s - Correo del Orinoco

EL DOMINGO ENCARTADO
[
El suplemento
La Artillería
Viernes 13 de Febrero de 2015 | Nº 1.942 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La artillería del pensamiento
P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13
El Presidente explicó que iban a atacar varios objetivos con un avión Tucano
Maduro anunció desarticulación
de atentado organizado
por oficiales de la Aviación
Entre el miércoles y ayer “hemos desarticulado, hemos desmantelado un atentado golpista contra la
democracia, contra la estabilidad de nuestra patria” orquestado por un grupo de oficiales de la Aviación, denunció anoche el presidente Nicolás Maduro, durante la inauguración de varias obras en La
Pastora. La estrategia fue “trazada desde Washington”, sostuvo el Jefe del Estado. “Están presos los
conjurados”. La defensa antiaérea “está activada”, indicó el Mandatario, quien subrayó: “No puede
haber un nuevo 11 de abril”. Foto Efraín González-Prensa Presidencial págs. 2-3
Simadi inició primera jornada
con tasa de Bs 170,03 por dólar
La banca pública recibió las primeras ofertas.
La Superintendencia Nacional de Valores y
la Sudeban emitieron las normas para las
negociaciones en moneda nacional y títulos en
moneda extranjera. Foto Héctor Lozano pág. 15
Juventud socialista
marchó bajo la lluvia
La juventud del PSUV y de
los partidos y organizaciones
que apoyan la Revolución
Bolivariana marchó ayer
desde Plaza Venezuela
hasta Parque Carabobo
para celebrar el Día de la
Juventud. La lluvia que
cayó sobre Caracas –y que
se repetirá hoy, de acuerdo
con el Inameh– no amilanó
a las y los participantes
en la movilización.
Foto Roberto Gil págs. 3/4-5
La lección de Ionesco
llegará hoy al Trasnocho
Esta noche a las 8:00 pm, en la Sala Espacio Plural
del Trasnocho Cultural, se presentará la primera
función de La lección, pieza de Eugène Ionesco que
marca el debut como director de Leonardo van
Schermbeek. Foto José Luis Díaz pág. 25
El Troudi anunció
aumento de 40%
en transporte urbano
y suburbano
El Gobierno instalará
puntos para hacer pan
El Gobierno Bolivariano
instalará este año siete
puntos de producción
de pan y dulcería para
suplir la red pública
de supermercados y
posteriormente llegar al
canal privado, anunció
Eduardo Bastidas Parra,
gerente general de
Panaderías Venezuela.
Foto Héctor Lozano pág. 14
El incremento se efectuará
en dos partes: 20% desde
el 1 de marzo y 20% a partir
del 1 de agosto, detalló el titular de Transporte Terrestre
y Obras Públicas.
Foto Luis Franco pág. 9
MP: Incendio de camiones
Estudiantes
opositores realizaron de basura fue causado
asamblea en la UCV por dos niños que volaban
pág. 7
papagayos pág. 8
Alto el fuego
en Ucrania
comenzará el
domingo pág. 17
2 Impacto | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
El plan, según explicó, consistía en atacar varios objetivos con un avión Tucano
-ADUROh(EMOSDESMANTELADOUNATENTADO
GOLPISTAvORGANIZADOPOROlCIALESDELA!VIACIØN
$IJOQUEDECLARARÉ
,A0ASTORACOMO
PATRIMONIOCULTURAL
DE6ENEZUELA
El Mandatario Nacional se
comprometió a declarar La
Pastora como patrimonio cultural de Venezuela y pidió que
se recupere cada casa por
dentro y por fuera. “Traemos
la Unesco a Venezuela y le hacemos la solicitud para que la
declare patrimonio cultural de
la humanidad”, puntualizó.
La estrategia fue “trazada
desde Washington”, sostuvo
el Presidente, quien informó
que “están presos los
conjurados”. La defensa
antiaérea “está activada”,
indicó el Mandatario durante
la inauguración de varias
obras en La Pastora. “No
puede haber un nuevo
11 de abril”, subrayó
T/ Vanessa Davies
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
ntre el miércoles y ayer
“hemos desarticulado,
hemos desmantelado un
atentado golpista contra la democracia, contra la estabilidad
de nuestra patria” orquestado
por un grupo de oficiales de la
Aviación, denunció anoche el
presidente Nicolás Maduro.
“Estamos desmontando un
atentado golpista que pretendía
ser un golpe de Estado”, notificó, en el cual -de acuerdo con
la información que suministró- estaba previsto el uso de un
avión Tucano que bombardea-
)NAUGURARONEN!RAGUA
ELMUSEODELAJUVENTUD
El museo de la juventud en el
estado Aragua fue inaugurado
anoche por el mandatario de la
entidad, Tareck El Aissami y el
presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Cabello explicó que, debido a
las lluvias, se vieron obligados a
ría diversas instalaciones del
Gobierno.
“Se trata de un intento de utilizar a un grupo de oficiales de
la Aviación Militar para provocar un hecho violento, un atentado, un ataque. Es un coletazo
del golpe de Estado azul de hace
un año”, explicó el Jefe del Estado durante la inauguración de
varias obras en La Pastora con
motivo del Día de la Juventud,
acto en el que estuvo acompañado por su esposa, la luchadora Cilia Flores; el ministro de
Educación, Héctor Rodríguez;
el ministro de Deporte, Antonio
Álvarez; el alcalde de Caracas,
Jorge Rodríguez y el jefe de
Gobierno del Distrito Capital,
www.correodelorinoco.gob.ve
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
suspender el desfile con motivo
del Día de la Juventud. Se solidarizó con el Presidente por las
denuncias de conspiración que
formuló ayer. “Vamos a seguir
la investigación hasta las últimas
consecuencias, porque ellos no
estaban actuando solos”.
Los gobernadores bolivarianos
“ratificamos nuestro compromiso
y solidaridad con usted”, manifestó El Aissami al Jefe del Estado.
Ernesto Villegas, entre otras
autoridades.
El Mandatario sostuvo que se
le hizo seguimiento “durante
varias semanas a este intento
de golpe de Estado o de atentado
golpista y desarticularlo completico a tiempo”.
Informó que “están presos los
conjurados” y que “las investigaciones continúan”.
El Presidente indicó que a uno
de los oficiales presuntamente
involucrado “le pagaron en dólares, lo activaron le dieron varias misiones, le dieron la visa
norteamericana con fecha del
3 de febrero” y le dijeron que si
fallaba podía entrar a EEUU.
El año pasado “se nos escaparon dos”, quienes “están cons-
pirando desde afuera”. A otro
oficial “le dijimos que se fuera
para su casa” pero “volvió a
voltearse contra su patria”.
Ese funcionario “buscó a otros
cuatro oficiales, la orden que
tenían en esta oportunidad era
que iban a grabar un video de
este general golpista que está
preso y enjuiciado”.
La “estrategia trazada desde Washington” era “un video,
grabado desde la cárcel donde
está este general golpista” y en
los actos de conmemoración del
12 de febrero “artillar un avión
Tucano y atacar el Palacio de
Miraflores o el lugar donde yo
participara”. Agregó que otro de
los objetivos era Telesur, además
del Ministerio de la Defensa.
“ESTABAN BUSCANDO
PROVOCAR UNOS MUERTOS”
Maduro acotó también que
tal día como ayer “estaban buscando provocar unos muertos
en Caracas y unos muertos en
el interior del país”. Pretendían, según dijo, un show internacional, “y en medio de ese
escándalo aparecía el ataque
aéreo” para buscar “la crisis
perfecta”.
Las pistas “nos están conduciendo a autores intelectuales”
Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies
Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies
Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona
Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva
Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada
de la ultraderecha, señaló, y
advirtió que actuará con la ley.
“No soy presionable por nadie.
Quien haya cometido crímenes”
debe pagar por ellos, sentenció.
“Quien aparezca, como están
apareciendo algunos nombres,
que pague”, dictaminó. “La justicia profunda, a tiempo y severa es el camino a la paz, a la
defensa de la democracia”.
“Están buscando un traidor” que sostenga que Maduro
traicionó a Chávez, indicó el
Mandatario. Según narró, “la
cadena de eventos” con la que
pretendían trabajar estos sectores consistía, en enero, en
“emboscada económica, y ellos
pensaban que como yo estaba
en el exterior el pueblo iba a
ponerse a saquear”. Seguía con
una fuerza de ocupación humanitaria y luego con el ataque del
avión, pero “no contaban con
nuestra astucia”.
Un comunicado debía activar
la movilización del Tucano,
describió. Ese Tucano “lo iban
a traer de afuera con nuestras
siglas”, porque los venezolanos
están en reparación. La defensa antiaérea “está activada, le
di la orden al general en jefe
Padrino López”. También, detalló, quería pedirle a su homólogo colombiano, Juan Manuel
Santos, tomar “medidas preventivas” a fin de evitar “que
alguien se preste para una jugada de este tipo”.
Detrás de esta acción “hay
funcionarios del Gobierno de
Estados Unidos involucrados”,
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
condenó. “Por eso hay que agradecer infinitamente a la juventud militar de Venezuela por
haber develado esto”.
SI HAY UN 11, OTRO 13
El pueblo “quiere paz” y hay
una Constitución y una moral,
manifestó el Jefe del Estado.
“Hay unas reglas de la democracia que se tienen que seguir
respetando. No puede venir un
grupo de ultraderecha a utilizar, a comprar y a llevar a este
grupo pequeño”, expresó.
“Ellos definieron un gobierno
de transición. Un nuevo Pedro
Carmona Estanga quieren poner. Y al gobierno de transición
le colocaron un programa”,
acusó. Maduro apuntó que el
plan se activaba con la publicación de un manifiesto y reiteró
que están presos militares y civiles por esta causa.
“No puede haber un nuevo
11 de abril”, exhortó el Presidente. Insistió en que de haber
un atentado en su contra en la
Fuerza Armada “ustedes están autorizados a decretar un
13 de abril cívico-militar y responder a un golpe de Estado”
con la movilización.
Ahora “me voy a radicalizar
con más fuerza”, anunció. En
estos momentos “la oposición se
enterró por debajo del subsuelo,
saben que la Revolución ha elevado su fortaleza” y que “no nos
van a ganar una elección parlamentaria este año”.
“YO SÉ QUIÉN DIO LA ORDEN
PARA MATAR A ROBERT SERRA”
Maduro, al referirse a las
obras en La Pastora, recordó
que hace un año dio la orden
de recuperar Puerta Caracas.
“Aquí estuvieron los restos de
José Félix Ribas, capturado el
31 de enero de 2015, le cortaron
la cabeza y los miembros, frieron su cabeza los imperialistas” y la llevaron a lo que hoy es
Puerta Caracas. Era para que
la juventud “le temiera al imperio”, pero fue al revés, porque
“la juventud venezolana se decidió entonces a luchar más”.
Rememoró que la juventud
del siglo XIX “primero derrotó
al imperio en tierra venezolana”, y también tuvo la capacidad de recuperarse, a pesar de
estar golpeada “por la división
interna, de no reconocer a Bolívar como jefe”.
Los jóvenes “no se amilanaron” y “derrotaron a los ejércitos más poderosos aquí”, en
lo político y en lo militar. “Les
metieron una pela militar”, sentenció. El futuro de los imperios
“es rendirse ante la evidencia
de los pueblos que quieren ser
libres, y a nosotros nadie nos
quitará el espíritu bolivariano
de querer ser libres”.
Ahora “nos toca a nosotros
enfrentar las mentiras imperiales” y “sus aparatos mediáticos mundiales”, así como “a
su diplomacia en el mundo entero”, expuso. Agradeció al pueblo “que es capaz de enfrentar
la mentira”.
El Presidente también inauguró la casa de la juventud
Robert Serra, en la que hay
otro café El techo de la ballena,
que es el segundo de Caracas,
precisó el alcalde Rodríguez.
El Mandatario reconoció el rol
de la exjefa de Gobierno de Distrito Capital (GDC), Jacqueline
Faria, hoy ministra de Comunicación.
El jefe del GDC, Ernesto Villegas, señaló que la casa “ha
quedado hecha una verdadera
maravilla” y sostuvo que los
trabajos han continuado “hacia
el Camino de los Españoles”.
Han sido restaurados 26 murales, citó, y “hemos contado con
un apoyo muy especial” de las
privadas y los privados de libertad, quienes “se han convertido
en mejores hombres” con estas
tareas.
El Jefe del Estado relató algunos pasajes de la Guerra de Independencia, y señaló que “fue
el propio pueblo el sepulturero
de la Segunda República”.
Se refirió al asesinato de
Robert Serra y enfatizó que
lo prepararon durante “tres
meses”. “Yo sé quién dio la
orden para matar a Robert
Serra y estoy esperando que
la justicia colombiana” entregue al presunto autor material, ratificó.
“Más temprano que tarde estará aquí, bajo cárcel, y todo el
mundo sabrá la otra parte” que
hoy no se ha difundido, indicó.
“Al final lo traicionó el jefe de
sus escoltas” con un método de
sicariato colombiano, expresó.
Pero quien traiciona a la Revolución “se hunde, se pierde en el
olvido”, porque “es un decreto
de la historia”.
“Todo el que es un traidor
quedará sepultado en el olvido
dela historia, y a Robert lo traicionaron”, acusó. “Lo matan
porque era un símbolo nuestro”.
Mas hoy “nuestra juventud
tiene más coraje, más valentía
y está preparada para defender
la revolución en cualquier escenario que nos toque defenderla”, garantizó.
“Cualquier escenario que
venga debemos garantizar
siempre la victoria de la revolución”, enfatizó. “Cualquier
escenario que venga y nos quiera imponer el imperialismo. Es
el Gobierno de Estados Unidos
el que está detrás de los planes
de desestabilización”, alertó el
Jefe del Estado.
Recibió un documento del Comité de Víctimas de la Guarimba
Fiscal General: El Ministerio Público hará
justicia con hechos de violencia de 2014
T/ Vanessa Davies
F/ Miguel Romero
Caracas
E
l Ministerio Público (MP)
hará justicia con las víctimas de las manifestaciones del
año 2014, aseguró ayer la fiscal
general, Luisa Ortega Díaz.
“Tenemos un compromiso con
el Estado, tenemos un compromiso con las víctimas”, reiteró.
El MP “siempre va a estar
abierto para todos los venezolanos, para todas las víctimas”,
recalcó. Las puertas están
abiertas “para responderles y
atenderlos debidamente”. A los
imputados y a las víctimas “les
vamos a garantizar sus derechos”, así como a los habitantes
de todo el país.
“Si ustedes presumen que hay
un caso que no ha sido debidamente investigado, hay elementos que el fiscal no ha buscado,
ustedes tienen el derecho de
acercarse hasta aquí y nosotros
tenemos el deber de atenderlos
debidamente”, enfatizó.
DOCUMENTO
La funcionaria participó en
las actividades organizadas por
el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado en
las afueras de la sede del MP en
Parque Carabobo, escenario de
protestas violentas al término de
la marcha opositora convocada
para el 12 de febrero de 2014.
Ortega Díaz recibió un documento de parte de integrantes
del comité, en el que solicitan
que se haga justicia,
“Grupos violentos incitaron
a quemar el Ministerio Público”, recalcó la Fiscal, durante
el acto transmitido por VTV.
“Dentro había 800 personas, no
solamente trabajadores del Ministerio Público sino los hijos
de los trabajadores que ese día
no tuvieron clase”, recordó.
Entre febrero y julio “Venezuela estuvo sometida a acciones violentas” que “no perseguían otro fin sino atentar
contra las instituciones”, comentó la funcionaria. Recordó
que el MP perdió un fiscal en
los hechos violentos, quien dejó
dos hijos menores, y que hay
878 lesionados.
INVESTIGAR
“Somos un pueblo amante
de la paz pero hay un grupo de
personas que no quieren la paz
para el país” y hace ver “que el
Estado venezolano es el que propicia esto”, opinó Ortega Díaz.
Ahora las víctimas “son los
responsables de estos hechos,
y no ese grupo que incitó a la
violencia, que llamó a desconocer el orden constitucional”,
criticó.
A las víctimas y a sus familiares les dijo “que el Ministerio Público va a hacer justicia,
está comprometido con la justi-
!YERLLOVIØEN#ARACAS
YPARAHOYSEESPERAN
MÉSPRECIPITACIONES
Una lluvia en plena temporada
seca sorprendió ayer a caraqueñas y caraqueños. Ricardo Torres, pronosticador del
Inameh, explicó -en entrevista con Unión Radio- que las
precipitaciones se debieron
a una línea de inestabilidad
atmosférica. De acuerdo con
los modelos que maneja la
institución, se esperan más
aguaceros para hoy tanto en
la capital como en la región
norte-costera.
Torres señaló que, a pesar del
aumento del nivel del río Guaire, no hubo desbordamiento. El
director de Protección Civil Miranda, Víctor Lira, puntualizó
que la comunidad de La Línea
estaba atenta por si era necesario desalojar el lugar.
cia. Vamos a investigar todo lo
ocurrido y a pedir las sanciones
de quienes aparezcan como responsables”.
La Fiscal señaló que los responsables no son solo quienes
colocaron las guayas sino “los
que hicieron los llamados irresponsables”. Señaló también que
hubo incitación a la violencia
por parte de venezolanos.
4 Política | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
0UNTO#RÓTICO
Roy Daza
,AS
COLAS
y la política
E
l presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro
Moros, a través del ministro
de Finanzas y del presidente
del Banco Central de Venezuela, anunció con detalles
la fórmula que modifica la
política cambiaria, necesaria y coherente con el discurso del Jefe de Estado en la
Asamblea Nacional.
La primera modalidad es
a 6,30 bolívares por dólar,
que en la economía venezolana tiene una alta significación, dado que la mayorías
de las operaciones se realizan a ese tipo de cambio.
En segundo lugar, está el
Sicad, ahora fusionado, que
fue ubicado en 12 bolívares
y una tercera modalidad,
que es el Sistema Marginal
de Divisas, que es libre y al
cual acudirán oferentes y
demandantes de divisas.
Con este esquema se busca
regularizar la política cambiaria y el mismo fue calificado por el presidente Maduro, como transitorio y forma
parte de otro conjunto de
medidas que están dirigidas
a resolver el problema de la
inflación y el del incremento
a la producción, lo que significa estimular una nueva
industrialización.
La reacción de la derecha
no se hizo esperar, apostando al fracaso de una medida
que bien puede ser calificada
como prudente y flexible, se
lanzan contra el nuevo esquema, por cierto, sin proponer ninguna otra idea, ni
aportar alguna propuesta
que pudiera ser considerada,
mientras que la especulación
inmobiliaria llegó a límites
inauditos y se pretende seguir ahogando al país con la
especulación en alimentos,
medicinas y productos de
primera necesidad.
Las colas son un problema
político y como tal debe ser
tratado. Es impostergable
librar una gran batalla de
ideas con la derecha neoliberal, allí está el núcleo duro
del debate político actual.
[email protected]
Maracay / Edo. Aragua
La artillería del pensamiento
Dijo que están “decididos a vencer la guerra económica”
#LARK/BJETIVOCENTRALDELAJUVENTUDES
UNNUEVOMODELOECONØMICOPRODUCTIVO
T/ Leida Medina
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l viceministro para la Juventud y Deporte, Víctor
Clark aseguró ayer que
atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro: “Este
año 2015, el escenario central
para la juventud es construir el
nuevo modelo económico productivo, con su fuerza productiva, creadora y de trabajo”.
Sostuvo que “la juventud está
decidida a vencer la guerra económica y lograr que Venezuela
sea efectivamente productiva,
que “los venezolanos y la juventud tengan la calidad de vida y
la felicidad que se merecen”.
Clark declaró en la Plaza Venezuela, donde se concentró la
Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv),
con motivo del Día de la Juventud y los 201 años de la Batalla
de La Victoria.
Sobre la movilización de las
organizaciones juveniles que
apoyan a la Revolución Bolivariana, manifestó que “estamos
muy felices de reafirmar este
día que hace un año lo quisieron enlodar, llenar de sangre y
violencia. Causó la muerte de 43
venezolanas y venezolanos, que
más allá de su posición política,
eran inocentes de un plan plan
que pretendieron llevar con una
La juventud actual cuenta con el legado del comandante Hugo Chávez
Tania Díaz: Ninguna agenda de guerra
puede entrar en la patria venezolana
T/ L.M.
Caracas
“H
oy la juventud de
Chávez está concentrada en la Plaza Venezuela, para
dejar claro que no hay ninguna
agenda de guerra que pueda
entrar en la patria venezolana”, expresó ayer la segunda
vicepresidenta del Asamblea
Nacional, diputada Tania Díaz,
en la Plaza Venezuela donde se
concentró la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, para celebrar el Día de la
Juventud y la conmemoración
de los 201 años de la Batalla de
La Victoria.
Enfatizó que se trató de una
marcha para “la vida, no para
la muerte”, porque la juventud
actual cuenta con el legado del
comandante Hugo Cávez, “esta
juventud de la Venezuela bolivariana de 2015, tiene la unión
de las naciones suramericanas
que Simón Bolívar soñó y que
Chávez hizo realidad junto a
su pueblo”.
Señaló que los jóvenes tienen
a su disposición la organización
popular, además de “la consciencia y toda esa potencia que es la
educación media y universitaria
nueva, provista de valores como
la solidaridad, el amor, el encuentro, la justicia”.
ALEGRÍA Y CONSTRUCCIÓN
Díaz aseguró que es esa nueva juventud la que “está marcando el día de hoy el camino
de la alegría y la construcción,
para que nunca más en Venezuela volvamos a repetir episodios como los que vivimos hace
un año; ni vuelva una oligarquía irresponsable, destructiva y vergonzosa a convocar a la
juventud venezolana para emboscarla hacia la muerte”.
Reiteró que en la marcha estaba presente la juventud del
comandante Hugo Chávez, “con
todo ese compromiso y el apren-
dizaje que hemos tenido en estos
15 años, para decirle al pueblo
venezolano y mandar un mensaje más allá de las fronteras: que
la patria venezolana es vida, paz,
futuro y construcción”.
La servidora pública aseguró que Venezuela, a pesar de la
“campaña internacional que tenemos”, es ejemplo de dignidad
y de un mundo futuro posible,
“alejado de ese modelo destructivo, depredador e inhumano que
es el capitalismo”.
UN LLAMADO A LA JUVENTUD
Al hacer un llamado a celebrar el Día de Juventud, Díaz
expresó que el 12 de febrero “es
una fecha simbólica para todos
los jóvenes. Yo le hago un llamado a toda la juventud, incluso la
que no comulga con la ideas del
chavismo, a que se sume a ese
sentimiento que inspiró el día de
La Victoria”.
Señaló que ayer se conmemoró “la gesta histórica de
escalada de desestabilización y
llevar al país al caos”.
“Nosotros lo supimos vencer,
con esta juventud movilizada
durante todos esos días y me-
unos jóvenes que apostaron
todo, y entregaron lo que les
quedaba, que era su vida, por
preservar la patria”. Agregó
que esos jóvenes que, hace
201 años “dejaron la vida en
el campo de La Victoria, son
honrados con esta marcha”.
Recordó que “salieron ese
día a defender a la patria, esos
jóvenes constituían la esperanza de la patria venezolana que
estaba siendo asediada y podía
caer nuevamente en las manos
del coloniaje”.
Por esa razón, la diputada
consideró que en estos momentos la juventud venezolana –independientemente del
sigo político que tenga– “tiene
el deber histórico, natural,
ético de sumarse en defensa
de la patria”.
También llamó a la reflexión
a los jóvenes de la oposición:
“¿Quiénes los convocaron hace
un año y cuál fue el resultado
de esa convocatoria? Los jóvenes fueron emboscados y llevados a la muerte, a destruir
sus propias universidades, a
cercar a sus propios vecinos
en sus casas y cometer actos
abominables de asesinatos.
Esa no puede ser una convocatoria para la juventud, que por
naturaleza es vida”.
5
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
ses, que en el año 2014, a pesar
de la circunstancia de violencia
y dificultades, garantizamos la
paz”, agregó.
