ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR ACTUAL 5 5 5 5 42,715.4342,810.29 0.22% 3.2910% 5 3.2975% 0.0065 pp. $15.1800 $15.1300-$0.0500 5 5 5 17,824.2917,729.21 -0.53% 5 ANTERIOR 5 3.2950% 3.3050% 0.0100 pp. 5 $14.8880$14.8100-$0.0780 5 4,744.404,726.01 -0.39% 5 2.7500% 2.7400% -0.0100 pp. $17.0513 $16.7419-$0.3094 5 5 5 48,792.2749,382.58 1.21% 5 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp. $22.9353$22.8551-$0.0802 EXCELSIOR Las afores dan más rendimientos Durante el último año, las afores otorgaron un rendimiento promedio de 6.4 por ciento sobre el ahorro voluntario de los trabajadores, cifra superior al de productos bancarios de ahorro, precisó la Amafore. >6 MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 COMPARACIÓN (Rendimiento, en porcentaje) 12 meses 24 meses 36 meses Siefores adicionales 6.4 4.8 6.0 Alternativas 0.00 -0.09 3.76 4.83 0.00 Productos con precios a la baja (Var. % del INPC) 4.22 4.23 4.20 4.07 4.00 4.30 4.17 4.08 4.15 3.76 3.60 Larga distancia internacional Jitomate -38.70 Chile poblano -27.12 Transporte aéreo -23.06 Producto de la operación (Unidades) 3.07 3.51 3.50 3.40 Larga distancia nacional -100.00 -40.69 3.75 3.80 24 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2014 AGO SEP OCT NOV DIC Panda Express ENE 2015 <REPORTE APUESTA POR EL CRECIMIENTO > Más educación, mayor productividad: OCDE POR FELIPE GAZCÓN [email protected] TASAS MEDIAS DE CRECIMIENTO ANUAL (Porcentaje) 2003-20082008-2013 PIB per cápita potencial 0.5 0.5 Uso potencial mano de obra 0.2 0.4 De la cual: participación 0.0 0.0 Tasa de empleo -0.2 -0.1 0.4 0.5 0.2 0.1 Coeficiente tendencia empleo Productividad laboral De la cual: profundización de capital 1.1 0.8 Eficacia de la mano de obra -1.7 -1.4 0.8 0.7 Capital humano mejorar las instituciones jurídiEn adición, sugiere disminuir cas para proporcionar un entor- las barreras a la entrada y a la no favorable a las empresas. competencia, al argumentar que Asimismo recomienda abrir la regulación anticompetitiva del más los servicios de transmercado de productos importe y de la banca a la pide la productividad y inversión extranjera el empleo formal. directa, y reducir Expone que “los aún más las rescostosos trámites tricciones a la inde registro y la falFACTORES versión foránea ta de libre acceso se afectan con las en sectores relaa sectores de rebarreras: tecnología, cionados con tedes clave constitucomercio lecomunicaciones. yen un lastre para el e inversión Expone que las crecimiento”. barreras en el país En lo referente a la para la inversión extranjemejora del Estado de ra en servicios e infraestructura derecho, expone que las debison algunas de las más rigurosas lidades en el sistema jurídico de la OCDE, lo cual perjudica el lesionan la eficacia de los concomercio, la inversión y la mo- tratos y la seguridad de los dedernización tecnológica. rechos de propiedad. 3 Darío Celis >3 Toks David Páramo >4 Toks Total OPEP SUBIRÁ EN 2015 LA DEMANDA DE PETRÓLEO La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronosticó ayer en un informe emitido que la demanda prevista para el crudo del grupo promediará 29.21 millones de barriles por día (bpd) en 2015, 430 mil bpd más que su cifra previa. Sin embargo, recortó su pronóstico para la tasa de crecimiento del suministro de productores fuera del grupo en 420 mil bpd respecto al reporte del mes pasado, de 850 mil bpd, sobre todo por una caída del rubro en EU. >13 FUENTE: OCDE José Yuste >2 133 133 157 157 Total FUENTES: INEGI La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda a México que, para incrementar la productividad y mejorar el desempeño del mercado laboral, se requiere aumentar el logro educativo y reducir la informalidad en el empleo. En una nota especial sobre México en el estudio Going for Growth (Apuesta por el crecimiento), argumenta que “la baja matrícula y la baja calidad educativa limitan las ganancias en productividad y contribuyen a una alta desigualdad”. “La persistente brecha del PIB per cápita en relación con la mitad superior de la OCDE se debe sobre todo a un bajo nivel y una baja tasa de crecimiento en la productividad laboral. “Además de incrementar la productividad, la mejora de los logros educativos fomentaría la acumulación de capital humano y reduciría el grado de desigualdad en los ingresos. “Realizar reformas para promover el empleo formal también podría ayudar a mejorar la igualdad”, señala en el estudio. Por otra parte, recomienda disminuir las barreras a la inversión extranjera directa, y añade que bajar las barreras de entrada a las industrias de red también ayudaría a estimular la inversión y reforzar la competencia. En términos generales, es necesario Antes Panda Express 24 3.20 3.00 y las siete unidades de Beer Factory, según el acuerdo. Grupo Gigante expuso que en las siguientes semanas tomará el control de las unidades antes señaladas, “conforme a los términos del acuerdo suscrito entre las partes en agosto de 2014”. Aclaró que “la entrega y recepción de la operación de los restaurantes se dará mediante un plan estratégico en conjunto con CCM, que permita garantizar al cliente el servicio, calidad y atención”. De acuerdo con Gigante, desde que supo de la resolución de la CFCE, Toks puso en marcha un plan de integración de las unidades adquiridas. Es importante recordar que Comerci atraviesa por una importante transformación, y baste señalar que en días pasados confirmó la venta de sus tiendas de autoservicio a Soriana, por lo que sólo se quedará con conceptos como City Market, Fresko y Sumesa. (Var. % mensual) 4.48 4.40 2015 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 -2.00 4.60 2.8 Controladora Comercial Mexicana informó ayer que la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) dio su aprobación para la venta de restaurantes California, y que la parte compradora será Gigante, a través de su subsidiaria Toks, transacción valuada en mil 61 millones de pesos. “El 6 de febrero de 2015 la CFCE llegó a una resolución favorable y sin objeciones en cuanto al acuerdo con Restaurantes Toks, para vender las acciones de Restaurantes California, sociedad que opera dos cadenas de restaurantes bajo los nombres de Restaurantes California y Beer Factory”, expuso la empresa. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, detalló que en las próximas semanas se procederá a la entrega formal de las operaciones de los 46 Restaurantes California 15.46 2.00 Inflación anual 0.8 [email protected] (Var. % del INPC, enero) 4.97 3.55 4.88 4.00 3.19 3.58 6.00 -0.9 POR ERÉNDIRA ESPINOSA Inflación mensual 10.00 8.00 0.8 Los Restaurantes California, a Toks El Índice Nacional de Precios al Consumidor de enero bajó por primera vez en la historia, y los analistas esperan se mantenga cercana a tres por ciento en lo que resta del año >6 10.88 12.00 4.1 0.5 <CFCE APRUEBA LA VENTA> LA “CUESTA” YA CUESTA MENOS 14.00 3.8 1.6 FUENTE: Amafore PRIMER MES CON DEFLACIÓN 16.00 3.4 Inversión comunes [email protected] @Dinero_Exc 18.00 Pip G-Cetes Renta fija Mezcla mexicana (Dólares por barril) 50.00 48.01 9/2/2015 48.00 46.00 44.00 42.00 40.00 39.70 9/1/2015 38.00 7 Ahora Beer Factory 7 Beer Factory 46 Restaurante California 46 133 133 Toks 210 210 Restaurante California 24 Toks Total Panda Express 24 Total Panda Express FUENTE: Empresas <HACKER> En tiempo real, lista de celulares robados POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) adoptó ayer un sistema que permitirá a los usuarios revisar en tiempo real una lista global de dispositivos móviles robados. Sebastián Cabello, director general de GSMA Latinoamérica, dijo que el IFT acordó la implementación del Sistema de Verificación de Dispositivos (IMEI Device Check) de la la organización, reforzando los pasos que se están tomando para combatir el robo de terminales y el tráfico de equipos. “El sistema permite a los usuarios móviles de México revisar en tiempo real en el sitio web del IFT si un equipo que va a adquirir ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados”, explicó. El acuerdo se da en el marco de la campaña Nos Importa, una serie de iniciativas impulsada por dicha organización que cuenta con el apoyo del IFT y de los operadores móviles Iusacell, Nextel, Telcel y Telefónica Movistar, agrupados en la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (Anatel). “Esta lista negra o base de datos IMEI de la GSMA es actualizada diariamente con reportes de más de 150 operadores globales”, agregó.>14 36.00 34.00 EL CONTADOR 32.00 >2 30.00 FUENTE: Pemex Alicia Salgado >5 MarielenaVega>10 Carlos Velázquez>10 Ángel Verdugo>12 2 : DINERO M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 : EXCELSIOR Activo empresarial JOSÉ YUSTE [email protected] ¿Se acabó la luna de miel con China? n El gobierno de ese país y sus empresas tienen una ventaja: traen recursos que respaldan sus obras y que las pueden soportar los años que duren. C hina Railway decidió solicitar el reembolso de sus gastos para proyectar su oferta por el tren rápido México-Querétaro. Surgen varias dudas. ¿Por qué lo hizo ahora y no, por ejemplo, durante la primera vez que fue pospuesto el proceso de licitación cuando el consorcio chino ya lo había ganado? Una primera respuesta puede ser que se acabó la luna de miel entre el gobierno mexicano de Peña Nieto y el gobierno chino de Xi Jinping. El viaje relámpago a Pekín Durante la primera ocasión que la licitación del tren rápido México-Querétaro se descarriló vimos al secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, realizar un viaje relámpago a Pekín para explicarle al gobierno chino que los procesos de licitación donde podían participar iban a continuar y, desde luego, que el Tren México-Querétaro también lo iba a hacer. Pero ahora en la segunda ocasión que el proceso del tren rápido se frena, el gobierno chino prefirió pedir el reembolso de sus gastos en México para preparar su oferta. Soporte financiero en empresas chinas Una de las razones por las cuales el presidente mexicano, Enrique Peña, estrechó relaciones con el gobierno chino, presidido por Xi Jinping, fue para permitirles la entrada a las obras de infraestructura. El gobierno chino y sus empresas tienen una ventaja sobre otros: traen recursos financieros que respaldan sus obras, que las pueden soportar durante los años que duren. Incluso las autoridades hubiera desistido de solicitar el reembolso de sus gastos. Hay quienes piensan que hubo un rompimiento con el gobierno chino y sus megaempresas. Puede ser. Dragon Mart, adiós Incluso sitúan la cancelación del proyecto Dragon Mart dentro de este enfriamiento con el gobierno chino. Aunque en el caso de Dragon Mart tuvieron que ver El que China Railway pida el reembolso suena más a rompimiento que a estrategia corporativa. mexicanas ponderaban muy bien la posible oferta de China Railway, entre otras razones, por el soporte financiero que traería de su gobierno. China Railway pide reembolso El que China Railway pida el reembolso de sus gastos suena más a rompimiento que a una estrategia corporativa. Si bien China Railway tiene el derecho de solicitar la reposición de sus gastos, a través de la Ley de Adquisiciones y Obra Pública, también es cierto que si hubiera querido verse más amigable con un gobierno que le podría otorgar otras obras, quizá otras razones, pues al gobierno de Xi Jinping no le importó dicho proyecto, que terminó cerrando sus puertas por tener problemas ambientales en su instalación en la Riviera Maya. En el México-Toluca ¿participarán los chinos? Quizá Vienen otros trenes. Viene la construcción del Tren rápido Ciudad de México-Toluca y el tren ligero de Guadalajara. ¿Participarán los chinos? No lo sabemos. Por lo pronto prefieren pedir el reembolso de sus gastos operativos que tuvieron para realizar su oferta por el tren rápido México-Querétaro. Desde luego, tenían razón: fue un proceso de licitación que se frenó en dos ocasiones. Pero lo curioso es que pudieron haber solicitado el reembolso de sus gastos desde la primera ocasión que se paró el proceso de licitación, pues incluso ahí habían salido ganadores. China Railway está en su derecho de pedir el reembolso de sus gastos operativos. ¿Se rompió la luna de miel con China? Puede ser. HOY CUMPLE MANUEL JOHNSON SECRETARIO DEL TESORO DE EU DE 1982 A 1986 66 AÑOS brújula Afinan detalles para Tianguis Industria automotriz exporta, olvida el mercado interno Cifra récord, la exportación de vehículos ligeros de México a Estados Unidos y Canadá. En enero las ventas a esos países rebasaron las 200 mil unidades. La tasa de crecimiento de la exportación en enero fue de 15.2 por ciento. La producción total en enero fue de 266 mil 424, que también fue récord. Sin duda la industria automotriz en México es un éxito. El reto es crear cadenas sectoriales, es decir, proveedores nacionales para que cada vez más se reduzcan importaciones y se utilice a los proveedores mexicanos. El reto también es de capacitación. A México van a empezar a venir empresas de alta tecnología, como Audi en Puebla, o BMW. Sin embargo, nos falta algo: el mercado interno. En México tenemos un parque vehicular viejo, lleno de carcachas. El promedio de los autos en México es de 17 años. Desde luego, faltan compras internas que sustituyan las carcachas por autos nuevos. Y ahora no se debe a un problema financiero, pues existe crédito automotriz. Más bien tiene que ver con la entrada de autos chocolate, los autos que entran ilegalmente de Estados Unidos a nuestro país y que no pagan impuestos ni cumplen con normas ambientales. Y, desde luego, con una revisión del sector para que pueda vender más al interior del país. A poco más de un mes de que Mundo Imperial albergue al Tianguis Turístico ya están disponibles el espacio para exhibición, salas magistrales y 600 habitaciones reservadas para el evento. >5 4,000 MILLONES DE PESOS se invirtieron en el hotel, fórum y centro de convenciones Recibos digitales La reforma fiscal obliga a todos los patrones a entregar el comprobante a sus trabajadores de forma electrónica. >10 Resultados históricos La industria automotriz arrancó el año favorablemente. Registró alzas en mercado interno, producción y exportación. >12 Por presumido Un usuario de Facebook sufrió el robo de sus joyas, tras alardear en la red social. Malos momentos Te compartimos una lista con tres circunstancias en las que no debes comprar un coche nuevo. http://bit.ly/1uvYTur http://bit.ly/1CBozZ7 <AGUARDAN MOMENTO IDÓNEO PARA DEBUTAR> Tardanza en colocaciones Firmas postergan las emisiones por el bajo precio que sus títulos podrían alcanzar POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] Grupo México y Soriana ya anunciaron que están interesadas en colocar acciones. Sin embargo, estas operaciones pueden demorar un poco, ya que los inversionistas quieren pagar poco por los títulos a la venta. Sobre el momento en que estas operaciones se vayan a realizar, Carlos Ugalde, subdirector de análisis de la firma Signum Research, mencionó que las fechas aún no son claras. “Lo que están dispuestos a las empresas que participan en pagar los inversionistas se ha re- ella”, comentó. ducido, están menos preparados Ugalde mencionó que el paa pagar un premio por lo que ven norama actual hace que la sien la economía mexicana.” tuación futura de las empresas Dijo que factores como la no se vea tan alentadora y por caída en el precio del petróleo eso es difícil que, si buscan coy el recorte al gasto locar títulos, la vengubernamental han ta de los mismos no Análisis hecho que los inveralcance un buen preLas inversiones sionistas replanteen cio, razón por la cual se replantean el valor que pueden algunas compañías por la caída tener las empresas están postergando en el precio del país a futuro. las colocaciones. del crudo. “Finalmente Pese a ello, soscuando el objetituvo que hay emprevo es buscar finansas que pueden optar ciamiento a través del mercado por colocar papeles en este mode capitales, se busca obtener mento, debido a los proyectos una valuación atractiva y para que tienen en puerta y requieren eso se toma en cuenta que haya financiamiento en el corto plazo, un panorama optimista para el por lo que el precio que puedan desempeño bursátil, que está alcanzar sus títulos a la venta no relacionado con el desempeño es lo más relevante para éstas. de la economía, que al final faIncluso, Grupo México, que vorece la generación de flujo de encabeza Germán Larrea Mota EL CONTADOR I. Los representantes del grupo ABC de los ferrocarriles, como les dicen ahora en la industria ferroviaria a Alstom, Bombardier y CAF, se frotaron las manos cuando Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, anunció que lanzará una “verdadera” licitación internacional y no “una simulación” para adquirir 45 nuevos tres para la Línea 1. Alfredo NolascoyMax Zurita son losquemás aplaudían durante la Expo-Rail 2015, que se celebra en Cancún, Quintana Roo. II. La GSMA en América Latina, dirigida por Sebastián Cabello, prevé que en la primera mitad de este año se lancen cerca de 19 nuevos servicios financieros por medio de teléfonos móviles en la región, siendo México uno de los países beneficiados. Lo cierto es que los dispositivos móviles, en José Manuel Herrera Coordinador particular los celulares, han sido una herramienta favorable para las instituciones financieras, porque les ayuda a