PLAN DE FORMACIÓN AÑO 2015 ASOCIACIÓN DE GESTORES CULTURALES DE ANDALUCÍA (GECA). Sevilla, 10 de febrero de 2015. La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) presenta su oferta formativa para el año 2015. Continuando con la labor formativa en años precedentes, la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) presenta su Plan Formativo para el ejercicio 2015. El programa consta de cuatro cursos de formación en Gestión Cultural impartidos en modalidad on-line, permitiendo que el alumnado pueda seguir su desarrollo a través de la plataforma de GECA, con total comodidad y desde cualquier lugar y horario, compaginándolo así con su vida laboral y personal. Los cursos tienen una duración de 20 horas, establecidos en periodos de dos semanas cada uno, a lo largo de 10 días hábiles y de lunes a viernes. El coste de la matrícula general es de 50€ y de 40€ para socios de GECA y otras entidades conveniadas. De cada curso, se ofertan 30 plazas, que irán siendo ocupadas por riguroso orden de recepción de la inscripción. Las cuatro acciones formativas son de carácter teórico-práctico y se impartirán a través de la plataforma Moodle de formación a distancia de GECA, además de otras herramientas digitales de comunicación a través de Internet (Facebook, LinkedIn, Twitter, etc). La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) nació en 1998 con el propósito de darle a la profesión la oportunidad de organizarse en torno a unos objetivos comunes que redundaran en el desarrollo cultural de Andalucía, así como en el mayor reconocimiento profesional, académico y social de los trabajadores que constituyen el sector de la Gestión Cultural. Su oferta formativa responde a uno de sus principales objetivos, que es permitir la actualización de conocimientos y el reciclaje profesional en un sector, como es el cultural, que se caracteriza por su dinamismo y cambio permanente. CRONOGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS Curso: “Accesibilidad en la organización de eventos culturales” Imparte: Mariela Fernández-Bermejo. Recepción de inscripciones: Desde el 10 de febrero hasta el 25 de febrero. Matriculación: Desde el 26 de febrero hasta el 11 de marzo. Comienzo / Fin del curso: 16 de marzo / 27 de marzo. Curso: “Cooperación cultural y Desarrollo. Programas de financiación” Imparte: Virginia Luque Gallegos. Recepción de inscripciones: Desde el 27 de marzo hasta el 14 de abril. Matriculación: Desde el 15 de abril hasta el 29 de abril. Comienzo / Fin del curso: 4 de mayo / 15 de mayo. Curso: “Diseño, gestión y montaje de exposiciones” Imparte: Rafael Baliña Díaz. Recepción de inscripciones: Desde el 1 de septiembre hasta el 18 de septiembre. Matriculación: Desde el 11 de septiembre hasta el 25 de septiembre. Comienzo / Fin del curso: 28 de septiembre / 9 de octubre. Curso: “Gestión de la comunicación en organizaciones culturales y artísticas” Imparte: Susana Muñoz Bolaños. Recepción de inscripciones: Desde el 9 de octubre hasta el 27 de octubre. Matriculación: Desde el 28 de octubre hasta el 11 de noviembre. Comienzo / Fin del curso: 16 de noviembre / 27 de noviembre. “ACCESIBILIDAD EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES” CURSO DE TELEFORMACIÓN 1. Presentación Los gestores culturales deben estar preparados profesionalmente para que los eventos culturales que organicen sean accesibles para todos los usuarios. Para ello deben conocer las necesidades de los usuarios, y así poder mejorar los servicios proporcionados dotándolos de mayor calidad. Esta apuesta e implicación por la accesibilidad conlleva ampliar el abanico de asistentes a un evento cultural, como son las personas con discapacidad, personas mayores, niños, etc. En esta apuesta se facilita el acceso a la cultura a personas que habitualmente no pueden acceder por diversas circunstancias, por lo tanto la accesibilidad es un factor de calidad. horas ofreciendo un seguimiento personalizado. También se podrán usar otras vías de comunicación como, e- mail, Facebook, Linkedin, Twitter, etc. Se adoptará una metodología participativa, para fomentar la motivación del alumnado, de forma que su implicación sea mayor y colabore en los procesos de aprendizaje. Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua, donde se tendrán en cuenta los avances a lo largo del curso, su grado de participación, alcance de los objetivos y la correcta realización de la actividad final. 2. Destinatarios Todos aquellos gestores culturales que en algún momento deban organizar un evento cultural. 