24deoct ubr e de Loreto PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,10 O.J.D.: 15591 TARIFA: 4488 ● € 24 Octubre, 2014 79000 Hoy podría volverE.G.M.: en Carlos ÁREA: 1008 CM² - 90% SECCIÓN: PORTADA Haya y Virgen de Loreto 10 ENSEÑANZA El 40% del profesorado de la UCA se jubilará en diez años udiantil 22 EN CÁDIZ Y SEVILLA Fernando y Cádiz RIOJA Detenidas 32 personas por falsificación de moneda 10 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,10 O.J.D.: 15591 TARIFA: 4488 € E.G.M.: 79000 ÁREA: 1008 CM² - 90% SECCIÓN: PORTADA Viernes 24 de Octubre de 2014 | DIARIO DE CÁDIZ 24 Octubre, 2014 CÁDIZ El 40% del profesorado de la UCA se jubilará en el plazo de 10 años ● CCOO advierte de que 384 docentes se retirarán durante la próxima década, pasando de 975 efectivos a 591 ● Si no se corrige la actual tasa de reposición, “la situación va a ser insostenible” de profesorado y PAS. “Incluso con el 100% de tasa de reposición no afectaríamos al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Déjennos, por favor, distribuirlo”, reclamó el máximo responsable de la UCA a los gobernantes el pasado día 3. Y a este problema de plantilla suma el sindicato el recorte en la financiación universitaria y la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con la UCA. Esta institución académica ha disminuido su presupuesto en un 15,75% desde 2012 con motivo de los recortes, y a ello hay que añadir los 60 millones de euros que la Administración autonómica le adeuda. “La deuda con las universidades andaluzas es actualmente de 630 millones en Andalucía, y aunque la Junta se compromete a abonarla en dos años y medio, desde CCOO exigimos que estos compromisos se concreten en breve, a través de un plan de pago y de un plan estable de tesorería que garantice la liquidez de las universidades”. En el estudio, la organización sindical destaca también el descenso de alumnado en las univer- En los últimos tres años se han producido en la Universidad 100 bajas entre PDI y PAS RIOJA REIVINDICACIÓN. Centenares de personas —entre docentes, progenitores y alumnos— realizaron ayer una marcha entre Cádiz y San Fernando, por la autovía, para exigir mejoras educativas y rechazar también el cierre de la Escuela Infantil Nuestra Señora del Carmen, de la localidad isleña. Justo en este centro se celebró en la jorB. Estévez CÁDIZ “Estamos convencidos de que las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno central tienen como objetivo ir cerrando titulaciones, centros universitarios e incluso universidades, como ya está sucediendo con otros servicios públicos”. Ésta es la introducción de un estudio elaborado por la sección sindical de CCOO de la Universidad de Cádiz que dio a conocer ayer, durante la hora de paro que se desarrolló de 12 a 13 horas con motivo de la jornada de huelga. Del documento, desglosado en varios puntos, llama especialmente la atención los “muy preocupantes” datos previstos de jubilaciones de profesorado funcionario de carrera y de laboral fijo de la UCA. Según el sindicato, está previsto que en los próximos diez años se jubilen 384 profesores (PDI), pasando de 975 efectivos a 591, lo que supondría una disminución cercana al 40% de la plantilla actual. Y ello, partiendo de que todos los docentes se retirarían a los 65 años, aunque el profesorado funcionario se puede jubilar a los 60. CCOO también ha estimado la disminución de la plantilla del personal de administración y servicios (PAS) con motivo de las jubilaciones. En una década se pasaría de 578 efectivos a 415, lo que supondría 163 puestos de trabajo fijos menos, es decir, un 28% de la plantilla actual. “Si se mantiene la actual tasa de reposición del PDI, fijada por el Gobierno en un 10%, en 10 años sólo se cubrirían 39 de los 384 puestos de profesores, y del PAS, sólo 17 de los 163 puestos de personal fijo”, advierten en el estudio. Acto seguido, se expone que, para 2015, el Gobierno ha incluido en el borrador de Presupuestos una tasa de reposición al 50%, incluyendo al PAS. Pero esta medida, apuntan desde la sección sindical, “nos parece claramente insuficiente porque no se cubre el empleo perdido en estos años y porque se sigue perdiendo el 50% nada del miércoles un encierro formativo-reivindicativo. Ayer, coincidiendo la huelga de profesorado (que está en el marco de la huelga de estudiantes de los últimos días) se realizó la marcha entre las dos localidades gaditanas, y quienes la secundaron mostraron su rechazo al cierre de líneas públicas, a los recortes, a la LOMCE, etc. JUBILACIONES DE PROFESORADO EN LA UCA* Centros F. Enfermería y Fisioterapia F. Ciencias Náuticas F. Medicina E. Politécnica Superior Algeciras F. Ciencias de la Educación F. Filosofía y Letras F. Ciencias F. Ciencias Soc. y de la Comunicación F. Derecho F. Enfermería (Algeciras) * Profesorado funcionario y de laboral fijo de las plazas. Además, nos tememos que este incremento en la tasa de reposición está motivado por intereses puramente electoralistas, y cuando pasen los comicios volvamos al 10% o incluso menos”. “Si el Gobierno de la nación no elimina las restricciones a la convocatoria