estar más cerca del cliente y a realizar operaciones de manera más fácil. Actualmente hay en marcha 36 servicios financieros que utilizan los móviles en la región. III. Paul Lara Jefe de Información El sector patronal, representado por Juan Pablo Ma. Elena López Segura Editora POSIBLES EMISIONES Velasco, anunció la semana pasada que analiza la opción de realizar una oferta pública de suscripción y venta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por aproximadamente 15 por ciento de su negocio ferroviario. Esta operación se llevaría a cabo una vez que su filial Infraestructura y Transportes México (ITM) se escinda del grupo. Otra firma que dio a conocer sus intenciones de salir a buscar financiamiento a través del mercado de capitales fue Soriana, con el objetivo de pagar la adquisición de las tiendas de Comercial Mexicana, la cual sería de entre 500 y 600 millones de dólares. Cabe señalar que otras compañías como Elementia, Alfa y Bimbo también tenían planes de colocar acciones desde el año pasado. Castañón, trabaja en la firma de un convenio de colaboración entre México y Francia que les permita mejorar sus modelos de alternancia educativa enfocados en desarrollar competencias laborales entre los jóvenes. En México, desde el año pasado, la Coparmex está implementando, en conjunto con la Subsecretaría de Educación Media Superior, un modelo de formación dual, que permite a los jóvenes de nivel medio superior alternar sus clases con entrenamiento de habilidades técnicas en empresas. El líder empresarial buscará que en la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Francia, programada para julio próximo, se pueda formalizar la cooperación de los dos países en esta materia. Jorge Juárez Editor Cinco son las empresas que esperan el momento para colocar en la BMV. Foto: Especial IV. La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras, que dirige Mario di Costanzo Armenta, no quita el dedo del reglón y, además de las reglas que entraron en vigor para los cobradores, busca generar un ranking, basado en la información que arroje el Registro de Despachos de Cobranza. Así como en muchas de sus evaluaciones, impondrá una calificación a éstos y pretende generar un consenso con las entidades financieras, para que después de cierta calificación no se les contrate por incumplir estas normas. Damián Martínez Editor Visual Mario di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras. Elizabeth Medina Coeditora Visual E L P E R I Ó D I C O D E L A V I DA N AC I O N A L EXCELS I O R : M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 DINERO conglomerado chino que tiene interés en levantar en la Ciudad de México el primer hotel Sangri-La. Se trata de un concepto de hospedaje de lujo. Pues bien, le informo que el consorcio asiático presidido por Niu Shuhai va retrasado en sus planes, pero no quitan el dedo del renglón de incursionar aquí en el contexto de las relaciones que el gobierno de Enrique Peña Nieto está estrechando con el régimen de Xi Jinping. Boda acaba de abrir su oficina de representación. La dirige Niu Shubin. Son dueños de la Ciudad Latinoamericana, un complejo de 20 hectáreas en la provincia de Hebei. Además, poseen dos fondos para desarrollar proyectos energéticos y de infraestructura. El Sangri-La va significar una inversión de unos 300 millones de dólares y estará frente a la Alameda. Tiempo de negocios DARÍO CELIS Twitter: @dariocelise [email protected] Crece Alsea 30% en tráfico, 2015 por 170 nuevas tiendas, más a España y 2,500 mdp E que contribuya este año con 20% de las ventas. Esta cadena de restaurantes fue adquirida en mayo del año pasado a Walmart, que ahora preside Enrique Ostalé. De las aproximadamente 263 unidades que se tienen, el objetivo es sumar en 2015 entre cinco y diez nuevas unidades con una inversión de 120 millones de pesos. Starbucks, sin lugar a dudas la joya de la corona, seguirá creciendo fuerte. Esta marca, que maneja Federico Tejado, sumará 50 tiendas más en México para llegar a 510. En Sudamérica abrirá 30 para situarse en 180 cafeterías. Alsea invertirá sólo en este formato 400 millones de pesos. Domino's, de la que apenas el mes pasado conmemoraron la apertura de su tienda número 600, crecerá también fuerte este año. El objetivo es incorporar 20 nuevas pizzerías. A su vez Burger King contempla la apertura de diez nuevos establecimientos. Por lo que hace al segmento de comida casual, Alsea calcula abrir en 2015 cerca de 15 nuevos restaurantes. Seis serán Italianni's, cinco Chili's, tres PF Chang's y un The Cheesecake Factory. Esta división, a cargo de Christian Gurría, aporta 17% de los ingresos anuales. En total los Torrado estiman crecer este año en todas sus categorías alrededor de 170 nuevas tiendas, lo que significará una inversión de dos mil 500 millones de pesos. En el radar está otra compra en España de un formato de comida italiana. l crecimiento económico en 2014 se ubicó en alrededor de 2.1%, si bien un punto porcentual más que en 2013, aún muy lejos de cuatro por ciento que algunos ilusos creyeron que se obtendrían con las famosas reformas estructurales del nuevo gobierno. Ese magro movimiento está anclado a la sequía del poder adquisitivo que propició la Reforma Hacendaria en el grueso de la población. El consumo se contrajo enormemente. Otra empresa que lo resintió en su accionar fue Alsea, que encabezan Cosme y Alberto Torrado. Burger King y Domino's Pizza, que son los formatos orientados a las clases media y media baja, fueron las más presionadas. La primera, que dirige Francisco Demesa , incluso Cosme Torrado. tuvo que cerrar algunas tiendas. A la segunda, a cargo de Eduardo Gándara, le ayudó el servicio a domicilio. Con todo, el grupo que capitanea Fabián Gosselin registró un crecimiento de 30% en el tráfico de personas en sus cerca de dos mil 700 establecimientos de comida. Fueron alrededor de 350 millones de personas las que atendieron. Para 2015 la compañía confía en un repunte en el consumo de la clientela. La estrategia se enfocará en consolidar lo avanzado hasta 2014. Vips, que lleva Gerardo Rojas, ya está totalmente integrado al sistema y se pronostica Aterriza Boda Le platiqué en octubre del año pasado de Boda International Holding, un Va Santander Además del JP Morgan, que preside Eduardo Cepeda, y Banamex-Citi, que encabeza Ernesto Torres, considere a Santander, que capitanea Marcos Martínez, y muy posiblemente al BBVA-Bancomer, que comanda Vicente Rodero, como las instituciones que ya tienen listos los cheques por 39 mil 194 millones de pesos para financiar la compra de las 160 tiendas Comercial Mexicana. Liderados por el primero como estructurador, los cuatro extenderán una suerte de crédito puente a Soriana, de Ricardo Martín Bringas, en lo que éste coloca un bono internacional y certificados bursátiles de largo plazo para apalancar la transacción. Le decía hace unos días que el asesor de Soriana es el financiero Fernando Quiroz, exBanamex. Aval a Tok´s Por cierto que ayer mismo Grupo Gigante, que preside Ángel Losada, y Comercial Mexicana, que en lo operativo lleva Carlos González Zabalegui, conf irmaron lo que le había ade- Carlos González lantado en la vís- Zabalegui. pera. Hablamos de la autorización que la semana pasada les notificó la Comisión Federal de Competencia para fusionar los 62 restaurantes California y los siete Beer Factory a la cadena Tok's, que maneja Federico Bernaldo de Quirós. El aval del organismo antimonopolios de Alejandra Palacios llegó exactamente el viernes por la mañana. Geo extiende Positiva la reunión de ayer entre el conciliador de Geo, Thomas Heather, y e l juez concursal, ENTIDAD INDUSTRIAL OFICINAS HOTELES VIVIENDAS LOCALES COMERCIALES (MILES M2) (MILES M2)(CUARTOS)(MILES M2)(UNIDADES) POR CAROLINA REYES Veracruz Villahermosa [email protected] A pesar de la caída de los precios del petróleo, los proyectos energéticos en el país darán un fuerte impulso al sector inmobiliario, no sólo en la parte de vivienda, sino en construcción de infraestructura industrial, oficinas, hoteles y locales comerciales, dijo Pedro Azcue, director general de JLL México y presidente de Latinoamerica. De acuerdo con estimaciones de la firma, con base en las licitaciones aprobadas de la Ronda Uno, en los próximos cuatro años se desarrollarán más de 1.5 millones de metros cuadrados en proyectos inmobiliarios de oficinas, naves industriales y locales comerciales; además existe un potencial de tres mil 597 cuartos de hotel y 123 mil 547 nuevas viviendas. Azcue señaló que en general el país cuenta con un potencial de recursos prospectivos de 60.2 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente en zonas de extracción no convencional y/o aguas profundas, y de 52.6 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente en zonas de extracción convencional. 202 124.2 858 28,187 27.4 211 101.1 741 26,002 25.3 México 126 123.3 782 23,068 22.4 Tampico 140 94.9 642 20,590 20.0 Coatzacoalcos 154 16.0 230 12,115 11.8 Cd. del Carmen 130.1 13.5 194 10,220 9.9 Monterrey 127.3 148 3,313 3.2 Saltillo 1 0.1 1 52 0.1 964 500.4 3,596 123,547 120.1 Total FUENTE: JLL México El costo de producción en México es muy barato y sigue teniendo un gran margen para ser rentable.” PEDRO AZCUE DIRECTOR GENERAL DE JLL MÉXICO Estas expectativas en el sector energético, paralelamente abre un potencial de crecimiento significativo para el sector inmobiliario en sus diferentes ramas. Al respecto Guillermo Díaz, director de Buy Advice de JLL, recordó que según estimaciones del gobierno federal la Reforma Energética tiene un potencial de inversión extranjera por hasta 83 mil millones de dólares, principalmente en los sectores de los hidrocarburos y la generación eléctrica. Impulso corporativo De ahí que los proyectos inmobiliarios proyectados estén asentados en las mismas geografías de la ubicación de los yacimientos, es decir, en zonas aledañas al Golfo de México. Sin embargo, la llegada de nuevas empresas petroleras no sólo detonará proyectos inmobiliarios en aquellas entidades donde ubiquen sus plantas de extracción, sino también en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, debido a la necesidad de las transnacionales para establecer sus oficinas corporativas. Durante enero McDonald's vende menos Las ventas comparables de McDonald's Co. cayeron 1.8% en enero, dato mayor a lo esperado por expertos, mientras la compañía lidia con los efectos secundarios de escándalos alimentarios en China y Japón. Enero fue el octavo mes consecutivo que bajan las ventas en locales abiertos a nivel mundial, hace al menos 13 meses. Además, la firma se entrenta al cambio del gusto del consumidor, la competencia en EU y la inestabilidad política y económica en Europa, su principal mercado de ingresos. l uz ve rde pa ra conceder la prórroga de 90 días Luis Orvañanos. a la desarrolladora de vivienda que aún preside Luis Orvañanos, a fin de encausar la salida del Concurso Mercantil. El beneficio es evidente para unos 40 mil acreedores que vienen batallando desde hace más de un año. También para las cerca de 255 mil familias que dependen de que la reestructura financiera de casi 50 mil millones de pesos llegue a buen puerto. SCT opaca La SCT terminó confirmando lo que aquí le di a conocer el miércoles: que el China Railway Construction Corporation (CRCC) ya había presentado la documentación para solicitar la indemnización por el fallido Tren de Alta Velocidad México-Querétaro. Ese mismo día los voceros de Gerardo Ruiz Esparza negaron que se realizara el trámite, pero ayer se informó que sí hubo tal. Lo dio a conocer ayer Pablo Suárez Coello, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal. No se precisó el monto reclamado, pero nos reconfirman que son unos 30 millones de dólares. ——Notimex Afecta dólar caro Baja ingreso de Hasbro Interjet firma Hasbro Inc. reportó ingresos menores a lo esperado en el trimestre de las fiestas de fin de año, afectado por la fortaleza del dólar y una caída en las ventas en sus negocios de juegos y juguetes para niñas. El segundo fabricante de juguetes de EU, que obtiene la mitad de sus ingresos en el extranjero, dijo que si no fuera por la fortaleza del dólar, el incremento habría sido de siete y no de 1.3 por ciento. Interjet, la aerolínea de Miguel Alemán, anunció ayer su incorporación a la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo). Esta instancia representa a unas 250 líneas en más de 115 países, que equivale a 84% del tráfico global. Las ventajas de pertenecer es que se Miguel Alemán. accede, entre otros beneficios, a programas de auditoría de seguridad operacional reconocidos y aceptados internacionalmente. La tripulación de la compañía dirigida por José Luis Garza también podrá ser capacitada con estándares IATA en servicio a pasajeros, carga y seguridad, entre otros aspectos. Energía detonará al sector inmobiliario ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS EN LA INDUSTRIA INMOBILIARIA DEMANDA Enrique González Meyenberg . Hubo <EN CUATRO AÑOS SE DESARROLLARÁN MÁS DE 1.5 MILLONES DE METROS CUADRADOS> Apuestan por la construcción de infraestructura industrial, oficinas y locales :3 De forma desagregada, precisó que se espera el desarrollo de 963.9 mil metros cuadrados en naves industriales, poco más de medio millón de metros cuadrados en oficinas corporativas y 120.1 mil metros cuadrados en locales comerciales. Asimismo, se espera la producción de 3 mil 597 cuartos de hotel y 123 mil 547 nuevas viviendas. Estos proyectos, se concentrarían en la ciudad de México y su zona metropolitana, Monterrey, Tampico, Coatzacoalcos, Villahermosa, Ciudad del Carmen, Saltillo y Veracruz. Sobre estas proyecciones, no tiene un impacto significativo la caída en los precios del petróleo o la inseguridad que se vive en algunas entidades; toda vez que los precios de producción en México siguen siendo baratos y el asentamiento de nuevas empresas sería con una visión de producción a largo plazo, que no necesariamente estaría relacionada con sus reservas actuales, detalló por su parte Héctor Klerian, director internacional de JLL México. “El costo de producción en México es muy barato y sigue teniendo un gran margen de interés para que siga siendo rentable. Y en la medida que la economía mundial se estabilice, tendríamos un mercado que estaría necesitando el hidrocarburo y las grandes empresas tendrían que analizar sus inventarios de reservas, no para el consumo de hoy, sino a futuro”. Azcue agregó que el potencial en el sector inmobiliario es una realidad, el reto será abastecer las necesidades de tierras para detonar dichos proyectos. ——Reuters <POR REFORMA ENERGÉTICA> Foto: Notimex Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu). Se dará certeza a proyectos: Sedatu POR CAROLINA REYES [email protected] Ante las inversiones que se detonarán en el país, producto de la Reforma Energética, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) dio inicio al seminario de Mediación Aplicada a Proyectos Energéticos, con lo que busca dar certeza tanto a los poseedores de la tierra, conformados principalmente por ejidatarios, y a los empresarios del sector que pretenden explotar las mismas. El objetivo es capacitar a los servidores públicos, profesionistas independientes, representantes de empresas y clústers energéticos,además de organizaciones sociales, en términos de negociación para que las inversiones se traduzcan en beneficios para ambas partes. Cabe recordar que este seminario es impartido, luego de un convenio de colaboración entre la Sedatu y la Universidad Panamericana, institución que también impartirá una maestría en mediación aplicada a proyectos energéticos, con el fin de dar certidumbre a los contratos que se generen entre los propietarios de las tierras y las empresas. Beneficio a ejidos Según el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, esta capacitación se hace necesaria ante el potencial que existe derivado de la Reforma Energética y el hecho de que 52% del territorio nacional corresponde a ejidos, mismos que por primera vez obtendrán una parte proporcional de las ganancias obtenidas por la explotación de sus tierras. Ramírez ha reiterado en diversas ocasiones que en el proceso de negociación y mediación que se avecina la dependencia a su cargo buscará que las partes lleguen a acuerdos para ambas partes, evitando de forma paralela conflictos agrarios y sociales. “No se trata de hacer a un lado a los campesinos para que entren a la superficie los inversionistas energéticos con sus equipos y maquinaria: vamos a demostrar que se pueden lograr convenios duraderos.” 