LA INDUSTRIA CARNICA LATINOAMERICANA N 189 Año XXXIX 189 ❚ Bienestar animal ❚ Sello Alimentos ARgentinos ❚ Seguridad alimentaria ❚ CAICHA ❚ Tecnología sous vide ❚ ❚ Food Innova 2014 ❚ Carne de conejo ❚ Carne bovina patagónica ❚ Estimulación eléctrica ❚ ISSN 0325-3414 www.publitec.com.ar Sumario Año XXXIX - Nº 189 Empresas 16 18 20 22 24 Nutrición y salud 26 Kärcher Trabajo higiénico, limpieza económica. Soluciones innovadoras completas Magiar AccuPoint2 de Neogen: monitoreo de saneamiento de ATP que proporciona resultados inmediatos Sandvik Process Systems Cuando la higiene importa Tecnoalimenti SRL 24 años atendiendo y entendiendo las necesidades de sus clientes Granotec Argentina Formulaciones de alto valor nutricional con garantía de calidad En la FAUBA desarrollan carne de conejo saludable Enriquecida con ácidos grasos Omega 3, es indicada para personas con problemas cardiovasculares Instituciones 28 30 31 32 El INTI trabaja en agregado de valor para las carnes exóticas El Sello "Alimentos Argentinos una Elección Natural" se convirtió en Ley Promueve la distinción y el valor agregado a los alimentos argentinos El IPCVA llama a compulsa técnica de proyectos de investigación Los proyectos se reciben desde el 1 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2014 FoodInnova® 2014 La 3ª Conferencia Internacional de Innovación en Alimentos tendrá lugar en Concordia, Entre Ríos Sustentabilidad 34 Seguridad alimentaria en un mundo con escasez de recursos naturales El rol de las tecnologías agrícolas Mark W. Rosegrant, Jawoo Koo, Nicola Cenacchi, Claudia Ringler, Richard Robertson, Myles Fisher, Cindy Cox, Karen Garrett, Nicostrato D. Perez y Pascale Sabbagh CAICHA 38 CAICHA forma parte de un foro que busca soluciones integrales para el sector También definió los objetivos principales para el futuro inmediato Procesos 42 Tecnología sous-vide Téc. Magali Parzanese Bienestar animal y preocupaciones de la sociedad: en busca del eslabón perdido - 1ª Parte Temple Grandin Los adultos jóvenes en los países desarrollados están distanciados de la producción agropecuaria y la industria de la carne necesita llevar adelante un mejor trabajo de comunicación con ellos. Un problema importante de bienestar animal es el sacrificio sin insensibilización. Otras preocupaciones, tales como incorrecta insensibilización o alto grado de magullones, pueden ser corregidas fácilmente a través de la gestión de la persona encargada de mantener los altos estándares de bienestar. Pág. 6 Calidad 52 56 Calidad de carne bovina en la Patagonia Argentina Alejandra B. Picallo; María E. Cossu; Juan J. Grigera Naón; Ana M. Pereyra; María L. Lamanna; Alejandro Schor; Paola C. Gambetti; Darío Colombatto; Hugo von Bernard, Beatriz Coste; Felisa Rozen y Sonia Moisá Efectos de la estimulación eléctrica y de las condiciones de temperatura pre-rigor sobre el potencial de maduración de carne bovina deshuesada en caliente Prabhu Balan, Yuan H. Brad Kim, Adam Stuart, Robert Kemp y Mustafa M. Farouk Indice de Anunciantes APERAM 53 Staff ITZA 19 ALFA ARGENTINA 1 JARVIS 31 ARYSA T LAB. AMEREX 27 55 AUDISIO 49 MAGIAR BUSCH 13 OLF CHIACCHIERA 57 PAGANINI 23 CONEX 47 PREGMA 11 DARIER 43 SIPEA 29 DUSEN CT SOLUCIONES ALIMENTARIAS RCT ENVASE 2 FITHEP 3 Director: Néstor E. Galibert Directora Editorial: Prof. Ana María Galibert Relac. Internac.: Prof. M. Cristina Galibert Dirección Técnica: M.V. Néstor Galibert (h) Dirección, Redacción y Administración Av. Honorio Pueyrredón 550 (C1405BAP) Bs. As. - Argentina Tel. y Fax: (54-11) 4903-9600 (rot.) www.publitec.com [email protected] C.U.I.T. N° 30-51955403-4 Esta revista es propiedad de Publitec S.A.E.C.Y.M. En Brasil: Rua Amaro Cavalheiro, 28 Pinheiros - SP - Cep: 05425-010 Tel: 11 - 3813-1808 - Cel: 11 - 9892-9123 [email protected] - www.publitecbrasil.com.br Propiedad Intelectual: 5165961 TECNOALIMENTI RT Impresión: GRAFICA PINTER S.A. Diógenes Taborda 48/50 (C1437EFB) CABA Tel.: (54-11) 4911-1661 - [email protected] 41 TECNO FIDTA 37 Publitec es miembro de: FOOD INNOVA 40 TRICOHI GRANOTEC 21 VMC INDUSTRIAS DG 50 8 51 Revistas online en: www.publitec.com.ar Julio 2014 BIENESTAR ANIMAL Bienestar animal y preocupaciones de la sociedad: en busca del eslabón perdido - 1ª Parte Temple Grandin – Departamento de Ciencias Animales, Universidad Estatal de Colorado. Fort Collins, EE.UU. [email protected] *Conferencia presentada en ICoMST 2014 – Punta del Este, Uruguay Los adultos jóvenes en los países desarrollados están distanciados de la producción agropecuaria y la industria de la carne necesita llevar adelante un mejor trabajo de comunicación con ellos. Un problema importante de bienestar animal es el sacrificio sin insensibilización. Otras preocupaciones, tales como incorrecta insensibilización o alto grado de magullones, pueden ser corregidas fácilmente a través de la gestión de la persona encargada de mantener los altos estándares de bienestar. Un problema es la sobrecarga biológica que ocurre cuando los animales son criados para la mayor productividad. Los investigadores y la industria necesitan determinar los niveles óptimos de producción, no los máximos. Las empresas minoristas son los principales impulsores de la aplicación de estándares de bienestar animal y responden a la presión tanto de consumidores como de activistas en este terreno. Introducción La industria de la carne necesita tomar conciencia de que los adultos jóvenes –los que rondan los veinte añosson la primera generación que creció tanto con la computadora como con los teléfonos móviles. Esto cambia la forma en que ellos se comunican. Las redes sociales permiten que las personas armen una interconexión entre ellas. Es un fenómeno relativamente reciente, Facebook se creó en 2004, Twitter en 2006 y YouTube en 2005. Hoy la mayoría de los teléfonos son videocámaras y las imágenes de maltrato animal tienen muchas probabilidades de aparecer en internet. La aparición de estos medios electrónicos van acompañada por el hecho que muchos adultos jóvenes en los países desarrollados tienen muy poco conocimiento de dónde provienen sus alimentos. Candice Croney y sus alumnos en la Universidad de Purdue llevaron a cabo una investigación y encontraron que solamente el 31% de los adultos jóvenes en EE.UU. había visitado una granja (Candice > 6 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Croney, comunicación personal, 2014). Un estudio en el Reino Unido mostró que el 50% de los jóvenes menores a 23 años no podían relacionar el ganado bovino con un bife y el 8% creía que el tocino provenía del trigo (Preece, 2014). Los consumidores jóvenes tienen el deseo de conectarse con el origen de sus alimentos (Smith & Brower, 2012). La industria de la carne tiene que empezar a comunicarse más efectivamente con estos prósperos jóvenes. Su influencia se extenderá más allá del mundo desarrollado debido a que generarán la legislación futura y las políticas que tendrán efecto en el mundo entero. En este documento, la autora resume los problemas más importantes de bienestar animal y cómo los diferentes segmentos de la industria de la carne serán afectados por los mismos. En este amplio panorama no *Publicada por Elsevier Ltd. Este es un artículo de acceso libre bajo la licencia CC BY‐NC‐ND será posible revisar en profundidad todos los temas. El objetivo es destacar algunas de las áreas más críticas y ofrecer referencias que serán útiles a los científicos que pueden no estar familiarizados con los temas de bienestar animal. Dos tipos de problemas de bienestar animal Hay dos tipos básicos de problemas de bienestar animal. Ellos son el abuso o el descuido con los animales, causados por la acción directa de personas, y los problemas donde un proceso o un equipamiento tienen que ser modificados para mejorar el bienestar. Problemas por tratamiento abusivo o negligencia Durante las visitas de la autora a cientos de granjas y mataderos en más de veinte países, ha observado que el maltrato animal ocurre en lugares donde hay un pobre control de los empleados o donde los métodos abusivos se han vuelto una práctica industrial “normal”. Muchos de los videos con cámara oculta hechos en los EE.UU. muestran a empleados de granjas o de plantas de faena que maltratan a los animales con golpes o patadas. Muy probablemente, los problemas mostrados en estos videos se deben a una escasa supervisión de lo que hacen los empleados. Hay también numerosos videos provenientes del mundo en desarrollo que muestran manejo abusivo. La corrección de estos problemas requiere gerentes que se comprometan a frenarlos. La negligencia puede también llevar a serios problemas de bienestar animal. Algunos ejemplos de problemas de salud por negligencia son el cáncer de ojo avanzado en ganado o el prolapso rectal en cerdos. Una investigación en EE.UU. ha mostrado que los productores de ganado están ahora haciendo un mejor trabajo al vender los animales afectados por cáncer de ojo antes de que se vuelva avanzado (Nicholson et al., 2013). Otro ejemplo son los animales severamente emaciados. Ahola et al. (2011) encontraron que un alto porcentaje de las vacas de tambo eran comercializadas en una condición corporal muy mala en comparación con las vacas de carne. Las contusiones son aún un gran problema en algunos países (Paranhos da Costa, Huertas, Strappini, & Callo, 2014). Las personas se preocupan en reducir las contusiones cuando deben pagar por el daño en la carne (Grandin, 1981). Muchos serios problemas de bienestar animal que ocurren durante el transporte, tales como altas pérdidas por muerte, heridas y magullones, pueden ser fácilmente disminuidas supervisando a los camioneros para frenar el transporte brusco, disminuir la densidad de la carga sobre el vehículo y entrenandolos para reducir las frenadas y las aceleraciones violentas. Hay extensas revisiones de literatura sobre transporte en Grandin (2014), Schwartzkopf-Genswein et al. (2012), y Appleby, Cussen, Garcias, Lambert y Turner (2008). [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 7 < BIENESTAR ANIMAL Problemas que requieren cambios en los equipos o procedimientos en la planta de faena Estos problemas pueden ser divididos en dos categorías: los que pueden ser corregidos reparando o modificando ligeramente los equipos o procedimientos existentes, y los que requieren grandes modificaciones de equipamiento. Ejemplos de cambios menores. Un ejemplo de cambio menor es la mejor insensibilización que se logra a través de un buen mantenimiento del equipo de noqueo por perno cautivo (Grandin, 2002). Otros ejemplos son la reducción en el uso de picanas eléctricas en bovinos o cerdos que se logra a través del entrenamiento del personal y del agregado de luces en la entrada al cajón de noqueo con el fin de reducir la resistencia a avanzar (Grandin, 2001a). El entrenamiento de los empleados en los métodos de conducción de ganado y de aves puede reducir también golpes y daño en las carcasas (Paranhos da Costa et al., 2014; Pilecco et al., 2013). Otros ejemplos de mejoras simples son la instalación de pisos no resbaladizos en los cajones de noqueo, la organización horaria de los viajes para reducir los tiempos de espera para la descarga y la instalación de inmobilizadores de cabeza para mejorar la exactitud de noqueo (Paranhos da Costa et al., 2014). Los inmobilizadores de cabeza tienen que estar bien diseñados y funcionar correctamente para reducir el estrés. Los bovinos que eran forzados contra su voluntad a entrar en el inmobilizador tenían > 8 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 niveles de cortisol más altos que los animales noqueados sin usar este equipo (Ewbank, Parker, & Mason, 1992). Un estudio en Chile determinó que la puerta del cajón de noqueo causaba muchos moretones (Strappini et al., 2013). Modificaciones simples de las válvulas de control en una puerta neumática reducen los magullones al permitir que el operador tenga un control más preciso del movimiento descendente de la misma. Ejemplos de cambios mayores. En estos casos la solución es mucho más onerosa debido a que los equipos o las instalaciones de alojamiento en la granja requieren cambios importantes y renovaciones. Algunos ejemplos son en un criadero de cerdos el paso de boxes de gestación individuales a galpones grupales, o en el caso de gallinas ponedoras el reemplazo de baterias de jaulas pequeñas por sistemas sin jaulas o por “jaulas amuebladas” que respeten el bienestar animal. Se discutirán estos sistemas de alojamiento en las secciones correspondientes. ¿Cómo afectan los temas de bienestar animal a los diferentes sectores de la industria de la carne? Frigoríficos En comparación con los establecimientos de producción, los problemas de bienestar en las plantas de faena son más sencillos y menos onerosos para solucionar. Las personas siempre preguntan si los animales saben que están yendo al sacrificio. Los datos de cortisol, recogidos tanto en el campo cuando se los encepa como en el matadero, indican que los niveles de estrés son similares en ambos puntos (Grandin, 1997; Mitchell, Hattingh & Ganhao, 1988). Los vacunos y cerdos que se ponen nerviosos inmediatamente antes del sacrificio tienen mayor nivel de lactato y menor calidad de carne (Edwards et al., 2010; Gruber et al., 2010). Investigaciones hechas por Grandin (2000, 2005) y Gallo, Teuber, Cartes, Uribe & Grandin (2003) demostraron que podían utilizarse puntajes numéricos para documentar cómo cambios simples mejoraban la insensibilización y el manejo animal. El sistema de puntajes está descripto en Grandin (1998, 2010a). Algunos de los cambios simples implementados para prevenir el retorno a la sensibilidad en cerdos fueron el monitoreo de la colocación del insensibilizador eléctrico y la mejora en la exangüinación (Grandin, 2001a). Otros cambios sencillos que ayudan a prevenir la vuelta de la sensibilidad son la inserción en el pecho de la cánula de sangrado luego del aturdimiento por perno cautivo y el cambio del aturdidor eléctrico que se coloca sólo en la cabeza por el aturdidor eléctrico que se coloca en la cabeza y el corazón. (Vogel, Badtram, Claus, Grandin, Turpin, Weyker & Voogd, 2011; von Wenzlawowicz, von Holleben & Eser, 2012). Las personas gestionan las cosas que pueden medir. La medición es esencial debido a que permite determinar si los procedimientos están mejorando o empeorando. En un relevamiento de más de 40 plantas de faena estadounidenses que mantenían estándares relativamente altos, el porcentaje promedio de animales que se volvía insensible con una sola aplicación de perno cautivo era del 97%, el porcentaje de vocalización (mugidos) en el área de aturdimiento era del 2% y el porcentaje de animales incentivados con picana eléctrica era de 15% en ganado de feed lot y 29% en vacas y toros adultos (Grandin, 2002, 2005). Una planta en México registró el puntaje con más de 8000 bovinos y los resultados fueron 51% de aturdimiento con un solo intento, 10% de vocalización y 80% de empujados con picana eléctrica (Miranda de la Lama et al., 2012). El autor reconoce el esfuerzo para obtener esa extensa base de datos, pero afirma que ahora la planta necesita trabajar para mejorar en gran medida sus puntajes. Sacrificio sin aturdimiento. El área más controvertida desde el punto de vista de bienestar animal es el sacrificio ritual donde no se utiliza la insensibilización previa (Anil, 2012). Muchas autoridades religiosas musulmanas permiten el aturdimiento prefaena (Nakyinsige et al., 2013). El uso de aturdimiento antes del sacrificio hecho en forma apropiada eliminaría los problemas de bienestar asociados con el sacrificio ritual tradicional. El aturdimiento volvería al sacrificio ritual similar al sacrificio convencional. Sin embargo, muchos rabinos judíos ortodoxos y algunos musulmanes exigen un animal conciente que sea sacrificado sin aturdimiento ni antes ni inmediatamente después del corte. Va más allá del campo de este documento discutir si debería prohibirse o no el sacrificio sin insensibilización. Hay dos aspectos de bienestar separados cuando se evalúa el sacrificio sin insensibilización. Ellos son el método utilizado para retener e inmobilizar al animal y el dolor causado por el corte en el cuello. En algunos países se utilizan métodos altamente estresantes de retención, tales como suspender a grandes animales de una pata, grilletes y arrastre, y cajones con maneas para las patas. Han sido subidos a la web videos clandestinos de animales arrastrados con grilletes, que muestran severos problemas de bienestar animal. Colgar a los animales de un miembro trasero es más estresante que inmobilizarlos de pie (Westervelt, Kinsman, Prince, & Giger, 1976). Para ganado mayor, los métodos principales de inmobilización que pueden ser utilizados para reemplazar a los de grilletes y arrastre o a los de grilletes y colgado son dos: un box de retención donde el animal es mantenido en posición de pie, o un toril que rota y pone al animal sobre [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 9 < BIENESTAR ANIMAL su espalda. Dunn (1990) encontró que invertir la posición del animal más de 90° era más estresante que mantenerlo parado. La vocalización es una medida útil para detectar problemas de bienestar asociados con el uso de picana eléctrica o con la excesiva presión ejercida por los elementos de retención e inmobilización de cabezas (Grandin, 2001b; Munoz, Strappini, & Gallo, 2012). La vocalización en ganado bovino durante la retención y manejo está asociado con respuestas fisiológicas de estrés (Dunn, 1990; Hemsworth et al., 2011). En un inmobilizador vertical, bien diseñado y operado apropiadamente, utilizado para sacrificio kosher sin aturdimiento, el porcentaje de ganado que vocalizaba en el cajón era menor al 5% (Grandin, 2005, 2012). En sistemas mal diseñados donde se aplicaba excesiva presión, el porcentaje de animales que vocalizaban era de 25% y 32% (Bourquet, Deiss, Tannugi & Terlouw, 2011; Grandin, 1998). Al aflojar la restricción aplicando menos presión en el cuello del animal se redujo el porcentaje de ganado que vocalizaba del 23% al 0% (Grandin, 2001b). Los boxes de retención vertical tenían un menor porcentaje de vocalización en comparación con los inmobilizadores invertidos (Velarde et al., 2014) pero el forcejeo era mayor (Velarde et al., 2014). Los autores no diferencian entre el forcejeo ocurrido antes y después de la capacidad de los animales de estar parados. El forcejeo no es un problema > 10 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 de bienestar animal luego de que el animal cae y se vuelve inconciente. El bienestar en el caso del sacrificio sin aturdimiento puede ser mejorado a través de la inmobilización del animal de una manera menos estresante (Grandin, 1992), pero hay aún serios cuestionamientos con respecto al dolor o sufrimiento producido por corte en la garganta. Uno de los mayores problemas es la aspiración de sangre dentro de la tráquea (Gregory, von Wenzlawowicz & von Hollenben, 2008) y el acordonado de las arterias, que resulta en una sensibilidad prolongada (Gregory, vonWenzlawowicz et al., 2008). Un video tomado clandestinamente puesto “on line” mostró a una ternera totalmente conciente con prolongada sensibilidad (Humane Society of the U.S., 2014). Los cambios en la técnica del corte pueden reducir los problemas citados. Gregory, vonWenzlawowicz, Von Hollenben, Fielding and Gibson (2012) afirman que el corte cercano a la posición C1 (cervical 1) puede cercenar los nervios sensoriales y reducir las sensaciones desagradables ocasionadas por la aspiración de sangre. Una buena técnica puede reducir el tiempo necesario para que un animal pierda la sensibilidad y colapse. Cuando se utiliza una técnica habilidosa, más del 90% de los animales colapsa dentro de los 30 segundos (Grandin, 2010a; Gregory, Fielding, von Wenzlawowicz & von Hollenben, 2010). Los bovinos requieren más tiempo para perder la sensibilidad en comparación con los ovinos (Blackmore, 1984; Daly, Kallweit & Ellendorf, 1988; Newhook & Blackmore, 1982). Esto puede deberse a diferencias en la anatomía, (Baldwin and Bell, 1963 y Baldwin and Bell, 1963). Por ello, el ganado vacuno puede tener problemas de bienestar más graves que el ganado lanar. Gibson, Johnson, Murrell, Hulls and Mitchinson (2009) y Gibson, Johnson, Murrell, Chambers and Stafford (2009) informaron que el corte en terneros de 109-170 kg con un cuchillo de 24,5 cm de largo resultaba en un dolor similar al de descornar. El cuchillo había sido afilado sobre una amoladora y puede haber sido demasiado corto para abarcar completamente el cuello. Grandin (1994) observó que sacudir una mano frente a la cara de un novillo provocaba una reacción de comportamiento mayor que un corte kosher con el cuchillo especial de hoja larga afilado en piedra. Esta observación fue hecha en una planta donde se utilizaba una técnica muy hábil. La autora también ha observado que unos pocos animales pueden permanecer plenamente sensibles por varios minutos, manteniendo la capacidad para caminar. La longitud del cuchillo es otro factor que necesita ser estudiado. Si la hoja es demasiado corta, la punta puede escarbar la herida. La autora ha observado muchas ocasiones de mala técnica de sacrificio ritual en las cuales el bienestar animal sería mejorado con aturdimiento. Investigadores Los investigadores necesitan comprender que hay una diferencia entre los método o procedimientos adecuados para el entorno de un laboratorio de investigación y los procedimientos más simples que se necesitan para ser utilizados por los productores y los frigoríficos. Los protocolos de la Evaluación Europea de Calidad de Bienestar (Welfare Quality Network, 2009) para ser utilizados en las granjas y establecimientos productivos son un buen ejemplo de un sistema que es una excelente herramienta de investigación con muchas medidas de bienestar pero que es demasiado complejo y trabajoso para su uso rutinario por los auditores y productores comerciales. En este sistema, múltiples mediciones de bienestar animal, tales como puntaje de condición corporal y claudicaciones, se combinan con mediciones de comportamiento, tales como presencia de estereotipos y comportamientos temerosos. Contiene muchas buenas herramientas de evaluación pero necesita ser simplificado para uso comercial (Andreasen, Sandoe & Forkman, 2014). La tendencia en evaluación de bienestar va cambiando de las exigencias basadas en recursos (tales como especificaciones de diseño de equipos) a los resultados animales basados en mediciones (Hewson, 2003; Velarde & Dalmau, 2012). La calidad de bienestar también incluye la calidad de comportamiento sobre la base de la evaluación emocional de los animales (Andreasen, Wemelsfelder, Sander & Forkman, 2013; Rutherford, Donald, Lawrence & Wemelsfelder, 2012). Luego de que la Evaluación de Calidad de Bienestar se lleva adelante, se determina un simple puntaje. Un estudio realizado en EE.UU. con vacas lecheras mostró que tres variables: mala condición corporal, claudicación y escasés de agua eran los factores más relacionados con un bienestar inadecuado (de Vries et al., 2013). El sistema de puntaje no es transparente y es difícil de comprender (Andreasen et al., 2014). Hay algunos problemas serios con tomar todas las múltiples variables medidas en la Auditoria de Calidad de Bienestar y sumarlas en un solo puntaje. de Vries et al. (2013) encontraron que este sistema le permitía a un tambo con 47% de vacas con claudicaciones alcanzar un puntaje aceptable de bienestar, y a otro rodeo con un 25% de vacas con el mismo problema ser ranqueado como de bienestar mejorado. Las cojeras causan dolor prolongado y son uno de los más serios problemas de bienestar animal en los tambos (Flowers, dePassille, Weary, Sanderson & Rushen, 2007; Rushen, Pombourcq & de Passille, 2006). La autora cree que un mejor enfoque es tener ciertos puntos críticos donde es necesario un puntaje aceptable. Un alto porcentaje de vacas con cojeras no es aceptable, independientemente de los puntajes o de otras mediciones de bienestar animal (Grandin, 2010a,b). Para un nivel mínimo de bienestar durante el sacrificio, el sistema de scoring del American Meat Institute (AMI) tiene cinco puntos críticos (criterios centrales). Ellos son la efectividad del aturdimiento con una simple aplicación, insensibilidad, vocalización durante el manejo y la inmobilización, caídas durante el manejo, y uso de picana eléctrica (Grandin, 1998, 2010a). Es opinión de la autora que para pasar una auditoría de bienestar, un establecimiento pecuario tiene que recibir un puntaje aceptable en los siguientes puntos críticos: calidad del aire en instalaciones cerradas; densidad de animales; condiciones de pelaje/plumaje; presencia de claudicaciones; heridas; condición corporal; limpieza de los animales; y bajo nivel de comportamientos anormales. Una falla en el puntaje de cualquiera de estos puntos críticos sería una falla automática. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 11 < BIENESTAR ANIMAL Identificar problemas definidos, tales como alto porcentaje de animales con claudicación, falta de aturdimiento con el perno cautivo, heridas y –obviamente- animales enfermos, es más fácil que determinar si el bienestar de los animales es realmente positivo. Una razón por la cual el Sistema de Calidad de Bienestar se volvió tan complicado es que mide tanto el bienestar animal positivo como negativo. Prioridades de investigación en las plantas de faena. La prioridad principal para el bienestar animal en las plantas de faena es evitar tanto el maltrato como el dolor y el sufrimiento obvios. El sacrificio sin aturdimiento es otra área prioritaria. El perno cautivo y la insensibilización eléctrica de vacunos, cerdos y ovejas tienen una sólida base científica que los induce a una insensibilidad instantánea (AVMA, 2013; Blackmore, 1985; Croft, 1952; Daly & Whittington, 1989; Daly et al., 1988; Lambooij, 1982). El perno cautivo penetrante es más efectivo que el no penetrante (Zulkifi et al., 2013). Los investigadores necesitan explicar a las personas preocupadas sobre el bienestar animal que incluso el perno cautivo y el aturdimiento eléctrico desencadenan la liberación de hormonas de estrés (Shaw & Tume, 1992; Van der Wal, 1978), esto no afecta al bienestar debido a que el animal está insensible cuando la liberación ocurre. El aturdimiento por atmósfera controlada no induce una insensibilidad instantánea, pero en muchos casos el manejo animal se mejora, tanto en aves como en cerdos. En los sistemas grupales por CO2 para cerdos, las picanas eléctricas pueden ser eliminadas. El colgado de las aves por grilletes en la rielera para aturdimiento eléctrico es estresante (Bedonova et al., 2007). Los sistemas donde el contenedor en que se transportan las aves vivas pasa a través de una cámara tiene la ventaja de eliminar la estresante manipulación previa al sacrificio. Está más allá de campo de este artículo revisar toda la literatura sobre aturdimiento por atmósfera controlada. Dos sistemas comerciales disponibles, donde las aves vivas son aturdidas en los contenedores de transporte, que la autora considera que tienen un aceptable nivel de bienestar tienen o bien un gradual aumento del CO2 o una baja presión de aire (Gerritzen, Reimert, Hindle, Verhoeven & Veerkamp, 2013; McKeeegan, Sandercock & Gerretzen, 2013). La autora sugiere que para evaluar bienestar se debe utilizar una medición de las reacciones de comportamiento de las aves o los cerdos antes de la pérdida de la postura y la capacidad para mantenerse en pie. Cuando los animales ya no pueden estar parados están insensibles e inconcientes (AVMA, 2013; Benson et al., 2012). Es la opinión de la autora que el bienestar está severamente comprometido si un animal exhibe comportamientos de huida e intentos de trepar o saltar del contenedor. También opina que algún nivel de jadeo o sacudimiento de cabeza puede ser aceptable como una solución de compromiso, ya que se elimina la estresante manipulación previa al sacrificio. Minoristas Los minoristas han sido los mayores responsables de mejorar el bienestar animal tanto en los establecimientos pecuarios como en las plantas de faena. Cuando los activistas ponen presión sobre los comerciantes, éstos reaccionan con estándares más exigentes. La autora tuvo de oportunidad de trabajar con la Corporación Mc Donalds, Wendy´s International y Burger King en la implementación de auditorías de bienestar en plantas de faena bovina y porcina. El uso de sistemas de puntaje numérico resultó en una gran mejora (Grandin, 2000). Los minoristas necesitaban sistemas de evaluación del bienestar que sean fáciles de comprender para los asesores y auditores. En los EE.UU., el programa de entrenamiento de auditores PAACO se lleva adelante en un workshop de un día y medio con dos visitas a plantas de faena. Los minoristas también necesitan directrices claramente redactadas para evitar demandas de los proveedores que son eliminados de la lista de aprobados. Los minoristas son más proclives a implementar un sistema de auditoría propio que a tener una tercera parte independiente como auditor. Cambio en las actitudes de los minoristas sobre bienestar animal. La autora observó que las actitudes de los gerentes a nivel corporativo de una compañía de restaurantes cambió cuando vieron problemas serios de bienestar, tales como vacas lecheras emaciadas o aturdimientos mal practicados. Luego de visitas a establecimientos pecuarios y plantas de faena, el tema de bienestar pasó de ser un concepto abstracto a algo real, que demandaba atención y > 12 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 de faena es mucho más fácil que en establecimientos pecuarios debido a que hay menos frigoríficos que granjas. Para mantener costos razonables, los mismos auditores a menudo conducen tanto las auditorías de inocuidad de alimentos como las de bienestar animal. Los minoristas y varios grupos de certificación tiene sus propios auditores sobre esquemas de certificación de bienestar animal. Algunos de los más comunes son el RSPCA, Animal Welfare Institute, Humane Certified, Whole Foods GAP, y Tesco Foods. Esos estándares privados exceden los estándares de la OIE. acciones de manejo. Ya no era más una incomodidad abstracta que se delegaba a los departamentos de legales o de relaciones públicas. Los ejecutivos estaban ahora motivados para usar su poder económico para concretar mejoras. Los minoristas a menudo reaccionan ante videos realmente desagradables o a emergencias tales como incidentes de intoxicación masiva haciendo sus especificaciones más estrictas. Desde principio de los años ´90, una serie de recall de alimentos originados por problemas de inocuidad en los EE.UU. y una sucesión de videos clandestinos sobre bienestar animal han motivado tanto a los minoristas como a los reguladores gubernamentales a estrechar la vigilancia. La implementación de auditorías de bienestar animal en las plantas Consumidores Los consumidores caen en dos grupos: los de alta gama que compran carnes naturales, orgánicas y con altos estándares de bienestar, y los consumidores regulares que son más sensibles a los precios. Estos dos grupos son importantes sectores de mercado. Los consumidores prósperos en los países desarrollados están frecuentemente dispuestos a gastar en productos certificados en bienestar. Los consumidores europeos eran más propensos a pagar cuando tenían confianza en una marca amigable con los animales. Los consumidores de bajos ingresos a menudo compran los productos más económicos y la demanda por carne es creciente alrededor del mundo. Los compradores se vuelven más preocupados por el bienestar animal luego de ver videos chocantes. En EE.UU. la inocuidad alimentaria es la preocupación principal. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 13 < BIENESTAR ANIMAL Activistas Desde los años ´70 la autora ha trabajado tanto con activistas de bienestar animal como con la industria de la carne. En las décadas de 1980 y 1990 los activistas se focalizaban sobre la reforma y la mejora en la industria de la carne. Algunos grupos en esos años financiaron investigación para mejorar tanto los métodos de sacrificio como las prácticas de manejo productivo (Belanger, Prince & Westerevelt, 1976; Vitello & Hoyt, 2012). La autora ha observado dentro de los grupos de activistas que las personas que han trabajado con animales de granja o con mascotas en refugios a menudo tienen una visión más moderada que los individuos que siempre han operado desde una oficina. Algunos integrantes de las nuevas generaciones de activistas animales son veganos que nunca utilizan productos de origen animal. Hoy la agenda de algunos grupos ha variado de reformar la industria de la carne a trabajar para eliminarla. En la universidad, los jóvenes activistas pueden haber tenido muchos cursos de filosofía de derechos animales y leyes sobre animales. Su activismo está formado por ideas abstractas en lugar de conocimiento en el terreno. Muchas escuelas de derecho hoy enseñan leyes sobre animales, veinte años atrás esos cursos no existían. Los científicos de la carne y los participantes de esta industria necesitan trabajar para comunicarse con el público. La autora ha observado que muchos jóvenes estudiantes creen todo lo que dicen los websites activistas. La industria de la carne tiene que ser más transparente y explicar cada cosa que hace. Referencias Ahola, J. K., Foster, H. A., Van Overbeke, D. L., Jensen, K. S., Wilson, R. L., Glaze, J. B., Fife, T. E., Gray, C.W., Nash, S. A., Panting, R. R., & Rimbey, N. R. (2011). Survey of quality defects inmarket beef and dairy cows and bulls sold through auctions in the Western United States: Incidence rates. Journal of Animal Science, 89, 1474–1483. Andreasen, S. N., Sandoe, P., & Forkman, B. (2014). Can animal-based welfare assessment be simplified? A comparison of welfare quality protocol for dairy cattle and the simpler and less time consuming protocol developed by the Danish Cattle Federation. Animal Welfare, 23, 81–94. Andreasen, S. N., Wemelsfelder, F., Sander, P., & Forkman, B. (2013). The correlation of Qualitative Behavior Assessments with Welfare Quality > 14 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 protocol, outcomes in onfarm welfare assessment of dairy cattle. Applied Animal Behaviour Science, 143, 9–17. Anil, M. H. (2012). Religious slaughter: A current controversial animal welfare issue. Animal Frontiers, 2, 64–67. Appleby, M. C., Cussen, V., Garcias, L., Lambert, L. A., & Turner, J. (2008). Long distance transport and welfare of farm animals. Wallingford, Oxfordshire, UK: CABI Publishing, 1–450. AVMA (2013). AVMA guidelines for euthanasia of animals (2013 ed.). Schaumberg, Illinois: American Veterinary Medical Association. Baldwin, B.A., & Bell, F. R. (1963). The anatomy of the cerebral circulation of the sheep and ox the dynamic distribution of the blood supplied by the carotid and vertebral arteries to cranial regions. Journal of Anatomy, 97, 203–218. Baldwin, B.A., & Bell, F. R. (1963). The effect of temporary reduction in cephalic blood flow on the EEG of sheep and calf. Electroencephalography and Clinical Neurophysiology, 15, 465–473. Bedonova, L., Dobsikova, R., Voslarova, E., Chiroupek, R., Pistekova, V., Suchy, P., Blahova, J., Dobsikova, R., & Vecereck, V. (2007). Stress in broilers resulting from shackling. Poultry Science, 86, 1065–1069. Belanger, P. E., Prince, R. P. & Westerevelt, R. G. (1976). Double rail animal securing assembly, U.S. Patent US3997940A assignor Council for Livestock Protection (A Consortium of USA Animal Welfare NGOs). Benson, E. R., Aphin, R. L., Rankin, M. K., Caputo, M. P., Kinney, C. A., & Johnson, A. L. (2012). Evaluation of EEG based determination of unconscious vs. loss of posture in broilers. Research in Veterinary Science, 93, 960–964. Blackmore, D. K. (1985). Energy requirements for the penetration of heads of domestic stock and development of a multiple projectile. Veterinary Record, 116, 36–40. Bourquet, C., Deiss, V., Tannugi, E. C., & Terlouw, E.M. C. (2011). Behavioral and physiological reactions of cattle in a commercial abattoir and relationships with organizational aspects of the abattoir and animal characteristics. Meat Science, 68, 158–168. Croft, P.S. (1952). Problems with electrical stunning. Veterinary Record, 64, 255–258. Daly, C. C., Kallweit, E., & Ellendorf, F. (1988). Cortical function in cattle during conventional captive bolt stunning followed by exsanguination compared to Shechita slaughter. Veterinary Record, 122, 325–329. Daly, C. C., &Whittington, P. E. (1989). Investigation into the principle determinants of effective captive bolt stunning in sheep. Research in Veterinary Science, 46, 406–408. de Vries, M., Bokkers, E. A.M., Van Schaik, G., Botreau, R., Engel, B., Dijkstra, T., & de Boer, J. M. (2013). Evaluating the results of the Welfare Quality multi-criteria evaluation model for classification of dairy cattle welfare at the herd level. Journal of Dairy Science, 96, 6264–6273. Dunn, C. S. (1990). Stress reactions of cattle undergoing ritual slaughter using two methods of restraint. Veterinary Record, 126, 22–25. Edwards, L. N., Grandin, T., Engle, T. E., Porter, S. P., Ritter, M. J., & Anderson, D. R. (2010). Using of exsanguination blood lactate to assess the quality of preslaughter handling. Meat Science, 86, 384–390. Ewbank, R., Parker, M. J., & Mason, C. W. (1992). Reactions of cattle to head restraint at stunning: A practical dilemma. Animal Welfare, 1, 55–63. Flowers, F. C., dePassille, A.M., Weary, D.M., Sanderson, D. J., & Rushen, J. (2007). Softer higher friction flooring improves gait of cows with and without sole ulcers. Journal of Dairy Science, 90, 1235–1242. Gerritzen, M.A., Reimert, H. G., Hindle, V. A., Verhoeven, M. T., & Veerkamp,W. B. (2013). Multistage carbon dioxide gas stunning of broilers. Poultry Science, 92, 41–50. Gibson, T. J., Johnson, C. B., Murrell, J. C., Chambers, J. P., Stafford, K. J., & Mellor, D. J. (2009). Components of electroencephalographic responses to slaughter in halothane anesthetized calves: Effects of cutting neck tissue compared to major blood vessels. New Zealand Veterinary Journal, 57, 84–89. Gibson, T. J., Johnson, C. B., Murrell, J. C., Hulls, C. M., & Mitchinson, S. L. (2009). Electroencephalographic response of halothane anesthetized calves to slaughter by vertical neck incisions without stunning. New Zealand Veterinary Journal, 57, 77–85. Grandin, T. (1981). Bruises on Southwestern feedlot cattle. Journal of Animal Science, 53 (Suppl. 1), 213. Grandin, T. (1992). Observations of cattle restraint devices for stunning and slaughtering. Animal Welfare, 1, 85–91. Grandin, T. (1994). Euthanasia and slaughter of livestock. Journal of the American Veterinary Medical Association, 204, 1354–1360. Grandin, T. (1997). Assessment of stress during handling and transport. Journal of Animal Science, 75, 249–257. Grandin, T. (1998). Objective scoring of animal handling and stunning practices in slaughter plants. Journal American Veterinary Medical Association, 212, 36–39. Grandin, T. (2000). Effect of animal welfare audits by a major fast food company on cattle handling and stunning practices. Journal American Veterinary Medical Association, 216, 848–851. Grandin, T. (2001a). Solving return to sensibility problems after electrical stunning in commercial pork slaughter plants. Journal American Veterinary Medical Association, 219, 608–611. Grandin, T. (2002). Return to sensibility problems after penetrating captive bolt stunning of cattle in commercial slaughter plants. Journal American Veterinary Medical Association, 221, 1258–1261. Grandin, T. (2005). Maintenance of good animal welfare standards in beef plants by use of auditing programs. Journal American Veterinary Medical Association, 225, 370–373. Grandin, T. (2010a). Auditing animal welfare at slaughter plants. Meat Science, 86, 56–65. Grandin, T. (2010b). Improving animal welfare: A practical approach. Wallingford, Oxfordshire, UK: CABI Publishing. Grandin, T. (2012). Developing measures to audit welfare of cattle and pigs at slaughter. Animal Welfare, 21, 351–356. Grandin, T. (Ed.). (2014). Livestock handling and transport (pp. 1–471) (4th ed.). Wallingford, Oxfordshire UK: CABI Publishing. Gregory, N. G., Fielding, H. R., von Wenzlawowicz, M., & von Hollenben, K. W. (2010). Time to collapse following slaughter without stunning of cattle. Meat Science, 85, 66–69. Gregory, N. G., von Wenzlawowicz, M., Alam, R. M., Anil, H. M., Yesildeve, T., & Silva Fletcher, A. (2008). False aneurysms in carotid arteries of cattle and water buffalo during Shechita and halal slaughter. Meat Science, 80, 2–11. Gregory, N. G., von Wenzlawowicz, M., Von Hollenben, K., Fielding, H. R., & Gibson, T. J. (2012). Complications during Shechita and halal slaughter without stunning in cattle. Animal Welfare, 21(Suppl. 2), 81–86. Gruber, S. L., Tatum, J.D., Engle, T. E., Chapman, P. L., Belk, K. E., & Smith, G. C. (2010). Relationships of behavioral and physiological symptoms of preslaughter stress on beef longissimus muscle tenderness. Journal of Animal Science, 88, 1148–1159. Hemsworth, P. H., Rice, M., Karlen, M. G., Calleja, L., Barnett, J. L., Nash, J., & Coleman, G. J. (2011). Human animal interactions at abattoirs: Relationships between handling and animal stress in sheep and cattle. Applied Animal Behaviour Science, 135, 24–33. Hewson, C. J. (2003). Can we assess welfare? Canadian Veterinary Journal, 44, 749–753. Humane Society of the U.S. (2014). HSUS investigation of Catelli Bros calf slaughter plant, Washington, DC. www.youtube.com/watch?v=7suP;XPwVTK (accessed March 20, 2014) Lambooij, E. (1982). Electric stunning of sheep. Meat Science, 6, 123–135. McKeeegan, D. E. F., Sandercock, D. A., & Gerretzen, M. A. (2013). Physiological responses to low atmospheric pressure stunning and implications for welfare. Poultry Science, 92, 858–868. Mitchell, G., Hattingh, J., & Ganhao, M. (1988). Stress in cattle assessed after handling, transport and slaughter. Veterinary Record, 123, 201–205. Miranda de la Lama, G. C., Leyva, I. G., Barreras-Serrano, A., PerezLinares, C., Sanchez-Lopez, E., Mario, G. A., & Figueroa-Saavedra, F. (2012). Assessment of cattle welfare at a commercial slaughter plant in northwest Mexico. Tropical Animal Health and Production, 44, 497–504. Munoz, D., Strappini, A., & Gallo, C. (2012). Animal welfare indicators to detect problems in cattle stunning box. Archivos de Medicina Veterinaria, 44, 297–302. Nakyinsige, K., Che Man, Y. B., Aghwan, Z. A., Zulkifli, I., Goh, Y. M., Bakar, F. A., Al-Kahtani, H. A., & Sazili, A. Q. (2013). Stunning and animal welfare from an Islamic and scientific perspective. Meat Science, 95, 352–361. Nicholson, J.D. W., Nicholson, K. L., Frenzel, L. L., Maddock, R. J., Delmore, R. J., Jr., Lawrence, T. E., Flenning, W. R., Pringle, T. D., Johnson, D. D., Paschal, J. C., Gill, R. J., Cleere, J. J., Carpenter, B. B., Machen, R. V., Banta, J. P., Hale, D. S., Griffin, D. B., & Savell, J. W. (2013). Survey of transportation procedures, management practices, and health assessment related to quality, quantity and value for market beef and dairy cows and bulls. Journal of Animal Science, 91, 5026–5036. Paranhos da Costa, M. J. R., Huertas, S. M., Strappini, A.C., & Callo, C. (2014). Handling and transport of cattle and pigs in South American. In T. Grandin (Ed.), Livestock handing and transport (pp. 174–192) (4th ed.). Wallingford, Oxfordshire, UK: CABI International (2014). Pilecco, M., Almeida-Paz, P.M., Tabaldi, L. A., Naas, I. A., Garcia, R. G., Caldara, F. R., & Francisco, N. S. (2013). Training of catching teams and reduction of back scratches in broilers. Revista Brasileira de Ciência Avicola, 15. Preece, R. (2014). One in ten young adults think eggs come from wheat: A survey reveals shocking lack of knowledge. Mail online. www.dailymail.com.uk (accessed February 16, 2014) Rushen, J., Pombourcq, E., & de Passille, A.M. (2006). Validation of two measures of lameness in dairy cows. Applied Animal Behaviour Science, 106, 173–177. Rutherford, K.M., Donald, R. D., Lawrence, A.B., &Wemelsfelder, F. (2012). Qualitative behavioral assessment of emotionality in pigs. Applied Animal Behaviour Science, 39, 218–224. Schwartzkopf-Genswein, K. S., Faucitano, L., Dodger, S., Shand, P., Gonzales, L. A., & Crowe, T. G. (2012). Road transport of cattle, swine and poultry in North America, and its impact on animal welfare and meat quality: A review. Meat Science, 92, 227–243. Shaw, F. D., & Tume, R. K. (1992). The assessment of pre-slaughter and slaughter treatments of livestock by measurement of plasma constituents: A review of recent work. Meat Science, 32, 311–329. Smith, K. T., & Brower, T. R. (2012). Longitudinal study of green marketing strategies that influence millennials. Journal of Strategic Marketing, 20, 535–551. Strappini, A.C., Metz, J. H. M., Gallo, C., Frankena, K., Varyas, R., & de Freslan, B. Kemp (2013). Bruises in culled cows, When, where and how inflicted. Animal, 7, 485–491. Van derWal, P. G. (1978). Chemical and physiological aspects of pigs stunning in relation to meat quality: A review. Meat Science, 2, 19–30. Velarde, A., Rodrigues, P., Dalmau, A., Fuentes, C., Llonch, P., Von Helleben, K. V., Anil, M. H., Lambooij, J. B., Pleiter, H., Yesildere, T., & Cenci-Goga, B. T. (2014). Religious slaughter: Evaluation of current practices in selected countries. Meat Science, 96, 278–287. Vitello, P., & Hoyt, J. A. (2012). Champion of animals died at 80, New York Times, April 22, 2012. Vogel, K. D., Badtram, G., Claus, J. R., Grandin, T., Turpin, S., Weyker, P. E., & Voogd, E. (2011). Head only followed by cardiac arrest electrical stunning is an effective alternative to head only electrical stunning. Journal of Animal Science, 89, 2910–2920. VonWenzlawowicz, M., von Holleben, K., & Eser, E. (2012). Identifying reasons for stun failures in slaughter houses for cattle and pigs: A field study. AnimalWelfare, 20, 51–60. Welfare Quality Network (2009). Welfare Quality Assessment Protocols, cattle protocol, pig protocol, poultry protocol. www.welfarequalitynetwork.net/network/45848/7/0/40 (accessed February 27, 2014) Westervelt, R. C., Kinsman, D.M., Prince, R. P., & Giger,W. (1976). Physiological tress measurement during slaughter of calves and lambs. Journal of Animal Science, 42, 831–837. Zulkifi, L.,Goh, Y. M., Norblyah, B., Sazili, A.Q., Lotfi,M., Soleimani, A. F., & Small, A. H. (2013). Changes in blood parameters and electroencephalogram of cattle as affected by different stunning and slaughter methods in cattle. Animal Production Science, 54, 187–193. En