de plazas vacantes, la situación va a ser insostenible para el funcionamiento, y en algunos casos, para la propia existencia de algunos centros de la Universidad de Cádiz”, se resalta en el en 5 años -44,19% -38,99% -30,77% -41,67% -19,10% -23,45% -24,59% -17,74% -18,18% -23,08% en 10 años -81,40% -75,00% -61,54% -45,83% -42,70% -39,31% -34,43% -32,26% -31,82% -30,77% informe. También se habla de “situación alarmante”, ya que de no remediarse CCOO avisa de que puede conllevar al cierre de títulos, servicios, centros e incluso de campus. Ya en los últimos tres años, se han producido en la UCA 100 bajas entre PDI y PAS. El rector, Eduardo González Mazo, subrayó el día de la inauguración del presente curso académico la necesidad de contar con una plantilla “estable y suficiente” sidades públicas del país, y ello debido al significativo aumento del precio de los estudios universitarios, “que ha sido escandaloso en otras comunidades autónomas”, unido a la disminución de las becas y la tardanza en su cobro, así como el endurecimiento de los criterios para ser beneficiario de éstas. Todo ello ha motivado la expulsión de las aulas de los campus públicos de, según CCOO, más de 45.000 estudiantes durante los últimos años. 8.000 de ellos en Andalucía. “Esta cifra podrá crecer aún más si, como ha sugerido el Ministerio de Educación, se sustituyen ayudas por préstamos personales”. Por último, se critica la congelación y reducción de los salarios, mermando el poder adquisitivo de los empleados de la Universidad en un 25% en los últimos años. Es por eso que exigen la recuperación de los sueldos, “que nos devuelvan lo perdido por los recortes del Gobierno de la nación y el andaluz, así como la devolución íntegra de la paga extraordinaria que el Gobierno nos quitó en diciembre de 2012”. E igualmente denuncian la pérdida de derechos sociales y laborales y los aumentos de jornada. “Exigimos al Gobierno del Estado y a la Junta de Andalucía que inicien un proceso de negociación con el que se recupere el diálogo social entre el Gobierno, la Junta, los rectorados y los representantes de los trabajadores de las universidades, para así abordar los múltiples problemas de las instituciones académicas y de las plantillas”, concluye el documento. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 7 O.J.D.: 3133 TARIFA: 569 € E.G.M.: 13000 ÁREA: 259 CM² - 30% SECCIÓN: ALGECIRAS EUROPA SUR | Viernes 24 de Octubre de 2014 24 Octubre, 2014 Jos Cas hoy pro de N Redac ERASMO FENOY Imagen de la inauguración del curso académico en la Uned, ayer. Carmelo Díaz abre el curso de la Uned con una lección sobre la vitivinicultura ● En el acto, que inaugura el año académico, se reconoce al comisario jefe de la Policía Nacional y al director de la cárcel Botafuegos Redacción ALGECIRAS El centro asociado de la Universidad a Distancia (Uned) en Algeciras abrió ayer de forma oficial su curso académico con la lección inaugural a cargo del presidente del Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas y catedrático de Química Analítica de la Universidad de Cádiz (UCA), Carme- lo García Barroso, que se encargó de impartirla, en concreto bajo el título Elaboración de nuevos alimentos a partir de la vitivinicultura. En el marco del acto inaugural se impuso la beca a los alumnos egresados y fueron distinguidos con la insignia de la UNED el comisario jefe de la Policía Nacional en Algeciras, Pedro Ríos Calvo, y el director del centro penitenciario de Botafuegos, Francisco Márquez Zalaberri. Por otro lado, se procedió a la entrega de galardones a los vencedores de la quinta edición de los Premios UNED-1, que reconocen la excelencia académica de aquellos expedientes universitarios más brillantes y que cuentan con el valioso patrocinio de CEPSA. En esta ocasión fueron María del Carmen Tejera Pinilla – del área de Humanidades– e Iván Javier García Rojas –área de Ciencias– los vencedores. Estaba prevista la presencia de autoridades locales y de la refinería Cepsa. El saló Kursaa blea d candid Nieto a por Izq do el abierta to en m septie local d ca. Acu parlam José A Com Nieto f ra pres un im avales Izquie en un gistrar men d dadan zantes Tant patiza para r de Nie al proc progra será e afront cara a les del A las acto p invitad los má ciudad el que venció estará tro y p vincia quierd José Luis Muñoz, del Aula de Tea- Despedida del poeta, de Lorca. PAÍS: el España La fotografía de PepeFRECUENCIA: tro de Algeciras, le dieron ayer Luis se coúltimo adiós en un encuentro casi 48 locó bajo el mural, entre velas, raPÁGINAS: O.J.D.: 3133 espontáneo que tuvo lugarTARIFA: por la 158mos de flores y el busto de Lorca € E.G.M.: 13000 mañana frente al mural en home- que allí permanece. En ese marco ÁREA: 86 CM² - 10% para el mural, sin duda uno de los Diario más emotivos. Cerrando los ojos y con las manos agarradas todos le dieron el último adiós al gran maestro y mentor del teatro. SECCIÓN: CULTURA esta form De brar en e 24 Octubre, 2014 Patri Díez y AFsur vuelven a unirse para impulsar un nuevo curso de fotografía Se impartirá del 3 al 28 de noviembre y pretende enseñar sobre el uso de