Consejos de Bright Futures para los padres Visita de 2 a 5 días (Primera semana) Cuidado del bebé Si le da pecho • Amamante a su bebé de 8 a 12 veces al día. • Asegúrese de que moja de 6 a 8 pañales al día. • Evite los alimentos a los que usted es alérgica. • Espere hasta que su bebé tenga de 4 a 6 semanas para darle un chupón. • Una especialista en lactancia materna puede darle información y apoyo sobre cómo colocar al bebé para que usted esté más cómoda. • El programa WIC ofrece suministros a las madres que amamantan. CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO • Use un termómetro rectal, no un termómetro de oído. • Tómele la temperatura rectal para ver si tiene fiebre: 100.4 °F/ 38.0 °C o más. • En bebés de 3 meses de edad o menos, la fiebre es grave. Llámenos si su bebé tiene calentura de 100.4 °F/38.0 °C o más. • Tome una clase de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar infantil. • Tenga una lista de números telefónicos para emergencias. • Pídales a todos que se laven las manos antes de tocar al bebé. • Lávese las manos con frecuencia. • Evite las multitudes. • Mantenga a su bebé alejado del sol; póngale protector solar sólo si no hay sombra. • Es usual que un bebé tenga erupciones entre las 4 y las 8 semanas de edad. Llámenos si esto le preocupa. Acostumbrarse a su bebé TRANSICIÓN DEL RECIÉN NACIDO NUTRICIÓN ADECUADA Alimentar a su bebé • Alimente a su bebé sólo con leche materna o fórmula con hierro. No le dé agua en los primeros 6 meses. • Aliméntelo cuando tenga hambre. • Se lleva la mano a la boca • Chupa o chasquea los labios • Se pone inquieto • Termine de darle de comer cuando vea señas de que está lleno. • Voltea la cara • Cierra la boca • Relaja las manos Si le da leche de fórmula • Ofrézcale a su bebé 2 onzas cada 2 a 3 horas, o más si sigue con hambre. • Cargue a su bebé de tal modo que puedan verse a los ojos mientras lo alimenta. • No recueste el biberón para que el bebé se lo tome solito. • Déle un chupón cuando lo vaya a dormir. • Consuele a su bebé. • Acaríciele la cabecita suavemente. • Mézalo. • Inicie rutinas diarias para bañarlo, alimentarlo, dormirlo y jugar con él/ella. • Ayúdelo a despertarse para que coma: • Déle palmaditas suaves • Cámbiele el pañal • Desvístalo • Ponga a su bebé a dormir boca arriba. • En una cuna, en su alcoba, pero no en su cama. • En una cuna que satisface las normas actuales de seguridad, sin barreras laterales que puedan bajarse y barrotes distanciados a no más de 2 3/8 de pulgada. Obtenga más información en el sitio web de la Comisión para la Seguridad de Productos para el Consumidor (Consumer Product Safety Commission) en www.cpsc.gov. • Si la cuna tiene una barrera lateral corrediza que puede bajarse, manténgala siempre arriba y bloqueada. Contacte al fabricante de la cuna para averiguar si hay un dispositivo que impida que la barrera lateral corrediza pueda bajar. • Mantenga fuera de la cuna los objetos suaves y las partes sueltas de la cama, como edredones, almohadas, cojines de protección y juguetes. Seguridad SEGURIDAD • Pídanos ayuda si se siente triste, decaída o muy agobiada por muchos días seguidos. • Procure dormir o descansar cuando su bebé duerma. • Acepte la ayuda de familiares y amigos. • Pida a sus otros hijos que le ayuden a cuidar al bebé con tareas sencillas y seguras. • Dedique un tiempo a solas con cada niño. • Mantenga las rutinas familiares. • Si le dan consejos que no desea o que no le gustan, sonría, dé las gracias y cambie de tema. NUTRICIÓN ADECUADA BIENESTAR MATERNO Cómo se siente usted TRANSICIÓN DEL RECIÉN NACIDO Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. • El asiento de seguridad para el auto debe estar en el asiento trasero y orientado hacia atrás en todos los vehículos. • Su bebé nunca debe viajar en un asiento con bolsa de aire para el pasajero. • Mantenga su auto y su casa libres de humo de cigarrillo. • Proteja a su bebé del agua caliente y de bebidas calientes. • No tome bebidas calientes mientras tiene a su bebé en brazos. • Ajuste el calentador de agua a menos de 120 °F. • Revise la temperatura del agua de la bañera con su muñeca. • Use siempre el cinturón de seguridad y no maneje habiendo bebido. Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 1 de 2 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de 2 a 5 días (Primera semana) Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. Qué esperar en la visita de 1 mes Hablaremos de: • Cualquier preocupación que tenga sobre su bebé • Alimentar al bebé y verlo crecer • Cómo le va al bebé con el resto de la familia • Su salud y recuperación • Sus planes para volver a la escuela o el trabajo • Cuidados y protección del bebé • Seguridad en la casa y el auto Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 2 de 2 Seguridad SEGURIDAD Conociendo a su bebé • Use un asiento de seguridad orientado hacia atrás en todos los vehículos. • Nunca coloque a su bebé en el asiento delantero de un vehículo con bolsa de aire para el pasajero. • Use siempre su cinturón de seguridad y no maneje habiendo consumido alcohol o drogas. • Mantenga su auto y su casa libres de humo de cigarrillo. • No le ponga al bebé collares o brazaletes que tengan cordeles o cintas que cuelgan. • Sostenga a su bebé con una mano cuando lo vista o le cambie el pañal. El bebé y su familia ADAPTACIÓN DE LA FAMILIA • Inicie rutinas diarias para bañarlo, alimentarlo, dormirlo y jugar con él/ella. • Ponga a su bebé a dormir boca arriba. • En una cuna, en su alcoba, pero no en su cama. • En una cuna que satisface las normas actuales de seguridad, sin barreras laterales que puedan bajarse y barrotes distanciados a no más de 2 3/8 de pulgada. Obtenga más información en el sitio web de la Comisión para la Seguridad de Productos para el Consumidor (Consumer Product Safety Commission) en www.cpsc.gov. • Si la cuna tienne una barrera lateral corrediza que puede bajarse, manténgala siempre arriba y bloqueada. Contacte al fabricante de la cuna para averiguar si hay un dispositivo que impida que la barrera lateral corrediza pueda bajar. • Mantenga fuera de la cuna los objetos suaves y las partes sueltas de la cama, como edredones, almohadas, cojines de protección y juguetes. • Déle a su bebé un chupón si lo desea. • Cargue y abrace a su bebé a menudo. • Colóquelo boca abajo cuando esté despierto y usted lo pueda observar. • El llanto es normal y puede aumentar entre las 6 y las 8 semanas de edad. • Cuando su bebé llore, háblele, acarícielo y mézalo para calmarlo. • Nunca sacuda a su bebé. • Si pierde la paciencia, ponga a su bebé en un lugar seguro y pida ayuda. • Coordine con su pareja, sus amigos y su familia para que pueda dedicarse un tiempo a sí misma. • También dedique tiempo a estar con su pareja. • Infórmenos si no puede satisfacer las necesidades básicas de su familia. Existen recursos comunitarios para ayudarle. • Vincúlese a un grupo de nuevos padres o llámenos si se siente sola y quiere comunicarse con otros. • Pida ayuda si alguien le pega, le hace daño y si usted o su bebé corren peligro en la casa. • Prepárese para una emergencia/enfermedad. • Tenga un botiquín de primeros auxilios en su casa. • Aprenda reanimación caridopulmonar infantil. • Tenga una lista de números telefónicos de emergencia. • Aprenda a tomarle la temperatura a su bebé por el recto. Llámenos si es de 100.4 °F (38.0 °C) o más. • Lávese las manos a menudo para ayudarle a su bebé a estar sano. Alimentar a su bebé RUTINA PARA ALIMENTAR AL BEBÉ • Si usted se cuida, tendrá