Edición del 14 al 20 de Febrero de 2015 www.septimodia.info Email: [email protected] DIRECTOR GENERAL Pedro Castillo Chavoya Consejo de Administración Alvaro Castillo Gerencia de Administración y Publicidad Flor Castillo Subdirector Editorial Bartolomé Rubio Hernández Subdirector, Diseño y Redacción Javier Velazco Amarillas Jefe de Información José Angel Inzunza Subdirector en Rosarito Gerardo Díaz Valles Reporteros gráficos Alfonso Margarito Martínez Rafael Luna, Rodrigo Medeles Columnistas Hugo I. Rea Torres, Alfredo Calva, Lourdes Maldonado, Gilberto Lavenant y Fernando Terreros Colaboradores Rubén Cervantes, Juan Martínez Villanueva, Jesús Reyes Rocha, Luis Rubén Carrillo Andrade, Luis Humberto de la Cruz y Edgar Becerra Ramos Espectaculos Juan Manuel Galaz Félix Cuauhtémoc Alvarez Inzunza Deportes Edwin Campos Representante en San Diego Gabriela Castillo Netzai Sánchez CARTONISTAS Velázco, Halder y Abraham Distribución Joaquín García Arellano SEPTIMO DIA email: [email protected] Oficinas en calle11 No.1071 Int.1 esq. Av. Ferrocarril Colonia Libertad Parte Baja Tijuana Baja California México . Tel. (664) 382- 57-36 Séptimo Día es una publicación semanal editada en Tijuana B.C. Circula en todo el estado desde MMVI. Los artículos y colaboraciones no corresponden necesariamente a la línea editorial. Prohibida la reproducción total o parcial, todos los derechos de reproducción de los textos aquí publicados son propiedad intelectual de imprenta y en base a los artículos 6 y 7 reservados a Séptimo Día. Copyright Contrataciones de publicidad al Tel: 664 382.5736 Radio: 152*14*4986 o al email: [email protected]. LA CICLO VIA TIJUANA Sin lugar a dudas que la falta de información y comunicación fue el principal problema que enfrentó el gobierno del alcalde ,Jorge Astiazarán Orcí, con el proyecto de la primera ciclovía en Tijuana. El ayuntamiento ya comenzó a desmantelar las boyas metálicas, que sin lugar a duda son un verdadero problema para automovilistas y peatones, pero sobre todo para el comercio en la vía Benítez, donde estaría el proyecto, ya que por dónde entrarían sus clientes a comprar. Ciclistas, automovilistas, transportistas y comerciantes de Tijuana denunciaron falta de información por parte del Ayuntamiento acerca del proyecto. Todos estamos de acuerdo en que éste es ambientalista, que promueve el ejercicio físico y que incluso podría ser una alternativa de transporte para muchos. Pero quién en su sano juicio puede construir una ciclo vía en una arteria vial de la ciudad muy concurrida, con gran afluencia vehicular, pero sobre todo con una población, que en su mayoría, le falta cultura vial. Hemos comentado en estos editoriales que el alcalde está obligado a hacer un buen gobierno para garantizar que su partido siga gobernando Tijuana, por ello es necesario que sus colaboradores le ayuden, le informen bien de lo que hacen, que lo consulten con expertos, que sus acciones no sean de ocurrencias. Una ciudad donde no respetamos la reglamentación vial, todos hablamos por el celular cuando manejamos, nos pasamos altos y no hay autoridad que nos aplique el reglamento, casi es imposible creer en la viabilidad de una ciclovia. Simplemente es cuestión de preguntarse, por qué en San Diego, en San Isidro, sólo existe un línea divisoria entre el lugar por donde deben circular los autos y otro los ciclistas, no se necesitan voyas. Pero allá se respetan los reglamentos, se aplica la ley, y es muy caro pagar las multas. Aqui algo de eso no hace falta. Mientras tanto, una ciclovía debe hacerse con mucha planeación, porque los recursos que se invierten en un error de esta naturaleza es de la gente, de los ciudadanos que pagan impuestos. Finalmente es digno comentar que el alcalde acudió personalmente con los comerciantes de la calle 09 y Diez del Centro de la ciudad, para explicarles el porqué de las obras e incluso de los paraderos de los nuevos camiones de la Ruta Troncal. El fin es que no se vean sorprendidos por obras como los de la calle 3ª. que aún no terminan, por mala planeación y que generaron fuertes pérdidas económicas. Visítenos en nuestra página de internet Wwww.septimodia.info Escritura 25415, Vol. 740, Permiso de Relaciones Exteriores 0202285 Editorial Séptimo Día El contenido de los artículos e informacion comercial, es responsabilidad exclusiva de los autores, todos los derechos están reservados, queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin la autorización de Editorial Séptimo Día. Tijuana Baja California México. 