NÚMERO 2552 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MIÉRCOLES 11 FEBRERO 2015 El gas de Sotés ya se comercializa y en un mes aportará 500.000 metros cúbicos diarios En la planta se han invertido 100 millones de euros, trabajan 70 personas y se reducirán a 30 fijos de plantilla PÁG. 2 LA RIOJA Pensando en la Champions Imputadas dos chicas por acosar a otra compañera en un centro educativo de Haro PÁG. 3 NATURHOUSE GUADALAJARA 40 30 LA RIOJA El Rey se baja el sueldo 58.000 euros y cobrará 234.000 al año y Juan Carlos de Borbón percibirá 187.356 PÁG. 22 Anoche se jugó en el Palacio el partido señalado por Asobal, pero el resultado fue lo de menos porque los jugadores pensaban en Zagreb. /C. L.. El fútbol modesto de La Rioja hace huelga este fin de semana PÁG. 25 PÁG. 26 2 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 POLÍTICA TEMA DEL DÍA El PR dice que las auditorías de la ADER evidencian el «abuso» de la adjudicación directa I EldiputadoregionaldelPR+RubénGilTrincadocriticó ayerquelasauditoríasdelaAgenciadeDesarrolloEconómicodeLa Rioja(ADER)«evidencianquelaentidadabusadelaadjudicacióndirecta»enlacontratación.Gildijoque«haceunosdíasdesvelábamosque lasauditoríasdelaADERremarcabanunniveldeejecucióndelpresupuestoínfimo,del36%,especialmentereferidoalastransferenciasde capital,quesonlasayudasaempresas,autónomos,emprendedores». BÁRBARA MORENO / LOGROÑO La semana pasada la planta de proceso de gas natural de Sotés empezó a producir gas a la red, «si bien de manera discontinua todavía hasta que acabemos el rodaje de la planta», especificaba ayer el director del proyecto Viura, liderado por Unión Fenosa Gas, Luis Carmona. Así las cosas, ya se está comercializando el gas tras haber unido la planta con la red nacional de transporte de Enagás, y tras el proceso de pruebas. La intención es estar a pleno rendimiento en un mes, entonces, la planta estará llegando a producir esa cantidad máxima autorizada de 500.000 metros cúbicos de gas al día. «Las cantidades estos primeros días son variables y todavía más pequeñas», especificaba. En cualquier caso, se espera sacar gas durante 10 años. Ahora hay unas 70 personas trabajando de forma directa en la planta, entre el personal que trabaja en producción y los que están haciendo remates de construcción. A mitad de año, la plantilla se reducirá a la mitad, a unas 30 personas, si bien estas trabajarán de forma permanente en la planta. La compañía que explota el gas en La Rioja, liderada por Unión Fenosa Gas y en la que participan Oil&Skill y la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, está concluyendo las obras para su proyecto, que han dado trabajo a más de 420 personas, de las que al menos la mitad han sido de la zona. La última intervención era la planta de Sotés, ubicada junto al primer pozo de extracción Viura 1, enlazar con las instalaciones el otro pozo de extracción ubicado en Hornos (Viura 3), y conectar con el gasoducto de Enagás para empezar a comercializar. 200 MILLONES DE INVERSIÓN La intención de la compañía era invertir 200 millones de euros si es que se abrían hasta 8 pozos en La Rioja. Hasta ahora, el desembolso con los sondeos y pruebas sísmicas en 3D en hasta 200 puntos de 24 municipios, la extracción de dos pozos, y la planta han superado los 100 millones de euros. De momento, no se piensa abrir más pozos, prefieren esperar para comprobar cómo funcionan los actuales. Si bien los estudios en La planta de Sotés ya comercializa gas y estará a pleno rendimiento en un mes Unas 70 personas están trabajando hoy en las instalaciones, y la intención es mantener a 30 fijos. Se aportarán a la red nacional 500.000 metros cúbicos de hidrocarburo al día El Gobierno riojano aún estudia si entra en el proyecto El Gobierno riojano anunció en su día que entraría al proyecto del Gas de Sotés con un 5%, si bien, desde hace unos meses los trámites para su participación se han paralizado. Desde la Consejería de Industria explican que aún están estudiando si participarán o no en el proyecto, dependiendo de cómo se desarrolle la nueva ley de hidrocarburos. Una vez concluido el periodo de pruebas, el gas que se extrae del subsuelo riojano fluye ya por la red nacional de Enagás. /NR Cerca del pozo Viura 1 de Sotés está la planta de proceso. Se trata de unas instalaciones que, por su dimensiones y ubicación, rodeada de viñas, impresiona a la vista de cualquiera que pase por este paraje. En esa zona del complejo gasístico riojano se realizan los tratamientos del gas extraído del subsuelo, antes de su entrega a las conducciones de la red nacional de Enagás. En la planta de proceso se efectúa la separación de agua y condensado, la reducción del contenido en CO2 y su odorización con THT. A esta planta llegan 2 gasoductos, uno que viene del pozo Viura 3 (Hornos), con una longitud de 1.500 metros, y el que une la planta con Enagás (a 2.400 metros). LA CIFRA 10 AÑOS La planta de gas de Sotés podría estar a pleno rendimiento dentro de un mes. El objetivo de la compañía es explotar el yacimiento al menos durante 10 años. profundidad que hicieron les siguen apoyando las primeras perspectivas de que el subsuelo riojano contiene una bolsa de gas como para abastecer el consumo de una población como La Rioja en una década. Una planta que impresiona El objetivo es producir a pleno rendimiento en un mes y sacar gas durante 10 años. /NR 3 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA EMPRESA UPyD interpelará en Asturias sobre Starglass I UPyD-Asturias preguntaráalconsejerodeEconomíayEmpleosobrelasaccionesdelGobiernodeesa regiónparaasegurarlacontinuidadyviabilidad de la empresa Starglass en el Principado.«Parecequehaymásinterésenmantener las instalaciones de La Rioja», dijo ayerundiputadodeUPyDdeAsturias. La Guardia Civil imputa a dos chicas de 14 años por acosar a otra de 13 en Haro Les acusan de un delito contra la integridad moral, ya que, al parecer vejaron y humillaron a la víctima en las aulas, fuera del centro jarrero en el que estudian, y a través de redes sociales NR / LOGROÑO La Guardia Civil ha imputado a dos chicas de 14 años como presuntas autoras de un delito contra la integridad moral, ya que, al parecer, acosaron a la víctima, de 13 años, a la que vejaron y humillaron en las clases, fuera del centro de Haro en el que estudian, y a través de distintas redes sociales. La investigación se inició a finales de enero, tras una denuncia en la que se detallaba esta presunta situación de acoso escolar, conocido como bullying, a la que era sometida una joven de 13 años, por parte de otras dos compañeras de su mismo colegio. El centro escolar ya había tomado medidas preventivas sobre esa situación y había comunicado los hechos a la familia de la víctima, según explicaron fuentes de la benemérita. El acoso consistía en constantes humillaciones y vejaciones durante las clases, fuera del centro y a través de diferentes redes sociales, lo que provocó en la víctima miedo en asistir al colegio, insomnio, ansiedad, cambios de humor y bajo rendimiento escolar. Tras ser identificadas las dos menores, los investigadores procedieron a su toma de exploración e imputación en presencia de sus representantes legales y las diligencias han sido puestas a disposición de la fiscalía de menores. DIFÍCIL DETECTAR La Guardia Civil informó de que trabaja diariamente en la erradicación y prevención del acoso escolar, «un fenómeno difícil de de- Un guardia civil ofrece una charla informativa en un instituto. /GUARDIA CIVIL La víctima tenía miedo a ir a clase, insomnio, ansiedad, cambios de humor y bajo rendimiento escolar tectar, ya que en la mayoría de los casos las víctimas guarda silencio por el temor a que la situación se complique o empeore». Dentro del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, la Guardia Civil se desplaza a los centros educativos para concienciar a los alumnos en la importancia de acabar con estas conductas delictivas. El instituto armado recomienda a las víctimas de algún tipo de acoso por parte de un compañero que se lo cuente a un adulto y pida ayuda; y si alguno es testigo de un caso de acoso, debe denunciarlo porque «el silencio engrandece al acosador». «Si recibes archivos, vídeos o fotos en las que se humilla a un compañero o son de carácter íntimo y privado, no participes en su difusión y denúncialo», pide la Guardia Civil, que ha transmitido a las víctimas el mensaje de que no están solas. Un experto dice que las ciberamenazas son el negocio más rentable de las mafias NR / LOGROÑO El director del Máster en Ciberseguridad de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Business School, César Martín Lara, ha afirmado que «las ciberamenazas son el negocio más rentable para las mafias». La UNIR se sumó ayer a la celebrarán del Día de Internet Seguro con una sesión on line titulada La ciberseguridad de la empresa, pronunciada por Martín Lara, también fundador del Centro Global de Operaciones de Ciberseguridad de Deloitte España. Martín Lara explicó que en España cuesta mucho encontrar profesionales cualificados para hacer frente a las ciberamenazas. Sus datos indican que, en 2014, el volumen de pérdidas de las compañías por las ciberamenazas fue de unos 20.000 millones de euros, por lo que defendió que las empresas tienen «necesidad de encontrar equipos altamente cualificados en seguridad informática». Para él director del Máster en Ciberseguridad de la UNIR las ciberamenazas se han convertido en «el negocio más rentable para las mafias, dado que el fondo siempre es el mismo, como es robar, obtener información con la que luego se pueda hacer negocio, entre otros, pero lo que cambian son las formas de conseguirlo y para eso hay que estar preparados». 4 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 LA RIOJA ¿Qué es la hepatitis C? Pedro Sanz, junto al consejero de Salud, José Ignacio Nieto, y los profesionales que componen el equipo formado específicamente contra la hepatitis C./ CLARA LARREA Sanz garantiza los medicamentos de la hepatitis C a «quien lo necesite» >> La Rioja administra los nuevos fármacos a 37 pacientes con un coste de 1,6 millones >> Los médicos creen que la región estará libre en 2025 de un mal que sufren 420 riojanos FELI AGUSTÍN / LOGROÑO Pedro Sanz, presidente de la comunidad, acompañado por los profesionales que conforman el comité médico creado al efecto, garantizó ayer la administración de los fármacos contra la hepatitis C, desde los más nuevos a los que están a punto de salir al mercado en aproximadamente un mes y medio, a todos los riojanos que lo necesiten sin tener en cuenta su coste. El jefe el Ejecutivo regional quiso ayer escenificar un ejercicio de «transparencia» y convocó a a los responsables de los servicios de Aparato Digestivo, Begoña Sacristán; Medicina Interna, Javier Pinilla; Enfermedades Infecciosas, José Antonio Oteo; y Farmacia, José Ignacio Torroba, que conforman el comité médico contra la hepatitis C, a un encuentro informativo para que explicaran el nacimiento, la evolución y el tratamiento de una enfermedad provocada por un virus, el C, que se detectó por primera vez en 1989 y que comenzó a abordarse en La Rioja desde principios de los 90. «No vamos a escatimar esfuerzos», insistió un «orgulloso» Sanz por la calidad de la sanidad pública de la región, y «agradecido» a sus profesionales. Así, señaló que en 2012 , La Rioja fue «la primera comunidad en aplicar los fármacos más novedosos» y se creó una comisión asistencial específica, que desde entonces ha tratado a 120 pacientes, con una tasa de curación del 70% y un coste superior a los 2,5 millones de euros. EL TELÉFONO 941 29 83 33 SALUD RESPONDE es el número donde pueden llamar los afectados para recabar más información. Además, se ha puesto en marcha un programa para que los médicos de familia detecten casos de hepatitis C A día de hoy, en La Rioja han iniciado el tratamiento con los últimos medicamentos, los antivirales de acción directa, incluido el Sovaldi, un total de 37 pacientes dos ya lo ha concluido- con una previsión de gasto de 1,6 millones, unos 43.000 euros por tratamiento. «Se tratará a quien lo necesite sin tener en cuenta el coste», reiteró Sanz, quien reconoció que no queda más remedio que pagar los fármacos a un precio elevado, aunque piensa que hay que «trabajar para lograr que el coste sea más razonable». UN 2% DE LA POBLACIÓN La doctora Sacristán explicó que la hepatitis C es una enfermedad del hígado que afecta al 2% de la población, aunque el 30% no la desarrolla; del resto, el 15% no ve su hígado afectado, y el otro 15% desarrolla una cirrosis hepática. Coincidió con el presidente en Según la Organización mundial de la Salud (OMS), la hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre que puede causar una infección, tanto aguda como crónica. Por lo general, la infección aguda es asintomática y raramente potencialmente mortal. Aproximadamente un 15-45% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en seis meses, sin necesidad de tratamiento. El restante 55-85% de las personas desarrollarán la infección crónica. De ellos, el 1530% correrán riesgo de cirrosis hepática en un plazo de 20 años. La hepatitis C se contrae principalmente mediante el contacto con sangre contaminada asociado con el consumo de drogas por vía intravenosa, el uso de instrumental médico no esterilizado y las transfusiones de sangre no testadas previamente, circunstancias estas últimas que ya no se producen. La mayoría de los pacientes que padecen hepatitis C se contagió en los años 80 o principios de los 90 del siglo pasado, y se detectan pocos casos recientes, la mayoría de los nuevos infectados son hombres homosexuales. En la actualidad la sufren 420 riojanos. que en La Rioja se han ido administrando los fármacos conforme han ido apareciendo en el mercado y apuntó que la tasa de curación de los nuevos medicamentos es de un 95%. «Estamos en un momento ilusionante y apasionante», afirmó la jefa de la Sección de Aparato Digestivo, que auguró que La Rioja estará libre de la enfermedad en 2025. El responsable de Medicina Interna, Javier Pinilla, coincidió con su compañera en las «alentadoras expectativas» existentes para erradicar una enfermedad que se ataca con una combinación de fármacos en «tratamientos individualizados, a la carta». El jefe de Enfermedades Infecciosas, José Antonio Oteo, ahondó en la importancia de tratamientos individualizados, mientras el jefe del servicio de Farmacia, José Ignacio Torroba, reforzó la idea de la «mayor eficacia» de los nuevos medicamentos y apuntó que en La Rioja se administran varios fármacos «con precio similar» al Sovaldi. MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA 5 PUBLICIDAD 6 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 LA RIOJA Sanz trasladará a Rajoy «alguna» reivindicación sobre infraestructuras Los dos presidentes hablarán sobre las listas electorales, pero «no hay ni prisa ni agobio» NR/ LOGROÑO [email protected] El presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, trasladará hoy al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, «alguna» reivindicación en infraestructuras para la región. Sanz aludió a la visita que Rajoy efectuará hoy Rajoy a La Rioja, la segunda que efectuará en esta legislatura, tras que hizo en julio de 2014. Está previsto que visite las obras del Palacio de Justicia, que previsiblemente finalizarán en el primer semestre de 2015, tras una inversión de 25,3 millones. Sanz destacó que a Rajoy «le gusta mucho esta tierra» y, en esta ocasión, «tiene un gesto positivo PSOE y PP discrepan sobre la petición de declaración de zona catastrófica para Alfaro NR / LOGROÑO La candidata socialista a la Alcaldía de Alfaro, Sara Orradre, pidió a la alcaldesa, Yolanda Preciado con ella» para «conocer la actividad que realiza el Gobierno de España aquí». Reconoció que piensa plantearle «alguna reivindicación sobre infraestructuras» y «también en materia económica». Además, cree que durante el almuerzo hablará con Rajoy de elecciones, aunque no tiene porqué ser sobre las próximas listas electorales de su partido, algo sobre lo que «no hay ni prisa ni agobio», dijo. «No sé si me pedirá que me presente», ironizó Sanz, en alusión a la próxima candidatura del PP de La Rioja a la Presidencia del Gobierno regional, que ocupa desde 1995, pero «ese no es el objetivo de la visita», concluyó. (PP), que solicite la declaración de zona catastrófica para toda el área afectada por las inundaciones del Ebro. El PP replicó que entre las soluciones al problema «no se encuentra declarar nada zona catastrófica, porque no lo quieren los afectados, algo que debería saber el PSOE si se hubiera molestado en conocer la opinión de los mismos». Sanz defiende el cumplimiento de los tratamientos médicos El presidente riojano, Pedro Sanz, respaldó ayer la campaña de la Consejería de Salud con la que