en Beni el 38% apoya
a Ernesto Suárez de la opositora Unidad Demócrata (UD); el
13% a Sandro Giordano del Mo-
vimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el 12% a Alex
Ferrier del MAS.
Mientras que en La Paz el 28%
de los encuestados votaría por la
candidata del MAS, Felipa Huanca y en un mismo porcentaje por
Félix Patzi del partido opositor
Soberanía y Libertad (Sol.bo).
Ese estudio fue realizado
con un universo de 3.000 encuestas, un tipo de la muestra
probabilística y el uso de la entrevista en 10 ciudades capitales, 9 localidades urbanas y 87
poblaciones rurales.
Por otra parte la encuesta
también revela que los partidos
opositores al partido en función de Gobierno ganarían seis
alcaldías de las ciudades capitales (más El Alto) y al oficialismo
de cuatro, aunque existen variaciones como en Cochabamba.
Tiraque recibe infraestructura educativa
El Jefe de Estado anunció la construcción de un mercado en esa región.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI
Y El establecimiento beneficia
a dos unidades educativas en
Tiraque, Cochabamba.
Y La obra tiene dos bloques y
demandó una inversión de más
de dos millones de bolivianos.
El presidente Evo Morales entregó una moderna infraestructura para el funcionamiento de
las unidades educativas Juan
José Carrasco y Esteban Avellí
del municipio de Tiraque, en el
departamento de Cochabamba.
“Hermanos y hermanas, una
obrita más para Tiraque, estas
unidades educativas, cuiden”,
expresó en un acto realizado en
la población de Tiraque, ubica-
da a 65 kilómetros de la ciudad
de Cochabamba.
El establecimiento educativo
tiene dos bloques, fue construicon más de dos millones de bolivianos del programa Bolivia
Cambia, Evo Cumple’ y beneficiará a más de 1.000 estudiantes
con 12 nuevas aulas, una batería
de baños, mobiliario y pizarras.
El Mandatario participó, por
otro lado, en la firma de un contrato entre el director nacional de
la Unidad de Proyectos Especiales, Alexis Mercado, y el representante de la constructora Tordoya,
Jimmy Tordoya, para la edificación de un mercado en Tiraque.
El Jefe de Estado destacó que
esa obra demandará una inver-
Carlos Barrios
PROYECTO ó
El Presidente en la entrega de la obra.
sión de 10.6 millones de bolivianos y contará con dos plantas,
675 puestos de venta, guardería, plaza de comidas con 23 espacios y baterías de baños, entre otras dependencias.
Morales explicó que el mercado tiene que ser terminado en 300 días y pidió que los
miembros del control social y
los futuros beneficiarios “hagan seguimiento” al avance
de la construcción del predio
para su rápida entrega.
“Cuando terminen la obra
vamos a entregarla en la noche, después de bailar toda la
noche”, dijo.
Morales aseguró que habrá
más obras para Tiraque y para
todos los municipios del país,
“porque la lucha del pueblo
consiguió la nacionalización de
los recursos naturales” y ahora
“hay un permanente crecimiento económico en el país”.
Choferes deciden levantar paro
del transporte libre, pero advierten que si las autoridades no hacen caso a sus demandas, el ampliado del jueves definirá otras
medidas más contundentes.
Saúl Suárez, ejecutivo de la Federación del Transporte Libre, en
Cochabamba, dijo que buscan
la destitución de Javier Santibáñez, como director nacional de
Transportes, y el ampliado nacional busca un paro movilizado en
todo el país. De la misma manera
señaló que debido a las fiestas de
Carnaval se analiza la fecha de reinicio de las movilizaciones. (Erbol)
MISILES: ACUSADOS
PRESENTAN PRUEBAS
Los acusados del caso misiles chinos
presentaron sus pruebas de descargo ante Tribunal Supremo de Justicia, previo al inicio del juicio oral.
Siete de los diez acusados del caso
misiles chinos ya presentaron sus
pruebas de descargo ante el Tribunal Supremo de Justicia, previo al
inicio del juicio oral.
