LEE - PUNTO NORTE

Farmacia
Bizzarri
DESCUENTO + REDESCUENTO
Envíos a domicilio sin cargo
PERIODICO DISTRIBUCION GRATUITA I PRIMERA QUINCENA I FEBRERO 2015
439-1416
430-8804
José Ingenieros 876
[email protected]
Confíe en los que más saben
de seguridad.
El acuario de Rosario promete
un sistema tecnológico único en
su tipo.
WWW.CENTINET.COM.AR
Transporte: Fein anunció cuatro
nuevos recorridos y renovación
de la flota
Se extenderán servicios hasta el Aeropuerto y Parque Habitacional Ibarlucea.
Una línea unirá la Ciudad Universitaria con zona Sur. Habrá un servicio
diferencial a la Estación de Trenes.
Finalizó la construcción de
94 rampas de accesibilidad
sobre bulevar Rondeau
Parque Field II ya
luce renovado
Las obras en el Fonavi
de la zona norte llegan
a su fin y a la par se
realizan tareas de
acondicionamiento en
todo el barrio: pintura,
arreglo de veredas,
desagües, poda y
equipamiento de
plazas.
LA CARNICERIA
Lechones - Corderos - Conejos
Nutrias - Vizcachas - Pollos
Chivitos - Yacaré
MARTIN FIERRO 668 - 156 000069
CALLES DE ARROYITO
Almafuerte “el poeta
todo corazón”
Con la puesta en
marcha de las bicicletas
públicas Rosario tendrá
20 km más de ciclovías
2 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
El concejal Miatello
Durante 2014 aumentó la cantidad de trámites
cuestiona la circulación de resueltos en los distritos
Se gestionaron 898.000 consultas y solicitudes más que el año anterior. Durante 2015
colectivos sin patente
se prevé aumentar el número de operaciones para realizar de forma online.
Miatello, señaló que la empresa Rosario Bus permite
la circulación de colectivos sin chapa patente y sin la
correspondiente revisión técnica.
El concejal y vicepresidente del Ente
de la Movilidad (EMR), Osvaldo
Miatello, señaló que la empresa
Rosario Bus permite la circulación
de colectivos sin chapa patente y sin
la correspondiente revisión técnica,
a cargo de la Secretaría de Servicios
Públicos de la Municipalidad.
“Es un combo donde el único
perjudicado es el usuario. Todos
los días hay denuncias por la mala
frecuencia”, afirmó el vicepresidente
del Ente de la Movilidad.
Sobre el nuevo sistema de transporte
público que se discutirá en el Concejo
Municipal, el edil manifestó que “hay
que discutir un pliego como la gente,
con reglas de juego claras para todos”.
“Que el empresario sepa que si invierte
va a recuperar el dinero”, añadió. “Este
año hay que abocarse porque si no
llegamos a tiempo se produce una
prórroga de la licitación. Y prorrogar
mal es un despropósito”, concluyó.
Recuerdan que la RTO no es válida
si se realiza en otras provincias
La Agencia Provincial de Seguridad
Vial (APSV) aclaró en un comunicado
que no es válida la Revisión Técnica
Vehicular Obligatoria (RTO) realizada
en otras provincias o jurisdicciones
sobre vehículos radicados en la
provincia de Santa Fe, aún cuando el
taller estuviera autorizado a funcionar
en otra jurisdicción.
Asimismo, informaron que tampoco
son válidas en la provincia de Santa
Fe las RTO realizadas en talleres no
autorizados por la APSV, sean fijos o
móviles, que indebida e ilegalmente
ingresen al territorio santafesino.
La RTO es una documentación
obligatoria para circular exigible en
todas las instancias de control. En
este sentido, la APSV informa que los
vehículos radicados en la provincia
de Santa Fe, para poder circular
con validez, deben contar con el
certificado de la RTO provincial y
la oblea provincial colocada en el
parabrisas del rodado.
Cabe aclarar que la RTO tiene como
objetivo promover el mantenimiento
de las condiciones mecánicas de
seguridad a lo largo de la vida útil de
los vehículos, generando reducción de
los siniestros de tránsito causados por
fallas técnicas.
Galería de famosos
A lo largo de 2014 se realizaron
4.853.000 trámites en los seis
distritos. De manera online se
resolvieron 3.627.588 (821.156 más
que el año 2013); y los realizados
personalmente en los CMD fueron
1.253.406 (77.327 más que en
2013).
Actualmente el sitio municipal
www.rosario.gob.ar cuenta con
infor mac ión minuc iosa , con
descripción e instructivo, de un total
de 368 trámites de índole municipal,
provincial y nacional y 97 trámites
que pueden resolverse totalmente
de manera online.
Entre los trámites más solicitados por
internet se encuentran las consultas
de Multas de Tránsito, tanto
por persona como por vehículo,
consulta de Estado de Cuenta y
otras operaciones relacionadas a la
Tasa General de Inmuebles (TGI),
Derecho de Registro e Inspección
(DReI) y Solicitud de Turnos para la
Obtención de Licencia de Conducir.
En cuanto a los trámites presenciales,
los relacionados a la Renovación
de Licencia de Conducir son los
más requeridos en los seis Centros
Municipales. Luego marcan una
variación de demandas de acuerdo
a la realidad de cada distrito.
En el Noroeste los vecinos solicitan
la Tasa General de Inmuebles; en
el Oeste, Sur y Norte los vecinos
requieren más aquellos vinculados a
la Empresa Provincial de la Energía,
Litoral Gas y Aguas Santafesinas
SA; en el distrito Centro las más
solicitadas son las Consulta de Multas
de Tránsito; mientras que los vecinos
del distrito Sudoeste se diferencian
notablemente por la cantidad de
operaciones de Registro Civil como
Renovación de DNI.
“Esto nos demuestra que la apuesta
hacia una ciudad moderna, innovadora
e interconectada ha sido una decisión
acertada. Es el producto del trabajo
coordinado de muchos actores y de
una decisión de ir hacia una mejor
vinculación del ciudadano con el
Estado”, afirmó el secretario General,
Jorge Elder.
Junto al notable incremento de la
cantidad de operaciones efectuadas
durante 2014, se destacan importantes
procesos de agilización de servicios
y la incorporación de nuevos. Es
el caso de la implementación de la
habilitación online de local u oficina
para negocios de venta minorista.
Desde su puesta en marcha, el 9
de septiembre, hasta el pasado 30
de diciembre, se habilitaron de
manera online 200 locales que
pertenecen mayoritariamente
a l o s r u b ro s i n d u m e n t a r i a ,
productos alimenticios y oficinas
administrativas, comerciales y de
servicios.
Además, durante septiembre se
implementó el cierre de local
comercial y baja de las cuentas
tributarias vinculadas al mismo de
manera online.
Desafíos para este año
Habilitación comercial para aquellos
locales que tengan hasta 100 metros
cuadrados de superficie. Actualmente
lo pueden hacer aquellos comercios
con superficie menor o igual a 50
metros cuadrados.
Se podrá solicitar la renovación de
la habilitación comercial. Así, a fines
de este año se estarán realizando de
manera online el 70% del total de
habilitaciones de la ciudad.
Agilizar la solicitud de Licencia de
Uso y Libre Afectación (LULA),
trámite requerido para la habilitación
de locales.
En el marco de un convenio con
el Colegio de Arquitectos, se
permitirá entregar de manera digital
la presentación de planos. Así, se
pasa del plano en formato papel a la
digitalización del mismo.
por Gerardo Pérez
Johnny Depp
Gerardo Pérez nos trae la caricatura del genial John Christopher Depp II, conocido
artísticamente como Johnny Depp. quien es un actor, productor, músico y pintor
estadounidense nominado en tres oportunidades al Óscar y ganador de un Globo
de Oro, un premio SAG y de un Premio César.
Sus películas más taquilleras han sido la saga Piratas del Caribe con un total de
3 727 millones de dólares, seguida de Alice in Wonderland con unos ingresos
mundiales de 1 024 millones de dólares, Charlie y la fábrica de chocolate con $474
millones y The Tourist con 278 millones de dólares en todo el mundo. Johnny
Depp nació en Owensboro, Kentucky, hijo de la camarera Betty Sue Palmer (1 de
enero de 1935-), cuyo apellido de soltera era Wells, y John Christopher Depp
STAFF
Ejemplar N° 55 Periódico Quincenal de distribución gratuita en la zona norte de Rosario.
Director: Leonardo Pérez. Producción: Edgardo Urraco - Claudio Silva Web: www.periodicopuntonorte.com.ar - e-mail: [email protected]
www.gerardo-perez.com.ar
3 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
Se lanzó la campaña para canjear papeles en desuso por Con la puesta en marcha de las
bicicletas públicas Rosario tendrá 20
productos ecológicos
km más de ciclovías
En la semana que va del lunes 2 de febrero al viernes 6, los papeles en desuso se
recibirán en el en el CMD Norte Villa Hortensia, de Warnes 1917.
La red ya tiene una extensión de 100 km y se ampliará para
conectar puntos estratégicos de la ciudad. En los últimos seis
años se duplicaron los carriles exclusivos para ciclistas.
Se sumarán 20 kilómetros de ciclovías que conectarán puntos
estratégicos de la ciudad
El objetivo de la campaña es seguir involucrando activamente a los ciudadanos, fomentando la separación
de residuos en el hogar para cuidar el medio ambiente.
La Municipalidad de Rosario, a
través de la Subsecretaría de Medio
Ambiente, puso en marcha una
campaña de recepción de guías viejas,
apuntes y cuadernos en desuso que
podrán ser canjeados por plantines,
compost o semillas en los distintos
centros de Distrito municipales
(CMD). El acto de lanzamiento
de la novedosa y saludable cruzada
medioambiental se realizó en la
mañana del viernes 23 de enero
en el Centro Municipal Distrito
Centro Antonio Berni, ubicado en
Wheelwright 1486.
“El objetivo de la campaña es
seguir involucrando activamente
a los ciudadanos, fomentando la
separación de residuos en el hogar
para cuidar el medio ambiente. Todo
esto está enmarcado en los procesos
de planificación estratégica que
se desarrollan desde el Ejecutivo
hace más de 15 años”, destacó la
subsecretaria de Medio Ambiente,
Cecilia Mijich.
“Nuestro plan apunta a mejorar
el servicio de higiene y disminuir
la cantidad de residuos enviados
a disposición final a través de
la prevención, minimización y
valorización de los residuos, objetivo
que en 2014 se consiguió por segundo
año consecutivo”, remarcó.