CRÍTICA A LA DERECHA
En opinión de Clark, la derecha nacional e internacional
deben respetar al país: “Respeten el derecho de todos a vivir
en paz. No utilicen a la juventud como carne de cañón para
planes violentos y después dejarlo a un lado”.
Clark enfatizó que la mayoría de la juventud venezolana “está con la paz, el
estudio, con el trabajo y la
posibilidad de construir día
a día lo que queremos nosotros como presente y futuro.
Sabemos las grandes dificultades que estamos atravesando y creemos que las grandes
respuestas y soluciones está
en las manos de la juventud
venezolana, de la mano de un
Presidente que ha actuado
responsablemente”.
Expresó que “aquella generación que junto a Bolívar nos dio
la independencia, en esa batalla
la juventud mostró su osadía,
valentía y coraje, y 201 años
después aquí estamos en la calle, construyendo un país, que
nos dejaron nuestros libertadores y el legado del comandante
Hugo Chávez”.
PAPEL DE LA JPSUV
En cuanto a las acciones
tomadas por Estados Unidos
contra funcionarios venezolanos, afirmó que la Jpsuv como
“bolivariana y chavista es antiimperialistas” y está clara
de “las amenazas, las intervenciones y el sabotaje al que
recurrentemente han querido
llevar al país”.
Asimismo, agregó que los
sectores opositores también
“encuentran una posición firme, patriota, nacionalista y
consciente de una juventud
que sabe cuál es su papel, no
solo movilizarse hoy, sino garantizar que las universidades
sigan dando clases. Estamos
aquí reafirmando el compromiso con alegría”.
FELICITACIONES
El organizador nacional de
la Jpsuv, Hanthony Coello,
felicitó a toda la juventud del
PSUV y a las y los jóvenes venezolanos y “a toda la patria
buena y bolivariana”. Añadió
que la movilización llegó hasta Parque Carabobo, porque
“la violencia de la derecha
fascista destrozó la plaza Parque Carabobo y la sede de la
Fiscalía. Estaremos allí para
decir viva la paz, la justicia”.
Apuntó que la marcha también es en honor de todos los
compatriotas que “cayeron producto de la violencia de la derecha fascista venezolana”.
Acotó que la juventud y los
estudiantes
revolucionarios
reafirman el compromiso con
la gesta histórica de José Félix Ribas, de Simón Bolívar, de
Antonio José de Sucre y con “la
gesta independentista que está
llevando a cabo el presidente
Nicolás Maduro”.
Al referirse a otras jornadas de celebración, indicó que
estaba prevista la participación de la Jpsuv en un desfile
cívico-militar que en La Victoria, Aragua.
También comentó que en los
próximos días iniciarán el noveno festival de parques, ríos,
balnearios en más de 100 puntos a escala nacional, así como
sesiones especiales en los concejos municipales y legislativos del país, con oradores de
orden juveniles. Además de
actividades deportivas, ecologistas, culturales en los 335
municipios repartidos en todo
el territorio nacional.
Solicitaron extradición de “El Colombia”
La Jpsuv ratificó su rechazó a la violencia
para tratar de desestabilizar el país
T/ Leida Medina
F/ Roberto Gil
Caracas
H
erminia García, vocera
del equipo nacional de la
Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv),
rechazó ayer que “se manche
la fecha de la celebración de
la juventud con acciones que
buscan desestabilizar el país.
Nuestra convocatoria a la juventud patriota es para seguir
construyendo la Revolución
Bolivariana, con alegría y con
entusiasmo, y rechazar la violencia desde cualquier punto
de vista”.
En medio de la concentración
que se realizó en la Plaza Venezuela antes de marchar hacia
el centro de Caracas, García
manifestó que “la juventud militante, revolucionaria y patriota, ratifica su compromiso con
la patria, la paz y las venezolanas y venezolanos”.
Desde ese punto, las y los jóvenes bolivarianos se movilizaron por el Día de la Juventud, en
conmemoración de los 201 años
de la Batalla de La Victoria.
FUERZA HEROICA
Genkerver Tovar, delegado
de la Jpsuv del estado Miranda, expresó que han pasado
201 años de “aquella gesta heroica, donde José Félix Ribas
en conjunto con la juventud
bolivariana, se enfrentó al
gran ejército de Boves”. Y dijo
que la juventud actual “recu-
peró con el comandante Hugo
Chávez la fuerza heroica de los
valientes patriotas que lucharon por emanciparnos y por
nuestra libertad”.
Añadió que hoy “gracias a
la Revolución Bolivariana, con
más de 2.500.000 estudiantes
universitarios, con el incremento de las becas, la Revolución
ratifica el valor incalculable de
la juventud socialista”.
TUITEAR POR ROBERT SERRA
El coordinador de la juventud de Patria Para Todos,
Carlos Pacheco, afirmó que,
201 años después de la gesta
liderada por José Félix Ribas,
“nos encontramos aquí, esta
vez para mantener la independencia que nos dejaron Simón
Bolívar y nuestros próceres”. Y
aprovechó la oportunidad para
recordar al “mártir de la juventud revolucionaria, el diputado
Robert Serra”.
En ese sentido, propuso
mandar tuits en forma masiva “al presidente Juan Manuel Santos, con la etiqueta ‘Entregue al asesino de
Robert Serra ya’, porque no
existen razones diplomáticas
ni legales para que continúen
reteniendo en Colombia al
asesino del mártir Serra”.
También hizo un llamado
a la juventud de la oposición
para que “no se deje engañar
una vez más”, y agregó que la
oposición “manipula a los jóvenes para llevarlos a la calle,
para llevar violencia y caos,
con la pretensión de desestabilizar el Gobierno y la Revolución Bolivariana”.
NO VOLVERÁN
El representante de la Fundación Misión Cultura Corazón Adentro, Jonathan Piñate,
expresó que, a un año de las
guarimbas, “nosotros, como
juventud activa, le decimos a
esa derecha fascista que no volverán. Hay una juventud en la
calle que defiende esos 210 años
de esa Batalla de La Victoria”.
Afirmó que ofrecen total
respaldo al presidente Nicolás
Maduro: “Aquí está la juventud
revolucionaria, que defiende los
liderazgo de este proceso revolucionario. Le decimos al pueblo que tome las calles, que no
se rinda, rodilla en tierra”.
TODO POR EL TODO
El integrante de la Jpsuv del
estado Miranda Héctor Rodríguez manifestó: “Aquí está
Guarenas presente con los voceros estudiantiles, con los jóvenes de la zona, para sellar el
compromiso con el presidente
Nicolás Maduro, y con el legado
del comandante Hugo Chávez”.
Añadió que “nosotros les
decimos a los muchachos de la
oligarquía que salieron el año
pasado de forma equivocada,
con la guarimba, que aquí están unos jóvenes aguerridos
que vamos a dar el todo por el
todo para instaurar el socialismo, el nuevo modelo social
que queremos”.
6 Política | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Se proponen participar en las elecciones parlamentarias
.ACIØ5NIDAD.ACIONAL!LTERNATIVA
COMOhUNATERCERAVÓAvENELPAÓS
Carlos Padilla, coordinador
de esta organización, expresó
que quieren romper con la
polarización
T/ Vanessa Davies
F/ Luis Franco
Caracas
C
arlos Padilla, coordinador
nacional de la Unidad Nacional Alternativa (UNA),
aseguró que esta organización
nació como “una tercera vía”
para procurar “la despolarización del país y la reconciliación
de los venezolanos”.
En rueda de prensa, dictaminó que los comicios parlamentarios son la tarea inmediata para cualquier fuerza
política y aseveró que “no se
puede dejar en manos de la
cúpula madurista, que a dedo
va a escoger candidatos, ni de
la cúpula del G7 que hace vida
en la MUD la autoridad para
que designe a dedo una candidatura que no nos va a representar a nosotros”.
Sostuvo que la UNA quiere
“ir a esas elecciones, y queremos ir con candidaturas de
ciudadanos” que vayan realmente “a representar a sus
comunidades”. Planteó “que
cada circuito elija a sus propios
candidatos” para el Parlamento. La meta que se proponen es
“tener una fuerza representa-
tiva en el país”, previa realización de una consulta de base,
de ser posible, en todos los municipios.
DESPOLARIZAR
“Lo que tenemos fijo nosotros,
la gente que estamos tratando
de lograr la despolarización y
la reconciliación nacional, son
las elecciones parlamentarias
que se van a realizar próximamente”, subrayó.
Padilla opinó que en los polos “están reunidas dos minorías: una con 24% y otra
con 14%”. En el polo izquierdo
“está la gente que está apoyando al Gobierno” y en el derecho
quienes respaldan a la MUD
(agrupadas en lo que llamó el
G7), pero “en el medio de esos
dos extremos está un gran porcentaje de los venezolanos que
pretende ser representado por
esos dos polos”.
El vocero argumentó que los
dos extremos “viven de la polarización, viven de un enfrentamiento ficticio”.
También cuestionó cómo fueron elegidos los representantes ante los poderes públicos y
acotó que representantes de la
MUD lograron “una participación bien importante tanto en
el Consejo Nacional Electoral
como en el Tribunal Supremo
de Justicia”.
Ante “esa polarización ficticia”, expuso, “es necesario reconciliar al país”, y para ello
“hay que buscar a la familia de
al lado” y a quienes “están pensando en la despolarización y
en la reconciliación de manera
tal de ir juntos”
Es también “una lucha contra las hegemonías”, remarcó el
vocero, quien afirmó que en la
MUD “se especializan, siendo
2ESPUESTADEMOCRÉTICA
El vocero Pedro Elías Hernández
opinó que el descontento “está
uniendo a los venezolanos que
antes estábamos separados”.
Este movimiento “se propone unir
ese descontento” que rebasa los
límites de los partidos políticos.
“Queremos darle una respuesta
democrática, plural y amplia a
esta situación política”.
ellos unas minorías, en depredar a otras minorías”.
METAS REALES
El nuevo movimiento, aseguró, se propondrá metas reales.
Sentenció que pedirle la renuncia al Presidente de la República no depende de quien la pide
sino de a quien se le pide, y remarcó que “de renunciar uno
tendrían que renunciar todos, y
esa es una posibilidad que nosotros vemos como remota”.
Manifestó no estar en desacuerdo con una asamblea
constituyente, pero admitió
que es un planteamiento lejano y difícil, porque requiere la
recolección de firmas. Opinó
que un revocatorio también es
una vía lejana, por el proceso
que implica.
7
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Ayer se congregaron en el Aula Magna de la UCV
5NIVERSITARIOSOPOSITORESORIENTARÉNSUSACCIONES
HACIALAOPCIØNELECTORALPARACAMBIAREL'OBIERNO
La postura forma parte
de 12 lineamientos
que definirán las acciones
a emprender por este sector
durante 2015
T/ Romer Viera
F/ Ángel Dejesús
Caracas
E
n el contexto de la celebración del Día de la
Juventud y al cumplirse
un año del inicio de las protestas que enlutaron a Venezuela
en 2014, estudiantes universitarias opositoras y estudiantes
universitarios opositores se
congregaron ayer en el Aula
Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para
respaldar la opción electoral
como una salida a lo que consideran una “crisis política, social y económica”.
Según Alfredo Graffe, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (USB),
este es uno de 12 lineamentos
que definirán las acciones de
este sector durante 2015.
“Queremos reafirmar la vía
electoral”, sostuvo Graffe, y explicó que con ese objetivo van “a
instrumentalizar el voto como
herramienta de lucha y de crítica ante la situación que se está
viviendo en el país”.
Señaló que entre las acciones
específicas contemplan promover la inscripción de jóvenes
en el registro electoral, exigir
al Consejo Nacional Electoral
que publique la ubicación de
los puntos de inscripción y que
instale centros de registro en
las universidades.
El encuentro congregó a estudiantes de la UCV y la USB.
También participaron jóvenes
de las universidades Católica
Andrés Bello, Monte Ávila, Metropolitana y Humboldt. Asimismo, asistieron a la cita, como invitados especiales, la periodista
Tamoa Calzadilla, el economista
José Guerra y el periodista y activista de los derechos humanos
Melanio Escobar.
PUNTOS CLAROS
En lo económico, las y los
estudiantes sugieren plantear
medidas consensuadas entre
estudiantes, gremios sindicales, trabajadoras, trabajadores,
empresarias y empresarios. Indicó que al concretar un acuerdo en ese sentido, las propuestas
serán entregadas al Gobierno
Nacional y a los partidos que
integran la Mesa de la Unidad
Democrática, para que sean tomadas en consideración.
Los estudiantes también
se comprometieron a congregar organizaciones gremiales y a trabajadoras y
trabajadores de la economía
informal con el propósito de
“promover un debate que
genere propuestas para el
desarrollo económico que
respondan a la realidad de
los venezolanos”. Además,
elaborarán y discutirán un
proyecto de ley de educación
universitaria que “surgirá
de un debate profundo desde
las bases estudiantiles”.
Con respecto al tema de los
derechos humanos, Graffe
anunció que se coordinarán
acciones con las organizaciones y activistas en esta materia para reclamar justicia
por las 43 personas fallecidas
en manifestaciones el año pasado. Ese reclamo, señaló, lo
extenderán a todos los casos
de personas que perdieron la
vida a manos del hampa durante 2014. Señaló que más
de 60 jóvenes aún permanecen detenidas y detenidos por
el Estado.
También coordinarán esfuerzos para exigir la libertad
de todas aquella personas que
permanecen detenidas como
consecuencia de su participación en protestas. También
solicitarán respuestas para la
población penal que es víctima
del retardo procesal. Y trabajarán a favor de la autonomía
universitaria.
EN LAS CALLES
En opinión de Graffe, los
problemas no se resolverán
con improvisaciones ni con la
Otro sector marchó ayer
E
studiantes
universitarios y dirigente políticos
de oposición marcharon ayer
desde la plaza Las Tres Gracias hasta las inmediaciones
de la iglesia de San Pedro, en
la parroquia homónima, para
“reivindicar el derecho a la
protesta, recuperar las libertades fundamentales y restablecer la democracia”.
La actividad fue convocada
por un sector del estudiantado opositor y contó con la
presencia de dirigentes como
Sairam Rivas, secretaria de
$ISTURBIOSEN#HACAO
Opositores al Gobierno Nacional
obstruyeron ayer en la tarde los
accesos a la plaza Francia de Altamira. A las 4:06 pm, el alcalde
Ramón Muchacho del Municipio
Chacao informó mediante su
cuenta Ttwitter: “Cerrada la Av
Uslar Pietri. En este momento,
asuntos internacionales de
la Federación de Centros
Universitarios de la Universidad Central de Venezuela;
Hilda Rubí González, secretaria general, Eusebio Costa, presidente del Centro de
UNA NUEVA ETAPA
Hasler Iglesias, presidente de
la Federación de Centros Universitarios de la UCV, aseguró que el
estudiantado comenzó una nueva
etapa de lucha para oponerse “al
Gobierno y a los sectores radicales”. Adelantó que continuarán en
la calle con “protestas pacíficas y
objetivos claros”.
“La lucha en el 2015 se va a
intensificar, vamos a meterle
contenido, vamos a estar en
las calles, en las comunidades, porque la UCV y todas las
universidades de todo el país
somos los que vamos a transformar a Venezuela. Mientras
más autoritario y más represivo sea el Gobierno más contundente va a ser el movimiento estudiantil venezolano”,
aseguró.
SIN PERMISO
También participaron dirigentes políticos
T/ R.V.
F/ A.D.
Caracas
unión de las venezolanas y los
venezolanos en torno a individualidades. Las respuestas,
indicó, se descubrirán en la medida en que las y los estudiantes
propongan puntos de acuerdos
entre los sectores sociales.
Sin embargo, negó la posibilidad de que el estudiantado opositor deje las calles,
y adelantó que en fechas
cercanas se realizarán movilizaciones y protestas en
compañía “del sector de la
población que más ha sido
afectada por la realidad económica actual”.
acción de orden público de la
PNB. Bombas lacrimógenas en
la zona.
Posteriormente, a las 4:23,
Muchacho informó sobre la
restitución del orden en la
zona. “Restablecida la circulación en las vías de @Chacao.
Fuerte presencia de la PNB y
GNB”.
Estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa; y
Gaby Orellano, dirigente estudiantil de la Universidad
de Los Andes.
Entre las y los dirigentes
políticos que los acompaña-
ron estuvieron la exdiputada
María Corina Machado y el
actual alcalde del Municipio
El Hatillo, David Smolansky.
“Hoy salimos a la calle con
un mensaje de lucha no violenta
y pacífica, haciendo un llamado
a esos chavistas, a esa oposición que estamos sufriendo los
mismos problemas”, expresó
Costa.
De acuerdo con el alcalde
Jorge Rodríguez, estos estudiantes no tramitaron el permiso correspondiente para la
realización de la actividad en
el municipio Libertador. La
marcha estuvo permanentemente vigilada por efectivas
y efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y de la
Guardia Nacional Bolivariana quienes impidieron que
la concentración estudiantil
llegara a su destino.
Al respecto González comentó: “Veníamos caminando
sin trancar las calles y son
los que nos gobiernan los que
continúan generando violencia. El movimiento estudiantil
va a continuar en la calles de
manera pacífica y con contundencia porque la violencia la
sigue generando el Gobierno
nacional”.
8 Nacionales | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Vielma Mora reportó 12 funcionarios heridos
-OVILIZACIØNOPOSITORATERMINØ
CONCHOQUESEN3AN#RISTØBAL
T/ Redacción Co
Caracas
C
on un saldo de al menos
8 personas heridas y
entre 10 y 12 detenidas
terminó la movilización convocada ayer por estudiantes
opositores en San Cristóbal,
capital de táchira, para demandar la liberación de jóvenes detenidos y la derogación
de la resolución 8610.
La movilización se desarrolló
con normalidad hasta que las y
los manifestantes llegaron a las
proximidades de la defensoría
del pueblo, donde una comisión
de jóvenes debía entregar un
documento a la defensora delegada, pero una lluvia de piedras
lanzada contra los piquetes de
la policía estadal, la Guardia
Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana dio
inicio a las hostilidades.
“Alerta a la crueldad criminal de la derecha en manifestación violenta en táchira van
12 policías heridos 2 femeninas y 10 masculinos”, sostuvo
el mandatario tachirense, José
Vielma Mora, en su cuenta en
Twitter.
Antes, también en las redes sociales, expresó que este
era un libreto repetido. “El
terrorismo de la derecha es
un libreto repetido mil veces
con el mismo desenlace: maltratar al pueblo,perjudicar la
vida,acabar con la paz”, anotó.
Los organizadores de la protesta insistieron en que presuntos infiltrados fueron los causantes de los hechos violencia.
“Los enfrentamientos entre
encapuchados y policías en la
ULA y la UNET se mantienen”,
escribió en la tarde de ayer la
periodista Evelyn Arráiz.
Alfonso sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira,
informó que hoy no habrá clases. Las actividades se reiniciarán el 18 de febrero, después
del Carnaval.
Admitieron su responsabilidad en el hecho
MP: Incendio de camiones de basura
fue causado por dos niños que volaban papagayos
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
El Ministerio Público (MP)
solicitará medidas de protección para dos niños de 7 y 10
años de edad, quienes admitieron su responsabilidad en el hecho que originó el incendio de
siete camiones compactadores
de basura de la empresa Sabenpe, el domingo 8 de febrero en el
sector Julián Blanco, carretera
Petare-Santa Lucía, municipio
Sucre del estado Miranda.
La fiscal 111ª del área metropolitana de Caracas, Cibely
González, requerirá en la División Contra el Terrorismo
del Cuerpo de Investigaciones,
Científicas, Penales y Criminalísticas las actuaciones con el
objeto de consignarlas ante el
Consejo de Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes de esa jurisdicción, reportó un boletín
de prensa.
Según la investigación preliminar, los niños se encontraban jugando con sus papagayos en una platabanda
cercana al estacionamiento de
Habrían hecho uso indebido de armas de fuego
Fueron privados de libertad dos PNB
por disparar contra estudiante en Táchira
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio Público (MP)
logró privativa de libertad
para los oficiales de la Policía
Nacional Bolivariana Johan
Riascos Hernández (22) y Ángel
Sierra Espinoza (20), por presuntamente disparar contra un
estudiante de la Universidad
Católica del Táchira, quien resultó herido en el pie izquierdo,
la mañana de este martes 10 de
febrero.
La fiscal 20ª de ese estado
con competencia en Derechos
Fundamentales,
Marelvis
Mejía, imputó a ambos uniformados por presuntamente
incurrir en los delitos de homicidio intencional calificado
la sede de la empresa Sabenpe, cuando encendieron con
un yesquero las colas de sus
cometas antes de que el viento
las levantara.
Uno de los papagayos encendidos cayó sobre una de las
compactadoras, que al consumirse causó un efecto dominó
que afectó las otras seis unidades
recolectoras de desechos sólidos.
Las llamas alarmaron a las
comunidades aledañas, por lo
que reportaron la situación y,
en consecuencia, se apersonaron efectivos de Protección Civil del municipio Sucre, quienes
lograron controlar el incendio,
indicó el reporte oficial.
Los niños fueron sometidos
a diversas evaluaciones psicológicas para certificar la veracidad de lo que relataron a las
autoridades.
en grado de frustración por
motivos fútiles e innobles; uso
indebido de arma orgánica y
quebrantamiento de pactos y
tratados internacionales suscritos por la República, reportó una nota de prensa.
La audiencia de presentación
se llevó a cabo ante el Tribunal 2° de Control del Táchira,
instancia que a solicitud del
Ministerio Público acordó la
privativa de libertad contra los
funcionarios, quienes permanecerán detenidos en el Centro
Penitenciario de Occidente, en
ese mismo estado.
9
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Primer tramo a partir del 1 de marzo y segundo desde el 1 de agosto
%L4ROUDIANUNCIØAUMENTODE
ENTRANSPORTEURBANOYSUBURBANO
El ministro sostuvo que alza
de la gasolina no justifica
el incremento de las tarifas
del servicio público
ni el de carga
T/ Vanessa Davies
F/ Luis Franco
Caracas
A
utoridades y transportistas acordaron un
aumento de 40% en las
tarifas del servicio de transporte extraurbano y suburbano
del país, según informó ayer
el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas,
Haiman El Troudi.
El servidor público notificó
que se hará en dos etapas: la
primera, con el cobro de 20%
más a partir del 1 de marzo; y la
segunda, de 20%, desde el 1 de
agosto de este año.
En ninguno de los escenarios
de un eventual incremento en
el precio de los combustibles
–con ajustes graduales o de una
sola vez– se justificaría el alza
de las tarifas del transporte público o el flete del transporte de
carga, puntualizó.
El ministro indicó que se dio
inicio a la revisión y debates sobre los combustibles en el país.
“Reconocemos en esta materia
la justeza del aumento de los
combustibles, lo reconocemos
como necesario y justo. Además,
en esta materia hemos discutido
cómo impactaría eventualmente en la estructura de costos del
transporte público un eventual
escenario de aumento”.
Aclaró que “la decisión no
está tomada” y que “será la
fuerza de la opinión pública la
que establezca los lineamientos
para que el presidente Nicolás
Maduro tome la decisión, sea
cual sea”.
El ministro señaló que aumentos graduales, escalonados
de la tarifa “no impactan significativamente en la estructura
de costos y no dan elementos
para que se aumente el pasaje”.
No solo para el transporte público, apuntó, sino también con
el transporte de carga.
“En un escenario de ajuste
gradual de los combustibles
no hay motivos para que se
incremente ni la tarifa del
transporte público ni el flete
del transporte de carga. Es la
conclusión a la que hemos llegado todas las partes”.
En cambio, si se decidiera “el
cobro del precio justo de una
vez de la gasolina” el presidente Maduro “ha dicho y así lo
han aceptado con beneplácito
los transportistas” que se iría
a “un subsidio directo para
mitigar el impacto de ese incremento”. Por lo tanto, añadió,
tampoco habría “necesidad de
aumentar la tarifa”.
En consecuencia, dictaminó,
no habría razones para que el
sector transporte evada el debate, que –según apuntó– “ya lo
hemos venido dando”.
