S e p a r a t a d e l a J u v e n t u d - D o m i n g o 15 d e Febrero de 2015 - Año 14 La Revolución Islámica de Irán, una revolución sin igual Millones de iraníes salieron una vez más a las calles de diferentes ciudades del país para conmemorar el trigésimo sexto aniversario de la victoria de la Revolución Islámica de Irán. Mediante las multitudinarias marchas, el pueblo reafirmó su apoyo a los ideales de la Revolución Islámica que liderada por el Imam Jomeini, en 1979, acabó con la dependencia del país a las potencias mundiales, y estableció un sistema político basado en los valores islámicos. Por Rasul Gudarzi En este artículo pretendemos analizar la situación en la que ocurrió la Revolución Islámica, las causas de los movimientos en su contra y su persistencia. El triunfo de la Revolución Islámica de Irán a finales del siglo 20 que se traducía como la era del monopolio de dos bloques, Este y Oeste, EE. UU. y la Unión Soviética, dio un nuevo impulso al orden existente en aquella época. Esta Revolución, al contrario de otras modernas que no daban ninguna importancia a la religión, se basa en valores espirituales y religiosos que desafiaban las visiones materialistas dominantes en la escena internacional. La dominación de dos ideologías, el marxismo y el liberalismo, sobre el sistema bipolar de aquel entonces era de una forma que la mayoría de los países, especialmente los pequeños, no tenían otro remedio, o mejor dicho, no veían otra alternativa que incorporarse a uno de estos polos. Cualquier cambio a nivel nacional, regional e internacionales se materializaba bajo la presencia y el apoyo de uno de estos líderes mundiales. Por lo tanto, depender a ese sistema bipolar casi se había convertido en algo normal en las ecuaciones internacionales, en otras palabras, no solo cualquier cambio se realizaba bajo la supervisión de estos dos sino cada una de estas superpotencias apoyaba claramente a los países subordinados, tal como se ve en la Guerra de Vietnam, la Crisis de Cuba, la Guerra de Corea, los avatares en el Este de Europa, entre otros casos más. La Revolución Islámica de Irán en 1979, surgió en estas circunstancias y desafió ese sistema dominante en el mundo, con el lema de “No al Este y No al Oes de las dos ideologías dominantes del liberalismo occidental y comunismo oriental que tuvo un gran eco a nivel mundial, y de esa forma se convirtió en un ejemplo para los países subordinados. El mensaje claro fue que pueden ser independientes en las ecuaciones internacionales y que tienen derecho de autodeterminación, algo que se interpretó como un peligro para aquel modelo dominante en el mundo. En este sentido, el ex secretario del Tesoro de EEUU, George Pratt Shultz, dijo: “La Revolu- ción Islámica de Irán es el peor enemigo común del Occidente en toda la historia”. Asimismo, el expresidente de EEUU, Richard Nixon, en su libro Victoria Sin Guerra escribe: “para nosotros el Islam de Jomeini es mucho más peligros que la Unión Soviética. El cambio ha iniciado en forma de un huracán y no somos capaces de pararlo”. Debido a que las potencias llamaban peligro a Irán, después del triunfo de la Revolución Islámica y especialmente luego de la caída de la Unión Soviética, enfocaron sus esfuerzos para realizar un cambio e incluso derrocar al sistema iraní. Razón por la cual, impusieron una guerra de 8 años en su contra mediante el régimen dictatorial iraquí de Sadam Husein. Cuando vieron su fracaso mediante la guerra física recurrieron a una guerra blanda a toda dimensión para lograr su objetivo. Impusieron sanciones, según las autoridades iraníes, ilegales bajo el pretexto de que ese país que nunca ha atacado a otros pretende fabricar armas atómicas. Por este medio, se esforzaron presionar al pueblo per- sa y hacerle difícil la vida para confrontarlo con el sistema del país. Incluso le cortaron el acceso al medicamento, no le dejaron vender su petróleo y sancionaron sus transacciones bancarias. No obstante, el resultado ha sido cada vez