BCV informó que inflación llegó a 5,3% en diciembre de 2014 Con este resultado el INPC acumuló una variación de 68,5% en el año 2014, informó el instituto emisor en una nota de prensa difundida anoche. Durante el año 2014 los bienes acumularon una variación de 77,4% pág. 15 Impacto Cepal sugiere a Venezuela diversificar producción y apoya medidas cambiarias pág. 2 Economía Sábado 14 de Febrero de 2015 | Nº 1.943 | Año 6 | Bs 4 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 Unasur: Posibilidades de golpe “revelan preocupante escalada de violencia” La FANB “reitera su apoyo incondicional y lealtad absoluta” al presidente Maduro La FANB “reitera su apoyo incondicional y lealtad absoluta a nuestro presidente Nicolás Maduro y reafirma su compromiso con la Constitución”, señaló el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, tras las denuncias de planes de golpe de Estado formuladas el jueves por el Mandatario. “En cada caso se procederá de acuerdo a la normativa legal vigente, respetando el debido proceso y sus derechos fundamentales”, sentenció el militar, en referencia a los oficiales presuntamente involucrados. La canciller Delcy Rodríguez, quien se encontraba de gira internacional, dijo que suspendió “la agenda que nos quedaba hasta el día lunes para retornar a Venezuela y articular las acciones internacionales que llevaremos a cabo”. págs. 2/3 Tasa del Simadi promedió ayer Bs 174,47 por dólar pág. 16 Padrino: “No representan el pensar, sentir y actuar de nuestra institución” Gobierno prevé entregar 35 mil viviendas en promedio este año pág. 15 Política La Fuerza Armada expresó ayer su rechazo “por la conducta de un reducido número de profesionales que no representan el pensar, sentir y actuar de nuestra institución” al intentar rebelarse contra el Gobierno constitucional, tal como lo expresó ayer en un comunicado el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López. Foto cortesía pág. 3 GPP afirmó que probablemente la AN deberá tomar medidas contra Borges pág. 16 Primero Justicia rechazó acusaciones pág. 5 Deportes Hoy continuará en Vargas Serie Mundial de Boxeo pág. 30 EEUU calificó de “ridículas” acusaciones de Venezuela “Estas últimas acusaciones, como otras anteriores acusaciones similares, son ridículas”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. pág. 3 Comenzó la zafra en La Bandera Aumentaron visitantes a museos del país José Gregorio Franquis, coordinador general del terminal de La Bandera, estimó que entre 300 mil y 400 mil personas utilizarán esta estación de transporte para viajar al occidente de Venezuela durante la zafra de Carnaval. En el año 2014 se incrementó en 70% el número de visitantes a los museos nacionales con relación al año anterior, informó el presidente de la Fundación Museos Nacionales, Edgar González. Foto Héctor Rattia pág. 25 MAÑANA ENCARTADO El suplemento La Artillería [ Foto Roberto Gil pág. 10 Cesta venezolana se ubicó en $ 47,05 por barril esta semana pág. 14 Fiscal solicitó imputar a la presidenta Fernández pág. 17 UNEG ganó el oro en la prueba de marcha masculina de los Juvineu pág. 31 Saab acusó al Gobierno de EEUU de instigar “a los sectores extremistas” “Sin democracia, con la interrupción del hilo constitucional no hay derechos humanos”, advirtió el defensor Tarek William Saab. Foto José Luis Díaz pág. 7 2 Parte del Día | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento -ÉSNOTICIAS -IN3ALUD !MBULATORIOS ESTÉNDISPONIBLES EN#ARNAVAL %VO-ORALESLEREGALØUNPONCHOA*UDE,AWEl presidente Evo Morales recibió ayer al actor británico Jude Law, quien llegó para participar en el carnaval boliviano de las regiones de Oruro y Santa Cruz. “Estoy muy feliz de estar aquí y estoy muy animado por esta invitación a Bolivia, acabo de tener una bienvenida fantástica de su presidente y vicepresidente”, dijo el galán de cine, según Noticias 24. Foto AP %NPOCOSMINUTOS 3AMPERRESPALDØA-ADURO ANTEPOSIBILIDADESvDEGOLPE El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, reiteró ayer el apoyo del grupo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante el anuncio de que el Gobierno venezolano frustró un plan para derrocarlo. “Posibilidades d golpe militar en Venezuela revelan preocupante escalada de violencia contra su democracia”, escribió Samper en su cuenta de Twitter, según EFE. “UNASUR reitera su voluntad de encontrar caminos democráticos y pacíficos y reitera su apoyo al Presidente Nicolás Maduro”, señala Samper. #EPALSUGIEREA6ENEZUELA DIVERSIlCARPRODUCCIØN YAPOYAMEDIDASCAMBIARIAS La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, dijo ayer que uno de los grandes retos de Venezuela es diversificar su matriz productiva y uno de sus fines debe ser la autosuficiencia en materia alimentaria, al tiempo que apoyó las medidas cambiarias. “Uno de la grandes desafíos que tiene Venezuela es diversificar su matriz productiva para no ser tan dependiente del petróleo, tienen territorios vastos como para hacer una producción agropecuaria mucho mayor”, dijo la mexicana a los medios de comunicación, reportó EFE. Bárcena habló sobre el momento que vive el país suramericano tras dictar la conferencia magistral “Panorama económico y social de América Latina y el Caribe en una coyuntura mundial compleja” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Yo diría que tiene que invertir en otros sectores productivos para poder volverse realmente una nación más autosuficiente, sobre todo en materia alimentaria”, apuntó. La titular de la Cepal indicó que la actual situación por la que atraviesa Venezuela “preocupa mucho”, sobre todo en materia económica. “El precio del petróleo, que ha bajado tanto, y las medidas que acaban de tomar respecto a abrir el mercado cambiario, creo que van en la dirección correcta”, apuntó. La funcionaria dijo que deben esperar para ver la implementación de esas medidas y cuáles son los desafíos que va a traer, pero es un tema muy importante, toda vez que -apuntó- “no puedes tener tres tipos de cambio en una economía, ya que es muy complejo”. “Creo que va en la dirección que debe ir y esperemos que esto sea un primer paso para resolver otros problemas que tiene Venezuela”, mencionó. www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 ÂLTIMAHORA 'OBIERNO.ACIONAL JURAMENTØA GUARDAPARQUES El Gobierno Nacional graduó a 103 nuevos guardaparques y bomberos forestales con la finalidad de seguir incrementando la seguridad en los parques nacionales del país. La información la proporcionó el vicepresidente para el socialismo territorial, Elías Jaua. Jaua explicó que este grupo forma parte de las personas que asisten a los cursos que continuamente se están realizando en todo el país de mes a mes. “A final de año debemos formar a mil nuevos guardaparques y bomberos forestales”, agregó, según Hoy Venezuela. Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada La ministra del Poder Popular para la Salud, Nancy Pérez Sierra, informó que los hospitales y ambulatorios están dotados y preparados para el operativo Los Carnavales más Chéveres 2015. “Estamos reforzando todo lo que tiene que ver con los centros de salud, coordinados con los agentes de seguridad. Todos los ambulatorios están disponibles” ante posibles eventualidades”, declaró a Radio Nacional de Venezuela. Pérez indicó que “gracias a Dios nosotros hoy estamos libre del Golpe de Estado y la gente pueda disfrutar de estas fiestas porque se lo merecen; ni nosotros, ni el pueblo va a bajar la guardia porque sabemos que ellos tampoco lo harán, cada hombre y mujer defenderemos la patria”. 'OBIERNOACTIVØ RUTASPARA EL#ARNAVAL Las operadoras públicas de transporte terrestre inauguradas en 2014 por el Gobierno implementarán rutas especiales para quienes visiten las costas y zonas turísticas del país durante la temporada de carnaval, señaló el Ministerio de Transporte Terrestre en un boletín de prensa replicado Hoy Venezuela. Las rutas playeras y turísticas Carnavales 2015 funcionarán hasta el martes 17 de febrero en los estados Carabobo, Sucre, Miranda, Vargas y Falcón. En Amazonas y Cojedes las operadoras TransAmazonas y Bustaguanes activarán rutas hacia los sitios turísticos y eventos musicales. En el estado Vargas se instalarán dos puntos de partida: desde El Calvario sald ++rán unidades de BusVargas a Catia La Mar, Camurí Chico, Caribe y Tanaguarena y desde la estación La Paz del Metro de Caracas con destino a plaza El Cónsul. El pasaje está establecido en 20 bolívares. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|)MPACTO La artillería del pensamiento En respuesta a denuncias de golpe de Estado Articulará acciones internacionales tras denuncia de golpe Canciller Delcy Rodríguez suspendió gira internacional T/ Redacción CO Caracas L a canciller Delcy Rodríguez, durante una entrevista televisiva con Telesur, rechazó los intentos de golpe de Estado que fueron desmontados por el Gobierno Nacional y presentados al país el día de ayer por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el alto mando político de la Revolución. En este sentido, la ministra Rodíguez advirtió sobre “las consecuencias terribles” que esto podría traer contra la paz y la estabilidad no solo en Venezuela sino a nivel regional, reportó Hoy Venezuela. “Inmediatamente tuvimos conocimiento de la situación, suspendimos la agenda que nos quedaba hasta el día lunes, para retornar a Venezuela y articular las acciones internacionales que llevaremos a cabo”, agregó. Rodríguez expresó la solidaridad que desde otros países han tenido con el Gobierno venezolano ante los intentos de desestabilización. DESLINDE La ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, hizo un llamado la oposición venezolana para que se deslinde del presunto golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Hacemos un llamado a la oposición democrática a que rechace las intenciones golpistas, que a nadie benefician y que retomen el camino de la Paz”, escribió la ministra en su cuenta de Twitter, según Noticias 24. “Estaremos vigilantes ante las amenazas de sectores empeñados en violentar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela mediante golpes que atentan con la soberanía”, aseveró. Opinó que se intenta “distraer” de los problemas Estados Unidos calificó de “ridículas” acusaciones esgrimidas por Venezuela T/ AFP Washington E stados Unidos calificó ayer de “ridículas” las acusaciones esgrimidas por el presidente venezolano Nicolás Maduro, quien anunció el desmantelamiento de un atentado golpista dirigido “desde Washington”. “Estas últimas acusaciones, como otras anteriores acusaciones similares, son ridículas”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. En una respuesta que ha sido frecuente en los últimos meses, Psaki insistió en que “muchas veces” el gobierno venezolano “intenta distraer de sus propias acciones culpando !LTO-ANDO-ILITARRATIlCØ LEALTADALPRESIDENTE-ADURO a Estados Unidos y otros miembros de la comunidad internacional de sucesos en Venezuela”. “Estos esfuerzos reflejan una falta de seriedad de parte del gobierno venezolano para atender la grave situación que enfrenta”, añadió la portavoz. GOLPE DENUNCIADO El presidente Nicolás Maduro anunció el jueves el desmantelamiento de una nueva tentativa de golpe de Estado por parte de “un grupo de oficiales de la aviación militar”, que ya fueron detenidos. El Mandatario añadió que el supuesto plan sería dirigido “desde Washington” y se habría financiado desde Estados Unidos. “En cada caso se procederá de acuerdo a la normativa legal vigente, respetando el debido proceso y sus derechos fundamentales”, sentenció el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino. Deploró la conducta “de un reducido número de profesionales” que “no representan el pensar, sentir y actuar de nuestra institución” T/ Redacción CO F/ Cortesía Min-Defensa Caracas E l ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó ayer junto al Alto Mando Militar “los planes desestabilizadores” cometidos por “un reducido número de profesionales”. “Es mi menester, en mi condición de Ministro del Poder Popular para la Defensa, y Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, acompañado de los señores almirantes y generales, integrantes del Alto Mando Militar, viceministros, comandantes de regiones estratégicas integral, sumarnos al sentimiento de rechazo contundente que siente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por la conducta de un reducido número de profesionales que no representan el pensar, sentir y actuar de nuestra institución”, expresó en un comunicado difundido en transmisión conjunta de radio y televisión. “Quienes impulsados por los más perversos intereses y alimentados por las más mezquinas intenciones de sectores apátridas, han mancillado el honor militar tratando de manchar el decoro e imagen de la institución castrense, violando su juramento para atentar contra la democracia y la paz nacional”, agregó. Estas individualidades “fueron puestas en evidencia cuando preparaban acciones militares que en conexión con otras maniobras de la antipolítica y contaminadas de ambiciones de poder, pretendían vulnerar el orden constitucional procediéndose de manera inmediata a tomar las acciones en el marco legal para que se aplique lo que en justicia corresponde”. En tal sentido, añadió, “se realizó la debida notificación a la Fiscalía Militar, la cual hace lo conducente en el ámbito de sus atribuciones y en cada caso se procederá de acuerdo a la normativa legal vigente, respetando el debido proceso y sus derechos fundamentales”. “SE MANTIENE INCÓLUME” Frente a estos hechos “la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene incólume, monolítica y unida en sus convicciones democráticas y rechaza todo acto de barbarie contra nuestro pueblo y sus instituciones. Un país no se construye con violencia ni resentimiento sino con justicia, cooperación y entendimiento”. Estos acontecimientos “que han sido neutralizados oportunamente gracias a la lealtad, entereza y conciencia de los integrantes de la institución, no merman nuestra vocación de servicio, la moral y mucho menos el compromiso patriótico de construir junto al pueblo la Venezuela bolivariana y el estado democrático, social, de justicia y de derecho consagrado en nuestra carta magna que es parte del legado del comandante Hugo Chávez”. Hoy más que nunca, dictaminó, “estos escollos refuerzan nuestros principios y valores para indicarnos que estamos en el camino correcto. No aceptamos que sea vulnerada la soberanía y menos aun retroceder en el rumbo hacia los logros que se han venido alcanzando para el beneficio de todos”. La FANB “reitera su apoyo incondicional y lealtad absoluta a nuestro presidente Nicolás Maduro y reafirma su compromiso con la Constitución, la voluntad del pueblo y lo postulado en el Plan de la Patria, ley que guía a la Revolución Bolivariana en la construcción del socialismo del siglo XXI”. Igualmente rechazó “todo acto injerencista que pretenda desestabilizar nuestras instituciones y al gobierno legítimamente constituido por mandato popular, y hacemos un llamado a cada hombre, a cada mujer de esta tierra a reflexionar, a unirnos como uno solo, como hermanos, enlazados por la historia, por nuestras raíces libertarias y por la idiosincracia que nos caracteriza en el marco de la unión cívico militar hoy, mañana y siempre”. Tal como lo sentenció “ya tenemos las instrucciones del comandante en jefe y sabemos qué hacer para la defensa de la patria”. 4 Política | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento Insumos médicos y la alimentación de los pacientes son los puntos más críticos $IRIGENTESSINDICALESSOLICITARON AL'OBIERNORESOLVERLASITUACIØN DEL(OSPITAL5NIVERSITARIO Afirmó que no avala salidas anticonstitucionales La MUD dijo que “no participa ni participará en ningún tipo de atajo” T/ Redacción CO Caracas E l secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo ayer que esta organización “no participa ni participará en ningún tipo de atajo, intentona golpista o salida anticonstitucional”. “Este un golpe perpetrado desde el poder y contra el pueblo, la Mesa de la Unidad va por el cambio constitucional, no con tucanos sino con votos, el país y el mundo saben que los oficialistas están divididos y erosionados, nosotros los vamos a sacar con una montaña de votos no con ningún golpe. Los derrotaremos por la vía constitucional con una avalancha de votos”, sentenció el vocero, de acuerdo con Noticias 24. Estas declaraciones las ofreció en una rueda de prensa en la que la MUD leyó un comunicado para fijar posición ante las recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro. A su juicio “en Venezuela se está perpetrando un golpe feroz contra el estómago y el bolsillo de los ciudadanos” que “ha colocado a los venezolanos por debajo de la línea de pobreza que profundiza la miseria que viven nuestros sectores populares y que empobrecen a la ya agredida clase media. Ese golpe es la más brutal devaluación de nuestra historia que se materializó ayer con la publicación de la tercera tasa de cambio oficial de 170 bolívares por dólar”. Torrealba aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad al coordinador general de Primero Justicia, Julio Borges, y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quienes –en su criterio– “han sido víctimas de agresiones” por parte del Gobierno. “En el caso de Juancho no hay detenidos” Advierten que volverán a protestar si no son atendidos el 18 de febrero T/ Leida Medina F/ Joel Aranguren Caracas E l delegado del Sindicato de Trabajadores de Hospitales y Clínicas, Mauro Zambrano, hizo ayer un llamado al Gobierno Nacional sobre la actual situación del Hospital Clínico Universitario de Caracas en materia de insumos, alimentación de los pacientes, la disponibilidad de quirófanos y las intervenciones quirúrgicas. Señaló que a las anteriores problemáticas se suma el pago de las deudas laborales con los obreros de este centro de salud: “Se firmó el 1 de diciembre pasado un acta, entre la directiva del hospital en conjunto con el Ministerio de Salud, y nos iban a pagar unas deudas laborales. Han pasado más de 75 días; hasta ahora no hemos tenido respuesta”. Subrayó que los obreros han estado protestando. Recientemente “hicimos la tranca de la calle Los Ilustres, porque sim- plemente no hemos sido escuchados. Queremos que se haga justicia”. Sostuvo que las trabajadoras y y los trabajadores permanecerán en pie de lucha: “Le vamos a dar una tregua al Ministerio de Salud. Por la tranca que hicimos conseguimos una reunión, la cual fue pautada, pero la suspendieron el 12 de febrero. Nos dijeron que era el día miércoles”. Zambrano aseguró que si el próximo miércoles 18 no logran concretar la reunión, “vamos a tomar las calles nuevamente. Iremos anunciando las actividades que vamos a hacer. Queremos que el hospital funcione correctamente, es lo que estamos exigiendo”. Sostuvo que desconoce los motivos por los cuales el Ejecutivo Nacional no efectúa a los obreros los pagos correspondientes, “¿Cuál es el problema tan grave que pueda haber? Queremos ser reivindicados, el obrero y el paciente”. También el delegado sindical apuntó que acudieron a la Contraloría General de la República, en la que solicitaron abrir un proceso de investigación, ya que “al hospital le ingresó más de 2 billones de bolívares; no sabemos que hicieron con el dinero. Hasta los momentos no hemos tenido respuesta”. Afirmó que tampoco les han respondido una solicitud entregada a la Asamblea Nacional; “incluso hemos ido a la Fiscalía General de la República, porque han salido compañeros agredidos, y hasta algunos médicos, que han salido a protestar. No vemos respuesta. Seguiremos en la calle hasta que seamos realmente escuchados”. ACCIONES En su opinión, “si hay que intervenir el hospital que lo intervengan, porque no sabemos la razón por la cual siguen en sus puestos las personas denunciadas”. Al referirse a la deuda laboral con los obreros, manifestó que no disponía de una cifra global, pero “estamos hablando más o menos de un promedio de 60 mil bolívares por cada obrero”. Explicó que los obreros que trabajan los sábados y domingos laboran 36 horas semanales y “les pagan 30 horas, eso les genera una incidencia, en lo que es el bono nocturno, la prima por antigüedad, bono vacacional, en unas bonificaciones por el bono de salud”. Tintori, Orozco y Montoya convocaron a movilización para el 18 de febrero T/ Redacción CO Caracas L a esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, acompañada de la madre de Geraldine Moreno, Rosa Orozco, y del hermano de Juan Montoya, Jonny Montoya, afirmó que la comunidad internacional está vigilante y alerta ante la situación de Venezuela. Tintori expuso los resultados de las reuniones sostenidas con el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty; con el secretario de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, y con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden. Orozco relató la reunión que sostuvieron con José Miguel Insulza en la OEA y con Biden en la Casa Blanca. “Estuvimos reunidos en la OEA, donde Insulza aseguró que se pronunciaría a favor de las víctimas en Venezuela y se comprometió a emitir un comunicado dirigido a la Cancillería venezolana”. Montoya exigió abrir la investigación del asesinato de su hermano, en el que ya se tienen a cinco personas identificadas. “Venezuela no puede seguir marcada por colores. En el caso de Juancho no hay detenidos, en esa manifestación dispararon civiles y aún no hay detenidos, ya basta de tanta mentira, aquí lo que queremos es justicia”. Tintori convocó para el miércoles 18 de febrero la manifestación #VisteAVenezuelaDeBlanco, al cumplirse un año del ingreso a prisión de López, indicó un boletín de prensa. 5 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Enfatizó que la oposición “debe deslindarse de este plan” '00AlRMØQUEPROBABLEMENTELA!.DEBERÉ TOMARMEDIDASCONTRA"ORGES Quien no se desmarque de los planes de golpe de Estado “se hará cómplice por omisión, y la omisión es una responsabilidad jurídica, es una responsabilidad moral y es una responsabilidad histórica”, sentenció Rafael Uzcátegui, secretario general del PPT 0RIMERO*USTICIA RECHAZØACUSACIONES T/ Vanessa Davies F/ Miguel Romero Caracas E l Gran Polo Patriótico (GPP) señaló que, a partir de las denuncias formuladas por el Mandatario Nacional sobre un atentado que se perpetraría para desencadenar un golpe de Estado, se inicia “un proceso jurídico muy complicado, el cual puede conllevar a medidas que tenga que tomar la Asamblea, ya que ha sido señalado abiertamente un altísimo dirigente de un partido opositor como es Julio Borges, dirigente y diputado de Primero Justicia”. Rafael Uzcátegui, secretario general del partido Patria Para Todos (PPT), enfatizó que la oposición “debe deslindarse de este plan”, ya que “hacer silencio, omitir o tratar de banalizar lo que está ocurriendo, o tratar de hacer creer que simple y llanamente es otro plan o es un recurso del Gobierno” para defenderse sería inaceptable. “El que no se deslinde se hará cómplice por omisión, y la omisión es una responsabilidad jurídica, es una responsabilidad moral y es una responsabilidad histórica”. APOYO A MADURO El GPP dio su “total, inequívoco respaldo” al presidente Nicolás Maduro y denunció que presuntamente se iba a perpetrar “un plan criminal en el cual, a partir del magnicidio” se quiere “desencadenar un plan” de violencia. El vocero expresó que se iba a proceder “de manera criminal” sin importar las consecuencias, porque se pretendía atacar algún acto en el que estuviera el Mandatario con un saldo “no cuantificable de víctimas”, e incluso “sin importarle que esas víctimas fueran gente que simpatiza o participa de la oposición al proceso”. Uzcátegui aseguró que “ese plan tiene implicaciones serísimas”, con militares y civiles supuestamente involucrados, además de “diputados acusados, como es el caso del diputado Julio Borges”, autoridad de Primero Justicia. Borges “está señalado por las autoridades que han dicho que hay confesiones de implicados en un proceso” y “podría ser detenido por las declaraciones de otros”. Es “una conspiración que tiene implicaciones más allá de las fronteras venezolanas”, recalcó, y se preguntó de qué aeropuerto iba a despegar el avión Tucano que, según se denunció, sería utilizado para el ataque. “Tenía que despegar de algún aeropuerto caribeño o suramericano”, aseveró, “y eso obliga a gobiernos a proceder a conocer cuál es su investigación que de ellos conocen”. El consejo de partidos del GPP recalcó que hay países que tienen “serísima participación en este proceso” de desestabilización y citó declaraciones de un vocero del Pentágono que anticipó protestas en Venezuela. “Estaban plenamente enterados de lo que ocurría”, acusó. El dirigente pidió tener claro que quienes respaldan la Revolución “no nos íbamos a quedar de brazos cruzados” sino que “procederíamos como lo que somos: patriotas”. BUSCAN EL PETRÓLEO Gabriela Molina, del Movimiento Ecologista Venezolano, rechazó “ese atentado contra la vida de la patria que pretendió gestarse” el jueves. La juventud que estuvo en la calle el 12 de febrero “pudo haber sido víctima de un atentado atroz”. Molina se solidarizó con Telesur, que de acuerdo con la información ofrecida por el Jefe del Estado era uno de los objetivos. “Manifestamos nuestro rechazo contundente a un golpe de Estado que fue frustrado” y “manifestamos además nuestro apoyo contundente al presidente Nicolás Maduro”. Insistió en que las acciones violentas buscan apropiarse del petróleo venezolano. La Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia (PJ) rechazó “las calumnias lanzadas por la cúpula del Gobierno nacional en contra de su Coordinador Nacional, Julio Borges”, indicó la organización en un comunicado difundido ayer. “Hoy los venezolanos amanecimos más pobres por la devaluación del Gobierno, esa es la razón por la que lanzan la más reciente de las muchas novelas golpistas que han lanzado en los últimos meses”, agregaron. “Los líderes de Primero Justicia, sus militantes y simpatizantes no nos dejaremos amedrentar por las acciones del Gobierno”. La tolda aurinegra dijo esperar “más campañas de lodo y calumnias en los próximos meses”. PJ deploró “cualquier intento por desestabilizar la paz de los venezolanos, como un golpe de Estado, magnicidio o violencia que pueda perturbar la tranquilidad nacional”. Eekhout: Queremos el escenario de la paz “Tienen que asumir sus responsabilidades quienes han estado involucrados” T/ V.D. Caracas L os planes denunciados por el mandatario Nicolás Maduro son “una amenaza contra la República, una amenaza contra el pueblo venezolano y una amenaza contra el Presidente constitucional”, expresó ayer la diputada y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Blanca Eekhout. “Tienen que asumir sus responsabilidades quienes han estado involucrados en acciones que atentan contra todo el pueblo venezolano, que atentan hasta contra quienes apoyan a la oposición” e iban a ser “objeto de bombardeos”, puntualizó. El diputado opositor Julio Borges “obviamente tiene que responder ante la justicia”, reiteró. La dirigente revolucionaria remarcó la condena “a estos actos injerencistas del Gobierno de Estados Unidos en contra de nuestro pueblo, orquestando con actores nacionales, de la derecha nacional, un golpe de Estado, un atentado, un magnicidio” que “no solamente pretendía acabar con la Revolución Bolivariana, acabar con la institucionalidad, sino llenar de muerte a nuestro pueblo y propiciar una guerra civil”. El escenario “que nosotros queremos es el de la paz”, subrayó. “Creemos en la paz, creemos que es fundamental que nuestro pueblo haga respetar su Constitución y que no permitamos injerencia extranjera”, sostuvo. Pero advirtió que estarán preparados para enfrentar las intenciones “de quebrantar nuestra república”. Instó a la oposición a deslindarse de las acciones violentas. Eekhout confirmó que del 20 al 24 de febrero se efectuarán los congresos estadales del consejo de partidos del Gran Polo Patriótico; explicó que del 25 al 27 de realizará el encuentro nacional del bloque y se ratificará “la unidad de los patriotas, la unidad de los revolucionarios”. 