SUBSIDIO
En cuanto a la situación de los
terminales, enfatizó que es ta-
rea de las alcaldías. “Lo que hacemos nosotros es darles acompañamiento en sus solicitudes
de apoyo para las mejoras”, precisó. “Somos de la idea de que
debe haber un plan integral y
ojalá las alcaldías se pusieran
en este aspecto; las exhortamos
para que eso sea haga”.
Acerca del subsidio al pasaje estudiantil, el servidor
También se renovará la flota vieja
FORMA DE PAGO
Confirmó la incorporación
de cerca de 8 mil autobuses
Las unidades que estén
muy deterioradas “serán recibidas como forma de pago
en el financiamiento” y destinadas a fundición.
El mecanismo de financiamiento será “un fideicomiso que
se dará con estos recursos que
aprobó el Presidente entre Fontur y la banca pública”. Fontur
“establece las condiciones de financiamiento” mientras la banca pública cobra. El fondo, con
base en el diagnóstico elaborado
por la Misión Transporte, “conoce cuáles son las demandas
de la ciudadanía y conoce cuál
es la realidad de las distintas
operadoras de transporte”.
Lo que se hará, adelantó,
es “una distribución propor-
T/ V.D.
Caracas
E
l ministro de Transporte y Obras Públicas,
Haiman El Troudi, explicó
que en febrero la Misión
Transporte “arribará a su
primer añito de creada”. El
censo “ya ha sido completado y tenemos claras cuáles
son las zonas de demanda
de transporte público en
todos los municipios del
país”, explicó. También “te-
nemos mapeadas las debilidades en materia de oferta de servicios que tienen
nuestros transportistas”.
Con base en esa información ya está clara “la necesidad de incorporar cerca de 8
mil autobuses, para completar el déficit de oferta” y atender la demanda. También se
podrá avanzar hacia la renovación de la flota, acotó. “Iremos progresivamente incorporando nueva flota y luego
renovando la flota vieja”.
#ASILISTOSTRABAJOS
EN$ISTRIBUIDOR
-ETROPOLITANO
Consultado acerca de los trabajos en el Distribuidor Metropolitano, donde instalarán espacios
socioproductivos en reemplazo
de los quioscos que antes existían, el ministro Haiman El Troudi
aseveró que si se meten más camiones para apurar la tarea “peor
la congestión”.
Por esta razón, manifestó, “lo
hemos ido haciendo gradualmente para evitar el impacto”. El Troudi
calculó que entre ayer y hoy “estará completamente despejado”.
público no negó que haya situaciones puntuales “que se
presenten en una u en otra
parte, pero el denominador
común es que se cancela”. Si
hay quejas “se canalizan por
nuestros canales normales”,
expuso. También expresó,
en respuesta a una deuda
que reclaman desde 2013 en
Zulia, que una vez que se demuestre la veracidad del reclamo “nosotros tenemos ya
los recursos aprobados para
honrar esa deuda”.
El Troudi detalló que, debido
a las marchas y otras actividades realizadas ayer, el Metro de
Caracas tomó la previsión “de
cerrar accesos para evitar que
se dé algún tipo de situaciones
irregulares en el funcionamiento” del sistema. Hace un año “se
inició una escalada de violencia
en el país que trajo lo que ya
todos conocemos: muertos, desasosiego, heridos” y “trastocamiento de un patrimonio como
el Metro de Caracas” con estaciones quemadas y operadoras,
operadores, usuarias agredidas
y usuarios agredidos.
cional a la demanda por estado” y las rutas “comienzan a
hacer sus procesos de solicitudes”. En ese proceso, insistió, “están interviniendo los
propios transportistas; no es
un elemento que se maneje
en un cuarto oculto, ni nada
por el estilo. Se hace de manera transparente”.
El Troudi dio la bienvenida
a las inquietudes y señaló que
el Ministerio se encargará de
aclararlas, y advirtió que no
hay ninguna instancia facultada “para hacer algún tipo
de cobro o de registro o de trámites”. Reiteró que el esquema
formal acordado por las partes “va a tener un protocolo
absolutamente transparente
de cara al país”.
10 Publicidad | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
11
Los manifestantes solicitaron libertad de políticos presos
Jóvenes opositores marcharon
ayer en el estado Carabobo
T/ L.T.B.
Valencia
P
ese a la intermitente
lluvia, los estudiantes y
organizaciones juveniles de
oposición marcharon ayer
entre los municipios carabobeños Naguanagua y Valencia, a fin de exigir la libración de los encarcelados
por estar relacionados con
las actividades violentas del
año pasado.
El Correo del Orinoco recorrió algunos de los puntos
de la marcha a fin de recabar
las impresiones de sus participantes. César Córdoba, del
consejo universitario de la
Universidad Arturo Michelena, aseguró que todos los
jóvenes de Carabobo salieron “a manifestar pacíficamente, como lo establece el
derecho consagrado en el artículo 68 de la Constitución
de Venezuela”.
Llamó a todos los jóvenes,
“independientemente de su
tinte político”, a que se sumen a pedir “la libertad y
el respeto al debido proceso
de los estudiantes que han
sido objeto de presidio por
parte del Estado, quienes
están detenidos en el Sebin,
en Tocuyito, en el Palacio de
Justicia”.
ARGUMENTOS
–¿Cuál es su posición
frente a los hechos violentos que dejaron personas
asesinadas el año pasado?
¿Qué les puede decir a los
familiares de los caídos
que han reclamado justicia y debido proceso?
–Cuando hablamos de los
derechos decimos que estos
no tienen distinción. Los
derechos se deben aplicar
igual para todos. Todos somos humanos. Al igual que
nuestros derechos deben ser
respetados, deben ser respetados entonces los de esas
familias de las personas que
cayeron.
“Sin embargo, se deben investigar a fondo las circunstancias en las que ocurrieron
esos hechos. No podemos detenernos hoy a hacer juicio
de valor a priori. Entonces,
es pertinente que la Fiscalía, los órganos del Estado se
apresten a hacer estas investigaciones y aclaren cómo
sucedieron. Pero deben ser
investigaciones serias fundadas en el Estado de derecho”, argumentó.
–¿Y si estas investigaciones que usted solicita
dan con un dirigente estudiantil o de oposición, y se
comprueba su responsabilidad, entonces estos pasarían a ser considerados
presos políticos?
–Fíjate, nosotros no podemos anteponernos a los hechos. Principalmente nosotros no somos quiénes para
decidir cuál es la culpabilidad de cada quien. Son las
instituciones las que deben
decidir, mediante un juicio
claro. Cuando eso suceda,
cuando el Estado pueda dictaminar una sentencia, bueno. Sin embargo, nosotros, al
ver cómo se van desarrollando esos juicios, podremos tomar una decisión. No podemos decir ahorita que vamos
a rechazar una decisión de
un tribunal.
Invitó a los familiares de
los asesinados en las manifestaciones violentas a
unirse a la lucha de los estudiantes y jóvenes contrarrevolucionarios. “Nosotros
estamos aquí para recibirlos
también. No tendremos problemas con que sean de una
idolología política o de otra”,
añadió.
NO OLVIDAN
Por su parte, Ana Pino,
manifestante, consideró que
la juventud “debe seguir pacíficamente resistiendo para
salir” del Gobierno Bolivariano. Para ello, juzgó necesario “manifestarse con mayor frecuencia en las calles,
y exigir la libertad” de los
políticos presos.
A su juicio, “la sociedad
civil debe rechazar la escasez” de productos, así como
las políticas económicas
del Ejecutivo. Agregó que
las alumnas y alumnos de
estas universidades “no olvidan a sus compañeros y
compañeras víctimas de la
injusticia”.
Los efectivos contarán con 500 vehículos
!MELIACHPUSOENMARCHAOPERATIVODE
#ARNAVALCONMÉSDEMILFUNCIONARIOS
El dispositivo dispondrá de 744 motos, 25 ambulancias, 13 grúas,
5 unidades de rescate y 7 multipropósito, 6 carros bomba, 1
helicóptero, 11 cisternas, 2 clínicas móviles y 2 lanchas
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
E
l gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, puso en marcha
ayer el Operativo Carnaval
Seguro 2015, con el despliegue de 7 mil funcionarios y
500 vehículos. Informó que el
plan especial contará con la
participación de Protección
Civil, Policía de Carabobo,
Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Boliva-
riana y Guardia del Pueblo,
entre otros.
Desde el municipio Juan José
Mora, el jefe del Ejecutivo precisó que el pueblo y los visitantes disfrutarán del resguardo
y el acompañamiento de efectivos que contarán además con
744 motos, 25 ambulancias, 13
grúas, 5 unidades de rescate y
7 multipropósito, 6 carros bomba, 1 helicóptero, 11 cisternas, 2
clínicas móviles y 2 lanchas.
Ameliach instó a las personas a usar correctamente
las vías así como a mantener
la prudencia y respetar a las
autoridades y las reglas, “no
conducir cuando se está ingiriendo alcohol”, pues “lo más
importante es la prevención de
los accidentes y eso está en la
conciencia de cada quien”.
“El llamado es a la cordura,
a respetar las leyes y a que disfrutemos de los Carnavales en
paz, cuidemos nuestra vida, a
nuestros hijos y cuidemos al
prójimo, porque a veces por
una impudencia de nosotros,
no solamente podemos causarnos daño sino que causamos
daños a nuestros seres queridos y a terceros”, razonó el dirigente bolivariano.
Para cancelar compromisos laborales
Iba escondida en un camión
El CLEC aprobó más de Bs 460 millones
en créditos para la gobernación
,A'."DECOMISØ
KILOSDE
PRESUNTACOCAÓNA
EN0UERTO#ABELLO
T/ L.T.B.
Valencia
E
l Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC) dio el visto
bueno a tres créditos adicionales que suman 460 millones de
bolívares, los cuales fueron solicitados por la gobernación de
la entidad en procura de honrar
compromisos laborales con policías, maestras y maestros y
demás dependencias.
El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) José Manuel Flores
aseveró que el primer crédito fue por más de 219 millones de bolívares, los cuales
serán destinados al pago de
personal adscrito al sector
educación, fijo y contratado
en materia de sueldos, primas, complementos, así como
prestaciones.
El segundo fue por más de
Bs 214 millones dirigidos a las
partidas de seguridad y defensa, los cuales serán destinados
a cubrir el pago a funcionarios
policiales entre salarios, bonos, prestaciones y primas. El
tercero es de 30 millones, destinado a cubrir pagos de personal empleados, de alto nivel, de
dirección, así como obreros y
contratados, en sueldos, bonos
y primas.
T/ L.T.B.
Valencia
L
a Guardia Nacional Bolivariana (GNB) decomisó ayer
425 kilogramos de presunta cocaína dentro de un camión cisterna en el punto de control de
Taborda, en la autopista Puerto
Cabello de Carabobo.
El general Richard López, comandante antidroga de la GNB,
contó que unas 380 panelas iban
ocultas en el doble fondo del vehículo. El conductor fue puesto
a la orden de la Fiscalía número 25 del Ministerio Público.
12 Nacionales | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
La inversión superó los Bs 4 millones
GMVV entregó en Zulia 121 viviendas
TyF/ Y.I.
Maracaibo
L
Conmemoraron los 201 años de la Batalla de La Victoria
%STUDIANTESDE-ARACAIBOY
3AN&RANCISCOEXPRESARONSU
APOYOALPRESIDENTE-ADURO
Celebraron los beneficios
que les ha garantizado
el Gobierno Nacional
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
J
óvenes estudiantes de educación media, diversificada
y universitaria tomaron las
calles de Maracaibo y San Francisco para manifestar su apoyo al
presidente Nicolás Maduro.
En las concentraciones de calle, las consignas y declaraciones expresaban agradecimiento
por las políticas socialistas que
permiten a las y los jóvenes de
escasos recursostener acceso
a la educación, con becas y herramientas tecnológicas que les
provee el Gobierno Nacional.
En la plaza Bolívar de Maracaibo, se concentraron estudiantes de La Universidad del
Zulia (LUZ), Unefa, UNES, Unesur, Organización Bolivariana
Estudiantil y misiones Rivas y
Sucre, los tecnológicos de Cabimas y Maracaibo.
“Celebramos el aumento de
las becas y del número de asignaciones a estudiantes de educación media, así como a preparadoras y preparadoras”, dijo el
dirigente estudiantil y miembro de la Juventud de Partido
Socialista Unido de Venezuela,
Gustavo Sánchez
Señaló que el Gobierno nacional incrementó el numero
de becarios y de recursos para
los universitarios: “Mientras
en otros países de América Latina luchan por una educación
gratuita, aquí en Venezuela la
tenemos”.
Sánchez resaltó que en ningún gobierno de la Cuarta República se vio a un presidente
entregando mini laptops y tablets a los estudiantes: “No son
dádivas, es un reconocimiento
a los jóvenes que estamos desarrollando el país, que estamos
estudiando y sacando adelante
a nuestra patria”.
Puntualizó que también celebraban los 201 años de la Batalla de La Victoria. Y enfatizó
que “la juventud debe estar un
paso adelante para la defensa
de la Revolución”.
REIVINDICACIONES
La presidenta del Consejo
Legislativo del Estado Zulia
(CLEZ), Magdely Valbuena,
felicitó a la juventud zuliana:
“Hoy día, a nuestra juventud,
gracias a la Revolución Bolivariana, se le ha abierto un abanico de oportunidades en materia
de estudios, trabajo y principalmente en la ocupación de cargos de alta importancia dentro
del gabinete ejecutivo nacional
y regional”.
JUVENTUD REBELDE
Para el estudiante de la Universidad Bolivariana de Venezuela Jendry Granado, los
jóvenes son “rebeldes y libres”,
y “deben llevar una lucha y la
bandera socialista”.
Acotó que gracias a las políticas gubernamentales, las y
los jóvenes tienen derecho al
estudio: “Nos han abierto unas
universidades para salir de la
ignorancia y poder avanzar
en el nivel académico. Antes
eran unos pequeños grupos los
que dirigían, hoy tenemos a un
Ministerio de la Juventud, del
Deporte”.
MARCHA EN SAN FRANCISCO
Cientos de jóvenes marcharon por las calles de San Francisco y llamaron a la paz.
Yonder Durán, representante
de la Fuerza Integradora de la
Juventud, invitó a los jóvenes
del municipio a que se acerquen
hoy al Parque Hugo El Duro,
ubicado en la calle 171 de la urbanización La Coromoto, para
que participen en el cierre de la
semana de la juventud con un
gran concierto.
El alcalde Omar Prieto participó en la marcha. Manifestó
su agradecimiento por el apoyo
y la confianza de los jóvenes
ante las políticas sociales del
Gobierno Nacional. “Los jóvenes de esta patria cuentan con
el respaldo absoluto de nuestro
presidente Nicolás Maduro,
para continuar con el legado
del comandante Hugo Chávez,
quien fue el forjador de la juventud de oro”, expresó.
a Gran Misión Vivienda
Venzuela (GMVV) entregó
ayer 121 nuevas viviendas en el
estado Zulia, 26 de ellas fueron
construidas por el Centro Rafael Urdaneta en la parroquia
Caracciolo Parra Pérez (Maracaibo), específicamente en la
avenida 58 de Las Amalias. La
inversión total fue de 4.000.056
bolívares.
El gobernador Francisco
Arias Cárdenas entregó las
llaves de las viviendas y dijo:
“En este espacio estamos entregando 26 viviendas y esto
implica cambiar el espacio
que había, en unión integrada, pero con servicios públicos
de calidad, esto es un cambio,
una transformación, nosotros
estamos contentos por poder
mantener la Gran Misión Vivienda Venezuela en el plan
de Chávez y Maduro”.
SALUDO A LOS JÓVENES
Arias Cárdenas felicitó a las
y los jóvenes con motivo de su
día. Destacó que “este día es
de la victoria de la patria. Día
de marcha de nuestros muchachos, por la vida, que están en
la plaza Bolívar. Dios quiera
que la manifestación de la oposición se dé en calma, que no
agredan ni destruyan”.
Exigen la liberación de detenidos en guarimbas
Jóvenes opositores
marcharon en la capital zuliana
T/ Y.I.
Maracaibo
D
esde tempranas horas de
la mañana de ayer, jóvenes opositores se concentraron en la plaza de toros de Maracaibo, desde donde salieron
en una marcha por la avenida
Guajira, hasta la sede del Rectorado de La Universidad del
Zulia (LUZ).
Las y los jóvenes resaltaron
que “no había nada que celebrar” y aseguraron que la marcha era para exigirle al Gobierno Nacional, “la liberación de
los estudiantes y presos políticos que permanecen encarcelados injustamente”.
Señalaron que la marcha fue
“parte de un homenaje que les
rindiendo a los jóvenes que fueron asesinados en las protestas
estudiantiles el año pasado”,
destacó el dirigente estudiantil
y coordinador juvenil de Voluntad Popular, Luis Alfonso
Villanueva.
El coordinador municipal
de Juventudes de Voluntad Po-
pular, Víctor Barboza, aseguró que “Lorent Saleh, Gabriel
Valles, Gerardo Carrero, entre
otros estudiantes y dirigentes
políticos como Leopoldo López
y Daniel Ceballos, permanecen
privados de libertad por pensar
distinto”.
En este sentido, el concejal de
Maracaibo Ángel Machado los
instó a seguir activos en las calles, “protestando contra las decisiones erradas del régimen de
Nicolás Maduro, hasta lograr
restablecer la democracia en
Venezuela”.
SEGURIRÁN PROTESTANDO
Las y los jóvenes militantes
del partido político Un Nuevo
Tiempo también asistieron a
la marcha. La secretaria juvenil del partido, Elimar Díaz,
declaró que la juventud se concentró para dar un mensaje de
esperanza al pueblo. Asimismo, resaltó que “el Gobierno
Nacional no podrán callar, ni
detener ese corazón luchador
de la juventud venezolana que
pide cambio y justicia”.
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
En El Callao se activó la Ruta del Calipso 2015
-ÉSDEMILEFECTIVOSDESPLEGADOSEN
OPERATIVO#ARNAVALES3EGUROSEN"OLÓVAR
El mandatario de la entidad,
Francisco Rangel Gómez,
informó que se instalaron
264 puntos de control a lo
largo de las tres carreteras
troncales, así como en puntos
turísticos y recreativos
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía Marcell Naranjo
El Callao
C
on el despliegue de más de
9 mil efectivas y efectivos
de los diferentes organismos de seguridad y resguardo
ciudadano se activó ayer desde
la población de El Callao, en el
sur del estado Bolívar, el operativo de la Ruta del Calipso 2015.
El gobernador de la entidad,
Francisco Rangel Gómez, señaló que el dispositivo de seguridad cubrirá los 11 municipios de
la geografía regional. “Se instalaron 264 puntos de control a
lo largo de las tres carreteras
troncales de Bolívar, así como
en puntos turísticos y recreativos de Ciudad Guayana, Ciudad
Bolívar, Upata, Ciudad Piar y
El Callao, entre otras zonas. Se
garantiza la atención a la población”, precisó el mandatario.
En el operativo se desplegaron policías municipales, esta-
dal, Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, Protección Civil
y Administración de Desastre y Cuerpos de Bomberos.
Se mantendrán habilitados
desde ayer hasta el próximo
miércoles. “En El Callao esperamos recibir a más de 60 mil
personas, mientras que en la
entidad bolivarense a más de
450 mil temporadistas”, indicó
Rangel Gómez junto a autoridades civiles y militares.
ATENCIÓN Y PROTECCIÓN
Hizo hincapié en que el operativo de seguridad se llevó a cabo
en sinergia con las alcaldías
bolivarianas y de la oposición.
“Nuestro fin es atender y garantizarle protección a propios
y visitantes”, asentó. También
comentó que “se recuperó la
vialidad hacia el sur del estado
y se inspeccionó la red hotelera
y de alimentación”. En conjunto con Petróleos de Venezuela
“se reforzó el sistema de abastecimiento de combustible para
vehículos. Estamos ofreciendo
una zafra segura”, apuntó.
Además, Rangel Gómez inspeccionó los nuevos aires acondicionados donados a la Iglesia
Virgen del Carmen de El Callao. Allí el próximo domingo
se celebrará la tradicional Misa
de las Madamas, con lo cual se
iniciará la jornada de tres días
de desfiles de coloridas carrozas y comparsas por la calles de
la población aurífera.
El eslogan de los carnavales
en la entidad suroriental es Bolívar Potencia: “Este año vamos
a resaltar las grandes potencialidades de esta pujante región”,
indicó. La programación comenzará hoy en Ciudad Bolívar con
la participación de más de 1.700
personas en comparsas, carrozas y disfraces individuales infantiles y de adultas y adultos.
Mañana se realizará en Ciudad
Guayana y los Carnavales del
Hierro en Ciudad Piar el domingo. El mismo día comenzarán
0ROHIBIDACIRCULACIØN
DEMOTOCICLETAS
ENELPUEBLO
Desde las 5 pm estará prohibida
la circulación de motocicletas en
El Callao, así como el consumo
de licor fuera de las zonas permitidas, informó el alcalde de la
localidad, Coromoto Lugo. “Esta
medida es para velar por el normal desarrollo de los carnavales
y el disfrute en sana paz de las
familias”, resaltó Lugo.
Vaticinó que estos serán los
mejores carnavales de El Callao,
los Carnavales Tradicionales de
El Callao.
IMPULSO TURÍSTICO
El domingo siguiente a la zafra carnestolenda se efectuará
en Santa Elena de Uairén, zona
fronteriza con Brasil, el desfile de octavita conocido como
Mercorumba.“Esperamos la visita de miles de personas de toda
Venezuela y de Brasil, lo cual impulsará el turismo en esta importante zona”, manifestó el alcalde
del municipio Gran Sabana, Manuel De Jesús Vallés, en entrevista con el Correo del Orinoco.
Aseguró que todo está listo para
ofrecer una actividad recreativa
para propios y visitantes.
En la entidad existen actualmente 26 mil plazas-camas, y
para la zafra de Carnaval se
encuentran ocupadas en 100%,
afirmó el secretario de Turismo del ejecutivo regional, Ricardo Aquino.
al tiempo que agradeció el apoyo
del Gobierno Nacional y regional
para organizar estas fiestas.
Un total de 700 artistas, además de la comunidad organizada,
participan en la organización de
estos carnavales, que son conocidos a nivel mundial. “Será una
festividad de lujo, lo que permitirá
impulsar la propuesta del Gobierno Nacional para que la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, Ciencia y la Cultura
(Unesco, por sus siglas en inglés)
declare nuestros carnavales como
Patrimonio Cultural de la Humanidad”, expresó el burgomaestre.
13
Día de la Juventud
5NOSMIL
JØVENES
MARCHARON
EN3AN&ÏLIXEN
APOYOAL'OBIERNO
T/ S.S.
Ciudad Guayana
M
ás de 10 mil estudiantes
de las distintas instituciones educativas del municipio Caroní, estado Bolívar,
marcharon ayer con alegría y
compromiso patrio para celebrar el bicentenario de la Batalla de la Victoria y apoyar el
proceso revolucionario.
El punto de concentración
fue la sede de la Fundación la
Salle con llegada a la Universidad de Oriente.
David Figueroa, presidente del Frente de Estudiantes
Manuel Piar, afirmó que la
gestión del presidente Nicolás
Maduro dignifica a la población estudiantil y los intereses
de las y los jóvenes en materia
educativa y cultural.
En la actividad también
estuvo presente el alcalde
de Caroní, José Ramón López, quien –una vez finalizada la marcha– entregó
un total de 2.600 becas a
estudiantes de educación
media, diversificada y universitaria de la urbe.
14 Economía | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
/PINIØN
-ANUEL,ØPEZ
&LEXIBILIDAD
CAMBIARIA
La artillería del pensamiento
Cerca de una tonelada de masa procesa panadería del Bicentenario de Plaza Venezuela
'OBIERNOINSTALARÉSIETECENTROSDEELABORACIØN
DEPANPARASUPLIRSUPERMERCADOS
L
a vigencia del Sistema
Marginal
de
Divisas
(Simadi) y mantener el valor
del dólar a 6,30 bolívares para
el sector de alimentos, medicinas, insumos y bienes intermedios para todo el sector
industrial y de manufactura,
y uno complementario a 12
bolívares mediante el Sicad,
es un paso para atraer a aquellas personas que acudían a
operaciones ilegales.