se fomenta el grado de cumplimiento y adherencia a los tratamientos médicos. Sanz participó en una sesión informativa celebrada en el hogar de personas mayores Zona Sur de Logroño. / NR MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA 7 PUBLICIDAD 8 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 LA RIOJA El nuevo reglamento de Policías Locales avanza hacia la homogeneidad Entre sus novedades figuran la concreción de las funciones de las distintas categorías de los Cuerpos de Policía y el reforzamiento de los sistemas de promoción interna y movilidad NR / LOGROÑO El nuevo reglamento marco de Policías Locales de La Rioja es un avance hacia su homogeneidad y su consideración global, afirmó ayer el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, quien presentó esta norma, que supone disponer de una reglamentación autonómica que debe aplicarse en todos los cuerpos de Policía Local de los municipios riojanos. «Este reglamento pretende hacer posible la mejora de la organización de este cuerpo de seguridad, con el objetivo final de ofrecer la mejor prestación de este servicio fundamental para los ciudadanos», declaró. El nuevo reglamento tiene 166 artículos divididos en 12 títulos y entre sus novedades figuran la concreción de las funciones de las distintas categorías de los Cuerpos de Policía y el reforzamiento de los sistemas de promoción interna y movilidad. El reglamento sustituye al existente hasta el momento, cumple con uno de los objetivos prioritarios de Coordinación de Policías Locales de La Rioja y regula el desarrollo de las normas que han de regir la selección, formación, promoción y movilidad; la uniformidad, sistemas de acreditación, me- Emilio del Río presenta el nuevo Reglamento de Policías Locales, que se aplicará a todos los Cuerpos de los municipios./NR dios técnicos y de defensa; las funciones de las diferentes escalas y categorías y la concesión de condecoraciones, premios, honores y distinciones son otros aspectos. LA REGULACIÓN Los requisitos para presentarse por movilidad son llevar tres años en activo en la misma categoría que la plaza a la que se opta y que falten más de diez años para pasar a la situación de segunda actividad con destino por razón de edad. El sistema de selección constará de dos fases de carácter eliminatorio, una de oposición con pruebas psicotécnicas y reconocimiento médico y otra de concurso de méritos. También se regula el procedimiento para el pase a la segunda actividad, que es una situación administrativa de servicio activo que tiene como fin garantizar una adecuada aptitud psicofísica mientras los policías permanezcan en el servicio, asegurando la eficacia del mismo. Algunas de las funciones de segunda actividad son vigilancia de edificios destinados a las dependencias municipales; gestión y control del mantenimiento de los medios técnicos que el Cuerpo de Policía Local utiliza para cumplir con sus obligaciones; y la asistencia y apoyo a trabajos no operativos relacionados con investigación de accidentes de tráfico y otras actividades relativas a la seguridad vial. A ellas se suman las tareas administrativas, gestión de EFE / LOGROÑO La subdirectora general de Penas y Medidas Alternativas del Ministerio de Justicia, Myriam Tapia, afirmó ayer que los jueces cada vez están abriendo el más el abanico a sustituir la condena privativa de libertad por el trabajo comunitario como medida alternativa. Tapia participó en una jornada sobre las ventajas del trabajo comunitario en el ámbito local para infractores de responsabilidades penales, organizada por la Federación Riojana de Municipios (FRM) con el fin de animar a los ayuntamientos a firmar acuerdos que permitan a los infractores cumplir estas medidas en sus localidades. En declaraciones a los periodistas, Tapia explicó que el trabajo comunitario se hace en beneficio de la comunidad y es una pena privativa de derechos que obliga al penado a cumplir una condena ofreciendo su tiempo y sus actividades a una actividad que tiene utilidad pública. Según Tapia, son susceptibles de este tipo de medidas alternativas delitos y faltas, con etiología menos grave o leve no superiores a condenas de Asistentes a la jornada celebrada ayer, entre ellos Myriam Tapia, Emilio del Río y Roberto Varona. / NR El Gobierno cree que los jueces abren más el abanico al trabajo comunitario Una treintena de ayuntamientos riojanos se acogen a esta medida dos años-, pero que requieran una pena privativa de libertad. Valoró que, en muchos casos, ante una sentencia que, en prin- cipio, es una pena privativa de libertad, si el penado reúne una serie de condiciones, entre ellos la primariedad delictiva, se está dando la posibilidad de que el penado cumpla la medida alternativa. En este contexto, destacó que Amplio consenso Emilio del Río resaltó la importancia de que en la confección del reglamento se haya contado con «la participación, el diálogo y la colaboración de todos los organismos, colectivos e instituciones interesados», lo que demuestra su amplio consenso. En la tramitación del expediente se han tenido en cuenta muchas de las consideraciones emitidas por los diferentes órganos, como la Dirección General de Política Local, la de Servicios Jurídicos y el Consejo Consultivo, entre otros. recursos humanos, de control y mantenimiento de medios materiales; participar en actividades de formación del personal policial o aspirante y, en general, todas aquellas actividades técnicas de asesoramiento, instrumentales de gestión y apoyo de la actividad policial o relacionada con la misma. Además, el reglamento contempla la creación de la Medalla al Mérito de la Policía Local de La Rioja, como reconocimiento de los méritos, acciones, servicios y comportamientos ejemplares, excepcionales o extraordinarios realizados por los miembros de estos Cuerpos y por su especial relevancia merezcan reconocimiento. Se establece un procedimiento disciplinario específico para los miembros de la policía local y auxiliares de policía, que hasta ahora se regía por el reglamento de régimen disciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado. «los jueces están abriendo cada vez más el abanico» en el sentido de suspender la condena privativa de libertad y pasar a la vertiente de la medida alternativa si el penado cumple determinadas reglas de conducta, determinados programas de intervención y está dispuesto a realizar trabajos en beneficio de la comunidad. El reto de Instituciones Penitenciarias, añadió, es «abrir una nueva vertiente penitenciaria al cumplimiento penal alternativo», que calificó de «muy práctico, dinámico y útil». El pasado año se ejecutaron unos 150.000 mandamientos en penas y medidas alternativas, según Tapias, quien destacó el alcance de la normativa aprobada por el Gobierno, por la cual se implica a las administraciones autonómicas y locales a ofertar plazas para que los penados puedan acogerse a estas medidas, que también se ejecutan en entidades del tercer sector. El presidente de la FRM, Roberto Varona, señaló que en La Rioja hay una treintena de ayuntamientos acogidos a estas medidas y el consejero de Justicia, Emilio del Río, explicó que el Gobierno riojano desarrolla un programa de esta naturaleza con la Fundación Pioneros, dirigido a menores. MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA 9 PUBLICIDAD 10 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 LA RIOJA Novedades en las ayudas a emprendedores El consejero de Industria, Javier Erro, se reunió ayer con los artífices de los 18 nuevos proyectos empresariales./NR El vivero de empresas de base tecnológica suma 18 nuevas iniciativas Desde su puesta en marcha, en 2007, ha albergado a 51 compañías, con una facturación de 9,78 millones de euros y 131 puestos de trabajo. El grado de supervivencia es del 82 % El consejero Javier Erro subrayó que las ayudas para emprendedores de la ADER incluyen importantes novedades para intensificar el apoyo del Gobierno regional a su esfuerzo. Detalló que se ha rebajado de 6.000 a 4.000 euros el importe mínimo de inversión que tiene que realizar el emprendedor para poder acceder a la ayuda y se ha establecido un tipo de subvención fijo del 35%, superior a la media aprobada el año anterior, que fue del 19,5%. El consejero citó el espacio de trabajo Coworking y la aceleradora de empresas, dirigida a emprendedores que tienen una idea empresarial menos madura como para participar en la convocatoria del vivero; el Punto PAE de asesoramiento al emprendedor e inicio de la tramitación para constituir una empresa; y el Centro Regional de Patentes y Marcas o Crea-T, que es una herramienta on line gratuita para comprobar la viabilidad de las iniciativas emprendedoras. Los nuevos 4Albare Forensics, S.L. 4Viwon Video Marketing, S.L. 4The Urban Rooster, S.C. NR / LOGROÑO El vivero de empresas de base tecnológica del Gobierno riojano sumará 18 nuevas firmas vinculadas a las nuevas tecnologías que se ubicarán durante los próximos dos años. De esta manera, desde su puesta en marcha en 2007, ha contado con la participación de 51 iniciativas empresariales, con una facturación de 9,78 millones, 131 puestos de trabajo y un grado de supervivencia del 82%. Estos datos los facilitó ayer el consejero de Industria, Javier Erro, quien se reunió con representantes de esas 18 nuevas empresas que dispondrán, durante los próximos dos años, de infraestructura y servicios comunes combinados con espacios y equipamiento individualizado, todo ello en el Cen- tro Tecnológico de La Rioja. El vivero, en la actualidad, está formado por 14 empresas, que están ubicadas en las instalaciones del Gobierno de La Rioja en la Calle Lope de Vega, y serán 32 con la incorporación de estos nuevos proyectos. DE 750.000 A 9,8 MILLONES Erro indicó que el primer año en el que empezó a funcionar el vivero, las empresas participantes registraron una facturación conjunta de 750.000 euros y 17 trabajadores, frente a las cifras actuales de 9,78 millones de euros y 131 puestos de trabajo. El objetivo del vivero es facilitar un espacio en el que las empresas se puedan ubicar durante sus primeros años de actividad. La Agencia de Desarrollo (ADER) ofrece a las empresas un espacio físico, servicios de comunicación, soporte informático, asesoramiento técnico y empresarial, apoyo en venta y en búsqueda de clientes y fomento de la cooperación empresarial. Esta convocatoria «refuerza< un aspecto fundamental para la competitividad de las empresas, como es la gestión profesional, dado que, al apoyo que ofrece la Asociación Seniors Españoles SECOT a través de un convenio con la ADER, se suma la creación de un consejo de administración. Este consejo está formado por representantes de ADER y de la empresa con el fin de hacer un seguimiento de la gestión de la empresa y maximizar su potencial y resultados. Las empresas disponen de infraestructura y servicios comunes, combinados con espacios y equipamiento individualizado durante dos años y con carácter gratuito durante el primer año. A partir del segundo años, las empresas deberán aportar una cuota mensual, que se calculará teniendo en cuenta como base los gastos efectivamente generados y el concepto de alquiler, aunque esa cuota tendrá una bonificación del 50%. El consejero insistió en que el Gobierno de La Rioja tiene como objetivo facilitar la puesta en marcha de los proyectos emprendedores. Este apoyo se materializa en diferentes instrumentos, como la Ley de apoyo a emprendedores, autónomos y pymes y el Plan Em- 4Octopusapps 4Urbe Ingenieria Civil, S.L. 4Mushrooms Values, S. L. 4Qe2 Econsulting 4Soion, S.L. 4Bosonit 4Cloudsmart Computing, S.L. 4On Activa Ventas 4Seotacticas, S.L. 4Bluibon, S.L. 4Mirandoescaparates 4Red Advisor Consultores, S.L. 4Iniciativas Agrarias Sostenibles 4The Medizine 4Izahara Medios de Comunicación, prendeRioja, que aglutina una serie de servicios y ayudas para orientar y facilitar el camino a la hora de crear su empresa. 11 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA Bankia concedió 168,7 millones de euros de nuevo crédito en la región en 2014 Los préstamos otorgados permitieron financiar 2.611 nuevos proyectos LA CIFRA 87 MILLONES EFE / LOGROÑO Bankia concedió 168,7 millones de euros de nuevo crédito en La Rioja durante 2014, lo que permitió financiar 2.611 nuevos proyectos, un 26% más que en 2013. La entidad financiera, en una nota, detalló que, de esa cantidad de 168,7 millones de euros, 87 se destinaron a la financiación de autónomos, pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas; y 26, a la financiación de particulares. Bankia otorgó otros 55,7 millones de euros el año pasado para financiar las actividades de comercio exterior de las empresas riojanas, lo que representa un crecimiento del 25% más en relación al ejercicio anterior. En la financiación de empresas, cinco millones de euros se entregaron en el marco del producto ‘préstamo dinamización’, en vigor desde el pasado mes de septiembre y que contempla una rebaja media del 30% del tipo de interés para empresas y autónomos, derivada del traslado íntegro a los clientes de la mejora de condiciones de la financiación del BCE. Sus datos señalan que Bankia tiene en La Rioja 50 oficinas De los 168,7 millones de euros concedidos por Bankia en la región el pasado año, 87 millones se destinaron a financiar a autónomos, pymes y empresas. y un centro de empresas, situado en Logroño, desde donde realiza una gestión especializada de las necesidades de las compañías de más de seis millones de euros de facturación. Bankia, con el fin de ofrecer el mejor servicio a las empresas, pone a disposición de cada cliente un gerente de empresas especializado en soluciones para atender las necesidades de este segmento. El objetivo primordial de Bankia, ha indicado, es «dar cuerda a la economía española mediante la financiación del tejido empresarial». Su plan estratégico 20122015 contempla la concesión de 51.700 millones de euros en crédito nuevo, de los que 43.500 se destinarán a grandes empresas, pymes y autónomos. El banco, en 2014, otorgó 14.756 millones de euros en crédito nuevo. La compraventa de viviendas bajó un 25,1% en 2014 en La Rioja EP / LOGROÑO La compraventa de viviendas bajó un 25,1% en 2014 en La Rioja, el mayor descenso de todas las comunidades, y frente a la media nacional, que registró un aumento de +2,2%, hasta las 3.917 operaciones, volviendo así a tasas positivas tras tres años de retrocesos, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). La bajada de la comunidad riojana es el más importante registrado en todas las regiones, ya que la siguiente con mayor descenso fue Castilla-La Mancha, muy a distancia, con un descenso del 12,6%, y, aún más lejos, Murcia (-6,3%) o Galicia (-5%). El mercado de segunda mano ha sido el impulsor del crecimiento anual de la media nacional, el primero que se produce desde 2010, cuando la compraventa de viviendas creció algo más de un 6%. Tres años después de registrar retrocesos, la compraventa de viviendas vuelve a terreno positivo en un contexto de fuerte corrección de los precios. De hecho, desde los valores máximos alcanzados en 2007, el precio de la vivienda en España se ha reducido más de un 40%. De esta manera, las operaciones sobre pisos de segunda mano aumentaron un 18,4%, hasta las 199.943 transacciones., mientras la compra de viviendas nuevas retrocedió un 16,9%, hasta sumar 119.446. 