la cámara y su historia Redacción ALGECIRAS La fotógrafa Patri Díez del 3 al 28 de noviembre ofrecerá un taller de la mano de la asociación fotográfica AFsur. En concreto se llama Aprende a usar tu cámara y sigue sumando años y alumnos. Con motivo del quinto curso básico de for- mación en AFsur hay novedades, “hay que crecer y evolucionar en los contenidos”, apuntó Díez. La idea es ofrecer herramientas básicas para que el alumno qprende a usar su cámara, pero también dan clases de nociones de la propia historia de lafotografía así como introducción al lenguaje fotográfico. Todo ello complementado con cuatro clases magistrales específicas y una quedada para tomar fotos. En esta nueva edición la novedad precisamente es que Pa- tri Díez imparte una clase práctica en la calle a modo de mini taller isla pero complementario. En concreto se llama Itinerarios, bajo una temática concreta el taller saldrá a la calle “a lidiar con el devenir urbano y a hacernos de una colección de imágenes que cuenten una historia. Este taller, más ampliado, lo impartirá en abril en la Universidad de Cádiz (Campus de Jerez), dentro de los cursos que oferta la Escuela de Fotografía. Destacó la fotógrafa que “AFsur está apostando fuerte por la formación fotográfica dentro de nuestra provincia y que va consolidando su oferta. Por eso creo que es importante darle difusión, para seguir creciendo y apostando por un trabajo que se hace desde la ilusión por la fotografía”. Ra de co El g actú pres ‘Gyp Reda El g mun en L bajo Sovi tro d Gyps prim en 195.200 personas. La tasa de paro se sitúa en el 23,67% de la población activa,FRECUENCIA: lo que supone PAÍS: España bajar del 24% por primera vez desde el último PÁGINAS: 2trimestre de 2011. Sin embargo, O.J.D.: no hay9938 nada que celebrar. El número de parados está en La EPA baja del 24% por primera vez TARIFA: 229 € E.G.M.: 56000 5,428 millones de personas.“Los datos confirdesde el último trimestre de 2011, recuperación, que encadena cuatro triÁREA: 166 CM² SECCIÓN: LA pero aún hay 5,4 millones de parados man la- 20% mestres consecutivos de crecimiento”, señalay cada vez más trabajo precario 24 Octubre, 2014 ba ayer Fernández de Mesa, pero él sólo valora quien encuentra un empleo en la era postreforma laboral trabaja muchas horas por muy poco Lunes a viernes dinero y así no hay recuperación que valga. Que el porcentaje de parados baje aliviará a los responsables económicos, pero a base de contratos de tres horas y mal pagados mal va España si a lo que realmente se aspira es que se reactive DOS el consumo, se cree riqueza y, por lo tanto, a crecer, pero de verdad, no sólo en la calculadora. Imagen del día Seminario del presidente ■ El presidente de Diputación, José Loaiza, ha impartido un seminario sobre Planificación Estratégica –orientado a la gestión de la institución provincial- al alumnado de 2º curso de Administración y Dirección de Empresas de la UCA. La senda de Galileo El pequeño Nicolás Ana Isabel Espinosa i en “Adán y Eva” se llaman cultos sin saber lo que es el Manzanares, no es de extrañar que un truhán se haga pasar por señor, ostentando algunas fotos cual “Mocito feliz”. El “Mocito” se pega a todo famoso pelín encaspado , que se le pone a tiro y en cambio el pequeño zar, tiraba a altos vuelos, a cargos políticos y casa real, para encumbrar a empresarios que beneficiarse. No es de extrañar que en un país que en vez de pelusas bajo las camas encontramos eres y gurteles, tarjetas opacas y pujoles, nos salga un niño pijo con sonrisa de profeta. En Usa se hubiera liado a tiros en S un instituto matándolo la DEA, pero aquí que comimos caracoles con Sancho Panza y nunca disfrutamos de los trigales de Don Quijote, nos va la capa baja y la foto relamida. No inculcamos a los niños el esfuerzo más que en poner afilada la lengua, untando. Porque untar , untamos, damos palmaditas y cabeceamos, para que prospere la familia, para que el niño o la niña se esmere y saque la máxima , poniendo el mínimo, que como sabrán es el lema del liberalismo. Liberales de la constitución del doce que como decía un pepero fugado, tenían muy poco de liberales y mucho de católicos recalcitrantes y esclavistas, eso sí con grandes ideales que sembraron en papeles y luego los que los sucedieron, en lomos de piedra. Son ciudades estancadas en el barro y aún así publicitadas como las más prósperas. Son arcas desvalijadas a manos llenas, tarjetas sacadas de sudor de viejo y lágrimas de abuela y aún así con la cabeza bien alta y el paso firme, que alabamos que Leticia recicle Ha dicho... Mariano Rajoy Presidente del Gobierno ‘‘ en algunos actos la ropa de diseñador , cuando hay colas de ignominia para darle de comer a niños en los colegio públicos, de gorra. Estafas que van de menor a mayor , en un país en que se debe hasta de callar la boca , en el que estamos tan hartos que ya no vomitamos , sino que tragamos como la oca del foie gras , para que nos roben el hígado y se lo coman, en una sociedad en la que todo vale y la mentira suma más que el trabajo, la verdad o la honestidad. No hay que sacar leyes anticorrupción , hay que educar a