SEMANARIO Semana 9 al 15 de Febrero de 2015 Urge cambios en el arbitraje Deportes <Pag 12 Puebla, Puebla Año 8 No. 100 La selva de Puebla Puebla CD <Pag 6 Precio: $5.00 dialogosdiario.com Puebla entre los 3 estados con estancias infantiles Puebla CD <Pag 18 Oaxaca: La violencia que viene Opinión <Pag 8 La muerte de al menos 26 personas, la desaparición de 3, el encarcelamiento y tortura de cientos y el agravio de miles Tony Gali una oportunidad inmejorable Grafitti: Entre el muralismo y el vandalismo Puebla EDO <Pag 3 La medida castigaría con cárcel a los que realizan pintas vandálicas atentando contra el patrimonio público y privado 2 COLOQUIOS Semana del 2 al 8 de Febrero de 2015 EDITORIAL PUEBLA EDO SEMANARIO Semana del 2 al 8 de Febrero de 2015 3 Porsche Cayman GT4 Por. Víctor H. Liceaga Se aproxima la fecha para que el primer regidor de la ciudad de Puebla rinda su informe de labores y en esta ocasión quisimos realizar un artículo previo, en el cual señalamos lo logrado por el alcalde Antonio Gali en este su primer año, así como lo que aún falta por hacer. Además analizamos la propuesta que hiciera en la tribuna del Congreso local el diputado panista Eukid Castañón para castigar con hasta 12 año de prisión “a quienes de forma ilícita y dolosa, causare o causase alteración, daño, destrucción o deterioro al equipamiento e infraestructura urbana, o algún bien destinado o utilizado para la prestación de servicios públicos” siendo un tema controversial no por el hecho del grafitti en sí, sino que la pena aún no aprobada, pero propuesta en comisiones es excesiva y no se contempla una diferencia entre quienes realizan pintas en las fachadas de casas y aquellos quienes se dedican a realizar muralismo urbano, esperemos que los diputados tenga la sensibilidad para sacar una ley que beneficie a la sociedad y no un instrumento para reprimir la libertad de expresión y el arte urbano. Y como también buscamos que usted este informado le presentamos las nuevas modificaciones al reglamento de tránsito del municipio el cual al analizar también pudimos percatarnos de algunos temas que no están encuadrados y que los regidores también deben tener en cuenta como la falta de educación cívica para los peatones, ya que en algunos casos también cometen errores que les pueden costar la vida. Si de velocidad se trata Porsche se engalana lanzando este deportivo que sorprende al pasar de 0-100 en tan solo 4.4 segundos. Su potente motor 6 cilindros bóxer de 3.8 litros que entrega 385 HP alcanza su velocidad máxima de 295 km/hr. Este auto tiene un precio en Europa de 85,779 euros. Grafitti: Muralismo y el vandalismo La iniciativa enviada al poder legislativo ha sido considerada como una medida Los memes de la semana represora que buscar inhibir y criminalizar la libertad de expresión Por Jean de Lois L DIRECTORIO DIRECTOR José Pablo Quirós Rodríguez REPORTEROS Gabriel García Castillo Carlo Miguel García DIRECTOR EDITORIAL Alberto Arceaga Macuil Víctor Hugo Licéaga García María del Rosario Castro Francisco Oliva Rámirez DIRECTOR ASOCIADO Omar Catalán Martínez Lo + visto Comercial de The Facebook 1995 www.youtube.com/watch?v=hkHaCcEjRAc Manuel Flores Jiménez Eduardo Rico Soto Jean de Lois DIRECCIÓN DE ARTE Judith Vázquez Pérez [email protected] COLABORADORES Francisco Méndez Alejandro Llaca DISEÑADOR José Miguel Zárate Herrera PRODUCCIÓN Jorge Quirós Rodríguez Cómo congelar una cerveza instantáneamente RELACIONES PÚBLICAS Irma Vázquez Castillo COLUMNISTAS SEMANARIO DIÁLOGOS MX www.youtube.com/watch?v=HOQs60BOkSE#t=25 Blvd. a San Felipe No. 181-16 David Juárez Castillo Fracc. Rancho Colorado 72047 Erick Almanza Ferrer Puebla, Pue. Fernando Montiel T Ángeles Ronquillo Blanco Manuel Flores Jiménez Fortino Morales Pacheco Juan Carlos Lastiri Quirós Gerardo Cano Hérnandez Gerardo Pérez García Carlos Montenegro Semanario Diálogos MX es una publicación SEMANAL con un tiraje de 5,000 ejemplares, N° de reserva de derechos de autor en trámite, certificado de licitud y contenido en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores, así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. Reportaje de hijos de padres gay ¿Son diferentes a los nuestros? www.youtube.com/watch?v=3CtVKGLVnRI a propuesta que hiciera en la tribuna del Congreso el diputado panista Eukid Castañón, partiendo de una iniciativa enviada por el propio mandatario estatal Rafael Moreno Valle, para castigar con hasta 12 año de prisión “a quienes de forma ilicita y dolosa, causare o causase alteración, daño, destruccion o deterioro al equipamiento e infraestructura urbana, o algún bien destinado o utilizado para la prestación de servicios públicos” ha levantado ámpula en todos los sectores de la sociedad poblana. En los hechos, la medida castigaría con cárcel a los que realizan pintas vandálicas atentando contra el patrimonio público y privado, lo cual hasta cierta instancia es plausible toda vez que éste es un delito que ocasiona grandes pérdidas económicas pero que también es ridículamente sancionado con 36 horas de cárcel y nimias multas, de acuerdo con el tabular del Coremun. La iniciativa enviada al poder legislativo ha sido considerada como una medida represora que buscar inhibir y criminalizar la libertad de expresión, tanto que diputados de partidos que formaron parte de la alianza morenovallista en el 2010 se han manifestado en contra y votarán en ese sentido. La propuesta pretende reformar los artículos 186 y 413 del Código Penal para establecer una sanción de 1 a 3 años de prisión a personas que realicen grafittis en propiedades privadas y de 2 a 4 años a quien pinten en edificios públicos. Investigadores lamentaron que dicha propuesta no haga una diferencia entre quienes realizan pintas en las fachadas de casas y aquellos quienes se dedican a realizar muralismo urbano en edificios previamente seleccionados. Justo en este punto es donde tenemos que hacer un alto y analizar las diferencias entre uno y otro, porque es cierto que no se puede comparar a artistas urbanos que pintan murales temáticos en paredes de edificios que han dado su concentimiento, con chavos banda que gustan de andar pintarrajeando las puertas de casas y edificios, vidrios, monumentos, camiones, etc; con palabras soeces, imágenes obscenas o frases sin sentido, y las que sirven como señalización para bandas dedicadas al robo en casa habitación. Si se estudia concienzudamente la propuesta presentada por el diputado Eukid Castañón, se verá que precisamente va orientada a castigar a todos estos mozalbetes que no respetan la propiedad privada o de interés público. En ese sentido, endurecer las penas en contra de ellos es acertado como medida para poner un alto a estos actos vandálicos. También es pertinente considerar si no sería necesario y hasta lógico plantear otro tipo de sanciones antes que refundir en la cárcel a todos estos chavos. El sistema carcelario en Puebla no es precisamente de los mejores en el país. Se han documentado cientos de casos de corrupción al interior de los penales, entre celadores corruptos, directivos que venden los servicios y reos que han convertido las celdas en centros de negocios ilícitos, ade- más del hacinamiento que comienza ya a ser una constante, ya que no hay suficiente espacio para albergar a tanto reo. Por lo anterior vale la pena preguntar si el darles cárcel de hasta 12 años a estos vándalos será una sanción adecuada o solo se estaría tapando un problema para generar otro tal vez mayor. En ese sentido, tal vez es momento de pensar en opciones como el trabajo social comunitario, en que se obligue a los vándalos e reincidentes a cumplir con horas de servicio, con un monitoreo constante las 24 hrs, además de sanciones económicas. Quiza estas medidas sean mejores que convertirlos en delincuentes de mayor peligrosidad al mezclarlos en los penales con personas detenidas por peores delitos. Ahora bien, hay que establecer bien la diferencias entre vándalos haciendo pintas y los grupos de muralistas urbanos, inclusive muchos de ellos auspiciados por las propias autoridades que realizan pinturas decorativas en las bases de puentes, en edificios y parque públicos, con el pleno consentimiento de los propietarios y con temáticas más adecuadas para la población. Sin duda que estos colectivos no merecerían sufrir la misma suerte que los delincuentes que hacen pintas, pero para ello, se tiene que empezar por establecer los criterios para establecer las diferencias y no incurrir en injusticias que, entonces sí, les den la razón a todos aquellos que opinan que la propuesta legislativa busca criminalizar la libertad de expresión. Esas opiniones resultan tan descabelladas como ambiguo resulta el texto de la iniciativa que tiene que ser analizado y en su caso modificado por todos los sectores. ««La propuesta pretende establecer una sanción de 1 a 3 años de prisión a personas que realicen grafittis en propiedades privadas 4 PUEBLA CD Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Aprueba Cabildo nuevo Reglamento de Tránsito y Movilidad por.Staff C on el respaldo de todas las fracciones que integran el Cabildo, se aprobó el nuevo Reglamento de Tránsito y Movilidad que dota de garantías y obligaciones a todos los usuarios de las calles, al tiempo que reconoce el derecho de preferencia para peatones y ciclistas, ante los automóviles. La implementación de la infracción digital, el endurecimiento a la sanción por atropellamiento y por paradas indebidas del transporte público, las vueltas a la derecha continuas y la actualización del tabulador de infracciones, son algunos de los puntos incluidos en las modificaciones al Capítulo 10 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun). En esta nueva normativa se fortalece el derecho a accesibilidad universal para personas con discapacidad; incluye el Paso de Cortesía para no bloquear la movilidad de personas o vehículos y prohíbe el tránsito de autos dentro de una ciclovía, o zona de seguridad personal. También se establece el límite de velocidad en 30 km/hra en escuelas, hospitales, centro histórico y parques; para las vías secundarias se establece en 50 km/hra y en primarias en 70 km/hra. Asimismo, se