SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015 8 PAÍS ’ Fortalecerán ferias del precio justo con Bs 1 millón Reclame GRATIS Cambio ECONOMÍA Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año • N°1680 cuerpos • 44 40 páginas Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 •4 N° 2.211 ••33cuerpos páginas • Bs 2 IÓN DEL 4ta REEDIC ESTATAL DICO PERIO domingo 15 de febrero AL MAR BOLIV IA N RNO DE VISIÓ “EL RETO LA ACTUAL PASA POR CA CHILENA” Bolivia r de CRÁTI / Cancille DEMO de 2015 David 4ta REEDICIÓN DEL huanca PERIODICO Choque domingo 15 de ESTATAL febrero de 2015 SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015 este domingo Bolivia nació r con ma La ch’alla arrancó desde Palacio de Gobierno ÚLTIMAS 14 después, . a. 136 años este tema AntofagastCambio sobre ano de o bolivi anca habló con uehu ron el puert as asalta ller David Choq la Plata, y del Río des chilen canci tropa ARCHIVO Unidas María Linares. 1879, Provincias lasde José itiva y el año 1859 Paraguay, roGobierno del presidenteión defin con publicada el de febre el de BoliviaEsteEl 14 al Sur con Brasil, 1859, durante una soluc República y al el año Mapa de la Limitaba al Nortecartográfico publicado a Bolivi km² de extensión.constata con el mapa de 2.363.769 histórica que se Situación con un territorio como República está nuestro Litoral. Bolivia nació con Perú, donde Chile; al Oeste busca Plata, y Río de la Unidas delMaría Linares. José , las Provincias año 1859 del presidente publicada el al Sur con Paraguay Gobierno durante el ca de Bolivia con Brasil, la Repúbli al Norte y al Este publicado el año 1859, Mapa de Limitaba el mapa cartográfico extensión. con 9 km² de se constata de 2.363.76 histórica que con un territorioLitoral. Situación está nuestro como República Perú, donde Bolivia nació Oeste con Chile; al Canciller: Bolivia volverá a las costas del océano Pacífico ESPECIAL José Lirauze CONFÍA EN QUE LA CIJ TOMARÁ EN CUENTA LOS ARGUMENTOS DE LA DEMANDA BOLIVIANA El Canciller se refirió a la invasión de 1879. Cambio Sentencia a “El Viejo” confirma plan separatista Fue condenado a 8 años de cárcel. Él es uno de los 21 acusados del intento separatista dirigido por Eduardo Rózsa. ÚLTIMAS Law: me siento maravillado de estar en el país El actor británico visitó al Jefe de Estado. Estará en los carnavales de Oruro y Santa Cruz. 11 AGENDA PRESIDENCIAL Gonzalo Jallasi 17 Comunidad internacional destaca logros de gestión La embajadora de Venezuela Crisbeylee González, durante el saludo del cuerpo diplomático al Jefe de Estado, resaltó el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Bolivia. AGENDA PRESIDENCIAL 10-11 2 TEMA DEL DÍA sábado 14 de febrero de 2015 Biodiversidad advierte sobre alergias por uso de aves en trajes folklóricos Pieles y plumas de al menos ocho especies se utilizan para elaborar la indumentaria. AFECTACIONES POR USO DE PLUMAJE Y AVES DISECADAS REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Expertos en vida silvestre advierten que el uso de trajes folklóricos elaborados con plumaje de aves o pieles de animales ocasionan hongos y alergias en la piel. “Cuando se trata de especímenes recientemente cazados, el uso de su plumaje o piel en los trajes folklóricos puede producir enfermedades en el danzarín”, alertó la responsable de Control de Ilícitos de Vida Silvestre de la Dirección General de Biodiversidad, Ángela Núñez. La información fue proporcionada a Cambio en el marco del inicio de operativos comandados por la Dirección General de Biodiversidad, dependiente del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, en la ciudad de Oruro. La directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez, recordó que el operativo de control se realizó ayer en tiendas de los confeccionistas y hoy proseguirá en la entrada con los usuarios de los trajes elaborados con partes de animales de vida silvestre. La especialista dio a conocer que ya se vieron casos en versiones anteriores de la entrada folklórica del Carnaval de Oruro. “Supimos de una niña que tuvo presencia de hongos en la espalda luego de usar un traje confeccionado con plumas de aves reales en la entrada del Carnaval de Oruro, el año pasado”, relató al comentar que la infección se produjo tras el contacto directo del plumaje con la piel de la espalda de la pequeña. Por lo general, los plumajes de aves se utilizan en las danzas de diabladas y tobas, indicó Núñez. “Hallamos alas enteras ESPECIES Plumas y pieles de ocho especies de la fauna silvestre son utilizados para la elaboración de trajes folklóricos en Oruro. de cóndores en los trajes de los ángeles de las diabladas. Incluso águilas enteras disecadas”, lamentó la especialista. Como muchas de estas especies no completaron el proceso de taxidermización, es decir, que no fueron disecadas por completo, pueden ser que los animales disecados aún tengan algún ectoparásito (un organismo huésped que vive en el exterior del organismo disecado) transmisible mediante el contacto con la piel. Lo mismo puede suceder con el uso de pieles de animales, como el jaguar, para la elaboración de trajes de comparsas de tobas, advirtió Núñez. OCHO ESPECIES AFECTADAS Las pieles y plumas de al menos ocho especies de la fauna silvestre —la mayoría en peligro de extinción— son utilizadas para la elaboración de trajes folklóricos de la entrada del Carnaval de Oruro, reveló Pérez. Entre las especies identificadas en operativos realizados por esta dependencia se encuentran el suri, el caimán, el zorro andino, el flamenco trasandino, el flamenco andino, el jaguar, el quirquincho y el cóndor de los Andes, detalló. Cambio SITUACIÓN ó Pieles y plumas en trajes de tobas y quirquinchos en matracas decomisados. Colegiales convierten plazas en campos de guerra de agua PERJUICIO ó Según el proyecto ‘Solución H2O’, en 300 globos se desperdician 100 litros de agua. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO cian 100 litros de agua, informó la coordinadora del proyecto ‘Solución H2O’, Ángela Guerra, al lamentar el despilfarro durante las fiestas carnavaleras. “Si evitamos el derroche del agua vamos a tener agua para actividades realmente importantes, como el consumo humano”, sostuvo la activista, quien recordó que el agua es un recurso capital para la vida. “Sólo el 1% es apto para el consumo humano. Debemos cuidarla por responsabilidad con las futuras generaciones y solidaridad con quienes no la poseen”, reflexionó. DESPILFARRO DE AGUA En Oruro, las personas consumen al año 100 litros de agua cada día. 300 globos desperdi- Jorge Mamani Las plazas, áreas verdes y avenidas principales de la urbe paceña se convirtieron ayer en verdaderos campos de batalla cuando cientos de colegiales comenzaron a jugar con globos de agua y espumas entre ellos. Lejos de pensar en las disposiciones establecidas por las autoridades gubernamentales y municipales, los escolares aprovecharon la salida del astro rey para bañarse con el líquido elemento sin que nadie pudiera controlarlos. PLAN DE CONTINGENCIA Adolescentes que jugaban ayer con agua en El Prado de la ciudad de La Paz. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Au- toridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), instruyó a todas las Epsas del país que realicen planes de contingencia para evitar el desperdicio de agua potable durante estas fiestas. “Evitemos derrochar el agua antes y durante las fiestas del carnaval”, dijo la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira López. La AAPS realiza inspecciones para verificar el cumplimiento de las actividades planificadas por las Epsas, haciendo énfasis, principalmente en las ciudades de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, debido al incremento de población de visitantes en esas urbes por las entradas folklóricas y fiestas carnavaleras. sábado 14 de febrero de 2015 La Paz - Bolivia www.cambio.bo [email protected] Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia Fundado el 22 de enero de 2009 Depósito legal 4-3-8-09 P.O. Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220 Zona central, La Paz Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587 DIRECTOR Adalid Cabrera Lemuz [email protected] EDITOR GENERAL Javier Mancilla Luna [email protected] JEFE DE REDACCIÓN Arsenio Álvarez Beltrán redacció[email protected] EDITORES Agenda Presidencial: Clayton Benavides Política: Juan Cori Charca Economía: Franz Acarapi Sullca Sociedad: Rafael Alvis Flores Seguridad: Policarpio Toledo Arce Regiones: Alberto Yapuchura Quispe Cultura: Miguel Rivera Tema del día: Gladys Mayta Mamani Internacional: Marwan D. Tahbub Deportes: Gustavo Cortez Calla Edición digital: Melina Valencia Achá Fotografía: Gonzalo Jallasi Corrección: Juan Carlos Flores DISEÑO Eusebio R. Lazo Sumi JEFE ADMINISTRATIVO Reynaldo Cerruto Velarde JEFA COMERCIAL Karem Gandarillas Cel. 70513104 - Int. 117 EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD Mireya Plantarosa Terceros Cel. 79634366 - Int. 117 Fátima Cecilia Álvarez Cuba Cel. 70131611 - Int. 119 Mario Valdivia Cel. 70659720 - Int. 118 Interno de publicidad Interno Fax: 120 SUSCRIPCIONES Allyson Ortega Cel. 77743303 - Int. 118 [email protected] DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO Miguel Herrera Calle TINTA CHINA EDITORIAL REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y CULTURAL ECONOMÍA Estabilidad política, económica y social Hidrocarburos: Centro IdeológicoEmpresarial E E l presidente Evo Morales destacó ayer la estabilidad política, económica y social que vive Bolivia y que se inició con las profundas reformas estructurales adoptadas en 2006, que son el sostén de la revolución democrática y cultural y de la liberación. En el pasado los Gobiernos neoliberales vivían sometidos a intereses externos que sólo velaban por sus intereses sin respetar los de la patria, mucho menos de sus habitantes. Desde que el pueblo votó en forma mayoritaria por Evo Morales en diciembre de 2005 para que asuma la Presidencia en enero de 2006, muchas cosas han cambiado en el país, una vez que el objetivo fue que la Patria y sus recursos sean para los bolivianos que son los verdaderos dueños de los mismos. Durante dos décadas, entre 1985 y enero de 2006, las administraciones neoliberales entregaron Bolivia a consorcios transnacionales que se sirvieron de la riqueza nacional para acumular jugosas ganancias que no las reinvirtieron ni por asomo en el desarrollo del país. Esos Gobiernos hasta recibían con beneplácito las recetas económicas elaboradas en Estados Unidos y sus organismos financieros para aplicarlas en la nación. Esas recetas eran acatadas a rajatabla sin medir las profundas heridas de crisis y pobreza que provocaban en el pueblo. Sin embargo, desde el inicio del Gobierno de Morales, se ha logrado la liberación de esas presiones para implementar en el país una política de defensa de los recursos naturales a fin de que el pueblo sea el principal beneficiario de los mismos. De esa manera se produjo la nacionalización de las empresas estatales que habían sido rematadas en favor de consorcios extranjeros que no dejaban un centavo en nuestra nación. Al producirse la nacionalización, el Estado decidió que los recursos obtenidos por las exportaciones sean distribuidos entre todos los bolivianos con masivas inversiones en obras de desarrollo y en programas de alcance social. Cuando Morales ingresó a la Presidencia, los opositores de derecha le daban poco tiempo, llegaban hasta a pensar que no iba a durar más de tres meses. Sin embargo con el respaldo y la conciencia del pueblo boliviano ese mandato al servicio de la nación ya tiene más de nueve años en la administración estatal. También decían que las políticas de defensa del patrimonio estatal iría a provocar la fuga de los capitales, lo que no ha sucedido, al punto que en la actualidad hay varias empresas extranjeras que quieren venir a Bolivia, bajo el compromiso de respetar las leyes nacionales, algo impensable en el pasado neoliberal. Rebelion 3 ROBERTO GONZÁLEZ PELÁEZ (*) l exitoso proceso de nacionalización de los hidrocarburos, con el excelente posicionamiento que está logrando Bolivia, permite hacer pública esta iniciativa, para su consideración por el sector estatal, y luego por alguna universidad para su implementación. Preservar la memoria de Carlos Villegas Quiroga, para que no sea sólo circunstancial; requiere valorar el resurgimiento de YPFB, que bajo su liderazgo se transformó; de una residual y agónica organización producto de la insultante y mal llamada capitalización, en la mayor empresa nacional. Percibimos la necesidad de cimentar una doctrina ideológica- empresarial para garantizar el avance del proceso de nacionalización, el fortalecimiento de YPFB y sus subsidiarias, además proporcione un blindaje doctrinario conciencial que fije valores estrictos de eficiencia, productividad, honradez y compromisos personales con el proceso de cambio del Estado Plurinacional. El liderazgo de Villegas permitió grandes logros, pero simultáneamente corresponde reconocer, que la dinámica del sector energético plantea sustanciales desafíos no sólo nacionales, sino internacionales. La agresividad y hasta el darwinismo corporativo que registra la historia petrolera contemporánea a nivel mundial, afecta principalmente a países productores. Un centro nacional de estudios ideológicos y estratégicos ayudaría a cimentar valores, en personal que trabaja en el sector estatal energético como ser la ANH, YPFB y sus subsidiarias. También alcanzaría a las empresas privadas contratistas, ejecutoras de las grandes inversiones y responsables de su correcta ejecución. El centro se constituiría en un faro que oriente la formación conciencial de nuevos profesionales y técnicos que comprendan y valoren lo que ha significado, significa y significará para el pueblo boliviano la consolidación eficiente de la nacionalización de los hidrocarburos. La Dedicatoria del libro titulado “En Ruta hacia la Era Boliviana de los Hidrocarburos” que propicie y que se publicó en septiembre del año pasado, me permitió honrar en vida a Carlos Villegas. Con este libro queremos testimoniar, que el proceso de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, tiene una especial vivencia, porque lleva en sus venas la sangre de los miles que ofrendaron sus vidas en la Guerra del Chaco y de los cientos de caídos y heridos en El Alto de La Paz en Octubre de 2003. Corresponde recordar el liderazgo e ideas de Germán Busch, Dionisio Foianini, Gualberto Villarroel, Carlos Montenegro, José Antonio Anaya, Manuel Barrau Peláez, René Zabaleta, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Enrique Mariaca, entre muchos otros. La historia nacional no dejará de valorar la valentía y patriotismo de Evo Morales Ayma, Álvaro García Linera, Andrés Soliz Rada y Carlos Villegas. Necesitan los jóvenes bolivianos, conocer la vida y obras de los nombrados, valen mucho las