OSS-LAC: “One Stop Shops: Sustainable Reintegration for Latin–American Vulnerable returnees” Paraguay VENTANILLA ÚNICA para el retorno — GUÍA DE RECURSOS PARA LA REINSERCIÓN SOSTENIBLE DE RETORNADOS EN PARAGUAY COPY Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Partners: Istituto de Cooperazione Internazionale – Italia Fundación ACOBE- España. Financiado por: DG Home Affairs Comisión Europea Diseñado por: wearebold.es Impreso por: Rotaclick Esta publicación ha sido realizada en el marco del proyecto “One Stop Shops: Reinserción Sostenible para Retornados Vulnerables Latinoamericanos” , número de referencia del proyecto HOME/2011/RFXX/CA/1013, cofinanciado por la DG Home Affairs de la Comisión Europea . Esta publicación refleja solamente el punto de vista de los autores y la Comisión Europea no puede considerarse responsable de cualquier contenido en la misma publicación. Los datos de contacto presentados en este documento, se actualizaran periódicamente y han sido facilitados por las mismas instituciones. CONSORCIO DEL PROYECTO Líder: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Secretaría General de España, oficinas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) Socios: Istituto de Cooperazione Internazionale – Italia Fundación ACOBE- España. Asociados: Ministerio de Empleo y Seguridad Social - España Red Rirva- Italia Agosto 2014 Paraguay — VENTANILLA ÚNICA para el retorno PRESENTACIÓN La siguiente guía se elabora en el marco del Proyecto “One Stop Shops: Reinserción Sostenible para Retornados Vulnerables Latinoamericanos” financiado por la DG Home Affairs de la Comisión Europea. El proyecto “One Stop Shops (Ventanillas Únicas), tiene como objetivo general, promover mecanismos a medida personalizados para la reintegración sostenible de los retornados latinoamericanos en condiciones vulnerables y englobados dentro de 8 países: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay. El siguiente documento es el resultado de un trabajo teórico y práctico, que la ventanilla única del país ha realizado con el objetivo dar a conocer a las personas que acaban de retornar a su país de origen, cuales son los recursos de reinserción y qué servicios ofrecen cada uno de ellos. La guía de recursos se ha elaborado gracias a las alianzas y colaboraciones desarrolladas desde la OEI a lo largo de los últimos años, gracias a su experiencia en la reinserción sostenible de personas que retornan a sus países de origen, en situación de vulnerabilidad. Según las necesidades prioritarias de los beneficiarios, la guía se ha estructurado en tres áreas principales: Trabajo Educación Servicios Sociales • Trabajo por cuenta • Atención a la Mujer Convalidación y ajena • Vivienda acreditación • Trabajo por • Primaria • Área Salud cuenta propia: • Secundaria • Asistencia Jurídica Emprendimiento. • Universidad • Área Económica • Área Financiera Cada una de las tres áreas está formada por recursos tanto públicos como privados, que apoyan a la reinserción en esos ámbitos y con los cuales la OEI ha establecido una relación. Además, la guía se clasifica por ámbito territorial, separando los recursos a nivel estatal, de los recursos provinciales o a nivel departamental. Tras un mapeo inicial de investigación y búsqueda de recursos, muchos de ellos han sido validados y utilizados por la OEI como derivación de recursos para los beneficiarios de las Ventanillas únicas, fortaleciendo una relación estrecha de trabajo bajo convenios u otras formas de colaboración. Por último, esta Guía es un documento que está en constante actualización, ya que la temática resulta novedosa en algunos países, además de los posibles cambios que resultan internamente en el propio país, por lo tanto, también se puede encontrar en su versión digital, en la que se actualizaran periódicamente los cambios indicados. Para más información: www.oei/ventanillasunicas ÍNDICE 7 Introducción INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL 10 Capítulo 1: Área Trabajo 11 Recurso 1 Ministerio de Justicia y Trabajo 13 Recurso 2 JAIKATU 15 Recurso 3 Fundación Paraguaya 17 Capítulo 2: Área Social 33 Capítulo 3: Área Educación 18 Recurso 4 GLOBAL INFANCIA 34 19 Recurso 5 KUÑA ATY Recurso 14 Dirección General de Educación Permanente 35 21 Recurso 6 CODEHUPY Recurso 15 Dirección General de Educación Escolar Básica 23 Recurso 7 Dirección de Legalizaciones 37 Recurso 16 Ministerio de Relaciones Exteriores 24 Recurso 8 Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE) 38 26 Recurso 9 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Recurso 17 Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales 41 Recurso 18 Dirección General de Migraciones 28 Recurso 10 Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP) 