6. Calendario e Inscripciones Fechas del curso: 16 a 27 de marzo Duración: 20 horas. Nº de plazas: 30. Plazo de inscripción: 10 a 25 de Febrero 3. Objetivos Objetivo principal: Adquirir nociones básicas para organizar eventos accesibles para todas las personas. Objetivos específicos: a) Reconocer que hay gran diversidad de usuarios y que todos se benefician de la accesibilidad. b) Conocer la normativa sobre la accesibilidad. c) Entender la filosofía de cultura para todos. d) Relacionar las necesidades de los usuarios con los factores que mejoran La accesibilidad para su correcta aplicación en eventos. 4. Contenidos Unidad Didáctica 1: Diversidad de usuario. Unidad Didáctica 2: Factores básicos a tener en cuenta para organizar eventos accesibles para todas las personas. Unidad Didáctica 3: Cultura para todos. Unidad Didáctica 4: Organización de un evento accesible. 5. Metodología didáctica / Evaluación Se llevara a cabo una metodología individualizada, donde a través de una planificación horaria, el alumno dispondrá de diverso material y actividades para que los trabaje. El profesor estará disponible en la plataforma todas las mañanas de 10:00 a 13:00 Matriculación: Los alumnos a los que se les haya confirmado su plaza en el curso, deberán abonar la matrícula desde el 26 de febrero hasta el 11 de marzo, en el nº de cuenta: ES91 3183 4100 1600 0131 1571 (Arquia). Para que quede formalizada la matrícula, es imprescindible enviar copia del justificante del pago al e-mail: [email protected] 7. Precio y certificación Precio: 50€; y 40€ socios de GECA y entidades conveniadas. Certificación: La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) certificará, en el caso en que proceda, el aprovechamiento docente del alumnado del curso, indicando el título del curso, la dirección académica y el número de horas. El certificado se enviará únicamente por e-mail a cada alumno que haya superado el curso. 8. Staff. Dirección y docencia: Mariela FernándezBermejo. Directora Técnica de La Ciudad Accesible. Modalidad: Formación a distancia (Teleformación). Organiza: GECA. COOPERACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO. PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN. CURSO DE TELEFORMACIÓN 1. Presentación 5. Metodología didáctica / Evaluación Cultura y Desarrollo son dos términos que a lo largo de los años, han adquirido diferentes significados y que, hoy por hoy, van teniendo papel preponderante. Este curso persigue difundir el papel de la cultura en la cooperación ahondando en el conocimiento de instituciones que las respaldan de manera directa o transversal así como el estudio de las incidencias de sus políticas. De igual modo esta acción formativa facilitará al alumnado información sobre instrumentos y programas de financiación para la formulación de proyectos de cooperación cultural. También incitará a la reflexión sobre sostenibilidad e insostenibilidad cultural mediante el análisis de casos concretos a la vez que se adentrará en nuevos formatos y modelos colaborativos de la gestión cultural independiente Las unidades didácticas desarrollarán la materia intercalando aplicaciones y casos prácticos. En ellas se plantearán ejecutarán foros y otras actividades que permitan adopten visiones críticas, enriqueciendo planteamientos desde una perspectiva dinámica y proactiva. Los recursos que plantea la plataforma virtual complementarán y reafirmarán los contenidos siendo un instrumento de debate, interacción y evaluación de conocimientos. 2. Destinatarios Dirigido a gestores culturales, de organismos públicos, no gubernamentales, empresas, fundaciones y otras entidades, así como estudiantes universitarios que estén interesados en adquirir conocimientos y competencias en esta materia. 3. Objetivos Analizar el papel de la Cultura como Desarrollo Territorial en el marco internacional y nacional. Reconocer las principales instituciones y organismos internacionales, nacionales y organismos vinculados a la cooperación cultural. Estudiar el impacto de algunos programas y acciones de cooperación cultural sobre diferentes territorios, especialmente en Andalucía y Marruecos. Facilitar información sobre instrumentos y programas de financiación para la formulación de proyectos de cooperación cultural. 4. Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. Cultura y Desarrollo. Conceptos, marco internacional y paradigmas UNIDAD DIDÁCTICA 2. Instituciones y organismos vinculados a la cooperación cultural UNIDAD DIDÁCTICA 3. Programas de cooperación territorial e instrumentos de financiación aplicados a la cultura I UNIDAD DIDÁCTICA 4. Programas de cooperación territorial e instrumentos de financiación aplicados a la cultura II. 6. Calendario e Inscripciones Fechas del curso: 4 al 15 de mayo. Duración: 20 horas. Nº de plazas: 30. Plazo de inscripción: del 27 de marzo al 14 de abril. Matriculación: Los alumnos a los que se les haya confirmado su plaza en el curso, deberán abonar la matrícula hasta desde el 15 de abril hasta el 29 de abril, en el nº de cuenta: ES91 3183 4100 1600 0131 1571 (Arquia). Para que quede formalizada la matrícula, es imprescindible enviar copia del justificante del pago al e-mail: [email protected] 7. Precio y certificación Precio: 50€; y 40€ socios de GECA y entidades conveniadas. Certificación: La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) certificará, en el caso en que proceda, el aprovechamiento docente del alumnado del curso, indicando el título del curso, la dirección académica y el número de horas. El certificado se enviará únicamente por e-mail a cada alumno que haya superado el curso. 8. Staff. Dirección y docencia: Virginia Luque Gallegos http://www.linkedin.com/pub/virginia-luque/38/61/368 http://viluguilla.blogspot.com.es/ Modalidad: Formación a distancia (Teleformación). Organiza: GECA. DISEÑO, GESTIÓN Y MONTAJE DE EXPOSICIONES CURSO DE TELEFORMACIÓN 1. Presentación Este curso de carácter teórico y práctico se orienta hacia la asimilación de los fundamentos del diseño, programación, gestión técnica, instalación y montaje de exposiciones. A lo largo de esta acción formativa, estructurada en diez sesiones consecutivas, de lunes a viernes, se abordan las principales fases del diseño de exposiciones y a través del análisis de casos concretos, adquirir competencias de carácter técnico en los diferentes aspectos de producción, instalación y montaje. También se destinan otras sesiones a temas específicos como la comunicación, la publicidad, los programas educativos y la evaluación. 2. Destinatarios El curso está dirigido a gestores culturales, técnicos de cultura y profesionales educadores, titulados o estudiantes de grado o master.que orienten su actividad en instituciones públicas, entidades privadas, asociaciones, 3. Objetivos El curso persigue los siguientes objetivos: Analizar los procesos de trabajo del diseño de exposiciones situados en diferentes espacios y contextos de gestión. Adquirir competencias técnicas en la producción y montaje de exposiciones. Definir criterios de programación de exposiciones según la entidad en la que se trabaja. Conocer los procedimientos fundamentales para la correcta gestión técnica de exposiciones. 4. Contenidos BLOQUE A. Sesiones 1-2: Concepto y tipologías de exposiciones. Diseño de exposiciones. La planificación. El proyecto. BLOQUE B. Sesiones 3-4: La gestión técnica y administrativa. Financiación. El espacio expositivo. BLOQUE C. Sesiones 5-6: La instalación técnica y el montaje de exposiciones. BLOQUE D. Sesiones 7-8: Comunicación, difusión y publicidad. El programa educativo. La evaluación. 5. Metodología didáctica / Evaluación El programa del curso comprende una sesión inicial de introducción, ocho sesiones para las unidades o temas más una sesión final. Se corresponden con cada una de las sesiones on-line del curso. Estas ocho unidades desarrollan los cuatro bloques de contenidos. Con anticipación a cada sesión se dispondrá en la plataforma de una unidad didáctica completa, anexos, estudios de casos concretos y ejercicios. Se valorará el tiempo de conexión, la participación en los foros y la asimilación de contenidos a partir de los ejercicios propuestos. 6. Calendario e Inscripciones Fechas: del 28 de septiembre al 9 de octubre de 2015 Duración: 20 h. lectivas Nº de plazas: 30 Plazo de inscripción: del 1 al 18 de septiembre de 2015 enviando la ficha de inscripción debidamente cumplimentada. Matriculación: del 11 al 25 de septiembre 2015. A los alumnos a los que se les haya confirmado su plaza en el curso, deberán abonar la matrícula de 40€ (socios de GECA) o 50€ (no socios de GECA) en el nº de cuenta ES91 3183 4100 1600 0131 1571 (Arquia). Es imprescindible enviar copia del justificante del pago a [email protected] Más Información: 692 952 238 7. Precio y certificación Precio: 50€; y 40€ socios de GECA y entidades conveniadas. Certificación: La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) certificará, en el caso en que proceda, el aprovechamiento docente del alumno/a, indicando el título del curso, la dirección académica y el número de horas. El certificado se enviará únicamente por e-mail a cada alumno que haya superado el curso. 