semillas en la edad tierna. A mí me han permitido dejar atrás 20 años de estudios y trabajos en Estados Unidos para retornar a Bolivia y servir al actual proceso. Fueron las semillas nacionalistas sembradas por mi padre Edmundo González Guilarte. Sus 20 años sirviendo al Lloyd Aéreo Boliviano lo hizo uno de sus más destacados Presidentes. También hay que citar a Manuel Barrau Peláez y su conducción de la revolución de Abril del 52 en Oruro. Presidio la Comisión de La Nacionalización de las Minas, luego fue el primer presidente de Comibol. Sus enseñanzas, ahora me hacen surgir interrogantes de cuán riesgosos pueden ser los proyectos de nacionalización, sin un estricto blindaje ideológico. (*) Es economista 4 PUBLICIDAD sábado 14 de febrero de 2015 EDICTO continua a la página 5 Alcaldía recolecta 300 metros cúbicos de basura en campaña Desde ayer, por instrucción del alcalde Omar Rocha, los más de 9 mil funcionarios ediles se sumaron a las labores de limpieza de la ciudad. LABOR ó 9.000 funcionarios REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO de la Alcaldía de La Paz, entre administrativos y jeráquicos, limpiarán la ciudad durante un mes. 24 horas es el tiempo que trabaja diariamente el Sistema de Regulación Municipal para recoger basura. GAMLP Y Grupos de obreros y empleados procedieron a limpiar las bocas de tormenta, canaletas y otros hasta el 15 de marzo. La Alcaldía de La Paz, en el marco de la campaña de limpieza de la ciudad, que comenzó el 2 de enero, recolectó más de 300 metros cúbicos de basura (300M3). El secretario Municipal de Infraestructura Pública, Omar Ulloa, dijo que esa cantidad de basura y escombros recolectados se duplicará con la adhesión a esa labor de los más de 9.000 funcionarios ediles que comenzó ayer. Precisamente desde las primeras horas de ayer, grupos de administrativos y jerárquicos, provistos de herramientas necesarias se apostó en las diferentes arterias de la ciudad y procedió a limpiar las paredes de los edificios públicos y privados ensuciados con afiches y pintura y otros. Varios grupos de obreros limpiaron los canales de drenaje y otros. Obreros municipales limpian una boca de tormenta. Ulloa señaló que el Macrodistrito Max Paredes es el sector con mayor incidencia en la generación de basura, sobre todo, de bolsas nailon, botellas pet y papelería en general, que obstruyen las bocas de tormenta y torrenteras. Algunos funcionarios municipales expresaron su contrariedad por la decisión del alcalde de sacarlos a limpiar la ciudad. Por culpa de él (...) estamos aquí”, se oyó protestar a más de uno. Paralelamente a la campaña de limpieza, la Alcaldía a través del Sistema de Regulación Munici- pal (Siremu) recoge basura las 24 horas y en turnos. El alcalde, Omar Rocha, al destacar esa labor, informó que la campaña de limpieza por parte del personal edil se extenderá hasta el 15 de marzo. Explicó que ese trabajo se hará por grupos. Ayer se movilizaron unos 1.500 empleados divididos en tres grupos. El burgomaestre explicó que el objetivo de la campaña, que se hace al margen de las labores rutinarias, es coadyuvar a liberar la basura de los sumideros, bocas de tormenta, canaletas y otros que se convierten en una amenaza para la ciudad en la temporada de lluvias. Según la unidad de Emergencias, la mayoría de los taponamientos de las bocas de tormenta, canales, drenajes y otros son ocasionados por acumulación de la basura. Las cuencas de la zona Sur, donde son arrastradas ese material de las partes altas de la ciudad, son las más afectadas. Rocha informó que la campaña de limpieza por parte de los funcionarios entrará en receso hasta el lunes. Sin embargo, las cuadrillas de emergencia seguirán trabajando, incluso en feriados. CIUDADES 5 Ana Maldonado sábado 14 de febrero de 2015 Deslizamiento en la Av. Naciones Unidas. Derrumbes en 3 zonas paceñas REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO La Alcaldía de La Paz atendió la caída de un talud de tierra en el callejón Suipacha del sector Germán Jordán, Villa Armonía. Obreros de las direcciones de Emergencia y Mantenimiento procedieron a la limpieza de los escombros. El derrumbe— según los vecinos— fue ocasionado por el remojo del suelo debido a las lluvias y filtraciones del sistema de alcantarillado. El jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos de la Alcaldía, Jaime Tinini, informó que el dezlizamiento afectó a dos ambientes de una vivienda Por otro lado, el funcionario indicó que las recientes lluvias y las aguas servidas de las viviendas, ubicadas en la parte alta de la zona Las Dalias (Alto Pampahasi) han provocado el descenso de material de arrastres (tierra y piedra), que han dañado los embovedados de los ríos Canchis y Jankopampa. Asimismo, vecinos de la zona Pura Pura fueron afectados con el derrumbe de tierra sobre la Av. Naciones Unidas. 6 SOCIEDAD sábado 14 de febrero de 2015 Ministerio de Comunicación realizó la tradicional k’oa Camargo tendrá casa de acogida REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO A la cabeza de la ministra Marianela Paco, los funcionarios efectuaron una ofrenda a la Madre Tierra, pidiendo el bienestar. CULTURA ó Y De esa manera la Alcaldía de Camargo cumplirá la norma contra la violencia. La Cámara de Senadores aprobó la modificación a la Ley 3868, del 26 de mayo de 2008, que establece cambiar el uso y destino a un bien inmueble del Gobierno Autónomo Municipal de Camargo, para la construcción del Centro de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia, además de la Terminal de Buses de esa región. Este espacio cuenta con una superficie total de 7.392 metros cuadrados y la norma dispone que a la Casa de Acogida se construya en una extensión de 2.392 metros cuadrados, mientras que la terminal se edificará en 5.000 metros cuadrados. La presidenta en ejercicio de la Cámara de Senadores, Nélida Sifuentes, quien promovió ese Proyecto de Ley, destacó que estas modificaciones cumplen con la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia Nº 348. “El alcalde de Camargo es una de las autoridades que está cumpliendo la Ley 348, donde se establece que los municipios tienen la responsabilidad de crear, equipar, mantener y atender Casas de Acogida y Refugio Temporal para mujeres en situación de violencia, en el área urbana y rural”, afirmó Sifuentes. La legisladora recordó que en fecha 26 de mayo del año 2008 fue promulgada por el presidente Evo Morales Ayma la Ley 3868, que autorizaba la transferencia de dos inmuebles entre la exprefectura de Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de Camargo. Asimismo, siendo el Senado la Cámara de Origen, el Proyecto de Ley fue remitido a la cámara de diputados para fines de su revisión y sanción. Y La alegría de recordar las tradiciones carnavaleras motivó a los funcionarios a salir a las calles y contagiar a la gente del entusiasmo. La alegría y las tradiciones de carnaval se revivieron también en el Ministerio de Comunicación, donde bajo la dirección de Marianela Paco, ministra de esa cartera de Estado, se efectuó una ofrenda a la Madre Tierra. Con los deseos de éxito y sentimiento de agradecimiento, todos los funcionarios públicos de ese Ministerio estuvieron en la ofrenda y la ch’alla de las oficinas. Con el conocimiento de un yatiri invitado, poco a poco los misterios de trabajo, salud, dinero y éxito, entre otros deseos, integraron una gran canasta. Mientras el experto descifraba los augurios de cada elemento, la mirada expectante de los funcionarios se centraban en el ritual. Gran parte de ellos estaba vestido con coloridos atuendos para la celebración. La Ministra, envuelta con coloridas serpentinas participó de la ofrenda, mientras que el humo de la k’oa inundaba el edificio ubicado en la calle Potosí esquina Ayacucho, adornado con globos y mixtura. Más tarde, al ritmo de una banda, se lucieron las vistosas polleras azules de las Fotos: Jorge Mamani REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO La ministra junto a los directores de las diferentes unidades, colocaron sus misterios en la ofrenda. Atuendos Los funcionarios del Ministerio de Comunicación organizaron una comparsa carnavalera vestidos de azul, blanco y negro. funcionarias que hicieron juego con las camisas de los funcionarios. Entre baile alegría, entusiasmo y con la misión de remembrar las costumbres, se organizó un bloque de baile que recorrió varias calles, para luego participar de una celebración más grande aún en la plaza Murillo. Tras la k’oa, la comparsa bailó y contagió de alegría a la ciudadanía. Cabildo indígena prefiere la oración Ellos acuden al templo católico para rezar por los pecadores. Y La dirigencia invitó para el martes 17 a la procesión del Santísimo. El corregidor del Cabildo Indígenal de Trinidad, Bernardo Muiba, explicó que durante los días de carnaval dedican tiempo a la oración, pues no participan de las fiestas llamadas de las carnestolendas. Apcbolivia.org REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Indígenas del departamento de Beni. “Nosotros los indígenas somos religiosos, el domingo, cuando empieza el carnaval (en el país) nos venimos al templo y estamos orando hasta las 12 del día”, dijo. Asimismo, explicó que después de meditar y orar, se dirigen al Cabildo para preparar un banquete a las abadesas (abuelas), pues también se dedican a rezar por todos los pecadores. De la misma manera invitó a participar el martes 17 de la procesión del Santísimo, es decir el pan consagrado durante la celebración de la misa y en el que, para los católicos, Jesús se hace presente. “No festejamos el Carnaval, acostumbramos nomás rezar, pedir perdón al Señor, esa es nuestra costumbre”, afirmó Muiba a Cambio. Wordpress TRADICIÓN ó Senadora Nélida Sifuentes. sábado 14 de febrero de 2015 Un incendio registrado la madrugada del viernes dejó como saldo una persona fallecida que se presume se asfixió por el humo, según el informe de la Unidad de Bomberos. El cuerpo de la mujer de aproximadamente 30 años de edad fue trasladado a la morgue del Hospital de Clínicas para que se le practique la autopsia de ley y se conozcan las causas específicas de su muerte. Bomberos informó que son dos niveles del inmueble número 500 en la esquina de las calles Genaro Sanjinés y Comercio que fueron consumidos por el fuego. Aún no se estableció cuáles fueron las causas del incendio, pero se presume que se debe a que dentro el inmueble se realizaba una k’oa con una mesa de ch’alla. Los daños materiales son considerables debido a la antigüedad de la estructura que en su mayor parte está constituida por madera. La Llajta: 66 aprehendidos en ‘comadres’ COCHABAMBA / CORRESPONSAL El comandante departamental de la Policía, Wálter Valda, informó que durante la fiesta de ‘Las comadres’ en Cochabamba fueron aprehendidas 59 personas, en su mayoría menores de edad, y siete choferes ebrios. “Son 59 personas que han sido aprehendidas y trasladadas a estaciones policiales porque algunos eran menores que consumían bebidas alcohólicas o no tenían documentación, además de siete choferes en estado de ebriedad”, explicó. Valda sostuvo que las aprehensiones se registraron desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes por medio de controles en locales públicos efectuados por 347 policías y el apoyo de la Intendencia Municipal y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Entre los casos más llamativos se encontró a cuatro adolescentes en una fiesta de un hotel céntrico y gran cantidad de bebidas alcohólicas adulteradas, por lo que se aprehendió a la organizadora y el inmueble fue clausurado. La norma se aplicará de manera específica para ese tipo de delitos, según el anuncio del ministro de Gobierno, Hugo Moldiz. INVESTIGACIÓN ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y La autoridad considera que la reposición de la norma provocará debate. Y Se debe aprobar una ley para identificar titulares de cuentas en banco suizo. Y La norma permitirá luchar contra la corrupción y el delito. El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, anunció que planteará la reposición de la ley de extinción de dominio de bienes, pero sólo por delitos de narcotráfico en el país. “Esperamos presentarlo y seguramente se va a generar nuevamente el debate que se tuvo en el pasado, vamos a reponer la ley de extinción de bienes sólo por delitos de narcotráfico, ya no son por los otros tres delitos que generaron susceptibilidades”, explicó durante un contacto con radio Panamericana. La autoridad estatal sostuvo que esta norma será un mecanismo que permitirá luchar contra el delito y la corrupción en Bolivia. José Lirauze REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO 7 Repondrán ley de extinción de bienes por narcotráfico INVESTIGACIÓN DE CUENTAS En el caso de las cuentas en un banco de Suiza, cuyos titu- El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, en declaraciones a los medios de difusión de La Paz. lares tienen nexos bolivianos, Moldiz manifestó que hay formas para proceder con la investigación. “Hasta donde sé, no son más de 26 (titulares de las cuentas en banco suizo). Hay un mecanismo más rápido que se puede hacer a través de la (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) o la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF). Sin embargo, en criterio del titular del Ministerio de Gobierno, “la respuesta que necesitamos pasa por elaborar un proyecto de ley de investigación de fortunas para que, tanto dentro como fuera del país, le permita al Estado Plurinacional acceder a la identificación de cuentas cuyos orígenes son dudosos. Formulario de control de velocidad en buses OBJETIVO ó Se busca prevenir accidentes de tránsito en las carreteras del país. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y Los conductores deben hacer sellar el formulario en cada tranca y a la salida y llegada a la terminal de buses. Y El control es riguroso por parte de Tránsito. Y Se busca evitar el exceso de velocidad. El Organismo Operativo de Tránsito intensificó el control de vehículos y conductores tanto del transporte público como privado para prevenir accidentes carreteros. El director de Tránsito La Paz, coronel Ramiro Venegas, informó que se está entregando un formulario con el objetivo de controlar la hora de salida y llegada de los buses, además de la Ministerio de Gobierno Incendio mata a una mujer en La Paz SEGURIDAD Efectivo de la Policía Boliviana realiza el control en un autobús. velocidad imprimida en el trayecto. “Cada conductor deberá hacer sellar el formulario en cada una de las trancas que se encuentran en el tramo carretero a Oruro”, sostuvo. El control es en cuatro puntos: Achica Arriba, Sica Sica, Corani y San Pedro, además de las terminales de buses. El jefe policial señaló que el trabajo que se realiza ha sido coordinado con su similar de Oruro con el objetivo de hacer un efectivo control en las terminales de buses tanto en la llegada como en la salida de vehículos que transportan pasajeros. Tránsito ejecuta sus operaciones en el marco del Plan Carnaval 2015 Evolución Integral para controlar y prevenir anormalidades que puedan presentarse durante y después de las fiestas. En la terminal de buses de La Paz, de acuerdo con Venegas, se controla que los conductores no salgan bajo influencia alcohólica, que cuenten con la indumentaria correspondiente en cuanto a primeros auxilios se refiere, extintor, señalización. Asimismo, se está haciendo una minuciosa revisión de trillas en las llantas. ECONOMÍA Indicadores El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, señaló que la feria se convertirá en un referente para fijar los precios de la canasta familiar. Venta 6,96 REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO 6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDAS Cambio en Bs por unidad de moneda extranjera 7,82980 0,05772 0,79031 2,42939 0,01102 0,00287 6,86000 2,23526 1,09839 1,08889 0,46024 0,00144 0,27741 • SESIÓN DEL BOLSÍN MONTO OFERTADO: $us 100.000.000,00 MONTO DEMANDADO: $us 100.000,00 MONTO ADJUDICADO: $us 100.000,00 • UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA) Bs 2,02541 por UFV • COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR 6 meses 0,38% • INFLACIÓN Mensual 12 meses Acumulado 157,34 0,97% 5,94% 0,97% • PETRÓLEO EN BOLIVIA $us 51,21 (barril) • GAS EN BOLIVIA $us 2,71 (BTU) • COTIZACIONES DE MINERALES EN DÓLARES Estaño (Libra fina) Zinc (Libra fina) Oro (Onza troy) Plomo (Libra fina) Cobre (Libra fina) Plata (Onza troy) Bismuto (Libra fina) Antimonio (TMF) 8,11 0,96 1.225,25 0,82 2,58 16,80 8,80 7.900 Y En el mercado Santa Rosa de El Alto se comercializaron productos con una diferencia de 10%, 20% y hasta 50% más barato que en otros centros de abasto. Y En dicha feria se vendieron 1.000 kilos de carne de pollo para la población. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, informó que se destinará un presupuesto de un millón de bolivianos para consolidar la feria del precio y peso justo a escala nacional. El Viceministro dijo que la feria que se realiza en la ciudad de El Alto se convertirá en un referente para fijar los precios de la canasta familiar. “Tenemos un presupuesto de casi un millón de bolivianos para consolidar las ferias del precio y peso justo”, informó Rojas. Ese dinero se destinará para la instalación de servicios básicos, mantenimiento, saneamiento y mejora de las carpas. El próximo año se construirán galpones y centros de almacenamiento de productos. El millón de bolivianos se distribuirá entre las ferias de la ciudad de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y otros departamentos. FERIA SANTA ROSA Ayer se realizó la feria en el mercado Santa Rosa de la ciudad de El Alto con la participa- La ABC pide respetar los límites de velocidad REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Ante el incremento del tráfico vehicular, en un 30% y 40% por la época de carnaval, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) recomendó respetar el límite de velocidad y la señalización, tanto vertical como horizontal, que se tiene en las dis- La feria del precio y peso justo realizada ayer en la zona Santa Rosa de la ciudad de El Alto. ó Con las ferias de precio y peso justo se busca frenar el agio y la especulación de los principales productos de la canasta familiar. ó En la feria de El Alto, el kilo de carne de pollo se comercializó en Bs 13,50. ó La libra de tomate se vendió en Bs 2,50, la arroba de zanahoria en Bs 20, la arroba de cebolla mediana en Bs 25, la arveja en Bs 4 la libra, entre otros alimentos. tintas rutas del país para evitar accidentes de tránsito. Cinthya Prado, especialista en Conservación Vial de la ABC, advirtió que “en las carreteras de ripio se debe respetar la velocidad de 40 kilómetros por hora (km/hora); mientras que en caminos asfaltados no excederse de los 80 km/hora”, declaró la ejecutiva de la ABC. En lo referido a la Doble Vía entre La Paz-Oruro, enfatizó que en coordinación con la Policía Caminera se tienen controles con radares de velocidad para precautelar accidentes de tránsito. Indicó que al ser una doble vía se prevé un incremen- ción de productores de La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija y la empresa Lácteosbol. “El precio de esta feria será un referente para otros departamentos incluso a escala internacional porque vendrán compradores de Perú y Chile”, declaró el Viceministro. En ese contexto, Rojas puntualizó que los precios no pueden variar mucho con el resto de los departamentos y sólo se debe tomar en cuenta el costo adicional de transporte. Los precios de la canasta familiar se evaluarán semanalmente, enfatizó Rojas. GRAN DEMANDA DE POLLO El Viceministro sostuvo que se habilitaron mil kilos de carne de pollo en la feria de El Alto para cubrir parte de la demanda de la población. El kilo de este alimento se vendió en Bs 13,50 cuando en el mercado normal se comercializa en más de Bs 15. Se evidenciaron largas filas para comprar la carne de pollo a precio justo. En otros productos de la canasta familiar, los precios estuvieron entre 10%, 20% y hasta 50% más baratos que en el resto de los mercados. to del flujo vehicular y con los controles se pretende disminuir incidencias de tránsito. TRANSITABILIDAD Prado informó que de acuerdo con el reciente informe de transitabilidad del día viernes en la mañana existen dos tramos cerrados en el departamento de Beni. Debido a las lluvias la vía Puerto Varador-San Ignacio de Moxos se encuentra cerrada por precaución y para evitar el deterioro de la plataforma. Se espera que pasen las lluvias y oree la carretera para liberar el paso de vehículos, señaló la ejecutiva de la ABC. Archivo Compra • ÍNDICES DE INFLACIÓN IPC (Base 2007): Gobierno fortalecerá ferias del precio justo con Bs 1 millón EXPECTATIVA ó • PRECIO DEL DÓLAR (BS) Unión Europea Japón (Yen) Argentina (Peso) Brasil (Real) Chile Colombia Ecuador Perú Rep. Popular China Venezuela México Paraguay Uruguay sábado 14 de febrero de 2015 Fernando Carrafa 8 La nueva doble vía La Paz-Oruro. sábado 14 de febrero de 2015 ECONOMÍA 9 La quinua es muy solicitada por turistas en hoteles de alta gama La gastronomía en base al grano andino, rico en nutrientes, es muy solicitada y va desde preparaciones simples hasta las más complejas. La planta Río Grande, en Santa Cruz. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO YPFB recibirá oferta de empresas Y Un plato con quinua puede llegar a costar entre Bs 80 y Bs 100, que depende mucho del tipo de carne y la preparación. Y Debido a la gran demanda, hace falta más restaurantes que oferten el grano. Los hoteles y restaurantes de alta gama que operan en Bolivia cada vez registran más demanda del grano de quinua en sus diferentes preparaciones que van desde las más simples hasta las más complejas. Como producto de la declaración del Año Internacional de la Quinua en 2013, la aceptación y demanda de platos elaborados en base al grano andino fue tal que ahora forma parte de la oferta culina- REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y Tarija es el mayor productor de hidrocarburos y concentra los campos gasíferos más importantes del país. El 24 de febrero se llevará a cabo el ‘Encuentro de Proveedores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación’ con las empresas del departamento de Tarija, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “En Tarija, como el mayor productor de gas y condensado del país y al estar en esta región los grandes megacampos hidrocarburíferos, hemos visto por conveniente que el Encuentro de Proveedores organizado por YPFB llegue también a este departamento”, dijo la autoridad. El evento tiene el objetivo de socializar los requerimientos en bienes, servicios, obras, equipos y otros materiales, relacionados con las actividades que desarrolla la estatal petrolera. Asimismo, el evento permitirá presentar preliminarmente las demandas que podrán ser licitadas en la feria de contrataciones. “Hacemos una invitación extensiva a todas las grandes y pequeñas empresas de Tarija, Yacuiba, Villamontes, Bermejo, Caraparí, Palos Blancos, Entre Ríos y los otros municipios a participar en este ‘Encuentro de Proveedores’, así apoyamos a los empresarios bolivianos y en este caso al empresariado tarijeño”, sostuvo la autoridad. Los requerimientos de la estatal petrolera se enmarcan en diferentes sectores, como construcción, servicios ambientales, informática, seguros, servicios petroleros, transporte, importaciones, fabricación de repuestos, servicios generales y todos los que coadyuven en las actividades de la cadena hidrocarburífera del país. Archivo Archivo FINALIDAD ó Variedad gastronómica preparada con el grano de la quinua real. ria en los altos segmentos de la hotelería nacional. “Hemos hecho tanta publicidad que evidentemente todos los turistas quieren probar quinua”, aseveró el director ejecutivo de la primera Escuela de Hotelería y Tu- La Paz, 13 de febrero de 2015 RESOLUCIÓN MINISTERIAL MDPyEP/DESPACHO N° 032.2015 TEMA: DESIGNACIÓN DE RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA, Y DELEGACIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE RESPONSABLE DE RECEPCIÓN PARA LA MODALIDAD ANPE, PARA EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009, constituye al Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías; estableciendo en el Parágrafo I de su Artículo 165, que el Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta el Vicepresidente del Estado y las Ministras y los Ministros del Estado. Que el Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, tiene por objeto establecer la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, definir las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, y de las Ministras o Ministros de Estado, así como definir los principios y valores que deben conducir a los servidores públicos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Política del Estado. Que el numeral 22, Parágrafo I del Artículo 14, del citado Decreto Supremo, establece dentro de las atribuciones de las Ministras y los Ministros del Órgano Ejecutivo; emitir resoluciones ministeriales en el marco de sus competencias. Que mediante Decreto Presidencial N° 2249 de 23 de enero de 2015, el Sr. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, designa a la ciudadana Ana Verónica Ramos Morales como Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, señala que las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, tienen como objetivos, establecer principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de éstos, en el marco de la Ley Nº 1178, y establecer los elementos esenciales de organización, funcionamiento y de control interno, relativos a la administración de bienes y servicios, desde la solicitud hasta la disposición final de los mismos; el Artículo 5 establece en su literal mm) que el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, es el servidor público que por delegación de la MAE, es responsable por la ejecución del proceso de contratación y sus resultados, en las modalidades de Contratación Menor y ANPE; el Artículo 6 establece que las Normas Básicas, y los instrumentos elaborados por el Órgano Rector, son de uso y aplicación obligatoria para todas las entidades del sector público y toda entidad pública con personalidad jurídica de derecho público bajo responsabilidad de la MAE y de los servidores públicos responsables de los procesos de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios. Que el Artículo 13 de la citada norma legal, modificado por el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1497 de 20 de febrero de 2013, establece entre sus modalidades de contratación a la Contratación Menor, con cuantía desde Bs1 (Uno 00/100 Boliviano) a Bs50.000.- (Cincuenta rismo de Bolivia, Guillermo Iraola Mendizábal. Agregó que los profesionales dedicados a la gastronomía concentran su tarea en otorgarle el valor agregado a la quinua en una variedad de alrededor de 500 recetas. “Desde hace algunos años la quinua está siendo incluida en platos de alta calidad y los mejores restaurantes de las ciudades del eje nacional tienen esta oferta, el público cada vez consume más quinua y en los altos segmentos del mercado este cereal se presenta con combinaciones especiales”, manifestó Iraola Mendizábal. Ante la alta demanda de la gastronomía en base a la quinua por parte de los turistas extranjeros, hacen falta más restaurantes que oferten el grano andino desde preparaciones simples hasta las más complejas, agregó. Según el Director de la Escuela de Hotelería, un plato de quinua puede llegar a costar entre Bs 80 y Bs 100 en los hoteles de cinco estrellas, que también depende mucho por el tipo de carne y la preparación. Mil 00/100 Bolivianos), la Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo, con cuantía mayor a Bs50.000.- (Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos) hasta Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos); el Artículo 32, dispone que la MAE de cada entidad pública, es la responsable del proceso de contratación desde su inicio hasta su conclusión, estableciendo entre sus principales funciones: c) Designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, entre otro al Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, en las modalidades que correspondan; d) Designar al Responsable de Recepción para la Modalidad ANPE, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante. La MAE podrá delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 del la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo; el Artículo 34 las funciones del RPA, estableciendo en el Parágrafo II que el RPA también será responsable de los procesos de contratación en las modalidades: Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios cuando el precio referencial sea menor o igual a Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos) Que el Artículo 7 Parágrafo I, de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, establece que las autoridades administrativas, podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante Resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. POR TANTO: La Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en uso de sus atribuciones conferidas por ley; RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO.- Designar a la Lic. LIDIA GLADYS VALENCIA LOPEZ, Jefa de la Unidad Administrativa, como RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO – RPA, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. ARTÍCULO SEGUNDO.- Delegar a la Lic. LIDIA GLADYS VALENCIA LOPEZ, Jefa de la Unidad Administrativa, la función de DESIGNAR AL RESPONSABLE DE RECEPCIÓN PARA LA MODALIDAD ANPE, PARA UNO O VARIOS PROCESOS, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. ARTÍCULO TERCERO.