NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO… / 26 EL HOSPITAL DE LA MUJER EN SCLC… / 26 OBLIGA A LAS ESCUELAS DE DERECHO A CAMBIAR SUS PLANES Y PROGRAMAS LABORA BAJO PROTESTA, POR LAS CARENCIAS EXISTENTES EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO MILENA MOLLINEDO / REPORTERA Domingo 15 de Febrero de 2015 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxi / núMero 5902 $5.00 PESOS DEPENDENCIAS FEDERALES DEL SECTOR SOCIAL … / 26 Realizaran inversión de más de 20 mil mdp para beneficiar a la población: Eduardo Zenteno Solo Sedesol invertirá dos mil mdp, informo el delegado de la Sedesol en Chiapas Recordó que ante los procesos electorales que vivirá México y Chiapas los recursos de los programas se van a adelantar desde abril, “Porque es un compromiso de respetar la veda electoral JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO Las dependencias federales del sector social van a realizar una inversión histórica conjunta para llevar más beneficios a la población en general pero en especial a los que menos tienen informó Eduardo Zenteno Núñez, ”En números redondos más de 20 mil millones de pesos solo Sedesol invertirá dos mil millones de pesos”. El delegado en Chiapas de la Secretaria de EN LA CIUDAD DE COMITÁN… / 3 Arranca MVC programa de Eficiencia Energética, con la instalación de iluminarias ecológicas Eduardo Zenteno Núñez, delegado en Chiapas de la Sedesol. / 11 CONVOCA TITULAR DE LA SECAM A LA UNIDAD Y LOGRAR EL PROGRESO DEL AGRO CHIAPANECO COLUMNAS Monedero CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 7 RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13 Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 15 PROTESTAN EN WASHINGTON POR MUERTE DE MEXICANO A MANOS DE LA POLICÍA / 20 2 Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas editorial Ojos que ven rojo L a sola idea de un menor señalando un cerro en dónde encontraron el cadáver de una mujer, se antoja sorprendente. Más si éste infante tiene la edad promedio de dos años de edad. Es decir que más que los señala- mientos del niño, la sensibilidad de quienes en Chilpancigo, Guerrero, hicieron caso y se encaminaron al cerro en mención en dónde encontraron a la mujer ya privada de la vida. La pregunta es cómo un bebé -porque lo es- caminó tal distancia solo sin que ciudadano alguno, lo viera o, de plano es tanto el miedo en esa capital de Guerrero, que un infante que apenas camina no llama a conmiseración alguna. El niño de aparentemente dos años fue auxiliado por elementos de Protección Civil cuando caminaba por el punto conocido como La Bom- ba. No hay señalamiento oficial de que el niño hablara: ¿Sólo señas? Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja, y la cosa se diluyó, pero es extraño, muy sorprendente que, se tomara en cuenta la opinión de un menor. SECAM implementará acciones para rehabilitar sistema de riego en la frontera sur Ciudad Hidalgo, Chiapas l La inauguración de la Feria Internacional México-Guatemala “Suchiate 2015”, sirvió de escenario para que el titular de la Secretaría del Campo (SECAM), José Antonio Aguilar Bodegas, ratificara el compromiso de mantener a Chiapas en el primer lugar de producción de banano, a nivel nacional. Aguilar Bodegas afirmó que el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, está interesado en atender los problemas administrativos, de infraestructura y técnicos que enfrenta el sistema de riego de esta zona, y solucionar de manera integral dicha problemática con el respaldo del Gobierno de la República. Por su parte, Javier Cruz Aguilar, alcalde de Suchiate dijo la Feria Internacional tiene como finalidad fortalecer los intercambios comerciales y culturales Directora: Leticia Hernández Montoya Producción: Chiapas Daniel de Jesús Pérez González Jésus Edgardo Pinto Castro Juventino Sánchez Vera entre México y Guatemala; con ello, se busca enriquecer los lazos de unión de la frontera sur e impulsar su desarrollo. En nombre del Ejecutivo estatal, el funcionario estatal asistió a la inauguración de esta celebración internacional, conocida también como “Feria del Primer Viernes”, y atestiguó la coronación de Elizabeth I como reina de los festejos; ello, ante la presencia de líderes productivos y miles de asistentes, congregados Redacción: Victor Hugo Pérez González Andrea Isabel González Peza Héctor Alejandro González Hernández Email: [email protected], [email protected], diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, [email protected] en la Plaza Central de Ciudad Hidalgo. El alcalde de Suchiate, Javier Cruz Aguilar, en compañía de su esposa, Teresa Espinoza de Cruz, realizaron el proceso de coronación de la nueva monarca, en presencia de los alcaldes de Tuxtla Chico, Mario Solís Hernández; de Metapa de Domínguez, Everardo Escobar Vázquez; así como funcionarios de los tres niveles de gobierno y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Página web: www.expresochiapas.com Oficinas: 3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05 Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3 En la ciudad de Comitán… Arranca MVC programa de Eficiencia Energética, con la instalación de iluminarias ecológicas nPermitirá generar un ahorro de hasta 50 por ciento de energía eléctrica nEn Chiapas se fomenta el uso de energías amigables con el medio ambiente Comitán de Domínguez, Chiapas l En Chiapas se fomenta el uso de energías amigables con el medio ambiente mediante acciones como el programa de Eficiencia Energética con el que se disminuye el consumo de energía eléctrica y se reduce la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, el gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el programa de Eficiencia Energética “Iluminemos Comitán”, con la entrega de las primeras 500 luminarias ecológicas de un total de cinco mil que se instalarán en esta ciudad. Junto a las mujeres y hombres de la colonia 28 de Agosto, y acompañado del presidente municipal de Comitán de Domínguez, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Velasco Coello señaló que con estas acciones se brinda a las familias más seguridad en sus calles y avenidas, además de generar un ahorro de hasta 50 por ciento de energía eléctrica. “Este es un gran paso, porque son luminarias LED que van a alumbrar mejor sus calles y avenidas, y sobre todo que van a aportar más del 50 por ciento de ahorro en consumo energético; muchas felicidades a las familias de la colonia 28 de Agosto por ser las primeras beneficiarias de este nuevo alumbrado público en Comitán”, destacó. Abundó que se trabaja para asegurar que la política de eficiencia energética sea la más adecuada para el medio ambiente y que llegue a todos los municipios del estado; por ello, a través del programa de Eficiencia Energética ya se ha comenzado a modernizar el alumbrado público en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo. “Con esta acciones, además de ser pioneros a nivel nacional en contar con un plan de Energías Renovables, los municipios de Chiapas se colocan a la altura de las principales ciudades del país en el uso de energías amigables con el medio ambiente”, destacó. Finalmente, el Gobernador y el Presidente Municipal inauguraron y recorrieron el nuevo parque recreativo “Komitl –Tlan”, que beneficia a los habitantes de la colonia 28 de Agosto. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 4 EDUCATIVA Académicos de la UNACH se suman a integracion del Proyecto Académico 2014-2018 En seguimiento al proceso para la conformación del Proyecto Académico 2014-2018, de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presidió los trabajos del Foro de Consulta a Cuerpos Académicos, que se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”. Durante este encuentro, se contó con la participación de representantes de los 65 Cuerpos Académicos, así como de diferentes grupos de investigación que existen dentro de la Universidad, interesados en participar con sus propuestas en el rubro de Investigación y Desarrollo. Previo a esta reunión, se realizaron nueve foros en distintas regiones del estado y se abrió una página web, mecanismos mediante los cuales fueron recibidas 83 propuestas en este rubro, que representan casi el ocho por ciento del total recabadas durante 17 días. Al dirigirse a los docentes e investigadores, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de los Cuerpos Académicos para la Universidad y la sociedad, ya que a través de sus investigaciones, contribuyen a la solución de las distintas problemáticas y a la transferencia de tecnología. Expuso también que este foro, se realizó especialmente para recibir las ideas de quienes construyen diariamente la calidad académica de la institución y que con su visión, contribuirán para al- canzar los niveles de eficiencia que exige la sociedad, y los indicadores que demandan los organismos evaluadores. Asimismo, comentó que a través de ellos, la Universidad debe estar más vinculada a todos los sectores, especialmente el productivo, ya que por medio de la innovación en esta materia, se contribuirá de manera efectiva al desarrollo de la entidad. Puntualizó que la actual administración rectoral buscará gestionar ante las instancias correspondientes, los recursos financieros que permitan apoyar a los docentes y alumnos para realizar movilidad a nivel nacional e internacional complementando así sus capacidades, posibilitando a la vez un mejor desempeño de los maestros y fortaleciendo la formación de los jóvenes. Durante las tareas desarrolladas en esta jornada, los distintos Cuerpos Académicos expusieron la forma en que se trabaja en la producción de investigaciones, su funcionamiento como grupo colegiado y las actividades que se realizan en el seno de los mismos. También se conformaron ocho mesas de trabajo, una por cada Dependencia de Estudios Superiores (DES), en las que se abordaron temas como el cierre de brechas entre Cuerpos Académicos En Formación, En Consolidación y Consolidados, la creación e integración de Cuerpos Académicos y la mejora de los procesos administrativos que frenan el desarrollo académico de la Universidad, entre otros. Actualmente 38 de los 65 Cuerpos Académicos con los que cuenta la Universidad, tienen ya el reconocimiento oficial de calidad por parte de pares académicos que convoca la Secretaría de Educación Pública (SEP), para evaluar su actividad, alcanzando la cifra de 10 en nivel de Consolidados y 28 En Consolidación. Este proceso de consolidación, no sólo ha beneficiado a los docentes e investigadores, otorgándoles recursos para desarrollar proyectos de investigación mediante el establecimiento de Redes Temáticas de Colaboración Académica, también la institución se ha visto favorecida en sus indicadores, permitiéndole competir en la obtención de mayor presupuesto, lo que a su vez fortalece la mejora continua. Cabe mencionar que los Cuerpos Académicos son grupos de Profesores de Tiempo Completo que comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC) (investigación o estudio), en temas disciplinares o multidisciplinares, así como un conjunto de objetivos y metas académicas comunes. Promueven ante alumnos y docentes de la UNACH los beneficios de patentar proyectos de investigación nFuncionario del IMPI dicta la conferencia “La propiedad industrial, su importancia en el desarrollo de México” El Titular de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Jesús Vega Herrera, se reunió con estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, a quienes dictó la conferencia “La propiedad industrial, su importancia en el desarrollo de México”. Ante los jóvenes reunidos en el Auditorio de la Facultad y a fin de difundir y fortalecer la cultura del desarrollo de competencias en la generación de innovaciones, describió las bondades y beneficios económicos que generan patentar los proyectos de investigación. De forma clara y dinámica, Vega Herrera explicó el proceso de registro de autor, de patentes, marcas, secretos industriales, signos distintivos de una empresa, aviso comercial, logotipos, así como los costos y duración que tiene cada uno de los trámites. Ante los jóvenes, hizo hincapié de la importancia de que los investigadores y estudiantes, conozcan las oportunidades para proteger sus patentes y las pueden explotar, “si un investigador no sabe o no conoce los canales para comercializar su trabajo, puede transferir la tecnología, para que otro lo haga, obtener regalías y el trabajo de creación genere retribuciones”. Indicó que con el fin de que un mayor número de estudiantes y docentes, tengan acceso a nuevos beneficios, el IMPI ha propiciado la creación de Centros de Patentamiento en universidades, institutos de investigación, además de que se ha vinculado con organismos gubernamentales, con el propósito de fomentar la cultura de protección de los derechos de propiedad industrial. En este sentido, invitó a los jóvenes a que se acerquen al IMPI, el cual explicó, es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en México. Señaló que la misión del IMPI es garantizar que la intervención del estado en el campo de la protección de los derechos de propiedad industrial, otorgue a sus titulares la seguridad jurídica necesaria para el aprovechamiento legítimo de su capacidad creativa e inventiva, al tiempo de promo- ver la inversión privada, la creación de empleos, el desarrollo económico, y en general, la competitividad del país. Al término de la conferencia, el Director de Desarrollo Tecnológico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, informó que los interesados en profundizar sobre el tema, pueden acudir a las oficinas de esta Dirección donde se encargan de los trámites de registro de patente ante el IMPI. Acompañado del Coordinador General de Innovación, Fernando Álvarez Simán, reiteró que las oficinas de la Dirección General de Investigación y Posgrado, ubicadas en el Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, Rotonda Kenedy Número 385, se encuentran abiertas para atender a todos los miembros de la comunidad. Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5 El poder del silencio A veces el silencio es más elocuente que las palabras. Cuántas veces no sabemos que decir y quedamos mejor sin decir nada ya que al buen entendedor pocas palabras… o ninguna. Al cobijo de la soledad y en complicidad con el silencio, se puede escuchar nuestra voz interior que permitirá dar soluciones a problemas, indicar el camino a seguir o conseguir ideas grandiosas. Es propicio para meditar, para reflexionar y también para evitar enfrentamientos. Es sabido, sobre todo en periodismo, que una imagen dice más que mil palabras pero el silencio aporta más que eso: termina de tajo una discusión, a veces otorga y a veces refuta, fortifica o mortifica. Es la reacción de los prudentes ante una injuria y también de los cobardes, cuando no tienen argumentos para defender lo indefendible. Hay un dicho que se ha popularizado: “prefiero ser dueño de mi silencio y no esclavo de mis palabras. Muchas veces, salva de situaciones bochornosas, dolorosas o impactantes, cuando es mejor quedarse callado. Recuerdo a un maestro que en exámenes nos decía, tienen más posibilidades de tener mejor calificación si no contestan, a una repuesta incorrecta, para darles el beneficio de la duda y sospechar que simplemente la olvidaron y no, que francamente no la saben. Ante la duda, calla, cuando no tengas las palabras correctas y no sabes qué decir, calla. Sólo habla cuando tus palabras sean mejor que el silencio. En el silencio hay complicidad, duda, enojo, alegría, asombro, indiferencia. Concentración, creatividad, contención de emociones, llanto reprimido, mentira, incomprensión, olvido… dependiendo de las circunstancias en las Yolanda Pardo que se aplica. La ley del hielo es una de las más perturbadoras acciones en una relación. No se sabe a qué atenerse, no se pueden arreglar los malentendidos o los enojos y la reconciliación se aleja. El callar el pasado que sigue afectando al presente es la peor mentira silenciosa. El no levantar la voz ante una injusticia, es ser cómplice de ella, pero callar cuando los ánimos se exaltan, es prudencia. En el silencio se generan las ideas, descubrimientos y a veces las venganzas. Puede ser buen o mal consejero. Algún escritor dijo que manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra y es cien por ciento comprobable. Cuántas personas conocemos que saben escuchar en silencio, muy pocas. Sin embargo, sobre todo en un grupo, se arrebatan la palabra y se oye al que más grita, sin entender nada o cuando alguien está contando algo y el interlocutor interrumpe a cada momento, diciendo, a mi también me pasó y empieza a contar su historia, sin dejar terminar la del otro. Contradictoriamente, en muchas ocasiones y tal vez, porque el ser huma- Población indígena migrante de SCLC… Tienen pobreza y marginación, causas del trabajo infantil: Melel Xojobal Patricia Chandomí l De los más de cien mil habitantes que viven en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el 40% aproximadamente son indígenas mayas de las etnias tsotsil y tzeltal, quienes en su mayoría migraron desde sus comunidades campesinas de origen por motivos económicos, religiosos o políticos. Un informe de la organización civil Mele Xojobal indica que la pobreza y la falta de tierras de cultivo que garantizaran el sustento familiar han sido motivos esenciales para conducir a la población a buscar alternativas económicas de supervivencia en la ciudad. El levantamiento armado del EZLN en 1994 fue otro factor que incrementó la llegada a San Cristóbal de población indígena, principalmente desde los municipios de los Altos de Chiapas. Esta población se asienta lejos del centro de la ciudad, en las colonias marginales de la periferia. Las dificultades que encuentran al instalarse en un nuevo contexto ajeno y urbano han orillado a familias enteras a realizar trabajos informales. Asimismo, las niñas y niños también se ven obligados a contribuir al sustento económico de la familia y a cubrir sus gastos parcial o totalmente. Para ello, expresa Melel ejercen oficios como boleros, vendedores de artesanías, cargadores en los mercados, recolectores de basura, ayudantes en el transporte público, vendedores de frutas y verduras, vendedores de dulces o trabajadores domésticos. En otros casos se dedican a la mendicidad encubierta pidiendo limosna, solicitando firmas o trabajando como limpiaparabrisas o malabaristas. En México, según datos del INEGI (2003), uno de cada seis niños y niñas entre seis y catorce años de edad desempeña un trabajo, ya sea económico o doméstico, en la mayoría de los casos no remunerado. Una cuarta parte de las niñas y niños que trabajan no asiste a la escuela. En ciertos grupos sociales, como entre la población indígena, la tasa de niños y niñas trabajadores es dos o tres no está ávido de ser tomado en cuenta, un buen conversador, no es tanto el que más habla sino quien más escucha, o porque también a veces es necesario guardar silencio para ser escuchado. Cuando dicen qué bien la pasé con fulano o zutano es sólo porque no interrumpió a quien tomó la palabra, o sólo para asentir en algunas ocasiones. Tan necesario es aprender a manejar bien el arte de la palabra como del silencio. “Todo, hasta el mismo silencio, tiene algo que callar”. Vladimir Holan, poeta checo. veces mayor que la estimada para el conjunto de la población infantil. La ciudad de San Cristóbal de Las Casas no es ajena a esta estadística. El conteo realizado por Melel Xojobal en el 2005 detectó que la cifra de niños y niñas trabajadores en la ciudad aumentó en comparación con años anteriores. Este conteo reveló la presencia de 1,954 niños y niñas en situación de calle, de los cuales 1,832 realizan alguna actividad en las calles. De esta última cifra, 858 niños y niñas trabajan directamente en las calles y 974 acompañan a sus madres o familiares. La OIT define el trabajo infantil como “toda actividad laboral que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañina para el niño, e interfiere en su escolarización: privándole de la oportunidad de ir a la escuela; obligándole a abandonar prematuramente las aulas o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado”. 