regula el uso de terminales bancarias para los agentes de tránsito, a fin de que el conductor tenga la opción de pagar su infracción de forma inmediata, con esto se evita el traslado a las oficinas municipales para cubrir la multa. El Programa Alcoholímetro se homologa a la Norma Oficial Mexicana y al Programa Nacional de Alcoholimetría, por lo que no se permitirá conducir con un grado de intoxicación alcohólica superior a 0.07 miligramos de alcohol por litro (mg/L) en aire espirado. Puebla, primer municipio en contar con Alerta de Riesgos L a presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, encabezó la Jornada Integral “Empleo, Salud y Servicios Públicos” en la unidad habitacional San Bartolo, cuya finalidad es hacer llegar a la población los beneficios que ofrece el actual gobierno. Destacó que como parte del modelo de proximidad social que mantiene el Alcalde Tony Gali y todo el Gobierno Municipal, el organismo ha brindado 155 Jornadas Integrales de Desarrollo en beneficio de 44 mil 442 poblanos. “Estamos conscientes de que muchos poblanos tienen dificultades para poder trasladarse a nuestras instalaciones y 5 Un día en la tierra de la transformación Por. Gerardo Cano Hernández por.Staff C on el objetivo de fortalecer el modelo de prevención de contingencias mediante el uso de nuevas tecnologías, el Ayuntamiento de Puebla puso en marcha el Sistema de Alerta de Riesgos a través del inicio de operaciones de la Alerta Sísmica. Durante la presentación de este sistema de monitoreo, el director de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori, explicó que éste permitirá emitir señales de alerta temprana en caso de sismo, incremento en la actividad volcánica, contingencias bioquímicas o climatológicas. Detalló que en el caso de la Alerta Sísmica, esta opera a través de una red de sensores subterráneos ubicados en la zona costera de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco -además de los instalados en el territorio poblano- mismos que captan el movimiento tectónico, codifican la señal y la transmiten por ondas de radio hacia los receptores Sarmex, los cuales emiten una señal audible de advertencia sobre la proximidad de un sismo mayor a 5 grados Richter, con una anticipación de 20 a 90 segundos. Esto permitirá a la población aplicar las medidas del Plan de Protección Civil. El DIF Municipal ha beneficiado a 44 mil 442 personas en las Jornadas Integrales de Desarrollo Por.Staff Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Definitivamente Lalo no nos dejó “la ciudad que queremos” Ayuntamiento cercano a los poblanos «« “Reforzamos nuestros programas de atención y los traemos hasta sus localidades” PUEBLA CD SEMANARIO acceder a nuestros servicios, motivo por el cual reforzamos nuestros programas de atención y los traemos hasta sus localidades”, explicó López de Gali. Michel Chaín, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT), informó que en esta ocasión 12 empresas ofertaron 573 plazas formales de trabajo. Además, destacó que durante el 2014 se realizaron siete ferias del empleo y jornadas de este tipo en distintos puntos de la ciudad en donde se logró la contratación de mil 770 personas, cifra que representa 144 por ciento más que lo reportado en el primer año de la anterior administración. Durante esta jornada en la que participaron diversas dependencias, el DIF Municipal ofreció consultas médicas, medición de glucosa, examen de la vista, audiometría, masajes terapéuticos, atención psicológica y el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social llevó actividades lúdicas para la convivencia y fomento al juego limpio. El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) impartió talleres de reciclaje; la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos ofreció vacunación de mascotas; el Instituto Municipal de las Mujeres, manualidades; la Secretaría de Seguridad Pública y Transito Municipal instaló un módulo de Prevención del Delito y educación vial; y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad enseñó a los asistentes cómo sembrar huertos de traspatio y árboles frutales en maceta. H ay quienes pueden ver el vaso medio lleno y quienes lo observan medio vacío, pero lo que es un hecho es que vivir en Puebla es una aventura extrema. La mañana se opacaba por la gran cantidad de smog que pasaba cerca de los parques, aquella zona donde se refugia la nula infancia que sobrevive a la globalización…el método perfecto para esconder sus limitaciones económicas. Un ciudadano cualquiera, de esos que viven en la periferia, comenzaba su andanza matutina. A cada paso tocaba distintas texturas, desde el presumible y liso concreto recién inaugurado hasta pasar por algunos baches que sólo tienen parches de cemento y a veces se confunden con lodo en época de lluvia hasta tropezar con piedras de granillo, entre el largo caminar, el calzado se llenaba de miles de ellas. De camino al trabajo era obligado pasar cerca de los parques que la autoridad dispuso para mejorar la calidad de vida de las personas “aunque vivan lejos”. Las pésimas condiciones de las callesherencia de pasados gobiernos- dificultaba a cada paso la posibilidad de disfrutar aquellos monumentos de plástico y metal que se erigen en las colonias para hacer ejercicio, los mismos que en comerciales salían coloridos Hoy sólo parecen murales del vandalismo y de la represión mal direccionada, en otras palabras los grafitis de los morros que “marcan su territorio” con colores que se diferenciaban de los barrotes blanquiazules. Por más optimista que se fuera, todos los juegos en el parque estaban marcados por siglas y números que pocas veces se entienden (carajo, como si uno supiera lo que significan sus malditos garabatos), en fin, el camino era largo y hasta cierto punto desconocido, había lugares como Amalucan dónde la zona de juegos era muy amplia y dividida en secciones. Era latente la huella, no sólo de jóvenes vándalos sino también de párvulos delincuentes que se sumaban a los grupos delictivos del norte de la ciudad que sobreviven a los cambios de administración en los ayuntamientos volviendo aquellas zonas terreno de infame inseguridad. En el camino, todavía de madrugada, una iluminación decente para la oscuridad casi total que aún reinaba se encontraba hasta lo más profundo; no servía de mucho para evitar un nuevo encuentro con la gravilla y el lodo en el camino caqui. La neta ya no se veía lo duro sino lo tupido, otra vez esas malditas piedritas que desde hace quince minutos invadían el calzado. Nuestro ciudadano finalmente llega a un paradero, toma el camión en donde tiene que ir “de mosca” porque la demanda es mucha para el número de unidades o simplemente porque a los choferes “les vale madres” y quieren ganar el pasaje al “Gigio”, al “petacas” o al “rulas”. Llega a trabajar a la zona de Angelópolis y se da cuenta que cambia el estilo de la gente - más perfumados y culeros – pero que el tema de la inseguridad es el mismo sólo que en esta zona los robos son de artículos de lujo; no importa “rateros son rateros”… a unos metros de distancia nunca falta el poli que está comiéndose la torta con tamal mientras los cacos hacen su agosto. Tras esta cotidiana imagen el siguiente reto para el “ciudadano X” es no asfixiarse en la capa de smog que nubla la vista de todos los habitantes y turistas; el único consuelo es que probablemente irá desapareciendo como las luminarias de las zonas concurridas con la urbanización del transporte articulado. Hay quienes dicen que es el momento de utilizar transportes alternativos como la bicicleta, que para eso hicieron las ciclopistas, pero la contaminación y la falta de cultura vial aún hacen ver todo como una utopía, difícilmente alguna alma caritativa que no sea la tamalera de la esquina o el chavo de los raspados pueda utilizarlos. Pasan los días, los spots de radio, los espectaculares en el cielo, las notas en las revistas que hablan de una ciudad diferente y tal vez sí lo sea pero la herencia del pasado es una carga demasiado pesada para desaparecerla en menos de un año. Definitivamente Lalo no nos dejó “la ciudad que queremos”…ahora resta esperar a que Puebla pueda ser una “Ciudad de Progreso”. «Finalmente « llega a un paradero, toma el camión en donde tiene que ir “de mosca” porque la demanda es mucha para el número de unidades 6 PUEBLA CD PUEBLA CD SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 7 La selva de La nueva ley de tránsito Puebla cuenta ya con un nuevo reglamento en materia vial que busca priorizar al peatón sobre el vehículo Por.Manuel Flores Jiménez H ay ciertas reglas que no se cumplen en la ciudad, no solo en ésta sino en todo México; en materia de vialidad no es la excepción, pero no sólo en lo que se refiere a los automovilistas sino a los propios transeúntes. Puebla es un caso particular. En nuestro Estado el peatón suele ser tan irresponsable como los conductores; un ejemplo claro de ello es que el transeúnte debe de mirar a los dos lados de la calle antes de cruzar y esto en la esquina de una calle, lo cual no sucede; ni qué decir del uso de los puentes peatonales que en muchas ocasiones terminan siendo simple adorno. El caso de los transportistas es similar. No es difícil ver como los autobuses como los “Mayorazgo”, ruta 10, Rápidos de San Antonio, entre otros más están sobre el paso de cebras peatonales, esas líneas amarillas que sirven para que la gente pueda cruzar la calle; sin embargo, los choferes por venir jugando a ser Toreto y BryanO`Coner les vale comino, dejando que las personas caminen y a su lado, escasos 10 centímetros continúan los vehículos que siguen su marcha. La 25 poniente a la altura de Teléfonos de México es uno de los casos más descara- dos, el paso de cebra está antes de la pequeña cuchilla frente a éste edificio, sin que eso les importe a los conductores que rebasan hasta dos metros estas líneas. Tal parece que se pintan las líneas para dejar marcadas las llantas con un frenado inmediato. Mientras continuamos paseando por la ciudad o con la rutina diaria llegamos a ver las ciclo-vías; éstas son un carril “Exclusivo” para los ciclistas de la ciudad y de esa manera evitar oxidantes