Según el informe del magistrado,
Antonio Campero, sólo resta una
persona para que, a partir de la presentación de sus pruebas, se cuente
un plazo de 10 días y así fijar fecha
y hora del inicio del juicio, tomando
en cuenta que dos de los acusados
fueron declarados en rebeldía por
encontrarse fuera del país. (Erbol)
21
miércoles 11 de
febrero de 2015
LA PAZ / CAMBIO
dólares recibirá The
Strongest de la Conmebol por haber clasificado
a la segunda fase.
¡Clasificación
con Pablito-gol!
Morelia fue un difícil rival, pero sucumbió bajo la lluvia y el juego
arrollador de The Strongest en el final. Embolsó 900 mil dólares.
Regular
2-0
The Strongest
Morelia
19. Daniel Vaca
14. Diego Wayar
2. Germán Centurión
5. Fernando Marteli
12. Jair Torrico
4. Raúl Castro
3. Alejandro Chumacero
11. Ernesto Cristaldo
(8. Maximiliano Bajter)
10. Pablo Escobar
18. Rodrigo Ramallo
(20. Gabriel Ríos)
9. Bernardo Cuesta
(17. Nelvin Soliz)
1. Carlos Rodríguez
18. Daniel Arreola
14. Marco Palacios
6. Joel Huiqui
25. Carlos Calvo
5. Carlos Guzmán
(20. Víctor Guajardo)
13. Jorge Zárate
3. Carlos Morales
(17. José Ruiz)
8. Mauro Cejas
4. Luis Fernando Silva
(9. Yorleys Mena)
10. David Depetris
DT: Néstor Craviotto
DT. Alfredo Tena
GOLES: P. Escobar 40’
ST y 43’ ST
GOLES:
Ciudad: La Paz
Estadio: Hernando Siles
Árbitro: Omar Ponce (Ecuador)
Asistentes: Christian Lescano y Byron Romero
(Ecuador)
Público: 23.434 personas
Recaudación: 958.840 bolivianos
El mejor jugador del partido y el gran artífice de la clasificación ‘atigrada’. Pablo Escobar celebró así su primer gol.
“Estamos felices por
haber ganado. Fue difícil
el inicio, no pudimos
convertir, pero con goles
de Escobar se clasificó.
Néstor Craviotto /
DT de The Strogest
Segunda fase
Jugará en el grupo 4
The Strongest enfrentará en la
siguiente instancia del torneo a
Internacional de Brasil, Emelec de Ecuador y Universidad
de Chile. El debut será de local
frente al equipo brasileño el
martes 17, a las 20.30, en el estadio Hernando Siles.
Gonzalo Jallasi
900
MIL
Y ESCOBAR ANOTÓ DOS GOLES Y EL TIGRE ESTÁ EN SEGUNDA FASE
AFKA
Rompió el maleficio y con una
gran victoria. The Strongest
ganó 2-0 a Monarcas Morelia
de México anoche en La Paz y
logró una gran clasificación a
la segunda fase de la Copa Libertadores 2015.
Desde 2005 los equipos bolivianos no podían superar la
primera fase. La barrera la rompió el Tigre, con dos goles de su
mejor jugador: Pablo Escobar.
Y la histórica clasificación
tuvo un tinte especial: la lluvia.
Se cayó el cielo en los últimos
minutos. El gramado parecía
una piscina. Charcos de agua
por todo lado y los 22 jugadores
totalmente mojados.
El 1-1 del partido de ida le
dio confianza al Tigre, que entró como favorito. Sin embargo,
el cotejo fue complicado y difícil desde el inicio.
Morelia incluso fue el que
planteó primero el juego ofensivo y asustó al local con algunas arremetidas. Corrió todo el
encuentro y a ratos incluso más
que el local. No sintió la altitud, para nada.
Al Tigre se le cerraron todos
los caminos y cuando tuvo ocasión de anotar le falló la puntería. Bernardo Cuesta, nervioso,
se ‘comió’ dos jugadas de gol.
El primer tiempo fue de ida
y vuelta, aunque sin gol.
El segundo tuvo otro matiz.
Morelia salió a buscar el triunfo y arriesgó. David Depetris estrelló el balón en el travesaño.