4 : DINERO m a r t e s 1 0 d e f e b r e r o DE 2 0 1 5 : EXCELSIOR DAVID PÁRAMO Personajes de renombre [email protected] @dparamooficial Batalla por la TV abierta D e todas las reformas estructurales del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la de telecomunicaciones es la que está dando los resultados más positivos, puesto que está sirviendo tanto para disminuir la inflación con medidas como la desaparición de la larga distancia nacional como por implementar medidas que establecen una mayor competencia no sólo en las telecomunicaciones sino en la radiodifusión. En los últimos días han aparecido criticones, la mayoría de las veces subinformados o con la mala intención que genera su incapacidad financiera y técnica, quienes dicen que la licitación de las cadenas de televisión abierta se encuentran en riesgo y dan supuestos argumentos tan ridículos como inverosímiles como los que fueron señalados en mi columna de ayer y otros más que han caído por su propio peso. La licitación de las dos cadenas de televisión abierta no es nueva, lleva casi doce meses y es un negocio complejo, por lo que, desde un inicio hubo alrededor de nueve grupos interesados, sólo quedaron tres debido a que se requiere experiencia, infraestructura y, sobre todo, un respaldo financiero que ayude a sostener un proyecto de este tipo. Es indiscutible que los dos grupos que se mantienen en la contienda por estas dos cadenas de televisión, Radio Centro y Grupo Imagen Multimedia, tienen capacidad técnica y financiera no sólo para ganar la licitación sino para alcanzar una participación de mercado que les permita ser una competencia real y abierta de las dos cadenas de televisión abierta en beneficio de los consumidores. Estos dos grupos no tienen ninguna complicación para arrancar con una inversión del orden de los mil 800 millones de dólares, más lo que sea necesario para ser un factor de competencia en México, el único país del continente y quizá de todo el mundo occidental donde hay una gran concentración en la televisión abierta, así que dos nuevas cadenas de televisión digital abierta son fundamentales. No existe duda de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cumplirá con el mandato constitucional de realizar el llamado apagón analógico el último día de este año. Radio Centro y Grupo Imagen Multimedia pasaron desde noviembre la revisión por parte del IFT en cuanto no tener conflicto de interés en materia de competencia, capacidad financiera y seriedad en el plan de negocios. Ambas empresas compiten por quedarse cada una con una de las dos cadenas o con todas las frecuencias, es decir, miente quien diga que no hay disputa entre los grupos. De hecho, debe esperarse que el proceso continúe como está planteado, es decir, antes del 9 de marzo le entregará a ambas empresas constancias de participa- democratizar a los medios de comunicación masiva y tendrá un impacto similar a otros temas de esta reforma. Inflación Este lunes el INEGI dio a conocer que durante enero se registró una deflación de 0.09%, lo que llevó este indicador anualizado a tener una tasa de 3.1%, la cual implica una baja de la inflación de un punto porcentual con respecto al mes previo, es el nivel más bajo en más de cuatro años y, mucho más importante, es la primera vez en los 45 años en que se mide la inflación en México que se registra una deflación en el primer mes del año. El dato, por sí mismo, representa un gran éxito considerando que durante enero entró en vigor el incremento de 3% en la gasolina, que tiene un muy alto componente inflacionario. Que se han registrado presiones sobre el tipo de cambio derivadas En los últimos días han aparecido criticones, la mayoría de las veces subinformados... ción para que el 11 de marzo sean abiertos los sobres y antes del 19 de ese mismo mes se conozca al ganador y la televisión abierta entre a una nueva era a favor de los consumidores. El éxito de esta licitación no sólo es fundamental para concluir la Reforma a las Telecomunicaciones impulsada por la actual administración, sino para todos los mexicanos. Desde hace muchos años, quizá demasiados, ha sido uno de los grandes anhelos: tener una mayor competencia en la televisión abierta a favor de los consumidores bajo un terreno de juego parejo en el que la televisión digital juega un papel fundamental. Esta licitación es, sin duda, un gran primer paso para del probable cambio en la política monetaria de Estados Unidos hacia mediados de año y la fuerte volatilidad generada por la caída en el precio del petróleo, puesto que deja claro que esta situación no ha impactado el nivel general de precios, es decir, el impacto de la devaluación no ha llegado a los bolsillos de la inmensa mayoría de las personas. Sin embargo, la razón de fondo en la baja generalizada de los precios durante enero tiene que ver con el impacto positivo de la reforma estructural al sector de las telecomunicaciones. La explicación que da el instituto encabezado por Eduardo Sojo Garza Aldape sobre la deflación tiene que ver con la desaparición de la larga distancia nacional para la telefonía fija y móvil. Durante demasiados años en México hubo oposición a desaparecer el costo de la larga distancia nacional. De hecho, la empresa preponderante usó gran parte de su fuerza para incluso impedir que se compararan las llamadas Áreas de Servicio Local a pesar de que técnicamente existían los elementos. Se trató, pues, de una imposición de una empresa sobre la mayoría de los mexicanos. De acuerdo con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló recientemente que tan sólo el impacto de esta medida equivale a un ahorro o una mayor capacidad de gasto para los mexicanos por 20 mil millones de pesos. Esta determinación, sólo una parte de la reforma a las telecomunicaciones, tiene una particularidad. No se liberan recursos a favor del gobierno para que los redistribuya como resultado de la reforma estructural, sino que es directamente hacia la sociedad. Independientemente de que el impacto se irá diluyendo en el tiempo, el hecho concreto es que, por primera vez en casi un siglo, no hubo cuesta de enero. Portabilidad Finalmente este martes entrarán en vigor todas las normas que permitirán a un usuario de servicios telefónicos cambiar de compañía de telefonía, fija y móvil, a más tardar en un lapso de 24 horas. Si bien es cierto que la posibilidad existía en la ley desde hace siete años, la realidad es que simple y sencillamente el operador preponderante encontró con gran facilidad recovecos para mantener cautivos a los clientes, destacando los contratos a plazos muy largos de renovación automática o la venta de teléfonos bloqueados. Esta medida, que podría parecer bastante trivial para algunas personas, da grandes herramientas para la competencia. Muchas personas tenían que aguantar a su compañía para no perder contacto con clientes o seres queridos. Esta medida dará oportunidad para que muchos puedan dejar atrás los servicios del preponderante, con todo y sus cargos y sobrecargos ocultos, para elegir otra opción. La gran interrogante será saber si ATT (dueño de Iusacell y prácticamente de Nextel México) logra ofrecer beneficios verdaderamente atractivos a favor de los consumidores y que, ellos, los sepan apreciar. <AUTOSUFICIENCIA DE LA UNIÓN AMERICANA > EU afecta las ventas de crudo de México Pemex registró en 2014 el volumen más bajo de exportación de los últimos años Exportación de petróleo (MIles de barriles diarios) Total América 1,256 2012 POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] E n los últimos años, las exportaciones petroleras de México a la región de América, donde se encuentra Estados Unidos como su principal cliente se han reducido de manera significativa ante la caída en los niveles de producción. Es así que al cierre de 2014, Petróleos Mexicanos (Pemex) exportó apenas 828 mil barriles por día a la mencionada zona, siendo éste el promedio más bajo de los últimos años. Dicha cifra representa una caída de 7.3 por ciento, ya que se dejaron de comercializar en esta región más de 66 mil barriles por día, esto en comparación a los 894 mil que registró al cierre de 2013. Esta tendencia también se suma a una menor venta de crudo mexicano a la región de Oriente Medio, ya que pasó de 116 mil barriles diarios a sólo 100 mil, lo que significa una caída de 13.8 por ciento. Cabe mencionar que en el caso de las ventas a América, la cifra es la más baja de los últimos cuatro años, pues en 2010 el promedio alcanzó el millón 1,142 2014 1,222 2009 1,083 2009 994 2012 828 2014 7.3 POR CIENTO descendió la exportación de México a la Unión Americana al cierre de 2014 20.1 POR CIENTO es lo que aumentaron las ventas de crudo del país a Europa el año pasado FUENTE: Pemex 179 mil barriles por día siendo este el volumen más alto de esta década. Baja en la plataforma Sobre el tema, Arturo Carranza, analista del sector energético de Solana Consultores, insistió en que uno de los principales motivos por los cuales se ha reducido la venta en el extranjero, tiene que ver con la caída en la plataforma de producción nacional, originada por el declive de los principales yacimientos como es el caso de Cantarell. Mencionó que otro de los factores que estará afectando las exportaciones a América y específicamente a Estados Unidos, tiene que ver con la autosuficiencia que alcanzará el mencionado país, debido a la revolución energética que está viviendo. “Sí afectará, pero el tránsito es gradual, va a llegar a un punto en que la Unión Americana va a ser autosuficiente y no tendrá que recurrir a importaciones. La tendencia de mercado en Estados Unidos sí tiene una implicación en la estrategia comercial de Pemex”. Ante esta situación, el analista dijo que es necesario que la petrolera nacional busque la estrategia adecuada que le permita detener la constante caída en los niveles de producción, al mismo tiempo que incursiona en nuevos mercados. “Se sabe que Pemex está buscando nuevos mercados de petróleo y las oportunidades las está encontrando en Asia”, a fin de evitar una afectación más severa por la autosuficiencia energética que ya está alcanzando Estados Unidos como sus principales clientes. Es bajo esta política que la exportación de petróleo mexicano ha comenzado a incrementarse en otras regiones como la europea, pues al cierre de 2014, ésta se incrementó en 20.1 por ciento al pasar de 179 mil barriles por día en 2013 a más de 215 mil barriles. Cabe mencionar que Cantarell, el que fuera considerado el mayor yacimiento petrolero de México ya registra los niveles de producción más bajos de su historia con apenas 259 mil barriles por día en lo que va de 2015. Datos de Pemex muestran que luego de que el complejo alcanzará su punto más alto de extracción en 2004 con dos millones 125 mil barriles por día, comenzó una caída que se agudizó en 2009 y que hasta el momento no se ha revertido. <PRODUCCIÓN DEL CAMPO> Veracruz es uno de los estados de mayor relevancia en el sector agrícola. Foto: Especial Sagarpa brindará apoyo a Veracruz La dependencia informó que la ayuda será por cuatro mil millones de pesos Este apoyo, dijo, se traducirá en 10 mil millones de pesos en actividad económica, “pues aquí se sigue en la delantera nacional en la producción de cítricos, carne de bovino, cerdo, limón, aguacate, naranja, toronja y miel, entre otros”. Sin recortes Una de las más importantes innovaciones durante 2015 será La Secretaría de Agricultu- que no habrá recorte al prera (Sagarpa) anunció apoyos supuesto para el sector, lo que por cuatro mil millones de pe- permitirá que el recurso llegue sos para Veracruz de manera íntegra por ser uno de los a los productores estados de maveracruzanos. yor relevancia en En el estado, el sector agrícola y informó, el sector MIL MDP agropecuario. primario ha teniBajo este condo un crecimiento en la texto, la depenal doble en las úlactividad dencia destacó que timas dos décadas; económica de 194 países, Mépor ello, sin asises lo que xico se ubica en el tencialismo, sino representará decimosegundo lucon corresponsael apoyo gar de exportación bilidad, se logrará de agroalimentos, y una dinámica de la mitad de productos son y se sustentabilidad, fertilización encuentran en Veracruz. con nitrogenados, tecnificaAyer, durante la presenta- ción para la racionalización del ción del Programa de Capacita- agua y cero riesgos en sanidad ción de las Reglas de Operación gracias a distintos convenios. 2015, el oficial mayor de la SaCabe mencionar que la Sagarpa, Marcos Bucio Mujica, garpa es una dependencia del aseguró que el impulso al cam- Ejecutivo, que tiene como obpo durante la administración jetivo propiciar una política de del gobernador Javier Duarte apoyo que permita producir y de Ochoa ha sido fundamental aprovechar mejor las ventajas para hacer de Veracruz el es- del sector agropecuario e intetado agrícola y agropecuario grar las actividades del medio más importante que se tiene rural a las cadenas productivas en el país. de la economía. POR JOEL PERRUSQUÍA [email protected] 10 <FIDEICOMISO DE BIENES RAÍCES> Acciones (Pesos por título) 16.30 27/1/2015 16.30 9/2/2015 15.89 20/1/2015 FUENTE: Economática Fibra Inn planea más inversiones POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] Fibra Inn reafirmó su intención de adquirir 15 hoteles por año entre 2015 y 2016, con lo que duplicaría su tamaño actual, ya que cuenta con 31 unidades. La ampliación en el tamaño de Fibra implicarían la inversión de alrededor de ocho mil 600 millones de pesos. En conferencia con analistas, tras anunciar cambios estructurales, los ejecutivos del fideicomiso de infraestructura y bienes raíces señalaron que dichas modificaciones se efectuaron con el objetivo de afianzar su estructura operativa. Destacaron que el propósito también es maximizar las oportunidades de mercado, implementando una estrategia que haga más eficiente sus procesos y organización. Por su parte, Marco Medina, analista de Grupo Financiero BX+, mencionó que los cambios en la estructura de administración del fideicomiso son positivos, “ya que la estructura corporativa se ha fortalecido en áreas estrategias de cara a la ejecución de su plan de crecimiento en los próximos dos años. Metas Este fideicomiso está enfocado a los hoteles de negocios y entre los cambios que se hicieron están los nombramientos de Rafael Mora Ceja y Fernando Rocha Huerta, quienes estarán al frente de las direcciones de operaciones hoteleras y adquisiciones y desarrollos, respectivamente. Por otro lado, Óscar Calvillo será el nuevo director general de Fibra y Víctor Zorrilla continuará como presidente del comité técnico y Joel Zorrilla será vicepresidente de estrategia corporativa. A finales del año pasado realizó una oferta de suscripción de certificados exclusiva para sus tenedores, los recursos obtenidos se destinarán a su expansión. En el mercado de las Fibras enfocadas al sector hotelero, este fideicomiso compite directamente con Fibra Hotel. EXCELS I O R : M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 DINERO Cuenta Corriente ALICIA SALGADO [email protected] ¡Economía va por nueva NOM de gasolinas! n Verificará que tengan sistemas de verificación y suministro de combustible que arrojen mediciones precisas de la cantidad de gasolina que se despache. E n plena efervescencia por la transición para la apertura del mercado de gasolinas en México, le adelanto que se cocina una nueva Norma Oficial Mexicana para la venta de gasolina y se comenta que la Profeco, que lleva Lorena Martínez, la trabajó a fondo con la subsecretaria de Normatividad y Competitividad, Rocío Ruiz, para meter en cintura a los gasolineros que nos venden falsos litros de gasolina y diesel. Las experiencias ganadas en el combate judicial se retomaron y de la lección aprendida, la NOM está bordada con filigrana anti amparo. ¡Al menos, eso creo! No se trata de cifras menores: la Secretaría de Economía (SE), que comanda Ildefonso Guajardo, calcula que de cada litro (lt) de gasolina, el faltante llega a representar hasta 9.5%; y si consideramos que el año pasado la venta de gasolinas fue de 58,737 millones de lts, que representaron 752,824 millones de pesos (mdp), pues tenemos que en el 2014 los consumidores pagamos 71,518 mdp de gasolina que nos fue cobrada pero no surtida. La SE va por una nueva norma que sea de carácter preventivo, ya que la existente NOM-005SCFI-2011 no lo es, y además desde que entró en vigor, se interpusieron en su contra 125 juicios contencioso administrativos y 43 juicios de amparo; en algunos de ellos se han emitido sentencias declarando la nulidad lisa y llana de la NOM que le comento; y para cumplir con las sentencias, la Secretaría de Economía (SE) se ha abstenido de aplicarla a quienes interpusieron los juicios y han obtenido sentencia favorable. Así las cosas, la SE preparó la NOM-005-SFCI-2015, que es más robusta y dotará a Profeco con un instrumento regulatorio que le permitirá —técnica y jurídicamente— realizar la tarea de verificación en cada uno de las bombas de gasolina. Su finalidad es evitar la sustitución y alteración de los componentes electrónicos originales que contienen el software de los dispensarios, y establece que la Profeco, tendrá registros confiables sobre los accesos, sean éstos presenciales o remotos, a la electrónica, software y configuración de los dispensarios. Así, la norma que se propone tiene por objetivo verificar que los despachadores tengan sistemas de medición y despacho de com- el 15%; y en 59% de los casos, la causa fue por margen de error tolerado no constante y exceder el que establece la norma. Lo que en otras palabras quiere decir que se despachaban menos litros de gasolina. La cosa no queda ahí puesto que de manera paralela, la SE va por la norma NOM-185SCFI-2015 para regular los programas informáticos y electrónicos que controlan los sistemas de medición y de despacho de gasolina y otros combustibles. No espere que los gasolineras que, básicamente, se encuentran agrupadas en la Onexpo que preside José Ángel García Elizondo y la Asociación de Empresarios Ga- De un total de 25,317 mangueras