Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 Contenido(presione ctrl+clic sobre cada titular para ir al texto completo) Título: 7 DE CADA 10 EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA NO CUENTAN CON LA AUTORIZACIÓN PARA FUNCIONAR Nota Directa................................................. 2 Título: EL EX GERENTE DEL BANCO NACIONAL FERNANDO NARANJO CANCELÓ SU COMPARECENCIA EN UNA COMISIÓN LEGISLATIVA Nota Directa . 3 Título: LA SALIDA DEL PAÍS DE FERNANDO NARANJO ENFURECE A DIPUTADOS Nota Directa ................................................................................................................... 4 Título: ENTREVISTA- SONIA MONTERO- SOBRE EL TEMA DEL PRESUPUESTO DEL INVU Nota Directa ................................................................................................. 6 Título: CONTRALORÍA DEFINIRÍA ESTE JUEVES PASOS PARA AMPLIAR CONTRATO DE RUTA 27 Nota Directa ........................................................................ 7 Título: MOPT BUSCAN LLEGAR A UN ACUERDO CON GLOBALVIA PARA AMPLIAR EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN CON LA RUTA 27 Nota Directa ...... 8 Título: ARESEP IMPULSA UNA SERIE DE CAMBIOS PARA LA FIJACIÓN DE TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO Nota Directa ................................................. 9 Título: LA DEMANDA CONTRA COSTA RICA SE PODRÍA RESOLVER ESTE MISMO AÑO Nota Directa ........................................................................................................ 11 Título: LA DEMANDA POR 90 MILLONES DE DÓLARES CONTRA CR SE PODRÍA SOLUCIONAR ESTE AÑO Nota Directa ..................................................................... 12 Título: EL TRIBUNAL PENAL DE HACIENDA CONDENÓ AL ALCALDE DE PUNTARENAS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Nota de Contexto ............... 13 Título: EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS CARLOS SEGNINI JUNTO CON LUIS GUILLERMO LORÍA COORDINADOR DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE TRANSPORTE DE LANAMME Y TRES DIPUTADOS SE SENTARON A DISCUTIR LOS PRO Y CONTRAS DEL FIDEICOMISO PARA AMPLIAR LA CARRETERA A CARTAGO Nota de Contexto ...................................................................................... 14 Título: EL CONTRATO COMERCIAL CON LA EMPRESA CHINA CHEC ESTARÁ COMO ENCARGADA DE CONSTRUIR LA AMPLIACIÓN DE LA RUTA 32 Nota de Contexto ...................................................................................................................... 15 Título: PROYECTO DE NUEVA TERMINAL DE CONTENEDORES EN MOÍN Nota de Contexto ...................................................................................................................... 16 Título: AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA BRAULIO CARRILLO Nota de Contexto . 17 Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 Título: EL MOPT PRESENTÓ HOY A LOS DIPUTADOS DE LIMÓN EL ANTEPROYECTO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA RUTA 32 Nota de Contexto ........ 18 Título: ALQUILAR EDIFICIOS AL GOBIERNO ES UN LUCRATIVO NEGOCIO Nota de Contexto ................................................................................................................. 19 Título: MOPT AFIRMA QUE LA TERMINAL DE CONTENEDORES DE MOÍN TIENE QUE ARRANCAR SU CONSTRUCCIÓN EL 19 DE ESTE MES Nota de Contexto .... 21 Título: EL 28 DE FEBRERO LOS DIPUTADOS DEBERÁN APROBAR EL PRESUPUESTO PARA LA INTERVENCIÓN DE LA RUTA 32 Nota de Contexto ...... 22 Título: LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE MOÍN DEBE INICIAR EL 19 DE FEBRERO Nota de Contexto....................................................................................... 24 Tipo: RADIO Medio: Radio Monumental Programa: Noticias Monumental Ediciones: Primera Edición Duración: 3 min. 4 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: 7 DE CADA 10 EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA NO CUENTAN CON LA AUTORIZACIÓN PARA FUNCIONAR Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 06:24 AM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA RANDALL RIVERA VARGAS: 7 de cada 10 empresas de seguridad privada no cuenta con la autorización para funcionar según dato del Ministerio de Seguridad Pública. De acuerdo con la Dirección de Servicios de Seguridad Privados, solo 443 de esas empresas se mantienen autorizadas por medio del sistema digital de registro. Los datos indican que existen 1560 empresas inscritas, sin embargo 1117 incumplen la forma de operar y documentación Gustavo Mata Ministro de Seguridad Pública indico que el año anterior se realizaron mil inspecciones de esas al menos 370 no contaban con el inventario y se ordeno el cierre. Otras 500 tenían faltantes de alguna de las autorizaciones por lo que también se procedía a cancelar su operación. ENTREVISTADO GUSTAVO MATA MINISTRO DE SEGURIDAD PÚBLICA: "Con control paz mediante la firma personaliza el accionar y el registro, por lo tanto ya eso no procede y también estamos ejercitando una acción muy, muy contundente con respecto a las empresas de seguridad el año pasado se tramitaron más de mil inspecciones a estas empresas de seguridad 370 se chequearon se logró determinar que no tenían en su inventario lo que supuestamente registraban en su arsenal por lo tanto se están ya trabajando en la resolución de cierre". Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 PERIODISTA: Estas irregularidades fueron señaladas el año pasado por la Contraloría General de la República, la Contraloría advirtió que esta desactualizado el registro de las personas y empresas que prestan servicios, la ubicación de sus instalaciones el inventario de armamento ni las municiones esos datos destacan en medio de las investigaciones que realizan las autoridades a por lo menos a 3 empresas de seguridad, por el presunto tráfico de armas. Mata reconoció que e control de las ventas se pierde cuando una tercera persona compra un arma que ya estaba registrada y no lo remite al control paz. ENTREVISTADO GUSTAVO MATA MINISTRO DE SEGURIDAD PÚBLICA: "Existen los controles actualmente como estoy indicando por medio de control paz, donde podemos determinar cuando una empresa va a comprar armas al exterior. Podemos tener ese registro con anticipación tenemos también la posibilidad de examinar o revisar cuando ya están las armas en la aduana, tenemos la posibilidad ya con el control paz de hacer un control cruzado del inventario que tiene versus lo que se ha vendido y esto pues nos da una gran visión o un mapeo de la situación". PERIODISTA: De acuerdo con la dirección de armamento de seguridad pública en comparación con el año 2012 la importación de armas ha venido disminuyendo en ese año se tiene registro 5799 armas importadas en el 2013 se sumaron 4071 y el 2014 se cerro con 4168 armas de fuego de diferentes tipos y calibres. Lqs ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio ADN Programa: Noticias ADN Ediciones: Primera Edición Duración: 2 min. 4 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: EL EX GERENTE DEL BANCO NACIONAL FERNANDO NARANJO CANCELÓ SU COMPARECENCIA EN UNA COMISIÓN LEGISLATIVA Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 07:07 AM -----------------------------------------------------------------------P/ Allan el tema