12 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 LA RIOJA I+D+I EN LA RIOJA El Centro Tecnológico del Calzado pisa fuerte A lo largo de 2015 y 2016, pondrá en marcha 32 nuevos proyectos de I+D con una inversión superior a 10 millones de euros NR / LOGROÑO [email protected] tecnologías. El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja tiene previsto poner en marcha a lo largo de los años 2015 y 2016 un total de 32 nuevos proyectos de investigación con las empresas del sector, que inducirán una inversión de 10,334 millones de euros. Para dar este salto cuantitativo y cualitativo investigador el Centro prevé incrementar su personal en 12 trabajadores, 2 doctores y 10 titulados superiores. según el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro. El Centro afronta una nueva etapa de crecimiento y desarrollo “para su consol idación nacional y mejor posicionamiento internacional. Se busca incrementar las capacidades en I+D del Centro para poder abordar más investigación, con más personas y con mayor conocimiento de base y formación”. Con ello, el Centro reducirá su dependencia de entidades externas para el desarrollo de proyectos y buscará una mayor especialización en las líneas de investigación desarrolladas. También pretende generar conocimiento y alcanzar alianzas de cooperación estable con entidades de referencia en el sector o en las DINAMIZADOR DEL SECTOR El consejero Javier Erro reconoce que «somos conscientes de la labor tan importante que ha tenido el Centro desde su puesta en marcha en 2007 como elemento dinamizador dentro de su sector». Por eso contará con el apoyo de la ADER que facilitará las acciones dirigidas a la consecución de proyectos de I+D+I del calzado, dentro de su marco de los incentivos en materia de I+D. Este apoyo se materializará en un protocolo de intenciones. El Centro Tecnológico actualmente cuenta con 99 socios y ha contribuido a posicionar a su sector como uno de los más activos en La Rioja en el ámbito de la I+D, con un peso destacado sobre el conjunto del país. Según los últimos datos disponibles de inversión en innovación en 2012 por sectores, el 22% del gasto de innovación del sector calzado en España es de La Rioja. “Buscamos potenciar al máximo este potencial con una apuesta clara por la investigación y desarrollo. El refuerzo de esta actividad investigadora permitirá al Centro promover su calidad, reducir su dependencia de las sub- El consejero Javier Erro y el gerente del Centro Javier Oñate presentando los proyectos de los dos próximos años . /NR LA CIFRA venciones no competitivas e incrementar su productividad 99 LAS NUEVAS LÍNEAS Las nuevas líneas de investigación se centrarán en las áreas de medio ambiente, electrónica, nuevas tecnologías basadas en inteligencia competitiva, salud en relación a la mejora de la calidad de vida de las personas y concretamente de deportistas, trabajadores de ámbitos laborales, ancianos… así SOCIOS El Centro tiene 99 socios, de los que el 74% son fabricantes o comercializadores del calzado. En 2014, prestó servicios a 216 clientes. El Centro, convertido en referencia nacional en la I+D del calzado Las nuevas líneas se centran en medio ambiente y tecnologías sobre la salud y la calidad de vida NR / LOGROÑO [email protected] El Gobierno de La Rioja impulsó en el año 2007 la creación de un Centro Tecnológico del Calzado con el objetivo de incrementar la competitividad del sector al que se dirige y aportar valor a las empresas. Desde ese momento hasta la actualidad, el CTCR ha ido madurando hasta convertirse en un referente nacional en la investigación para el sector. En esta trayectoria se distinguen claramente dos etapas diferentes que nos lleva al nuevo periodo en el que entramos ahora: 1. Una primera, de creación y consolidación del Centro: En 2007 el Gobierno de La Rioja, junto con AICCOR, puso en marcha el Cen- tro Tecnológico del Calzado, con ubicación en Arnedo, con el objetivo de promocionar y activar el sector del calzado. Su objetivo era crear un centro de referencia que aglutinara todas aquellas actividades tendentes a la mejora del sector del calzado y conexos, fomentando su competitividad a través de acciones de investigación e innovación tecnológica y de formación de recursos humanos. NUEVOS PRODUCTOS Los principales servicios ofrecidos para las empresas en este periodo se corresponden con la certificación de productos, formación, internacionalización y diseño y moda. 2. Una segunda etapa durante los años 2011-2014 de cambio de Las instalaciones del Centro responden a las exigencias del sector. /NR modelo de crecimiento. En estos años, el Plan de actuación del CTCR se orienta a la generación de nuevos productos y procesos avanzados para las empresas a través de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en cuatro ramas del conocimiento: nanotecnología y nuevos materia- les, electrónica y automática, NTIC y Medio Ambiente. En esta etapa, el CTCR ha logrado generar actividad principalmente a través de contratos de I+D con las empresas. Así ha logrado reducir su dependencia de la subvención no competitiva del 82% del 2007 al 23% en el año 2014. como en el ámbito de la nanotecnología y sus aplicaciones vinculadas al desarrollo de materiales. Estas líneas de investigación se actualizan constantemente de acuerdo a las necesidades de un mercado cada vez más exigente y que incluye desde nuevos materiales a nuevos procesos inteligentes, nuevos sistemas y/o diseños, aplicaciones más eficaces para fabricación o automatización avanzada, entre otras. MATERIALES Desde 2012 ha trabajado en procesos o nuevos productos como el nuevo calzado de uso profesional totalmente conductor; nuevo calzado para ciclistas que permite monitorizar el rendimiento del deportista; la primera flip-flop cuya suela está fabricada íntegramente a partir de residuos de neumático, sin necesidad de emplear aglomerantes, ni otro tipo de materiales, aditivos desarrollados para reducir el daño causado por la luz ultravioleta en gomas blancas de calzado o una nueva máquina para ensayo de confort térmico que va más allá de los ensayos existentes en la normativa de certificación. Para abordar estos desafíos tecnológicos, el Centro incrementó el personal cualificado dedicado en exclusiva a la I+D. Actualmente cuenta con 4 doctores y 11 titulados universitarios y su objetivo es incrementarlo a 6 y 21 respectivamente en estos dos años próximos. El total de la plantilla actual asciende a 22 personas, con previsión de alcanzar las 31 titulados. En 2014 prestó servicios a 216 clientes. Cuentan con 99 socios, el 75% fabricantes o comercializadores del calzado y ha ganado en prestigio y reconocimiento. 13 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA Las ayudas del FEAGA al sector vinícola supusieron 18 millones en 2014 Beneficiaron a 69 solicitantes y propiciaron una inversión total de 51 millones NR / LOGROÑO La diputada regional y portavoz de Agricultura del PP, Raquel Sáenz, destacó ayer el apoyo del Gobierno riojano al sector vitivinícola, a través de ayudas directas que contribuyen al crecimiento económico y la creación de empleo. Sáenz analizó ayer las ayudas del Programa Nacional de Apoyo al Sector Vitivinícola, que gestiona la Consejería de Agricultura y que financia el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). La diputada explicó que las ayudas a inversiones para la mejora de la innovación, producción y comercialización de productos vitivinícolas, dentro del programa de apoyo al sector vitivinícola, «contribuyen a impulsar la competitividad del sector vitivinícola a escala nacional y facilitar su adaptación a las demandas y necesidades del mercado». 18 MILLONES Destacó la importancia de estas ayudas para el sector, puesto que el año pasado benefició a 69 solicitantes, con una subvención concedida de 18 millones de euros y una inversión total que supera los 51 millones de euros. El objetivo de esta línea de ayudas es «mejorar la adaptación a las demandas del mercado del vino y, además, aumentar la competitividad e internacionalización de las empresas del sector vinícola». Por ello, se subvencionan «inversiones destinadas a mejorar las condiciones de producción, comercialización o ambas y al desarrollo de nuevos productos, procedimientos y tecnologías del vi- Agricultores de Haro se informan sobre ayudas de la PAC El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, intervino ayer en el Teatro Bretón de Haro en la campaña informativa para acercar a los agricultores y ganaderos riojanos las novedades de la aplicación del régimen de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). / NR Raquel Sáenz. no». En definitiva, «el Gobierno del PP trabaja para poner en funcionamiento subvenciones que puedan ayudar a nuestras empresas bodegueras a mejorar su producción o comercialización del vino. Unas ayudas a las que hay que sumar las de promoción en terceros países y las de reestructuración y reconversión de viñedos». En los criterios de valoración para las ayudas a las bodegas «se prima a los jóvenes agricultores, mujeres o socios de una cooperativa, y también se valora más que el solicitante elabore y comercialice su propio vino. Por lo tanto, indicó que «el Gobierno del PP contribuye también con esta medida a ayudar a los jóvenes emprendedores riojanos». Sáenz añadió que «el Partido Popular respalda esta nueva medida dirigida a fomentar la comercialización de un producto de indudable calidad como es el vino de Rioja, uno de los mejores embajadores de nuestra tierra y que en últimos cuatro años bate récords de ventas». La UR imparte un curso en análisis sensorial del vino La Universidad de La Rioja imparte el Certificado de Especialización en Análisis Sensorial del Vino, un curso sobre cata dirigido a profesionales e interesados en el mundo del vino que dará comienzo el 20 de febrero. La inscripción estará abierta hasta el viernes 13. /NR 14 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 LOGROÑO URBANISMO 14 empresas optan a ejecutar la unión de Yagüe con Valdegastea I 14 empresas optan a ejecutar la prolongación de la calle Francia, que supondrá la conexión de Yagüe y Valdegastea y cuyas obras comenzarán en abril y finalizarán después del verano. La obra se adjudicará en los próximos días. El Ayuntamiento concedió 605.500 euros en 44 ayudas a la rehabilitación en 2014 CARMEN SÁNCHEZ / LOGROÑO El Ayuntamiento de Logroño concedió el pasado año 44 ayudas para rehabilitar edificios del Casco Antiguo e inmuebles calificados de interés histórico arquitectónico por un importe 605.538 euros, 165.500 euros más que el montante que se destinó al mismo fin en 2013 con el mismo número de subvenciones. Treinta de estas ayudas corresponden a obras en edificios y zonas comunes, por 538.216 euros sobre 1,4 millones de inversión privada; ocho a viviendas por 36.068 euros con 94.147 euros invertidos en total; y seis a locales comerciales con un presupuesto de 87.478 euros y un subvención de 31.982. Prácticamente la misma cifra (43) fue la de las ayudas que se pagaron, siete menos que en 2013, por 446.630 euros, inferior también al año anterior en 182.000 euros. Del total, 29 correspondieron a edificios y zonas comunes, con 363.991 euros pagados, de 1,6 millones totales; doce a viviendas, con 69.100 subvencionados de 216.436 globales; y dos a locales con 13.543 euros, de 150.619. Entre las ayudas concecidas y pagadas, la cifra asciende a algo más de un millón de euros, que en total han generado una inversión inducida de 3,7 millones de euros, de los que 1,6 millones corresponden a las 44 subvenciones concedidas y 2,1 a las 43 pagadas. No obstante, cinco solicitudes que pidieron esta ayuda quedaron pendientes de concesión al no contar con financiación por 144.636 euros, puesto que no dio tiempo a suplementar crédito para esta partida a final de año, y se efectuará en este ejercicio, según precisó a este periódico el concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo. AMÓS SALVADOR 1 Entre estos expedientes figura el edificio situado en la plaza Amós El número de subvenciones concedidas a las actuaciones en edificios del Casco Antiguo se ha mantenido respecto al año anterior, aunque el importe es superior en 165.500 euros LA CIFRA 3.561 EUROS es la subvención que recibió en año anterior una vivienda situada en la plaza Martínez Zaporta del Casco Antiguo para reformar la cocina. El presupuesto global fue de 9.442 euros. Edificio de la plaza Amós Salvador que será rehabilitado en su integridad. / CLARA LARREA 260.000 euros para adaptar edificios, viviendas y locales El Ayuntamiento de Logroño concedió el año pasado cerca de 260.000 euros para 102 ayudas de adaptación de inmuebles, viviendas y locales para el uso de personas con discapacidad. En total se presentaron 114 solicitudes, pero doce fueron rechazas. En 2013 se admitieron 71, ochenta en 2012 y 59 en 2011. En cuanto a los pagos efectuados, en 2014 se subvencionaron 53 ayudas por 101.785 euros, respecto a los 751.559 euros invertidos en total. En 2013 se pagaron 198.515 euros para 67 ayudas de los más de 2 millones de inversión total. De los 114 expedientes tramitados en 2014, la mayor parte (79) fueron para adaptar viviendas, especialmente cuartos de baño, aunque el grueso del importe concedido, 179.821 euros de los 260.000 totales, fue para los 35 expedientes tramitados para adaptar los elementos comunes de los edificios. Estas ayudas se conceden a personas que tengan alguna discapacidad y a mayores de 75 años. Además se requiere un informe favorable para garantizar el correcto uso de los fondos públicos, dijo el edil. De lo contrario se rechazará la solicitud presentada. Salvador 1, que está apuntalado. Los apeos que soportan la estructura, que ahora afean la imagen de la plaza San Bartolomé, desaparecerán tras la remodelación integral que se va a realizar al inmueble. En concreto, recibirá una subvención de 70.243 euros para un proyecto presupuestado en 200.696 euros, la obra más cuantiosa. Otros edificios que recibieron subvención son el de Vara de Rey 10 para la galería de la fachada oeste (43.843 euros); el de San Agustín 17 para reformar la fachada posterior (31.928); el de la plaza del Mercado 27 para rehabilitar las fachadas, cubierta, forjados y escalera (49.478); el inmueble de San Gil 5 para consolidar la estructura, eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la eficiencia energética (44.066); el de Portales 15 para reformar la cubierta, fachada, patio y portal (58.090); o en Sagasta 9 y Portales 47 para instalar un ascensor (48.412). Como curiosidad, el Ayuntamiento también subvencionó con 3.561 euros la reforma de una cocina de una vivienda, cuya inversión total ascendió a 9.442 euros. 15 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LOGROÑO El PP concede 8.000 ayudas a familias logroñesas valoradas en 9 millones Javier Merino recuerda que el Gobierno de Cuca Gamarra es el más social de la historia del Ayuntamiento elevando el presupuesto de servicios sociales un 22% en el mandato CARMEN SÁNCHEZ / LOGROÑO La verdadera política del equipo de Gobierno es, según el portavoz del Grupo Municipal Popular, Javier Merino, ayudar a las familias logroñesas y a las personas que «peor lo han pasado con la crisis». De ahí que el Ayuntamiento de Logroño haya concedido cada año 8.000 ayudas directas valoradas en 9 millones de euros. Merino insistió en que la prioridad del Gobierno que lidera la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, son las familias y en esa línea ha trabajado. «La buena política es la que invierte en la familias», reseñó. De ahí que este mandato haya aumentado el presupuesto de sociales un 22%, al pasar de 11 millones en 2011 a 13,7 millones en 2015. «Es el Gobierno más social de la historia del Ayuntamiento», afirmó. Las ayudas que enumeró Merino provienen de diferentes unidades municipales. Desde servicios sociales a educación, pasando por vivienda o transporte urbano y bonificaciones fiscales a familias numerosas. Así, se refirió al Servicio de Ayuda a Domicilio, con un presupuesto de 5,3 millones para 2015, con 3.312 beneficiarios en 2014; al nuevo servicio de comida a domicilio, facilitando la entrega de los alimentos en el propio domicilio a través de Cocina Económica; o a las ayudas a emergencia social que este año cuenta con un presupuesto de 1,3 millones y que en 2014 recibieron 3.312 familias. También aludió a las chiquibecas, que han sido el «buque insignia» del Ayuntamiento, con un presupuesto este año de 1,6 millones; a las ayudas a comedor y material escolar que benefician a 1.130 personas; y al descuento del 20% a familias numerosas en Niños y niñas jugando en una escuela infantil logroñesa. /INGRID JAVIER MERINO PORTAVOZ DEL PP DE LOGROÑO El portavoz del PP de Logroño, Javier Merino. / NR campamentos y la Escuela Municipal de Música. En materia de vivienda, Merino aludió a las medidas puestas en marcha para atender a las familias en situación de desahucio, permitiendo asesorar a 500 fami- lias, ofrecer un servicio de mediación con entidades financieras, ofrecer ayudas al alquiler o reconocer la exención del pago de las plusvalías. Otro de los aspectos que destacó fue el programa de ayudas a la «La buena política es la que invierte en las familias, como ha hecho la alcaldesa» rehabilitación, permitiendo reducir el presupuesto para obtener la subvención, incrementar la cuantía de la ayuda y pagar por certificaciones. A ello sumó las ayudas para la Inspección Técnica de Edificios, con 127.614 euros. El PSOE se opone a la Ley de Capitalidad y el PP le recrimina su falta de apoyo NR / LOGROÑO El PSOE de La Rioja registró ayer una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley del Estatuto de capitalidad de la ciudad de Logroño por considerar que es «una imposición» a la capital riojana, afirmó el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pablo Rubio. Junto al portavoz del Grupo Municipal Socialista de Logroño, Domingo Dorado y el del parlamentario del PSOE en materia de política local, Félix Caperos, registró la iniciativa en el Parlamento regional. En posteriores declaraciones a los periodistas, Rubio calificó de «preocupante» que «el Gobierno riojano, del PP, trate de ejercer una imposición a Logroño, como si sus ciudadanos fueran menores de edad». También dijo que, con esta ley, los socialistas tienen la sensación de que «el Ejecutivo riojano actúa como si el presidente del Gobierno de La Rioja fuera alcalde de Logroño, sin presentarse a las elecciones». Rubio indicó que, en su contenido, esta ley «lo único que hace es elevar al rango de norma la subvención anual que recibe el Ayuntamiento de Logroño de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja». Por su parte, el PP lamentó que los socialistas «no quieren que Logroño tenga Ley de Capitalidad, gane en autonomía y ofrezca mejores servicios a los ciudadanos», al tiempo que les acusó de decir «barbaridades». En una nota, dijo que será el PP riojano el que «dotará de rango, autonomía y financiación a Logroño como capital por Ley, a pesar del PSOE». 