6 Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas No debe de tener miedo el Realizan cobros ilegales PRD a abanderar los derechos en Suchiate a camiones de la población LGBTTTI que cruzan frontera Sandra de los Santos l El Partido de la Revolución Democrática (PRD) le ha tenido miedo a abanderar la defensa de los derechos humanos de la población Lésbico, Gay, Trans e Intersexual (LGBTTTI) consideró Cándido Suárez Cordova, precandidato a la diputación federal por el distrito IX de Tuxtla Gutiérrez. El precandidato dijo que una de sus principales propuestas como aspirante a ocupar una diputación federal es promover los derechos de la comunidad LGBTTTI. “El PRD como partido de izquierda le ha quedado a deber a la comunidad en la defensa en sus derechos” consideró el joven de 32 años. Cándido Suárez Cordova se inscribió como precandidato a la diputación federal junto con ocho aspirantes más a ocupar el mismo puesto. Las principales propuestas del militante perredista tienen que ver con la defensa de los derechos humanos de la población LGBTTTI, la penalización del acoso callejero y virtual, la movilidad sustentable y la transparencia de n21 mil pesos diarios estaría recibiendo el alcalde de Suchiate recursos. En Chiapas no se ha podido concretar la legalización del matrimonio igualitario y la denuncia por parte de la comunicación LGBTTTI por la violación de sus derechos humanos continúa. El PRD definirá a sus candidatos a las diputaciones federales el próximo 14 de febrero por medio de su Consejo Nacional. El 10 de febrero concluirá el periodo de precampañas que inició el 10 de enero. Ángeles Mariscal l En el municipio de Suchiate, civiles que expiden recibos a nombre del ayuntamiento, realizan cobros a tráileres que cruzan la frontera. Según la denuncia de los afectados, esta acción no está apegada a Derecho, y se realiza por instrucciones del alcalde Javier Cruz Aguilar. El argumento para realizar el cobro, añadieron, es “porque se internan en el municipio” fronterizo con Guatemala. En los ingresos a la cabecera municipal existen dos casetas improvisadas elaboradas con palos y palma. Ahí dos personas se encargan de marcar el alto a los camiones, unos 700 diariamente, y cobrarles 30 pesos a cada uno, lo que sumaría 21 mil pesos diarios. Habitantes de Suchiate y prestadores de servicios, explican que al pagar se les dice que el dinero es “para ayudar a iglesias evangélicas”. Estos recursos no ingresan a Tesorería y son manejados a discreción. Las dos casetas de cobro están instaladas en las entradas principales de la población, una a la altura del puente “Cuarentenaria” del tramo Tapachula-Ciudad Hidalgo y la otra a la salida hacia el ejido La Libertad –Ciudad-Hidalgo-Jaritas, ambas en carreteras federales. Un recibo oficial expedido por el Ayuntamiento de Suchiate 20122015, establece el cobro, supuestamente basado en el Artículo 13-Bis de la Ley de Ingresos del municipio de Suchiate y solamente es válido por 24 horas. En la parte trasera del mismo tiene impresa la Cédula de Identificación Fiscal expedida por el Servicio de Administración Tributaria y el rubro solamente establece: Camiones pesados. “Municipio de Suchiate, Chiapas. R.F.C.: MSC-860201-BF3. Palacio Municipal, S/N. Col. Centro, Ciudad Hidalgo, Chiapas. CP 30840”, es la razón social de los recibos que fueron proporcionados al reportero por camioneros que están cansados del cobro considerado como ilegal, ya que en ninguna otra ciudad del país lo hacen. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7 Monedero Carmen r. PonCe meléndez Reducción del gasto público: mayor desigualdad con pobreza L a Secretaría de Hacienda y Crédito Público recorta en 124 mil 300 millones de pesos (mdp) el gasto público federal de 2015, lo que representa 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Con esta medida se reduce el crecimiento económico para este año y la generación de empleos. El segundo aviso igual de trascendente es para 2016, al informar que su presupuesto será mucho más reducido, en función de los nuevos precios del petróleo y de la reforma energética, ya no será inercial o de continuidad sino con base cero. La disponibilidad de ingresos será mucho menor, pero también el crecimiento de la economía. La reducción se concentra en un 48.3 por ciento en Petróleos Mexicanos (Pemex); sigue en orden de importancia la política social, con 13.2 por ciento (incluye a las secretarías de Educación, Desarrollo Social y Salud, y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). Secretaría de Comunicaciones y Transportes (9.5); Comisión Federal de Electricidad (8.0), y Seguridad 3.4 por ciento (ver gráfica). Es muy alta la reducción que tiene la política social frente a la de seguridad, como si la política social no fuera un componente más en la solución de la problemática de la seguridad pública. Atendiendo a la naturaleza del gasto público, la proporción es de 20 por ciento en servicios personales (sueldos, salarios y prestaciones); gastos de operación (36.0) y subsidios (44 por ciento). En suma 35.0 en gasto de inversión y 65.0 por ciento en gasto corriente. Se cancelan los proyectos del tren rápido a Querétaro y del transpeninsular que uniría Yucatán con Quintana Roo; se afecta al programa de adultos mayores y el reparto de televisores baja de 13 a 10 millones. Al reducir la inversión física se impacta negativamente a la industria de la construcción y al empleo que ésta genera, ya de suyo en crisis. Los efectos en el empleo son directos e indirectos. Los primeros tienen que ver con la cancelación de em- pleos por honorarios y eventuales, o bien de nuevas posibles contrataciones que se cancelan; los segundos con el impacto que tiene en la actividad económica una reducción de esta naturaleza, por el efecto multiplicador del gasto, sobre todo en los proyectos de infraestructura como los trenes. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó que se mantiene la previsión del crecimiento económico para 2015 en un rango de 3.2 a 4.2 por ciento del PIB. Sin embargo ya las calificadoras internacionales como Moody’s estiman un 2.5 por ciento. Seguramente en las próximas semanas se verán nuevas predicciones del PIB a la baja, tanto nacionales como internacionales. Con la “ganancia” adicional de que se mantiene (incluso puede mejorar) la calificación internacional crediticia (capacidad para contratar créditos), a costa de una mayor pobreza del país. Es la lógica neoliberal, la intención es darles certidumbre a los mercados financieros, igual ha sucedido y sucede en Grecia o España. ¿POR QUÉ LA REDUCCIÓN DEL GASTO? En la explicación de la Secretaría de Hacienda sólo se ponderan los factores externos: el desplome del precio internacional del petróleo que ha disminuido 60 por ciento y su efecto en la depreciación del peso respecto al dólar; la volatilidad en los mercados financieros por la posible subida de las tasas de interés en Estados Unidos y, la disminución en el volumen de exportación del crudo y en su plataforma de exploración. ¡Vamos! Menos petróleo y cada vez más barato. El aumento en las tasas de interés combinado con la baja en el precio del petróleo reduce considerablemente las posibilidades para obtener más o mejor financiamiento en los mercados internacionales. Muchas veces se dijo, y se dijo bien, que la reforma energética tendría como efecto inmediato abrir un boquete en las finanzas públicas, boquete corregido y aumentado con este escenario internacional. No hay que perder de vista que los impuestos sólo representan 20.7 por ciento de los ingresos. Se anunció que ahora había que “gastar menos y gastar mejor”, ya no habrá presupuestos inerciales para 2016 y para el futuro; mientras se mantenga la reforma energética y la política neoliberal se gastará menos, pero quién sabe si mejor. Se terminó la fuente de ingresos que representaba la renta petrolera y la posibilidad de obtener créditos se complica, entre otras razones porque el aval era justamente el petróleo. Resulta que los ingresos para el Presupuesto 2015 se estimaron con un precio promedio de 79 dólares el barril y para enero de este año el precio anda en 39.22 dólares, una diferencia de 49.6 por ciento; en esa misma medida está el faltante en los ingresos públicos para 2015 y para los próximos años. Por eso el verdadero problema empieza a partir de 2016, es lo que está detrás del presupuesto cero propuesto por Hacienda, seguramente ya están en proceso los precriterios de política económica y para agosto ya deben estar los anteproyectos de presupuesto, basados en la proyección de ingresos petroleros de 35 a 40 dólares el barril de petróleo y no de 79 dólares. ¡Vaya diferencia! Incluso, es posible que después de las elecciones intermedias se anuncie otro recorte del gasto público. Tampoco está muy lejos la posibilidad de un aumento en los impuestos, ya se escuchan voces de la Iniciativa Privada (IP) pidiendo gravámenes para alimentos y medicinas, entre otras razones porque la única forma de que crezcan los ingresos por estos conceptos (impuestos) es aumentándolos, ya que la disminución del crecimiento económico trae aparejado menos captación de impuestos. De momento la IP y la derecha se concilian con el gobierno, les gustó el recorte y sus resultados se verán en las elecciones intermedias, también se complació a Wall Street. Para la ciudadanía de a pie adiós bienestar social, esta política económica produce una mayor desigualdad con pobreza. Twitter: @ramonaponce *Economista especializada en temas de género. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ¿Un auto sin conductor? Ya es una realidad en las calles de Londres Ciudad de México l El primer auto sin conductor en llegar a las carreteras británicas fue lanzado esta semana y ahora está circulando por las aceras del barrio de Greenwich de Londres. El vehículo de tracción eléctrica LUTZ Pathfinder puede viajar a un poco más de 19 kilómetros por hora y utiliza sensores, radares y cámaras para evitar los obstáculos. La cápsula biplaza fue diseñada por Transport Systems Catapult para que funcionara en el pavimento y en otras zonas peatonales, lo cual es útil para las personas que realizan viajes cortos. Tras el lanzamiento de esta semana, a finales del año se pondrá a prueba una flota de autos en los caminos de Milton Keynes, una ciudad que está a unos 80 kilómetros al norte de Londres. Durante la pruebas, cada cápsula estará equipada con un volante y el conductor podrá tomar el control del vehículo en caso de cualquier problema. Si todo sale según lo planeado, en dos años una flota de vehículos totalmente automatizados podría circular por toda la ciudad. Desde 2011, vehículos similares han estado operando en el Aeropuerto Internacional de Heathrow de Londres para transportar a los pasajeros entre la terminal y el estacionamiento. Pero esta sería la primera vez en que se permitirían autos automatizados en el tráfico real. Vince Cable, secretario de negocios británico, dijo que el Reino Unido tenía la oportunidad de convertirse en líder de la industria de los autos sin conductor que, según espera, tendrá un valor de 900,000 millones de libras esterlinas (1,4 billones de dólares) en 2025. En Estados Unidos, Google ha estado desarrollando autos sin conductor desde hace varios años y el año pasado construyó un prototipo de un auto de conducción automática. Uber anunció su propio proyecto a principios de este mes. Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 [email protected] Mattel y Google reinventan los View-Master New York l Generaciones de niños deslizaron discos de cartón en gruesos lentes de plástico para ver en tres dimensiones sus cuentos favoritos o paisajes del mundo. Ahora Mattel y Google reviven los visionarios View-Master trayéndolos a la era digital. El fabricante de juguetes y el gigante de internet anunciaron una asociación que lanzará al mercado en el otoño boreal una nueva versión de estos lentes que trabajaran combinadamente con una aplicación para teléfonos inteligentes. Los lentes prometen una experiencia de inmersión, permitiendo a los usuarios mirar las “fotosferas” en una exploración de 360 grados de monumentos, planetas y lugares famosos. El primer “View-Master” fue presentado en una feria internacional en Nueva York en 1939. El aparato servía para mirar unas mini diapositivas integradas en los discos dentados de cartón. Para cada imagen se utilizaban dos diapositivas que se ubicaban NOTARIA 20 diametralmente opuestas en el disco, una delante de cada ojo. Esto permitía, modificando ligeramente cada imagen, convertirla en una imagen en tres dimensiones, ver lugares turísticos, cartas postales, luego vinieron los personajes de Disney, escenas de películas, series televisivas, entre otras. “Combinar la tecnología y la innovación con un juguete clásico ofrece a los niños una experiencia mejorada, con oportunidades de juegos inimaginables, a través de nuevos contenidos generados digitalmente”, comentó Doug Wadleigh, un responsable de Mattel, mediante un comunicado. La nueva versión funcionará con un teléfono inteligente con la plataforma de Android, el sistema operativo móvil desarrollado por Google.. Será comercializado en 29,99 dólares con un disco integrado con una galería de imágenes clásicas, un viaje al espacio en un cohete, e imágenes en 360 grados de sitios. Los paquetes de discos adicionales serán vendidos a 14,99 dólares. Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119 [email protected] www.notaria20chiapas.com Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9 Con una calificacion 20 de 100… Reprueban a Chiapas en desempeño económico estatal Sandra de los Santos l Chiapas es una de las 22 entidades de la República Mexicana que salió reprobada en materia de crecimiento económico en un estudio realizado por la Organización México ¿Cómo vamos? Los resultados del estudio fueron difundidos ayer en el periódico Refor- ma a nivel nacional. Chiapas obtuvo una calificación de 20 puntos de 100. Veracruz, Oaxaca, Morelos, Hidalgo, Yucatán, Michoacán, Chiapas, Estado de México y Sinaloa fueron algunos de los estados que ocuparon el fono en la lista de los peor evaluados en cuanto a desempeño económico. Organizaciones civiles y padres de desaparecidas… Confían en trabajo del Comité contra Desaparición Forzada Patricia Chandomí l Durante la sesión que sostiene en Ginebra el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) se presentaron familiares de los de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en el estado de Guerrero. El CED evaluó por primera vez el cumplimiento de México con respecto a sus obligaciones contraídas en virtud de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada. A esta sesión acudieron familiares de personas desaparecidas de Guerrero, Chihuahua y Coahuila, como parte de su incansable búsqueda en la exigencia de la presentación con vida de sus seres queridos y ante la falta de respuestas efectivas por parte del Estado. El CED cuestionó ampliamente al Estado mexicano en relación a las acciones y políticas destinadas a prevenir, investigar y sancionar las desapariciones forzadas, así como para la búsqueda y protección a los familiares. En este sentido, el Comité interrogó al Estado sobre las razones del cierre de la FEMOSPP, instancia encargada de la investigación de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la Guerra Sucia, así como la tardía intervención del gobierno federal en la desaparición forzada. El CED señalo que el caso Ayotzinapa representa un desafío para el Estado mexicano pero también es muestra de una problemática más amplia y estructural que se ha mantenido debido a la impunidad. Así mismo, el Comité destacó la necesidad de una búsqueda en vida y de desarrollar las capacidades para el adecuado registro de restos encontrados en fosas clandestinas; el tema de la falta de bases de datos y cifras confiables; el uso abusivo de la reserva de información en casos de graves violaciones a derechos humanos; la ausencia de investigación por desaparición forzada en casos de participación de autoridades; la restricción del acceso efectivo a la justicia para las víctimas en particular para las personas migrantes y sus familias desde sus países de origen; la facilidad con la cual una persona puede desaparecer en detención por falta de comunicación con sus familias; entre otros. Asimismo cuestionó la falta de una legislación integral y armonizada con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada – como podría ser una ley general – y la negativa del Estado hasta ahora de reconocer la