del ex gerente del Banco Nacional don Fernando Naranjo, que fue lo que pasó? P/Don Fernando Naranjo , salió del país y obligó a los diputados a reprogramar su comparecencia ante la comisión de control y gasto público también su viaje coincide con la decisión de adelantar su renuncia , del Banco Nacional en un principio había anunciado , que iba a ser efectiva para el mes de marzo sin embargo el pasado miércoles, el miércoles ya había dejado su puesto, los diputados los llamaron a rendir Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 cuentas, por el pago de incentivos en el banco nacional, y luego del informe que diera la contraloría hace algunas semanas, el jefe de fracción del Frente Amplio y presidente de esta comisión legislativa Gerardo Vargas, espera que Naranjo pueda comparecer pronto en el congreso. GERARDO VARGAS: "el sabía de la convocatoria que yo le había hecho como presidente de la comisión, verdad, todos los diputados estábamos preparados para hacerle muchas preguntas que tenemos que hacerle a Fernando Naranjo y realmente me sorprende que el haya , presentado su renuncia de manera inmediata así como lo hizo y que haya salido del país, yo no quisiera pensar que esta siendo esto para no venir a la comisión de ingreso y gasto público, espero que todo este que haya sido por fuerza mayor- " P/El diputado del PAC Ottón Solís también reacción ante este noticia y criticó a Fernando Naranjo por no comparecer. OTTÓN SOLÍS: Fernando se fue del país, renunció para no venir a la comisión y además se fue del país y mandó una carta diciendo que atiende cuando venga, entonces estamos en este dilema, porque si hay que entrevistarlo para ver si tiene explicaciones para este salario, de jeque árabe que ha disfrutado y yo tenía una serie de preguntas, entonces pero diay el que algo debe, algo teme, y por esto no quiere venir. " P/las palabras de don Ottón Solís don Fernando Naranjo , en la carta que envió a la comisión legislativa dijo que apenas regrese al país podrían reprogramar esta comparecencia ante la comisión legislativa. kbv ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio Columbia Programa: Noticias Columbia Ediciones: Primera Edición Duración: 2 min. 34 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: LA SALIDA DEL PAÍS DE FERNANDO NARANJO ENFURECE A DIPUTADOS Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 05:46 AM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA: La salida del país de Fernando Naranjo enfurece a diputados que lo habían llamado a rendir cuentas, Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 El Exgerente del Banco Nacional se excusó de presentarse a la sesión legislativa a la que había sido convocado hace más de un mes para que se refiriera al sistema de premios e incentivos, pagados a un reducido grupo de empleados de la Institución por montos millonarios. Alegó que debía salir del país para lo cual adelantó su renuncia al cargo 19 días, ya que hace 2 semanas comunicó que se iría a partir del 01 de marzo. En lugar de Naranjo acudirá a la sesión legislativa Juan Carlos Corrales, Gerente Interno del Banco, y el Presidente de la Junta Directiva, Víctor Carranza, sin embargo, el Presidente de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, Gerardo Vargas, aseguró que reprogramaron la audiencia de la comisión para que Naranjo aunque sea como Exgerente del Banco rinda cuentas sobre su gestión. GERARDO VARGAS (DIPUTADO DEL PARTIDO sorprendente la actitud de don Fernando Naranjo. FRENTE AMPLIO): "Es Realmente muy mal lo deja ante el país porque yo lo había convocado con suficiente anterioridad. Él sabía que hoy a las 5 y minutos después de las presas debía de estar aquí en la Asamblea Legislativa y hoy en la mañana recibo una carta de él donde me dice que debe salir del país hoy mismo y que en otra ocasión está dispuesto a venir a la comisión. Me parece que no es justificable que habiendo yo convocado con suficiente tiempo sea hoy que no va a poder venir cuando está de por medio una investigación por el manejo de los fondos que se dan en el Banco Nacional de Costa Rica a raíz de la información que nos da la Contraloría General de la República. Me parece que queda muy mal don Fernando Naranjo el irse del país sin haber venido primero a la comisión de ingreso y control de gasto público y decir a los ciudadanos, dar una explicación a los ciudadanos de qué fue lo que pasó realmente con esos dineros en el Banco Nacional de Costa Rica. Si Fernando Naranjo al irse del país no ha ido a la comisión quería que bajaran las aguas al contrario ahora más bien el río está más crecido y si había suspicacia de los diputados ahora hay más suspicacia vamos a prepararnos más todavía porque yo como Presidente voy hacer todo lo posible para tenerlo aquí en la comisión lo más pronto posible porque queremos que le hable al país por medio de la comisión y de las explicaciones sobre lo que está pasando con las finanzas del Banco Nacional de Costa Rica. Él como exgerente que es ahora tiene una gran responsabilidad y tiene que explicar al país toda esta situación". P/ En el marco de la investigación que desarrolla esta comisión sobre los incentivos y nombramientos en los Bancos estatales el diputado Mario Redondo presentó un proyecto de ley para garantizar el correcto y transparente nombramiento de puestos gerenciales en Bancos estatales, el Diputado por Cartago indicó su iniciativa que propone que los gerentes, subgerentes y auditores se nombre mediante concurso público. Lqs ************************************************** Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 Tipo: RADIO Medio: Radio Columbia Programa: Noticias Columbia Ediciones: Primera Edición Duración: 3 min. 39 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: ENTREVISTA- SONIA MONTERO- SOBRE EL TEMA DEL PRESUPUESTO DEL INVU Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 06:34 AM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA GONZALO MANUEL COREA: En Noticias Columbia tenemos comunicación con la señora Presidenta Ejecutiva del INVU Sonia Montero para tener detalles del procedimiento que se está cumpliendo ante la Contraloría General de la República para que el presupuesto quede de una vez establecido cuál es la situación señora Montero. ENTREVISTADA SONIA MONTERO PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INVU: "Si muchísimas gracias y muy buen día en realidad es importante reconocer que el presupuesto que se presentó en la Contraloría General de la República un presupuesto ajustado obedece al hecho de que no fue aprobado el año pasado pero es importante que el pueblo costarricense sepa que no es cierto y hubo un error ayer en el telenoticiero nacional que el INVU va a cerrar. Todo lo contrario el INVU está cada día más vigoroso con mucho apoyo y la Contraloría General de la República nos resuelve el tema del presupuesto que se envió ajustado y posteriormente vamos a tramitar un presupuesto extraordinario ante el Ministerio de Hacienda que esperemos que nos fortalezca aun más tenemos un plan operativo anual muy vigoroso, muy innovador y así que vamos hacia adelante fortaleciendo al INVU para proyectarse de una mejor manera a la sociedad costarricense". PERIODISTA GONZALO MANUEL COREA: Aprovechamos la presencia suya señora Sonia Montero para conocer el desarrollo de aquellos contratos que están en proceso de maduración de los interesados en obtener vivienda todo esto está vivo y está en pleno desarrollo. ENTREVISTADA SONIA MONTERO PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INVU: "Si señor por supuesto el sistema de ahorro y préstamo del INVU está creciendo con una modalidad de contactos de la comunidad que se llama comisionistas. Este es un proceso de trabajo durante todo el año pasado bueno desde que inició nuestra gestión y los comisionistas estarán contactando ya están debidamente juramentados contratados. Ellos son el contacto con la sociedad y en el INVU estamos mejorando nuestros sistemas de información también para dar un mejor servicio y les vamos a dar prioridad a la gente que tenga planes maduros en algunos proyectos que pensamos desarrollar en este año". Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 PERIODISTA GONZALO MANUEL COREA: Sigue en la mira del INVU el beneficiar a familias de poco y mediana capacidad económica. ENTREVISTADA SONIA MONTERO PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INVU: "Por supuesto nosotros el INVU tiene 3 áreas muy importantes. Ninguna es más importante que la otra uno es satisfacer a las personas que tienen menos recursos que es la vivienda de interés social. Somos la única entidad autorizada del Estado. Otra es la gente que tiene capacidad de ahorro que es acogida por el sistema de ahorro y préstamo del INVU y la tercera área igualmente importante es urbanismo que también estamos mejorando y estamos trabajando mancomunadamente con otras instituciones y con municipalidades para mejorar el servicio y la calidad de respuesta a la sociedad costarricense". PERIODISTA GONZALO MANUEL COREA: En urbanismo hay propuestas fuera del área metropolitana doña Sonia. ENTREVISTADA SONIA MONTERO PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INVU: "Si en urbanismo tenemos bueno un compromiso con la Contraloría General de la República de conformar el equipo para que de sustento a la formulación del plan nacional de desarrollo que es una asignatura pendiente desde hace 40 años y competía al INVU. También estamos en proceso de solucionar el problema porque está impugnado el plan de desarrollo urbano para la gran área metropolitana. Creo que una vez que la sala constitucional se pronuncie ante una impugnación la junta directiva tomará decisiones en relación con este tema. Luego estamos trabajando en una comisión interinstitucional que va a facilitar la tramitación de planes reguladores cantonales y también planes reguladores costeros". PERIODISTA GONZALO MANUEL COREA: Hemos conversado con Sonia Montero Presidenta Ejecutiva del INVU reportando Gonzalo Manuel Corea. DFCH. ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio Monumental Programa: Noticias Monumental Ediciones: Segunda Edición Duración: 2 min. 7 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: CONTRALORÍA DEFINIRÍA ESTE JUEVES PASOS PARA AMPLIAR CONTRATO DE RUTA 27 Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 12:10 PM ------------------------------------------------------------------------ Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 PERIODISTA RANDALL RIVERA VARGAS: Don Carlos Segnini, ministro de Obras Públicas y Transportes, manifestó que la Contraloría General de la República (CGR) podría definir este jueves o a más tardar la otra semana, definirá los pasos a seguir para ampliar el contrato con la concesionaria Globalvía. El ente contralor rechazó la propuesta de la cartera, ya que aún existe un proceso arbitral en el que ambas partes se encuentran discutiendo las diferentes interpretaciones que tiene la cláusula 12 de la adenda número 5. Semanas atrás el Ministro de Obras Públicas y Transportes, afirmó que la CGR fue clara: o retiran el arbitraje o finalizan el proceso. Para el jerarca, esto no complica la situación al Gobierno porque solamente se alteró el orden del proceso. La empresa concesionaria Globalvia demandó al Estado por el atraso en las obras, que se adjudicaron en el año 2000 y comenzaron 8 años más tarde. lqs ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio ADN Programa: Noticias ADN Ediciones: Segunda Edición Duración: 1 min. 51 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: MOPT BUSCAN LLEGAR A UN ACUERDO CON GLOBALVIA PARA AMPLIAR EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN CON LA RUTA 27 Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 12:03 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA ALLAN ARROYO: Iniciamos con las informaciones de este medio día. En el Ministerio de Obras Públicas y Transportes buscan llegar a un acuerdo con la empresa concesionaria global vía de la ruta 27 y seguir con las opciones para ampliar el contrato de construcción de esta vía a Caldera. El Ministro de Obras Públicas y Transportes Carlos Segnini aseguró que un grupo de abogados se reunieron con la Contraloría General de la República y también con la Procuraduría General de la República para saber los términos en los que se puede negociar con la empresa global vía. ENTREVISTADO CARLOS SEGNINI MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES: "Ya tenemos la reunión con la Procuraduría con la Contraloría se reunió el equipo técnico nuestro y nos hicieron un análisis general y estamos Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 esperando ya que nos den, esperemos que este jueves o si no la otra semana ya por escrito cuáles son los pasos a seguir pero si seguimos adelante acatando las observaciones que hace la Contraloría General de la República con negociaciones con el tribunal arbitral y buscando las soluciones". PERIODISTA ALLAN ARROYO: La Contraloría General de la República le rechazó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes la posibilidad de un acuerdo con global vía el reconocimiento de 44 millones de dólares por inversiones que hizo la concesionaria y le exigió también al Ministerio primero resolver un arbitraje internacional. ENTREVISTADO CARLOS SEGNINI MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES: "Son cuestiones que nosotros quisimos ir antes a la Contraloría General de la República actuar con la transparencia y la claridad de que la Contraloría nos diga bien pueden hacerlo por ahí y no vayan primero arreglen y luego vienen además se alteró el proceso en cuanto al orden de factores pero vamos a seguir buscando soluciones". PERIODISTA ALLAN ARROYO: En noviembre del año el consejo de concesiones aceptó que global vía invirtió en la obra 258 millones de dólares a valores del año 2000 de los cuales a la fecha ha recuperado 104 millones de dólares lo que representa un 40% del monto total del costo. DFCH. ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio Columbia Programa: Noticias Columbia Ediciones: Segunda Edición Duración: 2 min. 39 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: ARESEP IMPULSA UNA SERIE DE CAMBIOS PARA LA FIJACIÓN DE TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 12:13 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA JUAN DIEGO SALAS: Buenas tardes. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos impulsa una serie de cambios para la fijación de las tarifas en el transporte público. Enrique Muñoz, Intendente de Transportes, dice que en este momento la Aresep apunta hacia determinar realmente cuántas son las personas que utilizan cada unidad de bus y en cuánto tiempo ocupan que pasen con su respectivo punto. Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 DON ENRIQUE MUÑOZ: "Es muy importante el dato sobre la cantidad de pasajeros que se mueven en las rutas, porque los costos los pagan la gente que viaja en los buses, entonces entre más gente viaje en bus pues menor es la tarifa y viceversa, eso es importante porque tiene que ser el mejor dato posible. Y en eso estamos haciendo esfuerzos para obtener un dato de calidad ya sea utilizando barras electrónicas, utilizando un sistema de pago electrónico, algún otro método que nos ayude a verificar cuál es la cantidad correcta de pasajeros en la ruta". P/ Es decir, ustedes hoy apuntan a que la tarifa es muy alta frente a realmente la cantidad que está utilizando cada bus o cada servicio de transporte. DON ENRIQUE MUÑOZ: "Estamos apuntando a tener un mejor dato de calidad, hemos hecho algunos estudios en donde hemos detectado diferencias entre la cantidad de pasajeros que se movilizan en la ruta. La Aresep contrató a la Universidad de Costa Rica, al programa de "Desarrollo urbano sostenible" que nos ha ayudado con estudios de campo para verificar cuánta gente se está movilizando, en este año vamos hacer un estudio que ya empezó en las rutas que movilizan gente de San José hacia Heredia, que es una cantidad importante, y vamos a ver los datos que nos arrojan estos estudios. Las concesiones se otorgan por 7 años, esto es una cosa que hace el Consejo de Transporte Público, cada 7 años hace un proceso en donde renueva esas concesiones por 7 años más, vencieron el año pasado en setiembre del año pasado, y ahora el CTP ha renovado por otros 7 años adicionales. Los autobuses que compran los empresarios los pagan los usuarios por medio de la tarifa en 7 años, aquí hay que decir que existe un decreto que permite que los autobuses circulen en el servicio regular de autobús hasta por 15 años, podrían usarse 5 años más, es decir, hasta 20 años en servicios especiales como el transporte de estudiantes, turismo, etc.". P/ Enrique Muñoz aseguró que a más tardar en junio la Contraloría General de la República determinó que tienen que estar listos estos nuevos cambios en la forma de fijar tarifas en el servicio público. Danilo Chávez. Noticias Columbia. Lqs ************************************************** Tipo: TV Medio: Canal 11 Programa: NC Once Ediciones: Meridiana Duración: 2 min. _____________________________________________________________________ ___ Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 Título: LA DEMANDA CONTRA COSTA RICA SE PODRÍA RESOLVER ESTE MISMO AÑO Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 01:45 PM -----------------------------------------------------------------------P/ Continuamos con mas información y es que la demanda, por 90 millones de dólares contra Costa Rica, se podría resolver este mismo año Global Vía estaría cerca de solucionar un posible o llegar a una posible conciliación o continuar con el litigio a nivel internacional. P/ La conciliación entre el gobierno y la empresa concesionaria de la ruta 27 esta entrando en fase final, este miércoles las partes retomaron la conciliación que desencadena de un arbitraje desde 2011, la próxima sesión estaría para marzo. LUIS DIEGO FLORES (PROCURADOR ADJUNTO):"puede ser que no se lleven a cabo estas audiencias sino que se escoja otra vía de solución, mas directa, o bien si se tienen que celebrar las audiencias de marzo, esto implicará muy probablemente que llegaremos a las siguientes audiencias, hay que tener en cuenta que la agenda del tribunal no la manejan las partes. " P/La última actualización y piedra en el camino es la negatoria de la contraloría para que se le paguen 45 millones de dólares adicionales a Global Vía, el consorcio ya sabe que no hay mas dinero. JORGE MORA (CONSEJO DE CONCESIONES):"La comisión de arbitraje no conoce , del fondo de este documento entonces me imagino que lo que quieren es saber , los alcances de este documento ". P/Quiénes mas vienen a este proceso de conciliación? JORGE MORA: "las partes, la administración y el concesionario. " P/mientras tanto la empresa sigue sin recibir la puesta en marcha definitiva esto también frena el plan de modernización del recorrido a Caldera, quiere decir que la carretera será igual durante este año. CARLOS SEGNINI (MINISTRO DE MOPT):"faltan obras que no estaban previstas por orden de la sala constitucional y que tenemos que darle una solución breve porque son accesos a la ruta 27 que por falta de planificación no existía no es culpa de la concesionaria ni culpa nuestra, es culpa de administraciones anteriores que no planificaron bien. " P/La intención es leer las conclusiones este mismo año para intentar poner fin a un litigio por 90 millones de dólares contra Costa Rica. kbv ************************************************** Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 Tipo: TV Medio: Canal 11 Programa: NC Once Ediciones: Primera Edición Duración: 1 min. 53 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: LA DEMANDA POR 90 MILLONES DE DÓLARES CONTRA CR SE PODRÍA SOLUCIONAR ESTE AÑO Nota Directa Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 06:16 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA EVELIN FACHLER: La demanda por 90 millones de dólares contra Costa Rica se podría resolver este mismo año. Globalvia estaría cerca de resolver una posible conciliación o continuar con el litigio internacional. P/ La conciliación entre el gobierno y la empresa concesionaria de la ruta 27 esta entrando en fase final, este miércoles las partes retomaron la conciliación que desencadena de un arbitraje desde 2011, la próxima sesión estaría para marzo. LUIS DIEGO FLORES (PROCURADOR ADJUNTO): "Puede ser que no se lleven a cabo estas audiencias sino que se escoja otra vía de solución, mas directa, o bien si se tienen que celebrar las audiencias de marzo, esto implicará muy probablemente que llegaremos a las siguientes audiencias, hay que tener en cuenta que la agenda del tribunal no la manejan las partes". P/ La última actualización y piedra en el camino es la negatoria de la contraloría para que se le paguen 45 millones de dólares adicionales a Global Vía, el consorcio ya sabe que no hay mas dinero. JORGE MORA (CONSEJO DE CONCESIONES): "La comisión de arbitraje no conoce, del fondo de este documento entonces me imagino que lo que quieren es saber, los alcances de este documento". P/ ¿Quiénes mas vienen a este proceso de conciliación? JORGE MORA (CONSEJO DE CONCESIONES): "Las partes, la administración y el concesionario". P/ Mientras tanto la empresa sigue sin recibir la puesta en marcha definitiva esto también frena el plan de modernización del recorrido a Caldera, quiere decir que la carretera será igual durante este año. CARLOS SEGNINI (MINISTRO DE MOPT): "Faltan obras que no estaban previstas por orden de la sala constitucional y que tenemos que darle una solución breve Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 porque son accesos a la ruta 27 que por falta de planificación no existía no es culpa de la concesionaria ni culpa nuestra, es culpa de administraciones anteriores que no planificaron bien". P/ La intención es leer las conclusiones este