Le dije basta al frente electoral del kirchnerismo

Inauguraron la sala de prensa de la Municipalidad
Homenaje a Carlos Pastrana
Salta, Viernes 13 de Febrero de 2015
Precio de tapa $ 6,00
El
PERIÓDICO POLÍTICO DE SALTA
Nº 694 - Año 17
Partido Renovador de Salta
*Estoy en contra de las
politicas nacionales
*Apoyaré a Macri
*Luis D´andrea el
ofendido político del PRS
Le dije basta al frente
electoral del kirchnerismo
El pedido de la Juez Sandra Arroyo Salgado
“no seguir politizando”
“No soy oficialista ni opositora, y en esta coyuntura no tengo una definición política” y “no se me escapa que esta convocatoria es realizada por un consenso parlamentario de la oposición, en simultáneo con la actividad en el Senado”, dijo la jueza.
2
Política
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Migrantes del frente electoral
D´Andrea Luis: de renovador
a opositor furioso
“Yo vengo planteando
dentro del partido y
en otras oportunidades cierto respeto y
prudencia. Yo venía
marcando mi disidencia con integrar nuevamente este frente
porque entiendo que
hay dos situaciones
fundamentales: entiendo que para conformar nuevamente un
Frente tiene que existir
un dialogo profundo
con nuestro partido.
Esto es algo que no
existe, no ha existido”,
dijo D´Andrea en el
programa que dirige
por la 899 el periodista
Daniel Quercia.
E
l dirigente renova, Luis
D´Andrea insistió en las razones de su alejamiento partidario, las críticas a la oposición afín al
kirchnerismo local y entre otras cosas,
el sacudón de palabras que hace ante los
medios, dirigidos a sus otrora “amigos”
políticos.
En declaraciones a la prensa local, el
político reconoció que: “este proceso que
se viene dando, entendía y entiendo que
para conformar un frente político, para
mantenerlo en el tiempo, tiene que estar
nutrido de diálogo entre los partidos políticos que lo integramos”
D´Andrea recordó que “esto es para
que no sea un proyecto electoralista solamente sino que tenga sustento en el tiempo, tal como se hizo en el 2007, cuando
se conformaron mesas de discusión en
las que durante meses se estuvo fijando
pautas y principios que luego no tuvieron
continuidad. Para mí hay un antes y un
después del año 2013 cuando Juan Manuel –Urtubey- nos impone la candidatura a diputados y senadores nacionales,
sin consulta previa a nosotros, sabiendo
él que no coincidíamos en absoluto con
la candidatura de Cristina Fiore. Recuerdo que yo pensaba que íbamos a debatir
quiénes iban a estar en la lista pero no
fue así, cuando llegamos, nos dijo: bueno
esta va a ser la lista. Para nosotros llevar
a Cristina Fiore, era un gran problema
política porque había mucha resistencia
dentro del Partido, yo tampoco compartía esa candidatura porque era diputada nacional y no tenía sentido que vaya
como senadora nacional. Ante esto dijimos; “bueno no imponemos una figura
pero sí una terna en la que podría elegir
en base a lo que pidiera el Partido. Pero
no accedió y dijo: No, esta es la lista y así
queda”
En este contexto de referencia, el político, insiste: “el PRS no ha sido consultado ni convocado a dialogar con Juan
Manuel Urtubey. Un frente político tiene
que tener una base programática, tiene
que tener una mesa de dialogo como
ocurrió en el 2007. En este caso no fuimos consultados, nos invitaron a participar de un Frente ya constituido, una
formula ya definida”.
Los reclamos del senador
D´Andrea narró a los medios esta
semana que él le reclamó al gobernador
Urtubey la que consideró es una falta de
diálogo y que bajo esa falencia no podía
continuar el frente político: “reconocíamos que el poder era ejercido por Urtubey y que nosotros no pretendíamos co
gobernar; pero sí pedíamos participar en
la discusión y en los debates de los temas
más importantes y que después sea él
quien tome la decisión” explicó a los periodistas el legislador.
“Nosotros queríamos hacer un seguimiento de las cosas que pretendíamos y
buscamos ir nutriéndolo al proyecto con
la opinión que podíamos dar nosotros,
como partido” agregó al respecto.
Asimismo se mostró adverso al modo
de armar un frente en el que solo se trate
de repartos de cargos en lo que connotó
“no es eso lo que la gente espera de un
político, sobre todo en momentos tan difíciles como los que se viven a nivel provincial y nacional donde la gente desea
que nosotros los políticos digamos hacia
allá queremos ir y cómo lo vamos a hacer
Año 17 / Nº 694
Política
3
tinta. Pero las políticas nacionales con el
kirchnerismo siempre las miré con mucho cuidado porque me parecían que no
era lo que la Argentina necesitaba” sostuvo el renovador renegado.
El tiempo nos dio la razón, la Argentina está viviendo momentos muy complicados” cerró su alocución.
ANTI K, solo eso
y ahí encarar la propuesta”
Yo dije basta para cuando el PRS tenía
que discutir si acepta o no la fórmula Urtubey-Isa, porque acá hay una cuestión
de fondo donde en este espacio político
que pertenecemos está en el encolumna-
miento detrás de Juan Manuel Urtubey y
el kirchnerismo y yo no comparto para
nada las políticas nacionales, nunca me
gustaron. En su momento cuando presentamos este proyecto provincial, era
una alternativa nueva para Salta y valí la
pena jugarnos por una alternativa dis-
El legislador criticó las políticas nacionales encaradas por la gestión a cargo
de la presidente Cristina Fernández de
Kirchner: “si pretendemos tener un país
desarrollado, inserto en un mundo desarrollado, si nosotros no tenemos reglas
claras, sin respeto a la Justicia, con atropellos y demás… no vamos a llegar a ser
desarrollados”. D´Andrea dio todas las
explicaciones del manual opositor porteño para luego culminar sus salidas con
la prensa local en el concepto que mejor
quería exponer: “brindaré mi apoyo a la
figura de Mauricio Macri” Aunque hizo
la salvedad que a nivel provincial aún no
definió a que fuerza política acompañará.
Sin embargo, no desestimó acompañar al
candidato de UNEN, Miguel Nanni, con
quien quedó en juntarse a dialogar y a
quien considera una excelente persona
congeniando muchas posturas en el año
y medio que llevan juntos en el recinto
legislativo.
Fuente: medios salteños
Pérez Alsina: “No se puede echarle la
culpa a Cristina Fiore del quiebre del PRS”
A
sí lo aseguró el ex senador nacional, para quien
el PRS perdió presencia en el frente cuando comenzaron las diferencias con las políticas del gobierno nacional.
Dolido por la falta de protagonismo que tiene el Partido
Renovador dentro del frente gobernante de cara a las elecciones provinciales, Agustín Pérez Alsina, dijo que si bien
renunció como autoridad partidaria no tiene pensado presentar su dimisión. Asimismo dijo que le atrae el proyecto
de Juan Carlos Romero para Salta.
“No voy a renunciar al partido”, dijo Pérez Alsina quien
dejó entrever que en un primer momento sí pensó en alejarse pero primó la pertenencia ideológica. Asimismo, adelantó
que no será candidato de ningún frente político y dijo tener
afinidad con el proyecto político que ofrece Juan Carlos Romero para Salta
A pesar de reconocer errores estratégicos, Pérez Alsina
no se lamentó de haber aceptado en el 2007 conformar el
frente gobernante y descartó que el quiebre del PRS haya
sido fruto de la candidatura de Cristina Fiore como senadora.
“No se puede echarle la culpa a Cristina Fiore del quiebre
del partido”, aseguró el ex senador nacional, para quien el
PRS perdió presencia en el frente cuando comenzaron las
diferencias con las políticas del gobierno nacional.
Fuente: Programa Día de Miércoles
4
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Sociedad
Carnaval puneño
Erotismo, feminismo
y sociedad
“Entre tus piernas hay un
pozo de agua dormida,
bahía donde el mar de
noche se aquieta, negro
caballo de espuma, cueva
al pie de la montaña que
esconde un tesoro,
bo-ca-del-hor-no-don-dese-ha-cen-las-hos-tias…”
OCTAVIO PAZ “Cuerpo a la
vista” ESTADO DE FIESTA.
I
rrumpe la producción cinéfila
norteamericana con un título
que sacude a la pacata sociedad
norteña, hoy viviendo el carnaval. Las
50 sombras de Grey llevan a la pantalla gigante un libro que las jóvenes y no
tanto, devoran con fruición en la literatura de lo erótico. Sin embargo, da qué
pensar a esta pieza literaria exhibida en
pleno carnaval, donde las comunidades
originarias tienen el topamiento de las
comadres con la juerga, la soltería y el
intercambio de parejas libremente. El
sirviñaku, un período de concubinato
consentido en el que la mujer y el hombre se eligen o no para una vida anterior
al casamiento.
Las 50 sombras de Grey llegan, sin
dudas a retratar el concepto carnal de
un occidente sensualizado por las adap-
taciones orientales, la posesión y el
sado masoquismo. Ese es el descubrimiento que una sociedad adolescente
hace, como la revolución femenina que
se permite pensar en el placer. Aunque
aquí nuestros bailes, carpas, pinturas,
albahacas y demás sean la exaltación de
la pasión más humana sin frenos.