energía para cuidar a su bebé. Recuerde ir a su chequeo de post parto. • Pida ayuda si se siente triste, decaída o muy cansada por muchos días seguidos. • Tenga en cuenta que a muchos padres les es difícil regresar al trabajo o la escuela. • Busque cuidado infantil seguro y amoroso para su bebé. Pídanos ayuda si la necesita. • Si planea regresar al trabajo o la escuela, piense en cómo podría seguir dándole de lactar a su bebé. AJUSTARSE AL BEBÉ BIENESTAR MATERNO Cómo se siente usted ADAPTACIÓN DE LA FAMILIA Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. AJUSTARSE AL BEBÉ RUTINA PARA ALIMENTAR AL BEBÉ Consejos de Bright Futures para los padres Visita de 1 mes • Alimente a su bebé sólo con leche materna o fórmula con hierro en los primeros 4 a 6 meses. • Déle a su bebé palmaditas, mézalo, desvístalo o cámbiele el pañal para despertarlo para que coma. • Aliméntelo cuando vea señas de que tiene hambre. • Se lleva la mano a la boca • Chupa, chasquea los labios, se pone inquieto • Termine de darle de comer cuando vea señas de que está lleno. • Voltea la cara • Cierra la boca • Relaja los brazos y las manos • Amamante al bebé o déle el biberón de 8 a 12 veces al día. • Sáquele los gases durante las pausas naturales de las tomas. • Unos 5 a 8 pañales mojados y 3 a 4 deposiciones al día indican que su bebé está comiendo bien. Si le da pecho • Siga tomando sus vitaminas prenatales. • Cuando la lactancia materna marche bien (usualmente entre las 4 y las 6 semanas), puede ofrecerle a su bebé un biberón o chupón. Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 1 de 2 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de 1 mes RUTINA PARA ALIMENTAR AL BEBÉ Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. Si le da leche de fórmula • Siga siempre las medidas de precaución al preparar, calentar y almacenar la leche. Si necesita ayuda, avísenos. • Déle a su bebé 2 onzas cada 2 a 3 horas. Si sigue con hambre, puede darle más. • Cargue a su bebé para que puedan verse a los ojos. • No recueste el biberón para que el bebé se lo tome solito. Qué esperar en la visita de los 2 meses Hablaremos de: • Cuidarse a sí misma y a su familia • Sueño del bebé y seguridad en la cuna • Mantener su casa segura para el bebé • Volver al trabajo o la escuela y buscar cuidado infantil • Cómo alimentar a su bebé Poison Help (Intoxicaciones): 1-800-222-1222 Inspección de asiento de seguridad para el auto: 1-866-SEATCHECK; seatcheck.org Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 2 de 2 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de los 2 meses Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. Seguridad SEGURIDAD • Use un asiento de seguridad orientado hacia atrás en todos los vehículos. • Nunca coloque a su bebé en el asiento delantero de un vehículo con bolsa de aire para el pasajero. • Use siempre su cinturón de seguridad y no maneje habiendo consumido alcohol o drogas. • Mantenga su auto y su casa libres de humo de cigarrillo. • Mantenga las bolsas plásticas, los globos y otros objetos pequeños, especialmente los juguetes pequeños de otros niños, lejos de su bebé. • Su bebé puede darse la vuelta, así que sosténgalo con una mano cuando lo vista o le cambie el pañal. • Ajuste el calentador de agua para que la temperatura del agua del grifo sea de 120 °F o menos. • Nunca deje a su bebé solo en una bañera, aunque esté en una silla o en un aro de tina. SINCRONÍA BEBÉ-FAMILIA Su bebé y la familia NUTRICIÓN CONDUCTA INFANTIL Su bebé en crecimiento • Inicie rutinas diarias para bañarlo, alimentarlo, dormirlo y jugar con él/ella. • Ponga a su bebé a dormir boca arriba. • En una cuna, en su alcoba, pero no en su cama. • En una cuna que satisface las normas actuales de seguridad, sin barreras