El Simadi es un mercado
alternativo al paralelo que
da transparencia y un tipo de
cambio promedio resultante de las operaciones que se
transen en las casas de bolsa,
en el sistema bancario y en las
casas de cambio, estos dos últimos tienen una infraestructura para ofertar divisas al menudeo, es decir, en efectivo.
En este mercado minorista
las personas naturales podrán adquirir 10 mil dólares
anuales ($ 2 mil mensual) en
este sistema marginal, seguramente llamado así porque
representa apenas cerca de
5% del total de la demanda de
divisas en el país, el restante
70% a 6,30 bolívares por dólar
y 25% al Sicad.
En la práctica este mecanismo le dará más flexibilidad al
mercado cambiario controlado, pero no está exento de
distorsiones. Por ejemplo, se
podrá estimular a los viajeros que no gasten esas divisas
fueran del país y las ofrezcan
en este mercado.
Los mayores desequilibrios
se establecerán en los grandes demandantes porque todavía se mantienen tres tipos
de cambios oficiales, aunque
es un paso positivo para aquellos que aspiraban a una mayor flexibilidad en el mercado
cambiario.
Este mecanismo había generado una gran expectativa entre la población, pero el mecanismo para que sea sostenible
requiere de un plan integral
que permita restablecer los
equilibrios de la economía.
Para lograrlo es necesario que los criterios políticos
abran espacio a los económicos, en una combinación que
seguramente generará impactos, pero que posteriormente
arrojarán beneficios y apuntarán a la estabilidad.
[email protected]
Caracas
)..DESARROLLAHARINAS
DEYUCAOCUMO
YPLÉTANOPARAREDUCIR
CONSUMODETRIGO
YCAMBIARHÉBITOS
Las unidades productivas
también aportarán
suministros para
las iniciativas
de distribución comunal
T/ Manuel López
F/ Héctor Lozano
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
instalará este año siete
puntos de producción
de pan y dulcería para suplir
la red de supermercados de la
red pública. Posteriormente,
la producción llegará al canal
privado, anunció el teniente
coronel Eduardo Bastidas Parra, gerente general de la red
Panadería Venezuela.
“La idea es surtir la red de
panaderías que existen para
fortalecerlas, en vez de crear
nuevas, y llevar (productos) a
lo anaqueles de Pdval, Mercal
y Bicentenario, de manera que
no solo existan esos productos
de la red privada”, sostuvo el
gerente en un recorrido por
la Panadería Venezuela en el
Gran Abasto Bicentenario de
Plaza Venezuela.
Este año se tiene previsto incrementar en 25% los puntos
de venta, y se prevé elevar la
producción de manera exponencial. “Vamos a aumentar
la elaboración de panes y dulcería” para atender la creciente demanda, recalcó Bastidas.
En la actualidad, Panadería
Venezuela dispone de 21 establecimientos en el país, y con
esta iniciativa se podrá ampliar
Precios solidarios
Productos
Bs
Pan campesino
15,00
Pan sobado
15,00
Pan gallego
35,00
Pan de sandwich
(grande)
60,00
Pan de maíz
35,00
Pan integral
35,00
Pan de guayaba
35,00
Pan de arroz
35,00
Pan de caraota
35,00
Pan de apio
35,00
Pan de auyama
35,00
Pan de Dios
(leche, coco, huevo)
40,00
&UENTE0ANADERÓA6ENEZUELA
DEL"ICENTENARIODE0LAZA6ENEZUELA
la oferta. Con la apertura de
las siete unidades productivas, Bastidas espera ampliar
la oferta con los centros que
se prevé instalar en Monagas,
Vargas, Miranda, Distrito Capital, Nueva Esparta, Falcón y
Anzoátegui.
ELEVAR PRODUCCIÓN
Panadería Venezuela es una
empresa de propiedad social
directa, adscrita a la red de establecimientos del Ministerio
del Poder Popular para Alimentación. La de la Plaza Venezuela
es la más grande del país. Tiene
800 metros cuadrados, ocupados
en su mayor parte por el área de
elaboración de panes y dulces.
En la actualidad, procesa cerca de una tonelada de masa. De
ese total, 82% es para el pan y el
resto para la pastelería. Se han
mejorado todos los procesos
para optimizar la producción,
se espera aumentar hasta dos
turnos para suplir la demanda
de este punto de suministro.
La panadería dispone de tecnología de punta para la elaboración de pastelería, cachitos, pastelitos en varias presentaciones
El Instituto Nacional de Nutrición
(INN) desarrolla otras variedades
de harina que buscan cambiar los
patrones de consumo con especies típicas del país, como plátano,
yuca y ocumo que se producen en
el campo venezolano y pueden ser
una alternativa al trigo.
El INN está desarrollando
nuevas harinas con la finalidad
de ampliar las opciones de manera de ir sustituyendo el trigo,
como el único cereal para elaborar el pan.
“En este momento estas harinas, que están desarrollándose
para otros procesos, están en
una fase terminal de formulación para ponerlas a disposición
del público”, anunció Guadalupe
Muñoz, directora de Formulación y Desarrollo de Alimentos
del organismo.
Esto permitirá un ahorro significativo de divisas reinvertir esos
productos en tecnología para
poder elaborarla masivamente y
ofrecerla al público, en las redes de
distribución del Estado, en una primera etapa, y luego en la privada,
adelantó la servidora pública.
En el país el uso de harinas
alternas no es nuevo, pero son
muy costosas porque obedecen a
intereses capitalistas, por lo que
es necesario vencer la resistencia
de los demandantes a elaborar el
pan con harina de yuca, plátano o
auyama, planteó Muñoz.
La directora del INN destacó que, mientras la gente está
comprando comida, las brigadas del organismo están informando cómo sacar el mejor
provecho a los alimentos para
garantizar la soberanía agroalimentaria del país.
y pan, con hornos y maquinaria
importada desde Europa.
La panadería produce desde el pan típico del país, como
canilla, el campesino, sobado
y gallego elaborados con trigo.
También tiene combinaciones
para el deguste del paladar de
las usuarias y usuarios y que
son una alternativa para reducir la demanda de ese cereal
que es importado.
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Banca pública recibió las primeras ofertas
"#63IMADIINICIØPRIMERAJORNADA
CONTASADE"SPORDØLAR
La Superintendencia Nacional
de Valores y la Sudeban
emitieron las normas
para las negociaciones
en moneda nacional y títulos
en moneda extranjera
T/ Manuel López
F/ Héctor Lozano
Caracas
E
l Banco Central de
Venezuela (BCV) publicó en su portal digital que la tasa promedio
del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) se ubicó ayer
en 170,03 bolívares por dólar,
en la primera jornada de este
mecanismo.
Aunque el instituto emisor no informó la cantidad
de operaciones y ni detalló
qué instituciones bancarias
participaron, se conoció que
la banca pública fue la fue la
primera en recibir ofertas .
El convenio cambiario número 33 establece que el BCV
publicará diariamente el tipo
de cambio promedio ponderado que resulte de las operaciones de compra venta de dólares que se transen en bancos
y casas de bolsa, según las
normas del nuevo mecanismo
cambiario.
En un recorrido por las oficinas de la banca en la mañana
de ayer, la información recogida indicaba que Simadi todavía no estaba operativo. En las
sucursales del Banco de Venezuela informaron que estaban
en periodo de prueba y que esperaban entrar en operación
en la tarde, aunque hasta las
2:00 pm no estaba disponible
para transferencias de personas jurídicas.
La normativa publicada
por el BCV establece que las
operaciones para el menudeo, personas naturales, se
iniciarán después de Carnaval. “Estamos todavía en la
fase de prueba de los sistemas para poder iniciar ope-
Informó Marco Torres
Directorio se reunió con Pérez Abad
raciones”, indicó un gerente
de una sucursal.
SUSPENDIDOS SICAD II
Algunos gerentes de sucursales de la banca privada
indicaron que recibieron la
notificación del BCV sobre la
suspensión de toda operación
del Sicad II. Asimismo, las casas de cambio esperan que después de Carnaval se activen
las operaciones.
Esta instituciones operaban ayer normalmente, recibiendo solicitudes de remesas
de residentes en el país para
familiares en el exterior. Estas se realizaron al tipo de
'OBIERNOCONVERSØ Fedecámaras llamó a mantener
CONCLIENTES
el “diálogo en forma permanente”
DEL"ANKOF!MERICA
En una transmisión de GloT/ M.L.
SOBREESQUEMA
Caracas
T/ M.L.
Caracas
E
l jefe de las Finanzas Públicas, Rodolfo Marco Torres, informó ayer que sostuvo
una teleconferencia con clientes institucionales del Bank of
America, a través de mensajes publicados en su cuenta en
Twiter @RMarcoTorres.
El nuevo sistema cambiario
y los proyectos para el impulso productivo del país, fueron
temas tratados en la conversación de 1 hora y 40 minutos.
E
l comisionado presidencial del Estado Mayor Económico, Miguel Pérez Abad,
se reunió ayer con el directorio ampliado de Fedecámaras,
en la sede del gremio empresarial, para intercambiar opiniones sobre el quehacer de la
actividad productiva privada
del país.
El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, dijo que la reunión con el asesor del Estado
Mayor Económico fue “muy
productiva, en la que todos
plantearon sus dudas”.
bovisión, el dirigente de la
patronal leyó un comunicado
en el cual se advierte que “la
libertad y defensa de la propiedad privada no es negociable”.
Y se ratificó la opción del “diálogo en forma permanente”
como una manera de solventar
los problemas presentes en la
economía y que afectan el aparato productivo.
A la cita asistieron directivos
y representantes de Conindustria, Consecomercio y Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, entre otros.
Roig señaló que “son más
los temas que nos unen, que
cambio del Sicad de Bs 12 por
dólar, informó un operador en
una conocida casa de cambio.
Los operadores de valores
autorizados, antes casas de bolsa, tampoco habían realizado
operaciones, pues estaban a la
espera de la normativa.
“Estamos a la espera de un
reglamento que va a salir de la
Superintendencia de Valores y
de la Bolsa Bicentenaria para
poder tener los parámetros
internos nosotros como operadores de valores y comenzar”,
sostuvo ayer en la mañana Ricardo Montilla, presidente de
la Asociación de Operadores
de Valores.
aquellos que nos separan”
del Gobierno. Enumeró que
es interés del empresariado
organizado, la prosperidad de
los venezolanos, garantizar la
adecuada alimentación de la
población, elevar la producción y derrotar el desabastecimiento y la inflación.
FUERZAS PRODUCTIVAS
Roig coincidió en la necesidad de desarrollar las fuerzas
productivas y promover la inversión privada, fomentar la
cultura del trabajo y rechazar
categóricamente el acaparamiento, la especulación y el
contrabando.
Calificó como positiva la iniciativa del Gobierno de invitar
a todos los sectores de la sociedad para elevar propuestas que
mejoren la economía.
Roig consideró que Miguel
Pérez Abad es un interlocu-
15
En cuanto al Sicad, Montilla
sostuvo que esperan a que salgan los convenios cambiarios
que establecerán y parametrizarán ese mercado para conocer cuáles son los rubros que se
negociarán en este.
SALIÓ REGLAMENTO
En la tarde de ayer, la Superintendencia Nacional de Valores y la Superintendencia de las
Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emitieron normas para las operaciones de negociación en moneda nacional y
títulos en moneda extranjera.
Se trata de un compendio
de 7 artículos que establecen
cómo serán las operaciones en
el mercado libre cambiario, denominado Sistema Marginal de
Divisas (Simadi).
Destaca en el artículo 3 que
los títulos que sean transados
serán custodiados por el Banco
Central de Venezuela (BCV).
“La custodia de los títulos negociados a través del sistema de
títulos previstos en el Capitulo
IV del referido Convenio Cambiario, corresponderá al Banco
Central de Venezuela, en los términos y condiciones que éste indique”, señala el documento.
El incumplimiento de esta
disposición será sancionado de
acuerdo con la ley de las Instituciones del Sector Bancario, o
la Ley del Mercado de Valores,
según corresponda.
También en el artículo 5 del
grupo de normas resalta que
las operaciones no podrán ser
efectuadas con recursos provenientes de créditos o financiamientos.
En la comunicación de ambas
instancias se establecen los requisitos para la participación
en este mercado.
tor adecuado para coordinar
y convocar estos encuentros
y diálogos con diversos sectores del país, incluidos los
empresarios.
NUEVA OPORTUNIDAD
“Estamos convencidos de
que a partir de hoy se abre
una nueva oportunidad para
iniciar con el Gobierno nacional una etapa constructiva y
esperanzadora, con diálogo y
discusión, que se traduzca en
acuerdos sustantivos y tangibles para la superación de
las dificultades actuales con
sentido de compromiso y urgencia, tal como lo está exigiendo del país”, manifestó el
dirigente de la patronal.
El presidente de Fedecámaras anunció que crearon un
cronograma donde “nos vamos a seguir encontrando en
mesas sectoriales”.
16 Economía | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Se reunieron en Moscú
6ENEZUELA%CUADORY2USIA
EVALUARONENCONJUNTOSITUACIØN
DELMERCADOPETROLERO
T/ Redacción CO-AVN
F/ Cortesía Cancillería de Venezuela
Caracas
L
a canciller de la República, Delcy Rodríguez; su
par de Ecuador, Ricardo
Patiño; el ministro de Petróleo y
Minería de Venezuela, Asdrúbal
Chávez y su par ecuatoriano, Pedro Merizalde, sostuvieron ayer
un encuentro en Moscú, capital de Rusia, con el ministro de
Energía de ese país, Alexander
Novak, para discutir acerca del
comportamiento del mercado
petrolero mundial.
“En Rusia ratificamos la diplomacia de paz de la República Bolivariana de Venezuela y
de la región”, escribió la jefa de
la diplomacia nacional a través de su cuenta en Twitter @
DrodriguezVen.
Patiño indicó en su cuenta en twitter @RicardoPatinoEC, que los cancilleres y
ministros de energía de Rusia, Venezuela y Ecuador analizaron el futuro del mercado
petrolero internacional.
Por su parte, el titular de
Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, señaló, a través
de @AchavezPetroMin, que
este encuentro fue propicio
para reafirmar “el compromiso de trabajar juntos por
Para la refinería en Curazao
Pdvsa lanzó oferta para comprar
cargamentos de crudo ruso Urales
T/ Reuters
Houston
P
etróleos de Venezuela
S.A. (Pdvsa) lanzó una
oferta pública para comprar
cargamentos de crudo ruso
Urales para ser recibidos del
10 al 31 de marzo en el terminal Bullenbay en la isla caribeña de Curazao.
Petróleos de Venezuela
(Pdvsa) comenzó a comprar
crudo Urales en noviembre
para su refinería Isla en
Curazao de 335 mil barriles
por día (bpd) de capacidad.
Informó el Bandes
Productores de pañales garantizaron
la elaboración de este rubro
T/ AVN
Caracas
el fortalecimiento del mercado petrolero”.
Desde finales de junio de
2014 la cotización de los hidrocarburos en el mercado
internacional ha bajado en
50% como consecuencia de la
política aplicada por Estados
Unidos de aumentar desmesuradamente la extracción
de crudo de esquisto para
inundar el mercado y afectar la economía de naciones
productoras de petróleo como
Rusia, Irán, Ecuador y Venezuela, que se oponen a sus acciones hegemónicas.
El pasado enero, el presidente
de la República, Nicolás Maduro, realizó una gira por naciones
que integran la Organización de
Países Exportadores de Petróleo como Irán, Arabia Saudita,
Qatar, Argelia, así como Rusia y
Portugal, para establecer líneas
de acción conjunta para defender los precios justos del crudo y
la estabilidad del mercado.
D
urante una reunión con
autoridades del Banco
de Desarrollo Económico y
Social de Venezuela (Bandes) que se llevó a cabo ayer,
representantes de empresas
productoras de pañales garantizaron la producción del
artículo, así como de toallas
sanitarias y absorbentes.
De acuerdo con una nota
de prensa del Bandes, al encuentro asistieron la Fábrica
“Queremos proponer algunas soluciones constructivas al problema”
IATA dijo que aerolíneas que operan en Venezuela están
“muy preocupadas” por la deuda de $ 3.600 millones
T/ AFP
Colombia
L
as aerolíneas internacionales que operan en Venezuela están “muy preocupadas”
por la crisis económica del
país petrolero, que les adeuda
3.600 millones de dólares, dijo
ayer en Bogotá la Asociación
Internacional de Transporte
Aéreo (IATA).
“Las aerolíneas están muy
preocupadas por la situación
en Venezuela porque tienen
3.600 millones de dólares de
su dinero atascados en el país
El mes pasado ofreció adquirir un cargamento similar en el mercado abierto que será descargado la
próxima semana.
Para esta licitación la empresa recibirá ofertas hasta
el 18 de febrero y estas deben hacer referencia a los
precios del crudo Brent del
mes siguiente.
El pago se realizará 30 días
después de la descarga y el
origen del crudo debe ser el
terminal petrolero Primorsk
en Rusia, de acuerdo con los
términos de la oferta.
y no se les permite sacarlos”,
afirmó en rueda de prensa
Tony Tyler, director general
de esa organización.
Tyler recordó que, aunque la
deuda venezolana con las empresas del sector no es nueva, la
incertidumbre aumenta por la
caída del precio del petróleo por
debajo de los 50 dólares el barril
de crudo, de cuyas exportaciones Venezuela obtiene el 96% de
sus divisas.
“Somos conscientes de los
problemas económicos que
el país está enfrentando, que
han empeorado por el precio
del petróleo, pero queremos
proponer algunas soluciones
constructivas al problema”,
afirmó el directivo de IATA,
decepcionado ante la falta de
diálogo con el Gobierno .
“Hemos hecho muchos acercamientos con el Gobierno en
Venezuela, para ofrecer sentarnos a discutir y negociar la
solución a este problema, pero
lamento decir que estos intentos no han recibido respuesta”,
añadió Tyler.
Venezuela canceló 20% de
la deuda con las aerolíneas internacionales en diciembre pa-
sado, con lo que pasó de deber
4.100 millones de dólares a 3.600
millones, según dijo Tyler.
Para pagar la deuda pendiente, que proviene de boletos vendidos entre 2012 y 2014, la IATA
aspira a poder discutir con el
Gobierno “periodos para el
pago de la deuda y las tasas de
cambio apropiadas para hacer
la transferencia”.
En Venezuela las aerolíneas
están obligadas a vender sus
pasajes en bolívares inconvertibles y luego iniciar los trámites
hasta que el Gobierno entregue
los dólares correspondientes.
Nacional de Pañales Desechables (Fenalpade), Industrias
Biopapel C.A, Servicios en
Desechables, Industrias Corpañal C.A, Grupos Mistral,
Pulplus C.A, y Absorbven.
En la actividad se acordó
desarrollar una agenda común en materia de industria
en rubros primarios y de
higiene personal y se establecieron estrategias para
incrementar los niveles de
producción de las empresas
para atender las necesidades
del pueblo venezolano.
Más allá del problema con
Venezuela, la IATA aseguró
que la baja del precio del petróleo puede ser positiva para
las aerolíneas miembros de
la asociación, así como para
los pasajeros, “que podrían
beneficiarse de tarifas más
bajas en 2015.
Sin embargo, aclaró Tyler, el
descenso de esos precios “no
siempre tiene un impacto inmediato en la cuenta de resultados
de los transportistas” debido a
que las compañías del sector
compran seguros contra las
fluctuaciones del combustible,
cuyos costos no se reducen con
la caída del crudo.
Además, “el petróleo se compra en dólares, y el fortalecimiento del dólar respecto a muchas divisas en Latinoamérica
y el Caribe supone una clara
desventaja para las aerolíneas
de la región”, apuntó.
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
17
Se contempla amnistía para participantes en el conflicto
,ACUMBREDE-INSKCONSIGUIØUNALTO
ELFUEGOPARA5CRANIAAPARTIRDELDOMINGO
T/ EFE
F/ AFP
Minsk
Q
uince largas horas de
negociaciones entre los
líderes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia consiguieron lo que parecía ya casi
imposible: un acuerdo de paz
para el este de Ucrania que ponga fin a 10 meses de hostilidades
que amenazan la estabilidad de
toda Europa.
El presidente ruso, Vladimir
Putin, apareció hacia el mediodía
de ayer ante la prensa congregada en el Palacio de la Independencia de Minsk para anunciar que
se había acordado un alto el fuego
en el este de Ucrania a partir del
próximo domingo.
“Hemos llegado a un acuerdo
sobre lo importante”, dijo Putin,
quien detalló que la tregua debe
entrar en vigor el 15 de febrero
ucraniana.
Putin explicó que la demora
en la conclusión de las negociaciones de Minsk se debió a
que las autoridades de Kiev se
niegan a mantener contactos
directos con los separatistas
prorrusos del este del país.
“Por cierto, hay que decir que
el acuerdo ha sido tan largo de
conseguir porque, desgraciadamente, las autoridades de
Kiev hasta ahora se niegan a
mantener contactos directos
con los representantes de las
repúblicas populares de Donetsk y Lugansk”, señaló.
“A pesar de que no están reconocidas, hay que partir de la
vida real, y si quieren conseguir
un acuerdo duradero y construir
unas relaciones hay que mantener contactos directos”, agregó.
ALIVIO Y ESPERANZA
También el presidente francés, François Hollande, dijo a
un grupo de periodistas que
se había alcanzado un arreglo político para ese conflicto
que ya se ha cobrado casi 6
mil víctimas, y consideró que
el acuerdo “ha sido un alivio
para Europa y una esperanza
para Ucrania”.
Atrás quedaba toda una noche de negociaciones entre ambos mandatarios –junto con la
canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Ucrania,
Petró Poroshenko–, marcadas
por la tensión en muchos momentos y en las que, a juzgar
por las pocas imágenes registradas, el líder del Kremlin estaba solo contra todos.
Poroshenko, que apareció
siempre arropado por Merkel
y Hollande, no ocultó la dureza del encuentro al señalar que
“no fue nada fácil” consensuar
el acuerdo.
“De hecho, se nos plantearon
todo tipo condiciones inaceptables: concesiones, retiradas”, dijo
el líder ucraniano a la prensa.
El texto acordado entre
todas las partes tiene por
objetivo la aplicación de los
acuerdos de paz firmados en
la capital bielorrusa en septiembre de 2014.
El documento, que fue firmado por el llamado Grupo de
Contacto –representantes de
Kiev y de los federalistas prorrusos, con Rusia y la Organización para la Seguridad y
Cooperación en Europa (OSCE)
como mediadores– y aprobado verbalmente por los cuatro
mandatarios, no es más que un
primer paso para un arreglo
global, por lo que la prudencia
fue la tónica en las declaraciones posteriores.
REACCIONES
Merkel reconoció que no se
hace muchas ilusiones y que
ahora de lo que se trata es de
que se cumplan las medidas
concretas del documento.
“Al final el presidente Putin
ejerció presión sobre los sepa-
ratistas para que aceptaran declarar un alto el fuego desde la
medianoche del domingo”, dijo.
También fue muy cauto Hollande, quien subrayó que las
próximas horas serán determinantes para el éxito o el fracaso
de la iniciativa y que este es un
momento “crucial”.
El anfitrión de la cumbre,
el presidente de Bielorrusia,
Alexánder Lukashenko, insistió en que “a lo largo de la historia se han elaborado muchos
documentos, pero lo principal
es cumplirlos”.
Putin achacó la tardanza del
acuerdo al hecho de que las
autoridades de Kiev se niegan
a mantener contactos directos
con los federalistas prorrusos
del este del país.
Además del alto el fuego que
entrará en vigor el domingo,
el acuerdo prevé la retirada de
todo el armamento pesado a
la misma distancia por parte
de ambos bandos con el fin de
crear una zona de seguridad.
,A5%PIDIØCAUTELA
HASTAAPLICACIØN
DELAPAZ
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió ayer
“cautela” hasta que el nuevo
acuerdo de paz para el este
de Ucrania logrado en Minsk
se aplique sobre el terreno,
mientras que el mandatario
ucraniano, Petró Poroshenko,
agradeció a los Veintiocho su
“unidad” ante la crisis en su
país, indicó EFE.