entre particulares y ciclistas. Pero, en la 4 poniente solo se ve a los jóvenes estudiantes de la preparatoria “Lázaro Cárdenas del Rio” ocupar ese espacio para en sus ratos libres, recesos, salida de clases sentarse en plena ciclo-vía. Y no solo estos espacios son ocupados como áreas de esparcimiento, también son ocupadas para continuar el ambulantaje, pues los trabajadores del Parían, neveros y Tamaleros ocupan este carril para promocionar o distribuir sus productos. Pero eso solo es una parte, junto a los tamaleros un grupo de personas que esperan ser atendidas entre tamal y tamal sale una buena cantidad de basura que se queda ahí hasta que llegan los trabajadores de limpia que tienen que cumplir con su trabajo. Todo empeora en la 11 sur, el tráfico es estresante, los ruidos de los claxon son estruendosos, tanto que se podrían ordenar cual sinfónica y organizar un concierto. El fluido del tránsito es lento, no es culpa de los semáforos ni nada por el estilo, es la gran cantidad de automóviles, entre particulares y autobuses; a esto hay que agregar «« Los choferes por venir jugando a ser Toreto y BryanO`Coner les vale comino que aparentemente hay un carril menos, éste exclusivo de la línea dos del “Ruta”, aunque aún no está en funcionamiento los automovilistas más “colmilludos” se meten al carril para evitar el rio de conductores que aparentan respetar ese espacio. Otro problema que se ve a diario es que siempre hay conductores que llevan su música al 100, provocando que vidrios de las viviendas y otros conductores se estremezcan y no de emoción; a esto se le llama CONTAMINACION SONORA. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo máximo aceptable son 49 decibeles, está comprobado que en vías de alta velocidad se alcanza un promedio de entre 70 y 90 decibeles, esto puede provocar lesiones internas al oído, reducción de efectividad, estrés cansancio y hasta la pérdida de la audición. La gente está cansada de que no hay un cambio favorable en la forma que nos gobiernan o en la economía, realizan marchas e inclusive esas rompen con lineamientos oficiales, bloqueo de calles importantes. La realidad tanto los transeúntes, particulares, choferes de transporte público y jóvenes que piden a gritos un cambio infringen reglas simples de cumplir, haciendo que Puebla sea una pequeña jungla. Se fortaleció el derecho a Accesibilidad universal para personas con discapacidad; se incluyó el Paso de Cortesía para no bloquear la movilidad de personas o vehículos y se prohíbe el tránsito de vehículos dentro de una ciclo vía, o zona de seguridad personal. “La aprobación de este nuevo reglamento de tránsito y movilidad es el primer paso de un largo camino, pero sin duda, con la visión estratégica de nuestro Presidente, estamos logrando que Puebla se convierta en una Ciudad de progreso, inteligente, sustentable, segura, accesible y que busca el Bien común”, concluyó. Sanciones No. Falta 3 Ofender, insultar o denigrar a los agentes en el desempeño de sus funciones 26 Increpar al peatón cuando le corresponda el Derecho de Preferencia Artículo Multa 294 fracción XVI 12 a 20 días 258 fracción II 2 a 4 días 294 fracción XXIV 2 a 4 días 314 fracción VIII 8 a 12 días 302 fracción III 2 a 20 días Hacer paradas en lugares distintos a los señalados para tal efecto, así como realizar las maniobras de ascenso o descenso de pasajeros, en carril distinto al de extrema derecha.espectáculos y demás centro de reunión. 265 fracción IV 80 a 100 días 126 Circular fuera de la ruta autorizada por la autoridad competente 265 fracción XI 20 a 30 días 127 Hacer base y/o uso de relojes checadores en el Centro Histórico 265 fracción XII 20 a 30 días 284 4 a 8 días 292 80 a 100 días 28 29 Nuevas P uebla cuenta ya con un nuevo reglamento en materia vial que busca priorizar al peatón sobre el vehículo. Comenzaron ya las críticas al considerar excesivas las sanciones pero hay un principio básico, aunque realmente fueran demasiado las multas que se impondrán la solución es simple “no violar la ley”. La inconformidad se da porque la realidad es que en Puebla no sabemos manejar, no respetamos al peatón ni a conductores. El manejar bajo el influjo del alcohol o viendo el celular lo que demuestra es que el conductor piensa sólo en sí mismo y no en el peligro en el que pone a otros automovilistas o peatones. Baste como otro ejemplo el de los múltiples casos de los conductores que se pasan el rojo, que detienen su vehículo sobre las cebras peatonales, no usan las luces direccionales, etc, etc, etc. Es por ello que poco derecho tiene el ciudadano a quejarse de un reglamento restrictivo. Este nuevo reglamento destaca por la implementación de la infracción digital; endurecimiento a la sanción por atropellamiento y por paradas indebidas del transporte público; vueltas a la derecha continuas y la actualización del tabulador de infracciones. El nuevo Reglamento de Tránsito y Movilidad fue aprobado por el Cabildo de Puebla, y también establece como parte de las modificaciones el límite de velocidad en 30 km/hr en escuelas, hospitales, centro histórico y parques; para las vías secundarías se establece en 50 km/hra y en primarias en 70 km/hr. Durante la presentación del dictamen, el regidor Adán Domínguez Sánchez, presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, descartó que se incluyeran modificaciones en torno a detectores de velocidad, como la foto multa, pues dicho punto se encuentra regulado desde 2008 con los cinemómetros. También se regula el uso de terminales bancarias para los agentes de tránsito, a fin de que el conductor pueda pagar su infracción inmediatamente y evitarle el traslado a las oficinas municipales para cubrir la multa. El programa alcoholímetro se homologa a la Norma Oficial Mexicana y al Programa Nacional de Alcoholimetría, por lo que no se permitirá conducir con un grado de intoxicación alcohólica superior a 0.07 miligramos de alcohol por litro (mg/L) en aire espirado. Las paradas de transporte público se deberán hacer en los lugares señalados y en extrema derecha, de violar esta disposición se sancionará con multa de 80 a 100 días de salario mínimo; también se incrementará la sanción por atropellamiento con multa de 80 a 100 días de salario mínimo. El regidor panista destacó que en la elaboración del nuevo Reglamento participaron Asociaciones Civiles, colectivos, cámaras empresariales y universidades, siguiendo la política de inclusión y participación ciudadana que instruyó el alcalde Antonio Gali Fayad. También agradeció el consenso de las diferentes fracciones del Cabildo para aprobar el reglamento. “Cambiamos de paradigma. Dejamos de pensar en el automóvil y comenzamos a pensar en las personas, proponemos que en la jerarquía de la movilidad el peatón es la prioridad, seguido del ciclista”, detalló. Como parte de las modificaciones al reglamento, se reordenó su estructura; se dotó de Derechos y obligaciones a todos los usuarios de las calles; se reconoció el Derecho de preferencia para peatones y ciclistas, ante los automóviles. 34 112 128 Transitar o Invadir Ciclovía y ciclo-carril Cruzar una intersección cuando los semáforos lo permitan pero no exista espacio suficiente para terminar de cruzarla y se bloquee el paso de personas o vehículos. No disminuir la velocidad a 30 Km por hora en las calles del centro histórico, calles locales, zonas escolares, de hospitales, parques, centros comerciales, de espectáculos y demás centro de reunión. Estacionarse o pernoctar sobre vialidades primarias y secundarias a los conductores de tractocamión articulado ó doblemente articulado Ocasionar atropellamiento de una persona. Modificaciones Por Carlo Miguel García 63 30 Conducir vehículos en algún nivel de intoxicación etílica, bajo el influjo de sustancias psicoactivas, enervantes, psicotrópicos o cualquier otra sustancia que produzca efectos similares. Lo anterior sin perjuicio de solicitar la suspensión o cancelación, en su caso, de la licencia del conductor. En todo caso se retirará de la circulación y se asegurará el vehículo. 294 fracción VI De conformidad al Capítulo 9 “Policía y Gobierno” del Código Reglamentario del Municipio de Puebla 8 OPINIÓN Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Xiuhpohualli Oaxaca: La violencia que viene (la cuenta de los años) La pérdida de la identidad Por. Regidora María de los Ángeles Ronquillo Blanco Ser indígena en estos tiempos no es sencillo, no es extraño que cada vez sea mayor el número de gente que teme reconocer que pertenece a alguna etnia. La discriminación hacia nuestros pueblos de origen es un mal latente que en su mayoría se da más por ignorancia que por dolo. Las modas que se vuelven virales por parecer divertidas no abonan a erradicar dicha segregación, como las que se dan en Facebook y Twitter de poner la terminación ATL en palabras de uso común, lo cual en esencia no tendría ningún sentido dado que esta palabra significa Agua. Estas situaciones han desatado debates en las redes en torno a la falta de respeto hacia nuestros grupos étnicos, mientras que aquellos que los promueven sostienen que sólo son bromas que no buscan dañar a nadie. Más allá de las causas es importante revisar los efectos de este tipo de acciones que pudieran parecer inocentes, y es que lo que es un hecho es que en nada abonan a dar seguridad a los grupos étnicos que desde hace décadas se sienten marginados del resto de la sociedad. Ese es el problema de fondo, el tema de la vulnerabilidad de la identidad de nuestra gente. Muchos indígenas tienen temor de ser rechazados o de que se les nieguen oportunidades por su origen ante lo cual han comenzado a negar sus raíces, a ya no hablar sus lenguas maternas y no practicar sus tradiciones y costumbres. Javier López Sánchez, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) señaló recientemente que de las 364 variantes lingüísticas existentes en México, 64 se encuentran en muy alto riesgo de desaparición, 107 están en alto y mediano riesgo y el resto, aunque menor, también se encuentra en peligro. Recientemente en Oaxaca la pintora mexiquense Margarita Castro Vargas señaló que el 90 por ciento de la población indígena ya no valora su