laterales que puedan bajarse y barrotes distanciados a no más de 2 3/8 de pulgada. Obtenga más información en el sitio web de la Comisión para la Seguridad de Productos para el Consumidor (Consumer Product Safety Commission) en www.cpsc.gov. • Si la cuna tiene una barrera lateral corrediza que puede bajarse, manténgala siempre arriba y bloqueada. Contacte al fabricante de la cuna para averiguar si hay un dispositivo que impida que la barrera lateral corrediza pueda bajar. • Mantenga fuera de la cuna los objetos suaves y las partes sueltas de la cama, como edredones, almohadas, cojines de protección y juguetes. • Déle a su bebé un chupón si lo desea. • Cargue a su bebé, háblele, acarícielo, léale, cántele y juegue con él/ella a menudo. Esto creará lazos de confianza entre los dos. • Coloque a su bebé boca abajo cuando esté despierto y usted lo pueda observar. • Descubra qué le gusta y qué no le gusta a su bebé. • Note qué cosas lo ayudan a calmarse, como chuparse un dedo o un chupón, o acariciarlo, hablarle, mecerlo o pasearlo. • Comience a planear su regreso al trabajo o la escuela. • Busque un cuidado infantil limpio, seguro y amoroso para su bebé. • Pídanos ayuda para obtener las cosas que su familia necesita, incluyendo cuidado infantil. • Es normal que se sienta triste de apartarse de su bebé o molesta por tener que dejarlo en una guardería. Alimentar a su bebé • Alimente a su bebé sólo con leche materna o fórmula con hierro en los primeros 4 a 6 meses. NUTRICIÓN ADECUADA • Si usted se cuida, tendrá energía para cuidar a su bebé. Recuerde ir a su chequeo de post parto. • Busque modos de pasar tiempo a solas con su pareja. • Manténgase en contacto con familiares y amigos. • Pida a sus otros hijos que le ayuden a cuidar al bebé con tareas sencillas y seguras, como traerle algo que necesite o agarrarle la manito al bebé. • Dedique tiempo a solas con cada niño ya sea leyendo, hablando o haciendo algo juntos. CONDUCTA INFANTIL BIENESTAR MATERNO Cómo se siente usted • Evite darle alimentos sólidos, jugo y agua hasta que tenga unos 6 meses de edad. • Aliméntelo cuando vea señas de que tiene hambre. • Se lleva la mano a la boca • Chupa, chasquea los labios, se pone inquieto • Termine de darle de comer cuando vea señas de que está lleno. • Voltea la cara • Cierra la boca • Relaja los brazos y las manos • Sáquele los gases durante las pausas naturales de las tomas. Si le da pecho • Alimente a su bebé 8 o más veces al día. • Planee extraerse y almacenar leche materna. Avísenos si necesita ayuda. Si le da leche de fórmula • Alimente a su bebé de 6 a 8 veces al día. • Siga las medidas de precaución al preparar, calentar y almacenar la leche. Si necesita ayuda, avísenos. • Cargue a su bebé para que puedan verse a los ojos. • No recueste el biberón para que el bebé se lo tome solito. Qué esperar en la visita de los 4 meses Hablaremos de: • Su bebé y su familia • Cómo alimentar al bebé • Sueño del bebé y seguridad en la cuna • Cómo calmar a su bebé • Jugar con su bebé • Cómo cuidarse y cuidar a su bebé • Mantener su casa segura para el bebé • Dientes sanos Poison Help (Intoxicaciones): 1-800-222-1222 Inspección de asiento de seguridad para el auto: 1-866-SEATCHECK; seatcheck.org Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 1 de 1 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de los 4 meses Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. • Evite los alimentos que causan alergias: maní, nueces, pescado y mariscos. • Evite darle de comer más de la cuenta guiándose por las señas de que está lleno: • Se inclina hacia atrás • Voltea la cara • Pregúntenos por programas como WIC que pueden ayudarle a obtener comida para usted si está dando de lactar, o leche de fórmula para el bebé. • Reserve