la gente, a los padres , a los hijos y al espíritu que nos rige , porque no basta decir que las leyes culpan a los robagallinas con el cartel de “la Razón” atrás y delante los jerifaltes. Hay que decir bien alto que quien roba es un ladrón y quien estafa , un estafador y tenerles asco a los que hayan dejado a los ancianos sin pensiones, a los enfermos sin sanidad y a los parados , sin trabajo. Hay que tenerle asco a ellos , que nos han dado tan poco y nos han quitado tanto, de dignidad, de sueños y de esperanza. No podemos permitir bajo ningún concepto que algo así suceda. El precio que pagaríamos sería demasiado alto ’’ Sobre los “nacionalismos secesionistas y excluyentes” en la UE Luciano Albar Responsable d cadiznoticias. Y o de v más qu que ha vais co Esa concienci so y como si n náis constante dor. Vosotros güenza y que chorías debéi cuidado. Mirad por el creíais pisotea tiene un hilo d brazo para cog al suelo, eso l otros os la arr las ventanas, los gritos de lo guir vuestras m cualquier rinc os olvidan. Mirad cada abrirán con la zá porque os del mal y pens cogido por vu abandonarán abismo vacío aquellos a los los que habéi la prebenda q no dejéis de m quilidad por l sin interesaro problemas de puesta, estrec acariciando la niños para co vais con tal alt que os creéis l que estáis pod de la ley, que a llegue, os lleg llegando. Y da igual q simples oposi la ley os llega ser en un juzg más dura y a v el destino pa contados, os q estamos de es muchos de vu tamos esperan lles con las ca Pero mientr molestéis más tá a punto de s nuestra voz y Seguid miran miran. 24/10/2014 Los jóvenes quieren ser médicos, enfermeros y maestros Viernes, 24 de octubre de 2014 PORTADA ACTUAL I DAD MAPA WEB INVESTIGACIÓN OPINIÓN AGENDA ACADÉMICA Y CULTURAL HEMEROTECA A C TUA L I DA D Noticias de la Universidad de Andalucia RSS Actualidad ACTUALIDAD Los jóvenes quieren ser médicos, enfermeros y maestros Los jóvenes quieren ser médicos, enfermeros y maestros Ninguna titulación técnica o científica forma parte de las 10 más demandadas de Andalucía · Las universidades andaluzas ofrecen este curso 420 títulos de grado, entre ellos 11 de nueva creación · Los precios del crédito se mantienen en los grados y bajan en los posgrados. ENCARNA MALDONADO / OCTUBRE 2014 ARTÍCULOS RELACIONADOS La universidad española se hace Los jóvenes quieren ser médicos, enfermeros y maestros. asimétrica Cada vez más alumnos optan por estas titulaciones y cada vez son menos los que eligen carreras técnicas y de ciencias. Medicina es, con diferencia, el grado más solicitado en las universidades andaluzas. El curso pasado eligieron este título 6.718 estudiantes de nuevo ingreso. La segunda posición la ostentó Enfermería, con 4.333 solicitudes, seguida de Educación primaria, opción favorita para 3.858 estudiantes. El segundo grupo de carreras más demandadas lo conforman Psicología (3.585 solicitudes), Administración y Dirección de Empresas (3.389) y Derecho (3.165). Entre los 10 títulos que despiertan más interés también figuran Educación Infantil (2.918 peticiones), Actividad Física y Deporte (2.425), Fisioterapia (2.189) y Criminología. La crisis económica y su impacto social parece no haber tenido más consecuencias que redoblar el interés de los jóvenes por la sanidad y la educación, mientras que caen del plantel de favoritos las titulaciones científicas y técnicas. En 2010, por ejemplo, Arquitectura era el octavo grado más demandado de Andalucía. Para acceder a esta carrera la nota mínima oscilaba entre el 8,7 que era necesario para conseguir plaza en la Universidad de Sevilla, el 9,6 que hacía falta para Granada o el 10 en Málaga. Sin embargo, el año pasado las notas de corte quedaron establecidas en 5,8 en Sevilla, 7,2 en Granada y 8,3 en Málaga. El descenso de solicitudes para iniciar estudios de Arquitectura y la consiguiente caída de las calificaciones de acceso está en íntima conexión con el declive de la actividad inmobiliaria y el empleo en el sector. Sin embargo, la falta de vocaciones en el campo de las carreras técnicas se ha mantenido casi inalterable durante los últimos años a pesar de que abren oportunidades en mercados laborales menos castigados por las adversidades económicas. Solo hay que tener en cuenta que de los 108 grados de ingeniería que se ofertan en las universidades andaluzas, en 88 es posible entrar con un 5 de nota media, circunstancia que pone de evidencia la escasa competitividad que existe para entrar en estas titulaciones. El panorama en las carreras de ciencias es ligeramente similar. En este área de conocimiento hay 43 titulaciones de las que 18 únicamente requieren haber aprobado con un 5. En este caso la excepción más notoria son los seis títulos en Actividad Física y Deporte que se imparten en otras tantas universidades andaluzas y cuya demanda es tan elevada que la nota de corte del año pasado osciló entre el 9,2 y el 10,7, de acuerdo con los datos que maneja el Distrito Único Andaluz. En conjunto el sistema andaluz de universidades ofrece para el curso que empieza 420 títulos de grado, entre los que figuran 11 de nueva creación. La