la próxima edición: Problemas de bienestar animal las diferentes especies de granja [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 15 < E m p r e s a s Kärcher Trabajo higiénico, limpieza económica. Soluciones innovadoras completas El nombre de Kärcher es sinónimo mundial de potencia, calidad e innovación y un buen saber en la limpieza. Como inventor de la hidrolavadora de agua caliente, Kärcher es líder del sector y una de las fuerzas impulsoras del avance tecnológico. Gran proveedor industrial, especialmente de la industria transformadora de alimentos, Kärcher ofrece soluciones técnicas y económicas avanzadas para cualquier sector, sean instalaciones de producción, oficinas o recintos exteriores. Desde equipos estándar hasta soluciones completas "a medida"; desde el asesoramiento y la planificación hasta la puesta en marcha y el servicio postventa completo, Kärcher ofrece más prestaciones, más futuro, más sostenibilidad y más cooperación. Kärcher marca la diferencia. La producción de alimentos está sometida a estrictas normas de higiene, tanto en el sector de la producción propiamente dicho como en los sectores previos y posteriores a la misma. Normas nuevas o más estrictas, como por ejemplo el HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) y los estándares europeos ISO e IFS plantean nuevas y más severas exigencias a los equipos y a las soluciones propuestas. El sistema de limpieza Kärcher -compuesto por equipos, accesorios y detergentes desarrollados y fabricados por Kärchercubre todas las necesidades en el campo de la limpieza en seco o en húmedo, cualquiera que sea el tipo de suciedad que haya que eliminar. Sistemas certificados para limpieza en húmedo Las instalaciones de producción, incluidos el entorno logístico y todos los ámbitos donde se trabaja con aceites y grasas de origen animal o vegetal, y especialmente con carne, plantean elevadísimas exigencias en cuanto a higiene y seguridad. El sistema de limpieza de Kärcher dispone de las condiciones y equipos ideales para cumplir esas exigencias, en particular gracias a los modernos detergentes de extraordinaria eficacia limpiadora, así como el sistema > 16 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 DOSE que asegura una dosificación optima del detergente. Una gran importancia tiene también el mantenimiento y desarrollo impecable de los procesos de trabajo, para lo cual están disponibles, en función del tamaño de la empresa, distintos tipos de instalaciones de limpieza de alta presión estacionarias que -además de la alimentación central de agua, agua caliente y detergentes- incluyen el tratamiento, reciclaje y evacuación de las aguas residuales. E m p r e s a s Sistemas certificados de limpieza en seco Las instalaciones para la producción de alimentos desecados requieren en primerísima línea sistemas de limpieza en seco para los suelos, paredes, depósitos e instalaciones o equipos. Los polvos originados en este sector no sólo son problemáticos a nivel de higiene o salud, sino muchas veces son también explosivos. Las inversiones en equipos de limpieza de gran calidad son por ello inversiones en la seguridad, eficacia y conservación del valor de las instalaciones. Potentes y eficientes en despachos y oficinas Las necesidades de limpieza e higiene no terminan nunca en las empresas transformadoras del sector alimentario. Las áreas administrativas, oficinas, salas de informática para el control de los equipos de producción, así como las instalaciones sanitarias, son zonas sensibles en donde hay que impedir, por un lado, el acceso de la suciedad y el polvo desde el área de producción y, por otro, reducir a un mínimo el arrastre de la suciedad de esta área a la zona de producción. Equipos perfectos para una limpieza eficaz de los exteriores La impresión óptica siempre es importante. Muy particularmente cuando se trata de los exteriores de una empresa, que actúan como tarjeta de presentación. Además hay que reducir al mínimo el transporte de la suciedad desde el área exterior al interior. Se deben mantener limpias tanto las zonas de carga y descarga como las vías de acceso, eliminando desde la hojarasca, la suciedad del tráfico y los trozos de pallets rotos hasta la suciedad gruesa, tanto húmeda como líquida. Se debe eliminar la suciedad de accesos, zonas de carga y descarga, jardines y zonas parquizadas, así como de otras zonas no edificadas para lograr más limpieza y mejor aspecto exterior. Kärcher desarrolla tanto equipos y sistemas de aplicación universal como soluciones completas para clientes específicos. Resuelve los problemas de sus clientes, sea en la limpieza de suelos, paredes y techos como de máquinas, herramientas, medios de transporte y vehículos. Sus soluciones son aptas para áreas limpias y para sitios de suciedad más compleja. Siempre con la mayor seguridad laboral al reducir el peligro de deslizamiento y sin interferir en ningún momento el funcionamiento normal de las instalaciones. Kärcher es sinónimo de innovación y prestaciones de vanguardia, no sólo en equipos y productos de limpieza, sino también en servicios. La calidad del mayor fabricante internacional de equipos de limpieza está a disposición en todo el mundo, con más de 50 000 puntos de venta y de servicio. Kärcher es el interlocutor de confianza para cualquier caso de necesidad o urgencia. Más información: www.karcher.com.ar [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 17 < E m p r e s a s Magiar AccuPoint2 de Neogen: monitoreo de saneamiento de ATP que proporciona resultados inmediatos Con una población mundial creciente y con más demandas de alimentos de alta calidad, la importancia de monitorear el saneamiento se ha incrementado. Un buen programa de monitoreo puede detectar problemas –como la contaminación con patógenos o alérgenos- antes de que los productos lleguen al consumidor. Esto protege no sólo la salud pública sino también el prestigio de una marca. AccuPoint de Neogen ofrece una manera económica, rápida y exacta para monitorear la limpieza de instalaciones, evaluando la cantidad de adenosin trifosfato (ATP) en superficies o en líquidos. Todas las células vivas producen ATP, por lo que es un marcador eficaz para el monitoreo de saneamiento. El luminómetro AccuPoint2 se utiliza con los hisopos AccuPoint ATP (en tres tipos: para muestras de superficie, para muestras de líquido y para puntos de difícil acceso). El usuario simplemente frota el extremo del hisopo en una superficie de 10 x 10 cm, en sentido horizontal y vertical. Luego de activarse, el hisopo se coloca nuevamente en su cartucho. Cuando el ATP entra en contacto con el reactivo del kit (luciferasa y luciferina) en el extremo del cartucho se produce una reacción luminosa. El luminómetro mide la cantidad de luz producida, a mayor nivel de residuos de alimentos o microorganismos en la superficie muestreada, mayor será la cantidad de ATP y mayor la luminosidad producida. El diseño único de los hisopos AccuPoint permite mayor consistencia y precisión en el muestreo. A diferencia de hisopos tradicionales, este hisopo utiliza una esponja en el extremo, con un área de mayor tamaño para extraer ATP de las superficies de trabajo. La mayor superficie de la esponja y la técnica de muestreo vertical permiten > 18 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 que diferentes usuarios obtengan resultados más consistentes que con los hisopos flexibles que deben ser flexionados y rotados. Este formato permite una cobertura completa de un área de muestreo, dejando virtual- E m p r e s a s mente ningún espacio vacío. Asimismo, la técnica de muestreo vertical permite ejercer una mayor presión vertical sobre la superficie. Esto facilita tanto alcanzar sitios con aristas o de difícil acceso, así como también la ruptura de "biofilms" existentes para la captura de organismos previamente protegidos por los mismos. La esponja reabsorbe el líquido junto con cualquier material orgánico y bacterias para resultados más consistentes y precisos. Como la superficie de la esponja es flexible, permite el acceso a ranuras estrechas, adaptándose a superficies irregulares o curvas, tales como tuberías o a esquinas ajustadas. El luminómetro AccuPoint2 cuenta con una pantalla donde símbolos intuitivos ofrecen una interfase de fácil lectura. Toda la información aparece en la pantalla: fecha, hora, usuario, sitio, ubicación, punto de toma de muestra, resultado y número de registro. El luminómetro incluye un software Data Manager que permite cargar los resultados a una PC, establecer niveles de riesgo o falla, crear e imprimir gráficos de tendencias en los análisis, exportar los datos y llevar un registro de la efectividad de las sanitizaciones para verificar los POES. Tres diseños de hisopo para ajustarse a cada necesidad específica Hisopo AccuPoint Surface Es la elección perfecta para un muestreo consistente de la mayor parte de las superficies de contacto con alimentos, desde áreas de preparación hasta equipos de procesamiento. Hisopo AccuPoint Access Creado específicamente para testear espacios estrechos, tales como cabezales de llenado. Su práctico diseño ofrece resultados seguros y consistentes. Hisopo AccuPoint Liquid Ingeniería de precisión para los hisopos de elección cuando hay que muestrear líquidos para detectar presencia de ATP. Más información: [email protected] [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 19 < E m p r e s a s Sandvik Process Systems Cuando la higiene importa Sandvik es el líder mundial en la fabricación de bandas de acero para la industria alimentaria, proveyendo bandas de acero en transportadores para procesos de la industria cárnica, congelado para la obtención de café instantáneo, deshidratado de frutas y vegetales, enfriamiento de confitados, y otras operaciones de transporte. El acero inoxidable es el material por excelencia para todas las aplicaciones críticas de la industria alimentaria, desde la normativa GMP hasta el transporte de productos, sin distinción. La superficie perfectamente plana y lisa que caracteriza a la banda de acero inoxidable de un transportador implica que no hay texturas o huecos en los cuales los gérmenes pueden ocultarse y crecer. Por otro lado, la inherente resistencia de este material resiste los daños, minimizando riesgos de cortes donde los microbios puedan desarrollarse. Además de todo esto, el uso del acero inoxidable permite realizar una efectiva limpieza, lo cual significa que es el material más apropiado. La facilidad de limpieza superior de las bandas de acero inoxidable está resaltada en un reporte publicado por Finnish Food Laboratiy VTT Expert Services Ltd., confirmando que el riesgo de acumulación de bacterias se puede disminuir simplemente actualizándose a un transportador con banda de acero inoxidable. Sandvik estará en Tecnofidta en el Pabellón 1, Stand 1‐A‐04 > 20 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Estudio comparativo de las propiedades higienicas de diferentes bandas transportadoras En este estudio, se analizaron tres materiales para bandas transportadoras -acero inoxidable (AISI 301), plástico sólido y plástico en listones- para probar sus propiedades higiénicas y facilidad de limpieza después de haber sido ensuciados con microbios. Cada material fue testeado en dos condiciones, con sus superficies sin daño y dañadas. Las muestras fueron ensuciadas con una mezcla de Pseudomonas fragi E98200T, Candida albicans C-85161 y Listeria innocua E-991349 en sangre. Estos microbios pueden encontrarse en el procesado de carne y pescado cuando la limpieza de las instalaciones no es exhaustiva. La mezcla microbiana fue aplicada sobre la superficie de las muestras a temperatura de la sala. Para la prueba se tomaron varios periodos de tiempo, 4, 8, 16, 24, 72, 72/72 y 72/72/72 horas. En los últimos dos casos, la banda se limpió cada 72 horas, para simular procesos en distintos establecimientos. E m p r e s a s Resultado del cultivo en superficies dañadas Resultados Una inspección visual del material mostraba acumulación de suciedad en las áreas que fueron dañadas por un cuchillo. La suciedad era claramente visible en las superficies plásticas. La cantidad de microbios presentes en la superficie fue determinada a través de muestras por hisopado de la zona y cultivando los microbios en discos de agar. El gráfico muestra el resultado para las bandas con superficie dañada después de 4h, 8h, 16h y 24 h, ambos antes y después de la limpieza. La limpieza se realizó usando espuma y chorro de agua de baja pre- sión. La cantidad de microbios es expresada en unidades de formación de colonias por centímetro cuadrado (CFU/cm2). La escala del eje y es logarítmica, ya que los resultados son grandes, una unidad en la escala logarítmica se considera relevante. Se observa en el gráfico que la carga microbiana en las bandas de acero inoxidable dañadas luego de la limpieza es muy inferior (en más de una unidad logarítmica) que algunas de las superficies plásticas dañadas. Conclusiones De acuerdo a los cultivos realizados, la banda de acero inoxidable puede limpiarse mejor que las otras dos superficies de plástico estudiadas. La diferencia en la efectividad de la limpieza es significativamente mayor en superficies dañadas. El reporte completo está disponible en www.sandvik.com o puede encontrarse en: http://user6662675.cld.bz/VVT-Expert-Services#22/z Más información: SandvikProcessSystems Tel.: (54 11) 6777-6790 www.sandvik.com/steelbelts [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 21 < E m p r e s a s Tecnoalimenti SRL 24 años atendiendo y entendiendo las necesidades de sus clientes TecnoAlimenti es una empresa nacional que desde 1992 trabaja junto a prestigiosas firmas nacionales e internacionales de ingredientes para brindar soluciones integrales a la industria de alimentos. De esta manera ofrece a sus clientes las mejores alternativas y las últimas novedades en el mercado mundial. La empresa fue fundada por profesionales con larga trayectoria familiar y propia en la industria frigorífica y que se formaron desde el corazón de un frigorífico. Esto les ha permitido, desde sus comienzos, descubrir y proveer soluciones a las necesidades generales del mercado y a las particulares de cada establecimiento. Inicialmente especializada en el segmento cárnico, amplió luego su participación hacia otros sectores de la industria de alimentos, donde sus productos aportan importantes innovaciones tecnologicas o cubren requerimientos esenciales de calidad. Tecnoalimenti provee insumos tecnológicos funcionales específicos, necesarios para el desarrollo de productos en todos los segmentos de la industria alimentaria. Cuenta además con una completa línea de aditivos e ingredientes de alta calidad que cubren la totalidad de cualquier formulación cárnica. Tal como expresa su gerente de producto: “El riguroso y continuo control de nuestros aditivos nos ha llevado a profundizar el conocimiento de cada ingrediente y ha hecho posible la adecuada elección de proveedores para garantizar la calidad ofrecida”. Coherente con este pensamiento, Tecnoalimenti ha recorrido aquellos lugares del mundo que se destacan por la calidad de su producción en cada uno de los tipos de productos, tales como EE.UU. y Brasil por su tecnología y calidad de elaboración de proteínas de soja; Italia por sus sabores naturales; Bélgica por sus fosfatos; Méjico por sus colorantes naturales… y así con los diferentes tipos de productos. En cada uno de esos países seleccionó cuidadosamente las empresas que más sobresalen en su rubro y ha establecido convenios con las mismas para su representación en la Argentina. Es así que puede presentarse en el mercado con la seguridad y el respaldo de proveer productos de primerísima calidad. Con el respaldo de las mejores empresas proveedoras > 22 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 E m p r e s a s De la misma forma, respetando la capacidad de sus clientes y sus particularidades de formulación, definió su política de trabajo empleando aditivos provistos desde los países de origen con toda la garantía de pureza original y una modalidad de empleo de fórmulas abiertas compartidas con el cliente. Así, el cliente cuenta con pleno conocimiento de cada ingrediente y aditivo que emplea, con acceso absoluto a la composición química y nutricional de sus productos, lo que le permite optimizar libremente su formulación. Pero, además de la calidad de los productos y del respaldo de las mejores empresas proveedoras, el principal valor agregado de Tecnoalimenti se encuentra en su plantel profesional. Este plantel posee amplios conocimientos teóricos y experiencia en diversos sectores de producción, asociados con un profundo conocimiento de las propiedades de los productos que ofrece. Tecnoalimenti pone a disposición de sus clientes el excelente espíritu de colaboración de su equipo de profesionales para trabajar en conjunto, desde el concepto inicial, el desarrollo de productos asociados y la cobertura de las diferentes situaciones que pueden surgir en la producción de los mismos (optimización de costos, calidad, mejora de productos y resolución de problemas). Un nuevo servicio que Tecnoalimenti ha incorporado para sus clientes es la capacitación en BPM dirigida a operarios y manipuladores de alimentos, con amplia facilidad de horarios, que pone a disposición de aquellas empresas que necesiten entrenar a sus empleados en este tema. Con el conocimiento de las urgencias que pueden aparecer en los sectores de producción, Tecnoalimenti conformó una logística ágil y flexible, pronta a responder a dichas urgencias o características de funcionamiento de sus clientes. Tecnoalimenti, apuntando a constituirse en el mayor socio de valor para sus clientes por la calidad de sus productos, el respaldo de empresas mundialmente lideres, su filosofía de trabajo, la flexibilidad y seriedad de su logística, y por sobre todo por la calidad humana y técnica de su personal, espera su contacto para reforzar o crear nuevos lazos que redunden en un mayor beneficio mutuo. Más información: [email protected] tecnoalimenti.com.ar Tel.: 11 4553 5340 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 23 < E m p r e s a s Granotec Argentina Formulaciones de alto valor nutricional con garantía de calidad Desde 1981 Granotec Argentina trabaja pensado en las necesidades específicas de la industria de alimentos, por lo que se ha posicionado como un aliado comprometido y confiable de sus clientes para desarrollar en conjunto soluciones aplicadas a alimentos. Entrevistamos a su Gerente Comercial, Mario Marchisio, quien afirma: “Centramos nuestros esfuerzos en la nutrición y biotecnología para contribuir a la elaboración de alimentos más sabrosos y saludables”. ¿Qué ingredientes ofrece Granotec? Desarrollamos soluciones nutricionales, tecnológicas y biotecnológicas para la elaboración de alimentos sanos, funcionales y eficientes, satisfaciendo las nuevas demandas alimenticias de la población y optimizando los procesos productivos de nuestros clientes. Atendemos principalmente a los sectores de molinería y de productos farináceos (industrias que procesan harinas para sus productos), a la industria cárnica y a la industria de bebidas, entre otras. Para ello contamos con un completo portafolio de productos, compuesto por numerosas líneas: Granovit, Granozyme, GranoLife, Granofiber, Granogel, Granoprot, Granosweet, Granofresh, Granoemul, Bioactiva, Granofos y Granomix. Tienen una estrecha colaboración con sus clientes… Según nuestra política, la atención al cliente abarca todo el proceso, desde la idea y el desarrollo de productos, siguiendo luego con nuestro SAC, Servicio de Atención al Cliente (seguimiento, cotizaciones, consultas, muestras), asesoramiento de aplicaciones (en nuestro laboratorio y/o en planta del cliente) y análisis del producto terminado. Estamos pendientes de sus necesidades y requerimientos, transfiriendo innovación y tendencias, optimizando los procesos productivos y desarrollando soluciones a medidas. Sabemos que nos enfrentamos a consumidores cada vez más informados, más exigentes y conscientes de la importancia de alimentarse saludablemente. Lo más importante es la cercanía que tenemos con nuestros clientes y pensar en sus resultados. Asimismo, propiciamos encuentros con referentes clave de la industria y generamos corrientes de conocimiento técnico. Nuestros cursos, talleres, seminarios conferencias e informes especializados resultan de alto valor agregado para la toma de decisiones. ¿Están presentes en otros países? Desde 1981 hemos estado creciendo de manera constante, acompañando a los clientes en sus nuevos desafíos. Además de nuestra sede en la Argentina, actualmente estamos en Chile, Brasil, Perú, Ecuador y México, y a través de representantes nuestra presencia se extiende a toda América Latina. Trabajamos en conjunto con las áreas técnicas de todas las filiales de Granotec para analizar tendencias y en función a ello definir presentaciones y desarrollo de soluciones para la industria de la alimentación. Localmente realizamos continuas visitas a clientes para ofrecerles nuevas soluciones. > 24 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 E m p r e s a s ¿Tienen implementadas normas de calidad? Uno de nuestros pilares es la garantía, calidad y compromiso. El énfasis que ponemos en la calidad y seguridad alimentaria es sinónimo de garantía y se evidencia en los procesos de aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos que proveemos a la industria. Desde el año pasado certificamos nuestros procesos con la norma ISO 22.000, buscando en forma permanente la mejora continua y así proveer a la industria de ingredientes “seguros”. Si bien algunos sectores pronostican para este segundo semestre una retracción en el consumo de ciertos alimentos, la realidad nos indica que la industria está constantemente buscando soluciones a distintas problemáticas que van desde la eficiencia en los costos hasta mejoras en sus procesos y de calidad de productos. En el sector de carnes también apoyan a los clientes… Consideramos que nuestra misión es fomentar y gestionar acciones que contribuyan a la investigación y desarrollo de iniciativas relacionadas con la alimentación saludable. Trabajamos siempre en nuevos desarrollos, contamos con novedosas aplicaciones en nuestra línea GranoGel para la industria cárnica. Ofrecemos carrageninas para aplicaciones en fiambres (inyección y tumbler), hamburguesas, emulsiones cárnicas cocidas, preformados, congelados y productos avícolas entre otros. Estas soluciones forman geles firmes con buena liga y consistencia que mejoran la feteabilidad y la textura de los alimentos, contribuyen a la retención de agua para evitar la sinéresis en el producto final y evitar la cristalización en congelados. Nuestros especialistas del departamento de I+D, poseen la experiencia necesaria para estudiar junto a cada cliente sus especificaciones y desarrollar a medida un núcleo que cumpla con los requerimientos del producto deseado, se adapte a los distintos procesos productivos y potencie la calidad del producto final. Como parte de este proceso, contamos con la tecnología para realizar mediciones de textura y/o viscosidad del producto final y/o sus materias primas. Nuestro compromiso se sustenta brindando una solución integral. A través de nuestro modelo único