más decepcionante para ellos. Algo que se nota en las masivas participaciones del pueblo en las elecciones presidenciales, municipales y legislativas que cifran más de 60 por ciento. Las marchas de febrero de cada año en ese país en las que se festeja la victoria de la Revolución y el cambio en el sistema gobernante despidiendo a una monarquía de 2500 años, expresa y liderazgo; otra muestra del fracaso de Occidente contra ese país. De hecho, no sólo no pudieron debilitar y marginar a los iraníes, sino Irán hoy desempeña un rol importante y clave en las ecuaciones regionales e internacionales. Por lo que, actualmente crisis en Oriente Medio, Irak, Siria, El Líbano, y Afganistán, entre otros, llaman a Teherán. El caso más reciente, ha sido la petición de Reino Unido y EE. UU., entre otros, a Irán para que éste colaborara con la autodenominada Colación Internacional contra Daesh. Hecho que muestra el reconocimiento a la relevancia de ese país en las ecuaciones internacionales. Asimismo, Irán pese a todas las sanciones impuestas en su contra, se ha desarrollado en diferentes campos como defensivos, aeroespacial, entre otros. En el mo lugar mundial en la nanotecnología y dispone del puesto 14 en la biotecnología, entre otros. Respecto a su situación en el campo aeroespacial, se puede señalarlo como uno de los 24 miembros fundadores del Comité de las Naciones Unidas para los Usos Pacíficos del Espacio Exterior, fundado en 1959, además de ser el noveno país del mundo en alcanzar la tecnología del lanzamiento de satélites al espacio. Asimismo, ha lanzado con éxito cuatro satélites al espacio, el último ha sido el Fayr de fabricación totalmente local que se colocó con éxito en órbita. Asimismo, ha tenido grandes avances en el sector defensivo, de una forma que ya es auto varios tipos de misiles, tren de aterrizaje, drones, submarinos, cazas de combate y destructores, entre otros. El más reciente logro defensivo iraní ha sido un avión de combate supersónico y de entrenamiento militar, ‘Saeqe2’ (Rayo II), equipado con armas desarrolladas”. Con todo lo expuesto, se puede concluir que los esfuerzos del Occidente liderado por Estados Unidos para debilitar a Irán han sido contraproducentes, y que Irán está avanzando pese a todos los obstáculos impuestos en su camino, especialmente con esa nueva actitud del gobierno del presidente, Hasan Rohani, basada en mantener una interacción constructiva con el mundo que ha abierto su camino para tener un rol aún más clave en el mundo. 2 Cuba perfora un agujero en el bloqueo El cambio dramático en las relaciones cubanoestadounidenses ha causado alegría tanto en Cuba como entre aquellos de nosotros que respaldaron la isla independiente durante décadas, pero dio lugar a confusión en otros. Por Tim Anderson :: He visto a escritores, aparentemente simpatizantes de la Revolución cubana, alegando que Raúl Castro ha “traicionado” la Revolución, o que una avalancha de capital de Estados Unidos está a punto de llegar y hacerse cargo de la isla. Tales declaraciones son alarmistas y engañosas. Echemos un vistazo más sobrio y mejor informado de lo que está pasando y por qué está sucediendo. El bloqueo económico estadounidense contra Cuba, en vigor desde principios de 1960, fue parte de una estrategia de Estados Unidos para aislar a la Cuba revolucionaria, incitar a la desesperación y a llevar al país al borde del desastre. Aunque el plan fracasó, causó enormes daños a la economía cubana, sobre todo por el endurecimiento del bloqueo bajo dos leyes estadounidenses de la década de 1990, que imponen sanciones a terceros partidos. Este mismo mes se supo que se impone una multa de mil millones de dólares al Commerzbank alemán por llevar a cabo transacciones con Cuba, Irán y algunos otros países sujetos a sanciones estadounidenses unilaterales. Todo esto ha hecho ! bloqueo ha causado a Cuba más de un trillón de dólares en daños. La Revolución Cubana nunca rompió relaciones diplomáticas y comerciales con los EE.UU, fue