“Además, esta campaña es una nueva
oportunidad para ser más solidarios
con los mismos emprendedores
sociales y las generaciones futuras, nos
permite generar vínculos y construir
convivencia ciudadana”, señaló la
funcionaria.
En la misma línea, Mijich indicó que
“el papel es un material que se utiliza
a diario y tiene un alto porcentaje de
recuperación, pudiendo transformarlo
en nuevos productos”, además de que
“reciclando el papel, disminuye la tala
de bosques favoreciendo al medio
ambiente”.
Por último, la subsecretaria de
Medio Ambiente recordó que para la
PLAZA PC
de Cristian García
Servicio Técnico Especializado
Reparación PC
Notebook - Netbook y
Garantía
Tablet -Impresoras
lismo
a
n
io
s
e
f
Insumos
pro
nce
a tu alca
Monitores -
SUPERÍ 738
Cel: 152095265 / NEX 674*1856
FIJO: 2431350
TRAMITES - GESTIONES
HABILITACIONES MUNICIPALES
aMONOTRIBUTO - IVA
aDREI – INGRESOS BRUTOS
aINSCRIPCION EMPLEADOS
aPERMISOS PUBLICITARIOS
Tel: 153 120718
disposición diferenciada de residuos
“los vecinos cuentan con el servicio
puerta a puerta, con 350 islas de
separación y más de 490 centros de
recepción en múltiples instituciones,
para poder acercar los materiales que
luego son llevados a emprendimientos
sociales que encuentran en el reciclado
un medio de vida”.
La presentación de la campaña contó
con la presencia de los directores
generales de Gestión Integral de
Residuos, Mariano Ascheri, y de
Innovación y Calidad Ambiental,
Daniela Mastrángelo, entre otros
funcionarios.
Cronograma de la campaña
Los papeles en desuso serán recibidos
en dos Centros Municipales de
Distrito por semana, de 8:30 a 12:30,
donde se realizará el singular canje por
productos ecológicos.
En la semana que va del lunes 2
de febrero al viernes 6, los papeles
en desuso se recibirán en el CMD
Noroeste Olga y Leticia Cossettini,
ubicado en avenida Provincias Unidas
150 bis, y en el CMD Norte Villa
Hortensia, de Warnes 1917.
Mientras que entre el lunes 9 de
febrero y el viernes 13, los vecinos
podrán llevar las guías viejas, apuntes
y cuadernos usados al CMD Oeste
Felipe Moré, de avenida Presidente
Perón 4602, y al CMD Centro Antonio
Berni, ubicado en Wheelwrigth 1486.
A partir de la implementación del
nuevo programa de bicicletas públicas
Mi Bici Tu Bici, que se pondrá en
funcionamiento en los próximos
meses, se sumarán 20 kilómetros
de ciclovías que conectarán puntos
estratégicos de la ciudad, según lo
informado en la mañana del lunes 12
de enero por la secretaria de Servicios
Públicos, Clara García.
El Plan Integral de Movilidad de
la ciudad cuenta con un Plan de
Ciclovías que está llevándose a cabo
paulatinamente y que creció de manera
considerable en los últimos años: en
el período de 2008 a 2014 la red de
carriles de ciclovías y bicisendas, con
distintas tipologías constructivas, se
incrementó de 49 a los 100 kilómetros
de la actualidad.
En ese sentido, el sistema de bicicletas
públicas, que brindará a los rosarinos
y rosarinas la posibilidad de solicitar
alguno de los 480 rodados ubicados
en las 18 estaciones, necesita de
completar la red protegida de ciclovías
en el área central, por lo que se prevé
que en el corto plazo se realicen estos
más de 20 km planificados para la zona
céntrica.
de la Tarjeta sin Contacto, la cual
permitirá generar un perfil de usuario
que posibilitará extraer la bicicleta de
la estación para su uso y devolverla en
cualquier otra estación del sistema.
Conectar lugares estratégicos
Aumento de bicicletas en las calles
“Los técnicos están terminando
los relevamientos pero recordemos
que algunas de las estaciones van a
conectar lugares tan estratégicos como
la Estación Terminal de Ómnibus
con la Ciudad Universitaria, donde
tantos alumnos se desplazan y
muchos en bicicleta, así que estamos
analizando cuáles son las calles que
mejor combinan, fundamentalmente
teniendo en cuenta la seguridad vial”,
sostuvo la secretaria de Servicios
Publicos con respecto a la ubicación
de las nuevas bicisendas.
El sistema Mi Bici Tu Bici podrá
utilizarse con una suscripción a través
Por otra parte, y como consecuencia
de esta iniciativa, según lo precisado
por el organismo, desde el fuerte
impulso por parte de la Municipalidad
en la construcción de nuevas ciclovías
y bicicendas se registraron aumentos
del 16 a 85 por ciento en la presencia
de esos rodados, dependiendo del
tramo.
Por otro lado, de acuerdo a lo
informado por la Policía de Santa Fe,
de acuerdo a datos relevados desde
el año 2008 al 2014, la cantidad de
ciclistas lesionados en accidentes
de tránsito ha evolucionado hasta
reducirse a la mitad.
Asimismo, el sistema será monitoreado
a través de una central de operación
del servicio que operará en el Centro
de Monitoreo de la Movilidad, con
el objetivo de brindar una mayor
seguridad a los usuarios y garantizar
la calidad del servicio.
Se trata de una nueva posibilidad para
que los rosarinos puedan contar con
un transporte público sustentable y
accesible y que además brindará mayor
seguridad vial y fluidez en el tránsito.
Más ciclistas y menos lesionados
De acuerdo a un informe realizado
por el Ente de la Movilidad de
Rosario (EMR), el incremento de
los kilómetros de ciclovías en la
ciudad desde el año 2010 ha generado,
además de un considerable aumento de
usuarios de este medio de transporte
sustentable, una disminución de
los lesionados en los accidentes de
tránsito relacionados con el uso de
bicicletas.
4 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
El acuario de Rosario promete un
sistema tecnológico único en su tipo.
Finalizó la construcción de
94 rampas de accesibilidad
sobre bulevar Rondeau
El mega espacio que se levanta en la costa norte, tendrá habilitada la primera etapa del proyecto
en mayo y la segunda y última para fin de año. Permitirá ver con pantallas táctiles la variedad
Los trabajos, que corresponden a proyectos planteados
de peces, flora y fauna del río Paraná
por los vecinos, se ejecutaron en el tramo comprendido
entre calle Baigorria y el límite norte del municipio.
En mayo, de no mediar inconvenientes, quedará inaugurada la primera etapa del renovado acuario de Rosario.
Entre los meses de abril y mayo
p róx i m o, f i na l m ente q u edará
inaugurada la primera etapa del
renovado acuario de Rosario.
Se trata de una obra millonaria que
ofrecerá tendrá tres niveles: una planta
baja, un entrepiso y una planta alta,
vinculados por una rampa interior.
El espacio destinado al proyecto
ocupará unos 3.500 metros cuadrados
cubiertos y el área total comprenderá
unas 2,5 hectáreas.
El secretario de Ciencia, Tecnología
e Innovación, David Asteggiano,
explicó que la etapa que proyecta su
inauguración para mayo próximo
contempla el espacio para los
laboratorios de investigación. “Sobre
la segunda mitad del año, se habilitará
la sala de muestras, donde se ubicarán
todas las peceras y los dispositivos
interactivos”, agregó.
Asimismo, Asteggiano dijo que
con la inauguración completa de la
obra, proyectada para fin de año, las
personas podrán ver con pantallas
táctiles la variedad de peces, flora y
fauna del río Paraná. “Pero además,
podrán buscar y analizar sus temas
de interés. A diferencia de un museo
tradicional, la gente podrá interactuar
mediante un sistema con tecnología
táctil. Será un menú interactivo a
gusto del consumidor, lo que convierte
a Acuario en un espacio único en
la región. También habrá cámaras
virtuales que permitirán tomar
fotografías simulando que la gente
forma parte del río y sus espacies”,
describió.
Visitas
El funcionario afirmó que será un
acuario de jerarquía internacional. “Es
el único espacio destinado a mostrar,
recorrer y conocer el río Paraná,
uno de los ríos más importantes del
Tu Negocio, Empresa o actividad comercial tiene que estar
en el único periódico QUINCENAL de zona norte . . .
Comunicate con nuestro Departamento Comercial
info
info@
@periodicopuntonorte.com.ar
periodicopuntonorte.com.ar
planeta, por eso vamos a abrirlo al
turista, a las escuelas y el público en
general”, agregó. El sistema será de
ingreso libre para las escuelas durante
los días de semana y luego estará
limitado por horarios para el público
en general y los turistas durante los
fines días de semana y feriados.
Más detalles de la obra
El edificio tendrá tres niveles: una
planta baja, un entrepiso y una planta
alta, vinculados por una rampa
interior. En la planta de acceso
contará con laboratorios, áreas
de experimentación, piletones en
tierra, biblioteca especializada, áreas
administrativas, técnicas, de servicio
y sanitarias.
En la planta alta, se encontrará la sala
de muestras en un espacio continuo,
auditorio para cien personas, área
de contemplación del paisaje del río
Paraná y del Parque Autóctono.
El edificio podrá recorrerse en su
totalidad: tanto en áreas de muestras
como en las de investigación y
laboratorio. Y entre los diferentes
tipos de peceras que habrá en las salas
de muestras, se destacarán dos tubos
cilíndricos con fondo acrílico visible
desde el área de acceso en el exterior
del inmueble.
Se incorporación de 94 rampas para personas con movilidad
reducida sobre Bulevar Rondeau
A través del Presupuesto Participativo
2014, vecinos del distrito Norte
votaron la ejecución de rampas de
accesibilidad sobre una de las arterias
más importantes de la zona, bulevar
Rondeau.
Las obras, que contaron con una
inversión de $805.000, ya finalizaron.
La intervención se dividió en tres
etapas: la primera comprendió desde
calle Baigorria a Matheu; la segunda
desde Matheu a Ricardo Núñez y la
tercera desde esta última arteria hasta
el límite norte del municipio.
Los trabajos de incorporación de 94
rampas para personas con movilidad
reducida incluyeron además 15
rebajes del cantero central; 60 m2 de
bacheo, veredas nuevas y ejecución
de senderos en un total de 30
intersecciones.
Estas intervenciones están en sintonía
con el Programa de Accesibilidad
Urbana que desarrolla la Secretaría de
Obras Públicas municipal desde hace
una década en procura de avanzar en
la adaptación de edificios y espacios
públicos de la ciudad en beneficio
de personas con movilidad reducida,
lo cual comprende la eliminación de
barreras arquitectónicas y urbanísticas.