42 Recurso 19 Dirección General de Educación Permanente 29 Recursos 11 Secretaría nacional de la vivienda y el hábitat 30 Recurso 12 Centro Hispano-Paraguayo 31 Recurso 13 Pastoral de los Migrantes y Refugiados INTRODUCCIÓN 7 INTRODUCCIÓN El presente documento reúne los diferentes servicios disponibles en Paraguay y su objetivo es el de brindar una respuesta a necesidades específicas que los paraguayos y paraguayas que retornen al país pueden precisar. De modo a facilitar la identificación de recursos se categorizó por áreas de interés. Las áreas identificadas son: Trabajo, Servicios Sociales y Educación/Convalidación y acreditación de títulos. Cada una de las áreas propone las instituciones que podrían dar respuesta a esta demanda especificando concretamente el servicio que brindan, así como otros datos de interés. Los servicios son organizaciones e instituciones que operan a nivel nacional. Concretamente en el apartado trabajo se incluyen organismos con quienes se mantiene un vinculo directo y que brindan oportunidades laborales o apoyo a pequeños emprendimientos que los y las beneficiarias están interesadas en implementar. En el apartado Servicios Sociales se ubican organismos que puedan dar apoyo en temas relacionados con derechos humanos, ayudas humanitarias, cobertura de salud y otros temas relacionados con el bienestar de las personas. El tercer apartado incluye a las organizaciones vinculadas al tema educativo tanto en el proceso de educación formal como la validación de saberes y otros temas relacionados con la formación y capacitación. Instituciones públicas y privadas a nivel nacional 10 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL Capítulo 1 Área Trabajo Como su nombre lo indica el área trabajo incluye a las instituciones que forman parte de la red de Ventanillas Únicas Paraguay que pueden dar respuesta a las demandas laborales de las personas que retornan. CAP. 1 ÁREA DE TRABAJO 11 RECURSO 1 Ministerio de Justicia y Trabajo Dirección General de Empleo Organismo del que depende: Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Justicia y Trabajo. DIRECCIÓN: Estados Unidos Nº 1113 entre Rca. de Colombia y Rodríguez de Francia. Pública Persona de Contacto: Econ. Edgar Gómez Director General de Empleo Teléfono: 595 21 234300 [email protected] Horario de atención: 7h00 a 15h00 Denominación de la prestación finalidad de la prestación Servicios Públicos de Empleo. El objetivo general de la Dirección General de Empleo es diseñar, ejecutar y supervisar la política de empleo, en colaboración con los actores sociales, estableciendo los delineamientos estratégicos para la Formación y Capacitación Laboral; Orientación, Intermediación e Inserción Laboral y Programas de Fomento al Empleo, orientadas a la consecución del pleno empleo de la población. Profesionales La Dirección General de Empleo se encuentra en proceso de fortalecimiento de los RRHH necesarios para incorporar Psicólogos Laborales, Trabajadores Sociales, Economistas, Técnicos Estadísticos, entre otros. Destinatarios Población económicamente activa: buscadores de empleo, trabajadores activos y empleadores. 12 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL Requisitos Ser mayor de edad. Servicios Entrevistas laborales a buscadores de empleo, contactos con empresas para identificar vacantes y necesidades de formación, servicios de orientación laboral, derivación a cursos de capacitación, incorporación a programas de fomento al empleo, intermediación laboral. CAP. 1 ÁREA DE TRABAJO 13 RECURSO 2 JAIKATU JAIKATU No gubernamental Persona de Contacto: Adriana Insaurralde - [email protected] www.facebook.org/proyectojaikatu En Paraguay Itapúa 1372, Bloque C. Barrio Trinidad - Asunción, Paraguay Tel: (595-21) 281 273 - www.geam.org.py En España Serrano 226 dpdo., bajo izda - 28016 Madrid, España Tel: (34) 914116847 - www.ong-aida.org DIRECCIÓN: Itapúa 1372, Bloque C. Barrio Trinidad Asunción, Paraguay Serrano 226 dpdo., bajo izda 28016 Madrid, España TELÉFONO: (595-21) 281 273 - (34) 914116847 Denominación de la prestación finalidad de la prestación Es un proyecto sin fines de lucro que busca apoyar la autonomía de las migrantes paraguayas en Madrid y de sus familias en Paraguay, a partir del desarrollo de negocios en sus comunidades de origen mediante la inversión productiva de remesas. A Jaikatu lo promueven las ONGs: • geAm Gestión ambiental desde Paraguay • AIDA Ayuda, intercamio y desarrollo desde España Profesionales El equipo de trabajo, tanto en Asunción como en Madrid, es conformado por técnicos profesionales en Administración de empresas, Finanzas y especialistas en ciencias sociales. Destinatarios Migrantes paraguayas en Madrid. 