Universidad de Cádiz incorpora a su oferta académica grados en Electrónica, Mecánica e Ingeniería Eléctrica, este último compartido con la Universidad de Almería. Córdoba ha implantado Gestión Cultura, así como Educación Social, compartido con la Universidad de Jaén, que a su vez también ofrece por primera vez Arqueología. Granada oferta Biotecnología, Sevilla, en el centro asociado Cardenal Espínola, incluye Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, mientras que la Pablo de Olavide, a través del centro adscrito San Isidro, las carreras de Comunicación y Comunicación Digital. P RECI OS P Ú BL I COS Una de las particularidades de este curso reside en el mantenimiento de los precios de las matrículas de grado y el descenso del importe en los másteres. La horquilla en la que se mueven los precios de las tasas convierte a las universidades andaluzas en las más baratas de España, con la única excepción de algunas titulaciones en Galicia. Por ejemplo, un crédito en Andalucía cuesta en cualquier titulación 12,6 euros siempre y cuando se trate de la primera vez que el estudiante se matricula en esa asignatura. Sin embargo, ese mismo crédito en Madrid asciende a 27 euros si se trata de una carrera de humanidades y ciencias sociales o jurídicas. El coste se eleva a 31 euros en el caso de Arquitectura o de ingenierías y a 33 en ciencias. Es decir, un crédito puede ser hasta un 159% más caro fuera de Andalucía. En el caso de los cursos de doctorado y los másteres habilitantes, o sea, los exigidos para poder ejercer una profesión, la Junta ha aplicado este curso una rebaja del 15,8% de modo que el crédito pasa a costar 16,41 euros, en lugar de los 19,50. Este es el segundo recorte consecutivo http://www.saberuniversidad.es/article/ACTUALIDAD/1864398/jovenes/quieren/ser/medicos/enfermeos/maestros.html 1/2 24/10/2014 Los jóvenes quieren ser médicos, enfermeros y maestros que se acomete en el caso de estos posgrados. El resto de los másteres pasan a costar 35,30 euros, en lugar de los 41,50 euros del curso pasado. http://www.saberuniversidad.es/article/ACTUALIDAD/1864398/jovenes/quieren/ser/medicos/enfermeos/maestros.html 2/2 ene su base en el hospital PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,17 O.J.D.: 5577 E.G.M.: 32000requieran este transporte para emergencias en laTARIFA: 2028●€Las urgencias que ÁREA: 777 CM² - 90% SECCIÓN: JEREZ star operativo hasta mayo se derivarán a los equipos de Sevilla o Málaga 24 Octubre, 2014 Z 17 EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS ALCANZA EL 90% Un momento de la manifestación de ayer a su paso por la rotonda de los Casinos. L n o Sonora protesta estudiantil ● Unas 500 personas se manifiestan en Jerez contra la Lomce PASCUAL 2-3 TERCERA OLEADA DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA La tasa de paro provincial se mantiene por encima del 41% a pesar del verano Cara y cruz La provincia recorta 6.300 parados el tercer trimestre, pero suma 27.400 el último año Revés La caída del empleo enfría la recuperación andaluza frente a los buenos datos de España PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,17 O.J.D.: 5577 DIARIO DE JEREZ | Viernes 24 de Octubre de 2014 TARIFA: 2028 € E.G.M.: 32000 ÁREA: 777 CM² - 90% 17 SECCIÓN: JEREZ JEREZ 24 Octubre, 2014 El 20 N, fecha para las próximas movilizaciones PASCUAL La manifestación se detuvo a las puertas de la sede del PP para protestar contra la ley Wert. Amplio respaldo estudiantil a la huelga en la enseñanza pública to nuestro malestar por la enseñanza actual”. Díaz destacó sobre todo el respaldo de “los alumnos de secundaria, que han acudido en un número considerable a esta convocatoria” y anunció que la próxima semana se volverán a celebrar asambleas para seguir proponiendo medidas de protesta. Desde el colectivo Marea Verde también se ha valorado positivamente el desarrollo de estas tres jornadas de huelga, en las que se han llevado a cabo diferentes actos de protesta en distintos puntos de la provincia. De ellos destacó la marcha verde realizada desde San Fernando hasta Cádiz en la jornada de ayer para tomar parte en la manifestación convocada por sin- ● En Jerez se alcanzaron cifras superiores al 90% en seguimiento ● Unas 500 personas se manifestaron por las calles de la ciudad Fran Pereira JEREZ La comunidad estudiantil de la ciudad mostró ayer su repulsa a la situación de precariedad que vive la enseñanza en nuestro país y principalmente con lo relacionado con la implantación de la Lomce y los recortes en el sistema universitario. Lo hizo a través de la tercera de huelga, la más seguida en todos los niveles, y que algutinó a docentes y estudiantes de enseñanzas medias, es decir, desde 3º y 4º de ESO a Bachillerato pasando por la Formación Profesional y como no, la universidad. Si en los dos días anteriores el seguimiento en Jerez por parte del alumnado apenas superó el cincuenta por ciento, en el día de ayer la jornada de huelga tuvo una respuesta bastante mayor (sobre todo en secundaria) y casi todos los centros educativos de la ciudad superaron el noventa por ciento de seguimiento. En algunos