6 Política/Nacionales | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE ,ACOLUMNADE Dante Dante Rivas _4RABAJO MÉGICO A lgunos lo llaman magia. Para nosotros es trabajo bien planificado, programas metódicos, cronogramas realistas, labor en equipo, motivación, respeto al personal en todas sus jerarquías, equilibrio emocional, capacitación y entrenamiento, honestidad absoluta en la gestión y una cultura del trabajo feliz basada en la lealtad y la buena fe. Con ese récipe respondemos cuando nos preguntan cómo hicimos para lograr resultados en las instituciones donde hemos servido y ahora en el Saren. ¡Lo nuestro no es magia! Es unidad en la acción con sentido bolivariano y una gran responsabilidad a la hora de cumplir con la tarea presidencial. Hoy es muy grato compartir con todos ustedes, queridos lectores del Correo del Orinoco, que en enero del 2015 registramos un crecimiento de 113,64% –en comparación con el mismo mes del 2014– en el demandado trámite de la legalización de firmas, el ítem bandera que permite radiografiar el sistema administrativo. Logramos aumentar más del doble aplicando normas que humanizaron el servicio al usuario a partir de la eliminación de requisitos que eran verdaderas trampas para convertirlos en esclavos vulnerables a “pedidos” ilegales. Aristóteles decía: “La única verdad es la realidad”, consagrando la conveniencia de no engañarse a la hora de evaluar. Esta referencia es obligatoria para nosotros y también para los empresarios que en estos días están pretendiendo justificarse diciendo que no sabían qué pasaba en sus depósitos llenos de mercancía de primera necesidad retenida, con fines reñidos con la ética ciudadana. No vale como excusa. Es irresponsabilidad para intentar disfrazar delitos sociales graves. Compatriotas: ¡Reciban mi abrazo y un gracias grandote por todo el apoyo! [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Ese “no debe ser el comportamiento de ningún militar patriota” ,A#"34CONDENØINTENTONA DENUNCIADAPOREL0RESIDENTE Franklin Rondón, vicepresidente de la organización, enfatizó que este año hay elecciones parlamentarias y que allí “nos volveremos a encontrar” con democracia miento de ningún militar patriota”, sentenció, y por eso “lo condenamos e invitamos a los trabajadores, las trabajadoras y al pueblo en general para fortalecer la unión cívico-militar” que permita garantizar la paz. T/ Vanessa Davies F/ Héctor Lozano Caracas Rondón aseguró que “no van a poder con el presiden- PARLAMENTARIAS te Nicolás Maduro” ni con el pueblo chavista. “Los sectores de oposición que siguen motivando algún tipo de desestabilización o salida violenta los invitamos para que transiten el camino democrático, el camino electoral”. Recordó que en 2015 se realizarán elecciones parlamentarias. “Allí nos volveremos a encontrar para seguir confrontando y debatiendo, pero con altura, con nivel, con democracia, con visión política”. Llamó a las trabajadoras y a los trabajadores “para fortalecer las milicias bolivarianas” en instituciones y centros de producción para, en su criterio, garantizar el apoyo y la tranquilidad “que quiere Venezuela”. El dirigente enfatizó que, “a pesar de las dificultades, a pesar de la guerra económica, a pesar de las deficiencias hay un pueblo que sueña, hay un pueblo que tiene esperanza”. Recalcó que en el país “queremos transitar el camino democrático”. L a Central Bolivariana Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (CBST) se pronunció “en contra de la intentona golpista por parte de algunos militares de la Aviación venezolana”. Según expresó Franklin Rondón, vicepresidente de la CBST, estos oficiales, “de manera irresponsable, de manera aislada han querido desestabilizar la paz social en Venezuela, cuestión que rechazamos”. A su juicio, “ese no es el sentimiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana” y tampoco “el de las mayorías populares”. Ese “no debe ser el comporta- Fenasitrasalud precisó que estaban como suplentes Dirigencia obrera quiere conducir la institución Se normalizará la situación de más de 100 mil trabajadores de la salud Sinafum pidió al ministro Rodríguez revisar la junta administradora del Ipasme T/ V.D. Caracas T/ V.D. F/ H.L. Caracas U nas 105 mil trabajadoras y trabajadores del sector salud que estaban contratados o se desempeñaban como suplentes “van hacia su estabilidad laboral y van hacia sus beneficios contractuales logrados en la normativa laboral firmada en 2013”, informó Octavio Solórzano, presidente de Fenasirtrasalud y vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores. “Hemos trajinado, hemos caminado la normalización de los trabajadores de la salud. Inclusive hay trabajadores que tenían más de 20 años como contratados y suplentes”, expresó Solórzano. “En estos momentos, con el censo que tenemos de 16 estados, tienden a normalizarse 55 mil trabajadores que estaban fuera de la nómina del Ministerio de Salud y pasan a la estabilidad laboral con su nombramiento en la mano”, enfatizó. Es “un triunfo de Fenasirtrasalud, es un triunfo del presidente obrero Nicolás Maduro porque fue el presidente Nicolás, con la solicitud de Fenasirtrasalud, el que dio el apoyo para que todos estos trabajadores tengan su normalización y tengan su estabilidad laboral”, manifestó. Le hizo un reconocimiento a la directora de recursos Humanos, Teresa Bompart, por “todo el apoyo que le ha dado” a este proceso. Calculó que falta censar al personal de ocho estados. Lo calificó como “otro logro más de la Revolución” y de la organización sindical. “Los trabajadores sabemos que en socialismo es cuando nosotros tenemos las reivindicaciones más sentidas de nuestros trabajadores garantizadas”, expresó. Por eso “rechazamos rotundamente estas intentonas trasnochadas de querer desestabilizar el país, de querer tumbar un Gobierno legítimamente constituido”, indicó Solórzano. O rlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial y vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadoras y Trabajadores, denunció a la junta administradora del Ipasme por presuntamente atropellar a trabajadoras y trabajadores. El vocero dijo que presuntamente les habrían quitado primas y otros beneficios a empleadas y empleados de la institución. “Hemos intentado, desde la Constitución y la Revolución, construir un Estado social de equidad, de igualdad y de justicia”, señaló Pérez. Pero acotó que desde hace varios meses han reportado al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, la situación que, a criterio de la dirigencia sindical, se registra en el Ipasme. “De acuerdo con el estatuto orgánico del Ipasme a quienes les corresponde dirigir el Ipasme es a los educado- res, a los administrativos y a los obreros”, argumentó. “Los trabajadores adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación queremos dirigir nuestro organismo”. Octavio Solórzano, presidente de Fenasirtrasalud y vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, respaldó la denuncia hecha por Pérez. 7 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|0OLÓTICA.ACIONALES La artillería del pensamiento Denuncia del Presidente le ahorró al país “un baño de sangre” $EFENSORCONlRMØQUEAYERSEEFECTUARÓA PRESENTACIØNDEPRESUNTOSOlCIALESGOLPISTAS La corte militar de Maracay “ha sido constituida, por razones de seguridad, en Caracas”, explicó el servidor público T/ Vanessa Davies F/ José Luis Díaz Caracas A yer en la tarde estaba prevista la audiencia de presentación de los oficiales de la Aviación presuntamente involucrados con el intento de golpe de Estado denunciado el jueves por el presidente Nicolás Maduro, informó el defensor del Pueblo, Tarek William Saab. El servidor público explicó que conversó con la fiscal superior militar de la nación y confirmó que, “por este intento de golpe de Estado que tuvo como objetivo principal el derrocamiento de un ciudadano electo por el pueblo” y “ocasionar a través de la violencia” un baño de sangre, hay militares detenidos de la Aviación que serían presentados ayer por la tarde. Puntualizó que la corte militar de Maracay “ha sido constituida, por razones de seguridad, en Caracas”. Los oficiales “tendrán una audiencia de presentación” en Fuerte Tiuna. Solicitó “que a estos militares detenidos se les respete su debido proceso, su derecho a la de- fensa”, e igualmente insistió en condenar “ese intento brutal de golpe de Estado”. “Estamos nosotros, como defensoría del Pueblo, llamados a convocar a la paz, a concordia, al civismo, al debate democrático entre iguales, porque todos venezolanos”, sostuvo. EVITAR UN BAÑO DE SANGRE El servidor público enfatizó que la denuncia hecha por el Mandatario Nacional ha permitido evitarle al país “un baño de sangre, una espiral de conflic- tividad que ya conocimos en el pasado” y que no debe repetirse, como los hechos del 11, 12 y 13 de abril de 2002. Recordó que en 2002 fue derrocado un Gobierno constitucionalmente electo, que se colocaron francotiradores “que ocasionaron varios muertos para justificar posteriormente” el derrocamiento “de un Gobierno constitucionalmente electo” y la autojuramentación de un presidente de facto. Rememoró que él fue uno de los detenidos, porque “violando Lo calificó de autor intelectual “de estas acciones de violencia” Saab acusó al Gobierno de EEUU de instigar “a los sectores extremistas de Venezuela” T/ V.D. Caracas E l defensor del pueblo, Tarek William Saab responsabilizó a “la permanente política de agresión, de estigmatización, de señalamiento, de injerencia en los asuntos internos de Venezuela por parte de una potencia militar” como Estados Unidos de ser “la que ha instigado” el intento de golpe de Estado denunciado el jueves por el presidente Nicolás Maduro. Aseveró que un país “que no tiene competencia de tribunal mundial, que no tiene jurisdicionalidad con base en las leyes y tratados internacionales de sancionar, evaluar o certificar a ninguna nación, sujeto o persona natural en materia de derechos humanos”, se ha dedicado a “agredir permanentemente las instituciones de este país” y a tratar “de socavar la legitimidad democrática de nuestra nación” e imponer sanciones “que no tienen ninguna legalidad”. Pero la Administración estadounidense ataca “la constitucionalidad venezolana” y a funcionarios venezolanos, acusó. “Lo han venido haciendo de manera paulatina, progresiva”. Han colocado “a militares nuestros, sin pruebas, sin ningún tipo de testimonio” como supuestos narcotraficantes, con el objetivo de “ir armando un expediente para aislar a Venezuela del mundo”. El objetivo, enfatizó, “es seguir instigando a los sectores extremistas de Venezuela a que desconozcan el Gobierno, desconozcan las instituciones” y el clima de paz que merece la población. inmunidad parlamentaria, violando derechos constitucionales nos tocó ser presos, en esa oportunidad, producto de una acción totalmente criminal”. Saab enfatizó que nadie en el país quiere que estos hechos se repitan. Consideró incomprensible que en una sociedad como la venezolana, “con espacios ganados en territorios del país por parte de factores opositores”, aún se promueva “en pleno siglo XXI, en el año 2015, golpes de Estado para derrocar a un Presidente electo” y también Cada vez que hay pronunciamientos estadounidenses contra jefes de Poderes Públicos y contra el Presidente “está incitando a un sector golpista para que ataque a la nación venezolana”, alertó. Hay “una constante y permanente instigación al delito por parte de Estados Unidos para que factores extremistas atenten contra la democracia venezolana”, criticó Saab, quien consideró que el responsable intelectual “de estas acciones de violencia” es “el Gobierno de los Estados Unidos a través de sus voceros”. Sentenció que el vocero de inteligencia del Pentágono, quien opinó que podría haber manifestaciones antes de las elecciones parlamentarias, “les está dando una orden “atacar objetivos donde hay civiles, donde hay inocentes que no tienen que ver en el debate político”. El defensor recalcó que en 2013 la mayoría del pueblo votó por un Mandatario que está “en el ejercicio constitucional de su cargo”, y la reacción de un sector de la oposición “fue muy negativa: fue llamar a la violencia, fue llamar a la calle” y a drenar la rabia. Esto dejó un saldo de 14 hogares “destruidos, enlutados, por la ambición de una persona” y de “un sector extremista que, lamentablemente, pareciera estar tutelando hoy la dirección política” de la oposición, mientras el sector democrático “está prácticamente a la retaguardia y a la defensiva”. Refirió que, luego de las elecciones municipales de 2013, con el llamado a diálogo que hizo el Jefe del Estado, se pensaba “que el tema de la violencia, el tema de los llamados al golpe era un asunto del pasado; sin embargo, no fue así”. Por el contrario, apuntó Saab, comenzó “esa campaña conocida como la Salida, que tuvo como objetivo central desconocer a ese Gobierno legítimamente electo en el año 2013”, que dejó 43 fallecidos y más de 800 lesionados. “Hoy vemos cómo, nuevamente, sin importar que estamos en un año electoral cuando se va a debatir en los espacios democráticos el tema de la Asamblea Nacional, se devela este golpe de Estado que condenamos enérgicamente porque tiene los mismos antecedentes”, deploró. Saab criticó que algunos sectores tomen la denuncia “a juego, a chiste, a folclor”, e intenten “desvirtuar la gravedad de la denuncia hecha”. ,AFRASE “Sin democracia, con la interrupción del hilo constitucional, no hay derechos humanos. Díganme en qué país donde ocurre un golpe de Estado y se monta luego de ese golpe de Estado un dictador como lo hizo Carmona Estanga va a haber aquí derechos humanos, si lo primero que hacen es disolver todos los poderes y mandar a matar a la gente y encarcelar a los disidentes”. a los sectores extremistas” para que actúen, y posiblemente los oficiales vinculados con la intentona “se sintieron alentados”. 8 Política | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento Ayer entregaron otro documento en la embajada estadounidense #OMITÏDE6ÓCTIMASDELAS'UARIMBAS SOLICITØSERESCUCHADOPOR%STADOS5NIDOS “Pedimos justicia y que no haya impunidad ni apoyo extranjero para los agresores”, reiteró la vocera Desirée Cabrera apoyo extranjero para los agresores y cómplices de las guarimbas. Queremos igualdad de condiciones de un país que dice ser democrático, pero que no lo practica cuando se niega a recibir a las víctimas reales de las protestas violentas”, expresó. T/ Romer Viera F/ Roberto Gil Caracas I ntegrantes del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado visitaron ayer la Embajada de Estados Unidos (EEUU) para entregar un documento en el que acusaron al mandatario de este país, Barack Obama, de respaldar “a los autores intelectuales y materiales de los hechos de violencia y odio desbordado que vivió Venezuela durante el periodo de febrero a junio de 2014”. Asimismo, los demandantes solicitan la no utilización de los derechos humanos para –en su criterio– defender a los actores políticos venezolanos que bus- DESIGUALDAD carían silenciar y tergiversar los hechos de violencia que vivió el país. Jorge Lobo, hermano de Doris Elena Lobo, quien pereciera el 20 de febrero de 2014 en el estado Mérida al chocar contra una guaya, exhortó al Gobierno estadounidense a “tomar conciencia de todo lo que ha sucedido y no respalden las sinvergüenzuras de actores violentos en Venezuela”. Por su parte, Desirée Cabrera, vocera del comité, se refirió al encuentro reciente en- tre Lilian Tintori, esposa del coordinador nacional del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, y el vicepresidente de la nación norteamericana, Joseph Biden. Al respecto, criticó el hecho de que las autoridades estadounidenses estén dispuestas a escuchar un versión de los hechos y se niegue reiteradamente a atender a un grupo de familiares que piden justicia. En este sentido, Cabrera expresó: “Pedimos justicia y que no haya impunidad ni Luis Duran, padre de Elvis Durán, un joven de 29 años que falleció el 22 de febrero de 2014 al impactar contra una guaya colocada en el sector Horizonte del municipio Sucre, calificó de desigual el trato de los representantes norteamericanos. Indicó que, “mientras a los victimarios se le recibe en alfombra roja, a las verdaderas víctimas se les ignora”. En opinión de Duran, el Gobierno estadounidense mantiene una política de intromisión en Venezuela con respecto a los acontecimientos ocurridos desde febrero a junio del año pasado. A su parecer, la dirigencia 3INRESPUESTAS Carmen Labrador, hermana de Jesús Labrador (asesinado en Mérida el 22 de marzo del año pasado de un disparo durante un encuentro con manifestantes), recordó que ya son dos las visitas que las y los integrantes del comité han realizado a la Embajada de los Estados Unidos. Señaló que la primera ocurrió en diciembre de 2014 y que aún no han recibido respuestas a las solicitudes hechas a Obama. del país del Norte “no quiere que se sepa cuáles fueron las causas y las consecuencias de la violencia” generada en el país durante ese periodo. A decir del vocero, esta acción extranjera no favorece el esclarecimiento de los casos de las 43 víctimas fatales de las manifestaciones violentas. Indicó que, en la medida en que visibilicen todos los sucesos, se vencerá la impunidad. La representación del comité fue recibida ayer durante pocos minutos por la encargada de Cultura de la embajada, Mary Jhonson, a quien se le hizo entrega de un documento contentivo de las solicitudes del grupo dirigidas al Mandatario estadounidense. 9 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Pero “hay un Gobierno que cuenta con su pueblo”, afirmó $ÓAZ!TAQUEARMADOERALAEXCUSA PARAACTUACIØNDE%STADOS5NIDOS “Le estamos dando una lección al mundo, porque no han podido con Venezuela”, sentenció la segunda vicepresidenta del Parlamento T/ Leida Medina F/ Joel Aranguren Caracas L a segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada Tania Díaz, sostuvo que los ataques de sectores de la oposición son contra el proceso venezolano. “Lo que están buscando el imperio y la derecha internacional es llevarse por delante esta Revolución”, expresó la dirigente en la plaza Bolívar durante su intervención en el acto especial –organizado por el Concejo Municipal de Libertador y la Alcaldía de Caracas– de imposición de la Orden Robert Serra, en su única clase, a representantes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), con motivo de la celebración del Día de la Juventud. Enfatizó que “aquí ningún imperio va a pasar, aquí lo que hay es patria y juventud, hay un Gobierno que cuenta con su pueblo. Un pueblo que sabe exactamente lo que debe de hacer. Para eso nos preparó Chávez”. En estos momentos, añadió, Venezuela es “honra y ejemplo para el mundo. Le estamos dando una lección al mundo, porque no han podido con Venezuela”. CONNOTACIÓN GRAVE Al referirse a la desarticulación del presunto atentado golpista reportado por el presidente Nicolás Maduro, Díaz sostuvo que dicha acción tiene una connotación muy grave, porque “fueron ciudadanos venezolanos que tenían planificado un ataque aéreo armado contra objetivos civiles donde se encontrara el presidente Maduro”. Dicho ataque, alertó “es el punto de partida, es la excusa, es el punto de quiebre para que ese imperio pueda decir que aquí no hay gobierno, y que ellos tienen que venir a gobernar”. El presidente del Concejo Municipal de Libertador (CML), concejal Nahúm Fernández, aseguró ayer que “nosotros estamos dispuestos con profundo compromiso patrio a hacer lo que sea necesario para defender la Revolución y la República. No nos importa imperio alguno”. Afirmó de manera enfática que “si ellos salen como el 11 nosotros tomaremos las calles como el 13. Hace 201 años eran mil jóvenes estudiantes, hoy somos millones de chavistas en todo el territorio nacional, que no se equivoquen”. Así lo expresó Fernández al referirse al presunto atentado golpista denunciado el pasado jueves por el presidente Nicolás Maduro. Añadió que algunos sectores “creen que con la conspiración van a poder controlar este país”. Ante esa situación, expresó su solidaridad y compromiso con el Mandatario. “Envío un mensaje a aquellas personas que creen que van a intimidarnos, lo hemos demostrado. Hoy en este acto histórico, vamos a reivindicar a un joven que lo dio todo por el proceso revolucionario, un ejemplo que quedará para generaciones enteras. Ha dejado un mensaje importante en cuanto al compromiso de la patria. Robert no morirá”. “Nosotros, los que 200 años después estamos acompañando en esta revolución a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, en este proceso revolucionario, estamos levantando las banderas precisamente de independencia nacional y de la libertad”, acotó. La parlamentaria subrayó que esas acciones “significan el cierre de las operaciones que se tienen sobre Venezuela. En enero, en esta plaza, hablamos de la guerra económica, del por qué y quiénes están atacando al pueblo venezolano, escondiéndole la comida, acaparando y desviando las rutas de distribución. Aumentando los precios indiscriminadamente”. Manifestó que la denominada guerra económica es impulsada por la “burguesía amarilla parasitaria, son los mismos cuyos nombres apa- .AHÞM&ERNÉNDEZ 3ISALENCOMOEL TOMAREMOSLASCALLES COMOEL recen en este momento en una nueva conspiración”. Agregó que “en este momento el Gobierno Bolivariano está al lado del pueblo dando la batalla y todas sus acciones son para garantizar que los productos y los alimentos, y las necesidades del pueblo estén cubiertas”. Díaz destacó que los sectores de la oposición “no lograron conformar esa masa crítica. No cuentan con el pueblo. Nosotros estamos dando una batalla brutal, gigantesca, porque es Venezuela el ejemplo de lo que puede ser ese modelo alternativo al sistema capitalista, salvaje, depredador. Por eso nos quieren callar”. También indicó que “los irresponsables que llamaron a la salida lo que ofrecen a la juventud es muerte, destrucción, no hay camino para esa juventud. Nosotros tenemos un camino construido y un camino por construir”. CUANDO EL CAMINO SE PONE DURO... En representación de los jóvenes, Daniel Aponte, director del Inces-Caracas, manifestó que “cuando el camino se pone duro, solo los duros caminan”, la cual es una frase que escu- #ONDECORADOS La Orden Robert Serra fue impuesta, por primera vez, por las autoridades presentes al director del Inces-Caracas, Daniel Aponte, y al miembro del Cuerpo de Inspectores de la Patria, Nicolás Maduro Guerra. También la recibió la cantora Daniela Cabello. Seguidamente, la condecoración fue entregada al líder juvenil Omar Acedo y a la joven Bárbara Guzmán, hermana del diputado Robert Serra. También recibieron la distinción, entre otras personalidades juveniles, Cecilia Requena, en nombre de la fuerza patrióticas de la UNES, y la deportista Maryerlin Rivas. Se entregó una condecoración post mórtem al cultor y recreador Luis Aguilera, la cual fue recibida por el presidente del Cabildo Juvenil e Infantil de Caracas, Oliver Guzmán, así como a María Herrera, compañera de lucha del diputado Robert Serra, la cual fue recibida por su hermano Reiner Herrera. chó en “alguna calle, barrio o lucha”, pero de la que tomó conciencia “la noche del 1 de octubre del año 2014, al igual que el terrible 5 de marzo del 2013”. Expresó que el 5 de marzo del 2013, al igual que “a millones de hombres y mujeres de la patria, se nos puso el camino más duro que nunca”, porque “el gigante Hugo Chávez sabía como guiarnos a las más grandes y hermosas victorias”. Sobre Robert Serra, expresó que era “alegre, burlón, risueño, magallanero intransigente, maracucho, chavista hasta la vida; eso era Robert, allí estaba junto a nosotros y nosotras”. Lamentó perder al joven diputado, que “fue un gran amigo, el más apasionado y brillante militante de la juventud revolucionaria. Era un amigo frontal con los enemigos de la patria, pera también con sus amigos y camaradas”. Robert Serra “nos duele, carajo, hondo y profundo. Nos duele con la esperanza de un mundo mejor, pero como el camino se vuelve a poner duro, hagamos como Robert Serra, caminemos juntos camaradas, de la mano, como nos lo hubiese pedido él”, añadió. El evento especial contó con los concejales Roque García y Carmen Zerpa, el viceministro para la Juventud y Deporte, Víctor Clark, el director del Saime, Juan Carlos Dugarte, entre otras autoridades. 