La fiesta es celebración de la vida,
no hay duda. El hombre es un animal
festivo. El homo faber no es sólo homo
ludens; además es homo festus: hacedor
de instrumentos, hacedor de juegos y
hacedor de fiestas. Por lo tanto somos
animales festivos, además de serlo, somos racionales. Y somos los únicos que
celebramos fiestas. Y no solo ello: la organizamos, y para poder hacer la fiesta
adoptamos una disposición festiva: la
festividad, el carnaval.
Año 17 / Nº 694
Sociedad
Por tanto la fiesta es un complejo
contexto donde tiene una intensa interacción social, y un conjunto de actividades y de rituales y una profusa
transmisión de mensajes, pasiones, desenfrenos, eróticas y lúdicas, y también
la fe cristiana; y un desempeño de roles
peculiares que no se ejerce en ningún
otro momento de la vida comunitaria,
y todo ello parece ser susceptible de
una carga afectiva, de una tonalidad
emocional, de forma que las gentes y
su acción social parecen encontrarse
en crear un ambiente inconfundible, el
ambiente de fiesta.
Cuentan nuestros hermanos los peruanos, de estos bailes típicos con polleras cortas y trenzas largas, que Puno
está de fiesta. Vibra el carnaval después
de la ceremonia por la Virgen de la
Candelaria en Febrero, mientras el ser
humano danza su sexo antes de quebrarse en culpas por su naturaleza en
un tiempo pascual.
El carnaval del antiguo kollasuyo
persiste y no como un atractivo turístico sino como una necesidad social, en
la que es preciso discurrir para dejar de
lado las diferencias y permitirnos así
ser aquellos atrevidos que no somos habitualmente.
El cine erótico, una
expresión femenina
Retomemos el comienzo de esta
nota, para apuntar en breve síntesis sobre la película que sacude –nunca me-
jor dicho- al mundo femenino que consumió la novela 50 Sombras de Grey.
Es la esperada adaptación cinematográfica de la novela del mismo título,
que se convirtió en un auténtico fenómeno global. Desde su publicación, la
trilogía Cincuenta sombras ha sido traducida a 51 idiomas y se han vendido
más de cien millones de ejemplares en
formato tradicional y e-book, convirtiéndose en la serie con más ejemplares
vendidos en menos tiempo en toda la
historia de la literatura.Christian Grey
y Anastasia Steele, los dos protagonistas icónicos de la historia, están encarnados por Jamie Dornan y Dakota Johnson, respectivamente.
Para la psicóloga Blanca Torres
“simplemente con analizar los cambios
en las modas podemos comprobar que
los estímulos eróticos son construcciones sociales, variables según la cultura,
la época, la moda, incluso la clase social. Igualmente, y aunque se nos haga
creer que el cuerpo viene preparado
para sentir de un modo específico, también las zonas erógenas están sujetas a
los patrones culturales.
No obstante, no es fácil encontrar
información acerca del erotismo en
otras culturas, o de la percepción sensorial de zonas erógenas, que permitan
establecer comparaciones. Esto puede
deberse a dos factores principalmente:
por un lado, a la escasez de estudios
respecto a este tema, posiblemente por
la dificultad que entrañan. Por otro, al
simple hecho de que las nociones mismas de “lo erógeno” y “lo erótico”, son
meras categorías culturales de occidente”
5
Lo erótico y lo sexual
En occidente la sexualidad ha pasado por diversas etapas, no obstante en
todas ellas apreciamos diversos tipos de
normativización. Foucault, convencido
de que el poder social se ejerce fundamentalmente sobre el cuerpo, pone de
manifiesto cómo en occidente la sexualidad ha sido, y sigue siendo, uno de los
terrenos más proclives para ejercer poder y dominio sobre el cuerpo humano
y por tanto sobre los individuos.
Los principales dispositivos de
control de la sexualidad se desplegaron desde la iglesia, y aparentemente
estuvieron destinados a la represión y
contención de los instintos sexuales.
La sexualidad debía estar destinada
únicamente a la procreación, por lo
que practicas diferentes del coito eran
consideradas pecaminosas. Ahora bien,
como señaló este autor, la represión
no es más que un aspecto subordinado
de un poder mucho más complejo, en
el que predominaba la producción de
discursos y saberes sobre la sexualidad,
con el fin de facilitar el conocimiento y
sometimiento del gusto. No hay poder
sin conocimiento, por lo tanto era indispensable la confesión de todo “pecado”, los cuerpos debían manifestar sus
preferencias.
Esa expresión del apetito corporal,
sin dudas necesitaba de fechas y ocasiones especiales, una de ellas, en nuestra
cultura milenaria, sigue siendo el carnaval.
6
Política
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Media sanción para la
reforma en Inteligencia
El bloque de senadores
kirchneristas y sus aliados reunieron los votos
necesarios para aprobar y girar a Diputados
el proyecto de ley que
crea la Agencia Federal
de Inteligencia, luego
de que el oficialismo
introdujera ayer nuevas modificaciones al
proyecto enviado por
el Ejecutivo. La iniciativa será tratada en las
comisiones de la Cámara baja a partir del
próximo miércoles.
E
n el cierre de la votación, el
presidente del bloque oficialista en el Senado, Miguel
Ángel Pichetto, subrayó las "contradicciones" en la denuncia del fiscal Alberto
Nisman al indicar que "se acusó de encubrir la pista iraní a la Presidenta, pero
no se avanzó en la investigación durante
diez años". Además, sin mencionarlos,
calificó como "vendedores de humo" al
dirigente Luis D'Elía y al dirigente de la
comunidad islámica Jorge Khalil, por
las conversaciones que tomaron estados
público tras la denuncia.
La sesión comenzó con un minuto
de silencio por el fiscal Alberto Nisman,
luego de que el kirchnerismo alcanzará
el quórum necesario. Los bloques opositores, salvo el del Peronismo Federal
que votó por la negativa, no participaron del debate. El homenaje al fiscal se
hizo por pedido de la senadora del peronismo disidente Liliana Negre de Alonso, al que adhirió la bancada oficialista.
Pichetto reclamó el esclarecimiento del
hecho y se quejó de la "lentitud" de la
justicia en el avance de la causa por la
muerte del fiscal.
Ayer el secretario de Inteligencia,
Oscar Parrilli, brindó una rueda de
prensa en el Senado en la que anunció
nuevos cambios al proyecto enviado
por el Ejecutivo. Adelantó que entre las
modificaciones está otorgarle mayor
transparencia a los gastos reservados y
reducir el plazo de 25 a 15 años para la
desclasificación de información reservada. También se pasó de cinco a tres
la clasificación de los archivos: secreto, reservado y público. Parrilli añadió
que “toda persona con interés legítimo
podrá solicitar a las autoridades pertinentes la desclasificación de la información".
Esta mañana, el Jefe de Gabinete
Jorge Capitanich calificó como "vergonzosa" la ausencia de la oposición en los
debates y su acuerdo "para derogar una
ley que no ha sido sancionada". "Deben
cumplir con su responsabilidad y si están en desacuerdo con una iniciativa
del Poder Ejecutivo lo tienen que manifestar en el recinto y votar en contra",
aseguró.
"El debate sobre la creación de la
Agencia Federal de Inteligencia (AFI)
ha sido profundamente abierto y democrático. Hemos recibidos las opiniones
y posturas de especialistas que han formulado observaciones. Dentro del Senado hay legisladores que han estudiado muy profundamente esta iniciativa
y han promovido cambios, en los que
también participaron organismos no
gubernamentales”, remarcó Capitanich.
Cristina Fernández
Año 17 / Nº 694
Judicial
7
Arroyo Salgado pidió "no seguir
politizando" la muerte de Nisman
D
urante la reunión convocada por la oposición, la
jueza federal y exesposa del
fallecido fiscal de la AMIA consideró
que "todo juicio de valor" sobre la investigación "interfiere y condiciona el
trabajo de los jueces y fiscales". Pidió
un trato "prudente, ético y responsable" a "los poderes del Estado" y a los
medios y planteó a la fiscal y a la jueza
de la causa que "la desmedida, inusitada exposición mediática" de las medidas de prueba "conduce a alejarnos de
la verdad". También reveló que pidió a
la Defensoría General que analice "denunciar el caso" ante la CIDH.
Sandra Arroyo Salgado se presentó
a la reunión que distintos bloques de
la oposición organizaron para discutir sobre el caso de la muerte del fiscal
Nisman y en la que dieron discursos los
fiscales que convocaron a la marcha del
próximo 18 de febrero, exmiembros del
ministerio público, jueces e intelectuales.
Mientras esta convocatoria se desarrollaba en el Salón Azul del Congreso,
el Senado de la Nación había comenzado a debatir el proyecto de creación
de la nueva Agencia Federal de Investigaciones, y en el inicio de la sesión
también estuvo Arroyo Salgado, quien
agradeció el homenajeaNisman que le
hicieron los senadores que dieron quórum y participan del debate.
"No soy oficialista ni opositora, y en
esta coyuntura no tengo una definición
política (...) y no se me escapa que esta
convocatoria es realizada por un consenso parlamentario de la oposición",
aclaró la magistrada al inicio de su alocución, y aclaró que, no obstante, "concurro a este espacio institucional en el
convencimiento de que la búsqueda de
la verdad y justicia constituyen una política de Estado".