La última media hora la cancha se inundó con un diluvio.
En medio de los charcos apareció el equipo aguerrido con
su capitán Escobar inspirado.
Empujó al equipo y empezó a
mermar la marca mexicana.
Y otra vez a lo Tigre. Definió
sobre el final, con dos goles del
‘Pájaro’. El primero al minuto 85, con tiro a media altura, lejos de Carlos Rodríguez.
El segundo a los 88, entró por
derecha al área, eludió a dos rivales y con disparo bajo volvió
a convertir ante el delirio de la
hinchada. Espléndida zurda la
del capitán. La Copa sigue en
La Paz gracias al ‘gualdinegro’.
Chumacero (der.) domina el balón.
22
miércoles 11 de febrero de 2015
De taquito
Buena asistencia
Hubo una buena cantidad de
personas en el estadio Hernando Siles, más de 20 mil. El sector
que estuvo practicamente completo fue la curva Sur, que fue
entregada en las últimas horas
tras ser refaccionada.
GOLES SON AMORES
Ricardo
Bajo H.
NO TE VAYAS
NUNCA, CAPITÁN
Sin protocolo
A diferencia de lo secedido en
el cotejo de ida que se jugó en
México la anterior semana, ayer
no hubo protocolo, es decir no
se entonaron los himnos nacionales de México y Bolivia. En la
curva Norte se hubo un grupo
de hinchas mexicanos.
Prohibiciones
APG
La Confederación Sudamericana
de Fútbol prohibe ahora la colocación de banderas en el enmallado del estadio, como también
estableció como multa de 5 mil
dólares a los equipos que entren
a la cancha con mascotas.
Pablo Escobar resbala en un charco de agua ante la marca férrea de un rival. El capitán hizo los dos goles.
Y CRAVIOTTO DESTACÓ EL TRIUNFO, A PABLO Y AL EQUIPO
DT bautiza a Escobar
como el ‘Ave de paz’
LA PAZ / CAMBIO
El ‘pueblo stronguista’ vibró
anoche la clasificación de su
equipo a la segunda fase copera bajo una torrencial lluvia
que no impidió que los hinchas
disfruten de dos goles del gran
capitán Pablo Escobar y la gran
victoria del equipo.
El ‘Pájaro’ volvió a ser el comandante del ‘gualdinegro’ y
el gran artífice de la victoria.
Sobrio en el juego. Inteligente
en la proyección desde el medio. Manejó el balón como un
artista. Lanzó varios balonesgol a los delanteros. Y cuando
parecía que se cerraba el arco
mexicano, él se encargó personalmente de resolver el juego.
Escobar-gol. Caudillo. La
figura. Tiene 35 años y sigue
jugando como un chiquillo. El
Tigre lo disfruta en la cancha y
los rivales sufren. Incluso vuelve a la Selección Nacional. Está
en un gran nivel.
Anoche, tras el juego, Néstro Craviotto, DT del Tigre, se
deshizo en elogios con el gran
capitán, aparte de elogiar al
plantel por la victoria.
“El partido fue difícil, complicado, ante un rival con categoría en sus jugadores, asimismo fuimos los que creamos
más situaciones de gol, de ahí
en más pudimos convertir los
dos goles en el segundo tiempo.
Pablo Escobar es siempre un
ave de paz para este club, todos
los entrenadores lo han disfrutado”, comentó Craviotto.
“Estoy agradecido con este
plantel, porque me hacen sentir uno más por completo, lo
han demostrado hoy en la cancha. A veces no podemos jugar
bien y tenemos que lucharla,
por esa senda vamos”, añadió.
Sobre los rivales en la segunda fase dijo: “Los tres son difíciles, Internacional, Universidad
de Chile y Emelec, viene brava
la mano, es lo que nos gusta,
nosotros nacimos para sufrir,
pero vamos a dejar todo como
lo dejamos hoy”.
Señala que se peleará tanto
en la Liga y a internacional. Vamos a tratar de pelear el campeonato nacional y de tratar de
hacer la mejor carrera posible
en esta Copa Libertadores”.