14 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL Requisitos Si sos paraguaya con residencia en España y te interesa invertir en un negocio familiar en Paraguay, podés participar de Jaikatu. Servicios Capacitación: Las migrantes seleccionadas y sus familias van a recibir capacitación en desarrollo social, desarrollo empresarial, educación financiera, y digital. Asistencia para Plan de negocios Técnicos especialistas ayudarán a cada familia en Paraguay a elaborar un plan de cómo va a ser la empresa y a hacer un estudio de mercado del lugar donde será el negocio. Negocios habilitados Se pondrán en marcha los negocios con seguimiento de técnicos especialistas en administración, marketing, finanzas, entre otros. Alianzas Cartas de compromisos con instituciones públicas (ministerios, organizaciones) y privadas (financieras, bancos) que puedan ofrecer ventajas a las familias participantes tanto en financiaciones como en los trámites necesarios para la apertura del negocio Plataforma Intercambio entre la migrante y su familia a través de la Plataforma Jaikatu para gestión de microemprendimientos. Es un sitio en internet que va a permitir que el/la migrante y su familia, al lado de los técnicos, controlen, administren, registren todo lo que tenga que ver con el negocio al mismo tiempo. CAP. 1 ÁREA DE TRABAJO 15 RECURSO 3 Fundación Paraguaya Privada Fundación Paraguaya Página Web: http://www.fundacionparaguaya.org.py Teléfono: (021) 609 – 277 Organismo del que depende: Se maneja con fondos propios. NOMBRE DEL RESPONSABLE: Martín Burt Persona de Contacto: Luis Fernando Sanabria DIRECCIÓN: Manuel Blinder 5589 c/ Tte. Espinoza Horario de atención: 8h00 a 18h00 Objetivos • • • • • Descubrir y promover nuevas metodologías para proveer a personas de escasos recursos de las herramientas necesarias para que puedan alcanzar el éxito económico. Expandir nuestro programa de Microfinanzas para alcanzar a más emprendedores de escasos recursos. Aumentar el alcance de nuestro programa de Educación Emprendedora para niños y jóvenes. Alcanzar y mantener la autosuficiencia financiera en nuestras Escuelas Autosuficientes. Diseminar el modelo de autosuficiencia difundiéndolo y replicándolo en todo el mundo en colaboración con Teach A Man To Fish. finalidad de la prestación Apoyo para el microcrédito. Profesionales Economistas, administradores, empresarios y emprendedores. Destinatarios Personas que deseen iniciar un micro emprendimiento individual o asociativo. OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL 16 Proyectos • • • • Programa de Microfinanzas ofrece crédito, capacitación, asesoramiento y microfranquicias a más de 60.000 familias, generalmente relegadas por otras Instituciones financieras. Programa de Escuelas Auto Sustentables busca transformar jóvenes campesinos pobres en emprendedores rurales. Programa de Educación Emprendedora brinda educación económica y financiera a jóvenes y niños. Teach A Man To Fish, una ONG con base en Londres, fue creada para difundir el modelo de escuela autosuficiente en todo el mundo. Profesionales Economistas, administradores, empresarios y emprendedores. Servicios Asesoramiento y apoyo para el desarrollo de micro emprendimientos. CAP. 2 ÁREA SOCIAL 17 Capítulo 2 Área SOCIAL El área social incluye organismos a los que es posible derivar a las personas que recurren a Ventanillas Únicas cuando requieren algún tipo de apoyo en lo que hace a derechos humanos en general y derechos de los niños, niñas, adolescentes y mujeres en particular. También en este punto se contemplan a las organizaciones que pueden brindar apoyo en temas de salud y emergencia. 18 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL RECURSO 4 GLOBAL INFANCIA No gubernamental Global Infancia Página Web: http://www.globalinfancia.org.py Organismo del que depende: Aporte externo TELÉFONO: (595 21) 510 445 – 510 624 Nombre del Responsable: Marta Benítez Persona de Contacto: Johanna Walder DIRECCIÓN: Avda. Defensores del Chaco 268 y Soriano González, primer piso HORARIO DE ATENCIÓN: De 8h00 a 17h00 Objetivos Desarrollar sistemas y herramientas de investigación y monitoreo del cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia. Profesionales Abogados, psicólogos, educadores, comunicadores. Servicios Asesoramiento en la defensa de los derechos de los niños y las niñas. Destinatarios Niños y niñas vulnerados en derechos. Requisitos Ninguno. Cuantía de la Prestación No corresponde. CAP. 2 ÁREA SOCIAL 19 RECURSO 5 KUNA ATY Organización No gubernamental Fundación Kuña Aty Página Web: http://www.kunaaty.org.py Organismo del que depende: Aportes externos TELÉFONO: (595-21) 226793 | (595-21) 208641 Nombre del Responsable: Gloria Rubín Persona de Contacto: Lidia Giménez