Recordó que en ese lugar "paradógicamente" debía "estar Nisman" y consideró que la denuncia planteada por el
fiscal "impactaba de lleno a la institucionalidad" del país, y luego se explayó
sobre dos ítems: la independencia del
"No soy oficialista ni opositora, y en esta coyuntura no tengo
una definición política" y "no se me escapa que esta convocatoria
es realizada por un consenso parlamentario de la oposición, en
simultáneo con la actividad en el Senado", dijo la jueza.
Poder Judicial y del ministerio público,
y la actualidad política devenida de la
muerte de su exesposo.
Sobre el primer punto sostuvo que
"todo juicio de valor, del ámbito que
provenga, en nada contribuye, sino que
condiciona el trabajo de todos los jueces y fiscales en el camino por la verdad,
justicia en una investigación insipiente"
que trata de esclarecer de las causas
de la muerte de Nisman. "Esos juicios
interfieren y condicionan la labor del
Poder Judicial y del ministerio público
fiscal", enfatizó y pidió "actitudes responsables" son solo de "los funcionarios, sino de la sociedad en su conjunto
y en el tratamiento del caso en los medios de comunicación".
Arroyo Salgado pidió "prudencia,
respeto y ética para la investigación y
mis colegas" y demandó "no seguir politizando un hecho en el que todavía
restan muchas cosas" por esclarecer.
Por otra parte, reveló que solicitó a
la jueza Fabiana Palmaghini y a la fiscal
Viviana Fein que el proceso que tienen
a cargo "se ajuste a los postulados que
establece el Código de Procedimiento
de la Nación" en materia de los "principios de publicidad" del caso, porque
"la desmedida e inusitada exposición
mediática que están teniendo cada una
de las pruebas" fueron "desnudando el
curso de la investigación", y esto "conduce a alejarnos de la verdad".
"La sobreexposición mediática facilita la impunidad de quienes pueden
ser los responsables de este hecho", dijo
y remarcó que debido a que el procedimiento establece que "los sumarios solo
son públicos para las partes" involucradas en el caso, "publicar o anticipar los
cursos de investigación, conspira contra el proceso" judicial.
Por último, reveló que le solicitó a
la Defensoría General de la Nación que
"evalúe poner a consideración la posibilidad de denunciar el caso (de la muerte
de Nisman) a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", y pedir
también que este organismo "designe
un veedor para esta investigación".
8
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Política
Año 17 / Nº 694
9
Miguel Isa, Intendente
Homenaje a
Carlos Pastrana
“El suyo es un legado
a los periodistas más
jóvenes”, dijo Rosa del
Valle Domenech, esposa del recientemente
fallecido Carlos Pastrana, uno de los colegas más respetados y
queridos, que durante
50 años informó a lectores y oyentes desde
el rol de reportero que
ejerció en una gran
variedad de medios de
comunicación locales
y nacionales de alto
prestigio.
S
u familia; el intendente, Miguel Isa; el presidente de la
Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; el legislador,
Carlos Zapata; las concejales, Frida
Fonseca y Ángela Di Bez; el jefe de
Gabinete de la Municipalidad, José
Luis Gambetta y los directores de
FM Profesional, Martín Grande; y de
Nuevo Diario, Néstor Gauna.
También se hicieron presentes
reconocidos periodistas y colegas
locales como Daniel Pantoja, Jesús
Rodríguez, Gustavo Fantozzi, Daniel
Salmoral, Agustín Gómez Augier,
Marcelo Báez y cronistas de televisión, radio y gráfica; quienes participaron con emoción del sentido
homenaje en el que abundaron –con
toda justicia- palabras cargadas de
admiración.
Asimismo, hizo llegar su reconocimiento, a través de una carta, el diputado nacional Bernardo Biella,
La figura de Pastrana en el recuerdo de sus amigos
Durante el acto de homenaje fueron muchos los amigos que recordaron con mucho afecto al gran periodista.
“Siempre admiré la humildad de
Pastrana, siempre fue muy justo en
sus comentarios y coberturas. Escuchar o leer sus relatos eran copia fiel
de lo que efectivamente había sucedido, del hecho que había ido a cubrir”,
expresó el intendente Miguel Isa.
Al tiempo que agregó: “El nombre
de Carlos Pastrana en la sala de prensa municipal es un homenaje a todo
el periodismo”.
Por otra parte, periodistas reconocidos del medio también expresaron su reconocimiento. Entre ellos el
director de FM Profesional, Martín
Grande, quien señaló: “Carlos Pastrana fue siempre un hombre incorruptible”. Asimismo, Daniel Pantoja
aseguró que el reconocimiento es un
agradecimiento “por las horas compartidas en coberturas eternas”.
10
Historia
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
11 enero (1996)Fallece Mauricio Borensztein
Muere Tato Bores
Vestido de frac, tocado
con una peluca, lentes
de marco negro y sosteniendo un habano entre sus dedos, Mauricio
Borensztein, en su papel
de Tato Bores deleitará
a los televidentes argentinos durante más de
cuatro décadas. Hasta
que en 1992 se alejó
de la televisión, supo
acompañar los cambios
políticos del país con
su mirada irónica y sus
lúcidos comentarios.
Anteriormente se había
desempañado con similar éxito en radio, cine,
teatro y varieté.
Su Vida
Si bien actuó en cine, teatro y televisión,
es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de argentinos. Es apodado el Actor Cómico de
la Nación.
Inició su carrera en 1945 junto a Pepe
Iglesias “El Zorro”, en Radio Splendid, y con
Fanny Navarro en el teatro Maipo. En 1946
integró el elenco de La escuela humorística,
donde caracterizó a Igor, quien luego reaparecería en un programa radial llamado
Las aventuras de Igor. En 1957 comenzó
su labor televisiva en La familia Gesa (Canal 7 en Caras y Caretas), contando chistes
políticos. Participaba así del gran auge del
género, abierto por los monólogos de Pepe
Arias sobre la caída de Perón presentados
en el Teatro Comedia y en el Nacional
en 1956. En 1958, cuando el gobierno de
Frondizi enfrentaba una crisis ministerial,
se presentó por primera vez vestido de frac,
con habano, lentes y peluca, para estar preparado “por si le ofrecían algún ministerio”,
y ya no abandonó ese atuendo. Tato Bores
renovó el lenguaje televisivo, incorporando
monólogos políticos recitados a una velocidad increíble.
En cada programa fingía hablar con
el presidente de turno, sin importar quien
fuese, dando a la trágica o muchas veces
absurda realidad un giro cómico, para así
hacerla quizá algo más aceptable.
Durante 1.992 fue censurado por pedido de la jueza María RomildaServini de
Cubría por un sketch en el que la satirizaba.
Sus hijos continúan sus pasos en el
espectáculo, uno como productor y otro
(Sebastián) como director, quien estrenó
en agosto de 2005 su primera película La
suerte está echada.
El 11 de enero de 1996, a los 68 años, fallecia Tato Bores. Mauricio Borezstein ante
todo fue un actor, socio activo de la Asociación Argentina de Actores número 2.855.
Un actor cómico. Ser clarinetista había sido
su primer deseo, aunque se convirtió en el
amplificador del pensamiento de gran parte los argentinos. No se sabe si le contó un
“buen” chiste a el por entonces consagrado
actor José Ángel “Pepe” Iglesias cuando se
lo cruzó mientras acarreaba los bártulos de
una orquesta de Buenos Aires. Lo cierto
es que pegó el salto al escenario, después
de haberlo contemplado incluso abriendo
puertas en la entrada del Teatro Cervantes.
Pasó por radios y algunos teatros hasta
llegar a la televisión.
Pepe Iglesias y Julio Porter le sugirieron
el nombre de su personaje: Tato Bores. El
debut fue en el Canal 7, dentro del programa “Caras y morisquetas” en 1957. Su mo-
mento se llamaba “Tato y sus monólogos”,
y se dedicaba a hablar de, sobre y contra
los poderosos de turno. Hacía poco tiempo que había caído el segundo gobierno de
Juan Domingo Perón, y la dictadura que lo
había derrocado prohibía decir su nombre.
Ideal: “Juan Domingo Cuco” o “Juan Domingo Drácula” eran sus salidas. “El que
sabe sabe, y el que no es jefe”, remató por
aquellos días en referencia nada menos que
a Isaac Rojas y Pedro Eugenio Aramburu,
el sector más duro del gobierno de facto.
"Soy un tipo sin currículum”, decía.
Estuvo más de treinta años en la pantalla
chica con su personaje. Muchísimos programas y en casi todos resaltaba el nombre de Tato (ver aparte). Aunque muchos
se acuerdan de cuando empezó a comer
fideos con sus encumbrados invitados, el
plato especial que la gente dice no olvidar
son sus monólogos.
En el programa “Tato, siempre en domingo” (1961-1963), bajo la presidencia
de Arturo Fondizi, Bores explicó: “Cuando
veo a un presidente como Arturo Frondizi
pienso que los presidentes no andan porque nunca nadie les enseñó cómo debían
actuar. Si una mujer quiere aprender a cocinar o a coser, va a una academia y chau.
