ENFRENTAN AL NARCO - El Diario de Coahuila

(EL UNIVERSAL).- Mientras realizaban un rondín por calles de la
colonia Del Mar, en Tláhuac, policías
adscritos a la Unidad de Protección
Ciudadana (UPC) Zapotitla hallaron
el cadáver de un hombre.
Fue en el cruce de las calles Esturión y Caballo de Mar donde los
tripulantes de la patrulla DF614
encontraron a Rodrigo “N”, de 43
años, tirado sobre el asfalto, indicó
la Secretaría de Seguridad Pública
del DF (SSPDF).
Inmediatamente los uniformados solicitaron el apoyo de los servicios médicos. Un par de minutos
después llegó la ambulancia número 05 de Protección Civil, quienes
diagnosticaron muerte por causa
desconocida.
La SSPDF mencionó que el deceso fue certificado por las autoridades
periciales y el cadáver fue trasladado al anfiteatro de la Coordinación
Territorial de Seguridad Pública y
Procuración de Justicia TLH-1, donde se inició la investigación correspondiente.
GUERRERO
Mujer asesinada en
Iguala buscaba
familiar desaparecido
(EL UNIVERSAL).- El Comité de
Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada informó que Norma
Angélica Bruno Román, asesinada
el viernes en un panteón de Iguala,
sí formaba parte del equipo, ya que
tiene un familiar desaparecido.
En conferencia de prensa en la parroquia de San Gerardo, integrantes
del comité mencionaron que Norma
Angélica participó de manera ocasional en las búsquedas como otra persona que busca a su familiar, pero no
era coordinadora dentro del comité.
A simismo, aclararon que la
muerte de Bruno Román no tiene
nada que ver con las actividades que
realizan.
ESTADO DE MÉXICO
Asesinan a hombre
(EL UNIVERSAL).- Un hombre fue
asesinado en la colonia San José El
Jaral, en este municipio, luego de que
desconocidos descendieron de una
camioneta y le dispararon.
Fuentes locales informaron que
alrededor de las 10:30 horas de este
sábado, Arturo Moreno Laymon, de
38 años de edad, viajaba junto con
su esposa en un automóvil Tsuru
blanco, con placas de circulación
MRB-7149, en el cruce de avenida
Tecoloapan y calle Piracanto, en San
José El Jaral.
Añadieron que el
LÍNEA DE FUEGO
el diario de coahuila Domingo 15 de febrero de 2015
Email: [email protected]
ENFRENTAN AL NARCO
Y EL GOBIERNO LOS REPRIME
Por Ezequiel Flores Contreras
C
H I L PA NC I NG O, GRO. ,
(Proceso).- La ola de delincuencia provocó un estallido social en tres regiones
de Guerrero, donde los pobladores
tomaron las armas para enfrentar
a la delincuencia, pues señalan que
ésta sigue operando bajo protección
de autoridades de los tres niveles y
del Ejército.
En la Región Norte, el sábado 7,
policías comunitarios del municipio
de Cocula rescataron a 12 secuestrados y cerraron la minera Media Luna,
ubicada en la comunidad de Nuevo
Balsas, con el argumento de que las
autoridades sólo brindan seguridad
a la empresa y dejan la localidad a
su suerte.
Los pobladores advirtieron que
no van a permitir que la minera, filial
de la trasnacional canadiense Torex
Gold Resources, reanude sus labores
en tanto no se libere a todos los secuestrados, el Gobierno garantice la
seguridad de la población y las corporaciones policiacas se coordinen con
la policía comunitaria para combatir
la narcoviolencia.
En la Región Centro, habitantes
del poblado de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, se armaron el
31 de enero para enfrentar directamente a la delincuencia. Exigieron
la salida de los policías de los tres
niveles y de los militares, porque presuntamente brindan protección a los
grupos criminales que se disputan
ahí un corredor de trasiego de mariguana y heroína.
Especial / EL DIARIO
DISTRITO FEDERAL
Encuentran policías
cadáver en Tláhuac
LOS LIBERAN
Cuando los militares detuvieron a dos
guardias comunitarios, habitantes
de Petaquillas y del Valle del Ocotito
bloquearon la carretera México-Acapulco. Soldados con equipo antimoLA INDIFERENCIA
tines golpearon a mujeres y hombres
que participaban en la protesta, por
Los líderes del grupo de autodefensa
lo que el conf licto escaló al grado de
reprocharon que el Gobierno Federal
que los inconformes retuvieron a un
relajó la vigilancia militar y de la Pocentenar de policías federales.