DIRECCIÓN: Celsa Speratti 3865 c/Cap. Cañiza - Bo. River Plate HORARIO DE ATENCIÓN: De 8h00 a 17h00 Objetivos Brindar información completa y atención especializada a todas las mujeres en general y las de escasos recursos en especial. Denominación de la prestación finalidad de la prestación Atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. Asistencia psicología y asesoramiento jurídico. Profesionales Psicólogos, trabajadores sociales y abogados. Servicios • • • • Servicios sociales. Servicios jurídicos Servicios psicológicos Servicios de salud 20 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL RECURSO 5 KUNA ATY Destinatarios Mujeres en situación de maltrato o abuso. Requisitos Ninguno. Proyectos Atención a niñas y mujeres víctimas de violencia. Cuantía de la Prestación (No aplica). CAP. 2 ÁREA SOCIAL 21 RECURSO 6 CODEHUPY Organismo No gubernamental CODEHUPY Página Web: http://www.codehupy.org TELÉFONO: (595-21) 373732 | (595-21) 393394 Nombre del Responsable: Enrique Gauto Persona de Contacto: Fernando Rojas DIRECCIÓN: EE.UU. 1431 e/ 2da. y 3ra. Proyectada HORARIO DE ATENCIÓN: De 8h00 a 17h00 Objetivos Defensa y promoción de los derechos fundamentales de la persona humana, exigiendo el cumplimiento e implementación por parte del Estado paraguayo de los compromisos establecidos en los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales relativos a los derechos humanos. Denominación de la prestación finalidad de la prestación Defensa de los derechos. Apoyo a personas que requieren apoyo en la defensa de sus derechos Profesionales Abogados, defensores de los derechos. Servicios Defensa de los derechos humanos. 22 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL RECURSO 6 CODEHUPY Destinatarios Personas que requieren acompañamiento en la defensa de sus derechos. Requisitos Ninguno. Cuantía de la Prestación (No aplica). CAP. 2 ÁREA SOCIAL 23 RECURSO 7 DIRECCIÓN DE LEGALIZACIONES Dirección de Legalizaciones Página Web: www.mre.gov.py Públical E-mail: [email protected] Organismo del que depende: Ministerio de Relaciones Exteriores TELÉFONO: 595 (21) 443 779 DIRECCIÓN: Palma y 14 de Mayo Palacio Benigno López | Asunción HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h30 a 12h00 Denominación de la prestación Legalización de documentos de estudios Servicios Consiste en certificar la firma del funcionario autorizado del Ministerio de Educación y Cultura. Destinatarios Ciudadano paraguayo/a. Requisitos El trámite es presencial, cuando la presencia física de la persona es indispensable para realizar el trámite. • Tiempo estimado: 2 horas • Costo: 1 jornal mínimo vigente Observaciones Más información www.tramitesparaguay.gov.py/legalizacion-de-certificado-de-estudios/ OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL 24 RECURSO 8 comité de iglesias para ayudas de emergencia (cipae) Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE) Organización no Gubernamental sin fines de lucro Titularidad: Entidad pública/privada/sin fines de lucro Organismo del que depende: De las Iglesias que forman parte del CIPAE TELÉFONO: 595 21- 493 381/2, 495 161 DIRECCIÓN: Azara Nº. 113 Esquina Independencia Nacional Persona de Contacto: Sr. Carlos Villasboa, Secretario de la Junta Directiva. Abog. Marcos Shirakawa HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 9h00 a 17h00, Sr. Carlos Villasboa, Secretario de la Junta Directiva. L-V de 11h00 a 15h00, Asesor Jurídico, Abog. Marcos Shirakawa L-V de 9h00 a 17h00, Asistente del Programa de DD.HH Denominación de la prestación Finalidad de la prestación Apoyo a retornados, migrantes desplazados y refugiados, excluidos en sus países e ilegales en el extranjero”. Apoyar, acompañar y orientar a personas y familias que decidan regresar al país, en su proceso de reinserción dentro de la comunidad. Igualmente a ciudadanos extranjeros que precisen de amparo, defensa y protección de sus derechos. Servicios Orientaciones, derivaciones y asesoramiento jurídico, referente a las documentaciones que requieran para permanecer legalmente en el país. CAP. 2 ÁREA SOCIAL 25 Destinatarios Connacionales repatriados voluntariamente, migrantes y refugiados/as. Requisitos Encontrarse en situación de documentación irregular y tenga el fin de regularizar su permanencia legal en el Paraguay. Observaciones Atención y asesoramiento gratuito. OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL 26 RECURSO 9 ministerio de salud pública y bienestar social Dirección de Salud Mental Pública Titularidad: Entidad pública/privada/sin fines de lucro Organismo del que depende: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social HORARIO DE ATENCIÓN: DIRECCIÓN: De 7h00 a 13h00 Brasil esq. Fulgencio R. Moreno y Manuel