lengua materna y prefiere que sus hijos aprendan inglés y español. El problema se hace mayor cuando los indígenas migran a las zonas urbanas por cuestiones laborales o de educación. En Puebla, según la Asociación Civil Makepalis, uno de los problemas más serios para las y los jóvenes indígenas estudiantes en la ciudad es sobrevivir a las lógicas urbanas de movilidad, de vivienda o de simple socialización que puede llevarles mucho tiempo, provocando sentimientos de incertidumbre y frustración que pueden llevarlos y llevarlas al abandono de su proyecto de vida. Se registra un alto nivel de deserción escolar de gente proveniente de algún grupo étnico. En el año 2004 la BUAP contaba con 890 jóvenes indígenas matriculadas/os de los cuales sólo 33 concluyeron sus estudios. Es una realidad que en las zonas urbanas poco se ha hecho para que los grupos étnicos no sientan la necesidad de abandonar sus raíces; aquellos indígenas que buscan ser parte de la dinámica de las grandes ciudades se sienten en orfandad al encontrarse en un limbo pues están lejos de sus pueblos natales - y por tanto de sus usos y costumbres-, pero en contraparte la dinámica de la ciudad no fomenta su integración. Esta condición hace urgente la necesidad de buscar mecanismos que permitan que nuestros indígenas realmente se sientan parte de la sociedad. Es por ello que cobran importancia proyectos como la de la citada A.C. Makepalis que estableció una Red de Indígenas en Puebla a partir de la cual, con el apoyo del Ayuntamiento, se busca conformar un Manual denominado de supervivencia para brindar acompañamiento y orientación a los jóvenes indígenas estudiantes de nivel superior en la ciudad de Puebla para fortalecer sus habilidades de interacción social, política, cultural y económica. Dicho manual se está depurando para que sea de avanzada aunque en principio considera incluir un mapa de la ciudad, la ubicación de campus universitarios, las principales rutas de transporte público, listado de becas, listado de lugares recreativos, directorio de servicios de emergencia, dependencias gubernamentales y centrales de autobuses, directorio de la red (delegados municipales y responsables por área) y elaboración de herramientas tecnológicas. Este es sólo un primer paso que se está dando pero hay más por hacer; como ciudadanos debemos sumar más propuestas que permitan que nuestras raíces no se pierdan y que nuestros indígenas dejen de sentirse ajenos pues, al final, todos somos parte de un mismo municipio, una misma Puebla y un mismo México OPINIÓN SEMANARIO Cuarto de Guerra San Martín cosas raras que pasan Por. Carlos Mondragón Por. Fernando Montiel T. Entre la insurgencia en Michoacán, el incendio en Guerrero, la muerte de reporteros en Veracruz, la guerra contra la vida en Tamaulipas y el miedo que despiertan las carreteras por la noche en Chihuahua, Durango y Zacatecas, el país parece haberse olvidado de Oaxaca. ¿Qué pasa en Oaxaca? En Oaxaca se instaló la Comisión de la Verdad para esclarecer los hechos de 2006-2007. ¿Cuáles hechos? La muerte de al menos 26 personas, la desaparición de 3, el encarcelamiento y tortura de cientos y el agravio de miles: ya por golpizas, por intoxicación con gas, amenazas, destrucción de propiedad. A nueve años de distancia las dudas y el dolor persisten. Un solo caso sirve de ilustración: ¿Dónde están los dos miembros del EPR -Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez- desaparecidos en Oaxaca en 2007? Nadie lo sabe. El comandante Jonás Efigenio Gutiérrez Corro –quien se negó a recibirlos de manos militares porque “estaban muy golpeados” según consignó la Comisión de Mediación entre el EPR y el gobierno federal- desapareció también: hombres armados lo secuestraron cerca de su domicilio y no se volvió a saber de él. ¿Quiénes perpetraron estos secuestros y desapariciones forzadas? Otro caso ¿qué cacique –por muy poderoso que sea- tiene la capacidad de mandar a matar a un jefe policiaco–Alejandro Barrita, director de la Policía Auxiliar, Industrial, Bancaria y Comercial en Oaxaca- en presencia de su escolta personal -integrada por 5 hombres armados y entrenados- como ocurrió en 2008? A casi una década del levantamiento popular de 2006-2007 las dudas persisten. El sistema que aquella rebelión enfrentó sigue ahí, presente, vigente, con sus Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 mecanismos y sus perpetradores intactos –o muertos. La Comisión de la Verdad se instaló con discreción en septiembre de 2014 para no entorpecer el proceso de planeación y arranque de sus actividades. En la primera quincena de enero de 2015 hizo su primera rueda de prensa. En la segunda quincena –el 28 de enero y luego otra vez el 1 de febrero- la casa del presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh) fue allanada y saqueada. ¿Y qué es la Limeddh? Nada más y nada menos que una de las organizaciones que dio uno de los seguimientos más puntuales a la detención, tortura y fabricación de culpables en el proceso de 2006-2007. (La organización que ya había sufrido dos allanamientos a sus oficinas en el pasado, custodiaba un acervo histórico de importancia clave para encontrar evidencias y deslindar responsabilidades.) Un día después del robo, el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, declaró: “Yo no temo a la Comisión de la Verdad, la PGR investigó y me exoneró.” (Tiempoenlinea.com.mx. Feb. 2, 2015). Tal vez sean coincidencias, tal vez no. Tal vez la maquinaria funciona. Mientras tanto, entre lo que pasa en los estados de Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Zacatecas y más, en las montañas de Oaxaca niños de seis años caminan por horas llevando de la mano a niños de cuatro a escuelas desiertas, desvencijadas en las que con frecuencia no hay maestros. Van caminando y regresan igual si no se desvanecen por falta de alimentos. Al mismo tiempo, en los valles centrales, la élite capitalina ha copiado el gusto de otras metrópolis por las revistas de sociales: rubios y rubias en bodas, cocteles y eventos políticos y sociales desfilan por sus páginas. Desde el aula Mientras que Movimiento Ciudadano sigue sin definir la postulación de Noé Peñaloza Hernández como candidato a Diputado Federal por el quinto Distrito con cabecera en San Martín Texmelucan, el PRI definido que su candidata será Angélica Salazar Martínez la esposa del actual diputado en funciones Carlos Sánchez Romero. El común de la poca gente interesada en temas políticos no logra entender por qué las autoridades han resuelto inhabilitar a uno de los alcaldes que mayor obra pública ha realizado en el conflictivo municipio Texmeluquense, si nos remontamos algunos años atrás en el apartado político administrativo de la biógrafia de San Martín aparecerá Sabás López Motaño quien en su carácter de Presidente Municipal fue quien edifico el inmueble donde actualmente despachan las principales áreas administrativas del Ayuntamiento. El comentario viene a colación porque Sabás también fue inhabilitado por el Congreso del estado de Puebla, es decir en el entendido común pareciera que Texmelucan estaría condenado al rezago, que las autoridades locales con iniciativa para realizar obras trascendente enfrentarán problemas futuros. El trienio de Noé Peñaloza se caracterizó por la introducción de concreto hidráulico a las calles más transitadas además de construir una mega unidad deportiva que las autoridades municipales posteriores al gobierno Peñalozista no han tenido la capacidad de poner en marcha. Contario fue el gobierno de Carlos Sánchez quien en el corto periodo de tiempo que se ejercitó como Presidente Municipal, no realizó alguna obra que haya quedado garbada en el inconsciente colectivo de la ciudadanía, no obstante, con el apoyo del posicionamiento mediático del que gozaba Peña Nieto en tiempos de campaña Carlos Sánchez logró ser electo Diputado Federal ese a su insípido ejercicio de gobierno. Hoy la situación es diametralmente opuesta para Angélica Salazar ya que además de arrastrar una derrota en su primera participación como candidata a diputada local como neopriista, actualmente el innegable desprestigio y desencanto irradiado por Enrique Peña Nieto sin duda afectara sus aspiraciones, como igual afectará a todos los candidatos priistas del país, aunado a ello la aspirante debe cargar con las naturales inconformidades generadas por su esposo Carlos Sánchez. Algo que en cierto grado podría beneficiarla es que participará contra uno de los alcaldes más grises de Texmelucan llamado Rubén Garrido Muñoz, sin embargo, este factor es relativamente beneficiario ya que el candidato panista, seguramente participará con apoyo por parte de un ser magnánimos en la política Víctor Díaz delegado del PRI en Morelos En el Estado de Morelos el próximo 7 de junio habrán de renovarse los treinta y tres Ayuntamientos en igual número de Municipios al igual que se elegirá mediante el voto directo a los cinco Diputados Federales con cabecera en los Municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla y Yautepec. La tarea del político poblano quien a su vez se desempeña como diputado federal por el distrito de Teziutlán es ganar, sino la totalidad sí la mayoría de Diputaciones y Municipios en un estado caracterizado por el alto grado de inseguridad prevaleciente desde sexenios anteriores y que a la fecha sigue representando un grave peligro para los habitantes de esa entidad, la tarea no es fácil para Víctor Díaz por lo que a poco más de tres meses de las elecciones por su trabajo hablarán los resultados. Kamaleón Político Historia de pichicatos Por. Manuel Flores Jiménez Revés para el IEE Para alguien que gusta leer no importa el precio de un libro y más si éste tiene que ver con su formación académica, bajo el lema de “saber es poder” es como aprecia el contenido de los libros. Un profesor pide que se compre un libro pero el costo es un poco elevado, entonces ofrece otra opción, no muy buena pero accesible, clonar el libro es otra forma de caer en la piratería, al menos se está clonando algo bueno. Los alumnos acceden a la propuesta, para la siguiente clase tendrán que dar una parte del costo de la publicación. La curiosidad