casos incluso se rozó el pleno. Menos respaldo ofreció la comunidad universitaria a pesar de ser el sindicato de estudiantes quien convocaba ayer, junto a otras entidades, la manifestación que recorrió la ciudad desde el Campus de la Asunción hasta la Plaza del Arenal. La manifestación congregó a casi quinientas personas (seiscientas según la organización) por las calles de la ciudad, y fue sumando efectivos a medida que avanzaba desde el Campus hasta la Plaza del Arenal. En ella, los estudiantes pidieron una educación pública decente exigiendo al Gobierno marcha atrás con la nueva ley educativa, Lomce, y sobre todo solicitando una política de menos recortes en determinados asuntos. Otro de los cánticos de protesta estuvo relacionado con las becas y sobre todo con las tasas universitarias. Todo transcurrió, afortunadamente, sin ningún tipo de incidentes. Una vez en el centro el colectivo estudiantil llevó a cabo diversas macroasambleas que se dividieron por institutos. El IES Padre Luis Coloma, el IES Santa Isabel de Hungría, Caballero Bonald, Andrés Benítez, Alvar Núñez, Seritium y la Escuela de Arte celebraron sus propias asambleas con propuestas y debates. Sergio Díaz, portavoz del sindicato AECP-Jerez, mostró su satisfacción “por la respuesta que ha tenido esta concentración, creo que es una forma de reivindicar y poner de manifies- Aunque el seguimiento a esta convocatoria de huelga ha sido importante en todo el país, donde se estima que se ha secundado en un 90 por ciento, la comunidad educativa prepara ya una nueva cita para seguir con las protestas y movilizaciones contra los recortes y la puesta en marcha de la conocida como ley Wert, la Lomce. De hecho, se baraja la posibilidad de convocar una nueva jornada de movilizaciones el próximo 20 de noviembre, si bien esta vez se intentará que los paros afecten a toda la comunidad, no sólo al estamento estudiantil. La idea por parte de colectivos como Marea Verde o el Sindicato de Estudiantes es movilizar a todos los niveles educativos desde docentes a estudiantes pasando por universitarios, tratando así de ser mucho más efectiva. PASCUAL El seguimiento a nivel docente fue escaso, y en la provincia apenas se alcanzó el 20% Los estudiantes, en plena Plaza del Arenal. PASCUAL Un policía sigue de cerca el desarrollo de la manifestación. dicatos y distintos colectivos y que contó también con una amplia representación. Previamente, el miércoles, la ciudad isleña acogió asambleas y talleres pedagógicos en el centro Nuestra Señora de la Merced, donde se ha denunciado el cierre de su Escuela Infantil Pública existente. A nivel docente, la respuesta no fue demasiado efectiva, sobre todo porque los paros fueron en la mayoría de los casos parciales, cosa que restó seguimiento. Según fuentes de la delegación territorial la convocatoria fue respaldada en una cifra que no alcanzó el veinte por ciento. 6 Jerez | Local PAÍS: España FRECUENCIA: Lunes a viernes PÁGINAS: 6 O.J.D.: 9186 TARIFA: 343 € E.G.M.: ÁREA: 249 CM² - 30% SECCIÓN: JEREZ 24 Octubre, 2014 EDUCACIÓN Las tres jornadas de huelga culminan con una manifestación desde el Campus SUCESOS En la a Los estudiantes se echan a la calle contra la LOMCE Asaltan telefonía irrumpir SEGUIMIENTO___Universitarios, alumnos de IES, padres y maestros se unieron a una nueva convocatoria contra las políticas de recortes de Wert Varios individuos empotraron un tur contra el escapara arrasaron con los terminales de alta Rocío Alfaro JEREZ | Centenares de personas, entre universitarios, alumnos de institutos -en mayor medida que los primerosa los que también se unieron padres y docentes de la Marea Verde recorrieron ayer las calles de Jerez para rechazar una vez más las políticas educativas promovidas desde el Gobierno central del PP en detrimento de la enseñanza pública. Lo hicieron en la tercera jornada de la huelga nacional convocada por el Sindicato de Estudiantes y de forma pacífica, con gritos y cánticos sobradamente conocidos desde que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, se hizo cargo de esta cartera. Así, al son de “obreros y estudiantes, unidos adelante”; “Esta crisis, no la pagamos” que alternaron con cánticos con tintes reivindicativos “Que ya está aquí, que ya está aquí, el movimiento estudiantil”, los estudiantes comenzaron su recorrido a las puertas del Campus de La Asunción al mediodía para terminar su manifestación en la Plaza del Arenal, donde leyeron un manifiesto y celebraron una asamblea. A medida que la comitiva avanzaba, se iban sumando más estudiantes, y también el ambiente de la protesta, en la que no faltaron sentadas jun- Rocío Alfaro JEREZ | Varios individu que la Policía Naciona en estos momentos ron en la madrugada con los terminales y de alta gama de una de telefonía móvil de nida Álvaro Domecq t potrar un vehículo co escaparate del est miento. Según confirmaron tes policiales, los hec produjeron a las sei madrugada, moment que estas personas -q ra trata de identificar cía con las imágenes das por las cámaras de vigilancia- irrumpiero La comitiva, a su salida del Campus, al inicio de una protesta que se