tiempo para usted. • Reserve tiempo para estar con su pareja. • Pase tiempo a solas con sus demás hijos. • Estimule a su pareja a ayudarle a cuidar al bebé. • Elija una niñera madura, adiestrada y responsable o una buena guardería infantil. • Consúltenos sobre sus opciones de cuidado infantil. • Cargue, abrace, háblele y cántele a su bebé todos los días. • Para que su bebé duerma mejor, déle un masaje suave. • Busque ayuda si usted y su pareja tienen conflictos. Nosotros podemos ayudarlos. • Alimente a su bebé sólo con leche materna o fórmula con hierro durante los primeros 4 a 6 meses. Si le da leche de fórmula • Siga las medidas de precaución al preparar, calentar y almacenar la leche. • Cargue a su bebé para que puedan verse a los ojos mientras lo alimenta. • No recueste el biberón para que el bebé se lo tome solito. • No le dé el biberón en la cuna. Alimentos sólidos • Cuando su bebé esté listo, puede empezar a darle alimentos sólidos. • Estos son algunos signos de que está listo para comer sólidos: • Abre la boca para recibir la cuchara. • Se sienta con apoyo. • Buen control de la cabeza y el cuello. • Muestra interés en lo que usted come. DESARROLLO INFANTIL NUTRICIÓN ADECUADA Y CRECIMIENTO Si le da pecho • Si continúa dándole pecho a su bebé, ¡excelente! • Planee extraerse y almacenar leche materna. SEGURIDAD Alimentar a su bebé • Use un asiento de seguridad orientado hacia atrás en todos los vehículos. • Use siempre el cinturón de seguridad y no maneje habiendo consumido alcohol o drogas. • Mantenga los objetos pequeños y las bolsas plásticas lejos de su bebé. • Sostenga al bebé con una mano en cualquier superficie alta de la que pueda caerse y lastimarse. • Para prevenir quemaduras, ajuste el calentador de agua para que la temperatura del agua del grifo sea de 120 °F o menos. • No tome bebidas calientes mientras tiene a su bebé en brazos. • Nunca deje solo a su bebé en una tina de baño, aunque esté colocado en una silla o aro de tina. • La cocina es el cuarto más peligroso. No deje a su bebé gatear por allí; póngalo en un corral o una silla para comer. • No use un andador para bebé. DESARROLLO INFANTIL Seguridad de la Comisión para la Seguridad de Productos para el Consumidor (Consumer Product Safety Commission) en www. cpsc.gov. • Si la cuna tiene una barrera lateral corrediza que puede bajarse, manténgala siempre arriba y bloqueada. Contacte al fabricante de la cuna para averiguar si hay un dispositivo que impida que la barrera lateral corrediza pueda bajar. • Mantenga fuera de la cuna los objetos suaves y las partes sueltas de la cama, como edredones, almohadas, cojines de protección y juguetes. • Baje el colchón de su bebé. • Si usa un corral de malla, asegúrese de que la trama sea menos de 1/4 de pulgada. Hora del juego • Descubra qué le gusta y qué no le gusta a su bebé. • Estimule el juego activo. • Ofrézcale espejos, gimnasios de piso y juguetes coloridos para agarrar. • Coloque a su bebé boca abajo cuando esté despierto y usted lo pueda observar. • Fomente el juego tranquilo. • Cargue a su bebé y háblele. • Léale a menudo. El llanto • Cuando su bebé llore, déle un chupón o acérquele uno de sus deditos para que se lo chupe. Su bebé va cambiando Dientes sanos • Mantenga las rutinas de comidas y los horarios para dormir. • Vaya al dentista dos veces al año. Es importante que mantenga sus dientes sanos para que no le pase al bebé bacterias que causan caries. • No comparta cucharas ni vasos con su bebé ni trate de limpiar el chupón con su propia boca. • Si su bebé tiene las encías adoloridas por la salida de los dientes, déle un aro de dentición frío. Cuna/Corral • Ponga a su bebé a dormir boca arriba. • En una cuna que satisface las normas actuales de seguridad, sin barreras