despachadoras que revisó la Profeco, inmovilizó 15 por ciento. bustible que arrojen mediciones precisas sobre la cantidad de gasolina que se despacha. Y aquellos dispositivos que no cumplan con las especificaciones que establezca la norma no podrán ser empleados para despachar gasolina ni otros combustibles. De acuerdo con las cifras del Programa de Verificación de Gasolinerías de la Profeco, para 2014, de las más de 11,000 estaciones que existen en el país, únicamente se habían verificado 1,659; y en 57% se encontraron irregularidades relacionadas con fallas hidráulicas y problemas en la calibración de sus equipos de medición, principalmente. De un total de 25,317 mangueras despachadoras revisadas por la Profeco, fueron inmovilizadas solineros (Amegas), que preside Pablo González Córdova, reciban muy contentos esta noticia. Más cuando los cálculos de la SE establecen que, de los 48,084 dispensadores, 13,560 se deben actualizar con un costo de 281 mdp; mientras que 8,311, de plano, deben ser reemplazados, y el costo lo establece en 1,789 mdp. En parte tienen razón. Sólo piense que el suelo no es parejo en la venta de gasolina, pues se estima que el mercado de gasolina robada en México supera diez por ciento de las ventas y, ahí, ni calibración ni comisiones o impuestos: ¡pura pistola! De Fondos a Fondo El programa de financiamiento a jóvenes de entre 18 y 30 años que este miércoles se anunciará en Los Pinos es un esquema de apoyo único impulsado por la Secretaría de Hacienda, de Luis Videgaray, a través de Nacional Financiera que dirige Jacques Rogozinsky por la Secretaría de Economía de Ildefonso Guajardo. Más allá de lo que se dice, la novedad del esquema es que se segmenta por necesidades acordes a la edad y con visión de mediano y largo plazos. La primera, que le llaman el “ABC del Crédito”, va desde un primer crédito de 50 mil, hasta uno de 150 mil; pero no para consumo, sino para emprendimiento e incorpora la posibilidad de ingresar a una incubadora del INADEM que lleva Enrique Jacob. El siguiente segmento apoya negocios en marcha, capacitándoles para que se incorporen al RIF en el marco del programa Crezcamos Juntos del SAT y, superada esta etapa, se acceda a créditos de entre 300 mil y hasta 2.5 millones de pesos (este último es el esquema de un Crédito Pyme Joven). En todos los casos, se logra ofrecer una tasa de menos del 10 por ciento, con recursos del banco de desarrollo y contragarantía de la SE. La dispersión de los fondos se realiza a través de los bancos comerciales que se quieran incorporar al programa. Sabemos que Santander, de Marcos Martínez, BBVA Bancomer que lleva Luis Robles y Banorte, de Carlos Hank, se anotaron desde ya. * El que está preparando su 23 Reunión Plenaria de Consejeros 2014 es el equipo de Ernesto Torres Cantú, Ceo de Banamex. Recordará que justo hace un año, fue que estalló el escándalo de Oceanografía, que derivó en un fuerte ajuste del equipo de administración de primer y segundo nivel del grupo financiero y el banco. Dicen los que saben filtrar que, una vez que transite la semana del Consejo, podrían sobrevenir nuevos cambios. Me anticipan el retiro de Manuel Medina Mora al frente de la operación en México y como co-CEO de Citigroup responsable de la banca de consumo global. Otros dicen que la suerte del mexicano podría variar si Citi no supera la prueba de estrés de la FED que se da a conocer en marzo y, de donde podría ajustarse hasta la presidencia del Consejo de Administración. En abril es la asamblea, pero hay conciencia de que dos CEO's no son la mejor práctica corporativa para ningún grupo financiero del mundo. :5 Dólar Ventanilla ACTUAL ANTERIOR VAR % $14.8171$14.8614-0.30 <CANCELACIÓN DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO> Railway pedirá compensación cancelación del fallo para hacer tal reclamación, Suárez dijo “sí hay una solicitud de ellos, en donde presentan un documenCANCÚN.– La compañía to en el que dicen que van a preChina Railway Co. presen- sentar la documentación. Con tó en tiempo a la SCT un do- eso dejan vivos sus derechos”. cumento en el que manifestó Reiteró que con base al su interés de que el gobierno marco legal mexicano, China mexicano le subsanará por la Railway tienen derecho a la incancelación de los efectos del demnización. “No la han pedifallo de la licitación del Tren do y claro que tiene derecho a de Alta Velocidad México– pedirla con amparo al artículo Querétaro, por lo que “están 70 del Reglamento de la Ley de vivos sus derechos”, reco- Obra Pública y Similares, que noció Pablo Suárez, director pueden reclamar los viáticos de Transporte Ferroviario y de las personas que asistieMultimodal de la ron, como lo dice Secretaría de Coel reglamento, a A la espera la presentación de municaciones y Hasta ahora, la Transportes. ofertas, juntas de empresa no ha Luego de inauaclaraciones, visita manifestado de gurar la Expo-Rail al sitio y fallo, puemanera formal 2015, Suárez fue den presentar si es petición alguna. consultado resque lo hicieron, alpecto de la versión guna fianza.” de que la empresa Dijo que las china ha hecho público su in- autoridades mexicanas han terés de recibir una compensa- sostenido reuniones con los ción, sobre todo luego de que representantes de la empresa, el gobierno mexicano anun- pero que un no han presentado ció que ese proyecto de tren la documentación. de pasajeros fue diferido en Dijo que los recortes al gasto forma indefinida por ajustes público obedece a problemas presupuestarios. externos, no a la situación de la economía mexicana, pero que Derecho con responsabilidad fue que los El funcionario reconoció que proyectos de trenes Transpeconoce tales versiones, pero ninsular y México–Querétaro, hasta el momento la empresa “se suspenden, no sólo por el no ha manifestado de manera impacto que tendrán en las fiformal petición alguna. nanzas públicas en 2015, sino Respecto a la existencia de por la presión del gasto público un plazo legal, a partir de la en los próximos años”. POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA En v i a d o [email protected] <EVENTO TURÍSTICO EN ACAPULCO> Tianguis traerá confianza Mundo Imperial dijo que garantiza la seguridad en todo el evento POR MIRIAM PAREDES En v i a da [email protected] A CAPULCO.– la celebración de la edición 40 del Tianguis Turístico de México en el puerto de Acapulco “es un mensaje extraordinario de que las cosas están bien”, asegura Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial. A poco más de un mes de que este complejo albergue la feria de turismo más importante del país, el directivo dijo que ya están disponibles 22 mil 500 metros cuadrados de espacio para exhibición y salas magistrales, 600 habitaciones reservadas, incluso se ha iniciado un reclutamiento masivo para tener entre 800 y 850 colaboradores listos para atender el evento. “Trabajamos con el Consejo de Promoción Turística de México, la Secretaria de Turismo y la Secretaría de Fomento Turístico de Guerrero de forma muy coordinada en la organización de todo el evento para que sea uno de los mejores Tianguis Turísticos de la historia de Acapulco”. Cabe recordar que la feria volverá este año al puerto como parte de los compromisos de campaña del presidente Enrique Peña Nieto tras estar fuera del destino en las últimas tres ediciones que se llevaron a cabo en Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, Puebla, y Quintana Roo, respectivamente. 600 HABITACIONES han sido reservadas para los empresarios y participantes que acudan a la exposición 96 Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial, dijo que la realización de un evento internacional es un mensaje extraordinario de que las cosas están bien en la entidad. POR CIENTO fue la ocupación hotelera que registró el puerto en las vacaciones de fin de año de 2014 Foto: Especial Todos los comités trabajan en tiempo; y en el caso de la organización, a cargo de Mundo Imperial, "seremos responsables de lo que pase al interior de la propiedad.” SEYED REZVANI DIRECTOR GENERAL DE MUNDO IMPERIAL El empresario destaca que todos los comités para el Tianguis trabajan en tiempo, y en el caso de la organización, a cargo de Mundo Imperial, “seremos responsables de lo que pase al interior de la propiedad con seguridad para la logística, además de proveer de seguridad exterior, imagen urbana, transporte, etcétera”. Incertidumbre Dijo que la preocupación de los turistas no es la inseguridad sino la incertidumbre que generan los bloqueos en la Autopista del Sol que se han detonado desde septiembre de 2014 tras la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. “El fin de año pasado tuvimos una ocupación de 96% lo que muestra que en cuanto los turistas identificaron que el paso estaba libre y seguro, vinieron”. Dijo que el gobierno federal está reaccionando al tema para desalojar el área bloqueada en una o dos horas, “esto es lo que estamos viviendo, pero para el turismo de convenciones las autoridades federales nos han garantizado el libre tránsito, incluso han escrito cartas a organizadores de eventos proporcionado esas garantías”. Sin embargo, dice, la incertidumbre ha generado que Mundo Imperial haya perdido diversos congresos y convenciones que se ven reflejados en hasta 18 mil cuartos-noche menos. Y aun así, a pesar de la baja algunas otras compañías mantienen firme su decisión de realizar eventos en este destino como la Convención Internacional de Minería, Mary Kay, Herbalife, etcétera, pues ahora el servicio de hotel, que se abrió en septiembre del año pasado, es importante para postularnos a fin de que los organizadores repitan eventos en este espacio. “Para marzo esperamos una ocupación de 56%, sin el Tianguis Turístico, y pronosticamos algo similar en abril. Ahora vivimos mes por mes por todo el entorno socio político que hay.” La cancelación de eventos ha generado que Mundo Imperial haya perdido ingresos por 63 millones de pesos. “Además de empleos y todo lo que este negocio detona en ingresos para el destino. En el caso de los trabajadores se han tenido que disminuir días de modo que ninguno de los 500 colaboradores que se tienen se quede sin empleo”. Habrá más infraestructura > El director general de Mundo Imperial destaca que a finales de este año el grupo sumará a su oferta un casino a sus instalaciones para completar el Forum, donde se presentan diversos espectáculos, el centro de convenciones y el hotel. “Estamos seguros que sí se podrá ahora que la ley está cambiando, esperaremos que esté aprobada y ahora estamos realizando los estudios de factibilidad”. El hotel busca un concepto similar al que manejan los grandes hoteles de Las Vegas, que será un factor importante para el segmento de reuniones y convenciones como sucede en el destino estadunidense que capta hasta 800 y 900 eventos al año. Precisa que por el momento en la propiedad ya sólo queda espacio para el casino, sin embargo, el grupo cuenta con una reserva territorial de 45 hectáreas ubicadas en Acapulco, ubicadas al mar, que están disponibles en caso de que requiriéramos más espacio. “Para nosotros Acapulco es un destino que va hacia arriba y, pues no habríamos invertido cuatro mil millones de pesos para el hotel, el fórum y el centro de convenciones sino estuviéramos seguros”. Destaca que ante las oportunidades geográficas de México que el turismo tiene la capacidad de ser un sector clave para el impulspo del país. ——Miriam Paredes 6 : DINERO M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 : EXCELSIOR REPORTE DEL INEGI La inflación de enero marcó un descenso histórico Especialistas consideran que la alta base de comparación por la Reforma Fiscal que entró en vigor el año pasado fue fundamental para que los precios mostraran una contracción Alta base Analistas de distintos grupos financieros coincidieron en que el factor fundamental para que se presentara una deflación en enero fue la alta base de comparación que tuvo en 2014, por efecto de la Reforma Fiscal que entró en vigor el año pasado. Por otro lado, Arturo Vieyra, economista de Banamex, consideró que con la tasa de 3.07 por ciento registrada en enero, Expectativa de tres por ciento Otro aspecto en que coincidieron los analistas de los grupos financieros, es que los resultados de la inflación de enero vislumbran que se cumplirá la meta del Banco de México en esta variable, que es de tres por ciento más o menos un punto porcentual. Componentes Inflación 9.00 Subyacente No subyacente 8.58 8.00 7.11 7.00 6.54 5.00 4.48 3.21 2.00 E M A M J 4.08 3.34 3.09 2.98 F 4.22 3.75 3.76 3.00 5.34 5.19 4.75 4.00 6.70 5.96 6.00 J A S 3.07 3.24 O N D 2014 2.34 E 2015 Precios al consumidor 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Por ciudades El INEGI reportó que las ciudades más caras durante enero fueron Tulancingo, Hidalgo, con 0.56 por ciento mensual. Le siguieron Jiménez, Chihuahua, con 0.48 por ciento, y en tercer lugar se ubicó Tehuantepec, Oaxaca, con 0.31 por ciento de variación respecto a diciembre de 2014. Las ciudades que más vieron caer sus precios fueron Matamoros, Tamaulipas, con una baja de 1.37 por ciento; Mexicali, Baja California, con una variación negativa de 1.1 por ciento, y Cuidad Juárez, Chihuahua, con una contracción de 0.98 por ciento. Finalmente, el reporte de inflación a enero mostró que en la segunda quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor avanzó 0.09 por ciento, donde los principales incrementos se vieron en los rubros de educación, con 0.4 por ciento, y bebidas alcohólicas, con alza de 0.29 por ciento. 0.09 3.07 4.48 3.25 4.05 3.78 6.28 (Enero de cada año, var. % anual del INPC) 4.46 Productos que más subieron A pesar que la inflación en enero de este año fue negativa, la mayor parte de los productos que hacen parte de la medición del índice de precios subieron. En este aspecto, las estadísticas del INEGI señalan que el tomate verde, la papaya y la papa fueron los bienes que más se encarecieron en enero de este año respecto a diciembre del año pasado. El primer bien tuvo un incremento de 36.46 por ciento, el segundo, 35.94 por ciento, y el tercero, 15.68 por ciento. Arturo Vieyra, de Banamex, anticipa que habrá una trayectoria al alza en la inflación anual en los próximos meses, para que culmine este año en nivel de 3.26 por ciento. Mientras para Javier Amador, de BBVA, los datos apoyan la previsión de que la inflación anual “se mantendrá cerca de la meta de 3 por ciento del Banco de México, para disminuir a 2.9% al cierre de 2015”. En este sentido, Amador expresó que si bien existen riesgos al alza por la depreciación del tipo de cambio, “las perspectivas siguen siendo favorables considerando que el traspaso a inflación debería permanecer contenido en un contexto de debilidad de la demanda interna”. (Var. % anual del INPC) 3.70 E l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) bajó 0.09 por ciento en enero de este año respecto a diciembre de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con lo cual la inflación tuvo su primera variación negativa para un mes de enero desde que se tiene registros. Con esta tasa, la inflación anual alcanzó un nivel de 3.07 por ciento a enero, dato inferior a 4.48 por ciento que se presentó en el primer mes de 2014. En este sentido, las cifras del instituto señalan que la reducción 2014 a 2015 a enero representa la mayor contracción de los precios al consumidor desde que la inflación presenta niveles de un sólo dígito en los últimos 14 años. Los precios de los bienes o servicios que más cayeron fueron los siguientes: las tarifas de larga distancia nacional, con 100 por ciento; las tarifas de larga distancia internacional, con 40.7 por ciento, el jitomate, con una baja de 38.7 por ciento, y el chile poblano, con una variación negativa de 27.1 por ciento. la inflación ya tocó fondo, dado que ya se han “realizado los factores que dieron origen a la caída de la inflación anual”, como la eliminación de las tarifas de larga distancia. En este sentido, el especialista afirmó que en la baja de la inflación existen elementos que sólo son transitorios, como la reducción del precio del jitomate, “que más adelante impulsarán la inflación al alza”, además de un posible repunte en los precios de las gasolinas fronterizas. Ene tanto, para Javier Amador, analista de BBVA Research, los resultados de la inflación en enero de 2015 sugieren que “las presiones sobre la demanda permanecen ausentes, y no se han producido hasta ahora efectos de traspaso de la debilidad del tipo de cambio en la inflación, probablemente debido a que la demanda interna permanece débil”. 