2 Esta Publicación está adherida a la Asociación Nacional de Periodistas A.C. (ANPAC), que a su vez está integrada a la Organización de Asociaciones de Periodistas Iberoamericanos (OAPI). Envía tus comentarios Correo Electrónico [email protected] Edición del 14 al 20 de Febrero de 2015 Violencia se volvió intolerable Si Lares no puede, que renuncie: Canacope Comerciantes tomarán calles en protesta si no hay prontos resultados: Vilalobos Rentería TIJUANA.-La Cámara de Comercio en Pequeño de Tijuana, exigió al alcalde Jorge Astiazarán tomar medidas puntuales en materia de Seguridad Pública y si emplazó a que si el actual l Secretario de Seguridad Pública, Alejandro Lares Valladares, no puede con la responsabilidad, que renuncie, pues “la violencia se volvió intolerable y ha rebasado a la autoridad”. Heriberto Villalobos Rentería, presidente de la Cámara de Pequeño Comercio de Tijuana, expresó que los cerca de 2 mil 500 afiliados del organismo, viven una situación desesperada, luego de que los criminales ya no solamente roban y causan daños materiales a los comercios, sino que ya no le tienen ningún respeto a la vida, ante la impunidad y tolerancia de autoridades municipales. En los dos primeros meses del año, cuando menos tres comerciantes han perdido la vida en incidentes violentos en la ciudad, mientras que los dos mil 500 afiliados, han sufrido cuando menos hasta tres asaltos en sus comercios, señaló. Según Villalobos Rentería la ola Heriberto Villalobos Rentería, Canacope. delictiva que azota Tijuana, y que ha superado incluso los índices de robos y asesinatos del año 2008. “Respetuosamente le exigimos al alcalde Jorge Astiazarán y al Secretario de Seguridad Alejandro Lares, que dejen de estar diciendo que los asesinatos, robos y secuestros que ocurren todos los días, se trata de ajustes de cuentas entre delincuentes, y que no pasa nada, cuando todos vemos que está pasando y que las autoridades han sido rebasadas, lo acepten o no”, expresó. Villalobos Rentería advirtió que si autoridades municipales siguen evadiendo su responsabilidad y se siguen negando a tomar acciones para atender el incremento de Alejandro Lares Valladares. 3 delitos, entonces, “los más de 2 mil 500 afiliados a la Canacope nos veremos en la necesidad de tomar las calles y hacerles una manifestación para ver si así reflexionan en que los asesinatos que están ocurriendo y las muertes de tijuanenses que sigan ocurriendo, las van a llevar en sus conciencias, porque ellos son los responsables de lo que está pasando”, sostuvo. Pidió a Lares Valladares, que no se siga escudando en frases tan trilladas como que son ajustes de cuentas entre delincuentes, porque eso no es cierto, están matando a gente inocente, a comerciantes, tanto adentro de sus establecimientos como afuera de los mismos, y no es justo que la autoridad siga sin reconocer la gravedad del asunto. El dirigente empresarial consideró inaceptable que Lares Valladares, siga escudándose en pretextos, como la falta de policía, o que invoque la coordinación o que digan que no está en sus facultades. Claro que si está en sus facultades y sus responsabilidades, mantener la tranquilidad y la seguridad de los Tijuanenses, si no para que está pues la policía. Claro que Lares es el responsable, porque para eso él es el Secretario de Seguridad, y lo sabía cuándo aceptó el cargo, y no se vale que hora quieran decir que no es responsable, añadió. Necesitamos que se lleve a cabo un plan con una estrategia definitiva y contundente, pero que no nos digan otra vez de la coordinación, ya no estamos para más promesas, sino que exigimos resultados concretos y contundentes, añadió. Estamos ya ante lo inadmisible, por lo que no vamos a aceptarle más promesas o pretextos al alcalde y a su secretario de Seguridad, añadió Villalobos Rentería. Tenemos pánico, y dados los últimos acontecimientos, le exigimos al alcalde Astiazarán que asuma de una vez por todas su responsabilidad como la más alta autoridad de la ciudad, y que cumpla su responsabilidad, señaló. Hacemos un llamado respetuoso al alcalde y al secretario, que lleven sobre su conciencia lo que pase ahora y estén pasando, insistió. Detalló que integrantes de la Canacope, realizarán próximamente una asamblea para definir que medidas de presión a la autoridad se van a tomar, si las autoridades siguen evadiendo su responsabilidad. La primera acción será la de realizar un plantón de protesta en la presidencia municipal, pero evaluaremos que otras acciones vamos a tomar, para ver si así nos atienden, añadió Villalobos Rentería. Edición del 14 al 20 de Febrero de 2015 4 mil 500 millones de pesos tirados a la basura por pérdida de credibilidad de partidos y candidatos NE prevé obscuro panorama para el proceso electoral del 2015 TIJUANA.