mismo año para intentar poner fin a un litigio por 90 millones de dólares contra Costa Rica. Lqs ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio Columbia Programa: Noticias Columbia Ediciones: Primera Edición Duración: 59 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: EL TRIBUNAL PENAL DE HACIENDA CONDENÓ AL ALCALDE DE PUNTARENAS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 05:49 AM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA ARTURO CARTÍN: El tribunal penal de hacienda condenó al alcalde de Puntarenas Rafael Ángel Rodríguez por incumplimiento de deberes. Los inhabilitaron un año para ejercer el puesto de alcalde y los hechos se remontan al año 2012 esto por la construcción que hizo el ICT de un edificio para baños públicos en el paseo de los turistas y que donó a la municipalidad de Puntarenas pero al parecer ese edificio fue entregado en concesión a un tercero para que lo administrara lo que no era jurídicamente permitido pero este al parece omitió ese criterio legal el alcalde Rodríguez y lo hizo un contrato para el arrendamiento para dichos baños públicos poniendo en daño el interés público de la obra es por eso que ayer el tribunal penal de hacienda lo condenó a un año de no ejercicio de su cargo como alcalde municipal. DFCH. ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio Nacional Programa: Noticias Nacional Ediciones: Primera Edición Duración: 1 min. 26 seg. Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 _____________________________________________________________________ ___ Título: EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS CARLOS SEGNINI JUNTO CON LUIS GUILLERMO LORÍA COORDINADOR DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE TRANSPORTE DE LANAMME Y TRES DIPUTADOS SE SENTARON A DISCUTIR LOS PRO Y CONTRAS DEL FIDEICOMISO PARA AMPLIAR LA CARRETERA A CARTAGO Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 06:09 AM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA: El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini, junto con Luis Guillermo Loría, Coordinador del Programa de Ingeniería de Transportes del Lanamme, y 3 diputados de Cartago (Paulina Ramírez, Frank Camacho y Mario Redondo) se sentaron a discutir los pro y contras del fideicomiso para ampliar la carretera que lleva a la provincia de las brumas. Segnini comentó detalles del encuentro. DON CARLOS SEGNINI: "Importante, lo que estábamos era conversando por dónde llevamos ya bien adelantado como les dije afinando detalles de toda la solución integral a la Florencio del Castillo desde los tiempos más o menos de ejecución que va ser los intercambiadores de Taras y La Lima, el paso a desnivel que va haber en La Galera y casi seguramente la solución definitiva que se visualiza a través de un túnel y se los estaré exponiendo pronto. Les dije que todavía me faltaba cositas técnicas de todo el cronograma que les puse que nada más estoy buscando, dependiendo del tipo de contratación que vayamos hacer, que andamos buscando que sea a través de fideicomisos, podemos bajar plazos, entonces todavía hay que ajustar más esos plazos para hacerlo en el menor tiempo posible". P/ El Ministro informó que se reunirán en unos 15 o 22 días para presentar ya un informe completo proveniente de una comisión especial que se conformó para analizar todo el proyecto. Lqs ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio Nacional Programa: Noticias Nacional Ediciones: Primera Edición Duración: 2 min. 30 seg. _____________________________________________________________________ ___ Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 Título: EL CONTRATO COMERCIAL CON LA EMPRESA CHINA CHEC ESTARÁ COMO ENCARGADA DE CONSTRUIR LA AMPLIACIÓN DE LA RUTA 32 Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 06:11 AM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA: El contrato comercial con la empresa CHINA HARBOUR ENGINEERING COMPANY más conocida en el país como CHEC estará como encargada de construir la ampliación de la ruta 32 de Río Frío a Limón, así lo afirmó Mauricio González vice ministro de Transportes. P/ Tras la aprobación del contrato comercial queda aún la aprobación del préstamo del banco chino EXIMBANK el cual debe ser tramitado por un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa, sin embargo algunos diputados aún desconocen el contrato por lo que dicen que no firmarán nada hasta que se analice la propuesta. P/ Este es el caso de Gerardo Vargas jefe de fracción del Frente Amplio quien indicó que ellos no votarían ninguna moción a favor hasta conocer el proyecto completo. GERARDO VARGAS (PARTIDO FRENTE AMPLIO): "Nos presentó unas mociones y quieren que nosotros aprobemos al proyecto que está actualmente en la Asamblea Legislativa, yo personalmente le dije que de parte del Frente Amplio nosotros no vamos a aprobar ninguna moción, ni vamos a votar ningún proyecto hasta tanto no se nos presente el, los diseños de cómo será la construcción de la carretera ruta 32". P/ El vice ministro González aseguró que todos desconocían el proyecto hasta hace pocas semanas e indicó que la empresa china esperará que se presente el ante proyecto en la Asamblea Legislativa. MAURICIO GONZÁLEZ (VICE MINISTRO DE TRANSPORTES): "El proyecto en efecto lo desconocíamos todas las partes involucradas hasta hace muy pocas semanas, una de las, uno de los logros más importantes que se ha tenido en este proceso, el más importante de hecho en mi opinión es el tema de la elaboración del ante proyecto que nos permite ya finalmente visualizar lo que esas obras van a ser y esto es lo que esperamos estarles presentando a ellos el jueves que fue lo que nos solicitaron. El ante proyecto como tal es propiedad de la empresa porque lo realizaron sin que se les diera ningún pago, sin ninguna contratación al respecto entonces sí tenemos que confirmar la disponibilidad de la empresa de que le hagamos esta presentación a los señores diputados pero estoy seguro de que ellos no van a tener absolutamente ningún problema con ello". P/ Por esta razón hoy al mediodía se presentará la propuesta de ampliación a los diputados, la misma será realizada por el personal del MOPT-CONAVI y la empresa CHEC. El préstamo es de 396 millones de dólares en cuanto a los contratos se refiere y la oferta es de 465 millones de dólares como se había propuesto en un inicio aseveró el vice ministro. nvc ************************************************** Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 Tipo: RADIO Medio: Radio Monumental Programa: Noticias Monumental Ediciones: Tercera Edición Duración: 2 min. 24 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: PROYECTO DE NUEVA TERMINAL DE CONTENEDORES EN MOÍN Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 07:50 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA ESTEBAN ARONNE: El proyecto de la nueva terminal de contenedores en Moín superó siete procesos ante la Sala Constitucional para que pudiera realizarse. En los últimos tres años; el tribunal constitucional dictó siete sentencias respaldando la obra concesionada a la empresa holandesa APM Terminals. Tres de los votos respaldando la construcción se realizaron en 2012, tres resoluciones en 2014 y una última este año. El más reciente, esta semana la Sala IV rechazó un recurso de amparo que pretendía