Domínguez Persona de Contacto: Dra. Mirtha Mendoza Dirección de Salud Mental - (021) 214-936 (0971) 220-033 Denominación de la prestación Finalidad de la prestación Aspectos Normativos y Políticos de la implementación de la salud mental de los servicios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Implementación de las acciones en la Política de Salud Mental. Profesionales Psiquiatras, Psicólogos, Trabajadores sociales, y enfermeras especializadas en psiquiatría. CAP. 2 ÁREA SOCIAL 27 Servicios Esta dirección está encargada de las normativas de cómo tiene que trabajar la gente que se encuentra en los servicios de salud mental o en las unidades de salud mental. Establece cómo implementar la política de salud mental Realizan protocolos de salud mental y capacitaciones a profesionales que están en los servicios y no cuentan con el perfil de trabajar con personas con inconvenientes en salud mental. Cuentan con una farmacia interna que brinda atención a todas las personas que son derivadas de servicios públicos. Destinatarios Centros de atención del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que tengan servicios de Salud Mental. Requisitos Formar parte del sistema del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 28 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL RECURSO 10 Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP) Centro Paraguayo de Estudios de Población Privada Página Web: http://www.cepep.org.py/ Organismo del que depende: Depende de los fondos administrados a partir de la consultas Nombre del Responsable: Teresita Benítez Amarilla Persona de Contacto: Marta Cabrera TELÉFONO: (021)204020 DIRECCIÓN: Perú c/ Ana Díaz N° 1282 Horario de atención: De 7h00 a 19h00 Objetivos Brindar atención médica, psicológica y odontológica. Profesionales Médicos, odontólogos y psicólogos. Servicios Atención médica integral. Destinatarios Familia en general. Observaciones Cuenta con clínicas para la familia en Asunción y otras ciudades del país. Si bien los servicios no son gratuitos es posible contar con algunos servicios gratuitos a partir de trabajo articulado asumido con este proyecto. CAP. 2 ÁREA SOCIAL 29 RECURSO 11 secretaría nacional de la vivienda y el hábitat Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) Pública web: www.senavitat.gov.py Organismo del que depende: Presidencia de la República Teléfono: 595 (21) 444 340 Fax: 595 (21) 440 173 DIRECCIÓN: Independencia Nacional y Manuel Domínguez - Asunción HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h00 a 14h00 Finalidad de la prestación Facilitar de soluciones habitacionales a compatriotas repatriados. Proyectos Programa mi país, mi casa. Servicios Solicitud de soluciones habitacionales para compatriotas repatriados: viviendas económicas; departamentos; subsidios habitacionales directos. Destinado a las familias de escasos recursos como para acceder a créditos corrientes del mercado financiero. Requisitos El trámite es personal cuando éste puede ser realizado por el solicitante o por el representante legal. Tiempo estimado 1 mes. Sin costo Destinatarios Ciudadanos/as paraguayos/as. Observaciones Más datos en www.tramitesparaguay.gov.py/soluciones-habitacionales-paracompatriotas-repatriados/#descripcion OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL 30 RECURSO 12 Centro Hispano-Paraguayo Centro Hispano Paraguayo Asociación Página Web: www.madrid.org/cs/Satellite?language=es&pagename=PortalInmigran te%2FPage%2FINMI_home Organismo del que depende: Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 10h00 a 14h00 - 15h30 a 20h00. Sábados de 16h00 a 20h00. Domingo según actividades. TELÉFONO: 91 563 77 7 FAX: 91 564 06 00 DIRECCIÓN: Calle Canillas 11, 28002 Madrid [email protected] Metro Prosperidad, Línea 4 Denominación de la prestación Lugar de encuentro, de conocimiento y ayuda, de apoyo personal, legal, y profesional; con la finalidad de promover la integración, la interculturalidad y la convivencia de los inmigrantes, particularmente paraguayos, con los ciudadanos de Madrid. Servicios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Orientación legal en materia de extranjería. Orientación Socio-Laboral. Primera acogida y derivación social. Formación laboral (informática, inglés, geriatría, etc.). Exposiciones, muestras y encuentros interculturales. Acceso a Internet para consulta de ofertas de empleo. Servicio de biblioteca. Destinatarios Paraguayos y paraguayas en Madrid. CAP. 2 ÁREA SOCIAL 31 RECURSO 13 Pastoral de los Migrantes y Refugiados Pastoral de los Migrantes y Refugiados No gubernamental Teléfono: 205.008 - 205.991/2 Interno 130 Persona de Contacto: Andrea Rojas Fleitas (+595 21) 444 - 150. DIRECCIÓN: Independencia Nacional