- Consejeros y funcionarios del INE prevén un obscuro panorama para el proceso electoral del 2015, debido a la falta de confianza a los partidos políticos, pues de acuerdo con el más reciente informe sobre la situación del país en materia electoral difundido por el organismo electoral, más del 80 por ciento de los ciudadanos consideran que ir a votar es una pérdida de tiempo. Ante ese panorama, y los llamados de organismos de la sociedad civil a boicotear el proceso electoral, la elección intermedia de junio de 2015, podría alcanzar niveles históricos de abstencionismo, con menos de un 20 por ciento de participación de ciudadanos en las urnas. De confirmarse esta tendencia, prácticamente los cerca de mil 500 millones de pesos que costará la elección para renovar la Cámara de Diputados en la elección del 7 de junio del 2015, es dinero tirado a la basura. Consejeros ciudadanos del INE como Víctor Espinoza Valle y Raúl Ramírez Bahena, coincidieron en señalar que situaciones como la corrupción, la creciente inseguridad, la crisis económica y la impunidad de crímenes de Estado como el de Ayotzinapa, entre otros aspectos han originado que el ciudadano pierda confianza en el voto como instrumento de la toma de decisiones en el país. Responsabiliza vocal Ejecutivo de INE a partidos Por su parte, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral Donaciano Muñoz Loyola, reconoció que Baja California se ha convertido en el campeón del abstencionismo, pues durante el proceso electoral del 2009, la entidad ocupó el nivel más bajo de participación ciudadana en las urnas, mientras que en el proceso del 2012 se colocó en el penúltimo sitio. Pero esto no es responsabilidad del INE, sostuvo el funcionario, quien formuló un llamado a partidos políticos a revisar su oferta electoral y proponer candidatos cercanos a la gente. Muñoz Loyola sostuvo que el Instituto Nacional Electoral está haciendo su parte en términos de la organización para que se obtengan resultados confiables, pero reconoció que “existe una preocupación en 4 el Instituto Estatal Electoral está preocupado por los altos niveles de abstencionismo que ha mostrado Baja California”. Detalló que en el 2009 Baja California ocupó el último lugar en participación electoral, mientras que en el 2012, la entidad se colocó en el penúltimo lugar de votos. Pero esto no es solamente responsabilidad del INE, sino también de los partidos políticos, en el sentido de postular a candidatos que puedan ser atractivos para el electorado, y con propuestas y diagnósticos sólidos y cercanos a la gente. Si esto no ocurre, persiste el riesgo de que se consolide el abstencionismo en Baja California, reconoció. De acuerdo con Muñoz Loyola, independientemente del subsidio que se otorga a partidos políticos, que este año alcanzó cifras cercanas a los tres mil millones de pesos, la organización del proceso electoral costará mil 500 millones de pesos. En conjunto, este año el subsidio a partidos y proceso electoral, alcanza casi los cinco mil millones de pesos y de confirmarse la tendencia, menos del 20 por ciento en las urnas. Edición del 14 al 20 de Febrero de 2015 La ola de secuestros es superior a la que reporta la autoridad, y lo peor de todo es que se descubren largas y complicadas redes de tratantes de blancas que utilizan a jovencitas adolescentes Alarma por explotación sexual infantil Por José Ángel Inzunza SEPTIMO DIA/ MEXICALI/ Febrero de 2015 Los señores Pedro Alberto Bibriesca y Janeth Valdéz sienten fuertes angustias en sus corazones porque en la búsqueda de la menor Janeth Lizbeth Bibriesca Valdéz, de 12 años de edad, encontraron a menores de edad en presuntas condiciones de explotación sexual en cuatro de por lo menos