16 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 LOGROÑO Gamarra anima a los niños a «ser parte activa de la ciudad» La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presidió aye el pleno del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia, una nueva herramienta de participación ciudadana que, en palabras de la regidora, permite «sumar la visión de los niños y jóvenes a la gestión municipal, lo que resulta muy enriquecedor; además en un momento en que estamos fomentando el movimiento participativo, con el convencimiento de que la ciudad la hacemos entre todos y que la unión nos permitirá afrontar mejor el futuro». / NR El Ayuntamiento de Logroño autoriza 22 mesas informativas de Ganemos NR / LOGROÑO El Ayuntamiento de la capital riojana ha autorizado 22 mesas informativas de Ganemos Logroño en diferentes puntos de la ciudad durante los últimos meses. En una nota, añade que están ubicadas en Portales, los días 2 y 3 de octubre y 18 de diciembre; en Las Norias el 14 de octubre; en la Plaza del Mercado el 14 de octubre; y en la Gran Vía el 31 de octubre, 14 de noviembre, 15 de diciembre y 28 de enero. También en Calvo Sotelo el 17 de diciembre; en Pérez Galdós el 17 de diciembre; en la Plaza Amós Salvador el 18 de diciembre; en la calle Caballería el 17 de diciembre; en la Plaza de San Agustín el 23 de diciembre; y en Club Deportivo el 23 de enero. Solo se ha denegado una solicitud cursada para la Plaza del Ayuntamiento. EDICTO: YO, JUAN FRANCISCO LOPEZ ARNEDO, Notario de Logroño, del Ilustre Colegio de La Rioja, HAGO SABER: Que en mi Notaría ( Avenida de La Rioja, nº 6 , 1º de Logroño ) se tramita un acta de notoriedad a instancia de DON FERNANDO-JOSÉ RAMOS CASADO, para la declaración de herederos abintestato de DON JOSÉ-MARÍA RAMOS ÁLVAREZ, fallecido en Logroño, de donde era vecino, el día 27 de noviembre de 1979, en estado de casado y con un hijo. Lo que hago saber para que en el plazo de veinte días desde la publicación de este anuncio, se pueda presentar toda persona interesada y alegar sus derechos. Logroño, a cuatro de febrero de dos mil quince. Dos vídeos tutoriales explicarán cómo funciona la sede electrónica municipal El Ayuntamiento pretende dar respuesta a las peticiones realizadas por los ciudadanos CARMEN SÁNCHEZ / LOGROÑO El Ayuntamiento de Logroño publicará en la web municipal, en YouTube y en redes sociales dos vídeos tutoriales en los que explicará el funcionamiento de la sede electrónica municipal, lo que el ciudadano puede hacer en ella y cómo acceder a la misma. De esta manera se da respuesta a las peticiones ciudadanas, ante las dificultades encontradas para utilizar esta herramienta. Según explicó el concejal de Nuevas Tecnologías, Miguel Sáinz, los usuarios tendrán que adaptar los navegadores de los ordenadores a los requisitos que exige la firma electrónica. Desde que la sede electrónica se pusiera en marcha en septiembre de 2014 se han ofrecido al ciudadano 21 procedimientos y consultas: 12 trámites con firma elec- El concejal Miguel Sáinz, en la rueda de prensa en la que dio cuenta de las novedades en materia de nuevas tecnologías. /NR trónica (certificados de volantes de empadronamiento, domiciliaciones bancarias, cambio de dirección de notificaciones en expedientes de contratación, recursos de multas, licencias urbanísticas, etc.) y nueve consultas como los expedientes urbanísticos, autode- claraciones o pagos electrónicos. También se han incorporado el nuevo servicio de cita previa de la Unidad de Estadística y Archivo Municipal, el alta en el plan especial de pagos, la identificación del conductor en las multas y el alta en el suministro de agua. La próxi- ma semana se podrá reservar la sala de usos múltiples y el Auditorio y en próximas fechas se implantará el tablón electrónico de edictos. En total se han registrado hasta la fecha 11.209 trámites durante el primer año de funcionamiento. 1,7 millones de visitas en la web municipal La página web municipal ha registrado desde que se renovara en septiembre de 2012 1,7 millones de visitas. Este mes, durante el último año, ha sido el que más visitas ha tenido con 55.495, coincidiendo con las fiestas de San Mateo. El concejal de Nuevas Tecnologías destacó también el uso que se ha hecho de las cámaras de tráfico de la ciudad coincidiendo con la ola de frío de este mes, alcanzando 8.466 visitas. Además, Sáinz informó de que el Ayuntamiento de Logroño licitó el pasado mes de enero por 78.000 euros la adaptación del nivel de accesibilidad Doble A de la página web municipal con el fin de garantizar la plena accesibilidad a las personas con discapacidad. 17 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LOGROÑO arquitectónico más prestigioso de Europa y uno de los más acreditados en el mundo, se entregará el 8 de mayo en Barcelona, informó la Fundación Mies van der Rohe. Los cinco proyectos españoles que han llegado a la selección final son el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba, el parque urbano y el centro de transportes de Logroño (parque del soterramiento), la biblioteca pública de Ceuta, el edificio Atrio-Relais Chateaux de Cáceres y la Casa Luz de Cilleros (Cáceres). El proyecto seleccionado en Logroño es del arquitecto Iñaki Ábalos junto a los estudios Sentkiewicz Arquitectos y Arquitectura Agronomia. El parque del soterramiento, que sirve de cubierta a la estación de ferrocarril de Logroño, se codea con 40 importantes proyectos arquitectónicos de toda Europa. /INGRID El parque del soterramiento, finalista al Premio Mies van der Rohe de arquitectura Es obra del arquitecto riojano Iñaki Ábalos y a los estudios Sentkiewicz Arquitectos y Arquitectura Agronomiap EFE / BARCELONA-LOGROÑO Cinco proyectos españoles, entre ellos el parque del soterramiento y la estación de ferrocarril de Logroño, fueron seleccionados ayer en- tre los 40 finalistas para el premio de arquitectura contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2015. El galardón, el reconocimiento 420 OBRAS En total, en una primera fase fueron nominadas al premio 420 obras, provenientes de toda Europa, 35 de ellas de España. Las 40 obras seleccionadas ahora como finalistas se dividen en culturales (16), educativas (4), de uso mixto (3), religiosas (3), urbanas (3), comerciales (2), hoteles (2), edificios de viviendas (2), funerario (1), paisaje (1), vivienda unifamiliar (1), servicios sociales (1) y deportivo (1). En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) se puede visitar hasta el 19 de marzo una exposición con los 420 proyectos nominados. Para el presidente de la Fundación Mies van der Rohe y tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Vives, esta nueva edición del premio «permite constatar la alta calidad de la arquitectura europea, su potencial creativo e innovador y su capacidad de amoldarse a los cambios sociales, políticos y económicos». 18 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 VIVIR TRADICIONES POBREZA Lardero celebrará mañana el ‘Jueves Lardero’ I Víspera de carna- Cáritas ofrece hoy la charla ‘¿Hacia dónde se dirige nuestro modelo social?’ I El miem- vales, como manda la tradición, mañana desde las 18.30 horas en la plaza de España y organizado por la ONG Larderana Kaipacha-Inti, el municipio cigüeño volverá a festejar otro año el Jueves Lardero pocos días antes de entrar en la vorágine del carnaval. bro del equipo de Estudios de Cáritas Española, Raúl Flores, ofrecerá hoy la charla ‘¿Hacia dónde se dirige nuestro modelo social?’, a las 19 horas, en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía. Casis presenta su nuevo libro ‘Regreso a Baskerville Hall’ El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, presentó ayer en el Centro Cultural de Ibercaja (C/. Portales, 48) la última novela del escritor riojano Javier Casis, Regreso a Baskerville Hall. En esta obra, Casis vuelve a recuperar a Holmes ya que es un entusiasta y estudioso de la figura de Sherlock Holmes a quien considera un personaje mágico que puso el broche de oro a la literatura victoriana. / NR Peras de Rincón en Alcampo. Alcampo ofrece peras de Rincón de Soto con su marca Auchan Producción Controlada Un 22,2% de la población riojana, en riesgo de pobreza y exclusión social NR / LOGROÑO Alcampo ha puesto en sus lineales peras de conferencia DOP (Denominación de Origen Protegida) Rincón de Soto bajo su marca Auchan Producción Controlada en colaboración con la Cooperativa Frutos del Campo S.C.L de La Rioja. Las peras se presentan en envases de 3 unidades, identificados con la etiqueta Auchan Producción Controlada, así como la etiqueta numerada que emite el Consejo Regulador y que avala las características de producción: aclareo, poda y recolección natural, recolección en el momento óptimo, transporte desde el campo al almacén en menos de 6 horas, y envasado manual, así como las cualidades de sabor y textura. La pera de Conferencia DOP Rincón del Soto presenta una consistencia leñosa y posee un excelente sabor en cuanto a acidez y dulzor elevado, intenso y equilibrado, además de presentar alta jugosidad y un alto contenido en azúcares. El productor controla todo el proceso de siembra, trasplante, tratamientos, cosecha y recolecta hasta llegar a los lineales de Alcampo, explicó ayer la cadena comercial. EP / LOGROÑO-MADRID Cartel de la tienda en la que anuncia la feria. / NR De ‘tocatas’ y guateques TraperíaDeKlaus pone a la venta durante todo el mes de febrero discos de vinilo, casetes y CD, muchos de ellos con material desclasificado NR / LOGROÑO C oleccionistas, nostálgicos, forofos de la música ochentera o simplemente cualquier aficionado a la buena música tienen una cita ineludible estos días en la tienda de TraperíaDeKlaus (Calle Escuelas Pías 7 de Logroño), donde se podrá ver y acceder a todo el stock musical que no está presente el resto del año en la feria del disco de vinilo, casete y cd de música, que realiza este estableci- miento hasta el 28 de febrero. Según explican sus responsables, durante estos días se irán cambiando y añadiendo material. La estrella de al feria es el formato de disco de vinilo, soporte generalmente utilizado hasta finales de los años ochenta y que en la actualidad está sufriendo un ligero resurgir. Todo aquel que se acerque hasta TraperíaDeKlaus podrá encontrarse con discos de vinilo en LP, Single y Maxi-Single. La mayoría de estos discos pertenecen a grupos de música desde los años 50 hasta los 90, y de diversos estilos: música pop, rock, solistas, pasando por el jazz, punk e incluso música clásica. Además del formato vinilo, los curiosos que se acerquen hasta la feria DiscoKlaus también podrán encontrar música en formato casete y cd, y en los que abunda material descatalogado. La UR presenta su oferta académica en los institutos Tomás Mingot y Duques de Nájera La Universidad de La Rioja presentó ayer su oferta académica para el curso 20152016 a estudiantes de los institutos Duques de Nájera (en la foto) y Tomás Mingot. / NR El 22,2% de la población de La Rioja, más de 2 de cada 10 ciudadanos de la región, está en riesgo de pobreza o exclusión, cifra que se ha incrementado un 2,7% desde 2009. Así se desprende del cuarto informe El Estado de la Pobreza en España, que ayer presentó la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) y que analiza la evolución del indicador europeo AROPE (combina la renta con las posibilidades de consumo y el empleo) entre 2009 y 2013. El informe apunta el «crecimiento importante» de población AROPE en Baleares, Asturias, La Rioja, Navarra, Andalucía y Valencia, con cifras por encima de la media nacional (2,6% de aumento). En concreto, en La Rioja el número de personas en esta situación se ha incrementado en 8.756 afectados, alcanzando las 71.490 personas en situación de pobreza o en exclusión social en 2013, frente a las 62.732 que había en el año 2009. Aunque La Rioja se sitúa entre las comunidades autónomas en las que hay menos tasa de pobreza, el 8,5% de la población (26.793 personas) está en situación de pobreza severa. Otro 10,8%, es decir, 34.017 personas del total de 314.863 habitantes de la región, está en situación de pobreza. 19 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA VIVIR Plaza de la Tela de Nalda, muy ‘guapa’ La reurbanización total de la zona realzará el espacio céntrico que es el eje de todas las actividades El castillo de Nalda se está promocionando con visitas guiadas a grupos NR/ NALDA Las obras de la renovación total de la plaza de la Tela van configurando el nuevo aspecto del espacio, ganando en modernidad, amplitud y comodidad. /NR NR / NALDA [email protected] Las obras de reurbanización de la plaza de la Tela de Nalda van configurando el aspecto final, con una forma hexagonal, que se podrá contemplar cuando, en el plazo de dos a tres semanas, el proyecto tome el cuerpo definitivo con un cambio radical de lo que había a lo que va a definirse por comple- to. La renovación es total con el cambio de kiosco, que, en este caso, será de menor dimensión para ganar más espacio al solar, nueva pavimentación, iluminación y mobiliario. La resolución de Alcaldía de fecha 11 de noviembre de 2014 procedió a la formalización del contrato de adjudicación de las obras. Previamente, se había determina- do un presupuesto base de licitación de 108.00 euros. Al final, la adjudicación de las obras se adjudicaron a la empresa Excavaciones y Contratas Manzanos en un importe de 91.157,16 euros y, como tal, se formalizó el pasado 11 de noviembre. Las obras se están realizando en el tiempo previsto y podrán inaugurarse antes de concluir este mes de febrero. La impresión del vecindario es muy favorable y, con su reforma total, se pretende que la plaza siga siendo el corazón de todas las actividades del municipio que se prodigan a lo largo del año, con diferentes eventos que organizan las propias asociaciones de Nalda. La plaza de la Tela va a quedar guapa, pero que muy guapa. El Ayuntamiento de Nalda está dispuesto a poner en valor el Castillo del Señorío de los Cameros, como uno de los monumentos que no puede olvidarse de visitar cualquier persona que se acerque al municipio o, expresamente, se desplace hasta esta localidad. Para extender su conocimiento, el Ayuntamiento ha editado un folleto y ya fijado un calendario de visitas guiadas para grupos a lo largo de todo el año. La primera, con salida desde el Arco de la Villa, en la Plaza de la Fuente, tuvo lugar el pasado 7 de febrero con la asistencia de unas 20 personas. Las próximas fechas fijadas son las siguientes : - 2 de abril - 6 de junio - 1 de agosto - 3 de octubre - 5 de diciembre Todas las visitas guiadas son gratuitas. Las excavaciones arqueológicas, que el Ayuntamiento, lleva a cabo, están sacando a la luz, la antigua fortaleza, oculta desde el siglo XIX. El cerro vuelve a ser coronado por un castillo, como figura en el escudo de la villa. 