animó por momentos. ALEJANDRO PÉREZ Las “victorias” Pagar la matrícula en cuatro veces ■ ■ En medio de estas reivindicaciones, los universitarios festejaron lo que consideran un logro: el fraccionamiento del pago de la matrícula en cuatro plazo y haber evitado la expulsión de 90 compañeros de la UCA por motivos económicos. to a la estación de Renfe. Era su manera de hacer ruido y decir “no” una vez más a los “intentos de privatización” de la escuela pública del Ejecutivo, la aplicación de la LOMCE, el recorte de las becas y cuestiones tan contradictorias con la crisis y la reducción de ayudas como el coste que supone examinarse y preparar las clases de la prueba del B1 para medir el conocimiento de una lengua extranjera, obligatoria para obtener el título universitario. Por estas razón, reclaman la gratuidad de esta prueba cuesta entre 70 y 120 euros según la universidad por la que se haga- además de la insumisión de la Junta para no aplicar la LOMCE, como explicó Sergio Díaz, miembro de la Asamblea de Estudiantes del Campus. Desde este colectivo valoraron positivamente la respuesta a esta última jornada de paros a la que ayer se sumaron los universitarios, mientras los institutos lo hicieron también los dos días anteriores dejando el 70% de las clases vacías. Estado en el que quedó el PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 39 O.J.D.: 251457 TARIFA: 10856 € E.G.M.: 1685000 ÁREA: 260 CM² - 23% SECCIÓN: SOCIEDAD 24 Octubre, 2014 Manifestaci6n deestudiantes ayerenMadrid,contralos recortes y la ley Wert./~LVAROGARCI’A Miles de personas marchan contra los recortes educativos protesta transcurri6 por el centro hasta la sede del ministerio, en una marcha contra los recortes Miles de alumnos y docentes se en educaci6ny la subida de tasas manifestaronayer en distintas ca- universitariasy para pedir la retipitales espafiolas para cerrar tres rada de la nuevaley org~inicaedudias de paros convocadospot el cativa (LOMCE) y la dimisi6n del Sindicatode Estudiantes. Los con- ministro Josd Ignacio Wert. vocantes cifraron en "hasta un "Novamosa aceptar a quienes 90%"el porcentaje de alumnosen nos quieren devolver alas caverhuelga durante los paros. E1 Mi- nas educativas", serial6 AnaGarnisterio de Educaci6nreplic6 que cia, del Sindicato de Esmdiantes. el seguimiento fue "muyreduci- Una de las participantes, pot do", sin dar datos. En Madrid,la ejemplo,explic6 que la subida de ANAP. BARREDO / J. J~,TIVA Madrid/ Valencia tasas universitariascasi ha triplicado el precio de su matricula en Pedagogiade la Universidad Complutense(de 600a 1.600 euros). no consigue beca, tendrgt que abandonar. En la ComunidadValenciana hubomarchasen las tres provincias. El portavoz de1 sindicato STEPV,Marc Candela, defendi6 en Valenciaque las protestas ayudan a "minimizarrecortes y concienciar de la necesidad de un cambiode politica". o del dá PAÍS: España Caja Madrid. LaFRECUENCIA: Diario O.J.D.: 2605 Justicia y Hacienda TARIFA: 973 € temen que Blesa E.G.M.: 19000 haya ÁREA: 630 CM²ocultado - 70% SECCIÓN: JAEN ya parte de su patrimonio P30 PÁGINAS: 1,4 24 Octubre, 2014 zó a disparar, cauerte antes de que batiese. Junto al pañeros de obra una caseta hasta P5 eligro. España. Golpe al entramado opaco y multimillonario del hijo menor de Jordi Pujol P24Y25 ConectaCon reúne en Jaén a expertos en seguridad informativa del país y de firmas como Google P4 4 JAÉN PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,4 O.J.D.: 2605 TARIFA: 973 € E.G.M.: 19000 ÁREA: 630 CM² - 70% SECCIÓN: JAEN Viernes 24.10.14 IDEAL 24 Octubre, 2014 Los ‘hackers’ somos gente honrada ConectaCon reúne a expertos en seguridad informática de todo el país y de empresas como Google «No hagas en internet lo que nunca harías en la calle, no hay delitos nuevos sino nuevas formas de cometerlos», dicen los expertos :: JUAN ESTEBAN POVEDA JAÉN. «Un ‘hacker’ es un experto en seguridad informática que sabe encontrar vulnerabilidades en un sistema y que las reporta. El que usa esas vulnerabilidades para lucrarse o delinquir no es un hacker, es un delincuente». Lo explica bien claro Ángel Pablo Avilés. Si se dice de él que lo conocen como Angelucho (por su blog) puede sonar a broma. Pero si se añade que es miembro del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, y que se gana la vida cazando ‘piratas’, la cosa se pone más seria. Desde ayer, una veintena de los ‘hackers’ más importantes de España participan en la cuarta edición de las jornadas de seguridad informática que organiza la asociación ConectaCom, y que han reunido a casi 400 personas en la Universidad de Jaén. «Un notable éxito, por la calidad de los ponentes y por la respuesta de público», apunta Raimundo Alcázar, organizador, que también señala que la última edición del diccionario de la Real Academia equipara ‘pirata’ y ‘hacker’ de forma errónea. Bernardo Quintero puede considerarse un ‘hacker, pero no un ‘pirata’. Se topó por primera vez con un virus cuando estudiaba Bachillerato en Vélez Málaga. Ahora es ingeniero. En los albores de la era digital creó el boletín ‘una-al-día’ e Hispasec, en 1998. Después creó VirusTotal, adquirida