diez hoteles de paso recorridos en Mexicali. A nadie extraña que la autoridad siempre minimice la incidencia de delitos, porque eso significaría que el Gobierno está fallando en su responsabilidad y que no tiene capacidad para abatir la delincuencia, o lo que es peor, que muchos casos los vistan de impunidad porque existen servidores públicos involucrados. Esa es la triste y cruel realidad. En ese orden de ideas, podemos deducir sin temor a equivocarnos que la ola de secuestros es superior a la que reporta la autoridad, y lo que es peor es que se descubren largas y complicadas redes de tratantes de Como tampoco activan la Alerta Amber los de la autoridad, los padres volantean para que la ciudadanía les ayude a encontrarla blancas que utilizan a jovencitas adolescentes. El caso de la menor Janeth Lizbeth Bibriesca Valdéz ha llamado mucho la atención porque la Procuraduría Padres de la menor Janet temen por su integridad física, y lo peor de todo es que ellos hacen las investigaciones que le corresponde a la PGJE. General de Justicia del Estado (PGJE) y los responsables del programa de Alerta Ámber no han emitido dicha alarma, siendo que, presumiblemente es una de las mejores herramientas que existen para movilizar a todo elemento de seguridad en la búsqueda, y que la misma ciudadanía colabore. Ante las omisiones de las autoridades, la familia Bibriesca Valdéz se ha dedicado a boletinar personalmente la solicitud de que la ciudadanía colabore en la búsqueda, y ellos mismos se han dado también a la tarea de hacer las investigaciones que le debieran corresponder a los de la Procuraduría y el Sistema de Seguridad Pública Estatal. Hasta el momento tienen solamente la pista de que cuando la niña de 12 años de edad salió de su casa a una tienda Oxxo, para ponerle recarga de tiempo aire a un celular, las cámaras 5 de seguridad del establecimiento grabaron que la jovencita era seguida por un individuo sospechoso, el cual fue identificado como un vecino de la colonia Ladrillera. Unos policías municipales les recomendaron que buscaran en los hoteles de paso, lo cual, por principio de cuentas, les molestó porque pensaron que presumían los oficiales que la muchachita se haya ido con el novio a hacer sus “travesuras”, pero también muy angustiados hicieron el recorrido, pues “todos sabemos que en Mexicali existe desde hace mucho tiempo la trata de menores en hoteles de paso y en bares, y es momento de ponerle un alto”; lamentablemente, se nota que los policías saben de eso, y nadie del Gobierno hace nada contra esas redes delincuenciales. El resultado de la incursión realizada fue que descubrieron que en los hoteles Capri, Vargas, Pacífico y Posada prostituyen a niñas, menores de edad. “Yo las ví, son niñas completamente sexualizadas, aunque al entrar mi esposo y yo, nos comentaron que eran hijas de las mismas prostitutas que trabajan en esos hoteles de paso”, comentó Janeth Valdéz. El sospechoso al que ahora buscan, según algunos testimonios, recorre las calles de la colonia Victoria en un BMW plateado, y se dice que reside en algún lugar de la colonia La Ladrillera. Lo malo de todo esto es que todas esas indagatorias las han realizado los familiares, no el Gobierno a través de sus instancias especializadas en el tema, y el colmo es que dichas autoridades están incumpliendo los protocolos internacionales con su ignorancia, o su indolencia y apatía. La Vicepresidenta Nacional de la Academia de Género de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), Elvira Luna Pineda, criticó la actuación de las corporaciones de seguridad y justicia de la entidad. Aseguró que la Procuraduría General de Justicia del Estado incumplió la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos dictada en contra del Estado Mexicano en 2009 por el caso conocido como “Campo Algodonero”, en Chihuahua, pero que marca jurisprudencia para cualquier otra parte de nuestro país. Los resolutivos de la Corte Interamericana, obligan a las corporaciones de seguridad y justicia a buscar de inmediato a las personas desaparecidas sin que los agentes del estado hagan juicios de valor a priori de las víctimas y, en su caso, eliminar los requisitos de protocolo Edición del 14 al 20 de Febrero de 2015 Encuentran a Janeth, ¡enterrada! necesarios para que se inicie la búsqueda, precisó Luna Pineda. La también