Algunos hinchas ya están a tono
de la fiesta del carnaval, uno de
los aficionados de The Strongest
entró a las graderías del estadio
disfrazado de chu’ta, con los colores del club.
APG
DICE QUE EL TIGRE NACIÓ
PARA SUFRIR Y QUE VAN A
DEJAR TODO EN LA SEGUNDA FASE COPERA.
Disfrazado
Mauro Sejas y la eliminación.
Evo felicita a ‘atigrados’
GONZALO JALLASI
LA PAZ / CAMBIO
El presidente de Morelia, Pablo Boy, saluda al mandatario Evo Morales.
El presidente Evo Morales observó ayer el partido entre The
Strongest y Monarcas Morelia
y tras el encuentro felicitó al
equipo y deseó que siga avanzando en la Copa Libertadores.
“Felicidades, mucha suerte.
Que The Strongest siga adelante, esperamos seguir clasificando”, expresó el mandatario.
Respecto del partido sustuvo
que el representante nacional
jugó “muy bien”, aunque opinó
que “en el primer tiempo podía
haber metido algunos goles,
pero sabemos que el Tigre gana
a última hora”.
El presidente, un gran aficionado del fútbol y que lo practica
constantemente, asiste cada vez
que puede al estadio Hernando
Siles para alentar a los equipos
bolivianos en competencias internacionales. “Es nuestra obligación apoyar”, comentó.
Tuvo que llegar The Strongest
a la fase de previa de la Copa
Libertadores para acabar con
el maleficio de una década
sin pasar a la zona de grupos.
Tuvo que llegar el Tigre para
sacar cara por el fútbol boliviano, empatar en México y
sentenciar en La Paz en una
noche épica para el recuerdo
de toda la patria stronguista.
Y tuvo que ser a la manera del
Tigre: sufriendo hasta los minutos finales, cantando bajo la
lluvia en los peores momentos
cuando más lo necesitaba el
equipo con un arquero gigante, Dani Vaca, lesionado sobre
el terreno del juego pero sin
abandonar jamás a un plantel
unido con un pueblo aurinegro, detrás, como un batallón
de fieles soldados, haciendo el
aguante.
Craviotto sabía que tenía
que conservar el cero en el
arco atigrado, esa era la máxima y primera consigna para
superar a Morelia en el gigante de Miraflores. Y por eso, el
Tigre fue extremadamente
cuidadoso, por eso a ratos regaló la pelota al rival para que
éste se animara y luego jugar
de contra con el capitán Escobar de enganche. The Strongest pudo como en cientos de
ocasiones anteriores matar el
partido antes del infarto final
pero otra vez estuvo errático
cara al gol.
Morelia quería y no podía
(el cansancio en la segunda
parte hizo mella en una cancha muy pesada y resbaladiza).
El Tigre podía pero no quería.
Sus mejores momentos llegaron en las postrimerías de ambas partes: en los últimos diez
minutos de la primera mitad,
The Strongest fue un torbellino, un vendaval sobre el arco
rival, presagiaba la tormenta.
Y sobre el final, Craviotto le
dijo al caudillo que se metiera
al centro, que agarrara la pelota y así lo hizo: dos goles que
elevan a Escobar a los cielos
stronguistas, para agigantar su
figura hasta la eternidad, para
llenar de alegría los corazones atigrados. Gracias viejo y
querido Tigre; gracias capitán
de todos los siglos, no te vayas nunca. El martes se viene
Internacional de Porto Alegre
para seguir haciendo historia.
23
miércoles 11 de febrero de 2015
Las ciudades de Trinidad, Potosí y
La Paz serán sedes de las clasificatorias para la fase final de la División
Mayor del Fútbol Sala (Dimafusa),
que se jugarán en marzo y abril.
De las tres clasificatorias dos equipos de cada grupo se ganarán el
derecho de intervenir en la final
de la Dimafusa que se celebrará en
abril, en Tarija u Oruro.
El presidente de la Febolfusa, Juan
Gironás, informó que para este año
también se tiene planificado implementar un torneo nacional Sub-20
para la rama femenina, pensando
en certámenes internacionales.