al revés. Después de la fallida invasión de Bahía Cochinos en 1961, y de que Cuba nacionalizó todas las corporaciones de los Estados Unidos, la propuesta de compensación de Cuba fue el pago a largo plazo con los ingresos procedentes de las ventas de azúcar a los EE.UU. Los EE.UU. rechazaron esto opción e impusieron, en su lugar, un bloqueo económico (Washington llama a esto un “embargo”), cerrando como resultado todas las refinerías vinculados a los Estados Unidos y obligando a Cuba a buscar un acuerdo de ‘azúcar por petróleo’ con la Unión Soviética. Treinta años más tarde, cuando la Unión Soviética se derrumbó, Cuba se vio obligada a revisar su economía, abrirse al turismo, construir una industria de servicios médicos, y a proporcionar todo el apoyo necesario a la infraestructura y la industria a través de una ley de inversión extranjera (1995), que promovía, principalmente, la formación de empresas mixtas. Se han realizado algunas revisiones a esta ley, en virtud de las recientes reformas económicas, pero ninguna motivada por el establecimiento de relaciones con los EE.UU. Las personas preocupadas por Cuba deben entender este punto: en la reapertura de las relaciones con Washington, Cuba no ha hecho ninguna concesión en términos de su propia política social y económica. El único ‘quid pro quo’ hasta ahora ha sido la liberación simultanea de dos espías estadounidenses presos en Cuba (Alan Gross y " de los tres restantes de los Cinco Héroes nacionales de Cuba, que fueron encarcelados en 1998 en Estados Unidos por tratar de detener los ataques terroristas a la isla originados en Miami. Los cubanos están muy contentos de que todos los Cinco estén en casa. El reciente avance en las relaciones está todavía por pasar un proceso más largo en los EE.UU, y veremos mucho calentamiento y ruido político, porque una parte importante de las sanciones y la congelación de las relaciones con Cuba están ya incorporadas en las leyes. Obama ha anunciado que tiene propuestas de mo al Congreso. Pero los medios de comunicación de Estados Unidos serán fuentes de información muy de# estos cambios. Dirán, tal y como hicieron durante una “primavera cubana” semejante en la década de 1970, que el “embargo” ha fracasado, pero vamos a cambiar a Cuba con nuestro comercio, nuestra democracia y nuestra libertad. Cualquier persona que crea que esto debe volver a ‘Política 101’. ¿Por qué, entonces, los EE.UU. accedieron a la demanda de normalización, sin condiciones, de Cuba, especialmente cuando Washington se propone aplicar actualmente medidas agresivas contra Venezuela, Siria y Rusia? La respuesta está en los poderosos procesos de uni$ Latina y el Caribe. El difunto Hugo Chávez, junto a su “padre político” Fidel Castro, sabía que las naciones de América Latina tenían que unirse para ser capaces de hacer frente a una gran potencia. Es por eso que Chávez inició el ALBA -con Fidel-, UNASUR y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), esta última en representación de todos los pueblos de las Américas (600 millones), exceptuando a los EE.UU. y Canadá (330 millones). El año pasado Cuba tuvo la Presidencia de la CELAC, lo que causó alarma en Washington. Mientras Cuba fue aislada en la década de 1960, ahora son los EE.UU. los aislados. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), murió hace tiempo, aunque los proyectos neoliberales permanecen. Los conflictos respaldados por Estados Unidos en América Latina se están resolviendo por UNASUR. Mientras tanto, ya la CELAC negocia directamente con los europeos. La Organización de Estados Americanos (OEA), dominada por Washington, fue y esta marginada. Poderosos Lobbies de los Estados Unidos se han preocupado por este problema en los últimos años, principalmente debido al temor de ser aislados en las Américas y apartados de nuevos mercados y áreas de inversión. The New York Times, claramente con el respaldo de grupos inversionistas, publicó una serie de artículos entre octubre y diciembre, instando a % Tal vez lo más revelador fue la carta en mayo de un grupo de %& Washington, incluyendo a John Negroponte, ex organizador de los escuadrones de la muerte. Ellos redactaron sus argumentos sobre la base de la retórica habitual de “libertad y sociedad civil”, y de oportunidades para que los EE.UU. cambien a Cuba, pero es importante que añadieron su temor de que: “los EE.UU. se encuentran cada vez más aislados internacionalmente en su política hacia Cuba”. El principal motor del cambio, entonces, ha sido la resistencia cubana, junto con la unidad latinoamericana. El bloqueo económico de Estados Unidos fue rechazado con éxito por las mociones cubanas en las Naciones Unidas durante más de 20 años, año tras año. En los últimos años los EE.UU. sólo ha contado con el apoyo de Israel y una o dos pequeñas y dependientes '*+cada de 1990, las abstenciones casi han desaparecido, dando a Cuba el apoyo de 188 a 189 países cada año. Digo esto para demostrar que Cuba ha querido “normalizar” consistentemente sus relaciones con una potencia que considera una gran amenaza imperial pero, a la vez, un vecino con el que tiene que convivir. Fidel Castro y Raúl Castro han dicho lo mismo durante décadas: Cuba quiere relaciones con los EE.UU., pero en condiciones de igualdad, con respeto a la independencia y sin ningún tipo de presión o chantaje. Han sido los EE.UU. los que siempre han tratado de imponer condiciones, por ejemplo, exigiendo que Cuba saliera de África en la década de 1980; o que Cuba cambiara su sistema político y económico; o que Fidel renunciara; o que Cuba liberara a agentes estadounidenses en$//<< renunciaron a su política fallida, virtualmente sin condiciones. Algunos comentaristas, utilizando fuentes noticiosas de los EEUU, han afirmado que Cuba depende principalmente de las remesas de los Estados Unidos o que no hay inversiones extranjeras en Cuba. Ambas declaraciones son completamente falsas. Mientras que las remesas son importantes para muchas familias, las dos fuentes principales de ingresos de Cuba en las dos décadas pasadas han sido los servicios médicos y el turismo. Desde mediados de la década del 90 ha habido varios grandes inversionistas en Cuba: Venezuela, China, Brasil y España. Si alguien quiere entender algo de Cuba deben descartar las fuentes de noticas de los Estados Unidos. En su lugar deben probar leyendo Cubadebate o viendo Telesur. Ante el avance actual en las relaciones, el NYT resumió muy bien: “Castro dice gracias a los / < el comunismo”. Tal vez debe darse un poco más de respeto a la resistencia y los logros modestos de los pequeños pueblos, en lugar de imaginar que la lógica del imperio siempre prevalece. La historia de Cuba debe haber = > sobre eso. ::Es doctor en Ciencias Económicas y Profesor de la Universidad de Sidney. 3 HAMAS está de vuelta: más fuerte que nunca “Usted quiere olvidar al régimen de Israel, hágalo. Pero nosotros no podemos hacerlo. ¿Usted quiere olvidar al pueblo palestino? adelante. Nosotros no vamos a hacerlo”, líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá. Escrito por: Brett Redmyne-Titley -Como era de esperar, HAMAS está de vuelta: más fuerte que nunca. El 14 enero 2015, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) convocó una sesión del parlamento de Gaza, suspendido desde que un entre Al- Fatah y HAMAS en el pasado mes de abril. Al-Fatah no fue invitado ni asistió a la sesión de Parlamento. Gracias al liderazgo del presidente ilegítimo Mahmud Abbas, los habitantes de Gaza han sido dejados a pudrir en las profundidades de la miseria creada por el régimen israelí, mezclada con un invierno amargo, rodeados por los escombros producidos en el último ataque de régimen israelí. Los retrasos deliberados en el proceso de la reconstrucción, #ciación; el asedio agobiante y constante, impuesto por el régimen de Tel Aviv; y la demora de la Autoridad Palestina en gastar los millones de dólares de ayudas para pagar los sueldos mensuales de los funcionarios públicos de Gaza, han