competencia del Comité CED para conocer de casos individuales de desaparición forzada en México. Organizaciones civiles como la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM), el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” entre otras, consideraron que la revisión de México por el CED y el seguimiento a las recomendaciones que este emitirá el próximo 13 de febrero representan una oportunidad para enderezar la política de Estado frente a las desapariciones, que hasta la fecha se ha empeñado en minimizar la problemática y desarrollar protocolos que se traduzcan verdaderamente en la prevención, búsqueda efectiva, verdad, justicia y reparación para las víctimas. La evaluación de México ¿Cómo Vamos? Incluyó como variables el crecimiento económico local, la generación de empleos, productividad, pobreza laboral, exportaciones, estado de derecho, deuda pública, informalidad, diversificación laboral y desigualdad. Los estados peor evaluados, como Chiapas, presentan deficiencias en la mayoría de los rubros que se revisaron. Las entidades mejor evaluadas en el estudio fueron: Aguascalientes, con una calificación de 95 puntos, seguido por Querétaro con 90. Reducen presupuesto en salud a nivel federal en relación al año 2014 nCon el pretexto de la baja del precio del petróleo en México el recurso será de 134,847.6 mdp, 0.12 por ciento menos que el 2014 Patricia Chandomí l De acuerdo a la analista Daniela Díaz del Centro de Análisis e Investigación FUNDAR, el presupuesto asignado para salud en el 2015, tuvo graves recortes, con el pretexto de la baja del precio del petróleo en México, sin embargo, el anuncio se hizo antes de la baja del oro negro. “En el proyecto del presupuesto 2015, la cantidad era mayor a la que finalmente la H. Cámara de Diputados aprobó, con un monto de 134,847.6 millones de pesos, 80.8 millones de pesos menos que la propuesta original. Suma que sólo representa la atención de alrededor de 10,380 partos por vía vaginal” explicó la analista. Uno de los tratados es el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), en el cual a la salud se le reconoce como un derecho humano y donde se indica que el Estado debe adop- tar medidas para orientar el máximo uso de recursos posibles y avanzar progresivamente en la asignación de recursos, en resumen, que no debe haber retrocesos en mecanismos fundamentales para el cumplimiento de los derechos humanos, como el presupuesto público lo es, señala Díaz. “Entonces cabe preguntar a las autoridades de salud y de la Secretaría de Hacienda y en definitiva tanto al gobierno como a la Cámara de Diputados sobre las causas y criterios utilizados para haber presentado un presupuesto en salud para el 2015, un 0.12 por ciento menos que el del año 2014, ¿por qué decidieron cercenarlo aún más, contraviniendo las obligaciones constitucionales? Para la construcción de un país democrático es prioritario que las autoridades responsables del presupuesto público rindan cuentas de sus decisiones y tengan prácticas reales de participación ciudadana” cuestionó. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Los arrecifes del Caribe padecerán grandes consecuencias por el cambio climático Ciudad de México l Alimentan a millones de individuos en todo el planeta, amortiguan las olas de tormentas y huracanes, son reservas de pesca y atraen el buceo turístico de las regiones costeras. Hasta suministran enorme parte de la arena en las playas de la región. Los arrecifes son además una fuente decisiva de ingresos: el turismo es la mayor fuente de empleo en la zona costera alrededor del Arrecife Mesoamericano y las islas del Caribe. Según los expertos, el turismo emplea a un tercio de los adultos que trabajan en el estado mexicano de Quintana Roo, en torno a Cancún, y aporta casi una 4ª parte del PIB global en Belice. El Arrecife Mesoamericano es un refugio de vida silvestre amenazada por el turismo y la pesca excesiva. Es la 2ª barrera de arrecife más grande del planeta, con unos 965 kilómetros. Sólo la increíble Barrera de Coral en Australia lo supera. El punto más al norte del arrecife se alinea con Cancún, en México. Gracias a ahí se extiende hacia el sur-este, junto a las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras. Los visitantes acuden a sus playas de arena blanca y aguas cálidas para hacer snorkel y buceo. El Arrecife Mesoamericano apoya a millones de personas a lo largo de las costas vecinas. Aunque la industria del turismo, combinada con presiones ecológicas como la sobrepesca y la contaminación, están tomando espacio en el arrecife y las muchas comunidades pesqueras locales. Desde el progreso masivo de la industria hotelera y agricultura, los seres humanos están destruyendo la 2ª barrera de arrecife más grande del mundo: el Arrecife Mesoamericano. Aunque el cambio climático global y sus efectos acerca de los arrecifes a través de calentamiento y la acidificación de las aguas costeras han sido noticia hace poco, las actividades humanas locales pueden destruir ciertos ecosistemas antes que el cambio climático tenga la oportunidad de hacerlo. Los efectos nocivos de la minería, la agricultura, el desarrollo comercial y la pesca en las partes costeras ya han dañado más de 2 tercios de los arrecifes en el Caribe, además de empeorar los efectos negativos del cambio climático. México quiere potenciar la edificación sustentable Ciudad de México l El Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, hizo oficial con el Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la elaboración (CMIC), Luis Fernando Zárate Rocha, un convenio concreto de concertación para promover la aplicación de la normatividad vigente con lo que se impulsará que la edificación sustentable se vuelva una práctica común en México. Decidieron colaborar de modo conjunto para difundir y llevar a la práctica el proyecto de Manejo de Residuos de la elaboración y la Demolición creado por la CMIC y la Norma Mexicana de Edificación Sustentable. El Subsecretario Ochoa Fernández comentó el papel del sector de la construcción que, mediante la implementación de la NMX-164, será un sector detonante de la economía verde; así como de la producción y el consumo sustentable por su relación con un enorme número de sectores y subsectores, y en un elemento imprescindible para la adaptación y mitigación al cambio climático. Comentó además la voluntad de la CMIC en dirigir este esfuerzo de transformar el sector de la edificación en un negocio verde, que incida en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de las urbes del país. Sustentable. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas A pesar del recorte anunciado por SHCP… Tendrá el sector ambiental y forestal un presupuesto de mil 250 mdp José Ángel Gómez Sánchez l Pese a los recortes en el presupuesto anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el recurso asignado a Chiapas por parte del gobierno federal que ejercerá el sector ambiental y forestal será de mil 250 millones de pesos informó Amado Ríos Valdez, “Este año el sector ambiental estamos trabajando para seguir fortaleciendo la conservación y el desarrollo sustentable en Chiapas trabajamos de manera conjunta la CONAFOR, LA CONABIO, LA PROFEPA, SEMARNAT Y CONAGUA”. El delegado de Semarnat dijo que en este año van a sostener el presupuesto de los últimos 2 años, “por fortuna el recurso que el año pasado y antepasado hemos ejercido de mil 250 millones de pesos, hay un recorte importante, fuerte del gobierno federal pero no habrá una situación de impactar en el presupuesto para Chiapas y eso es una buena señal porque implica que vamos a seguir trabajando para sostener las tareas de conservación”. El oriundo del Estado de Guerrero comentó que en los dos años anteriores se han invertido dos mil 500 millones de pesos, “es decir entre el 2013 y 2014 ya tenemos ejercido alrededor de dos mil 500 millones de pesos en Chiapas y este año se habrá de invertir al menos mil 250 millones de pesos”. Por otra parte dijo que serán coadyuvantes para lograr que Chiapas siga estando fuera de las 12 entidades federativas con mayor número de incendios forestales, en el 2014 se logró reducir el 80 por ciento de los siniestros, “el periodo de incendios forestales comienza en diciembre y termina en abril o mayo de cada año y en este gobierno por fortuna hemos estado trabajando de manera coordinada para desarrollar estrategias de trabajo que permitan prevenir e impedir que ocurran los incendios y si por desgracia ocurren debemos trabajar de manera coordinada para su combate, por primera vez en años logramos salir de los primeros diez estados con mayor incendios”. Destacó el programa de actividades anunciadas por el Jefe del Ejecutivo del Estado, “Porque convocó a trabajar de manera conjunta con los 22 municipios que han tenido el mayor número de incendios y que han sido afectadas por incendios, estamos haciendo tareas de prevención para pedir que no quemen sus predios, difusión a través de las escuelas con el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, Subrayó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto en todo el país en 6 sedes sean creado igual número de oficinas de combate contra incendios muy bien equipadas, “es de primer mundo con helicópteros, con Amado Ríos Valdez, delegado de la Semarnat. capacitaciones, equipo y en la zona sur sureste del país el centro regional se encuentra en Campeche y desde ahí se opera para entrar en acción”. Además consideró que la CONAFOR tiene buenos combatientes contra incendios forestales, “Creo que todos debemos entender que lo importante es prevenir los incendios y para ello estamos trabajando para hacer una campaña intensa de difusión para evitar que los campesinos y productores quemen sus predios”. Las estadísticas indican que cerca del 90 por ciento de los incendios forestales ocurren por quemas descontroladas en la preparación de los terrenos, “debe hacer sus labores de labranza de una manera distinta, y tendremos los apoyos de la Procuraduría y policías para que si alguien comete incendio se le lleve ante la justicia y responda por sus hechos porque en Chiapas el quemar y provocar incendios es un delito grave del orden estatal y federal”. Y es que por desgracia como es de todos conocidos los incendios forestales no nada más quema árboles, “también puede afectar en mayor medida la flora y fauna, mantos freáticos y por eso es muy importante y por eso es importante que se evite la quema hay un porcentaje menor de incendios accidentales y los que se provocan a la orilla de las carreteras, cuando alguien vea un incendio de inmediato avisen a CONAFOR a Protección Civil”. Destacó que en los manglares que tiene Chiapas no han sufrido incendios, “Son de los más ricos y más grandes en altura en todo lo que es México y Centroamérica, tiene un alto valor ambiental tanto por su riqueza como por su extensión y éstos manglares no han sufrido afectaciones por incendios pero si los han sufrido en zonas cercana a ellas, porque por fortuna los manglares viven en zonas salobres, inundables y es difícil que se propaguen pero si ocurren en zonas aledañas y eso genera un desequilibrio ambiental que provoca que el manglar pierde riqueza, no ha habido incendios en zonas de manglares”. 11 Convoca titular de la SECAM a la unidad y lograr el progreso del agro chiapaneco Jiquipilas, Chiapas l Para conocer la situación que afrontan los productores de Jiquipilas y Cintalapa, José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la Secretaría del Campo (SECAM); sostuvo reunión de trabajo con los comisariados ejidales de dichos municipios. El funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, con el sector agropecuario chiapaneco, de devolverle su rentabilidad y a su vez proteger los recursos naturales a través de una política de desarrollo sustentable. Luego de escuchar las diversas demandas de las autoridades ejidales, el titular de la SECAM, dio puntual respuesta a cada una de ellas, externando que los apoyos les llegarán en tiempo y forma, sin intermediarios, y con absoluta transparencia. Dentro de las necesidades planteadas, se encontró que los programas no se les otorgan de manera inmediata y, en otros casos, no se entregan a los productores. José Antonio Aguilar Bodegas resaltó que es de celebrar el acercamiento y la disposición que se tiene actualmente por parte del sector productivo y las diferentes instancias, tanto a nivel municipal, estatal y la Federación; para atender la problemática del Agro en la entidad. Roney Salinas Morales, comisariado ejidal de Jiquipilas, reconoció la trayectoria y experiencia de José Antonio Aguilar Bodegas, así como el acierto del gobernador Velasco Coello al ponerlo al frente de la SECAM; reafirmando que con su llegada, se dará la atención necesaria a todos los que conforman el sector productivo chiapaneco. Por su parte, Hermilo Lázaro Ramírez, autoridad ejidal de Cintalapa, solicitó que los programas y proyectos sean entregados de manera directa y oportuna; que sea una realidad la certificación de las semillas, el establecimiento de mejores precios para sus producciones, así como más espacios para la comercialización. Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir… Ofrece becas para participar en la Escuela Regional de Innovación Social para Mujeres Patricia Chandomí l El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir convoca a mujeres de México, Colombia y Perú para participar en la Escuela Regional de Innovación Social para Mujeres que tendrá lugar en la Ciudad de México del 27 de abril al 17 de mayo de 2015. Los objetivos de la Escuela son formar a mujeres líderes en conocimientos teórico-prácticos sobre liderazgos, género, derechos humanos, economía, elaboración de propuestas de financiamiento, comunicación y gestión de proyectos así como lograr que las mujeres líderes desarrollen una idea/proyecto innovador desde una perspectiva de género, derechos y empoderamiento de las mujeres que tengan impactos concretos en sus comunidades y país, también se busca generar alianzas estratégicas entre mujeres líderes de varios países de la Región de América Latina. El perfil de las candidatas es que sean mujeres que desde los distintos ámbitos de la vida social, política, económica y cultural estén trabajando por avanzar la igualdad entre hombres y mujeres, se busca además que tengan experiencia, trayectoria y reconocimiento en su campo de trabajo. Liderazgo demostrado y nivel de influencia en su comunidad y área de trabajo, interés y potencial para desarrollar un proyecto innovador, capacidad creativa y hablar y escribir español. Los requisitos para ser consideradas por el comité de selección es una carta de intención que contenga, motivación para postularse al curso, proyecto o idea innovadora (una idea o proyecto social, cultural, económico o artístico, que pretenda mejorar la situación de las mujeres en su país o comunidad) currículum Vitae actualizado. Compromiso de tiempo completo durante las tres semanas del curso y voluntad para dar seguimiento y mantener comunicación posterior. Las mujeres interesadas pueden mandar su solicitud al correo electrónico [email protected]. Se recibirán solicitudes hasta el 28 de febrero, las mujeres seleccionadas serán becadas y se cubrirán todos sus gastos. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Exhiben obra de Francisco Toledo en la FIL de La Habana Ciudad de México l La obra del pintor mexicano Francisco Toledo se exhibe en la Feria Internacional del Libro, de La Habana, Cuba, misma que se lleva a cabo cada año en el recinto de La Cabaña y que reúne a cientos de editores y visitantes, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. En un comunicado destacó que la inauguración de la exposición estuvo a cargo del embajador de México en la isla, Juan José Bremer, y contó con la participación de la hija del artista, Natalia Toledo; Kcho, uno de los artistas plásticos cubanos más reconocidos; la directora general del Centro de las Artes de San Agustín, Lourdes Báez, entre otros invitados. La exhibición incluye obra gráfica con técnicas de aguafuerte, aguatinta y otros métodos de grabación, tituladas Las fábulas de Esopo y Homenaje a Posada. La dependencia resaltó que Francisco Toledo es un artista muy apreciado en Cuba, por su trayectoria profesional y por su compromiso social con su comunidad. También informó que este sábado se inaugura la exposición Kafka, del artista oaxaqueño, en la Biblioteca Nacional José Martí de La Habana. Agregó que Natalia Toledo presenta hoy en la Feria del libro la traducción al zapoteco de las Fábulas de Esopo, en compañía de los traductores. Alistan programa Vigías del Patrimonio Cultural en Edomex Toluca l El programa Vigías del Patrimonio Cultural de Conaculta se pondrá en marcha en 12 de los 24 Pueblos con Encanto del Estado de México, con el objetivo de formar grupos de jóvenes en el reconocimiento y la valoración de la riqueza cultural de su localidad. En un comunicado, el gobierno estatal señaló que el programa, a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), pretende que por medio de este sector de sociedad se fortalezca la identidad local y el tejido social. Indicó que los municipios donde aplicará el programa son Tepetlixpa, Aculco, Acolman, Ayapango, Ixtapan de la Sal, Lerma, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Temascalcingo, Teotihuacán, Tlalmanalco y Villa del Carbón. Por su parte, la secretaria de Turismo en la entidad, Rosalinda Benítez, informó que este programa sólo se llevaba a cabo en Malinalco, e hizo una invitación a los asistentes a unirse a este esfuerzo y fortalecer el servicio turístico que ofrecen en sus demarcaciones. Tras reunirse con consultores, representantes de Conaculta y los alcaldes de los Pueblos con Encanto, destacó que la adhesión al programa ese gratuito y los 12 Pueblos con Encanto restantes se incluirán el próximo año. Asimismo, durante la reunión se expusieron diferentes estrategias para identificar y trabajar la riqueza arqueológica, cultural, gastronómica y artesanal mexiquense. Artistas plásticos invitan a celebrar Día Mundial del Arte 2015 Ciudad de México l La presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Artistas Plásticos de México, A.C. (ARTAC), Rosa María Burillo Velasco, presentó la convocatoria para participar en los festejos del Día Mundial del Arte, que se celebra el 15 de abril, con