Después de ocho horas, tras una
licía Federal después de que la PGR
negociación, el subsecretario de
le dio carpetazo al caso Ayotzinapa
Gobernación, Luis Miranda Nava, y concluyó que los 43 normalistas
ordenó a la PGR que dejara en liber- fueron asesinados y calcinados en el
tad a los guardias comunitarios. Los
basurero de Cocula por sicarios de la
pobladores retiraron el bloqueo de la
banda Guerreros Unidos.
vía federal y liberaron a los policías
Afirman que la indiferencia de
retenidos.
los directivos de la minera canadienY en la Región de la Montaña Baja, se se explica porque “son cómplices”
policías comunitarios de los muni- de La Familia, ya que —denuncian
cipios de José Joaquín de Herrera y públicamente— entregan 1 millón
Chilapa se enfrentaron a balazos con
de pesos mensuales a esa banda crihabitantes de la comunidad indígena
minal asentada en los municipios de
de San Jerónimo Palantla. Cinco per- Arcelia y Teloloapan.
sonas murieron y 25 fueron detenidas
Añaden que el jefe de ese grupo
por la guardia ciudadana.
delictivo (y de “La Burra”), Johnny
Los comunitarios denunciaron Hurtado Olascoaga, “El Mojarro” o
que la zona se ha convertido en pro- “El Pez”, es propietario de la empresa
ductora de mariguana y amapola, Capitsa, que presta sus servicios a
disputada por los grupos criminales
Media Luna y es administrada por
Los Rojos y Los Ardillos. A estos últi- su sobrino.
El Gobierno Federal, que al prinmos, acusan, los dirige la familia del
presidente del Congreso de Guerrero, cipio negó el secuestro, reaccionó de
el diputado local perredista Bernar- inmediato al cierre de la minera y
do Ortega Jiménez.
envió a soldados del 27 Batallón de
Infantería y policías federales de la
A SANGRE Y FUEGO
División de Gendarmería a coordiDesde el sábado 7, pobladores y poli- narse con los comunitarios.
cías comunitarios mantienen cerrada
CERCAN A DELINCUENTES
la minera Media Luna, en el poblado
Nuevo Balsas, municipio de Cocula. No obstante, los líderes de éstos
La resguardan 70 policías estatales, cuestionaron el poco apoyo de mien funciones de seguridad privada.
litares y agentes federales, así como
Durante un recorrido, habitantes
la indiferencia de los directivos de
del lugar narraron que el viernes 6
la minera, que sólo reconocieron a
una célula criminal al servicio de La
un contratista como su trabajador,
Familia privó de su libertad al menos
pero no al resto de los secuestrados,
a 18 personas, entre ellos trabajado- quienes laboran en áreas de limpieza
res de la trasnacional. A pesar de que
y traslado de material.
pobladores denunciaron el secuestro,
La mañana del domingo 8, al verel Gobierno Federal y los directivos
se cercados por policías comunitade Media Luna intentaron negar el
rios, con respaldo aéreo y terrestre
hecho y lo minimizaron.
de militares y agentes federales, los
Fue entonces que la guardia co- delincuentes abandonaron en un cemunitaria, conformada desde el año
rro a seis de los plagiados, entre ellos
pasado, tomaron pistolas y escopetas
un contratista y una afanadora de
para recorrer veredas y cerros, hasta
Media Luna.
que el domingo 8 localizaron y resOtros cuatro rehenes escaparon
cataron a sangre y fuego a 12 de los
después de que uno de ellos, Mario
plagiados.
Bahena Aguilar —empleado de la
Más de 300 hombres de Nuevo
minera, originario de Apipilulco—
Balsas, La Fundición, Real del Li- forcejeó con un delincuente. Las vícmón y La Escalera siguen buscando
timas narraron que Bahena Aguia Uriel Wences Delgado, “La Burra”, lar recibió un disparo en la pierna,
a quien señalan como responsable de
mientras que al criminal lo mataron
la acción criminal.
a golpes.