Pero academias de presidentes no hay”.
El General vuelve
“Por siempre Tato” (1971-1972) fue la
emisión en la que interpretó el monólogo
referido a la vuelta de Juan Domingo Perón, tras 18 años de proscripción. Un pasaje: “Salí rumbo a Ezeiza, apretando mis
pasajes en la mano. Era el mediodía y ya
había como 2.000 personas esperándonos.
En cuanto me vio Cámpora, se me echó en
los brazos y lloró. ‘Tato, la emoción me embarga. Después de 18 años el General vuelve...’ Las lágrimas del tío Héctor J. tenían
un cierto aroma a tomillo”. Vamos a mayo
de 1991, “Tato, la leyenda continúa”. Imperdible monólogo sobre las privatizaciones: “Eso es cierto, antes el Estado, cuando
Año 17 / Nº 694
Historia
11
Hola Señor Presidente
El trato de Bores con los políticos siempre fue cordial. Varela, que trabajó con él
desde 1987 y le escribió más de 100 libretos, sostiene que los políticos tenían que estar en lo de Tato por una cuestión de imagen. Y además destaca que la relación con
muchos hombres del poder se favorecía
por el compromiso que Tato tenía con las
emisiones: “La producción era directa de
él; él los llamaba y eso generaba confianza y
respeto. Pero nadie le pedía nada, él era un
señor”. Más de una vez, sin embargo, tropezó con ímpetus censores de sus programas. Aunque alguna vez dijo que con los
que menos inconvenientes trabajó fue con
la “Revolución Libertadora” (auto denominación del golpe militar que derrocó a Perón en 1955), con Arturo Illia y con Agustín Lanusse, reconoce que en esas épocas
nunca un programa salía al aire sin que los
libretos hubiesen sido leídos por autoridades del canal. En cambio, durante el último
gobierno de facto, en un programa especial
que realizó en 1978, fue prohibido y por lo
tanto nunca transmitido el bloque “Hola
Señor Presidente”, en el que Tato Bores simulaba hablar por un teléfono gigante con
el titular de la Casa de Gobierno, en aquellos días el dictador Jorge Rafael Videla.
Mito, leyenda o realidad
manejaba estas empresas, le sacaba guita al
usuario para dársela a las empresas privadas que le vendían cosas al Estado. En cambio, ahora, estas empresas privadas le sacan
directamente la guita a la gente, sin tener
que pasar por el Estado. O sea que se eliminaron intermediarios. ¿Verdad?”?Agosto
de 1992.
Cerca de alejarse de la televisión, se refirió a los temas importantes que se trataban en el auge de la presidencia de Carlos
Saúl Menem: “(...) Me encuentro con mi
gran amigo el filósofo oficial del Gobierno,
José Empédocles. ‘Tato –me dice-. No es
que nosotros estemos en contra del periodismo, pero el periodismo está idiotizando
a la gente. De lo único que hablan es de la
cotidianeidad. Usted abre un diario y ahí
están: el Yomagate, Al Kassar, la contaminación, la corrupción, el cólera, los propóleos. Al final la pequeña cosa cotidiana
enmascara los grandes problemas estructurales del país, tales como si estamos o no
en el fin de la historia’”
Una parte del programa que sería emitido el 17 de mayo de 1992 no fue publicada por censura previa. La jueza María RomildaServini de Cubría había presentado
una demanda contra la emisión en la que
el arqueólogo Helmut Strasse (otro personaje de Borezstein) se preguntaba en el
año 2492 sobre los rastros de Argentina, un
país desaparecido 500 años antes. Mientras
se mostraba un escudo con la imagen de
Servini de Cubría, el locutor Ernesto Fritz
decía: “¿Mito, leyenda o realidad?”. Luego
Strasse infirió el valor del dinero en Argentina: concluyó que 60 pesos habrían sido
una fortuna, pues ésa había sido la sanción que la jueza había recibido de la Corte
Suprema por mal desempeño en el caso
Yomagate.No sólo la Justicia rechazó el pedido de la funcionaria, sino que una multitud de estrellas del espectáculo argentino,
se congregaron en el programa de Tato y
cantaron “La jueza Barú BudúBudía es lo
más grande que hay”, en uno de los episodios más conocidos de la televisión local.
12
Opo
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Revolú...
Caretones, compa
Por C.A.P – Cada vez que Accio
Disculpen si el periodismo viene con una
dosis importante de
escepticismo, una gran
pérdida de la capacidad de asombro y el
talento para tirar unas
tabas y darle de canto,
justo a los resultados
de esta última semana.
Urtubey-Isa festejan la
nueva alianza, se fue
el Griego, asumió el
Turco, las jugadas de
Juanma tienen más
emociones que Onur y
las Mil y unas noches
gorilas. En tanto, Macri y Massa sellan su
amor y proliferan con
candidatos como Durand Cornejo, Olmedo
y Sáenz. A Collado lo
disfrazan de futuro legislador y así la murga
se abre en Carnaval.
L
os Frentes electorales que parecen acaparar la atención
mediática son el oficialista y
el opositor Macrista, lo que no implica
bajo ningún concepto que la población electoral esté interesada o vea en
estos sectores, un futuro cercano sobre
lo que deberán dirimir en las urnas.
Hay que tener en cuenta que el feriado
largo le gana a la ansiedad de muchos
candidatos y hasta que los tiempos
griten: "pare el carrito"! esto seguirá
al ritmo que le impone el interés del
votante, es decir por ahora y hasta una
semana antes de elegir, los ciudadanos
seguirán sin entender qué es lo que
hace esta gente -por los postuladoshay en la calle hoy el deseo de vivir el
último feriado largo hasta que pase la
cuaresma y en este sentido el calendario del hogar marca que llegarán las
clases. Así las cosas, la canasta escolar
es más importante que Caperucita roja
y sus amigos - no es una metáfora del
PO, pero viene bien- cabe reflexionar
en este sentido que fuera de los dos
grandes acaparadores del mercado
electoral, las fuerzas menores partidarias se ven empobrecidas de marketing, acuerdos, movilizaciones, etc.
El oficialismo no regala ni siquiera las
mesas paritarias para que se luzcan los
rebeldes de la izquierda a lo Wermus
Altamira y en todo caso, el arrastre de
Golpe "blando" con el enfrentamiento
judicial, se lleva las posibilidades de
explotar una agenda local favorable a
los escenarios militantes de los Poperos. Igual sentido corren los partidos
vecinalistas, el MST y otros desprendimientos de oposición que no adherirán a la propuesta Macri Massa, un
solo corazón.
Una importante dosis de corporación empresaria sojera cuajó en Salta
para enfrentar al partido Justicialista
y con ello para captar el voto castigo, enojado con el plan de gobierno
nacional a lo peroncho. Se viene la
marcha del 18F y Nisman ya no es un
muerto, ni un fiscal que iba a presentar el peor trabajo judicial de toda su
carrera investigativa, sino un símbolo
de la cacerola. Pero retornando a Salta,
lo que se viene es para alquilar balcones; la derecha, el neoliberalismo menemista, los heridos de Urtubey, los ex
becarios del Gobierno y uno que otro
arrepentido.
La ternura radical
Cuando a principio de la semana
Urtubey publicó una solicitada calificando a la campaña de sucia, en la
misma se refirió a los contrincantes
políticos y detractores a la vez, para
que se vieran las caras en sitio públi-
El pre candidato a gobernador Miguel Nanni junto al
Senador Sanz (U.C.R)
nión
Año 17 / Nº 694
13
.cionarios
rseros y diablillos
onamos un Pazguato se enoja-
co en donde acuerden –documento
mediante- para que renuncien a la
impostura del insulto y la difamación,
hacia su persona. Algo que no sucedió
y en todo caso, los que respondieron
fueron; por un lado los satélites romeristas como el intervenido Frente
Grande de Diego Saravia y Justiniano
y por el otro, el apenas movilizado –en
piezas- radicalismo con Nanni contestando un mensaje para el cual no figuraba en el remitente, pero al menos
para el que se había anotado a modo
de aprovechar atención mediática y un
poco de discurso de barricada, pues lo
tierno de esta situación es que pertenece al sector de donde el 2% de intención de votos es su mejor momento
electoral. Aunque podría levantar votos en la Capital con vinos cafayateños
y algunos asados… nunca se sabe, en
cuanto, claro está, la tolerancia cero le
deje implementar ese tipo de campañas generosas.
El diablo no descansa
Pero no es de buena gente hablar
de los pormenores ajenos, sin antes
describir como es que anda la casa.
Por tanto, desguacemos lo que pasó en
el PJ con la fórmula que todos operaban, gritaban y presionaban. Miremos
ese inmenso despliegue que nos gastó
oídos y ojos, en todos los lugares de la
ciudad, cuando Miguel Isa iba por los
rincones con su ansiedad de casamentera pidiendo ser el candidato oficial a
la gobernación, aunque lo que le conformaba ya su aspiración aliancista era
ser el segundo en mando. Anhelo que
no llegaba porque El Griego Zottos estaba dispuesto a romper los platos en
el piso, pero no a dejar de recibir las
mieles del segundo despacho ejecutivo
en el Grand Bourg.