embarga la mente de uno de los alumnos y curioso va a la computadora, abre el explorador e introduce en el buscador de Google el título del libro, de inmediato arroja millones de páginas donde coincide pero deja de lado las primeras para entrar a uno de esos portales donde venden cosas de uso, en ésta se encuentra ofertado el libro de uso, de unas cuantas ediciones atrás, un tanto maltratado en la mínima cantidad de 80 pesos más costo de envío. Molesta, realiza lo mismo en el celular que le costó más de 7 mil pesos, hace una captura de pantalla y de inmediato entra al grupo de whatsapp, manda la imagen y dice: “Compañeros, nos timaron, nos vieron la cara”. A la protesta se le sumaron otros compañeros y continuaron la charla: “nos picaron los ojos, qué poca madre del maestro”, “Hijo de su madre”, y así por varios minutos más. El costo total del libro clonado fue de 250 pesos e incrédulos del costo de éste consultaron con otro maestro; “Profe... Profe una pregunta ¿Cuánto cree que cueste clonar un libro?” El profesor contesta “Como 200 o 300 pesos ¿por qué?” “Es que un maestro nos pidió dinero para este libro, pero lo encontramos en Mercado Libre en 80 pesos, mire” de inmediato saca su iphone 5 para mostrar la imagen que la compañera les compartió. En mi opinión el regatear el costo de un libro es pichicatear el conocimiento, claro en libros de buen contenido como la literatura o los que servirán para la formación académica. Durante la semana uno de los personajes que se quejó de “la estafa” presumía que se iría a Acapulco el viernes y que por eso ese día no iría a clases. Llega el viernes y cumplido, esta señorita no fue, pero nunca falta el maestro que pregunta por todos los que no están en clase “¿Saben por qué no vino su compañera?” “Es que se fue a Acapulco” y el profesor ignora el comentario para dar pie a su cátedra. Al termino de esa clase era hora del profesos clonador de libros y reparte el libro a cada alumno del salón, inmediatamente empieza a dar una introducción al texto, una síntesis a grandes rasgos sobre la herramienta para su clase, pasa el tiempo y culmina, no sin antes dejar leer para el fin de semana 30 páginas y hacer una síntesis de esa parte del libro. Al pasar el fin de semana llega el lunes, la primera clase y aun no regresa la compañera de Acapulco, de la nada se abre la puerta y se asoma el rostro de ella, toma lugar sin hacer ruido para no interrumpir la clase del docente, saca su carpeta y comienza a rascar en toda su bolsa, solo deja de hacerlo para voltear a un compañero y decir “¿tienen un lapicero que me presten?”. De entre varias voces se llega a escuchar “Tiene para ir a Acapulco, darse tiempo de ir a fiesta, pero no para comprar un lapicero y gastar 250 en un libro, vaya ironía”. Por. Fortino Morales Pacheco En la sesión pública del Tribunal Electoral del estado de el pasado viernes, los tres magistrados acordaron por unanimidad darle al Instituto Estatal Electoral IEE un plazo de diez días hábiles para realizar la acreditación y por consiguiente los derechos y prerrogativas que constitucional y legalmente le corresponde al partido político Encuentro Social. Durante la sesión fue muy clara la molestia del ex presidente del Tribunal el ahora magistrado Francisco Javier de Unanue y Breton, quien trató de enfrentar a sus dos compañeros debido a su molestia de que se haya acreditado a otro partido para contender en las elecciones locales y hacerle el caldo gordo a los candidatos del partido en el poder. Lo que debería haberle molestado al magistrado y a su jefe es que los diputados locales se hayan puesto las pilas para actualizar o hacer alguna modificación al Código Electoral del Estado para haber evitado esa situación que se les salió de las manos por no adecuar y aplicar las reformas en materia electoral. Los otros dos partidos que también obtuvieron su registro también por órdenes del Tribunal fueron MORENA y partido Humanista, por lo que no habrá otra que más recursos derrochados por tantos partidos políticos que contenderán prime- ro en elecciones federales de este año y luego en las locales. Y hablando de partidos políticos, surgió un movimiento ciudadano que ya no cree en los institutos políticos y tienen en su haber el reto de conseguir como mínimo seis mil firmas para acreditar ante el INE a sus candidatos ciudadanos al menos en los distritos 6,9,10,11 y 12 de Puebla quienes son Beto Merlo, Bernardo Hinojosa, Anayanzi Cuautle, Jorge Torres y Pame Tajonar, respectivamente. Los candidatos independientes no le deberán el puesto a nadie mas que al propio ciudadano que los apoye, primero con su firma para su registro y luego de ser así, con su voto para poder ganar. Los cinco aspirantes ciudadanos a una curul federal han firmado compromisos de transparencia, austeridad y prudencia si llegar a ser electos y dicen que cuentan con proyectos de trabajo y servicio a la sociedad. Además, dicen que con valor y osadía esperan vencer los obstáculos con el apoyo de la sociedad poblana. El movimiento se denomina G2G e Integradora de Participación Ciudadana. Cuando reconocemos y valoramos los dones de la vida, compartir se vuelve un acto indispensable para convivir y desarrollarnos”. Gracias y hasta la próxima entrega. 9 Rumor sin fronteras De los 9 gobiernos en juego… 6 serán para PRI, 2 al PRD y una al PAN Por. Gerardo Pérez García Las elecciones del próximo 7 de junio donde estarán en juego 9 gubernaturas y 500 diputaciones federales, el escenario que favorecía al PRI para arrasar… se derrumbó ante los escándalos de corrupción, la errática intervención Presidencial en el caso Iguala, la economía en recesión, el peso devaluado, el petróleo a la baja, amén del escándalo por la “Casa Blanca” de Angélica Rivera-Enrique Peña, la de Ixtapa de la Sal y la de descanso de Maninalco de Luis Videgaray. En el PAN la lucha intestina de maderistas contra calderonistas, maderistas contra corderistas, la negación de una plurinominal a la Cámara de Diputados a Margarita Zavala,, las juergas de Luis Alberto Villarreal y el “agandaye caciquil” de Gustavo Madero para apoderarse del albiazul y de la candidatura a la Presidencia del 2018… lo mantiene dividido y polarizado. Y qué decir del PRD, donde “Los Chuchos” –Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete-, las tribus, la deserción del “líder moral” Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas, entre otros, más la separación del “MESÍAS” Andrés Manuel López Obrador y su nuevo partido Morena, y la explosión de Iguala con la desaparecieron 43 estudiantes de la normal Ayotzinapa y el encarcelamiento del alcalde José Luis Abarca y su esposa… lo tienen hundido y en total desprestigio. Pese a ello y ante la falta de partidos que realmente representen al ciudadano, que se identifiquen con esa población abandonada y en pobreza , que son utilizados en cada campaña electoral y que están hartos de promesas y más pobrezas, finalmente saldrán a votar, sobre todo en las entidades donde elegirán Gobernador. PRI va por rescate de BCS y Sonora; retener Nuevo León, Campeche, Colima y Querétaro; perdería Michoacán y San Luis Potosí El PRI va con todo para rescatar los estados de Baja California Sur y Sonora -ambos gobernados por el PANcon los senadores Ricardo Barroso y Claudia Pavlovich. Y mantener bajo su férula Nuevo León, Campeche, Colima y Querétaro con los candidatos Ivonne Álvarez, Alejandro Moreno, José Ignacio Peralta y –sólo resta oficializarlo- Jorge Loyola, respectivamente. El Partido Acción Nacional tiene amplias posibilidades de reconquistar San Luis Potosí –lo gobierna el PRI-, ya sea con Alejandro Zapata o Sonia Mendoza, pues el mandato del neo priista Fernando Toranzo ha sido un desastre, amén que fue Secretario de Salud con el mandatario panista Marcelo de los Santos, quien le dio todo el respaldo para que fuera el sucesor. Al Partido de la Revolución Democrática se le dan las condiciones para recuperar Michoacán con el diputado federal Silvano Aureoles, pues además de llevar la “bendición de Los Pinos”, el tricolor nominó al candidato más débil Ascención Orihuela y el PAN repite con –CocoaLuisa María Calderón, quien pese a tener todo el respaldo de su hermano Felipe Calderón en la Presidencia de México… no pudo ganar la gubernatura en 2012. Y si amarran la coalición PRD-Movimiento Ciudadano-PT… Guerrero sería para el candidato perredista, ya sea Beatriz Mojica –fue titular de Desarrollo Social con Ángel Aguirre- o el senador Sofìo Ramírez. Tricolores y azules van con dos mujeres cada uno De las nuevas gubernaturas en juego, PRI y PAN llevan de candidatas a dos mujeres, y siete son hombres. El PRI con Ivonne Álvarez –Nuevo León- y Claudia Pavlovich –Sonora-, ambas con el padrinazgo de los “hermanitos” Manlio Fabio Beltrones-Emilio Gamboa. Y PAN participa con Luis María Calderón Hinojosa –Michoacán- y Margarita Arellanes –Nuevo LeónLa primera, cien por ciento calderonista. La segunda con el sello maderista. Resta esperar la nominación panista en Querétaro: Alejandro Zapata o Sonia Mendoza. Y el PRD no lleva a ninguna mujer de candidata. Por cierto, de los nueve candidatos tricolores, sólo uno de ellos era funcionario del Gobierno Federal y, por ende, lleva el sello peñista: José Ignacio Peralta, subsecretario de la Secretaría Comunicaciones y Transportes. Van cuatro senadores –BCS, NL, Sonora y Michoacán-, un diputado federal –Campeche-, un diputado local –Guerrero- y el Presidente Municipal de Querétaro. 