laterales que puedan bajarse y barrotes distanciados a no más de 2 3/8 de pulgada. Obtenga más información en el sitio web SALUD ORAL EN FAMILIA El bienestar de su familia Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 1 de 1 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de los 4 meses Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. Qué esperar en la visita de los 6 meses Hablaremos de: • Incorporar alimentos sólidos • Buscar ayuda para su bebé • Seguridad en la casa y en el auto • Lavarle los dientes al bebé • Leerle y enseñarle cosas al bebé Poison Help (Intoxicaciones): 1-800-222-1222 Inspección de asiento de seguridad para el auto: 1-866-SEATCHECK; seatcheck.org Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 2 de 2 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de los 6 meses Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. • A muchos bebés les comienzan a salir los dientes. • Conforme salen los dientes, límpielos con un pañito o un cepillo de dientes suave y agua sola. • Pregúntenos sobre la necesidad del flúor. • No le dé un biberón en la cama. • No recueste el biberón para que se lo tome solito. • Tenga horarios regulares para las comidas. No le permita comer todo el día. Cuna/Corral • Ponga a su bebé a dormir boca arriba. • En una cuna que satisface las normas actuales de seguridad, sin barreras laterales que puedan bajarse y barrotes distanciados a no más de 2 3/8 de pulgada. Obtenga más información en el sitio web de la Comisión para la Seguridad de Productos para el Consumidor (Consumer Product Safety Commission) en www.cpsc.gov. • Si la cuna tiene una barrera lateral corrediza que puede bajarse, manténgala siempre arriba y bloqueada. Contacte al fabricante de la cuna para averiguar si hay un dispositivo que impida que la barrera lateral corrediza pueda bajar. • Mantenga fuera de la cuna los objetos suaves y las partes sueltas de la cama, como edredones, almohadas, cojines de protección y juguetes. • Baje el colchón de su bebé to más posible. • Si usa un corral de malla, asegúrese de que la trama sea menos de 1/4 de pulgada. El desarrollo de su bebé Seguridad • Siente a su bebé para que pueda mirar a su alrededor. • Háblele imitando sus balbuceos. • Miren y lean libros juntos. • Hágale juegos como taparle y destaparle la cara y hacer palmitas. • Use un asiento de seguridad orientado hacia atrás en el asiento trasero de todos los vehículos, incluso para viajes muy cortos. • Nunca coloque a su bebé en el asiento delantero de un vehículo con bolsa de aire para el pasajero. DESARROLLO INFANTIL EN FAMILIA • Pida ayuda a otras personas. • Estimule a su pareja a ayudarle a cuidar al bebé. • Si se siente sola, pregúntenos sobre recursos útiles. • Invite a sus amigos a casa o vincúlese a un grupo de padres. • Elija una niñera madura, adiestrada y responsable o una buena guardería infantil • Consúltenos sobre sus opciones de cuidado infantil. Dientes sanos SEGURIDAD Darle nuevos alimentos • Déle a su bebé un nuevo alimento a la vez. • Cereal enriquecido con hierro • Buenas fuentes de hierro como • Carnes rojas • Comience a darle frutas y verduras luego de que esté comiendo cereal enriquecido con hierro y compotas de carnes. • Ofrézcale 1 a 2 cucharadas de alimentos sólidos 2 a 3 veces al día. • Evite darle de comer más de la cuenta guiándose por las señas de que está lleno: • Se inclina hacia atrás • Voltea la cara • No obligue a su bebé a comer o a terminarse la comida. • Pueden necesitarse de 10 a 15 intentos hasta que le empiece a gustar un alimento. • Evite alimentos que causan alergias: maní, nueces, pescados y mariscos. El bienestar de su familia SALUD ORAL • A esta edad, la mayoría de bebés han duplicado el peso con el que nacieron. • El crecimiento