presidenta del Instituto para la Paz y Desarrollo A.C. calificó de ignorantes a los funcionarios de la PGJE sobre tratados y resolutivos internacionales, pues luego de 72 horas de haberse reportado la desaparición de la niña Janeth Lizbeth aún no se activa la Alerta Ámber, porque las autoridades consideran que “no se reúnen los protocolos necesarios”, en lo cual están equivocados, porque se nota que no conocen entonces de los protocolos internacionales y los estándares de derechos humanos. Lo peor que hacen las autoridades del estado es que estigmatizan primero a la víctima, antes de iniciar cualquier investigación. La primera reacción indolente y cruel de los policías y agentes del Ministerio Público o cualquier otro funcionario de las Procuradurías y Sistemas de Seguridad Pública es: “se fue con el novio”, “le gusta el relajo”, “ya está en edad de la punzada”, “ya le hace cosquillas por allá”, “a lo mejor ya se droga”, y otros comentarios mordaces. Hacen todo, menos activar los protocolos o en el mejor de los casos, los activan y se tardan en investigar. Elvira Luna aseguró que las desapariciones de menores de edad están ampliamente relacionadas con cierto delitos de la delincuencia organizada, en especial el de la trata de personas, “por eso esta tan importante que se activen los protocolos, para que no sean víctimas de mayores delitos; además, cuando se trata de una niña los operativos de búsqueda deber de ser en calidad de urgente y riguroso” sentenció. Parece que la población está más alarmada que el Gobierno sobre la existencia, persistencia y crecimiento de las redes de explotación sexual infantil. A ver si les llega este mensaje a su conciencia, si es que tienen. Por José Angel Inzunza SEPTIMO DIA/ MEXICALI/ Febrero de 2015 De última hora, al mediodía del miércoles 11 de Febrero, fue al fin encontrada la menor de 12 años de edad, Janeth Lizbeth Bibriesca Valdéz, pero lo sorprendente y macabro del asunto es que, ¡la encontraron enterrada en el patio de su casa! Es algo insólito, porque los padres estuvieron buscándola como locos, haciendo las investigaciones que le corresponden a las autoridades policiacas, y ahora resulta que según las versiones del Gobierno, ellos sí se pusieron a trabajar arduamente, y, como para Ripley: ¡encontraron a la niña Janeth enterrada en el patio de su propia casa! En la colonia Victoria Residencial. Reporte de última hora de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), afirma que elementos policiacos y peritos se encuentran realizando un intenso operativo en la residencia de los padres de la jovencita, pero no se ha indicado hasta el cierre de esta edición si los padres fueron detenidos (lo cual es muy probable) o si hay otras personas involucradas (que sería lo lógico si se asumiera que los padres se preocuparon más que las propias autoridades por buscar a su hija). La menor había sido reportada como desaparecida desde el sábado 7 de febrero, y acusaron que las autoridades no les hacían mucho caso, pues no activaban la Alerta Ámber, por criterios estúpidos que enseguida citaré, sobre la base de las declaraciones que hizo oficialmente el Subprocurador de Zona (en Mexicali), Fernando Ramírez Amador, quien presume que sí se pusieron de inmediato a trabajar en el caso, y aclara, según él, por qué no activaron la Alerta Ámber: Para emitirla, dice el Subprocurador, hay tres requisitos fundamentales: Que la autoridad debe tener motivo para creer que se ha sustraído a un menor de edad; que el menor de edad se encuentre en peligro inminente de sufrir algún daño corporal serio, o incluso la muerte, y por último, que exista suficiente información de la víctima y del sustractor o vehículo para que la alerta sea eficaz en la recuperación del niño o niña, como sucedió, recuerda Fernando Ramírez, con el caso de la enfermera que robó a un bebé en un hospital. Pese a no cubrirse esos requisitos, se excusa el Subprocurador, pusieron a trabajar a once policías ministeriales en la búsqueda de Janeth; eso es lo que dice él. Según los informes oficiales, el lunes 9 de febrero al fin el Centro de Atención a Personas Extraviadas o Ausentes (CAPEA) emitió una alerta (no la ámber), para localizar a Janeth Lizbeth Bibriesca Valdéz, y como se hace siempre, proporcionando el número 089 para que la ciudadanía en general diera cualquier