20 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 AGENDA E vo’ de Fernando Pardo, en acrílico sobre papel. Estará hasta el 27 de febrero, de lunes a sábados de 18.30 a 21 horas. LAS CITAS DE HOY HASTA EL 27 DE FEBRERO O CENTRO IBERCAJA PORTALES CONFERENCIA 7 TEATRO BRETÓN PACO DE LUCÍA El Centro de Ibercaja Portales acoge hoy otra sesión del ciclo Conferencias-taller con el título El sentido de la vida, que imparte Carmen Romero, terapeuta. El vestíbulo del teatro Bretón acoge hasta una exposición con 40 fotografías del guitarrista Paco de Lucía realizada por Paco Manzano, con la que se quiere rendir un homenaje al guitarrista fallecido, y que también podrá contemplarse de manera virtual a través de la aplicación para dispositivos móviles The Graffter. A LAS 18.00 HORAS O CENTRO IBERCAJA PORTALES EDUCAR PARA EL FUTURO El Centro de Ibercaja Portales acoge hoy una videoconferencia desde Zaragoza de una conferencia del ciclo Educar para el futuro 2015 con el título Entrena tu cerebro: Neurociencia para tu vida cotidiana. Como ponente estará Marta Romo, pedagoga y coach. A LAS 19.00 HORAS O CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA-GRAN VÍA CINE FRANCÉS Raúl Flores, del equipo de Estudios de Cáritas Española y uno de los autores del VII Informe Foessa, será el ponente de la conferencia que tendrá lugar hoy a las 19 h., en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía A LAS 19.00 HORAS P FILMOTECA DE LA RIOJA CINE FRANCÉS Continua la programación del mes de febrero en la Filmoteca Rafael Azcona hoy se ofrecerá una muestra del mejor cine francés, Avant L’Hiver. Una película de Philippe Claudel, con una pareja de lujo: Kristin Scott Thomas y Daniel Auteuil. A LAS 20.15 HORAS E EXPOSICIONES 9 IRJ EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA La exposición fotográfica del IV concurso ‘Tradiciones de La Rioja’ permanecerá en el IRJ hasta el próximo sábado 14 de febrero. Muestra una selección de 30 obras presentadas al concurso que, en esta edición presentaba como tema el paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como muestra “del apoyo a la candidatura oficial. Se podrá visitar en horario de 17 a 20 horas de lunes a viernes y de 9 a 14 horas los sábados. Con posterioridad esta exposición viajará a otros municipios de La Rioja. HASTA EL 14 DE FEBRERO HASTA EL 1 DE MARZO 9 ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO COLECCIÓN RENACIMIENTO 7 SALA AMÓS SALVADOR REINVENTAR EL PAISAJE La exposición Reinventar el paisaje, del artista riojano Enrique Blanco Lac, que podrá visitarse hasta el 15 de febrero en la Sala Amós Salvador. La muestra forma parte de un proyecto que conmemora el centenario del nacimiento de este pintor logroñés. La finalidad ha sido reflejar la aportación de Blanco Lac ( 1914-1994) a la temática paisajista a través de una cantidad suficiente de obras del artista, pertenecientes en su mayor parte a colecciones privadas,. HASTA EL 15 DE FEBRERO 7 CASA DE LAS CIENCIAS IMÁGENES DEL FUTURO. EXPO- SICIÓN DE HOLOGRAMAS’ La Casa de las Ciencias acoge la exposición Imágenes del futuro.Exposición de hologramas. Coincidiendo con el Año Internacional de la Luz, la muestra recoge 32 hologramas procedentes del Museo de Holografía de París. En esta exposición los visitantes podrán acercarse a imágenes en el espacio que darán la impresión de ser objetos tridimensionales cuando en realidad se trata de imágenes inmateriales y transparentes. HASTA EL 19 DE FEBRERO 7 IBERCAJA SAN ANTÓN UN LENGUAJE NUEVO La Sala de Exposiciones del Centro Ibercaja de San Antón 3 acoge la exposición ‘Un lenguaje nue- La exposición Colección Renacimiento: de la moda pintada a la fotografía de moda, se ofrece en la sala de exposiciones de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. La muestra logró “colarse” el pasado verano en la programación del Museo Balenciaga de Guetaria. El nuevo montaje incluye espacios destinados a audiovisuales, al proceso de la moda, al fotográfico y al making of, además de un plató en el que el público se puede retratar vestido de época renacentista. Los retratos finales se exponen en una escenografía inspirada en la plaza Campidoglio de Roma, que diseñó Miguel Ángel hacia 1546, con la intención de envolver de Renacimiento las fotografías. El horario es de lunes a sábado de 18.00 a 21.00 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas HASTA EL 8 DE MARZO 9 FUNDACIÓN CAJA RIOJA CARMEN TAMAYO Carmen Tamayo Lacalle protagoniza desde el lunes 9 de febrero la iniciativa “Yo expongo”, un proyecto social y cultural de la Fundación Caja Rioja que pretende mostrar la obra inédita de personas aficionadas al arte que no se dedican profesionalmente a él y que nunca han expuesto de manera individual. Su obra, un óleo titulado Soñando, se muestra hasta el 10 de marzo en uno de los espacios expositivos del Centro de la Fundación Caja Rioja de Gran Vía 2. HASTA EL 10 DE MARZO 7 ESTUDIO 22 LIMBO Juanma Martín muestra su trabajo donde este trimestre en Estudio 22 bajo el epígrafe de Limbo. HASTA EL 31 DE MARZO 21 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA EL DETALLE ESPAÑA ANDALUCÍA La ‘lista Falciani’ revela que Jordi Pujol Ferrusola tuvo dinero en Suiza entre 1994 y 1995 I El caso Pujol toma un nuevo rumbo. Los datos extraídos de la rama suiza del HSBC por el informático Hervé Falciani demuestran que Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente de la Generalitat catalana, tuvo una cuenta en esta entidad entre el 3 de mayo de 1994 y el 2 de febrero de 1995. Así lo aseguró ayer un periódico digital que no pudo revelar de cuánto dinero se trataba. Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se plantea demandar a la entidad helvética por favorecer fraudes fiscales. CRECE LA SOMBRA DE LA CORRUPCIÓN Alaya imputa a otras 34 personas en el ‘caso de los ERE’, llegando ya a 265 procesados AGENCIAS / SEVILLA-MADRID Las compañías implicadas participaron presuntamente en una conducta delictiva entre los años 2007 y 2013. / EFE El juez ordena 90 arrestos más por el fraude de los cursos de formación La segunda fase de la ‘Operación Edu’ comienza con 17 detenidos, entre los que se hallan políticos, como la exalcaldesa de Jerez Pilar Sánchez, empresarios e incluso un sacerdote • Las investigaciones apuntan a un total de 52 compañías ubicadas en Cádiz, Almería y Málaga e implicadas en un presunto delito fiscal que supera los tres millones de euros. AGENCIAS / SEVILLA-ALMERÍA La corrupción sigue cebándose con Andalucía. Y es que la nueva fase de la investigación en torno al fraude de los cursos de formación en Andalucía va dirigida contra 90 personas, contra las que se ha dictado orden de arresto, vinculadas a un total de 52 empresas y pretende destapar las responsabilidades en torno a un fraude de cerca de tres millones de euros, según las cifras de los investigadores de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que dirigen las pesquisas. Fuentes oficiales informaron que ya han concluido con 17 detenidos el primer día de esta Operación Edu Costa, bautizada así porque se va a desplegar desde ayer y durante los próximos días en las provincias de Málaga, Almería y Cádiz. Las actuaciones están dirigidas contra los responsables de empresas que se beneficiaron de las subvenciones públicas con compromiso de contratación y sobre las que hay sospechas de actua- ciones irregulares. Esta operación es el resultado, entre otras actuaciones, de numerosas entrevistas realizadas por la Policía a los alumnos y los profesores que impartieron los citados cursos. A partir de estos trabajos se ha podido detectar que había empresas que mentían a la hora de informar sobre el número de alumnos a los que se impartían los cursos o que contrataban profesores con nulo conocimiento sobre los asuntos a tratar. En ocasiones, había firmas que llegaban a acuerdos con personas para contratarlas como profesores a cambio de que éstos luego les devolviesen la mitad del sueldo acordado. A veces, los cursos ni siquiera se llegaban a celebrar, según las mismas fuentes consultadas. Como se ve, la picaresca llega a su máxima expresión en la región con más paro y funcionarios públicos de España. Conviene recalcar que la operación Edu Costa se centra en empresas a menor escala que recibían subvenciones que no solían superar los 100.000 euros a diferencia de las primeras investigadas en la fase inicial, en las que se trataba de entramados de mayor entidad como los que dirigía el exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía Ángel Ojeda, al frente de la firma Prescal, especializada en formación y consultoría. Ojeda ya fue arrestado el pasado verano. Entre los 17 detenidos se en- La exregidora de Jerez Pilar Sánchez. La socialista Susana Díaz pide que «crujan» al que robe un solo euro a la Administración cuentran varios cargos públicos del PP y del PSOE. Entre ellos, la exalcaldesa socialista de Jerez Pilar Sánchez, quien declaró como expresidenta de Mercajerez. Ase- guró que en las dependencias policiales estaba «todo Mercajerez». También está implicado el concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería) y vicesecretario de la Agrupación Local, Juan Fernando Ortega, un edil de Vícar (Almería) y otro de El Rincón de la Victoria, en Málaga, que es del PP. La presidenta andaluza, Susana Díaz, dejó claro que «a quien haya defraudado un euro a la Administración pública, que lo crujan, además cuanto antes, se llame como se llame». «Lo que tiene que hacer la Junta de Andalucía, junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Justicia, es colaborar para que se recupere hasta el último euro», enfatizó. Mientras, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, señaló que su partido expulsará a los cargos del PP que estén implicados en el fraude de los cursos de formación si se confirma esa implicación. «Nosotros luchamos contra la corrupción», declaró. En el mismo sentido se expresó el coordinador de la campaña del PP-A para las elecciones autonómicas, Antonio Sanz, que aseguró que las detenciones que se están llevando a cabo demuestran que las políticas de empleo «en manos del PSOE son un peligro», por lo que exigió a Susana Díaz que asuma responsabilidades políticas. La jueza Mercedes Alaya, que investiga el caso de los ERE, imputó ayer en la causa y citó a declarar a partir del 23 de marzo a otras 34 personas por las ayudas concedidas a personas y empresas de la Sierra Norte de Sevilla, entre los que se encuentran tres exalcaldes socialistas de las localidades de El Pedroso, El Real de la Jara y Guadalcanal. De esta forma, la causa alcanza ya los 265 imputados. En un auto, al que tuvo acceso este periódico, la magistrada amplía además la imputación a los exconsejeros Antonio Fernández y Martín Soler, el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá, el exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, los exdirectores generales de IFA/IDEA Francisco Mencía y Miguel Ángel Serrano, y José Enrique Contreras, gerente del IFA en Sevilla entre los años 2002 y 2004, a todos los cuales cita a declarar el próximo 7 de abril. PRÓRROGA. Por otra parte, la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) acordó ayer informar favorablemente de la petición de la jueza Mercedes Alaya para que se prorrogue el plazo de la toma de posesión de su plaza en la Audiencia Provincial de Sevilla. Esta extensión sería temporalmente, al menos, hasta la toma de posesión del nuevo magistrado que se incorpore al Juzgado de Instrucción número 6, y que tiene por objeto «evitar paralizaciones en las denominadas macrocausas» que instruye. La jueza sevillana. 22 4 PSOE Sánchez pregunta «a qué cafeterías» van los ‘populares’ para hablar de la salida de la crisis AGENCIAS / MADRID El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cuestionó ayer el discurso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la salida de la crisis y se cuestionó «a qué cafeterías van» y «con quién hablan», tanto él como sus ministros, para decir que «la crisis es historia». Además, añadió que los populares no dialogan con los desempleados, los miles de trabajadores con contratos precarios o los jóvenes que «han tenido que dejar España por falta de oportunidades». En este sentido y cuando se cumplen tres años de la reforma laboral, insistió en que si gana las elecciones generales derogará esta norma, que ha dejado «un reguero de sufrimiento en forma de desempleo y pobreza», y aprobará un nuevo Estatuto de los Trabajadores. De hecho, el líder de los socialistas remarcó que este tipo de normas son «decisiones políticas, no científicas», aunque la derecha quiera decir lo contrario, y como tal deben ser juzgadas y tienen que ser «cambiadas», porque la recuperación económica «debe ser justa o no será». Por otro lado, reivindicó que el candidato de su partido al Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, es el «mejor» aspirante porque está «preparado» y se puede «confiar» en él. Así lo señaló el líder de los socialistas al presentar a Carmona en un desayuno informativo, al que asistieron el secretario general del PSM, Tomás Gómez; el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el exministro de Defensa José Bono y varios miembros de la Ejecutiva. El líder de los socialistas. NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 CATALUÑA IZQUIERDA UNIDA Camacho insta a Mas a dimitir por su presunta «incompetencia» I La líder del PP cata- El exsecretario general de IU Gerardo Iglesias sale en defensa de Tania Sánchez I El lán, Alicia Sánchez-Camacho, tachó ayer de «insultante» que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no «dijera la verdad» en su comparecencia en la comisión de investigación del Parlament sobre el caso Pujol y el de las ITV. Además, señaló que si es cierto que «no sabía nada» debería «dimitir por pura incompetencia». exsecretario general de Izquierda Unida y fundador de la organización, Gerardo Iglesias, reconoció ayer que se ve reflejado en la excandidata de la formación a la Comunidad de Madrid, Tania Sánchez, en lo referente a su enfrentamiento con los dirigentes del partido, y se declaró «posible votante» de Podemos. SESIÓN DE CONTROL EN EL SENADO PRIMERA CITA TRAS LAS VACACIONES Rajoy considera «imposible» que el PSOE logre la victoria en las urnas El presidente defiende los logros de su Gobierno y señala que las únicas dudas en torno al futuro de España podrían llegar si los socialistas regresan al poder, situación que no ve viable • El líder del Ejecutivo responde a los ataques de Óscar López por los recortes en sanidad y educación, recordando que la región que menos invierte en ello es Andalucía. BENJAMÍN LÓPEZ (SPC) / MADRID Mariano Rajoy llegó ayer a la Sesión de Control en Senado, la primera gran cita en la Cámara Alta tras el período de vacaciones navideñas y el inhábil mes de enero, con un mensaje muy claro: España mira al futuro con optimismo. A juicio del líder del Gobierno, las únicas dudas sobre el porvenir nacional podrían desatarse si el PSOE vuelve a gobernar, lo que, en su opinión, es «imposible». «Quizá el único punto que puede generar dudas sobre el futuro es que vuelvan ustedes a Moncloa y hagan la misma política, pero eso es imposible». Ésa fue la respuesta del mandatario popular a las palabras del secretario general del Grupo Socialista en el Senado, Óscar López, que instantes antes le había acusado de incumplir sistemáticamente su programa electoral y de haber protagonizado una «legislatura perdida» en lo referente a la economía y el empleo. El senador del PSOE advirtió a Rajoy de que pasará a la Historia por una frase, «todo es falso menos algunas cosas», y una «acción», la de «mandar mensajes a su extesorero Luis Bárcenas, un delincuente que estaba en la cárcel con cuentas en Suiza». Además, acusó al presidente de haber llegado a La Moncloa «mintiendo» y le recordó que, a pesar de su promesa de «no tocar» la sanidad, la educación y los servicios sociales, les había dado «un hachazo». El político gallego respondió a esas acusaciones con un mensaje cargado de significado electoral. Así, acusó al Gobierno andaluz de Susana Díaz de haber recortado más que nadie la inversión en sanidad. En este sentido, explicó que regiones como Galicia, Valencia, Canarias o «incluso Asturias» gastan más del 40 por ciento de su presupuesto en esta materia, en Andalucía la inversión es 10 puntos menor. Lo mismo sucede en esa comunidad autónoma, argumentó el presidente, con la educación. «Por lo tanto, de los recortes haga usted responsable a quien El mandatario gallego mantuvo un ‘rifirrafe’ parlamentario con los socialistas Óscar López y José Montilla. / EFE está en la Junta de Andalucía», le espetó a López, antes de recordar que su Gobierno dio el año pasado más becas que nunca. A juicio del presidente, su Gabinete ha conseguido «dar la vuelta a la situación» tras recibir una herencia «lamentable» de Zapate- ro. De hecho, hizo hincapié en haber logrado lo prioritario: salvar a España de la quiebra, evitar el rescate y mantener los pilares del Estado de bienestar. CONSTITUCIÓN. Por otra parte, el popular insistió en que no es l EL APUNTE Unió se adhiere al ‘gran pacto’ L a proposición de ley que contiene las nuevas medidas penales para luchar contra el terrorismo yihadista pasó ayer su primer trámite en el Pleno del Congreso con un apoyo extra: el de los diputados de Unió Democràtica de Cataluña (UDC), la parte democristiana de CiU. Así, la Cámara Baja tomó en consideración la iniciativa firmada la semana pasada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, con los votos a favor de los cinco partidos que la registraron el día 3 de febrero: PP, PSOE, Coalición Canaria, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro, a los que se unieron los seis de UDC. Por su parte, Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que habían dejado abierta la posibilidad de apoyar su tramitación optó, finalmente, por la abstención, al igual de los parlamentarios de Convergencia Democràtica de Cataluña (CDC), mientras que la Izquierda Plural (IUICV-CHA) y el PNV consumaron su anunciada voluntad de votar en contra. También apretaron el botón del ‘no’ las formaciones del Grupo Mixto que se desvincularon desde el principio del acuerdo. Horas antes, el Grupo Socialista en el Congreso vivió un intenso debate en torno al pacto antiterrorista suscrito con el PP, ya que varios diputados criticaron el acuerdo por su referencia a la prisión permanente revisable. Entre ellos destacó el excandidato a la Secretaría General del PSOE, Eduardo Madina, que rompió su silencio en una reunión de este tipo para denunciar la deriva de su partido. el momento de reformar la Constitución tal y como volvió a reclamar el senador del PSC y expresidente de la Generalitat, José Montilla. Según Rajoy, no hay argumentos de fondo que justifiquen el cambio y, además, incidió en que para llevar adelante un proceso así «se necesita sosiego, tranquilidad y no estar presionado por nadie». A juicio del gallego, las cuestiones menores podrían resolverse con «algunos retoques» en la Carta Magna, pero no justifican «abrir el melón». Tan solo la definición de las competencias de cada territorio tiene, en su opinión, la suficiente enjundia como para llevar a cabo una reforma constitucional. Sin embargo, apuntó que es preciso que los socialistas concreten su propuesta. «¿Más competencias para todas las autonomías o de forma desigual? ¿Federalismo simétrico o asimétrico?», le preguntó Rajoy a Montilla. La Sesión de Control dejó también un encontronazo entre el presidente del Ejecutivo y el senador de Amaiur, Alberto Unamunzaga. El popular le espetó que «lisa y llanamente se me ponen los pelos de punta» al escuchar a representantes de la formación abertzale hablar «de democracia, de libertad, de diálogo, de escuchar y de derechos fundamentales». 