La accesibilidad plena a espacios
públicos y privados, escenarios de
actividades colectivas e individuales,
es una herramienta de inclusión e
integración de personas con diferentes
grados de discapacidades físicas
@puntonorte_Ros
Punto Norte Rosario
www.periodicopuntonorte.com.ar
aster
INDUMENTARIA
Bebés, Niños y Adultos
TALLES ESPECIALES
Mallas de Natación,
Antiparras, Sunga, Raquetas
de Tenis, Pelotitas, Cubre
Greep, etc.
Consultas al:
0341 4619595
Arijón 26 bis - Rosario
[email protected]
www.centibox.com.ar
BLANCO Y
LENCERÍA
TODAS LAS TARJETAS, CRÉDITOS PERSONALES
Bv. Rondeau 3511 Tel: 453-6094
5 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
Parque Field II ya luce totalmente renovado
Las obras en el Fonavi de la zona norte llegan a su fin y a la par se realizan tareas de acondicionamiento en todo el barrio: pintura,
arreglo de veredas, desagües, poda y equipamiento de plazas.
La intensa e integral intervención de
las cuadrillas de Servicios Urbanos
en Parque Field II está llegando a
su fin y el barrio de la zona norte,
comprendido por Casiano Casas,
Baigorria, Manuel García y Ghiraldo,
ya presenta otra cara a partir de las
obras concretadas mediante el Plan
Abre en los Fonavi de la ciudad.
Los trabajos encarados se corresponden
con el programa de Esf uer zo
Compartido para el Mejoramiento
Barrial, que comprenden tareas de
pintura de fachadas en el centro
comercial, la comisaría y anexos de
las escuelas Nº 1254 Tomás Espora y
Técnica Nº 348 Luis Pasteur. A esto se
suma la reparación de veredas, mejora
de senderos peatonales y extracción,
poda y recuperación de arboles.
También se colocan mesas y bancos en
el espacio de calles Superí, Larrechea,
Casiano Casas y Manuel García,
zona recientemente liberada para
la instalación de una plaza. Además
continúan trabajos de desobstrucción
en desagües cloacales de acuerdo a las
demandas de los vecinos.
A la fecha ya se encuentran finalizadas
la refacción, pintura de fachadas y
aberturas en 90 torres habitacionales
con 1.440 departamentos, mejoras en
un conjunto de herramientas que
facilitan las gestiones entre provincia,
municipio y residentes de complejos
habitacionales, con miras a fomentar
la participación y compromiso en
el cuidado de los espacios públicos
y a mejorar las condiciones de
convivencia.
Obras de infraestructura y
saneamiento
Los trabajos encarados se corresponden con el programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento
Barrial
escuelas primarias y secundarias de la
zona, intervenciones en el arbolado,
renovación de cañería cloacal sobre
calle Gallini entre Gregoria Mattorras
y Génova, más la potenciación del
alumbrado y recuperación de espacios
públicos.
Paralelamente al desarrollo de las
mejoras urbanas, se recuerda que en el
Centro Municipal Distrito Norte Villa
Hortensia (Warnes 1917) continúa
el asesoramiento a los vecinos para
la escrituración de viviendas. En este
sentido, y gracias a los espacios de
capacitación previstos en el programa,
ya son 10 los monobloques que
formaron sus consorcios, mientras que
muchos otros vecinos ya evidenciaron
su acuerdo con la propuesta.
El Programa de Esfuerzo Compartido
para el Mejoramiento Barrial es
La propuesta tiene cuatro ejes
principales: obras de infraestructura
y saneamiento, titularización de
viviendas, formación y capacitación de
consorcios y fomento a la solidaridad
entre vecinos para el cuidado de los
espacios públicos.
Entre las intervenciones que se
plantean se encuentran la recuperación
de plazas y playones, refacción de
aceras y veredas, limpieza de áreas
comunes, reparaciones particulares y
pintura de fachadas.
Con todo, desde los gobiernos
provincial y local resaltaron que
uno de los objetivos principales pasa
por “fomentar la solidaridad entre
vecinos, promoviendo una forma
de participación social organizada,
privilegiando el esfuerzo colectivo
sobre el esfuerzo individual”.
BAR - MINIMARKET
Parador Mil 2
MENU EJECUTIVO
Lunes a Sábados al 1/2 Día
MENU DIARIO
+Gaseosa x 237 cc.
$ 40
455 - 7763
para llevar
Consulte por
Minutas
IO +
MENU DIAR
354 cc.
x
a
s
o
e
s
a
G
Lata
$ 45
Promoción Válida desde el 06/01/2015 hasta 30/03/2015. Nuestra comida es artesanal, se elabora día a día.
para consumir
en el local
RONDEAU 1002 - ROSARIO
6 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
Estacionamiento libre:
Ahora se podrá recargar la tarjeta sin
piden el día del Padre, del contacto a través de la red Banelco
Niño y de la Madre
La incorporación de esta nueva herramienta para cancelar viajes en colectivo fue
confirmada a La Capital por la secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad,
Clara García.
L a A sociación Empresar ia de
Rosario (AER) envió un pedido a
las autoridades municipales para que
se disponga el libre estacionamiento
48 horas antes de los festejos por
los días del Padre, del Niño y de la
Madre, además de Navidad y Reyes.
Si es aprobada, la medida -que se
implementó con éx ito durante
Navidad y Reyes-, se repetirá previo
al tercer domingo de junio (Día del
Padre), el segundo de agosto (Día del
Niño) y el tercer domingo de octubre
(Día de la Madre) para potenciar las
ventas en el microcentro.
El presidente de la Asociación
Empresaria, Ricardo Diab, explicó
que la idea es que la reglamentación
determine el permiso para estacionar
en lugares actualmente prohibidos
dos días antes de las celebraciones
mencionadas. “Vimos que fue acertada
la decisión de la municipalidad de
Rosario de levantar las prohibiciones
para los festejos de Navidad y Reyes,
y ahora pretendemos que esta política
de movilidad se haga una costumbre”.
Para fundamentar, el dirigente explicó
que “los comercios del microcentro
tuvieron un buen nivel de ventas
y pretendemos que esto se haga
una constante para beneficiar a los
negocios del área central y evitar que
las ventas se concentren sólo en los
grandes shoppings”.
Residuos urbanos: un nuevo
estudio revela que se tira
mucha comida
Según los resultados de un estudio
de caracterización de desechos que
dio a conocer la Subsecretaría de
Medio Ambiente municipal, del que
se desprende que hay una tendencia
al desperdicio de alimentos, fenómeno
que aumenta a nivel mundial y que
también repercute en Rosario, el 58%
de los desechos diarios que genera
una familia rosarina corresponde a
residuos orgánicos.
Según publica hoy el diario El
Ciudadano, esta temática será uno
de los ejes a trabajar a lo largo de este
año por parte del municipio, que por
otra parte indicó que se continúa
avanzando en la reducción de basura
enterrada como consecuencia del
programa de separación de desechos.
Y, para corroborar esta aseveración,
se informó que entre 2012 y 2014 se
enviaron al relleno sanitario 10.310
toneladas menos de residuos que en
años anteriores.
En ese sentido, la subsecretaria de
Medio Ambiente, Cecilia Mijich,
explicó que del análisis de lo que
la gente entrega a los camiones
recolectores pueden estudiarse las
características socioeconómicas de la
ciudad, y que incluso la cantidad de
basura recogida oficia de indicador
de la actividad económica. Así,
los residuos y sus características
varían, por ejemplo, según el día de la
semana: mientras los lunes, abundan
las botellas, la yerba es una constante,
probablemente el principal residuo
orgánico.
Más comodidad. El sistema ligado a
los cajeros evita desplazamientos hasta
los puntos de venta de tarjetas.
Desde febrero, se podrá recargar
la tarjeta sin contacto (TSC) del
transporte urbano a través de la red
Banelco. Así, todos los pasajeros
del sistema que estén bancarizados
podrán sumarle saldo a su tarjeta desde
su casa, oficina e incluso mediante
dispositivos móviles, sin necesidad de
ir a los puestos físicos oficiales. Hasta
ahora y desde hacía algo más de un
año sólo podían hacerlo los clientes
de la red Link, que en su mayoría son
empleados estatales.
La incorporación de esta nueva
herramienta para cancelar viajes en
colectivo fue confirmada a La Capital
por la secretaria de Servicios Públicos,
Clara García.
“Las tareas de desarrollo están
finalizadas, y el sistema se encuentra
en su etapa final de prueba previo
a su implementación que será en el
transcurso del mes de febrero”, precisó
la funcionaria.
García destacó que la propia intendenta
Mónica Fein le encomendó “seguir
sumando mejoras al transporte para
hacer más eficaz el sistema público”.
El sistema que ahora se extiende a la
red Banelco consiste en la recarga de
saldo en la TSC a partir del dinero
disponible en cuentas bancarias (cajas
de ahorro y cuentas corrientes).
Está vigente desde diciembre de 2013
y ha tenido un constante crecimiento,
con una mayor practicidad
para los usuarios porque evita el
desplazamiento hasta un punto de
venta. En algo más de un año se
hicieron más de 1.500.000 viajes
realizados a partir de cargas virtuales.
Si bien en el municipio no poseen
datos del sistema bancario, los usuarios
de Banelco son mayoría entre los
bancarizados. En Rosario tiene 200
cajeros automáticos, frente a los 174
de la red Link.
Cuando se habilite, la primera
operación de carga virtual deberá
realizarse en uno de los cajeros
automáticos de Banelco de la ciudad.
Las siguientes operaciones pueden
hacerse nuevamente en un cajero, o
a través de Home Banking, operando
desde computadoras o dispositivos
m ó v i l e s (t a b l e t s o c e l u l a r e s
inteligentes).
También el Banco Municipal de
Rosario ofrece a sus empresas clientas
el programa “Pase”, que permite
recargar saldo a las TSC asociadas a
este sistema.
El saldo estará disponible para viajar
dentro de las 48 horas de realizada la
carga virtual. En cuanto a los montos
de carga, se trata de cantidades
fijas, pudiendo seleccionarse entre
diferentes valores: $50, $100, $170
y $ 320.
Los pasajeros de uso frecuente gozan
del beneficio de recarga adicional: por
la carga de $170 se les acreditan $200;
y por la carga de $320 se les acreditan
$ 400.
Otra de las ventajas es que a una
cuenta bancaria pueden asociarse
varias tarjetas, un beneficio pensado
para el grupo familiar.