impugnar el inicio de las construcciones, sin embargo, fue rechazado por el fondo. El Sindicato de Trabajadores de Japdeva (SINTRAJAP) es uno de los grupos sociales que muestra mayor oposición al megaproyecto. Ronaldo Blear señaló que ha sido una lucha incansable por no permitir la monopolización y el daño ambiental. Además, indicó que a pesar de que no comparte las decisiones de los magistrados en estos fallos, las respeta. Sin embargo, anunció que la lucha no cesará por evitar el avance en las obras de la nueva terminal y manifestó que acudirán a organismos internacionales. Por su parte, Rogelio Douglas, gerente de APM Terminals, dijo que el apoyo del gobierno fue clave para sacar este proyecto adelante. El megapuerto tendrá 1500 metros de muelle y 5 puestos de atraque con 9 grúas. Además, tiene una inversión de más de mil millones de dólares. Lqs Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio Monumental Programa: Noticias Monumental Ediciones: Tercera Edición Duración: 4 min. 18 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA BRAULIO CARRILLO Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 07:53 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA ESTEBAN ARONNE: Una carretera diseñada a 4 carriles en ambos sentidos, ciclovías a lo largo de 26 kilómetros y aceras en 7.17 kilómetros. Estas son algunas de las características de la ampliación de la carretera Braulio Carillo, que realizará la empresa China Harbour EngIneering Company (CHEC) desde Matina hasta Limón. La iniciativa de 465 millones de dólares está a punto de ser aprobada en la Asamblea Legislativa, sin embargo, con el anteproyecto no se puede determinar el costo real de la relocalización de servicios y las expropiaciones. Cabe destacar que la oferta técnico económica se hizo hace más de 2 años. Carlos Segnini, ministro de Obras Públicas y Transportes, indicó que con el documento que tiene más de 500 páginas se puede dar solamente un aproximado. El jerarca de la cartera manifestó que en este momento se está evaluando el anteproyecto de la ampliación de la ruta 32 y las diferencias se tendrán que subsanar. Gerardo Vargas, jefe de fracción del Frente Amplio, criticó esta posición. Según Vargas el proyecto estima que la relocalización de servicios y expropiaciones sería de 20 millones de dólares, sin embargo, él sostiene que el gobierno no se sabe a cuánto podría ascender esta suma. Las autoridades de Chec confirmaron que podrían comenzar con los diseños de la carretera en 8 meses y que el proyecto podría iniciar sin que se hayan completado todas las expropiaciones y las relocalizaciones de los servicios. ¿Pero podría el anteproyecto justificar que el costo de la carretera se apegará a los 465 millones dólares? Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 El Ministro del Mopt y Mauricio González, viceministro de Infraestructura, creen que sí. Lqs ************************************************** Tipo: RADIO Medio: Radio ADN Programa: Noticias ADN Ediciones: Tercera Duración: 2 min. 40 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: EL MOPT PRESENTÓ HOY A LOS DIPUTADOS DE LIMÓN EL ANTEPROYECTO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA RUTA 32 Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 06:23 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA ALEXANDRA VALVERDE: El Ministerio de Obras Públicas y Transportes presentó hoy a los diputados de Limón el anteproyecto para la ampliación de la ruta 32. Allan Arroyo nos tiene el detalle. PERIODISTA ALLAN ARROYO: Gracias Alexandra. Lo que se ha conocido de este anteproyecto es que la obra entre el cruce de Ríos Frío y Limón tendría 107 kilómetros de obras con 18 pasos a desnivel y 35 puentes nuevos y una gran cantidad, una cantidad similar que serían puentes rehabilitados. El jerarca de Obras Públicas y Transportes dijo que al proyecto aun le faltan algunos cambios para poder definir el costo total de esta obra que estaría financiada por el gobierno de China en buena parte un 85% El viceministro Mauricio González defendió la negociación realizada con la empresas CHEC y reiteró que las obras estarían comenzando en el año 2016 el próximo año. ENTREVISTADO MAURICIO GONZÁLEZ VICEMINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES: "Este proceso ha evidenciado la necesidad del anteproyecto en buena medida se ha identificado una cantidad de incumplimientos de las normativas técnicas aplicables en el país y esto le permitirá al Estado y a la empresa empezar desde temprano una vez que el contrato se empiece a ejecutar en el proceso de diseño hacer todas las correcciones del caso para que se pueda asegurar la calidad de las obras y una adecuada prestación del servicio de transporte en la ruta 32". PERIODISTA ALLAN ARROYO: Los diputados coinciden en que este proyecto debe aprobarse por el bienestar de la provincia de Limón y también el desarrollo del país. Pero esta tarde criticaron nuevamente al Ministerio de Obras Públicas y Transportes por las gestiones que han realizado. Así lo comenta la diputada libertaria Carmen Quesada. Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 ENTREVISTADA CARMEN QUESADA DIPUTADA DEL PARTIDO MOVIMIENTO LIBERTARIO: "Era un problema para el señor Ministro no iba a alcanzar para esas expropiaciones y reubicar los espacios públicos y hoy en la reunión que tuvimos dijo que puede ser más pero conseguimos la plata. Entonces nos hizo esperar 8 meses donde podría ver el montón de cosas que podrían estar malas pero ya hoy está todo bien, está todo bien diciendo que puede ser más pero que no que busca la plata entonces por qué eso no lo dijo hace 8 meses. No hay ningún cambio realmente fuerte, de fondo del proyecto". PERIODISTA ALLAN ARROYO: Según el proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Transportes esa nueva ruta a Limón tendría 2 carriles por sentido con una velocidad permitida de hasta 100 kilómetros por hora. Una vez aprobado el préstamo chino en el congreso el proyecto tardaría 8 meses en diseño y casi 34 en construcción. Antes de iniciar las obras deben aprobarse los permisos de impacto ambiental. DFCH. ************************************************** Tipo: TV Medio: Canal 6 Programa: Noticias Repretel Ediciones: Meridiana Duración: 6 min. 6 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: ALQUILAR EDIFICIOS AL GOBIERNO ES UN LUCRATIVO NEGOCIO Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 12:55 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA ROY SOLANO: El gobierno paga 19068 millones de colones al año en el alquiler de 303 edificios para 15 Ministerios. PERIODISTA: De ese millonario monto 5532 millones de colones quedan en manos de 4 familias las que alquilan los edificios más grandes y costosos en el centro de San José. PERIODISTA: La falta de instalaciones propias para que el Poder Ejecutivo ubique a sus empleados y los servicios que ofrecen al público, se ha convertido en un millonario negocio para quienes le alquilan edificios al Gobierno 15 Ministerios del Poder Ejecutivo pagan cada año 19.068 millones de colones por el alquiler de 303 edificios en distintos puntos del país. Edificaciones de una o varias plantas parqueos para empleados y bodegas son parte de los arrendamientos por lo que paga el Poder Ejecutivo 6 de los alquileres más costosos se ubican en el centro de San José y los pagan 2 Ministerios. Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación, las Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 sociedades que alquilan estas 6 edificaciones pertenecen a 4 familias que reciben el pago de 5532 millones de colones al año. Así lo revela un estudio hecho por la unidad de investigación de ameliarueda.com ENTREVISTADO ANTONIO JIMÉNEZ DIRECTOR AMELIARUEDA.COM: "Consiste en combinar el periodismo de investigación con tecnología para facilitar el acceso a información pública. Entonces lo que nosotros estamos haciendo es buscar información pública que está desperdigada y centralizarla analizarla en una base de datos y ponerla a disposición del público en general". PERIODISTA: Pero cuáles son los edificios más costosos y a quienes pertenecen el edificio más caro lo paga el Ministerio de Hacienda es esta torre ubicada en barrio don Bosco, su alquiler cuesta 118.3 millones de colones al mes un total de 1419,6 millones de colones al año. Se le cancelan a las familias Jobar Crespo a quien también le alquilan varios pisos de la torre que está a la par la torre CEN por un total de 52,5 millones colones al mes, 630 millones de colones al año a las sociedades de las familias Escobar se le pagan 2040 millones de colones al año por un total de 10.357 metros cuadrados, 2 de los miembros de esta junta directiva se reportan como donantes a partidos políticos en 2009 donaron 1448860 colones al partido Liberación Nacional y el 2006 y 2010 donaron 1300000 colones al Partido del Sol. Noticias Repretel solicitó una entrevista con el señor Juan Crespo Escobar Presidente de ambas sociedades y aunque en un inicio dijeron que si, al final del cierre de edición prefirieron no referirse al tema, la inmobiliaria MIRA presidida por Elena Terran Ferrer alquila al Ministerio de Hacienda el segundo edificio más caro se trata del edificio MIRA en Zapote por el se pagan 79.8 millones de colones al mes un total de 957.6 millones de colones al año. Estás instalaciones cuentan con 8075 metros cuadrados 2 de los miembros de la junta directiva dueña de este edificio aparecen como donantes al partido Liberación Nacional en 2009. En total aportaron 6752 millones de colones, Noticias Repretel solicitó una entrevista con los dueños de la inmobiliaria y al cierre de edición no hubo respuesta de la compañía. La tercera familia es la familia Marín Raventos alquilan 2 edificios al Gobierno, el primero es el edificio Raventos cerca del mercado central que lo renta al Ministerio de Educación por 79.6 millones de colones al mes para un total de 955.2 millones de colones por año la misma familia le alquila al Ministerio de Hacienda el edificio la Yacuna a un costado de la plaza de la Cultura por está torre de 9 pisos de oficina y 3 pisos de parqueos Hacienda paga 65.5 millones de colones al mes un total de 786 millones de colones al año. Una de la hermanas Marín Raventos es esposa del Diputado Antonio Álvarez Desanti y dono al partido Liberación Nacional 11100 millones de colones en el 2013 y el 2014. Las hermanas Marín Raventos prefirieron no referirse a los contratos que tienen sus compañías con el Gobierno. Otros de los edificios que parece como los más costosos en el estudio de ameliarueda.com es el edificio Rofas frente al hospital San Juan de Dios esta edificación pertenece a la compañía comercial Rofas entre los dueños figuran las hermanas Saavedra Raventos, por este edificio de 8559 metros cuadrados se pagan 66.7 millones de colones al mes para un total de 800.4 millones de colones al año. En esta sociedad ningún miembro se reporta como donante a ningún partido político, según el vocero de las hermanas Saavedra Raventos el Ministerio de Educación a recibido beneficios al alquilar sus instalaciones. ENTREVISTADO CARLOS VÁSQUEZ VOCERO COMPAÑÍA COMERCIAL ROFAS: "Ellos dicen bueno yo tengo interés en alquilar cerca de 6 mil metros, tenés 6 mil Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 metros si tengo 6 mil metros véalos son estos voy a mandar a Hacienda que los evalúe. La Hacienda dice ese alquiler vele tanto y entonces uno como propietario tiene 2 opciones acepta el avaluó y les alquila ese tanto o no lo acepta y no lo alquilo. Nosotros no solo lo aceptamos sino que hicimos todo un proyecto de inversión a la medida del Ministerio de Educación Pública". PERIODISTA: La inversión de cuánto fue. ENTREVISTADO CARLOS VÁSQUEZ VOCERO COMPAÑÍA COMERCIAL ROFAS: "Fue alrededor de mil millones de colones". PERIODISTA: El Ministerio de Hacienda realizó un analices en todos los contratos de alquiler y asegura que no ha encontrado irregularidades en los procesos, entre esas sociedades y el Estado. ENTREVISTADO HELIO FALLAS MINISTRO DE HACIENDA: "Cuando estábamos revisando el presupuesto nacional y nos dimos cuenta lo que se estaba pagando realmente eran decenas de millones de dólares, solo Hacienda tenía presupuestado para este año más de 11 millones de dólares en alquileres". PERIODISTA: Pero que pretende hacer el Gobierno para no invertir más de 19 mil millones de colones al año en alquileres que proyectos valoran para hacer sus propias construcciones los detalles de la ediciones se las da Noticias Repretel. DFCH. ************************************************** Tipo: TV Medio: Canal 42 Programa: Extra Noticias Ediciones: Meridiana Duración: 2 min. 24 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: MOPT AFIRMA QUE LA TERMINAL DE CONTENEDORES DE MOÍN TIENE QUE ARRANCAR SU CONSTRUCCIÓN EL 19 DE ESTE MES Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 12:43 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA IGOR RODRÍGUEZ: Y el Ministro de Transportes afirma que la construcción de la terminal de contenedores en Moín tiene que arrancar el próximo 19 de febrero. Sin embargo los permisos municipales aun no han sido entregados. PERIODISTA RODRIGO GUEVARA: Sigue la incertidumbre a falta de 8 días para que inicien las obras de construcción de la terminal de contenedores de Moín. La Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 municipalidad de Limón no ha otorgado los permisos correspondientes para que la gigante holandesa arranque. ENTREVISTADO: "La APM terminals todavía no se ha acercado a la municipalidad de Limón con respecto a lo que son los permisos de construcción están basándose en un pronunciamiento que ha hecho la Procuraduría General de la República ante una consulta que hizo la casa presidencial y otros entes que se encargan de trámites de negociaciones". PERIODISTA RODRIGO GUEVARA: Sin embargo el Ministro de Transportes Carlos Segnini afirmó que APM Terminals tiene que arrancar la construcción de contenedores este 19 de febrero. ENTREVISTADO CARLOS SEGNINI MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES: "Bueno se le autorizó desde concesiones a que siga adelante con el fideicomiso y que con el permiso contrate a las personas. Nosotros hemos hecho en la junta directiva lo que ha estado a nuestro alcance, sé que hace falta otra decisión lo vimos el jueves pasado. Hay una aclaración que hay que hacer por una observación que hace la otra concesionaria que hace APM Terminals que dice que donde se estaba planteando iba a caer el proyecto y entonces le pedimos una aclaración a JAPDEVA que JAPDEVA verifique si definitivamente hay un roce o no y