Tantos meses, tanto dinero, tanta
movilización y amague, para cuando
en el hotel Provincial el Justicialismo le hizo los 15 a Miguel, el salteño
promedio tenía la alforja llena con las
declamaciones partidarias sobre la
fórmula final –envuelta en más marketing que la de Coca Cola- todo esto
fue a consecuencia que estaba atornillado el presidente renovador y no fue
posible aflojarlo sino hasta después
que le aseguraron seguiría viviendo en
ese eterno idilio mamario con el Estado argentino. Una vez que le dijeron al
Steven Seagal norteño que lo dejarían
con fueros, cien mil pesos mensuales y
viajes en avión, poco trabajo y mucha
plancha, fue capaz de ceder la vicegobernación. Hay que reconocerle fue
más pícaro que su antecesor cacheño,
quien sigue de segundo, incluso cuando la juega de pretendido opositor a
Juanca.
Carboncillo hizo de las suyas y en
la Salamanca de la política, llegó un
Isa diezmado por la campaña de an-
ticipación, expectativa y susto. Tanto
jugó de enamorado que le dedicaron
sentidos carteles de TRAIDOR en
cada tramo que pudieron pintarle en
las calles de la magullada Salta. Ojalá
que por los días que queda y con su
licencia pertinente los baches desaparezcan y preparen el terreno para el
sucesor capitalino.
El Rey Momo y sus desertores
No todo es Marcangala y sambódromo, también la tristeza ha ganado
sus adeptos. En medio del cotillón de
la campaña, José Vilariño –Partido de
la Victoria- no dejaba ver su dolor y
decepción por no ser quien se lleve las
guirnaldas como candidato oficialista a la Intendencia de Salta, al menos
eso se estima tras no participar del
anuncio del FPV con la fórmula URTUBEY-ISA, donde desplazado Sergio
Leavy –Presidente de su partido- el repliegue que queda en Tartagal, marca
Sigue en página 14
14
Opinión
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Viene pág 13
Caretones, comparseros y diablillos
Junto a Florencio Randazzo, a
quien mostró como presidenciable, la
mandataria nacional, volvió a repetir
los conceptos ideológicos de una gestión basada en los derechos humanos,
la producción y la re industrialización
de un país al que le recordó no es el
patio trasero de nadie, ni la republiqueta bananera que ostentaron en los
noventas.
un panorama desolador que le hace temer por un futuro en el que no habría
lugar alguno en el cual pensarse en la
continuidad como funcionario.
Así es ahora el PV quien se pregunta si en Mario Moreno o el canillita
Abel Moya, encuentran algún atisbo
de esperanza para pelear por mejores
posiciones electorales en este frente
que hace las veces de kirchnerista y
otras solo de salteños.
Vilariño quedó en la incómoda
postura de quien aconsejaba solo al
novio de la pareja y una vez arreglado los problemas en la alcoba del oficialismo, nadie le explicó de qué lado
de la iglesia se sentará para este nuevo
casamiento.
El 2015 se vuelve turbio para unos
y prometedor para otros, pues aunque
lo escupan, dirá que está lloviendo; Javier David, fue a hablar con los demás
aspirantes a la Jefatura citadina para
–guerra sicológica de por medio- demostrarles que el único candidato rubio natural es él y con eso, la afichería
de calle poco tendría que explicar, solo
hasta que le pintan los bigotitos del
personaje de Capussotto a lo “Miky
Vainilla”. David fue susurrando al oído
de uno y otro que él será la “cara” del
FPV y que para ello está dispuesto a
todo, incluso a abandonarlo a Macri
como lo hizo y a Romero que lo vio
nacer.
Política de verdad
Alejemos un poco de la telenovela
local y tomemos apuntes de conducción con el último discurso de Cristina en donde a la UIA – Unión Industrial Argentina- le sacó la ficha, luego
de la trastada que un grupo empresarial trató de hacer en China, pese a los
beneficios del intercambio bilateral.
Anotemos que para esta ocasión, los
borregos de la marcha del 18F; sacaron a relucir los viejos conceptos de
“viviremos varias familias en una sola
casa como los chinos”; “nos quitarán
el trabajo”; “lo harán más barato y de
peor calidad” etc, las bolufrases que la
derecha dijo desde que un gorila ocupó el poder en Argentina.
Mientras que el silencio será la respuesta ante los que avientan el Golpe
de Estado, la presidenta retornó al
país dispuesta a esclarecer las maniobras más firmas que hoy de la mano
de Macri, Massa y la Embajada Gringa
vienen como emisarios de los Fondos
Buitres. Algunas cuentas en Suiza parecen ser las mejores razones para que
“un sector mediático” entregue al pueblo argentino atado de pies y manos,
para lo que por las dudas, Florencio,
echó a andar los trenes.
Año 17 / Nº 694
Opinión
15
Se venden periódicos!
Por Carlos Miguélez Monroy
Hace unos días, varios
de los periódicos de
papel más importantes
de España abrían con la
misma portada: “Generación encontrada”, una
publicidad de un banco
que dice ofrecer 5.000
becas para jóvenes.
N
o tardó en llegar el tsunami
de críticas en los medios digitales que sobreviven por sus
suscriptores y por las redes sociales. Se
preguntaban qué credibilidad merece un
medio financiado por grandes bancos a la
hora de cubrir información, por ejemplo,
sobre Syriza y las recientes elecciones en
Grecia. Los bancos forman parte del sistema económico que provocó la crisis mundial desde 2008.
Cuesta creer que un medio que ha recibido millones de euros para publicidad
en su portada vaya a tener una línea editorial crítica con un sistema que busca perpetuarse a toda costa. Incluso si eso implica mentir a la hora de escribir sobre uno
de los líderes de un partido político, como
parece que hizo el diario El País. La Universidad de Puebla, en México, desmintió
las informaciones contra Juan Carlos Monedero, del partido Podemos, y quedó al
descubierto la falta de rigor del “periódico global en español”. Pareciera que éste
y otros medios se han dejado presionar
de alguna manera por líneas editoriales
que presenten a ciertas opciones políticas
como “el demonio comunista”.
También se comprende la unanimidad en los grandes medios a la hora de
presentar como héroes nacionales sin
sombras a figuras como Emilio Botín o
Isidoro Álvarez, de El Corte Inglés, cuando murieron hace unos meses. Algunos
periódicos dedicaron más de diez páginas
de testimonios y artículos que llegaban a
provocar sonrojo y vergüenza ajena. Llegaron a decir del banquero que era un
“hombre de Estado”, además de “patriota”,
como si el patriotismo constituyera una
virtud ética.
Para la campaña de publicidad que
secuestró las portadas de los principales
medios de papel, el Banco Santander creo
una página web con un video que recogía
testimonios de jóvenes “con ganas de comerse el mundo”. Los periódicos que “se
dejaron” han despedido a miles de profesionales en estos años, muchos de ellos jóvenes. El diario El País se deshizo de centenares de profesionales para hacer frente
a las deudas contraídas por “inversiones”
en bolsa y por un proyecto de expansión
“global”. Pasó de ser “el diario independiente de la mañana” a “el periódico global en español”. Su expansión no se dirige
sólo a los países de lengua española en
toda América, sino también a Brasil, pues
ha creado una versión en portugués. Prescindieron del director anterior y trajeron
desde Washington a un corresponsal conocido por su línea conservadora. En pocos meses, este emblemático periódico,
antes considerado “progresista” y hasta de
izquierda, se había alineado con la monarquía y la Casa Real.
Casi todos los medios que han vendido su portada han recortado su plantilla. Llama especial atención el recorte en
corresponsales y enviados especiales para
cubrir noticias internacionales. Sin esos
profesionales aumenta la dependencia en
noticias de agencia. Esto explica que cada
vez cuenten más las mismas cosas los distintos periódicos. Esto influye en cómo se
configura la comprensión de lo que ocurre en el mundo.
La anécdota de las portadas apunta a
un fenómeno que empieza a cristalizarse:
el auténtico periodismo se sale cada vez
más de los medios tradicionales. No sólo
porque los periódicos tradicionales pierden lectores a pasos agigantados o porque
los grandes profesionales, al menos en España, se mudan a nuevos proyectos, muchos de ellos digitales. Muestran distintos
puntos de vista, investigan. Sobre todo no
se cansan de preguntar.
Muchas personas han caído en la
cuenta de que una información veraz
cuesta, y que vale la pena el esfuerzo contribuir al mantenimiento de proyectos serios y lo más independientes que se pueda
del gran capital, sobre todo de bancos y de
multinacionales. Claro que no puede existir existe la objetividad y la equidistancia,
pero sí la honestidad y la profesionalidad
de los periodistas a la hora de contrastar
informaciones que son fundamentales en
cualquier sistema democrático con ciudadanos críticos y participativos.
- Carlos Miguélez Monroy es Periodista y editor en el Centro de Colaboraciones Solidarias
Twitter: @cmiguelez
16
Historia
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
El sueño de la sociedad
de los iguales
Por Gabriel Di Meglio
El “domingo sangriento” del 22 de enero de
1905, inició el ciclo
revolucionario ruso,
continuado en 1917.
Tras el fracaso del
“socialismo real”,estos
episodios continúan
siendo poderosos y
objeto de debate para
distintas corrientes de
izquierda.