Desde Servicios Públicos
recomendaron la personalización de
la tarjeta ya que permite recuperar
el saldo de la tarjeta ante eventuales
pérdidas o extravíos.
Expresate escribiendo a . . .
Carta de lectores
[email protected]
verdulería y frutería
“Ale-Jorge”
envíos a domicilio
4-354463
Génova y Silva
- Rosario
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
7 I PUNTO NORTE
Transporte: Fein anunció cuatro nuevos recorridos y
renovación de la flota
Se extenderán servicios hasta el Aeropuerto y Parque Habitacional Ibarlucea. Una línea unirá la Ciudad Universitaria con zona Sur. Habrá un
servicio diferencial a la Estación de Trenes.
El sistema de transporte urbano
de pasajeros sumará cuatro
nuevos recorridos, mejorando
sustancialmente la conectividad
interna de la ciudad, y producirá una
importante renovación de la flota
de colectivos, con la incorporación
de 99 unidades cero kilómetro. Así
lo informó la la intendenta Mónica
Fein el jueves 29 de enero, en un
encuentro con la prensa en el Palacio
de los Leones.
La intendenta anunció la
incorporación de “99 unidades 0 km” al
sistema de transporte urbano, y aclaró
que estarán destinadas tanto para
renovación como para ampliación de
las flotas. “Van a producir una mejora
en la frecuencia y en la prestación”,
aseguró.
Fein puso de relieve la mejora
sustancial que producirá en el sistema
la integración de cuatro nuevos
recorridos, en respuesta a “nuevas
necesidades no contempladas en la
licitación anterior, por la extensión de
la ciudad, y a demandas históricas” de
todos los rosarinos, sostuvo. Por esa
razón, se ampliarán recorridos de la
115 y de la 153 y se crearán dos líneas
nuevas que conectarán distintas zonas
de la ciudad como el Aeropuerto
Islas Malvinas y la estación de Trenes
Rosario Sur.
La jefa del Ejecutivo local comentó
que estos cambios entrarán en
vigencia en el mes de marzo y que,
tanto la incorporación de unidades
como la ampliación de recorridos
“significan una inversión de cerca de
200 millones de pesos, porque cada
colectivo está cerca de 2 millones
de pesos”. “La incorporación de más
colectivos significa más inversión al
sistema, más gasoil, más trabajadores,
pero también mejora de frecuencia
y mejores conectividades para la
ciudad”, enfatizó.
Una serie de modificaciones
Es en este marco de sostenidos
esfuerzos para el mejoramientro del
servicio que, a fin de dar respuesta
a nuevas demandas, el Ente de la
Movilidad llevará adelante una serie
de modificaciones al esquema de
recorridos del transporte urbano de la
ciudad, lo que incluye la incorporación
de una nueva bandera a la línea 115
hasta el Aeropuerto; la extensión de la
bandera negra de la línea 153 al Parque
Habitacional Ibarlucea; la puesta en
marcha de una línea que conectará
La intendenta Fein anunció que el sistema de transporte urbano de pasajeros sumará cuatro nuevos recorridos y 99
nuevas unidades 0 km.
directamente la zona Sur con el Centro
Universitario Rosario (CUR); y un
nuevo servicio diferencial desde la
estación Rosario Sur hacia puntos
estratégicos de la ciudad.
En primer lugar, y a partir de la
reactivación de los servicios del
Aeropuerto Islas Malvinas, sumado a
la densificación de su área circundante,
se definió la creación de la bandera
Aeropuerto para la linea 115. Este
nuevo servicio, previsto para el mes
de febrero, conectará sectores del
área central, la Terminal de Ómnibus
Mariano Moreno, calle Wilde y
avenida Jorge Newbery, asistiendo
la llegada al Autódromo Municipal;
barrios Aldea, Hostal del Sol Oeste,
San Eduardo y Portal Aldea; al nuevo
centro comercial y de servicios y,
finalmente, a la terminal aeroportuaria.
Zona Norte
En el caso de la línea 153, que tiene
hoy dos banderas, roja y negra, el Ente
de la Movilidad definió la extensión
del recorrido de la bandera Negra
desde miniterminal del barrio Rucci
hacia el creciente barrio Centro del
Parque Habitacional Ibarlucea. Esta
extensión conectará a los vecinos del
Parque Habitacional con La Florida,
el hospital de Niños Zona Norte,
Pami II, Shopping Alto Rosario, plaza
Sarmiento, Tribunales, Heca y barrio
Santa Lucía. El servicio será prestado
por la empresa Semtur, pasando
la empresa municipal a tener una
presencia estratégica en la zona norte
de la ciudad, como lo dispone el pliego
del nuevo sistema enviado al Concejo
Municipal.
Paralelamente, con el objetivo de
ampliar la cobertura de la Ciudad
Universitaria se propone la creación
de una nueva línea, Ronda CUR-Sur,
que funcionará de las 6 de la mañana
hasta las 23, todos los días. Este nuevo
servicio conectará, además, el área
comercial de zona sur por avenida San
Martín, avenida Arijón, terminando
su recorrido en Battle y Ordoñez y
Ovidio Lagos.
Finalmente, la inminente puesta
en funcionamiento de los nuevos
servicios ferroviarios Retiro-Rosario
requiere una adaptación del servicio
de transporte urbano de pasajeros
a las nuevas necesidades surgidas
a partir de la llegada del ramal a su
respectiva estación. En ese marco,
se incor porará una línea que
conectará la estación Rosario Sur
con el área comercial de zona sur,
avenida Pellegrini, calle Corrientes,
plaza Sarmiento y el microcentro
de la ciudad, el CMD Centro, la
estación de trenes Rosario Norte y
por último la Terminal de Ómnibus
Mariano Moreno. Este servicio será
diferencial, con un estándar superior
de calidad y una tarifa acorde, con
paradas más distanciadas que las
convencionales y velocidad comercial
también superior a los servicios
básicos. Su implementación está
prevista para marzo de 2015, a partir
de la incorporación de los servicios
ferroviarios.
Cabe destacar que, actualmente, se
encuentra en período licitatorio la
compra de 12 troles eléctricos para
la puesta en funcionamiento de una
tercera línea nueva, la Q, en el corredor
eléctrico suroeste. Ésta dará mayor
sustentabilidad ambiental al sistema
y mejorará el intervalo en los tramos
coincidentes con la histórica línea K y
su llegada desde el centro a la ciudad
universitaria.
Además de los nuevos recorridos está
previsto el incremento y renovación
de la flota de transporte urbano de
pasajeros, con una inversión que oscila
entre $1,5 millón a $2,5 millones para
cada unidad, según sus características.
Cabe destacar que en los últimos
meses se sumaron 50 unidades cero
kilómetro para renovación de la
flota actual y las empresas ya han
adquirido, y se encuentran en proceso
de incorporación, otras 37 unidades
cero kilómetro.
De estas 37 unidades, 25 reemplazan
coches de mayor antigüedad y 12
incrementan la flota actual del sistema,
que mejorarán la prestación del
servicio en calidad y confort para los
usuarios.
8 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
Calles de Arroyito
HistoriasdeZona Norte
Almafuerte “el poeta todo corazón”
La apasionante búsqueda de rastros históricos de nuestros barrios de zona norte abre caminos fascinantes para recorrer y descubrir. Hoy seguimos
caminando el Barrio de Arroyito, y nos detenemos en una de sus clásicas esquinas. Y para ello nos acercamos al poeta Pedro Bonifacio Palacios,
más conocido como Almafuerte
La Ordenanza 1 del año 1917,
rebautizaba a la Calle 10 del Barrio
Arroyito, con el nombre de Almafuerte.
¿ Pero qué significaba ese nombre ?
Debo reconocer que sabía que existía
Almafuerte porque era una calle
que transité desde mi infancia, pero
desconocía totalmente si se trataba
de un nombre o de un apellido, o de
algún lugar.
Ni en la escuela primaria, ni en
la secundaria me hablaron de él,
o si lo hicieron, pasó totalmente
desapercibido tanto para mí como
para mis amigos, porque de pibes
nunca supimos a que se debía el
nombre de la calle Almafuerte.
En la adolescencia, y cuando concurría
a Estímulo al Estudio, la biblioteca del
barrio, fue que descubrí de casualidad
los escritos del poeta Pedro Bonifacio
Palacios, más conocido como
Almafuerte, que era el seudónimo con
que firmaba sus poesías, y que naciera
en 1854 y muriera en 1917.
Su vida estuvo consagrada a la
enseñanza y al periodismo, y también
fue un poeta apasionado.
De estatura regular, tez morena
acentuada, y cara maltratada por la
viruela, fue definido alguna vez como
un “chinote feo picado de viruela”.
Mucho del dinero que recibió por sus
trabajos literarios los distribuyó entre
los pobres del barrio. Con los sueldos
de docente proveía a sus alumnos de
calzado, ropa y alimento. Su casa era
una como una agencia de caridad
que albergaba a cuanto pobre tocara
su puerta.
Cuando se sentía alegre se prodigaba
en amabilidad, pero cuando estallaba,
su carácter impulsivo explotaba y
brotaban los insultos. Apenas pasado
el momento, volvía a ser apacible y
pedía disculpas por su actitud. Era
incapaz de fingir.
En su humilde casa en los suburbios
de La Plata, la ausencia de muebles
era casi una constante. En una ocasión
tuvo que vender su cama para comprar
un ataúd a un niño desvalido, y tuvo
que dormir sobre una tarima. Su
dormitorio constaba de un catre, una
mesa de pino y dos sillas.
No escribía con claridad ni sencillez,
pero la estructura algo retorcida de sus
frases no era el resultado de su cultura
literaria, sino el de darle importancia
al significado de las palabras y las
relaciones entre ellas.
Comentó Borges en uno de sus
discursos: “Sería posible corregir
algunos versos de Almafuerte, pero
sería imposible escribirlos”.
Hablaba en demasía de sí mismo,
y no admitía que se juzgaran
desfavorablemente sus versos.
Algunos críticos resaltaban sus graves
defectos de prosaísmo, su falta de
cultura y de gusto, a lo que Almafuerte
respondía que él no era un literato,
sino un hombre que gritaba la verdad
a sus compatriotas.
Hay una película llamada Almafuerte
inspirada en su vida, que fue estrenada
en el Cine Córdoba de Rosario en
marzo de 1950. Era el protagonista
el genial Narciso Ibáñez Menta, y
aquel film fue premiado como la
mejor película de 1949, y Narciso
como mejor actor por su trabajo. En
la película se reproducen algunas de
las frases de las poesías de Almafuerte.