23 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA MELILLA MÁLAGA Un grupo de casi 40 inmigrantes logra entrar en España tras un asalto masivo a la frontera I Un grupo de unos 40 inmigrantes consi- Detienen a un joven por la muerte del hijo de tres años de su pareja I La Guardia Civil de- guió ayer acceder a Melilla después de que unas 600 personas, organizadas en grupos, tratasen de asaltar el perímetro fronterizo. Mientras, la Policía marroquí desalojó los campamentos del Monte Gurugú en los que los sin papeles esperan para poder cruzar a España. tuvo ayer al compañero sentimental de la madre del niño de tres años que, horas antes, apareció muerto por ahogamiento en una alberca (en la imagen) situada Los Montes de Málaga. El joven de 24 años denunció la desaparición del menor el pasado domingo, pero sus contradicciones hicieron sospechar a la Benemérita. Felipe VI se baja el sueldo El salario que recibe el Monarca como jefe del Estado se reduce un 20 por ciento con respecto a la asignación que percibió Don Juan Carlos en 2014, de manera que cobrará 234.204 euros • Doña Letizia mejora un 25 por ciento la remuneración que tenía fijada como Princesa de Asturias, pero cobrará menos de lo que ingresaba Doña Sofía cuando era Reina. que tener en cuenta que durante ese año cobró como Princesa de Asturias. Por último, el Soberano ha decidido que su madre, la Reina Doña Sofía, perciba 105.396 euros, un 20 por ciento menos que los 131.739 que se le asignaron el año pasado. Ni la Infanta Elena ni la Infanta Cristina tendrán salario alguno al no formar parte ya de la Familia Real. AGENCIAS / MADRID El Rey Felipe VI ha decidido reducir su sueldo como jefe del Estado un 20 por ciento en 2015 con respecto a la asignación que tenía Don Juan Carlos el año pasado, de manera que cobrará 234.204 euros este año, 58.000 menos que su padre. Así se desprende de la distribución de los 7.775.040 euros consignados en los Presupuestos Generales del Estado para la Casa Real que la propia institución monárquica anunció ayer en su página web. Desde el estallido de la crisis, la partida de la institución se ha reducido un 12,6 por ciento -es decir, 102.464 euros- pero 2015 es primer año desde 2011 en que la asignación de la Casa Real no disminuye. Un portavoz de Zarzuela explicó que el Monarca ha tomado esta decisión siguiendo dos criterios: por un lado, fijándose en las retribuciones que perciben las altas autoridades del país y, por otro, tomando como referencia los salarios de otros jefes de Estado de países similares a éste. Así, citó como ejemplo las asignaciones de los presidentes de repúblicas como la alemana o la italiana, o algunas monarquías europeas. No obstante, hizo hincapié en que el salario del Soberano español sigue siendo «muy inferior» al de otros reyes del Viejo Continente. De hecho, los cuatro miembros de la Familia Real nacional tendrán menor remuneración en conjunto que otras familias reales europeas. Son los primeros presupuesto que reparte Don Felipe como Soberano. / EFE De esta manera, en 2015, el sueldo de Don Felipe como Jefe del Estado será superior al que le correspondía en 2014, ya que entonces cobró, como Príncipe de Asturias, 146.375,50 euros brutos. En cuanto a Don Juan Carlos, ingresará este año 187.356 euros brutos, un 36 por ciento menos que la cantidad que percibió el año pasado, 292.752. Para el caso del padre del actual Soberano, se han observado las retribuciones de aquellos monarcas europeos que también decidieron abdicar. Por su parte, la Reina Doña Letizia recibirá 128.808 euros, casi un 26 por ciento más que en 2014, cuando le correspondieron 102.464 euros brutos, aunque hay DISTRIBUCIÓN LIBRE. Estos sueldos salen de la partida que los Presupuestos Generales del Estado destinan cada año específicamente al Rey para «el sostenimiento de su Familia y Casa» y que «distribuye libremente» el Monarca, según marca la Constitución. Así pues, esta es la primera vez que el dinero lo reparte Felipe VI. Por tanto, es el Monarca el que ha decidido tanto su asignación como la del resto de miembros de la Familia Real, a excepción de sus hijas. La mayor parte de este montante, un 49 por ciento, se destina a gastos de personal. De ese dinero, la cantidad más alta, unos 2.520.000 euros, corresponde a «incentivos al rendimiento». El resto de la dotación de 7,77 millones de euros, la misma que recibió la Zarzuela durante el último año de Don Juan Carlos, se reparte entre gastos corrientes en bienes y servicios (38 por ciento), las asignaciones para la Familia Real (ocho por ciento), distintas inversiones, sobre todo en tecnología (tres por ciento) y un fondo de contingencia (dos por ciento). Según fuentes de Zarzuela, estos últimos movimientos en el presupuesto para modernizar la Casa del Rey en el campo tecnológico no suponen una cantidad muy elevada en términos cuantitativos, pero es interés personal de Don Felipe ir realizando estos pequeños cambios. El sospechoso patrimonio de Monedero coloca a Podemos en el ojo del huracán AGENCIAS / MADRID Las cuentas de Juan Carlos Monedero, fundador y dirigente de Podemos, están en el punto de mira de la opinión pública desde se conoció el 18 de enero que facturó, a través de una sociedad, 425.150 euros por asesorar a Gobiernos latinoamericanos. El profesor y político insiste, enviando sus extractos bancarios, en que su patrimonio (que podría superar los 700.00 euros) es absolutamente legal, pero el resto de partidos del arco parlamentario desconfían de su palabra. Incluso, ayer, varios dirigentes de formaciones tan dispares como PP, UPyD o PNV avisaron de la posible relación entre el dinero de Monedero y una posible financiación ilegal de Podemos. Además, mi- nistros como Ana Pastor o José Manuel Soria instaron al ideólogo de la formación a dejar de dar lecciones de honestidad, teniendo en cuenta las informaciones sobre el dudoso origen de su patrimonio. Mientras, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, instó a todos aquellos que dudan de su partido a acudir a los tribunales para denunciar la supuesta financiación ilegal. q BREVES PAÍS VASCO La alcaldesa de Munguía dimite para no colocar la bandera española I La alcaldesa de Munguía, Izaskun Uriagereka, y la concejal de Cultura, Miren Begoña Bilbao, pertenecientes al PNV, dimitieron ayer para no tener que ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional que ratificó que el Ayuntamiento de la localidad vizcaína debe colocar la bandera española en la fachada de la Casa Consistorial. CASTELLÓN Arrestan a 15 integrantes de una red implicada en 27 robos en viviendas La Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a 15 personas, la mayoría en Castellón, miembros de un clan familiar, como presuntos integrantes de una red implicada en 27 robos cometidos en domicilios en todo el territorio nacional. Además, existen indicios de que podrían estar implicados en otros 37 hechos delictivos. I ‘CASO NÓOS’ Urdangarín pide abonar a Hacienda 253.705 euros al vender Pedralbes I El Duque de Palma reclamó ayer al juez instructor del caso Nóos, José Castro, que le autorice a abonar a Hacienda 253.705 euros -derivados del impago del IRPF de 2009- extrayendo tal cantidad de los fondos que obtendría con la venta del palacete de Pedralbes. PALMA DE MALLORCA Aparece el cuerpo calcinado de un hombre en el interior de una tubería I El cuerpo calcinado de un hombre de unos 58 años de edad apareció ayer en el interior de una tubería en una zona cercana a Makro, en Palma de Mallorca. La Policía sigue trabajando para esclarecer los hechos. El profesor y político de Podemos. 24 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 ARGENTINA MUNDO UCRANIA Hallan ADN de otra persona en la casa del fiscal Nisman I Los investigadores descubrieron ayer un perfil genético distinto al del fallecido fiscal Alberto Nisman en su casa y la Justicia argentina busca establecer a quién pertenece para determinar si tuvo alguna relación con la muerte del letrado. Así, la jueza ordenó identificar el ADN, que no coincide con el del difunto, y buscar si la muestra pertenece a Diego Lagomarsino, el experto informático que colaboraba con el fallecido. Por otro lado, un miembro del Gobierno relacionó la muerte del togado con un «intento de golpe de Estado», con el fin de «sacar del medio a la presidenta», Cristina Fernández. UNA CUMBRE QUE COMENZARÁ CON PROBLEMAS i CLAVES DEL ENCUENTRO 4¿Qué se negociará? El objetivo de la cumbre es un nuevo plan de paz. Las partes enfrentadas ya habían acordado un programa de acción en septiembre de 2014 en Minsk, pero éste apenas se implementó. Ahora será revisado y revivido. El punto más importante es un cese del fuego vinculante para poner fin al sangriento conflicto. 4Las posturas. Las reclamaciones de los bandos son diametralmente opuestas. En Minsk se negociará sobre la paz, pero, al mismo tiempo, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y algunos políticos estadounidenses reclaman suministro de armas. El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, a su vez, pide el fin de la intervención militar ucraniana en el Donbás. Además, insiste en conversaciones directas entre Kiev y los separatistas. Kramatorsk fue una de las ciudades más afectadas por los ataques, al morir al menos ocho personas tras un fuego de artillería de los separatistas. / REUTERS Una cita empañada de sangre Los combates se recrudecen en el este de la exrepública soviética en vísperas del encuentro de hoy en Minsk para intentar encontrar una solución pacífica al conflicto que vive el país • Las tropas de Kiev anuncian su primera ofensiva desde el inicio de la tregua el pasado septiembre y los insurgentes se niegan a aceptar un cese de las hostilidades. AGENCIAS / KIEV A pesar de que hoy tendrá lugar una reunión en Minsk (Bielorrusia) que, a iniciativa de los Gobiernos francés y alemán, sentará en la mesa de negociaciones a mandatarios ucranianos y rusos para intentar encontrar una solución al conflicto que se vive en la exrepública soviética desde hace más de un año, la violencia sufrió ayer una escalada considerable, con decenas de muertos en varios combates en el este del país. Tropas de Kiev iniciaron una ofensiva contra los rebeldes cerca de la ciudad portuaria de Mariupol -en la que es su primera ofensiva reconocida desde el alto el fuego declarado el pasado septiembre-, mientras que al menos ocho personas perdieron la vida en un ataque insurgente en Kra- matorsk, donde, además, resultaron heridas otras 63. Según las autoridades, un ataque de artillería de los insurgentes causó esta matanza, además de otra en la que cuatro soldados murieron y otros 32 fueron alcanzados por fuego enemigo en las inmediaciones de la ciudad tras un ataque contra el Estado Mayor del este de la nación. Además, milicianos prorrusos aseguraron que no aceptarán una tregua en la zona porque ya tienen «rodeadas» a las fuerzas bajo mando de Kiev en la localidad de Debaltseve, de importancia estratégica porque es un nodo ferroviario y de carreteras que conecta el norte de Donetsk con Lugansk. «No les dejaremos, no hay modo de que puedan salir», explicó un portavoz separatista, que rechazó una tregua porque, en ese caso, los soldados «tendrían tiempo para reagruparse y ahora mismo les tenemos». Esta situación no hace sino empeorar las condiciones para que la cita de Minsk pueda tener éxito. Las negociaciones levan días en el aire, aunque ayer el presidente galo, François Hollande, confirmó que viajará a la capital bielorrusa con la canciller germana, Angela Merkel, para participar en las conversaciones de paz. El jefe del Ejecutivo ruso, Vladimir Putin, había asegurado que la cumbre solo se celebraría si todas las partes implicadas alcanzaban un acuerdo sobre los detalles del nuevo alto el fuego propuesto por los dirigentes de las potencias europeas y, con la actual situación, parece cada vez más complicada la asistencia del inquilino del Kremlin a la cita. Sí que tiene previsto acudir el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, quien se mostró con- h EL DETALLE 42.000 soldados en la frontera. Las Fuerzas Armadas de Rusia desplegaron ayer unos 2.000 militares en unas maniobras en el Distrito Militar Sur del país y unos 600 efectivos en la península de Crimea, anexionada a su territorio en marzo de 2014, unos ejercicios que llegan un día antes del comienzo de las conversaciones de Minsk. vencido de que el encuentro tendrá lugar. Es más, subrayó que dará a conocer el contenido del mismo en la próxima reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea de mañana en Bruselas. Precisamente, Poroshenko recibió al ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, quien se refirió a la reunión de Minsk como «una de las últimas oportunidades para la paz» y remarcó que lo más urgente es lograr «un alto el fuego incondicional» que ponga freno al derramamiento de sangre que se está produciendo en la actualidad. El presidente ucraniano también mantuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Barack Obama, con quien habló sobre la situación en el país y las conversaciones previstas para hoy. Ambos coincidieron, según fuentes del Ejecutivo de Kiev, «en la necesidad de que Rusia cumpla los compromisos adquiridos en Minsk» y en que estos «deberían ser las bases para una solución negociada» al conflicto en el este de la exrepública soviética. 4¿Por qué en Minsk? La capital bielorrusa es territorio neutral para rusos y ucranianos. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, es considerado el último dictador de Europa, pero el mandatario tiene buena comunicación con Poroshenko y con Putin. Cualquier ciudad en Occidente sería inviable porque muchos representantes de los insurgentes tienen vetado ingresar a muchos países. 4¿Hay solución posible? Los expertos consideran prácticamente imposible que Kiev recupere el control militar de Donetsk y Lugansk, en parte también porque Moscú seguramente no lo permitirá. Los separatistas reclaman la independencia de esas regiones. 4¿Y probabilidades de paz? Los bandos insisten en que están dispuestos a un nuevo cese del fuego. Pero las posiciones están muy enfrentadas. Putin habla de una serie de posiciones diferentes que hasta el miércoles deben igualarse. Ambas partes deben estar dispuestas a hacer concesiones si quieren hallar una solución. 4¿Qué pasa si fracasan? Obama podría decidir suministrar armas a Ucrania. También Estados del este de Europa, como Lituania, piden apoyo militar para Kiev si fracasa la iniciativa. En ese caso, Putin podría aprovechar la oportunidad para armar a los separatistas abiertamente, aunque EEUU y la UE le acusa ya desde hace tiempo de apoyarles. La consecuencia sería una guerra en la que Occidente y Rusia se enfrentarían indirectamente. 