10 Nacionales | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento El jueves se movilizaron 75 mil pasajeros 3ECALCULAQUEDEAMILPERSONAS UTILIZARÉN,A"ANDERAEN#ARNAVAL Hay un plan de contingencia que prevé el empleo de 600 unidades de transporte para satisfacer la demanda Según el usuario Pedro Martínez, a pesar de que llegó a las 9 am al terminal le fue imposible adquirir una boleto para viajar a la Ciudad de San Cristóbal en el estado Táchira. “Las líneas de transporte saben que durante esta época se incrementa el número de usuarios por lo que no entiendo cómo habilitan solo dos unidades para un destino tan solicitado”, expresó. /lCINASREGIONALES DEL).44APOYARÉN DISPOSITIVO T/ Romer Viera F/ Roberto Gil Caracas J osé Gregorio Franquis, coordinador general del terminal de La Bandera, estimó que entre 300 mil y 400 mil personas utilizarán esta estación de transporte para viajar al occidente de Venezuela durante el carnaval. Franquis indicó que, en el contexto del Plan Carnavales Seguros 2015, el jueves 12 de febrero el terminal movilizó a 75 mil pasajeras y pasajeros en 503 vehículos. Adicionalmente, fueron habilitadas 18 unidades de transporte en las que se trasladaron 628 usuarias y usuarios. Se calcula que ese día por lo menos 4.928 personas llegaron a Caracas por el terminal de La Bandera en 185 vehículos. De acuerdo con Franquis, desde el 1 de febrero de este año se observó el incremento de las estadísticas relacionadas con el uso de la estación. Manifestó que este dato es un elemento que refleja la disposición de las usuarias y los usuarios para viajar por el terminal. En opinión del vocero, los días más críticos para la salida de pasajeras y pasajeros fueron el jueves y el viernes pasado. Explicó que se espera que a las 5 pm de hoy comience a declinar el uso del terminal. Agregó que, a diferencia de las zafras de Navidad y Año Nuevo y la de las vacaciones de agosto, los destinos más solicitados en estos días serán las 4ESTIMONIO recibirán un listín impreso con los datos de las usuarias y los usuarios que viajarán en las unidades. También anunció que, con el fin de incrementar la calidad del servicio, fueron remodelados los baños de la estación. Señaló que las obras incluyeron el cambio de cerámicas de paredes y piso, la sustitución de las bombas de agua de las pocetas y la instalación de lavamanos. SEGURIDAD *OSÏ'REGORIO&RANQUIS costas de los estados Aragua, Carabobo y Falcón. MEJORAS EN EL SERVICIO Sobre el plan de contingencia, el vocero declaró que cuentan con 600 unidades de transporte para ser habilita- das. Informó que a partir de esta zafra el terminal contará con un novedoso sistema de taquilla en las que se podrá adquirir la boletería para el servicio de unidades habilitadas. Señaló que con la nueva tecnología los transportistas El coordinador del terminal manifestó que el Plan Vacaciones Seguras 2015 estará operativo hasta el próximo jueves 19 de febrero. Indicó que por lo menos 450 funcionarias y funcionarios serán desplegados en las instalaciones en labores operativas y de seguridad. De este número, precisó, 350 son trabajadoras y trabajadores de la Alcaldía del Municipio Libertador y el resto forman parte de la Policía Municipal, Como parte del dispositivo Carnavales Seguros 2015, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) estará presente en las principales troncales y autopistas del país con apoyo de las oficinas regionales para la entrega de material de seguridad, educación y concientización vial. Las funcionarias públicas y los funcionarios públicos se desplegarán hoy y mañana en las adyacencias de la Autopista Centro Occidental, carretera Coro-Punto Fijo, peaje Cardenalito, punto de control El Rodeo, punto de control La Campiña, Puente Angostura y Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (Guarenas-Guatire), entre otros sitios, indicó un boletín de prensa. la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana. También participará el personal de otras instituciones como el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y de la Oficina Nacional Antidroga. Franquis exhortó a la colectividad a no utilizar trasportes piratas para trasladarse a sus destinos. Manifestó que este servicio no ofrece garantías a sus usuarias y usuarios, por lo que estarían expuestas y expuestos a ser víctimas de atropellos y agresiones delictivas. Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 11 Chavistas del Concejo de Valencia respaldaron al Mandatario Nacional !MELIACHYMANDOMILITARCARABOBE×O EXPRESARONAPOYOA.ICOLÉS-ADURO Diputada de Prove pedirá inspeccionar instalaciones Reportan afectación de costa de Puerto Cabello y Morón por efluentes de refinería El Palito T/ Redacción CO y L.T.B. F/ Cortesía @ThomasDangel Valencia L a presencia de efluentes de Petróleos de Venezuela afectó unos cinco kilómetros de costa en el estado Carabobo. La diputada a la Asamblea Nacional por Proyecto Venezuela (Prove), Deyalitza Aray, informó que solicitará a la Comisión de Energía, Minas e Hidrocarburos y a la de Ambiente, Recursos Naturales y Cambios Climáticos del Parlamento que realicen una inspección a las instalaciones de la Refinería El Palito, reportaron medios de prensa. En nota de prensa, autoridades de Pdvsa anunciaron que un equipo altamente calificado procedió a instalar barreras de contención en el mar y a efectuar el trasegado del hidrocarburo. Jacobo Vidarte, especialista en el ámbito de seguridad integral y exdirector de Protección Civil Carabobo, aseveró ayer al Correo del Orinoco que lo ocurrido se debió a la saturación de la laguna de oxidación, que es donde se hallan todos los efluentes de Pdvsa, lo cual llevó material residual a la costa de Morón y Puerto Cabello. “Últimamente hemos registrado precipitaciones producto de efectos del calor o del calentamiento diurno, lo que genera lluvias intensas de corta duración. Ello provocó accidentalmente el desbordamiento de productos que allí se almacenan, que son todos derivados de hidrocarburos”, precisó. Vidarte acotó que el accidente afectó cinco kilómetros de costa de Morón y Puerto Cabello, pero a esta situación han respondido varias instituciones locales, regionales y nacionales no y Pdvsa. TRES TIPOS DE DAÑOS Explicó que según los parámetros internacionales en estos casos pudieran existir tres tipos de daños: el primero sería biótico, el segundo abiótico y el último el socioeconómico. “Por supuesto que hay una situación difícil, tomando en cuenta la llegada del asueto de Carnaval, lo cual es parte de las consideraciones que están teniendo en estos momentos las autoridades”, comentó. “Se están utilizando equipos de absorción de hidrocarburos, diferentes tipos de contenciones a fin de confinar el producto. Sin embargo, esta es una opinión muy personal, dificulto que ese material se expanda pues el trabajo se está haciendo apegado a los procedimientos y protocolos internacionales aplicados a estos casos”, argumentó. A su juicio, el tema más importante es la atención del ámbito socioeconómico puesto que es necesario crear una restricción de la pesca –que mayoritariamente es artesanal– bajo el mando de la autoridad correspondiente. “En todo caso, este hecho no es un derrame petrolero; no fue un barco, como han dicho por algunos sitios. La información real es esta, confirmada por nuestras fuentes que tenemos en Pdvsa, y ratificada por algunos documentos que la empresa estatal ha sacado a la luz pública”, enfatizó el experto. TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia E l gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach y el alto mando militar de la región expresaron ayer su apoyo irrestricto al presidente Nicolás Maduro ante las denuncias sobre un intento de golpe de Estado contra la democracia venezolana. Mediante su cuenta en Twitter @AmeliachPSUV, el dirigente chavista dijo: “Gobierno Bolivariano de Carabobo y Alto Mando Militar de la entidad manifestamos apoyo irrestricto a @NicolasMaduro”. IRRESTRICTO El presidente del Concejo de Valencia, José Valera, rechazó “las acciones de la derecha que pretenden atentar contra la voluntad del pueblo venezolano”. Aseguró que los hijos de Chávez apoyan la gestión del presidente Nicolás Maduro y están en pie de lucha para su defensa. %XIGENUNCOMUNICADO OlCIAL El concejal de Naguanagua, Thomas Dangel, exigió que el gobierno de Carabobo que emita un comunicado oficial sobre la supuesta fuga de hidrocarburos provenientes de la refinería El Palito, indicó Notitarde. En una intervención en el programa Aquí entre nos, transmitido por Unión Radio, aseguró que se paseó por las playas carabobeñas, donde pudo constatar la presencia de petróleo. “Hay unas personas contratistas de Pdvsa que están limpiando la zona”, dijo Dangel. “Como carabobeños queremos saber qué pasa con las costas carabobeñas (…) como ciudadanos tenemos el derecho de saber qué está pasando y si existe algún grado de toxicidad en ellas”, señaló. “La derecha nacional e internacional, tras el fracaso del golpe continuado, muestra su desesperación buscando atajos violentos desconociendo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la voluntad el pueblo que con su voto ha elegido al camarada Maduro para dirigir los destinos de la patria”, enfatizó. El miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela añadió que el soberano ha ratificado en diversos procesos electorales su respaldo al modelo socialista. “Entonces, ya es hora de que los lacayos del imperio entiendan que ni con guerra económica, ni con guarimbas ni con ningún otro mecanismo podrán doblegar voluntad del pueblo”, reiteró. “El Concejo de Valencia respalda al Presidente constitucional de la República, y ante cualquier circunstancia y adversidad que se nos presente hoy más que nunca los revolucionarios estamos unidos para defenderlo”, afirmó. La fundación tiene 600 consultorios médicos ATENCIÓN AL PERSONAL Barrio Adentro posee 47 áreas integrales comunitarias en la región Tortolero aseveró que ayer se llevó a cabo una jornada de atención integral del personal de esta institución, lo cual benefició a más de 100 trabajadores. “Esto se hizo bajo la instrucción de nuestra coordinadora estadal Zoraida Núñez y se ejecutó en la sede de La Quizanda de Valencia”, añadió. Este es el personal de las oficinas administrativas, que recibió el servicio de Misión Sonrisa, que se encarga de entregarles prótesis a aquellos compañeros que lo ameriten. Es decir, un apoyo completo en materia de salud. T/ L.T.B. Valencia E l coordinador en Carabobo de Barrio Adentro, Francisco Tortolero, informó ayer que en la entidad funcionan 47 áreas integrales comunitarias y 600 consultorios médicos populares, los cuales ayudan a fortalecer la asistencia al pueblo del estado. La red labora en al área primaria de salud y sus puntos atienden de lunes a viernes, dijo Tortolero, quien añadió que en los establecimientos se cuenta con especialistas prestos a darles respuestas a las comunidades. Añadió que son atendidas con mística y entrega 50 bases de misiones de la región. “Es decir, tenemos un compromiso socialista y revolucionario. Vamos a seguir transformando el área de salud que nos compete”, recalcó. 12 Nacionales | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento Metromara habilitará 16 autobuses 4EMPORADISTASCONTARÉNCONPLAYAS APTASYRUTASECOTURÓSTICASEN:ULIA Las autoridades turísticas esperan trasladar a 4 mil personas en Carnaval TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo E n esta temporada de Carnaval, las zulianas y los zulianos, así como los turistas, podrán disfrutar de 12 playas aptas y recorridos por 10 ecoparques, gracias a las rutas ecoturísticas que activó la Corporación Zuliana de Turismo. El presidente del Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (Iclam), Jorge Pedroza, informó que las playas que cumplen con las condiciones son: Castilletes, Kasussain, Cojoro, Walantalao, Saua (Paraguaipoa), Caimare Chico, Zapara, San Carlos, Cachito, Quisiro, La Almeja, Ancón de Iturre. Recordó que anteriormente el Zulia contaba solo con dos playas aptas, situación que se ha revertido gracias al esfuerzo y la inversión que ha venido realizando en este sentido el Gobierno Nacional. Maracaibo contará con 1.200 efectivos Municipios zulianos activaron operativo Carnavales Seguros 2015 T/ Y.I. Maracaibo L a alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, activó ayer el operativo de prevención Carnavales Seguros 2015, que contará con un despliegue policial de 1.200 efectivos, distribuidos en puntos fijos e itinerantes. Las funcionarias y los funcionarios de la Policia Municipal de Maracaibo estarán instalados en siete puntos de control, dispuestos para atender posibles emergencias. Los puntos de seguridad se encuentran en la Terminal Terrestre, vía hacia Los Bucares, Los Dulces, La Troncal del Caribe, Circunvalación I a la altura de Atagro, San Isidro y La Vereda del Lago. “Hemos decidido ampliar nuestro rango de acción y vigilancia en el sector de Los Bucares, donde establecimos cuatro subpuntos debido a la cantidad de personas que se congregan en estos espacios a disfrutar de las más de 1.500 piscinas establecidas en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante”, señaló. RESERVACIONES ECORUTAS Por otra parte, la secretaria de Turismo, Mariela Quintero, destacó que la Corporación Zuliana de Turismo, en conjunto con la Empresa Socialista Metro de Maracaibo, ha dispuesto de 16 unidades de transporte para el traslado de las y los temporadistas a 10 de los 17 ecoparques que ha activado el gobierno regional. Para estas fechas estiman ofrecer sus servicios de transporte y guía a 4 mil personas: “El año pasado, para Semana Santa, fue incontrolable, pero en esta oportunidad tenemos más experiencia”, sostuvo. Las labores contarán con el apoyo de funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), Protección Civil y Administración de Desastres (PC), Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Sistema Municipal de Salud (Salud Maracaibo), así como la Dirección de Registro Civil y Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Trejo explicó que el municipio contará con 84 unidades motorizadas, 5 ambulancias, 2 vehículos de rescate, 45 radiopatrullas, 7 clínicas móviles, una unidad de supresión de incendios, 4 camionetas de supervisión, dos unidades de remolque, además del patrullaje aéreo con el helicóptero de Polimaracaibo. “De nada vale articular un despliegue de seguridad de esta magnitud si los temporadistas no se hacen copartícipes respetando las señales de tránsito y evitando la ingesta de alcohol cuando se conduce un vehículo. Recordó que en Maracaibo no existen balnearios aptos, por lo que invitó a la sociedad a evitar Las cuevas de Toromo y El Samán serán otros espacios que contarán con traslado. Otra que se incorpora a las ya activas es la Ruta Petrolera, que recorre el pozo Zumaque I, Cerro la Estrella, Refinería San Lorenzo y el Ecoparque El 40, ubicado en el municipio Baralt. Finalmente está la denominada Ruta del Amor, que lleva a los temporadistas por el casco histórico de Maracaibo y las zonas de interés turístico de la capital zuliana. Quintero resaltó que los espacios abiertos para el disfrute familiar y donde se ofrecerá transporte y logística, mediante reservación, son: Ruta Grandes Parques, que incluye recorrido por el Jardín Botánico y Zoológico del Sur. Ruta del Manglar, que pasará por el Ecoparque Tierra de Sueño, Planetario y El Guacuco. También habilitaran una ruta para el Ecoparque Ojo de Agua El Cardón (Miranda). Otra ruta que estará activa es la que se dirige al Ecoparque Refugio de Dantas (Lagunillas). La Ruta Ecoplayera que llevará a los interesados por el casco histórico de Los Puertos de Altagracia, playa Ancón de Iturre y Ciénega de Los Olivitos. Los médanos de Mara, los acantilados Cacique Nigale y la playa en los acantilados, ubicados en el municipio Mara, tendrán rutas activas. la visita a estas playas, ubicadas a orillas del lago, las cuales no contarán con vigilancia ni asistencia médica. contarán con más de 230 oficiales del cuerpo policial del municipio, quienes resguardarán la integridad de propios y visitantes. El mandatario local, Olegario Martínez, invitó a la colectividad a disfrutar de los diferentes atractivos que ofrecen el municipio. El director de Polirosario, Gilberto Hidalgo, indicó que el despliegue aborda todo el territorio municipal y contará con seis puntos de control distribuidos en las tres parroquias de la jurisdicción. CAÑADA DE URDANETA Otro municipio que activó su operativo de seguridad fue la Cañada de Urdaneta, que contará con 150 oficiales de instituciones de seguridad, tales como Guardia Nacional Bolivariana, Milicia Bolivariana, Protección Civil, Transporte Terrestre, Cuerpo de Policía Bolivariano del Estado Zulia, Cuerpo de Bomberos Municipal y la alcaldía. “Como entes de seguridad y prevención debemos estar articulados por el bien de los demás. Les pido todo el despliegue y apoyo necesario para darles la orientación a quienes nos visiten de otros municipios del Zulia”, expresó durante el despliegue la alcaldesa del municipio, Nidia Gutiérrez de Atencio En este operativo se desplegarán cuatro puntos de control; uno en el centro del municipio y otros en las áreas de mayor fluidez de temporadistas, tales como la carretera vía San Francisco, sector Palmarejo Viejo y sector Santa Pascua, vía al Km 18. ROSARIO DE PERIJÁ Las y los habitantes del municipio Rosario de Perijá MARA Con el despliegue de 656 funcionarios se inició el plan Carnavales Seguros 2015 en el municipio Mara. El alcalde del municipio, Luis Caldera, informó que el operativo de seguridad estará desplegado para garantizar el disfrute y bienestar de todas las personas que visiten los diferentes balnearios y espacios turísticos de la localidad. Dijo que en este operativo de seguridad participan funcionarios de la Policía de Mara, Bomberos de Mara, Cuerpo de Paramédicos y Tránsito Terrestre. “El plan fortalecerá la vigilancia y control vial para prevenir accidentes y delitos. Abordaremos carreteras, playas y ventas de comida”, aseveró Caldera. La autoridad en materia de turismo, exhortó a la población que desee pasar unos Carnavales divertidos a comunicarse por el número telefónico 0261783-51-08 en horario de oficina de 8:00 am a 4:00 pm; por esta vía podrán reservar espacio para cualquier ruta e informarse sobre el costo de los viajes. Señaló que los precios son asequibles y varían de acuerdo con cada recorrido. Es importante destacar que por seguridad, en algunas rutas no se aceptan menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas. CABIMAS En el municipio Cabimas se desplegarán 250 funcionarias y funcionarios públicos, adscritos a los distintos cuerpos de seguridad acantonados en la municipalidad. “Contamos con 250 servidores públicos que estarán desplegados en siete puntos de control ubicados en el Hospital de Cabimas, el Parque La Laguna Azul, el Centro Cívico, Monte Pío, el distribuidor San Benito, Punta Gorda y Los Dulces”, informó el director general de la alcaldía, Pedro Duarte. Exhortó a los temporadistas a tener conciencia ciudadana, y recordó que Cabimas no cuenta con playas aptas, por lo que instó a la población a no acercarse a los balnearios ya que carecerán de seguridad. PUNTOS DE SALUD Po su parte, la Gobernación del Zulia activará desde hoy y hasta el martes 10 puntos de salud para atención de las y los temporadistas. La secretaria de Salud, Tania Mesa, manifestó que estos puntos proporcionarán asistencia médica inmediata a las usuarias y los usuarios que acudan a los centros recreacionales autorizados para el disfrute de los Carnavales. Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Fue instalado ayer por el gobernador Rangel Gómez #OMANDOREGIONALDE"OLÓVAR LUCHARÉCONTRAELBACHAQUEO T/ Redacción CO Caracas A yer fue conformado el Comando Regional Cívico-Militar contra la Guerra Económica en el estado Bolívar. Este comando tiene como tarea planificar, ejecutar y coordinar a escala regional las acciones contra la especulación y el acaparamiento, reportó AVN. La instalación se realizó en el Centro Cultural Bolívar de Ciudad Bolívar, con presencia de luchadores populares, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), diputados estadales y nacionales y estudiantes, campesinos y trabajadores de las empresas básicas. El comando quedó conformado por el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el jefe de la Zona de Defensa Integral Bolívar (Zodi-Bolívar), Pascualino Angiolillo Fernández y la coordinadora regional de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), Aura La Rosa. Además, contará con el apoyo de más de 1.100 inspectores populares pertenecientes a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) del PSUV, así como de funcionarios del Sundde, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y trabajadores de empresas e instituciones públicas que se han sumado como voluntarios a las labores de vigilancia contra la especulación, el acaparamiento, contrabando y desvío de los alimentos. Turistas disfrutarán del nuevo balneario de Boca de Uchire Izarra calculó movilización de 4,6 millones de personas en Carnaval T/ Redacción CO Caracas L a rehabilitación del balneario turístico ecológico de Boca de Uchire, ejecutada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo junto a la gobernación del estado Anzoátegui, fue entregada ayer por el ministro Andrés Izarra y el gobernador Aristóbulo Istúriz. “Estamos en la inauguración del balneario de Boca de Uchire, esto a raíz del despliegue que el Presidente ordenó una vez que se cayó el puente de Boca de Uchire, y aquí nos desplegamos varios ministros y esta fue una de las obras que el presidente decidió atender con la responsabilidad social y los recursos de la empresa que hizo el puente, y el mismo Tras no recibir pronunciamiento del TSJ Sutiss evalúa posible elección de nueva comisión electoral T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Ciudad Guayana E l Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) evalúa la posibilidad de elegir una nueva comisión electoral y enviar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un documento en el que se reseñe la subsanación de los errores, con el fin de realizar los comicios. El Poder Judicial suspendió el pasado 14 de enero las elecciones de la junta directiva de la organización sindical para el período 2014-2016, que tenían previsto realizarse del 19 al 21 de enero, hasta que se dicte sentencia definitiva de la causa. El ente decidió admitir el recurso contencioso electoral interpuesto por tres trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) y afiliados a Sutiss: Alejandro Antonio Lozada Aldama, Wilfredo José Salgado Brito y Jaiber José Martínez Enciso. NUEVAS ACCIONES Luego de las diligencias hechas por el sindicato ante la Sala Electoral del TSJ, en Caracas, y de no haber, hasta ahora, un pronunciamiento de la institución referente a presidente aprobó los recursos y aquí tenemos un gran balneario”, manifestó Izarra, de acuerdo con un boletín de prensa. Puntualizó que la obra se ejecutó con un presupuesto de 50 millones de bolívares y cuenta con una nueva planta de tratamiento “que supera la capacidad de las 15 o 20 mil personas que los comicios, representantes de 10 de las 12 planchas en disputa se reunieron ayer en el portón 3 de la siderúrgica para decidir las acciones que impulsarán en los venideros días. Allí señalaron que la clase trabajadora sigue demandando elecciones para escoger a las nuevas autoridades de Sutiss. “Vamos a trabajar para cumplir con el desarrollo de los comicios”, dejaron asentado en rueda de prensa. El próximo jueves se llevará a cabo otro encuentro y “si se decide la conformación de una nueva comisión electoral, el lunes 23 de febrero se iniciarán las asambleas informativas en la empresa”, informaron los voceros. IRREGULARIDADES Cabe destacar que en la comisión electa, en septiembre de 2014, se presentaron 13 “Este estado mayor ha sido creado para consolidar