esq. Avda. Mcal. López. HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 8h00 a 12h00 y a partir de las 17h00 Objetivo Fortalecer la pastoral de los migrantes para que responda al fenómeno de la movilidad humana, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa y sin fronteras, y ayudando a los migrantes a integrar y adaptarse a su nueva realidad a partir de su historia, a la luz del Evangelio y de la Misión Continental Permanente. Servicios Todos los días tenemos la Santa Misa a las 19:00hs y en el invierno a las 18:30hs, incluso los sábados y domingos. Los domingos hay misa a las 08:30hs de la mañana. Hay una misa en portugués todos los domingos a las 10:00hs, por la mañana. Todos los primeros domingos de cada mes hay también una misa en Francés a las 11:00hs por la mañana. También tenemos una atención particular con los migrantes bolivianos del mercado 4. Todos los primeros viernes de cada mes celebramos en su local de trabajo una misa con la devoción de la Virgen de Urcupiña. Esta devoción reúne en gran número a la comunidad boliviana. Los peruanos tienen la imagen del Señor de los Milagros en nuestro Templo y celebran anualmente su fiesta en el último domingo de octubre con una gran procesión por las calles del barrio. 32 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL En el primer sábado de junio, este año el día 02 de junio celebramos la gran fiesta del San Juan del Migrante, que reúne todas las colectividades, cada una con su cultura y comidas típicas para hacer juntos una gran confraternización. En el tercer domingo de septiembre, este año el día 16/09, celebramos la fiesta Gaucha con la ¨Fiesta de la Costilla Gaucha¨ , que recuerda también un cultura típica del cono sur. Este año estamos trabajando con las autoridades de Migraciones, con representantes de los migrantes para informar sobre la nueva ley de Amnistía, ley 4.429. Esta ley del gobierno paraguayo permite a todos los extranjeros en situación irregular obtener su documento por un precio más barato y con trámites más sencillos. El año pasado se fundó en nuestra Parroquia la FEDIPAR – Federación de inmigrantes en Paraguay – con el objetivo de reunir y defender los derechos de los migrantes. Con ellos estuvimos reunidos con autoridades del legislativo para presionar la ley de la amnistía que finalmente está en vigencia. CAP. 3 ÁREA EDUCATIVA 33 Capítulo 3 Área educativa Este apartado incluye a las instancias pertenecientes al sistema educativo que pueden dar respuesta a necesidades específicas de las personas que retornan. Entre las direcciones que se consideraron se encuentran aquellas relacionadas con la educación básica, la educación media, la acreditación y convalidación de títulos. OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL 34 RECURSO 14 Dirección General de Educación Permanente Dirección General de Educación Permanente Pública Organismo del que depende: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h00 a 13h00 TELÉFONO: (021) 506-794/5 DIRECCIÓN: Ruta Mcal. Estigarribia Km 4,5 – Asunción Denominación de la prestación Distribución de Materiales didácticos para centros Educativos. finalidad de la prestación Administración de los Programas Educativos para personas jóvenes y adultas. Programa/proyecto Programa de Educación Básica Bilingüe y Media de personas jóvenes y adultas. Profesionales Técnicos Pedagogos y Administrativos, Trabajadores Sociales, Psicólogos, Evaluadores y Personales de servicios. Servicios Regula la modalidad educativa para personas jóvenes y adultas a nivel nacional. Infraestructura para dar servicio educativo de formación, capacitación y especialización. Hay equipos de formación continua, que hacen capacitaciones. Destinatario Jóvenes de 15 años en adelante, que no hayan concluido la Educación Inicial Básica y la Educación Media Regular. Observación PRODEPA KO’E PYAHU, lleva adelante el Programa de Educación Básica Bilingüe y Media de jóvenes y adultos. Existen 1.200 Centros en todo el país, en los cuales están afectadas aproximadamente 55.000 personas, haciendo la Educación Básica Bilingüe. CAP. 3 ÁREA EDUCATIVA 35 RECURSO 15 Dirección General de Educación Escolar Básica Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica Pública Organismo del que depende: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h00 a 15h00 PERSONA DE Contacto: Edith Fariña (0981) 197-434 DIRECCIÓN: 15 de Agosto e/ Gral. Díaz y Eduardo Víctor Haedo Denominación de la prestación finalidad de la prestación Educación Inicial. La Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica (DGEIEB) es la instancia del Ministerio de Educación que tiene como objetivo la organización administrativa e implementación curricular del Pre-escolar y los nueve grados habilitados en todas las instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación, de conformidad a lo establecido en la Ley No. 1264/98, General de Educación. Profesionales Docentes de 1er y 2do Ciclo, todos con perfiles en educación y administración. Servicios Atiende todo el sistema de Educación Inicial y Escolar Básica, a nivel país, hasta el 9no grado. 