25 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA DEPORTES BALONMANO-SEGUNDA El Sporting, a la pausa desde la primera plaza I A falta de cuatro jornadas para la conclusión de la liga regular, el Sporting lidera su grupo en División de Honor ‘B’ con 26 puntos, los mismos que suma el Zarautz. Las logroñesas llegan al parón liguero en primera posición tras ganar por 21-30 al Lagunak en Barañain. BALONMANO-LIGA ASOBAL El artista regresa al Palacio LUIS MEDRANO BALONRIPIO El Naturhouse supera el trámite ante el Guadalajara con un sensacional Juanín García NATURHOUSE GUADALAJARA 40 30 El dedo de Igor Vori NATURHOUSE: Gómez Lite, Juanín García (13, T 2p), Stenmalm (2), Víctor Vigo (2), Ángel Romero (1), Luisfe (3), Pedro Rodríguez (4) siete inicial-; también jugaron Aginagalde (p. s.), Garabaya (2), Miguel Sánchez, Ángel Fernández (3), Cacheda (3), Eilert (1), Javier García y Albert Rocas (6). GUADALAJARA: Almeida, Chiuffa (4, 1p), Iker Antonio (1), Nicolás López (5), Moyano (2), Peciña (2) y Parra (1) -septeto titular-; Barbero (p. s.) (1), Pozzer (7), Padilla (1), Márquez (2), Reig (1p), Ramos (3) y Bozalongo. ÁRBITROS: Fernández Pérez y Alberto García. Excluyeron a los riojanos Garabaya, Miguel Sánchez, Luisfe, Pedro Rodríguez y Eilert así como a los visitantes Parra. PARCIALES: 3-1, 7-2, 11-4, 14-8, 16-12 y 19-13 (descanso); 22-16, 26-20, 29-20, 33-24 , 35-26 y 40-30 (final). INCIDENCIAS 1.600 espectadores en el Palacio de los Deportes. NR / LOGROÑO [email protected] El Naturhouse puso anoche, en sentido figurado, rumbo a Zagreb. Lo hizo después de superar el trámite de la Asobal que representó el Guadalajara, nueva víctima propiciatoria (40-30) de los de Jota González en el que Juanín García tuvo un protagonismo excepcional. El conjunto riojano suma ya treinta puntos. Sólo dos partidos ante Barcelona y Granollers- se han quedado por el camino de un Naturhouse que está demostrando saber compaginar con éxito el fente europeo y el doméstico. Porque es la Champions la competición que llena los ojos del Ciudad de Logroño. Con triunfos como el de ayer, y con siete puntos de ventaja sobre el Granollers (que tiene un partido menos), la Asobal está domesticada. Pero disputar los octavos de la Liga de Campeones es un objetivo ambicioso que aguarda a 120 minutos. Los riojanos disputarán este sábado, en Croacia (a donde partirán en la mañana del jueves), un duelo trascendental en el que, de ganar, se clasificarán matemáticamente para los octavos de final y, de empatar, el pase será virtual aunque el año de su debut se quedó fuera de los cruces también con ocho puntos. De momento, toca esperar y saborear una marcha impoluta en la Asobal aunque la competición se le haya quedado corta al Naturhouse que camina con paso firme hacia su segundo subcampeonato consecutivo. El Naturhouse empezó como un tiro. Mejor dicho, Juanín García arrancó como un cohete. El leonés, en apenas un cuarto de hora, protagonizó siete goles, todos de El equipo riojano dejó clara anoche en el Palacio de los Deportes su superioridad ante un Guadalajara voluntarioso. / CLARA LARREA diversa factura, a cada cual más bello. Fue un repertorio perfecto de ejecuciones: a la contra, penetrando, de penalti, de vaselina con efecto... Una delicia que espoleó a un Naturhouse que, sin proponérselo, se vio con seis goles de diferencia (11-6). El Guadalajara, por muchas ganas que le puso, nunca pudo acercarse en el marcador. Como mucho, fue capaz de proponer un intercambio de golpes en un epílogo de la primera mitad descosido. Ni tan siquiera pese a la efectividad de Nicolás López ni el empuje de Chiuffa. De poco le sirvió jugar prácticamente en superioridad el último parcial, el Naturhouse, sin alardes, cumplió y se acercó hacia la victoria (19-13) aunque aún quedaba medio partido por tramitar. En la segunda mitad, Juanín García continuó con su festival ante un Guadalajara incapaz de frenarle. Los alcarreños, pese a los buenos minutos de Nicolás López, no pudieron ni intimidar a un Naturhouse que siempre se manejó con rentas superiores a los cinco goles. Con 27-20 en el marcador, y veinte minutos por resolverse, el equipo logroñés optó por contemporizar, ralentizar el ritmo de juego y ahorrar energías. Se sabía que iba a ganar el Naturhouse y sólo faltaba decidir por cuántos. Eso sí, hubo tiempo para que Rocas, con seis goles, y Juanín, que se fue hasta los trece, se lucieran. El leonés encandiló a la afición, rendida a su magisterio. La goleada se detuvo en el 40-30. No era cuestión de malgastar esfuerzos que en Zagreb van a ser más que necesarios. engo un amigo americano del norte, que pasó por nuestra ciudad el año pasado, el cual tenía la paciencia de conversar conmigo una vez a la semana en ingles. La paciencia la tenía en el bolsillo: a más bolsillo, más paciencia. Fue inimaginable la cantidad de español que aprendió con todos nosotros. Inversamente proporcional al inglés que yo aprendí. Tiene afición a los deportes, pues es un profesional de la kinesiología, que dicho de esta manera, parece la profesión de un argentino más que de un súbdito de Obama.Y durante estos meses posteriores a su marcha, a su Kentucky natal, nos enviamos videos por whatsapp, en los que apreciamos movimientos deportivos dignos de generar espectáculo. Así hemos compartido mates o alley oops de la NBA. El último vídeo es el de la finta de pase en el cual Pau, el mayor de los Gasol, hace que LeBron todavía este buscando el balón. Esta que he descrito es la liga de los buenos vídeos, la cual está compensada con los vídeos deportivos de momentos increíbles, por absurdos o malos. Uno de ellos es el vídeo de un árbitro londinense de rugby, vestido de rosa eléctrico, con medias hasta el muslo y barrigita de tercer tiempo. El colegiado corre que te corre, detrás de los super cuerpos de ambos equipos, metiendo el balón apepinado, en la melé. Esto hay que contemplarlo en un partido de la máxima división en Inglaterra. El último que ha llegado a nuestra colección es el que protagoniza o sufre el buen jugador y gran persona Thiagus Petrus. En la secuencia puede verse como el mítico pivot, Igor Vori, en el enfrentamiento entre Croacia y Brasil, del Mundial de Catar, para alejar al brasileño de la línea, le mete el dedo en el culo. La descripción es como se lee, y como se puede ver. Ahora bien, una vez que el vídeo ha saltado el charco, no me imagino al americano que nos conoció, decir a los amigos con los que comparta el vídeo, que él era admirador de este deporte. 26 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 DEPORTES FÚTBOL-COPA DEL REY Una eliminatoria sin dueño El Athletic busca su mejor versión ante el Espanyol Barcelona y Villarreal se enfrentan en un choque parejo entre dos equipos en forma AGENCIAS / BILBAO El Athletic recibe hoy (22,00 horas/La Sexta) al Espanyol en San Mamés, en un primer duelo que se prevé igualado entre dos equipos aferrados a esta Copa por su irregularidad en la Liga y que sueñan con alcanzar la final. Pese a que sucumbieron ante el Barcelona el pasado domingo en la ‘Catedral’, se vieron algunos síntomas de recuperación en unos ‘leones’ que quieren volver a ‘rugir’ fuerte en un torneo donde, justo por detrás del cuadro azulgrana, son los históricos dominantes. Enfrente tendrán a un rival que sabe que debe agarrarse al sueño de ganar para poder ir a Europa. De momento, ambos llegan ilusionados a este primer envite. San Mamés se llenará para llevar a los suyos a conseguir un resultado que les mantenga vivos, o más que ello, para la vuelta. Pese a las bajas, sobre todo en defensa al no poder contar con Iraola, Laporte y, probablemente, con Balenziaga, ni tampoco Iturraspe para aguantar el centro del campo, en el Athletic quieren morder primero en esta eliminatoria. Enfrente, el técnico ‘perico’ no podrá contar con Cañas, ya que el gaditano sufre una lesión en los isquiotibiales de la pierna derecha. Tampoco estarán Abraham ni el central Álvaro González. Los jugadores blanquiazules no estarán solos en Bilbao, pues desde que se logró la clasificación para estas semifinales, los hinchas catalanes comenzaron a movilizarse para una jornada tan importante, y las entradas de las que dispuso el club se agotaron en pocas horas. AGENCIAS / BARCELONA El Barcelona recibe hoy al Villarreal en el Camp Nou (20,00 horas/Canal+1) en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, un primer asalto entre dos conjuntos en forma y que ponen en práctica un estilo parejo de entender el fútbol, de gusto por el balón, y que tiene en el 3-2 a favor de los catalanes de hace 10 días en Liga un claro precedente para ambos. Si bien la Copa es distinta, y esta eliminatoria puede precisar de los 180 minutos en juego, como mínimo, para decidirse, ambos bloques saben a qué quieren jugar y cómo hacerlo para intentar ir a una final donde los ‘culés’ ya tendrían toda la experiencia del mundo, como ‘Reyes de Copas’ que son, y que sería histórica para el ‘submarino amarillo’. Quizá por esa ilusión por lo complicado que les pusieron las cosas en el Camp Nou, adelantándose en dos ocasiones con goles de Cheryshev y Vietto, Luis Enrique quiere tomarse la eliminatoria como si de dos partidos de Liga se tratara y a los que mandará salir a ganar desde el principio, aunque espera que los castellonenses no perforen de nuevo la portería defendida, en esta ocasión, por Ter Stegen. Lo más probable es que el técnico introduzca algunos cambios respecto al equipo que el pasado domingo venció al Athletic de Bilbao. Así, podrían volver a la titularidad Iniesta y Mascherano. Pero el bloque visitante quiere alargar este momento histórico y acceder a la final, aunque para ello sea preciso medirse a un oponente que, en opinión de su en- Luis Suárez, Messi y Neymar formarán el tridente letal del bloque catalán. / REUTERS trenador, está en su mejor momento. «Estoy orgulloso de mi plantilla y sé que vamos a morir allí con las botas puestas», apuntó Marcelino García Toral, que, cumplirá 100 partidos oficiales al frente del Villarreal. Para este envite, ha convocado a todos sus mejores hombres disponibles, exceptuando los lesionados, y la única ausencia destacada es la del central Eric Bertrand Bailly, fichado procedente del Espanyol y que el pasado domingo se proclamó campeón de la Copa de África con Costa de Marfil. Con las bajas de Jokic, Adrián Marín ni Uche, el resto de jugado- res estarán en el Camp Nou dispuestos a lograr un buen resultado. Además, llegarán frescos, pues los jugadores clave descansaron. SOLO VALE GANAR. En la previa del choque, Luis Enrique precisó que pondrá todos los medios sobre el terreno de juego para hacerse con el triunfo. Con todo «más reciente y cercano», afirmó que analizarán el envite liguero ante el ‘submarino amarillo’. «Veremos qué podemos mejorar y en qué cosas nos han hecho peligro, y cómo crear más ocasiones. Nos lo tomamos con la misma mentalidad que si fuera un partido de Liga, el ob- jetivo es vencer y que el rival nos cree las menos ocasiones posibles. En la vuelta igual, iremos a ganar», subrayó ante los medios. «Para ellos, la eliminatoria es muy atractiva, primera vez en semifinales de Copa, están en un muy buena racha y el partido será intenso. El primer objetivo es conseguir la victoria y ser mejor, y en la vuelta, lo mismo, independientemente del resultado», reiteró. El asturiano también aclaró que no le gustaría repetir el 3-2 logrado hace unos días por los dos goles encajados. «No firmo nada antes de ningún partido, a lo mejor luego mereces mucho más o no mereces nada. Demasiadas utopías. Ganar está bien, con ese resultado se cumpliría el primer objetivo, el segundo no porque encajar goles en casa no es bueno, es importante no recibir», advirtió. «Nuestro objetivo, si hemos marcado, es hacer más goles. Interesa controlar los partidos, aunque hacerlo durante los 90 minutos es imposible porque hay un rival que juega. No pretendemos ser perfectos porque es imposible. En la imperfección está lo maravilloso de este deporte», se sinceró. Al ser cuestionado por la actuación del uruguayo Luis Suárez, que marcó en el triunfo en San Mamés tras casi un mes de sequía, volvió a elogiarle. «Ya nos vale la versión que está dando, teniendo en cuenta que es su primera temporada con nosotros. Estamos muy contentos, seguro que marcará más tantos, pero ya está siempre presente en las acciones de ataque que acaban en gol, si eso no es garantía suficiente, mal», concluyó. FÚTBOL El fútbol riojano se suma a la huelga La Federación Riojana de Fútbol decide paralizar las competiciones y 185 partidos dejarán de disputarse desde Tercera hasta benjamines NR / LOGROÑO La Federación Asturiana de Fútbol marcó el paso el pasado fin de semana y este próximo fin de semana serán legión el número de territoriales que se sumen al parón reivindicativo para exigir, del Gobierno central, mano izquierda en las cuestiones tributarias que afectan a todo el fútbol modesto. La Federación Riojana será una de las que paren junto a la Extremeña y la Catalana aunque aún hay margen para que otras territo- riales se sumen a esta acción. La Federación Riojana de Fútbol decidió anoche paralizar las competiciones que dependen de su organización. En total serán 185 los partidos que este fin de semana dejarán de disputarse con el objetivo de buscar nuevas vías de diálogo con la Agencia Tributaria. Por lo que respecta al fútbol once, no se disputará ningún encuentro desde benjamín hasta Tercera división. Sólo los partidos de Segunda B y División de Honor Juve- nil, que no dependen de la territorial riojana, se escapan de la suspensión. En fútbol sala, la paralización afectará a la Segunda femenina, la Liga juvenil Nacional, la Sénior (Primera y Segunda) y la Tercera. Las categorías tuteladas por los Juegos Deportivos siguen con su programación habitual. La protesta viene suscitada por el nuevo marco fiscal que exige, a los clubes modestos, tributar por el trabajo, residual y escasamente Imagen de archivo de un partido entre la SDL y el Varea. / CLARA LARREA remunerado, que realizan entrenadores y colaboradores. A esta problemática se suma el excesivo celo con el que Hacienda fiscaliza las cuentas de clubes modestos y que, en nuestra región, tiene a Haro, Náxara y Lacalzada como primeros damnificados. 27 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA DEPORTES El Mirandés traslada sus entrenamientos a Haro La visita del Oviedo, medio día de ayuda al club Monente y Velázquez, convocadas con la sub’16 I El Mirandés se ha visto obligado a trasladar a El Mazo sus entrenamientos como consecuencia del temporal que ha afectado a los campos de entrenamiento que el club rojillo utiliza habitualmente. Haro y Ayuntamiento jarrero le han cedido sus instalaciones. I El Oviedo visitará Las Gaunas el domingo 22 de febrero a las 17 horas. El partido contra el líder ha sido decretado por la UDL como medio día de ayuda al club. Los abonados, salvo los intantiles y juveniles, deberán pagar diez euros. I Las jugadoras riojanas Leyre Monente y Ana Velázquez han sido convocadas por la selección española de fútbol sub’16 para participar en el torneo amistoso que tendrá lugar del 17 al 23 de febrero en el que España se medirá a Holanda, Escocia y Alemania. FÚTBOL-TERCERA DIVISIÓN 77 victorias en 3ª La SDL festejó en Varea su ‘centenario’ en la categoría con un triunfo que reabre la liga NR / LOGROÑO [email protected] La SDL festejó el pasado domingo su primera centena de partidos en Tercera y lo hizo de la mejor forma posible, ganando al campeón, líder y principal favorito a la primera plaza, el Varea (0-2), y reabriendo la lucha por el título de liga en el último tercio de la competición. Los blanquirrojos tienen motivos para estar contentos. No sólo porque la victoria en el Municipal de Varea les permite reducir a dos puntos su desventaja con los arlequinados -a los que además ganan la diferencia de goles- sino que fue la guinda a su partido número cien en el grupo XVI de Tercera. Aunque a muchos de los aficionados riojanos les hubiera gustado cumplir la centena de partidos en Segunda B y no en Tercera, los números de los blanquirrojos en la Tercera riojana no ofrecen marco de comperación. La entidad que preside Guerra ha logrado 77 victorias en la cate- goría, un porcentaje de triunfos al alcance de muy pocos equipos. Los 23 partidos restantes se saldaron con trece empates y diez derrotas. Tres han sido los entrenadores que han protagonizado estos números. El primero de ellos fue Alejandro Fernández, que ascendió a la SDL desde Regional y que completó 22 partidos en la categoría. El técnico fue destituido tras la derrota en Alfaro (2-0), cuando el equipo marchaba en la tercera plaza con 47 puntos (15 victorias, dos empates y cinco derrotas), a dos del filial de la UDL, líder por aquel entonces. Agustín Abadía le tomó el relevo, debutando con goleada ante el San Marcial. El técnico del Binéfar no pudo evitar el alirón del Náxara (a igualdad de méritos con los blanquirrojos) pero mejoró los registros de su predecesor, logrando 13 triunfos, dos empates y una sola derrota. Al curso siguiente, el del ascenso en Tafalla, los números de la La SDL