actividades que irán del 1 al 30 del mismo mes en diversos escenarios. Durante la sesión, se informó que la ARTAC, es una asociación civil sin fines lucrativos, fundada en 1985 y en la cual se sustenta el Comité Nacional Mexicano de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, AIAP/ UNESCO, que fue constituido en 1970 por el pintor mexicano Francisco Zenteno. Burillo Velasco dijo que la convocatoria se lanzó ayer para dar a conocer el Día Mundial del Arte y buscar la participación de artistas, asociaciones e instituciones en los festejos a realizarse con ese motivo. Artes plásticas, visuales, instalaciones, música, danza, teatro, literatura, arquitectura, fotografía, caricatura, diseño y performance, son las disciplinas. En ese sentido, comentó que a lo largo del mes habrá exposiciones de pintura, escultura, gráfica y fotografía en museos, galerías, parques públicos, jardines y plazas comerciales, universidades e institutos culturales, escuelas públicas y privadas y en vitrinas del Metro, además de talleres, programas de música, danza, juglares, cuentacuentos, títeres y poesía. Sobre las bases de la convocatoria, indicó que podrán participar todos los artistas mexicanos y extranjeros de cualquier disciplina que residan en México, sean independientes o pertenecientes a cualquier asociación o institución bajo la coordinación de zona, pues en esta organización existen personajes denominados coordinadores de zona, y están atentos. La recepción y registro de proyectos está abierta y cerrará el 15 de marzo, a través de la página (www. diamundialdelarte.org.mx), sección Registro en Línea. Si algún artista desea realizar más de un evento, debe hacer un registro por cada una de las actividades con las que desee tomar parte en el festejo 2015. El documento presentado indica que los museos, centros culturales, galerías, jardines, tiendas, cafés, librerías, restaurantes, y otros espacios, podrán participar directamente como sedes oficiales, previa lectura y aceptación de la convocatoria y el reglamento de operaciones, registrándose en la mencionada página web, llenando los requisitos del caso. Durante la misma sesión se recordó que entre los artistas fundadores del Comité Nacional Mexicano del organismo internacional se encuentran reconocidos artistas como David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman, Jorge González Camarena, Francisco Díaz de León, Luis Ortiz Monasterio, Manuel Felguérez, Vlady y Federico Silva, entre algunos más. En 1987, ARTAC fue distinguida por la Organización de las Naciones Unidas con el título de “Mensajera de la Paz”, en reconocimiento a su valiosa contribución al programa y objetivos del Año Internacional de la Paz. Los artistas asociados de ARTAC-AIAP son profesionales de las artes, hay desde jóvenes creadores hasta figuras consagradas, que radican en el Distrito Federal y el interior de la República. Chiapas Domngo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13 Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984 Participo Manuel Velasco en reunión de seguridad A l asistir a la reunión de seguridad zona sureste en la ciudad de Mérida, Yucatán, el Gobernador Manuel Velasco Coello, dejo en claro que la finalidad de esta reunión es seguir vinculando estrategias de colaboración en materia de seguridad entre los tres órdenes de gobierno, por cierto el acto fue encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En la estrecha coordinación con la Federación y como estrategia de cooperación con los gobiernos estatales de la región, se marcan los puntos primordiales para s garantizar las condiciones de seguridad en la Frontera Sur. En ese sentido, el mandatario chiapaneco destacó que para fortalecer la seguridad en esta frontera se cuenta con el respaldo total del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación a la vez que detalló que gracias a estas acciones coordinadas, en Chiapas se puso en marcha el programa de “Paso Seguro” que otorga una tarjeta a las y los migrantes centroamericanos para que su estancia sea segura, respetando en todo momento los derechos humanos. “A raíz de que el Gobierno de la República tomó la decisión de poner en orden este tema, que durante muchos años había sido un grave riesgo para nuestros hermanos migrantes, hoy vemos de manera muy significativa cómo se han desarticulado las bandas de tratantes, se han reducido los índices de delitos en la región y sobre todo, hemos podido tener una política migratoria más ordenada”, enfatizó el famoso Velasco Coello. Es así que ante los apoyos de las diversas instancias del gobernó federal en materia de seguridad el mandatario chiapaneco a nombre del pueblo de Chiapas agradeció a las autoridades el mantenerse firmes en esta lucha para fortalecer la seguridad en todo el país, enlazando esfuerzos e impulsando la participación activa de la ciudadanía. Bien por ello. hay que resaltar que ahora hay más orden en nuestra frontera, han sido desarticuladas varias bandas de trata de personas que operaban en la región y los culpables purgan sentencias hasta por 45 años. Además, el reordenamiento de la política migratoria ha dado resultados a favor de los migrantes. Por cierto que el primer mandatario estatal sostuvo con el almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, comandante de la Octava Región Naval con sede en Acapulco, para estrechar lazos de cooperación en acciones conjuntas de seguridad entre Puerto Se fortalece la seguridad en Tapa- En su Segundo Informe de Resultados Legislativos, el diputado local Fernando Castellanos Cal y Mayor. chula En el municipio de Tapachula arranco el Operativo “Tapachula Seguro” con la participación de diversas corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, ante este histórico hecho el alcalde Venerando Díaz Martínez, agradeció el apoyo del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello para reforzar la seguridad en la Perla del Soconusco. Destaca en esta importante misión que para cumplir esta importante labor de brindar seguridad a los tapachultecos se cuenta con la participación de 300 elementos estatales y la unidad blindada tipo Pitbull, quienes iniciarán los recorridos de vigilancia en beneficio de la población. Don Venerado Martínez, agradeció a todas las corporaciones que de forma inmediata se han coordinado en una estrategia que refuerza la seguridad en el área urbana, principalmente en el Fraccionamiento Laureles donde se localizan 7 instituciones educativas en un radio de 17 cuadras, implementando patrullajes y recorridos pie tierra para garantizar la seguridad de los estudiantes y colonos. Previamente el ejecutivo municipal participó en una mesa de trabajo en donde el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado, José Luis Llaven Abarca, expuso la estrategia y mecanismos del Operativo “Tapachula Seguro”, que también incluye puntos de revisión en las colonias San José el Edén, Calpan Laureles y los Reyes, en donde también se integra el estudio técnico para el cambio de luminarias y pavimentación de vialidades, que mejoren la seguridad de peatones y automovilistas. Así las cosas. Me Valentín el día de san Vale El 14 de febrero, el llamado Día de los enamorados y de la amistad, se ha convertido en uno de los días consumo obligado ya que se un consumo irracional e insostenible que deja en claro la mercantilización de las relaciones y de los sentimientos. En una sociedad que experimenta la pérdida de valores, el consumo, quiere ser usado para reencontrar o más bien comprar el amor y la amistad los comerciantes nos abruman con campañas publicitarias que nos “enseñan” cómo hay que transmitir todos los valores relacionados con el amor, con el fin de instaurar socialmente cómo expresar nuestros sentimientos. Así que proponen alternativas de todo tipo, para los que se quieren gastar mucho, para los que les gustan los regalos alternativos, pero todo con un denominador común: algo hay que comprar. Y que algo haya que comprar significa que el indicador del amor entre las parejas se mide más con el tipo de regalo que se da o recibe que con las palabras, las caricias, los besos, los abrazos o las relaciones sexuales. En una sociedad donde el consumismo se percibe como uno de los máximos valores, y donde la no liquidez no tiene cabida, la compra de un objeto es la alternativa perfecta para expresar los sentimientos. Pero lo mejor de este día es que consuma, gaste, sacrifique ingresos para comprar afecto que no es lo mismo que tener amor, este se da todos los días y todas las horas, no en un día especifico así las cosas. De mi archivo. La guerra sucia que en las redes sociales le están armando sus anónimos enemigos a Luis Fernando castellanos Cal y Mayor; tiene visto de que las mismas surgen de mentes enfermizas de odios y rencores que les atrofian el alma y la mente. Nadie por más odio, coraje, envidia y rencor que se le tenga a una persona le puede conculcar su derecho a aspirar a un cargo de elección. Nadie en su sano juicio actúa como fiscal amparado en el anonimato que dan las redes sociales; acusando con barbaridades y diatribas baratas a un ciudadano que aspira a ser electo a un cargo de elección popular, ¿Dónde queda pues la buena educación? ¿ y la respetabilidad que toda persona merece?… El dirigente estatal del partido Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, refrendó ante unas cuatro mil 500 personas el valor de la amistad y convocó desde San Cristóbal de las Casas a trabajar en un marco de unidad, respeto y gobernabilidad para que este sea un estado seguro, viable, confiable y predecible. Al celebrar el día del Amor y la Amistad, acompañado del Secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar en la Plaza de la Paz de San Cristóbal de las Casas, Hernández Cruz dijo que Mover a Chiapas es un partido de propuestas y no de confrontación, que respalda todas las acciones que realiza el Gobernador Manuel Velasco Coello a favor de las madres solteras, de los niños… El diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, José Antonio Albores Trujillo exhortó a todos los sectores de la sociedad a unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer, “hay que privilegiar la salud de la niñez, respetando sus derechos humanos fundamentales”. Por esa razón, sostuvo que en el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil se deben fortalecer los programas integrales de atención, con el objetivo de sensibilizar, concientizar y prevenir a la sociedad sobre este problema de salud pública… En su Segundo Informe de Resultados Legislativos, el diputado local Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que se han atendido 388 colonias de Tuxtla Gutiérrez, con acciones de gestión que han permitido la pavimentación e iluminado de calles, mejorando la infraestructura básica de la ciudad y habilitado múltiples espacios deportivos de recreación que elevan el bienestar, alientan la sana convivencia y fortalecen el tejido social. Ante una abarrotada Arena Metropolitana “Jorge Cuesy”, dio las gracias por la oportunidad de celebrar y compartir “lo que juntos hemos hecho, en nuestro segundo año de ejercicio legislativo”… Correos; [email protected], [email protected], cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre 14 Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Reflexión dominical VI Domingo Ordinario +Mons. EnriquE Díaz obispo auxiliar DE san Cristóbal DE las Casas Involucrarse nLevítico 13, 1-2. 44-46: “El leproso vivirá solo, fuera del campamento” nSalmo 31: “Perdona, Señor, nuestros pecados” nI Corintios 10, 31-11,1: “Sean imitadores míos como yo lo soy de Cristo” nMarcos 1, 40-45: “Se le quitó la lepra y quedó limpio” uizás nos suenen absurdas las palabras del Levítico condenando y separando al leproso de la comunidad: “El leproso vivirá solo, fuera del campamento”. Cuando una persona más lo necesita, más sola la dejamos. Aunque teóricamente todos rechazamos la discriminación, a cada momento se hace presente en medio de nosotros en forma disfrazada en unas ocasiones, justificada en otras, y con cinismo y burla muchas de las veces. En nuestra sociedad se multiplican las formas de discriminación: los migrantes son vistos no sólo como forasteros sino como verdaderos delincuentes y tema de seguridad; los enfermos de sida, los indígenas, las mujeres, los de diferente organización, los que no tienen trabajo, los que piensan distinto a nosotros, los que son de otros partidos… ¡como si no fuéramos todos hijos de Dios! Por desgracia las fronteras territoriales, de partidos o de pensamiento vienen a socavar y a destruir la fraternidad humana. Además se dan los casos de ciudadanos que están clasificados como en especie de categorías, de primera, segunda, tercera… y hay quien no alcanza ya a entrar en ninguna categoría, no es considerado ciudadano y no se le reconoce ningún derecho. Tenemos un miedo terrible al que es diferente y nos ponemos primeramente en una actitud defensiva frente a ellos, pero con frecuencia se pasa a una actitud de desprecio, agresiva y beligerante. El Papa Francisco nos propone un camino frente al marginado, frente al leproso de nuestros días: “primerear”, involucrarse, acompañar, fructificar y celebrar. No es solamente tener compasión y dar migajas que tranquilicen nuestra conciencia: es acercarse e involucrarse con el marginado. Es la espiritualidad de Jesús frente a los pequeños y los pecadores. Su misión no es principalmente religiosa sino de curación, de dignificación, de humanización. La escena del leproso nos sirve para hacer visible esta espiritualidad de Jesús que rompe barreras y prejuicios. La lepra en Israel era una enfermedad que acababa con la dignidad y derechos de la persona. La enfermedad en sí misma ya trae pena y dolor. Además el leproso era excluido del pueblo para que no contaminara a la comunidad y se le prohibía la relación con los demás. La soledad, el rechazo y el oprobio, al ser marcado como amena- El Papa Francisco. za para la vida del pueblo, acentuaban su sufrimiento. Era considerado como un muerto, impuro, contaminado, y se formaba una barrera entre él y la comunidad. Para colmo, él mismo tenía que ir proclamando su impureza y su separación. Tocar a un leproso implicaba quedar impura la persona que lo hacía y separarse de la comunidad. Igual que en nuestra sociedad, con muchos nuevos leprosos, que se preferiría tenerlos aislados y en el olvido. Nos escandalizan las actitudes del aquel tiempo y tenemos actitudes muy parecidas o peores. Jesús se encarna para hacerse semejante a los hombres y rescatarlos. En esta escena rompe todo proceso discriminativo o humillante. “Primerea” y con su actitud crea esa empatía que permite que el leproso “se le acerque” y con confianza manifieste su necesidad. “Se involucra” con el marginado, porque su acción no es meramente una obra caritativa que aleja, sino una participación del mismo sufrimiento. Se pone junto a él, con la consecuencia de quedar también Jesús marginado. Lo “acompaña” en su marginación. La curación de la lepra es una señal mesiánica, signo claro de la llegada del Reino, al romper la raíz de la peor de las marginaciones. Es un signo preñado de humanidad: Jesús se mancha las manos con el dolor de la persona que sufre a pesar de las consecuencias religiosas y sociales que debe asumir. Sólo acercándose físicamente le puede mostrar la cercanía de Dios y la invalidez de las leyes rituales. Para Él, el amor está por encima de las leyes religiosas, sociales o morales. La indignación de Jesús es porque esas leyes atan, marginan y deshumanizan. Crean barreras y estorbos, a veces insuperables, que separan a las personas entre sí y también de Dios. ¿Cómo sentir el amor de Dios cuando los hombres no te quieren reconocer como persona? El “fruto” de esta cercanía e involucramiento de Jesús siempre es salvación. Su mano extendida toca, cura y rompe barreras. Sólo cuando el hombre ha sanado tiene sentido la celebración y la fiesta, la participación plena en el templo. Toda esta espiritualidad de Jesús es para nosotros un signo que llama a compromisos y reflexiones. Por una parte no teme entrar en contacto con cada uno de nosotros, con la suciedad y podredumbre, con la miseria humana que vamos cargando. Esto nos alienta para acercarnos a Él a pesar de nuestro pecado e indignidad. Él que nos ama primero, nunca nos rechaza, Él siempre quiere sanarnos. Pero por otra parte, nos lanza también a nosotros a involucrarnos, a romper todas las barreras que hemos ido construyendo en torno a los modernos leprosos: ancianos, migrantes, enfermos, etc., y nos pide que caminemos junto a Él. Nos invita a “primerear” en su compañía y acercarnos a los leprosos de hoy que Él “quiere” seguir tocando, bendiciendo, curando y devolviendo la dignidad. Necesitamos quitar las barreras de nuestra mente y de nuestro corazón para abrirnos y hacernos sensibles y misericordiosos como Jesús. Que a través de nuestras manos siga tocando y acariciando; a través de nuestros ojos mirando con alegría y ternura; y a través de nuestro corazón uniendo, restaurando y humanizando. ¿A qué nos compromete hoy el Señor? ¿Qué podemos hacer para borrar las barreras de la discriminación y las fronteras que destruyen la hermandad? Señor Jesús, mano amorosa del Padre, que sale al encuentro del necesitado, lo cura y vivifica, concédenos que nunca cerremos nuestra mano frente al hermano desamparado sino que nos involucremos y tendamos lazos de unión y de amor. Amén. Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 Ángel con diabluras José ÁngEl góMEz sÁnChEz E n el zócalo de la Ciudad de México más de dos mil parejas se casaron y sellaron su amor en el día de San Valentín, por cierto que en el día del Amor y la Amistad, el Presidente Nacional del PRI, César Camacho Quirós festejó un año más de vida le llovieron las felicitaciones el Gobernador Manuel Velasco Coello vía twitter mandó sus mejores parabienes para el mexiquense que se dice será el nuevo coordinador de los diputados federales a partir del 1 de septiembre de este año. El Diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Fernando Castellanos Cal y Mayor rindió ayer su segundo informe de labores legislativas. En la arena metropolitana Jorge Cuessi Serrano, el representante popular logró un lleno total. Políticos, empresarios, profesionistas, amas de casa, jefes de familias, estudiantes, y habitantes de las distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez acudieron para escuchar de viva voz el mensaje del también Presidente Estatal del PVEM. Destacó que se han atendido 388 colonias de Tuxtla Gutiérrez, con acciones de gestión que han permitido la pavimentación e iluminado de calles, mejorando la infraestructura básica de la ciudad y habilitado múltiples espacios deportivos de recreación que elevan el bienestar, alientan la sana convivencia y fortalecen el tejido social. Ante una abarrotada Arena Metropolitana “Jorge Cuesy”, dio las gracias por la oportunidad de celebrar y compartir “lo que juntos hemos hecho, en nuestro segundo año de ejercicio legislativo”. Dijo creer en una política honesta sincera, “y que se realiza de frente, de ciudadano a ciudadano, que en su persona y en su equipo de trabajo no hay cabida, ni espacio para la confrontación y mucho menos una guerra sucia, sino que en Fernando Castellanos, la ciudadanía encontrará a un joven ciudadano de buena voluntad con deseo de salir adelante con Tuxtla Gutiérrez, de hacer un solo equipo, con objetivos comunes”. “Sí creo en debatir las cosas abiertamente, y no rebajarme a la cobardía de criticar a otros sin dar la cara. No creo en ese estilo deshonesto, de ‘tirar la piedra y esconder la mano’, es el estilo de la vieja política. Y eso es precisamente lo que juntos vamos a cambiar, siempre siendo abiertos, En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas entregó diversos apoyos al sector ganadero y productivo de Villacorzo. siempre dando la cara, de ciudadano a ciudadano”. Destacó el trabajo realizado en favor de las mujeres impulsando y aprobando leyes para sancionar a los hombres que lastimen y violenten, asegurando que quien viole los derechos de las mujeres va ser castigado con todo el peso de la ley., “Trabajamos a favor de las mujeres porque son ellas, el corazón de los hogares y el alma de las colonias, son las que se organizan y no descansan hasta que sus familias tengan lo que necesitan o sus barrios sean atendidos”. Comentó que más inversión y mejores empleos es una demanda muy sentida por la gente, “por eso apoyamos la economía de la ciudad, impulsando el esfuerzo de los locatarios de los mercados, pilar del comercio de nuestra capital, quiero enviarle un afectuoso saludo al hombre, que como nunca antes, está transformando a Tuxtla y a Chiapas, al hombre que junto a todos, está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestra querida capital. En tan solo dos años, el Gobernador Manuel Velasco, está cambiando de raíz a Tuxtla con obras de infraestructura y acciones sociales ejemplares, que más interesan y ocupan a la gente”. Por cierto que en los spots de Fernando Castellanos hay una gran diferencia con lo presentado por otros diputados como Emilio Salazar. Mientras los anuncios de Fernando están bien hechos; el del chapulín colorado Milito, con eso que ha sido priista, panista, y ahora verde ecologista dieron pena ajena nada más se escuchaba el spot y de inmediato los radioescuchas cambiaban de frecuencia, hay una gran diferencia cuando se hacen bien las cosas y cuando se hacen al ahí se va. El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y el Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, invitan a la realización de la SEGUNDA SEMANA DE DERECHO ELECTORAL. La cita del evento tendrá lugar el día lunes 16 de Febrero del 2015 a las 10:00 horas en el Auditorio “Mtro. Gabriel Bravo Nolasco” del Instituto Nacional de Estudios Fiscales ubicado en 5ta. Poniente Norte No. 633, Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas entregó diversos apoyos al sector ganadero y productivo de Villacorzo. En el inicio de la feria JOSEAN llegó para darles certeza a las mujeres y hombres del sector. Por cierto que la Confederación Nacional Campesina y la Secretaría del Campo buscan hacer realidad la creación de la Unión Estatal de Cafeticultores de la CNC. En los próximos días se concretara este acuerdo para poder aterrizar recursos hacia este sector con el apoyo del dirigente nacional Manuel Cota dijo ayer José Odilón Ruiz luego de sostener una reunión con el nuevo secretario del Campo José Antonio Aguilar Bodegas, “Vamos con todo en apoyo hacia este sector productivo preciso el dirigente estatal de la CNC, necesitamos trabajar fuerte y tocando puertas ante las diversas instituciones para encontrar mecanismos positivos también en Sagarpa remarco el líder Cenecista”. Mientras tanto seguimos viendo todos los programas estatales aquí en la entidad con la Secretaria del Campo, poniéndonos de acuerdo en como vamos trabajar este ciclo agrícola por lo que el acercamiento con el nuevo secretario lo podemos calificar de exitoso, por lo que quedo formalmente programa una reunión con todos los dirigentes de esta central campesina. Lo importante es que existe toda la voluntad de trabajar y las pláticas se dieron en un marco de respeto y compromiso para poder avanzar en el campo Chiapaneco, por lo que confiamos en que se nos siga beneficiando con todos los programas disponibles en esta Secretaria, alcanzando antes que nada un buen acuerdo. El comandante del Pentatlón Deportivo Militarizado, José Requena informa que han logrado buenos resultados con el operativo mochila implementado en las escuelas donde algunos grupos de jóvenes se han sumado a la invitación. Dijo que después de 3 años de haber suspendido esta actividad con recursos propios ahora “nos sentimos satisfechos de haberlo reanudado, hace 19 años la iniciamos en la época del Gobernador Patrocinio González Garrido, donde tuvimos la suerte de repartir 300 volantes que dieron una efectividad para con arrestar vicios en los jóvenes”. En estos momentos empezamos a visitar un gran número de escuelas y los resultados han sido sorprendentes tanto en esta Capital como en algunos otros municipios como Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Tonalá, Villaflores donde tenemos las ciudades más grandes y existen el mayor número de planteles. Dijo que en el marco de este recorrido después de una reunión con el secretario de Gobierno Eduardo Ramírez se les ha invitado a participar en las distintas disciplinas donde incluso existen deportes y formación de los valores, donde el objetivo principal es un llamado al no consumo de drogas y el combate al alcoholismo, por lo que participan en esta campaña los distintos elementos del escuadrón. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com Domngo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Puerto Progreso F ue en el siglo XIX cuando fundaron el puerto y lo convirtieron en el más importante del estado, vocación que conserva a la fecha pues aquí arriban muchos cruceros en su camino a Cancún. Sus playas son de laderas tendidas y poco profundas, lo que permite que en ellas se practiquen deportes como windsurf, remo en kayak o el paseo en moto acuática. Para disfrutarla hay que caminar por su malecón, distracción favorita de los viajeros ocasionales y de quienes lo visitan regularmente, pues Progreso es el destino favorito de los meridanos en fin de semana por su proximidad con la capital estatal. Símbolo de la población es el faro y parada obligatoria de los turistas es el mercado de artesanías donde se venden artículos regionales como huipiles, guayaberas, joyería de coral, concha nácar o mandíbulas de tiburón. Progreso es también un importante puerto pesquero donde se captura cazón, huachinango, mero, corvina y lisa, entre otros, por lo que no podrás marcharte sin haberlos probado en algunos de los restaurantes localizados sobre la playa. Cómo llegar Puerto Progreso se localiza a aproximadamente 36 km al norte de Mérida siguiendo por la carretera federal núm. 261. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Avala PRI procedimiento de selección y postulación para diputados locales Toluca l La dirigencia nacional del PRI sancionó y avaló que el procedimiento para seleccionar y postular a los candidatos propietarios a diputados locales por el principio de mayoría relativa para el periodo 2015 -2018 sea por convención de delegados y por comisión para la postulación de candidatos. A través de su página de internet, el tricolor dio a conocer que el Comité Ejecutivo Nacional emitió un acuerdo donde autoriza a la dirigencia estatal a iniciar los trabajos del proceso interno de selección y postulación de los candidatos a diputados locales propietarios de mayoría. Con ese aval, se espera que en los siguientes días la dirigencia estatal del PRI emita la convocatoria para elegir a sus 45 candidatos a diputados locales, donde fijará requisitos, plazos y horarios para la inscripción de los aspirantes a representantes populares locales de la siguiente Legislatura. Autoridades del IPN resolverían en marzo sustitución de directivos Ciudad de México l Luego de seis horas de trabajo, estudiantes y autoridades del Instituto Politécnico Nacional terminaron el día de ayer de discutir lo referente a la demanda de destitución de directivos de 27 escuelas. El secretario General del Politécnico, Julio Mendoza, explico en distintas ocasiones a lo largo de la tarde que en marzo estarán resueltos los siete casos pendientes de las escuelas cuyas asambleas presentaron en diciembre su exigencia de que sean destituidos sus directores. A más tardar a finales de ese mes concluirá el proceso de análisis de dichas peticiones. Sin embargo, el funcionario aclaró que cuando se resuelvan estas exigencias no necesariamente se destituirá a los directivos impugnados. Para las otras 21 escuelas que presentaron la tarde de ayer su demanda de que sus directivos sean removidos no se han definido fechas para darles respuesta. En algunas de estas peticiones el directivo renunció en enero y en otros la exigencia es que se destituya a subdirectores. En estos casos, insistió el secretario general, se analizan aún las medidas a tomar. Si bien algunos se atenderán en fechas que hoy fueron definidas; en la mayoría, los funcionarios del área central del Politécnico irán personalmente a las escuelas para conocer de primera mano la situación que se vive en ellas y así tomar decisiones. El secretario Mendoza anunció que el titular del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht, ha dado instrucciones para que cada una de las 44 escuelas del IPN cuente a la brevedad con un monto de alrededor de 350 mil pesos para atender necesidades urgentes. Estos recursos serán adicionales a los que estaban programados para este año. Los alumnos plantearon su deseo de que sean sustituidos algunos de los directores interinos que Fernández Fassnacht nombró en días pasados para suplir a los 28 directivos que han renunciado después del movimiento estudiantil. A lo cual, el secretario General Mendoza ha señalado que los nombramientos se hicieron conforme a la legislación vigente en el Politécnico y que cualquier cambio a la manera en la que se realizan las designaciones deberá de ser tratada en el Congreso Nacional Politécnico. Ebrard envía carta a consejeros del PRD; expresa deseo de ser diputado Marcelo Ebrard busca candidatura como diputado plurinominal por el PRD. Ciudad de México l A través de una carta, Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, asegura a los consejeros nacionales del PRD que busca ser diputado federal “no para escudarme en un fuero político que no necesito y ya no existe”, sino participar en la agenda nacional de la izquierda para derrotar al PRI en 2018. “Voy para construir una agenda propia, en donde la gente sea el centro de todas las políticas y acciones de gobierno, y reconstruir a la izquierda, hoy fragmentada, para recuperar su legitimidad como conducto a favor de las decisiones por la gente”, señala en el texto. En el documento advierte que el resultado potencial de las próximas elecciones se torna adverso para el PRD, como ya ocurrió en 2013. “¿Por qué? Porque no se ha resuelto a encabezar la oposición a Enrique Peña Nieto y su gobierno, y en cambio se optó por el pactismo”. Desde la Cámara de Diputados propongo este esfuerzo: “participar en la agenda nacional de la izquierda para derrotar al PRI en 2018. Debemos hacerlo porque es el fin de un ciclo. La izquierda podría y debe presentar un proyecto distinto para empezar un nuevo ciclo, progresista, en México”. Ebrard, quien busca ser diputado federal del PRD por la vía plurinominal, les recuerda a los consejeros que desde diciembre de 2012 advirtió “la necesidad imperiosa de transformar nuestro partido y reactivarlo como activo político de primer orden para lograr el bienestar y el progreso de México. “Su propuesta programática y su práctica política deben priorizar a sectores mayoritarios de la sociedad mexicana inermes frente a la disminución prolongada y sistemática de sus niveles de bienestar y disminuidos en su capacidad para progresar”. Ebrard plantea que para encabezar la oposición ahora y ganar la elección presidencial de 2018 es indispensable “transformarnos con sentido ético. Asumamos un liderazgo que encabece la oposición al régimen autoritario y oriente el cambio de rumbo a los ojos de los millones de personas que hoy no tienen horizonte en México”. Indicó que el desafío principal es reorganizar y apuntalar a las fuerzas progresistas. “Sólo así podremos competir y hacer valer las preferencias de millones en las elecciones de 2018. Necesitamos atrevernos a un cambio de rumbo, que abra paso a la inclusión y al desarrollo. A esos aspiramos quienes nos declaramos progresistas. “El rumbo debe cambiar. ¿Hacia dónde mirar? Somos depositarios de pensamiento crítico y libertario. Retomemos las banderas de igualdad, la equidad, los derechos, las libertades y las nuevas causas ciudadanas. Hoy ser de izquierda, sobre todas las cosas, debiera significar, a los ojos de las y los mexicanos, el compromiso irrestricto con la mayoría”. El ex jefe de gobierno asegura en su carta que ofrece claridad y acción resuelta. “Por ello busco ser diputado de mi partido en la próxima legislatura. No para escudarme en un fuero político, que no necesito y ya no existe”. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Impago de consumidores alcanza ya niveles de crisis Ciudad de México l El deterioro económico ya afecta la capacidad de pago de las familias, lo que ha provocado un notable aumento en la cartera vencida de la banca, en especial del crédito al consumo (relacionado con los gastos de los hogares), que terminó 2014 en 27 mil 300 millones de pesos, monto similar al de antes de la crisis financiera de 2008. Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a inicios de 2007 la morosidad del financiamiento al consumo sumaba apenas 17 mil millones de pesos; sin embargo, conforme se acercó el estallido financiero, subió paulatinamente hasta llegar a 27 mil 800 millones, cifra que fue la antesala de un problema que llegó a alcanzar 37 mil millones de pesos. De acuerdo con directivos de la Asociación de Bancos de México (ABM), el problema tiene que ver con un aumento significativo en el impago de créditos personales y de nómina, rubros que en los últimos años han aumentado de manera importante, pero al ser financiamientos que dependen de los ingresos de una persona, se ven seriamente afectados por el desempeño de la economía. Tras librar la crisis de 2008, la cartera vencida del segmento de consumo de la banca comercial bajó hasta 12 mil millones de pesos; sin embargo, hacia finales de 2011 llegó a 15 mil millones, desde donde comenzó una fuerte escalada de más de 70 por ciento, para ubicarse en la cifra ac- tual que prácticamente llega a los 28 mil millones de pesos. En los últimos tres años el segmento de créditos personales mostró un dinamismo de 80 por ciento, al avanzar de 66 mil millones de pesos a 119 mil millones; no obstante, su deterioro ha avanzado con mayor fortaleza, dado que pasó de 3 mil 900 millones de pesos a finales de 2013 a 10 mil 900 millones en 2014, un alza de 180 por ciento. Para Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, si bien hay un aumento significativo, los niveles de morosidad de México frente al de otros países “se comportan bastante bien”, no obstante, no significa que no pueda haber un problema en el futuro, especialmente si se pasa por un entorno “muy restrictivo” de crecimiento. “La banca y los reguladores han hecho un esfuerzo para mantener los niveles de morosidad. Creemos que en la medida en que ésta se ubique en 5.3 por ciento y las pérdidas esperadas no se alejen de este número, no habrá un impacto importante”. Los créditos de nómina son otro componente del financiamiento de consumo con fuerte crecimiento en los últimos años, pero también con elevado deterioro. En los años previos han aumentado su saldo en 97 por ciento, pero su cartera vencida se ha elevado 43 por ciento. Alejandro García, director de Instituciones Financieras de la calificadora de riesgo Fitch México, apuntó que en el último año las carteras de consumo y comerciales de la banca comercial tuvieron un importante aumento, lo que se reflejó directamente en sus ganancias anuales. En 2014 el sector bancario generó ganancias por 94 mil millones de pesos; no obstante, esta cifra es 10 por ciento inferior a los 104 millones del año previo. El aumento en la morosidad no ha pasando desapercibido entre las autoridades financieras, toda vez que, recientemente, el Banco de México, destacó dentro del “Reporte sobre el sistema financiero 2014”, que aunque el sistema bancario mexicano es sólido y está bien capitalizado, preocupa cómo ha ido creciendo el impago en los créditos a las familias. Saldos Antes de que estallara la crisis financiera de 2008 la cartera vencida en crédito al consumo comenzó a tocar niveles de 27 mil millones de pesos. Tras superar la crisis y controlar las deudas de las tarjetas de crédito el saldo sin pagar regreso a niveles de 12 mil millones. La desaceleración económica por la que pasa el país desde hace dos años ha incrementado el impago de las familias, lo cual no ha pasado desapercibido para las autoridades y ya han prendido los focos amarillos. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Las Patronas de Veracruz Expertos de CIDH trabajarán cumplen 20 años velando 6 meses en caso Iguala por los migrantes Xalapa, Ver l “Las mujeres de La Patrona contradicen el egoísmo, la soberbia y la voracidad que entre políticos y gobernantes han llevado a caos, en donde la gente se tiene que mover para sobrevivir”, dijo José Raúl Vera López, Obispo de la Diócesis de Saltillo, durante una misa oficiada a un lado de las vías del tren, en Amatlán de los Reyes, Veracruz. Este 14 de febrero, las mujeres de La Patrona, encabezadas por Norma Romero Vázquez y su madre Leonila Vázquez, cumplieron 20 años, de pararse a un costado de las vías del tren, y entregar comida a los migrantes que atraviesan por esta región de Veracruz, en su tránsito por México con dirección a Estados Unidos. Para sus festejos se reunieron activistas y defensores de derechos humanos de diferentes partes del país: Alejandro Solalinde, de Hermanos del Camino, en Oaxaca; Fray Tomás González, de Tenosique, Tabasco; Prisiliano Peraza, de Sonora; Leticia Valderrama, Rubén Figueroa y Martha Sánchez Soler, coordinadora del Movimiento Migrante. En este contexto, Raúl Vera dijo en su sermón religioso que al quitarse la comida de la boca para dárselo a los demás, Las Patronas rompen con esa “mentalidad chueca y distorsionada de que la comida es una mercancía. Ver la comida como una mercancía cuando de ella depende que vivan los seres humanos, no es posible”. Desde un improvisado altar católico, y arriba de una silla, para que los presentes pudieran verlo y escucharlo mejor, el obispo de saltillo advirtió que “Dios quiere que todos coman todos los días, y estas mujeres lo saben. Por eso, procuran que cuando los migrantes pasan por aquí tengan que comer. El haber nacido en Honduras, en Guatemala, en algún lugar donde las cosas están muy desastrosas, no justifica que se queden sin comer”. Antes de oficiar misa, los activistas y defensores de derechos humanos hicieron una peregrinación por la comunidad La Patrona, de donde es originario este grupo de mujeres voluntarias que alimenta a migrantes. Entre quienes encabezaban la marcha se encontraba el padre Alejandro Solalinde, quien lleva la casa Hermanos del Camino, en Oaxaca. Y quien mencionó que “Las Patronas nos han enseñado que se puede tener una actitud diferente. Ellas han tenido el valor de convertirse, de personas que prestan asistencia a ser defensoras de derechos humanos. Ciudad de México l Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tendrán un trabajo permanente de seis meses sobre el caso Iguala, sin embargo, el tiempo podrá ser ampliado, informó Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. En entrevista, precisó que los expertos tendrán todas las facultades “que les permitan tener un estudio profundo en términos de investigación” y las recomendaciones que emitan tendrán que tener una base jurídica. Detalló que “ellos tienen todas las facultades, se les tienen que poner a la vista todos los expedientes, pueden entrevistar testigos, acudir a los lugares de los hechos, tienen la facultad de coadyuvar con el Ministerio Público y acudir a los juicios”. Consideró que la calidad de los peritos argentinos y la de los expertos de la CIDH es diferente, ya que los primeros fueron nombrados como peritos independientes y los segundos “la base del mandato es un acuerdo de cooperación al cual se ha involucrado el Estado mexicano”. Informó que los expertos de la CIDH emitirán dos informes, uno a la mitad de su estancia en el país, y el otro al término. Dijo que llegarán a la Ciudad de México el 1 de marzo y se pondrán en contacto con las víctimas y las autoridades para comenzar de inmediato. CNDH pide a SRE apoyar a familia de mexicano muerto en EU Ciudad de México l Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), calificó de inaceptable el asesinato del mexicano Antonio Zambrano por policías de EU, por lo que solicitará a la Secretaria de Relaciones Exteriores que, con apego a las normas del derecho internacional humanitario, se otorgue orientación y acompañamiento a sus familiares. En una carta que el ombudsman nacional envió al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, el titular de la CNDH subrayó la necesidad de que los hechos sean esclarecidos y se determine la responsabilidad para evitar que el acto quede impune y los restos mortales reciban el debido cuidado y respeto, entregándoseles a sus familiares para los correspondientes actos funerarios de acuerdo con sus creencias, en el ejercicio pleno de un derecho humano a la muerte con dignidad. Destacó que la situación de los migrantes en el extranjero está expuesta al ejercicio incompleto de los derechos que como persona tienen, ya que en cualquier momento pueden ser tratados de una manera diferente a los nacionales en el país en el que se encuentran, provocándose así “una situación de especial vulnerabilidad”. González Pérez pidió también que se realicen las gestiones necesarias a fin de proporcionar atención integral a los familiares de Antonio Zambrano, toda vez que la privación de la vida de un ser querido produce trastornos de diferente naturaleza entre los deudos. Antonio Zambrano Montes fue sometido de manera desproporcionada y privado de la vida a través del uso de la fuerza letal, el pasado 10 de febrero, por parte de oficiales de policía en Pasco, Washington. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Protestan en Washington por muerte de mexicano a manos de la policía Los Ángeles l Alrededor de mil personas se manifestaron ayer sábado en el parque del Voluntario, en Pasco, Washington, a sólo unas cuadras de donde el mexicano Antonio Zambrano murió a manos de la policía estadunidense el martes pasado. La familia de la víctima presentó una demanda de 25 millones de dólares contra las autoridades de Pasco, de acuerdo con el canal local KING 5. Los agentes de la ciudad temen que el incidente pueda desencadenar protestas similares a las desatadas en otras partes del país tras la muerte de varias personas afroamericanas a manos de policías blancos. “No queremos otro Ferguson aquí”, dijo el coronel Dan Blasdel, citado por el diario Seattle Times, en referencia a las violentas manifestaciones registradas después de que el joven Michael Brown falleciera de varios disparos en esa ciudad de Misuri (centro). Al menos 100 personas protestaron frente al ayuntamiento el miércoles con carteles en los que se podía leer “No disparen” y “Usen su experiencia, no su pistola”. El martes pasado, la policía disparó varias veces contra Antonio Zambrano, un indigente de 35 años originario del estado de Michoacán, quien les estaba atacando con piedras, según la versión oficial. Las imágenes tomadas por un videoaficionado muestran cómo tres agentes apuntan al mexicano, después de haberlo perseguido por la calle. Los oficiales afirman que intentaron reducirlo, pero Zambrano siguió atacándoles. El presidente mexicano condenó este viernes el “uso desproprocionado de la fuerza letal” de los agentes estadounidenses, durante un encuentro con el cuerpo diplomático en Ciudad de México. “México seguirá velando por los intereses y derechos de sus connacionales, no importa en qué parte del mundo se encuentren”, advirtió Peña Nieto. El mandatario pidió a su secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, que ofrezca todos los recursos necesarios a la familia de la víctima para que ésta “sienta el respaldo y el apoyo del gobierno de México”. Meade también tiene la orden de dar “un puntual seguimiento a la investigación de este hecho tan lamentable y tan indignante”, según las palabras del presidente. El gobierno mexicano ya condenó el jueves la actuación policial y reclamó a la fiscalía estadunidense “una investigación exhaustiva” del hecho. Entra en vigor el cese al fuego entre Ucrania y pro rusos Donietsk l El cese de fuego acordado entre Ucrania y los rebeldes pro rusos entró en vigor hoy domingo a las 01 horas locales, primera etapa de un plan de paz destinado a poner fin a un conflicto que causó más de 5 mil 500 muertos en diez meses en el Este de Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó ayer sábado a su par ucranio, Petro Poroshenko, su «simpatía» y su «profunda preocupación» luego del inicio del cese al fuego. Se escucharon unos disparos de artillería en Donietsk, bastión de los separatistas, en el este de Ucrania, poco después del inicio del cese del fuego, antes de que se cesaran con rapidez. La entrada en vigor del cese del fuego fue antecedida por combates encarnizados el sábado alrededor del centro ferroviario de Debaltseve (65 km al noreste de Donietsk) e intercambios de disparos de artillería que causaron tres muertos en el centro de Donietsk. La violencia de los enfrentamientos sólo horas antes de la entrada en vigor del cese del fuego, reforzó los temores de que esta tregua sea menos respetada que las anteriores. Muchos disparos de cañones y de lanzacohetes múltiples seguían escuchándose en Donietsk minutos antes del inicio del cese del fuego. El acuerdo logrado el jueves en Minsk luego de una noche de negociaciones entre los dirigentes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia prevé que Ucrania y los rebeldes tienen dos días después de la entrada en vigor del cese del fuego para comenzar a retirar sus armas pesadas de la línea del frente. El presidente ruso Vladimir Putin reiteró, en entrevista telefónica con su homólogo francés François Hollande y la canciller Angela Merkel, su apego al respeto del cese del fuego en Ucrania, antes de que se iniciara, indicó el palacio presidencial del Elíseo el sábado por la noche. Vladimir Putin, su homólogo ucranio Petro Porochenko, François Hollande y Angela Merkel hablarán hoy domingo para hacer un primer balance en torno a la aplicación del cese del fuego en Ucrania. Se realizará en Cuba Taller Nacional de Información y Ciberseguridad La Habana l Cuba, que tiene una de las tasas de acceso a Internet más bajas del mundo, prepara una política de informatización de la isla con una “visión inclusiva, moderna y sostenible”, dijo ayer sábado una funcionaria. “El I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad, que sesionará en La Habana la semana próxima, es un espacio incluyente que se abre a los especialistas del sector para la definición colectiva de la política que adoptará el país en este escenario”, declaró Ailyn Febles Estrada, vicerrectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas, al portal de noticias Cubadebate. “La política de informatización de Cuba partirá de una visión inclusiva, moderna y sostenible”, agregó. En este taller se discutirán “las bases de la política para el perfeccionamiento de la informatización segura del país, sus prioridades nacionales”, indicó la académica. Este encuentro de tres días será inaugurado el miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana, pero será seguido por videoconferencia por 21 mil informáticos, la mitad de los existentes en la isla, según la funcionaria. El acceso a Internet es muy limitado en la isla comunista. Las conexiones privadas se encuentran estrictamente reguladas por el Estado y sólo alcanzaban a 3.4 por ciento de los hogares del país en 2013, según la Unión Internacional de Telecomunica- ciones. Además, los cubanos enfrentan un retraso tecnológico en este campo, tanto por las restricciones del embargo estadounidense como por las dificultades económicas en el país. El gobierno cubano se declaró dispuesto a recibir los nuevos servicios de telecomunicaciones que Washington autorizó el 15 de enero, como parte de la nueva política hacia Cuba anunciada por el presidente Barack Obama el 17 de diciembre, que prevé el restablecimiento de relaciones diplomáticas, rotas hace medio siglo. El proyecto de informatizar la isla es parte de las reformas instrumentadas por el presidente Raúl Castro, que sustituyó a su hermano Fidel en 2006. En el taller “unos 260 expertos debatirán en comisiones cuatro temas fundamentales: los recursos humanos y científicos de los que dispone el país, el gobierno electrónico, seguridad informática y economía y legalidad”, dijo Febles. “La idea de este proceso es estimular el análisis colectivo sobre las capacidades institucionales y el potencial humano y tecnológico con que cuenta el país para garantizar una informatización segura de la sociedad”, destacó. “No es posible una sociedad próspera y sostenible sin subordinar a tales objetivos las herramientas que garanticen el acceso al conocimiento, la eficiencia, la productividad y la excelencia”, aseguró Febles. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tomó altura el Golazos dieron América de Matosas respiro al Puebla Ciudad de México l América encontró la forma y la contundencia. Las Águilas de Gustavo Matosas por fin mostraron el estilo que caracteriza al técnico uruguayo y lo mantuvieron por 90 minutos para vapulear 5-0 a un Jaguares que mostró una actitud muy distinta a la de sus primeros cinco encuentros. La pertinencia de la goleada es relevante. América despegó justo cuando el tiempo comenzaba a ser un rival y de cara al primer clásico en la era de Gustavo Matosas, pues el próximo domingo deberá meterse a Ciudad Universitaria para enfrentar a Pumas. Además de que fueron tan certeros que de siete disparos al arco lograron mandar cinco al fondo. El camino se abrió con un auténtico golazo. Osvaldo Martínez mostró una gran visión de campo e inmejorable golpeo de balón al tomar una pelota adelante de media cancha y desde ahí disparar para exhibir al portero Óscar Jiménez, quien sólo vio entrar la pelota a los cinco minutos de partido. El golpe anímico fue importante para los de Sergio Bueno, pues el buen funcionamiento y la fortaleza que han mostrado en su casa contrastó con lo hecho en el Azteca al perder balones y ser nulos a la ofensiva. Fue en una de las más de cuatro malas salidas que tuvo el cuadro chiapaneco cuando América robó, Benedetto comandó un relampagueante contragolpe en el que cedió a Samudio para que pusiera el 2-0 en el marcador con ritmo guaraní y sabor a mate. Sin Avilés Hurtado fue Arizala quien intentó ser el creativo en Jaguares pero la mala salida volvió a ser su “harakiri” cuando Osvaldo Martínez aprovechó una pelota perdida por los chiapanecos para meter un buen pase a Benedetto, quien cruzó a Jiménez para tomar ventaja de tres, misma cifra que el argentino suma en su cuota goleadora con las Águilas. El DT chiapaneco no le vio caso a arriesgar al goleador del campeonato y optó por Bermúdez, Díaz y el “Rifle” Andrade para buscar ser competitivo en un partido en el que se notó que Jaguares está lejos de ser un equipo contendiente. Tan a modo fue el juego que se prestó para que Oribe Peralta se reencontrará con el gol y lo hiciera por partida doble, pues marcó el cuarto y el quinto gol, ambos con excelsas asistencias de Benedetto y Pellerano, para sellar un lapidario 5-0 que refleja lo que ambos equipos fueron en la cancha. La era Matosas comienza a tomar forma, su afición lo sabe y ya comienza los cánticos sabedores de su potencias, justo de cara a su primer Clásico ante Pumas. Estadio Universitario BUAP l Dos golazos fueron la dosis que el Puebla necesitó para vencer 2-0 a Monterrey y mantenerse en la pelea por evitar el descenso. Ante un aforo de menos de la mitad de la afición en el Estadio BUAP, La Franja aprovechó el talento de Luis Gabriel Rey y de Matías Alustiza para inclinar la balanza a su favor y lograr un cociente de 1.0219, producto de 93 puntos en 91 juegos. Esto le permite, por ahora, pisarle los talones a Chivas que tienen dos puntos más y juegan hoy domingo ante Veracruz. Comenzaba el segundo tiempo cuando Efraín Juárez se barrió en el área sobre Rey, quien acababa de ingresar de cambio y esto decretó el penal. Luis Gabriel Rey se perfiló y con un cobro a lo “Panenka” venció al arquero Juan de Dios Ibarra en el 1-0 al 47’. Pasaron dos minutos cuando Pajoy, desde la banda izquierda, envió un centro que cruzó a toda la defensa y botó en el área. Alustiza llegó al encuentro del balón y con un “globito” tras remate de cabeza puso el 2-0. Pese a la desventaja, los Rayados tuvieron reacción en los pies de Yimmi Chará, quien al 53’ disparó en el área pero Rodolfo Cota reaccionó y evitó el gol del descuento. Al final, Hiram Mier pudo ser expulsado cuando Alustiza se perfilaba al área en un contragolpe y el defensa de La Pandilla cometió falta pero el árbitro Francisco Chacón sólo amonestó. Así se cumplió la victoria para Puebla cuyos jugadores aún no se dan por vencidos en la lucha del descenso. Real Madrid venció al Depor y calmó las aguas Madrid, España l Con lo justo y en un partido laborioso, el Real Madrid consiguió mantener el primer lugar de la clasificación de las Liga de España, tras derrotar en la cancha del Estadio Santiago Bernabéu 2-0 al Deportivo La Coruña. Con un golazo de Isco Alarcón en la primera parte y uno más de Karim Benzema al 72’, el cual bajó la tensión del equipo blanco, los dirigidos por Carlo Ancelotti dieron vuelta a la página a una semana para el olvido, la cual se combinó entre la goleada sufrida ante el Atlético y los problemas extra cancha de algunos jugadores. Sufrida pero al final una victoria, la cual se comenzó a fraguar al minuto 22, cuando Isco aprovechó un mal rechazó de la defensa. La pelota quedó libre y suelta dentro del área para que el mediocampista la impactará de derecha colocándola en el segundo poste del arquero visitante con un gran efecto. El Real no fue aquella máquina al ataque que lo destacó en la primera mitad de la temporada, incluso estuvo más cerca el tanto del empate por parte de La Coruña, con un balón en el poste y una gran intervención de Casillas, antes del gol que le devolvió el color al equipo local. Fue hasta el 72 que los “Merengues” decretaron el marcador, gracias a una jugada a velocidad y a un pase exacto de Cristiano Ronaldo para el delantero francés, quien definió sobre la salida del guardameta para poner el 2-0 y regresar la sonrisa al rostro de los futbolistas de la “Casa Blanca”. Así cerró el Madrid su partido de la Jornada 23, con mucho trabajo pero al final un triunfo que despeja algunas dudas sobre el estado del vestidor. Para la fecha 24 los actuales Campeones de Europa visitarán la cancha del Elche, mientras que el Deportivo recibirá al Celta de Vigo. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Los beneficios del chocolate Las etapas del amor y cómo afectan tu cuerpo Varios estudios científicos realizados en los últimos años han puesto de manifiesto que el cacao, consumido de forma moderada, puede tener un efecto muy beneficioso para nuestra salud cardiovascular. “Se ha descrito que la ingesta de cacao puede mejorar nuestros niveles de lípidos en sangre, es decir, los niveles de colesterol y sobre todo los de ‘colesterol malo’. Igualmente, el cacao mejora la función endotelial, esto es, favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y, en consecuencia, mejora también la presión arterial», explica María Ángeles Martín Arribas, miembro del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En este sentido, la especialista detalla que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés), ha concluido recientemente que existe una relación directa causa-efecto entre el consumo diario de flavanoles del cacao y el mantenimiento de una normal vasodilatación dependiente del endotelio. En palabras de la doctora Martín Arribas, “el cacao posee un gran número de componentes que son beneficiosos para nuestra salud, por ejemplo, metilxantinas, como la teobromina, y abundantes minerales como el magnesio el fósforo o el calcio”. “Pero, sin lugar a dudas, los elementos del cacao que mayores efectos beneficiosos ejercen en nuestra salud son los antioxidantes que posee, conocidos como polifenoles, y en concreto un tipo de ellos: los flavanoles”, asegura. La elección: chocolate negro “Los flavanoles constituyen una de las principales fuentes de antioxidantes de la dieta, ya que se encuentran en mayor o menor medida en los alimentos de origen vegetal. Desde hace algunos años se ha empezado a conocer que muchos de ellos pueden actuar también como agentes antiinflamatorios, antimicrobianos, antivirales y, por lo tanto, que pueden tener efectos beneficiosos frente a numerosas enfermedades”, señala la especialista. Sin embargo, no todos los chocolates aportan estas propiedades. “Aunque el cacao es la base principal de los chocolates y de las mezclas solubles de cacao que hay en el mercado, la mayoría de estos productos tienen una pureza relativamente escasa en cacao (menos del 40%) y, por tanto, también de los antioxidantes presentes en la materia prima original”, advierte. La experta destaca que “solo los productos con más de un 60% o 70% de cacao en su composición y aquellos cuyo análisis certifique su contenido polifenólico presentan esos potenciales efectos beneficiosos”. Del mismo modo, Alison Hornby, dietista y miembro de la Asociación Británica de Dietética (DBA por sus siglas en inglés), afirma que los estudios sobre los beneficios saludables del chocolate se basan en extractos de cacao, no en chocolate. “El potencial beneficio para la salud de ciertos componentes del chocolate deben valorarse junto con el hecho de que para fabricar chocolate, el cacao se combina con azúcar y grasa”, recalca Hornby. Por ello, a la hora de tomar chocolate, lo recomendable es elegir chocolate negro. Así, los resultados de un estudio elaborado por investigadores norteamericanos y presentado en un congreso de la American Chemical Society muestran que ciertas bacterias presentes en el estómago fermentan el chocolate negro y crean así compuestos antiinflamatorios que son beneficiosos para el corazón. “Al ser absorbidos por el organismo, estos compuestos hacen disminuir la inflamación del tejido cardiovascular, lo que reduce el riesgo de ictus a largo plazo”, precisa John Finley, el investigador que dirigió este trabajo. Finley añade que los beneficios saludables pueden incrementarse si el chocolate negro se combina con ciertas frutas como la granada. Respecto a la cantidad de chocolate que es aconsejable consumir, la doctora Martín Arribas apunta que los resultados disponibles hasta el momento “no nos permiten hacer recomendaciones más allá de un consumo moderado de caco. Es decir, aproximadamente unos 10 o 20 gramos de cacao o de chocolate negro rico en cacao al día”. Además, la especialista subraya que el chocolate debe servir de complemento a otros alimentos ricos en estos polifenoles, como son las frutas, las verduras y las legumbres. Estás enamorado. Sientes “mariposas” en el estómago, te sudan las manos e incluso todo lo ves “color de rosa”, pero ¿por qué pasa esto? La ciencia te lo explica. De acuerdo con la psicóloga Linda Papadopolous, citada en el portal Daily Mail, en el enamoramiento existen cinco etapas en las que se liberan diversos químicos que funcionan como drogas. Las etapas son “mariposas”, construcción, asimilación, honestidad y estabilidad, y en ellas se presenta desde el aumento de libido hasta estrés: Etapa uno: Mariposas En esta etapa se presenta una intensa sensación de enamoramiento y atracción sexual. En algunas ocasiones puede existir perdida de peso debido a que las personas pueden olvidar comer y poca productividad. En esta etapa hay gran liberación de hormonas sexuales testosterona y estrógeno. También pueden presentarse algunas espinillas. Etapa dos: Constricción Después de la atracción inicia la etapa en que la pareja decide construir una relación. Aquí se presenta el neurotransmisores monoaminas que aceleran el ritmo cardíaco, aumentan el placer y la sensación de estar “drogado”. Las personan lo sienten como una ansiedad feliz que en ocasiones no permite dormir y concentrarse. Etapa tres: Asimilación Después de la euforia del amor, viene la pregunta “¿es la persona indicada?” En esta etapa las personas cuestionan sobre el futuro de la relación y lo que se desea, lo que produce un aumento de los niveles de estrés. Etapa cuatro: Honestidad Aquí es donde el “verdadero yo” se muestras. La persona dejan de “impresionar” o pretender ser alguien y muestra su verdadera personalidad, esto puede provocar un aumento dos o tres veces mayor en los niveles de estrés y ansiedad. La psicóloga señala que mostrar la verdadera personalidad desencadena sentimientos de duda y vulnerabilidad. Etapa cinco: Estabilidad Después de conocer realmente a la persona y aceptarla, inicia la etapa de intimidad y confianza. En esta etapa la hormona vasopresina, que se libera durante el orgasmo, fortalece los sentimientos. Después la oxitocina, u “hormona del amor” refuerza estos sentimientos. De acuerdo con el portal, el análisis se realizó para saber si existen etapas durante el enamoramiento y saber cómo reaccionan las personas y su cuerpo. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Creador de los chocolates Ferrero Rocher muere en San Valentín Roma l Michele Ferrero, el fabricante de dulces más acaudalada del mundo, creadora de la crema de chocolate y avellana Nutella, que ayudó a criar a varias generaciones de italianos y definir la confitería italiana, falleció a los 89 años de edad, este pasado sábado informaron autoridades. El presidente de Italia, Sergio Mattarella hizo un elogio de Ferrero, a quien definió como uno de los protagonistas de la industria italiana. Dijo que “siempre un paso delante de su era gracias a sus innovadores productos y su trabajo tenaz y reservado”. Ferrero fue el patriarca de un productivo imperio familiar mejor conocido por la Nutella y los cho- colates Ferrero Rocher. Su padre Pietro comenzó a hacer Nutella cuando se racionó el consumo de chocolate durante la Segunda Guerra Mundial. Forbes colocó a Ferrero y su familia en el sitio 30 de su lista de las personas más adineradas del mundo, con una fortuna estimada en 23 mil 400 millones de dólares. Hijo de Jackie Chan pide disculpas tras abandonar la prisión Pekín l Tras seis meses encerrado en una cárcel de Pekín por consumo de drogas, Jaycee Chan, el hijo del popular actor de artes marciales Jackie Chan, quiso dedicar su primer día en libertad a pedir disculpas al público y a su familia. “Lo siento, me equivoqué”. Esas fueron las primeras palabras que el joven actor y cantante hongkonés, de 32 años, dedicó el sábado a los medios presentes en un hotel de la capital china, donde organizó una rueda de prensa para contestar preguntas y mostrar su arrepentimiento en público. De traje negro y gris, con el semblante serio y acompañado de su mánager, Steven Chang, Jaycee Chan se postró frente a los periodistas al entrar a la sala abarrotada de cámaras, un gesto que repitió al salir y despedirse. “Como figura pública, este incidente ha afectado negativamente a la sociedad y ha decepcionado a aquellos que me apoyan y les ha provocado pérdidas a aquellos que trabajan conmigo. No tengo una razón, y no tengo excusa. Lo he hecho mal”, manifestó el hijo mayor de la estrella internacional del celuloide. A pesar de lo anunciado, la madre del joven actor no le acompañó en su cita con los medios. Su padre ya había anunciado que tenía trabajo de promoción de su nueva película, “Dragon Blade”. “Mi madre tenía miedo de enfrentarse a los periodistas. Y yo no quería que viniera, no quiero más sufrimiento para mi familia”, explicó el joven. Y añadió: “Sé que mis padres me quieren muchísimo. Es mi error y tengo que asumir las consecuencias”. Durante los seis meses que ha pasado en prisión, ni Jackie Chan ni su mujer fueron a visitarle. “No podían por ley”, comentó Jaycee, y aseguró que su familia no le ha “reprendido” a su salida, si bien le ha instado a que se aplique en su trabajo, dé lo mejor de sí mismo y no repita su error. Según defendió el artista hoy, su padre no intervino en ningún momento para que le redujesen la pena de prisión ni la multa (unos 285 euros, 320 dólares), y afirmó que había sido tratado como otro “convicto” más. Jaycee Chan fue considerado culpable de “proporcionar un espacio para el consumo de droga”, un delito que en China puede castigarse con hasta tres años de cárcel. Chan fue detenido el 14 de agosto de 2014 junto a un colega de profesión, el taiwanés Ko Chen-tung, cuando ambos fumaban marihuana en el domicilio que el primero de ellos tiene en Pekín. “Después de este incidente, mi manera de ver la vida ha cambiado. En el pasado, no sabía muy bien cómo apreciar lo que tenía alrededor. Dije en el tribunal que, a pesar de que he recibido un castigo legal, no significa que haya recibido el perdón de la sociedad. Hace falta tiempo para volver a ganarse su confianza”, reconoció. El también cantante consideró que probablemente sus posibilidades en el mundo del espectáculo se han visto reducidas, pero defendió que seguiría esforzándose por crear nuevas canciones e incluso dirigir una película en el futuro. “Lo que tengo que hacer ahora mismo es pedir perdón a la sociedad por mis errores. Lo siento mucho, desde ahora, seré una persona honesta y respetuosa con la ley”, aseguró. Tras media hora de encuentro con los medios, y antes de agachar la cabeza de nuevo frente a las cámaras, Jaycee compartió sus planes de este pasado sábado, día de San Valentín: «Espero ver a mi familia, sería el mejor regalo». La Berlinale da el Oso de Oro a “Taxi”, del iraní Jafar Panahi Berlín, Alemania l La Berlinale dio su Oro de Oro a la película iraní “Taxi”, una amable versión de cine denuncia dirigida por Jafar Panahi, y se volcó hacia América Latina, empezando con el Oso del Premio Especial del Jurado para “El Club”, del chileno Pablo Larraín y extendiéndose al resto de representantes latinoamericanas. Las tres películas latinas a competición en el festival se fueron con un Oso, ya que además del galardón a Larraín, su compatriota Patricio Guzmán obtuvo el de Plata al mejor guion con “El botón de nácar”, mientras que el guatemalteco Jayro Bustamante obtuvo el premio Alfred Bauer con “Ixcanul”. Los galardones no se limitaron a la sección a competición, sino que además el film mexicano “600 millas”, dirigido por Gabriel Ripstein y exhibido en Panorama, el segundo apartado del festival, obtuvo el premio a la mejor opera prima de la Berlinale. Chile acudía a ese festival con esos dos nombres de peso y alcance internacional, dispuesto a refrendar el buen momento de su cinematografía y logró con creces su objetivo. Guatemala, por primera vez en competición en la historia de la Berlinale, obtuvo con un cine de corte indígena, dirigido por el debutante Bustamente el mencionado galardón, instituido en memoria del fundador del festival para distinguir la apertura de nuevas perspectivas en el cine. El Oro a Panahi tenía aire de gesto solidario al cineasta viejo conocido del festival -estuvo a competición en 2011 con “Offside” y volvió en 2013 con “Courtain Close”-, actualmente inhabilitado por el régimen de Teherán y que no pudo acudir a Berlín ni a presentar su película ni a recoger el trofeo. Los premios a las mejores interpretaciones fueron para Charlotte Rampling, que obtuvo el Oso de Plata por su excelente papel en “45 Years”, de Andrew Haigh, mientras que el correspondiente al mejor actor fue para su marido en el filme, Tom Courtenay. En lo que respecta a la Plata al mejor director, fue compartido entre el rumano Radu Jude y la polaca Malgozata Szumowska, exaequo, por sus películas “Aferim” y “Body”. La alemana “Victoria”, de Sebastian Schipper, obtuvo un Oso de Plata a la aportación artística por el singular movimiento de la cámara del filme, rodado como secuencia única que sigue los pasos de una muchacha española en la noche berlinesa, papel interpretado por Laia Costa. La Berlinale incluía en esta 65 edición 19 películas a concurso, entre ellas las representantes latinoamericanas, que tras su estreno se situaron inmediatamente a la cabeza de las preferencias de la crítica internacional que siguió este festival. El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, había puesto énfasis en su compromiso con el cine que incide en conflictos del mundo real. Este compromiso quedó ampliamente reflejado en ese palmarés, tanto en lo que concierne al iraní Panahi -ausente por imperativo de Teherán- como a los chilenos Larraín y Guzmán, con sus respectivos alegatos contra la impunidad de la iglesia o de la dictadura de Augusto Pinochet. Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Remesas que envían mujeres son las únicas seguras: MAM Denuncian amenaza contra directora de Sin Fronteras nSupuesto policía habría hecho una llamada intimidatoria Nelson Rodríguez/Chinandega, Nicaragua (Cimacnoticias) l Aura Lila Martínez es una madre soltera de 38 años, originaria de Cosiguina, departamento de Chinandega, y al igual que otras mujeres del extremo occidental de Nicaragua, viaja todas las temporadas secas de enero a abril a El Salvador o Guatemala para trabajar en actividades del hogar; algunas regresan en junio para la siembra de granos básicos. Aura Lila dice que ha estado en varios lugares de El Salvador. La última vez se empleó en el departamento de La Unión en trabajos del hogar. Este año no ha viajado porque su hija mayor de 20 años de edad encontró trabajo en Nicaragua y según los resultados tomará la decisión de emigrar o no. En el periodo de lluvia que comienza en mayo en Nicaragua, Aura Lila, junto a sus otras dos hijas de 15 y 18 años, se dedica a trabajar una parcela de tierra con la siembra de maíz, frijoles y trigo, que luego vende para su subsistencia, además de cuidar unas vacas. Pero asegura que tiene dificultades para acceder a créditos, por lo que en muchos casos la producción está limitada a la subsistencia. Es lamentable la situación económica que viven las mujeres en el campo, especialmente las del occidente de Nicaragua y la única alternativa que tienen es emigrar a El Salvador o Guatemala, pero en su ruta se exponen no sólo al peligro de la trata de personas sino también a la explotación laboral, dijo Juanita Jiménez, del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM). Muchas de estas mujeres son madres solteras, algunas cuyas parejas se fueron al exterior y el problema es que cuando los hombres emigran establecen otras familias en el país al que llegan y dejan la responsabilidad de las y los hijos a las mujeres que se quedan en Nicaragua. Las remesas seguras en Nicaragua son las que envían precisamente las mujeres, sostuvo Jiménez. La pobreza afecta a medio millón de niñas y mujeres rurales en Nicaragua y los programas sociales del gobierno no están llegando a todas, porque en el caso del Bono Productivo, éste se asigna sólo a las mujeres que tienen al menos una hectárea de tierra, explicó María Teresa Fernández, de la Coordinadora de Mujeres Rurales. En mayo de 2010 se aprobó en el Parlamento Nacional la Ley 717, creadora de un fondo para comprar tierra para las mujeres campesinas, pero a la fecha el Estado no ha destinado ni un sólo peso, advirtió. Las tierras no serían un regalo del Estado, tendrían que ser pagadas a plazo por las mujeres, pero ellas tendrían su propia fuente de trabajo, acotó Fernández. Agregó que los fondos podrían salir de las cerca de 3 mil hectáreas que se le han incautado al narcotráfico, pero no sabemos qué ha pasado con ellas, criticó la dirigente rural. México, DF (Cimacnoticias) l La directora general de Sin Fronteras, Nancy Pérez García, recibió una amenaza telefónica en su domicilio particular, por lo que la organización exigió a las autoridades que cumplan con su obligación de garantizar el respeto a la defensa de los Derechos Humanos (DH). En un comunicado, la organización que se dedica a defender los derechos de las personas migrantes, explicó que una persona que se identificó como policía ministerial llamó preguntando si se trataba del domicilio de la activista, y si había realizado una denuncia por un caso de personas migrantes. Aunque la organización no ha dado más detalles, informó que fue una amenaza, y por tanto dijo que toman en serio esta acción y realizarán las acciones penales correspondientes. “Ya hemos iniciado acciones de seguridad en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, organizaciones y redes de la sociedad civil”, se explicó en la comunicación difundida hoy. Asimismo Sin Fronteras consideró que estos hechos se dan dentro de un contexto de violencia y hostigamiento contra personas defensoras, y que ya se solicitaron medidas cautelares para Pérez García y el personal de la organización. La amenaza se da después de que ayer Sin Fronteras difundió que la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo para su estudio tres demandas de amparo para determinar si la detención de personas migrantes en estaciones migratorias es inconstitucional. El alto tribunal analizará un recurso de revisión interpuesto por el Instituto Nacional de Migración (INM) en contra de la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que le ordenó reparar el daño ocasionado al migrante Stephen Compton, un pintor australiano que estuvo privado de su libertad alrededor de cuatro meses en la Estación Migratoria del Distrito Federal. Cabe señalar que Sin Fronteras realiza un trabajo de defensa y protección a los DH de personas migrantes y de aquellas personas sujetas de protección internacional; como parte de este trabajo ha denunciado constantes agravios contra esta población. Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas A unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer infantil exhorta Albores Trujillo nEsta enfermedad afecta a más de 10 mil niños cada año, por ello es necesario implementar acciones para que tengan una mejor calidad de vida. José Antonio Albores Trujillo, diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado. El diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, José Antonio Albores Trujillo exhortó a todos los sectores de la sociedad a unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer, “hay que privilegiar la salud de la niñez, respetando sus derechos humanos fundamentales”. Por esa razón, sostuvo que en el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil se deben fortalecer los programas integrales de atención, con el objetivo de sensibilizar, concientizar y prevenir a la sociedad sobre este problema de salud pública. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfatizó que todos –desde el ámbito de nuestra competencia- debemos solidarizarnos con el sector infantil que padece dicho problema, “salvar a un niño del cáncer, es darle la oportunidad de que realice sus sueños, y se convierta en el futuro de Chiapas”. El también presidente de la Asociación Nacional por la Unidad Revolucionaria del PRI, destacó que afortunadamente Chiapas se ha convertido en un referente en materia de atención a los niños que padecen enfermedades que antes eran consideradas de muerte. En ese sentido, dijo, el gobernador Manuel Velasco Coello no ha escatimado esfuerzos para dotar a la niñez de Chiapas de un mejor acceso a la salud, tal es caso del Hospital Pediátrico que año con año ha salvado vidas y brindado una nueva oportunidad a niñas y niños. Al respecto el legislador invitó a la población a sumarse al trabajo en contra de una de las enfermedades que más muertes ocasiona en todo el país, “hay que donar al Hospital Pediátrico, con nuestra aportación podemos cambiar la vida un niño”, dijo. Expresó que en nuestro país esta enfermedad afecta a más de 10 mil niños cada año y que es necesario implementar acciones para que este sector de la población tenga una mejor calidad de vida. Cabe recordar –precisó- que el 15 de febrero del 2001, en la ciudad de Luxemburgo, fue declarado el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, por lo que diversas organizaciones en el mundo, durante este mes, realizan campañas a favor de esta causa común. 25 Mover a Chiapas pide a la clase política: eviten cometer los errores del pasado nEl dirigente estatal Enoc Hernández Cruz aseguró que existe una molestia generalizada por la corrupción y prepotencia en muchas regiones del país El presidente estatal del Partido Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz convocó a los políticos a evitar los errores cometidos -en el pasado- por quienes han administrado las arcas de muchos municipios del Estado e indicó que hay una molestia generalizada por la corrupción y la prepotencia que ha caracterizado a muchos funcionarios. En una gira por los municipios de Villaflores, Villa Corzo y Chiapa de Corzo, a donde acudieron en conjunto unas dos mil 800 personas, el dirigente moral del partido morado dijo que hay un agotamiento en todo el país por la arbitrariedad y el abuso del poder que ha cansado a la gente quienes demandan un nuevo proceso político. Los ciudadanos –dijo- ya no quieren nada con la política ni de los políticos porque todo es puro engaño y pura mentira y llamó a cerrar ese círculo y escribir una nueva página hablando con la verdad aunque a muchos no les caiga bien este sinceramiento de la nueva clase política. “No estamos acusando a nadie en particular. Estamos hablando de una generalidad, de la opinión que hay de la ciudadanía sobre el ejercicio de la política y de los car- gos públicos”, indicó al recalcar que la verdad no peca pero incomoda y por tanto los políticos no deben sentirse agraviados y esto debe servir para la reflexión. Los políticos estamos propensos a cometer errores pero es de sabios enmendarlos y hay que reafirmar los aciertos que ha habido en el ejercicio de la política, comentó al señalar que Mover a Chiapas es una alternativa a la que se están sumando miles de personas y en las elecciones del 19 de julio se despertará realmente la conciencia política. En 110 municipios de los 122 que conforman Chiapas hay comités municipales y estamos creciendo porque la gente quiere participar a condición de que se les hable con la verdad y manifestó que antes del 19 de julio tendrán entre 150 y 200 mil afiliados y comentó que perder el registro le debe preocupar a todos los partidos políticos. Veremos cuántas diputaciones y presidencias municipales vamos a ganar y nos va a ir muy bien en este nuevo proceso electoral, añadió el dirigente estatal quien ha realizado un recorrido por todo el estado y hoy visitó la comunidad América Libre, de Chiapa de Corzo; la Unión Ganadera de Villaflores. 26 Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Viene de portada Realizaran... José Ángel Gómez Sánchez l Las dependencias federales del sector social van a realizar una inversión histórica conjunta para llevar más beneficios a la población en general pero en especial a los que menos tienen informó Eduardo Zenteno Núñez, ”En números redondos más de 20 mil millones de pesos solo Sedesol invertirá dos mil millones de pesos”. El delegado en Chiapas de la Secretaria de Desarrollo Social, puntualizó que, ”Lo más importante de todo es que estamos atendiendo a la gente que más lo necesita a los pobres, con las reformas que ha hecho el Presidente Peña es que el recurso puede aterrizar a estas personas”. Recordó que ante los procesos electorales que vivirá México y Chiapas los recursos de los programas se van a adelantar desde abril, “Porque es un compromiso de respetar la veda electoral y bueno aunque las necesidades son muchas y no se pueden frenar los recursos dirigidos a la población hemos buscado la estrategia de entregarlos de manera anticipada”. “En los próximos 4 años de esta administración del Presidente Peña en Chiapas y en México se logrará ver que las políticas dirigidas al ser humano colocará a nuestro estado y a nuestro país en un mejor lugar del combate a la pobreza, y en la entidad no hubiera sido posible sin la decisión del gobernador Velasco de entrarle mano a mano, codo a codo, con las políticas del Jefe del Ejecutivo Federal”. Nuevo Sistema Penal Acusatorio… Obliga a las Escuelas de derecho a cambiar sus planes y programas Ezequiel Gómez García l El Nuevo Sistema Penal acusatorio que entrara en vigencia en junio de 2016, obliga a las escuelas de derecho de todo el País a cambiar sus planes y programas de estudios para evitar que los jóvenes abogados violen los derechos humanos en los procesos, advirtió la presidenta nacional de la red de victimas en México María de la Luz Lima. La también miembro del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) En su visita a Chiapas y abordar el tema del Nuevos Sistema Penal Acusatorio apunto que las facultades de derecho deben cambias sus planes y programas de estudios evitando la enseñanza del sistema penal tradicional. “Entonces esto va dar un cambio fundamental para que las escuelas de derecho y los institutos hagan una revisión de planes y programas de todo el País, porque si siguen dando el derecho penal tradicional van a dejar a los muchachos en una laguna impresionante y van a violar derechos humanos” La activista apunto que con la entrada en vigencia del código único de procedimientos penales y el nuevos sistema de justicia penal de corte acusatorio los servidores Públicos responsable de la aplicación y administración de la justicia deben de observar los Mas de 290 tratados internacionales por que las víctimas tienen derechos diferentes según sus características y el impacto que recibió que tiene que tomarse en cuenta. Hay que destacar que la Reforma Penal de 2008 es una respuesta del Estado al derecho ciudadano de contar con una justicia pronta y expedita; a una administración e impartición de justicia respetuosa de la legalidad, transparente y en la que no tienen cabida valoraciones basadas en pruebas ilegales que vulneren los derechos humanos de las partes Finalmente llamo a las víctimas a denunciar para que entonces el gran sistema penal acusatorio no trabaje únicamente para una minoría pues actualmente en México únicamente el 6.2 por ciento de los delitos son denunciados. El Hospital de la mujer en SCLC… Labora bajo protesta, por las carencias existentes Milena Mollinedo/San Cristóbal de las Casas l Trabajadores del Hospital de la Mujer, en esta ciudad, manifestaron que están trabajando en pésimas condiciones, por la falta de equipo médico y de infraestructura, situación que pone en riesgo la salud de las pacientes y la de los bebes. En protesta por las condiciones en que opera este nosocomio, de la Jurisdicción Sanitaria, número II, empleados colocaron lonas de nylon, a la afueras del edificio, en la que manifiestan que están laborando pero bajo protesta, omitiendo nombres por temor a represalias. Expusieron que para empezar, están preocupados porque Protección Civil, dictaminó que dicho hospital no está en condiciones de funcionamiento, porque hay fuga de gas y oxígeno, tal y como constató este medio de comunicación cuando al buscar la versión de los directivos, en ese momento el personal recibió una alerta de una fuga de gas en el área de urgencias. Entre otras carencias, dijeron que no se está dando el servicio de terapias intensivas y tampoco hay espacio para pacientes graves, por lo que tienen que ser trasladados con mucha dificultad a otros hospitales. Asimismo el área de cuneros para recién nacidos graves, es insuficiente, porque no hay cunas disponibles, ni hay ventiladores para ayudarlos a respirar, con lo que se expone la vida de niños prematuros. Por si fuera poco, solamente cuentan con un ginecólogo en urgencias y el quirófano no funciona, ni el equipo de rayos X, y las maquinas de esterilización están en pésimas condiciones. El hospital de la mujer, brinda atención a los pacientes de 8 municipios indígenas de la región Altos de Chiapas, entre estos, Chenalhó, Chamula, Mitontic, Huixtán, Tenejapa, Zinacantán, Amatenngo del Valle y Teopisca. La transmasculinidad es algo más allá de querer ser un hombre Patricia Chandomí l La transmasculinidad no significa mujeres atrapadas en un cuerpo que se siente y quiere ser varón, sino que significa romper con todas las normas que sólo conciben dos identidades genéricas, hombre y mujer, sostuvo Daniel Chávez, una persona transmasculina originaria de California y residente en el municipio de San Cristóbal de las Casas. Chavez señala que hay personas que confunden la transmasculinidad con las mal llamadas “machorras” mujeres que toda la vida quisieron ser hombres, con todo los parametros patriarcales que eso implica, es decir, hombres que maltratan y someten a las mujeres. “La transmasculinidad es ir más allá, es decirle a la gente que una tiene sentimientos de hombre y mujer, porque yo no quiero deshacerme de mi cuerpo femenino, ni detesto la feminidad, yo estoy feliz con tener un vientre y unos pechos, no me los quitaría, es jugar, es poder transgredir, que las personas no puedan encasillarte en una identidad binaria, ya sea hombre o mujer” explicó. “La transmasculinidad es una performatividad, actuamos con la idea que tenemos de hombre y actuamos con la idea que tenemos de mujer, muchas veces la transmasculinidad trasciende la sexualidad, no queremos ser hombres para penetrar, para tener sexo coital, aunque habrá quien si, lo que queremos es romper con la idea de la esencia femenina, y seguir experimentando posibilidades” explicó. “En mi caso tengo una pareja con la que sostengo una relación lésbica, y con mi trasmasculinidad no pretendo ser el hombre en la relación, a mi me encanta tener sexo lésbico, no quiero ser el sujeto activo, ni anhelo un pene, me siento más a gusto con una personalidad masculina que no odia ni rechaza la feminidad” manifestó Chávez, artista de la organización internacional de artistas performativos, La Pocha Nuestra. Chávez cuestionó que las feministas lésbicas en Chiapas tengan un especial rechazo hacia las personas transmasculinas, “me parece que como grupos oprimidos no podemos darnos el lujo de ser excluyentes, debemos construir alianzas”. Sobre la discriminación hacia las personas transmasculinas dijo que él lo ha vivido en dos sentidos, en cuanto a la identidad en sus documentos y cuando uso de los baños públicos. La educacion factor clave de desarrollo, asevera alcalde de Huitiupan Javier Coutiño/Huitiupan, Chis l Ante representantes de los diversos sectores sociales, políticos y campesinos, el alcalde del municipio de Huitiupan Carlos Mario Montejo Urbina, aseguró que la base central de su gobierno municipal, es la de coadyuvar para que la educación en esta región sea de mejor calidad y se pueda lograr establecer sistemas idóneos para que los niños puedan absorber excelentemente los conocimientos. Para poder llevar a cabo este plan, es de vital importancia que exista un compromiso, primeramente con los profesores de todas las escuelas, seguidamente de todos los padres de familia y las autoridades municipales, esta forma tripartita, es necesaria para que las condiciones actuales en que se encuentra la educación en los niños, se mejoren día con día. Cabe destacar que una de las preocupaciones de ésta administración municipal, es la de brindar el apoyo decidido a la niñez, por lo que se han realizado y se seguirán haciendo trabajo de obras de infraestructura escolar, que permitirán, a los niños estudiar en espacios adecuados, limpios e higiénicos. Por su parte, Armando Díaz Vazquez, vecino del ejido Remolino, afirmó ante la concurrencia, que es muy importante que las autoridades municipales se preocupen por las condiciones en que se encuentran las escuelas, es por eso que al escuchar al presidente municipal, les da un gusto verdadero, por lo que no se arrepienten de haberlo elegido como su gobernante, por lo que lo exhortaron a seguir adelante, logrando buenas cosas para el municipio, reconociendo que es el único alcalde que ha demostrado tener corazón para apoyar a su gente. Mientras tanto, profesores de la diferentes escuelas de la región, reconocieron el trabajo realizado por el ayuntamiento municipal en materia de educación, eso demuestra adujeron que existe una buena organización y una capacidad de trabajo para cumplir con los todos los compromisos hechos a la sociedad. Para la seccion de Corresponsales. Chiapas Domingo 15 de Febrero de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Denuncian prostíbulos disfrazados de bares en Simojovel nPobladores indican que estos bares están en el primer cuadro del Municipio 27 Después de tres años… Regresa como Subsecretaria la Policía Auxiliar y de Servicios a la SSyPC Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado. Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Habitantes del Barrio San Antonio denunciaron la existencia de prostíbulos que operan disfrazados de prostíbulos en pleno centro del pueblo, y que operan en la completa clandestinidad, en donde circula además de la prostitución, diferentes tipos de drogas desde la mariguana, crack y cocaína. Los pobladores y comerciantes del centro en voz de la señora Isaura Pérez Martínez, denunciaron que las cantinas en cuestión son las llamadas La Colmena y El Aguaje, ubicadas en el primer cuadro de la ciudad, y que operan con el “servicio completo al cliente”, con mujeres y menores de edad, que ejercen la prostitución libremente. De acuerdo a los inconformes, la operatividad de estos prostíbulos no debe de realizarse en pleno centro, pues deben de ser ubicados a las afueras del pueblo o clausurarlos definitivamente, pues siguen operando a pesar de haber sido clausurados y que por componendas con los inspectores de salud, abrieron de nueva cuenta. Para Don Fausto Hernández Gó- mez, es muy triste ver a jovencitos en total estado de ebriedad o drogados haciendo desfiguros en la calle, sin que haya intervención alguna, pues las cantinas operan sin temor, promoviendo el alcoholismo y drogadicción. Para mayor precisión, los comerciantes aledaños a los prostíbulos, señalaron que la cantina La Colmena, es propiedad de Orbelita Zenteno Gómez, una señora que no es ni de Simojovel y solo vino a corromper a los jóvenes contratando a jovencitas que realizan la labor de “meseras” así como de jóvenes gay´s que se visten de mujer, cosas nunca antes vistas por los lugareños. En un intento desesperado los manifestantes pidieron al actual secretario de Salud, gire instrucciones inmediatas para que sean clausuradas de una vez por todas estas cantinas ya señaladas por el bien de Simojovel y con ello demostrar que no existe componenda alguna, pues los propietarios de estos tugurios, afirman tener mucha influencia, tan solo porque familiares trabajan en el sector salud. Ezequiel Gómez García l Luego de tres años de haber sido descentralizada de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Como Coordinación de Servicios Estratégicos de Seguridad, los más de mil 500 Policías Auxiliares regresan a concentrase a la SSyPC como una Subsecretaria. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que la idea de concentrar el estado de la función pública tiene como objetivo fortalecer a los elementos con un solo mando que permita dar un mejor servicio a las empresas. “Es fortalecer esta policía, si ya la línea de Concentración a la Seguridad Publica para una mejor supervisión, para un fortalecimiento para un mejor desempeño y mejor capacitación lo es la Secretaria de Seguridad la idea es que todas las policías se concentren a esta Secretaria para que tengamos un mejor desarrollo e integral de todas las policías” dijo Hay que señalar que la Policía Auxiliar y de Servicios dentro de sus funciones esta Proporcionar Servicios de Seguridad estructural especializada y estratégica a los particulares, instituciones públicas y privadas, previo pago establecido por la Secretaria de Hacienda del Estado. Domingo 15 de Febrero de 2015 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxi / núMero 5902
© Copyright 2025