el trabajo que venimos desarrollando en la calle desde 2014, pero ahora respaldado por una estructura mucho más sólida y fortalecida, en unión de nuestra Fuerza Armada Nacional, el pueblo organizado y el PSUV y sus fuerzas aliadas”, manifestó el gobernador Rangel Gómez. Acotó que la misión será cumplida con un gran compromiso por la patria y por la Revolución Bolivariana. “Vamos a defender la economía de nuestro pueblo, de nuestro país y, sobre todo, vamos a poner en su sitio, de forma contundente, a quienes pretenden romper el hilo institucional”, apuntó en referencia al golpe de Estado e intento de magnicidio denunciado en la noche del jueves por el presidente Nicolás Maduro,. En este sentido, señaló que la lucha contra la denominada guerra económica se ganará de manera contundente. Explicó que el comando coordinará diversas acciones contra el bachaqueo de alimentos regulados, con especial énfasis en el desmantelamiento de las cadenas logísticas de quienes desvían productos destinados a los mercados populares. Invitó a la población a denunciar a quienes se dedican a este tipo de actividades ilegales y recordó que el Gobierno Bolivariano ha sido el que más atención ha dado para asegurar la buena alimentación de los venezolanos. Señaló que se dará atención a las redes públicas de alimentos, cuyos sistemas de distribución deberán llegar a más numero de comunidades en los 11 municipios de esta entidad. puede atender este balneario”. La recuperación de la obra, que incluyó la participación activa de los Consejos Comunales de la urbanización La Playa y Casco Central Histórico, generó 25 empleos directos y 38 indirectos. La coordinación del Poder Popular organizado y el Gobierno Nacional permitirá que este espacio se consolide como epicentro de afluencia turística oriental ya que se estima la atención de más de 5 mil turistas. El Balneario Turístico Ecológico Boca de Uchire cuenta con restaurante, áreas de chimeneas, baños públicos, churuatas, planta de trata- miento, área de festejos y estacionamiento, lo que permitirá que los visitantes puedan conocer la costa al tiempo de compartir en familia en condiciones óptimas. El titular de la cartera turística reiteró que para estos Carnavales se estima una movilización de más de 4,6 millones de personas; es decir, un crecimiento de más de 18% con relación al año anterior. En ese sentido, resaltó la importancia del despliegue de los más de 150 mil efectivos de seguridad del Estado en todo el país, de los cuales en la entidad anzoateguiense estarán aproximadamente 9 mil. diferentes irregularidades que violaron los estatutos del sindicato, según han manifestado los dirigentes sindicales y la propia masa laboral. “No se respetaron los lapsos establecidos para escoger la comisión, no se efectuaron las convocatorias públicas, mediante los medios de comunicación, y la notificación al Consejo Nacional Electoral (CNE) se hizo fuera del tiempo estipulado”, señaló Luis Eduardo Rodríguez, trabajador de la productora de acero desde hace 15 años. 14 Economía | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE /PINIØN La artillería del pensamiento El promedio del año fue de 41,94 dólares Aportará 170 megavatios /RÉNGEL 2IVAS #ESTAVENEZOLANASEUBICØ ENPORBARRILESTASEMANA %LPUEBLO POBRE ESPRIORITARIO Los precios de los crudos subieron impulsados por la disminución en los presupuestos para actividades de exploración y producción en varios países, según indicó el despacho de Petróleo y Minería #ULMINARÉNEN MARZOINSTALACIØN DEOTRAUNIDAD TERMOELÏCTRICA EN#UMANÉ E l rasgo sustantivo que distingue al Gobierno Bolivariano, desde su primer momento, es satisfacer las necesidades postergadas del pueblo pobre. Eso ha ocurrido incluso en los momentos de disminución del crecimiento económico. No se ha abandonado al pueblo, especialmente, a los relativamente más pobres, a la mano invisible del mercado. Es evidente que Venezuela tiene un modelo económico capitalista, porque domina el régimen de trabajo asalariado que lo define. Sin embargo, han aumentado de forma considerable los bienes sociales provistos por el Estado, como el salario indirecto y el salario diferido. El salario indirecto está constituido por la política social, orientada a saldar la deuda social acumulada, expresada en déficits y brechas de salud, educación, vivienda y empleo. El salario diferido está conformado por las pensiones y jubilaciones. Durante el periodo 19982014 han disminuido los déficits y las desigualdades: el 10% más pobre incrementó su tasa de asistencia a la educación inicial, al pasar de 38,8% a 65,6%; el 10% más pobre incrementó su tasa de asistencia escolar a educación primaria, al pasar de 93,6% a 97,3%; los años de escolaridad promedio de las personas de 25 años y más en los hogares más pobres aumentó de 5,2 años de escolaridad a 7,3 años de escolaridad; El 10% más pobre incrementó su tasa de ocupación al pasar de 68,5% a 74,6%. La burguesía nunca ha admitido tal proporción en la orientación de la política, y muchos menos los resultados anteriores, en cuanto al mejoramiento de las condiciones de vida de los más pobres, por eso siempre ha luchado por desalojar del Gobierno al chavismo. [email protected] Caracas T/ Redacción CO Caracas L T/ Manuel López F/ Archivo CO Caracas L a cesta de petróleo venezolana se ubicó esta semana en 47,05 dólares por barril, lo que representa un incremento de 2,41 dólares en comparación con la semana anterior, cuando se cotizó en 44,64 dólares, según se desprende del informe del Ministerio del Poder Popular para Petróleo y Minería. El precio promedio del crudo en lo que va de mes es de 41,94 dólares por barril, mientras que el promedio de todo el año 2014 se ubicó en 88,42 y en 2013 cerró en 98,08 dólares por barril. El despacho de petróleo indicó también que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió 3,47 dólares esta semana y se ubicó en 53,03 dólares el barril. Mientras que el precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), experimentó un aumento de 1,58 dólares, al pasar de 55,28 a 56,86 dólares por barril. Asimismo, el indicador West Texas Intermediate (WTI) su- #OTIZACIONESDEPRINCIPALESMARCADORES DØLARPORBARRILDEPETRØLEO Periodo Cesta venezolana OPEP W.T.I. Brent Año 2010 71,97 77,45 79,52 80,24 Año 2011 101,06 107,47 95,12 110,80 Año 2012 103,42 109,53 94,23 111,64 Año 2013 98,08 105,90 97,96 108,70 Año 2014 88,42 96,30 93,06 99,61 Año 2015 41,94 46,68 49,46 51,79 9 al 13 febrero 47,05 53,03 50,92 56,86 Fuente: Menpet bió 0,96 dólares esta semana y se situó en 50,92 dólares por barril, luego de haber cerrado en 49,96 dólares hace siete días atrás. “La debilidad del dólar frente a otras divisas, la publicación de indicadores económicos favorables en Estados Unidos y los continuos reportes de recortes en los presupuestos de la industria petrolera de varios países productores, dieron impulso a los precios de los crudos durante la presente semana”, indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho. a Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó que la unidad número 2 de la planta termoeléctrica Antonio José de Sucre, ubicada en Cumaná, entrará en funcionamiento en el primer trimestre de este año, indicó el gerente general de proyectos mayores de la empresa, Wilfredo Morales. Esta máquina aportará 170 megavatios, de un plan de 340 megavatios, en una primera fase, indicó el gerente durante una inspección de los trabajos de instalación, acompañado por el gobernador del estado Sucre, Luis Acuña. Explicó Morales que se espera que para finales de marzo estén culminados los trabajos de la instalación de la línea de transmisión. “Tendrá una extensión de cuatro kilómetros que van desde la subestación Cumaná II 230kV a la subestación estación Cumaná II 115kV, y constará de doble tendido”, agregó. La construcción de las líneas de la transmisión registró una avance de 45%. Las autoridades agradecieron a las trabajadoras y a los trabajadores su celeridad y empeño por alcanzar las metas trazadas, indicó Corpoelec en una nota de prensa. Directiva evaluó resultado de 2014 Ofrecieron hortalizas en El Recreo Min-Agricultura realizará 135 operativos a cielo abierto en todo el país T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras organizó ventas de frutas y hortalizas en jornadas a cielo abierto en las 135 sedes del organismo a escala nacional, con lo cual se atenderá a trabajadoras, trabajadores y pueblo en general, informó ayer el viceministro de Agricultura, Agustín Ridell. “Estamos arrancando y dentro de 15 días estaremos en los 135 puntos por el Ministerio para Agricultura y Tierras”, precisó Ridell en la parroquia El Recreo, en Caracas, donde se realizó una jornada a cielo abierto, en articulación con representantes del Consejo Federal de Gobierno, en la que se distribuyeron cinco toneladas de alimentos, de acuerdo con una nota oficial de la institución. Pdvsa revisó metas para el año 2015 T/ Redacción CO Caracas L as divisiones que integran la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente, ubicadas en el estado Monagas, de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) revisaron ayer los resultados 2015 y las metas previstas para este año, informó el presidente de la industria, Eulogio Del Pino, según una nota de prensa. En el encuentro con trabajadoras y trabajadores de las diferentes organizaciones de la División Punta de Mata, ubicada en el oeste monaguense y posteriormente en la División Furrial, con sede en Maturín, Del Pino estuvo acompañado por el presidente de la filial Pdvsa Gas, Antón Castillo; y el director ejecutivo de Producción Oriente, Pavel Rodríguez. Del Pino aseguró que se ha establecido un mecanismo de comunicación directa con la clase obrera para determinar un plan de acción social que beneficie a las trabajadoras y a los trabajadores, así como la evaluación de la gestión que apoye el desarrollo de los planes operativos que se traducirán en bienestar para el pueblo. Del Pino resaltó que la mayor cantidad del gas que se consume en Venezuela hoy en día proviene de los yacimientos ubicados en la entidad monaguense, por lo que este será punta de lanza en los próximos años. Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento Ajustan precios de venta de casas para clase media hasta máximo de Bs 1,2 millones 'OBIERNOPREVÏENTREGARMIL VIVIENDASENPROMEDIOESTEA×O El Ejecutivo ampliará de 73 a 200 los corredores del la Misión Barrio, Nuevo Barrio Tricolor para fin de año, informó el ministro Ricardo Molina T/ Manuel López F/ Ángel Dejesús Caracas L a Gran Misión Vivienda Venezuela tiene previsto entregar este año, en promedio, entre 30 y 35 mil viviendas mensuales, sostuvo el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina En enero se entregaron en el territorio nacional 7 mil nuevos hogares, y se está acelerando el ritmo para alcanzar la meta prevista para todo el año, señaló. “Tenemos con qué hacerlo, tenemos los recursos y todos los materiales, insumos y maquinarias necesarias”, apuntó el ministro en una rueda de prensa con el Estado Mayor de Vivienda. Recordó que el objetivo trazado por el Ejecutivo es culminar este año la edificación de 400 mil viviendas en todo el país, de las cuales el Estado levantará 350 mil y el sector privado las 50 mil restantes. VIVIENDAS Y EMPLEOS Molina adelantó que este año se van a concluir 354.775 casas y se iniciarán otras 300 mil que contribuirán a la meta de la El ministro Ricardo Molina y todo el Estado Mayor de Vivienda manifestaron ayer su respaldo al presidente Nicolás Maduro ante las pretensiones de dar un golpe de Estado, y aseguró que se llegará a la meta de 400 mil viviendas, “pese a los ataques de la derecha”. El titular de esa cartera realizó un llamado al equipo de gestión de la cartera que dirige para profundizar el trabajo y compromiso con la revolución bolivariana y con el presidente de la República, Nicolás Maduro. unas 27 mil unidades, de un total previsto de 50 mil viviendas, que forman parte de la meta de las 400 mil viviendas pautadas para 2015 de la gran misión. TRANSFORMAR BARRIOS Gran Misión Vivienda Venezuela para 2016. En total, este año estarán en ejecución 687.241 viviendas, que permitirán generar 700 mil empleos directos y 1,2 millones indirectos. La inversión aprobada para ello por el presidente Nicolás Maduro es de Bs 204.878 millones y $ 3.454 millones, ratificó el ministro. Indicó que además de los recursos que aporta el Ejecutivo y los convenios con otros países, agregó que la banca del país aportó mediante la cartera crediticia hipotecaria en 2014 1,13 billones de bolívares, el doble de los 662 mil millones registrados en 2013. HOGAR PARA CLASE MEDIA El ministro dijo que se ajustó el precio de venta de las vivien- Rutas urbanas y suburbanas Oficializaron aumento de 40% en los pasajes T/ Redacción CO Caracas E %STADO-AYOR DE6IVIENDARESPALDØ ALPRESIDENTE-ADURO l Ministerio para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, el Ministerio para el Comercio y el Ministerio para las Relaciones de Justicia y Paz publicaron ayer una resolución conjunta en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.172. En esta normativa se establecen las nuevas tarifas oficiales para las rutas urbanas interurbanas y suburbanas a nivel nacional. das nuevas destinadas a la clase media a través del programa 0800mihogar. Explicó que este es “el precio justo, pues se han hecho todos los estudios y se han dado todas las facilidades a los constructores privados, para que produzcan casas y apartamentos accesibles a la clase media”. “Con este nuevo ajuste, el precio del metro cuadrado queda entre 11.500 bolívares y 19.400 bolívares”; de manera que el precio final de la vivienda dependerá del metraje. Bajo este esquema dijo que un apartamento casa, dependiendo de sus dimensiones, podrán ubicarse entre 747 mil bolívares y 1,26 millones de bolívares. Amplió que en este programa participan constructores privados y están haciendo De acuerdo con lo establecido en el reglamento, se aprobó un aumento total de 40% para las rutas suburbanas e interurbanas que entrará en vigencia de la siguiente manera: a partir del 1° de abril de 2015 se realizará un incremento de 20% y el 1° de agosto se implementará el ajuste del 20% restante. Ayer, el titular de la cartera de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, anunció el aumento de las tarifas después de una reunión con transportistas. El ministro hizo un llamado a los alcaldes encargados de las rutas urbanas a acatar el aumento de pasaje anunciado, debido a que ellos son los encargados de fijar las tarifas de las rutas urbanas. El ministro Molina destacó la aprobación de 15 mil millones de bolívares por parte del presidente Nicolás Maduro para ampliar el número de 73 a 200 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para final de año. Respecto al tema, el presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, agregó que se incorporarán 127 corredores para brindar atención a dos millones de familias en 2015. La meta permitirá avanzar en la meta para llegar a atender a tres millones de familias en 2019, adelantó. Este programa permitirá fomentar espacios para el desarrollo integral de los habitantes de 371 comunas y 10.628 consejos comunales de todo el país. 15 Luego de que el jefe de Estado venezolano informara el día de ayer al pueblo, sobre “los planes golpistas que la derecha nacional” pretendió llevar a cabo, el ministro y su equipo de dirección cerraron filas con el Presidente para salir adelante ante cualquier circunstancia a mantener la paz y alcanzar las metas trazadas por el Ejecutivo Nacional. Señaló que los constantes ataques de la derecha contra el Gobierno nacional no detendrán el ritmo de construcción. “Mientras pretenden segar el derecho al futuro, el Presidente Maduro avanza en la construcción de viviendas“, apuntó. El presidente de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor también informó que el Gobierno Bolivariano aprobó mil millones de bolívares adicionales para ejecutar obras de recuperación de edificios ubicados en los cascos centrales de las ciudades. Señaló que a través de este programa social se están restaurando 99 edificios ubicados en la avenida Presidente Medina, en la parroquia San Pedro de Caracas. “En 2014 recuperamos 60 edificios y actualmente estamos trabajando en otros 25, para mejorar la calidad de vida de más de 2 mil 200 familias”, subrayó el titular de esta misión creada por el Comandante Hugo Chávez. Quevedo aseguró que es una misión que va a transformar los barrios con la instalación de los servicios de agua potable, aguas servidas y sistemas eléctricos, así como rehabilitar viviendas, sustituir ranchos por casas en óptimas condiciones y embellecer las barriadas del país. La anualizada cerró en 68,5% en 2014 BCV informó que inflación llegó a 5,3% en el mes de diciembre T/ M.L. Caracas E l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de diciembre de 2014 una variación intermensual de 5,3%. Con este resultado, el INPC acumuló una variación de 68,5% en el año 2014, informó el instituto emisor en una nota de prensa. En el informe se indicó que los 3 grupos que mostraron tasas superiores al promedio fueron: Bebidas alcohólicas y tabaco, 6,6%; Restaurantes y hoteles, 7,4%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, 7,5%. La variación intermensual de los bienes, en su conjunto, se ubicó en 6,1%, superior a la de los servicios, que fue de 3,7%. Durante el año 2014 los bienes acumularon una variación de 77,4%, mientras que los servicios crecieron con una menor intensidad, de 52,4%. 16 Economía | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento Confirmó superintendente Andrés Eloy Méndez Verificación del PVJusto se iniciará a finales de febrero T/ Redacción CO Caracas A Se incrementó en 4,42 bolívares respecto a la primera jornada del sistema "#6INFORMØQUETASADEL3IMADI PROMEDIØAYER"SPORDØLAR La demanda de divisas al menudeo para personas naturales comenzará a partir del jueves 19 de febrero T/ Manuel López F/ Ángel Dejesús Caracas L a tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró ayer en 174,47 bolívares por dólar, informó el Banco Central de Venezuela (BCV). Esta cotización representa un incremento de 4,44 bolívares en relación con la jornada del jueves, cuando la divisa estadounidense se cotizó en 170,03 bolívares en este tercer tipo de cambio legal creado recientemente por el Gobierno Nacional. La cotización de ayer fue superior a las operaciones que se realizaron en la ciudad colombiana de Cúcuta, que según portales se cotizaba en 168,36 bolívares por dólar para transacciones en efectivo o adquisición de cupo de las tarjetas giftcards. En un recorrido por entidades bancarias y casas de cambio, algunos gerentes manifestaron que las solicitudes de personas jurídicas fueron muy bajas. En la mayoría de las entidades privadas no se realizaron transacciones. “Hasta ahora se está manejando por las mesas de cambio de la sede principal”, sostuvo un subgerente de una agencia que pidió el anonimato. Pocas personas consultadas al salir de las agencias bancarias indicaron que conocían el mecanismo. Ayer las agencias bancarias estaban abarrotadas porque las jubiladas y los jubilados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) estaban cobrando su pensión. PROMEDIO DE DOS MODALIDADES El valor del dólar en el Simadi es el resultado del promedio ponderado de las operaciones de adquisición de divisas con moneda nacional y de las negociaciones de títulos en moneda extranjera con bolívares, reali- Afirmó que van contra el pueblo Diputado Ramón Lobo rechazó “planes violentos opositores” T/ Redacción CO Caracas “N uevamente la oposición venezolana intenta poner en marcha planes violentos para interrumpir la paz y tranquilidad, cumplien- do de esta manera las instrucciones dadas por el Gobierno norteamericano, que a decir de (Barack) Obama, decidió apretar y torcer el brazo de Venezuela”, declaró el diputado Ramón Lobo, vicepresidente de la Comisión zadas a través de la banca, los operadores de valores autorizados y la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria. El Simadi tiene la modalidad de transferencia en efectivo, que se negocia por intermedio de sus mesas de cambio con un monto mínimo de 3 mil dólares. Esta negociación es de contado y solo se puede efectuar entre clientes de la misma institución. Las operaciones se liquidan al segundo día hábil de concretarse. También se pueden transar divisas mediante Simadi en títulos valores emitidos por entes públicos o privados. Estas operaciones se efectúan por los operadores autorizados en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, de manera exclusiva. En cuanto al mercado al menudeo para personas naturales tendrá como referencia el valor del día anterior. La normativa indica que estas transacciones se iniciarán el próximo jueves 19 de febrero a través de la banca y de las casas de cambio. de Finanzas de la Asamblea Nacional. Indicó que el PSUV respalda al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro en todas las acciones tendientes a evitar cualquier situación violenta en el país: “Rechazamos esta nueva versión de La Salida”. “Acompañamos el llamado del presidente Nicolás Maduro en la unión cívico-militar para enfrentar los intentos desestabilizadores del imperio norteamericano”, concluyó. finales del mes de febrero, la Superintendencia de Precios Justos comenzará a fiscalizar el marcaje obligatorio del valor de los productos en el empaque en comercios y establecimientos para verificar el correcto uso de la nomenclatura PVJusto. El plazo de adecuación a la nueva nomenclatura para fabricantes industriales venció el 7 de febrero y el de los importadores se cumplirá el 17 de este mismo mes, informó desde su despacho el superintendente Andrés Eloy Méndez, según una nota de prensa. “Hemos realizado permanentemente reuniones con los sectores de la economía venezolana que ya están marcando el PVJusto y con otros que están por marcarlo. Producto de esas conversaciones se decidió iniciar las fiscalizaciones para finales del mes de febrero, por lo que ya se les indicó que inicien el marcaje con la nomenclatura correspondiente”, señaló. Destacó que también se han realizado reuniones y talleres con empresarias y empresarios para explicar el proceso de cálculo de los porcentajes dentro de la estructura de costos. Agregó que en los próximos días se establecerán los porcentajes de ganancias correspondientes a los comercializadores y mayoristas. Mediante la providencia administrativa 073/2014, la Superintendencia de Precios Justos estableció que el precio de venta justo para bienes y servicios será el precio máximo al que deberán ser comercializados estos productos en tiendas y departamentos ubicados en todo el territorio nacional. La información fue publicada en la Gaceta Oficial número 40.571, de fecha 30 de diciembre de 2014, que también estipula que este precio deberá ser el que aparezca antes de señalarse el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Wills Rangel denunció campaña para desacreditar a Pdvsa CBST manifestó su respaldo al presidente Nicolás Maduro T/ M.L. Caracas L as denuncias de algunos miembros de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv) de oriente sobre el supuesto mal estado de la monoboya del terminal de Jose, en Anzoátegui, forman parte de un presunto plan para desacreditar a la industria, sostuvo el presidente de esa organización sindical, Wills Rangel. Con estas denuncias “alarmistas e infundadas, lo que se busca generar es zozobra en los trabajadores y lo que ocasiona es que las aseguradoras cobren unas primas más altas a las navieras para atracar y cargar los tanqueros petroleros”, alertó el dirigente . Aseguró que las denuncias de esos trabajadores están lideradas por un com- pañero de fórmula que fue elegido por la plancha del chavismo, por lo que va a plantear el caso ante el tribunal disciplinario. Rangel dijo que se creará una comisión con la finalidad de recorrer las instalaciones petroleras y corroborar su estado. El también presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) manifestó su respaldó al presidente Nicolás Maduro ante los presuntos planes de golpe de Estado en su contra. “Nosotros queremos decirle al Presidente que el pueblo y los trabajadores, en caso de una agresión del imperio, no le venderán ni una gota de crudo al imperio. Cualquier medida que tome el Primer Mandatario será respaldada ante los intentos del golpe de estado”, apuntó. Nº 1.944 s$OMINGODE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento 17 También al canciller Héctor Timerman &ISCALSOLICITØIMPUTARALAPRESIDENTA &ERNÉNDEZPORDENUNCIADE!LBERTO.ISMAN T/ EFE Buenos Aires (ALLANhELEMENTOS DEPRUEBANUEVOSv ENOTROREGISTRO E l fiscal Gerardo Pollicita solicitó ayer a la justicia que se impute a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y otros funcionarios a partir de la denuncia presentada por el ya fallecido Alberto Nisman por presunto encubrimiento de terroristas, informaron fuentes de la Fiscalía. Pollicita solicita también al juez Daniel Rafecas, encargado de la causa, que se impute al canciller argentino, Héctor Timerman, y a varios dirigentes. El fiscal se basa en las acusaciones realizadas por el fallecido procurador Alberto Nisman en la demanda presentada cuatro días antes de su muerte, ocurrida el pasado 18 de enero por un tiro en la sien y en circunstancias aún no aclaradas. En su demanda, Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos Un perito informó ayer el