Buena jornada de
bolivianos en tenis
La jornada de ayer del torneo
Cóndor de Plata de tenis de la
categoría 18 años fue fructífera
para los bolivianos, ya que siete
de ellos se clasificaron a la segunda ronda.
En damas avanzaron Flavia Gutierrez, Lucía Montaño (foto) y
Hortencia Birnbaumer y en varones lo hicieron Stephan Koenigsfest, José Miguel Antelo, Ignacio
Ascarrunz y Luís Molina.
Hoy se jugará la segunda ronda
con el debut de los bolivianos
Daniela La Fuente, Moira Miranda, Juan Carlos Manuel Aguilar y
Eduardo Paz.
Blooming recibe
hoy a Real Potosí
Blooming recibirá hoy a Real Potosí
en el estadio Tahuichi Aguilera de
Santa Cruz, desde las 20.30, en la
continuidad de la sexta fecha del
torneo Clausura de la Liga.
Será un cotejo entre dos equipos
que están en la mitad de la tabla,
Blooming es quinto con siete puntos y Real Potosí séptimo con cinco,
por lo que necesitan sumar para
que los punteros no se les escapen.
El local tendrá dos bajas, la del volante ofensivo Joselito Vaca y la del
lateral izquierdo Leonel Morales.
El partido será arbitrado por el paceño Ever Cuéllar.
El vasco sugiere expulsar
también a jueces tardones
AZKARGORTA REITERÓ
QUE BOLÍVAR NO INGRESÓ TARDE A LA CANCHA
PARA JUGAR CON WILSTERMANN.
LA PAZ / CAMBIO
El técnico de Bolívar, Xabier
Azkargorta, sugirió ayer que
los árbitros que ingresan tarde
a un partido también deberían
ser expulsados, eso ante su expulsión el domingo en La Paz
por parte del juez Joaquín Antequera porque él y los jugadores de la Academia ingresaron
tarde al campo de juego para el
cotejo contra Wilstermann.
“Sería bueno que se expulse
a los árbitros que entran tarde
y que el cuarto juez sea quien
dirija el compromiso”, aseveró
Azkargorta ayer en una conferencia de prensa previo al entrenamiento del elenco ‘celeste’
en el estadio de Tembladerani.
Reiteró que él y su equipo
ingresaron al campo de juego
a tiempo y fustigó a Antequera
llamándolo “señor suizo”.
Azkargorta luego de ser expulsado el domingo arrancó en
ira, cerró las manos y las cruzó
como si los policías lo fueran a
arrestar colocándole manillas,
además no quiso hablar del
incidente tras el cotejo, por lo
último ayer pidió disculpas.
El técnico Xabier Azkargorta sale el domingo protestando porque fue expulsado. Lo escolta un policía.
EL EQUIPO
hombro y lo sustituirá Leandro
Maygua, mientras que pasará a
la banca de suplentes el volante
de contención colombiano Víctor Córdoba, en su reemplazo
jugará Francisco Rodríguez.
En la práctica de ayer también realizó una variante en el
lateral derecho, Edwin Saavedra por Lorgio Álvarez.
El equipo paceño concluirá
hoy su preparación.
Entretanto, la Academia
continuó ayer con sus entrenamientos para el partido de
mañana ante Nacional Potosí
en la Villa Imperial por la sexta
fecha del Campeonato Clausura 2014-2015 de la Liga.
Azkargorta realizará variantes en el mediocampo, será baja
el volante de creación Jhasmani Campos por una lesión en el
RESFRÍO
El defensor central Luis
Gutiérrez no se entrenó
ayer debido a que se encuentra resfriado, pero su
participación en el cotejo
contra Nacional Potosí
está confirmada.
Y EN PARTIDO JUGADO EN LA CIUDAD DE ORURO
San José golea sin piedad a la ‘U’ de Pando
EL EQUIPO ORUREÑO
ASCIENDE AL SEGUNDO
PUESTO EN EL CAMPEONATO DE LA LIGA.
LA PAZ / CAMBIO
San José goleó por 6-0 anoche a
Universitario de Pando en Oruro en el inicio de la sexta fecha
del Campeonato Clausura de la
Liga y con ello ascendió al segundo puesto en el certamen.