de su bebé comenzará a disminuir. • Si sigue dándole pecho a su bebé, ¡excelente! Continúe hasta que ambos quieran. • Si está dándole leche de fórmula, use una fórmula con hierro. • Cuando su bebé esté listo, puede empezar a darle alimentos sólidos. • Estos son algunos signos de que está listo para comer sólidos: • Abre la boca para recibir la cuchara. • Se sienta con apoyo. • Buen control de la cabeza y el cuello. • Muestra interés en lo que usted come. • Fomente el juego activo con espejos, gimnasios de piso y juguetes coloridos para agarrar. • Si su bebé está inquieto, déle un juguete seguro para que lo agarre y se lo lleve a la boca. Siga un horario fijo para las siestas y la hora del juego. • Para prevenir la asfixia: • Déle alimentos para comer con las manos que sean muy suaves y pequeños. • Mantenga los objetos pequeños y las bolsas plásticas lejos del bebé. DESARROLLO INFANTIL NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Alimentar a su bebé Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 1 de 2 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de los 6 meses SEGURIDAD Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. • No deje solo a su bebé en la tina de baño ni en lugares altos como cambiadores, camas o sofás. • Cuando esté en la cocina, mantenga a su bebé en una silla para comer o en un corral. • No use un andador para bebé. • Instale rejas en las escaleras. • Cierre las puertas de los cuartos donde su bebé pueda lastimarse, como el baño. • Para prevenir quemaduras, ajuste el calentador de agua para que la temperatura del agua del grifo sea de 120 °F o menos. • Gire las manijas de las ollas hacia adentro en la estufa. • No deje conectados los aparatos para secar, alisar o rizar el cabello. • Nunca deje solo a su bebé cerca del agua ni en una tina, aunque esté sentado en una silla o aro de tina. • Esté siempre tan cerca de su bebé, que pueda tocarlo. • Guarde los productos tóxicos, medicinas y detergentes bajo llave; llame a Poison Help si su bebé traga un producto tóxico. Qué esperar en la visita de los 9 meses Hablaremos de: • Cómo disciplinar a su bebé • Incorporar nuevos alimentos y establecer una rutina • Ayudar a su bebé a que aprenda • Asientos de seguridad para el auto • Seguridad en el hogar Poison Help (Intoxicaciones): 1-800-222-1222 Inspección de asiento de seguridad para el auto: 1-866-SEATCHECK; seatcheck.org Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 10/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. Página 2 de 2 Consejos de Bright Futures para los padres Visita de los 9 meses Estas son algunas sugerencias de los expertos de Bright Futures que pueden ser de utilidad para su familia. E Su bebé cambia y se desarrolla • Mantenga las rutinas diarias de su bebé. • Trate que la hora de ir a la cama sea un momento cariñoso y relajado. • Si su bebé se despierta de noche, vaya a verlo pero no lo cargue. • Esté pendiente del bebé conforme explora dentro y fuera de la casa. • Es normal que llore cuando usted salga; mantenga la calma. • Déle pelotas, juguetes que rueden, bloques y recipientes para jugar. • Evite el uso de la televisión, los videos y las computadoras. • Muéstrele y dígale con palabras sencillas qué quiere que haga. • Evite asustarlo o gritarle. • Ayúdelo cuando lo necesite. • Háblele, cántele y léale a diario. Seguridad SEGURIDAD RUTINA DE ALIMENTACION Alimentar a su bebé • Sea paciente con su bebé conforme aprende a comer por su cuenta. • Es normal que riegue la comida. • Déle 3 comidas y 2 a 3 bocaditos al día. • Varíe el grosor y la consistencia de la comida de su bebé. • Comience a darle más alimentos de la mesa familiar. • Déle sólo alimentos saludables. • No le dé refrescos, té, café ni bebidas saborizadas. • No lo