vinculante podemos transformarnos en el socio estratégico de nuestros clientes, combinando experiencia, solidez profesional, conocimiento de nutrientes e ingredientes, vinculación científica, pasión por investigar y por generar formulados de alto valor nutricional con garantía de calidad. Ese es nuestro desafío. Allí ponemos nuestro entusiasmo y compromiso de confianza. Más información: Tel: (03327) 44 44 15 al 19 www.granotec.com / [email protected] [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 25 < [Nutrición y salud] En la FAUBA desarrollan carne de conejo saludable Enriquecida con ácidos grasos Omega 3, es indicada para personas con problemas cardiovasculares Una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA apunta a difundir la carne de estos pequeños animales, enriquecida con nuevos productos que aportan Omega 3 y otros componentes benéficos para la salud humana. En nuestro país el consumo de carne de conejo es muy bajo. No obstante, existen iniciativas para ampliar su producción y mejorar sus atributos nutricionales, con investigaciones como las que se realizan en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), donde se están desarrollando productos enriquecidos con ácidos grasos Omega 3, recomendados por médicos para personas con riesgos cardíacos y otras enfermedades asociadas. "A partir de diferentes dietas suministradas a los animales, buscamos mejorar la calidad de la carne, modificando la relación entre los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en el perfil lipídico, generando beneficios para la salud humana, sobre todo para quienes tienen enfermedades cardiovasculares", sostuvo Laura Lamanna, docente de la cátedra de Cunicultura de la FAUBA. Y agregó que los Omega 3 poseen efectos anticancerígenos y favorecen el desarrollo neuronal en los niños, entre otros aspectos positivos. El objetivo de los investigadores es elaborar productos de fácil cocción que se incorporen rápidamente al consumo tradicional. En este sentido, uno de los trabajos se basa en la preparación de hamburguesas de conejo con carnes de alta calidad nutricional, a partir de la incorporación de aceite pescado y fuentes vegetales de Omega 3, como semillas de lino, a la dieta de estos animales. El trabajo comenzó con la elaboración de hamburguesas con carne de conejos alimentados de manera orgánica, con achicoria. A partir de 2012 se hicieron nuevos ensayos donde se alimentó a los conejos con aceite de pescado (que contiene grandes proporciones de Omega 3 y antioxidantes) y se compararon resultados en función del suministro en diferentes etapas de engorde. Además, se hicieron evaluaciones nutricionales en los Laboratorios de Calidad de Carne y de Análisis Sensoriales de la FAUBA. Asimismo, docentes de la Universidad Maimónides probaron una variedad de recetas con paneles de consumidores. "Obtuvimos carnes magras que tenían una buena composición de ácidos grasos, con mayor presencia de Omega 3 con respecto a los testigos, y un sabor suave, característico de la carne de conejo, especialmente cuando las dietas adicionadas se suministraban sólo en las primeras semanas del engorde", apuntó Lamanna. También se estudió el aporte de Omega 3 a partir de semillas de lino y la reducción de la presencia de ácidos grasos Omega 6 a través del menor aporte de granos en las dietas. Laura Lamanna ensayo diferentes dietas para mejorar la calidad nutricional de la carne > 26 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Alimentos funcionales En países de Europa como Italia, España, Francia y Portugal, donde se ubica la mayor demanda de carne de conejo, su consumo es recomendado por nutricionistas para niños y ancianos, por su alta digestibilidad, su condición de carne magra, su bajo aporte de colesterol, la alta presencia de ácidos grasos insaturados y sus proteínas de alto valor biológico. Según la profesora de la FAUBA María Elena Cossu, quien comenzó a realizar los ensayos con conejos en 2007, la carne de estos animales se considera un alimento funcional. Esta característica significa que posee un efecto benéfico para la salud o reduce el riesgo de enfermedades más allá de sus efectos nutricionales habituales. Cossu considera a la carne de conejo "particularmente apta para el consumo moderno, por su bajo contenido de grasa, un moderado contenido energético (150 kilocalorías/100g), un elevado contenido en proteínas (2023%) de alto valor biológico y lípidos caracterizados por un alto grado de insaturación". Otras ventajas son su bajo contenido en sodio y su mayor terneza, respecto de la carne bovina. "Si bien la relación Omega 6 - Omega 3 no es la adecuada según las recomendaciones de los organismos de salud, nuestros trabajos demuestran que es una característica que puede ser modificada a través de la dieta", aclaró la docente, al referirse a los estudios que se vienen realizando en la FAUBA donde, además de Lamanna, hay otros siete tesistas de la carrera de Agronomía concentrados en generar nuevos conocimientos sobre el tema. Aliento a la producción y consumo En la Argentina, la poca difusión de la carne de conejo se traslada a los hábitos alimenticios de manera directa: se estima un consumo per cápita de sólo 100 gramos por habitante por año, contra 60 kg de carne vacuna, 39 kg de pollo y casi 10 kg de carne de cerdo. Sin embargo, la situación está cambiando debido a algunas iniciativas de provincias como Salta, Córdoba y La Rioja, cuyos gobiernos vienen fomentando la actividad entre pequeños productores familiares y el trabajo conjunto con asociaciones. La cría de conejos representa una oportunidad para los pequeños productores, debido a que pueden producir cantidades significativas de carne en poco tiempo: "Cada coneja puede tener entre cinco y siete partos al año, con un promedio de 7-9 gazapos (crías) en cada caso, los cuales nacen con 50 gramos y a los 70-80 días están listos para ser faenados, con 2,3 a 2,5 kilos", explicó Lamanna. En los últimos tiempos, el consumo de carne de conejo también se vio favorecido por el aumento del precio de otras carnes, como la vacuna, que situaron a este producto como una alternativa viable para restaurantes y cadenas de hoteles. Hoy también es posible encontrar carne de conejo en muchos supermercados. Las nuevas investigaciones pueden servir para apuntalar este crecimiento de la oferta y demanda de carne de conejo, y representar una opción para aquellos consumidores que demandan productos de mayor calidad y que aporten beneficios para la salud. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 27 < [Instituciones] El INTI trabaja en agregado de valor para las carnes exóticas Un equipo de profesionales trabajó en el diseño e instalación de una sala para el procesamiento de la carne de ciervo y otras especies exóticas de la región patagónica. En particular, el agregado de valor de la carne de ciervo surge como una alternativa para diversificar la producción y generar nuevos empleos en la zona. Su carne magra y de alta calidad proteica será utilizada como materia prima en un proyecto que se está llevando adelante en Junín de los Andes. La sala de procesamiento de carne de ciervo garantizará la salud de los alimentos que se ofrecerán al público y fortalecerá al sector de los productores rurales. En un trabajo articulado entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Municipalidad de Junín de los Andes, avanza la instalación de la sala para el procesamiento de carnes de herbívoros exóticos silvestres, diseñada para aprovechar un recurso natural de alto valor alimenticio, que se comercializará directamente al público en un local donde se ofrecerán carne fresca, congelada, envasada al vacío, embutidos, chacinados, fiambres y conservas, todo procesado y acondicionado cumpliendo estrictamente con las normas sanitarias vigentes. El ciervo colorado es una especie introducida en la provincia de Neuquén a principios del siglo XX que, por su capacidad de adaptación y las condiciones favorables para su desarrollo, ha invadido la región, comportándose como una plaga, ocasionando severos daños en el ecosistema y frecuentes accidentes en rutas. Con este proyecto, se pretende generar una unidad de producción independiente del Estado. Con este fin, se trabajó en capacitación y formación de un grupo de jóvenes desocupados que conformaron la Cooperativa de Producción y Comercialización Manos Patagónicas > 28 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Limitada, quienes se harán cargo de la explotación de la sala bajo la supervisión del INTI y la Municipalidad. La comercialización se plantea en tres etapas: la primera de alcance local, la segunda etapa abarcará el ámbito provincial y la tercera todo el país. La puesta en funcionamiento de esta sala es el resultado de un trabajo articulado que se inició a fines del año 2010, cuando desde la Secretaría de Promoción del Empleo y Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Junín de los Andes se solicitó asistencia al equipo de la Unidad de Extensión San Martín de los Andes del INTI, comenzando un trabajo conjunto para diseñar el proyecto. Luciana Martinelli, especialista de INTI en alimentación, resaltó la importancia de la asistencia técnica para el diseño de la planta, la compra de equipamiento, el tratamiento de efluentes y otros aspectos vitales para el desarrollo del proyecto. También se contó con el asesoramiento del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), del SENASA y el Parque Nacional Lanín. El financiamiento estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con el acompañamiento del Centro Pyme-Adeneu, agencia de desarrollo provincial. El objetivo en el territorio es: “Diversificar la matriz productiva, basada en la agregación de valor”, explicó Virginia Brillarelli, referente de la Unidad de Extensión del INTI de San Martín de los Andes, quien agregó: “Pretendemos que se maximice el aprovechamiento de la dotación de recursos naturales de nuestro región”. Los responsables del proyecto sostienen que la organización para la producción también es innovación, es tecnología y que uno de los aspectos notables de la iniciativa es su carácter asociativo, solidario y autogestionado. De esta manera, a través de las líneas de trabajo propuestas, se consolida un modelo productivo que liga a las instituciones, la investigación y la producción con el desarrollo del territorio. [Instituciones] El Sello "Alimentos Argentinos una Elección Natural" se convirtió en Ley Promueve la distinción y el valor agregado a los alimentos argentinos El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, informó el 7 de agosto que se aprobó el Proyecto de Ley sobre el Sello "Alimentos Argentinos una Elección Natural" en una sesión especial de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, que ya contaba con la media sanción de la Cámara de Senadores de la Nación, brinda tanto a clientes como a los consumidores la garantía de que los productos son elaborados en conformidad a características específicas y condiciones especialmente establecidas en los respectivos protocolos. Ing. Carlos Casamiquela Esta Ley Nacional implica otorgar al Sello Alimentos Argentinos una entidad legal superior, el respaldo de la máxima jerarquía jurídica, asegurando mayor previsibilidad y permanencia de esta herramienta que actualmente distinguen a más de 80 productos agroalimentarios y la equipara a otros sellos existentes en Francia, Japón, México, Australia, Canadá y varios Estados de la Unión Europea. "Es un Sello que tiene como objetivo destacar a los alimentos argentinos y su elaboración, identificando la calidad de los elementos utilizados y haciendo hincapié en la importancia del valor agregado en origen en cada uno de los productos", afirmó el ministro Carlos Casamiquela. Esta nueva situación genera una diferencia sustancial, dado que a la fecha el Sello tenía solamente el soporte de la Resolución N° 392/2005 de la ex-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, que lo creara. Asimismo, este sello constituye un sistema de calidad y agregado de valor, en el marco de la Dirección de Agroalimentos de la Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del MAGyP, como un componente estratégico dentro de las políticas públicas para favorecer el desarrollo y reconocimiento de la industria agroalimentaria argentina, impulsar la incorporación de atributos diferenciales de calidad y elevar la confianza de clientes y de consumidores para la identificación de nuestro país como un importante proveedor de alimentos de calidad. Una de las mayores ventajas en la creación de este Sello por ley es que su reglamentación permitirá definir mayores ventajas y beneficios a nivel operativo, promocional y económico para los productos que cuenten con él. Por otro lado, promueve el reconocimiento inmediato por parte del consumidor de una calidad que satisface una expectativa o gusto determinado -por sobre los estándares que fija el Código Alimentario Argentino- y la diferenciación de los productos en los canales de comercialización y en los puntos de venta. Visite nuestras revistas on line www.publitec.com.ar > 30 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [Instituciones] El IPCVA llama a compulsa técnica de proyectos de investigación Los proyectos se reciben desde el 1 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2014 El IPCVA pone en marcha la “VI Compulsa Técnica para Proyectos de Investigación” mediante la cual busca promover y apoyar la investigación científico-tecnológica coordinada que movilice esfuerzos y recursos para la resolución de problemas concretos y aprovechamiento de oportunidades en el ámbito sectorial. Las bases de la convocatoria y los formularios para la presentación de proyectos están disponibles en www.ipcva.com.ar. Se recibirán los proyectos postulados en la sede del IPCVA (Esmeralda 130 Piso 22) desde el 1° de septiembre hasta las 12:00 del 14 de octubre de 2014. Más información: Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti. Jefe Departamento Promoción Interna IPCVA. Tel: 011-43288152 - [email protected], El llamado pretende abordar con rigor científico y excelencia académica las siguientes temáticas consideradas de creciente interés estratégico: 1- Condiciones de acceso comercial de la Argentina a los principales mercados importadores (UE, EE.UU., Canadá, Japón, Rusia, Corea del Sur, Vietnam y China). Análisis comparativo respecto de las condiciones de acceso de Australia, EE.UU., Canadá, México, Uruguay, UE, Brasil y Nueva Zelanda. 2- Condiciones de acceso sanitario de la Argentina a los principales mercados importadores (UE, EE.UU., Canadá, Japón, Rusia, Corea del Sur, Vietnam y China). Análisis comparativo respecto de las condiciones de acceso de Australia, EE.UU., Canadá, México, Uruguay, UE, Brasil y Nueva Zelandia. 3- Análisis comparativo del impacto tributario y laboral de la cadena de la carne bovina de la Argentina respecto de EE.UU., Australia, Brasil y Uruguay. 4- Estudio sobre medidas de intervención para disminuir la carga bacteriana en animales vivos. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 31 < [Instituciones] FoodInnova® 2014 La 3ª Conferencia Internacional de Innovación en Alimentos tendrá lugar en Concordia, Entre Ríos Investigadores de reconocida trayectoria y prestigio mundial darán a conocer los últimos avances en ciencia y tecnología de los alimentos en la 3ª Conferencia Internacional de Innovación en Alimentos - FoodInnova® 2014 – que se desarrollará entre el 21 y el 23 de octubre en Concordia – Entre Ríos. El evento es organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Politécnica de Valencia (España) y el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, y contará con conferencias plenarias, mesas redondas, sesión de posters y cursos pre-congreso. FoodInnova® es un ciclo de conferencias internacionales dedicadas a la innovación de alimentos, centradas en la aplicación de nuevos enfoques en la ingeniería de los alimentos, constituyendo un punto de encuentro para los principales referentes en la temática a nivel mundial. Este evento ha tenido dos ediciones anteriores, FoodInnova® 2010 (Universidad Politécnica de Valencia, España) y FoodInnova® 2012 (Universidad de Zhejiang, Hangzhou, China). Con más de 500 inscriptos de la Argentina y del exterior y alrededor de 300 resúmenes presentados, FoodInnova® 2014 logrará uno de sus principales objetivos: renovar el debate sobre la producción y distribución de alimentos seguros en forma sustentable, además de promover la difusión de trabajos innovadores, tanto a nivel nacional como internacional, y generar un espacio de intercambio de experiencias que enriquezcan la formación de estudiantes y profesionales de la industria de alimentos y afines. Programa provisional Lunes 20 de octubre Lugar: Facultad de Ciencias de la Alimentación- UNER 08:00-09:00 Registro 09:00-17:00 Cursos pre-conferencia - Péptidos bioactivos. Uso potencial como ingredientes funcionales. María Cristina Añón - Universidad Nacional de La Plata (Argentina). - Bioaccesibilidad como parámetro de optimización para el procesamiento de alimentos y desarrollo de nuevos productos. Ana María Andrés Grau - Universidad Politécnica de Valencia (España). - Ciencia de coloides aplicada en alimentos. Amparo Chiralt Boix - Universidad Politécnica de Valencia (España). - Impacto de la transición de fase y de estado sobre la estructura de los alimentos. María Del Pilar Buera Universidad de Buenos Aires (Argentina). > 32 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Martes 21 de octubre Lugar: Centro de Convenciones de Concordia 08:00-09:00 Registro 09:00-09:30 Ceremonia de apertura 09:00-12:30 Sesión de poster 09:30-11:00 Conferencias invitadas. 09:30 - Adsorción de proteínas sobre micropartículas de alginato pectina y películas producidas por gelificación iónica. Carlos Raimundo Ferreira Grosso - Universidad Estadual de Campinas (Brasil). 10:15 - Polímeros biodegradables para desarrollo de materiales bioactivos de envasado para la conservación de alimentos. Amparo Chiralt Boix - Universidad Politécnica de Valencia (España). 11:00-11:30 – Coffee break 11:30-12:30 – Presentaciones orales simultáneas (diez) en las salas A y B (diez minutos de duración seguidas por diez minutos de discusión). 12:30-14:00 – Almuerzo. 14:00-18:30 – Sesión de póster 14:00-16:15 – Conferencias invitadas. 14:00 - Enfoque multianalítico para estudio estructural en procesamiento mínimo. Marco Dalla Rosa Universidad de Bolonia (Italia). 14:45 - Desarrollo de un innovador proceso de nano (micro) encapsulación de componentes saludables en alimentos funcionales. John Shi - Centro de Investigación de Alimentos, Agricultura y Agroalimentación de Canadá Universidad de Guelph (Canadá). 15:30 - Promoviendo la innovación alimentaria a través de herramientas para comprender la interrelación estructura/funcionalidad. María del Pilar Buera Universidad de Buenos Aires (Argentina). 16:15-16:30 – Coffee break 16:30-17:00 – Presentaciones orales simultáneas (cuatro) en las salas A y B (diez minutos de duración seguidas por diez minutos de discusión). 17:00-18:30 – Panel de discusión: Innovación en educación de ingeniería alimentaria. Coordinador: Pedro Fito Maupoey – Participantes: Carlos Raimundo Ferreira Grosso, Keshavan Niranjan, Jorge Gerard, Xingqian Ye. Miércoles 22 de octubre Lugar: Centro de Convenciones de Concordia 09:30-13:30 Sesión de póster 09:30-11:00 Conferencias invitadas. 09:30 - Nuevas tendencias en la investigación de ingeniería de procesos para frituras más saludables. Keshavan Niranjan - Editor Journal of Food Engineering University of Reading (Reino Unido). 10:15 - Capacidad antioxidante y fitoquímicos de frutas cítricas. Xingqian Ye - Universidad de Zhejiang. 11:00-11:30 – Coffee break 11:30-13:00 – Presentaciones orales simultáneas (14) en las salas A y B (diez minutos de duración seguidas por 20 minutos de discusión). 13:00-14:00 – Almuerzo. 14:00-18:30 – Sesión de póster 14:00-16:15 – Conferencias invitadas. 14:00 - Procesos avanzados de ingeniería alimentaria: procesos industriales y biológicos en la cadena alimentaria completa. Pedro Fito Maupoey - Universidad Politécnica de Valencia (España). 14:45 - Nuevas estrategias para reducir la formación de acrilamida en los alimentos fritos. Ana María Andrés Grau - Universidad Politécnica de Valencia (España). 15:30 - Péptidos biactivos y el sistema cardiovascular. María Cristina Añón - Universidad Nacional de La Plata (Argentina). 16:15-16:30 – Coffee break 16:30-17:00 – Presentaciones orales simultáneas (cuatro) en las salas A y B (diez minutos de duración seguidas por diez minutos de discusión). 17:00-18:30 – Panel de discusión. Innovaciones tecnológicas en la producción de alimentos. Coordinador: Marco Dalla Rosa. Participantes: Albert Ibarz Ribas, John Shi, María José Galotto, Donghong Liu. Cena de la conferencia. Jueves 23 de octubre Lugar: Centro de Convenciones de Concordia 09:30-13:00 – Sesión de póster 10:15-11:00 – Conferencias invitadas. 10:15 - Procesos de degradación fotoquímica. Modelado y compensación entalpía-entropía. Albert Ibarz - Universidad de Lleida (España). 11:00-11:30 – Coffee break 11:30-13:00 – Presentaciones orales simultáneas (14) en las salas A y B (diez minutos de duración seguidas por 20 minutos de discusión). 13:00-14:00 – Almuerzo. 14:00-16:45 – Sesión de póster 14:00-15:30 – Conferencias invitadas. 14:00 - Nanotecnología aplicada al desarrollo de nuevos materiales de envase de alimentos. María José Galotto - Universidad de Santiago de Chile (Chile). 14:45 - La influencia de ultrasonido en la estructura, propiedades reológicas y vías de degradación de pectina de cítricos. Donghong Liu - Universidad de Zhejiang (China). 15:30-16:00 – Coffee break 16:00-16:45 – Seminario. 16:00 - Consejos para escribir una buena investigación y nuevos paradigmas en publicación. Keshavan Niranjan Editor Journal of Food Engineering University of Reading (Reino Unido). 16:45-17:30 – Conferencia invitada. Ciencia y tecnología de alimentos para la innovación: una perspectiva desde la estructura. José Miguel Aguilera - Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). 