El domingo 20 de marzo de 1938,
la Biblioteca Estímulo al Estudio
rindió tributo al poeta, maestro y
periodista, homenaje que consistió
en la colocación de una placa en la
calle que llevaba su nombre en su
intersección con Av. Alberdi, sobre la
pared de la Escuela 9 de Julio. La placa
fue obra del escultor Herminio Blotta.
Decía el diario La Capital, que Rosario
era la primera ciudad de Argentina que
realizaba un homenaje de tal magnitud
honrando la memoria de Almafuerte,
una de las figuras de primer plano en
la poesía argentina.
El barrio Arroy ito a través de
la biblioteca Estímulo al Estudio
recordaba de esta manera al poeta
casi olvidado. Una delegación de
alumnos de 6° y directivos de la
escuela Almafuerte adhirieron al acto.
Existió en Arroyito una biblioteca
pública llamada Almafuerte que
funcionó en calle French 744.
El poeta también inspiró para que
una banda argentina de heavy metal
como un homenaje, tomara el nombre
Almafuerte, la cual en algunas de sus
canciones reproduce escritos de Pedro
B. Palacios.
Posteo algunas frases de los poéticos
de Almafuerte:
No digas tu verdad ni al más amado;
No demuestres temor ni al más
temido;
No creas que jamás te hayan querido
Por más besos de amor que te hayan
dado
Ocurrida su muerte, en el obituario
redactado por un periodista cuyo
nombre no aparece firmando la nota,
podía leerse: “Ha caído el poeta todo
corazón. El maestro enamorado de los
niños y las flores, el que sentía ansias
de justicia, y que llevó tranquilidad
a las almas afligidas y a los humildes
desheredados de este mundo de
dolor. Que ocupe siempre un lugar en
nuestro corazón, y que la semilla de
sus nobles ideales, encuentre siempre
terreno fértil en el alma argentina”.
Eduardo Sánchez
http://arroyitoderosario.
blogspot.com.ar/
Plantería
Los Rosales
Fertilizantes
Hormiguicidas
Plantas Interior/Exterior
Arboles Frutales
Lunes a Viernes - 10:00 a 13:30 / 16:30 a 18:30
No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.
Joaquina Fiestas
Ta r j e t a s d e s d e $ 1 8 5 I n c l u y e :
Salón climatizado, menù completo,
estacionamiento privado, disc jockey,
impuestos, vigilancia”
Dr. Maiztegui 533 - Tel: (0341)4-236615
Reconquista 1228
(Av Alberdi al 700)
152142087
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
10 I PUNTO NORTE
El superávit comercial cayó 16% y es el
más bajo desde el año 2001
Pese a la devaluación de más de 25% de enero de 2014, las exportaciones mostraron un freno
de 11,9% en el año como consecuencia de la recesión, entre otros factores.
Hubo números levemente positivos.
Sin embargo, el saldo que queda si se
suman las exportaciones y se restan las
importaciones en todo 2014 registró el
peor superávit comercial desde 2001,
año en el que la Argentina ingresaba en
la peor crisis de su historia y cuando
aún la economía estaba regida por la
convertibilidad.
Pese a las consecuencias de la
devaluación y de las trabas a las
importaciones, la entrada de divisas
se desplomó. De acuerdo con los
datos publicados ayer en el informe
de Intercambio Comercial Argentino
(ICA) elaborado por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos
(Indec), el saldo comercial del año
último fue de US$ 6.686 millones.
Se trata de un retroceso de un 16,5%
en relación con el mismo dato de
2013. Para encontrar un número más
bajo hay que ir a diciembre de 2001,
cuando el superávit fue de US$ 6.281
millones.
El intercambio total de mercancías
-suma de importaciones y
exportaciones- tuvo la mayor caída
desde la crisis de 2009, con una baja
interanual de un 11,7%. Pese a la
devaluación de más de 25% de enero
de 2014, las exportaciones mostraron
un freno de 11,9% en el año como
consecuencia de la recesión, la menor
demanda de Brasil y la baja de los
precios de algunas commodities.
En los últimos meses del año, la
elevada inflación y la política
monetaria volvieron a promover un
atraso cambiario que ya perjudica a
algunos sectores y a varias economías
regionales.
Salarios: impuesto a las ganancias,
a punto de llevarse un sueldo más
El esquema del impuesto a las ganancias en la mira
de compensar la inflación, el Estado se
llevaría una parte tal que, en términos
reales, el ingreso anual terminaría
disminuyendo hasta 8%.
Las conclusiones surgen de un informe
elaborado por el Ieral, sobre la base de
la proyección de que este año habría
un incremento promedio de los
precios de 30% y aumentos salariales
de igual magnitud.
Se abre la inscripción para la
capacitación de voluntarios en
emergencia sanitaria
En el marco del Plan Integral de
abordaje de enfermedades
cardiovaculares la Secretaría de Salud
Pública municipal retomará a partir
del 1º de febrero los cursos para formar
Voluntarios en Emergencia Sanitaria
(VES), que están destinados al público
en general, por lo que los interesados
en sumarse pueden escribir al correo
electrónico [email protected].
Teniendo en cuenta que la enfermedad
cardiovascular es la principal causa de
muerte, el objetivo de la capacitación
es proporcionar herramientas para
identificar las situaciones de urgencias
y emergencias más frecuentes en vía
pública a fin de activar la “cadena de
sobrevida” (sistema de emergencia).
En este sentido, los participantes son
capacitados por profesionales del Sies
en primeros auxilios, Reanimación
Cardiopulmonar y sobre el modo
de activación de los servicios de
emergencias.
Es importante destacar que ante un
“evento cardiovascular” una persona
con mínimos conocimientos en
primeros auxilios puede salvar vidas.
La formación de todo ciudadano es
una parte importante de la cadena
de sobrevida y por ello es necesario
que los mismos constituyan el primer
eslabón de la mencionada cadena.
Es por esto que las personas que son
capacitadas son convocadas por el
municipio a participar y colaborar
en eventos multitudinarios como el
Dakar y el Mundial de Patín, entre
BUSCANOS EN
otros.
En el marco del compromiso asumido
por el municipio en la prevención
caridiovascular, desde hace 11 años
se lleva a cabo la capacitación de
ciudadanos para afrontar inicialmente
una posible situación de emergencia
o urgencia bajo el programa VES, por
el cual ya fueron capacitados más de
30 mil vecinos de la ciudad y del área
metropolitana. Además, 3 de los 6
distritos ya están cardioprotegidos
a par t i r d e la i nsta lac i ó n d e
cardiodesfibriladores, instrumento
fundamental para las urgencias y
emergencias. Este equipamiento es
utilizado para la atención inicial de
paros cardiorrespiratorios, ya que su
uso precoz le permite al corazón volver
a bombear sangre tras un paro. En el
resto de los centros de distrito ya está
prevista la instalación de estos equipos
de manera paulatina.
Los voluntarios son ciudadanos
concientes y responsables, quienes
pueden actuar rápida y correctamente
en situaciones de crisis, para que ante
alguna urgencia puedan activar el
sistema de emergencias y proporcionar
información precisa y útil de manera
rápida.
Anualmente en los hospitales
municipales y el Cemar se realizan
casi 17 mil consultas en el área de
cardiología. Además, se hacen 4 mil
estudios cardiológicos al año, como
electrocardiogramas, eco doppler y
ergometrias, entre otros.
LA CASA DE CARTOON
s
Festejá tu Cumpleaño
Variedades en
elaboración de Pollos
Si el Gobierno no actualiza este
año el esquema del impuesto
a las ganancias para evitar nuevas
distorsiones causadas por la inflación
-lo mismo que ocurrió en 2014-, por
ese solo motivo muchos trabajadores
alcanzados por el gravamen podrían
perder hasta el equivalente a un salario
mensual adicional.
Según publica hoy el diario La Nación,
ése sería el monto que se sumaría en
determinados casos a la carga fiscal
ya sufrida el año pasado, aun cuando
el ingreso gravado del empleado sea
durante este año igual o inferior en
cuanto a su poder de compra.
De esta manera, de haber una
recomposición salarial con la intención
TODO POLLO
I y II
POR MAYOR Y MENOR
David Peña 1030/ 4555183
Valentín Gómez 3195
(esq. La Cumbre) 4554223
Donde vive la Diversión
Entregando este aviso tenés un 10 % de descuento!
TEL: 454-2449
Bv. RONDEAU 3898 - ROSARIO
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
11 I PUNTO NORTE
Comerciantes e industriales piden que Rosario
no adhiera a la ley de descanso dominical
Por costo de lanchas, La Florida
capta más jóvenes que las islas
El Concejo deberá definir desde febrero próximo si la ciudad se acoge a lo aprobado
a nivel provincial
Así lo aseguraron desde el tradicional balneario, que recibe
a unas 14 mil personas los fines de semana de mucho calor.
La Federación Gremial de Industria
y Comercio de Rosario pidió que la
ciudad no adhiera a la ley provincial
de descanso dominical. El tema
comenzará a discutirse en febrero
próximo en el Concejo Municipal y
aún no logró el visto bueno del común
denominador de los ediles.
El presidente la Federación Gremial
de Industria y Comercio, Edgardo
Moschitta, opinó que la ley aprobada
en el Congreso de Santa Fe, a la cual
Rosario debe definir su adhesión o
no, no es beneficiosa para el común
denominador de los rosarinos.
“Tampoco para los trabajadores, que
por prestar sus servicios un domingo
cobran el doble”, afirmó el dirigente.
Moschitta dijo que entre los
perjuicios que puede acarrear el
descanso dominical obligatorio para
trabajadores de comercio sobresale
una caída pronunciada de la actividad
económica.
“Más aún para una ciudad que pretende
ser turística, de producción y servicios
como esta. Tenemos dudas sobre su
implementación y lo más sano para
la economía es no adherir. Nosotros
queremos que los comercios abran y
los trabajadores ganen lo que marca
la ley de contrato laboral”, aportó el
dirigente empresario y recordó: “Hay
muchos sectores de la economía que
trabajan los domingos como ser la
seguridad, gastronómicos, hoteleros,
salud, mantenimiento de instalaciones
y la industria con sus respectivos
turnos de rotación.
Todos tienen francos compensatorios
y jornadas laborales distintas al resto
de los trabajadores”.
noviembre de 2014.
La norma obliga a grandes comercios
a cerrar sus puertas los domingos. El
proyecto establece la obligatoriedad
del cierre a los locales comerciales
ubicados dentro de los paseos
comerciales que superen los 200
metros cuadrados de superficie y
además establece que los horarios
de apertura y cierre será de 7 a 22
respectivamente.