“Hoy aún tenemos esperanza de una solución pacífica,
pero la verdadera prueba es
el respeto del alto el fuego”
recogido en el nuevo acuerdo,
que entra en vigor el día 15,
dijo Tusk en una declaración
ante la prensa sin preguntas
junto a Poroshenko.
Para las milicias, la referencia será la línea de separación
acordada en Minsk en septiembre de 2014, lo que significa un
retroceso frente a sus actuales
posiciones, un proceso que deberá verificar la OSCE.
Se contempla igualmente
comenzar un diálogo para la
convocatoria de elecciones locales en las zonas bajo control
rebelde, una amnistía general
para todos los participantes en
el conflicto y la liberación de
todos los rehenes y el canje de
prisioneros de guerra.
Kiev deberá reanudar los pagos sociales, pensiones y servicios bancarios en las zonas rebeldes, y a cambio restablecerá
el pleno control de la frontera
ruso-ucraniana en la zona de
conflicto para finales de 2015.
Otro punto del documento exige la retirada y desarme de todas
la formaciones armadas extranjeras, armamento y mercenarios
del territorio de Ucrania.
Y en el plano político, una
reforma constitucional para la
descentralización de Ucrania,
aunque no se habla de una federalización, que era una de las
exigencias de Moscú.
18 Multipolaridad | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Hoy empezarán negociaciones técnicas
Asumirá el cargo la próxima semana
,A5%Y4SIPRASSENTARONBASES
PARARETOMARNEGOCIACIONES
Senado estadounidense confirmó a
Ashton Carter como nuevo secretario
de Defensa
T/ EFE
Bruselas
T/ Prensa Latina
Washington
E
l primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y el
resto de líderes europeos
rompieron ayer el hielo en la
primera cumbre en la que ha
participado el líder de Syriza,
quien trató de convencer a sus
socios de que acepten sus propuestas contra la austeridad
ante las negociaciones que retomarán hoy
Al término de la reunión, Tsipras ofreció su primera rueda
de prensa como jefe de Gobierno
en Bruselas en una abarrotada
sala de prensa en la que insistió
en varios de sus mensajes contra la austeridad, pero también
mostró un tono conciliador.
Tsipras señaló que está obligado a cumplir las reglas euro-
peas aunque no esté de acuerdo
con ellas, pero afirmó que también se debe respetar el mandato del pueblo griego para acabar
con las políticas de austeridad.
“Estamos
definitivamente
obligados a seguirlas y cumplirlas”, dijo Tsipras ante la
prensa al término de la cumbre
europea, donde indicó también
que habrá que combinar este
principio con el “respeto a la
democracia y el resultado de las
elecciones” que dieron la victoria a su partido, la coalición de
izquierdas Syriza.
Tsipras consideró que las conversaciones técnicas que hoy
empezarán entre Atenas y sus
socios permitirán allanar el camino para encontrar un acuerdo
“mutuamente satisfactorio”.
Insistió en varias de sus
líneas rojas, como la nece-
sidad de poner fin al rescate
actual una vez expire a finales de mes y de sustituirlo por un acuerdo “puente”
hasta que se encuentre un
consenso definitivo.
Por su parte, el presidente
francés, François Hollande, se
mostró en la línea de Tsipras al
asegurar que en los próximos
días se discutirá cómo dar respuesta a la situación “en función de las reglas, pero también
del mensaje de los griegos en las
elecciones”.
ean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea,
una de las instituciones que forma parte de la tríada de acreedores junto al Banco Central
Europeo y el Fondo Monetario
Internacional, también expresó
su disposición a analizar “qué
se puede hacer”.
E
l Senado de Estados Unidos confirmó ayer por 93
votos a favor y cinco en contra
a Ashton Carter como nuevo
secretario de Defensa, cargo
que deberá asumir la semana
próxima.
Carter, de 60 años, fue la propuesta del presidente Barack
Obama para sustituir a Charles Hagel, quien presentó su
dimisión desde finales del año
pasado.
De este modo, se convertirá
en el cuarto jefe del Pentágono
de la administración Obama,
luego de Robert Gates, Leon
Panetta y Hagel.
El funcionario se desempeñó como subsecretario de
Defensa de 2011 a 2013 y antes estuvo al frente de una
importante reestructuración
del programa de aviones de
combate F-35.
La semana pasada, Carter
se declaró a favor de entregar armamento al ejército de
Ucrania para frenar el avance
en las últimas semanas de las
milicias separatistas que operan en el sureste de esa nación
europea.
Exhortó a prevenir una escalada del conflicto
Ban Ki-moon advirtió que Yemen
colapsa ante los ojos del mundo
T/ Prensa Latina
Naciones Unidas
L
a crisis política y humanitaria
y los intentos secesionistas
colocan a Yemen al borde del colapso, un escenario que demanda
la ayuda de la comunidad internacional, advirtió ayer el secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon.
En una sesión del Consejo de
Seguridad dedicada a Yemen,
el diplomático estimó que el
planeta tiene la “obligación
solemne” de trabajar bajo la
Carta de Naciones Unidas para
prevenir una escalada del conflicto interno y relanzar el proceso de transición.
“Hemos seguido con mucha
preocupación los acontecimientos recientes en el país, y
creo que colapsa ante nuestros
ojos, no podemos quedarnos
simplemente a mirar”, dijo
ante el órgano de 15 miembros,
donde también intervino su
enviado para Yemen, Jamal
Benomar, quien media entre
las partes.
El mes pasado, el movimiento armado huti Ansar Allah
ocupó instalaciones militares
y administrativas y tomó puntos estratégicos de la capital
Sanaa, hasta forzar la renuncia del presidente, Abd Rabu
Mansur Hadi, y del gabine-
te del primer ministro Jaled
Baha.
Los rebeldes disolvieron el
Parlamento, emitieron una
declaración constitucional y
crearon órganos para mantener la seguridad y las gestiones de administración.
Hace tres días, reiniciaron
las negociaciones promovidas
por Benomar para tratar de
resolver la crisis, pero el panorama continúa tenso, y crecen
la alarma por los intentos de
secesión en el sur de la nación
del Medio Oriente y los peligros de que la rama local de
Al Qaeda saque provecho de la
situación imperante.
.UBEQUÓMICACAUSØPÉNICOEN%SPA×A
Una reacción química accidental ocurrida ayer en una fábrica a 70 kilómetros de Barcelona, en el Noreste de España, durante el transporte
de productos tóxicos, provocó tres heridos leves y una inmensa nube
naranja que tiñó el cielo antes de disiparse. El incidente desató la alerta
para los cerca de 64.500 habitantes de los cinco municipios afectados,
llamados por las autoridades regionales de Cataluña a quedarse en sus
casas con las ventanas cerradas, mencionó AFP. Foto cortesía
19
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
/PINIØN
Lo hizo un grupo bipartidista de senadores
0ROPUSIERONAL#ONGRESODE%%55
LEYPARATERMINAREMBARGOCONTRA#UBA
T/ EFE
Washington
U
n grupo bipartidista
de senadores presentó ayer ante el Congreso de Estados Unidos un
proyecto de ley que terminaría por completo con el embargo comercial sobre Cuba,
y abriría las puertas a las exportaciones estadounidenses
a la isla.
Bajo el título “Ley para la libertad de exportación a Cuba”,
el texto legislativo derogaría
las leyes que han prevalecido
durante décadas para prohibir el comercio con Cuba o con
empresas que operen en el país
caribeño.
“Es hora de pasar la página
sobre nuestra política hacia
Cuba. Cincuenta años de embargo no han asegurado nuestros intereses en Cuba y han
El Gobierno dijo que es insuficiente
Las FARC se comprometieron a reclutar
únicamente a mayores de 17 años
T/ Prensa Latina
La Habana
L
a delegación de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias
de Colombia-Ejército del Pueblo
(FARC-EP), que participa en La
Habana en las negociaciones de
paz con el Gobierno colombiano,
anunció ayer que únicamente
reclutará en sus filas a ciudadanos mayores de 17 de edad.
Esta medida –precisa un
boletín de las FARC-EP–, es
para desescalar el conflicto y
fue tomada con el objetivo de
que cada vez sean menos las
generaciones y jóvenes involucrados en una confrontación
militar.
El grupo insurgente aclaró
que contrario a la propaganda
institucional, el ente no recluta de manera forzosa, ni a me-
desfavorecido a las empresas
estadounidenses al restringir el
comercio con un mercado de 11
millones de personas a tan sólo
90 millas (150 kilómetros) de
nuestras costas”, dijo la senadora demócrata Amy Klobuchar,
principal promotora del texto.
“Hay muchos asuntos en
nuestra relación con Cuba que
deben ser abordados, pero esta
legislación para levantar el
embargo comenzará por abrir
nuevas oportunidades para
las empresas estadounidenses,
impulsar la creación de empleo
y las exportaciones, y ayudar
a mejorar la calidad de vida
para el pueblo cubano”, agregó
Klobuchar.
Junto a Klobuchar, respaldan el texto los también demócratas Patrick Leahy, Dick
Durbin y Debbie Stabenow y
los republicanos Mike Enzi y
Jeff Flake.
nores o personas de manera
obligada pues sería contraproducente para la organización.
Es realmente el Estado–
afirmó las FARC-EP– el que
lleva a cabo reclutamiento
forzoso, a través de sus famosas batidas masivas en los
barrios pobres, pero también
entrenando a menores de
edad para luego infiltrarlos
en las filas guerrilleras y realicen tareas de inteligencia.
El Estado y sus fuerzas militares llevan adelante una
política de utilización de menores en el conflicto de forma
sistemática, aseguró el grupo
insurgente.
Por su parte, el representante de gobierno colombiano en la mesa de conversaciones, Humberto de la Calle
destacó la iniciativa unilateral de los insurgentes de
dejar de reclutar a menores
de 17 años de edad a sus filas.
Es un paso en la dirección
correcta pero a juicio del gobierno, es todavía insuficiente, por lo cual insistiremos
que 18 sea la edad fijada, dijo
de la Calle.
“Estamos ante un gesto importante, pero no debemos olvidar que el propósito central
es la terminación de conflicto”,
enfatizó de la Calle.
Reclamó independencia para el Poder Judicial
Exesposa de Nisman solicitó en el Senado
“no seguir politizando” muerte del fiscal
T/ EFE
Buenos Aires
L
a jueza argentina Sandra
Arroyo Salgado, exesposa del fallecido fiscal Alberto
Nisman, pidió ayer “no seguir
politizando” su muerte, reclamó independencia para el Poder Judicial y sugirió que no
se trató de un suicidio durante
una audiencia convocada por
la oposición en el Senado.
La jueza demandó “prudencia, respeto y ética” en la investigación del fallecimiento
de Nisman, que murió de un
tiro en la cabeza en su casa
el pasado 18 de enero, en circunstancias que no han sido
esclarecidas, en vísperas de
acudir al Congreso a detallar
su denuncia contra la presidenta argentina por presunto
El Senado de Argentina aprobó
ayer una profunda reforma de
los servicios secretos que estipula la disolución de los actuales
y la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), indicpo
Prensa Latina.
El Frente para la Victoria, que
tuvo tres senadores fuera por
enfermedad, logró no obstante
reunir 38 votos a favor ante siete en contra para darle la media
sanción a la iniciativa de la presidenta Cristina Fernández.
Excepto el bloque del disidente Peronismo Federal que votó
en contra, el resto de la oposición optó por ausentarse y en
cambio celebró una audiencia
pública paralela para recordar al
fallecido fiscal Alberto Nisman y
en rechazo a la reforma de los
servicios secretos.
encubrimiento de sospechosos
iraníes de un atentado contra
intereses judíos.
“Estamos en un momento
muy difícil para llevar adelante una investigación totalmente despojada de todo condicio-
namiento e interferencia”, dijo
la magistrada, que pidió “no
seguir politizando un hecho en
el que todavía restan muchas
cosas por despejar más allá de
la convicción que tiene la familia en su totalidad”.
%L3ENADOAPROBØ
REFORMADELOS
SERVICIOSSECRETOS
Arroyo Salgado, que ha sostenido públicamente que no
comparte la hipótesis del suicidio del fiscal, reclamó “la independencia del poder judicial y
del Ministerio Público Fiscal”,
encabezado por Alejandra Gils
Carbó, cuestionada por la oposición por su cercanía con la
presidenta Cristina Fernández.
La jueza apuntó además contra “la desmedida exposición
mediática” que tuvieron las
pruebas y las pesquisas de la
investigación y consideró que
eso “facilita la impunidad” y
“aleja de la verdad”.
“Concurro a este espacio
institucional en el convencimiento de que la búsqueda de
la verdad y justicia constituyen una política de Estado”,
afirmó Arroyo Salgado, que
participó en una audiencia
convocada por la oposición en
el Senado, que se desarrolla de
forma paralela a la sesión en
la Cámara Alta impulsada por
el oficialismo para avanzar en
la reforma de los servicios de
Inteligencia.
(INDU!NDERI
$IGNA
RESISTENCIA
L
a lucha de Palestina para
hacer respetar sus derechos como pueblo, con miles de años de existencia, se
encuentra en otra fase. Hoy
no solo acude a instancias
internacionales para denunciar los crímenes de guerra
cometidos en su contra por el
invasor, sino que es capaz de
emprender dentro de su territorio un boicot en contra
de los productos de fabricación israelí.
Este nuevo escenario da
cuenta del camino, lento
pero seguro, que en 67 años
de ocupación, ha transitado
el pueblo palestino.
Ya es un hecho la creación
del Comité, ordenado por al
Autoridad Nacional Palestina, que reunirá testimonios
y documentos para apoyar
la investigación, con el fin de
demostrar las violaciones al
derecho internacional y humanitario por parte de Israel
en Gaza, lo que permitirá
adelantar demandas ante la
Corte Penal Internacional.
Otro frente es el boicot a los
productos israelíes, primero
solicitado por el pueblo de
Palestina de Gaza. Petición
que se convirtió en campaña
internacional y que hoy asume el gobierno de Mahmud
Abbás, que ordenó a los comerciantes deshacerse de los
productos alimenticios de fabricación Israelí.
A pesar de la difícil situación que vive Palestina,
como consecuencia de la ocupación, bloqueo y masacres
recientes, diagnóstico hecho
por la ONU, que considera
el contexto humanitario de
Gaza como el peor, luego de
los ataques de Israel, esta
medida ha sido bienvenida
por la mayoría que dignamente resiste en las peores
circunstancias.
Ejemplo para muchos quienes en situaciones diametralmente opuestas, osan quejarse por carecer de las 40 o más
marcas de shampoo o toallas
sanitarias que acostumbra a
ver en los anaqueles.
[email protected]
Caracas
20 Opinión Libre | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Sentido y comunidad
http://www.redapoyo.org.ve
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
T/ Diana González Mendoza
Acerca de la Red
de Apoyo por la
Justicia y la Paz
Q
uizás algunas de nosotras o algunos de nosotros nos hemos
preguntado en algún momento
cuál es nuestra misión en la vida, si
nuestra vida tiene un motivo especial
o un sentido. ¿Por qué y para qué vivimos? La pregunta puede ser difícil, pero
lo es aún más encontrar la respuesta.
Vivimos el día a día con el estrés de
la ciudad, de forma acelerada y hasta
robotizada. De la casa al trabajo, del
trabajo a la casa, día a día.
Los sueños, los anhelos, las metas quedan adormecidas en esa carrera veloz
que se ha vuelto la vida. El trabajo
es una carga. Oímos decir a una
vecina cuando compra la lotería: “Si llego a ganar lo primero
que hago es dejar de trabajar”,
o cuando algún familiar de
edad mayor mira el almanaque y
cuenta los días que le faltan para jubilarse. Pareciera que la verdadera vida
comienza después del trabajo.
Y así fácilmente nos volvemos personas apáticas, no nos satisface del todo
lo que hacemos ni cómo lo hacemos y,
por tanto, perdemos la motivación. No
le encontramos sentido a las cosas. Esto
sucede también cuando, por ejemplo,
nos debemos enfrentar a la pérdida de
un ser querido muy cercano, una hija o
un hijo, nuestra pareja. La vida se vuelve añicos y decimos que no tiene sentido si esa persona ya no está.
Ante estas situaciones, nos toca emprender una tarea: descubrir el propósito de nuestra existencia. Un psiquiatra
muy famoso llamado Viktor Frankl le
prestó seria atención a este asunto y así
fundó un modelo psicoterapéutico conocido como la logoterapia, que no es más
que un enfoque que ayuda a la persona a
encontrar un sentido a su vida. No se trata de otorgar un sentido, sino de ayudar
a que cada quien encuentre el propio.
¿CÓMO LLENAMOS NUESTRAS
VIDAS DE SENTIDO?
Según Frankl, cumplimos el sentido
de vida al realizar valores, que puede
lograrse por tres vías distintas: 1) Valores creadores: es aquello que ofrezco
al mundo a través de lo que aporto, mi
trabajo, la creación artística, etc. (dar);
2) Valores vivenciales: es todo lo que
recibo del mundo, como la naturaleza,
las obras de arte, una puesta de sol, el
amor, etc. (recibir); 3) Valores de actitud: cuando ante situaciones dolorosas
que me toca vivir, tengo ante mí la posibilidad de asumir una actitud digna
y valiente frente a ese destino doloroso
que no puedo cambiar, como por ejemplo, la muerte, la tortura, la violencia
sexual, etc.
@redapoyo
La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve
y defiende los derechos humanos en
Venezuela desde 1985. Con una perspectiva ínter y multidisciplinaria, la
Red de Apoyo:
1. Denuncia jurídica y comunitariamente los casos de violación del derecho a la vida, integridad personal,
libertad y seguridad personal e inviolabilidad del hogar.
2. Atiende médica, psicológica y sociopedagógicamente a las víctimas de
tortura y a familiares de víctimas de
abusos policiales o militares.
3. Promueve políticas públicas en materia de derechos humanos.
4. Realiza actividades de promoción y
difusión, y genera procesos de educación en derechos humanos.
Estamos en: Parque Central,
avenida Lecuna. Edif. Caroata,
nivel 2, oficina 220.
Telefax: 574 19 49 / 574 80 05
De acuerdo con la logoterapia, la lucha por hallar un sentido a la propia
vida se convierte en la primera fuerza
motivadora de mujeres y hombres. Es
la posibilidad de darle un propósito
a la vida misma lo que mueve al ser
humano.
La persona es quien debe encontrarlo y solo para ella tiene un significado
único y propio, un significado que satisface su propia voluntad de sentido.
Cuando no vemos o intuimos el sentido
de nuestra vida o de lo que hacemos,
nos sentimos vacías y vacíos, agobiadas
y agobiados.
En cada situación algo nos sale al encuentro, nos “aborda”, nos “interpela”,
nos afecta. Actuar con sentido es responder a estas preguntas, a estas propuestas de la situación e intentar hacer
lo mejor posible de ellas.
Las personas tienen la tarea de hallar el propósito de sus vidas a partir de
un sinfín de posibilidades que se presentan delante de ellas, vivir por algo
(causa a la que servir) o por alguien (a
quien amar).
SENTIDO COMUNITARIO
Trabajar en la comunidad y para ella
se ha constituido para algunas personas en la oportunidad de reconstruir
sus proyectos de vida.
Porque entienden que en la medida
en que le ofrecen algo al mundo (por
ejemplo su entrega de trabajo voluntario a la comunidad) y reciben algo
de él (la belleza que muestra el barrio
cuando está alumbrado, sin basura,
con las calles pavimentadas, o cuando sus compañeras y compañeros de
la comunidad muestran actitudes solidarias y de participación colectiva)
en esa medida se sienten realizadas y
realizados, satisfechas y satisfechos.
Mujeres y hombres llenos de significado por aquello que dieron y recibieron.
Y eso que descubramos como propósito lo hacemos en conjunto con otras y
con otros.
La misión que nos proponemos la soñamos, la construimos de la mano de
nuestra gente; sea con nuestra pareja,
nuestras familias, nuestras vecinas y
nuestros vecinos con quienes hacemos
vida comunitaria; en fin, con quienes
podamos hacer de nuestra existencia
una vida plena y significativa.
ALGUNAS PREGUNTAS
Tómate un tiempo para pensar sobre
el sentido de tu vida. Procura un espacio de encuentro contigo mismo para
reflexionar sobre este asunto. Estas
preguntas generadoras pueden ayudarte: ¿quién soy ahora? ¿Qué quiero
ser en el futuro? ¿Para qué quiero existir? ¿Cuál es el motivo que me impulsa
para lograr algo? ¿Qué le puedo ofrecer
al mundo a partir de todo lo que hago?
¿Qué recibo del mundo?
REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS
ƒ Frankl, Viktor. (1979) El hombre en busca
de sentido. Herder Editorial. Barcelona.
ƒ (S/A) “La logoterapia de Viktor E. Frankl”.
En: www.logoterapia.com.mx
ƒ Buero, Leonardo (s/f) “El sentido del trabajo”.
En: www.enbuscadesentido.com.ar
21
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
0ERIODISTACOMPRADO
L
ibia, febrero de 2011. Los
diarios “serios” del mundo anunciaban, con títulos
alarmantes, que Muammar
Gaddafi estaba bombardeando a su pueblo, que iba a envenenar las aguas del país y que
por las calles corrían ríos de
sangre.
Salvo voces solitarias como
la de Jordán Rodríguez, corresponsal de la venezolana
Telesur, los medios masivos de
gran tirada repetían la noticia
sin chequear su veracidad.
Peor aún: publicaban falsedades a sabiendas, por dinero,
con el objetivo de crear el clima propicio para que Naciones
Unidas, pocas semanas después, el 17 de marzo de 2011,
autorizara los bombardeos de
la OTAN sobre Libia.
Así lo confiesa Udo Ulfkotte,
uno de los más prestigiosos periodistas alemanes, en su libro
Periodistas comprados (Gekaufte Journalisten, Editorial
Kopp), un éxito de ventas.
En su libro, Ulfkotte admite
haber aceptado coimas para
escribir, entre muchos otros
artículos tendenciosos, uno
donde denunciaba supuestos
planes de Gaddafi para usar
gas venenoso contra su pueblo.
“En innumerables ocasiones
puse mi firma en notas que me
entregaron los servicios de inteligencia de Estados Unidos,
de Alemania o de la OTAN.
Mentí, traicioné, recibí sobornos y oculté la verdad a la
opinión pública. No hacía periodismo sino propaganda. Me
avergüenzo aunque sea tarde
para revertirlo”.
Y advirtió: “Hoy pasa lo mismo: hay periodistas sobornados para mentir y convencer a
la gente sobre la necesidad de
una guerra contra Rusia”.
Ulfkotte acaba de cumplir 55
años. Estudió jurisprudencia
y ciencias políticas en Freiburg y Londres. Tiene 25 años
de periodismo, 17 de los cuales
fue editor de uno de los diarios
más importantes de Alemania, el Frankfurter Allgemeine
Zeitung. Como corresponsal
de prensa vivió en Irak, Irán,
Afganistán, Arabia Saudita,
Egipto, entre otros países de
Medio Oriente.
Políticamente se ubica en el
nacionalismo de derecha, lo
que explica la furia que siente
por lo que él considera la “colonización” de Alemania y Europa por parte de EEUU: “Alemania se ha convertido en un
país bananero”, remacha una
y otra vez. Fue colaborador del
excanciller Helmut Köhl y en
la actualidad se identifica con
el movimiento racista antiislámico Pegida.
Según documenta en su libro, en parte autobiográfico,
hay un tráfico de sobres que
van desde la embajada estadounidense, en Berlín, hasta las
principales redacciones de los
medios alemanes. “Pasan la
información o directamente
mandan redactado el artículo
o el editorial que quieren publicar.” Inmediatamente ofrece una lista hiperdocumentada
con nombres y apellidos tanto
de los periodistas (se incluye)
como de las organizaciones
que hacen lobby para instalar
en la opinión pública lo que
será el “sentido común predominante” en coincidencia con
los puntos de vista de EEUU o
la OTAN.
El esquema –dice Ulfkotte–
se repite para los programas
de radio y televisión. “Salvo
pocas excepciones, las redacciones europeas son sucursales de los servicios de la CIA y
de la OTAN”.
¿Cómo reaccionó el poder
mediático?