“
Acudimos a vos, oh majestad,
en busca de justicia y protección”, sostenía el petitorio que
una multitud de “obreros y habitantes
de San Petersburgo” intentó hacer llegar al zar Nicolás II el 22 de enero de
1905. “Somos pobres, nos oprimen,
nos cargan con un trabajo excesivo,
somos tratados despectivamente.”
Muchos de esos hombres, mujeres y
niños creían que el soberano los ampararía. Pero al llegar al Palacio de Invierno los manifestantes fueron baleados por las tropas zaristas y decenas
murieron. El sacerdote Gapón, que
estaba al frente de la multitud, cerró
ese “domingo sangriento" a los gritos:
“Ya no hay Dios. No hay zar”.
La respuesta popular fue la revo-
lución. Hubo huelgas espontáneas en
San Petersburgo y más tarde los trabajadores formaron un consejo para
dirigir la huelga general, el “Soviet”. A
la vez, miles de campesinos atacaron
propiedades de la nobleza, miles de
soldados se amotinaron. Todo el país
entró en rebelión. Al cabo de un año,
después de algunas concesiones del
régimen y de una fallida insurrección
en Moscú, triunfó la represión y se reinstaló el orden zarista. No obstante,
1905 fue solo el comienzo y se liga directamente con su exitosa sucesora: la
extraordinaria revolución de 1917.
Ambos episodios son fundamentales para las diversas tradiciones de izquierda. Tras el derrumbe de la URSS,
se impugnó in toto a la revolución
como alternativa política, se convirtió
para grandes mayorías en un fallido
sueño del pasado (para otros nunca
hubo tal sueño, ya que una hábil operación ideológica liberal condena a la
revolución como un conducto necesario a la dictadura). Por cierto, si bien
el “socialismo real” demostró que los
recursos alcanzan, que todos pueden
educarse, curarse y contar con una vivienda, ello no compensa sus grandes
males: anulación de la libertad, persecución de opositores, imposición de
un pensamiento único, reemplazo de
la explotación a manos de la burguesía por la explotación a manos de la
dirigencia del Partido Comunista.
Hubo quienes culparon del desastre al giro impuesto por Stalin, continuado por Mao: líderes totalitarios,
planes de transformación económica
que provocaron millones de muertos
por hambre, degradaciones y matan-
zas de otros revolucionarios, persecución de disidentes y de minorías; en el
primer caso, además, una expansión
de corte imperialista…
Frente a esto, fracciones que no
gobernaron ningún estado, trotskistas
en particular, pudieron reivindicar el
legado leninista, tergiversado por sus
sucesores. Hay varias defensas recientes de la figura de Trotski (por solo
citar una, el interesante El hombre
que amaba a los perros,de Leonardo
Padura). Acuden a su brillante perfil
teórico, a la empatía que generan la
persecución que sufrió y su horroroso
asesinato. Pero suelen destacar menos
que cuando Trotski estuvo en el poder
en la URSS nada aplicó de las ideas
democráticas que pregonaría una vez
derrotado: apoyó la prohibición de
las facciones internas al partido y la
creación de la terrible policía secreta,
impulsó tras la guerra civil la militarización de las fábricas para controlar
a los trabajadores y dirigió la feroz
represión de los marinos revolucionarios de Kronstadt en 1921, cuando
reclamaban que el poder fuera de los
soviets, no del partido.
De ahí que para muchos el problema no estuvo en la “desviación”
estalinista sino antes. La fabulosa revolución que hicieron los soviets de
soldados, obreros y campesinos rusos
en 1917 empezó a terminar a mediados de 1918, cuando los bolcheviques
se apoderaron de ella (para un breve
repaso del tema véase elartículo de
Ezequiel Adamovsky que abre el libro
Octubre Rojo).
Hoy, cuando los clivajes del siglo
Año 17 / Nº 694
Historia
XX no son los que priman en las relaciones internacionales y el choque
entre los mundos “occidental” y “musulmán” acapara los focos, la primacía
del capitalismo continúa generando
una esfera de izquierda. Para ella, revisar la experiencia rusa anterior a la
victoria total de Lenin, es decir la que
va entre 1905 y 1921, es muy provechoso para establecer filiaciones. Todo
grupo político necesita una historia.
Para algunos será la de los anarquistas –por ejemplo los que al mando de
Majnó ganaron la guerra civil contra
los blancos en Ucrania, antes de rebelarse contra los bolcheviques y ser
aplastados; pero otros la encontrarán
en el mismo marxismo.
La tradición menchevique es útil
para los reformistas que busquen retomar el sendero de una socialdemocracia “real” –como la sueca de Olof
Palme- y no la farsa de los socialismos
a la española o francesa, que abandonaron las posiciones de izquierda.
También tiene mucho para decirle a
otras tradiciones transformadoras,
como las que se han dado en América
Latina en años recientes. Y para quienes creen en el camino de la revolución, otras corrientes, como la de los
socialistas revolucionarios de izquierda (el partido mayoritario en Rusia en
1918, antes de ser destruido por los
bolcheviques), la de los “tolstoianos”,
y, sobre todo, la autogestión y la acción popular de base, fundamentales
en 1905 y en 1917, pueden ser más estimulantes que las versiones tradicionalistas del comunismo, el trotskismo
y el maoísmo.
Quienes anhelan un
mundo sin explotación siguen y seguirán buscando
caminos tras el estrepitoso
fracaso de la experiencia
bolchevique.
17
La contundente victoria capitalista
de 1989-1991 dispersó a la izquierda
pero también le abrió otras perspectivas. Algunos la encuentran en la recuperación del Estado y la resistencia a
la ortodoxia de una parte de América
Latina en el albor del siglo XXI, otros
se identifican con la línea anticapitalista del “altermundialismo”. Hay
quien se entusiasma con figuras como
Assange o ven con optimismo el gran
triunfo de Syrizaen Grecia.
Es que quienes anhelan un mundo sin explotación, siguen y seguirán
buscando caminos tras el estrepitoso
fracaso de la experiencia bolchevique.
Mucha izquierda puede considerar
hoy al “¿Qué hacer?” de Lenin más
una pieza de museo que una guía de
acción, pero eso no quita que se siga
emocionando cuando suena La Internacional, o que recupere otras formas
y otros momentos de lucha por el eterno sueño de acercarse a la sociedad de
los iguales.
18
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Opinión
Elecciones 2015, especialistas analizan
Cartelería de los
precandidatos a gobernador
¿Qué dicen las fotos de
Urtubey, el abrazo de
Olmedo y Romero, y la
propuesta de Collado?
Estas y otras preguntas
responden cuatro referentes de la comunicación local.
U
n candidato con todo por
perder, otro que quiere recuperar lo perdido, un tercero que arranca de abajo, todos en la
búsqueda marketinera para posicionarse en el escenario político pre electoral
con emplazamientos de cartelería en
toda la ciudad.
Son fotografías, algunas con eslógans, otras con el número del año, con
insignias implícitas, de los que serán
precandidatos en las internas del 12 de
abril y aspiran a competir en las provinciales del 17 de mayo.
Al filo de la veda electoral, que señala que si no se menciona el cargo al
que se postula, no se trata de campaña,
los precandidatos -que se presentarán
recién el 21 de febrero- ya comenzaron
a buscar votos. Gastón Ribba, asesor de
marketing político y de comunicación
de gestión pública, dice que se trata de
propuestas de intención, la mayoría sin
correr demasiados riesgos.
Según el especialista, el afiche de
Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo
muestra “un abrazo vintage”, ya que es
el “típico abrazo político para la foto” y
lo compara con el de Perón y Balbin, o
el de Castro con Yaser Arafat.
Agrega que esta actitud muestran
a Romero y Olmedo como dos adversarios que ponen a Salta por adelante,
“el agua y el aceite que se unen por la
provincia”. Con respecto a la composición, Ribba reconoce el impacto político, pero advierte que no llega a ser
auténtico: “tendrían que abrazarse más,
las veces necesarias hasta encontrar la
foto de un abrazo sincero”, señala el especialista, argumentando que se nota el
compromiso "en el peor de los sentidos
de la palabra".
La profesora de Semiótica General
en la Universidad Nacional de Salta,
Alejandra Cebrelli, opina que este es
uno de los carteles más interesantes de
la campaña, ya que “externaliza la política de Salta de los últimos 20 años”.
La investigadora analiza la presencia de
colores en el afiche y señala que recupera el color rojo que utilizó Romero en
su gobierno y se mezcla con el amarillo
que supo imponer Olmedo.
“Salta nos une, pero no sabemos a
quién, ¿a ellos?, ¿a la ciudad y el campo?”, se pregunta Cebrelli con respecto
al eslogan del aviso. “No es un aviso popular, en todo caso es populista”, agrega
la docente y señala que predominan varias ambigüedades en sus elementos: “el
fondo selvático con algunos elementos
urbanos que parecen ser de una ciudad
colonial, la vestimenta de ellos dos, la
edad y la distancia entre los candidatos”. Sin embargo, es clara la jerarquía
que representa la figura de Romero: “se
lo ve más alto, tiene traje, se presenta
como funcionario público”, señala la
profesora.