3.98 [email protected] 3.94 POR PAULO CANTILLO POR CIENTO es lo que cayó la inflación de enero, en comparación al mes previo 15 Mayor incidencia (Enero 2015) 38.7 PRODUCTOS CON PRECIOS AL ALZA VAR. % MENSUAL Tomate verde 36.46 Papaya35.94 Papa y otros tubérculos 15.68 Huevo4.70 Derechos por suministro del agua 2.34 Gas doméstico LP 1.92 Pollo1.91 Carne de res 1.78 Restaurantes y similares 0.77 Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.75 POR CIENTO bajó el precio del jitomate en el primer mes de 2015, frente al último de 2014 FUENTE: INEGI <SUPERAN A PRODUCTOS BANCARIOS DE AHORRO> Carlos Noriega Curtis, presidente ejecutivo de la Amafore. Clasificación En este sentido, la Amafore detalló que el ahorro voluntario puede ser de varios tipos: de corto plazo, es decir que el dinero se puede retirar cuando hayan pasado 2 o 6 meses de haber 18,239.5 Ahorro voluntario (Saldo de los recursos administrados por las afores, millones de pesos) 2010 2011 13,052.1 Durante el último año, las afores otorgaron un rendimiento promedio de 6.4% sobre el ahorro voluntario de los trabajadores, cifra superior al de productos bancarios de ahorro, precisó la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). Según el organismo, que preside Carlos Noriega Curtis, otras alternativas que tienen los mexicanos para ahorrar son los Cetes, sociedades de renta fija y sociedades de inversión comunes, pero éstas sólo otorgan entre 1.6 y 3.4 por ciento de rendimientos. El ahorro voluntario que se deposita en las afores, además de ofrecer atractivos rendimientos, puede retirarse a partir de los dos meses de haber sido depositado, dependiendo del horizonte de inversión en que hayan sido destinados los recursos. 7,654.8 [email protected] 4,364.3 POR CAROLINA REYES 2012 2013 25,985.1 Las afores aumentan rendimientos 2014 FUENTE: CONSAR realizado el primer depósito o el último retiro. En tanto, el ahorro de largo plazo, se puede retirar una vez transcurridos cinco años de haber realizado el depósito. Los depósitos con Perspectiva de largo plazo y el ahorro complementario se retiran al cumplir 65 años, toda vez que estos recursos tienen como objetivo contribuir a la obtención de una mejor pensión. “Algunas afore han creado siefores especializadas de ahorro voluntario, denominadas Adicionales, con objeto de ofrecer una opción de mayor rendimiento a sus afiliados. Por otra parte, el organismo destacó que para hacer ahorro voluntario las afores no establecen monto mínimo ni máximo para los depósitos “El ahorro voluntario tiene un papel esencial en el ahorro de los trabajadores al coadyuvar a fortalecer los recursos de la futura pensión. Por tal motivo, las afore despliegan un esfuerzo de difusión de la cultura de ahorro para el retiro”, recalcó. ENLACE IMAGEN INFORMATIVA Alfonso Chiquini IMAGEN INFORMATIVA IMAGEN INFORMATIVA Rodrigo Pacheco Darío Celis Imagen Empresarial Negocios en Imagen Lunes a Viernes Lunes a Viernes Lunes a Viernes 15:30 hrs. 06:00 hrs. 17:00 hrs. Autos en Imagen www.imagen.com.mx play Siguenos en Escanea con tu smartphone el código QR y sigue de cerca lo nuevo que Excélsior tiene para ti. EXCELS I O R : M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 DINERO :7 8 : DINERO M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 : EXCELSIOR PROGRAMA APUNTES DE NEGOCIOS DE PWC MÉXICO Reformas beneficiarán a los emprendedores LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PONDRÁN LA CANCHA PAREJA ENTRE LAS UNIDADES ECONÓMICAS QUE OPERAN EN EL PAÍS Y SUS COMPETIDORES INTERNACIONALES POR KARLA PONCE L [email protected] as reformas estructurales aprobadas durante los dos primeros años de la presente administración pondrán la cancha pareja entre los emprendedores que operan en el país y los del resto del mundo, aseguró Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). “Hoy un emprendedor mexicano enfrenta costos de energía eléctrica hasta 80 por ciento mayores que los de su competencia en Estados Unidos, paga tres veces más caros los servicios financieros e incluso servicios básicos como la telefonía y el internet, una situación que las reformas buscan cambiar en el corto plazo”. De acuerdo con el responsable de la política de apoyo a los emprendedores a nivel nacional, los cambios estructurales concretados durante la primera parte de este sexenio tienen como objetivo generar las condiciones necesarias para que pueda llevarse a cabo una competencia leal entre empresas nacionales y extranjeras. “En Estados Unidos las empresas juegan en una cancha de pasto, mientras que las mexicanas están en una cancha llanera y cuesta arriba, una realidad que las reformas cambiarán al abrir la posibilidad de acceder a energía eléctrica, servicios financieros y telecomunicaciones a menores costos”. Dijo que otra de las medidas para emparejar la cancha de juego es la política federal de apoyo a este sector económico. Tan sólo este año, el gobierno federal destinará ocho mil 907 millones de pesos al Fondo Nacional del Emprendedor (FNE), cantidad 12.6 por ciento menor a la ejercida en 2014 cuando la cifra llegó a 10 mil 200 millones de pesos. Los recursos se ejercerán a través de 31 convocatorias, las cuales se distribuirán en las categorías de Emprendedores; Micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los sectores estratégicos de las 32 entidades federativas; Grandes empresas e instituciones y organizaciones del sector público y privado. El funcionario destacó que los recursos se otorgarán a los proyectos con mayores probabilidades de ser exitosos. “Hasta el año pasado, de cada siete proyectos que se presentaron para recibir recursos sólo logramos apoyar a uno”. Razón por la que reiteró el compromiso del Inadem para lograr que la entrega de los apoyos sea resultado de una política incluyente que impulse el emprendimiento y a las empresas de menor tamaño, así como a conseguir que los apoyos del fondo tengan resultados medibles y cuantificables; además de que éstos se otorguen a través de un proceso de evaluación sólido y transparente. Crear emprendedores, un reto nacional Para el responsable de la política de apoyo a los emprendedores a nivel nacional, el crecimiento económico depende de la innovación, un proceso en el que los nuevos negocios juegan un papel prioritario. “El emprendedor juega un papel muy importante en el proceso de transformación de su entorno, por lo que su contribución al crecimiento del país es real, por eso para el gobierno federal es fundamental incentivar la cultura emprendedora”. En su opinión, se tiene que trabajar fuerte con los jóvenes para que no sólo tengan la idea de conseguir un trabajo estable, sino de concretar sus ideas de negocio haciendo uso de las herramientas existentes. “El gobierno federal trabaja en la difusión de los servicios que tiene para impulsar a los emprendedores como metodologías de incubación, fondos de capital emprendedor en etapas tempranas, información relevante, mentores y otros”. Indicó que para lograrlo se ha construido una red de trabajo con las universidades, en donde la difusión de la cultura entre los jóvenes no se limita a la creación de una materia, sino que se lleva a cabo de manera transversal. “Se incentiva en toda la etapa de formación aspectos como el trabajo en equipo, el fortalecimiento de las redes entre estudiantes de diferentes disciplinas, entre otros”. Refirió que el objetivo principal de estas acciones es demostrar que “el camino que tiene que transitar el emprendedor actualmente cuenta con los incentivos necesarios para echar a volar sus ideas de transformación”. Actividades de negocios de las pymes Actividades en las que participan las pymes (Porcentaje) (Porcentaje) Nacional 5 5 Internacional 39 39 5 5 95 95 61 61 95 95 No 19 19 32 32 42 42 26 26 29 29 23 23 81 81 68 68 58 58 74 74 71 71 6 6 Si 50 50 42 42 27 27 77 77 94 94 50 50 58 58 73 73 Exportaciones Exportaciones 30 30 70 70 Importaciones Importaciones 23 23 77 77 Subcontratación Subcontratación 16 16 84 84 Cooperación Cooperación técnica técnica 25 25 75 75 Cooperación Cooperación comercial comercial 21 21 79 79 Más de Más una deactividad una actividad 27 27 73 73 BrasilBrasil Canadá CanadáChinaChina Francia Francia Alemania AlemaniaIndiaIndia ItaliaItalia Japón Japón México México RusiaRusia ReinoReinoEstados EstadosTotalTotal UnidoUnidoUnidos Unidos FUENTE: DHL FUENTE: DHL EXCELS I O R : M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 DINERO ¿Cuáles son sus principales razones para incrementar su actividad comercial internacional? RAZONESPYMES Acceso a nuevos mercados 41% El acceso a los conocimientos técnicos y tecnología 17% La diversificación de producto/cartera de servicios 14% La capacidad adicional de producción 11% Los altos costos de mano de obra en el mercado interno 7% El acceso a materias primas más baratas 4% El acceso a capital 3% El acceso a la mano de obra 2% Una regulación más flexible 1% Concepto Etapa de riesgo técnico Etapa de riesgo de mercado Tracción de mercado (crecimiento del flujo de ventas) Etapa de riesgo en la implementación (inversión y expansión internacional) Mercado Local probado Como CEO o accionista, la internacionalización de la empresa es un impulso de valor. Para aprovechar al máximo este proceso y si desea acelerar el crecimiento de los ingresos de los mercados internacionales, se deben reducir los riesgos de negocio. Diseño de estrategias de salida al mercado OBJETIVOS Evaluación de las oportunidades potenciales. Lista de los países a invertir. Priorización de los países en función de múltiples criterios. Hoja de ruta para entrar en nuevos mercados o reforzar posiciones existentes. El análisis del mercado de los países priorizados. Una definición clara de las capacidades requeridas. Productos de adaptabilidad a los países objetivo. Madurez RESULTADOS Modelo del costobeneficio para apoyar la planificación financiera. Fotos: Elizabeth Vázquez Incubación Priorización y diseño de estrategias de salida al mercado Priorización Mercado Cadena de valor de los ecosistemas :9 El emprendedor juega un papel importante en el proceso de transformación de su entorno, por lo que su contribución al crecimiento del país es real, por eso el gobierno debe incentivar la cultura emprendedora. Se tiene que trabajar fuerte con los jóvenes para que concreten sus ideas.” El fracaso tiene que revalorizarse en el país porque en todo el mundo hay empresarios que consiguieron el éxito hasta la quinta o sexta vez de intentarlo. Hemos visto que quienes se involucran con nuevos emprendedores están dispuestos a hacer lo posible para que los proyectos prosperen.” ENRIQUE JACOB ROCHA JOSÉ ANTONIO QUESADA PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) SOCIO LÍDER DE CLIENTES Y MERCADOS EN PWC MÉXICO Indispensable, revalorar el fracaso Los emprendedores mexicanos deben asimilar que el éxito puede llegar hasta después de varias veces de haber intentado conquistarlo POR KARLA PONCE [email protected] Para José Antonio Quesada, socio líder de Clientes y Mercados en PwC México, el fracaso es un factor esencial en la economía porque incluso las innovaciones más importantes de cualquier mercado fracasaron varias veces antes de tener éxito. Sin embargo, el especialista advirtió que en la cultura mexicana es necesario revalorarlo debido a que el miedo que éste provoca impide que una gran cantidad de mexicanos intente hacer realidad sus ideas de negocio. “El fracaso es una experiencia y en todas las economías hay historias de empresarios que lograron el éxito hasta la quinta o sexta vez de haberlo intentado”. Dijo que para difundir este cambio de perspectiva, la firma de servicios profesionales ha desarrollado una serie de obras históricas que demuestran que el fracaso puede mitigarse con la vigilancia de todos los detalles de una estrategia de negocio, pero en el remoto caso de que sea imposible evitarlo demuestra que se acumula conocimiento invaluable. Señaló que otra de las áreas en las que trabaja PwC es en incrementar la confianza hacia los emprendedores, los cuales en su mayoría son jóvenes que buscan labrar su futuro con nuevas ideas de negocios. “Lo que hace la firma es incentivar la confianza para que los fondos que están dirigidos a este sector se incrementen, pero para lograrlo los incentivamos a que se involucren en los proyectos otorgando consejos, orientación o contactos”, dijo José Antonio Quesada Consideró que la confianza es un intangible que agrega valor. “Lo que hemos visto es que quienes se involucran con los nuevos emprendedores están dispuestos a hacer lo que esté en sus manos para que los proyectos prosperen”. El especialista destacó que estos esfuerzos sumados a los resultados que otorgará la reforma financiera permitirán que más proyectos productivos puedan materializarse en el corto plazo. 8.9 MIL MDP destinará el gobierno al fondo del emprendedor 80 POR CIENTO más pagan en energía los emprendedores del país que los de EU 10 : DINERO m a r t e s 1 0 d e f e b r e r o DE 2 0 1 5 : EXCELSIOR MARIELENA VEGA Estrategia de negocios Veranda CARLOS VELÁZQUEZ [email protected] [email protected] Juguetes en lista de espera Aplazará el recorte en Sectur obras turísticas en los estados n No hay que olvidar que la industria nacional ya comienza a repuntar en su n En principio, alrededor de 350 millones de pesos se tomarán del Programa crecimiento, pero también en su presentación y calidad de los productos. L a industria del juguete sigue en la lista de espera en los temas que no sólo les permitiría duplicar su tamaño, sino tener bases sólidas en territorio nacional. Aunque es cierto que las aduanas ya comenzaron a tener un mejor control de sus operaciones y la Secretaría de Economía, al mando de Ildefonso Guajardo, abre la posibilidad de darle condiciones igualitarias en territorio nacional al gremio mexicano frente a sus homólogos extranjeros, todavía falta por hacer. Comenzando por el banderazo de salida del esquema de apoyo al sector juguetero, donde, si bien es cierto su aplicación y beneficios tardarán, por lo menos, seis meses e incluso más en dar frutos fuertes, lo cierto es que resulta fundamental aplicarlos ya. La realidad es que la conformación de diseñadores para el gremio juguetero, ya comienza a tener forma como una carrera profesional rumbo a las necesidades del mediano y largo plazo, y dejar de estar importando mano de obra calificada. Con el objetivo de que el mercado informal o de contrabando pueda frenarse o dejar de ser tan apetitoso, dado que medidas más drásticas y directas tendrán que esperar, se busca establecer por parte del SAT, al mando de Aristóteles Núñez, quien siga con mano dura en las aduanas y detectando irregularidades para evitar se prolifere el mercado ilegal en territorio nacional. Ni qué hablar de las compras de gobierno a la industria, donde todavía se buscará que tengan mayor presencia a fin de que, por lo menos, representen entre 30 y 40 por ciento como parte de sus compras anuales. Lo cual no es nada del otro mundo, dado que ello ya sucede en otros países del mundo. No hay que olvidar que la industria del juguete nacional ya comienza a repuntar en su crecimiento, pero también en su presentación y calidad de los productos. Tradeco Texas Con una inversión de más de 158 millones de dólares, Tradeco Infraestructura dio inicio (ayer lunes) a la construcción de una nueva vía de comunicación para el transporte de personas y mercancía en El Paso, Texas, que beneficiará a más de un millón 970 mil habitantes de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, además de liberar el flujo vehicular con lo que se reducirá el tiempo total de viaje a lo largo de este corredor. El proyecto, además de liberar el flujo vehicular en las vías involucradas, mejorará la mo- Es cierto que las aduanas ya comenzaron a tener un mejor control de sus operaciones. Es una realidad que las alianzas IP-gobierno son fundamentales. No se puede pensar que todo lo haga un sector, sin que haya cimientos sólidos y certeza jurídica en el país. Esperemos que las pláticas den fruto, aunque éstas tengan que esperar. De lo contrario tendremos que ver una industria que se sigue delimitando y diluyendo para quedar sólo unos cuantos jugadores nacionales que definitivamente requerirán de alianzas con empresas extranjeras. vilidad y eficiencia operacional en este borde fronterizo, pues es uno de los más importantes después de Tijuana y Nuevo Laredo. La obra, diseñada para el transporte de personas y mercancía de la Costa Este (Golfo) al centro de la Costa Oeste (Pacífico) de Estados Unidos, fue adjudicada a Tradeco en octubre pasado. La concesión fue otorgada por el Departamento de Transporte del Estado de Texas y tendrá una longitud de 10.89 kilómetros y concluirá en el 2019. de Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus). A unque no han culminado las gestiones del oficial mayor de la Secretaría de Turismo (Sectur), Octavio Mena, con la Secretaría de Hacienda, para ejecutar el recorte de 500 millones de pesos que sufrirá el presupuesto de la primera dependencia este año, ya hay algunos datos sobre lo que sucederá. En principio, alrededor de 350 millones se tomarán del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus), como se llama ahora a los otrora convenios de participación entre la Federación y los estados. El resto seguramente impactará a otros renglones del día a día en la dependencia, como ocurrirá con el “congelamiento” de plazas que no están ocupadas o la revisión de los recursos de los Ángeles Verdes. El andamiaje legal con el que opera el Proderetus es interesante, pues si bien está catalogado como un “subsidio”, y por tanto forma parte del gasto corriente, en realidad se trata de recursos que se aplican al desarrollo de la infraestructura turística. La historia es que anteriormente dichos fondos eran considerados gastos de inversión y, por tanto, la Sectur tenía la obligación de revisar que su aplicación se hiciera correctamente, lo que ponían en predicamentos a esa dependencia pues carecía de los recursos técnicos para hacerlo bien. Por poner un ejemplo, si una obra de ingeniería civil como un puente implicaba el uso de varilla