información o indicio de haberla visto en alguna parte. Ahora que la localizaron enterrada en el patio de su propia casa, van a sacar a relucir que sus padres la mataron debido a cierta situación de violencia familiar, y no me quiero imaginar qué historia truculenta surja de esto, pero si es cierto, qué malo. Si fueron ministeriales o delincuentes los que buscaron despistar a la justicia inculpando entonces a los padres, más malo todavía, y no es choro, porque sí puede suceder esa irregularidad, por eso hablo de una justicia impersonal, ya que la justicia de los hombres es muy corrupta o corruptible, me consta, aquí y en China. Estaremos pendientes de los giros que de este caso. LLEGA A 600 AL MES, REPORTE DE DESAPARICIONES EN TIJUANA Jorge Heras/LINDERO NORTE MEXICALI, FEBRERO 20I5..El subprocurador de Justicia de Mexicali, Fernando Ramírez Amador, aseguró que Tijuana es el primer municipio de la entidad donde se reporta el mayor número de desaparecidos, con alrededor de 500 a 600 al mes”. En el primer mes de 2015 la Procuraduría de Justicia del Estado recibió 45 denuncias por desapariciones de personas tan sólo en la capital de Baja California, de las cuales 14 se encuentran ilocalizables. “Algunos de los casos pendientes en Mexicali son en los que reporta DIF 6 con la desaparición de los padres de un menor para que comparezcan y los recuperen, además de solicitudes de jueces para localizar a los padres de un menor y denuncias de un conyugue porque su pareja se llevó al hijo”, comentó. Sobre la niña Janeth Lizbeth desaparecida desde el sábado 7 de febrero, Ramírez Amador aseguró que no es un caso recurrente por lo que se reforzó la investigación y los métodos de búsqueda pues trabajan más de 10 agentes en el caso. Aunque dijo que la PGJE es respetuosa de las resoluciones internacionales como las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el subprocurador explicó que no se activó la Alerta Amber porque este caso no cumple con los requisitos para este protocolo de búsqueda. hermano y mamaSostuvo que el sistema de notificación de menores de edad desaparecidos indica que se tienen que cumplir tres requisitos indispensables: que la autoridad tenga algún motivo para creer que se ha sustraído a un menor de 18 años de edad, que la autoridad crea que el niño sustraído se encuentre en peligro inminente de sufrir algún daño corporal serio o incluso la muerte y que exista suficiente información descriptiva de la víctima y del sustractor o del vehículo para que la Alerta Amber sea eficaz. Edición del 14 al 20 de Febrero de 2015 Porqué Hacienda retuvo la importación autos usados? LA “TRANSA-ACCION” EN IMPORTACIÓN DE AUTOS USADOS Especial SEPTIMO DÍA Tijuana febrero 20I5- La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detuvo -temporalmente- la importando autos usados de Estados Unidos, porque detectó una “transa acción” y un “el jugoso negocio”, con fraude y evasión fiscal, en el cual incurren agencias aduanales y funcionarios fiscales que dan preferencia a una empresa que expide facturas en los pedimentos de importación y precios estimados, en donde las unidades móviles que entran a México no tienen el valor real. La empresa se denomina: ¨Big Bear Autos Sales Corporation, la recibe trato especial, mientras otras empresas de San Diego, que sí cumplen con los trámites que exige la ley como Copart hy Garcipas Auto Sales, se someten a serias revisiones, aseguran los involucrados en este negocio. . La corrupción consiste en que la administración de la aduana utiliza los servicios de uno de los proveedores extranjeros que se encuentran registrados ante la Administración General de Aduanas, denominada: Big Bear Autos Sales Corporation. Estos proveedores, de acuerdo a la Ley Aduanera ,son importadores que se utilizan para efecto de no presentar garantía por la diferencia que resulte del valor declarado en el pedimento de importación y el precio estimado del vehículo , siempre de conformidad con los lineamientos que para tales efectos emita el Servicio de Administración Tributaria ((SAT). El proveedor en el extranjero trasmite, electrónicamente, la información relacionada con el vehículo usado de que se trate, así como el precio de venta respectivo, y que se efectúe la validación previa de los datos contenidos en el pedimento de importación correspondiente. En este