creado la necesidad de que el Gobierno de HAMAS vuelva a manejar los asuntos del pueblo de Gaza en Gaza. En un discurso pronunciado antes de la sesión parlamentaria, el vicepresidente del parlamento en Gaza, Ahmed Bahar, advirtió: “La explosión está muy cerca si la comunidad internacional no toma medidas la pueblo de Gaza”. Una sabía elección de palabras. Para HAMAS, la apertura del puerto de Gaza al mar para viajar y comerciar es una prioridad, es decir, la importación de mercancías y pasajeros, le guste o no al régimen de Israel. Según ha informado la agencia de noticias Maan, “El domingo, un comité de ministros en la franja bloqueada de Gaza anunció planes para tomar las de poner en marcha al único puerto del enclave costero”. Los niños palestinos han participado en las actividades destinadas a preparar el puerto para los visitantes. El puerto en la ciudad de Gaza está actualmente cerrado a los pescadores por el régimen de Israel. Sin embargo, sólo se les permite avanzar en el mar hasta un máximo de seis millas náuticas de la orilla para pescar. Abrir el puerto y permitir a los pescadores el acceso a todas las aguas palestinas fueron dos principales demandas palestinas durante las negociaciones con el régimen de Israel tras la guerra de 50 días en julio y agosto de 2014. Para demostrar su postura al respecto, ayer cañoneros israelíes abrieron fuego contra los pescadores que estaban dentro de ese límite de seis millas: lo hacen sólo porque pueden hacerlo. Un incidente similar se reportó el 31 de enero cerca de la ciudad de Gaza. Una frontera, una tregua o un @# nada para el régimen de Israel. Este punto se quedó claro el pasado domingo por la mañana cuando los soldados israelíes abrieron fuego contra manifestantes palestinos desarmados que marchaban cerca de la valla fronteriza en sus tierras, en su Gaza. Esta agresión llegó pocos días de que el régimen de Tel Aviv aumentara las medidas restrictivas, arrestara a los niños palestinos en la noche para aumentar el terror, (de un promedio de 197 niños que son arrestados por los militares todos los meses,13 por ciento tienen menos de dieciséis años) y aprobara la construcción de doscientos cincuenta viviendas ilegales después de matar a un adolescente beduino lo suficientemente audaz como para protestar por esta nueva usurpación israelí a sus tierras ancestrales. Al mismo tiempo, los desconocidos colonos israelíes talaron cientos de olivos: asegurándose de que no quedaría ni una pequeña rama que ofreciera la paz en el futuro. ¿Las cinco semanas de carnicería que llevó a cabo el régimen de Israel este verano @# para que el mundo reconociera la mentalidad atroz que tiene la política exterior de este régimen? ¿Los 2. 129 habitantes de Gaza, entre ellos 530 niños, murieron en vano, sólo para la excitación morbosa del mundo y distraerlo momentáneamente de sus violentos videojuegos? La revisión del “progreso” del proceso de paz en Gaza en los últimos seis meses demuestra que la respuesta es, desafortunadamente, “sí”. Se requiere un HAMAS recientemente reforzado. Como la única fuerza sincera de buena política y social en Palestina, HAMAS crece siguiendo el ejemplo de Hezbolá como un movimiento del # #/K El liderazgo de HAMAS no solo proporciona el servicio social y los programas extremadamente necesarios, sino Q# de disuasión que los opresores israelíes entienden: la resistencia armada. Según los informes, muchos se han unido a HAMAS en el período de posguerra. Las reclutas reciben entrenamiento a diario y se preparan para la batalla. Probablemente, todos y cada uno de los palestinos conocen a alguien que asesinado por atrocidad israelí: tal vez un miembro de la familia, tal vez toda una familia. Recuerde: en Gaza, perder a = todos los sobrinos y sobrinas, hermanos y hermanas, hijos y hijas, padre, madre, abuela y abuelo desaparecer, para siempre, en una nube de polvo y el humo de la pólvora israelí. Hace sólo seis meses, familias enteras fueron destruidas. Unas tras otras. Un mundo