consiguió el pasado domingo su victoria número 77 en Tercera. Fue el encuentro cien de los riojanos en el grupo XVI. / F. ESCUDERO Centenario en la Tercera riojana TEMPORADA 2010-11 4Alejandro 4Agustín Fernández: el prepa- rador dirigió 24 partidos, siendo destituido tras la derrota del 23 de enero de 2011 en Alfaro (2-0). Su balance fue 15 victorias, dos empates y 16 derrotas (42 goles a favor y 16 en contra). SDL fueron incuestionables: 30 victorias, 6 empates y dos derrotas para un total de 96 puntos. Llona, en lo que llevamos de Abadía: dirigió 16 partidos con 13 victorias, dos empates y una derrota (38 g. f. / 13 g. contra). goles recibidos. TEMPORADA 2014-15 4Raúl Abadía: logró 39 victorias, 6 empates y dos derrotas, con un balance de 91 goles a favor y 30 Llona: el entrenador logroñés ha dirigido 24 partidos con 19 victorias, tres empates y dos derrotas. El balance realizador es de 63 goles a favor y 18 en contra. temporada, ha logrado mejores cifras goleadoras (63 goles a favor y 18 en contra) aunque su porcentaje de victorias aún no iguala al de Abadía: 19 victorias, 3 empates y 2 derrotas. Eso sí, el triunfo de Varea vale por muchas. Quizás hasta una liga. TEMPORADA 2011-12 4Agustín FÚTBOL SALA-PRIMERA FEMENINA, SEGUNDA B Y TERCERA DIVISIÓN Murillo, campeón El conjunto murillense, debutante en 3a, a un triunfo de relevar al Agoncillo en el palmarés NR / LOGROÑO El Murillo, debutante en la Tercera riojana, está a un triunfo (o quizás ni tan siquiera eso) de proclamarse campeón en el grupo XX. Los murillenses dieron el paso definitivo hacia el título el pasado sábado al imponerse al Nalda, segundo clasificado, por 0-5. Los murillenses, a falta de cuatro jornadas para el final, aventajan en nueve puntos a los del Iregua mientras que su ventaja con el Gracurris, que guardó descanso, es de diez puntos cuando sólo faltan doce por disputarse. De ga- nar al Rioja Sala, penúltimo clasificado, el equipo murillense sucederá en el palmarés al Agoncillo aunque, para ascender de categoría, aún deberá jugar una eliminatoria más. Precisamente, en Segunda B, el Agoncillo dio un nuevo paso hacia el descenso -tras perder por 2-7 ante el Ebrosala- mientras que el Fuenmayor logró un triunfo vital ante el Ibararte (5-7) lo que le acerca a la permanencia. El Agoncillo es más colista mientras que el Fuenmayor es undécimo con seis sobre el descenso. TERCERA DIVISIÓN (G.20) RESULTADOS JORNADA 14 FIN DE TRIMESTRE - MUEBLES OYAGA 4-7 RIOJA SALA - GARNACHA 4-4 NALDA - MURILLO 0-5 AD LARDERO - ALBELDA 1-4 GRACURRIS DESCANSA CLASIFICACIÓN 1. VILLA DE MURILLO 2. NALDA 3. GRACURRIS 4. ALBELDA 5. AD LARDERO 6. GARNACHA 7. FIN DE TRIMESTRE 8. RIOJA SALA 9. MUEBLES OYAGA Puntos 33 24 23 22 19 17 13 6 5 En Primera, el Atlético sentenció el título y el Rioja sumó un magro empate ante el Majadahonda (3-3). Aún así, las riojanas recortaron un punto a la cuarta plaza, que aguarda a tres unidades. SEGUNDA B (G.2) RESULTADOS JORNADA 19 AGONCILLO - EBROSALA IBARARTE - FUENMAYOR LABASTIDA - PINSEQUE LAUBURU IBARRA - SEGORBE XOTA B - ZIERBANA SALA QUINTO - DEBABARRENA COLO COLO - AURRERA SANTURTZI - SAN JUAN CLASIFICACIÓN 1. PINSEQUE 2. COLO COLO 3. ZIERBANA 4. DEBABARRENA 5. EBROSALA 6. SANTURTZI 7. SALA QUINTO 8. XOTA B 9. IBARRA 10. SAN JUAN 11. FUENMAYOR 12. SEGORBE 13. AURERA VITORIA 14. IBARARTE 15. LABASTIDA 16. AGONCILLO PRIMERA DIVISIÓN FEM. 2-7 5-7 5-8 4-1 0-2 3-3 4-3 5-3 Puntos 46 41 40 37 34 30 28 27 27 26 21 20 16 15 14 8 RESULTADOS JORNADA 17 MAJADAHONDA - RIOJA UNIVERSIDAD ALICANTE - BURELA GIRONELLA - ALCORCÓN OURENSE - ROLDÁN BILBO - POIO PESCAMAR ORDIZIA - VIAXES AMARELLE ORVINA - MÓSTOLES ATLÉTICO MADRID - CIDADE AS BURGAS 3-3 3-1 5-4 5-4 3-2 1-1 1-0 6-2 Puntos CLASIFICACIÓN 1. FUTSI NAVALCARNERO AT. MADRID 47 2. CIDADE AS BURGAS 42 3. PESCADOS RUBÉN BURELA 37 4. ALCORCÓN 33 5. UNIVERSIDAD DE ALICANTE 32 6. DIAMANTE RIOJA 30 7. OURENSE 29 8. MÓSTOLES 24 9. POIO PESCAMAR 21 10. ROLDÁN 19 11. MAJADAHONDA 16 12. VIAXES AMARELLE 16 13. ORDIZIA 11 14. ORVINA 11 15. GIRONELLA 11 16. BILBO 7 28 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 DEPORTES CICLISMO La Vuelta se aferra al calendario El Ejecutivo regional aporta 47.000 euros para la ronda riojana que tendrá lugar el 5 de abril NR / LOGROÑO [email protected] El próximo domingo, 5 de abril, tendrá lugar la quincuagésimo quinta edición de la Vuelta a La Rioja, la prueba ciclista con más solera de cuantas tienen lugar en nuestra comunidad. Como en anteriores ocasiones, la ronda riojana adoptará el formato de clásica, en el domingo de primavera con más tradición, y lo hará coincidiendo con la festividad de la Semana Santa. A la espera que la organización, el Club Ciclista Logroñés, dé a conocer más detalles de la prueba y entidad de los participantes, en la mañana de ayer se rubricó en el Gobierno de La Rioja el convernio por el cual el Ejecutivo regional aporta 46.600 euros para la celebración de la prueba. El consejero Emilio del Río, en rueda de prensa informativa, re- cordó el papel promocionar que la Vuelta a La Rioja cumple anualmente: «La Vuelta supone cada año la promoción y la proyección de La Rioja», recordando que esta cita ciclista supone una ocasión «excepcional para disfrutar en vivo de nuevo de un deporte tan vistoso y sacrificado como es el ciclismo que representa una forma más sana de entender la vida». El representante regional del deporte recordó que la ronda del 5 de abril permite «una oportunidad para demostrar de nuevo que el público riojano se vuelca con el deporte y, al mismo tiempo, es la mejor forma de promocionar la práctica deportiva y fomentar los valores que implica». La 55ª Vuelta a La Rioja no tenría lugar sin el apoyo económico del Gobierno regional, representado en los 46.600 euros aportados ayer, ni sin el apoyo del Club El consejero Emilio del Río presentó junto a David Francisco Sánchez, del Club Ciclista Logroñés, la Vuelta a La Rioja. / NR Ciclista Logroñés, el decano en la capital riojana. Para ellos tuvo palabras de elogio el consejero Del Río, que quiso agradecer y reconocer «su entusiasmo y su saber hacer, lo que garantiza de nuevo el espectáculo en 2015». La pasada edición de la Vuelta a La Rioja fue dominada por el australiano Michael Matthews, del Orica GreenEdge, una de las escuadras más fuertes del pelotón UCI. La 54º edición contó con la par- ticiparon de 12 equipos y 96 corredores; la prueba tuvo salida y meta en Logroño después de recorrer 164,7 kilómetros. En principio, el número de participantes el próximo 5 de abril será similar al de la pasada edición. PELOTA PELOTA-PAREJAS PROMOCIÓN Irujo, el mejor deportista navarro Víctor e Iturriaga, al frente del Parejas de 2ª El deporte foral premia al delantero de Ibero por su triplete en 2014 NR / LOGROÑO NR / LOGROÑO El deporte navarro acaba de elegir a sus mejores deportistas y, en vez de premiar a Raúl García, posiblemente el deportista foral más reconocible y que el pasado año festejó el título de liga con el Atlético de Madrid además de proclamarse subcampeón de la Copa de Europa, ha optado por rendirse al triple de Juan Martínez de Irujo, campeón del Manomanista, del Parejas y del Cuatro y Medio, todo ello en el mismo año. El delantero de Ibero sucede, de esta forma, a Aimar Olaizola, designado en 2013 mejor deportista navarro, mérito que no ha podido repetir en 2014 en el que ha rendido por debajo de sus expectativas. El galardón femenino recayó en la jugadora de balonmano Nerea Pena. La Rioja todavía no ha desvelado su cosecha de mejores deportistas 2014. Juan Martínez de Irujo. A punto de llegar al ecuador del campeonato, dos parejas riojano-navarras lideran el campeonato de Parejas Promoción. Se trata de VíctorIturriaga y Tainta-Untoria, que suman tres victorias. En el lado opuestos se ubican Rico-Larunbe y Gorka-Larrinaga, con sólo un triunfo. 29 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA CLASIFICADOS 2 Euros 10 Palabras ANUNCIOS POR PALABRAS 8 INMOBILIARIA 1 ALQUILER SI QUIERE VENDER O ALQUILAR SU VIVIENDA NECESITA SU CERTIFICADO ENERGÉTICO. PISO 100 euros. CHALET UNIFAMILIAR 150 euros. PROFESIONALIDAD Y CONFIANZA. Tel.:669 434 982 Busco piso alquiler. Dos habitaciones, trastero y piscina. Zona Cascajos. 664733776 LA MEJOR ZONA DE VILLAMEDIANA. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina Amuebl., Electrod., Exterior, Terraza de 9 m2, Trastero, Garaje, Bonita Urbanización con Zonas Verdes y Piscina. OPORTUNIDAD. 93.000 euros (15.473.898 Ptas.) Ref.: 10993 ZONA PORTILLEJO. 3 Dorm., 2 Baños, 3 Arm. Emp. Revestidos, Todo Exterior, Trastero, Garaje, Zona Verde. A ESTRENAR. 115.000 euros (19.134.390 Ptas.) Ref.: 6837 DOCE LIGERO. 4 Dorm., Amueblado, Altura, Muy Soleado y Luminoso, Ascensor y Portal Nuevo. MUY BUEN PRECIO. 45.000 euros (7.487.370 Ptas.) Ref.: 11308 PIO XII. 4 Dorm., Baño y Posibilidad de Aseo, Cocina Equipada, 5 Arm. Emp., Exterior, Altura, Trastero, Ascensor. BUENA EDIFICACIÓN. 115.000 euros (19.134.390 Ptas.) Ref.: 10862 REPÚBLICA ARGENTINA. 2 Dorm., Amueblado, Terraza, Arm. Emp., Altura, Ascensor, Muy Luminoso. MERECE LA PENA. 54.000 euros (8.984.844 Ptas.) Ref.: 8264 ZONA VARA DE REY. 3 Dorm., Cocina Equipada, Arm. Emp., Exterior, Altura, Ascensor y Portal Nuevos, Muy Luminoso. MUY BUEN PRECIO. 66.000 euros (10.981.476 Ptas.) Ref.: 11271 SE TRASPASA peluquería céntrica por traslado. Coqueta y económica!!! Tel.: 652 821 504 u SE ALQUILA BAR-SOCIEDAD GASTRONÓMICA. (Actualmente bar), en el pasaje de Hermanos Moroy. Renta 550 euros. Gastos incluidos. Tel. 620 076 310 Consulte con el Departamento de Publicidad NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450 VARIOS Se hacen trabajos de pintura al detalle. Económico. Con experiencia. Tel.: 687 854 449 Oro. Joyas, relojes y monedas. Pagamos al contado. Breitor. Hermanos Moroy 8. Pasaje de los Leonnes. Tel. 941 246 407 3 CONTACTOS 2 FORMACIÓN Ana. Española. Nueva en Logroño. 22 años. 110 pecho. Desde 35 euros. Tel.: 634 887 058 REFUERZO Matemáticas, Física, Química, Lengua, Historia, Filosofía, Inglés, Francés, Latín y Griego. 5 alumnos por grupo. También particulares. Academia EMIL NOVEDAD. Lujosísimo piso. 2 chicas bonitas de aquí. Cariñosas, tiernas y 2 TRASPASO APOYO ESCOLAR-Aula de Estudio. Primaria, ESO y Bachillerato. Academia EMIL. Calvo Sotelo, nº9-1ºTeléfono: 941-232293. Se traspasa bar en pleno rendimiento por jubilación. Tel.: 648 189 522 ACCESO a Grado Medio y Grado Superior. Academia EMIL. 941232293. complacientes. Masajes en camillas y tríos. Laura 130 de pecho, rubia, guapísima. Ana guapísima, morenaza. No números ocultos ni whatsapps. Salidas. Discrección. Tel.: 628 680 835 Agencia necesita hombres para sexo con señoras alto nivel. Tel.: 902 944 017 San Antón nº12- 1º dcha Telf: 941 24 57 83 OCASIONES - ESTUDIO PRIMERO DE MAYO. 1 dormitorio, salon, cocina independiente montada, baño. Con Trastero. Buena casa. Exterior. Para entrar a vivir. PRECIO 66.000 euros -BUENA PLAZA DE GARAJE en Republica Argentina. PRECIO 18.000 euros -APARTAMENTO REPUBLICA ARGENTINA. Con ascensor, muy soleado. 2 habitaciones, salon, cocina grande equipada, baño. Para entrar a vivir. PRECIO 54.000 euros -GRAN PISO DUQUESA DE LA VICTORIA. 4 habitaciones, salon, cocina, 2 baños. Trastero. Terraza. Muy soleado. EXCELENTE CASA. PRECIO 100.000 euros para hacer a su gusto. Tel.: 941 245 783 POR APERTURA DE NUEVO ESTABLECIMIENTO COMPRO TODA CLASE DE OBJETOS USADOS, ARTE, ANTIGUEDADES, MUEBLES, CURIOSIDADES, COLECCIONES, RELOJES, ETC ... MÁXIMA DISCRECCIÓN INTERESADOS CONTACTAR TLF: 602 539 179 Cristina Española, Madurita, Viciosa, Cariñosa, Completa, Sin prisas Tel.: 620 738 513 30 TELEVISIÓN NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA 31 TELEVISIÓN AL AM B NT AYU A IE D Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 Fax: 941 27 64 51 - [email protected] [email protected] - [email protected] M EDIO E TIEMPO RE CIC L A HOY 7º MÁXIMA 1º MÍNIMA MAÑANA 8º MÁXIMA 0º MÍNIMA 15 obras de ARPA Autismo Rioja La lista FERMÍN BOCOS A unque llevaba años circulando por los cajones con llave de los ministros de Hacienda de Francia, Alemania, Holanda y España, la‘lista Falciani’ vuelve a estar en la cima de la curiosidad. Curioso resultasaberquegobiernosdepaíscomo EEUU yVenezuela tuvieran miles de millones de dólares en la sede suiza del HSBC.Indignación,conlosespañolesque figuranenlalistaporqueremitenaunregistrodedoblemoral.Notodoseranevasores fiscales, algunos estaban al día con Hacienda, pero la mayor parte no. Entre algunos de los que llevaban años engañando al fisco figuran gentes dadas a la prédica moral o las conferencias sobre buenasprácticasempresariales.Otrosestaban en la cúspide de empresas de mediosdecomunicaciónmuydadosadictar recetasderectaconductapolíticaycívica. Ynopodíanfaltarlosfamiliaresmásallegados de alguno de los políticos que durantemásañoshandadotrallarecordando que hay que pagar impuestos porque deotramaneranosepodía‘hacerpaís’. Los efectos colaterales de la‘lista Falciani’ ya dieron en su día pie a una gran polémicaaraízdeconocersequeHacienda‘invitó’ a regularizar su situación a los 600 españoles que figuraban en la lista. Fue una operación que coincidió con la amnistíafiscaldecretadaporMontoro. Es verdad que en caso de apertura de sumarioporevasiónfiscal,elorigendela lista-HervéFalcianiestáreclamadoporla justiciahelvéticaporromperlaconfidencialidaddedatosbancarios-anulabatodo valor probatorio ante un juez, pero hay razonesparaconcluirquefrentealajusticia no todos somos iguales. A un pobre autónomo si le pillan en un renuncio le abren una paralela y le crujen mientras estospájarosdecuelloduroycaraajuego siempreselibran.¡Qué golfos!podríamos exclamarynosquedaríamoscortos. Representantes de Correos y de la organización ARPA Autismo Rioja, en la oficina principal de Logroño. /NR NR / LOGROÑO [email protected] L a Oficina Principal de Correos de Logroño, en la calle Once de junio 1, acogió ayer la clausura de la exposición de la I Convocatoria Internacional de Arte Postal Grupo Correos, una muestra itinerante que llegó a Logroño el 16 de enero y que hoy seguirá su recorrido por las oficinas principales de la empresa postal hasta finalizar su periplo, a finales de 2015, en Madrid. En la clausura de ayer intervinieron la presidenta de ARPA-Autismo Rioja, María del Valle Vaquero Chamizo; el subdirector de Responsabilidad Social Corporativa de Correos, Jesús Evangelio Rodríguez; y el director de la Oficina Principal de la empresa postal en Logroño, Constantino Villar. La nueva sede postal de Logroño abrió a finales de diciembre y acogió ayer su primer acto social. El mail art o arte postal es una forma de expresión artística que consiste en la total libertad de inter- Artistas que dejan su sello La exposición itinerante de la I Convocatoria Internacional de Arte Postal Grupo Correos, con 288 obras de 28 países, recorre las oficinas de entidad cambio de cualquier documento u objeto artístico que pueda ser puesto en circulación a través de los servicios postales y cuyo único objetivo es la comunicación. Con este certamen, Correos pone en valor las obras de arte postal y difunde en España esta corriente artística internacional nacida en los años 50 para establecer vías de comunicación alternativas a los circuitos oficiales de arte. A esta primera convocatoria internacional de Correos han llegado 288 obras de diferentes de mailartistas o artistas postales, tanto En la exposición de Logroño, Correos ha contado con los trabajos realizados por los miembros de ARPA-Autismo Rioja, que han enviado un total de 15 obras a esta muestra. Hasta finales de este año, la exposición recorrerá las oficinas principales de Correos en las distintas comunidades autónomas. Además, las obras se pueden visitar en la página www.correosmailart.com. Este certamen, en su primera edición, se ha organizado en colaboración con las asociaciones pertenecientes a Autismo España. Desde Galicia salieron 500 tarjetas postales realizadas por personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), en los talleres de arte de sus centros. Esas tarjetas se enviaron a artistas de mail art nacionales e internacionales para dar a conocer la iniciativa, invitarles a participar y, a la vez, ayudar a acercar a la sociedad a las personas con TEA. nacionales como internacionales. Se han recibido obras de 28 países, entre ellos Japón, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Canadá o Australia. Destacan los trabajos de reconocidos mailartistas como el japonés Ryosuke Cohen, creador del proyecto Brain Cell; el berlinés Eberhard Janke o la rusa Tatiana Makarova. Dentro del ámbito nacional, la participación también ha sido alta, y destacan, entre otras, las obras de creadores como César Reglero, mailartista de Tarragona; del sevillano Miguel Jiménez; el granadino Manuel Ruiz; y el artista de Mos (Pontevedra), Manuel Xío.
© Copyright 2025