“Cuando los abogados del
Frankfurter Allgemeine Zeitung
supieron que el libro estaba
en imprenta me enviaron una
carta advirtiéndome sobre las
consecuencias legales que enfrentaría por publicar nombres
y secretos. Ellos saben que yo
tengo pruebas de todo”, dijo el
periodista en una entrevista al
diario Russia Insider.
Y por supuesto su libro, que
desde octubre del 2014 es best
seller en Alemania, apenas
si es conocido en el resto del
mundo. “Ninguna de las empresas mediáticas permite
hacer notas sobre Periodistas
comprados –aseguró al diario ruso–. Ningún periodista
puede hacer una bibliográfica
sin arriesgarse a quedar sin
trabajo. Por lo tanto estamos
ante un libro que es un éxito
editorial en ventas pero a ningún periodista le es permitido
escribir o hablar de él”.
¿Por qué decidió Ulfkotte
dar este paso? “No tengo hijos y estoy enfermo”, explicó.
“Mi salud quedó seriamente
dañada después de un ataque
con gas en 1988 en Irán. Tuve
tres paros cardíacos. Lo pensé
durante cuatro años y me decidí a escribir la verdad sobre
lo que hacen los medios y los
periodistas alemanes. Ahora,
Telma Luzzani *
están buscando una guerra
en Europa con el pretexto de
Ucrania. Y eso me preocupa.
No quiero más guerras. No
quiero ser parte del largo brazo de propaganda de la OTAN.
No quiero apoyar el belicismo.
Estoy preparado para asumir
las consecuencias”.
Luego bromeó con el periodista del Russia Insider: “Tal
vez tenga que terminar pidiendo asilo en Rusia como el exespía norteamericano Edward
Snowden”.
Sobre el conflicto en el este
de Ucrania, Ulfkotte cree que
la manipulación de la noticias
es masiva. Según él, no hay
dudas de que, cuando el semanario alemán Der Spiegel publicó la información de que el
Boeing malayo (vuelo MH 17)
fue derribado sobre Ucrania
por un misil ruso, lo hizo bajo
el dictado de los servicios especiales aunque sin presentar
ninguna prueba.
Ulfkotte recuerda que esa
noticia sirvió de pretexto para
que Occidente impusiera sanciones económicas contra Rusia, algo que para él debe ser
interpretado
directamente
como “una declaración de guerra económica a gran escala,
luego complementada con la
reducción artificial del precio
del petróleo y la depreciación
del rublo, todo orquestado con
el mismo fin”.
Tres meses después de editado, el libro de Ulfkotte sigue siendo casi desconocido,
mientras la guerra en el este
de Ucrania avanza. Este fin
de semana, en el marco de la
Conferencia de Seguridad de
Múnich, Europa remozó su
doctrina militar bajo el ojo vigilante y los buenos consejos
de EEUU, representado por su
vicepresidente, Joe Biden, y su
canciller, John Kerry.
Uno de los debates se centró
sobre la entrega o no de armas
a Ucrania. EEUU apostó por la
opción bélica. La canciller Ángela Merkel rechazó de plano
la entrega de armas. Pero el
presidente ucraniano, el prooccidental Petro Poroshenko,
usó el foro de Múnich para
mostrar unos pasaportes rusos
que supuestamente portaban
soldados en el este de Ucrania.
¿Casus belli? Veremos en pocos
días el desenlace.
* Periodista y escritora argentina
especializada en política internacional
Cortesía del Diario Página/12
Buenos Aires / Argentina
Respaldo de Unasur
fortalece el pueblo
y la Revolución
Bolivariana
Esta semana, cancilleres de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se reunieron en Montevideo (Uruguay) con la finalidad de respaldar y fortalecer la institucionalidad
en Venezuela; así mismo, contribuir para lograr un mecanismo de
dialogo con los Estados Unidos, como parte de la petición que realizara nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro al Presidente del
bloque, Ernesto Samper, por las agresiones y amenazas que representantes de EEUU hacen en contra de la convivencia y respeto en
nuestro país.
Durante este importante encuentro, los cancilleres reiteraron su
rechazo a toda medida tomada por el gobierno de la Casa Blanca
contra Venezuela; de igual modo, los dignos representantes de estas
naciones soberanas acordaron colaborar en la búsqueda de canales
de comunicación con el gobierno de EEUU que favorezcan el dialogo
directo y de respeto; igualmente, acordaron continuar acompañando
y respaldando al pueblo venezolano en su decisión de seguir siendo
soberano y autodeterminado.
Más alimentos para el pueblo
Como parte de las acciones en contra la guerra económica, siguiendo los lineamientos de nuestro Presidente Nicolás Maduro, el pasado
fin de semana inspeccionamos una serie de mercados móviles a cielo
abierto en la parroquia El Valle de Caracas.
Desde allí anunciamos el inicio de una jornada masiva de creación
de Pdvalitos y, con el apoyo de los consejos comunales, vamos a garantizar que las “bodeguitas” existentes dentro de las comunidades
populares, arriba en el cerro, barrio adentro, tengan acceso a la distribución de alimentos y productos de la cesta básica a través de los
centros de acopio parroquiales y que éstas puedan venderlos sin especulación al pueblo.
Sólo ese fin de semana más de 5.600 toneladas de alimentos fueron
distribuidas en el país; claro que eso ha sido posible gracias a más
de 22.000 establecimientos de Pdval que se encuentran distribuidos
en todo el territorio nacional. ¡Seguimos venciendo la guerra económica!
Determinados a erradicar la pobreza
Como parte del compromiso con la familia venezolana, nuestro Presidente Nicolás Maduro inició el Censo Hogares de la Patria a través
de 72 asambleas activadas en todo el país con la meta de incluir 500
mil hogares.
Como señaló nuestro Líder Presidente, esta nueva etapa de la Misión Hogares de la Patria, además de los beneficios económicos para
cada hogar, tiene como objetivo fundamental reforzar los valores de
la familia venezolana; valores de paz y de trabajo como nos enseñó
nuestro Gigante Comandante Hugo Chávez.
Rumbo a una Victoria Histórica
Como estrategia para planificar desde ya la victoria perfecta en las
venideras elecciones Parlamentarias 2015, la dirección nacional del
Partido Socialista Unido de Venezuela sostuvo esta semana una reunión desde el Warairarepano, encabezada por su presidente y Jefe de
Estado Nicolás Maduro Moros, quien informó acerca de los cambios
y ampliación en las once vicepresidencias territoriales de la conducción del partido y las doce vicepresidencias por sector, además dejo
saber que desde este lunes el PSUV cuenta con la nueva vicepresidencia de Gobierno de Calle y Políticas Públicas, la cual estará a cargo de Jorge Rodríguez.
También fueron conformadas la vicepresidencia de los Movimientos de la Mujer, encabezada por María León y la vicepresidencia de
Asuntos Disciplinarios, la cual estará bajo la responsabilidad de Ramón Rodríguez Chacín. Todo esto con el propósito de reorganizar
políticamente nuestros esfuerzos para afianzarnos como vanguardia
social, política y organizativa del pueblo.
¡Chávez vive!
Por Carlos Osorio Zambrano
22 Opinión Libre | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
-ULTITUD
La artillería del pensamiento
0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO
Llenar
DEESPERANZAS
la lucha
Juan Barreto C.
A
lí Primera con su canto y con
su voz recogió y resumió como
síntesis la expectativa de eso que yo
llamo el deseo político del pueblo.
Esa voz potente, esa voz de pueblo
inigualable, inimitable, logró ser la
voz del momento, de la realidad política de Venezuela, de la resistencia, del “no me rindo”, del “vamos a
seguir perseverando”, de llenar de
esperanzas a la lucha; es un canto
que no se va a perder, es un canto
que forma parte de las memorias
del pueblo.
Alí Primera se recorría palmo
a palmo nuestro país y se tomaba
aquí un café y allá una arepa y más
allá una cerveza; e iba recorriendo
la geografía venezolana y pulsando
sus teclas y sus cuerdas, recogiendo
la vibración estética del deseo político, reuniéndose con los cultores populares y ahí se ve en la discografía
de Alí Primera la Venezuela profunda, en todos los ritmos venezolanos
recogidos, desde la gaita hasta el
polo, la cumbia y la música llanera.
Así, Alí Primera no solamente recogía el canto y la inspiración, sino
también el ritmo y la musicalidad de
Venezuela.
La industria cultural es una máquina muy potente y el movimiento
popular organizado a nivel estético
y a nivel cultural es muy importante. Por eso, en cada entusiasmo,
cada empuje que se le da a los movimientos culturales del país se va
garantizando que el fuego creativo
del pueblo venezolano mantenga la
llama revolucionaria que Alí nos
dejó como legado, junto a su primer promotor, el comandante Hugo
Chávez.
Desde la Revolución tenemos que
producir millones de Alí Primera
que con su talento, con su esfuerzo,
con su dedicación, corriendo sus
riesgos, a cambio de nada, a cuesta de lo que sea, sean capaces de ir
construyendo su propio camino, ya
que una Revolución sin revolucionarios no se puede hacer.
Por esto celebramos la decisión del
presidente Nicolás Maduro, iniciativa revolucionaria de emprender un
proyecto pedagógico con el propósito de divulgar la obra musical del
cantor del pueblo, Alí Primera, en
las escuelas y liceos del país.
Proponemos también sumar a las
universidades y a los núcleos culturales de todos los barrios del país.
En Redes es ya una tarea que venimos haciendo.
@juanbarretoc
Caracas
%STADOS5NIDOSENBUSCADELA!.
E
l Gobierno de Estados Unidos está
haciendo de todo contra el país, a
estas alturas solo le falta presentar sus
propios candidatos para la Asamblea
Nacional (AN). El despliegue de las
acciones llega a su más alto nivel con
el informe de estrategia nacional de
seguridad divulgado por la Casa Blanca, cuya presentación firma el propio
presidente Barack Obama, afirmando
“estar al lado de los ciudadanos de países donde el pleno ejercicio de la democracia está en riesgo, como es el caso de
Venezuela”.
En la víspera del 12-F el vicepresidente Joe Biden recibió a la esposa de
Leopoldo López, una carta injerencista
que ha decidido jugar el Gobierno imperialista, con complicidad de sus socios canadienses y europeos, con apoyo
de los políticos y los medios de las oligarquías latinoamericanas.
El informe del director de la Agencia
de Inteligencia del Departamento de
Defensa, Vincent Stewart, en el que se
anuncian nuevos disturbios en el país,
alerta sobre la vigencia de la agenda
violenta en los planes imperialistas,
como parte de la política de desgaste y
desestabilización.
Mónica Saiz
La intromisión es tan alevosa que
hasta preocupa a los dirigentes pitiyanquis de la derecha, que preferirían que
sus amos fueran un poquito más disimulados a la hora de meter sus manos
en la política nacional.
Es reveladora la declaración del diputado Tomás Guanipa: “El Gobierno de
Estados Unidos a veces debería callarse y permitirnos definir nuestra propia
política”. ¡“A veces” deberían dejarlos
definir la política!
Hay un plan destituyente de las leyes y
la institucionalidad revolucionaria, que
pretende terminar en un golpe parlamentario al estilo Honduras o Paraguay.
El Gobierno revolucionario está en
condiciones de responsabilizar al Gobierno de Estados Unidos de los hechos
de violencia que se han generado o que
puedan generarse próximamente.
Conservar la Revolución Bolivariana
en el poder es el Objetivo 1.1. del plan de
la patria y esta disyuntiva se presenta
una vez más en las futuras elecciones
legislativas, en la que se libra una batalla por nuestra independencia.
[email protected]
Caracas
Batalla
ENELCIBERESPACIO
Mariadela Villanueva
E
l ciberespacio se está convirtiendo en el medio de enlace y comunicación de masas más importante
de este siglo. Más de 1.200 millones
de personas afiliadas a Facebook,
más de 550 millones de twitteros y
alrededor de mil millones de visitas
mensuales a YouTube no son ninguna bicoca. De allí que el año pasado,
el ejército de Estados Unidos haya dedicado varios artículos en su revista
trimestral Military Review a analizar
la importancia de las redes sociales
como armas defensivas y ofensivas,
destacando la necesidad de formarse
y mantenerse al día para controlar
las redes y manejar el ciberpoder en
función de sus intereses y de la hegemonía estadounidense.
De redes hemos ido aprendiendo
poco a poco los venezolanos, unos
destilando amargura y coreando las
agresiones del capital-sionismo contra nuestro país y otros ripostando
espontáneamente a los primeros y
destacando los avances del proceso
bolivariano.
Pero la guerra cibernética, menos
perceptible en el día a día popular que
la económica, es una de las aristas
más nocivas y más difíciles de combatir de la ofensiva desatada por EEUU
contra Venezuela y otros países dispuestos a defender su independencia
y soberanía.
La espontaneidad, la buena voluntad y la improvisación no bastan para
enfrentar a un enemigo tan poderoso.
Para ya y para el futuro, resulta vital
que el Gobierno, el Partido Socialista
Unido de Venezuela, los demás integrantes del Gran Polo Patriótico y
los movimientos sociales y populares
progresistas enfrentemos seriamente el tema, nos formemos, diseñemos
una estrategia ofensiva-defensiva e
instrumentemos tácticas comunes de
lucha virtual que vayan mucho más
allá del posicionamiento de etiquetas.
Tal como se han montando los estados mayores cívico-militares para
combatir la guerra económica, hay
que montar otros para salir victoriosos de la guerra convencional y no
convencional que se libra en el ciberespacio, aula virtual de miles de millones de ciudadanos.
Por eso me permito sugerir que el
MinCI empiece por organizar un grupo multidisciplinario y multietario
que analice los ángulos técnicos, culturales, éticos y comunicacionales del
tema y proponga un plan para irnos
fortaleciendo en el combate contra
quienes pretenden utilizar la red para
detener el proceso bolivariano y la liberación de los pueblos oprimidos.
[email protected]
Caracas
23
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
La exposición comenzó ayer en el Museo Alejandro Otero
.OVELESARTISTASMUESTRANSUDIVERSIDAD
YSUFRESCURAENJóvenes emprendedores
La colectiva reúne a
creadoras y creadores
menores de 30 años de edad,
bajo la curaduría de Henry
Rojas y la organización
de Karen Salazar
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Joel Aranguren
Caracas
E
l Museo Alejandro Otero (MAO) le abrió un espacio a la frescura y las
nuevas propuestas plásticas
en la colectiva Jóvenes emprendedores, que se exhibe desde
ayer en el anexo de la sala 5 de
la institución cultural de La
Rinconada. Este proyecto expositivo reunió a un grupo de
noveles artistas menores de 30
años de edad.
Las obras fueron realizadas
con técnicas diversas que van
desde la fotografía, el crayón
sobre papel, la pintura y el
performance hasta las técnicas mixtas, las ilustración digital, el muralismo o el video
instalación.
El artista plástico Henry Rojas, de 27 años de edad, fue llamado por el museo para realizar la curaduría de la muestra a
propósito de la conmemoración
de los 201 años de la Batalla de
La Victoria. Entre el investigador y el personal del MAO eligieron al total de participantes
del proyecto expositivo, todas
y todos caracterizados por su
juventud.
Rojas dijo que las y los artistas sugirieron propuestas con
total libertad, sin ningún tipo
de imposición o temática. El resultado va más allá de lo heterogéneo y presenta coincidencias.
En su mayoría las creadoras y
los creadores presentaron trípticos y muchos se preocupan en
sus obras por la naturaleza y
los animales.
No obstante, Rojas afirmó
que “lo que caracteriza (la exposición) es la diversidad de temáticas y lo integral que son los
artistas: hay tatuadores, ilustradores, fotógrafos y tienen diferentes relaciones con el arte.
Hay personas que han expuesto
varias veces, han recibido premios y hay quienes nunca han
expuesto en un museo. El rango
de edad va de los 20 a los 30 años
de edad”.
(ENRY2OJAS
4IEMPO
La exposición Jóvenes
emprendedores, que
comenzó ayer en el anexo
de la sala 5 del Museo
Alejandro Otero, en La
Rinconada, se podrá visitar
durante dos meses, informó
la organizadora
del proyecto, Karen Salazar.
RECORRIDO
En el anexo de la sala 5 del
MAO el público es recibido por
una instalación de Augusto Gerardi, con cuatro televisores
que exhiben un mismo reloj con
sus manecillas en movimiento,
bajo el título Cronostacia, y que
“alude al reloj como artículo de
sincronización social”, describió el curador.
El recorrido continúa con las
obras de Verónica Alvarado,
egresada de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) en Artes Plásticas
mención Medios Mixtos, con
cuadros que se destacan por figuras de humanos con cabezas
de animales, con marcos ornamentales y hasta la inclusión
de textos. “Es un lenguaje muy
particular”, comentó.
Nelson Pinto es el representante de la fotografía digital en
blanco y negro. Sus imágenes
hablan del minimalismo desde
el paisaje desértico de los Médanos de Coro. María Octavia
Russo, estudiante de la Unearte, es una abanderada de la
+AREN3ALAZAR
pintura “que presenta una obra
informal”, con un tema que
vuelve a la naturaleza.
En medio de la exposición están unos registros de escáner
de diferentes tipos de carnes,
utilizadas como elementos del
performance que estaba previsto que realizara ayer en la tarde
Max Provenzano.
La propuesta expositiva se
destaca por una museografía
llena de color y se le debe también al mural de cuatro tigres
de Jean Paul Betancourt, que
forman una obra simétrica que
se conjuga con el espacio.
Dos elefantes coloridos realizados con creyones presenta
Carolina Galia, “que tiene una
trayectoria importante fuera
del país”, con una actividad
creativa siempre vinculada
con la relación entre los seres
humanos, la naturaleza y con
“el estímulo creativo a través
de la música. Ella pinta escuchando música y lo que va sintiendo lo va plasmando”, contó
Henry Rojas.
Ramiro Ramírez se luce con
tres caricaturas ilustradas e
impresas de Armando Reverón, Aquiles Nazoa y Alí Primera, de la serie Venezolan
Art. David Fontaina es el segundo fotógrafo de la muestra,
con instantáneas en blanco y
negro captadas con una cámara analógica con detalles de
esculturas en el Cementerio
General del Sur.
Finalmente, están las obras
del diseñador gráfico Jorge Escobar, con una “síntesis gráfica de la naturaleza, mediante
unas gradaciones de color” en
impresiones digitales.
“Todo esto surgió, porque
como lo dice el proyecto, son jóvenes emprendedores que ejercen su carrera y hacen lo que
les gusta”, resumió Karen Salazar, organizadora de la muestra
por el Museo Alejandro Otero.
Considera que esta exposición
es una doble oportunidad: para
las y los artistas de exponer en
un museo, y para el MAO, de
contar con la frescura de jóvenes creadoras y creadores.
Salazar recalcó que la exhibición se organizó para de conmemorar en el museo el Día de
la Juventud, que recuerda cada
12 de febrero a los estudiantes
que dieron su vida y triunfaron
hace 201 años en la Batalla de
La Victoria.
24 Comunicación y Cultura | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
%N#ARACASY"ARINAS
El próximo 28 de marzo Carlos
Terán y su Folkriollo se presentarán en el Centro de Arte La Estancia de La Floresta, Caracas, en
un concierto en el que ofrecerán
lo mejor de su repertorio. Asimismo, quienes quieran disfrutar de
la música del cantante y su agrupación podrán hacerlo en Barinas
durante la elección de Miss Belleza Barinas el próximo sábado 14
de febrero.
PARA EL MUNDO
El artista lanzará su nueva producción discográfica en julio
h3INOSGANAELTIEMPOvESELNUEVO
SENCILLOPROMOCIONALDE#ARLOS4ERÉN
El cantante barinés señaló
que su propósito es lograr
que la música venezolana
suene más en otros países
y sea reconocida en el mundo
entero. Agradeció el apoyo
que actualmente tienen
los intérpretes criollos
T/ Sharlaine Chona
F/ José Luis Díaz
Caracas
“S
i nos gana el tiempo”
es el nombre del nuevo tema promocional
del cantante barinés Carlos Terán y su agrupación Folkriollo,
quienes dedican sus interpretaciones a enaltecer la música
tradicional venezolana.
“Es un pasaje venezolano
romántico que cuenta una historia de amor”, dijo el cantante
Carlos Terán en conversación
con el Correo del Orinoco.
“Si nos gana el tiempo” forma
parte de la más reciente producción discográfica del cantante llamada Carlos Terán y
su Folkriollo, la tercera del intérprete y la primera que hace
con la banda de músicos en su
totalidad. El álbum estará disponible para el público a partir
del próximo mes de julio.
“Este disco tiene características especiales, porque es el
primer disco que hacemos con
Con piezas de Shostakóvich, Mozart y Beethoven
Filarmónica Nacional celebrará
el Día de la Juventud
con un repertorio universal
T/ Redacción CO
Caracas
C
omo parte de la celebración del Día de la Juventud, la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN) ofrecerá
este domingo 15 de febrero,
a las 11:00 am, un concierto
bajo la batuta de José Carmelo Calabrese, en honor a
los jóvenes que libraron la
Batalla de la Victoria.
En el recital que será en la
Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, las y los
músicos ofrecerán un repertorio que iniciará con Obertura
festiva, de Dmitri Shostakóvich. Seguidamente la OFN
interpretará Concierto para
fagot, de Wolfgang Amadeus
2UMBOALEXTRANJERO
6IDEOCLIP
Carlos Terán y su Folkriollo
viajarán a otros países este
2015. En junio esperan presentarse en escenarios de Bogotá, Colombia. Recientemente
recibieron una propuesta para
actuar en el transcurso del año
en algún escenario de Ciudad
de México.
El tema “Si nos gana el tiempo”
cuenta con un video oficial que
fue grabado en el estado Barinas
y en el que Carlos Terán interpreta a un relojero. El video está
disponible en el portal web www.
youtube.com. El músico espera
grabar otros videos de sus próximos temas promocionales.
la banda completa. Estamos
haciendo música tradicional
venezolana con un formato
distinto al tradicional”, señaló el cantante, quien explicó
que además de arpa, cuatro
y maracas, incluyen piano,
batería, guitarra eléctrica y
otros instrumentos.
“Esto le da un matiz particular sin irrespetar los géneros
tradicionales venezolanos que
es la punta de lanza del proyecto: enaltecer los géneros
tradicionales del país, específicamente del llano venezolano,
que es el lugar del país donde
nacimos”, comentó.
El álbum, que fue grabado en
el estado Barinas, cuenta con
un total de 10 temas que en su
mayoría fueron escritos por el
intérprete y se pasean por varios géneros como el joropo, el
sangueo o el pasaje.
Algunos de los temas que podrá escuchar el público son “Sentir llanero”, “Patria del Libertador”, “De mí enamórate” y una
versión de “Por alguien como
tú”, original de Carlos Moreán
y que fue popularizada por Ilan
Chester. Asimismo habrá un
tema inédito llamado “A la luz de
la luna”, que grabará a dúo con
Jennifer Moya y otro que dará a
conocer próximamente.
Mozart. Finalmente, y para
cerrar el concierto, será interpretada la Sinfonía N° 3, de
Ludwig van Beethoven.
Esta presentación forma
parte de la temporada 28 de
la OFN, que se extenderá
hasta finales de julio e incluye, aproximadamente, 30
conciertos que mostrarán “lo
más destacado de la música
universal, latinoamericana y
venezolana”, destacó el presidente de la Compañía Nacional de Música, José Antonio
Naranjo, en una nota de prensa de la institución.
Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro y
tienen un costo de Bs 100.
A decir de Carlos Terán, uno
de los principales propósitos de
él y su agrupación es hacer que
la música venezolana, y particularmente la llanera, suene en
otras fronteras y sea reconocida en el mundo entero.
“El proyecto es totalmente
con talento de Barinas y uno de
los objetivos es lograr posicionar nuestra música tradicional
venezolana en el extranjero no
solo para hacer actuaciones y
presentarnos en otros escenarios, sino también para que en
otros países se escuche y reconozca nuestro joropo, nuestro
vals, nuestros pasajes”, apuntó.