lleno de testigos puede tener poca memoria: un recluta de HAMAS no. Después de que las condiciones de tregua con HAMAS fueron acordadas por el régimen de Israel y de que en el grupo negociador seleccionado para sentarse a la mesa de negociaciones de la paz (Egipto, Al- Fatah y el régimen de Israel) no estaba HAMAS, sólo un ignorante, apático y miope, apostaría un duro por el acuerdo actual de paz. Gracias al trapicheo y la complicidad de este grupo, Gaza sufre peor que nunca. Los tres están al servicio del objetivo principal de régimen de Israel que es apropiarse de todos los territorios palestinos mediante la construcción de asentamientos ilegales judíos, las paredes y el genocidio, =# de continuar su trato inhumano, sus crímenes de guerra y sus violaciones de las resoluciones de la ONU. El régimen de Israel quiere que Gaza esté siempre compli Como precisó el General del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Ahmad Yibril, “cuando alguien se acerca a usted usando fuerza y le echa (de su tierra), debe enfrentarle sólo con la fuerza que este enemigo entiende. No diálogo, sino fuerza”. Todas las observaciones indican que HAMAS se prepara para tomar la espada y, de nuevo, defender a Gaza. El primera objetivo será probablemente el puerto de Gaza. Únicamente, el mes pasado ha sido un ejemplo de la difícil situación que vive Gaza debido a su búsqueda de reconocimiento internacional y la justicia. Al comienzo del año nuevo, después de repetidas peticiones de HAMAS, Mahmud Abás, se unió a regañadientes a la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de las constantes advertencias de Netanyahu. El tribunal está encabezado por la abogada internacional y campeona sincera de verdadera humanidad, La Fiscal de la Corte Penal Internacional; Fatou Bensouda de Gambia. Pues el régimen de Israel está furioso ante la posibilidad de un juicio justo, en el que seguramente va a perder, y un supuesto orden de arresto internacional contra un puñado de sionistas. El portavoz de HAMAS, Fawzi Barhum dijo en un comunicado que “este paso será una chispa de esperanza de que los palestinos podrán ver que el liderazgo israelí rinde cuentas por sus crímenes”. Las astutas tácticas empleadas por el grupo negociador de paz palestino-israelí demuestran por qué ahora se requiere el levantamiento de la fuerza política renovada de HAMAS y por qué el uso de las Brigadas Al-Qasam en el próximo levantamiento no será sorprendente. Esta semana, la presión israelí sobre el jefe del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC, por sus siglas en inglés) William SchAbás, un académico canadiense encargado en agosto respaldado por las Naciones Unidas para examinar los crímenes de guerra durante la ofensiva militar del régimen israelí en Gaza, ha presentado su dimisión. Él escribió en una carta “Mis puntos de vista sobre Israel y Palestina, así como en muchos otros temas, eran bien conocidos y de dominio público”, y añadió, “Este trabajo en defensa de los derechos humanos parece haber hecho de mí un gran objetivo para los ataques maliciosos”. Mientras tanto, el portavoz de HAMAS en Gaza, Fawzi Barhum, dijo el martes “Esto muestra claramente el terrorismo de Estado israelí que se dirige a cualquier persona que intenta revelar la verdad y llevar a los líderes israelíes a rendir cuentas en los foros internacionales”. Por Supuesto. Ahora, llegamos a Egipto, donde la semana pasada al menos veintitrés egipcios perdieron la vida en enfrentamientos entre la policía y manifestantes en el cuarto aniversario de la revuelta que derrocó a Hosni Mubarak. Apenas salido de la masacre, el actual presidente de por vida, el general Abdel Fatah al-Sisi, Z [ en las supuestas conversaciones de paz de Gaza, hizo que su mascota, el Corte Suprema, boicoteara el sábado a ala militar de HAMAS, las Brigadas $\] Z una organización “terrorista”. Este es el mismo tribunal que, según lo ordenado previamente $\! la ilegalidad de los Hermanos Musulmanes después de haber golpe de Estado que encarceló a Mohamad Mursi y, por lo tanto, hizo posible la elección sin competencia de Al-Sisi como presidente, el año pasado. Un funcionario político de HAMAS, dijo a Reuters: “Rechazamos la decisión de la corte egipcia contra Qasam. Se trata de una peligrosa decisión política que sólo sirve a la ocupación sionista. Después de la decisión del (continúa en pág. 4...) 