Además, prevé excepciones entre
las que se encuentran farmacias,
estaciones de ser vicio, kioscos,
locales en terminales, teatros, cines y
gastronómicos.
La ley
Vale recordar que en toda la provincia
de Santa Fe, las ciudades de Santo
Tomé, Rafaela, Villa Gobernador
Gálvez, Esperanza y Venado Tuerto
ya optaron por acatar la ley provincial.
La Cámara de Diputados de Santa
Fe convirtió en ley el proyecto
de descanso dominical durante
Ya adhirieron
Mil cuadras más de pavimento en Rosario
El municipio está trabajando en el acceso a financiamiento nacional e internacional. Se
necesitan unos 100 millones de dólares
La Municipalidad de Rosario está
gestionando un crédito de cerca de
100 millones de dólares para invertir
en pavimentación.
En adelanto al portal Impulso
Negocios, la secretaria de Obras
Públicas de la Municipalidad de
Rosario, Susana Nader, explicó que
la idea es acceder a herramientas
d e f i nan c iac i ó n nac i o na l es e
internacionales para llevar adelante
la mega intervención. “Tenemos
proyectos diferenciados por barrio
para, a medida que hacemos cloacas,
incorporar carpeta asfáltica. Estamos
a la espera de la aprobación crediticia
para hacer las intervenciones”, sostuvo
Nader. En el mismo sentido, de
acuerdo a los registros oficiales, vale
decir que en Rosario hay 6 mil cuadras
con pavimento provisorio y unas 2.000
que ya tienen cloacas para poder hacer
el pavimento definitivo. Costos
Se calcula que para avanzar con
la intervención de mil cuadras de
pavimento el monto necesario rondaría
los 100 millones de dólares. Sin obras
de señalética y semaforización, una
cuadra de pavimento cuesta cerca de
700 mil pesos.
En 2013 la intendente Mónica Fein
encargó un estudio para conocer las
opciones vigentes para la emisión de
un bono que permita conseguir el
financiamiento necesario.
El Banco Municipal de Rosario iba a
funcionar como agente financiero de
la Municipalidad, dado que cuenta
con firma BMR Mandatos y Negocios
SA para estructurar y administrar
fideicomisos no financieros, desarrollar
actividades complementarias a las
financieras y participar en operaciones
de cumplimientos de mandatos.
Si n em bargo, p o r el p ro ceso
inflacionario que atraviesa el país,
la posibilidad fue descartada por las
autoridades locales.
Cada vez son más los jóvenes y
adolescentes que eligen pasar el día
en La Florida esta temporada estival,
a diferencia de otros años en los que
el destino indiscutido eran las playas
de las islas.
Para Lucas de la Torre, gerente
general de la Empresa del Estado
Costanera Rosario, la migración se
debe al aumento que sufrió el pasaje
en lancha para cruzar el río, sumado a
la calidad en materia de infraestructura
y servicios que ofrece el balneario
municipal, que recibe unas 14 mil
personas por fin de semana cuando las
condiciones del tiempo son favorables.
Si bien La Florida mantiene el espíritu
tradicionalmente familiar, estiman que
del total de bañistas que disfrutan de
la playa, más de un 50 por ciento son
jóvenes de entre 18 y 25 años.
“Cruzar el río en lancha cuesta más de
80 pesos, que más la bebida y algo que
se compran para comer, es demasiado
para el presupuesto de los chicos.
El cambio en su elección de elegir
el balneario es evidente, además acá
cuentan con vestuarios, baños, bares,
restaurante”, señaló De la Torre.
Otro de los puntos que remarcó es la
seguridad que hay dentro del balneario,
tanto en la vigilancia permanente
para evitar robos o cualquier tipo de
desmanes, como también el flamante
sistema de cámaras que monitorean el
corredor de nadadores.
Al respecto, el encargado del lugar,
Aníbal Modarelli, explicó que las
imágenes que se registran son captadas
en vivo y en directo por el sistema
de monitoreo municipal y que los
administradores de Costanera Rosario
pueden verlas desde sus oficinas, como
también desde las pantallas de sus
celulares.
Sol, arena y diversión
La dinámica de La Florida no tiene
nada que envidiarle a los balnearios
privados de la Costa Atlántica en
cuanto a infraestructura y a los
numerosos servicios que se ofrecen.
Así, hay numerosos stands apostados
a lo largo del balneario de reconocidas
empresas que organizan juegos y
luego premian a los participantes con
gaseosas, llaveros, golosinas o helados,
sólo por nombrar algunos.
Música y comparsas al sol
El balneario La Florida será hoy
escenario de los festejos de carnaval.
Quienes visiten la playa municipal
podrán disfrutar, desde las 17, el
desfile de cuatro de las emblemáticas
comparsas del Distrito Norte, las
cuales se preparan durante todo el año
para mostrar el color de sus atuendos
y el ritmo de su danza.
Los grupos que actuarán son Ebacoi,
Percusión Oeste, Pescadores de ilusión
y Renacer.
Luego de bailar a lo largo de la playa, los
grupos subirán al escenario montado
en la zona central del balneario.
Buscanos en la red
www.periodicopuntonorte.com.ar
12 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
Internet&Tecno
El panorama actual del 4G ante la
congestionada red 3G
Las dudas en torno al ser vicio
4G suelen derivar en diversos
comentarios recurrentes ante los
habituales inconvenientes que
padecen los clientes de telefonía
móvil. ¿Cómo podría funcionar una
nueva infraestructura, si la actual se
encuentra desbordada? El comentario
generalizado y las dudas en torno
al servicio que comenzó a fines del
pasado año se sostienen, en parte, en
la gran cantidad de abonados que,
impedidos por un obligado recambio
tecnológico de sus equipos, deben
permanecer en la congestionada red
3G, mientras que sólo un pequeño
porcentaje cuenta con las condiciones
para acceder a la flamante conexión
de alta velocidad. De acuerdo a datos
brindados por Movistar y Personal,
en la actualidad existen unos 450 mil
smartphones en el mercado listos para
conectarse a sus redes 4G.
Cobertura y velocidad de la nueva red
Personal desplegó unas 180 antenas en
Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar
del Plata, Pinamar, Salta y Santa Fe.
Por su parte, Movistar posee la misma
cantidad de antenas, 180, que cubren
micro y macrocentro y el corredor
norte de la ciudad de Buenos Aires,
además de Mar del Plata, Pinamar y
Cariló.
Por su parte, Claro, la tercera
operadora que dispone del espectro
radioeléctrico necesario para ofrecer
el servicio 4G, aguarda el despliegue
cuando la cobertura de sus antenas
sea completa en su área de cobertura,
dentro de los plazos exigidos dentro de
la licitación, según lo comunicado por
la compañía. En cuanto a la velocidad
Twitter ahora permite conversaciones
privadas grupales y publicar videos de
forma nativa
La plataforma ofrece la posibilidad de intercambiar DM entre
varios usuarios, además de grabar y publicar de forma directa
pequeñas producciones de 30 segundos de duración de forma
directa, sin necesidad de utilizar aplicaciones externas
de transferencia, Personal dijo que en
una serie de pruebas que realizaron
en Córdoba alcanzaron una tasa de
40 Megabits de descarga y unos 25
Megabits de subida.
Según OpenSignal, una aplicación que
permite elaborar de forma colaborativa
un análisis de la calidad de servicio y
cobertura de las redes móviles en todo
el mundo, en la Argentina la incipiente
red 4G tiene un promedio de descarga
de entre 16,5 y 15,7 Megabits por
segundo. En contexto, la velocidad
que tiene el 3G es de unos 2 Megabits
por segundo.
El reporte de OpenSignal, basado
en 200 equipos que descargaron la
aplicación y analizaron la conectividad
4G de la Argentina, revela que los tres
equipos aptos más utilizados fueron
el Moto X junto a los modelos G2 y
G3 de LG.
Al despliegue paulatino de antenas
y sitios nuevos para ofrecer el nuevo
servicio, las operadoras también
enfrentan el desafío de la obligada
renovación de los equipos para que los
abonados migren de forma paulatina
al 4G y, así, permitir la descongestión
de las redes 3G.
Movistar dijo que, a la fecha, lleva
vendidos 15.000 equipos que forman
parte de los 250.000 teléfonos aptos
para acceder a la red 4G, y que ya
cuentan con el correspondiente chip
necesario para utilizar el servicio.
Por el lado de Personal señalan que
aquellos clientes que cuenten con un
equipo compatible podrán utilizar
de forma ilimitada el acceso a la red
4G hasta el 31 de marzo. Luego,
esta prestación se incorporará a la
cuota mensual que disponen en sus
respectivos planes. “La mayoría de
nuestros clientes no necesitan cambiar
su chip, y contamos con un parque
apto para la red 4G que superan los
200.000 equipos”, dijo Aníbal Gómez,
director de Operaciones del Grupo
Telecom.
El catálogo actual de las operadoras
suele estar acotado a la oferta de
los fabricantes instalados en Tierra
del Fuego, que tuvieron un año
con una producción limitada por
los problemas de acceso a la divisa
extranjera, necesaria para el pago de
las partes para ensamblar los equipos
en la Argentina.
En este punto, Personal prevé que el 50
por ciento de su catálogo de celulares
para el segundo semestre de este año
sean modelos aptos para ser utilizados
en la nueva red 4G.
Las conversaciones grupales en
Twitter ahora podrán pasar a un
ámbito más reservado de la mano
de los mensajes directos grupales,
una función que acaba de presentar
la compañía. Hasta ahora, los DM
(Direct Messages) sólo se podían
entablar entre dos usuarios, pero con
esta nueva característica, los miembros
de la plataforma de microblogging
podrán iniciar una conversación
privada con una o más personas de
cero, o desde un tuit publicado.
“La función de DM grupal en
Twitter le permite al usuario iniciar
conversaciones con sus seguidores,
sin necesidad que los integrantes
convocados necesariamente hagan un
follow entre sí”, dijo la compañía en su
blog oficial.
Estas conversaciones en DM sólo
serán visibles entre los integrantes del
grupo, que puede admitir hasta 20
usuarios. Asimismo, estos mensajes
admiten enlaces web, texto, fotos,
emoticones y tuits.
A simismo, Tw itter anunció la
posibilidad de capturar videos de
hasta 30 segundos de duración desde
la aplicación oficial, sin necesidad
de utilizar herramientas externas
a la plataforma. La función Videos
en Twitter busca potenciar las
prestaciones multimedia del servicio
en la cobertura de eventos en vivo o en
capturar una escena para compartirlo
con otros usuarios.