hallazgo de “elementos de prueba nuevos” en otro registro hecho en la casa del fiscal argentino Alberto Nisman, que apareció muerto en su vivienda el 18 de enero, cuatro días después de denunciar a la presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas. El nuevo registro fue solicitado por Sandra Arroyo Salgado, exesposa de Nisman y quereen 1994, acusa a la presidenta, al canciller Timerman y a varios dirigentes vinculados al oficialismo de orquestar un plan para encubrir a los sospechosos iraníes del atentado a cambio de intensificar las relaciones comerciales con Irán. Pollicita acusa a la Presidenta y a sus colaboradores de supuesto “encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la especial gravedad del hecho precedente”, en referencia al atentado, y “por la calidad de funcionarios públicos”, según la presentación realizada por Pollicita, difundida en la página web de la Fiscalía argentina. Además de la acusación de encubrimiento, Pollicita tam- bién considera que las acciones del Gobierno “podrían tener encuadre típico bajo las figuras de impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Tras el pedido de imputación hecho por Pollicita, el juez Rafecas, encargado de la denuncia por encubrimiento presentada por Nisman, acortó sus vacaciones y reasumirá sus funciones el próximo miércoles 18, según el Centro de Información Judicial (CIJ). Rafecas tenía previsto concluir sus vacaciones el 22 de febrero. clara maniobra de desestabilización democrática”. La denuncia –sostuvo Fernández- “no tiene ningún valor jurídico, no tiene ninguna importancia”, a no ser la estridencia mediática que genera como parte de la ofensiva de la oposición. El jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, alertó que Argentina vive “la mayor estrategia de golpismo judicial activo de la historia del país”. El documento del Ejecutivo que refuta la denuncia antigubernamental lleva la firma de la procuradora del Tesoro, Angélica Abbona, y responde una por una a las acusaciones al tiempo que presenta pruebas para controvertirlas. “Ninguna actuación de las autoridades del gobierno argentino tuvo por objeto la desincriminación de los ciudadanos iraníes, en particular aquellos alcanzados por las notificaciones rojas de Interpol”, sostiene. a documentación incluye documentos de Interpol y estadísticas de comercio con Irán que –según señaló– desmienten las afirmaciones de Nisman. “No existe prueba alguna, siquiera de carácter ‘indiciario’, que demuestre la existencia de conductas atribuibles a la Presidenta, ni a funcionarios del gobierno nacional”, indicó. tro con la prensa extranjera en La Paz. El jefe de la diplomacia boliviana reveló en diciembre pasado que La Paz propuso a Washington un encuentro cumbre entre Morales y Obama, para encaminar las relaciones bilaterales, deterioradas desde la expulsión mutua de embajadores en 2008. La administración boliviana echó al representante de Estados Unidos, acusándolo de apoyar un supuesto complot junto con sectores de la derecha nacional. Washington negó y respondió también expulsando al representante de La Paz, lo que sumió las relaciones bilaterales en una fuerte crisis. No hay fecha para un eventual encuentro Morales-Obama, pero Choquehuanca comentó que los mandatarios podrían encontrarse en la próxima Cumbre de las Américas que se realizará en Panamá en abril próximo. Desde que llegó al poder en 2006, Evo Morales se mostró como un fuerte crítico de Estados Unidos y de las administraciones de George Bush y Barack Obama, redireccionando las relaciones del país hacia Cuba, Venezuela e Irán. “El presidente Morales es el único presidente que dice lo que los otros (mandatarios) no se animan, pero cuando el presidente Morales lo dice se identifican, lo aplauden, los mismos líderes de Europa” lo apoyan, aseveró el canciller boliviano, de origen aymara como Morales. Choquehuanca, que dirige los hilos de la diplomacia de Bolivia desde nueva años, comentó que Estados Unidos y su presidente deberían estar dispuestos a escuchar, de forma democrática, aún lo que no les gusta, porque eso es dialogar sin condiciones. Consideró que es una estrategia de “golpismo judicial” Gobierno aseguró que la denuncia “no tiene ningún valor jurídico” T/ Prensa Latina Buenos Aires E l Ejecutivo argentino presentó un documento de carácter institucional que refuta jurídicamente la denuncia que le hizo el fallecido fiscal Alberto Nisman y que ayer la retomó su colega Gerardo Pollicita. El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, advirtió que la presentación por Pollicita es “una Podrían verse en la Cumbre de las Américas Mandatario Evo Morales quiere reunirse con Obama T/ AFP La Paz E l presidente Evo Morales quiere reunirse con su par de Estados Unidos, Barack Obama, para conversar sobre el proceso político nacional, en medio de unas deterioradas relaciones diplomáticas con Washington desde 2008, informó su canciller David Choquehuanca. “Lo que nosotros hemos planteado es una visita oficial, donde nuestro presidente (Morales) le diga al presidente Obama de nuestra realidad, lo que piensa, lo que siente y lo que es este proceso de cambio”, afirmó Choquehuanca, durante un encuen- llante en la causa que investiga su muerte, indicó EFE. “Hay elementos de prueba nuevos, evidencias no tenidas en cuenta”, dijo a los medios Daniel Salcedo, uno de los peritos que participaron en la inspección ocular. “Son evidencias físicas, no puedo dar detalles”, agregó frente al edificio en el que vivió Nisman, en el exclusivo barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires. Además de peritos y especialistas convocados por la querella, en el registro estuvieron presentes Arroyo Salgado, la madre del fiscal, Sara Garfunkel, y un grupo de expertos de la policía científica. 18 Multipolaridad | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento “No cumplen sus responsabilidades”, expresó %RDOGANLLAMØAINSTITUCIONES INTERNACIONALESAASUMIRSULIDERAZGO PARAGARANTIZARSEGURIDADALMUNDO TyF/ EFE México E l presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien realiza una vista de Estado a México, demandó ayer a las instituciones internacionales que asuman su “liderazgo” para garantizar seguridad y prosperidad al mundo, particularmente en Oriente Medio. Al impartir la conferencia magistral “Temas de actualidad en la política exterior turca”, el Mandatario arremetió contra las instituciones internacionales porque “no cumplen sus responsabilidades”, lo que provoca que “muchos países paguen con muertes, con pobreza, con desastres”. “Las personas humildes y pobres pagan las facturas, miren ahora a Siria, Libia, Palestina, Egipto; hay una situación dramática y acontecimientos que hieren la sensibilidad de la humanidad”, dijo al aseverar que esta situación es “una amenaza” para la seguridad mundial. Afirmó que por ello las instituciones internacionales “tienen que dar paso a ese liderazgo para resolver esos problemas”, pero consideró que dichas entidades están “transtornadas”. “En lugar de evitar esas situaciones creo que las están provocando. Hay que dar seguridad y prosperidad no solamente en países ricos; todos tenemos que gozar de ese derecho”, apuntó. Ante más de un millar de personas que en más de una ocasión lo interrumpieron con aplausos, Erdogan también llamó a crear un frente internacional contra el terrorismo. “Tenemos que hacer una valoración de cómo el terrorismo no es un hecho localizado. Hay que encontrar un acuerdo internacional para realizar de manera conjunta una lucha frontal”, dijo, y añadió que tampoco se puede en ningún caso hacer una distinción entre “terrorismo malo o terrorismo bueno”. En relación con el atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo en París el 7 de enero por yihadistas, el presidente turco lamentó lo ocurrido pero también criticó que no se respete “la libertad de creencia como la libertad de expresión”. En su opinión, el terrorismo “no se puede resolver en muchos casos sólo con medidas de seguridad”, pues es un fenómeno que “tiene una dimensión sicológica, sociológica, económica”. “Nadie ha hecho los deberes de los griegos” Líder de Podemos reiteró que España y Grecia “son muy diferentes” T/ AFP Madrid L as situaciones de España y Grecia no son comparables y un acuerdo europeo sobre las finanzas griegas tendría poca influencia en las legislativas españolas de este año, consideró ayer el líder de Podemos, partido aliado de Syriza. “Lo he dicho muchas veces, nadie ha hecho los deberes de los griegos, nosotros no les hemos hecho ganar las elecciones aunque yo fuera a algún mitin, ni ellos nos van a hacer ganar las elecciones o perderlas”, consideró Pablo Iglesias, durante un encuen- tro con medios internacionales en Madrid. España y Grecia “son dos países distintos, muy diferentes”, aseguró este carismático profesor de ciencias políticas, de 36 años y larga cola de caballo, ante la posibilidad que un acuerdo de mínimos entre el gobierno griego de Alexis Tsipras y sus socios europeos decepcione a la opinión pública. “Para empezar, España es la cuarta economía de la zona euro y eso implica una posición negociadora completamente diferente”, afirmó, tomando distancias después que Grecia y los otros países de la Eurozona acordaran reanudar el jueves Fue en emblema de este diario David Carr falleció en la redacción del NYT T/ Sputnik Moscú D avid Carr, el hombre que mejor escribió sobre los medios de comunicación en las páginas del New York Times, el columnista feroz, meticuloso y obsesivo, siempre incorrecto y fresco, falleció durante la noche del jueves en la redacción del periódico neoyorquino. Carr, de 58, fue trasladado al hospital St. Luke´sRoosevelt, donde solo pudieron certificar su muerte. En un breve y emocionante obituario, Bruce Webber y Ashley Southall, compañeros suyos, elogian sus virtudes: “Escapó del demonio de la adicción a las drogas para convertirse en un imprescindible e improbable columnista sobre la prensa en el Times y en la estrella de un documental sobre el periódico”. Un par de horas antes de caer fulminado Carr había moderado un debate, en la sede del diario, dedicado al documental “Citizenfour”, que protagoniza Edward Snowden. Nacido en Minneapolis, en 1956, Carr, que estudió periodismo y psicología, estuvo muy cerca de malbaratar su vida y su carrera a causa de una terrible dependencia al alcohol y la cocaína. un diálogo mínimo en Bruselas sobre el programa de reformas que Atenas pactó con sus acreedores. “Que nosotros tengamos simpatía por el gobierno del cambio no quiere decir que nuestras realidades sean simétricas”, aseguró. “Estoy convencido de que al gobierno griego le va a ir bien, pero es una variable que va a influir en nuestro país en una manera muy limitada, serán los ciudadanos españoles los que tengan que decidir en última instancia qué quieren que hagamos aquí”, agregó. España celebrará comicios municipales y regionales en mayo y legislativos a finales de año y Podemos, pequeño partido antiliberal nacido en enero de 2014 bajo el estandarte de la lucha contra la austeridad, está decidido a “ganar las elecciones y formar gobierno”, aseguró Iglesias. 19 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento Reiteró que en estas condiciones es insostenible 6ARUFAKISh'RECIANUNCAPODRÉSERVIR SUACTUALDEUDASINUNNUEVOACUERDOv TyF/ EFE Berlín E l ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, insistió -en una entrevista avanzada ayer por el semanario alemán “Der Spigel”- en que la deuda pública helena es insostenible y que su país precisa una nueva quita. “Todos saben que Grecia nunca podrá servir su actual deuda sin un nuevo acuerdo”, asegura el titular de Finanzas en unas declaraciones que se publicarán íntegramente hoy, cuando se difunda el número impreso. A su juicio, es mejor, incluso para los acreedores, una quita de la deuda helena que un nuevo pacto para prolongar los periodos de maduración de los bonos soberanos griegos en manos de los acreedores. Varufakis compara además las tácticas de la troika -formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- Pero aclaró que estas instituciones “van a seguir trabajando” Alemania aceptó dejar de llamar troika al grupo de acreedores T/ AFP Berlín B erlín indicó ayer que acepta dejar de llamar “troika” a la entidad integrada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que estas instituciones, que negociaron con Atenas un plan de reformas criticado por el nuevo gobierno griego, “van a seguir trabajando”. “Si nuestros interlocutores griegos no quieren llamar ‘troika’ a la troika”, los dirigentes alemanes lo aceptarán, declaró Martin Jäger, portavoz del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. No obstante, “en el futuro las tres instituciones van a seguir trabajando”, agregó. “Cuentan con nosotros”, expresó Ricardo Patiño Ecuador ofreció al Gobierno de Grecia su experiencia en renegociación de deuda T/ EFE Moscú E cuador ofreció al nuevo Gobierno griego que encabeza Alexis Tsipras su experiencia en la renegociación de la deuda y su apoyo y solidaridad en la difícil gestión que le espera, dijo ayer el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en entrevista con EFE. “Estamos a las órdenes, no para darles ningún consejo, simplemente para hacerles conocer nuestra experiencia y que ellos soberana e inteligentemente decidan qué pasos dar. Pero cuentan con nosotros”, señaló el ministro, de visita en Moscú para tratar, entre otros asuntos, sobre la crisis en el mercado petrolero. “En el tema de la deuda, Ecuador ha tenido una experiencia muy positiva en nuestro Gobierno, primero en realizar la auditoría y segundo en la renegociación más exitosa que se ha conocido en los últimos tiempos”, recordó. Por ello, Patiño ofrecerá la ayuda de Ecuador a su homólogo griego, Nikos Kotzias, cuando le visite en Atenas la semana próxima, en fecha aún por determinar. “Habíamos conversado sobre la posibilidad de encontrarnos mañana en Atenas, pero le va a ser un poco difícil” por problemas de calendario. “Lo dejaremos para la próxima semana”, anunció. con las técnicas de tortura de la CIA estadounidense. “Poco antes de la parada cardíaca, se nos permite respirar un par de veces. Entonces se nos vuelve a empujar debajo del agua, y todo vuelve a empezar”, relata el ministro de Finanzas. Varufakis considera que los trabajos de los inspectores de la troika están ocasionando “graves daños” a la economía griega. El nuevo Gobierno griego, liderado por Alexis Tsipras, aboga por acabar con el programa de rescate y el papel de la troika, acordar una nueva quita de la deuda y un “programa puente” hasta mayo, así como poner punto final a la austeridad en su país. Alemania, por su parte, lidera la oposición a las propuestas helenas y exige mantener a la troika en sus actuales funciones, acabar el programa de rescate como fue pactado y seguir con las reformas. El actual programa de rescate para Grecia concluye a finales de mes y Atenas podría incurrir en problemas de liquidez en cuestión de semanas. El Gobierno alemán indicó ayer que en los próximos días están previstas varias reuniones técnicas de negociación en torno al problema de la deuda griega y que este asunto será el principal tema de debate en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) prevista para el lunes. Grecia y sus acreedores iniciaron este viernes los trabajos técnicos necesarios para “facilitar” un acuerdo en la reunión crucial del lunes de los ministros de Finanzas de la zona euro, luego de una cumbre europea que permitió reanudar el diálogo a pesar de las profundas divergencias. Atenas quiere deshacerse de la ‘troika’ (CE, BCE y FMI) y de las duras medidas que le impone desde 2010. El gobierno griego quiere un nuevo programa con condiciones menos severas desde el punto de vista social. Este programa provoca tensiones entre Atenas y los defensores de la ortodoxia presupuestaria, en primer lugar Alemania. Tras una reunión especialmente turbulenta que avivó los temores de una salida de Grecia de la zona euro (el “Grexit”), el presidente de la Eurozona y el nuevo primer ministro griego Alexis Tsipras acordaron el jueves iniciar consultas desde el viernes para buscar una “base común” entre el programa actual y las propuestas de Atenas. Allí les dirá a las autoridades griegas “que cuentan con la amistad de nuestro pueblo y nuestro Gobierno. Sabemos la situación difícil en la que encuentran a Grecia. Los indicadores macro y microeconómicos, sociales y políticos con los que comienzan son muy duros... les deseamos mucho éxito”. Patiño elogió al ejecutivo de la coalición de izquierdas Syriza por “la valentía, la firmeza, la juventud y también la decisión de hacer cosas nuevas”. Y es que la afinidad de las autoridades ecuatorianas y griegas no se limita a lo ideológico, ya que comparten hasta un rasgo distintivo de su estilo en el vestir, el “sincorbatismo” del que hacen gala unos y otros. “En buena hora. Lo que uno tiene que preguntarse es para qué sirve la corbata, hasta ahora yo no conozco ninguna función significativa... Respetamos a los que la usan, claro, pero yo me siento mucho más cómodo sin ella...Tiene que ver también con una comunicación más cercana con la gente”, afirmó. Patiño mantuvo en Moscú una reunión a tres bandas con Rusia, el mayor exportador mundial de petróleo y gas, y su colega venezolana, para buscar cómo estabilizar el mercado petrolero. “La caída de los precios del petróleo nos preocupa a todos los productores y exportadores. Los tres países, con cantidades muy distintas, tenemos intereses comunes”, dijo. 20 Multipolaridad | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE /PINIØN "ASEM 4AJELDINE La artillería del pensamiento Ese acuerdo “abre la vía a una resolución global”, sostuvo %L'AMENAZØCONSANCIONESPARAQUIEN NORESPETEELALTOELFUEGOEN5CRANIA &ISURAS ENLA/4!. N o existe conflicto en el mundo, guerras convencionales o mercenarias, desestabilizaciones y golpes de Estado en los que tras estos no aparezcan los intereses y las manos ensangrentada del imperialismo estadounidense. El mundo es concebido por Estados Unidos con un gran tablero lleno de rivales y “aliados” circunstanciales a quienes debe derrotar o doblegar para imponer sus intereses. La agresión criminal desatada por el ilegítimo Gobierno de Kiev, Ucrania, contra los pueblos del Donbass no habría sido posible sin la anuencia del imperialismo estadounidense y de sus “aliados” de la OTAN que buscan contener el resurgimiento de Rusia como potencia económica y militar importante del planeta, y al mismo tiempo tragarse, una por una, la estratégica región de Eurasia que permanece bajo la influencia rusa. Sin embargo, la agresión criminal de Kiev contra los pueblos del este ucraniano, la respuesta valiente de Moscú y las sanciones EEUU-UE contra Rusia desataron las contradicciones entre los “aliados” europeos, cuyos intereses económicos con Moscú se han visto comprometiendo por servir ciegamente a las ambiciones geopolíticas de un imperio en decadencia. La negativa de varios países europeos al envío de armas estadounidenses a Kiev, así como la reciente reunión y los acuerdos alcanzados en Minsk, Belarús, gracias al empeño de Alemania y Francia, y con la ausencia de Estados Unidos, resaltan las fisuras de los “aliados”. ¿Estará dispuesto el presidente Barack Obama hacer cumplir aquellas palabras de “utilizar su fuerza militar para torcer el brazo de aquellos países, incluso de sus aliados, si no quieren hacer lo que queramos”? [email protected] Caracas T/ EFE París L os países miembros del G7 mostraron ayer su respaldo al acuerdo de paz firmado en Minsk para lograr un alto el fuego en Ucrania y amenazaron con nuevas sanciones a quien no lo respeten, según un comunicado conjunto revelado por la Presidencia francesa. Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos mostraron su respaldo al acuerdo alcanzado en la madrugada del pasado jueves por Ucrania y Rusia bajo el auspicio del presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel. Ese acuerdo “abre la vía a una resolución global, duradera y pacífica” del conflicto en el este de Ucrania, indicaron. “Sin embargo, el G7 está preocupado por la situación en Ucrania, en particular por los combates en Dabaltsevo, donde las milicias separatistas apoyadas por Rusia actúan más allá de las líneas de contacto acordadas en el tratado de Minsk de septiembre de 2014 (y están) provocando numerosas víctimas civiles”, señalaron. Los siete países más desarrollados exigieron “a todas las Pero insiste en que extremistas están “en modo defensivo” El Pentágono confirmó que EI tomó una ciudad en Irak y atacó base próxima con marines T/ EFE Washington E l Pentágono confirmó ayer que el grupo yihadista del Estado Islámico (EI) ha tomado el control de la ciudad iraquí de Al Bagdadi, en el noroeste del país, a escasos kilómetros de la base Al Asad, a la que atacaron y donde se encuentran desple- gados 300 marines en apoyo a las tropas iraquíes. “Consideramos que ahora mismo tienen el control del Al Bagdadi”, aseguró el contralmirante John Kirby, portavoz del Pentágono en una rueda de prensa en Washington. La ciudad se encuentra en la provincia de Anbar, en el noroeste de Irak, a apenas 15 kilómetros de la base de Al Asad. Kirby agregó que dos docenas de militantes del EI habrían intentado atacar la base militar, que alberga a 800 tropas iraquíes y 300 marines estadounidenses destinados en labores de entrenamiento, pero fallecieron al ser repelidos desde la base. “Bueno, parece que al menos llegaron a los límites exteriores de la base. Es difícil saber si re- partes el respeto estricto de las disposiciones” del acuerdo de Minsk y pidieron que se adopten lo antes posible sus medidas, en particular el alto el fuego que debe entrar en vigor el mañana. FUERTE ADVERTENCIA “Todas las partes deben abstenerse en los próximos días de acciones que puedan impedir el inicio del alto el fuego”, señalaron. De lo contrario, indicaron, “el G7 está dispuesto a adoptar medidas apropiadas contra quienes violen” ese acuerdo, en particular el alto el fuego y la retirada de las armas pesadas. basaron el perímetro, pero sí que los alcanzaron”, agregó el portavoz militar. La provincia de Anbar ha estado bajo control de los militantes del EI, y Al Bagdadi es una de las pocas ciudades que se mantenía en poder del Gobierno iraquí. No obstante, Kirby rechazó que suponga un contratiempo en la ofensiva de la coalición liderada por EEUU para combatir a los yihadistas en Irak, al señalar que es la primera vez en, “al menos dos meses, que han logrado hacerse con nuevo territorio” y reiteró que el EI sigue “en modo defensivo”. Con excepción de alimentos, alcohol y tabaco, entre otros EEUU permitirá importar algunos productos del sector privado de Cuba T/ EFE Washington E l Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que permitirá a los estadounidenses importar algunos productos fabricados por el pequeño sector privado de Cuba, en una flexibilización del embargo comercial impuesto a la isla hace más de medio siglo. El Departamento de Estado de EEUU informó ayer que permitirá la importación de bienes producidos por “empresarios cubanos independientes”, con la excepción de alimentos, productos agrícolas, alcohol y tabaco, productos minerales, químicos, textiles, metales, maquinaria y equipos eléctricos, vehículos, armas y munición. La nueva normativa entra en vigor de inmediato y tiene como objetivo ayudar “a los empresarios cubanos independientes” a “mejorar sus estándares de vida y lograr una mayor independencia económica del Estado”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado. El Gobierno estadounidense prevé actualizar “periódicamente” la lista de productos que pueden importarse a EEUU, que en cualquier caso estarán sujetos a impuestos y tasas. El Departamento de Estado admitió que no puede “predecir” si el Gobierno cubano permitirá que los empresarios cubanos exporten a EEUU, pero espera “sinceramente que permita el acceso de esta y otras nuevas oportunidades al naciente sector privado de Cuba”. “Esta es otra medida destinada a apoyar la capacidad del pueblo cubano de lograr un mayor control sobre sus propias vidas y determinar el futuro de su país”, subrayó el Departamento de Estado. Otras 50 resultaron heridas Aumentaron a 19 los muertos en el ataque contra una mezquita chií en Pakistán T/ EFE Islamabad A l menos 19 personas murieron y 50 resultaron heridas en un ataque ayer contra una mezquita de la minoría chií en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, informó a Efe una fuente oficial. El ataque ocurrió a primera hora de la tarde cuando tres atacantes entraron en el templo durante la oración del viernes y lanzaron granadas y dispararon indiscriminadamente contra el centenar de fieles allí reunidos, dijo el ministro de Información de la provincia Khyber Pakhtunkhwa, Mushatq Gani. Dos de los atacantes se inmolaron haciendo estallar las bombas que portaban, mientras que el tercero fue herido por las fuerzas de seguridad y murió posteriormente. Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos y varios de ellos se encuentran en estado crítico. Las imágenes de televisión mostraron escenas de caos y a personas huyendo del lugar de ataque con el ruido de disparos de fondo. El principal grupo talibán del país, el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), reivindicó en un comunicado el ataque, cometido en venganza por la ejecución de Mohammed Aqeel. 