Terán contó que el proyecto,
que ha emprendido junto a los
músicos que lo acompañan en
cada una de sus interpretaciones, surgió luego de su participación en el reality show de
Venevisión Generación S, en
el que obtuvieron el segundo
lugar entre varias agrupaciones que se dedican a los más
variados géneros musicales y
que contó con la producción de
Omar Acedo.
“Con lo que sucedió en el reality, con nuestra participación
y ese segundo lugar demostramos que la música venezolana
es tan competitiva como cualquier otro género y eso fue muy
importante. Se vio en televisión
nacional y eso fue una gran ventana para mostrarle al mundo
entero que la música venezolana tiene cabida en el comercio
musical”, aseveró.
CON APOYO
El cantante Carlos Terán manifestó su agradecimiento por
el apoyo que en los últimos años
han tenido las y los músicos que
se han dedicado a impulsar la
tradición criolla.
“El momento que está viviendo la música venezolana es un
momento crucial y es importante porque ahora tenemos la
manera de que nuestra música
tradicional se divulgue en el
país y en el mundo entero”, comentó el artista, quien desde
los 11 años se dedica a cantar la
música de su tierra natal.
La artillería del pensamiento
25
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La obra marca el debut de Leonardo van Schermbeek como guía de un montaje teatral
La lecciónLLEGAHOYAL&ESTIVAL
DE*ØVENES$IRECTORESDEL4RASNOCHO
ƒ Diseño de iluminación:
Gerónimo Reyes.
ƒ Confección de vestuario:
Giorelis Niño.
ƒ Dirección de arte y diseño
gráfico: Jefferson Quintana.
ƒ Producción: María Alejandra
Rengifo y Gabriela
van Schermbeek.
ƒ Producción ejecutiva:
Librería Lugar Común.
ƒ Producción adjunta:
Mariángela Pocaterra
y Joaquina Pocaterra.
ƒ Asistencia de dirección:
María Alejandra Rengifo.
ƒ Dirección: Leonardo
van Schermbeek.
T/ Luis Jesús González Cova
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
CUIDADO
CON LA FILOLOGÍA
El texto creado en 1950 por el
autor francés de origen rumano
cuenta la historia de un profesor que vive con una sirvienta,
quien a su vez es cómplice de
todo lo que ocurre en la casa
a donde llega una chica, feliz,
llena de vida y entusiasmo a
recibir su primera lección que
incluirá varias especialidades.
A lo largo de la clase la criada interrumpe en momentos
clave, como una suerte de voz
de la conciencia que le señala al profesor los peligros de
adentrarse en determinadas
ƒ Héctor Castro es El Profesor.
ƒ Rebecca Perich
es La Alumna.
ƒ Dayhana Carmona
es La Sirvienta.
&ICHATÏCNICA
Original del francés de origen
rumano Eugène Ionesco,
el texto narra desde el género
del absurdo la historia
de un profesor y su alumna
en una relación que se torna
más peligrosa en la medida
en que cambian de materia
sta noche, a las 8:00 pm,
en la Sala Espacio Plural
del Trasnocho Cultural,
en Caracas, será la primera
función de un nuevo montaje de
La lección, pieza de Eugéne Ionesco que en esta oportunidad
marca el debut como director
de Leonardo van Schermbeek.
La obra forma parte de la
lista de ocho piezas que se seleccionaron entre un total de
38 postuladas para formar
parte de la primera edición del
Festival de Jóvenes Directores
organizado por el Trasnocho
Cultural. En total este será el
quinto montaje presentados
hasta ahora de las escogidas por
el comité integrado por Solveig
Hoogesteijn, Luigi Sciamanna,
Eva Ivanyi, Héctor Manrique y
Douglas Palumbo.
La obra, adscrita al género
del teatro de lo absurdo, es el
estreno como director de Leonardo van Schermbeek, quien
a su corta edad cuenta con una
importante trayectoria como
actor y como docente de Artes
Escénicas en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB), de donde es egresado.
&ICHAARTÓSTICA
áreas y le advierte, especialmente, que no llegue a la filología, materia en la que siempre
ocurre lo peor.
En el trayecto, la alumna,
que se muestra feliz y muy animada, va “como oscureciendo
su espíritu”, en palabras del
director, mientras que el profesor, inicialmente ensimismado y tímido, saca poco a
poco “el monstruo que todos
llevamos por dentro”, describió Leonardo van Schermbeek
en conversación con el Correo
del Orinoco.
A juicio del director y actor,
el principal reto de la obra consiste en articular un trayecto
atractivo y convincente por el
que fluya la obra hasta un final anunciado incluso antes de
que salga el primer personaje
a escena.
“Desde un principio la gente
se imagina lo que va a pasar. Incluso la escenografía lo sugiere, el asunto es conectar con el
público mientras pasa eso que
sabe que va a pasar. El desafío
de los actores y el mío como director está en cómo contarlo”,
insistió Van Schermbeek.
CONTRA LA VIOLENCIA
Cuando el profesor y actor se
motivó a participar en el Festival de Jóvenes Directores del
Trasnocho Cultural revisó los
archivos de las obras que montaron sus alumnos en los últimos años y apenas se topó con
La lección, detuvo la búsqueda.
Además de ser un apasionado
del teatro del absurdo y en consecuencia de Eugène Ionesco, uno
de sus principales representantes, Leonardo van Schermbeek
encontró en La lección el canal
perfecto para expresar, desde el
teatro, una inquietud como artista y como ciudadano sobre el
tema de la violencia en nuestro
país en particular y en el mundo en general.
Para el joven director, el texto compuesto en 1950, contextualizado en la Francia de la
posguerra, continúa “absolutamente vigente” en la Venezuela
de hoy y en un mundo “lleno
de caos, problemas, guerras y
muertes absurdas”.
En este orden de ideas, La
lección intenta fijar una posición ante un “enorme elefante
rosado que nadie quiere mirar
directamente a la cara, aunque
está justo en frente de nosotros”, apuntó.
El planteamiento estético de
la pieza es una gran habitación
muy sencilla, con una mesa,
dos sillas y unos telones de fondo, todos intervenidos y cubiertos con sangre, elementos que
se suman al resto de los códigos
escénicos expuestos en clave de
humor negro y de lo absurdo
que satisfacen la necesidad de
expresión del director y de todo
su equipo sobre la violencia.
“Siento que es importante que
en la medida que nos tomemos
el tiempo para mirar a la cara
este problema y reflexionemos
sobre eso, por muy dolorosa y
cruda que sea la realidad, podemos adquirir herramientas que
nos permitan lidiar con esa situación y encontrar una manera para solucionarlo”, expresó
Van Schermbeek.
UNA GANANCIA
El director de este montaje
de La lección se inició como ac-
tor desde niño en el grupo Chichón de la Universidad Central
de Venezuela (UCV), en el que
estuvo hasta graduarse de bachiller. Al iniciar sus estudios
universitarios en la UCAB se
sumó al grupo estudiantil de
esa institución e incluso trabajó
con la agrupación de egresados
Ago Teatro.
Su primera experiencia en la
dirección fue en el ámbito académico con una adaptación de
bajo presupuesto de la película
Cabaret, de Bob Fosse. Luego
de presentarla como trabajo de
grado junto a otras dos compañeras, se montó en dos temporadas cortas en dos años consecutivos, siempre dentro del
ámbito académico, en el teatro
de la UCAB.
“Desde ahí me quedó el gustico por la dirección y cuando
me enteré de este festival del
Trasnocho vi la oportunidad de
dar un salto más grande en el
campo de la dirección. Afortunadamente la obra fue seleccionada y ha sido una experiencia
de aprendizaje impresionante. Mentiría si te digo que no
quiero ganar y tener una temporada de dos meses acá en el
Trasnocho Cultural, pero ya
el solo hecho de estar entre los
seleccionados es una ganancia
enorme y también un compromiso”, consideró.
Las funciones de La lección
serán los días 13 y 20 de febrero
a las 8:00 pm y los sábados y domingos 14, 15, 21 y 22 a las 7:00
pm. Las entradas tienen con
un costo de Bs 250 y se pueden
adquirir por medio del portal
www.ticketmundo.com y en las
taquillas del teatro.
26 Comunicación y Cultura | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
Se exhibirá Balas sobre Broadway
7OODY!LLENESELDIRECTORDEESTE
3ÉBADOSELECTOEN#INECELARG
El largometraje “establece
un juego interesante entre
quien se cree artista
y quien ciertamente lo es,
o al menos lo parece,
aunque la vida
lo haya llevado por caminos
muy lejanos a la creación”,
señaló el cineasta
Jacobo Penzo
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
M
añana en el ciclo
Sábado selecto de la
sala Cinecelarg3 se
proyectará una de las emblemáticas películas de Woody
Allen, Balas sobre Broadway
(1994), interpretada por John
Cusack, Dianne Wiest, Chazz
Palminteri,
Jim
Broadbent, Rob Reiner, Harvey
Fierstein,
Mary-Louise
Parker, Jennifer Tilly, Tracey Ullman, Joe Viterelli,
Jack Warden y Debi Mazar.
La función está prevista
para las 3:00 pm. Esta pelícu-
la está ambientada en la década
de 1920, en los tiempos de la mafia, donde David Shayne, un autor teatral fracasado que consigue finalmente financiamiento
para una de sus obras tiene que
aceptar una condición: darle
un papel secundario a Olive, la
incompetente novia del productor, el gángster Nick Valenti.
La mujer acude a los ensayos
acompañada de su guardaespaldas Cheek, que se permite
sugerir cambios para mejorar
la obra. A fuerza de ceder a los
consejos del vigilante, David
empieza a dudar hasta tal punto de su talento dramático que
le encarga a Cheek que reescriba la obra.
“Este ingenioso filme de
Woody Allen establece un juego
interesante entre quien se cree
artista y quien ciertamente lo
es, o al menos lo parece, aunque la vida lo haya llevado por
caminos muy lejanos a la creación. Lo que se va descubriendo
a través de la ingeniosa trama
es que no es artista quien quiere sino quien puede, aunque
este sea un matón a sueldo”,
señala el realizador y crítico de
cine Jacobo Penzo en una nota
de prensa.
Aunque es uno de los filmes más divertidos de Allen
–advierte el director venezolano– tiene “ciertas debilidades como ese rebuscado final
feliz”, con un David arrepentido que le pide matrimonio a
la novia que lo engaña, y que
confiesa que no es realmente
un artista, algo imperdonable
en el dramaturgo, que sí posee
algún talento pese a que este
sea muy limitado.
RECONOCIDA
Balas sobre Broadway tuvo
siete nominaciones a los Oscar
y obtuvo el de Mejor Actriz Secundaria para Dianne Wiest. La
actriz también fue reconocida
con un Globo de Oro, por el Círculo de Críticos de Nueva York y
la Asociación de Críticos de Los
Angeles en la misma categoría.
La sala Cinecelarg3 es un
espacio alternativo que exhibe obras cinematográficas
de valor artístico y cultural.
Esta organización recomienda hacer silencio, mantener el
teléfono en silencio o vibrador
y no manipularlo durante la
proyección. También se solicita no ingerir bebidas, comidas
o golosinas en el recinto.
¿Qué tienes planeado para tu amig@? Aquí te ofreceremos
las opciones ideales y más románticas para que sorprendas
con esos detalles que son tan espe
especiales
este
ecia
iales
l en es
ste d
dí
día.
¡Anímate vas a pasarla bien!
R
O
M
A
L
E
D
FELIZ DÍA
Y LA AMISTAD
tvesaldia
#TeVesEnLaMañana
a
Ministerio del Poder Popular
para la Comunicación y la Información
www.tves.gob.ve
ww
w
Televisora
Venezolana Social
9:00 AM EN DIRECTO
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Desde el rock pop el joven intérprete quiere ser “auténtico”
"REUPRESENTØSUSENCILLOh3EMIDESNUDAv
es de Argentina y me encantó
compartir con ella”, expresó.
FUSIÓN
El cantante venezolano
estrenó ayer el video musical
de su tema promocional
T/ Patricia Pineda
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
l cantante venezolano
Andrés Abreu, mejor
conocido como Breu,
presentó ayer a los medios de
comunicación social el video
de su sencillo promocional
“Semidesnuda”.
Una de las salas de Cinex del
Centro Comercial San Ignacio
fue el espacio donde el cantautor criollo realizó la presentación del sencillo y el audiovisual dirigido por Darien X.
El joven de 22 años afirmó que
con este nuevo proyecto musical
apuesta a la “autenticidad”, pero
“también a un género interesante y contagiante que le gusta a
mucha gente, como el pop rock”.
Breu, quien alterna su pasión
por la musica con su carrera de
Administración, precisó que
junto a su equipo trabajaron
durante dos meses para la grabación del video que se pondrá
a disposición del púbico venezolano por Youtube.
“Estoy muy emocionado porque el video que acaban de ver
es el resultado de un trabajo
duro y con mucha dedicación”,
afirmó Breu.
El cantante señaló que todo el
trabajo resultó fluido, tanto con
el equipo que participó detrás de
cámara como con los actores del
audiovisual. “El trabajo con la
modelo fue muy bueno. Todo se
dio de manera muy fluida. Ella
4ÓO3IMØNENEL44#
Simón Díaz, el autor “Mercedes”, “La vaca Mariposa”, “La
tonada del cabrestero” y “Caballo viejo”, entre otras canciones
populares venezolanas, será
recordado este 19 de febrero
en un homenaje que le rendirá la Fundación Teatro Teresa
Carreño (TTC), a propósito del
primer aniversario de su partida física.
El sencillo homenaje consistirá en un conversatorio sobre la
Breu comentó en declaraciones al Correo del Orinoco
que su propuesta en una fusión entre los géneros del pop
y el rock. Reconoció que se
trata de una combinación “comercial”, aunque le “interesa
hacer algo auténtico”.
Adelantó que ya trabaja en
su segundo sencillo que lleva
por nombre “Aries caramelo”.
Breu invitó a todo el público
venezolano a estar atento a
sus redes sociales, por el que
anunciará sus futuras presentaciones y proyectos.
Apuntó que por su usuario @
Breu_oficial podrán ubicarlo
por Twitter e Instagram.
“Esto es un trabajo que es para
ustedes, para todos los venezolanos. Quiero darles algo bonito de
mí para todos”, manifestó.
vida y obra del Tío Simón, señala el sitio web www.teatroteresacarreno.gob.ve.
En la actividad se compartirán
anécdotas, detalles y canciones
de este cantautor criollo y se proyectará el video del último concierto que ofreció en la Sala Ríos
Reyna del Teatro Teresa Carreño,
con motivo de la celebración de
sus 50 años de vida artística.
La cita se efectuará en la sala de
lectura del Centro Documental de
dicho teatro, en Caracas, a partir
de las 3:00 pm, refirió AVN.
Por la señal de TVES
Telenovela Guerreras y centauros
se estrenará este 23 de febrero
T/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
L
a telenovela Guerreras y
centauros, del venezolano
Henry Galué, se estrenará el
lunes 23 de febrero por la señal
de la Televisora Venezolana Social (TVES).
La telenovela es de la productora nacional independiente Quimera Visión y fue
grabada con un sistema de
video con una mayor resolución que la definición estándar y contó con el apoyo
del exministro de Cultura,
el historiador Pedro Calza-
dilla, y el financiamiento del
Despacho de la Presidencia
de la República.
La producción se grabó en exteriores como La Victoria, estado Aragua, el Parque Humboldt,
en Caracas, y los llanos del estado Apure, entre otros.
“Es un orgullo pertenecer a
tan tamaña realización”, manifestó ayer el actor venezolano
Asdrúbal Blanco en el programa Contrastes, que transmite
Venezolana de Televisión.
La telenovela está “llena de
drama, de historia y de amor”
con personajes que dramatizan
a héroes independentistas, ambientada desde el fin de la Bata-
lla de Carabobo, en 1821, hasta
la Guerra Federal.
Aisha Stambouli, quien representa a Barbarita Nieves (esposa
de José Antonio Páez), destacó
que el contenido de la telenovela
es para divertir y para retomar
las raíces de la historia de Venezuela. Hoy “la televisión tiene
que educar, además de recrear.
Guerreras y centauros es un
proyecto lleno de emoción y de
historia bibliográfica. Es un proyecto lleno de virtudes”, recalcó.
El elenco de la telenovela, de
105 capítulos, está integrado
por los actores Maikel Viscaya, Jesús Cervo, Víctor Cámara, Simón Pestana, Rosalinda
Serfati, Félix Loreto, Marisela
Buitriago, Elisa Stela, Nancy
González, entre otros.
27
,A#ANALLA-EDIÉTICA
!LFREDO/LIVA
%LTIEMPO
ESORO
E
ntre las múltiples actividades que se realizaron
en el contexto del XI Festival Mundial de la Juventud
y los Estudiantes realizado
en la Habana-Cuba (1978),
asistimos a una actividad
muy particular: “Juicio al
imperialismo”.
En dicho juicio, presentaron un testigo de excepción:
un doble agente de inteligencia cubano, que se había
infiltrado en la propia CIA
y entre sus anécdotas, curiosidades y experiencias de
¿espía? revolucionario, mostró un lujoso reloj –Rolex– de
oro que le regalo el mismísimo Henry Kissinger.
La historia viene al caso
porque en Alemania el
periodista Udo Ulfkotte,
quien trabajó con el canciller alemán Helmut Kohl
(de Alemania Occidental,
1982-1990 y de la Alemania
reunificada 1990-1998) recientemente presentó otro
libro de su autoría titulado:
Gekaufte Journalisten (Periodistas comprados).
De acuerdo a las reseñas,
el libro describe “la relación
entre el Gobierno norteamericano y la OTAN con los
medios y periodistas alemanes, a quienes supuestamente pagaba para generar matrices de opinión favorables
a sus intereses”.
El experimentado exasesor Ulfkotte manifiesta
haber recibido por parte
de funcionarios de Estados
Unidos jugosos regalos:
“Relojes de oro, equipos de
buceo y viajes con alojamiento en hoteles de cinco
estrellas”
Definitivamente para el
espionaje, la agresión, la
manipulación mediática y
la guerra psicológica del
imperialismo el “tiempo es
oro”.
Ulfkotte ha sufrido tres
infartos –le ha visto el rostro a la muerte– cree que no
le queda tiempo y ¡el tiempo
es oro! Ulfkotte perdió el
miedo y ha denunciado al
mundo el manejo imperial
de la opinión pública.
[email protected]
Caracas
28 Deportes | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
-IRADORDEL&ÞTBOL
2UBENS
!RIZMENDI
La artillería del pensamiento
El cuadro andino reaparece el martes en la segunda fase de la Copa Libertadores
4ÉCHIRACOMENZØAPENSAREN2ACING
SUPRIMERRIVALENLARONDAELIMINATORIA
#ALENDARIO
!DELANTOS
TECNOLØGICOS
ƒ 17-2-15 Táchira vs. Racing
en San Cristóbal.
ƒ 24-1-15 S.Cristal vs. Táchira
en Lima.
S
e ha anunciado que el
próximo mundial 2018
tendrá adelantos tecnológicos que impondrán una
verdadera revolución en el
fútbol mundial, en la que
estarán altamente involucrados, incluso, los propios
jugadores.
Las herramientas tradicionales en ingeniería
de software deberán comprender al espacio o escenario del problema ocurrido en el partido. Antes
de incorporar soluciones a
base de “objetos” las nuevas entidades que reemplazarán el comportamiento
conceptual de las nuevas
ingenierías del software
deben ser eficientes para
que la toma de decisiones
sea concreta.
En esta nueva versión del
mundo, el usuario comprenderá la realidad en distintos
diagramas de estados que
manejarán representaciones de datos e información
de los conceptos con que
se aplican a las soluciones
computarizadas.
Los objetos se agrupan
matemáticamente en tipos
o categorías y métodos que
operan a los modelos de
trabajo.
Los sucesos y eventos se
producen siempre que se
intercambie
información
entre un objeto del sistema
y un agente externo que
también será un objeto. Los
valores de la información
intercambiados son parámetros del suceso y, por
tanto, del sistema.
Los modelos producen
escenarios que se asignan a
las clases de objetos que los
envían y los reciben. Los datos se manejarán en diagramas de flujos de datos.
Todo esto de la tecnología
podría ayudar a que el margen de error en las decisiones que toman los árbitros
sea mínima y se garantice
mejor el espectáculo.
[email protected]
Caracas
ƒ 10-3-15 Guaraní vs. Táchira
en Asunción.
ƒ 17-3-15 Táchira vs. S. Guaraní
en San Cristóbal.
ƒ 8-4-15 Táchira vs. S. Cristal
en San Cristóbal.
ƒ 14-5-15 Racing vs. Táchira
en Buenos Aires.
Jugar como local el primer
encuentro le da ventaja
en su objetivo de clasificar
para la semifinal
T/ Redacción CO
F/ AFP
Caracas
D
eportivo Táchira regresa, después tres años, a
la ronda eliminatoria de
una Copa Libertadores de América con el compromiso de tratar
de acceder a los octavos de final,
hecho que no logra desde 2004.
El martes los andinos jugarán ante Racing de Argentina
en su estadio de Pueblo Nuevo,
en San Cristóbal, como parte
del inicio de la ronda eliminatoria en la cita suramericana.
Inspirado tras eliminar al
Cerro Porteño en su cancha de
La Asunción, el cuadro venezolano espera mantener una
racha de siete partidos invictos
entre el Torneo Clausura y Libertadores, además de tener la
convicción de que si le gana a
Racing podrá manejar el resto
de los partidos ante Sporting
Cristal y Guaraní, además del
juego en Buenos Aires frente a
los argentinos.
“Ante Cerro hicimos historia,
pero no nos quedaremos ahí. El
fútbol venezolano sigue creciendo y esto es una muestra de ello”,
dijo rápidamente César González, mediocampista del Táchira.
“Teníamos un resultado adverso. Nos faltaba más, pero
para ser los mejores hay que hacer cosas grandes y lo hicimos
al pasar de fase”, puntualizó
González a la cadena televisiva
Fox Sports.
Racing llegará a San Cristóbal con el peso de ser el campeón argentino y tratar de “ser
protagonista”, tal como lo dijo
su técnico Diego Cocca.
Esta tarde reciben en su casa
a Rosario Central, en lo que
será el inicio del Torneo Finalización de Argentina.
El balón detenido y la táctica
fija son las cartas fuertes del
cuadro del barrio Avellaneda;
planteamiento parecido al que le
hizo Cerro Porteño a Táchira.
Táchira regresó ayer a San
Cristóbal para preparar el partido ante un rival que apenas
tendrá una presentación oficial
(la de hoy) antes de encararlo.
La junta directiva del Táchira anunció que desde hoy
venderá las entradas para el
choque en lo que se espera que
sea un llenazo y al retorno de la
afición aurinegra al estadio de
San Cristóbal
ciudad su crecimiento será rápido”, agregó.
La selección de Bolivia tiene
previsto arribar el próximo 7 de
junio a un hotel de Viña, a unos
130 km de Santiago, una semana antes del inicio del torneo.
Comentaristas locales consideran que el Grupo A, a pesar de
albergar a equipos fuertes, puede
ser accesible para Bolivia, campeona de la Copa América como
local en 1963 y finalista, también
como anfitriona, en 1997.
En efecto, los andinos estuvieron abajo dos veces en el
marcador, pero el par de goles
de Gelmin Rivas les dio el boleto a esta fase que han superado cuatro veces desde que
han participado en esta Copa.
LO MEJOR
Estará en el Grupo A frente a Ecuador, México y el local Chile
Bolivia se concentrará en Viña
del Mar durante la Copa América
T/ AFP
F/ Tomado de Cambio.bo
Santiago
L
a selección de Bolivia eligió a Viña del Mar como su
cuartel general para la Copa
América de Chile 2015, en junio, dijo el técnico del equipo,
Mauricio Soria, citado ayer por
un diario local.
Bolivia, que forma parte
del Grupo A junto a Ecuador, México y el combinado
local, jugará un partido en
Viña del Mar y otro en su vecina Valparaíso, en la costa
chilena. El choque ante el
anfitrión será disputado en
Santiago.
El complejo deportivo del
club Everton fue elegido para
los entrenamientos de Bolivia,
a pesar de que todavía se halla
en fase de construcción.