Videos en Twitter ya está disponible
para los teléfonos iPhone, y pronto
estará disponible en la próxima
actualización de la aplicación para
dispositivos Android.
13 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
Carnavales 2015 en Rosario: este año
el corsódromo se montará junto al
Monumento a la Bandera
Pasó para este mes la licitación
del tren Rosario-Córdoba
Con actividades especiales, se aguarda por una presencia récord para el fin de
semana largo del 14, 15, 16 y 17 de febrero
Desde que en 2011 el gobierno
de la Nación volvió a establecer
como feriado los días de celebración
de carnaval, Rosario ofreció una
cargada agenda cultural que marcó
record de asistencia en cada una de las
presentaciones.
Para este año, la ciudad prepara una
movida diferente con el Anfiteatro
Municipal y el Monumento a la
Bandera como epicentros de los
festejos.
En esta ocasión el fin de semana de
carnaval se celebrará del 14 al 17 de
febrero y el corsódromo se montará
sobre la Avenida Belgrano.
El secretario de Cultura Municipal,
Horacio Ríos, anticipó que la
celebración oscilará entre el Anfiteatro
Humberto de Nito y el Monumento
a la Bandera. “Habrá espectáculos
en el anfiteatro del Parque Urquiza
pero un recorrido especial para las
comparsas que se montará por la
zona repavimentada de Av. Belgrano.
Las tribunas se dispondrán allí, con
entrada libre y gratuita. Por eso
aguardamos un récord en la cantidad
de público”, sostuvo.
Para el sábado 14 de febrero a la hora 21
el carnaval presentará a Cafundó+10
y Los Vecinos Re Contentos, más un
desfile de comparsas. El domingo
15 desde la hora 20 actúan Dancing
Mood, Murga Ojo al Piojo y un cierre
con desfile de comparsas. Para el lunes,
en tanto, tocará el Grupo Play y el
martes hará lo propio Amapola, con
un cierre especial de las comparsas.
Todavía está en carpeta el proyecto
La licitación para la construcción de
toda la logística del primer tramo
del tren Rosario-Córdoba, que en
principio se iba a realizar en los
últimos días de enero, pasó para esta
primera quincena de febrero. Así lo
confirmó el secretario de Transporte
de la Nación, Alejandro Ramos.
El secretario de Transporte de la
Nación, afirmó que la primera etapa
del tren que hará el recorrido RosarioCórdoba, desde nuestra ciudad hasta
la localidad de Tortugas (en el límite
interprovincial) “se hará en esta
primera quincena de febrero”.
Ramos dijo que cuando se concrete
esta obra “quedarán unidas las
ciudades más importantes del país”
y se espera que los usuarios puedan
hacer el recorrido Buenos AiresCórdoba, pasando por Rosario, en un
máximo de 8 horas.
Además, el funcionario kirchnerista
destacó la importancia que este
servicio tendrá “para todos los pueblos
que va a atravesar este servicio”.
Ramos adelantó que la puesta en
marcha de la línea Buenos AiresR o sar i o - Có rd o ba o to rgará la
posibilidad de crear “trenes de
proximidad como Rosario-Cañada
de Gómez o Rosario-Tortugas”.
El fin de semana de carnaval se
celebrará del 14 al 17 de febrero. Habrá
espectáculos en el anfiteatro del Parque
BAMBALINAS
Urquiza pero un recorrido especial
para las comparsas que se montará por
de Sonia García
Maestra Naciononal de Danzas
la zona repavimentada de Av. Belgrano.
que pensó el por entonces intendente
Miguel Lifschitz para la construcción
de un mega espacio diseñado
especialmente para el festejo de
los carnavales en la ciudad. Por el
crecimiento en los niveles de público,
vale recordar que primero el carnaval
se centró en el Estadio Municipal,
luego pasó al Parque Independencia
y ahora al se realizará en la zona del
Monumento Nacional a la Bandera.
Inscripción abierta desde el 15 de febrero
Las clases comienzan en marzo
u
u
u
u
u
Matro Danza
Niños de 2 y 3 años (con un adulto acompañante)
Expresión corporal y juego de coordinación
Danza re-creativa 4 y 5 años
Iniciación a las Danzas clásicas y contemporáneas 6 a 8 años
Danza clásica y contemporánea desde los 9 años
CLUB FORTIN BARRACAS Bv. RONDEAU 1060
Tel: 4395960 Cel: 155913366
14 I PUNTO NORTE
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
Bienestar&Salud
Científicos argentinos logran un
avance contra la conjuntivitis
Más parques nacionales
La naturaleza, agradecida
Desarrollaron un compuesto que podría ser útil para
tratar las conjuntivitis más frecuentes durante los
verano y la queratitis herpética, otro tipo de infección
de los ojos que puede producir ceguera si no se la trata
El compuesto evita los efectos colaterales de los corticoides, como
el aumento de la presión intraocular y de la replicación viral.
El compuesto, desarrollado por
científicos de las facultades de Ciencias
Exactas y Naturales y de Medicina de
la Universidad de Buenos Aires (UBA)
con sustancias derivadas de plantas, ya
está patentado en la Argentina y en los
Estados Unidos y fue licenciado por el
Conicet a una empresa privada.
En el año 2000, hubo químicos que
se pusieron a buscar compuestos
de origen natural que pudieran
contrarrestar virus e inflamaciones.
Después de muchos intentos,
errores y aciertos, y con un grupo
interdisciplinario formado por
químicos, bioquímicos y virólogos,
desarrollaron el compuesto que puede
actuar contra virus que afectan los
ojos: el herpes I, que produce la
queratitis, y el adenovirus que causa
las conjuntivitis del verano.
Por caso, las consultas por conjuntivitis
virales aumentaron el 15% en los
hospitales públicos, según informó el
Ministerio de Salud bonaerense.
Molécula de síntesis
“Se trata de una molécula de síntesis”,
afirma Laura Alché, investigadora
independiente del Conicet y profesora
del departamento de química biológica
de la Facultad de Exactas de la UBA.
“Buscamos una molécula que pudiera
frenar las infecciones virales, pero sin
producir efectos adversos.
Y es lo que hace la molécula que
desarrollamos. Actúa en una etapa
temprana de la replicación de los
virus y también modula la respuesta
inflamatoria”, aclaró. Alejandro Berra,
de la Facultad de Medicina de la UBA,
resaltó que “no existe en el mercado
mundial una terapia antiviral efectiva
para conjuntivitis por adenovirus.
En estos pacientes, se usan lágrimas
artificiales y, en algunos casos,
antibióticos tópicos o corticoides.
Nuestra molécula podría disminuir
la conjuntivitis y actuar como un
corticoide que inhibe las manchas en
la córnea.
Pero sin producir los efectos colaterales
de los corticoides, como el aumento de
la presión intraocular y el aumento de
la replicación viral”.
El compuesto es un tipo de “esteroide
poliox igenado” y es der ivado
del estigmaterol, que es como el
“colesterol” de muchas plantas, explicó
Lydia Galagovsky, que forma parte del
equipo integrado por Javier Ramírez
y Flavia Michelini Carlos Bueno
también colaboró.
El desarrollo premiado
El desarrollo fue reconocido con
medalla de oro en el Concurso
nacional de Innovaciones, organizado
por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva.
Por un acuerdo con el Conicet, la
empresa Massone obtuvo la licencia
y deberá hacer los ensayos clínicos
en humanos para que el producto
llegue a ser comercializado. “Es
un desarrollo promisorio, con un
potencial enorme”, sostuvo Alejandro
Aguilar, ex presidente de la Sociedad
Argentina de Superficie Ocular y que
no participó en el proyecto.
“Ojalá pase los ensayos clínicos
pertinentes, ya que no existe un
tratamiento específico para
conjuntivitis por adenovirus”.
Se ha comentado una y otra vez, que
la conducta del hombre frente a la
naturaleza en el planeta no ha sido
la más correcta. Especies animales
desaparecidas y en vías de extinción;
millones de hectáreas deforestadas,
contaminación de cursos de agua y del
aire, desertificación y la disminución
de la capa de ozono, son testigos
elocuentes de esa conducta agresiva
y a largo plazo suicida; en tanto que
las cumbres ecológicas y sus famosos
protocolos no han dado los resultados
contundentes esperados.
Las organizaciones no
gubernamentales del mundo libran
una lucha denodada en favor del
medio ambiente, pero esa lucha resulta
desigual.
Ante este panorama desalentador,
al menos la flora, la fauna y algunos
lagos, ríos y glaciares cuentan con áreas
de protección oficial; por lo que se
constituyen en verdaderos santuarios
para la biodiversidad.
Son los parques nacionales que
además, generalmente son explotados
como centros de visita para el público
en el marco de lo que se denomina
ecoturismo.
El antecedente más lejano de un
parque nacional, aunque no fue
denominado así, fue el bosque asiático
de Sinharaja en Sri Lanka, declarado
en 1988 Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco.
El primer parque nacional propiamente
dicho fue el de Yellowstone, que
adquirió esa categoría en 1871 en
Estados Unidos.
Por su parte, la Argentina cuenta con
numerosos parques nacionales donde
el paisaje agreste y la imponencia de
lagos, glaciares, cataratas y palmares,
crean fantásticas postales que parecen
hechas por un mágico pintor.
Basta hablar de parques nacionales
para que casi instintivamente surja la
figura del perito Francisco Pascacio
Moreno, quien el 6 de noviembre de
1903 donó al Estado Argentino, 3
leguas cuadradas (7.500 hectáreas)
en la zona del Lago Nahuel Huapi
destinadas a ser preservadas en su
estado natural, dando origen en 1922 a
la creación del primer parque nacional,
denominado precisamente: “Nahuel
Huapi”; que en idioma mapuche
quiere decir “isla del tigre”.
Hay varias decenas de parques
nacionales argentinos, pero no quiero
arriesgar una cifra porque, felizmente,
PICCOLO
la creación de ellos es muy dinámica,
y además están las reservas naturales
y las áreas protegidas nacionales
y provinciales que complican la
precisión del dato.
Sí puedo decir que Rosario cuenta con
un parque cercano y es el Predelta,
al que se accede desde la ciudad
entrerriana de Diamante.
Hace pocos meses, en octubre de
2014 fue creado el Parque Nacional
El Impenetrable en la provincia de
Chaco; y más recientemente, el 17 de
diciembre, el Congreso de la Nación
aprobó la fundación del Parque
Nacional Patagonia en el noroeste de
la provincia de Santa Cruz.
Más allá de la belleza que encierran
los parques nacionales, su existencia
es por ahora el único medio efectivo
conque cuenta el medio natural para
subsistir sin agresiones humanas.