El cuadro ‘santo’ suma 11
puntos y se coloca a dos del puntero Bolívar, que tiene 13.
El elenco de la ‘V’ azul le
regaló esta goleada a Oruro en
ocasión de su efeméride, por lo
que los hinchas del club festejaron ayer de manera doble.
Fue el neto dominador del
partido, en el primer tiempo
convirtió sus primeros tres goles a través de Ariel Juárez a los
13 minutos, Luis Torrico (42’) y
Mauro Bustamante (47’). Si bien
entre el primer y segundo tanto
pasó casi media hora, el cuadro
orureño tuvo el control del cotejo y en la parte final de la etapa
mejoró en definición.
En el complemento anotó sus
otros tres tantos, Delio Ojeda
(15’), Mauro Bustamante (25’) y
Ángel Orue (40’).
La ‘U’, además de atinar poco
en su juego sufrió dos expulsiones, las de Rogerio Inacio y
Manolo López a los 11’ y 12’ del
segundo tiempo.
APG
Tres clasificatorias
en el fútbol sala
Y EL DT DE BOLÍVAR SIGUE ENOJADO CON LA EXPULSIÓN QUE SUFRIÓ EL DOMINGO
APG
corto
Los jugadores de San José celebran uno de sus goles anotados ayer.
24
“El anteproyecto nos ha
caído de sorpresa.
miércoles 11 de
febrero de 2015
Carlos Chávez / Presidente de la FBF
Y FIFA Y CONMEBOL HACEN CONOCER SU PUNTO DE VISTA SOBRE EL ANTEPROYECTO
Le sugieren a FBF tomar
contacto con el Gobierno
RECOMIENDAN ACLARAR
QUE TRANSGREDE LA NORMA DEL FÚTBOL Y PODRÍA
HABER SANCIÓN.
anteproyecto “que vulneran la
normativa mundial del fútbol”.
Asimismo, recuerda que la
FBF está elaborando las bases
de un proyecto que hará conocer al Ministerio de Deportes.
LA PAZ / CAMBIO
La FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le sugieren a la Federación
Boliviana de Fútbol (FBF) tomar
contacto con las autoridades
del Gobierno Nacional para hacerle conocer la preocupación
de estas entidades sobre el anteproyecto de la nueva Ley del
Deporte que propone el Ministerio de Deportes.
Este contacto que sugieren
las dos entidades internacionales de fútbol no lo tuvo hasta el
momento la FBF, que sólo envió
una carta al Ministerio de Deportes rechazando el anteproyecto calificándolo incluso de
“intervencionista”.
Lo que más bien hizo la Federación Boliviana de Fútbol
fue llevar el anteproyecto a la
Conmebol y la FIFA haciendo
notar que varios puntos de su
contenido “transgreden” la norma del fútbol.
Y, como era de suponer, la
FIFA y la Conmebol respondieron que si el anteproyecto es
aprobado como está “constituiría una injerencia del Gobierno en los asuntos que atañen
directamente a la FBF” y que
APERTURA AL DIÁLOGO
De taquito
Ni cortos ni perezosos
La dirigencia de la Federación
Boliviana de Fútbol, ni bien conoció el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte, remitió una
carta a la Conmebol y la FIFA el
16 de enero de 2015 haciendo
notar que “es intervencionista”
en los asuntos del fútbol. Y sus
observaciones son las mismas
de las dos entidades internacionales del balompié.
Una respuesta lógica
No otra posición iban a adoptar
la FIFA y la Conmebol ante el
anteproyecto, porque éste
todavía no es definitivo y
más bien plantea sugerencias
que tienen que ser debatidas
y consensuadas con los
interesados. Por eso se está
socializando, recibiendo
sugerencias y enmiendas.
Sale el campeón de la
Recopa Sudamericana
Así premió un país
pobre a sus héroes
Últimos días de Ortubé
al frente de los árbitros
Le sugieren a Blatter
no ir a la reelección
San Lorenzo y River Plate protagonizarán hoy el segundo y definitivo duelo por la Recopa Sudamericana-2015, en el que el ‘Ciclón’
intentará revertir la ajustada ventaja lograda por los ‘Millonarios’
en el cruce de ida, en un cotejo
que se disputará en Buenos Aires.