4 (...viene de pág. 3) tribunal, Egipto ya no es un mediador en el tema palestinoisraelí”. Como parte del alto el fuego, Egipto garantizó dejar abierto su paso fronterizo de Rafah de forma rutinaria. /& en realidad la abertura poco frecuente y sin previo aviso de no más de tres días del paso de Rafah, que solo ha aumentado aun más el caos. En la parte egipcia, los camiones llenos de mercancía se detienen durante días y productos se caducan mientras que los habitantes de Gaza, en el otro lado de la valla, esperan días para poder pasar. Tan sólo 300 personas al día han logrado cruzar la valla. Anteriormente, Al-Sisi, como mediador de paz, había mostrado su sinceridad encontrando y cerrando todos los túneles en la frontera entre Gaza y Egipto, privando así a Gaza de su último recurso para importar bienes que se necesitaban desesperadamente. Luego, ordenó a su Ejército a matar a tiros a cualquier habitante de Gaza que cruzara el ^__do como zona desmilitarizada en el lado de Gaza. El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf alQudra dijo a la agencia de noticias AFP el viernes que un hombre recibió un disparo “en la espalda y la bala se le instaló en el corazón. Murió en el acto”. `tino, Zaki Houbi. Tenía 17 años de edad. Muy lejos, el archivillano Bibi Netanyahu, estaba ocupado en una operación para manipular las ideas de sus sirvientes en el Parlamento de la UE. Antes de partir hacia Europa después de que le cayera encima el desastre de 2 de enero, ya había vuelto a encerrar a todos los presos palestinos bajo el arresto ilegal en las cárceles israelíes que habían sido liberados por el alto el fuego, incluyendo a los funcionarios de HAMAS que habían sido elegidos en las elecciones de 2006. Su próximo paso fue, una vez más, la congelación ilegal de 127 millones de dólares de ley, deberían ser transferidos al Gobierno palestino para que decenas de miles de trabajadoQte recibieran su sueldo, según lo prometido. Para BiBi, este paso fue sólo un calentamiento. Las fuerzas israelíes destruyeron el jueves una red de distribución de agua que alimenta a los pueblos palestinos y viviendas beduinas en el Valle del Jordán norte. De pronto, a pesar de la sentencia emitida el 17 de diciem- bre por el Tribunal General de la Unión Europea, que precisaba “poner a HAMAS en la lista negra en 2001 no fue a base de pruebas legales sino a base de las conclusiones derivadas de los medios de comunicación e Internet”, todos los veintiocho Estados miembros de la UE decidieron apelar la decisión del tribunal. Ahora, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dejado de reconstruir las viviendas destruidas en la guerra de Franja de Gaza en medio de temperaturas bajo cero, alegando que le faltan fondos prometidos por los donantes. Un portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en ingles) dijo: “Permitieron donar 5400 millones de dólares de ayuda en la conferencia de El Cairo en octubre pasado y prácticamente nada de esto ha llegado a Gaza. Esto es preocupante e inaceptable”. Ahora, los políticos israelíes están negociando con los 122 Estados miembros de la Corte Penal Internacional para que corten su ayuda financiera a esta entidad internacional en respuesta al inicio de la investigación sobre los crímenes de guerra cometidos en Gaza por el régimen de Israel durante el ataque del año pasado. Obviamente, “[esto] le ayudaría (al régimen de Israel) echar tierra sobre sus crímenes contra el pueblo p a l e s t i n o ” , d i j o e l p o r t avoz de HAMAS, Sami Abu Zuhri. Tal es la influencia sionista. En cuanto al señor Abás, la reciente cancelación de