10 PUEBLA CD Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Gali: una oportunidad inmejorable ««Llega a su segundo año de gobierno municipal con la oportunidad inmejorable de comenzar a desarrollar su proyecto de gobierno propio Por Jean de Lois A ntonio Gali Fayad llega a su segundo año de gobierno municipal con la oportunidad inmejorable de comenzar a desarrollar su proyecto de gobierno propio, una vez que el primer año de su administración colaboró en la consolidación de los proyectos que el gobierno estatal llevó a cabo en la capital poblana. Hombro con hombro, con plena visión de lo que deber ser un gobierno que coadyuva con todas las instancias para beneficio de sus gobernados, Antonio Gali Fayad impulsó una administración colaboracionista, más no sumisa, fortaleciendo las relaciones de por sí sólidas con Rafael Moreno Valle, para concretar las acciones, principalmente de infraestructura, que llevaron a la capital poblana a convertirse en un referente a nivel nacional. Pese a que existe una corriente de opinión dedicada a minimizar el trabajo realizado por Gali y su equipo, reduciendo su investidura a mera figura decorativa, pasan por alto que la mayoría de la obra pública que se ejecutó en la capital poblana durante el 2014, con recursos estatales y municipales, fue concebida en la Secretaría de Infraestructura cuando Gali Fayad aún era el titular de la dependencia estatal. Esto significa que el trabajo de Gali como presidente municipal le permitió dar un seguimiento puntual y preciso a todas las obras que fueron planeadas en su paso por Infraestructura y que fueron consolidadas en su labor como edil; lo que sin duda alguna habla de que la continuidad en los proyectos ha sido la piedra angular de este primer año de administración. Más allá de las obras de movilidad urbana, el gobierno de Antonio Gali puso especial cuidado en el fortalecimiento de las finanzas y la transparencia, rubro en que Puebla fue reconocido como el municipio más transparente del país, al obtener una calificación de 97.35 puntos en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M), elaborado por la consultoría Aregional. Este hecho destaca porque Puebla se distingue no sólo por la disposición para facilitar la información pública sino por la ciudadanización del área de transparencia, que es fundamental para la agenda pública. Esto es, ahora los ciudadanos tienen la plena confianza de poder acercarse a las autoridades y obtener información de primera mano sobre las formas en las que se gobierna a la capital. De igual forma, durante su primer año, Gali Fayad sentó un precedente en materia laboral al devolverles a los trabajadores su peso específico en la toma de decisiones, alejando las malas prácticas de líderes sindicales corruptos que en antaño se enriquecieron gracias al manejo turbio que hicieron de recursos que debieron ser entregados y ««El trabajo como presidente municipal le permitió dar un seguimiento puntual y preciso a todas las obras PUEBLA CD SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 11 ««El carácter humano se vio reflejado en el trabajo de su esposa, Dinorah López de Gali manejados por los propios sindicalizados. El carácter humano y de asistencia social se vio reflejado en el trabajo de su esposa, Dinorah López de Gali, al frente del Sistema DIF Municipal. Puebla capital fue reconocida en el 2014 por su trabajo por el impulso a la salud y la equidad de género, rubros que sumados al fomento a la cultura y al turismo, hicieron que la capital poblana fuera reconocida como una ciudad con alto compromiso social. No podemos pasar por alto, sin embargo, algunas falencias que ha mostrado la actual administración municipal, sin dejar de reconocer tampoco que se trabaja por subsanarlas en el menor tiempo posible. Pese a las enormes inversiones que se han realizado, la seguridad pública sigue siendo un talón de Aquiles para la capital poblana, aunque este problema no es exclusivo de la actual administración. Si bien se realizó una inversión importante en la compra de patrullas del tipo “interceptor” consideradas como las mejores en la actualidad, que cuentan con tecnología de vanguardia para que los policias puedan hacer su trabajo, no ha sido suficiente pues hay otras áreas que no han dado los resultados esperados. Ha habido retrasos importantes en la instalación de módulos de vigilancia en los sectores más problemáticos de la ciudad, pero esto se debe en mayor medida a que no se cuenta con la cantidad suficiente de elementos policiacos para dar atención a todas las zonas. La capacitación policial municipal ha prendido las luces de alerta y acrecenta las dudas en torno a la eficiencia y la eficacia de dicha capacitación. Un video en redes sociales demostró la falta de capacidad y preparación que tienen los policías para someter a un presunto sospechoso. Calificación en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios Además, de acuerdo con estadísticas de instancias de seguridad, el robo a casa habitación, el robo de vehículo y los asaltos bancarios y a cuentahabiantes siguen siendo los delitos del fuero común con mayor incidencia en Puebla. El aspecto político tampoco ha sido benévolo con Gali y su gabinete. Su primer secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga, careció del mínimo peso específico en cuanto a la negociación con sectores que en algún momento se sintieron agredidos y que no encontraron apoyo en el ex líder magisterial. Sin tacto, sin operadores, sin una estrategia de diálogo, Aréchiga dejó indefenso al mandatario municipal en situaciones que debieron anticiparse y evitarse, como la primera gira de trabajo a Canoa. A tiempo se tomaron las providencias necesarias y Aréchiga salió por la puerta trasera para dejar su lugar a Manuel Castañeda, un hombre con más experiencia en la polìtica interior. 97.35 Puntos Los ciudadanos tienen la plena confianza de poder acercarse a las autoridades y obtener información de primera mano sobre las formas en las que se gobierna a la capital Puebla capital fue reconocida en el 2014 por su trabajo por el impulso a la salud y la equidad de género La capital poblana fuera reconocida como una ciudad con alto compromiso social 2014 Ha sabido mover las piezas para poder fortalecer un equipo de trabajo propio que sepa responder y esté a la altura de las circunstancias que gobernar una ciudad tan compleja como lo es la capital poblana, le requiere. Nadie puede soslayar el hecho de que Antonio Gali es el candidato natural de Rafael Moreno Valle para sucederlo en la gubernatura y por ello es que a partir de este segundo año de gobierno tendrá la oportunidad y el apoyo de Casa Puebla para poder consolidar un programa de gobierno propio, definir y asentar su estilo particular de gobernar, el cual seguirá por la línea del trato cercano a la gente, de caminar las calles y escuchar de viva voz sus nececidades, de mantener ese lado humanista que se le reconoce en todos los ámbitos, sin dejar de lado que por su preparación profesional es experto en cuestiones administrativas. Cuando rinda su primer informe de labores, Gali Fayad comenzará el segundo de 4.8 años como presidente municipal con la mira puesta en seguir ayudando a los poblanos desde cualquier trinchera y con la mira puesta en Casa Puebla pero no como un interés pesonal sino como una gran plataforma desde donde pueda mantener su trabajo en beneficio de los ciudadanos. ««Ha sabido mover las piezas para poder fortalecer un equipo de trabajo propio que sepa responder y esté a la altura de las circunstancias 12 DEPORTES DEPORTES SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Nuevo Nemesio Diez Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 “Del césped a la grada” Dos puntos de vista por. Alberto Arcega Macuil Por Alejandro Llaca El Consejo de Administración del Club Deportivo Toluca, encabezado por su dueño, Valentín Diez Morodo, realizó el anuncio oficial de las remodelaciones que tendrá el estadio Nemesio Diez en un lapso de dos años, todo ello encaminado a la celebración del Centenario de la institución en el 2017. Teniendo como escenario el Salón de la Fama del club, Díez Morodo manifestó que “es un día sin duda muy especial ya que comenzaré diciéndoles que el “Nemesio Díez” será el estadio donde mejor se verá el futbol en México. C omo fiel aficionado al soccer, como amante de este deporte y fiel seguidor, es indudable que en repetidas ocasiones se debe asistir al estadio, pero, ¿Qué se siente estar ahí, que se siente en la grada, pero también en la cancha? Dos visiones distintas, que se amalgaman en un sentir, la pasión por este juego. Al llegar al estadio, caminar por sus túneles o rampas, comienza el desborde de adrenalina, que sube acelerada hasta toparnos y es que ver gente con la camiseta bien puesta como tú, escuchar los gritos de alegría, las porras entonadas y rítmicas hacen que hasta el más insensible comience a vivir en carne propia la emoción de propios y extraños. Esa misma ««El “Nemesio Díez” será el estadio donde mejor se verá el futbol en México Con ello, el propietario del club anunció, junto con Francisco Suinaga, director comercial del club, que las remociones al inmueble dos veces mundialista (1970 y 1986), tendrá un lapso de tiempo para las mejoras de 14 meses y una inversión de 800 millones de pesos. “Después de consular y trabajar con varias empresas especializadas en diseño y remodelación en estadio deportivos, se determinó finalmente un proyecto con las dimensiones que le dará a Toluca un escenario en el cual su afición, la institución y el club se sientan orgullosos”. Los cambios Entre las innovaciones al inmueble, la casa de los Diablos Rojos sufrirá un aumento a su aforo, de los 22 mil asientos que actualmente cuenta, la remodelación contempla incrementar a ocho mil para llegar a los 30 mil espectadores. Asimismo contará con un estacionamiento anexo para mil 500 vehículos con dos puentes colgantes que conectaran al estadio, con “el fin de brindar al aficionado una gran comodidad durante los juegos de los Diablos en casa”, explicó Francisco Suinaga. El estacionamiento será bastante amplio ya que constara de 6 niveles y dos sótanos que se conectaran mediante puentes colgantes (una rampa aérea) la cual cruzará al estadio sobre a la Avenida Chivas NO necesita ayuda del arbitraje El equipo del Guadalajara no se siente favorecido por el arbitraje por. Alberto Arcega Macuil ««“Se trabaja para ganar los partidos” 13 E l equipo del Guadalajara no se siente favorecidos por el arbitraje tras el polémico penalti que les dio el triunfo contra Pachuca en la jornada 4 del Torneo Clausura 2015, aseguró el defensa Carlos Salcido. “No nos sentimos favorecidos (por el arbitraje). Hay que dejar que los árbitros hagan lo suyo”, expresó el zaguero, al tiempo que aseguró no darle importancia para no desconcentrarse. “Trato de hacer lo mío y no desconcentrarme