Será en el estadio Nuevo Gasómetro que se disputará este clásico
del fútbol argentino, a cargo de
los campeones de la Copa Libertadores de América-2014 (San Lorenzo) y de la reciente Copa Sudamericana (River Plate).
Los 23 futbolistas marfileños, ganadores de la Copa de África de
Naciones, recibieron cada uno
más de 90.000 euros de primas
de Alassane Uattara, presidente
de Costa de Marfil, un país entre
los más pobres del mundo.
El seleccionador francés Hervé
Renard, invitado el martes al palacio presidencial, recibió la prima más elevada: más de 114.000
euros. Sus jugadores recibieron una propiedad valorada en
46.000 euros y la misma suma
en “dinero”, según el Gobierno.
Los clubes de la Liga del Fútbol
Profesional Boliviano plantean el
cambio de autoridades en la Comisión Nacional de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol, que
preside Marcelo Ortubé, a raíz del
mal nivel que actualmente tiene el
referato nacional.
Esta situación podría derivar en
el alejamiento de Marcelo Ortubé (presidente de esta Comisión),
quien también es Viceministro de
Deportes a la vez. Se considera
que por la dualidad de funciones
está descuidando el arbitraje.
El presidente de la Federación
Alemana de Fútbol (DFB), Wolfgang Niersbach, ha planteado
la posibilidad de que Blatter
renuncie a ser reelegido como
presidente de la FIFA y se convierta en presidente de honor.
“Le he dicho en una conversación que me parecería bien
que fuera presidente de honor”, dijo Niersbach.
Según Niersbach, la FIFA sólo
puede mejorar su imagen con
nuevos rostros en la cúpula.
Blatter irá a la reelección.
http://hoydeportes.com
a la FBF y ayer la hizo conocer
su presidente, Carlos Chávez.
La carta lleva la firma de Jerome Valcke (secretario general
de la FIFA) y José Luis Meiszner
(secretario general de la Conmebol) y enumera una serie de
observaciones a artículos del
Por su lado, esta cartera de
Estado ha mantenido abierta la
puerta al diálogo para debatir
y consensuar el anteproyecto,
considerando que es una propuesta no aprobada todavía.
Dirigentes de otros deportes
y de la misma Liga se apersonaron por el Ministerio para
hablar del tema, no así la FBF
que se ha mostrado reticente al
anteproyecto desde el inicio.
Según el ministro Tito Montaño, el anteproyecto se está
socializando con los actores y
protagonistas del deporte para
encontrar coincidencias y su
posterior aprobación.
Lo que pretende el Gobierno
es establecer políticas deportivas a través de la nueva Ley del
Deporte, algo que le está haciendo falta al país.
Para Montaño, en esta ley “el
fútbol estará sí o sí”, porque el
fútbol es una representación
nacional y no puede quedar al
margen de ella. Incluso dijo
que si la FBF llegara a rechazar
su inclusión, de igual manera
se implantará la nueva ley.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, firma la misiva que llegó.
img.emol.com
“será interpretado como una
injerencia, aplicándose las consecuencias estipuladas estatutariamente, como la suspensión de la asociación nacional
en cuestión”, detallan.
Esta posición de FIFA y Conmebol llegó en los últimos días
Chávez aparece recién
El dirigente Carlos Chávez no
apareció cuando el anteproyecto llegó a la Federación Boliviana de Fútbol, lo hizo recién
ayer con el escudo (la carta) de
la FIFA y la Conmebol. Insiste
en que la FBF es una entidad
privada y no puede ser fiscalizada por el Gobierno porque eso
sería una injerencia.
¿Tomarán contacto?
Chávez no viene a La Paz ni siquiera para ver algunos partidos
que juega la Selección Nacional
en el estadio Hernando Siles. De
ahí que surge la duda, se tomará
en cuenta la sugerencia que le
hacen la FIFA y la Conmebol, de
tomar contacto con autoridades del Gobierno para explicar
la posición del fútbol en forma
personal y directa.