“Mario nos salvó la vida”, le dijo
uno de los rescatados a un grupo de
policías comunitarios, quienes subieron por él al cerro de La Campana. Las 10 víctimas quedaron bajo
la protección de los comunitarios y
delataron a un sicario, quien intentó
hacerse pasar como secuestrado.
“Decían que nos iban a matar y
golpeaban al que pedía agua”, narró
una de las víctimas antes de que las
trasladaran a la clínica de salud de
Petaquillas, donde los atendieron.
Presentaban golpes y agotamiento
por deshidratación.
SEMANA TENSA
Más tarde fueron rescatadas otras
dos personas que también lograron
escapar cuando sus captores fueron
rodeados.
La liberación se realizó en el paraje conocido como “el 80”, en las inmediaciones del cerro de La Campana,
en el poblado de La Fundición, donde
se encuentran vías de ferrocarril que
datan de la época porfiriana y que
permanecieron inconclusas en la ribera del río Balsas.
Los pobladores se desplegaron a
lo largo del río y en los cerros para
localizar al resto de los secuestrados,
cuya número no se ha precisado porque fueron levantados en distintos
lugares de la zona minera y separados
en varios grupos, como indican los
rehenes consultados por Proceso.
El resto de la semana fue tenso en
la zona. Los habitantes permanecen
alertas y los comunitarios siguen desplegados en los cerros y la ribera del
Balsas, pues los rescatados dijeron
que los sicarios, que portan uniformes de tipo militar y son dirigidos
por “La Burra”, siguen en el cerro y
mantienen retenidas a más personas.
Cuando el Ejército hizo la lista de los
rescatados por la policía comunitaria,
al menos cinco se identificaron como
trabajadores de la minera Media Luna.
AUTORIDAD CONTRA CIUDADANOS
Los habitantes y autoridades de Petaquillas son hostigados por militares y
policías federales desde el 31 de enero,
cuando guardias comunitarios de
los pueblos del Valle del Ocotito asumieron la seguridad de ese poblado,
cercano a la capital del estado.
Los pobladores, encabezados por
el comisario municipal Arquímides
Vargas Encarnación y autoridades
ejidales, respaldaron la acción de los
guardias comunitarios del Frente
Unido por la Seguridad y Desarrollo
del Estado de Guerrero (FUSDEG),
escisión de la Unión de Pueblos y Comunidades del Estado de Guerrero
(Upoeg), que dirige el activista indígena Bruno Plácido Valerio.
Los petaquillenses señalaron que
Los Ardillos y Los Rojos se disputan
brutalmente el control del corredor
de droga que conecta el municipio de
Quechultenango con Chilpancingo,
lo que provoca la ola de secuestros,
asesinatos y extorsiones en el circuito
turístico Río Azul, tolerados por el
gobierno y el Ejército.
Por lo pronto, la guardia comunitaria desmanteló una célula de la banda
Gente del Sur, que dirige “El Talibán” y
tenía el control de Petaquillas.
Desde esa fecha, el Ejército y
la Policía Federal sitiaron la población ubicada sobre la carretera federal México-Acapulco, a 10
kilómetros al sur de Chilpancingo,
y tratan de expulsar a la policía
comunitaria.
Autodefensa y protesta
Guerrero está considerado como el estado más violento del país, y los
recientes enfrentamientos de guardias comunitarios contra bandas
criminales parecen confirmarlo. Sin embargo, los habitantes de las
poblaciones acosadas por el narco denuncian que las autoridades
federales y estatales, lejos de apoyarlos en el combate a la delincuencia
organizada, se dedican a reprimir sus actos de autodefensa y la protesta
social.
LOS CAÍDOS
[LA CUENTA DE EL DIARIO]
Este nuevo espacio en EL DIARIO de Coahuila es un homenaje a los héroes anónimos, militares y
policías que han ofrendado sus vidas para ofrecer mayor seguridad a los coahuilenses. También
incluiremos aquí a los civiles fallecidos a consecuencia de la violencia. Cada mes reiniciaremos
esta lista, pero se podrá consultar completa en www.eldiariodecoahuila.com.mx
POLICÍAS Y MILITARES
PERSONAS CIVILES
>>Sin identificar
AGRESORES
>>Sin identificar
>>David de León Acosta
>>Ignacio de León Ibarra
>>José Luis Nuños Torres