obligue a comer. • Un bebé puede negarse a comer un alimento 10 a 12 veces antes de probarlo. • Ayude al bebé a usar un vasito. • Siga dándole pecho o el biberón hasta que tenga 1 año de edad; no le dé leche de vaca. • Evite darle alimentos que causan alergias: maní, nueces, soya, alimentos de trigo, leche de vaca, huevos, pescado y mariscos. • Use un asiento de seguridad orientado hacia atrás en todos los vehículos. • Mantenga el asiento de seguridad para el auto orientado hacia atrás hasta que su bebé cumpla dos años de edad o hasta que alcance el máximo peso o estatura permitido por el fabricante del asiento. • Nunca coloque a su bebé en el asiento delantero de un vehículo con bolsa de aire para el pasajero. • Use siempre el cinturón de seguridad y no maneje habiendo consumidos alcohol o drogas. SEGURIDAD • Sea amable al decirle al bebé qué hacer (“¡Hora de comer!”) en lugar de decirle qué no hacer. • Sea consistente. • A esta edad, es posible lograr que su bebé cambie lo que está haciendo al ofrecerle algo, como uno de sus juguetes favoritos. • Haga las cosas del modo en que quiere que su bebé las haga. Usted es su modelo. • Haga que su casa y su jardín sean lugares seguros para el bebé. Así no tendrá que decirle “¡no!” a cada rato. • Use la palabra “¡No!” sólo cuando su bebé se vaya a lastimar o lastimar a otros. • Reserve tiempo para usted y para estar con su pareja. • Manténgase en contacto con amigos y familiares. • Invite a sus amigos a casa o vincúlese a un grupo de padres. • Si se siente solo(a), pregúntenos sobre recursos útiles. • Contrate niñeras maduras y de confianza. • Si siente que corre peligro en su casa o le han hecho daño, avísenos. Podemos ayudarle. INDEPENDENCIA INFANTIL ADAPTACIÓN DE LA FAMILIA Su bebé y la familia • Vacíe los cubos, piscinas y bañeras apenas los termine de usar. • Instale rejas en las escaleras; no use un andador para bebé. • No deje cosas pesadas o calientes encima de mantenles que su bebé pueda jalar. • Coloque barreras alrededor de calentadores portátiles y mantenga los cables eléctricos fuera del alcance del bebé. • Nunca deje solo a su bebé dentro o cerca del agua, aunque esté sentado en una silla o aro de tina. Permanezca a un brazo de distancia. • Guarde los productos tóxicos, medicinas y detergentes bajo llave y fuera de la vista y el alcance de su bebé. • Llame a Poison Help (1-800-222-1222) si cree que su bebé ha tragado algo nocivo. • Instale seguros que funcionen en las ventanas del segundo piso hacia arriba y aleje los muebles de las ventanas. • No tenga armas en su casa. Si debe tener un arma, guárdela bajo llave sin las municiones y guarde las municiones en otro lugar bajo llave. • Coloque a su bebé en una silla para comer o en un corral cuando esté en la cocina. Qué esperar en la visita de los 12 meses Hablaremos de: • Establecer reglas y límites para su niño • Crear una rutina relajada para ir a la cama • Alimentar a su niño • Supervisar a su niño • Cuidar los dientes de su niño Poison Help (Intoxicaciones): 1-800-222-1222 Inspección de asiento de seguridad para el auto: 1-866-SEATCHECK; seatcheck.org Las recomendaciones de esta publicación no indican un tipo de tratamiento exclusivo ni sirven como parámetro de cuidado médico. Ciertas variaciones, tomando en cuenta las circunstancias individuales, podrían ser apropiadas. El documento original se incluye como parte de la publicación “Bright Futures Tool and Resource Kit”. Derechos de autor © 2010 Academia Americana de Pediatría, Actualizado en 8/11. Todos los derechos reservados. La Academia Americana de Pediatría no revisa ni respalda ninguna modificación hecha a este documento y en ningún caso será la AAP responsable de cualquiera de dichos cambios. PÁGINA 1 de 1
© Copyright 2025