21 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento Se oficializará a partir del 1 de marzo y contará con la participación de Macarena Gelman, nieta del fallecido poeta argentino Juan Gelman, hija de la desaparecida María Claudia García y diputada electa por el izquierdista Frente Amplio (FA). Felipe Michelini, hijo del exlegislador Zelmar Michelini, asesinado en 1976 en Argentina, representantes de la colectividad afrodescendiente, judía, iglesia metodista y católica, son los otros integrantes de la comisión que trabajará de forma honoraria en el ámbito de la Presidencia. El grupo de trabajo analizará los archivos existentes, realizará un seguimiento del cumplimiento de sentencias a nivel local e internacional que sufrió el Estado uruguayo en la materia y hará un registro de testimonios de las víctimas de delitos lesa humanidad y familiares. “Hemos avanzado pero queremos avanzar más; cualquier escollo que exista o pueda existir vamos a trabajar para que desaparezca”, agregó el sucesor de Mujica, quien adelantó que cualquier información seria que reciba la comisión pasará a la justicia penal. Tras la asunción de Vázquez en 2005, primer presidente de izquierda en la historia del país, se iniciaron excavaciones en cuarteles militares y otros predios encontrando restos de algunos desaparecidos, pero la gran mayoría siguen sin ubicarse. En Uruguay se condenó a unas 15 personas por delitos cometidos durante la dictadura -entre ellos los exdictadores Gregorio Álvarez y el fallecido Juan María Bordaberry-. Todos fueron condenados por el delito de homicidio. Durante la dictadura uruguaya desaparecieron unos 200 opositores –en su mayoría en Argentina– por la colaboración entre ambos regímenes militares en el marco del Plan Cóndor. de este mes, el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala (Guerrero), surgió en varios momentos del interrogatorio y los relatores hicieron hincapié en que era un caso muy emblemático y un ejemplo de un problema lamentablemente mayor. Huhle añadió que del estudio del caso de México se desprende que “en más de la mitad de los estados del país se han dado casos de este atroz delito” y recordó que las denuncias no son recientes, sino que se remontan a varios años atrás. “Es por eso que hablamos de impunidad. Porque es un problema de años y el Estado no ha hecho suficiente para resolver”, agregó. De hecho, las conclusiones explicitan que “el Comité se muestra preocupado por la impunidad respecto de los numerosos casos denunciados por desaparición forzada, que se expresa en la casi inexistencia de condenas por este delito”. “Las cifras hablan por sí mismas si tenemos en cuenta que hablamos de miles de casos de desapariciones forzadas y sólo seis personas han sido condenadas”, puntualizó el experto. “Repito, hablamos de miles de desapariciones, el Estado no debería buscar excusas y debería implementar de inmediato todas nuestras recomendaciones”, agregó. 0RESIDENTEELECTODE5RUGUAYCREØ COMISIØNPORCRÓMENESDEDICTADURA T/ AFP F/ EFE Montevideo C on el objetivo de “avanzar sustancialmente” en la búsqueda de detenidos desaparecidos en la última dictadura uruguaya (1973-1985), el presidente electo Tabaré Vázquez lanzó ayer una comisión por “Verdad y Justicia” formada por familiares de las víctimas y referentes religiosos. “Falta información y en algún lado está, hay que buscarla y tengo una enorme esperanza que podamos avanzar sustancialmente”, dijo Vázquez en rueda de prensa. La comisión se oficializará a partir del 1 de marzo -día en el que Vázquez recibirá de manos del también izquierdista José Mujica la presidencia del país- “El Estado no ha hecho suficiente para resolverlo” ONU: Desapariciones forzadas en México son generalizadas y quedan impunes T/ EFE Ginebra L as desapariciones forzadas en México son generalizadas y la mayoría de ellas quedan impunes, según denunció ayer en Ginebra el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada. “Cuantas desapariciones forzadas hay no lo sabemos porque el Estado no ha proporcionado la cifra, pero sabemos que son muchas, demasiadas”, sentenció en rueda de prensa Rainer Huhle, miembro del Comité y relator sobre el caso de México. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU divulgó sus conclusiones sobre el reciente examen a México, que señala que “la información recibida ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio de México, muchas de las cuales “podrían calificarse como desapariciones forzadas”. “El grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero ilustra los graves desafíos que enfrenta México en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas”, concluye. Durante la evaluación del caso de México, los días 2 y 3 22 Opinión Libre | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE %%55OlCIALIZØ SUTERRORISMOMUNDIAL E l presidente Barack Obama, en una entrevista de fecha 11-022015, ha reconocido que a pesar de su “creencia” en resolver los problemas a través de la diplomacia, Estados Unidos en ocasiones tiene que “torcer el brazo a países cuando no hacen lo que queremos”(…). “Pienso que si no tuviéramos el punto de vista realista de que hay gente mala alrededor nuestro que está tratando de hacernos daño […] si no tuviéramos esa dosis de realismo no alcanzaríamos nuestros objetivos”, dijo Obama respondiendo a la pregunta de si considera que su política se corresponde a la filosofía del “realismo político”. z1UÏPROVOCA LARISAIMPERIAL E n cumplimiento de su deber como revolucionario de vieja data, además como presidente y jefe de Estado, Nicolás Maduro ha elevado su voz al mundo con el respaldo mayoritario de la población venezolana para denunciar las pretensiones de Estados Unidos de desestabilizar y luego invadir a Venezuela. Pero ¿cuál es el interés de EEUU de invadir Venezuela en pleno acuerdo con la oligarquía apátrida y los sectores ultraderechistas de la política venezolana? Estados Unidos es un país imperial cuyas características son, a saber: vasto territorio, gran ejército en número dentro y fuera de sus fronteras y dotados con implementos de guerra de mortíferos efectos así como de última generación, resultantes estos de investigaciones científicas del complejo industrial-militar que vende armas a la mayoría de los países del orbe y que es lo que sustenta la economía imperial. Del mismo modo exporta capital, imponiendo el dólar como la moneda de intercambio y de venta en casi todas las transacciones comerciales y financieras en el mundo; debe agregarse también entre sus características el ser el mayor consumidor de toda clase de drogas en el mundo. En su perverso historial EEUU acumula toda clase de trasgresiones al orden jurídico mundial: invasiones, violaciones de los territorios de otras naciones, magnicidios, atentados contra infraestructuras de las poblaciones foráneas y en su average han derrocado la mayor cantidad de presidentes en el mundo; estos, en resumen, son los riesgos que corren aquellos que no son genuflexos a sus designios imperiales. Pues bien, Venezuela está como atravesada en la garganta del monstruoso imperio estadounidense: la mayor reserva petrolífera del mundo; también está entre los tres primeros países gasíferos del mundo, grandes reservas acuíferas, flora Germán Saltrón Negretti “Tenemos el ejército más fuerte del mundo y en ocasiones tenemos que torcer el brazo a los países si no quieren hacer lo que queremos a través de métodos económicos, diplomáticos y a veces militares”, añadió el Presidente estadounidense. Para aminorar su amenaza Obama expresó: “... Mi política exterior se basa en la fuerte creencia de que no tenemos las soluciones militares para cualquier problema del siglo XXI y tenemos que usar la diplomacia siempre que podamos”. Esta declaración es muy grave según mi criterio, porque si todos los Estados soberanos del mundo aplican estos mismos criterios estadounidenses Gaspar Velásquez Morillo y fauna y su ubicación geográfica como puerta a la llamada América del Sur. Además les irrita –por decirlo de buena manera– ser lugar de nacimiento del revolucionario de todos los siglos, Simón Bolívar, además de ser la cuna de las ideas libertaria de los siglos XIX, XX, XXI y como la llamó José Martí: “La Jerusalem de América”. De manera, pues, que los ojos de EEUU están puestos sobre Venezuela, lo cual es de vieja data y mientras contó con pitiyanquis internos se sintió confiado, pero desde hace 15 años de Revolución socialista bolivariana lanza toda clase de denuestos contra sus títeres oligarcas y políticos por sus desatinos e incoherencias y ha tenido que involucrarse directamente EEUU para desbancar la Revolución que paulatinamente ha venido demostrando que otra Venezuela es posible. Un aspecto que no debemos olvidar es que EEUU a raíz de su amarga experiencia en Vietnam donde periodistas independientes o de las cadenas internacionales mostraron a la luz pública, a través de sus escritos y sus fotografías, los horrores de la guerra y la humillante derrota sufrida en tan lejanas tierra, lo cual desmoralizó y generó grandes controversias internas en la sociedad estadounidense. Siempre tengamos presente el caso del campeón mundial de boxeo Muhamad Alí o Cassius Clay, quien prefirió la cárcel que ir a matar a otros pueblos que tienen el mismo derecho a vivir, a soñar, a ser felices. Por esta acción digna el Gobierno estadounidense de entonces y todos los que le han sucedido han condenado al ostracismo al famoso púgil, pero la fanaticada y él mismo han logrado superar las capas de lodos que han lanzado sobre su existencia. A Muhamad Alí no lo pudieron comprar con halagos ni con los dólares como hacen los “artistas” actuales que demuestran que no aman y sirven a la humanidad, se venden por algunas monedas. La artillería del pensamiento debemos concluir que renuncian a todos los principios cuando fundaron las Naciones Unidas en 1945 tras la II Guerra Mundial para lograr la paz y promover el progreso social. Los líderes estadounidenses están completamente locos si creen que utilizando el terror a una guerra termonuclear, van a someter a todos los gobernantes de los 191 países y a los 7 mil millones de personas que habitan el planeta. Que países tan poderosos tales como Rusia y China, económica y militarmente iguales a EEUU, van aceptar este chantaje. Solicito a las mujeres y hombres del mundo denunciar este sacrificio inútil, sobre todo a los estadounidenses. Ahora más que nunca se plantea el dilema entre socialismo o un holocausto mundial. [email protected] Caracas A raíz de sus estrepitosas derrotas EEUU pretende edulcorar la guerra y se ha planteado desde la década de los 90 una nueva forma de darles cobertura a los conflictos en los que está involucrado. Para ello tiene a su merced a las grandes agencias informativas internacionales, las propias y las de otros países, y han planteado lo que se llama la “Guerra Blanca o Blanda” y es darle cobertura a la distancia donde las y los televidentes no vean los estragos de la guerra sino que a través de una pantalla –televisiva o de cine o de cualquier otro medio– los televidentes vean cómo los misiles dan en el blanco lo cual festejan sin miramiento alguno y sin consideración a las bajas humanas producidas, así como los daños causados a la infraestructura, tales como albergue de ancianos, colegios o universidades, así como hospitales, acueductos. Lo importante y el sentimiento estimulado es que “... dio en el blanco” para regocijo patrio, es así como EEUU entiende las relaciones internacionales: “apaciguar” los deseos de libertad, de soberanía e independencia de los pueblos con bombazos que lanzan desde tierra o del aire. De esta forma es que ya entendemos cómo el asesor adjunto de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, califica de “risibles” los exhortos y llamados al mundo del presidente Nicolás Maduro antes las amenazas públicas, notorias y comunicacionales que sin disimulo alguno hacen el presidente Barack Obama y su tren ejecutivo contra la patria de Bolívar, alentados por intereses imperiales, así como darles alguna que otra dádiva a los oligarcas y politiqueros pitiyanquis que hacen vida en Venezuela. Por eso es que decía alguien “donde no hay golpe de Estado es donde EEUU no tiene embajada”. Será por eso que también les provoca risa pero la disimulan, ver el dolor de los pueblos, así como también se ríen a carcajadas de las precarias condiciones de vida de sus propios compatriotas que tienen otras expresiones étnicas u otro color de piel dentro de Estados Unidos. @gasparvelasquez Caracas #ONEXIØNLIBRE 'EOPORTAL Henry Sandino Cabrera P ara definir que es un geoportal podemos decir que es una pagina web cuya finalidad es disponer de múltiples servicios de información geográfica para el descubrimiento, el acceso y la visualización de datos geoespaciales, útiles para visualización, descarga, geoprocesamiento, localización, planificación territorial, etcétera; utilizando un navegador común y corriente, contribuyendo con la integración, la interoperabilidad y el intercambio de información entre diversas instituciones, públicas y privadas, comunas, Consejos Comunales y pueblo en general. En Venezuela el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar cuenta con el proyecto del Geoportal Nacional Simón Bolívar como plataforma oficial de la República Bolivariana de Venezuela en la difusión y uso de la cartografía y mapas geográficos para la publicación de la información social, económica y ambiental. De aquí se desprenden tres nodos: el primero, se llama Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del Territorio, en el que se ven imágenes realizadas por el Satélite Miranda a todo el territorio nacional. El segundo es el Sistema de Información y Gestión Integrada de las Zonas Costeras, que provee información cartográfica del litoral venezolano, a través de una aplicación amigable, despliega capas vectoriales oficiales con datos físicos, económicos y geográficos. Y, el tercero, llamado Sistema de Información para la Gestión Integral de las Aguas permite a los usuarios consultar información cartográfica y mapas hidrográficos a nivel nacional y regional. Visite: www.geoportalsb. gob.ve La Alcaldía de Caracas también dispone de un geoportal que nos permite conocer, por ejemplo, el catastro físico, los proyectos sociales, la acción de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor dentro municipio Libertador de nuestra ciudad capital. Visite www. caracas.gob.ve y busque el geoportal público. La página web Gobierno en Línea tiene un geoportal donde se puede conocer la información político-administrativa de Venezuela visite: geo. gobiernoenlinea.gob.ve Recientemente se lanzó el Sistema de Información para la Planificación y Desarrollo para democratizar el acceso a las fuentes de conocimiento, con seis áreas de información dividida en: geoportal, estadísticas e indicadores, información cartográfica temática, planificación, datos censales y planes sectoriales. Visite: www. infoplan.mppp.gob.ve. @hensaca Caracas 23 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento z1UIÏNESACATAN ALA53%MBASSY Luis Pino Araque L a U.S. Embassy (Embajada de Estados Unidos) en Venezuela, después de tantos fracasos conspirativos financiando y dirigiendo a la derecha criolla –expresada en los partidos políticos, la jerarquía eclesiástica, el Opus Dei, Fedecámaras, Venamcham y las universidades secuestradas por la Averu–, ha llegado a la conclusión de que los únicos eficientes para un golpe de Estado son la cúpula empresarial y las universidades sitiadas por ellos. En cuanto a Fedecámaras-Venamcham sus dirigentes están decididos a seguir castigando al pueblo “hasta que cambie el modelo”, razón por la cual el desabastecimiento programado y la especulación con Dólar Today (plataforma montada y manejada desde EEUU) les han granjeado pingües ganancias. Por tanto, se resisten a abandonar estas tácticas de guerra económica, agotando a la población con largas colas, además de la próxima treta que anuncian: la no producción. En lo que respecta al intercambio de divisas, contra las medidas asumidas por el Ejecutivo desde el pasado 10 de febrero, se aprestan a boicotearlas introduciendo dólares y euros al país ilegalmente, amén de la venta de dólares falsos que ya pululan por las calles y clubes. Por otra parte, las universidades secuestradas por la Averu hoy son sólidos cuarteles de invierno, en donde a la sombra de una falsa “autonomía universitaria” y con el coco de una fuerza de masas que no tienen, han formado contingentes de fascistas y fobochavistas, con “pena étnica” inducida, quienes hoy son la vanguardia de esas guarimbas asesinas de 2013 y 2014, que ahora en el 2015 están prestos a una ofensiva brutal contra el pueblo por la restauración del capitalismo y su democracia “representativa”. En estas universidades inmersas en la impunidad, sus autoridades sienten que no hay razón para acatar al Tribunal Supremo de Justicia, como tampoco, para respetar el derecho al voto paritario de estudiantes, obreros, empleados, egresados y profesores noveles. Por estas razones, la U.S. Embassy ya no pierde su tiempo con la Mesa de la Ultraderecha (MUD), aunque supone que le servirá como mampara de la “transición” que el presidente Barack Obama delineó, cuando alcance su soñado golpe de Estado, con sus oscuras golondrinas. ¿Ellos ignoran que tenemos patria? @l2pino2 Caracas _0RESIDENTEMANODURA N uevos dardos venenosos son lanzados contra la Constitución y las leyes, contra la democracia, contra la Revolución Bolivariana y contra la paz. El presidente Nicolás Maduro anunció el oportuno desmantelamiento de una muy seria amenaza golpista, incluidos planes de ataques aéreos en instalaciones civiles. Fueron mostrados los planes y parte del arsenal dedicado a tan innobles fines, los cuales fueron confiscados a tiempo gracias a las labores de inteligencia de los cuerpos de seguridad. En el plan no faltaba la preparación mediática nacional con guiones y uniformes por medio, e internacional con el formato mediático de los años 2002 y 2003, esta vez internacionalmente anclados y dedicados a construir matrices dirigidas a justificar cualquier atentado contra la institucionalidad venezolana y, a la par, a desmovilizar cualquier intento por exigir el respeto a la Constitución y las leyes. La mutación del formato desestabilizador llama poderosamente la atención: 1) vuelven sobre el camino de la violencia recrudecida y sustentada en alianzas extranjeras, presentando una máscara nacional de respeto a la Constitución pero orientada a responder “al proyecto de una élite sin escrúpulos de no más de 100 personas, que tomó por asalto al Estado para hacerlo totalitario”, tal como lo señala el comunicado hecho público el 11 de febrero pasado y firmado por tres de los cabecillas de los Oliver Reina planes golpistas y magnicidas, según ha señalado el Gobierno Nacional y, 2) se sostiene en una construcción mediática-simbólica en la que por un lado actores políticos nacionales fungen como los operadores prácticos de la estrategia golpista sustentada en “el ya ineludible desborde del régimen”, según el documento ya citado, y por otro el coro mediático internacional encierra a Maduro en un laberinto (diario The New York Times del 26-01-15); publica una entrevista ilegalmente obtenida al político preso Leopoldo López, en la que señala que “... ‘La Salida’ (táctica violenta que entre guarimbas y acciones de guerra segó la vida a 43 personas) está más vigente que nunca” (diario ABC del mismo 26-01) y señala al Estado venezolano de narcotraficante (diario ABC del 27-01-15). No cito más referencias para no ocupar este breve espacio en una táctica mediática internacional harto conocida. La operación tiene carnada mediática, despliegue operativo de violentos de oficio y pretensiones militaristas. En los tres terrenos debemos hacerla comer el polvo de la derrota. Presidente, cuente con un Pueblo que cree en la democracia y que sabrá apoyar las acciones que decidan ejecutar los poderes públicos para salvaguardar a la República Bolivariana Venezuela. ¡Mano dura! ¡Estamos con usted, con la Constitución y con la paz! Noticias de la Tierra @oliv22 Caracas de Asián 'UARIMBAS YMUERTE José G. González M. H ace un año, la oposición junto a estudiantes fascistas pretendieron incendiar Venezuela. Sin importarles el daño material, económico y la muerte de compatriotas se lanzaron por la calle de la violencia intentando provocar un golpe de Estado que los llevara al poder. Sembrar zozobra, crear incertidumbre forman parte de un plan macabro para acabar con la Revolución Bolivariana. El pueblo venezolano fue el blanco de la violencia. Las familias humildes y los ciudadanos comunes vivieron el terrorismo aplicado por grupos de inadaptados que ejercieron la violación constante de sus derechos y provocaron la muerte de cuarenta y tres compatriotas. La derecha cómplice jamás condenó o se deslindó de las guarimbas; al contrario, con su silencio avaló las muertes provocadas por los guarimberos. Incluso la Mesa de la Unidad Democrática intentó desviar la responsabilidad de los terroristas hacia el Gobierno. Los ataques a las unidades del Metrobús, al Metro de Caracas, a las instalaciones del Ministerio Público, a un preescolar donde intentaron asesinar quemando a los niños que estaban en clase representan hechos abominables que solo mentes enfermas realizan o se atreven a apoyar. Táchira y Mérida fueron los estados que con mayor ahinco atacó el terrorismo opositor. El odio exacerbó a los guarimberos; ataques inéditos en contra de la población se aplicaron sin piedad. Secuestraron urbanizaciones completas, cerraron calles y avenidas, cobraron peaje a sus habitantes para dejarlos circular, colocaron guayas de acero para degollar a motorizados y transeúntes, contrataron bandas armadas para aterrorizar, quemaron vehículos de transporte público, atacaron a la población civil, atracaron, asesinaron; en otras palabras, conculcaron todos los derechos que nos garantiza nuestra Carta Magna. Hoy tratan de endilgar al proceso revolucionario todos los muertos; sin vergüenza asumen como caídos en sus filas a quienes se encargaron de asesinar. Así, venden en el exterior la existencia de un Estado violador de los DDHH cuando en la realidad son ellos los terroristas. [email protected] Sierra Nevada/ Edo. Mérida 24 Opinión Libre | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento $ESDEELRESUELLO%SNÞ 3ERCOLECTIVO Gino González S aben los enemigos del socialismo que la tendencia a las salidas individuales es una característica de la sociedad capitalista y la peor podredumbre burguesa que arrastramos del pasado. Cuando se afrontan en colectivo los malestares que ellos inducen se repelen con facilidad, pero ellos confían en que como siempre cada cual pegará la carrera en una especie de “sálvese quien pueda” y por eso su estrategia es crear el pánico. Si estamos juntos cualquier situación por más complicada que parezca se resuelve satisfactoriamente sin odios ni resentimientos. Existen escenarios donde esta participación es más viable, por eso la semana pasada poníamos de ejemplo la distribución comercial a través del pequeño comerciante. No es casual que la gran cadena de distribución le tenga un saboteo declarado a las bodegas de este país. El Estado debe exigir y propugnar la distribución en estos lugares. Evitar el monopolio y democratizar las ganancias. Por cierto, no sé de alguna gran planta procesadora de yuca, pero el casabe nunca nos ha faltado. El ser colectivo no va a surgir de la nada por arte de magia, pero hay que seguir incentivando el vivir juntos. En este tiempo chavista se han sentado las bases para que eso ocurra. Sabemos que esa aún no es nuestra cultura definitiva. Todavía es la familia la célula fundamental del capitalismo. Muchos solo viven hacia adentro y no les importa lo que sucede fuera de las paredes de la casa. Ellos nos desprecian y nos incitan a ser jauría. Ellos buscan que nos peleemos entre nosotros, que nos robemos los unos a los otros. Que nos entremos a golpes en las colas como perros disputándose un hueso. Por eso intencionalmente buscan la forma para que se hagan las colas. Ellos nos consideran los mismos títeres de siempre a los cuales se les puede manipular para que nos comportemos como ellos desean según sus intereses. Es verdad, sabemos que hasta en la propia organización comunal el individualismo capitalista sigue carcomiendo los huesos, pero juntos somos la gente y en colectivo saldremos del atolladero histórico del pasado que pugna por imponerse. [email protected] El Socorro / Edo. Guárico $ESDE"ARCELONA 6UELVENLASELECCIONES Tulio Monsalve L a perspectide “la salida” y va de volver “renuncia ya”, que a elegir nuevos delata una falta representantes a absoluta de ingela Asamblea Nanio e ideología y cional (AN) actúa vuelo para diseñar como preludio de estrategias. agitación que imY eso que cuentan pulsa notables e con la ventaja del inconscientes fuerapoyo que provee el “Tal vez esté en su sangre, zas que ya comiensistema mediático zan a tener vida en internacional que no lo pueden evitar. Quizás sea el campo onírico. les ha servido para que pretenden morir matando La presente exacerbar –lo que Asamblea tiene es verdad– el tema al insistir en esa salida vigencia desde el del desabastecisin puerta” 26 de septiembre miento y las colas. de 2010. Comienza Hasta terminan otra batalla por el por creer que este control de los escaños en 2015. símbolo venga a ser el imán que unifiCada grupo aguza sus mañas. La que que todo el universo de su endeble suma más engolosina: descubrir la clave con de arquetipos y tácticas electorales. la cual