Según Martín Güemes, especialista
en comunicación política, el mensaje es positivo, de sumatoria, y connota
elementos argumentativos referidos a
porqué se unen. La propuesta, según
el consultor, apela a lo emocional: “nos
juntamos por nuestra Salta”, rescata.
Güemes agrega que esta estrategia
seguramente se complementará con
otros elementos discursivos que transmitan una supuesta situación de emergencia en la provincia que justificaría la
unión. “Saben que son diferentes, que
estuvieron en espacios diferentes, pero
le dicen a la ciudadanía que Salta los ne-
Opinión
Año 17 / Nº 694
cesita juntos”
Aquí también coincide Ramiro Barón, licenciado en comunicación y especialista en neuromárketing, y agrega que la frase "Salta nos une" busca
reforzar el abrazo de los dirigentes, y
el hecho que esté planteado sobre los
arboles es un intento por "naturalizar"
esa unión. Las variaciones de color, según el consultor, responden a que las
diferencias continúan para contener a
los seguidores de Olmedo y ese gesto
se hace al mantener el amarillo en su
nombre.
Según Ribba, la estrategia de Juan
Manuel Urtubey es el personalismo: “él
elige seguir, él sigue con vos. El yo del
patrón de estancia, el que tiene el tablero y manda”.
Ribba también señala que el contenido del cartel subraya que la intención
lugar del funcionario, del líder”.
La investigadora agrega: “tiene una
sonrisa serena, de tranquilidad. Es
pragmático y se apoya en una decisión
del aquí y ahora. La sonrisa es desde el
bronce, él ya lo consiguió y se sostiene
en su historia y la de la provincia”.
El traje y la corbata también son
materia de análisis. Según Barón, estos
elementos expresan la formalidad del
cargo que ocupa en estos momentos.
Agrega que el cartel utiliza una tipografía moderna, elegante y joven, que
representa sus atributos personales
ante los demás candidatos. Finalmente coincide con los análisis previos en
que la frase "Yo elijo seguir, yo sigo con
vos" logra un efecto en donde la primera persona son a la vez el candidato y
quien lee la leyenda.
Según Martín Güemes, la campaña
de reelección es propia, yoista. Y agrega
un dato más: “el singular muestra que
no confía en quienes son su ejército o
en su capacidad para atraer votos”.
En la misma sintonía, Cebrelli cree
que la propuesta de Urtubey está planteada desde el lugar del poder. “Él toma
una decisión, hay una ficción de diálogo que es coloquial, pero no se baja
para hacer su campaña, lo hace desde el
agresiva que ha desplegado Urtubey,
con una destacada gama espacios con
su rostro, viene a suplir la falta de comunicación coordinada previa sobre
sus aspiraciones a la reelección. “Intuyo que una gran cantidad de personas, especialmente las ajenas al mundo
político, ignoraban hasta entonces la
candidatura del gobernador”, analiza el
consultor.
19
Ribba considera que Juan Collado
es el candidato que tiene todo para ganar, “aunque sean cuatro votos”. Según
el especialista, la foto del afiche es casual, espontánea, de un tipo común,
con una sonrisa “linda, que parece hecha en la calle con un celular”.
En el mensaje, el aspirante a candidato pide sumar ideas y se ubica en
el lugar del intermediario. "Se muestra
con la gente y es lo que la gente quiere".
El estilo joven y descontracturado
también es destacado por Barón, quien
señala que la gráfica invita a participar.
“Él mismo es un candidato que entra
por primera vez a la contienda política”,
rescata el profesional.
Ambos especialistas destacan que
en el cartel aparecen redes sociales, que
lo posicionan como un candidato integrado a los nuevos medios. La frase
"Salta necesita nuevas ideas, sumá la
tuya" refuerza la idea de reunión o encuentro, según Barón.
Güemes considera que Collado sigue la estética de las campañas que el
PRO viene llevando a cabo en otros puntos del país, especialmente en la Ciudad
de Buenos Aires. Destaca que su rostro
está bien presente, pero con una presencia también del otro, en la interacción.
El mensaje de Collado, según Güemes, deja de ser autoreferencial para
colocar a las ideas del otro en el centro
de la propuesta. “El mensaje apunta a un
segmento de la ciudadanía que valora o
está esperando que se abran más canales
de participación e interacción”, destacó el
especialista.
Algunos puntos contrarios plantea
Cebrelli con respecto al cartel de Collado.
Según ella, la gente está borrada y además los interlocutores aparecen como
“rubitos y blanqueados”. Ahí aparece la
condición sociocultural, destaca la académica, es decir, “se puede analizar claramente en términos de clase”.
La estrategia de proponer que el otro
proponga ideas denota que el candidato
no tiene ideas, “que las propongan los
otros”, analiza Cebrelli.
Finalmente agrega que a diferencia
de los carteles de Romero y Urtubey, el
de Collado parece ajeno a Salta, pues no
existen elementos que remitan a la localía. Tampoco hay historia: “lo que aquí
vemos es pura futuralidad, algo programático; como no hay nada para ofrecer,
está todo para ofrecer”.
F/La Gaceta
20
Sociedad
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Historias del fútbol
Ni el primero
ni el último
El fútbol argentino
retornará a un formato utilizado hace 90
años. El campeonato
de 30 equipos no es
una novedad para la
historia de los campeonatos vernáculos,
sin embargo, desde los
Nacionales en los años
ochenta que no hay
tantos participantes
en el fútbol de primera.
P
olémico como pocos, está
por dar comienzo el famoso
“campeonato de 30 equipos”.
Así, termina el formato de dos campeones de liga por temporada, vigente en
los torneos de AFA desde 1991.
Pero aunque parece algo inédito en
el fútbol argentino un campeonato con
tantos equipos, no lo es. La liga argentina contó más de tres docenas de participantes entre los años 1927 y 1930,
y también en los últimos Nacionales,
Por Eduardo
Cantaro
cuando se optó por incluir más “clubes
del interior” y disputar la competencia
en formato de Copa.
Comparando con la actualidad, y
salvando todas las diferencias de los casos, los campeonatos disputados entre
1927 y 1930 fueron los que más se asemejan a lo que será esta competición a
una sola rueda. La cantidad de participantes fue de 34; 36; 35 y 36 equipos,
respectivamente, una cantidad exuberante, producto de la fusión de las ligas.
En 1919 estalló el segundo cisma
en el fútbol, cuando el “amateurismo
marrón” estaba entre las grandes diferencias surgidas en el seno de la Asociación Argentina de Football. El 31 de
agosto fue el día del conflicto, y nuevamente el fútbol argentino se partió dos.
La AAF rechazó la designación de
los delegados de los clubes RiverPlate,
Independiente, Tigre, Racing, Platense y Estudiantil Porteño, decisión que
no fue tomada en cuenta por esas instituciones. Al mantener su postura, la
Asociación decidió suspender a esos
clubes y como consecuencia, otros siete
representantes se solidarizaron con los
multados.
Así, y castigados con más rigor,
fueron expulsados San Lorenzo de Almagro, Atlanta, Gimnasia y Esgrima
La Plata, Estudiantes de Buenos Aires,
Sportivo Barracas, San Isidro y Defensores de Belgrano.
Los suspendidos se unieron a los
expulsados, sumándose Vélez Sarsfield,
que participaba en la segunda categoría, para conformar la Asociación
Amateurs de Football, liga disidente
que pronto iba a adquirir un poder insuperable debido a la calidad de clubes
y jugadores que poseía.
En la “liga oficial” quedaron Boca,
Huracán, Estudiantes de La Plata,
Sportivo Almagro y Eureka. Algunos
ascendidos a la fuerza completaron la
primera división de la AAF. Esta fue
una época en la que había dos selecciones nacionales, pero la que tenía representación en FIFA no contaba con los
mejores jugadores.
Aún así, aquella selección ganó los
Sudamericanos de 1921 y 1925, incorporando a jugadores “del interior”, a los
mejores players de Boca Juniors y Huracán, más algún que otro destacado
del resto de los equipos.
La FIFA sabía que estas diferencias
no sólo se daban en Argentina, sino
que era una problemática casi general
Sociedad
en los finales del amateurismo del fútbol. Por eso en el congreso de Roma de
1926, se dispuso que “se revean las afiliaciones nacionales en caso de que las
instituciones de las mismas perdieran
representatividad”.
Ese mismo año, y con intervención
del mismísimo presidente Alvear, se
llegó a un acuerdo que dio lugar, en
1927, a un torneo de 34 equipos, que
disputaron el campeonato de la Asociación Amateurs. La cifra al año siguiente se elevaría a 36, sería de 35 en el 29
y nuevamente de 36 en 1930.
Estas competencias disputadas todos contra todos, en una sola rueda,
dejaron cuatro campeones de lujo: San
Lorenzo de Almagro en 1927; Huracán
Año 17 / Nº 694
en 1928; Gimnasia y Esgrima La Plata
1929 y Boca Juniors, triple subcampeón de los años anteriores, en 1930.
La presencia de tantos equipos hizo
que los campeonatos del 27 y del 28
terminaran bien entrados los años siguientes (el de 1928 finalizó en julio de
1929), y llevó a una modificación reglamentaria para el torneo de 1929, donde
los 35 participantes fueron ordenados
en dos zonas. Una fecha después de comenzado el campeonato de 1931 llegó
el tercer cisma del fútbol de AFA, era
inminente el nacimiento del profesionalismo e imperiosa una reducción de
clubes.