negocio, que ha obligado a la Secretaría de Hacienda a cancelar la importación de autos usados de Estados Unidos y de terceros países, afirman los involucrados, está Arturo Pérez Behr, quien se encuentra inmerso en el sector de la compra venta de autos usados desde 1967, fundador de la Asociación de Vendedores de Autos y Camiones Usados (AVACUC) . La empresa Big Bear Auto Sales, recibe trato especial, no presenta la garantía que se marca en el artículo 86-A fracción I de la Ley Aduanera, que señala que “Estarán obligados a garantizar mediante depósitos en las cuentas aduaneras de garantía o mediante alguna de las formas que señala el artículo 141 fracción II y VI del Código Fiscal de la Federación. Ahí se precisa que lo harán todos aquellos que “efectúen la importación definitiva de mercancías y declaren en el pedimento un valor inferior al precio estimado que dé a conocer la Secretaria, por las contribuciones y cuotas compensatorias que correspondan a la diferencia entre el valor declarado y el valor estimado”. Obviamente estas operaciones, hacen a un lado este artículo, y cometen fraude y evasión fiscal con un daños a las arcas de la nación, ya que por un lado se presenta una factura que no corresponde a la operación de compra, toda vez que la empresa Big Bear Auto Sales Corporation, vende las facturas que expide en contubernio con el personal de la fiscal y de agencias aduanales. El costo de cada una de estas facturas, dependerá de los montos de subvaluación que se solicitan, lo que obviamente se refleja en la disminución en el pago de las contribuciones y en sentido opuesto, en el aumento en las ganancias ilícitas. La Secretaría de Hacienda realiza una minuciosa investigación para ubicar legalmente el fraude, lo cual logra cruzando la información con la autoridad aduanera norteamericana (CBP) y revisa el documento de exportación americano (Shippers Export Declaration) en el que se adjunta la factura comercial que en realidad corresponde a la operación de compra venta que contiene el verdadero valor de la transacción. El personal aduanal está obligado a investigar y confirmar los requerimientos anteriores a través de diversas entidades y es aplicable a los autos usados provenientes de EU y Canadá, con una antigüedad de hasta 30 años a partir de la fecha de la importación. Actualmente el decreto establece una temporalidad de diez años, y es uno de los puntos junto a los precios estimados, y la apertura en la importación de autos usados de terceros países, buscan que la SHCP derogue del decreto en vigencia. Los documentos descritos los obtiene el importador a través de negocios denominados proveedores autorizados, y en este esquema se encuentran empresas como Copart, , Garcipas Auto Sales, ubicada en San Diego California o la ya señalada Big Bear Corporation. LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ “ SE QUIERE COMER TODO EL PASTEL” La circulación de alrededor de 500 mil autos irregulares en la entidad no sólo afecta a las finanzas de las propias autoridades sino que propicia serios problemas de contaminación y de inseguridad porque es fácil utilizar estas unidades para delinquir, expone la CA NACO en un comunicado. “Todo esto es un capricho de la industria nacional, ellos son los que presionan al gobierno federal por que se quieren quedar con todo el negocio, no es posible, si el 86% de los mexicanos no puede adquirir un vehículo nuevo, lo cual deben de tomar en cuenta las autoridade”, 7 Edición del 14 al 20 de Febrero de 2015 afirma el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana, Gilberto Leyva El rubro de los autos usados, es un sector importante que ha ido en decadencia tras el decreto publicado en el 2008, el cual ha perdido más de un millón de empleos en la frontera Norte. Además de que tiene un impacto en giros como los talleres mecánicos, yonkes, refaccionarias, vidrieras, carrocerías, sectores que también han sido afectados.Agrega que las últimas pláticas que sostuvieron con los funcionarios de Hacienda, se comprometieron a ver la posibilidad de bajar los costos de importación, pero se negaron rotundamente a aceptar la importación de terceros países.Expuso que los vendedores de autos nuevos, intentarán desprestigiarlo, por la acción que ha emprendido en defensa de los vendedores de vehículos usados. Por su parte Juan Manuel