de tres cuartos de pulgada, Sectur, en teoría, tenía la obligación de revisar que así fueran en lugar de una de media pulgada, para se- acuerdos para que haya tiempo suficiente para licitar y ejecutar las obras. Así es que el recorte fundamentalmente provocará que se pospongan algunas de las obras que se esperaba llevar a cabo este año. Y por cierto, como el programa de Pueblos Mágicos tenía una partida diferente por 500 millones, probablemente tendrá un ajuste; pero no del tamaño del que sufrirá el Proderetus que de unos El recorte fundamentalmente provocará que se pospongan algunas de las obras propuestas este año. guir el ejemplo. En la actualidad, y ya como subsidio, la Sectur puede revisar que la obra se concluya en tiempo y forma; pero el responsable de que se haya hecho bien es el gobierno estatal donde se haya ejecutado. Precisamente por estos días todas las entidades están haciendo sus propuestas y será en marzo cuando la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico, cuyo titular es Carlos Joaquín González, planea cerrar los dos mil 300 millones bajará en cerca de 18 por ciento. Divisadero Interjet. El crecimiento de la aerolínea que comanda Miguel Alemán está cambiando el perfil de esa compañía que, nuevamente, explora su salida a bolsa, además de que, lógicamente, terminará integrándose a One World, alianza en la que participan Iberia y American Airlines con las que la firma mexicana tiene códigos compartidos. TU DINERO ESTRENAN FORMATO Conoce la nueva cara de tu recibo de nómina POR SONIA SOTO ¿ [email protected] Te llegó un documento a tu correo electrónico en el que se observan datos como tu número de empleado, las retenciones que te realiza la empresa, además de tu RFC, número de seguridad social y tu sueldo? ¿Qué es, para qué sirve? Sencillo, este documento es idéntico al que te entrega tu patrón por sueldo recibido, es decir, cada quincena o mes, según sea la periodicidad en la que te pagan, sólo que ahora es electrónico. Y es que de acuerdo con la fracción tercera del artículo 99 de la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, los patrones deberán expedir recibos de nómina con las características de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI). “…todos los contribuyentes que pagan sueldos, salarios e ingresos asimilados (nómina) a sus trabajadores, deben de expedir CFDI por los pagos que realicen”, estableció el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Son aproximadamente 25 millones de personas físicas en la modalidad de asalariados los que tiene registrados el SAT, mientras que tres millones de empresas emiten los recibos de nómina. Beneficios La Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (Amexipac), explica que algunos de los beneficios para los trabajadores son, por ejemplo, cuando solicita un préstamo en una institución financiera. Uno de los primeros requisitos solicitados son comprobantes de ingresos de los últimos tres La Reforma Fiscal obliga a todos los patrones a que entreguen el recibo de nómina a sus trabajadores de forma electrónica PASOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Y DEL EMPLEADO: LA ERA DIGITAL A. Acciones y obligaciones de la Empresa i. Los departamentos de Administración, Finanzas y Recursos Humanos deberán en conjunto informar del cambio a sus empleados. ii. Contratar los servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI. iii. Solicitar una Firma Electrónica Avanzada (FIEL) como persona moral. iv. Solicitar a sus empleados que cuenten con su FIEL. v. Deberá contar con la CURP de cada uno de sus empleados que junto con su fecha de nacimiento va a generar un RFC individual. vi. Solicitar al empleado que confirme que su RFC del sistema de nómina que tienen registrado en la empresa, sea el mismo que está en el SAT. vii. La empresa es la responsable de entregar ante el SAT el recibo de manera electrónica, con eso se saca un certificado de sello digital y eso junto con la información que se pide como los días laborados, fecha de contratación, incapacidades y una serie de variantes que nos solicita el complemento de nómina dentro de la FE, se forma el documento y se manda a timbrar con un PAC. B. Acciones y obligaciones del Empleado i. Tramitar ante el SAT su FIEL, con ésta va a poder firmar el documento que les proporcione la empresa de manera mensual. ii. Verificar con el SAT su RFC y que éste coincida con el que proporcionó a su empresa. iii. No es necesario que emitan una factura. Los recibos de nómina digitales deberán ser emitidos por todas las personas físicas o morales que en la realización de una actividad económica tengan trabajadores a los que les realicen pagos por sueldos y salarios. Los conceptos que debe contener el recibo de nómina digital son: nn RFC de tu empleador nn Lugar de expedición del comprobante nn Registro patronal nn Nombre del empleado nn RFC y CURP del empleado. nn Número de seguridad social (IMSS, ISSSTE). nn Número de días pagados o periodo de pago. nn Monto total de percepciones. nn Monto de retenciones. nn Aportaciones de seguridad social. nn Medio de pago. nn Banco y clabe. nn El régimen fiscal en que tributa el emisor (patrón). nn El importe total consignado en letra. nn La expresión que se paga en una sola exhibición. nn Forma en que se realizó el pago. nn Salario base de cotización. nn Riesgo puesto. nn Salario diario integrado. meses, generalmente, éstos deben estar firmados o sellados por la empresa para que sean aceptados por la entidad. A partir de la emisión del comprobante fiscal, el empleado puede mandar sus recibos xml por vía electrónica y el banco o la EL DATO Para que sean deducibles las erogaciones por remuneraciones, los patrones tendrán que efectuarlas a través de los CFDI; según estimaciones, los pagos por salarios son el segundo rubro de mayor deducción en México. financiera podrá validar su existencia en el portal del Servicio de Administración Tributaria, de acuerdo con la Amexipac. Lo anterior permitirá reducir los fraudes por documentación apócrifa para obtener créditos. Asimismo los tribunales en material laboral aceptarán como válidos estos comprobantes emitidos ante el SAT, para confirmar la realidad en materia de compensaciones, tanto en la defensa de la empresa como del trabajador, ya que con éste se demuestra el pago al trabajador. Según la Amexipac otros beneficios de los recibos de nómina digitales es que son comprobantes deducibles y permite el pre llenado de la declaración anual, lo que ayudará a los empleados a cumplir con sus obligaciones ante el SAT. EXCELS I O R : m a r t es 1 0 d e f e b rero D E 2 0 1 5 DINERO <PAGO A PERSONAL Y BENEFICIARIOS> Gasto en pensiones, en máximos en 2014 La variación anual de 2014 es 2.5% mayor que la registrada en 2013 Costo de trabajadores en retiro (Millones de pesos) 523,434 387,460 POR JORGE RAMOS 343,334 [email protected] Pese a las reformas realizadas a los sistemas de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones del sector público, el gasto por pago a trabajadores en retiro y beneficiarios continuó su tendencia ascendente y alcanzó un nuevo máximo histórico en 2014, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con la información oficial disponible, el año pasado el gasto neto del sector público presupuestario en pensiones y jubilaciones totalizó 523 mil 434 millones de pesos, lo que significó el mayor monto 429,498 467,926 289,146 2009 2010 2011 2012 2013 2014 FUENTE: SHCP del cual se tiene registro desde 1990 y un crecimiento de 7.5 por ciento real anual, la mayor tasa de crecimiento desde 2011. El monto equivale a 89.5 por ciento del total de las participaciones del Ramo 28 y a 88 por ciento de las aportaciones del Ramo 33 pagadas por la Federación a las entidades federativas, las cuales ascendieron a 584 mil 722.6 y 594 mil 547.8 millones de pesos, respectivamente, en 2014, lo que significa que el costo de las pensiones es tan caro como cada una de estas transferencias federales. La variación anual de 2014 fue 2.5 puntos porcentuales mayor que la registrada en 2013, lo que denota un repunte en el costo del pago de servicios personales por pensiones a trabajadores en retiro y a sus beneficiarios, que se explica por un crecimiento en el número de personas en edad de jubilación del sector público y privado. En el IMSS y el ISSSTE el pago de pensiones aumentó 6.2 y 7.9 por ciento real anual, respectivamente, debido al incremento tanto de la pensión media como del número de jubilados respecto a enero-diciembre de 2013. Crece fondo En tanto, las pensiones de Al respecto, el más reciente in- CFE aumentaron 17.1 por ciento forme de finanzas en términos reales, públicas de la Secredebido al incremenAl alza taría de Hacienda to tanto de la penEn el IMSS y el y Crédito Público, sión media como del ISSSTE el pago que encabeza Luis número de jubilade pensiones Videgaray Caso, redos respecto al año aumentó 6.2 y fiere que en Pemex anterior. 7.9% real anual. las aportaciones al El pago de penfondo de pensiones siones y jubilaciones de la entidad (Folaque cubre directape) fueron mayores en 10.1 por mente el gobierno federal fue maciento, en términos reales, res- yor en 6.6 por ciento real anual. pecto al mismo periodo de 2013. Explica que Petróleos Mexi- Bomba de tiempo canos (Pemex) realiza aporta- Los sistemas de pensiones de 19 ciones a dicho Fondo en función entidades federativas del país de sus remanentes de operación son insostenibles, porque cuy de las obligaciones esperadas bren pasivos laborales con gasto y, posteriormente, a través del corriente, la deuda crece como fondo se cubren las pensiones de bola de nieve y no han creado las los beneficiarios, que aumenta- reservas para pagar esas obliron 8.9 por ciento real de enero gaciones de deuda en el futuro, a diciembre de 2014. lo que representa una bomba : 11 de tiempo que podría colapsar las finanzas públicas locales en un lapso de entre 10 y 15 años, de acuerdo con un estudio de Aregional. Según la firma de consultoría, el Estado de México, Durango Guerrero, Oaxaca, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Colima, Morelos y Querétaro son las entidades cuyas finanzas están más comprometidas. Pese a que el Estado de México, Durango, Guerrero y Oaxaca realizaron reformas a sus respectivos sistemas de pensiones, éstas fueron insuficientes para darles viabilidad de largo plazo a los mismos, por lo que es probable que por los menos los dos primeros enfrenten contingencias en el corto plazo. La consultora explicó que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) tiene suficiencia financiera hasta 2015, por lo que si esa entidad no realiza una nueva reforma, dicho instituto requerirá aportaciones extraordinarias superiores a los tres mil millones de pesos a partir de 2016. Según la firma, sólo 13 de los 32 sistemas de pensiones de las entidades federativas son sustentables a largo plazo. EXPERIENCIA OPPO DÍA 10 PUBLIRREPORTAJE En esta ocasión probé una app que no conocía en el dispositivo OPPO Find 7. Escogí Wunderlist que te permite elaborar listas, y yo tiendo a enlistar las cosas que tengo que hacer, pagar, comprar, ver, etc; y puede ayudarme a organizarlas mejor. Así que será una app que estaré revisando de manera continua, por lo que me alegra que la forma del Find 7 se adapte de manera muy natural a la mano. Es ligeramente curvado por detrás, pero del tamaño adecuado para manipularlo bien mientras escribes en él. La app tiene una interfaz muy amigable con el usuario, es muy sencilla y limpia en su diseño. En ella puedes crear las listas más diversas que se te ocurran, asignarles un nombre y una fecha límite, así como ponerle un recordatorio. También puedes añadir ‘subtareas’, comentarios y adjuntar una foto, video, audio o archivo. Además podrás crear listas por semana o por día, buena opción para llevar los pendientes del trabajo. 12 : DINERO m a r t e s 1 0 d e f e b r e r o DE 2 0 1 5 : EXCELSIOR ÁNGEL VERDUGO Economía sin lágrimas [email protected] ¿Cómo que sólo seis, preguntan algunos? ¡Son más!, dicen convencidos n El señalado (José Murat) aclaró que posee dos modestos departamentos en Utah, adquiridos hace diez años por 300 mil dólares cada uno. total opacidad para evitar ser identificados), que sólo posee dos modestos departamentos en Utah, adquiridos hace diez años a un precio de 300 mil dólares cada uno, el Tribunal Supremo de la Moral Republicana en el que se han convertido los espacios me- Ahora bien, el que José Murat y su familia posean seis o más departamentos de lujo en Manhattan, y no pocos de nuestros políticos que califican como power brokers (Traficantes de influencias) una cantidad similar o mayor en esa ciudad o en otras de Esta- Preguntemos pues, ¿quiénes estarán en la cuarta parte de ese trabajo de The New York Times? diáticos, ya lo juzgó y condenó a la hoguera. Por lo pronto, José Murat y su hijo —a pesar de la aclaración del primero—, difícilmente dormirán tranquilos los próximos días junto con no pocos políticos mexicanos que poseen, tanto en Nueva York como en otras ciudades norteamericanas, propiedades de lujo. Estándar Refinada 25,404 13,167 11,660 7,867 8,659 Octubre Noviembre 8,669 Diciembre FUENTE: Conadesuca EU ve positivo el aplazar acuerdo DE LA REDACCIÓN [email protected] El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ve la suspensión de un acuerdo en materia de azúcar como el“mejor resultado posible” en una disputa comercial que ha afectado el mercado de América del Norte e impactado el flujo comercial del endulzante, dijo yaer un funcionario. El subsecretario del Departamento de Agricultura, Michael Scuse, comentó ayer en un evento de la industria que “se mantiene mucha incertidumbre” sobre el comercio entre Estados Unidos y México ya que Washington continúa revisando el acuerdo. Mientras que en México las exportaciones nacionales del endulzante a Estados Unidos se mantuvieron en mínimos en los últimos cuatro meses del año pasado, según datos de la Unión Nacional de Cañeros. El 19 de diciembre del año pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un Acuerdo en el que se suspendieron las investigaciones sobre dumping y subsidios, las cuales iniciaron el 28 de marzo a petición de la industria estadunidense en contra de las exportaciones mexicanas. Como parte del acuerdo, el volumen de los envíos mexicanos se ajustaría conforme creciera la necesidad de Estados Unidos. Sin embargo, La Unión Nacional de Cañeros expuso que de octubre de 2014 a enero de este año se han enviado menos de 100 mil toneladas de azúcar a Estados Unidos, cuando en el mismo periodo del ciclo anterior alcanzaban 200 mil toneladas por mes. De acuerdo con José Alfredo Pacheco, director general de Zafranet, para el ciclo azucarero 2014-2015, la incertidumbre del comercio del endulzante hace dudar que se cumpla la cuota de exportación a EU fijada en 1.5 millones de toneladas. Ante esta situación es posible que se presente una sobre oferta en el mercado nacional. Producción POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] L a industria automotriz mexicana arrancó el año con resultados positivos, al registrar crecimientos superiores a los registrados en cualquier enero en el mercado interno, producción y exportación, según las asociaciones del sector. En conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, precisó la producción y exportación de vehículos alcanzó niveles históricos para un primer mes del cualquier año. En enero, la producción se incrementó en 6.8 por ciento, con 266 mil 424 unidades, lo que implicó la fabricación de 17 mil 24 vehículos adicionales a los 249 mil 400 del primer mes de 2013. La exportación aumentó 15.2 por ciento, con 204 mil 907 unidades, lo que significa que se vendieron al exterior 26 mil 979 vehículos más que los 177 mil 928 de enero del año pasado. En cuanto al desenvolvimiento del mercado interno, el director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, detalló que las ventas crecieron 21.3 por ciento, con la comercialización de 103 mil 697 unidades, es decir, ocho mil 193 adicionales a las 85 mil 504 del primer mes de 2013. 