de nada externo. Se trabaja para ganar los partidos”, añadió . Por su parte, Isaac Brizuela, atacante rojiblanco, prefiere dejar de lado el tema de los silbantes y enfocarse en el duelo contra Santos de este viernes. Además dijo que podrán suplir la baja de Carlos Fierro, quien fue suspendido un partido por fingir una falta en el duelo ante los Tuzos. “Dejamos de lado el arbitraje para enfocarnos en el rival, Santos. Tenemos plantel para sustituir a Fierro, que es una pieza importante y el regreso de Reyna”, declaró El Conejito. Santander no estuvo en la jornada 5 Luis Enrique Santander, quien pitó un polémico penalti a favor de Chivas frente a Pachuca, no verá acción en la jornada 5 del actual certamen. La Comisión de Arbitraje dio a conocer las designaciones para esa fecha y destaca la ausencia del silbante. Urge Cambios en el arbitraje mexicano por. Alberto Arcega Macuil E l director técnico de la Comisión de Arbitraje, Edgardo Codesal, conminó a los silbantes de la Liga MX a mejorar, pues acepta que el trabajo realizado por los uniformados deja mucho qué desear. Codesal lamentó que desde que tomó su cargo “veo nada de mejorías y es una gran preocupación y les está costando trabajo. Codesal mencionó que uno de los aspectos en los que ponen énfasis es en la presencia de los uniformados dentro del área grande, pues recalcó que es ahí “en donde se definen los partidos”. “Antes les pedían que no entraran nunca al área y ahí es donde se define. El árbitro debe de estar adentro, porque es donde se falla (al marcar). Hay que trabajar, entrar y salir con gran velocidad. No es un cambio fácil, porque no estaban acostumbrados y como técnicos nuevos llegan cosas diferentes y les cuesta adaptarse, pero deben de apurarse porque el torneo se va evolucionando”, aseguró. “Es una preocupación real la que tenemos y se han tenido errores que han inferido sobre todo en el de Chivas y todo lo que se ha manejado. Después de ese resultado en el partido la gente se vuelca más con toda razón, porque ven errores que más allá se piensan de que sean errores humanos”. Ante este hecho, Codesal quiso dejar en claro el tema de la jornada pasada, lo hecho por el silbante de la Liga Mx, Santander, fue un error humano y de ninguna manera se quizo dar beneficio al equipo de Guadalajara. ««Escuchar los gritos de alegría, las porras entonadas y rítmicas hacen que hasta el más insensible comience a vivir en carne propia la emoción de propios y extraños adrenalina se vive y siente de otra manera allá, en los vestidores, lugar secreto casi sagrado, donde reina de pronto el silencio, la concentración y el pensamiento firme de sacar el triunfo. Rezos, ruegos, bromas calladas, palmadas de ánimo, consejos y sugerencias del equipo entero y concentración plena. Afuera es distinto, los gritos son de alegría, la concentración se transforma en algarabía, el pensamiento va hacia como burlarse del contrincante, como hacerlo sentir mal, por ello los canticos, las mentadas de pronto, las cervezas que van y vienen, los banderines y los dorsos desnudos con tatuajes de fidelidad al equipo, se siente el ambiente que corre por cada rincón, lo que menos existe ahí es silencio y concentración. La última porra dentro del vestidor, preámbulo de que están listos los jugadores para saltar a la cancha, aquí, después del grito de “animo” el siguiente punto para recibir descargas de emociones, es pisar la cancha y cuando esto sucede, el jugador recibo de golpe, toda esa andanada de adrenalina por parte de la afición, se siente de pronto engrandecido, dueño de la situación, apoyado, aclamado y venerado por miles, todo ello, le llega directo al ego y conmociona su sentir, mientras las barras, las porras y los gritos desenfrenados desconocen plenamente lo que su oncena de ídolos, están sintiendo en el momento. Pues aquí arriba todo es júbilo y satisfacción, allá abajo es nervio y emoción. Los minutos transcurren con emociones en ambos lados, en el césped, algunas fallas y falta de atención y precisión llevan despacio al enojo y frustración, al sentimiento de no puedo y estoy fallándole a mi gente, allá en la grada, mentadas y rechiflas inundan cada situación y comienza también a sentirse el fantasma de la impotencia y el enojo; el equipo no está funcionando como todos pensaban debía hacerlo. Arriba, en la grada todos son entrenadores, todos son árbitros, jueces, directivos, pero nadie es el jugador. Silbatazo final, un empate con sabor a derrota, pues se tuvieron oportunidades que no se aprovecharon, el desazón de la oncena es notorio aunque solo se queda en eso, simple desazón, al bajar a ducharse, junto con la espuma el enojo se les va, pero el sentimiento de culpa los tatúa. Allá en la grada, el dolor es profundo, el sentimiento de impotencia y desagrado es mayúsculo, la desestabilización emocional y hasta económica es marcada, aquí, ni el jabón ni nada quita el sentir tan fácilmente. Pero qué más da, en ocho días nos desquitamos, en ocho días si lo logramos, para la próxima ganamos, pero eso sí, mi equipo sigue siendo el mejor del mundo…El ultimo sorbo de cerveza se introduce en el organismo y el vaso rueda por la escalinata. 14 UNIVERSIDAD Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 El LNS de la BUAP será el supercómputo más potente de México por. Staff B UAP. 5 de febrero de 2015. Luego de un tiempo récord entre la aprobación del proyecto, compra de equipo e instalación del mismo, a finales del mes iniciará operaciones el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), con sede en la BUAP, como el más potente del país, superando incluso a los del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), de San Luis Potosí, y de la UNAM. En una primera etapa y durante este año, el LNS será la herramienta de soporte computacional de alto desempeño de casi 30 proyectos científicos de la BUAP, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de las Américas-Campus Puebla (instituciones que integran el consorcio), principalmente en las áreas de Química Cuántica, Física de Materiales y Física de Partículas. El equipo que fue adquirido en diciembre pasado, a la firma japonesa Fujitsu, con una inversión de 40 millones de pesos, tiene una potencia similar a 5 mil laptops trabajando al mismo tiempo. El LNS iniciará operaciones en el Data Center del Sistema de Información Universitaria (SIU), en Ciudad Universitaria, como la sede provisional en lo que se construye un edificio propio. Tal herramienta cuenta con más de 5 mil núcleos de procesamiento, con una velocidad superior a los 150 Tflops (Teraflops), interconexión superior a 46 Gbps (gigabit por segundo) y almacenamiento de mil TB (Terabites). ARTE SEMANARIO Como proyecto el LNS fue avalado con el currículum de 90 científicos de los institutos de Física y de Ciencias y las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Computación e Ingeniería de la BUAP, principalmente, así como de las instituciones socias INAOE y UDLAP, que unieron esfuerzos y talento para adquirir una herramienta de soporte computacional de alto desempeño, para elevar la competitividad en la investigación científica y la resolución de problemas sociales. En la opinión de Humberto Salazar Ibargüen, responsable del proyecto e investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, “una vez que inicie operaciones, el LNS se convertirá en el laboratorio de supercómputo más potente del país, superando incluso a los del IPICYT y la UNAM”. Con el LNS –proyecto presentado en abril y aprobado a principios de mayo de 2014 por el Conacyt- se reducirán los tiempos de investigación: “con un equipo de cómputo normal te puedes tardar meses en hacer un modelo de predicción, y con este equipo se podrá hacer en semanas e incluso en días, lo que permitirá saber si nuestro modelo está funcionando bien y si tiene posibilidades de producirse”, comentó. Para la adquisición del LNS, cuyas dimensiones físicas son cuatro metros de longitud por un metro y medio de ancho, se invirtieron 40 millones de pesos, más otros 10 millones para el acondicionamiento del mismo. De esta cantidad, 18 millones fueron aportados por el Conacyt y el resto por las tres instituciones participantes. Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 PATRICK SEYMOUR ««Se espera que el LNS crezca, multiplique su número de clientes y llegue a convertirse en un proyecto totalmente autofinanciable Este ilustrado y diseñador canadiense ha sabido como explotar la idea de que a partir de una linea surge un excelente concepto, y es de que su característico estilo “line-art” nos deja con la boca abierta. Dando forma a diferentes personajes con aspectos muy detallados, desde animales hasta personajes imaginarios. Dentro de su galardonado trabajo se encuentran las ilustraciones para la suit Adobe CC. 15 16 PUEBLA EDO Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 SALUD SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 17 Aaaachuuu… ¿Salud? Gripe estacional la más contagiosa Por. María del Rosario Castro L a gripe es una infección ocasionada por el virus de la influenza que ataca a las vías respiratorias, ocasionada principalmente por los cambios bruscos de temperatura que se dan en los meses de invierno. Ademas de ser una enfermedad de fácil contagio. Según datos de la Dirección general de epidemiología, en México representa el mayor problema de salud que requiere atención medica, una gripe no tratada puede desembocar en algo más grave como la neumonía o bronconeumonía. Es muy común confundir una gripe con un resfriado, especialistas dicen que una persona puede sufrir varias veces al año un resfriado, pero una gripe solo una vez en varios años. Síntomas -Fiebre -Cefalea -Mialgia -Postración -Coriza -Dolor de Garganta y tos La mayoría de las personas infectadas se recuperan en una o dos semanas sin tratamiento, pero el riesgo se agrava cuando es en niños menores de 5 años, personas de la tercera edad y personas con afecciones como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares. Lo mejor es cuidarse de los cambios bruscos de temperatura y respetar la higiene diaria para evitar contagiarnos o contagiar. Liquidos calientes Remedios caseros Proporcionan alivio inmediato a los estornudos y el flujo nasal así como a la irritación de garganta Ajo Inhalaciones El eucalipto por sus propiedades antimicrobianas resulta ser el indicado para acabar con los causantes de los procesos infecciosos . Se recomienda hacer inhalaciones de 5 a 10 minutos. Esta planta además de condimento a la comida es un antiséptico que ayuda a combatir las infecciones. Prepara la infusión de ajo picado y agrega un poco de miel y limón. Descanso Tomar agua Se recomiendan al menos 8 vasos al día con la finalidad de humedecer la mucosidad y disolver el moco, ademas de aliviar la resequedad en los ojos. Pero sobretodo el descanso es el remedio más efectivo, ya que acelera el proceso de recuperación, dedicando el cuerpo más energía al combate de la enfermedad. 