36 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL Destinatario Instituciones Educativas instaladas en el país y que ofrecen el servicio educativo en los niveles Inicial y Escolar Básica, con currículum a nivel nacional. Requisitos Instituciones educativas reconocidas por el Ministerio de Educación, y que pueden ser, Instituciones privadas, Privadas subvencionadas, e Instituciones oficiales. Observación En esta dirección del Ministerio de Educación, se realiza reconocimiento de estudios realizados en el extranjero, hasta el 9no grado. También se realiza ubicación, según el grado académico y las materias que puedan ser homologadas. CAP. 3 ÁREA EDUCATIVA 37 RECURSO 16 Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Atención a Comunidades Paraguayas en el Extranjero Pública Organismo del que depende: Ministerio de Relaciones Exteriores HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h00 a 15h00 DIRECCIÓN: Pte. Franco esq. O’ leary Persona de Contacto: Dra. Mirtha Mendoza Dirección de Salud Mental (021) 214-936 (0971) 220-033 www.mspbs.gov.py/v2/index.php Denominación de la prestación finalidad de la prestación Atención y asistencia a comunidades de paraguayos y sus familiares, residentes en el exterior. Atención a comunidades de paraguayos y sus familiares, residentes en el exterior. Profesionales Abogados/as, trabajadores sociales y administrativos. Servicios Prestar asistencia para facilitar la regularización documental de los connacionales en el exterior. Promover la asistencia jurídica para la protección de los derechos humanos de los compatriotas, en coordinación con las instancias nacionales correspondientes. Prestar asistencia a los paraguayos repatriados, deportados o expulsados de los países receptores, en coordinación con instituciones oficiales respectivas. Coordinar acciones relacionadas con programas de desarrollo y proyectos económicos vinculadas con remesas generadas por los paraguayos. 38 OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL Apoyar el desarrollo de programas culturales que preserven la identidad nacional. Participar en el debate migratorio internacional en todos los planos: en el bilateral, en el regional y multilateral del MERCOSUR, la UNASUR, y la Conferencia Sudamericana de Migraciones, en el Foro Iberoamericano de Migraciones y Desarrollo, el debate de entre la Unión Europea y América Latina (ALC-UE), en el Foro Global de Migraciones y Desarrollo y en el Dialogo de Alto Nivel sobre Migraciones en la ONU. Destinatarios Paraguayos y sus familiares residentes en el exterior. Requisitos Ser paraguayo residente en el exterior, presentar la denuncia de la situación que lo aqueja para ser debidamente asistido. Observaciones Requisitos para repatriación de paraguayos en situación de vulnerabilidad • Suscripción por parte de un familiar directo en la secretaría de repatriados(cónyuge, hijos mayores de edad, padres, hermanos). • Cédula de identidad original del familiar solicitante(cónyuge, hijos mayores de edad, padres, hermanos). • Fotocopia de cédula de identidad del beneficiario. • Documento original de vínculo entre ambos (certificado de nacimiento, libreta de familia). • Pasaporte del beneficiario. • Certificado médico (en caso de enfermos) • Informe de asistencia social del lugar de residencia del beneficiario. • Declaración jurada de pobreza del beneficiario, en la que manifiesta su deseo de radicarse en Paraguay en forma definitiva. CAP. 3 ÁREA EDUCATIVA 39 RECURSO 17 Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales Pública Organismo del que depende: Depende directamente del Poder Ejecutivo HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h00 a 15h00 TELÉFONO: (021) 226-866 / 226-880 / 556-797 DIRECCIÓN: 25 de Mayo c/ Brasil Nº 1.091 Persona de Contacto: José Pérez - Gerardo Bobadilla Denominación de la prestación finalidad de la prestación Asistencia a los paraguayos residentes en el exterior en su proceso de retorno al país. Apoyo a la inserción educativa Programa de inserción laboral Implementación de política habitacional para paraguayos migrantes residentes en el extranjero. Retorno y reinserción de los connacionales de los diferentes países donde habita, dando atención especial a los casos de retorno forzoso en el marco del respeto de los derechos humanos. Profesionales Una gran cantidad de personas, con una