apoderarse de la “disidencia Tal vez esté en su sangre, no lo puechavista”. den evitar. Quizás sea que pretenden Otra más boba, mantener al núcleo morir matando al insistir en esa salida de la idiotez del antichavismo, que cual sin puerta. resorte enerva a las doñitas de El CafeDe ser esto último su estrategia ocultal y Altamira. ta, protejámonos y pongámonos a buen La precampaña ya permite descubrir seguro, porque este año todavía da muque los extremos de necedad vernácucho espacio para cobrar víctimas. la que produce la oposición pueden ser [email protected] formidables. Caracas No logran zafarse de sus atavismos (OSPITALEN#UMANÉ Arturo Tremont A mi hermano Enrique, cumanés de corazón E stá fresca todavía la celebración de los 500 años de la fundación de Cumaná, capital del estado Sucre. Entre los discursos de ocasión y las promesas comunes, destaca la necesidad de un hospital del Instituto Venezolano de los Seguros (IVSS). La “primogénita del continente americano “, cuna de Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, de los poetas José Antonio Ramos Sucre y de Andrés Eloy Blanco, como paradoja de la vida contemporánea tiene años y años clamando por esa reivindicación popular. Cada candidato a diputado nacional, legislador regional o gobernador siempre enarbola la bandera del hospital, pero las palabras corren sobre el río Manzanares o se las lleva el viento que sopla desde el mar Caribe. Antes y durante muchos años las trabajadoras y los trabajadores de Cumaná cotizaban el régimen parcial al IVSS; es decir, aportaban solo para las pensiones e indemnizaciones diarias, dejando de lado lo correspondiente a la salud. Precisamente, porque el seguro social no les ofrecía ese servicio a sus afiliados. Por norma constitucional la seguridad social es universal y la salud es un servicio público para los venezolanos, por tanto, esa discriminación pasó a la historia. Dicen que la ciudad se fundó por la utopía de unos misioneros, buscando un lugar apacible; aún lo es, quizá sea esa la razón por la cual han esperado con paciencia. Con una población de casi medio millón de habitantes y una relación cercana a los pueblos de oriente y a la isla de Margarita, los pacientes deben acudir a la solidaridad de estos para cumplir con los tratamientos médicos. Dicen que la ciudad se fundó por la utopía de unos misioneros, buscando un lugar apacible; aún lo es, quizá sea esa la razón por la cual han esperado con paciencia. La salud no tiene paciencia ni tiempo de espera, eso piensan los cumaneses. [email protected] Caracas &JUVENTUDMILITAR Andrés Márquez V er a Diosdado Cabello uniformado de verde oliva en esta nueva celebración de tan importante fecha es como para recordarnos el sacrificio de aquellos jóvenes militares que sin su participación no hubiésemos llegado donde estamos, porque revolución por más ideales demócratas y sociales que tenga no es la misma si no cuenta con jóvenes valientes dispuestos a darlo todo por la patria. El “por ahora” del joven militar Hugo Chávez despertó al pueblo esa madrugada, el mismo que dio su vida ante el compromiso eterno con las clases populares. Nunca pensó en las fatales consecuencias de trabajar 24 horas al día, igualmente los jóvenes militares del 4 de febrero se entregaron a una causa sin medir las consecuencias personales, lucharon por unos ideales en beneficio del colectivo. Es significativo destacar también personajes que con su valentía, temple y experiencia no tuvieron que gastar ni una sola bala para alcanzar los objetivos, tal como sucedió en el estado Zulia con Francisco Arias Cárdenas. Imagen que permanece en esa región logrando el triunfo en la gobernación derrotando a los que se habían perpetuado en el poder en esa entidad federal, para desde allí controlar todo el país. Hoy por hoy se reafirman más los ideales bolivarianos, la lucha por ayudar a los más necesitados sigue vigente a pesar de la guerra económica arreciada últimamente en la baja del precio del petróleo. Los oligarcas no olvidan que encontramos un precio que no subía de 10 dólares y logramos resolver ese problema. En aquel entonces las políticas neoliberales dictadas por el Fondo Monetario Internacional e implementadas por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez colocaron al país en un atraso preocupante llevando la economía nacional al fracaso, lo que provocó el levantamiento de jóvenes militares dispuestos a acabar también con la corrupción reinante. Fueron muchos los nombres los que protagonizaron esa fecha histórica; Eliézer Otaiza resaltó en esos acontecimientos y posteriormente en el Gobierno socialista brilló como uno de los mejores hombres que estuvieron al lado del Comandante eterno. Venezuela es otra desde ese impulso que se le dio el 4-F, no quedándonos solamente en esa fecha porque la unión cívico-militar sigue vigente, cada día que pasa el pueblo y las Fuerzas Armadas Bolivarianas están en contacto permanente defendiendo el proceso revolucionario apegados a los ideales del comandante Chávez Frías. No se perdió el esfuerzo de los jóvenes militares: ¡Hoy tenemos patria! [email protected] Barcelona / Edo. Anzoátegui 25 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento Visitas a los museos nacionales se incrementaron en 70% en 2014 %DGAR'ONZÉLEZ,ASVENEZOLANASYLOSVENEZOLANOS AHORASOMOSMÉSSENSIBLESMÉSCOMPROMETIDOS Para el titular de la FMN el crecimiento es producto, entre otras cosas, de las políticas públicas emprendidas en las distintas disciplinas artísticas %LARTEDELLIBRO Para el mes de marzo, como parte de la edición número 11 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), la Fundación Museos Nacionales participará con la exposición Arte libro, una propuesta realizada en conjunto con la Fundación Biblioteca Nacional. La muestra, que estará bajo la curaduría del investigador Félix Hernández, tendrá lugar en el edificio neoclásico del Museo de Bellas Artes y contará con una extensa programación de actividades complementarias relacionadas con distintos procesos de elaboración de libros y del origen de este objeto cultural en sus distintas naturalezas y formas. T/ Luis Jesús González Cova F/ Héctor Rattia Caracas E n el año 2014 se incrementó en un 70% el número de visitantes a los museos nacionales con relación al año anterior, según informó al Correo del Orinoco el presidente de la Fundación Museos Nacionales (FMN), Edgar Ernesto González. Para el servidor público, este crecimiento de las visitas no es casual e incluso señaló que el impacto de actividades como la exposición Discursos de la controversia, inaugurada hace una semana en el MBA (Museo de Bellas Artes), permite vaticinar una afluencia aún mayor en las salas expositivas. En opinión de González, se reactivó la sensibilidad o el interés de las comunidades por los museos y los intereses de los públicos se diversificaron “gracias a las políticas del Ministerio para la Cultura en todas las áreas, la danza, la música, el teatro y todo eso incide en este incremento de la gente que va a los museos”. En este sentido, el presidente de la FMN no duda en afirmar que las venezolanas y los venezolanos ahora “evidentemente somos más sensibles” a las manifestaciones artísticas. “La gente nos escribe, nos llama y nos aborda para decirnos que quieren ver determinada obra o para pedirnos que hagamos exposiciones sobre algún tema en específico. Eso significa que hay intereses de parte de la comunidad por acercarse a las instituciones y eso es un reflejo de todo los esfuerzos que se hacen desde el Estado para generar estos procesos de sensibilización. Ahora somos más sensibles, más comprometidos, queremos ver, escuchar, criticar; ver lo que hay en esas bóvedas de los museos”, consideró González. El Primer Salón Nacional de Diseño Industrial, inaugurado TU PATRIMONIO TE VISITA a finales de octubre del año pasado en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez (MEDI), motivó hasta el pasado diciembre unas 15.640 visitas, mientras que la exhibición de la anteriormente raptada Odalisca con pantalón rojo en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MAC) atrajo a más de 27 mil personas. Según cifras de la FMN, en total asistieron en 2014 un millón 700 mil 37 personas, mientras que la cifra de 2013 se detuvo en un millón 200 mil. Por otra parte, la recientemente inaugurada Discursos de la controversia ya fue vista por más de 1.600 visitantes. #ENTENARIODE2ENGIFO El presidente de la Fundación Museos Nacionales (FMN), Edgar Ernesto González, informó que para el mes de mayo preparan una de las exposiciones más importantes del año, a propósito del centenario del natalicio del artista plástico y dramaturgo César Rengifo. La muestra tendrá lugar en la Galería de Arte Nacional (GAN). En el contexto de la exposición se darán a conocer los ganadores del concurso Rengifo en un afiche, cuya convocatoria se realizó el pasado mes de enero. VERDADERAMENTE NACIONAL Luego de un diagnóstico de gestión realizado durante 2014, la FMN realizó una programación para el año 2015 que tiene entre sus objetivos honrar efectivamente el carácter nacional de la fundación, por medio de los 14 centros coordinados por la entidad y la aún más amplia red de instituciones integrantes del Sistema Nacional de Museos. En este orden de ideas, Edgar González aclaró que el traslado e intercambio de las exposiciones entre distintos museos del país que se inició en 2012 tendrá un impulso aún mayor durante 2015. En función de este objetivo también dedicarán especiales esfuerzos a apoyar la consolidación de los museos comunitarios nacidos de los intereses locales y las reflexión de las comunidades. De esta manera los museos de Caracas mostrarán las propuestas expositivas de las regiones, mientras que las instituciones museísticas del interior acogerán muestras emblemáticas que se realicen en la capital, como ocurrirá con Goya. La mirada inconforme, exhibición que reunió en el MBA unas ciento 173 obras del reconocido artista español Francisco De Goya. “Nunca antes en la historia de la museología venezolana se ha creado esta conciencia de socializar las colecciones y esto además nos permite aportar elementos de estudio y experiencias muy importantes para abrir el debate sobre la historia de la museología en Venezuela”, aseguró el servidor público. 140 AÑOS DE CIENCIAS Justamente este 2015 se aprovecharán como excusa los 140 años del Museo de Ciencias para profundizar el concepto de la democratización de las colecciones, con la organización de algunas exposiciones con el patrimonio resguardado en esta institución, considerada como el museo “madre” de Venezuela. Edgar González informó que en instituciones del interior, especialmente en los museos de Valencia y Barquisimeto, se realizarán estudios para determinar qué es lo que la gente quiere ver del Museo de Ciencias. “Los museos están recibiendo esas solicitudes de las comunidades a ver si quieren la Sabana africana o las muestra Perdimos la cabeza, Arácnidos o la colección de mineralogía. Creo que el museo con 130 mil objetos, tiene múltiples posibilidades de ofrecer exposiciones a escala nacional”, declaró González. A partir de mayo de este año, otro proyecto que se llevará a cabo es la propuesta de corte educativo Tu patrimonio te visita, una actividad que se desarrollará en espacios convencionales y no convencionales como una cruzada para estimular la sensibilización y el reconocimiento del patrimonio artístico venezolano. Para esto serán seleccionadas algunas piezas de la colección resguardada por la FMN que sean susceptibles de trasladarse. Antes de la visita los equipos de educación realizarán actividades previas en torno al tema del patrimonio. Con la llegada de la obra el público conocerá aspectos relacionados con la conservación, trasmitidos por las y los especialistas de la fundación en términos adaptados para cada público, en actividades de naturaleza cercana y familiar. Esta iniciativa tendrá un capítulo internacional que incluirá el traslado de obras venezolanas a países del ALBA, el Mercosur, la Unasur y de otros programas de integración y de esas naciones a nuestro país. En este ámbito internacional una de las principales intenciones es establecer correspondencias y entablar diálogos entre nuestro patrimonio y el de países hermanos. 26 Comunicación y Cultura | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE ,ACanalla-EDIÉTICA *ORDÉN2ODRÓGUEZ ¡No mas! S imón Bolívar dijo alguna vez que su vida estuvo siempre ligada, yo diría manchada, por la traición de muchos, esos mismos que lo mandaron a morir en Santa Marta con camisa prestada después de tanto batallar. Hoy la traición, como hace 200 años, mancha nuestra historia y cierne sobre nosotros sombras terribles de muerte y desesperación fascista. La reciente denuncia hecha por voceros de la Revolución sobre el plan de un grupo de apátridas de uniforme azul para montar algo similar a lo de Abril de 2002 y ametrallar al Presidente en un acto público, hecho tras el cual estaría la mano invisible del imperio gringo, los financistas de María Corina Machado y las caras más visibles como la del lamentablemente diputado Julio Borges, no hacen más que demostrar que estamos del lado correcto de la historia. De nuevo la propuesta de la ultraderecha no es otra que la muerte de inocentes con el único fin de tomar el poder a como dé lugar y devolver a la burguesía un país que creen les pertenece por derecho divino. Los que hablan de que el comandante Hugo Chávez nos dividió buscan llenar de sangre nuestras calles, son los mismos hipócritas que se burlan de un Estado que los llama al diálogo y al respeto de las leyes; los mismos de las guayas; los mismos que en su frustración se quedaron con las ganas de bombardear el Palacio de Miraflores, edificios habitacionales y medios de comunicación. Hoy no escribo como algo más que vocero de una juventud que entiende que no se le puede seguir dando votos de confianza a una burguesía terrorista y asesina como la que nos ocupa en estas líneas; pido mano dura y paz para la mayoría, pero también escribo para pedirle a quien me lee que entienda que la violencia, la muerte y las bombas no son parte de la política; pido por la sabiduría, por el respeto a la vida; pido por la República, que es el único bien que nos ha quedado después de tanta traición y muerte. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento El lunes y el martes a partir de las 11:00 am %L#ARNAVALSEBAILARÉYSECANTARÉ ENLAPLAZA*UAN0EDRO,ØPEZ El filme es de Mario Crespo 0ELÓCULA VENEZOLANA SEESTRENØ ENLA"ERLINALE T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas L El grupo Se Baila Danza Venezolana interpretará lo mejor del repertorio del calipso T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas E l lunes 16 de febrero, a partir de las 11:00 am, la agrupación Se Baila Danza Venezolana recreará las tradiciones de la emblemática región del El Callao, una de las fiestas carnestolendas más coloridas y populares del país, con una tradición de más de cien años. Al son del bumbac, la batería de tambores de calipso, se instalará en la plaza Juan Pedro López. En la actividad no faltarán las comparsas de madamas, los trajes de fantasía, los mineros, los diablos y los mediopintos, personajes pintados de negro que bromean con la amenaza de lanzar agua e’ carbón y melaza a quien no les dé dinero. El repertorio incluye temas esenciales como “See me on the road”, “Isidora”, “Diablo”, “Guayana es”, “All day today”, entre otros, refiere una nota de prensa del Banco Central de Venezuela (BCV). El público podrá disfrutar de una presentación con más de 20 músicos y bailadores en escena. Desde hace más de una década, Se baila danza venezolana investiga y divulga las manifestaciones culturales a través del baile, con el propósito de promover el sentido de pertenencia. La propuesta de esta agrupación se basa en el uso no convencional de espacios urbanos. El disfrute de esta presentación es gratuito por cortesía del BCV. Para continuar la celebración del Carnaval en Caracas, el ente financiero continuará la fiesta en la plaza Juan Pedro López el martes 17 de febrero, a las 11:00 am, con el grupo De costa a costa, que ofrecerá un paseo sonoro por la geografía venezolana mediante la interpretación de diversos ritmos: folklore antillano, golpe de tambor veleño, merengues caraqueños y parrandas de la costa central, entre otros. “La burra”, “Lo grande de nuestra tierra”, “El manguero”, “El norte es una quimera”, “San Sebastián”, “La tintorera”, “La hamaca” y “Golpe de tambor de San Millán” son algunos de los temas que sonarán en la jornada. El conjunto integrado por bailadores y bailarines fue fundado con el propósito de investigar y difundir las danzas de nuestro país, agrega otro comunicado de prensa del BCV. En esta ocasión, las espectadoras y los espectadores podrán disfrutar de casi 30 músicos y bailadores en la plaza. La dirección estará a cargo de la profesora Yaritza Tineo, quien es líder del Equipo de Alto Desempeño de Cultura de la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional núcleo Caracas y desarrolla e implementa programas formativos para rescatar las tradiciones autóctonas de cada región. La plaza Juan Pedro López está ubicada entre las esquinas de Salas, Altagracia, Mijares y Las Mercedes de la parroquia Altagracia, en el centro de Caracas. TIEMPO DE TEATRO Para después del asueto de Carnaval el BCV también invita a una función de Las tres hermanas, de Antón Chejov, bajo la dirección del reconocido Costa Palamides. El elenco está integrado por las y los estudiantes del tercer semestre de la Escuela de Artes Escénicas Juana Sujo. La pieza muestra la nostalgia de unas mujeres que, tras la muerte de su padre, se ven obligadas a vivir en una pequeña ciudad de provincia, lejos de su esplendoroso pasado en Moscú. a película venezolana Dauna, lo que lleva el río, de Mario Crespo, se estrenó en la sección Native del 65° Festival Internacional de Cine de Berlín. La obra se estrenará en las salas del país a partir del 20 de marzo de 2015. La sección no competitiva Native se creó en 2013 para mostrar lo más representativo del cine dedicado a los pueblos indígenas. Para este año, la sección contó con la colaboración de David Hernández Palmar, realizador wayúu, investigador y curador de la Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela. Dauna, lo que lleva el río fue rodada en el Delta del Orinoco con el respaldo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y el programa Ibermedia. Esta película pone en relieve la necesidad del diálogo intercultural en un mundo en el que impera la violencia por la intolerancia y el desconocimiento del otro. Olga, María e Irene Prózorov anhelan que algo maravilloso suceda y cambie su futuro, pero sus sueños se derrumban gradualmente. El montaje original se estrenó en 1901 en el Teatro de Arte de la capital rusa. Esta cita con el teatro es el jueves 19 de febrero, a partir de las 4:00 pm, en el auditorio Gastón Parra Luzardo, en el piso 24 de la Torre Financiera, avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas. Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 27 -ÉSACTIVIDADES Las y los integrantes de la agrupación Vox International Theatre estarán en Venezuela hasta el próximo 28 de febrero, como parte de la preproducción de un montaje y durante estos días continuarán sus actividades de intercambio con las venezolanas y los venezolanos. Para el próximo jueves se realizará un taller en el Taller Experimental de Teatro de la parroquia 23 de Enero. Comenzó la producción del espectáculo que se presentará en 2016 6ENEZUELAY&RANCIAMOSTRARÉNLOSPROCESOS DETRANSFORMACIØNSOCIALDESDEELARTETEATRAL Ayer se realizó un encuentro con colectivos de artistas y público en general en los espacios de Tiuna El Fuerte T/ Sharlaine Chona F/ Jonathan Manzano Caracas La compañía de teatro francesa Vox International Theater está de visita en Venezuela para reunirse con colectivos de artistas venezolanos y público interesado en el teatro o en las realidades del país, para hacer un montaje teatral binacional sobre los procesos de transformación en la Revolución venezolana. El espectáculo se estrenará en 2016. Así lo informaron el director de la compañía, Guillaume Paul, la productora, Odile Juillac, y la actriz Lisa Lehoux en una conversación con el Correo del Orinoco, en la que compartieron algunos detalles del proyecto y su experiencia en la visita a la patria de Bolívar. El trabajo de preproducción para el montaje del espectáculo comenzó ayer con un encuentro de colectivos de artistas y público que se realizaría en horas de la tarde en el parque cultural Tiuna El Fuerte, a fin de reunir las ideas del guión, la música y la escenografía del montaje. “La idea es hacer un espectáculo en Venezuela con parte del elenco de la compañía internacional y cientos de personas de Venezuela entre actores, el coro, los músicos y los bailarines”, comentó el director Guillaume Paul, quien detalló que el guión se escribirá a medida que recopilen las opiniones de las y los participantes. Además para el montaje final esperan contar con integrantes del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. “Vamos a hacer un espectáculo sobre todos los puntos de vista de la Revolución Bolivariana y que mezcle, por ejemplo, las ideas y las experiencias de las comunas en París de 1871 y las experiencia revolucionaria aquí, para ver en paralelo y saber por qué en Francia ha sido un fracaso, mientras aquí está evolucionando”, acotó la actriz Lisa Lehoux. Una vez culmine el viaje, la compañía francesa mantendrá contacto con las y los responsables de cada uno de los grupos venezolanos para seguir con el montaje del espectáculo. Las y los integrantes de la compañía esperan que el montaje se pueda presentar en alguna sala de teatro y también en un espacio público de la ciudad para el disfrute de las comunidades. “La idea es llevar todo, el teatro, la orquesta y todo en la calle para mantener la idea del teatro popular”, acotó Juillac. TRANSE CONTINENTAL El trabajo para este proyecto comenzó hace dos años, cuando el director Guillaume Paul visitó durante dos meses Caracas y conoció experiencias como el Taller Experimental de Teatro 23 de Enero, dirigido por Orlando Suárez y luego al colectivo que hace vida en Tiuna El Fuerte. Desde septiembre de 2014 comenzaron a trabajar para llevar adelante la iniciativa de una producción binacional. Guillaume Paul contó que desde que tuvieron la idea de esta iniciativa lo han llamado Transe Continental, para mostrar un trabajo que “si bien es exigente en tiempo, aplicación y talento está abierto para que participe quien quiera, sin necesidad de que sea un artista”. Sin embargo, este viaje lo denominaron Simón y Marianne para rendir tributo a Simón Bolívar y a Marianne, la mujer que es símbolo de la República Francesa para mostrar la unión entre ambas naciones. Según la actriz Lisa Lehoux, aunque la agrupación tiene pocos días en Caracas, consideran que la experiencia ha sido grata, porque han logrado concretar ideas para el proyecto artístico. COMPAÑÍA La Compañía Vox International Theatre es una agrupación de teatro musical y popular que nació hace aproximadamente 15 años en Los Alpes, Francia. Casi todas las actrices y todos los actores son músicos también y cantan en montajes que suelen hacer en las calles de su país. “Hacemos teatro popular porque vamos al encuentro de la población. No es la gente que va a nosotros sino nosotros quienes también vamos en búsqueda de personas, de aficionados, para hacer proyectos profesionales o participativos”, comentó Lisa Lehoux. La actriz contó que el proyecto participativo más reciente de la agrupación fue uno a propósito del aniversario de la liberación de Francia y la re- sistencia que hay actualmente en el país. La producción contó con la participación de unas 700 personas de todas las edades y con la presencia del presidente François Hollande. “No trabajamos siempre con actores profesionales. Lo que nos interesa es trabajar con gente a la que le interese el tema del trabajo en la comunidad, en las calles, pero también el tema de la resistencia que nos puede tocar a cada uno. No hace falta ser profesional para interesarse en eso”, acotó Lehoux. Por su parte, la productora Odile Juillac comentó que el hecho de mostrar los asuntos de la sociedad mediante el teatro es importante porque “el teatro permite expresar libremente”. Las y los realizadores internacionales agradecieron el apoyo de Gabriela Marí, directora de la agrupación de Teatro de calle Del Timbo al Tambo de Venezuela por el apoyo, así como a todas aquellas y a todos aquellos que han trabajado junto a ellas y a ellos en estos días para concretar el intercambio entre ambas naciones. “Estamos abriendo puertas para llevar las ideas al escenario”, finalizó Juillac. Wilson Dias da Costa Neto recibió la llave de la ciudad El Rey Momo inauguró el Carnaval de Río T/ AFP Río de Janeiro U ngido alcalde de Río de Janeiro, el rey Momo inauguró ayer a ritmo de samba el Carnaval más famoso del mundo, cinco días de fiesta hedonista en los que Brasil intentará olvidar sus problemas. “Por segundo año consecutivo recibo la llave de esta ciudad y declaro abierto el Carnaval de Río”, dijo en medio de una lluvia de aplausos y confetti el mo- narca de la locura carnavalesca, Wilson Dias da Costa Neto, de 28 años, al recibir la llave de la ciudad de manos del alcalde Eduardo Paes. “Entrego las llaves de la ciudad al rey Momo (...) Ahora es él quien deberá resolver los embotellamientos y las obras para los Juegos Olímpicos” de 2016, bromeó Paes, quien vestía un sombrero panamá y una camiseta con el símbolo del 450º aniversario de Río, que se celebrará el 1 de marzo. 