8. Staff. Dirección y docencia: Rafael Baliña Díaz, gestor cultural Modalidad: Formación a distancia (Teleformación). Organiza: GECA. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN ORGANIZACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS. “Cómo obtener visibilidad en los medios de comunicación. Periodistas, aliados imprescindibles” CURSO DE TELEFORMACIÓN 1. Presentación La falta de visibilidad o transcendencia pública suele ser un hándicap para la mayoría de las empresas, proyectos e iniciativas culturales. En numerosas ocasiones, debido a la falta de conocimiento sobre las características de los distintos medios de comunicación (escritos y digitales) y sobre todo, de las peculiaridades de los y las profesionales de la comunicación (redactores, críticos culturales, fotógrafos), sus tiempos y sus formas de trabajo. El objetivo principal es ofrecer a las personas asistentes todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para conocer y afrontar la comunicación y el protocolo como fórmulas de visibilidad de sus organizaciones, de una manera sencilla y práctica. 2. Destinatarios Profesionales de la gestión del conocimiento (documentalistas, bibliotecarios, gestores de información); y la cultura (conservación, restauración y rehabilitación de bienes culturales hasta la gestión de la cultura y el patrimonio cultural, pasando por la arqueología, arquitectura o la historia del arte, sin olvidarnos de la historia en todas sus especialidades). 3. Objetivos Conocer el actual panorama comunicativo en las organizaciones públicas y privadas. Aprender a utilizar las herramientas de comunicación más habituales y necesarias. Dotar de los recursos necesarios para desarrollar y mejorar su destreza comunicativa, a favor de su organización. Analizar las posibilidades de comunicación –interna y externa- de las organizaciones., así como sus funciones y papel dentro del Plan Estratégico de Comunicación. Conocer qué es una crisis, sus características y tipologías. Aprender a comunicar la crisis, convirtiéndola en la mejor fórmula para su resolución. Analizar desde un punto de vista práctico casos reales de buenas y malas praxis en comunicación. 4. Contenidos PRIMERA PARTE: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA (LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN, PUNTO DE PARTIDA; HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN PARA ORGANIZACIONES CULTURALES.; LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LAS ORGANIZACIONES; COMUNICAR LA CRISIS. OPORTUNIDADES) SEGUNDA PARTE: CÓMO OBTENER VISIBILIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ASPECTOS PRÁCTICOS (TIPOS DE ENCUENTROS CON LOS MEDIOS; CÓMO PREPARAR UN ENCUENTRO CON LOS MEDIOS. ESTRATEGIAS.; PARTICULARIDADES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN). TERCERA PARTE: PERIODISTAS Y DIFUSIÓN CULTURAL, ALIADOS IMPRESCINDIBLES (LAS NECESIDADES DE LOS/LAS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN; LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS y SUS PROFESIONALES.) 5. Metodología didáctica / Evaluación El Curso se divide en tres partes bien diferenciadas y en 10 SESIONES, que se corresponden con nueve Unidades Didácticas y una jornada de Cierre. Como sistema de evaluación, se propondrá la realización de un Ejercicio de evaluación final, que se irá realizando a lo largo del curso a través de ejercicios parciales obligatorios. 6. Calendario e Inscripciones Fechas del curso: 16-27 Noviembre 2015 Duración: 20 horas. Nº de plazas: 30. Plazo de inscripción: 9-27 Octubre 2015. Matriculación: Los alumnos a los que se les haya confirmado su plaza en el curso, deberán abonar la matrícula desde el 28 de octubre hasta el 11 de noviembre, en el nº de cuenta: ES91 3183 4100 1600 0131 1571 (Arquia). Para que quede formalizada la matrícula, es imprescindible enviar copia del justificante del pago al email: [email protected] 7. Precio y certificación Precio: 50€; y 40€ socios de GECA y entidades conveniadas. Certificación: La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) certificará, en el caso en que proceda, el aprovechamiento docente del alumnado del curso, indicando el título del curso, la dirección académica y el número de horas. El certificado se enviará únicamente por e-mail a cada alumno que haya superado el curso. 8. Staff. Dirección y docencia: Susana Muñoz Bolaños (CALIOPE COMUNICACIÓN). Periodista, Experta en Protocolo y Organización de actos y Fundraiser Freelance. Modalidad: Formación a distancia (Teleformación). Organiza: GECA.
© Copyright 2025