diversidad de grados académicos, trabajan en esta secretaria. Teniendo en cuenta que a más de la Secretaria, la Asesoría Política y la Unidad de Gestión de Programas, cuenta con 5 direcciones con sus respectivos departamentos, que en su conjunto suman 19, con lo que se puede entender la gran diversidad de personas que trabajan en esta secretaria. Servicios • • • Provisión de pasajes y cobertura de aranceles aduaneros a personas en estado de vulnerabilidad Certificado de Repatriación, expedido de forma gratuita, que permite que el repatriado y sus familias tengan aranceles preferenciales en distintos entes estatales. Exoneraciones arancelarias en la Dirección Nacional de Aduanas, para el ingreso de los enseres personales y materiales de trabajo. OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL 40 • • • Apoyo a la inserción educativa, mediante un tratamiento especial en materia arancelaria, documental, inscripción provisoria en un centro de estudio público, así como el reconocimiento de títulos universitarios obtenidos en el extranjero por paraguayos repatriados. Becas de estudio, mediante cursos regulares dictados por el SNPP, para capacitaciones de mandos medios en diversos oficios ofrecidos. Así como la certificación de aquellos que ya vienen con una formación profesional. Programa para la vivienda para repatriados y connacionales residentes en el exterior. Destinatarios Paraguayos y familiares de paraguayos residentes en el exterior. Requisitos Ser paraguayo, residir en el extranjero y estar en proceso de retorno al país. Observaciones Esta es la institución a partir de la cual se facilitan muchas. CAP. 3 ÁREA EDUCATIVA 41 RECURSO 18 Dirección General de Migraciones Dirección General de Migraciones Pública Organismo del que depende: Ministerio del Interior HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h00 a 15h00 DIRECCIÓN: Caballero N° 201 esquina Eligio Ayala Persona de Contacto: Ciudad del Este 061-503-545 Concepción 0331-241.937 Encarnación 071-206.286 Pedro Juan Caballero 03362-72195 Salto del Guairá 046-243.536 finalidad de la prestación Registrar y controlar el movimiento migratorio producido en las zonas fronterizas del país. Servicios La Dirección General de Migraciones es la institución encargada de registrar y controlar el movimiento migratorio producido en las zonas fronterizas del país, y verificar la existencia de residentes ilegales en el territorio. Igualmente, otorgar la residencia legal a los ciudadanos extranjeros que llegan con ánimo de radicación. Es responsable de la elaboración y actualización de la Política Migratoria Nacional. Destinatarios • • Cuidados extranjero Hijos, hijas y cónyugues de ciudadanos nacionales que regresan al país Requisitos Cada uno de los trámites tiene sus requisitos y se puede acceder a ellos revisando la web o yendo a las oficinas de la Dirección General de Migraciones. Observaciones La dirección posee oficinas en el interior de país. Para más información visitar: http://www.migraciones.gov.py/faqs OSS-LAC instituciones públicas / privadas a nivel nacionaL 42 RECURSO 19 Dirección General de Educación Permanente Dirección General de Educación Permanente Pública Organismo del que depende: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) HORARIO DE ATENCIÓN: L-V de 7h00 a 13h00 DIRECCIÓN: Ruta Mcal. Estigarribia Km 4,5 Asunción Teléfono: (021) 506-794/5 595 (21) 512 304 / 5 Faxes: 595 (21) 512 304 / 59. Denominación de la prestación Reconocimiento y convalidación de estudios. Servicios Reconocimiento de estudios y/o convalidación de estudios académicos de paraguayos/as y extranjeros/as que cursaron estudios en el ámbito de educación permanente en el extranjero. Destinatarios Paraguayos/as y/o extranjeros que requieren la convalidación de sus estudios. Requisitos • • • • El trámite es personal cuando éste puede ser realizado por el solicitante o por el representante legal. Tiempo estimado: 10 días Costo: Gs.17.000 por materia / Gs. 8.500, por copia de Resolución Costo Adicional: Gs. 500, Formulario. Observaciones Más datos en http://www.tramitesparaguay.gov.py/reconocimiento-yo-convalidacion-de-estudiosacademicos-de-paraguayosas-y-extranjerosas-que-cursaron-estudios-en-elambito-de-educacion-permanente-en-el-extranjero/#costo AUTORES Y COLABORACIONES HAN PARTICIPADO EN ESTA PUBLICACIÓN: Coordinación: Gloria Arredondo: Secretaría General OEI- España Mónica Gomariz. Secretaría General OEI- España Equipo técnico: Ana Amor: Secretaría General OEI- España Beatriz Sierras: MEYSS Carla Olivieri: RED RIRVA Gabriela Walder: OEI Paraguay Mª Luz Valdivia: ACOBE Valentina Uccelli: ICEI Ventanillas Únicas OSS-LAC Reinserción sostenible para retornados vulnerables Latinoamericanos
© Copyright 2025