2011 2012 2013 2014 266,424 (Unidades, enero de cada año) 249,400 alianza con la firma AVTOVAZ. [email protected] De forma conjunta las tres marcas comercializaron 764 mil Las ventas globales de la 245 vehículos, lo que les permiAlianza Renault- Nissan se in- tió tener una participación de crementaron en 2.5 por ciento 30.7 por ciento en el mercado. durante 2014, porque colocaEl segundo lugar lo ocupó ron ocho millones 470 mil 610 Francia, donde la venta de 653 automóviles, es decir, 211 mil mil 326 automóviles les permi765 adicionales a los ocho tió conseguir el 30.2 por ciento millones 258 mil 845 del año del mercado. anterior. Sólo para la marca Nissan, La firma destacó que se tra- México es el país en donde ta del quinto año consecutivo consiguieron la mayor particien el que tienen el pación de mercado, mismo nivel de crecon 25.7 por ciento, cimiento. También al comercializar 291 señaló que los prinmil 729 unidades. cipales mercados El segundo país MIL que contribuyeron en el que esta firma al resultado fueron automotriz ostenvehículos México, Estados tó el mayor el nivel vendieron en Unidos y Europa de penetración de México las Occidental. mercado fue Japón, automotrices México se concon 12 por ciento. Renault y solidó el año pasaUtilidades Nissan do como el tercer Nissan también país en el que la dio a conocer que alianza tiene la mayor partici- entre abril y diciembre del año pación de mercado, con 28 por fiscal japonés, sus utilidades ciento. alcanzaron los tres mil 200 miEn conjunto las marcas Re- llones de dólares, lo que implinault y Nissan vendieron en el ca que se incrementaron en 23.6 país 318 mil 93 unidades. por ciento, en comparación con En Estados Unidos vendie- el mismo periodo de 2013. ron un millón 386 mil 895 uniLos ingresos de la compañía dades, con lo que obtuvieron en este periodo se elevaron en un nivel de participación de 11.1 por ciento, lo que les permercado en ese país de 8.4 por mitió contabilizar 75 mil 800 ciento. millones de dólares. La utiliEl país europeo en donde dad operativa de la empresa tienen el mayor nivel de pe- registró tres mil 900 millones netración de mercado es Ru- de dólares, con lo que tuvo un sia, donde constituyeron una alza de 39 por ciento. La producción, exportación y ventas internas llegaron a niveles históricos 242,855 Aumentan ventas de Renault-Nissan El sector automotriz tiene su mejor enero 202,701 Foto: AFP 318 (Toneladas) <PRODUCCCIÓN DE VEHÍCULOS SUBIÓ 6.8%> Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO Exportaciones 200,217 <COMERCIALIZAN 8 MILLONES DE COCHES> dos Unidos y en algunos países europeos sería, para nosotros aquí en México, el efecto de la causa, no la causa misma. Desde la perspectiva de The New York Times, es lo opuesto; la lectura de las dos primeras partes de la serie —domingo y lunes—, muestra que su interés principal radica, no 165,058 A hora sí The New York Times falló en toda la línea, aseguran los malquerientes de José Murat, los cuales, debe decirse, no son pocos. Algunos, que citan sus antecedentes políticos desde los años del gobierno de Luis Echeverría, pretenden refutar las filtraciones de la parte dedicada a los mexicanos con propiedades de lujo en Manhattan —que aparecerá mañana— preguntando, ¿cómo es que Murat sólo posee seis propiedades de lujo en Estados Unidos? Si bien el señalado aclaró el domingo, hace dos días (día de la publicación de la primera parte de una serie de cinco, cuyo objetivo es exhibir la trama que no pocos power brokers— ¿Traficantes de influencias entre nosotros?— han construido para adquirir propiedades de lujo y elevadísimo precio en Manhattan en la <EN SECTOR AZUCARERO> en exhibir el robo descarado de recursos del erario al amparo del poder en los países de origen de los compradores, sino en exhibir las complicidades y la opacidad que las sustenta, para adquirir bienes inmuebles sin que los propietarios sean detectados. Pero dejemos mejor al periódico norteamericano y lo que busca, y vayamos a lo que de dicha serie pudiéremos tomar de útil para ir desenmascarando —así fuere lentamente—, a quienes se benefician sin límite alguno al amparo del poder. P re g u n te m o s p u e s , ¿quiénes estarán en la cuarta parte de ese trabajo de periodismo de investigación de The New York Times? Se ha filtrado ya, como ha podido concluir usted, que estará el que fuera Gobernador de Oaxaca, José Murat, con seis propiedades que se le adjudican en el reportaje. Sin embargo, lo más probable es que no estén en la entrega de mañana, los nombres que usted está pensando en este momento pero, sí otros que ni siquiera imagina. Ahora bien, la pregunta que nos debería importar aquí y ahora, más allá de los nombres, es si los fondos utilizados para la adquisición de ésas u otras propiedades allá y acá, son producto de actividades lícitas y no, como ya se asegura en los corrillos políticos, producto de actos al amparo del poder los cuales configuran delitos debidamente tipificados. Esperemos pues a mañana para saber, quién y qué posee en Nueva York. 81,533 2009 2010 2015 FUENTE: AMIA Sin duda es un resultado (las ventas de vehículos nuevos en en el mercado interno) que nos deja con satisfacción.” GUILLERMO ROSALES DIRECTOR ADJUNTO DE LA AMDA 21.3 POR CIENTO subió la venta de coches nuevos en el mercado mexicano, según la AMDA Comercio Exterior Eduardo Solís indicó que los automóviles producidos en México, fueron los de origen extranjero con mayores ventas en Estados Unidos durante enero, pues se comercializaron 144 mil 450 unidades, lo que implicó un crecimiento de 13.7 por ciento, respecto a los 127 mil 82 del año pasado. Respecto a la balanza comercial, recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico) presentan sus resultados con dos meses de retraso, por lo que el dato de noviembre de la industria contabilizó un superávit de 45 mil 476 millones de dólares. Estos datos, señaló, contrastaron con el déficit que presentó el sector manufacturero de ocho mil 427 millones de dólares, así como con el de dos mil 695 millones de dólares de la balanza comercial nacional. “La industria automotriz se vuelve el componente más importante en la balanza comercial de nuestro país, para poder darle estabilidad macroeconómica”. Sobre el estatus del Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55), comentó que la postura de las asociaciones de la industria de Brasil, Argentina y México es de volver al libre comercio a partir del 19 de marzo, aunque reconoció que la decisión final la tomarán los gobiernos. Mercado Nacional Guillermo Rosales explicó que las ventas rebasaron en siete por ciento la expectativa de comercializar al sumar 96 mil 386 unidades durante enero, lo cual se debió a que las distribuidoras mantuvieron las promociones para atraer a los consumidores. “Sin duda alguna, es un resultado que nos deja con satisfacción”, comentó, al tiempo que pidió mantener la cautela en la forma en cómo se analice el resultado, porque todavía no se conoce el impacto que podrá tener en el mercado interno por la situación económica internacional. También comentó que los datos hasta diciembre revelan que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegó a 0.87 por ciento en el caso de los automóviles, mientras que el general se ubicó en 4.17 por ciento. En este sentido, admitió que la contención en los precios de los automóviles implica pérdidas en los márgenes de utilidad de los distribuidores, lo cual consideró que no es sostenible en el largo plazo, por lo que abundó que “es lógico esperar que haya una adecuación de los precios hasta que entremos en una fase de normalidad”. Asimismo, destacó que durante 2014 la importación de automóviles usados descendió 29.3 por ciento, con 455 mil 372 unidades, contra las 644 mil 209 del año anterior. Sólo en diciembre, mencionó que el comercio de este tipo de vehículos bajó 70.9 por ciento, con 22 mil 63 vehículos que ingresaron. DINERO MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 :13 ECONOMÍA GLOBAL La anexión rusa de Crimea en 2014 podría costarle al gobierno del presidente Vladimir Putin perder a Europa como uno de sus principales compradores de petróleo, dejando el camino libre a Estados Unidos. Petroleros texanos se alistan para venderle a los europeos pronunciada en los precios del petróleo. El grueso del aumento en su producción es de crudo ligero, pero las refinerías estadunidenses siguen configuradas para manejar principalmente el tipo pesado, un legado de la pasada dependencia de las importaciones procedentes de Latinoamérica y el Golfo Pérsico. DE PROHIBICIÓN A SIMULACIÓN Legalmente hablando, la línea entre el crudo ligero y los productos refinados es borrosa. Cuando Luego de 40 años de prohibición para exportar, la industria del petróleo de Texas está invirtiendo miles de millones de el petróleo se “estabiliza”, por ejemplo –calentádolo para que sea más seguro transportarlo vía dólares para adaptarse a la nueva realidad, donde Estados Unidos podría suplir a Rusia como proveedor de hidrocarburos. ductos– eso puede hacer que cuente como un producto refinado, adecuado para su exportación. El USTIN.- La necesidad de surtir a hidrocarburos y surtidor de los países europeos. Los recuerdos perdurables de esos días, y par- gobierno estadunidense también ha exentado al Europa de combustibles para evitar En Sweeney y la terminal a la que sirve, Free- ticularmente de las largas filas en las estaciones de condensado, un tipo de crudo ultra ligero, de la la dependencia de esa zona hacia port, Philips 66 –la sexta compañía públicamente gasolina después de las crisis del petróleo de los prohibición de exportaciones. Rusia, país al que ha impuesto un cotizada más grande de Estados Unidos– está gas- años 70, aún causan nerviosismo en los políticos Enterprise Products Partners, una firma de ducembargo económico en represalia tando la cantidad combinada de tres mil millones y el público en cuanto a las exportaciones de pro- tos, firmó recientemente los contratos para exporpor la anexión de Crimea el año pa- de dólares en nuevas instalaciones para exportar ductos energéticos. tación de condensado por 1.2 millones de barriles sado, podría llevar a Estados Unidos a suprimir gas de petróleo licuado, y en una instalación para La mayoría de las de petróleo crudo al extran- al mes. Shell también ha obtenido la aprobación formalmente la prohibición –que data de 1975– de procesar líquidos de gas natural. Estos dos pro- jero están prohibidas desde 1975, y el gas natural para exportar condensado, mientras que Conoexportar su petróleo crudo. Desde entonces sólo ductos de pozos gaseros son combustibles versá- licuado puede venderse sin permiso sólo a unos co Phillips está buscando una licencia y la minera está permitido a la industria estadunidense expor- tiles, así como materias primas valiosas para las cuantos países con los cuales Estados Unidos tiene BHP Billiton ha vendido al menos dos cargas. Las tar productos refinados, aunque el embargo ha sido petroquímicas. acuerdos de libre comercio. Mantener los preciados nuevas reglas vagas, emitidas el año pasado, crean bastante flexible. Más al oeste a lo largo de la costa, en Corpus hidrocarburos en casa significa precios bajos y su- más espacio para las exportaciones. Tierra adentro en el territorio texano, la refi- Christi, una planeada terminal de exportación para ministros estables, según el razonamiento. Sin embargo, los precios petroleros débiles han nería Sweeney desempeña un papel en el renaci- un tercer producto de hidrocarburos, el gas natuoscurecido este paisaje soleado. Las decisiones de miento de Estados Unidos como exportador de ral licuado, se ha convertido en el quinto de esos UN EMBARGO POROSO inversión tomadas hace un año ahora parecen cuesproyectos en conseguir la aprobación de los regu- Sin embargo, Estados Unidos ya envía abundante tionables. La alguna vez jugosa diferencia de preladores. El dueño, Cheniere, está gastando 30 mil energía al extranjero. Es el mayor exportador del cio entre un barriles del West Texas Intermediate millones de dólares en esta planta y otra en Sabine mundo de productos refinados como diesel, gaso- (WTI), el crudo de referencia de Estados Unidos, Pass, en la frontera entre Luisiana y Texas. lina y combustible para aviación. Es un exportador y el Brent, lo más cercano que tiene la industria de Estos proyectos ejemplifican un gran cambio en neto de carbón y este año se convertirá también en un precio petrolero mundial, ha desaparecido, y la industria energética de Estados Unidos. Las ter- exportador neto de gas natural. Las exportaciones junto con ella la escala del incentivo para vender minales habían sido diseñadas para manejar im- estadunidenses de gas de petróleo licuado trans- petróleo estadunidense en el extranjero. portaciones en una época en que los días de gloria portado por agua han superado a las de Otros efectos de los precios más bajos del gas y el petróleo estadunidenses parecían haber muchos grandes productores árabes, seson más útiles. Los estadunidenses deben terminado para siempre. gún IHS, una firma consultora, y el país preocuparse menos por el costo de llenar superará a Qatar para convertirse en el los tanques de sus autos. Eso debería demás grande del mundo para 2020. bilitar la presión proteccionista que resMuchos factores han alimentado al DÓLARES tringe las exportaciones. auge. El carbón estadunidense es barato. Permitir exportaciones de petróleo ayer el crudo La producción de petróleo y gas ha repun- ganó elevaría la producción interna, ayudando WTI, de EU, que tado, gracias a la fracturación hidráulica, cerró en 52.86 dpb a las perforadoras locales. También ponllamada fracking, y la perforación horizondría más petróleo en los mercados mundiales, reduciendo aún más el precio. Eso La prohibición a las tal de la piedra de esquisto. Una reserva cautiva de petróleo y gas en casa ha ayudado a las reduciría los márgenes de las refinerías, pero seexportaciones de petróleo crudo de EU podría refinerías estadunidenses, aunque ineficientes, a ría una bendición para los consumidores en todas desaparecer totalmente producir y exportar productos que compiten fiera- partes y, quizá, también para los automovilistas durante el gobierno del mente contra rivales mejor operadas. Las refinerías estadunidenses, cuyos precios de la gasolina son establecidos en mercados mundiales, no nacionapresidente Barack Obama. europeas, en particular, lamentan eso. Estados Unidos ya es también exportador de les. Aun si las exportaciones de petróleo crudo no crudo, aunque eso es un secreto bien guardado. reducen el precio en la bomba de gasolina, no lo Esto es gracias principalmente a los “intercam- elevarían. bios”, exportaciones de petróleo que son equiliVaclav Bartuska, el enviado energético de la bradas por importaciones del mismo. República Checa, está en Washington esta semaLa ley permite esos intercambios con base en na, instando a los formuladores de políticas esta“la conveniencia o la eficiencia”. mucho del cru- dunidenses para que liberalicen las exportaciones do estadunidense ya se ... intercambia por crudo de energía por otra razón: para salvaguardar a los canadiense, y ahora la compañía petrolera estatal aliados bajo la presión de Rusia. de México, Pemex, ha pedido al Departamento de Estados Unidos debería unirse al pequeño club Comercio de Estados Unidos permiso para impor- de exportadores petroleros “aburridos”, conocidos tar 100 mil barriles diarios de crudo ligero a cam- de otro modo como democracias, dijo. bio del crudo de grados mucho más pesados que Si liberar las exportaciones de crudo hace a Esenvía en la dirección opuesta en volúmenes mucho tados Unidos más rico, a sus aliados más fuertes, a más grandes. sus enemigos más débiles y al mundo más seguro, Exportar más crudo ligero pudiera ser un sal- ¿cuál es el obstáculo? Tras derrotar a los nazis en vavidas para las asediadas frackers, las empresas la Segunda Guerra Mundial enviando combustidedicadas a la fracturación hidráulica cuyas ope- ble para liberar a Europa, Texas quizá aun tenga raciones se han visto alteradas por la reciente caída un papel que desempeñar en frustrar al Kremlin. A 1.17 Foto: AP OPEP sube su previsión de consumo de crudo en 2015 En un informe emitido ayer, el cártel redujo su pronóstico para el suministro total de petróleo de Estados Unidos en 170 mil barriles por día este año L ONDRES.- La Organización de Países Ex- internacionales, así como también a un declive en portadores de Petróleo (OPEP) elevó ayer el número de plataformas de perforación petrolesu pronóstico para la demanda de su petró- ra activas en Estados Unidos y Canadá”, sostuvo leo en 2015 y dijo que la reducción del 50 por la OPEP. ciento de los precios desde junio de 2014 desaceEl grupo también redujo su pronóstico para el lerará la producción en Estados Unidos y en otros suministro total de petróleo de Estados Unidos en países mucho antes de lo estimado. 2015 en 170 mil bpd, después de recortarLa OPEP pronosticó en un informe lo en 100 mil bpd el mes pasado. NOTAS que la demanda prevista para el petróleo Además, rebajó su estimación para del grupo promediará 29.21 millones de En 48.01 dólares la producción petrolera de Rusia en 70 barriles por día (bpd) en 2015, 430 mil por barril cerró mil bpd respecto al mes pasado y en una bpd más que su cifra previa. cantidad similar para países de Oriente ayer la mezcla La OPEP recortó su pronóstico para mexicana, luego Medio que no integran el grupo. la tasa de crecimiento del suministro de de avanzar 1.03 El cártel dijo, no obstante, que “esta productores fuera del grupo en 420 mil previsión de bajo crecimiento para 2015 bpd respecto al reporte del mes pasado, por ciento. Ha lle- está sujeta a la continuación de las aca 850 mil bpd, en parte debido a la des- gado a 37 dólares. tuales circunstancias del mercado petroaceleración en la bonanza del esquisto en lero durante un periodo de, al menos, seis Estados Unidos y menores inversiones de capital meses, hasta el fin de junio de 2015”. por parte de empresas de energía, argumentando que los precios más bajos también impulsarán al Lenta recuperación de los precios consumo. Los precios del crudo Brent han subido cerca de 30 por ciento desde los 45.19 dólares el barril alMenos gastos de capital canzados el 13 de enero –su nivel más bajo desde “(El menor suministro fuera de la OPEP) se debe 2009–. Ese referencial cerró la jornada en 58.34 principalmente a los recortes anunciados de gas- dólares el barril el lunes, lo que fue interpretado tos de capital para 2015 por parte de petroleras con cautela por los corredores. Foto: Archivo El organismo petrolero rebajó su estimación para la producción petrolera de Rusia en 70 mil barriles por día a lo largo de este año. Aplicó una previsión similar para la de países de Oriente Medio ajenos al grupo. El mercado se ha visto impulsado por una fuerte caída del número de plataformas de perforación en Estados Unidos tras el descenso de los precios desde los cerca de 110 dólares por barril de comienzos del pasado año. La OPEP dijo que la demanda por su propio petróleo en la segunda mitad de este año sería marginalmente mayor que su actual producción. Citando fuentes secundarias, el grupo dijo que bombeó 30.15 millones de bpd en enero, 53 mil bpd menos que en diciembre. El máximo productor de la OPEP, Arabia Saudita, cuya decisión de defender su cuota de mercado en lugar de intentar subir el precio aceleró la caída de la cotización, dijo al grupo que en enero aumentó su producción en 50 mil bpd respecto al mes anterior, hasta los 9.68 millones de bpd en una muestra más de que mantendrá su estrategia. 