17:30-18:00 – Ceremonia de clausura. Más información: www.foodinnova.com www.facebook/foodinnova2014 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 33 < [Sustentabilidad] Seguridad alimentaria en un mundo con escasez de recursos naturales El rol de las tecnologías agrícolas Mark W. Rosegrant, Jawoo Koo, Nicola Cenacchi, Claudia Ringler, Richard Robertson, Myles Fisher, Cindy Cox, Karen Garrett, Nicostrato D. Perez y Pascale Sabbagh Alimentar al mundo en las próximas décadas hasta el 2050 –décadas que verán un incremento en la demanda de alimentos impulsado por el crecimiento de la población y de los ingresos, así como un fuerte impacto del cambio climático sobre la agricultura- exigirá una producción agrícola mayor y más sustentable. Para determinar cómo alcanzar tal producción, los autores del estudio Seguridad Alimentaria en un Mundo con Escasez de Recursos Naturales utilizaron un innovador enfoque de modelado con el fin de evaluar los rendimientos y el impacto sobre la seguridad alimentaria de un amplio rango de tecnologías agrícolas bajo diversas asunciones con respecto a cambio climático y adopción de tecnologías. Esta aproximación combina modelado de tecnologías agrícolas basadas en procesos con sofisticados modelos de demanda, oferta y comercio de alimentos. Los autores se focalizaron sobre los tres cultivos más importantes para el mundo: el maíz, el arroz y el trigo. La determinación de cuáles tecnologías pueden ser las más promisorias depende de estimaciones sobre escenarios económicos y poblacionales, así como sobre escenarios de cambio climático y de los cultivos específicos involucrados. Bajo un escenario climático más cálido y húmedo, conocido como MIROC A1B, se proyecta que las variedades tolerantes al calor producirán los incrementos más altos de rendimientos globales para maíz en 2050; las variedades que usan el nitrógeno en forma más eficiente producirán el mayor incremento global de rendimientos en el caso del arroz; y la siembra directa –con mínimo o ningún movimiento de suelo- será la mejor opción para trigo (Tabla 1). La adopción de estas tecnologías podría tener un significativo impacto positivo sobre la seguridad alimentaria: la cantidad de personas con problemas de alimentación en los países en desarrollo podría reducirse hacia 2050 en un 12% (casi 124 millones de personas) si se utilizaran ampliamente variedades más eficientes en la utilización de nitrógeno; un 9% (91 millones de > 34 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 personas) si fuera ampliamente adoptada la siembra directa, y un 8% (80 millones de personas) si fueran adoptadas variedades tolerantes al calor o agricultura de precisión (un conjunto de prácticas que incluyen el aporte de nutrientes agrícolas con la ayuda de GPS) (Figura 1). Debido a que los impactos de la tecnología agrícola difieren sustancialmente según la región (y según el país dentro de cada región) es importante enfocarse en la adopción. Para varias de las tecnologías en los tres cultivos, las mayores ganancias en rendimiento aparecen en África, el Sudeste Asiático y regiones de América Latina y el Caribe. Las variedades tolerantes al calor tienen el mayor potencial para aumentar los rendimientos en Norte América y el Sur de Asia, mientras que las variedades tolerantes a la sequía tienen el mayor potencial en América Latina y el Caribe; Medio Oriente y Norte de África, y África Subsahariana. La protección de cultivos es más efectiva en África Subsahariana, Sudeste Asiático y Europa Oriental. La agricultura de precisión muestra las mayores ganancias en las áreas de mayor producción en Sur de Asia, Medio Oriente y África del Norte, y partes de Europa Occidental. Las variedades más eficientes en el uso del nitrógeno muestran ganancias en la mayoría de las regiones en desarrollo, particularmente en el Sur de Asia, Este de Asia y el Pacífico, y África Subsahariana. El manejo integrado de la fertilidad del suelo (ISFM) –que combina fertilizantes químicos, residuos de cultivos y compost- tiene el mayor potencial en las regiones de bajos insumos dentro de África, Sur de Asia y en partes del Este de Asia y el Pacífico. En una época de creciente competencia por recursos y de esfuerzos para frenar los impactos sobre el ambiente, las tecnologías que disminuyen el uso de agua y la escorrentía de nitrógeno tienen creciente importancia. Estos beneficios, junto con el potencial para incrementar los rendimientos, necesitan ser tomados en consideración para determinar cuál elección puede ser la más apropiada bajo determinadas condiciones de suelo y clima. Varias tecnologías relevantes para estos problemas fueron analizadas en el estudio. Las técnicas avanzadas de riego, tales como el goteo y la aspersión, tienen un impacto directo mínimo sobre los rendimientos del maíz y el trigo, pero aportan un sustancial ahorro de agua. Las prácticas de siembra directa ofrecen gran impacto en los rendimientos en algunas regiones, conservan la humedad del suelo, reducen la erosión y pueden disminuir la pérdida de nitrógeno; lo mismo sucede con el ISFM, el cual también aporta importantes nutrientes para los establecimientos agrícolas. Las variedades eficientes en el uso de nitrógeno tienen un fuerte impacto en los rendimientos y pueden reducir el impacto ambiental negativo originado en la fertilización. Además de la evaluación de las tecnologías individuales, el estudio analizó una serie de aplicaciones combinadas de tecnología que combinan elementos de la agricultura tradicional, tales como siembra directa, con modernas formas de selección vegetal, tales como variedades tolerantes al calor y a la sequía. Los hallazgos muestran que la combinación de siembra directa con agricultura de precisión alcanza altos rendimientos en el caso del trigo. Finalmente, las tecnologías sumadas (aplicación de componentes de todas las tecnologías) pueden impulsar exitosamente los rendimientos de los tres cultivos. El camino por delante La adopción de tecnologías analizada en el estudio incrementaría la producción de alimentos y mejoraría la seguridad alimentaria bajo el cambio climático. El uso efectivo de la tecnología incluye tres etapas principales: 1- Incrementar la productividad a través de una mayor inversión en investigación agrícola. Una prometedora área de investigación es la selección vegetal dirigida a un amplio espectro de características, como mejoras en rendimiento, estrés abiótico (calor y sequía) y estrés biótico (insectos, malezas y enfermedades). [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 35 < [Sustentabilidad] Figura 1 – Cambio en 2050 del número de personas en riesgo de hambre, en relación al escenario de base, bajo tecnologías agrícolas alternativas 2- Desarrollo y aplicación de prácticas de manejo agrícola que conserven recursos. Tecnologías y prácticas como siembra directa, ISFM, protección de cultivos mejorada y agricultura de precisión deben ser rápidamente generalizadas. 3- Aumentar la inversión en riego. Una mayor inversión en irrigación costo-efectiva incrementará los retornos de las otras tecnologías. Aunque el reemplazo del riego a través de surcos por riego por goteo o por aspersión puede tener más beneficios en términos de ahorro de agua que en incremento de rendimientos, la irrigación de por sí tiende a mejorar el impacto en el rendimiento de otras tecnologías. En consecuencia, una inversión continuada en riego debe ir de la mano con la adopción de nuevas tecnologías. La adopción efectiva de tecnología también necesitará avances institucionales, políticos y de inversión. Los países donde los sistemas de tenencia de la tierra son débiles o donde los agricultores no cuentan con acceso a una financiación económica no son ambientes favorables para tecnologías que toman muchos años para mostrar beneficios, tales como IFSM, siembra directa y almacenamiento de agua (canalización de agua hacia tierras cultivables). Asimismo, una inversión continuada del sector privado es esencial para cosechar los beneficios de las variedades tolerantes al calor y a la sequía, así como de las variedades eficientes en nitrógeno. Finalmente, dado que muchas tecnologías son intensivas en conocimiento, los sistemas de extensión tienen que incrementar la capacidad de conocimiento y el uso de herramientas innovadoras, tales como tecnologías de información y comunicación. > 36 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 El 4 de agosto disertó en ILSI Argentina el Dr. Nicola Cenacchi, investigador de la División Ambiente y Tecnología de Producción del IFPRI. El Dr. Cenacchi es uno de los autores de la publicación “Seguridad Alimentaria en un mundo con escasez de recursos naturales” y durante su charla se refirió al impacto potencial de diferentes tecnologías agrícolas sobre la productividad de los cultivos, el precio de los ali‐ mentos y el uso de los recursos naturales de cara al año 2050 y bajo condiciones de cambio climático. La apropiada caracterización de tecnologías en modelos agrícolas debe recibir más atención, así como la introducción de estimaciones de costos relacionados con el descubrimiento, desarrollo y diseminación a campo de tecnologías. La investigación futura debe considerar también escenarios de mayores extremos climáticos, los cuales no están totalmente reflejados en los escenarios disponibles en la actualidad. El trabajo adicional también debe evaluar las emisiones de gases con efecto invernadero y los requerimientos de energía de estas tecnologías. Estas iniciativas, así como el estudio de otros hallazgos, deberían ser consideradas por los diseñadores de políticas, tanto públicos como del sector privado, a medida que deciden cuáles estrategias tecnológicas eligen para mejorar la seguridad alimentaria a nivel nacional, regional y global. CAICHA Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines CAMARA ARGENTINA de la INDUSTRIA de CHACINADOS y AFINES CAICHA forma parte de un foro que busca soluciones integrales para el sector También definió los objetivos principales para el futuro inmediato Junto a la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) nuestra Cámara ha conformado el “Foro de Diálogo Permanente de la Cadena de Valor Porcina”. Conscientes que constituimos un sector integrado con problemas y desafíos comunes, hemos instaurado este espacio de diálogo para proponer a las autoridades soluciones integrales para el sector. Ing. Zoot. Martín de Gyldenfeldt Con la constitución de este foro hemos dejado atrás la cosmovisión conflictiva y marchamos hacia un espacio de cooperación, con propuestas mutuamente beneficiosas. Producción e industria son dos caras de la misma moneda. Los problemas que afectan a los productores más temprano que tarde afectan a la industria, y viceversa. Es razonable pues que enfrentemos estos desafíos como un sector integrado. La Argentina tiene ventajas comparativas y competitivas extraordinarias para la producción de la proteína cárnica más consumida en el mundo, la carne de cerdo. El consumo promedio a nivel global es de 17 kilos/habitante/año, mientras que en nuestro país sólo ronda los 11 kilos, comercializados en partes casi iguales a través de los dos canales: el de chacinados y salazones y el de carne fresca. De acuerdo a registros propios, la producción de chacinados y salazones del año 2013 alcanzó las 461.000 tn (Gráfico 1). La faena porcina de acuerdo a últimos registros del MAGyP se ubicó en 416.433 Tn res. Las importaciones de cortes frescos fueron de 14.665 Tn, es decir 10.000 Tn menos que las del año 2012 y 35.000 Tn menos que las importadas en el año 2011. 38 • La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 • 2014 Como se observa en el cuadro de indicadores porcinos, hubo una importante caída en las importaciones de cortes frescos porcinos con destino industrial a partir del año 2012. Y esto no se debe a que la industria bajó sus necesidades de carne porcina o al aumento (sustitución) de la oferta local, sino a las trabas a las importaciones que significaron las reglamentaciones aplicadas desde la Secretaría de Comercio a partir febrero de 2012. Si hay algo que rescatar del período 2012/2014 es el incremento de producción y por ende de oferta de cerdos en el mercado local. No obstante, es necesario y honesto resaltar la necesidad insatisfecha de abastecimiento que sufre la industria de chacinados de su principal materia prima –la carne de cerdo- por aplicación de las DJAIs y, menor medida, de los ROIs. Estas trabas impidieron completar los requerimientos de carne de cerdo, lo que causó cierto daño a la industria chacinera nacional. Queda claro que la producción primaria está incrementado su producción pero por el momento (y a mediano plazo) no alcanza para sustituir totalmente las importaciones de los cortes específicos necesarios para abastecer a la industria nacional de chacinados. Desde Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines CAICHA Gráfico 1 – Evolución de la producción de chacinados 2000‐2013. En miles de toneladas CAICHA se hicieron y se hacen gestiones para lograr autorizaciones de importación atendiendo el marco reglamentario vigente y la necesidad de los socios. Esas gestiones incluyen no sólo a cortes porcinos sino también -y aún más importante- a tripas artificiales y aditivos que no se producen en nuestro país y son insustituibles para la elaboración. Estamos totalmente convencidos de que a raíz del aumento de producción e inversión que se evidencia en el sector primario se logrará el autoabastecimiento de cortes frescos. No obstante, es necesario entender la estrategia de permitir hoy las importaciones justas y necesarias dirigidas exclusivamente a la industria chacinera. Al mismo tiempo, en CAICHA estamos trabajando junto al SENASA y la Cancillería con el fin de incrementar las exportaciones del sector. Existe en primer término la necesidad de ubicar en mercados externos los cortes porcinos menos preciados (cabezas, patitas, rabos, gordura, etc). Estos cortes vienen siendo, según la época del año, una carga para las fábricas. Lógicamente, con el crecimiento de la producción porcina también se están incrementando, de allí la necesidad de exportarlos y ganar mercados, para luego enviar lo que realmente más nos interesa exportar, los productos elaborados con valor agregado. En esa línea de trabajo, desde CAICHA estamos enviando a Rusia una oferta de productos terminados y cortes congelados. Estamos expectantes a la coyuntura política que permitiría el ingreso a ese mercado, y aunque sea por un tiempo determinado, creemos que una vez que produzca una exportación inicial seguramente será más fácil ganar el mercado. Hoy se observan cambios en la tan arraigada costumbre argentina de consumir carne vacuna, debido básicamente al menor precio de la carne porcina. Desde el sector debemos asegurar y consolidar el precio del corte porcino por debajo del vacuno, y sin dudas alentar las exportaciones vacunas. La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 • 2014 • 39 CAICHA Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines En CAICHA hemos delineado algunos objetivos principales para enfrentar con éxito un futuro que creemos será prospero: - Status sanitario único en todo el país. Proponemos y afirmamos que tanto los productos para exportaciòn como los dirigidos al mercado interno deben cumplir con los mismos requisitos sanitarios. Por respeto al consumidor y por una competencial leal. - Mejorar y aumentar en cantidad las salas de desposte y las cámaras de frío. Pareciera que el aumen- 40 • La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 • 2014 to de oferta de cerdos local es más rápida que el desarrollo de nuevas instalaciones y ampliaciones de la industria. - Debemos agilizar la operatoria exportadora, garantizando los efectivos pagos de los reintegros, y lograr acuerdos con los mercados externos para que sea el propio SENASA quien habilite las plantas de exportación. - Eliminar los derechos de exportaciòn, al menos por un tiempo, para dar mas competitividad al sector. Hoy las exportaciones son muy exiguas, por lo que en principio no se afectaría la recaudación. - Lograr una reducción y simplificación impositiva y regulatoria en los tres niveles de gobierno. - Asegurar el abastecimiento de materias primas, insumos y bienes de capital. Muchos de los cuales son de origen externo e imprescindibles para el desarrollo del sector. - Proponer al sistema bancario mecanismos de garantía más racionales para financiar la adquisición de equipos o ampliaciones de áreas productivas. [Procesos] Tecnología sous-vide Téc. Magali Parzanese - Dirección de Agroalimentos - Dirección Nacional de Procesos y Tecnologías Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina Las nuevas tendencias en el consumo de alimentos, debidas a los cambios en el estilo de vida de los habitantes de los grandes centros urbanos, impulsan el desarrollo de productos de preparación rápida y sencilla, que posean igual calidad sensorial y aporte nutricional que los alimentos preparados tradicionalmente en los hogares. A esta demanda se suma el interés por alimentos libres o con un contenido disminuido de aditivos, pero que ofrezcan un período de vida útil considerable, principalmente en productos precocinados o listos para consumo. Los sectores de hotelería, cadenas de comidas rápidas o comedores institucionales son los principales demandantes de este tipo de alimentos, ya que para su abastecimiento requieren a diario volúmenes significativos de los mismos. Con respecto a los métodos de conservación de alimentos, el tratamiento térmico mediante diferentes técnicas es el más aplicado en la industria. Sin embargo, desde hace años se buscan métodos alternativos al tratamiento con altas temperaturas, a fin de superar los inconvenientes que presenta dicha técnica. Si bien la esterilización permite desde hace mucho tiempo obtener platos preparados en conserva con una extensa vida útil y sin necesidad de refrigeración, produce la pérdida de propiedades nutricionales y sensoriales de los alimentos, lo cual en muchos casos provoca el rechazo de los consumidores. Como alternativa, y gracias a los avances de la tecnología de alimentos, la industria ha investigado y desarrollado > 42 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 técnicas de cocción, envasado y conservación por refrigeración innovadoras, que aseguran la obtención de alimentos inocuos, de fácil preparación y consumo, de vida útil extendida y con las características organolépticas y nutricionales buscadas por los consumidores. Entre estas técnicas se puede mencionar el grupo de tecnologías denominadas Cook-Chill (cocinado-refrigeración), surgidas como respuesta a la demanda de los mencionados sectores de hotelería, restaurantes y servicios de catering (denominado circuito HORECA en países europeos). Los sistemas Cook-Chill permiten obtener alimentos listos para consumo, en porciones individuales envasadas al vacío, conservados en condiciones de refrige- ración o congelación y que deben ser calentados antes de servir. Los alimentos elaborados, preparados en base a carne bovina, aviar, pescado y también vegetales, son apreciados por los consumidores por sus características organolépticas y sensoriales. La tecnología Cook-Chill logra disociar las etapas de preparación y cocción de la etapa de distribución del producto, aumentando su vida útil gracias al almacenamiento en condiciones de refrigeración o congelación. De esta forma, al organizar y anticipar las tareas de preparación, cocción, enfriamiento y empaque del producto, se incrementa la eficiencia en la producción a la vez que se optimiza el uso de equipos, infraestructura y mano de obra disponible. Además, estos sistemas limitan el desarrollo de microorganismos promotores del deterioro y de patógenos en su forma vegetativa y esporulada, ya que implican una rápida disminución de la temperatura luego de la cocción hasta las condiciones de refrigeración o congelación, siendo esta una práctica necesaria para garantizar la inocuidad. Como se mencionó, dependiendo del volumen de producto que se elabore y de sus características, se emplean distintos sistemas Cook-Chill, entre éstos el método de cocción sous-vide (que significa bajo vacío en francés) es uno de los sistemas de cocción-pasteurización más desarrollado y estudiado en los últimos 30 años. Esta técnica de cocción se inició en Francia, dentro de la denominada Cuisson en papillote que incluía a los alimentos cocidos envueltos en papel. Fue el chef francés Georges Pralus, en 1974, quien ensayando técnicas culinarias alternativas para solucionar el problema que le ocasionaban las pérdidas de peso del foie gras (plato típico francés), descubrió que aplicando vacío durante la cocción, la pérdida de peso y de calidad en el producto final se reducía considerablemente. Algunos años antes esa técnica había sido patentada por la empresa W. R. Grace, que envasaba alimentos crudos al vacío, utilizando recipientes de plástico laminado resistentes a la cocción. Dado su reciente descubrimiento, el sistema de cocción sous-vide se considera una tecnología emergente, que inicialmente sólo se implementó en cocinas cen- tralizadas (restaurantes, hoteles, hospitales, etc.) pero que luego se extendió a plantas industriales de procesamiento de alimentos. Actualmente esta técnica consiste en aplicar un proceso de cocción-pasteurización sobre materias primas crudas o parcialmente cocidas envasadas al vacío, siendo necesario que una vez finalizada la cocción se disminuya rápidamente la temperatura del producto. Los alimentos así obtenidos se almacenan en condiciones de refrigeración o congelación, para su restauración es necesario aplicar nuevamente un tratamiento térmico a fin de alcanzar la temperatura óptima de consumo. Según cuáles sean las condiciones de almacenamiento del producto final, los productos sous-vide se categorizan en tipo Cook-Chill (cocinado-refrigeración) si son almacenados entre 0 y 3°C, y tipo Cook-Freeze (cocinado-congelación) cuando se mantienen a temperaturas de -18°C. En ambos sistemas los alimentos son preparados, envasados, sometidos a un tratamiento térmico de cocción-pasteurización, enfriados rápidamente y, por último, almacenados a las condiciones correspondientes para su conservación. De esta forma, la técnica de sous-vide surge como un método donde la combinación de tratamientos térmicos suaves, sistemas de envasado al vacío y condiciones de refrigeración o congelación durante el almacenamiento, permiten obtener platos preparados de alta calidad y, fundamentalmente, de mayor vida útil. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 43 < [Procesos] durante su funcionamiento. Para explicar cuáles son cada uno de estos, se presenta un diagrama de flujo y luego se detallan las etapas que requieren control constante por influir directamente sobre la calidad e inocuidad del producto final. Carnes y productos cárnicos En nuestro país principalmente se analiza esta tecnología como herramienta para la diversificación de productos refrigerados listos para consumir elaborados en base a carne bovina. En este sentido el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Instituto de Tecnología de Alimentos y del Centro de Investigación de Agroindustria, lleva adelante investigaciones y ensayos a escala laboratorio aplicándola a la cocción de diversos cortes de carne vacuna, así como el análisis sensorial correspondiente. Se debe destacar que los resultados que se obtienen al emplear el sistema sous-vide en la preparación de platos a base de carne vacuna son favorables, principalmente en cuanto a la calidad sensorial del producto final. Al respecto, esta tecnología permite aumentar la terneza de la carne por la desnaturalización y posterior conversión del colágeno en gelatina. Asimismo logra mejorar la textura y jugosidad, y minimizar la reducción del tamaño del corte por la pérdida de jugos, disminuyendo la merma de peso y aumentando el rendimiento de la cocción. Por otro lado, en cuanto a la calidad nutricional de estos platos, estudios de investigación demostraron que exhiben una mayor retención de ácidos grasos insaturados que los cocidos de manera tradicional, lo cual se presenta como un beneficio en cuanto al aporte nutricional de un plato a base de carne bovina. Por todo esto, la aplicación del sistema sousvide podría permitir la ampliación de la oferta comercial de productos refrigerados listos para consumo en base a carne, ya que permitiría ofrecer al consumidor comidas preparadas y refrigeradas, de extensa vida útil, que mantienen las propiedades sensoriales y nutricionales de la carne cocinada de forma tradicional. Sistema sous-vide: proceso y control Si bien el proceso que implica la tecnología sous-vide es simple, ya que prácticamente se trata de un envasadococción-almacenamiento en frío, para que su aplicación sea exitosa hay determinadas variables o factores que deben analizarse en el momento de diseñar el proceso y otros que requieren ser controlados permanentemente > 44 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Materia prima Para asegurar la estabilidad de los productos sous-vide y prevenir un efecto perjudicial sobre la salud de los consumidores, es fundamental el control de las materias primas, principalmente en lo que respecta a análisis microbiológico. Es necesario que sea controlada desde su abastecimiento, para ello se recomienda contar con especificaciones técnicas relativas a su calidad, forma de presentación y condiciones de almacenamiento. Una opción más que recomendable es la aplicación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) desde la recepción de la materia prima e incluyendo todo el proceso de producción. Este control no debe dejar de cumplirse en ningún caso, y menos aún cuando se trata de materias primas cárnicas, ya que son productos con mayor riesgo por el tipo de microorganismos patógenos que pueden presentar. Material de envase y envasado al vacío Como ya se mencionó, el fundamento del sistema sousvide es la condición de vacío durante la cocción de los alimentos y que esto se logra mediante el envasado previo de todos los productos. En la actualidad existe una gran diversidad de envases para alimentos preparados: contenedores de porciones individuales, bolsas para envasado a vacío, bandejas para alimentos congelados y refrigerados, bolsas flexibles, bandejas rígidas, bolsas termorresistentes para cocinado, etc. Por lo tanto, previo a la elección del tipo de envase será necesario establecer las condiciones y propiedades que debe presentar el material que lo compone. En primer lugar, es necesario que posea una permeabilidad muy baja a los gases (fundamentalmente O2) y al vapor de agua. Esta característica evita o disminuye las pérdidas de peso por evaporación e impide la volatilización de compuestos aromáticos Diagrama de flujo de un sistema sous‐vide típico que influyen en la calidad sensorial. Otra condición imprescindible del material es presentar resistencia térmica, al menos a las condiciones de temperatura de pasteurización. Por otro lado, garantizar un correcto sellado de las películas plásticas es fundamental para evitar la contaminación durante la manipulación o almacenamiento del producto. Actualmente los tipos de envases más utilizados en la implementación de la tecnología sous-vide son las bolsas y las bandejas rígidas cerradas mediante films termorresistentes. Los materiales más utilizados para la fabricación de estos son: polietileno (PE), polipropileno (PP), poliamida (PA), poliestireno (PS), policloruro de vinilo (PVC), policloruro de vinilideno (PVDC), copolímero etileno acetato de vinilo (EVA), polietileno ionómeros y combinaciones entre ellos para aprovechar cada una de las propiedades individuales. Dado que es difícil encontrar todas las características requeridas en un único material, se fabrican envases con una estructura multicapa, constituida a partir de varias láminas. De esta manera, se combinan de dos hasta más de siete películas plásticas, cada una de las cuales aporta una o varias de las propiedades buscadas. Por otro lado, durante el proceso y para la etapa de envasado al vacío se identifican como variables a controlar el nivel de llenado del envase y el sellado de las películas plásticas. Si alguno de estas dos no se realiza de manera adecuada, entonces es probable que la aplicación de vacío no sea efectiva. En este caso, no se cumplirá el fundamento teórico de la cocción bajo vacío, que consiste en generar mayor volumen de vapor de agua a una menor temperatura con respecto a la que se verifica en condiciones de normales de presión. Si el proceso se realiza de forma adecuada, la cantidad de oxígeno residual resultará inferior al 1% y se observará que el material de envasado se pliega en torno al alimento como resultado del descenso de la presión interna respecto a la atmosférica. La importancia de esta etapa se debe a que el nivel de vacío aplicado es una de las condiciones determinantes de la vida útil del producto. Un correcto envasado al vacío permite inhibir el crecimiento de microorganismos alterantes y patógenos aerobios, impedir la recontaminación después del cocinado y retrasar la oxidación de lípidos causantes de olores y sabores rancios que afectan la calidad organoléptica de los alimentos de mayor contenido graso. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 45 < [Procesos] Cocción-pasteurización: condiciones de tiempo-temperatura durante el tratamiento Si bien la tecnología sous-vide se destaca por extender la vida útil del producto y preservar sus propiedades nutricionales y sensoriales, el sistema exhibe un riesgo microbiológico por las condiciones de anaerobiosis y temperaturas de refrigeración a las que se almacena el producto. Por ello, para definir las condiciones de tiempo y temperatura del tratamiento de cocción-pasteurización, es fundamental analizar previamente cuál es el riesgo implicado que se debe evitar. Los microorganismos que resultan relevantes son los anaerobios estrictos o facultativos, que además posean elevada resistencia térmica y sean capaces de crecer a temperatura de refrigeración. En la tabla 1 se resumen diferentes condiciones de tiempo-temperatura establecidas en base a Clostridium botulinum psicrótrofo y Listeria monocytogenes, ambos microorganismos patógenos de mayor importancia en alimentos sousvide. Estas condiciones forman parte de distintos protocolos de cocción-pasteurización sugeridos a nivel internacional para elaboración de productos cocidos refrigerados, en función de la vida útil alcanzada bajo una determinada condición de almacenamiento. En el caso de productos de vida comercial reducida (de 5 a 10 días) el objetivo del proceso de cocciónpasteurización debe ser lograr una reducción de 6 ciclos logarítmicos de L. monocytogenes. Para ello las condiciones del tratamiento deberán ser de 70°C por 2 min, o equivalentes, siempre aplicando como referencia el punto de mínimo tratamiento del producto (PMT). Para alimentos de vida útil extendida (mayor a 10 días) se recomienda un tratamiento capaz de inactivar esporas de C. botulinum no proteolítico. Esto se logra, según lo aportado por diversos organismos internacionales, al aplicar una combinación de tiempo y temperatura de 90°C durante 10 min, o letalidad equivalente, también en el PMT. Se demostró que dicho tratamiento permite alcanzar 6 reducciones decimales de C. botulinum tipo B no proteolítico. > 46 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Por lo expuesto anteriormente, se concluye que en los productos sous-vide la vida útil se establece por razones de seguridad, en cuanto a que su consumo no resulte un riesgo para la salud (por contaminación de microorganismos patógenos). Contrariamente a lo que sucede con muchos otros productos alimenticios cuya vida útil se ve limitada por la acción de microorganismos alterantes sobre sus características organolépticas. Etapa de enfriamiento (abatimiento de temperatura) Finalizada la cocción-pasteurización, el producto presentará una temperatura de 70 o 90°C, dependiendo del tratamiento térmico aplicado. En estas condiciones es necesario disminuir rápidamente la temperatura interna del producto hasta 3°C, si posteriormente se almacenará en refrigeración, o hasta -18°C cuando se congelen. La rapidez a la cual se realice este descenso es determinante para la calidad microbiológica del producto, ya que el intervalo de temperatura entre 70 y 30°C se considera óptimo para el desarrollo de bacterias. Entonces, se debe evitar que el producto se mantenga durante un tiempo largo en este rango, tal como ocurre cuando se enfría exponiéndolo a las condiciones del ambiente. Por lo dicho, la etapa de abatimiento es fundamental para prevenir el crecimiento de esporas de C. botulinum u otros microorganismos que pudieran haber sobrevivido a la pasteurización. Se recomienda que en 90 min se logre disminuir la temperatura hasta 3° C o se congele el producto a -18°C, y para ello existen en el mercado una gran variedad de equipos abatidores de temperatura. Para determinados alimentos, tal como piezas de carnes de gran tamaño, puede resultar complejo cumplir con tal recomendación. Para esos casos se puede aplicar como referencia el requerimiento de la legislación norteamericana, que establece disminuir la temperatura desde 50 a 10°C en un tiempo de cuatro horas. Almacenamiento en refrigeración o congelación La refrigeración es el método de conservación adecuado para platos sous-vide de alta calidad sensorial, ya que en muchos casos la textura y otras propiedades sensoriales se perjudican al aplicar tratamientos de congelación. Pero por otro lado, la refrigeración resulta menos efectiva para prevenir el deterioro de los alimentos y extender su vida útil. Como se mencionó, el principal riesgo asociado al almacenamiento en refrigeración de estos productos es la germinación y crecimiento de esporas que resistan la cocción-pasteurización. Teniendo en cuenta la capacidad de crecimiento a temperaturas de refrigeración de la variedad no proteolítica de C. botulinum (2,9ºC), la temperatura de almacenamiento para los alimentos sous-vide se marca en valores comprendidos entre 0-2ºC. Asimismo, durante el almacenamiento en refrigeración se debe monitorear con exactitud (± 0,5ºC) la temperatura del aire de la cámara durante todo el periodo de vida útil, para garantizar una estabilidad dentro del rango de -1 y 5ºC. De esta forma, es posible detectar y prevenir fluctuaciones que puedan repercutir en la seguridad de los alimentos almacenados. A su vez, es importante que el área de almacenamiento se localice lo más cerca posible del equipo abatidor de temperatura, para minimizar la manipulación y con ello los riesgos de contaminación y los saltos en la temperatura por la frecuente salida y entrada de alimentos a la cámara. Además, para cumplir con las buenas prácticas de manufactura exigidas por el Código Alimentario Argentino (CAA), los sectores y equipos de almacenamiento en refrigeración deben diseñarse para permitir una eficiente limpieza y condiciones adecuadas de higiene. Recalentamiento Antes del consumo se recomienda aplicar calor al alimento durante al menos 30 minutos, a fin de que la temperatura en su interior alcance los 70°C y se mantenga en esa condición durante 2 minutos. Adicionalmente, para los servicios de comida tipo cate- ring se debe cumplir que los platos sean servidos dentro de los 15 minutos posteriores al recalentamiento, de forma tal que la temperatura del plato sea como mínimo de 63°C. Vale aclarar que si bien la regeneración a temperaturas superiores a 70ºC en el centro del producto puede destruir los posibles patógenos presentes en el alimento, no es suficiente para eliminar las toxinas de bacterias como C. perfringens, C. botulinum, S. aureus o Bacillus cereus. Es por esto que la etapa de regeneración nunca debe utilizarse como sustituto de una mala cocción, enfriado o inadecuadas condiciones higiénicas. Los equipos de regeneración de alimentos cocinados-refrigerados más empleados en la industria utilizan microondas, aire forzado o convección de vapor. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 47 < [Procesos] Microbiología de productos sous-vide El tratamiento térmico implicado en la cocción sousvide permite diminuir la carga bacteriana e inhibir su desarrollo durante el almacenamiento en anaerobiosis y refrigeración. Sin embargo, los microorganismos patógenos formadores de esporas capaces de soportar los suaves tratamientos térmicos y germinar durante el almacenamiento refrigerado representan un grave riesgo microbiológico en este sistema de cocción, ya que pueden potencialmente producir graves toxiinfecciones alimentarias. Por su resistencia a las condiciones de cocción y temperaturas de crecimiento cercanas a las de refrigeración, los microorganismos que representan un riesgo son B. cereus, la variedad no proteolítica de C. botulinum y C. perfringes. A su vez, también son importantes aquellos microorganismos patógenos capaces de crecer o mantenerse latentes en condiciones de refrigeración, como L. monocytogenes, Yersinia enterocolitica y Aeromonas hydrophila. La mayoría de las técnicas diseñadas para minimizar los riesgos microbiológicos en los alimentos sousvide surgieron como estrategia para inhibir o destruir las formas vegetativas y evitar la formación de esporas de C. botulinum. La presencia de este microorganismo se considera el principal riesgo potencial en los alimentos pasteurizados almacenados en refrigeración. Bajo su forma esporulada, el C. botulinum tiene la capacidad de sobrevivir en el ambiente hasta que se presenten las condiciones aptas para su desarrollo vegetativo. Entonces, si las esporas resisten el tratamiento térmico empleado durante la cocción sous-vide, podrán germinar en el producto durante el almacenamiento refrigerado, produciendo la toxina botulínica, la cual es capaz de producir un efecto letal sobre el consumidor (una dosis de 30 ng puede causar la muerte). Al momento se conocen siete tipos de toxinas botulínicas designadas por las letras A hasta la G; aunque de todas ellas sólo los tipos A, B, E y F son patógenas (causantes de botulismo en seres humanos). En particular el serotipo B del C. botulinum no proteolítico es de mayor interés en alimentos cocinados-refrigerados, ya que tiene la capacidad de regenerarse desde su forma esporulada y manifestar crecimiento con formación de toxina a 3°C, esto es a temperatura de refrigeración. Por otro lado, la L. monocytogenes se caracteriza por ser, al igual que el anterior, un bacilo Gram positivo, pero se diferencia por ser anaerobia facultativa, no esporulada y presentar movilidad. Dado que también se encuentra ampliamente distribuida en el ambiente, ha sido aislada de diversas fuentes: suelos, productos frutihortícolas, superficies y equipos de la industria, agua de consumo y aguas residuales, entre otras. El interés por esta bacteria se debe a su resistencia a condiciones adversas, bajo las cuales otros microorganismos no pue- > 48 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 den desarrollarse, como son condiciones de pH bajo (mínimo 4,3), alta concentración de cloruro de sodio (NaCl) y temperaturas de refrigeración (mínimo -0,4°C). Por todo esto, muchos alimentos son más susceptibles a ser contaminados con este microorganismo en las distintas etapas del proceso de elaboración, y ocasionar la infección en seres humanos. Diversos estudios han demostrado que los cuadros de listeriosis son producidos con mayor frecuencia por la ingesta de alimentos de tipo listo para consumo almacenados durante un tiempo extenso en condiciones de refrigeración. Incluso se ha informado que los recuentos de L. monocytogenes en productos tipo sous-vide alcanzaban un valor de 106 UFC/g (Unidades Formadoras de Colonia por gramo) luego de dos semanas a 3°C. Marco legal vigente para elaboración y comercialización de alimentos envasados listos para consumo El marco legal vigente en nuestro país define, en el artículo 156 tris del CAA (Res. Conj. N°193/2012 SPReI y 826/2012 SAGyP) comida preparada: “elaboración culinaria resultado de la preparación con o sin cocción de uno o varios productos alimenticios de origen animal o vegetal, con o sin adición de otras sustancias autorizadas para el consumo. Podrá presentarse envasada o ser fraccionada a la vista o no del consumidor en el momento de ser dispensada, y estar dispuesta para el consumo directamente, o bien tras su calentamiento (…)”. Al mismo tiempo, en el artículo 158 bis (Res 357, 02/03/1979) define comida preparada congelada: “los alimentos que sin mayores preparaciones adicionales sean consumibles directamente o después de ser sometidos a una cocción o calentamiento (…)”. Por otro lado, para la elaboración de alimentos de tipo sous-vide se deberán tener en cuenta, además de las definiciones mencionadas, otros artículos del CAA incluidos en el capítulo III correspondiente a Normas Generales para Elaboración de Alimentos. En estos se definen los diferentes tratamientos o procesos a los que es sometido el producto en un sistema de tipo sous-vide: - Artículos 160, 161 y 162: Definición del método de conservación por frío, refrigeración y congelación, respectivamente. - Artículo 166: Definición de pasteurización. Las normas microbiológicas establecidas para comidas preparadas están también definidas en el artículo 156 tris. Para esto la legislación clasifica las comidas preparadas en cuatro grupos distintos, según el tipo de tratamiento y formulación que presenten: Grupo I - comidas preparadas sin tratamiento térmico; Grupo II - comidas preparadas con tratamiento térmico que incluyan posteriormente ingredientes no sometidos a tratamiento térmico; Grupo III - comidas preparadas con tratamiento térmico que reciban un proceso de manipulación post- tratamiento térmico tal como cortado, mezclado, feteado, envasado, entre otros; grupo IV - comidas preparadas que al final de su elaboración hayan sido sometidas en su conjunto a un proceso térmico. En todos los casos las especificaciones microbiológicas para platos preparados comprenden el control de aerobios mesófilas totales y Enterobacteriaceae, indicadores de condiciones de higiene inadecuadas, como Escherichia coli y S. aureus y patógenos como Salmonella y L. monocytogenes, pero dependiendo de la categoría en la cual se incluya el producto, varían los límites de recuentos o el número de muestras que pueden ser positivas. Cuánto mayor sea el riesgo que presente el producto debido al tipo de tratamiento recibido durante su elaboración, más rigurosos serán los límites indicados por la norma. Vale mencionar que, a pesar de que la normativa actual parece garantizar la calidad microbiológica de las comidas preparadas, se debería plantear la necesidad de una legislación más específica para el caso de la aplicación de la tecnología sous-vide u otros sistemas Cook-Chill en la obtención de productos de tipo cocinados-refrigerados. Principalmente frente al riesgo que implica el potencial del crecimiento y desarrollo de C. botulinum psicrótrofo en ese tipo de alimentos. Tecnología y equipamiento industrial para la elaboración de alimentos sous-vide El equipamiento industrial requerido para la elaboración de productos sous-vide dependerá de la escala en la cual se trabaje. Si bien en pequeñas escalas se puede prescindir de equipos de cocción industriales, en todos los casos se requiere de envasadoras a vacío y abatidores de temperatura eficientes. Estos últimos son equipos que reducen rápidamente la temperatura de los alimentos, desde la temperatura de cocción hasta por debajo de los 10ºC, previo a la conservación en condiciones de refrigeración o congelación. Envasado al vacío Las características técnicas del equipo de envasado al vacío son determinantes para obtener la composición deseada de la atmósfera dentro del envase. En general la operación de una máquina de envasado de ese tipo consiste en la extracción de manera total o parcial del aire atmosférico, dependiendo del nivel de vacío deseado, dentro de una cámara herméticamente cerrada. Seguido a ello se efectúa el sellado de las bolsas mediante calor a través de dos resistencias que funden parte del plástico mientras un sistema de enfriamiento rápido completa la operación antes de abrir la campana. Comercialmente existen diversos sistemas y modelos de equipos de envasado a vacío. Para procesos discontinuos y de baja escala de producción, se emplean generalmente de tipo campana, donde el vacío se efectúa por succión. En la industria del catering donde el nivel de producción es mayor se utilizan envasadoras termoselladoras, que tienen la capacidad de realizar vacío, inyectar gases protectores y cerrar el envase con un film transparente con baja permeabilidad al oxígeno y vapor de agua. Esto se debe a que en este sector se emplean generalmente envases plásticos en formato de bandejas, que resultan más atractivas y cómodas para el consumidor. Las envasadoras termoselladoras disponen de una cámara de vacío constituida por dos componentes: uno inferior móvil donde se colocan las bandejas que contienen las materias primas e ingredientes preparados, y un componente superior fijo que aporta el film que sirve de cubierta. Durante el funcionamiento, el componente inferior que contiene la bandeja se desplaza horizontalmente hasta situarse debajo del superior y cuando los dos están alineados la cámara se cierra herméticamente, y a continuación, se elimina el aire de su interior. Luego el film se sella y se corta el material sobrante. Estos equipos permiten obtener envases de alta calidad y pueden, en caso de ser necesario, adaptarse a diferentes formatos de bandejas. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 49 < [Procesos] Cocción y regeneración El avance en el diseño e implementación de tecnologías en los equipos industriales de cocción permiten un mejor control y distribución de la temperatura, mayor rapidez, menor gasto energético, reducción de personal y mejores condiciones de higiene. Para el sistema sous-vide se aplican generalmente equipos que emplean el vapor como medio de transferencia de calor y cocción, ya que debido a su elevada conductividad térmica, permite un rápido calentamiento y mejor distribución del perfil de temperatura en todo el producto. Además, por lo general este tipo de equipos presentan la función adicional para restauración de comidas preparadas, mediante un recalentamiento suave, lo cual les permite ser aplicados en dos fases del proceso. Dado que la etapa de cocción es un punto de control fundamental para el éxito del proceso, es necesario que los equipos que se utilicen posean controladores de tiempo y temperatura, y que además el equipo garantice la estabilidad de esta última durante la cocción. Abatimiento de temperatura La tecnología sous-vide emplea abatidores de aire capaces de descender la temperatura desde 70 o 90°C a 3ºC en 90 min o desde 70ºC a -18º C en 240 min, según sea destinado a refrigeración o congelación, respectivamente. La velocidad de descenso de la temperatura depende de la densidad, humedad, calor específico y envasado del alimento. Un descenso suave se aplica para productos delicados o con un espesor máximo de 20 mm y, en este caso, la temperatura del aire dentro del equipo se mantiene a 0ºC hasta que la temperatura del centro del alimento alcanza 3ºC. En cambio para alimentos con un > 50 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 espesor superior a 20 mm se realiza un descenso fuerte de la temperatura, con condiciones del aire de -15ºC que se mantienen constantes hasta que en el centro térmico del producto se registran 10ºC. En ese momento la temperatura del equipo asciende a 0ºC para evitar la congelación de los bordes del alimento, hasta que este registra en su centro la temperatura final deseada de 3ºC. Como se dijo, la congelación de los alimentos después de ser cocinados presenta dos ventajas con respecto a la refrigeración. Primero, minimiza el riesgo de crecimiento de C. botulinum y segundo, permite obtener platos con una mayor vida comercial. Sin embargo, en la industria de catering se prefiere el empleo de abatidores de refrigeración y no de congelación. Esto se justifica en que los efectos negativos sobre la textura de los alimentos, producidos por el brusco descenso térmico, son menores a temperaturas de refrigeración. A nivel industrial, se emplean abatidores de mayor capacidad, con la entrada y salida separadas que facilitan el flujo de producción a la etapa de almacenamiento refrigerado. Resumiendo, al momento de la implementación del sistema sous-vide, ya sea a una escala pequeña o a nivel industrial, será necesario realizar una inversión inicial en: - Envases con las características mencionadas anteriormente. - Equipo de envasado al vacío. - Horno mixto o equipo de cocción y regeneración adecuado. - Abatidor de temperatura. - Contenedores para la organización y transporte de los productos entre las distintas etapas del proceso: carros, armarios isotérmicos, bandejas, cestas, etc. - Cámara de refrigeración o congelación para almacenamiento del producto terminado. - Termómetros para el control de la temperatura durante el proceso. Ventajas del sistema sous-vide - Extiende la vida útil de los productos preparados listos para consumo refrigerados o congelados. - Previene oxidación de lípidos en alimentos cárnicos durante su almacenamiento. - Mejora de la terneza, la jugosidad y la retención de componentes responsables de las propiedades sensoriales de una amplia gama de productos. - Permite establecer puntos de cocción ajustados a cada tipo de producto. - Reduce pérdidas de humedad y peso, aumentando los rendimientos de cocción. - Permite una mayor rentabilidad debido a una producción centralizada y por optimización de recursos. Principales inconvenientes del sistema sous-vide - Requiere de una elevada inversión inicial debido al equipamiento necesario para cada una de las etapas. - Se necesita un estricto control en la cadena de frío luego del abatimiento de temperatura y hasta la restauración y consumo. - Se debe realizar un análisis previo de los riesgos microbiológicos implicados en la elaboración de cada tipo de producto para establecer las condiciones adecuadas de tiempo y temperatura para el tratamiento de cocción-pasteurización. - En algunos casos, la retención de los jugos de cocción en el envase desmejora la presentación visual del producto. Ciclos de Temperatura Variable de Autoclave (VRT). (2010). Buenos Aires. - Natalia Szerman, Paula Ormando, Sergio Ramon Vaudagna. Tecnología sous vide aplicada en la cocción-pasteurización de productos cárnicos. (2011) INTA. - Guía de Mejores Técnicas Disponibles para la Conservación de Alimentos en los Sectores de Alojamiento Turístico y Gastronomía. (2012) Chile. - Dina Judith Carp, Claudia Beatriz González, Guillermo Sánchez, Sergio Ramón Vaudagna. Cocción bajo vacío de carne adicionada con sales. Revista Alimentos Argentinos (2012). - Dr. Sergio R. Vaudagna, Dr. Guillermo Sánchez, M. Phil. Marcelo O. Masana, Lic. Alejandra B. Picallo, Dra. M. Susana Neira, Dr. Jorge A. Lasta. Nuevas Herramientas para el Procesamiento de Cortes de Carne Bovina. (2001) Sitio Argentino de Producción Animal. Fuentes consultadas - Lic. Paula Ormando. Modelado y Simulación de la Cocción Pasteurización Sous vide de Músculos Semitendinosus bovino Aplicando Ciclos de Temperatura Constante de Autoclave (CRT) y Fuente: Alimentos Argentinos - Tecnología para la industria alimentaria. Ficha N° 22. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 51 < [Calidad] Calidad de carne bovina en la Patagonia Argentina Alejandra B. Picallo1*; María E. Cossu1; Juan J. Grigera Naón1; Ana M. Pereyra1; María L. Lamanna1; Alejandro Schor1; Paola C. Gambetti1; Darío Colombatto1,3; Hugo von Bernard1, Beatriz Coste1; Felisa Rozen2 y Sonia Moisá1 1Departmento de Producción Animal, Facultad de Agronomía, UBA. Argentina. Genética - Facultad de Veterinaria - UBA. Argentina. 3CONICET. Argentina *[email protected] 2Área Trabajo presentado en ICoMST 2014. Punta del Este, Uruguay La terneza presentó interacción "dieta x tiempo", pero la carne de feed lot parecía ser más tierna. Para todos los sistemas, los sabores extraños (off flavor) eran insignificantes hacia el día 30 de maduración. Independientemente del sistema de producción, para ganado británico, la carne proveniente de la región patagónica de la Argentina mostró atributos físico químicos y sensoriales adecuados para el consumo como carne fresca y puede ser considerada como muy tierna debido a la poca edad de los animales sacrificados. Palabras clave: Región Patagónica, ganado bovino, calidad de carne, maduración. El objetivo de este trabajo fue llevar adelante una investigación sobre calidad de carne de novillitos de dientes de leche a dos dientes (de razas británicas) producidos en la región patagónica de la Argentina, analizando los aspectos físico-químicos y organolépticos según el sistema de producción y considerando el efecto de la maduración hasta los 30 días. Se tomaron muestras de músculo Longissimus dorsi (costilla 9 a 13) de animales engordados en confinamiento, en pastoreo y en pastoreo más suplementación, correspondientes a la misma categoría comercial. Se determinó pH, color (L*,a*,b*; Minolta), mermas durante la cocción, fuerza de corte con cizalla de Warner Bratzler (WBSF) y parámetros sensoriales (ocho jueces entrenados). Los datos fueron analizados utilizando el Proc Mixed (SAS), con diferencias entre tratamientos analizadas por el test de Tukey. Los sistemas de producción y tiempo de maduración mostraron efectos significativos sobre el color, pH y pérdidas de agua durante la cocción pero no afectaron los valores de WBSF. Los valores de dureza en todos los casos fueron menores a 4,70 lb. El análisis sensorial mostró similar flavor entre sistemas de producción, con mayor color en el caso de los animales engordados a pastura. > 52 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Introducción La Argentina ha sido dividida en cinco áreas de producción de ganado bovino de carne, denominadas “Pampeana” Región (I); Nordeste (II); Noroeste (III); Semiárida Central (IV) y Patagónica (V)1. El territorio de la región Patagónica comienza al Sur del Río Colorado, ocupando un área de 930,638 km2. Su contribución a la economía nacional se basa en la energía pero también aporta al mercado nacional y global frutas, varios productos de mar y lana. En esta región hay lugares con el régimen de lluvias más alto del país (en la cordillera) y grandes áreas de tierras secas en el área central. Está claramente dominada por el ambiente semidesértico, con menos de 200 mm por año y escasos recursos hídricos. En la meseta patagónica la especie dominante es la ovina, mientras que en las laderas de las montañas hay condiciones ecológicas que permiten la producción forestal y la cría intensiva de vacunos y lanares. El ganado bovino patagónico corresponde al 2,5% del stock nacional y tiene un gran potencial de crecimiento por su estatus de salud (Libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocido internacionalmente)2. En años recientes fue evidente un incremento en la producción de carne utilizando un sistema de cría extensivo para producción de terneros en las laderas y terminación en feed lot en la meseta árida. La base genética del ganado es principalmente británica (en su mayor parte Hereford), con menor proporción de ganado criollo. La población patagónica consume carne de animales jóvenes (sacrificados en un rango de 300-350 kg de peso vivo). Los animales en pastoreo provienen de las pasturas de verano de las regiones montañosas y/o de los valles, pero no pasan el invierno, de tal modo que son vendidos antes de las primeras heladas. Debido a ello, el peso de venta de estos animales depende de las condiciones climáticas (lluvia y temperatura) que afectan el abastecimiento de pasto durante la primavera-verano. Los mercados tanto interno como de exportación clasifican la carne de acuerdo a su calidad para agregar valor al producto. La calidad de la carne bovina proveniente de animales engordados en algunas de esas regiones ha sido sólo parcialmente caracterizada3. Nuestros objetivos fueron determinar las propiedades cualitativas de la carne de acuerdo al sistema de producción utilizado en respuesta a las características del ganado de la región patagónica (V), sobre las características físicas, reológicas y sensoriales considerando el efecto de la maduración hasta un mes. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 53 < [Calidad] Materiales y métodos El estudio de caracterización fue llevado adelante en la región patagónica sobre tres sistemas productivos: Extensivo (pastoreo), Semiextensivo (pastoreo + suplementación) y extensivo (feed lot) en animales sacrificados de la misma categoría comercial. Los animales se alimentaban en tierras de pastoreo naturales con "pasto de mallines". Las razas correspondían a razas Hereford y Angus, su edad cronológica era de 0-2 dientes permanentes. Muestras Debido a la extensión de la Patagonia, fueron seleccionados dos frigoríficos (con autorización de tránsito nacional), uno en la región Nordeste (provincia de Río Negro 40°48´S 63°00´Ó) y otro en la región Oeste (Provincia de Chubut (43°05´00´´S 71°28´00´´O). Los animales sacrificados a los 300 kg de peso vivo promedio fueron muestreados para obtener el músculo Longissimus dorsi (9° a 13° costilla; 59 muestras). Las muestras fueron transportadas bajo condiciones de refrigeración (por avión, con hielo seco) al Laboratorio de Calidad de Carne de la Escuela de Agricultura (Universidad de Buenos Aires, a 1000 y 2000 km de distancia de cada frigorífico). Las muestras fueron envasadas al vacío (en envasadora Multivac A300-16) como método de conservación. Las muestras envasadas se ubicaron en un refrigerador con temperatura y luz controlada para simular las condiciones de exhibición minorista. Los tiempos de maduración fueron 4, 14 y 30 días. Determinaciones Las determinaciones incluyeron pH final (pHmetro Hanna con electrodo de punta fina Ingold 406 M3); color según el sistema CIELAB: L* (luminosidad), a* (intensidad de rojo) y b* (intensidad de amarillo), mientras que la saturación fue calculada como [C*= (a*2 + b*2)0.5] utilizando un colorímetro Minolta CR3004; la terneza con una cizalla de Warner-Bratzler (Instron 4442 Universal Testing Machine, Canton, MA, EE.UU.) sobre las muestras cocidas (calentadas en baño de agua caliente a 70°C por 50 minutos). Para las determinaciones sensoriales las muestras fueron asadas en una grilla de doble contacto hasta alcanzar 71ºC ± 1ºC en el centro de la muestra (punto frío, monitoreado por termocuplas) y luego analizadas por ocho jueces entrenados de acuerdo a estándares internacionales y con experiencia en análisis sensorial de carne5,6,7. Cada juez recibió muestras (cubos de 1x1x1 cm) en recipientes codificados con números al azar de tres dígitos. La terneza, el color global y el flavor fueron evaluados utilizando una escala linear no estructurada de 10 cm sin anclaje; con los extremos de las escalas correspondientes a la intensidad del atributo: Extremadamente tierno, Ligeramente duro (límite inferior: > 54 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 0) y Muy duro (límite superior: 10). Los análisis estadísticos de datos fueron realizados utilizando el Proc. Mixed de SAS8. Las diferencias entre tratamientos fueron analizadas por test de Tukey (p< 0.05). Resultados y discusión Los animales criados en sistemas extensivos (pasturas) fueron más livianos (296 kg) de los criados en sistemas semiextensivos (pastura + grano, 309 kg) y en feed lot (315 kg) debido a la dificultad de seguir el engorde sobre pasturas en otoño-invierno. Con la excepción de la terneza, los sistemas de producción mostraron importantes efectos sobre el pH, las mermas por cocción y el color de la carne; las muestras de sistemas intensivos fueron más luminosas pero más coloreadas y tenían pérdidas más altas durante la cocción. La mayor saturación de color (C*) puede ser debida en parte al peso más alto de los animales. El tiempo de maduración influenció el pH, la luminosidad, la intensidad de rojo, la intensidad de amarillo, las pérdidas a la cocción y la WBSF. El valor de pH disminuyó y la luminosidad se incrementó luego de los 14 días de maduración (pH 5,55 promedio a los 4 y 14 días vs. 5,45 a los 30 días; L* 40.5 promedio a los 4 y 14 días vs 42.6 a los 30 días; p<0.01). El tiempo de maduración determinó mayores pérdidas durante la cocción (20.5, 21.5 y 23.6; p<0.01) y valores de b* (7.44, 9.18 y 10.3 a los 4, 14 y 30d; p<0.01), mientras que los parámetros a* y C* no cambiaron con el tiempo de maduración (a*: 18.3, 19.1 y 19.2; C*: 17.6, 17.9 y 19 para 4, 14 y 30d). Con respecto a la WBSF, aunque numéricamente disminuyó con el tiempo, eso no fue significativo (p>0.1). Estos resultados son consistentes con aquellos observados en estudios previos sobre la WBSF de carne madurada9 de la Región Pampeana (I). Los animales de feed lot mostraron menor color y mayores pérdidas por cocción en grilla y mayor terneza (dieta x tiempo, P<0.01) que los animales engordados en pastura. No había diferencias significativas entre sistemas de producción sobre la intensidad del flavor. Para todos los sistemas, los sabores extraños fueron insignificantes hasta los 30 días de conservación. Con respecto al tiempo de maduración, afectó a la mayor parte de los parámetros sensoriales. Las pérdidas por cocción se incrementaron con el tiempo de maduración (14,8; 19,7 y 24,6 para 4, 14 y 30 días; P<0.01), y lo mismo sucedió con los sabores extraños (0,6; 0,9 y 1,1; P<0.05) y terneza (3.27; 3.17 y 3.00; P>0.01), mientras que el color permaneció estable luego de 14 días (4 vs 4,5 promedio a los 14 y 30 días; P<0.01). La intensidad del flavor no fue afectada por el tiempo. Conclusión Como se esperaba, los sistemas de producción y el tiempo de maduración afectaron el valor de pH, el color instrumental y las pérdidas por cocción, pero no afectaron la terneza. Debido a la joven edad de los animales, la carne era tierna en todos los sistemas y aunque se incrementó numéricamente con el tiempo de maduración, está variación no fue significativa. Desde un punto de vista sensorial, la carne proveniente de sistemas de producción pastoriles era menos tierna y más coloreada que la de feed lot, pero todas las carnes presentaban un flavor similar sin sabores extraños significativos. El tiempo de maduración no mejoró la terneza sensorial. Independientemente del sistema de producción, en ganado británico, la carne de la región patagónica de la Argentina mostró atributos físico-químicos y sensoriales adecuados para su consumo a partir de los cuatro días de maduración y puede ser considerada como muy tierna debido a la poca edad de los animales al momento del sacrificio. Referencias 1. IPCVA 2005. El Mapa del Consumo de la carne Vacuna Argentina. Boletín Num. 4. 2. INTA, 2009. Plan de Tecnología Regional 2009-2011. Centro Regional Patagonia Norte. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Documento de Trabajo, 15 p. 3. Schor A, Cossu ME, Picallo A, Martinez Ferrer J, Grigera Naón JJ, Colombatto D. (2008). Effects of diet and breed type on physical and chemical aspects of beef quality in Argentina: A review. Meat Science 79: 408-422. 4. CIE, Commission Internationale de l’Eclairage, 1976. Official recommendations on uniform colour spaces, colour differences equations and metric colour terms. Supplement n. 2 to publication n. 15. Colorimetry. Paris, France. 5. ISO5496: 1992. Sensory Analysis Methodology Initiation and training of assessors in detection recognition of odors. 6. ISO 4121:1987. Sensory Analysis - Methodology - Evaluation of products by methods using scales. 7. ISO 11036:1994 Sensory analysis. Methodology. Texture Profile. 8. S.A.S./STAT 1990 - User's Guide, version 6, Cary, NC. 9. Cossu, M.E., Picallo, A., GrigeraNaón, J.J., Schor, A., Von Bernard, H., Moisá, S., Lamanna, M.L., & Montenegro, B. (2009). Efecto de la raza y maduración sobre la calidad de carne en novillos de la región pampeana. In Proceedings 32nd Congreso AAPA, 14-16 October, Malargüe, Mendoza, Argentina. pp. 94-95. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 55 < [Calidad] Efectos de la estimulación eléctrica y de las condiciones de temperatura pre-rigor sobre el potencial de maduración de carne bovina deshuesada en caliente Prabhu Balan1*, Yuan H. Brad Kim2, Adam Stuart1, Robert Kemp1 y Mustafa M. Farouk1 1AgResearch Ltd. - Centro de Investigación Ruakura. Hamilton, Nueva Zelandia. Biology Lab. - Departmento de Ciencias Animales Universidad de Purdue. West Lafayette, Indiana, EE.UU. *[email protected] 2AgMuscle Trabajo presentado en ICoMST 2014. Punta del Este, Uruguay El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de la temperatura durante las tres horas previas al rigor y la estimulación eléctrica de bajo voltaje (ES) sobre la actividad de las pequeñas proteínas de choque térmico (sHSP) y la µ-Calpaína y la terneza de la carne de toro. Muestras apareadas (M. longissimus lumborum) de 13 toros fueron deshuesadas en caliente dentro de los 40 minutos luego del sacrificio, estimuladas eléctricamente en forma inmediata y puestas a diferentes temperaturas de conservación (5°C, 15°C, 25°C y 35°C) durante tres horas. Se midió tasa de declinación de pH muscular, longitud de sarcómero, fuerza de corte y proteólisis de proteínas musculares. Las muestras ES-35°C y ES-25°C tenían los menores valores de fuerza de corte a los 14 días de maduración cuando se las comparaba con las otras muestras. La combinación de ES y temperatura pre-rigor (25°C) resultó en la mayor longitud de sarcómero, en comparación con las muestras no estimuladas. La actividad de µ-Calpaína -como indicador de autolisis- fue mayor en las muestras ES-35°C. La degradación de desmina, troponina-T y sHSP fue mayor para las muestras ES-35°. Los resultados de este estudio muestran que la combinación de ES con tres horas de temperatura a 35°C pre-rigor mejoraban la terneza de carne de toros. Palabras clave: Estimulación eléctrica, calidad de carne, temperatura pre-rigor, proteólisis. > 56 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Introducción La terneza de la carne es uno de los atributos de calidad más importantes que afectan la satisfacción gustativa de los consumidores y la repetición de las decisiones de compra. La variación del ambiente pre-rigor generado por la aplicación de la estimulación eléctrica y/o las condiciones de enfriado influencia la tasa de glicolisis y la subsecuente declinación del pH en los músculos postmortem1. La compleja interacción de pH y declinación de temperatura en el músculo pre-rigor tiene un significativo rol en la tiernización de la carne al influenciar la actividad de las enzimas proteolíticas, particularmente la µ-Calpaína1. El efecto combinado de estimulación eléctrica de bajo voltaje (ES) con condiciones de temperatura pre-rigor a 30°C durante tres horas post-mortem resultó en la caída más rápida de pH hasta 6,0 en comparación a dos horas a 16°C2. El rol específico de las pequeñas proteínas de choque térmico (pHSP) en el sistema de células ante mortem ha sido bien estudiado3; sin embargo, su rol en la degradación de proteínas post-mortem y calidad de carnes no ha sido totalmente aclarado. Se ha especulado en estudios recientes que la activación de las sHSP en el músculo puede estar asociada con una disminución en el potencial de maduración de carne con pHu intermedios (pH final 5,8 a 6,19)3,4. También, que el pHu intermedio de carne de toro con los niveles más altos de αβ-cristalina a las tres horas post-mortem tenía los valores más altos de fuerza de corte a lo largo de una semana de maduración5. Esto sugiere una posible participación de las sHSP en el proceso de tiernización de la carne, sobre todo en el período post-mortem inicial. A partir de eso, hipotetizamos que la influencia del pH y la temperatura pre-rigor sobre el potencial de maduración de la carne de toro dependerá de la presencia de pHSP intacta y de la actividad de la µ-calpain. Según nuestro conocimiento, los efectos de las sHSP acoplados con la µ-Calpaína bajo diversas condiciones de pH/temperatura de la carne en el post-mortem temprano nunca han sido analizados. Este estudio fue diseñado para determinar el impacto del pH y la temperatura sobre las actividades de sHSP y µ-Calpaína y sobre el potencial de maduración de carne de toro. Materiales y métodos Materias primas y procesamiento Trece toros (alrededor de 24 meses de edad) fueron sacrificados en el matadero del Ag Research Ruakura, Hamilton, Nueva Zelandia, a lo largo de cinco días. Todos fueron insensibilizados pre-faena con un noqueador de perno cautivo. No se aplicó ninguna descarga eléctrica (inmobilización o estimulación eléctrica) durante el proceso de sacrificio con el fin de no confundir los efectos de la ES. El pH inicial (pH40min) fue registrado y el M. longissimus lumborum (LL) extraído de la media res izquierda de cada carcasa fue inmediatamente estimulado (ES) durante 30 segundos luego del deshuesado en caliente (frecuencia = 14,28 Hz; amplitud de pulso = 7,5 milisegundos; pico de voltaje = 90 voltios). Inmediatamente después de la estimulación se registró el pH nuevamente. El LL proveniente del lado derecho de cada carcasa no fue estimulado (NES). Cada LL fue cortado transversalmente en cuatro cuartos de aproximadamente el mismo tamaño, cada submuestra fue ubicada en una bolsa plastica y adjudicada al azar a una de cuatro temperaturas pre-rigor sumergiéndolas en agua a 5°C, 15°C, 25°C o 35°C durante tres horas. Una termocupla para medir temperatura fue insertada en cada sección del músculo para monitorear la caída de la temperatura en forma continua. Al fin del período de tres horas, las muestras fueron sacadas de las bolsas, se midió el pH y luego fueron muestreadas para análisis bioquímico (sHSP y calpaínas). Las muestras fueron transferidas al laboratorio del AgResearch donde se envasaron al vacío y se maduraron a 1°C durante 24 horas, 48 horas y 14 días post mortem. Las muestras para análisis bioquímicos y longitud de sarcómeros fueron tomadas a las 24 y 48 horas post mortem, respectivamente. [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 57 < [Calidad] pH El pH de las muestras fue medido por duplicado insertando una sonda calibrada (pHmetro Hanna HI99163 con una sonda combinada pH/temperatura FC232D, Hanna Instruments, Rhode Island, EE.UU.) directamente dentro del músculo a los 40 minutos (antes y después de la estimulación), 3 horas, 6 horas, 24 horas, 48 horas y dos semanas post mortem. Medición de longitud de sarcómero Las muestras de 48 horas post mortem (aproximadamente 1 gramo) para longitud de sarcómero fueron picadas finamente y ubicadas en un tubo de centrífuga al que se agregó 10 ml de sacarosa 0,25 M (85,57 g/L). Las muestras fueron luego homogeneizadas utilizando un Ultra-Turrax T25 a 8.000 rpm en diez pulsos. La longitud de los sarcómeros fue medida en un microscopio de contraste de fase y se tomaron imágenes para análisis. Se sacaron diez fotografías con al menos