Hoy esperamos un torneo similar a
aquellos cuatro que marcaron un hito
21
en la historia del fútbol. Claro que hay
diferencias, como los descensos y las
revanchas entre los clásicos, los calendarios más ordenados y la fecha de finalización, que será dentro del mismo
año de inicio.
Tal vez no haya tantas diferencias
marcadas entre los equipos como en
los finales de la década del 20, pero lo
que sí es seguro es que este formato ya
se utilizó y duró apenas 4 años, cuando
el profesionalismo llegaría para quedarse en 1931.
Campeonato largo, un solo campeón, todos contra todos y una cantidad enorme de equipos en la competencia. Todo casi nuevo, todo por verse.
22
Internacional
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Estados Unidos
fuera de Guantánamo
Por Emir Sader
El gobierno de Estados Unidos dijo que
busca cerrar el centro
de torturas instalado en Guantánamo,
pero que no pretende
devolver a Cuba el
territorio, apropiado
militarmente desde
finales del siglo XIX. Las
razones son insostenibles: dicen que la base
militar en Guantánamo es importante para
EUA. Más allá de que la
base no tiene ninguna
importancia militar salvo el centro de torturas -, ello no le da a
EUA ningún derecho a
mantener la ocupación
de una parte del territorio cubano, como si
las necesidades de EUA
se sobrepusieran a la
soberanía de Cuba.
E
UA se comporta como si
fuera el propietario natural
de un territorio adquirido
militarmente, sin necesidad de argumentar, como si la ocupación militar
diera derecho a la apropiación de un
territorio como suyo.
Fue una clara ocupación militar,
cuando EUA intervino en el momento en que Cuba estaba derrotando a
la decadente potencia colonizadora
española, a fines del siglo XIX, bajo
el pretexto de pacificar el conflicto,
pero en verdad para bloquear la independencia de Cuba. La apropiación
de Guantánamo mediante un contrato impuesto, por un siglo, contribuyó
a denunciar el carácter neocolonial
de la intervención norteamericana,
que además se ha complementado
con la tutela de los gobiernos cubanos a lo largo de toda la primera mitad del siglo XX, caracterizado como
un período neocolonial. Cuba solo
pudo realizar su anhelo nacional con
la Revolución Cubana de 1959, para
lo cual tuvo que derrotar y tumbar
al régimen de Fulgencio Batista, representante de los intereses estadunidenses en la Isla.
La de Guantánamo fue una intervención paralela a la del Canal de
Panamá. Después de inducir la separación del territorio de Panamá de
Colombia, EUA retomó inmediatamente el proyecto francés fracasado
de construcción del canal, lo completo, revelando cual el sentido de la
separación de Panamá. E impuso un
contrato de control del territorio del
canal por un siglo de parte de EUA –
además del dólar como moneda, para
consolidar el carácter neocolonial de
toda la operación.
Cuando se acercaba el siglo de
ocupación del canal, el presidente nacionalista panameño Omar Torrijos,
impidió que, por la vía de los hechos,
EUA prorrogara de forma indefinida
la ocupación de la zona del canal. Se
firmaron entonces convenios que implicaban la devolución del control del
canal al gobierno de Panamá, lo cual
finalmente terminó se concretando
al final del siglo XX.
Cuba llegó, en un momento, a no
plantear la devolución del territorio
de Guantánamo como condición
para el restablecimiento de relaciones entre los dos países, en un gesto
de buena voluntad. Pero ahora, en
la reunión de Celac, en San José de
Costa Rica, el Presidente de Cuba,
Raúl Castro, incluyó la devolución de
Guantánamo como una de las condiciones para la efectiva normalización
de las relaciones entre los gobiernos
de Cuba y de los Estados Unidos.
En el momento en que el gobierno norteamericano hace un listado
de condiciones que quiere imponer a
Cuba, desconoce la más evidente de
las cuestiones pendientes: la retirada definitiva y total del territorio de
Guantánamo y su devolución al gobierno de Cuba. Los norteamericanos no tienen argumentos que puedan esgrimir públicamente para no
hacer la devolución. Sus supuestas
necesidades militares como potencia
imperial son suyas y no tienen por
qué ser asumidas por otros países,
menos todavía por Cuba, víctima de
Internacional
Año 17 / Nº 694
23
esa agresión y de tantas otras.
Con la derrota y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,
ahora se trata de que se termine de
forma definitiva y completa el bloqueo y que Guantánamo sea devuelta
a Cuba, de quien nunca debió haber
sido quitada.
- Emir Sader, sociólogo y cientista
político brasileño, es coordinador del
Laboratório de Políticas Públicas de
la Universidade Estadual do Rio de
Janeiro (Uerj).http://alainet.org/active/80524
24
Opinión
El Cronista - 13 de Febrero de 2015
Historia mínima de Argentina
¿Sabe…
… desde cuándo existe Argentina?
… quiénes fueron sus primeros pobladores?
… por qué Buenos Aires se fundó dos veces?
… cuál es el origen del conflicto entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país?
… a qué se llamó la conquista del desierto?
… qué hizo posible que Argentina fuera considerada «el granero del mundo»?
… por qué el país recibió tantos inmigrantes?
… cómo explicar el peronismo?
… cuántos golpes militares se produjeron durante el siglo XX?
… qué es el kirchnerismo?
L
a colección de Historias Mínimas ha dado algunos títulos
notables, grandes esfuerzos
de síntesis e interpretación de historias
nacionales, regionales o sectoriales. Éstas permitían acercar al gran público
los avances de la investigación histórica a cargo de reputados especialistas.
Entre los libros más logrados están los
de Juan Pablo Fusi (España), Oscar Zanetti (Cuba), Jon Juaristi (Cuba) o JoséCarlos Mainer (literatura española). Un
punto fuerte de la colección es la interpretación y reflexión general de un solo
autor, que sin ser especialista de todo el
período, o todas las áreas, aporta un juicio único y ponderado global.
Ésta es la mayor debilidad de esta
Historia Mínima de Argentina, coordinada por Pablo Yankelevich. Si bien el
trabajo fue realizado por seis excelentes especialistas (historiadores y politólogos) argentinos y un italiano, cada
uno entre los mejores de su campo, le
falta esa unidad de interpretación antes
aludida. Sin ella tenemos un excelente
producto, aunque se pierda el toque de
originalidad exigido a estas obras.
El libro afronta un problema común
de las historias nacionales latinoamericanas, la proyección hacia atrás de las
actuales fronteras. Como dice su portada, se trata de hacer “Una breve sín-
tesis de los hechos, los personajes y los
episodios que han definido la Argentina desde la prehistoria hasta hoy”. Esto
plantea grandes dificultades para los
períodos prehispánicos y colonial, que
si bien son resueltos hábilmente por
Raúl Mandrini (“Tiempos prehispánicos”) y Jorge Gelman (“Conquista y colonia”), carecen finalmente de la unidad
inter- pretativa reclamada. Los otros
capítulos están a cargo de Pilar González Bernaldo de Quirós (“El largo siglo
XIX”), Marcelo Cavarozzi (“Sufragio
universal y poder militar”), Loris Zanatta (“El peronismo”), Marcos Novaro
(“Dictaduras y democracias”) y Carlos
Altamirano (“Intelectuales y debate cívico en el siglo XX”).
Al trocearse así la historia “argentina” resulta difícil abordar ciertos procesos de larga duración, como la debilidad
institucional o el carácter endeble de los
partidos políticos. Salvo el último capítulo, los períodos cronológicos se van
acortando a medida que se acercan a la
actualidad. Precisamente, en el último
y primer capítulo aparecen las mayores
dificultades para unificar la interpretación histórica del pasado “argentino”.
El último capítulo responde a la actual
discusión política, ya que para cualquier lector extranjero hubiera bastado
incorporar el debate intelectual a los
períodos tratados. Es verdad que aquí
se da la unidad buscada, pero limitada
únicamente a las ideas del siglo XX.
En el primer capítulo Mandrini
enfrenta las mismas dificultades que
aquellos que tratan el período prehispánico. Para comenzar hay un exceso de
descripción sobre la evolución de todos
los pueblos que transitaron el territorio
hoy enmarcado por las fronteras argentinas, mal llamados “originarios”. Esta
concesión a lo políticamente correcto
olvida que todos arribaron de fuera,
inclusive desplazando a otros grupos.
También se habla de dominación incaica y de invasión europea. ¿Acaso la primera no fue también una invasión? ¿Es
menos imperial, impuesta y violenta la
llegada de un poder foráneo andino a la
de otro ultramarino?
De todos modos, el esfuerzo realizado por los distintos autores ha permitido incorporar los recientes debates
historiográficos a una obra accesible, de
lectura fácil, y desprovista del aparato
crítico y académico de libros y artículos especializados. El editor ha evitado
también caer en un estilo barroco, cargado de términos abstrusos, para ir al
fondo de la cuestión de cada uno de los
asuntos tratados.Por CARLOS MALAMUD
Pablo Yankelevich (coord.) 396 páginas.