la visita del embajador de Suecia nos dice todo lo que necesitamos saber. Con sus tropas de asalto, v estidas con uniforme de fuerzas antidisturbios hecho en EE.UU., de punta en negro y en la constante batalla con los ciudadanos de Cisjordania, una reunión en Ramalá era aparentemente demasiado arriesgada. Como el primer país miembro de la UE en reconocer formalmente la soberanía de Palestina en octubre pasado, la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Margot Wa l l s t r o m , d e c i d i ó e n s u lugar, reunirse con Abás y funcionarios israelíes en los territorios ocupados llamados Israel. Este viaje también fue pospuesto indefinidamente, según los informes, en respuesta a la negativa del ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Liberman de reunirse con ella. Ahora, Mahmud Abás viajará el 10 de febrero a Estocolmo, que acaba de hacer su papel en el teatro de ofrecer un proyecto de resolución, obviamente blanda a ONU para reconocer el Estado palestino que, tal como estaba diseñado, no logró superar el veto. HAMAS ha estado preparando una amplia gama de apoyo, desde el apoyo político extranjero, hasta nuevas fuentes de financiación y apoyo militar. Un alto funcionario de HAMAS exigió el pasado jueves la apretura completa de puerto de Gaza, advirtiendo sobre una “explosión” si el asedio de régimen de Israel y el cierre egipcio de Rafah no se acaban. Asimismo, hizo un llamamiento a los “pueblos libres del mundo” para enviar barcos con el fin de romper el bloqueo, e instó la Liga Árabe (LA), la Organización de Cooperación Islámica (OCI), y las naciones árabes a cumplir con sus responsabilidades sobre Gaza. El alto responsable del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Mahmud al-Zahar, dijo que su movimiento dio el gobierno la oportunidad de hacer su deber hacia la Franja de Gaza. Los resultados son evidentes. Parece que el escenario se prepara para otro enfrentamiento directo entre el régimen de Israel y HAMAS. Gaza no puede seguir sufriendo después de lo mucho que sufrió el año pasado durante uno de los ataques más brutales de la historia moderna. La gente no lo tolerará. HAMAS tampoco. Esta vez, con más tropas entrenadas, armamento nuevo y, las fuentes financieras renovadas, y los palestinos desde Cisjordania hasta Gaza que anhelan un verdadero liderazgo nacional, HAMAS está listo. El único Gobierno de Palestina que nunca fue elegido como tal a pesar de que lo merecía, está de vuelta. El siguiente paso tras la reapertura del Parlamento será abrir el puerto de la ciudad de Gaza, y conectar Gaza con el mundo. Esto será una pesadilla para el régimen de Israel. Un puerto es necesario como una fuente de vida, pero el puerto de Gaza será también una declaración de soberanía para Gaza. Al igual que la bandera, un puerto es un símbolo de la libertad para Palestina. Lo defenderán. El pronóstico ahora es: ¿Cuánta gente va a ser asesinada a mano de régimen de Israel cuando HAMAS y el mundo de sus simpatizantes apliquen el acuerdo de alto el fuego y empiecen a utilizar las aguas territoriales de Gaza para llevar ayuda prometida a los ciudadanos a través de este puerto. Como Mao observó ya hace mucho tie mpo, “ S i n un Ejército for ma do pa r a servir al pueblo: el pueblo no tendrá nada”. Lamentablemente, el régimen de Israel no ha dado a este Ejército formado para servir al pueblo de Gaza otra alternativa que la muerte. HAMAS se prepara para luchar. Y antes de que otra vez sea demasiado tarde: ¿qué dice usted? ¿Es usted Gaza? ¿Es usted HAMAS? ymc - B r e t t R e d m a y n e - Ti t l e y, el corresponsal freelance, pasó sus años de formación con su familia en Queensland, Australia, Ghana, África Occidental, y las Bahamas. Durante sus más de cuarenta años de vida, ha visto como el mundo ha sido destruido poco a poco por la codicia, el capitalismo y el imperio. Descontento con quedarse de brazos cruzados, Brett ha tomado la pluma para decir la verdad acerca de las historias importantes.
© Copyright 2025