diez sarcómeros presentes en cada una6. Fuerza de corte Los cortes musculares fueron cocidos en una baño de agua caliente a 99°C hasta llegar a una temperatura interna de 75°C (medida con un termómetro por termocupla Digisense de doce canales). Luego de enfriado, se cortaron transversalmente muestras de 10 x 10 mm y se cizallaron utilizando un tenderómetro Mirinz. Se midieron diez réplicas de cada muestra. Los resultados fueron expresados como fuerza de corte (kgF)4. Western blot Se realizó extracción de proteína muscular, preparación de muestra de gel y Western blotting (desmina, troponina-T, µ calpaína, sHSP [αβ-cristalina sHSP20, sHSP20] y HSP70) como se describió previamente4,7. > 58 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 Análisis de los datos Todos los análisis estadísticos fueron realizados utilizando la directiva REML de GenStat8. La caída del pH fue analizada utilizando ANOVA, donde el ID animal (carne) y el lado de la carcasa estaban incluidos como variables de bloque incluyendo todas las posibles interacciones de dos y tres vías. La fuerza de corte y la longitud de sarcómero fueron analizadas utilizando Anova, con la muestra ID como variable de bloque y la temperatura, la ES y su interacción como variables independientes. Las medias de mínimos cuadrados para cada atributo fueron separadas utilizando las diferencias menos significativas (test F, P< 0,05 ). Resultados y discusión Declinación del pH La ES resultó, como se esperaba, en una inmediata caída en el pH (Tabla 1), probablemente debido a la aceleración de la glicolisis9. El pH muscular declinó luego de la estimulación eléctrica (ΔpH 0.43 pH), y continuó bajando hasta alcanzar el pH final. La tasa de declinación de pH alcanzó ΔpH 1.37 unidades de pH a los 220 minutos post mortem para las muestras ES-35°C y continuó siendo bajo en comparación con el resto de las muestras. Esta observación corrobora otros hallazgos previos2. Longitud de sarcómero La longitud de sarcómero medida a las 48 horas post mortem estaba influenciada significativamente tanto por la estimulación eléctrica como por la temperatura pre-rigor (Tabla 2). La longitud de sarcómero fue más larga para las muestras ES-25°C y ES-35°C en comparación con las demás (P<0.05). Las muestras a 5°C se acortaron por frío probablemente debido a la rápida declinación de la temperatura pre-rigor10. También, estas muestras tenían mayores valores de fuerza de corte (Tabla 2) y pH3h. Fueron reportados hallazgos similares11 en los cuales se encontró una fuerte asociación entre longitud de sarcómero y valores de fuerza de corte. Figura 1 ‐ Western blot representativo que ilustra (A) μ‐calpaína, (B) desmina, (C) troponina‐t, (D) αβ‐cristalina, (E) sHSP20, (F) sHSP27 de músculo entero extraí‐ do de los LL. ES = estimulación eléctrica, NES = Sin estimulación eléctrica, pm = post‐mortem, 80 = 80kDa, 78 = 78kDa, 76 = 76kDa, In = bandas intactas, De = bandas degradadas Fuerza de corte El tratamiento ES aplicado a las muestras de músculo deshuesadas en caliente originó valores de corte inferiores a las 48 horas post mortem, cuando se las comparó con las no estimuladas (Tabla 2). La temperatura de las tres horas pre-rigor también tuvo un efecto significativo sobre los valores de fuerza de corte, donde las muestras ES-35°C tenían la carne más tierna en comparación con las otras ES y con las contrapartes NES. Una tendencia similar fue observada en los valores de fuerza de corte a los 14 días post mortem, donde las muestras ES fueron significativamente más tiernas cuando se las comparó con las muestras NES. En forma similar, las muestras ES-35°C y ES-25°C eran significativamente inferiores en sus valores de fuerza de corte en comparación con las otras muestras. Este resultado se explica por la degradación más rápida de la proteína miofibrilar y la sHSP y la activación más temprana de enzimas proteolíticas tales como µ-Calpaína (presencia de alta 78 kDa), menor expresión de sHSP junto con menor expresión de proteínas miofibrilares intactas (desmina y troponina-T) y mayor longitud de sarcómero, todo lo cual en conjunto podría haber resultado en los valores menores de fuerza de corte en las muestras ES-35° y ES-25° cuando se las comparó con las demás3,5. Análisis proteína miofibrilar y sHSP La temperatura pre-rigor (35°) y la ES influyeron sobre la autólisis de µ-calpaína y la degradación de desmina, troponina-T, αβ-cristalina, HSP20, HSP27 y HSP70 sobre la base del análisis cualitativo de imagen del Western blot (datos no mostrados). Las muestras ES35°C (a las 24 horas post mortem) no mostraban subunidades de µ-calpaína 80kDa, sino solamente intermediarios (78kDa) y subunidades de µ-calpaína totalmente autolizadas (76 kDa) indicando que la calpaína fue activada a una tasa más rápida en comparación con los otros tratamientos (Figura 1). En forma similar, las muestras ES-35°C tenían menos proteínas miofibrilares intactas y más proteínas degradadas (desmina y troponina-T) y menos intacta y más degradada las sHSP (αβ-crystallin, HSP20, y HSP27) cuando se comparaban con las otras muestras (Figura 1). La extensión de la degradación de desmina y [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 [ 59 < [Calidad] troponina-T es bien conocida como indicador de tiernización de la carne12. Este resultado está de acuerdo con una reciente publicación4 en la cual se encontró una significativa correlación entre la degradación de sHSP y proteínas miofibrilares en muestras de carne bovina (sHSP27 degradada y desmina degradada)3,4. Conclusión El resultado de este estudio indica que la temperatura pre-rigor del músculo bovino a 35°C durante tres horas post mortem resultó en una activación temprana de la µ-Calpaína, previniendo el acortamiento del sarcómero, y degradó las sHSP y proteínas miofibrilares. En conclusión, este estudio demostró que someter el músculo bovino pre-rigor a ES-25°C y a ES-35°C durante tres horas post mortem aceleró la maduración de la carne en comparación con los tratamientos a 5°C y 15°C. Se requiere más investigación para validar estos hallazgos en procedimientos comerciales, donde otras descargas eléctricas son utilizadas para insensibilización e inmobilización. Agradecimientos Este proyecto fue financiado por el Agmardt Postdoc Fund (A19076). Los autores quieren agradecer a Pete Dobbie, Kevin Taukiri y Maryann Pirie por su ayuda en la recolección de los datos y los análisis estadísticos. Referencias 1. Koohmaraie, M. (1996). Biochemical factors regulating the toughening and tenderization processes of meat. Meat Science 43:193-201. 2. Rhee, M. S. & Kim B.C. (2001). Effect of low voltage electrical stimulation and temperature conditioning on postmortem chan- > 60 [ La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 189 ] 2014 ges in glycolysis and calpains activities of Korean native cattle (Hanwoo). Meat Science 58:231-237. 3. Lomiwes, D., Farouk, M. M., Wiklund, E. & Young O.A. (2014). Small heat shock proteins and their role in meat tenderness: a review. Meat Science 96:26-40. 4. Balan, P., Kim, Y. H., Blijenburg, R. (2014) Small heat shock protein degradation could be an indicator of the extent of myofibrillar protein degradation: A research perspective. Meat Science 97:220-222. 5. Lomiwes, D., Farouk, M. M., Frost, D. A., Dobbie, P. M. & Young, O. A. (2013). Small heat shock proteins and toughness in intermediate pHu beef. Meat Science 95:472-479. 6. Kim, Y. H. B., Stuart, A., Nygaard, G. & Rosenvold, K. (2012). High pre-rigor temperature limits the ageing potential of beef that is not completely overcome by electrical stimulation and muscle restraining. Meat Science 91:62-68. 7. Kim, Y. H., Huff-Lonergan, E., Sebranek, J. G. & Lonergan, S. M. (2010). Effects of lactate/phosphate injection enhancement on oxidation stability and protein degradation in early postmortem beef cuts packaged in high oxygen modified atmosphere. Meat Science 86:852-858. 8. GenStat. (2010). GenStat for Windows, The 12th edition, Version 12.2.0.3717, VSN International, Oxford. 9. Hertzman C., Olsson U., Tornberg E. (1993). The influence of high temperature, type of muscle and electrical stimulation on the course of rigor, ageing and tenderness of beef muscles. Meat Science 35:119-141. 10. Kim, Y. H. B., Warner, R. D. & Rosenvold, K. (2014). Influence of high pre-rigor temperature and fast pH fall on muscle proteins and meat quality: A review. Animal Production Science 54:375395. 11. Smulders, F. J. M., Marsh, B. B., Swartz, D. R., Russell, R. L. & Hoenecke, M. E. (1990). Beef Tenderness and Sarcomere Length. Meat Science 28: 349-363. 12. Huff-Lonergan, E., Mitsuhashi, T., Beekman, D. D., Parrish, F. C., Jr., Olson, D. G. & Robson, R. M. (1996). Proteolysis of specific muscle structural proteins by mu-calpain at low pH and temperature is similar to degradation in postmortem bovine muscle. Journal of Animal Science 74:993-1008 ✔ Guía de Proveedores ® Guía de Proveedores Anunciantes Indice Alfabético Alimentaria Fo ro d e C a pa ci t a c i ón ADICOL S.A. Panamá 4224 (B1605EDX) Munro - Bs. As. – Arg. Tel.: (54 11) 4756-8001 Fax: (54 11) 4756-7711 [email protected] www.adicol.com.ar Colorantes naturales y sintéticos para la industria de la alimentación. ALFONSO CHIACCHIERA S.R.L. Catamarca 1149 (S2134ASU) Roldán - Santa Fe - Argentina Tel./Fax: (54 341) 4961083/4961559 [email protected] www.chiacchiera.com.ar Máquinas para frigoríficos y chacinados: cutter, embutidoras, picadoras, mezcladoras, hornos de cocción, guillotinas, hamburgueseras, tocineras, desmenuzador para carne congelada. ALFA ARGENTINA S.A. España 1128 (X2400) San Francisco – Córdoba – Argentina Tel. / Fax: 54 3564-432231 / 443278 www.alfaargentina.com Amplia línea de ingredientes funcionales, aditivos y envases para la industria alimentaria. Desarrollo de soluciones efectivas e innovadoras. APERAM STAINLESS SERVICES & SOLUTIONS ARG S.A. Av. Descartes 4200 – Pque. Industrial Tortuguitas (1667) Bs. As. – Argentina Tel.: 02320 555555 Fax: 02320 555566 [email protected] www.aperam.com/argentina Centro de servicios de acero inoxidable. Corte y planchado de chapa, flejados, esmerilado. Comercialización de rollos, flejes, chapas, caños con costura, tubos sin costura, accesorios serie A403, sanitaria, 3000 lbs., barras redondas, cuadradas, hexagonales; planchuelas, ángulos, electrodos. 62 ARYSA ARGENTINA S.A. Lerma 103 (1688) Villa Tesei - Bs. As. - Argentina Tel.: 4452-3124 - Fax: 4450-9297 [email protected] www.arysa.com.ar Materias primas para la ind. cárnica, proteínas, carrageninas, fermentos, sabores, colorantes, AS. Y PD. A disposición de nuestros clientes. ASEMA S.A. Ruta Provincial Nº 2 al 3900 (Km 13) (3014) Monte Vera – Santa Fe – Arg. Tel.: (54 342) 490-4600 Líneas rotativas Fax: (54 342) 490-4600 [email protected] www.asema.com.ar Asesoramiento, diseño y fabricación de equipos para la industria alimentaria, transportes sala de despostes y empaque. Tanques sanitarios. Intercambiadores de calor. Tecnología en concentración y secado. Túneles de congelado I.Q.F. ASISTHOS S.R.L. Calle 23 Nº 1442 (1650) San Martín - Bs. As. - Argentina Tel.: (54 11) 4713-1681 [email protected] Esterilización de insumos y producto terminado. Certificación ISO 9001. Sello CE. [email protected] www.bauduccosa.com.ar Tanques estáticos, de transporte (acoplados y semi-remolques), enfriadores, y accesorios para la industria láctea y alimentaria. BIA CONSULT S.R.L. Av. Pueyrredón 2488 PB “A” (C1119ACU) CABA – Argentina Tel: (54 11) 4801-0202 [email protected] www.biaconsult.com.ar Empresa argentina que brinda soluciones tecnológicas y de ingeniería a la agroindustria alimenticia con la provisión de líneas de procesos, insumos e ingredientes. Servicio técnico especializado. BIOTEC S.A. Lavalle 1125 Piso 11 (1048) Bs. As.- Argentina Tel.: (54 11) 4382- 2188/ 2772/ 9276 Fax: (54 11) 4382-3793 [email protected] www.biotecsa.com.ar Empresa argentina de aditivos alimentarios, elaboración de formulaciones especiales del área de estabilizantes, espesantes y gelificantes. Coberturas para quesos y medios de cultivo a medida de las necesidades de la industria. Alimentaria For o de Capacit aci ón AUDIREF S.A. Av. Mosconi 3234 (C1419EQY) Capital Federal – Argentina Tel.: (54 11) 4573-4448 (rotativas) [email protected] www.frio-audisio.com.ar Centrales de frío, cámaras de frío, Enfriadores de líquidos, calefacción, Equipos de aire acondicionado, ventilación. BAUDUCCO S.A. Balcarce 364 (S2535ANH) El Trébol - Santa Fe - Argentina Tel. /Fax: (54) 3401-422356 (rotativas) BOMBADUR S.R.L. Combatientes de Malvinas 1282 (1871) Dock Sud - Avellaneda –Argentina Tel.: (54 11) 4222-2333 Fax: (54 11) 4201-2951 [email protected] www.bombadur.com Bombas para recirculado de gases licuados NH3, Co2, Freón, etc. especialmente diseñadas para la Industria del frío BUSCH ARGENTINA Sto. Domingo 3078 ® ✔ Guía de Proveedores Anunciantes Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Arg. Tel.: (54 11) 4302-8183 Fax: (54 11) 4301- 0896 [email protected] www.busch-vacuum.com.ar Bombas y sistemas de vacío para envasado. CARMAT S.H. Belgrano 96 (S3017AEB) San Carlos Sud – Santa Fe – Argentina Tel./Fax: (54 3404) 421665/421592 [email protected] www.carmat.com.ar Envasadoras automáticas y semiautomáticas - mezcladoras - ralladores de quesos, secadoras lecho fluido – zarandas – trozadoras de quesos, lavadoras moldes y bandejas – lavadoras de quesos – túneles de termo contraído – picadoras de quesos y carnes – pailas de reelaboración de quesos –cintas transportadoras – desarrollo de equipos. CAS INSTRUMENTAL SRL Iberá 2990 (C1429CMT) Buenos Aires – Argentina Tel./ Fax: (54 11) 4544-4011 /4544-2037 [email protected] www.cas-instrumental.com.ar Instrumental analítico de alta precisión para áreas de investigación, desarrollo y control de calidad. Representante de las más prestigiosas marcas mundiales. Instrumental con diferentes tecnologías para satisfacer necesidades de caracterización de partículas y materiales. CASIBA S.A. Av. Bartolomé Mitre 3976 (1678) Caseros – Bs. As. - Argentina Tel./Fax: (54 11) 4750–0051 [email protected] - www.casiba.com Diseño y construcción de soluciones para el filtrado del aire y ambientes controlados. Control de emisiones. Equipos estándar, a medida y filtros para aire. CHR. HANSEN ARGENTINA SAIC. Monroe 1295 (B1878GVO) Quilmes - Bs. As. - Arg. Tel.: (54 11) 4365-7700 Fax: (54 11) 4257-1514 [email protected] www.chr-hansen.com Cultivos y colorantes que mejoran la calidad de los alimentos y la salud de las personas en todo el mundo. CLINES S.A. Av. San Martín 3965 (C1417DRB) Bs. As. – Arg. Tel.: (54 11) 4521-6100 [email protected] - www.clines.com.ar Clines brinda a nivel nacional servicios de limpieza integral y mantenimiento en instituciones, industrias, oficinas y espacios verdes. Caracterizada por su eficiencia y responsabilidad. CONEX Carranza 1509 - San Martín (1560) Bs. As. Tel./Fax: 4712-6460 / Tel: 4137-7889/90 [email protected] www.ajoconex.com.ar Planta procesadora de ajo natural. Ajo pelado - Ajo picado 100% natural para la industria frigorífica y alimentaria en general. COOL TAINER Leandro N. Alem Nº 861 (1646) San Fernando - Bs. As. - Argentina Tel./Fax: (54 11) 4780-3551 Cel: (011) 15-4491-5487 Nextel ID 537*4434 [email protected] www.cool-tainer.com.ar La solución instantánea a su problema de espacio frigorífico. Contenedores refrigerados en alquiler o venta. CORDIS S.A. Carabobo 2087 (B1753FZG) Villa Luzuriaga – Bs. As. - Argentina Tel.: (54 11) 4659-8684 [email protected] www.cordis.com.ar Acidulantes - almidones nativos modificados y pregelatinizados - antioxidantes carragenatos - conservantes - emulsionantes - fosfatos - glucosa - humectantes - licor, manteca y cacao en polvo - proteínas funcionales - rebozador – recubrimiento para quesos - texturizados y harinas de soja. CORPORACIÓN LODRA S.R.L. Girardot 1681 (C1427AKI) CABA – Arg. Tel/ fax: (54 11) 4553-3529 líneas rotativas [email protected] - www.lodra.com.ar Empresa argentina dedicada a la importación, exportación, distribución y comercialización de materias primas para la industria alimentaria. COTNYL S.A. Calle 97 Nº 869 (B1650IAA) San Martín – Bs. As - Argentina Tel.: (54 11) 4754-4446 Fax: (54 11) 4753-1672 [email protected] - www.cotnyl.com Fábrica argentina de bandejas, potes y vasos termoformados y descartables de pp, aptos para freezer y microondas sin límite de tiempo. DESINMEC INGENIERIA S.A. Ruta Nº 6 KM 27,7 (3017) San Carlos Sud – Santa Fe - Argentina Tel.: (54 3404) 420785-423185 [email protected]; www.desinmec.com.ar Asesoramiento y desarrollo de maquinas Alimentaria Fo ro yd e Ca pa cit ac i ón Alimentaria especiales a medida para envasado Alimentaria Fo aapa taac ci ión Foro ro ddee C Cláctea, paci cit ón empaque en industria alimentaria, frigorífica, laboratorios y agroquímica. DIAGRAMMA S.A. BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL San Lorenzo 1055 (3000) Santa Fe – Arg. Tel./Fax 342-4584245 0342-4584248 [email protected] www.diagramma.com.ar Empresa nacional de Biotecnología que desarrolla y fabrica productos de alto valor agregado para el mercado nacional y de exportación. Cultivos para la Industria Láctea y Cárnica, ensilados, prebióticos para uso humano y animal y colorantes naturales. DISTRIBUIDORA TRICOHI S.R.L. Córdoba 4685 (3503) Barranqueras – Chaco – Argentina Tel./ Fax: (54 362) 476-4989 [email protected] www.distribuidoratricohi.com Insumos para la Industria Cárnica. Representantes de FARMESA. DUSEN SRL Asunción 2583 (1617) General Pacheco Buenos Aires - Argentina Tel: (54 11)4740-2267 / 7557 [email protected] - www.dusen.com.ar Producción, molienda y comercialización de especias y condimentos. Especias nacionales e importadas con RNE y RNPA. Productos con Registro SENASA. Planta con Certificación HALAL. Envíos a todo el país. FRIO RAF S.A. Lisandro de la Torre 958 (S2300DAT) Rafaela – Santa Fe - Argentina Tel.: (03492) 43 2174 Fax: (03492) 43 2160 [email protected] - www.frioraf.com.ar Refrigeración Industrial, experiencia como mayor capital. Tecnología en equipamiento y capacitación. Servicio como fuerza de ventas, calidad como síntesis absoluta. 63 ®® ✔ Guía de Proveedores Anunciantes FUMIGADORA SABA LA ROCHE 839 (1708) MORÓN – BS. AS.- ARGENTINA Tel /Fax: (54 11) 4627 –1313 [email protected] www.fumigadorasaba.com.ar Control de plagas, MIP (Manejo Integrado de Plagas), desinsectación, desinfección, desratización, ahuyentamiento de aves y murciélagos. Limpieza de tanques de agua potable. Reporte de visita, Diagrama de Alimentaria For o d e c/cebaderas, C a p a ci t a c i ón Tratamiento de silos, planta Alimentaria Alimentaria Fo C Trampas de Luz, informes de tendencias, Foro ro d de e Ca apa pacit cita ac ciión ón Normas HACCP-BPM, auditorías. El Sistemas de gestión de la calidad de SABA ha sido certificado según las normas ISO 9001:2008 GRANOTEC ARGENTINA S.A. Einstein 739 (1619) Parque Industrial OKS Garín, Bs. As. – Argentina Tel.: (54 3327) 4444 15 Fax: (54 3327) 444420 [email protected] www.granotec.com / www.granolife.com.ar Proveemos Nutrientes e Ingredientes a la Industria Alimenticia. Contamos con una amplia gama de Ingredientes Funcionales activos y tradicionales para el diseño de formulaciones, fortificación y desarrollo de nuevos productos. INDUSTRIAS DG Calle San Juan y Ruta Nac. Nº 34 Parcela 13 – Pque. Industrial Sunchales (2322) Sunchales – Santa Fe - Argentina Tel./ Fax: (54 3493) 421741/423441 [email protected] www.danielgenta.com Fábrica de maquinas para embalajes. INGENIERÍA PREGMA Solís 10.343 (7600) Mar del Plata - Argentina Tel.: (54 223) 465-6777 / 410-8823 Fax: (54 223) 465-6777 [email protected] www.pregma.com.ar Empresa argentina exportadora especializada en tecnología del frío y automatización. Fabricadoras de hielo cilíndrico, en barra, en escamas. Conservadoras para hielo. Cámaras frigoríficas. Paneles y equipamientos. Hidrocoolers por inmersión. Sistema de ósmosis inversa. Procesado de espárragos. Lavadoras y llenadoras de bidones automáticas y semi-automáticas. ITZA S.A Cnel. Brandsen 2953 Ciudadela – (B1703AUO) Buenos Aires. - Argentina 64 Tel.: (54 11) 4757-7940 Rotativas Fax: Interno 36 [email protected] / www.itzasa.com.ar Empresa dedicada a la importación y comercialización de ingredientes para la Industria Alimenticia. Proveemos Acidulantes, Conservantes, Edulcorantes, Colorantes, etc. KARCHER ARGENTINA SA Panamericana km 28,64 Colectora Oeste (1611) Don Torcuato – Bs. As – Arg. Tel. / fax: (54 11) 4748-5000 [email protected]; [email protected] www.karcher.com.ar Kärcher es la empresa alemana líder mundial en limpieza industrial. Ofrece la más alta Calidad en hidrolavadoras, aspiradoras lava-aspiradoras, fregadoras, barredoras y químicos. LABORATORIOS AMEREX ARGENTINA S.A. Ugarteche 3107 7º A (C1425EVG) Bs. As. Tel.: (54 11) 4806-9835 Fax: (54 11) 4807-2570 [email protected] - www.amerex.com.ar Productos biológicos (starters y conservantes) y aditivos para la ind. alimentaria. LABORATORIO DICOFAR SRL Fray Cayetano Rodríguez 3520 (1702) Ciudadela – Bs As – Argentina Tel.: (54 11) 4657-7910 / 4488-7402 / 4488-5115/5511 / 4488-1836/8367 [email protected] - www.dicofar.com Producción para terceros: alimentos secos, y deshidratados, suplementos dietarios. Planta de alimentos con certificación por Standard internacional FSSC 22000:2010 OLF OSCAR L. FONTAN Chaco y Entre Ríos (CS2134AUH) Roldán – Santa Fe - Argentina Tel.: (54 341) 4961238 Fax: (54 341) 4961794 [email protected] www.oscarlfontan.com.ar Máquinas para la industria frigorífica y alimenticia. PAGANINI, COMBA HNOS Y CIA. S.R.L. Av. Los Piamonteses 1163 (2419) Brinkmann - Córdoba - Argentina Tel.: (54 3562) 480184 Fax: (54 3562) 481376 [email protected] www.paganini_comba.com.ar Máquinas para la ind. alimentaria. PRODUCTOS QUIMICOS MAGIAR S.A. J.A. Cabrera 3288 (C1186AAJ) CABA – Argentina Tel.: 54 11 4963-1525 [email protected] SOLARI S.A. Breuning 848 (2535) El Trébol – Santa Fe – Argentina Tel: (54 3401) 422775/ 420099 Fax: (54 3401) 421669 [email protected] – www.omegasolarisa.com.ar Industria Metalúrgica líder en el mercado con su División Producción Primaria en fabricación y venta de equipos de ordeñe y equipos de frío. Recientemente ha incorporado la División Elaboración con la fabricación de mini plantas para el procesamiento de leche, elaboración de quesos, yogurt, manteca y dulce de leche. TECNOALIMENTI S.R.L. Avalos 748 (1427) Bs. As. - Argentina Tel./Fax: (54 11) 4551-8226 [email protected] www.tecnoalimenti.com.ar Ingredientes para la ind. alimentaria. Proteínas de alto valor nutricional. Proteínas funcionales para la ind. cárnica. Fosfatos. Carrageninas. Fermentos. Estabilizantes. Aditivos. Asesoramiento técnico. VECOM ARGENTINA SRL Av. Mitre 5239 (B1678AVK) Caseros – Bs. As – Argentina Tel. gratuito: 0800-777- (VECOM)-83266 Tel oficinas: (54 11) 5197-0600 Fax: (54 11) 5197-0200 [email protected] www.vecomproductos.com.ar Vecom es sinónimo de calidad garantizada. Proveemos soluciones Integrales de higiene, limpieza y sanitización. Ofrecemos capacitación e implementación de BPM, POES y HACCP en plantas industriales. VMC REFRIGERACIÓN S.A. Av. Roque Sáenz Peña 729 (2300) Rafaela - Santa Fe - Argentina Tel.: (54-3492) 43-2277 /87 [email protected] www.vmc.com.ar Empresa líder en sistemas frigoríficos industriales. Instalación de proyectos frigoríficos "llave en mano".
© Copyright 2024