Ante esa circunstancia, “haremos seguimiento a las obras
cada 15 días”, anticipó Soria a
la sección deportiva Marcas del
diario La Razón.
TRANQUILIDAD
“En el tema del pasto nos
informaron que la próxima semana comenzará el sembrado y
que en esta época de calor en la
29
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Será el primer campeonato de la gira en los Estados Unidos
.ADADORESCRIOLLOSPARTICIPARÉN
ENEL'RAND0RIXDE/RLANDO
Miguel Ángel García
regresó a trabajar
con los Leones
M
BUENA PIEZA
García admite que la idea
de poder trabajar con un equipo de la Liga Venezolana de
Beisbol Profesional (LVBP) ha
rondado su cabeza desde hace
algún tiempo y estima que la
experiencia adquirida durante
su carrera servirá para ponerla en práctica en su nuevo rol
con Leones.
“Pienso que la experiencia
que he tenido a lo largo de
mi carrera, en la que he trabajado al lado de personas
muy valiosas, servirá en este
nuevo reto que asumo. Desde
hace algún tiempo me había
rondado la cabeza la idea de
trabajar con una organización dentro del beisbol invernal, porque considero que
servirá para mí de aprendizaje y crecimiento y qué mejor
que hacerlo con Leones del
Caracas”, recalcó.
Andreína Pinto y Albert
Subirats liderarán
el equipo nacional
LO QUE VENDRÁ
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección nacional de
natación participa en el
Grand Prix de Orlando,
Estados Unidos, competencia
que se celebrará hasta el día de
hoy, en el que las criollas y los
criollos se medirán contra los
mejores del mundo.
Dicha competencia forma
parte del calendario de la Federación Venezolana de los
Deportes Acuáticos (Feveda) y
sirve para que sus atletas lleguen en perfectas condiciones
a los Juegos Panamericanos de
Toronto, Canadá 2015.
“Esta es la primera parada de
varias que tenemos planificada
para que nuestros deportistas
se sigan fogueando en el extranjero. La clave para llegar a
alcanzar el éxito en este deporte es poder enfrentar a los mejores en las mismas condiciones”,
declaró al Correo del Orinoco
Lourdes Goncalves, presidenta
de Feveda.
En Orlando competirán los
mejores nadadores de las universidades de los Estados Unidos, al igual que algunos de los
más importantes tritones del
mundo, que siguen con su preparación para buscar la marca
que les dé el boleto con destino
a Río 2016.
“Estas competencias son vitales para nosotros. El año pasado vimos el regreso de Albert
ƒ Ryan Lochte
ƒ Diana Luna
ƒ Luis Campos
ƒ María Fernanda González
ƒ Fernanda Richaud
ƒ María Gabriela Jiménez
ƒ Ezequiel Trujillo
ƒ José Ángel Martínez
ƒ Miguel Lara
ƒ Omar Pinzón
buena forma. Llegó la hora
de ver cómo vamos en la ruta
panamericana, que nos dará
cupos para los Juegos Olímpicos”, apuntó Albert “El Tornado” Subirats.
Dentro de las figuras internacionales destacan el norteamericano Ryan Lochte, los
mexicanos Diana Luna, Luis
Campos, María Fernanda González, Fernanda Richaud, María Gabriela Jiménez, Ezequiel
Trujillo, José Ángel Martínez
y Miguel Lara, además del colombiano Omar Pinzón.
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
iguel Ángel García trabajará con los Leones del
Caracas. El cazatalentos venezolano tendrá el cargo de asistente de la presidencia para
asuntos de beisbol, dentro de
la estructura de la organización melenuda.
García, actual director de
operaciones para América Latina de los Tigres de Detroit,
regresa a la cueva felina, con
quienes dio el salto al profesional en 1984.
Como lanzador jugó en las
mayores con los uniformes de
los Angelinos de California y
Piratas de Pittsburgh.
“Estoy muy contento de regresar a la organización en la
que me formé como pelotero
profesional. Nunca imaginé
cuando estaba en un terreno
de juego que en algún momento estaría en la oficina, pero
así es este negocio”, declaró
al departamento de prensa de
los melenudos.
&IGURASDESTACADAS
0IEZASCRIOLLAS
ƒ Andreína Pinto
ƒ Albert Subirats
ƒ Cristian Quintero
ƒ Carlos Claverie
ƒ Mercedes Toledo
ƒ Wendy Rodríguez
ƒ Jesús López
ƒ Robinson Molina
Subirats, quien después de ello
no ha dejado de darle frutos a la
nación en el ciclo olímpico. Podemos ver que cosas que se deben
corregir antes de llegar a la rec-
ta final”, dijo Luis Moreno, entrenador del equipo venezolano.
EL COMPROMISO
En dichas competencias estarán presentes atletas de la
talla de Andreína Pinto, Albert
Subirats, Cristian Quintero,
Carlos Claverie, Mercedes Toledo, Wendy Rodríguez, Jesús López y Robinson Molina, quienes
se han comprometido en hacer
un buen trabajo.
“Todos nos enfocamos en
hacer un buen trabajo porque
vamos a representar a nuestra nación. Cada quien se preparó en su club para llegar en
El contingente criollo estará también en Meza, Arizona,
después de su participación
en Orlando. La cita siguiente
está pautada para efectuarse
el próximo fin de semana, en el
que el nivel competitivo se incrementará un poco más debido a la presencia de nadadores
de mucho renombre.
“Nosotros ya salimos del país
y no tenemos planificado regresar hasta después de los Juegos
Panamericanos. Este número
seguido de participación nos
ayudará a seguir con el plan de
trabajo”, explicó Moreno.
El entrenador también destacó que las marcas “no son
de mucha importancia a estas
alturas porque nuestros atletas
están cargados”.
“Una vez que bajen las cargas
podremos ver tiempos realmente buenos”, enfatizó Moreno.
Por su parte, el capitán de
la delegación venezolana, Albert Subirats, explicó: “Es muy
importante estar presente en
estas competencias internacionales. No es lo mismo practicar
la salida en los entrenamientos
que en competencia; los nervios
siempre van a estar y es muy
bueno sentir eso”.
Después de la intervención
de las criollas y los criollos
en suelo norteamericano, se
alistarán para seguir con su
preparación en la altura de
San Luis de Potosí, México.
Según los integrantes de Feveda está previsto que culminen la misma en Toronto,
días antes del inicio de los
Juegos Panamericanos.
30 Deportes | Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE
La artillería del pensamiento
En la actualidad el número de sus estudiantes es de 1.200
5NIVERSIDAD$EPORTIVADEL3URCELEBRA
NUEVEA×OSENSE×ANDODEPORTES
La institución espera ubicarse
entre los primeros cinco
puestos en los Juvineu 2015
Atletismo
5.%2'GANØORO
ENLOSMIL
METROS
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Avelino Rodrigues
Barinas
L
a Universidad Deportiva
del Sur (UDS) llegó a los
Juegos Universitarios
Barinas 2015 con un objetivo
claro: meterse entre las primeras cinco casas de estudios de
la cita deportiva.
Son 378 atletas las y los que
ven acción en 19 de las 20 disciplinas presentes en la justa
llanera. Con excepción del baloncesto, los de Cojedes han
dicho presente en cada una de
las competencias.
En la actualidad la casa de
estudios celebra también nueve años de fundada y qué mejor
manera de hacerlo subiendo al
podio de Barinas 2015.
José Alejandro Gerardo, jefe
de alto rendimiento de la UDS,
afirmó que este centro de estudios está sentando un precedente entre las diferentes
universidades del país.
Aseguró también que como
centro deportivo educativo tienen una gran responsabilidad
en la cita barinesa.
LA META
“Desde que llegamos a Barinas lo hicimos como un claro
objetivo que era meternos en
los primeros puestos. Por primera vez llegamos con un grupo tan elevado, porque siempre
veníamos con 100 atletas, más o
menos. Tenemos un grupo muy
competitivo”, aseguró Gerardo.
La UDS se proclamó campeona
del ciclismo de los Juegos Universitarios al conquistar tres de las cuatro medallas que se disputaron.
“El ciclismo es una de nuestras fortalezas, también el levantamiento de pesas, y esperamos buenos resultados en el
atletismo”, dijo Gerardo.
Dentro del grupo que representa a la UDS se encuentra
Betsy Rivas, quien ganó un diploma olímpico en los Juegos
Olímpicos de Londres 2012 y le
dio a la UDS tres medallas de
oro en los Juvineu.
TRIUNFADORAS
También están las hermanas Gledismar y María Ta-
T/ J.P.A
F/ J.A.R
Barinas
N
pia, quienes en ciclismo lograron par de doradas, una
medalla de plata y una de
bronce.
“La UDS nos abre la puerta
para seguir estudiando, nos
ofrece posibilidades de retomar nuestros estudios y esa es
una gran oportunidad. Estar
aquí es retribuir un poco de
lo que nos dan”, refirió Rivas,
quien estudia a distancia.
De las y los 1.200 estudiantes
hay 186 provenientes de 20 países, algunas y algunos llegaron
desde Bolivia y de otras naciones
alejadas como Mozambique.
“Aquí hay atletas de diferentes partes del mundo que se
encuentran estudiando. Para
nosotros es un orgullo, porque
somos referencia en distintos
lugares del planeta”, destacó
Gerardo.
Así marcha el medallero
EN LA BATALLA
“Tener la oportunidad de
estudiar en la UDS es saber
que estamos cumpliendo
con una preparación de primera. Porque realmente estamos conjugando deporte y
educación”, destacó María
Tapia.
La Universidad Deportiva
del Sur fue creada en 2006 por
decreto presidencial, luego de
En el medallero de los Juvineu, la UDS se encuentra en
la quinta posición con 11 medallas de oro, 18 de plata y 18
de bronce; mientras que por
puntos está en la tercera posición con 161 unidades, solo
superados por la Universidad
de Carabobo y la Universidad
del Zulia.
Universidad
Oro
Plata
Bronce
Universidad de Carabobo
53
32
45
130
U. Centroocidental Lisandro Alvarado
17
24
29
70
U. Pedagógica Experimental Libertador
14
4
7
25
UNE Ezequiel Zamora
13
11
14
38
Universidad del Sur
11
18
18
47
8
16
15
39
Universidad del Zulia
Total
Por puntos
Universidad
Puntos
Universidad de Carabobo
440
Universidad del Zulia
186
Universidad Deportiva del Sur
161
Universidad Rómulo Gallegos
137
U. Centroocidental Lisandro Alvarado
135
UNE Ezequiel Zamora
115
que el presidente Hugo Chávez
vio la necesidad de establecer
un espacio en el que se impulsara el deporte desde el punto
de vista educativo.
Para quienes hacen vida en
la Universidad Deportiva del
Sur nada es más importante
en este momento que demostrar que son una potencia deportiva en el país.
ubia Arteaga, de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
(UNERG), ganó la medalla
de oro de los 10 mil metros femeninos, prueba con la que
se dio inicio al atletismo de
los Juegos Nacionales Universitarios Barinas 2015.
Arteaga se llevó los máximos honores con tiempo de
37,07 minutos y superó a
Wylesca Suárez, de la Universidad de Carabobo, quien
tuvo tiempo de 37,58 minutos
y se quedó con la medalla de
plata.
El bronce fue para Haiberbys Suárez, de la Universidad Marítima del Caribe,
quien hizo tiempo de 39,25
minutos.
TRANQUILA
“Me siento muy bien, a pesar de que hubo problemas
con los puntos de hidratación y eso afectó los tiempos.
Aún así mi entrenador pudo
solventar la situación y ahora estamos celebrando esta
victoria”, dijo Arteaga.
En el salto alto masculino,
Cruz Conde, de la Universidad de Carabobo, subió a lo
más alto del podio al registrar 1,90 metros. La plata
fue para Víctor Espinozo,
del Instituto Pedagógico de
Miranda José Manuel Siso
Martínez, quien registró 1,85
metros. El bronce fue para
Krisbert Kristen, de la Universidad de Carabobo, con
1,85 metros.
En esgrima, Rafael Bello,
de la Universidad Fermín
Toro, ganó el oro en sable
masculino. La plata fue para
Eliécer Romero, de la Universidad Deportiva del Sur;
mientras que el bronce fue
para Jesús Carvajar, también de la UDS.
31
Nº 1.942 s6IERNESDE&EBRERODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Paul Romero Ferrer quiere limar asperezas
h9ONOLEGUARDORENCORAMIHERMANO
YESTAMOSENVÓASDESOLUCIONARESTEPROBLEMAv
El actual presidente
del cuadro zuliano dijo
que podrían trabajar juntos
en procura de rescatar
el prestigio del quinteto
T/ Alex Carmona
F/ María Isabel Batista
Caracas
Esgrima
,IMARDOBUSCARÉ
ELPODIO
EN#ANADÉ
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
D
espués de una semana
de entrenamientos continuos, el campeón olímpico de la espada masculina
Rubén Limardo Gascón
vuelve a la acción para disputar la Copa del Mundo de
Vancouver en Canadá.
Limardo tratará de superar los dos quintos lugares
que ha conseguido en esta
competición en anteriores
ediciones, para tratar de subir puestos en el ranking internacional.
“Esperemos que todo salga bien en Vancouver. Cada
día me siento con más motivación y mucha más fuerza
para asumir la competencia.
Mi actual condición me permite ir aspirando a buenos
lugares en cada copa por lo
que voy con todo a buscar el
podio”, aseguró el guayanés
a su arribo a Canadá.
LO QUE VIENE
Limardo ha disputado esta
Copa que vuelve al calendario FIE en dos oportunidades: la primera en 2006, cuando cayó 1-0 ante el alemán
Joerg Fieldler, y la segunda
en 2013, cuando perdió ante
el mismo rival germano.
Venezuela se presentará en Vancouver con Silvio
Fernández, Rubén Limardo,
Francisco Limardo, Kelvin
Cañas y José Escobar, como
equipo de esgrima.
Hoy se disputarán las
poules, mientras que la competencia individual se realizará mañana. El domingo
verán acción los equipos.
L
a palabra de Bob Abreu,
presidente de la Liga
Profesional de Baloncesto (LPB), fue enfática en el
caso de Gaiteros del Zulia.
Abreu reconoció a Paul
Romero Ferrer como representante legal de Gaiteros en esta
campaña y acabó con la polémica existente en el cuadro
zuliano que tenía a dos equipos entrenando en Maracaibo:
el de Romero Ferrer y el de su
hermano Alirio “Camarón”
Romero.
Ambos son accionistas mayoritarios del equipo, pero desde hace cinco años se disputan
el poder de la franquicia; por
ello, hace varias semanas una
medida cautelar en el Zulia le
dio el beneficio a Romero Ferrer para que lleve las riendas
como máxima autoridad del
cuadro “comecandela”.
“Yo soy socio de la Liga, pero
se quería cometer una injusticia conmigo, ya que estoy entre
los integrantes de esta organización porque soy socio, no por
una medida cautelar”, explicó
Romero Ferrer.
SITUACIÓN
De acuerdo con el dirigente, el amparo se hizo “por una
violación que la junta directiva anterior de Gaiteros quería
cometer en su contra”; por ello,
tuvo que acudir a los tribunales para reclamar su lugar en
la liga.
“No voy a echarle más leña
al fuego. Estoy tratando de calmar las aguas, porque del otro
lado juntaron algunas cartas
sobre las mesas para buscar
apoyo en otras personas. Ahora todo cambió y no quiero profundizar en esos temas”, recalcó Romero.
La semana pasada, su sobrino Paul Romero Carvallo
(hijo de “Camarón) acudió al
Tribunal Supremo de Justicia,
en Caracas, acompañado del
diputado a la Asamblea Nacional Gerson Pérez, en procura
de anular la medida cautelar
que favorece a su tío.
Aunque Pérez explicó que en
las próximas 72 horas se podía conocer el resultado de la
apelación, hasta ahora no ha
habido una respuesta judicial
sobre tal petición.
Mientras que el Gaiteros
de Romero Ferrer entrena
en el Colegio de Abogados
de Maracaibo, el de Romero
Carvallo y su padre Alirio
anunciaba tres importados
y un grupo de criollos encabezados por el legendario
Víctor David Díaz.
LAS DOS CARAS
“Hay dos Gaiteros: uno entrenando en el Colegio de Abogados y otro haciéndolo por la
prensa y Twitter”, puntualizó
Romero Ferrer.
Pero en la LPB, el Gaiteros
de Romero Ferrer también
cuenta con Víctor David Díaz
y otros criollos. Anunció la
llegada de tres importados
pese a que la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) lo
inhabilitó para traer foráneos
por una deuda que tiene desde
hace cuatro años con el técnico Néstor “Che” García.
La situación podría aclararse si la FVB reconoce que la
deuda con el “Che” la asumió
Guaros de Lara hace años, de
acuerdo con lo explicado por
Romero, quien aprovechó la
'AITEROSDEL:ULIA
4 títulos ha logrado
el cuadro pascuero
(1984, 1985, 1996, 2001).
6 subcampeonatos
tiene en su agenda (1983, 1989,
2000, 2003, 2004, 2008).
oportunidad para resaltar que
su equipo “tiene las puertas
abiertas para cualquier jugador”.
“Nosotros contamos con
Víctor David, pero él no se ha
presentado a los entrenamientos. Anda diciendo que le negamos el derecho al trabajo, pero
no es así. Víctor David es ficha
del equipo, ahí no se ha excluido a nadie”, puntualizó.
Romero destacó que “no
sabe qué ha pasado con él”; incluso, destacó que ha llamado
a varios jugadores “para que
no estén con este Gaiteros.
Obviamente, no le han hecho
caso”.
DESPEDIDA
El director técnico Rafael
“Chino” Infante cuenta con el
aporte del experimentado jugador, quien anunció que podría
retirarse este año, después de
23 temporadas en la LPB.
Desde sus inicios, Gaiteros
del Zulia ha estado en manos
de los Romero, antes de que comenzara la querella familiar.
Son cinco años que tienen
los dos hermanos separados
por el asunto legal del equipo;
sin embargo, Romero Ferrer
fue claro al decir que “quiere a
Alirio como más que a un hermano”.
“Yo no le guardo rencor a mi
hermano y estamos en vías de
solucionar este problema”, dijo
al Correo del Orinoco.
“Alirio sabe que es así. No
le guardo rencor y sabe que
tiene mi aprecio, pero el que
debe entrar en razón es mi
sobrino (Paul Romero Carvallo), ya que su padre está enfermo y nuestras hermanas
sirven como puente entre los
dos”, recalcó.
Aunque consideró que es
complicado darle nuevamente
el protagonismo a Gaiteros del
Zulia, deseó que entre ambos
puedan hacer que el equipo
sea ganador.
“Es complicado por el cambio de criollos que ha tenido
el equipo. Hay que formar
nuevamente una base, por eso
tenemos que trabajar en eso”,
apuntó.
Gaiteros del Zulia inicia la
temporada 2015 mañana frente Cocodrilos de Caracas en
el Parque Naciones Unidas,
mientras que el fin de semana
debuta ante su público contra
Trotamundos de Carabobo.
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 13 de Febrero de 2015 | Nº 1.942 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Los dos triunfos ante Honduras fueron con futbolistas que militan en el balompié venezolano
Jugadores del patio le ponen un extra
para ganarse un puesto en la Vinotinto
El debutante John Murillo
resaltó que “sí podemos
vestir la camiseta nacional”,
mientras que el portero
Alain Baroja reconoció
que deben mejorar
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Avelino Rodrigues
Barinas
V
enezuela tiene ya dos
victorias, pero eso no
basta para motivar la
alegría del director técnico Noel
“Chita” Sanvicente, quien sigue
buscando el equipo ideal para la
Copa América Chile 2015.
Sanvicente sigue moviendo sus piezas para buscar
engranar un equipo competitivo que en la justa copera
pueda garantizarle
los triunfos. Ante
Honduras, en par
de ocasiones y sin las figuras
internacionales, el equipo nacional logró la victoria.
En mente, el entrenador tiene
una plantilla casi fija para encarar los partidos en la Copa.
Estaría integrada por jugadores del fútbol internacional,
pero los choques frente a los
hondureños sugieren algunas
conclusiones para formar el
equipo que estará en Chile.
En San Pedro Sula los nacionales vencieron 2-3 a los
locales, mientras que anteayer hicieron lo propio con
pizarra de 2-1 en el estadio
Agustín Tovar “La Carolina”
de Barinas.
A diferencia de la primera
gira en la que estuvieron los
“internacionales”, y en la que
solo marcaron cuatro goles
en igual cantidad de partidos,
ahora hicieron cinco en dolo
dos, pese a que el rival no tenía
el mismo nivel que Japón, Corea del Sur y Chile, países a los
que encaró el año pasado.
Con estos resultados los jugadores del patio consiguieron los dos
primeros triunfos
del año 2015, en la
misma cantidad de partidos disputados; por ello, su
primera misión es ganarse un
puesto en la selección que estará en Chile 2015.
COHESIÓN
John Murillo, delantero
y quien marcó uno de
los dos goles de la
jornada, resaltó que
el equipo está bien
Están en el 79°
La selección venezolana de
fútbol se encuentra en el puesto 79° del ranking FIFA publicado ayer.
La Vinotinto viene de conquistar dos victorias ante
Honduras. Alemania, actual
campeona del mundo, ocupa
la primera posición.
los convocados que juegan en
ligas extranjeras.
DURO COMPROMISO
cohesionado, hecho que ha facilitado el juego y ha permitido
que las victorias lleguen.
“De verdad me siento muy
contento porque el profesor
Sanvicente me dio esta oportunidad. El objetivo es claro.
La meta es demostrarle que sí
podemos vestir la camiseta nacional y que nos considere para
estar en la Copa América. No
es fácil, pero él nos está viendo
y eso es bastante”, dijo Murillo
luego del partido.
El joven del Zamora FC marcó el tanto que rompió el empate
1-1 a los 56 minutos. Ahora está
listo para integrarse de nuevo al
conjunto barinés y esperar un
nuevo llamado de Sanvicente.
Pos su lado, el entrenador
anunció que le hará seguimiento a su accionar, al igual que al
resto de los futbolistas que militan en la primera división del
fútbol venezolano.
El entrenador criticó el
desempeño de la mayoría de sus
jugadores al decir que debieron
dar más y “quedaron en deuda”
pese al 2-1.
Honduras jugó con 10 jugadores desde el minuto 30 y aunque no marcó otro tanto, se las
arregló para no salir goleado
de La Carolina.
“Tenemos que trabajar en la
posesión de pelota. Espero que
con trabajo podamos lograr lo
buscado ya que todavía estamos lejos de lo que quiero”, recalcó Sanvicente.
Dentro del cronograma que
la selección nacional presentó a
finales de 2014, para el 2015 está
previsto un módulo de preparación en el Centro de Alto Rendimiento, así como par de partidos ante Perú y Jamaica en las
fechas FIFA que se disputarán
en marzo.
Venezuela jugará el 27 ante
los isleños y el 31 ante los peruanos en territorio estadounidense. Ambos partidos serán
los de mayor exigencia antes de
asumir la Copa América; por
ende, estarían la mayoría de
Con respecto al juego con Honduras, el arquero Alain Baroja
señaló que se trató de un partido
fuerte, en el que los centroamericanos buscaron llevarse el triunfo. También exaltó la solidez
demostrada por este equipo que
le permitirá al director técnico
ir buscando lo que desea para la
cita chilena y comenzar el camino al Mundial de Rusia 2018.
“No fue un partido fácil, pero
se logró la victoria. Hay mucho
trabajo por hacer, pero no tengan duda de que lo haremos.
Por supuesto que hay mucho
por mejorar y en eso debemos
enfocarnos. Tocará sentarse y
evaluar lo que el profe nos diga.
Siempre debemos mejorar”, refirió Baroja.
El arquero aseveró que Honduras tuvo un gran planteamiento con 10 hombres; por
ello, el cuadro venezolano debe
mejorar para saber cómo romper ese tipo de resistencia.
Ahora resta esperar los próximos compromisos que tendrá
la Vinotinto y cuáles serán las
piezas que el técnico Sanvicente ponga en el campo.
Como el propio estratega ha
dicho, nadie tiene el puesto seguro y será en el campo de juego donde cada quien luche por
un lugar en la selección.