- Abrogar la Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO/N° 021.2012 de 8 de febrero de 2012. ARTÍCULO CUARTO.- Instruir a la Dirección General de Asuntos Administrativos, proceder a la publicación de la presente Resolución, a los fines de dar cumplimiento a los previsto por el Parágrafo VI, del Artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo. ARTÍCULO QUINTO.- La Dirección General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, queda encargada de la aplicación, ejecución, cumplimiento y difusión institucional de la presente Resolución Ministerial. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. MEOS/MPH c.c.: Archivo. 10 AGENDA PRESIDENCIAL sábado 14 de febrero de 2015 El Jefe de Estado recibió el saludo protocolar del cu en misión en Bolivia y demandó mantener la coope sin condiciones para el país, apoyando su desarrollo. PERSPECTIVA REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO LIBRE DISPONIBILIDAD El presidente Evo Morales señaló a los organismos internacionales que quisiera que se habilite para el país créditos de libre disponibilidad, para la ejecución de proyectos en favor de la población. El Jefe de Estado afirmó que pese a que el Gobierno goza de facilidades para el acceso a créditos, sin embargo, el requisito de la presentación previa de proyectos para tener los recursos, impide una rápida inversión de los fondos para ejecutar las obras. “Ahí el único problema que tenemos es que a veces hay que estar revisando proyectos, y eso tarda. Quiero decirles a los organismos internacionales, no va- Comunidad Internacional dest menos seis logros de gestió José Lirauze A nombre del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, la embajadora de Venezuela en nuestro país, Crisbeylee González detalló seis logros de la gestión del presidente Evo Morales, que la comunidad internacional valora enormemente. La diplomática destacó “la multiplicación por tres del PIB (Producto Interno Bruto) boliviano, por siete la inversión pública, la reducción a la mitad de la extrema pobreza, la reducción de la inequidad en 80 puntos, la reducción del analfabetismo y la reducción en la deserción escolar. González resaltó estos aspectos durante el saludo protocolar que recibió el presidente Evo Morales por parte del cuerpo diplomático acreditado en el país, realizado en Palacio de Gobierno, y al cual asistieron 35 embajadores y jefes de misiones. Agregó que el trabajo de Morales aportó en mejorar las condiciones de vida de los bolivianos, gracias a medidas como la nacionalización de los hidrocarburos y la aplicación de un nuevo modelo económico que ubica al país como uno de los que registra mayor crecimiento en la región. La embajadora de Venezuela también se refirió al presidente Evo Morales como el “Paladín de la defensa de la vida humana”, por su trabajo constante, en diversos foros internacionales, haciendo defensa incansable de la Madre Tierra. “Nadie podría poner en duda que en este principio de siglo hermano Presidente, usted ha sido un paladín en la defensa de la vida humana y de la necesidad de construir una relación armoniosa con la Madre Tierra”, expresó. Señaló como destacable su aporte al potenciamiento de bloques de integración como la Celac, Unasur, Mercosur y la alianza ALBA. El Jefe de Estado saluda a todos los representantes diplomáticos acreditados en el país. mos a engañarnos, los créditos no es para robar; para acelerar quisiera créditos de libre disponibilidad, y así rápidamente podemos invertir”, señaló. También destacó la cooperación internacional y de organismos externos, que brindaron su apoyo incondicional al país, coadyuvando así con el crecimiento y desarrollo de Bolivia. El Primer Mandatario pidió a los embajadores y diplomáticos asesorarlo en las diversas políticas que aplique durante su nuevo mandato gubernamental. “Lo que quiero es que los embajadores (sean) críticos, si esto está bien o está mal no para que Evo esté bien, sino para que el pueblo boliviano esté bien”, demandó. El Mandatario expresó su deseo de concluir exitosamente su nueva gestión, ejecutando políticas que beneficien a la población boliviana, y en retribución al apoyo brindado a su persona en las elecciones generales de octubre de 2014. En este marco, destacó los logros alcanzados con la política de liberación política y económica, que permitieron entre otros, la ubicación del país en el tercer lugar de crecimiento económico en la región, que cuenta con una estabilidad política, solidez económica y un equilibrio social. Afirmó que estos logros fueron posibles gracias a la conciencia anticolonialista y la lucha del pueblo y de los indígenas en especial. Bolivia expresa solidaridad c El Presidente Evo Morales se dirigió especialmente al pueblo venezolano, y le expresó su solidaridad y apoyo ante el intento de golpe de Estado del que fue objeto el país hermano, de acuerdo con lo denunciado recientemente por el Mandatario de ese país, Nicolás Maduro. “Hace dos días conversé con el hermano Maduro, me informó algunos temas muy delicados y creo que todos tenemos la obligación de hacer respetar la democracia, las elecciones y somos parte de ese proceso”, demandó ante los diplomáticos acreditados en el país. El plan, según Maduro, estaba dirigido a ejecutar un golpe de Estado y asesinarlo junto a otros dirigentes oficialistas, por lo que un grupo de oficiales de la aviación militar venezolana, entre ellos un general, fueron detenidos por su supuesta relación con ese golpe de Estado. El Mandatario Venezolano apuntó a Estados Unidos como el responsable de la estrategia, basada en “artillar un avión Tucano y atacar el Palacio de Miraflores... o donde yo participara” en los actos conmemorativos convocados por el oficialismo con motivo del Día de la Juventud, afirmó, según sábado 14 de febrero de 2015 uerpo diplomático eración solidaria y AGENDA PRESIDENCIAL ó Jude Law llegó a Bolivia tacó al ón ó ó ó 5 logros de gestión fueron destacados de manera especial por la embajadora de Venezuela, Crisbeylee González. ó Los representantes diplo- máticos presentaron su saludo protocolar al presidente Evo Morales, ayer por la mañana, en Palacio de Gobierno. ó El Jefe de Estado demandó a la cooperación internacional, habilitar créditos de libre disponibilidad para Bolivia. ó También pidió a los embajadores y diplomáticos asesorar y ser críticos para con la gestión de Gobierno, todo en beneficio del pueblo boliviano. ó Expresó su solidaridad con Venezuela, ante un nuevo intento de Golpe de Estado. con Venezuela consignan agencias extranjeras como Telesur y Prensa Latina. En este sentido, el Mandatario boliviano lamentó que países antiimperialistas estén siendo asediados por el Imperialismo norteamericano y pidió que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se convierta en una potencia para salvar vidas con justicia y paz social. “Si no coincidimos con todos aún, pero con la mayor parte hay claridad de lineamientos en qué debe hacer la Celac, necesitamos un continente con mucha fuerza”, afirmó Morales. Fotos: José Lirauze 35 representantes diplomáticas participaron del acto de saludo protocolar hacia el presidente Evo Morales. 11 ó gracias a los buenos oficios de la Cervecería Paceña y en coordinación con el Ministerio de Culturas, con el objetivo de atraer la atención del mundo sobre el Carnaval de Oruro. Además visitará otros destinos turísticos en el país, en compañía de sus hijos. El actor extranjero arribó a Bolivia en medio de un importante dispositivo de seguridad. Destacó el cálido recibimiento del que fue objeto y se manifestó muy interesado en conocer las maravillas naturales que existen en el país, de las cuales tuvo referencia por amigos e incluso su hija. Law estará en Bolivia por cinco días. El Presidente, el Vicepresidente y el actor Jude Law, en amena charla. El actor británico llegó ayer por la mañana al Aeropuerto de El Alto, en vuelo comercial, e inmediatamente se dirigió a Palacio de Gobierno para entrevistarse con el presidente Evo Morales. PROMOCIÓN Jude Law visitará sitios turísticos de Bolivia durante cinco días REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El actor británico, Jude Law, visitó al presidente Evo Morales, en Palacio de Gobierno, además afirmó que su visita al país le genera grandes expectativas. Se conoció que tras asistir al Carnaval de Oruro y de Santa Cruz recorrerá distintos atractivos turísticos bolivianos, entre ellos, la región de Uyuni por al menos cinco días. Law arribó a Bolivia, ayer a las 07.30, en un vuelo comercial, gracias a las gestiones de la Cervecería Paceña, en coordinación con el Ministerio de Culturas, que lo trajeron para que aprecie el Carnaval de Oruro y de Santa Cruz, y así genere mayor expectativa sobre la muestra folklórica. Antes de entrevistarse con el Jefe de Estado, Law tuvo un pequeño intercambio con el viceministro de Turismo, Marko Machicao, a quien expresó que algunos amigos, e incluso su hija le habían hablado sobre los hermosos lugares naturales que existen en el país, sobre todo Uyuni, lugar donde le recomendaron probar la quinua. Algunos periodistas tuvieron la oportunidad de formular pre- El presidente Evo Morales le habla a Law sobre Tupac Katari. guntas a Law, quien afirmó sentirse maravillado de visitar nuestro país y poder conocerlo. Law recorrerá varios puntos del país junto a sus hijos y algunos amigos, quienes arribarán a territorio boliviano hoy. La figura internacional afirmó tener referencias sobre la popularidad y el liderazgo del presidente Evo Morales. Señaló tener mucho interés en conocerlo más. Del encuentro también participaron el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, además del viceministro de Turismo y el representante diplomático del Reino Unido. Morales le obsequió un poncho tarabuqueño, lo mis- mo que a su representante, Will Wind. También le entregó una estatuilla de Tupac Katari y le explicó la historia, la forma en la que murió y el legado que el héroe indígena dejó a Bolivia, basado en el pedido de unidad de los pueblos originarios. Law se mostró interesado por la historia de Tupac Katari y afirmó que fue un héroe con mucha visión de futuro. El Jefe de Estado no dejó de explicar al actor sobre la fiesta que vive Bolivia: el carnaval, y en que consiste la tradicional ch´alla que es practicada en todos los hogares. Tras la reunión con Morales, Law brindó algunas declaraciones a los medios de comunicación, en el Hall de Palacio de Gobierno y afirmó sentirse “muy feliz de estar aquí y estoy muy animado por esta invitación a Bolivia, acabo de tener una bienvenida fantástica de su Presidente y Vicepresidente”. Law es británico, pero desarrolló su carrera en Hollywood, a nivel actoral, como director y productor de películas. Es conocido por cintas como: Cold Mountain, Sherlock Holmes, Closer, El Aviador, entre otras. 12 2015 sábado 14 de febrero de 2015 Oruro espera congregar a 450 mil visitantes en la fastuosa entrada Hoy se vive la esperada fiesta con la participación de 52 fraternidades que peregrinarán al santuario del Socavón desde las 07.00. FIESTA ó Y Aproximadamente 2,5 millones de bolivianos visitan distintos destinos nacionales en estas fechas. Bronces y bombos retumban en las calles de Oruro, invitando a toda Bolivia a admirar y participar en la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad: el Carnaval de Oruro. La esperada fiesta se desarrolla hoy desde las 07.00 con el in- greso de la primera fraternidad (Gran Tradicional Auténtica Diablada de Oruro) al recorrido de casi cuatro kilómetros. Marko Machicao, viceministro de Turismo, indicó que este 2015 se espera reunir a 450 mil visitantes en Oruro, superando la cifra del año pasado (380 mil) no sólo por la promoción que se realiza de esta festividad, sino porque cada año más bolivianos participan en el evento folklórico. Informó que todas las representaciones diplomáticas en Boli- Gonzalo Jallasi via fueron invitadas y se espera la participación de la mayor parte de ellas. Además, remarcó que varios medios de comunicación internacionales cubrirán el evento, algunos de los cuales se encuentran en el país hace una semana, realizando un registro de otros sitios turísticos del país. También destacó que 2,5 millones de bolivianos salen de su lugar de residencia para visitar otro destino nacional. JORNADA DE PEREGRINACIÓN Las cinco diabladas del Carnaval de Oruro son Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, Tradicional Diablada Oruro, Diablada Ferroviaria y la Diablada Artística Urus, configurando un selecto grupo que hace de esta manifestación folklórica algo realmente fastuoso. Este baile identifica a Oruro y Bolivia mediante su tradición, color y vistosidad, y es el protagonista de la fiesta. No se quedan atrás las otras danzas, como la morenada, waca waca, tinku y kullaguada, ya que las fraternidades que las interpretan ofrecen sus mejores coreografías y trajes en esta vitrina de la cultura nacional. En total, los espectadores apreciarán 52 fraternidades, después de que la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) afilió a cuatro nuevos grupos: Waca Wacas Derecho, Conjunto Waka Tokori Urus, Fraternidad Cultural Tinkus Bolivia y Fraternidad Folklórica Artística y Cultural Pujllay para un total de 18 especialidades de danzas tradicionales bolivianas que se exhiben al mundo en esta fiesta. morenadacentral.tk El diablo, personaje central del Carnaval orureño. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Una china morena de la Central Oruro. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y La Paz, Oruro, Santa Cruz y Uyuni serán visitados por el actor inglés en estos días. Prensa y fanáticos (en su mayoría mujeres) recibieron al actor inglés Jude Law a su arribo al aeropuerto de El Alto, ayer cerca de las 07.40. La primera actividad de Law fue visitar al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera en el Palacio de Gobierno, tras lo cual fue conducido a su hotel para descansar. Posteriormente, la empresa Paceña se hizo cargo del itinerario del actor para que realice algunas visitas turísticas. Law presenciará hoy las entradas de Oruro y Santa Cruz para luego dedicar unos días a visitar distintos destinos turísticos del país, entre los que se mencionó al salar de Uyuni. Law no llega solo, pues su familia y amigos lo acompañarán en esta su primera visita al país. En los breves encuentros que sostuvo con la prensa, reconoció que tuvo una bienvenida fantástica y recalcó su emoción por conocer Bolivia, ya que tiene altas expectativas de conocer los atractivos del país. Las redes sociales reflejaron la emoción que generó la llegada del actor en varios sectores de la sociedad mediante continuas actualizaciones, describiendo sus actividades y bienvenidas y agradecimientos por su visita. El actor británico llegó a Bolivia invitado por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y el Viceministerio de Turismo en una campaña que apunta a visibilizar a Bolivia y su carnaval en todo el mundo. Al respecto, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, valoró su arribo como un hecho importante que producirá eco mediático y resaltará el carnaval del país. Jorge Mamani Jude Law emociona en su primera visita a Bolivia El actor saluda a los fanáticos que lo siguieron desde su arribo a El Alto. 2015 sábado 14 de febrero de 2015 13 Viviendo el carnaval de Uyuni: la fiesta mayor del sur boliviano Juego, color y diversión son las premisas del Carnaval de Uyuni. Ante la llegada de las fiestas de carnaval se observan grandes festejos en el país, pero los uyunenses que leen y observan todo ese despliegue simplemente sonríen porque para ellos el mejor carnaval del país es el de Uyuni. No importa dónde se encuentre, en el interior o exterior del país, siempre que existan las posibilidades, todo uyunense bien nacido decide volver a su terruño para festejar esta gran fiesta. Es cierto que en el país existe una diversidad de formas de celebrar el carnaval, el folklórico de Oruro, la grandiosidad del de Santa Cruz, la alegría del tarijeño. Pero el de Uyuni es otro, es propio. En este carnaval se participa y se baila con la pareja, no en grupo de sólo varones o sólo damas como en otros lares. Para quien ha tenido la fortuna de estar en la entrada de un sábado o domingo de carnaval se le eriza hasta el último pelillo del cuerpo al escuchar la música propia de los carnavales o la música propia de su comparsa o fraternidad. Se agolpa en la memoria el pueblo, su pueblo, su grupo, los amigos, una pareja, el agua, los pichunchos, las serpentinas, las mixturas, el disfraz, etc. En el nivel popular desde siempre ha corrido la historia de que, al inicio del carnaval, sube el diablo a la tierra, marchándose luego de tentaciones, satisfecho de su labor. Muchos escritores y artistas han pretendido describir este antruejo, pero el uyunense de corazón sabe que su carnaval es otro, es diferen- Fotos: uyuniweb.com VÍCTOR CHUNGARA CASTRO El paso de las fraternidades frente al icónico reloj. te, es suyo, es la fiesta mayor del sur boliviano. En la población se definen dos clases de grupos: las comparsas y las fraternidades. La diferencia proviene de antaño, cuando las mujeres de pollera eran la base de las comparsas, y las que se llamaban las damas decentes o de vestido estaban en las fraternidades. En el siglo pasado la diferencia era radical; sin embargo, con el correr de los años, se hizo más elástica, siendo frecuente que muchas damas sólo en carnavales se ponían pollera. El sábado de carnaval se registra la entrada de fraternidades y comparsas, donde toda la población se congrega alrededor de la principal avenida de Uyuni: la avenida Potosí. Las alegres parejas ingresan bailando al ritmo de un huayño nacional, algunas mantie- nen una misma música, otras la renuevan anualmente. Las fraternidades ingresan con un disfraz que a diferencia de otras partes del país no es folklórico. Es un atuendo que anualmente se renueva agregando vistosos elementos, como carros alegóricos, carrozas, etc. Precisamente uno de los factores que hacen especial esta carnestolenda son la variedad de disfraces con los que cada año sorprenden las fraternidades. Sin embargo, apenas hacen su ingreso a la principal avenida se desata una catarata de agua sobre todos ellos. No es del todo mal venido este diluvio ante el calor de la época y el esfuerzo de los participantes. Por supuesto los más afectados son los disfraces delicados y los maquillajes. Posteriormente, ingresan las comparsas, que son supergrupos con muchos más integrantes, donde las mujeres se uniforman con un mismo color de pollera, llevando una bolsa cruzada al pecho con las infaltables mixturas y serpentinas. En estas comparsas, las bandas son inmensas, agregándose otros elementos como banderas, grupos internos de disfrazados, etc. De acuerdo con el día del carnaval suelen portar elementos como los verdes (ramas o tallos vegetales). Tras la entrada, todas las fraternidades y comparsas retornan a sus locales, donde se inician las fiestas más alegres del año, las orquestas se esmeran, las mesas están bien puestas y cada año es mejor que el anterior, en una plena competencia de quien la pasa mejor. El domingo de carnaval se reitera la misma entrada, pero mostrando mayor orden y mayor número de participantes. El lunes y martes se prolongan las fiestas, en particular las visitas entre fraternidades, donde cada recepción procura ser más rumbosa que la recibida. Miércoles y jueves las fiestas son en su mayoría nocturnas, en particular se registran las fiestas de disfraces y de gala. El viernes es la fiesta común donde se elige a la Reina del carnaval. Las fraternidades, con sus respectivos disfraces, constituyen bullangueras barras. El sábado y Domingo de Tentación se cierra este largo carnaval con fiestas dentro de cada local, siendo tradicionales las lecturas de los bandos bufos que rememoran las travesuras. El domingo, las comparsas hacen carpas en las afueras de la ciudad, haciendo luego su último ingreso. La originalidad prevalece en los atuendos de los bailarines. sábado 14 de febrero de 2015 ÚLTIMAS Evo ch’alla el Palacio de Gobierno con una ofrenda El Jefe de Estado agradeció a la Pachamama por la transformación del país y el crecimiento económico. EVENTO ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El presidente Morales comparte la ceremonia en el Palacio de Gobierno. darse un poco del trabajo”, y pidió a los bolivianos no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas y disfrutar esa fiesta de forma sana. El Jefe de Estado no descartó participar en los carnavales de Santa Cruz y Tarija, sin embargo dijo que de lo contrario estará presente “mi remplazo”, refiriéndose al vicepresidente Álvaro García Linera. ENTRADA FOLKLÓRICA Tras el ritual en el Palacio de Gobierno, Morales, el Vicepresidente y los ministros de Estado participaron en una entrada organizada por el Ejecutivo. Lo funcionarios públicos bailaron alrededor de la Plaza Murillo en comparsas y al compás de la música de todas las regiones del país. HANGAR PRESIDENCIAL En la mañana, el Primer Mandatario realizó la ch’alla del Hangar Presidencial instalado en el Aeropuerto Internacional de El Alto, aledaño a La Paz, en el marco de las actividades del tradicional carnaval, que ya se vive en el país. MDRyT se querellará en caso Fondioc Archivo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, anunció ayer que esa cartera de Estado se querellará contra los responsables de las irregularidades en el Fondo Indígena, entidad en la que la Contraloría del Estado detectó un daño económico al Estado de Bs 71 millones. “Después de haber conocido el pronunciamiento del Contralor nos hemos adherido a la denuncia porque como Ministerio nos constituimos en parte denunciante”, informó en conferencia de prensa. El jueves, el contralor general del Estado, Gabriel Herbas, reveló que una auditoría al Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas e Interculturales, conocido como Fondo Indígena, detectó Estados Unidos debe trabajar para erradicar el terrorismo y no impulsar operaciones inútiles que fortalecen la escalada violenta que pone en peligro el futuro de Siria, afirmó ayer a PL el vicecanciller Faisal al-Mekdiad. Las declaraciones de al-Mekdiad fueron ofrecidas a una televisora internacional y difundidas después que se conoció la solicitud del presi- dente Barack Obama para emplear tropas terrestres en el conflicto que asola a Siria e Irak, a causa de las presencia del grupo terrorista Estado Islámico. El pedido militar de Obama ha sido visto en Damasco como un intento ilegal de intervención en los asuntos internos del país, y las autoridades sirias ratificaron su rechazo a cualquier acción militar. CAMBIO Y LA INVASIÓN CHILENA A ANTOFAGASTA José Lirauze Y Demandó a la población no excederse con el consumo de bebidas alcohólicas. El presidente Evo Morales ch’alló la tarde de ayer el Palacio de Gobierno con una ofrenda a la Madre Tierra y música autóctona en la antesala de las fiestas de carnaval que se inician en Bolivia. En ese ritual ancestral participaron el vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado, representantes del Consejo Nacional de Amautas y de las organizaciones sociales, además de servidores públicos. Morales agradeció a la Pachamama (Madre Tierra) por la trasformación de su país y por el crecimiento económico constante en los casi nueve años de su gobierno. “Estamos compartiendo con el pueblo, se ha venido la tarqueada, la morenada, pinquillada. El año pasado fue sólo una pequeña k’oa (ofrenda) porque el oriente boliviano estaba mal por las inundaciones”, remarcó. Morales recordó que el carnaval es diversión, “para olvi- SIRIA NO ACEPTA INTERVENCIÓN DE EEUU La ministra Nemesia Achacollo. un daño económico al Estado de Bs 71 millones en 153 proyectos que nunca fueron ejecutados, pero que recibieron recursos públicos como parte de pagos anticipados. En ese marco, Achacollo explicó que, si bien el Ministerio a su cargo asume la presidencia del Fondo Indígena, “no es parte del Directorio”, que es dirigi- do por ocho organizaciones nacionales, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Interculturales, Asamblea del Pueblo Guaraní y representantes étnicos del Beni, que “actúan de manera autónoma”. “Apoyaremos la denuncia de la Contraloría y haremos seguimiento con la documentación respectiva en contra de esas tres personas, que fueron directores del Fondo Indígena (Elvira Parra, Daniel Zapata y Marco Antonio Aramayo) en el período 2010-2013”, sustentó a la ABI. La Contraloría realizó la auditoría al Fondo Indígena tras una solicitud directa del presidente Evo Morales, que en diciembre de 2013 ya advirtió sobre un posible “mal manejo” de esa entidad. Transcurrieron 136 años después de aquella artera invasión armada chilena que nos usurpó el rico Litoral. Como un acto de reivindicación del pueblo boliviano por su acceso soberano al océano Pacífico, Cambio publicará mañana domingo 15 una edición especial relacionada con ese nefasto hecho histórico. La publicación difundirá los argumentos jurídicos, históricos, las propuestas de integración de los pueblos que se debaten en las palestras internacionales. Jurídicamente, las notas periodísticas sustentan que Bolivia se fundó sobre la superficie territorial de la Audiencia de Charcas que, con una extensión de 100 leguas a la redonda, tenía dominio hasta Atacama. La edición adjuntará además un ejemplar gratuito del periódico SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015 ARCHIVO 14 “EL RETORNO DE BOLIVIA AL MAR PASA POR LA ACTUAL VISIÓN DEMOCRÁTICA CHILENA” David Choquehuanca / Canciller de Bolivia Bolivia nació con mar El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas asaltaron el puerto boliviano de Antofagasta. 136 años después, Bolivia busca una solución definitiva y el canciller David Choquehuanca habló con Cambio sobre este tema. El Comercio, editado en La Paz, el 28 de febrero de 1879, 14 días después de la traidora invasión chilena. Con el fin de fundamentar el derecho jurídico de Bolivia sobre el Litoral, se añade un mapa de 1859, publicado en el Gobierno de José María Linares (foto). EL “EQUILIBRIO” DEBE MARCAR EL PACTO FISCAL El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, aseguró ayer que el “equilibrio” debe marcar el Pacto Fiscal, que se apunta a construir en el país, para acentuar el desarrollo y reducir los niveles de pobreza. “El Pacto Fiscal es lo que necesitamos hacer urgentemente y lo que hay que hacer es encontrar los equilibrios que nos ayuden y nos permitan fortalecer a las regiones”, indicó a la ABI. El miércoles, por convocatoria del presidente Evo Morales, se reunió el Consejo Autonómico Nacional, in- tegrado por 24 autoridades nacionales, departamentales y municipales, para definir los lineamientos de la discusión sobre el Pacto Fiscal. Sánchez señaló que un pacto fiscal no puede beneficiar a unos y perjudicar a otros, por eso es importante — insistió— que debe ser “equitativo”. “Tenemos que compartir la riqueza con el que tiene menos porque hay departamentos que tienen gran cantidad de recursos naturales y tienen grandes ingresos, y hay departamentos de menor desarrollo, que no cuentan con esos ingresos y que necesitan de la coparticipación”, dijo. IMPUTAN A FERNÁNDEZ POR EL CASO NISMAN La presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó ayer formalmente imputada por el supuesto encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA. La Jefa de Estado había sido denuncia- da en la justicia por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de que fuera hallado muerto. La imputación de la Presidenta (foto) se conoció el mediodía de ayer por decisión del fiscal Gerardo Pollicita, quien analizó la presentación de Nisman, de casi 300 páginas. El funcionario judicial, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°11, firmó un requerimiento para que se tomen varias decenas de medidas de prueba. El dictamen quedó en el juzgado federal N° 3, Daniel Rafecas. (radio Fides) Nº 793 / La Paz - Bolivia / del 14 al 20 de febrero de 2015 CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA REQUERIMIENTO DE PERSONAL CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA DE PERSONAL DAB Nº 002/2015 SEGUNDA CONVOCATORIA La Empresa Pública Nacional Estratégica de Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB), invita a todos(as) los(as) profesionales interesados(as) a presentar su postulación para cubrir los cargos de: REFERENCIA: UE 001-DAB N°002/15 TECNICO ESPECIALISTA II ENCARGADO DE SEGURIDAD DE RECINTO (UN CASO) Lugar de trabajo: Ciudad de El Alto – Recinto Aduana Interior La Paz Objetivo del cargo: Ejecutar las políticas de seguridad integral de la Empresa en el recinto asignado a fin de garantizar la protección de las personas, de los bienes propios y en custodia en los recintos aduaneros concesionados. Formación Académica (debidamente documentada): -Egresado en Ingeniería Industrial, Egresado como oficial de los institutos Militares o Policiales o ramas afines. Experiencia exigible(debidamente documentada): - Experiencia general de tres (3) años. - Experiencia específica de dos (2) años en el área de seguridad o vigilancia. REFERENCIA: UE 001 - DAB N°002/15 TECNICO ESPECIALISTA I ENCARGADO DE INFRAESTRUCTURA(UN CASO) El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, invita al público en general con impecables antecedentes laborales, integridad, transparencia, y profesionalismo a participar de la presente Convocatoria Pública Externa para cubrir el siguiente puesto: REF REFERENCIA: UE 001N°002/15 TECNICO ESPECIALISTA I ENCARGADO DE MANTENIMIENTO Y ADECUACION(UN CASO) Lugar de trabajo: Ciudad de El Alto Recinto Aduana Interior La Paz Objetivo del cargo:Ejecutar los planes de inversión y adecuación de infraestructura de acuerdo al Contrato y Reglamento de Concesión y otras inversiones programadas en el Programación Operativa Anual. Formación Académica (debidamente documentada): - Técnico Superior en Construcciones Civiles, Egresado Universitario Certificado de las Carreras Arquitectura Ingeniería Civil y/o ramas afines Experiencia exigible (debidamente documentada): - Experiencia general de tres (3) años - Experiencia específica de dos (2) años en el área. Lugar de trabajo: Ciudad de El Alto – Recinto Aduana Interior La Paz Objetivo del cargo: Elaborar y ejecutar los planes de adecuación y mantenimiento de infraestructura, de acuerdo al Contrato y Reglamento de Concesión y otros programados en el Programa Operativo Anual. Formación Académica (debidamente documentada): - Técnico Superior en Construcciones Civiles, Egresado Universitario Certificado de las carreras de Arquitectura Ingeniería Civil y/o ramas afines. Experiencia exigible (debidamente documentada): - Experiencia general de tres (3) años. - Experiencia específica de dos (2) años en el área de la construcción o mantenimiento. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Y LUGAR Jefe de Unidad de Recursos Humanos 011 La Paz 012 Abogado de Apoyo Trinidad Trinidad 013 Profesional Abogado para el VMLCC La Paz CONTENIDO DEL SOBRE: El sobre debe contener la Carta de presentación de postulación debidamente firmado; Formulario de Postulación (F-006) llenado, firmado y documentando; Formulario de definiciones del Cronograma de actividades y el Sistema de Calificación, (F-004 A) debidamente firmado, formularios disponibles en la página Web www.dab.gob.bo a partir del día domingo 15 de Febrero de 2015.Toda la documentación presentada desde la carta de presentación debe estar foliada (numerada) y rubricada por el postulante, aspectos que de ser obviados invalidarán la postulación. Así como la postulación a más de un cargo. DE LOS RESULTADOS: El Informe de Resultados será publicado en los tableros de información de DAB y en la página web. NOTA: La postulación deberá contener todos los documentos que se requieren en la convocatoria; la documentación remitida por los postulantes no será devuelta. Los postulantes del interior deberán prever que sus postulaciones lleguen a destino en la fecha establecida en la presente Convocatoria. Desarrollar, ejecutar acciones técnicas en la administración de personal, en el marco del Sistema del Administración de Personal, sus reglamentos específicos y directrices específicas, emitidas y aprobadas por instancias competentes, en el Ministerio. PERFIL ACADÉMICO NOTIFICACIÓN POSTULANTES HABILITADOS REQUISITOS AL CARGO • Experiencia laboral general de al menos seis (6) años. • Experiencia laboral en administración pública de al menos tres (3) años. Titulo en Provisión Nacional en Ciencias Administrativas, Económicas, Financieras. • Se valorará estudios de post grado. • Conocimiento en manejo del SIGMA. • Conocimiento certificado de la Ley 1178 (CENCAP) 02/03/2015 • Conocimiento certificado de la Responsabilidad por la Función pública (CENCAP) • Experiencia laboral relacionada al cargo. específica • Experiencia en aplicación de la Ley 2027. De la postulación: Las postulación deberá ser remitida en sobre cerrado en forma personal en oficinas de Correspondencia del Recinto de Aduana Interior La Paz, ubicada en la Av. 6 de marzo S/N Villa Bolívar “B” (Aduana El Alto) (caseta de correspondencia de DAB), hasta horas 15:30 del 24de febrero de 2015 impostergablemente, bajo el rótulo. Señores Depósitos Aduaneros Bolivianos Av. 6 de Marzo S/Nº Villa Bolívar “B” El Alto – La Paz Recinto Aduana Interior La Paz Postulación Convocatoria Pública Externa Nº 002/2015 REFERENCIA: (De acuerdo al cargo que se postula, en la presente convocatoria OBJETIVO DEL PUESTO Coadyuvar en el procesamiento de denuncias, seguimiento y control de los presuntos actos de corrupción por parte y a cuenta de los Viceministerios de Lucha Contra la Corrupción y de Prevención de la Corrupción, Promoción de Ética y Transparencia. Emitir informes y opinión profesional responsable para controlar, procesar y promover acciones emergentes de probables hechos de corrupción, además de proceder al seguimiento y monitoreo en los citados procesos, en el marco de ejecución del D.S. 29894; así como coadyuvar al establecimiento de mecanismos de coordinación para la efectiva lucha contra la corrupción. Egresado Universitario o Profesional con Título en Provisión Nacional de Derecho. • Experiencia en temas de corrupción y transparencia en la gestión pública. • Conocimiento en el manejo de paquetes de computación. • Experiencia y capacidad de trabajo en equipo y bajo presión. • Experiencia específica en materia penal y/o administrativa • Haber realizado cursos de Administración y Control Gubernamental (deseable). 02/03/2015 • Experiencia laboral general de al menos cinco (5) años. • Experiencia laboral en administración pública de al menos dos (2) años Titulo en Provisión Nacional de Licenciatura en Derecho. • Experiencia en materia administrativa. • Experiencia en temas de corrupción y transparencia en la gestión pública. 02/03/2015 • Experiencia en el procesamiento de denuncias. • Experiencia en análisis y gestión jurídica. • Haber realizado cursos de Administración y Control Gubernamentales. Las personas interesadas en la presente convocatoria, y que reúnan los requisitos exigidos, deberán enviar su Hoja de Vida, en el Formulario de Postulación: RE-SAP/MTILCC-006, disponible en la página Web del ministerio: http://www.transparencia.gob.bo/, adjuntando documentación de respaldo en fotocopia simple, con una carta de presentación, hasta Hrs. 17:30 del día 24 de febrero de 2015, en sobre cerrado, a la siguiente dirección: Planta Baja (Oficina de Recepción) del Edificio Capitán Ravelo, Calle Capitán Ravelo Nº 2101, con el siguiente rótulo: MINISTERIO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS REF.: CONVOCATORIA EXTERNA: MTILCC/DGAA/URH CE Nº ………/2015 Los postulantes preseleccionados en cada etapa del proceso de selección serán contactados vía telefónica o correo electrónico, para hacerles conocer los resultados y para convocarlos a la siguiente etapa. Las personas habilitadas a la etapa de entrevista, deberán presentar su documentación ORIGINAL que acredite su formación académica, experiencia profesional y laboral específica. Para mayor información sobre la postulación deberá consultar al correo electrónico [email protected] El Alto, Febrerode 2015 La Paz, febrero de 2015 NOTA: La documentación presentada no será devuelta, quedará bajo custodia de la Unidad de Recursos Humanos. CONVOCATORIA DE PERSONAL EVENTUAL CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra - ABT en el marco de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal, convoca a las personas interesadas a participar de la Convocatoria Pública para optar los siguientes cargos: CONVOCATORIA-ABT-008/2015 L U G A R DE TR A B A J O R EFER EN CIA CA R G OS P LA ZA S P ER FIL N IV EL SA L A R IA L TECNICO I TECNICO I PAN DO 231 Responsable UOBT Puerto Rico DD Pando 1 Tecnico superior y/o egresado Forestal o ramas afines. BEN I 232 Técnico de Apoyo DD Beni UOBT Rurrenabaque 1 Tecnico superior y/o egresado Forestal o ramas afines. 233 Profesional de apoyo Unidad de Sistema de Informacion USI 1 Ing. Informático 1 Tecnico superior y/o egresado en derecho o ramas afines. SAN T A C RUZ 234 Tecnico de Apoyo Juridico DDSC Guarayos El Gerente General de Boliviana de Aviación – BoA, en el marco de las Normas Básicas y su reglamentación especifica del Sistema de Administración de Personal de BoA y en uso de atribuciones como Máxima Autoridad Ejecutiva, autoriza el inicio del proceso de reclutamiento y selección, a través de la convocatoria pública externa de los siguientes cargos solicitados: CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA OB.AH.CP.010.15 Cargo Nº de vacantes Base Área dependiente OB.AH.CPE.010.15 Técnico Mantenimiento I 2 SRZ Gerencia de Mantenimiento OB.AH.CPE.011.15 Auxiliar Técnico en Pinturas e Interiores 1 CBB Gerencia de Mantenimiento OB.AH.CPE.012.15 Supervisor Rampa 1 TDD Gerencia Regional Trinidad Código de referencia PROFESIONA L IV TECNICO I Los postulantes interesados para presentarse al cargo deberán tener conocimientos de la Ley 1178, normativa forestal y agraria, con la experiencia requerida descrita en la descripción de cargos que se encuentran en la página de la ABT. Los postulantes deben presentar en sobre cerrado hasta el día Miércoles 18 de Febrero del 2015 de febrero del 2015, horas 17:00 pm a la Dirección General Administrativa Financiera ABT (Avenida 2 de Agosto N° 6, Santa Cruz), la siguiente documentación: • Carta de postulación debidamente firmada. • Curriculum vitae documentado, la experiencia de trabajo deberá ser obligatoriamente acreditada mediante certificados de trabajo y contratos u otros. • Fotocopia de Cedula de Identidad. Los postulantes deben rotular: Señores: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Convocatoria: Convocatoria ABT – 008/2015 Ref.: (llenar número de referencia del cargo) Nombre completo del postulante. La apertura de sobres se realizará en fecha Miércoles 18 de Febrero del 2015, horas 17:30 pm en el Salón Mara de la Autoridad de Fiscalización y control social de bosques y tierra (Avenida 2 de Agosto N° 6, Santa Cruz). Los resultados del proceso de las diferentes etapas se publicaran en la Mesa de Partes de la ABT y la Pagina WEB www.abt.gob.bo . NOTA: NO SE DEVOLVERA LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA. Santa Cruz, 13 de Febrero del 2015 Las instrucciones y los plazos para la postulación se encuentran en nuestra página web www.boa.bo Los resultados de cada etapa del proceso de los cargos convocados serán publicados en la web de BoA, al igual que el resultado final, mínimamente tres días antes que el postulante elegido asuma funciones en el cargo que se postuló. Cochabamba, Febrero 2015 La Gaceta 3 x 9 cms 2 Del 14 al 20 de febrero de 2015 LICITACIÓN PÚBLICA GNS-LP-REQ.N°048/2015 CONVOCATORIA NACIONAL TERCERA CONVOCATORIA SEGUNDA PUBLICACIÓN REQUERIMIENTO DE PERSONAL CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA DP – CE – SAP 01/2015 (PRIMERA CONVOCATORIA) En el marco de lo establecido en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal, la Defensoría del Pueblo, convoca a las personas interesadas a presentar su postulación para optar al puesto de planta “Secretaria – Representación Departamental Potosí” puesto que tiene como objetivo: Brindar apoyo secretarial a la Representación Departamental de Potosí, en todas las actividades a realizar para el logro de los objetivos institucionales. Se convoca públicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuación, para lo cual los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo con los siguientes datos: Objeto de la contratación : ADQUISICION DE GRUPOS ELECTROGENOS PARA ADMINISTRACIONES DE ADUANA CUCE : 15-0283-00-462121-3-2 Tipo de convocatoria : Convocatoria Nacional Forma de adjudicación : Por Ítems Método de Selección y Adjudicación : Precio Evaluado Más Bajo Ítem N° 1: Bs865.982,30 (Ochocientos Sesenta y Cinco Mil Novecientos Ochenta y Dos 30/100 Bolivianos). Precio Referencial : Ítem N° 2: Bs704.149,10 (Setecientos Cuatro Mil Ciento Cuarenta y Nueve 10/100 Bolivianos). Ítem N° 3: Bs567.082,18 (Quinientos Sesenta y Siete Mil Ochenta y Dos 18/100 Bolivianos). Encargado de atender consultas : Ing. Marco Frontanilla Méndez. Teléfono : 2128008 Fax : 2152867 Correo Electrónico para consultas : [email protected] Reunión de Aclaración 19 de febrero de 2015. Horas 10:00 a.m. Av. 20 de Octubre N° 2038, (Fecha, Hora y Dirección) : Edificio Central de la ANB. Piso 3ro. Dpto. Administración de Bienes y Servicios, Sala de Reuniones. Presentación de propuestas 04 de marzo de 2015. Hasta Horas 09:30 a.m. Av. 20 de Octubre N° (Fecha, Hora y Dirección) : 2038, Edificio Central de la ANB. Piso 3ro. Dpto. Administración de Bienes y Servicios, Secretaria. REQUISITOS MÍNIMOS NOMBRE DEL PUESTO FORMACIÓN ACADÉMICA SECRETARIA – REPRESENTACION DEPARTAMENTAL POTOSI • S E C R E T A R I A D O EJECUTIVO Y/O COMERCIAL EXPERIENCIA DE TRABAJO 2 AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL EN SECRETARIADO OTROS REQUISITOS Lugar de Trabajo : Representación Departamental Potosí 1 puesto INSTRUCCIONES PARA SU POSTULACION: ♦ Laspersonasinteresadas,quecumplanconlosrequisitosestablecidos,deberánrecabarlosRequisitosdePostulaciónyelFormulariode Registro de Postulantes en la página web de la institución: www.defensoria.gob.bo ♦ Deberánremitirsucartadepostulaciónyelregistrodepostulantesensobrecerrado,condatosdelremitentealaCASILLADECORREOS Nº 791 DE LA PAZ - BOLIVIA, indicando en el sobre el número de referencia del puesto al que postula hasta el 24 de febrero de 2015 (tomar previsiones para que las postulaciones sean depositadas en la casilla de correo 791 hasta la fecha citada, debiendo considerar las postulaciones del interior del país el tiempo de recepción en la ciudad de La Paz.) ♦ Paramayorinformacióncomunicarsealteléfono2113600interno211(MaríaRenéeGallardo)oalcorreoelectrónicomgallardo@defensoria. gob.bo ♦ Lainformaciónserátratadaconfidencialmente. ♦ Laspruebastécnicasserealizaránenlosdistritosdepostulación. ♦ LasentrevistassellevaránacaboenoficinasdelaCiudaddePotosí ♦ Seinformaráenlapáginawebinstitucionallosresultadosdecadaetapadelprocesodereclutamientoyselección. ♦ Setieneprevistopresentarelinformederesultadosdeesteprocesoadisposicióndelospostulantesaproximadamenteentreel03y04de marzo de 2015 ♦ Adjuntar fotocopias simples debidamente foliadas de Cédula de Identidad, Libreta Servicio Militar (varones), Formación Académica y Experiencia Laboral (Solo se tomará en cuenta los Certificados de Trabajo, NO Memorándums ni Contratos). ♦ Las recomendaciones personales o partidarias invalidaran al postulante. La Paz 14 de febrero de 2015 CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA Nº 007/2015 LaEmpresaPública“QUIPUS”,aobjetodeincorporarprofesionalesytécnicosdentrodesupersonal,convocaatodoslosinteresadosenparticiparenelpresenteprocesodereclutamiento y selección de personal, para optar a los cargos que se describen a continuación: Aspectos a considerar Descripción de los aspectos Denominación del Cargo: PROFESIONAL III – SUPERVISOR DE LOGISTICA INTERNA Denominación del cargo: PROFESIONAL II - ANALISTA DE CONTABILIDAD Objetivo del cargo: Supervisar la correcta ejecución del Plan de Logística en toda la línea de producción SKD Objetivo del cargo: Registrar, procesar y analizar los costos de producción de los componentes tecnológicos de acuerdo a normas contables vigentes y coadyuvar en el procesamiento contable de las operacionesparalapresentacióndeestadosfinancierosdelaempresa. Requisitos a cumplir: Formación Académica: Licenciatura con título en Provisión Nacional en Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas o similares Requisitos a cumplir: Formación Académica: Licenciatura con Titulo en Provisión Nacional en Contaduría Pública. Administración de Empresas, Ingeniería Comercial. Maestría y/o Diplomados de especialización en el área. Experiencia General: • TresañosdeExperienciaGeneral Experiencia Especifica: • Unañodeplanificaciónlogísticaosimilares. Conocimientos para Desempeñar el cargo: • ManejodeAlmacenes • Inventarios • Conciliaciones • Kardex • ProcesosyprocedimientosdelSectorPúblico • ProyectodelaEmpresaPúblicaQuipus • Ley1178 • ResponsablidadporlaFunciónPública • LeyN°004MarceloQuirogaSantaCruz Experiencia General: • TresañosdeExperienciaGeneral Experiencia Especifica: • Unañoencargossimilaresenentidadespúblicasoprivadas. Conocimientos para desempeñar el puesto: • Contabilidaddecostos • Sistemasdecontabilidad • SistemasdePresupuestos • Sistemasdetesorería • Análisisfinanciero • ElaboracióndeEstadosdeResultados • EntornoWindowsoffice • LeyN°1178 • ResponsabilidadporlaFunciónPública • Ley843yDecretoReglamentario Denominación de Cargo: TECNICO V - ELECTRONICA Objetivo del Cargo: Realizar reparaciones mayores y menores en equipos portátiles Requisitos a cumplir: Formación Académica: Técnicomedioenelectrónicacontítulo. Competencias: • TrabajoenEquipo • Solucióndeproblemas • Adaptaciónalcambio • Liderazgo • Honestidad Denominación del cargo: JEFE DE DEPARTAMENTO – JEFE DE DEPARTAMENTO SKD Objetivo del cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar y supervisar el proceso productivo en la línea de ensamblaje SKD. Requisitos a cumplir: Formación Académica: Licenciatura con Titulo en Provisión Nacional en Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas. Maestrías, Diplomados de especialización en el área. Experiencia General: • CuatroañosdeExperienciaGeneral Experiencia Especifica: • UnañoenpuestosdeResponsabilidadoJefaturasrelacionadasalpuesto. Conocimientos certificados en: • ProcesosProductivos • SeguridadIndustrial • TecnologíasdeProducción • AdministracióndePlantasProductivas • AdministracióndeRecursosHumanos • ControlesdeCalidad • NormasISO • ProcesosyProcedimientosdelSectorPúblico • ProyectodelaEmpresaPúblicaQuipus • Ley1178 • ResponsabilidadporlaFunciónPública • LeyN°004“MarceloQuirogaSantaCruz” Experiencia General: • UnañodeExperienciaGeneral Conocimientos para Desempeñar el cargo: • ProyectodelaEmpresaPúblicaQuipus Denominación de Cargo: TECNICO V – OPERADOR DE MONTACARGA Objetivo del Cargo: Operarlosmontacargasbajoparámetrosderesponsabilidadyeficiencia Requisitos a cumplir: Formación Académica: Bachiller con título emitido por la universidad o por el Ministerio de Educación. Experiencia General: • TresmesesdeExperienciaGeneral Conocimientos para Desempeñar el cargo: • ProyectodelaEmpresaPúblicaQuipus Competencias : • Honradez • Honestidad • Puntualidad • Compañerismo De las postulaciones: Competencias: • TrabajoenEquipo • Solucióndeproblemas • Adaptaciónalcambio • Liderazgo • Honestidad Denominación del cargo: PROFESIONAL III – SUPERVISOR DE CONTROL DE CALIDAD Objetivo del cargo: Realizarcontrolesdecalidaddetodalalíneadeproducciónylosproductosterminadosatravés de la línea SKD. Requisitos a cumplir: Formación Académica: Licenciatura con título en Provisión Nacional en Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas o similares Experiencia General: • DosañosdeExperienciaGeneral Experiencia Especifica: • Unañoenáreassimilaresalpuesto. Conocimientos para Desempeñar el cargo: • ControldeCalidad • MétodosyTécnicasdeControldeCalidad • NormasISO • ProcesosProductivos • ProyectodelaEmpresaPúblicaQuipus • Ley1178 • ResponsabilidadporlaFunciónPública • LeyN°004MarceloQuirogaSantaCruz Los interesados deberán recabar el Formulario de Postulación en el Departamento Administrativo (Recursos Humanos), o descargar de la Pagina web: www.quipus.gob.bo, y enviar su postulación en sobre cerrado (señalando el nombre del cargo al que postula), adjuntado la siguiente documentación: − CARTADEPOSTULACION(MencionarPretensiónSalarial) − FORMULARIODEPOSTUACION(HojadeVidaconfotografíaactualizada) − FOTOCOPIASIMPLEdelaCéduladeIdentidad − FOTOCOPIASIMPLEdeladocumentación respaldatoriadesuHOJADEVIDA Paraacreditarlaexperienciasolicitadasedeberáadjuntar,CertificadosdeTrabajooContratos deTrabajo,documentosquedeberánespecificar:laentidad,elpuestoocupado,lasfechasdel tiempo de servicio (inicio y conclusión) y las funciones desempeñadas. La experiencia en el sectorpúblicodeberáseracreditadaconcertificadosdetrabajoemitidosporcadaentidad,así comodelaexperienciaenlaAdministraciónPrivada. Para la evaluación, serán considerados los documentos adjuntos que respalden los requisitos indispensables solicitados en la presente convocatoria. Plazo de presentación: Los postulantes deberán entregar su documentación en el Departamento Administrativo (RecursosHumanos),ubicadoenelpiso8delEdificioLasDosTorresNo.2577,hastahrs.18:00 pmdeldía20deFebrerode2015. Descalificacióndelas postulaciones: No serán consideradas las postulaciones que: Resultados: Los resultados finales serán publicados en mesa de partes de Recursos Humanos de la Empresa Pública “QUIPUS”. − − − NopresentenCARTADEPOSTULACIÓN(Debidamentefirmada) NopresentenFORMULARIODEPOSTULACION(HOJADEVIDA) NoadjuntenFOTOCOPIASIMPLEdelosrequisitos indispensables solicitados. LaPaz,13defebrerode2015 sábado 14 de febrero de 2015 ‘El Viejo’ recibe condena de 8 años de prisión por terrorismo La sentencia demuestra la existencia de un movimiento separatista en la ciudad de Santa Cruz, que lo encabezó Eduardo Rózsa Flores. SANCIÓN ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO COACUSADOS Cambio Y El Tribunal de Sentencia impuso una condena en el grado de complicidad.. El fiscal general del Estado, Ramiro José Guerrero Peñaranda, informó ayer que el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, en audiencia fijada en Santa Cruz, dictó sentencia condenatoria ejecutoriada, en procedimiento abreviado, en contra de Ignacio Villa Vargas, alias ‘El Viejo’. El Tribunal de Sentencia le impuso la pena de ocho años de presidio por la comisión del delito de terrorismo en el grado de complicidad, dentro del denominado caso de Terrorismo I. Guerrero explicó que en la audiencia de la víspera ‘El Viejo’ admitió su culpabilidad, ratificando plenamente las acusaciones planteadas cantidad de personas involucradas en el hecho, encabezadas por Eduardo Rózsa, quienes pretendían separar Santa Cruz de Bolivia, cometiendo además los delitos de terrorismo y levantamiento armado. Ignacio Villa Vargas fue sentenciado por la comisión del delito de terrorismo. desde un primer momento por el Ministerio Público. Manifestó que la importancia de la obtención de dicha sentencia, para uno de los principales implicados en el caso, radicó en que se demostró la tesis que el Ministerio Público planteó en la acusación: la existencia de un movimiento separatista en la ciudad de Santa Cruz, que motivó una serie de actos ilícitos, entre ellos el atentado explosivo contra la casa del cardenal Julio Terrazas, en abril de 2009. Asimismo, la autoridad indicó que la condena evidencia la existencia de una gran Señaló que esta sentencia es un paso esencial y de gran importancia porque a partir de ello se tiene cierta certeza de la participación de los demás coacusados y que el Ministerio Público, en esa su lucha constante contra la impunidad, continuará trabajando hasta concluir el juicio y sancionar a los demás responsables. Finalmente, la autoridad confirmó que la pena de ocho años se cumplirá en el penal de Palmasola y que Villa Vargas y su abogado renunciaron al recurso de apelación, quedando ejecutoriada la sentencia. Supraestatales se reunirán entre el 23 y 27 Se informarán sobre el funcionamiento de los parlamentos internacionales. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y En el tema marítimo se reunirán con la Cancillería y Diremar para informarse. Los legisladores supraestatales se reunirán en La Paz, entre el 23 y el 27 de febrero, para informarse sobre el funcionamiento de los parlamentos internacionales en los que representarán a Bolivia, informó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera. “Se ha planificado un conjunto de reuniones de información para la semana del 23 al 27 (de febrero) para conocer a más detalle el funcionamiento de cada Parlamento, los temas pendientes, las necesidades que tiene Bolivia en esos parlamentos”, dijo a la ABI. FUNCIONAMIENTO Al concluir la primera sesión de la Comisión Permanente de Organismos Supraestatales, García Linera dijo que es necesario que los legisladores supraestatales se preparen en el tema del funcionamiento de los parlamentos, además de la labor que deben cumplir en ellos. Consideró que una de las tareas más importantes es la difusión de la demanda marítima boliviana, instaurada en la Corte Internacional de Justicia Jorge Mamani EVENTO ó El vicepresidente García Linera. (CIJ) de La Haya, contra Chile por una salida soberana al mar. DEMANDA MARÍTIMA El Vicepresidente explicó que al ser la difusión de la de- manda marítima boliviana la tarea más importante, se realizará una reunión con la Cancillería y la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) para informarse al respecto. “En el tema marítimo hemos acordado que vamos a recibir más información, es un tema muy delicado, ellos son los que tienen que llevar la voz sobre el tema marítimo ante la prensa, ante el mundo, pero como estamos ante un litigio, tenemos que tener más información de parte de Cancillería, de parte de Diremar, del propio expresidente Carlos Mesa, para que luego vayan a defender nuestros representantes”, detalló. ÚLTIMAS 17 Juicio revela existencia de separatismo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO La sentencia condenatoria de ocho años de cárcel en contra de Ignacio Villa Vargas, alias ‘El Viejo’, sobre quien pesa la acusación de haber intentado dividir Bolivia con la intervención de un grupo armado irregular financiado por élites económicas y políticas en Santa Cruz y encabezado por Eduardo Rózsa Flores, desmorona la estrategia política y mediática de dilación del juicio ejecutada por los responsables de esta aventura separatista. Según un boletín de prensa del Ministerio de Gobierno, el fallo demuestra que Villa Vargas fue integrante de la célula irregular conformada por mercenarios que participaron en la Guerra de los Balcanes y fueron traídos a Bolivia por operadores empresariales vinculados a opositores regionales actualmente prófugos en Estados Unidos y Brasil. Al admitir su responsabilidad en el atentado criminal en contra del cardenal Julio Terrazas en abril de 2009 y al pedir “perdón” al prelado, Villa Vargas reconoce la existencia del plan de desestabilización y agitación social en Santa Cruz. EEUU DEBE RETIRAR A CUBA DE LISTA NEGRA La permanencia de Cuba en la lista unilateral de Estados Unidos sobre países auspiciadores del terrorismo constituye un obstáculo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, señaló ayer un artículo del diario Granma. El texto, firmado por Dalia González Delgado, especialista del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (Cehseu), de la Universidad de La Habana, afirma que, en un mundo donde ese flagelo es un punto neurálgico de la arena internacional, ser acusado de promoverlo es un asunto serio para cualquier país. (PL) 18 sábado 14 de febrero de 2015 LA PAZ / CAMBIO Xabier Azkargorta, el técnico español que dirigió la Selección Nacional que fue al Mundial de Estados Unidos en 1994, ya no es santo de devoción. Ahora que dirige Bolívar, con el que también fue semifinalista en la Copa Libertadores 2014, es objeto de críticas y hasta algunos hinchas se exceden porque le lanzan insultos. El domingo, cuando el equipo jugó ante Wilstermann, el DT fue expulsado y tuvo que irse a las graderías. Sin embargo, allá, a sus espaldas, hubo gente que lo molestó. Lo increpó y él se sintió incómodo. Tuvo que dejar también las gradas y volver a la cancha. Terminó viendo el juego desde un costado del mismo, el sector que da a la Administración del estadio Hernando Siles. “Me insultan desde las tribunas y algunos de esos insultos son racistas, pero les digo que no podrán borrar la clasificación al Mundial de Estados Unidos y nuestra semifinal a Copa Libertadores”, dijo el jueves en Potosí después del partido que Bolívar ganó 2-1 a Nacional. Agregó: “Yo defiendo a Bolivia, a Potosí y todos los departamentos, incluso a quienes me insultan, que son algunos”. Azkargorta tiene una trayectoria destacada en el fútbol nacional. Se convirtió en un ícono de la histórica clasificación a un Mundial, por primera vez por méritos propios (antes Bolivia asistió a dos —1930 y 1950— por invitación), y estaba en un pedestal. Hoy, sin embargo, en su segundo ciclo de trabajo en Bolivia, se ha visto expuesto a las críticas. Primero por su paso por la Selección en 2012-2013, que terminó última en las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014, y luego en Bolívar. Con el ‘celeste’ fue campeón del anterior torneo de la Liga y en 2014 fue semifinalista de la Copa Libertadores. Pero ni así hay aficionados que están conformes con lo que hace. tiene el entrenador español que volvió al país y decidió sentar su residencia. Es el actual entrenador de Bolívar. Vasco denuncia insultos racistas El DT de Bolívar se defiende: “No podrán borrar la clasificación al Mundial y nuestra semifinal en Copa Libertadores”. Está molesto. De taquito Alegre porque volvió Arrascaita APG 62 AÑOS Y AZKARGORTA YA NO ES SANTO DE DEVOCIÓN EN EL FÚTBOL BOLIVIANO Xabier Azkargorta ya fue expulsado y sale de la banca escoltado. Fue el domingo frente a Wilstermann. “Me insultan desde las tribunas, algunos de esos insultos son racistas, pero les digo que no podrán borrar la clasificación al Mundial de EEUU y nuestra semifinal a Copa Libertadores. Xabier Azkargorta / DT de Bolívar Xabier Azkargorta está contento porque volvió a jugar Jaime Arrascaita, que entró el jueves en el segundo tiempo del partido contra Nacional Potosí en reemplazo de Miguel Callejón. “El rival nos atacaba por el sector derecho, por eso le pedí a Jaime que controle esa zona. Está feliz por haber vuelto a jugar, y nosotros también”, dijo. Arrascaita estaba lesionado, pero ya está recuperado y ahora quiere volver a ser titular. El plantel volvió ayer de Potosí tras la victoria (2-1) ante Nacional y se puso a trabajar de inmediato. Su próximo partido será el jueves 19 ante Sport Boys en el estadio Hernando Siles. Bolívar es el actual líder del certamen con 16 unidades y mantiene un invicto en seis partidos jugados. En este torneo quiere revalidar su título. Se recupera Volvería Rodríguez El jueves en Potosí fue expulsado Rónald Eguino y su reemplazante en el próximo partido sería el defensa Edemir Rodríguez, quien superó una lesión en su rodilla derecha. Sufrió una rotura