en 2012 por Google. Ayer fue de los ponentes más aplaudidos. Contó como consiguió uno de sus primeros clientes en materia de seguridad: se entrevistó con ejecutivos de una empresa para ofrecer sus servicios. Esa tarde entró en los sistemas de la empresa, accedió al ordenador de un directivo, activó su cámara y lo grabó durante va- Bernardo Quintero relató ayer cómo descubrió que un ciberataque masivo a Estados Unidos partió desde China. :: POVEDA rias horas. Al día siguiente les llevó la ‘película’. El trabajo era suyo. Virus De ahí a gestionar una base de datos de virus de tantos terabites que el auditorio lanzó un ‘Ooooh’ prolongado al escucharla. Él descubrió que un ciberataque contra los sistemas de seguridad nacional de Estados Unidos no fue un hecho aislado sino un ataque masivo coordinado desde China. Ayer contó como Google compró su empresa. Ese es el nivel en ConectaCon. Gente que conoce la cara B de internet. «La cara B de Internet, supone una mínima parte de la red, apenas un 1%, y se nos presenta a modo de peligros de los que todos los internautas podemos ser víctimas sin dis- LAS FRASES Ángel Pablo Avilés Guardia Civil, Delitos Telemáticos «La cara B de internet es apenas un 1% de la red, y aprovecha sobre todo el desconocimiento» S. de los Santos y D. Kachakil Eleven Paths «No entendemos ni aprovechamos las tecnologías. El malware se ha adaptado, nosotros no» Detenida una banda de ladrones de casas tras un robo Alcaudete Hay 14 detenidos rumanos por asaltos en varias provincias andaluzas :: IDEAL JAÉN. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Baena (Córdoba) ha decretado la puesta en libertad con cargos para las 14 personas detenidas en Baena, Bormujos (Sevilla) y Almonte (Huelva), todas ellas de nacionalidad rumana, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años de edad, conocidas por sus amplios antecedentes policiales y que conformaban un grupo criminal dedicado al robo en viviendas en Andalucía y Extremadura, donde lograron un botín por valor de más de 45.000 euros. Según informa la Benemérita, las investigaciones se iniciaron el pa- sado mes de agosto, tras tener conocimiento la Guardia Civil a través de varias denuncias presentadas en Baena, que se habían cometido varios delitos contra la propiedad, concretamente hurtos en viviendas, ubicadas en el término municipal cordobés de Valenzuela, en los que el objetivo principal de los autores era dinero y joyas, así como efectos de poco peso, de fácil transporte y venta. criminar por los conocimientos técnicos que tengamos. Los orígenes de la inmensa mayoría de esos peligros son, sin duda alguna, personas que aprovechan una de las principales vulnerabilidades humanas: el desconocimiento», apunta Avilés, que dio una charla precisamente sobre esa cara oculta de la red. Para ser un ‘malo’ en internet ni siquiera hace falta tener muchos conocimientos informáticos. Hay un mercado negro donde adquirir ‘kits’ con los que se pueden cometer delitos solo pulsando una tecla. Para los usuarios, el mensaje es claro: «No hagas en internet lo que no harías por la calle, no hay delitos nuevos sino nuevas formas de cometerlos». El peligro acecha por todas partes. Ya también desde los teléfonos móviles. Jaime Sánchez y Pablo San Emeterio participan hoy en las jornadas para mostrar como se pueden utilizar aplicaciones de mensajería instantánea para crear canales encubiertos que permitan a un atacante extraer información de una empresa, utilizarlos para distribuir malware o ataques de phishing. Sergio de los Santos y Daniel Kachakil destacan en su ponencia, sin embargo, que ‘los malos’ llevan ventaja. Se mueven muy deprisa. «No hemos evolucionado. Mantenemos los tópicos, repetimos los mantras, y no entendemos ni aprovechamos las tecnologías que nos ofrecen. El malware se ha adaptado, pero nosotros no». Con nosotros se refiere a los ‘hackers’, que son gente honrada. Todos habían sido cometidos con un ‘modus operandi’ similar, consistente en entretener y distraer a los propietarios de las viviendas, mientras otro miembro del grupo penetraba en el interior de las mismas, donde sustraía cuantas joyas, dinero y objetos de valor encontraba. No dudaban en desplazarse hasta más de 300 kilómetros. Robaron en Sevilla, Jaén y Badajoz. calidad sevillana de Lora del Río. Cada uno de los integrantes tenía una misión definida, de manera que supuestamente las mujeres se encargaban de distraer y entretener a sus víctimas y los hombres cometían los delitos. Los agentes detuvieron el día 14 de octubre en las inmediaciones de Baena, a siete de los integrantes del grupo cuando huían, tras cometer un nuevo delito en la localidad de Alcaudete . En el momento de la detención, portaban más de 360 euros en efectivo, cantidad supuestamente sustraída en la vivienda de Alcaudete, así como alguna pieza de joyería igualmente sustraída. Bien organizados Los hurtos eran cometidos por un grupo perfectamente organizado, compuesto por 14 personas, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años de edad, seis hombres y ocho mujeres, que tenían su base en la lo-
© Copyright 2025