28 Comunicación y Cultura | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE T "REVES La artillería del pensamiento Este sábado la agrupación caraqueña ofrecerá un concierto a las 6:00 pm, en el Teatro Bolívar, con entrada gratuita. El domingo se presentarán en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, con el el concierto Arte Vivo, en el que serán estrenadas las obras para banda Cenitales de la ciudad y Caribana, acompañadas del trabajo en vivo de dos artistas plásticos. "ANDA-ARCIALABRIØ UNCONCURSODEOBRAS PARA#HÉVEZ Hasta la primera semana de junio estará abierta la convocatoria del I Concurso de Obras para Banda Sinfónica Hugo Chávez, que auspicia la Fundación Banda Marcial Caracas, con el propósito de rendir un homenaje musical al líder de la Revolución Bolivariana. Según AVN, la información la dio a conocer José Manuel Guerrero, director de la Banda Marcial Caracas. Para participar, las compositoras y los compositores interesados deben ser venezolanas o venezolanos de cualquier edad y conocedores de la disposición de la Banda Marcial. La obra debe tener un mínimo de duración de 15 minutos y un máximo de 25. Guerrero adelantó que las tres obras más emblemáticas obtendrán un premio metálico. El resto de las composiciones participantes serán incluidas en el repertorio que la Banda Marcial interpretará durante sus presentaciones. que su amigo Cheo es apresado por el FBI, huye y sin saber a dónde ir ni qué hacer toma un taxi que lo lleva a Washington Heights, donde renta un apartamento y se hace pasar por un pintor famoso. El dueño del apartamento muere y deja un maletín con 150 mil dólares y las cosas se ponen peor cuando unos supuestos ladrones entran a robar el y lo que encuentran es un muerto y un falso pintor. ,AVIDADE,EOPOLDO,ØPEZ SERÉLLEVADAALCINE La vida del exalcalde de Chacao, Leopoldo López, será llevada al cine en formato documental, informaron ayer en Praga fuentes del Instituto Casla. El líder de derecha lleva un año privado de libertad presuntamente por incitar a la violencia. “En los próximos días nos reuniremos con los realizadores para darles a conocer detalles del caso de Leopoldo López”, explicó a EFE Fredo AriasKing, presidente del Instituto Casla Entre los directores que se barajan para el documental figuran la estadounidense Pamela Yates y Paco de Onis, autores de filmes como Granito: How to Nail a Dictator o Estado de miedo: la verdad sobre el terrorismo, precisó Casla. El Centro de Estudios Analíticos de Latinoamérica (Casla) es un instituto asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa y tiene sede en Praga. La iniciativa cinematográfica corre a cargo del periodista y productor esloveno afincado en Berlín Jaka Bizilj, quien dirige la fundación Cinema for Peace. *OSÏ#REUHERAS PRESIDIRÉ0LANETA %LDEFEBRERO SEESTRENARÉELlLME Un lío en dólares La comedia Un lío en dólares, una coproducción entre República Dominica y Venezuela, llegará a las salas del país el próximo 27 de febrero. El filme es dirigido por Francisco Disla y protagonizado Fausto Mata, Jalsen Santana, Richard Douglas y el recordado actor venezolano de Bienvenidos Julio Gassete. El largometraje fue estrenado en República Dominicana y Puerto Rico, y llegará a Venezuela gracias a Cine Unidos, indica una nota de presa. Un lío en dólares cuenta la historia de Eulogio (Fausto Mata), un cantante de bachata dominicano que viaja a Nueva York en busca de una mejor vida. Pero el viaje empieza a tornarse complicado desde el momento en El mayor grupo editorial en lengua española, Planeta, nombró ayer como nuevo presidente a José Creuheras, que hasta ahora ocupaba la vicepresidencia y era la mano derecha del fallecido José Manuel Lara, informó la compañía. “Los accionistas de Grupo Planeta han decidido, por unanimidad, nombrar presidente de Grupo Planeta a José Creuheras”, anunció el grupo en un comunicado, dos semanas después del fallecimiento de quien había su presidente desde 2003, José Manuel Lara, hijo del fundador de la editorial, reportó AFP. Creuheras, nacido en 1957 en Barcelona, entró en Planeta en 1984 y participó en la estrategia de expansión y diversificación de la compañía hasta convertirla en el mayor grupo editorial español y uno de los principales grupos de comunicación, indicó el comunicado. HOY SÁBADO LPB COCODRILOS vs GAITEROS ¡Inicia la emoción de la Liga Profesional de Baloncesto! Saurios y musicales abren el telón de una nueva temporada que promete ser apasionante. 5:30 PM EN DIRECTO / #LPBxTVES SERIE MUNDIAL DE BOXEO AMATEUR CACIQUES DE VENEZUELA VS CÓNDORES DE ARGENTINA El duelo tendrá como escenario el gimnasio del Polideportivo José María Vargas y la representación criolla quiere escalar posiciones, para mantener sus aspiraciones clasificatorias a las contiendas internacionales. tvesaldia www.tves.gob.ve Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información Televisora Venezolana Social 8:00 PM EN DIRECTO 29 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|$EPORTES La artillería del pensamiento El líder de la Liga Española viene de perder 4-0 ante el Atlético de Madrid 2EAL-ADRIDTRATARÉDEAGUANTAR LAPRESIØNCUANDORECIBAA,A#ORU×A Necesita retomar el ritmo ganador ante un rival que no vive sus mejores horas !LINEACIONESPROBABLES Real Madrid: Casillas, Arbeloa, Varane, Nacho Fernández, Marcelo; Kroos, Illarramendi, Isco, Bale, Cristiano Ronaldo y Benzema. T/ EFE F/ AFP Madrid Fútbol italiano *UVENTUSY2OMA SIGUENENDISPUTA PORELLIDERATO TyF/ AFP Roma L os dos primeros del Campeonato de Italia, Juventus de Turín y AS Roma, se enfrentan a los dos últimos clasificados, el domingo en la 23ª jornada de su liga y a 15 días de su duelo directo. La Roma (2º) recibe al Parma (último), virtualmente condenado al descenso, y la Juve (1º) acude a Cesena (19º), que mantiene la esperanza de la permanencia. El equipo romano, que acaba de recibir un préstamo de 175 millones de euros del banco estadounidense Goldman Sachs, recibe a un Parma al borde de la bancarrota con casi 100 millones de euros de deudas. RETORNO La Roma se ha enriquecido sobre todo con el regreso de los ausentes: Daniele De Rossi, lesionado durante tres semanas, reanudó el entrenamiento, y los marfileños Gervinho y Seydou Doumbia, quienes regresaron el viernes con su título de campeones de África. Las recuperaciones de balón de De Rossi y los regates de Gervinho faltaron en los últimos partidos al equipo de Rudi García, quien dejó a la Juve tomar siete puntos de ventaja en la clasificación, sobre todo debido a cuatro empates consecutivos, una serie que quiere cerrar rápidamente. Doumbia, fichado en este mercado de invierno del Shakthar Donetsk, debe jugar un rol de goleador tras la marcha de Mattia Destro al AC Milan. E l Real Madrid recibe al Deportivo de la Coruña con la afición del Santiago Bernabéu juzgando a sus jugadores, tras una dura derrota (4-0) en el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid. Ya sucedió en la primera vuelta. La caída ante el Atlético provocó una reflexión interna en cuerpo técnico y jugadores del Real Madrid, para de inmediato iniciar una reacción que les condujo a una racha histórica en el fútbol español de 22 triunfos consecutivos. El último capítulo de la racha llegó en el Mundial de Clubes. Desde su conquista y tras las vacaciones navideñas, Carlo Ancelotti no oculta el “bajón de intensidad, actitud y concentración” de sus jugadores. La imagen desconocida en el Vicente Calderón con el doloroso 4-0, provocó reuniones y terapia interna. Hasta el presidente Florentino Pérez acudió a Valdebebas para pedir más al técnico y posteriormente recordar a sus futbolistas el escudo que defienden. Deportivo: Fabricio; Laure, Manuel Pablo, Lopo, Luisinho, Álex Bergantiños, Celso Borges, Cuenca, Lucas Pérez, Cavaleiro y Oriol Riera. OBJETIVO LISTO El objetivo de todos es poner fin en el terreno de juego al momento irregular que aún no ha costado el liderato. Comenzar a recuperar la mejor versión en un momento de la temporada en el que se comienza a entrar en la fase decisiva con el regreso de la Liga de Campeones. Alejado de su imagen demoledora, Cristiano Ronal- do, máxima figura del equipo, busca goles que silencien las críticas por su celebración tras la dura derrota del derbi. Al Deportivo le hizo su primer gol como madridista y en la última visita a Riazor hizo sus primeros tantos en un estadio que se le resistía con un triplete que engrosó el abultado 2-8. Una goleada calmaría el ambiente y la buscará Ancelotti con pequeños retoques en su equipo, condicionado por la cantidad de bajas importantes que sigue sufriendo. Sin los lesionados Sergio Ramos, Pepe, Luka Modric ni James Rodríguez, perdiendo esta semana también a dos jugadores de segunda línea como Fabio Coentrao o Sami Khedira mantendrá en portería a Iker Casillas y junto al regreso de Marcelo sus novedades en el once serán la entrada de Álvaro Arbeloa y Asier Illarramendi por Dani Carvajal y Khedira. Mientras tanto, el Deportivo llega al Santiago Bernabéu con la confianza que le aporta su mejor momento de la temporada, invicto en la segunda vuelta y con solo una derrota en 2015, ante el Barcelona (0-4), pero con importantes bajas en todas las líneas y sorpresas en el once titular. Dejaron al equipo en la Serie del Caribe Cuba confirma la salida de tres jugadores de Pinar del Río T/ AFP F/ Tomado de zonastrike.com La Habana C uba confirmó ayer la ida de la isla de tres beisbolistas del club Vegueros de Pinar del Río, campeón de la reciente Serie del Caribe, aunque ninguno de ellos integró al equipo que compitió en este torneo regional en Puerto Rico. “Los tabaqueros (Vegueros) deberán lidiar ahora con tres ausencias en su nómina: el utility Osniel Madera, el infiel- der Lázaro Alonso y el catcher Yoel Rojas, todos involucrados en una salida ilegal del país”, dijo el comisionado nacional de beisbol, Heriberto Suárez, citado por el portal de noticias Cubadebate. Aunque los tres beisbolistas jugaban con el club de Pinar del Río en el campeonato local, ninguno integró el plantel que ganó el pasado domingo la Serie del Caribe en Puerto Rico, ya que los dirigentes cubanos reforzaron el equipo con 16 de las mejores figuras de la isla. NO ESTARÁN Durante la Serie del Caribe desertaron en Puerto Rico el torpedero Dainer Moreira (refuerzo) y el lanzador Vladimir Gutiérrez (el cerrador principal de Pinar del Río y Novato del Año en 2014). La fuga de los tres peloteros se rumoraba desde hacía un par de días en la isla, hasta que fue confirmada este viernes por el comisionado nacional. 30 Deportes | Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE La artillería del pensamiento González y Darío Alcapán, bajarán el telón en la división de los + de 91 kilogramos. LA JUSTA El cuadro patrio necesita sumar puntos en la Serie Mundial de Boxeo #ACIQUESRECIBENLAVISITADE LOS#ONDORSDE!RGENTINA Los criollos buscarán su segunda victoria en casa T/ Jhondeni Jaramillo C F/ Archivo CO Caracas E l equipo nacional de boxeo, Caciques de Venezuela, está listo para recibir esta noche a los Cóndors de Argentina, en la continuación de la Serie Mundial de Boxeo. El conjunto venezolano vienen de caer 4-1 ante los Huracanes de Puerto Rico, pero hoy tratará de sacar provecho de la localía para sumar los puntos que le permitan seguir escalando posiciones en el grupo. “Nuestra meta es sacar provecho de los combates en casa. Sabemos que las peleas son muy exigentes; por ello, vamos a tratar de presentar a nuestros mejores boxeadores en cada velada”, declaró al Correo del Orinoco, Fran López, presidente de la Federación Venezolana de Boxeo (FVB). La jornada boxística se realizará en el Domo José María Vargas, ubicado en La Guaira, a partir de las 8:00 pm, sede que poco a poco se va colocando como la principal para presentar grandes carteleras de boxeo. Según los organizadores de la contienda deportiva, la entrada será totalmente gratis; incluso, está garantizada la seguridad dentro y fuera de las instalaciones deportivas por los oficiales de los cuerpos policiales de la región, además de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). ,AVELADA Boxeadores País Yoel Finol VEN Cristian Roda ARG José Díaz VEN Elías González ARG Joelvis Hernández VEN Ronán Sánchez ARG Endry Saavedra VEN Cristian Zárate ARG Ronald González VEN Darío Alcapán ARG División 49 kg 56 kg 64 kg 75 kg + 91 kg LA JORNADA Ambos conjuntos ya están en territorio nacional cumpliendo con sus respectivos entrenamientos. Los argentinos llegaron al país el pasado miércoles y desde entonces están entrenando. La jornada sabatina se iniciará con el combate de los 49 kilogramos en el que Venezuela tendrá a Yoel Finol, quien se medirá contra Christian Roda. La segunda pelea de los 56 kilogramos la estarán protagonizando José Díaz por Venezuela y Elías González por los gauchos. El tercer combate entre criollos y gauchos lo harán Joelvis Hernández en los 64 kilos contra Román Sánchez. El cuarto combate estará protagonizado en los 75 kilos por Endry Saavedra y Christian Zárate, mientras que Ronald Según el cronograma y sistema de participación, en cada velada boxística, se realizan cinco combates. El equipo que logre ganar una pelea recibirá un punto para su equipo. Las peleas se harán en cinco asaltos, sin camisa y sin protector en el rostro, por lo que las contiendas se asemejan mucho al boxeo profesional. Se mantienen los rounds de tres minutos y con uno de descanso. “Precisamente mejorar el espectáculo es lo que está buscando organizar la federación internacional. Todos sabemos que el boxeo profesional es muy llamativo; por ello, queremos organizar veladas muy bonitas y atractivas para que el público nos apoye, además para los atletas esto es de suma importancia”, apuntó López. EL GRUPO Los Caciques integran la llave B junto a Nockout de Estados Unidos, Hurricanes de Puerto Rico, Thunder Boxing Team de Italia, Condors de Argentina, Baku Fires de Azerbaiyán, Astana Arlans de Kazajistán y Rafako Hussars de Polonia. Según el cuerpo técnico, una de las novedades es la inclusión de Endry Saavedra en la convocatoria en lugar de Juan Carlos Rodríguez para los 75 kilogramos. El resto del equipo se mantendrá con Yoel Finol en 49 kilos, José Díaz en los 56 kg y Luis Arcón en los 64 kg, acompañados por los entrenadores Alfredo Lemus, Omar Coffi y Enrique Cova. También explicaron que la nómina de Venezuela es de apenas 27 boxeadores, por lo que hay varios grupos en los que según las necesidades del equipo se irán sumando piezas para cada combate. Gimnasia ,ØPEZESTARÉ ENLA#OPA DEL-UNDO T/ AVN F/ Archivo CO Caracas L a gimnasta venezolana Jessica López competirá el 7 de marzo en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que se realizará en Dallas, Estados Unidos, informó la presidenta de la Federación Venezolana de la disciplina, Zobeira Hernández. Este evento será el primero a escala internacional de este 2015 para López, quien se prepara para los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, que se realizarán del 10 al 26 de julio. La atleta caraqueña disputará las pruebas de all round, barras asimétricas, riel de equilibrio y suelo. FUERTES RETOS “Ella está entrenando desde principios de año en Estados Unidos con miras a lo que será su participación en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, en los podría estar clasificando a una final”, indicó Hernández al diario Ciudad Caracas, de acuerdo con lo escrito por AVN. López logró en los pasados XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México 2014 tres medallas de oro. Los Panamericanos significarán la competencia de mayor nivel en la que estará la criolla antes de buscar su cupo a los Juegos Olímpicos Río 2016, en los que espera quedar entre las mejores 10 de la competencia mundial. 31 Nº 1.943 s3ÉBADODE&EBRERODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Nubia Arteaga se quedó con el oro en los 5 mil metros femenino 5.%'GANØELOROENLAPRUEBA DEMARCHAMASCULINA Universidad de Carabobo lidera los Juegos Nacionales Universitarios T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Avelino Rodrigues Barinas Barinas 2015 T os Juegos Nacionales Universitarios Barinas 2015 (Juvineu) bajan hoy el telón luego de 16 días de competencias en los que más de 7.200 atletas se dieron cita. La justa tendrá hoy su nuevo campeón luego de ver acción en 20 disciplinas y en la que 62 universidades y 118 núcleos se congregaron. La Universidad de Carabobo, actual monarca, va en busca del tricampeonato consecutivo que le permita asegurar la supremacía en este tipo de competencias. homas Silveira, de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), se llevó la medalla de oro en la marcha 20 mil metros masculino que se realizó ayer en el Estadio Agustín Tovar “La Carolina”, de Barinas. Silveira hizo el recorrido en un tiempo de 1 hora y 36 minutos, para llevarse los máximos honores en una de las pruebas de mayor resistencia entre las que tiene el atletismo de los Juegos Universitarios Barinas 2015. El de Guayana rápidamente se ubicó en los primeros lugares para buscar comandar el grupo. A mitad de prueba comenzó a tomar distancia, hasta lograr la ventaja suficiente y consagrase con el oro. “Fue una prueba bastante dura, pero me mentalicé en que podía ganarla y eso fue lo que hice. Aquí la resistencia se pone a prueba y yo solo estaba concentrado en dar mi mejor esfuerzo”, aseguró Silveira. BUENA GESTIÓN LO ESCOLTARON Milton Morales, director de deportes de la Universidad de Carabobo, dijo que todavía se encuentran sacando números, aunque los resultados los favorecen. “Los muchachos han dado todo por el triunfo y nos sentimos orgullosos de ellos. Aún resta una jornada por disputar, pero esperamos poder celebrar una nueva victoria”, dijo Morales. El acto de clausura se iniciará desde las 5:00 pm, y se tiene previsto realizar un reconocimiento a todos los voluntarios y colaboradores de la justa llanera. Los Juegos Nacionales Universitarios se iniciaron el pasado 30 de enero y culminarán hoy. La próxima justa universitaria se realizará en dos años. La medalla de plata fue para Francisco Zapata, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), quien registró tiempo de 1 hora y 40 metros, mientras que la medalla de bronce fue para Elvis Cuba, de la Universidad del Zulia, con tiempo de 1 hora y 58 minutos. “La prueba estuvo dura, pero influyó también la hidratación. Hubo que buscar soluciones en la carrera, pero todo se pudo solventar y logramos el podio”, aseguró Cuba. El zuliano felicitó a Silveira por su gran competencia, y dijo que todos los que intervinieron dieron todo para ir en busca del podio. “Estas son pruebas en las que el físico se pone a prueba y nosotros demostramos que podemos dar lo mejor. Thomas tuvo un gran día y ganó. Para él *UVINEU BAJANHOY ELTELØN T/ J.P.A F/ J.A.R. Barinas L !SÓMARCHAELMEDALLERO Universidad Oro Plata Bronce Total 147 53 Universidad de Carabobo 55 39 U. Centroccidental Lisandro Alvarado 24 27 30 81 U. Pedagógica Experimental Libertador 18 4 8 30 U.N.E. Ezequiel Zamora 17 11 18 46 Universidad del Sur 14 18 21 53 Universidad del Zulia 9 20 15 44 0ORPUNTOS Universidad Universidad de Carabobo U. Centroocidental Lisandro Alvarado Universidad del Zulia Universidad Deportiva del Sur Universidad Rómulo Gallegos U.N.E. Ezequiel Zamora Puntos 469 200 188 166 129 115 felicitaciones y el mayor de los éxitos en venideras competencias”, señaló Cuba. DOBLE DORADA Entre las mujeres, en los cinco mil metros femeninos, Nubia Arteaga, de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) repitió la dosis y se colgó su segunda medalla de oro de los Juegos Universitarios. Arteaga hizo tiempo de 17:40,24 minutos para vencer con una considerable ventaja a sus más cercanas rivales y confirmar que en las pruebas de fondo no tiene rival en suelo llanero. “Es fabuloso haber ganado, porque para eso me preparé. Cada competencia la veo como una final y por eso busco esmerarme en que el resultado sea el mejor. No puedo decir que fue fácil, porque no es cierto. Las competidoras que tuve fueron muy complicadas”, aseguró Arteaga. La guariqueña ya se había colgado la medalla de oro en los 10 mil metros, con tiempo de 37,07 segundos. ORGULLOSA “Estoy orgullosa, porque a pesar de todo lo que podamos pasar siempre hay una recompensa. Ya tengo dos medallas de oro y me siento feliz de haberlas logrado”, afirmó la fondista. La medalla de plata, en los 5 mil metros, fue para Wilyesca Suárez, de la Universidad de Carabobo (UC), quien hizo tiempo de 18:41,87 minutos, en tanto que la medalla de bronce fue para Aidervis Suárez, de la Universidad Marítima del Caribe, con 19:25,27 minutos. La acción del atletismo culminará hoy con la tercera jornada de la disciplina. correoorinoco | @correoorinoco Sábado 14 de Febrero de 2015 | Nº 1.943 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Marinos parten como favoritos al igual que Trotamundos, Guaros y Cocodrilos Diez equipos persiguen el título en la Liga Profesional de Baloncesto Juegos para hoy Marinos vs. Panteras en Pto. La Cruz 7:00 pm Cocodrilos vs. Gaiteros en Caracas 6:00 pm Guaros vs. Guaiqueríes en Barquisimeto 8:00 pm Gigantes vs. Toros en Pto. Ordaz 5:00 pm Trotamundos vs. Bucaneros en Valencia 6:00 pm Juegos para mañana Marinos vs. Panteras en Pto. La Cruz 1:00 pm Cocodrilos vs. Gaiteros en Caracas 1:00 pm Trotamundos vs. Bucaneros en Valencia 5:00 pm Guaros vs. Guaiqueríes en Barquisimeto 7:00 pm Gigantes vs. Toros en Pto. Ordaz 5:00 pm La mayoría reforzó varias de las posiciones para presentar un equipo sólido en la ronda eliminatoria T/ Alex Carmona F/ María Isabel Batista-Archivo CO/ Cortesía Marinos Caracas E l favoritismo por el campeón Marinos de Anzoátegui, las novedades de Cocodrilos de Caracas, los refuerzos de Guaros de Lara y la continuidad en la plantilla de Trotamundos de Carabobo marcan la pauta de una nueva edición de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) que se inicia hoy en cinco escenarios. Aunque los 10 equipos que abren el telón de la justa esperan lograr el título, la mesa fuerte parece estar servida para seis que han mostrado una mayor inversión de dinero y tiempo para armar buenas plantillas. Por un lado está el campeón Marinos que con el regreso de Grégory Vargas y la recuperación del experimentado Oscar Torres parece comenzar con buen pie una ronda eliminatoria que siempre ha dominado en las últimas campañas. Para tratar de terminar su hegemonía, quintetos como Tro- tamundos de Carabobo, Guaros de Lara, Cocodrilos de Caracas, Guaiqueríes de Margarita y Bucaneros de La Guaira, trataron de fortalecer las distintas posiciones con el objetivo de luchar el campeonato. ESPECTÁCULO De acuerdo con la directiva de la LPB, las condiciones de clasificación serán las mismas. De los 10 quintetos solo seis estarán en la segunda ronda, para luego dividirse en dos grupos y sacar cuatro clasificados para la semifinales. En tal instancia clasificarán para la fase decisiva los dos que ganen cuatro choques en for- mato de siete partidos, el mismo que se usará en la final para definir al campeón. La primera misión de cada uno es estar entre los seis mejores. Luego, comenzaría una especie de mini torneo nuevo, ya que lo hecho en la eliminatoria no se tomará en cuenta en la segunda ronda. “Marinos va a pelear la punta desde el inicio. En estos momentos debemos mejorar el aspecto físico y la compenetración en el puesto cinco, pero pienso que el verdadero equipo se podrá ver desde la segunda semana del torneo”, indicó Gianni Patino, gerente general de Marinos. Los orientales tienen la ventaja de que comenzaron a entrenar desde enero para la Liga de las Américas en la que quedaron eliminados. Una preparación parecida tuvo Trotamundos, que logró el pase a la segunda ronda de esa liga al ganar dos juegos de tres. LO QUE VIENE Encabezados por el piloto David Cubillán, los carabobeños quedaron listos para disputar el primer lugar de la clasificación pese a que tienen el compromiso de avanzar en la liga suramericana. “Hay que hacerse fuerte en casa. Creo que tenemos un gran equipo”, dijo Gustavo Aranzana, técnico de Trotamundos. “Lo que sí puedo prometer es sacrificio y compromiso para colocar a Trotamundos en el lugar que tiene que estar”, agregó el entrenador español en la presentación oficial del cuadro azul. En lo que respecta a Cocodrilos de Caracas, el cuadro de la capital de la República afrontará este torneo con las bajas de los estelares Luis Bethelmy y Jesús Centeno. De acuerdo con su entrenador, Néstor Salazar, llegó el momento de los jóvenes del equipo que junto a un buen tridente importado tratarán de no bajar el nivel e imponer su juego de defensa y velocidad al momento de atacar. Bucaneros de La Guaira es otro de los que espera dar la sorpresa y meterse entre los cuatro mejores con la adición de Centeno y Héctor “Pepito” Romero como pilares. De acuerdo con su entrenador, Luis Guil Torres, el equipo tiene el compromiso de “lograr el pase a la final” que se les escapó hace dos temporadas. “Vamos a presentar un juego colectivo. En el equipo hay una gran química y eso es muy importante” recalcó Guil, quien sacó provecho de la pretemporada que tuvo el equipo en España. Toros de Aragua, Gaiteros del Zulia y Panteras de Miranda son los equipos que lucen con menor opción, pese a su inversión en jugadores de cara a al futuro, tal como lo dijo Bob Abreu, dueño del cuadro felino.
© Copyright 2025