de ligamento cruzado en marzo del año pasado. Jaime reapareció en Bolívar. sábado 14 de febrero de 2015 19 Y MINISTRO MONTAÑO MANEJA EL ANTEPROYECTO CON FORMALIDADES LA PAZ / CAMBIO El ministro de Deportes, Tito Montaño, no dio importancia a las declaraciones que hizo el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, al reiterar que el fútbol boliviano sería suspendido a nivel internacional si se aprueba el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte así como está. “Cualquier apreciación carece de ser un tema formal, por consiguiente no merece ningún comentario”, opinó la autoridad al respecto. Montaño volvió a decir que si hay observaciones al anteproyecto, el camino es el diálogo, el debate y las sugerencias, algo que no ha hecho todavía la dirigencia de la FBF. Sí lo hizo en cambio la Liga, el presidente Fernando Humérez estuvo la semana anterior en La Paz y se reunió con Montaño para intercambiar criterios. Quedó en hacer llegar la recomendación de la Liga en forma posterior. “Sí, hablamos y se llegó a la conclusión de que la Liga presentará sugerencias y recomendaciones. Si hay una solicitud formal para hacer cambios en el anteproyecto, así sí se puede dar”, manifestó. Lo único que la Federación hizo fue cuestionar a través de una carta al Ministerio el contenido del anteproyecto y alertar que “es intervencionista” y que en consecuencia “si se mantiene como está, el fútbol boliviano será perjudicado”. “De ninguna manera hay injerencia en los asuntos internos del deporte y menos en los del fútbol”, recalcó Montaño. “Tal vez quienes dicen que es una ley intervencionista no tienen una lectura mucho más completa, lo que pretendemos es normar y reglamentar las actividades del deporte en el país, solamente eso”, puntualizó la autoridad de Gobierno. cortos Bolivianos, fuera de torneo de tenis Los bolivianos Eduardo Paz y Juan Carlos Aguilar se eliminaron ayer en los cuartos de final del torneo Cóndor de Plata de tenis de la categoría 18 años que se lleva adelante en la ciudad de La Paz. Eran los únicos jugadores nacionales que seguían en competencia en el torneo internacional y ahora Bolivia ya no tiene representantes. Paz fue derrotado ante el canadiense Benjamin Sigouin por dos sets contra cero, con marcadores de 3-6 y 4-6; mientras que Aguilar perdió a manos del también canadiense Jack Mingjie Lin (CAN) por 2-6 y 2-6. La Liga ya no quiere a Ortubé La Liga pedirá el cambio de Marcelo Ortubé como presidente de la Comisión de Árbitros de la FBF en la próxima reunión del comité ejecutivo, informó el presidente de la Liga, Fernando Humérez (foto), quien también dijo que entre la Liga y la FBF adquirirán banderines electrónicos e intercomunicadores para los jueces. Los árbitros FIFA para este año son: Juan Nelio García (Santa Cruz), José Jordán (Sucre), Oscar Maldonado (Cochabamba), Alejandro Mancilla (La Paz), Raúl Orosco (Cochabamba), Gery Vargas (Oruro) y Luis Irusta (La Paz). La Paz, 13 de febrero de 2015 RESOLUCIÓN MINISTERIAL MDPyEP/DESPACHO N° 031.2015 DESIGNACIÓN DE RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA LICITACIÓN PÚBLICA – RPC, DELEGACIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE RECEPCIÓN PARA LICITACIÓN PÚBLICA Y DELEGACIÓN PARA LA SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL. VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009, constituye al Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías; estableciendo en el Parágrafo I de su Artículo 165, que el Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta el Vicepresidente del Estado y las Ministras y los Ministros del Estado. Que el Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, tiene por objeto establecer la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, definir las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, y de las Ministras o Ministros de Estado, así como definir los principios y valores que deben conducir a los servidores públicos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Política del Estado. Que el numeral 22, Parágrafo I del Artículo 14, del citado Decreto Supremo, establece dentro de las atribuciones de las Ministras y los Ministros del Órgano Ejecutivo; emitir resoluciones ministeriales en el marco de sus competencias. Que mediante Decreto Presidencial N° 2249 de 23 de enero de 2015, el Sr. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, designa a la ciudadana Ana Verónica Ramos Morales como Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Que las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – SABS, aprobadas mediante Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009 y sus correspondientes modificaciones, establece en el Artículo 2 que las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, tienen como objetivos establecer principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de éstos, en el marco de la Ley N° 1178 y establecer los elementos esenciales de organización, funcionamiento y de control interno, relativos a la administración de bienes y servicios, desde la solicitud hasta la disposición final de los mismos; el Articulo 6 dispone que las Normas Básicas y los instrumentos elaborados por el Órgano Rector, son de uso y aplicación obligatoria para todas las entidades del sector público y toda entidad pública con personalidad jurídica de derecho público, bajo responsabilidad de la MAE y de los servidores públicos responsables de los procesos de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios. Que el Artículo 5 del citado Decreto Supremo establece en su literal ll) que el Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, es el servidor público que por delegación de la MAE, es responsable por la ejecución del proceso de contratación y sus resultados, en las modalidades de Licitación Pública; el Artículo 13 modificado por el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1497 de 20 de febrero de 2013, establece entre las modalidades de contratación, la Licitación Pública, con cuantía mayor a Bs1.000.000,00 (Un Millón 00/100 Bolivianos) Que el Artículo 32 de la citada norma, dispone que la MAE de cada entidad pública, es la responsable del proceso de contratación desde su inicio hasta su conclusión, estableciendo entre sus principales funciones: c) Designar o delegar mediante Resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al Responsable del Proceso de Contratación para Licitación Pública – RPC y al Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, en las modalidades que correspondan; d) Designar al Responsable de Recepción para la Modalidad ANPE o a la APG No da importancia a las declaraciones de Chávez Tito Montaño (izq.) junto al entrenador de la Selección, Mauricio Soria. Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA, o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante; f) Suscribir los contratos pudiendo delegar esta función, mediante Resolución Expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley Nº 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. Que el Artículo 7 Parágrafo I, de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, establece que las autoridades administrativas, podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante Resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. Que las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal aprobadas mediante Decreto Supremo Nº 26115 de 16 de marzo de 2001, en su Artículo 18 establece que el reclutamiento de personal procura atraer candidatos idóneos a la Administración Pública. Se fundamenta en los principios de mérito, competencia y transparencia, garantizando la igualdad de condiciones de selección. Se realizará mediante convocatorias internas y externas, asimismo señala que la selección proveerá a la entidad pública el personal idóneo y capaz de contribuir eficientemente al logro de los objetivos institucionales. POR TANTO: La Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en uso de sus atribuciones conferidas por ley; RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO.- Designar al Lic. WALTER ERICK QUEVEDO FLORES, Director General de Asuntos Administrativos, como Responsable del Proceso de Contratación para la modalidad Licitación Pública – RPC, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. ARTÍCULO SEGUNDO.- Delegar al Lic. WALTER ERICK QUEVEDO FLORES, Director General de Asuntos Administrativos, la función de designar a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. ARTÍCULO TERCERO.- Delegar al Lic. WALTER ERICK QUEVEDO FLORES, Director General de Asuntos Administrativos, la función de suscribir los contratos, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en todas las modalidades de Contratación, previstas en el Decreto Supremo N° 0181. ARTÍCULO CUARTO.- Delegar al Lic. WALTER ERICK QUEVEDO FLORES, Director General de Asuntos Administrativos, la función de suscribir los contratos de personal eventual, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. ARTÍCULO QUINTO.- Abrogar la Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO/N° 064.2012 de 15 de mayo de 2012. ARTÍCULO SEXTO.- La Dirección General de Asuntos Administrativos, queda encargada de la aplicación, ejecución, cumplimiento y difusión institucional de la presente Resolución Ministerial; así como de su publicación en el marco y cumplimiento del Parágrafo VI, del Artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo. ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Dirección General de Asuntos Jurídicos queda encargada de notificar la presente Resolución Ministerial. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. FCHS/MEOS/MPH c.c.: Archivo. 20 “Haremos seguimiento a las obras cada 15 días. sábado 14 de febrero de 2015 Mauricio Soria / DT de la Selección Y ANTES Y DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA COPA AMÉRICA DE CHILE Selección se concentrará en Complejo del Everton LAS INSTALACIONES DEL CLUB DE VIÑA DEL MAR SE ENCUENTRAN EN CONSTRUCCIÓN, LAS OBRAS SE CONCLUIRÁN EN MAYO. La Selección Nacional de fútbol tendrá su centro de entrenamientos en el Complejo Deportivo del club Everton en Viña del Mar, Chile, durante su participación en la Copa América que se jugará del 11 de junio al 4 de julio en el vecino país. El Complejo Deportivo del club, que por ahora juega en la segunda división de Chile, aún está en construcción, pero las obras concluirán en mayo. “Conversé con los encargados de la obra como con los dirigentes del club y me aseguraron que los predios estarán en condiciones de ser utilizados en la época en la que tengamos que trabajar acá. Las instalaciones reúne las condiciones que requerimos, por lo que la preparación la tendremos en este escenario”, señaló Soria. El entrenador nacional también visita hoteles de la ciudad de Viña del Mar para la concentración que se llevará a cabo. Las visitas las hizo junto con Alberto Lozada, secretario ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). clubeverton.cl LA PAZ / CAMBIO Libertadores El gigante Nacional, eliminado MONTEVIDEO / AFP Nacional de Uruguay se estrelló ante el chileno Palestino y pese a vencerlo por 2-1 dijo adiós a la Copa Libertadores de América-2015, en una noche silenciosa sin hinchas en las tribunas, coincidió la prensa en Montevideo. “Golpe bajo”, tituló Ovación de diario El País junto a una foto de un cabizbajo Gastón Pereiro junto a futbolistas del equipo ‘árabe’ que festejaban el triunfo. Fue un “calvario tricolor”, señaló el matutino que destacó que pese a que había 70 personas habilitadas por cada equipo a presenciar el choque, debido a una sanción impuesta por Conmebol al equipo uruguayo, fueron más de 400 los espectadores “legales” en el Gran Parque Central. Nacional tuvo “el marco ideal para el fracaso”, dijo El Deportivo de El Observador. El técnico Mauricio Soria (izq.) y Alberto Lozada (der.) observan los trabajos que se desarrollan en el Complejo. ca enfrentará a México el 12 de junio en Viña del Mar, a Ecuador el 15 de junio en Valparaíso y al anfitrión Chile el 19 de junio en Santiago. Pese a que jugará en ciudades diferentes toda la preparación durante el torneo se realizará en Viña del Mar, incluso se llegará una semana antes del inicio del certamen para la adaptación correspondiente. Irina Shayk defiende a Ronaldo de las críticas La foto que vuelve a dar la vuelta al mundo Apedrean el autobús de un equipo de fútbol Sharapova domina la pelota con las piernas A Cristiano Ronaldo parece que todo le va de mal en peor desde que se ha separado de Irina Shayk. La fiesta de cumpleaños del portugués horas después de la humillante derrota de su equipo a manos del Atlético de Madrid está trayendo cola. Sin embargo Irina ha querido apoyar a Cristiano tras las críticas recibidas. Para la rusa “no es justo” el trato que se le está dando a CR7. Tanto él como Irina han asegurado que la ruptura de su relación no ha evitado que entre los dos mantener la amistad. World Press Photo dio a conocer las imágenes ganadoras, donde en el ámbito deportivo la número uno fue para Bao Tailiang, donde Lionel Messi aparece viendo el trofeo del Mundial de Brasil. La cara del delantero argentino lo dice todo. En la imagen el jugador observando el título que levantó la selección de Alemania en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, el 13 de julio de 2014, tras ganar la final a la Albiceleste. La fotografía se titula “The Final Game”. Un grupo de barras bravas atacó con piedras el autobús en el que viajaban los jugadores del equipo colombiano Independiente Medellín y causaron heridas a Vladimir Marín, una de sus estrellas, informó ayer el club. Los incidentes se produjeron en la ciudad de Ibagué, departamento de Tolima (centro) tras el partido celebrado anoche entre el Deportes Tolima y el Independiente de Medellín que se saldó con victoria visitante por 1-2. La violencia preocupa a las autoridades. La tenista rusa María Sharapova mostró su habilidad con la pelota al dominarla en varias ocasiones, como parte de su entrenamiento antes de empezar un partido. Ya sea de pierna izquierda o derecha, la número dos del mundo del ranking de la WTA, tocó la pelota. El jueguito de Sharapova lo realizó antes de un partido en la Copa Federación, en la que posteriormente Rusia consiguió su pase a las semifinales al vencer a Polonia. ARGENTINA yahoosports.com Previo al viaje a Chile la Selección Nacional trabajará tres semanas en Mendoza, Argentina, donde Soria también irá para ver canchas de entrenamiento y hoteles. BIOCHILE.COM El Complejo Deportivo de Everton, uno de los clubes más importantes de Chile, contará con tres canchas, dos de pasto natural y una artificial, además de tres camarines, gimnasio, centro de reuniones y sala de prensa, entre otras características. Tiene un costo de 800 millones de dólares. La Selección Boliviana en la primera fase de la Copa Améri- La portada de Ovación.
© Copyright 2025