18 PUEBLA EDO CULTURA SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Puebla entre los 3 estados con más estancias infantiles Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 Las tres bodas de Manolita Libro INTERARTE Cultura infantil participativa en Puebla 19 AUTOR En la entidad se atienden a más de 14 mil 500 niños Almudena Grandes AÑO 2014 Por. Francisco Méndez EDITORIAL H ace una semana el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social a nivel federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, en compañía del delegado en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, firmaron un convenio para beneficiar a las estancias infantiles poblanas con la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En dicho evento ambos funcionarios recalcaron la gran labor que realizan día a día tanto las y los encargados, además de los asistentes, que laboran en las Estancias Infantiles; los cuales son de gran ayuda para las madres mexicanas que por diversos motivos tienen que dejar a sus hijos para ir a trabajar. Es importante destacar, que a decir del INEGI, en México existen más de 40.8 millones de mujeres mayores de 15 años, de las cuales el 71.6 por ciento han tenido al menos un hijo, es decir, siete de cada diez son madres. De ese número, el 43 por ciento de las madres tienen que dejar sus hogares para salir a trabajar y con eso mantener a sus familias, pues el INEGI refiere que el 72 por ciento de las madres trabajadoras en el país, son madres solteras. Ante dicha situación el gobierno federal busca apoyar a las madres trabajadoras a través de las Estancias Infantiles. A decir de la información del programa, dichos estancias son “espacios dedicados al cuidado y atención infantil operado por una persona que funge como responsable, esta persona se encuentra capacitada por el DIF Nacional y la Sedesol. Cada estancia infantil afiliada a la Red cuenta con asistentes de acuerdo al número de niñas y niños que se atienden. Éstas se encuentran abiertas al público en general pero principalmente a la población beneficiaria de este Programa”. A nivel nacional se estiman que existen más de 9 mil 950 estancias, las cuales atienden a más de 304 mil 600 niños, representando un total de más de 286 mil 360 madres que salen a trabajar, con la seguridad de que sus hijos serán bien atendidos. En el estado operan 449 estancias, las cuales se encuentran distribuidas en 89 de los 217 municipios de la entidad, la ciudad 449 e st a n c ias in fanti en el Estad les o Circulo de lectores Una novela memorable sobre la red de solidaridad que tejen muchas personas, desde los artistas de un tablao flamenco hasta las mujeres que hacen cola en la cárcel para visitar a los presos, o los antiguos amigos de colegio de su hermano, para proteger a una joven con coraje Gotan Project Música Por: Francisco Oliva de Puebla es el municipio poblano con mayor cantidad de estancias con un total de 206 guarderías. El estado de Puebla se encuentra entre las tres primeras entidades a nivel nacional con mayor número de estancias operando. Tan sólo las estancias infantiles poblanas atienden aproximadamente al 4.7 por ciento del total de los niños beneficiados a nivel nacional, pues se atienden a más de 14 mil 500 niños poblanos. A decir de los lineamientos del programa, cada estancia infantil puede atender hasta un máximo de 60 niños y mínimo un total de 12, de los cuales 4 de ellos pueden contar con alguna discapacidad. El número de niños que pueden ser atendidos en cada estancia lo determinan en una parte las instalaciones y el número 4.7% de niños beneficiados a nivel nacional 14mil ««El 43 por ciento de las madres tienen que dejar sus hogares para salir a trabajar de asistentes que trabajen, cada asistente puede cuidar hasta 8 niños y hasta 4 niños con alguna clase de discapacidad. Las personas que pueden ser beneficiadas con dichos programas son aquellos hogares con al menos un menor de 1 y hasta 3 años de edad con 11 meses, o entre 1 y hasta 5 años con 11 meses de edad con alguna discapacidad. Los padres beneficiados deben estar buscando empleo y no cuentan con acceso 206 al servicio de cuidado infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios, el gobierno federal, a través de dicho programa cubrirá el costo de los servicios de cuidado y atención infantil. Las estancias infantiles reciben hasta 900 pesos mensuales por cada niño de entre 1 y 3 años 11 meses de edad, y hasta mil 800 pesos mensuales por cada niño de entre 1 y 5 años 11 meses de edad con alguna discapacidad. INTERARTE es un proyecto aprobado dentro del Programa Anual de Proyectos Culturales de la Cámara de Diputados y del CONACULTA a la Asociación Civil Sonidos y Tradiciones XXI, siendo parte del programa nacional Cultura Infantil Participativa. Esta iniciativa es una propuesta socioeducativa y cultural que contribuye al desarrollo de los niños y las niñas a partir de procesos educativos que impliquen la interacción con las artes y las técnicas del periodismo para fomentar la expresión creativa en el ámbito escolar. En su primera etapa, con el apoyo de la Dirección de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado, se programó la realización de cincuenta talleres en doce escuelas públicas de educación primaria que pertenecen al Sistema Estatal o Municipal de Puebla. Con ello, se beneficia a 1700 alumnos durante los meses de noviembre a enero del presente año. El programa se compone de seis talleres: Psicodrama; Desarrollo creativo a través del teatro; Escritura y redacción creativa; Periodismo digital infantil (modalidad radio o prensa) y Fotoperiodismo digital. Cada uno se desarrolla en nueve horas, distribuidas en tres sesiones. Los talleres están a cargo de artistas con trayectoria, tales como: Glafira Rocha (dramaturga); Edgar Avilés (narrador); Arabella Jiménez (productora radiofónica y locutora); Carlos Talancón (escritor); Nahieli Castillo (actriz) y Víctor Hugo Jiménez (productor cinematográfico). El programa se complementa con cuatro talleres de una sesión (tres horas) dedicada al fomento a la lectura a cargo de la Comunidad Comelibros: Ciencia y cultura hasta la lectura; Hartaartes. Autoexploración a través de la personalidad; Deletreos narrativa y Artiliches (arte reciclado). En la línea pedagógica los talleres se dirigen a alumnos de quinto y sexto de primaria. Las temáticas abordadas se relacionan con tres asignaturas: español, educación artística y formación cívica. Los resultados de Interarte se comparten con la comunidad escolar al programarse eventos de cierre en éstas, donde se presentan los resultados de los talleres y se entrega un reconocimiento a los alumnos participantes Para compartir con la sociedad poblana el proyecto, en colaboración con el IMACP se presenta una exposición que tuvo su apertura el día 5 de febrero en el patio de esta institución. En ésta se presentan las imágenes y trabajos más significativos del proyecto realizado por los alumnos. Evento al que se invita a los participantes de Interarte junto con autoridades educativas y culturales del municipio. En una segunda etapa, Interarte se desarrollará en el municipio de Tlaquepaque en Jalisco en los meses de marzo a junio del presente año. Es una banda de tango electrónico y electrónica jazzística asentada en París que está integrada por el músico suizo Christoph H. Müller, el DJ francés Philippe Cohen Solal y el músico argentino Eduardo Makaroff. Su música ha aparecido en numerosas bandas sonoras de películas, series y documentales. ««Se desarrollan 49 talleres relacionados a las artes y periodismo Discografía La Revancha del Tango (2001) Inspiración - Espiración (2004) La Revancha del Tango Live (2005) Lunático (2006) Gotan Project Live (2008) Tango 3.0 (2010) ntiles estancias infa ebla Pu de d C en la os niños poblan Lucha Libre Lunes 9 de febrero 21:00 hrs Costo: $70-$150 Centro historico Carnaval de Tlaxcala Jueves 12 de febrero Entrada libre Zócalo de Tlaxcala Los Dicks 9 FEBRERO Paquito Cruz 12 FEBRERO Jueves 12 de febrero 21:00 hrs Costo: $80 Bar Jazzatlán Lunes 9 de febrero 22:30 hrs Entrada libre McCarthy´s Irish Juárez Jesús, María y José José... 9 FEBRERO Cuentos para no dormir 12 FEBRERO Sábado 14 de febrero 18:30 hrs Costo: $80 El breve espacio arte Martes 10 febrero 21:00 horas Costo: $90 El breve espacio arte 10 FEBRERO Silencios de familia 14 FEBRERO Sábado 14 de febrero 18:45 hrs Costo; $90 Espacio 1900 14 FEBRERO 20 ESPECTÁCULOS Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015 E sta bomba sexual, nació el 6 de enero en la unión soviética. Con apenas 29 años ha protagonizado centenares de portada de revistas entre las que destaca Sport Illustrated Swimsuit, convirtiéndose así en la primera modelo rusa en posar para ella. Sus medidas casi perfectas (90-59-89) junto con su 1,78m de altura la han llevado a consolidarse como la top model rusa del momento. Ha sido la imagen para marcas como Guess, Lacoste y La Perla. La belleza exótica que la caracteriza. La hicieron entrar al ranking de models.com, el más prestigioso de las modelos sexies, quedando en el puesto 10, siendo así la rusa más sensual. Pese a llevar su vida privada en silencio, su relación con el ganador del Balón de oro, CR7 la ha llevado a los tabloides rosas y estar en el ojo mediático por su reciente rompimiento amoroso con el astro portugués. Irina Shayk
© Copyright 2025