Por eso, creo que debe celebrarse la
creación de estos dos nuevos parques
nacionales argentinos; esperando
que resoluciones en igual sentido se
multipliquen en nuestro extenso país.
Edgardo Urraco
([email protected])
& ASOCIADOS
Ab o g a d o s
RESPONSABILIDAD MEDICA -RECLAMOS A OBRAS SOCIALES - AMPAROS
LESIONES EN ACCIDENTES LABORALES Y DE TRANSITO
SUCESIONES CON AMPLIAS FACILIDADES
Contáctenos vía mail: [email protected]
Moreno 1995 - Rosario Tel: 4813040 - 155-076934
PRIMERA QUINCENA I FEBRERO I 2015
15 I PUNTO NORTE
SEGURIDAD
Debaten en torno al botón de pánico en celulares
El concejal Diego Giuliano duda de la eficacia de un recurso que lanzó la provincia para ser usado en caso de emergencias. Desde los taxistas consideran que “si la Policía no
llega a tiempo al lugar del hecho, no tiene ningún sentido”.
“Si la Policía no llega, es peor el
remedio que la enfermedad”, expresó
en tono alarmista el concejal Diego
Giuliano, presidente de la comisión
de Seguridad del Concejo Municipal,
al conocer el lanzamiento por parte
del gobierno de la provincia de una
aplicación para instalar en celulares
botones de pánico vinculados a la
agenda de contactos y al 911. Mario
Cesca, presidente de la Asociación
de Titulares de Taxis Independientes,
consideró que la herramienta no es
una solución si la capacidad operativa
de la Policía continúa siendo menor
que la demanda. “Son espejitos de
colores”, expresó.
La provincia anunció el jueves la
El parque náutico de Rosario sigue creciendo
y ahora con oferta de camas y amarras
El parque náutico de Rosario continúa
creciendo pero de manera más pausada
que otros años. El presidente de la
Cámara Náutica de Rosario, Jorge
Pinilla, explicó que la plaza local ya
cuenta con 25 mil embarcaciones,
entre unidades con y sin motor. “Este
año se vendió poco. Nuestro sector
es el primero que se paraliza cuando
la actividad económica desciende y el
último que arranca cuando se reactiva.
Sin embargo lo que nos diferencia de
época anteriores es que ahora hay oferta
de guarderías”, describió.
Pinilla dijo que con los proyectos
de Parque Náutico Ludueña y Tifón
Water Planet ya no faltan lugares para
el cuidado de embarcaciones. “Son
dos proyectos muy grandes, que aún
se siguen construyendo, y vinieron
a dar soluciones al sector. Cuando
nuestro parque creció de manera
abrupta, no había camas ni amarras
disponibles, ahora tenemos oferta y
estamos preparados para otro pico en
la demanda”, explicó.
Parque Náutico Ludueña es una
guardería que ofrecerá (una vez
terminado en su totalidad) 700 camas
para lanchas y 140 amarras para cruceros.
Además de un recorrido sobre el borde
del agua de 600 metros de extensión,
con la incorporación de nuevos espacios
públicos y servicios náuticos en la zona
norte de Rosario.
El complejo de guardería náutica,
Tifón Water Planet, desarrollado por la
empresa constructora Mor y diseñado
por Pininfarina, se ubica en la costa de
la localidad santafesina de Granadero
Baigorria (lindera a Rosario) con
capacidad para 3 mil embarcaciones.
creación de una aplicación para
celulares con sistema operativo
Android, que oficiará de botón de
pánico. La herramienta es gratuita
y permite enviar avisos de llegada
segura o de emergencia a contactos
de confianza y al propio 911.
Cesca, referente de los titulares de
taxi, consideró que una aplicación no
es la solución al conflicto, aunque en
rigornunca se prometió oficialmente
como tal. “Me parece bárbaro, pero
la cuestión es que la Policía tiene que
llegar a tiempo. A veces ni siquiera
llega al lugar del hecho. La tecnología
no sirve sin complemento humano”,
agregó.
El taxista comparó esta suerte de
botón de pánico con “espejitos de
colores” e incluso destacó que a la hora
de los robos, plata y celulares son lo
primero que se llevan los delincuentes.
Giuliano, en tanto, compartió la
premisa. “Si la Policía no llega antes
que el familiar o el amigo, se repiten las
condiciones del caso Camilo, donde
dos taxistas llegaron primero que la
Policía al auxilio de un colega asaltado,
y uno de ellos terminó muerto en
manos del delincuente.
El gobierno provincial tiene que
garantizar una rápida respuesta
policial. De lo contrario aumentan los
riesgos de la población a ser victimas
de delitos”.
El edil consideró, además, que este
botón es “irresponsable”, al punto que
pone en riesgo a familiares y amigos
de contacto en caso de que la Policía
no tenga la dotación personal ni la
movilidad suficiente para responder
a los llamados.
El gobierno provincial desarrolló una
aplicación para dispositivos móviles
que permite emitir avisos de llegada
segura y alertar sobre situaciones de
riesgo de salud o seguridad a contactos
de confianza y a las centrales del
Sistema de Emergencias 911. Dichos
avisos y alertas se envían por SMS y por
la conexión de internet del teléfono en
caso de estar disponible, indicando en
todos los casos la ubicación geográfica
del dispositivo móvil al momento de
emitirlos.
El botón de alerta requiere la
configuración de contactos de
confianza, seleccionándolos de la
agenda telefónica o ingresándolos
manualmente.
La aplicación permite configurar
contactos específicos para cada una de
las situaciones contempladas: llegada
segura y alertas de salud o seguridad.
En el caso del aviso de llegada segura,
la aplicación permite enviar un
mensaje para informar a los contactos
seleccionados sobre origen y destino
y el tiempo estimado para el arribo.
Si ese tiempo es superado y la llegada
no se registra, se dispara un alerta a los
contactos seleccionados.
Con respecto a situaciones de
emergencia, la aplicación enviará
alertas inmediatas por SMS a los
teléfonos celulares de los contactos de
confianza predeterminados con solo
presionar el botón correspondiente:
el azul para emergencias de salud y el
rojo para emergencias de seguridad.
Tanto los avisos de llegada segura como
los alertas estarán georreferenciados
desde el lugar donde se emiten.
Sr comerciante:
Reserve su espacio publicitario para la próxima edición de la segunda quincena
de FEBRERO comunicándose con nuestro departamento comercial:
CMD Villa Hortensia Warnes 1917
Biblioteca “Homero”
Biblioteca Juan B. Alberdi
Biblioteca Av. Alberdi 1030
Puestos de Diarios Bv. Rondeau y Martín Fierro
Puestos de Diarios Pza Ovidio Lagos
Puestos de Diarios Rondeau y Baigorria
Puestos de Diarios Baigorria y Valentín Gómez
Puestos de Diarios Rondeau B. Perez Galdós
Puestos de Diarios Rondeau y Sorrento
Puestos de Diarios Rondeau y Whasington
Puestos de Diarios Av Alberdi y Génova
[email protected]
www.periodicopuntonorte.com.ar
Cierre de edición: 11/02/15
Puestos de Diarios Av Alberdi y Velez Sarsfield
Puestos de Diarios Bv. Avellaneda y Almafuerte
Puestos de Diarios Velez Sarsfield y Bv. Avellaneda
Puestos de Diarios Av. Génova y Drago
Centro Cultural Lumiere
Estaciones de Servicio zona norte
Puestos de Diarios Av Alberdi y Velez Sarsfield
Puestos de Diarios Bv. Avellaneda y Almafuerte
Puestos de Diarios Velez Sarsfield y Bv. Avellaneda
Puestos de Diarios Av. Génova y Drago
...y en cada local de nuestros anunciantes
ContraTapa
Sonic edición limitada y Cobalt tope de gama El Nuevo Nissan Versa ya se
vende en Argentina
Chevrolet Argentina arrancó el
año con dos presentaciones en su
segmento B. Por un lado, agrandó la
gama del Cobalt con la incorporación
de la variante Advantage, la más
equipada del modelo; por otro, lanzó
una edición limitada del Sonic llamada
Effect, que únicamente se ofrece sobre
la carrocería cinco puertas.
La versión Advantage está disponible
en 2 niveles de equipamiento (LT y
LTZ), con la motorización naftera
1.8 litros de 105 CV, acoplada a una
caja manual de 5 velocidades, o a
una automática de 6 velocidades
(solamente disponible en la versión
LTZ). En cuanto al equipamiento, la
diferencia respecto de las versiones LT
y LTZ es que el Cobalt LT Advantage
incorpora el sistema multimedia
My L i n k , u n a p l a t a f o r m a d e
conectividad que permite reproducir
audio y video desde un smartphone y
realizar y recibir llamadas a través de
Bluetooth controlando todo desde su
pantalla táctil de 7.
Con rediseño y mejoras de equipamiento, se ofrece en una gama
de cuatro versiones.
Mientras que la versión LTZ
Advantage incorpora asientos de
símil cuero.
Los precios de las versiones Advantage
son: LT Advantage ($ 188.000); LTZ
Advantage ($ 201.900); LTZ AT
Advantage ($ 210.700).
Por otra parte, el Chevrolet Sonic
Effect es un hatchback que suma
elementos y calcos que inspiran una
imagen más deportiva que las variantes
convencionales.
En su look exterior se destacan llantas
de aluminio de 16” oscurecidas,
espejos exteriores en color negro
y un “paquete rayado” compuesto
por franjas centrales en capot,
techo, portón trasero y puertas, más
emblemas “Effect”.
Por otra parte, en su interior, al
equipamiento de la versión LTZ se
suma la incorporación de un nuevo
cubre alfombras y protector de zócalo.
Esta nueva versión se comercializará
solamente en color blanco.
El precio de esta serie especial Sonic
Effect, equipada con el motor 1.6 de
115 CV, es $ 226.00
El Nuevo Nissan Versa 2015, la
actualización del sedán compacto de
la marca japonesa, ya está a la venta
en Argentina, con precios desde $
172.000. La renovada gama presenta
un rediseño exterior e interior junto
a mejoras de equipamiento en
tecnología y confort. En este informe
te contamos todos los detalles…
El Versa se fabrica en México sobre
la “Plataforma V” de Nissan, que
comparte con los modelos March
y Note (este último, de inminente
lanzamiento en Argentina). En
ese sentido, la línea 2015 seguirá
arribando a nuestro país desde la
planta mexicana de Aguascalientes,
incluso cuando acaba de iniciarse, en
las últimas semanas, la producción del
Versa en Brasil.