14: EXCELSIOR DINERO MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 SE PREVÉ EL LANZAMIENTO HOY OBSERVATORIO SIGUE EN TIERRA HACKER CABO CAÑAVERAL.- La empresa SpaceX aplazó ayer por segunda vez el lanzamiento del cohete Falcon 9, que llevará al espacio el Observatorio Climático Espacial, el más sofisticado de su tipo. Su misión será monitorear tormentas solares y enviar avisos de alerta por daños. —AP @Dinero_Exc Foto: AP POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] L os operadores de telefonía móvil, el gobierno y asociaciones civiles se unieron para impulsar nuevas herramientas que reduzcan el robo de celulares en México, que protejan a los niños de temas como la pornografía o el acoso escolar (bullying), que mejoren la situación de personas con discapacidad y ayuden al medio ambiente. Sebastián Cabello, director de GSMA en América Latina, explicó que este esfuerzo se inició el año pasado en Brasil, siendo replicado en Nicaragua y Costa Rica. “Ahora en México, el segundo país más grande de la región, los operadores están dejando de lado la competencia para colaborar”, dijo Cabello, quien consideró que el robo de móviles sigue siendo un flagelo, aunque los usuarios ya denuncian más. Gabriel Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), precisó que se roban o pierden unos tres millones de celulares al año, sin embargo, cifras del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México indican que sólo se reportaron 440 mil casos en 2014. Dichos reportes permiten la existencia, desde 2012, de una “lista negra” de los números IMEI –la identidad del equipo– que fueron robados o extraviados, que son bloqueados y la información se comparte entre operadores. Ahora los usuarios podrán verificar en breve en una página web si el número IMEI del equipo que quieren comprar está reportado como robado o extraviado. En defensa de los niños Armando Novoa, director de la Alianza por la Seguridad en Internet, comentó que los celulares tienen que convertirse en una herramienta que detone el potencial de las nuevas generaciones, entre las que existe el bullying. Por ello se decidió crear el número *5533, una línea gratuita en la que ofrecerá ayuda sicológica las 24 horas todo el año. La alianza, dirigida por Novoa, también quiere combatir la pornografía infantil. Sólo en 2014 se detectaron más de 12 mil 300 cuentas de internet que desde México distribuían imágenes y videos con contenido de abuso a menores, trata de personas y explotación. Se unen para proteger a usuarios OPERADORES TELEFÓNICOS, GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL PRESENTAN ESTRATEGIA CONTRA ROBO DE CELULARES Y A FAVOR DE LOS MENORES LA ESTRATEGIA Robo de celulares nn Habrá una página web para verificar el IMEI de equipos robados. nn En la página del IFT habrá un micrositio sobre equipos hurtados. nn En 2014 se originaron 442 mil reportes de robo de equipos. Derechos de los niños Para ello promoverá la denuncia de este tipo de contenido en su página web a través de celulares, así como por mensajes de texto y redes sociales para identificar a quienes son parte de este mercado negro. “Nuestros niños no son el futuro, sino el presente y tenemos que hacer lo necesario para protegerlos o habrá consecuencias más adelante”, recomendó el titular del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman. Los operadores también se unieron para ayudar a los más de seis millones de mexicanos con discapacidad. Para ello fue creada la Iniciativa Global de Información sobre Accesibilidad, que permite identificar cuáles equipos móviles pueden ser útiles en casos de pérdida de visión o sordera. Cabello resaltó que también el medio ambiente es importante y, por ello, los operadores se comprometieron a realizar campañas para promover el reciclaje de basura electrónica, que es un problema mundial. nn La Alianza por la Seguridad en Internet recibirá denuncias de contenido ilegal en su sitio web. nn Se creará una línea de apoyo gratuito con el número *5533. Dará servicio las 24 horas todo el año. nn Se promoverá la denuncia. Apoyo a discapacitados nn Los sitios de los operadores tendrán una liga a la Iniciativa Global de Información sobre Accesibilidad. nn Ahí se ofrecen datos sobre los equipos con funciones para personas con discapacidad del habla, motricidad o de visión. Protección al medio ambiente nn Los operadores lanzarán una campaña en medios, redes sociales y otros canales para promover el reciclaje. nn Se buscarán nuevas plataformas para alentar la participación de la población en el reciclaje de basura electrónica. Sebastián Cabello, director de la GSMA para América Latina. TV inteligente graba las pláticas DE LA REDACCIÓN [email protected] Sitios web especializados se hicieron eco ayer de una información revelada por el diario en línea The Daily, en la que alerta a los compradores de televisores inteligentes que aceptan comandos de voz –fabricados por la sudcoreana Samsung– sobre el hecho de que todas las conversaciones que tienen cerca del dispositivo son captadas y enviadas por internet. De acuerdo con la información, que también fue retomada por el sitio en español de la cadena estadunidense CNN, la mecánica bajo la cual la empresa maneja la información captada por medio de los micrófonos de los televisores está explicada en las políticas de privacidad incluidas en los tutoriales, mismos a los que tienen acceso los compradores. “Samsung y tu dispositivo podrían almacenar comandos de voz y textos para ofrecerte el servicio de Reconocimiento de Voz y evaluar y mejorar sus funciones. Por favor, tenga en cuenta que si sus palabras habladas incluyen información privada o sensible, esa información podría transmitirse a empresas de terceros”, señala en una parte el escrito de aviso de Samsung. función de reconocimiento de voz está activada un micrófono aparece en la pantalla, notificando a los clientes que su voz está siendo capturada. De acuerdo con CNN, incluso si se decide desactivarla aún sigue captuLas letras chiquitas rando tus comandos de voz. El hecho cobró relevancia ayer Según esta versión, el teen internet luego de que un levisor inteligente tiene un usuario de Samsung puconjunto de comandos blicó en la red social preprogramados que reReddit los contratos de conoce incluso si no se privacidad. activa el reconocimienPULGADAS Samsung ha aclarado to de voz. será la medida que es posible desactiEllo para recabar el estándar de las TV var la opción de grabadotexto de dichas órdenes de inteligentes ra de voz, sin embargo los voz preprogramadas y anausuarios han externado su lizar la frecuencia con la que inquietud. se usan ciertos comandos. Según Samsung, necesita enviar los “Samsung no retiene los datos de comandos de voz a un tercero a fin de voz ni los vende a terceros”, dijo la que esa empresa convierta la voz del compañía en un comunicado. “Si el usuario a texto. La firma además cap- consumidor autoriza y utiliza la función tura los comandos de voz para analizar de reconocimiento de voz... los datos los datos y determinar si es necesario de voz se envían a un servidor, que busmejorar la función. ca el contenido solicitado y luego deSamsung señaló que cuando la vuelve el contenido deseado a la TV”. 65 Foto: Mateo Reyes La portabilidad numérica en 24 horas será efectiva desde hoy: IFT > Los operadores móviles tendrán que hacer efectiva la portabilidad numérica en menos de 24 horas a partir de hoy, no habrá prórrogas ni se pospondrá el proceso, aunque exista un litigio sobre este tema, aseguró el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras. Tras participar en la presentación de la campaña Nos importa México, el funcionario explicó que el reglamento emitido por el instituto, bajo la ley creada en la reforma de telecomunicaciones, indica que la portabilidad numérica, es decir, mantener el mismo número de celular al momento de cambiar de compañía, debía realizarse en menos de un día y con una menor cantidad de trámites. “El instituto emitió las reglas, dio un plazo transitorio y se logró, se redujeron los requisitos y los plazos”, detalló Contreras. Desde el 13 de noviembre pasado, los operadores tuvieron que reducir el tiempo del proceso de 13 a 3 días tras la solicitud del usuario, preparándose así para cumplir con un plazo menor a 24 horas como dicta la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Para lograrlo, los operadores móviles modificaron sus sistemas y se coordinaron con el operador de la base de datos de números celulares, a lo que se han añadido una serie de pruebas de las que el órgano regulador ha tenido acceso a los avances. Reiteró que se han desarrollado todas las pruebas El instituto emitió las reglas, dio un plazo transitorio y se logró, se redujeron los requisitos y los tiempos (...) el plazo de vigencia no se modifica, es a partir de mañana.” GABRIEL CONTRERAS PRESIDENTE DEL IFT técnicas necesarias para asegurarse que este proceso entre en “plena vigencia” a partir de hoy. Lo anterior, a pesar de que existe un litigio en la Suprema Corte de Justicia promovido por el Senado de la República contra las reglas y tiempos establecidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones para la portabilidad numérica. “Lo que se refiere al litigio es algo que sigue su curso, tiene plazos legales y sigue en la Corte. A esa instancia le tocará resolver los puntos que en su momento presentó la Cámara de Senadores”, añadió. Respecto a la licitación de dos cadenas nacionales de TV, afirmó que son los interesados quienes deben evaluar las condiciones. ——Aura Hernández EXCELS I O R : M A R T E S 1 0 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 HACKER Navegando Prácticamente todos los modelos nuevos incluyen conexión web. Foto: Especial Autos con internet son vulnerables a hackeos AFP 16 [email protected] WASHINGTON.- Casi todos los automóviles inteligentes son vulnerables a los ciberdelincuentes, que podrían robar datos personales o tomar el control del vehículo, se advierte en un informe preparado por el equipo del senador demócrata Ed Markey sobre una base de datos reunidos entre 16 grandes constructores de automóviles de Estados Unidos. “Pese a que estamos más conectados que nunca en nuestros vehículos, nuestros sistemas informáticos y de protección de datos gozan de muy escasa protección”, señaló Markey en un comunicado. Cibercriminales pueden acceder al vehículo por medio de conexiones inalámbricas Bluetooth, del sistema de asistencia a distancia OnStar, de un virus en un smartphone conectado al vehículo o incluso de un CD infectado leído por un sistema de audio del auto, detalla el documento. Los cubanos ya pueden ver Netflix LA HABANA.- Netflix lanzó ayer en Cuba su servicio de películas y televisión por internet, uniéndose a la lista de compañías estadunidenses que buscan aprovechar el descongelamiento de las relaciones diplomáticas entre Washingtony la isla. Costará 7.99 dólares mensuales y podrá ser cubierto con tarjetas de pago internacionales, dijo la firma. –Reuters ARMADORAS de autos proporcionaron información para realizar el estudio El informe cita también estudios anteriores que muestran cómo los delincuentes informáticos pueden tomar el control de algunos automóviles populares y hacer que aceleren o frenen brutalmente, giren, toquen la bocina, enciendan o apaguen las luces y desactiven sus frenos. Los constructores, señala, tomaron escasas o nulas medidas tras la divulgación de estudios que expusieron estas vulnerabilidades en 2013 y 2014. Dos alianzas de constructores adoptaron recientemente códigos de buena conducta, pero el informe observa que no son demasiado claros. “Para conservar la confianza de nuestros clientes necesitamos contar con una protección sólida de los datos privados de los consumidores y de los vehículos”, dijo a la AFP la Alianza de Constructores de Automóviles, basada en Estados Unidos. Constructores, en la mira Los constructores se comprometieron a “brindar protecciones reforzadas de las informaciones más sensibles”, que vayan “más allá de las adoptadas en otros sectores”, aseguró. El informe está basado en datos entregados por las armadoras BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Jaguar Land Rover, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Porsche, Subaru, Toyota, Volkswagen y Volvo. INDUSTRIAS NEGROMEX, S.A. de C.V. PRIMERA CONVOCATORIA Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 179, 180, 182, 183, 186 y 187 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de conformidad con los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas de la sociedad denominada INDUSTRIAS NEGROMEX, S.A. de C.V. (la “Sociedad”), a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas (la “Asamblea”), que tendrá verificativo el día 26 de febrero del 2015 a la 1:00 p.m., en las oficinas de la Sociedad ubicadas en avenida Paseo de los Tamarindos 400-B, piso 31, Col. Bosques de las Lomas, C.P. 05120, México, D.F., para tratar los asuntos relacionados con el siguiente: ORDEN DEL DIA I. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de una propuesta para reformar parcialmente los estatutos sociales de Industrias Negromex, S.A. de C.V. II. Designación de Delegados para que ejecuten y formalicen las resoluciones adoptadas por la Asamblea. Se recuerda a los accionistas que para asistir a la Asamblea, deberán depositar en las oficinas de la Sociedad, ubicadas en avenida Paseo de los Tamarindos 400-B, piso 31, Col. Bosques de las Lomas, C.P. 05120, México, D.F., cuando menos un día hábil antes de la fecha fijada para la celebración de la Asamblea, los títulos de sus acciones o un certificado de una institución de crédito o casa de bolsa que acredite el depósito de los títulos de sus acciones. Contra la entrega de los títulos o certificados de depósito mencionados, se les entregarán las tarjetas de admisión correspondientes. Los accionistas podrán concurrir a la Asamblea personalmente o mediante apoderado, designado por medio de simple carta poder. México, D.F., a 10 de febrero de 2015. Lic. Ramón F. Estrada Rivero Secretario del Consejo de Administración CONVOCATORIA $ 5,760.00 + IVA Anuncio de Google y Mattel El gigante de internet, Google, y la firma fabricante de jueguetes Mattel comenzaron a girar invitaciones para hacer una presentación el próximo 13 de febrero, lo que ha hecho pensar a más de uno en que anunciarán un View Master del siglo XXI. El evento tendrá lugar en Nueva York el próximo viernes. –De la Redacción De conformidad con los artículos Vigésimo Tercero, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto y demás relativos del Reglamento de Administración del Condominio TORRE CONDOMINIO CONDOMAR VALLARTA, se convoca a los Condóminos a la Asamblea General Ordinaria de Condóminos, en PRIMERA CONVOCATORIA, misma que tendrá verificativo en punto de las 11:00 (once) horas del día 26 veintiséis de Febrero 2015 dos mil quince, en el salón HOLIDAY INN IV, ubicado en k.m. 3.5 tres punto cinco carretera al Aeropuerto, Zona Hotelera Nortes Puerto Vallarta, Jalisco dentro de las instalaciones del HOTEL HOLIDAY INN y que se desarrollará bajo la siguiente: ORDEN DEL DÍA 1) Designación de Escrutadores, Cómputo de Asistencia y Declaratoria de instalación de la Asamblea. 2) Informe General del Consejo de Administración y el Administrador sobre la Administración del Condominio, así como su información Financiera, correspondiente al periodo del 1ro. de Enero al 31 de Diciembre de 2014. 3) Presentación y en su caso aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para el año 2015. 4) Propuesta y en su caso aprobación de la cuota ordinaria de mantenimiento con base en el presupuesto de Ingresos y Egresos para el 2015. 5) Propuesta y en su caso aprobación de remodelación fachada, compra y/o reemplazo de equipo. 6) Nombramiento o en su caso ratificación de los miembros del Consejo de Administración. 7) Nombramiento o en su caso ratificación del Administrador del Condominio y acuerdo sobre su remuneración. 8) Asuntos Generales. 9) Designación de delegados de la Asamblea. Atentamente Puerto Vallarta, Jalisco Febrero 10, 2015. Administración del Condominio HOTELES COSTA ALEGRE, S.A. DE C.V. LUIS AMADOR RODRIGUEZ VELOZ Apoderado General : 15 16 : DINERO m a r t e s 1 0 d e f e b r e r o DE 2 0 1 5 : EXCELSIOR
© Copyright 2025