estamos esperando que JAPDEVA conteste para ver ese punto y otro que estamos diciendo proceda con lo que falta pro hemos ido tomando las decisiones. APM tiene que iniciar ahí". PERIODISTA RODRIGO GUEVARA: La gigante holandesa ya postergó por primera vez el arranque de los trabajos que estaban programados para enero. Intentamos conocer la posición de APM Terminals. ************************************************** Tipo: TV Medio: Canal 11 Programa: NC Once Ediciones: Meridiana Duración: 3 min. 20 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: EL 28 DE FEBRERO LOS DIPUTADOS DEBERÁN APROBAR EL PRESUPUESTO PARA LA INTERVENCIÓN DE LA RUTA 32 Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 02:40 PM -----------------------------------------------------------------------P/ Bueno y continuamos con mas información y es que a dos semanas de que los diputados deban aprobar el financiamiento para la intervención de la ruta 32, el Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 ministro de obras Públicas y transportes, reconoce sino sabe que los 400 millones de dólares, alcanzarán para terminar todo el recorrido, el proyecto , el ante proyecto prometido de la obra sigue sin dar a conocer los detalles de expropiaciones y la reubicación de los servicios. P/El 28 de febrero los diputados deberán aprobar el presupuesto de cerca de 400 millones de dólares para la remodelación de la ruta 32 , por esto los diputados recibieron a los ingenieros de la empresa Chec, para conocer que pasará con el anteproyecto. HONG BIN HONG (ARQUITECTO DE CHEC):"En el proyecto contempla un total de 18 pasos a desnivel , cinco intercambios principales, lo que nosotros vimos allí son los cinco intercambios principales, hay otros trece que son un paso a desnivel o sea , la carretera principal pasa por encima o por debajo pero siempre es una solución tridimensional tanto ". P/En papel todo luce muy bien pero que pasará con las expropiaciones, en el país el país el promedio de derecho de vía es de 2.70 metros pero el proyecto pide un mínimo de 3 metros RECOPE pide dos años para reubicar el oleoducto, los chinos , proponen iniciar y luego ver que hacer con el traslado, cuanto aumentará esto el precio de la obra, el ministro no sabe. CARLOS SEGNINI (MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES. )"Revisando la obra, nuestros ingenieros y van a ver diferencias que te tienen que subsanar como en todo ante proyecto , así funciona". P/PEro mencionan que durante el trayecto durante la construcción se puede ir reubicando servicios también el tema del oleoducto, entonces nunca vamos a ver cuanto va valer el proyecto porque si a la mitad se tiene que reubicar y cuesta una millonaria nunca se va a saber cual es el precio total del proyecto ? CARLOS SEGNINI: "Si si se va a saber" P/se va a saber antes del 28 de febrero ? CARLOS SEGNINI: "no" P/Pero esto fue la promesa que se le hizo a los diputados por esto se fue posponiendo tiempo y usted mismo en el plenario pidió tiempo para el ante proyecto y tener el monto de cuanto iba a costar toda la reubicación. CARLOS SEGNINI: "queríamos una herramienta como un ante proyecto que nos permitiera definir cuanto va a ser esto que se tenga al 28 no, se va a tener antes de que se inicie la obra, este es el asunto. " P/Entonces para que pide a los diputados que aprueben un presupuesto que no saben si van a alcanzar. ? Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 CARLOS SEGNINI: "hay una oferta de 465 millones de dólares y allí se tiene que fijar el precio de la carretera mas o menos la empresa ofertó esto, allí se tiene que ir este costo" P/Y si no? CARLOS SEGNINI "Allí se tiene que ir es un precio que " P/No la pueden dejar a medio palo la carretera, también sino alcanza con estos 400 millones. ? CARLOS SEGNINI "sería un incumplimiento contractual". P/SE trata de un proyecto de 106 kilómetros con 18 pasos a desnivel y cinco intercambios grandes ahora para los diputados no está claro si darán su apoyo. GERARDO VARGAS: "Si no esta el 15 por ciento que el estado va a aportar, no están los veinte millones, iniciales pero aclaremos una cosa en el proyecto inicial se hablaba de veinte millones, hoy ha quedado claro que no se sabe si son 20 millones pueden ser 25, pueden 30 pueden ser hasta 40 millones de dólares". P/Los chinos tardarán ocho meses para el plano total del proyecto, en este tiempo el ministro dice que Hacienda deberá buscar mas de 20 millones de dólares para la reubicación de servicios Públicos , y expropiaciones. kbv ************************************************** Tipo: TV Medio: Canal 42 Programa: Extra Noticias Ediciones: Vespertina Duración: 2 min. 28 seg. _____________________________________________________________________ ___ Título: LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE MOÍN DEBE INICIAR EL 19 DE FEBRERO Nota de Contexto Fecha y Hora: 12 de febrero de 2015 06:23 PM -----------------------------------------------------------------------PERIODISTA JEFFREY PRENDAS: El Ministro de Transportes afirmó que la construcción de la terminal de contenedores de Moín tiene que arrancar el próximo 19 de febrero, sin embargo, los permisos municipales no han sido entregados. Transcripción de noticias 12 de febrero 2015 PERIODISTA RODRIGO GUEVARA: Sigue la incertidumbre a falta de 8 días para que inicien las obras de construcción de la terminal de contenedores de Moín. La municipalidad de Limón no ha otorgado los permisos correspondientes para que la gigante holandesa arranque. ENTREVISTADO: "La APM terminals todavía no se ha acercado a la municipalidad de Limón con respecto a lo que son los permisos de construcción están basándose en un pronunciamiento que ha hecho la Procuraduría General de la República ante una consulta que hizo la casa presidencial y otros entes que se encargan de trámites de negociaciones". PERIODISTA RODRIGO GUEVARA: Sin embargo el Ministro de Transportes Carlos Segnini afirmó que APM Terminals tiene que arrancar la construcción de contenedores este 19 de febrero. ENTREVISTADO CARLOS SEGNINI MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES: "Bueno se le autorizó desde concesiones a que siga adelante con el fideicomiso y que con el permiso contrate a las personas. Nosotros hemos hecho en la junta directiva lo que ha estado a nuestro alcance, sé que hace falta otra decisión lo vimos el jueves pasado. Hay una aclaración que hay que hacer por una observación que hace la otra concesionaria que hace APM Terminals que dice que donde se estaba planteando iba a caer el proyecto y entonces le pedimos una aclaración a JAPDEVA que JAPDEVA verifique si definitivamente hay un roce o no y estamos esperando que JAPDEVA conteste para ver ese punto y otro que estamos diciendo proceda con lo que falta pro hemos ido tomando las decisiones. APM tiene que iniciar ahí". PERIODISTA RODRIGO GUEVARA: La gigante holandesa ya postergó por primera vez el arranque de los trabajos que estaban programados para enero. Intentamos conocer la posición de APM Terminals. Sin embargo mediante su departamento de prensa informaron que no se pueden referir al tema debido a órdenes de la empresa matriz, recordemos que la terminal de contenedores de Moín tiene un costo de 1.100 millones de dólares. Lqs **************************************************
© Copyright 2025