Hernández Niebla, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, pidió que se suba la protesta para que se permita importar autos usados, pero que se evite cerrar garitas porque genera serios problemas a la producción local de empresas y comercios. NO HABRA IMPORTACIONES DE MIL PESOS, DEL GOBIERNO ESTATAL El Director de Ingresos de la administación estatal, Nolberto González Grajeda, precisó que no existe algún programa de importación por parte del Gobierno del Estado, por lo que es falso tal anuncio difundido en internet, ya que la importación de autos es exclusiva del Gobierno Federal. Aconsejó que todas aquellas personas que tengan alguna duda o comentario sobre el tema lo puedan plantear mediante el portal www.sat.gob.mx, donde encontrarán información de los vehículos que se pueden importar, costos, quiénes pueden realizar el trámite, requisitos para la persona, para el vehículo y el procedimiento adecuado. González Grajeda hizo un llamado a los ciudadanos a verificar la información que se publica sobre la importación de vehículos, ya que en caso de que existiera algún programa para dicho trámite, el Gobierno Federal será el encargado de informar a los ciudadanos. Buzón CAMBIOS EN SEDESOE POR PLEITOS ENTRE MAGAÑA Y PONS Por @entresijospn-Periodismo Negro MEXICALI.-Manuel Pons Agúndez, subsecretario de Desarrollo Social del Estado, dejaría el cargo para dejarlo a Estela Salcedo, mujer de Tijuana que nada tiene que ver con la política o grillas locales, ya que estuvo trabajando en el Distrito Federal. Es una mujer técnica, alejada de las grillas, pero que está apadrinada por Guillermo Trejo Dozal, que la tuvo de colaboradora como delegada de Desarrollo Social en la ciudad de Tijuana. Es sabido que dentro de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, que encabeza el tijuanense Ricardo Magaña Mosqueda, los golpes, patadas, pellizcos, grillas y malas caras están a la orden del día. Manuel Pons y Ricardo Magaña no se miran bien, por eso el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, decidió mandar al ex diputado local Pons a una Dirección de la misma Secretaría de Desarrollo Social. Magaña tiene asuntos pendientes con la Contraloría del Estado, es más negó que existan irregularidades entre sus principales colaboradores y no presentó denuncia para una investigación de posibles cobros de cheques de la pensión ciudadana a personas de la tercera edad. Lo que cuentan es que colaboradores cercanos a Ricardo Magaña, cambiarían 8 cheques en casas de cambio, dinero que debe beneficiar a personas de la tercera edad. Los probables implicados rechazaron la acusación, incluso el mismo Secretario Magaña, pero la denuncia no debe quedar ahí, sino investigarse porque viene de fuentes que podrían considerarse confiables. Acusa PRI a Ramos y Vizcarra de actos anticipados de campaña ACUSAN A JORGE RAMOS DE ACTOS DE PRE CAMPAÑA IRREGULAR Tijuana B.C. FEBRERO 20I5./El PRI está documentando todos los actos anticipados de campaña, como los que realiza Jorge Ramos en Tijuana o Marco Vizcarra en Mexicali, ya que están violentando la ley electoral que sólo permite en las pre campanas, hacer proselitismo con los militantes, expuso la dirigen te del tricolor en el estado, Nancy Sánchez Arrrendo. De acuerdo a militantes del PRI en Tijuana, Jorge Ramos ha colocado una amplia manta en la vialidad, Clouthier, o conocido como “Gato Bronco”, cuando la reglamentación es muy precisa de que no se puede hacer uso de elementos emblemáticos en vía pública. La campaña debe ser dirigida a sus militantes, que en el distrito IV no debe pasar de mil, pero al ubicar mantas en grandes aforos vehiculares, ya se hace campaña a la ciudadania en general, cuando aún no lo permite la ley. Expusieron que el PRI iniciará una acumulación de pruebas para demostrar que se está violentando la ley y si se demuestra, el ex edil panista podría perder la pre candidatura.Jorge Ramos sí puede hacer proselitismo entre los militantes de su partido en el IV distrito,porque tiene de contricante, Carlos Franco, y la ley se lo permite, pero es muy clara en el sentido de que sólo debe dirigirse a los m ilitantes del PAN en la juridicción que disputa. Quejas y Denuncias Tel: 664 382.5736 Llámanos... Calle 11 No. 1071, interior 1, esquina con Av. Ferrocarril, Colonia Libertad Parte Baja 8
© Copyright 2025