Foro Guerra Economica en la UNEFA

PRENSA/UNEFA/NÚCLEO/MÉRIDA6deFebrerodel2015
Estudiantes Unefistas participaron en
Clase Magistral sobre la Guerra
Económica -Guerra contra el Pueblo-.
De acuerdo a los lineamientos
establecidos desde la Primera Autoridad
del Núcleo Mérida, CN. Arianne Aracelis
Adrian Arraiz, durante el inicio del
semestre I-2015 se programó desarrollar
una clase inaugural dirigida a la
comunidad estudiantil de las carreras
Economía Social, Turismo, Mecánica
Dental e Ingeniería Civil, Electrónica,
Sistemas y Telecomunicaciones; actividad
educativa promovida por el Centro de
Investigación
y
Estudios
Latinoamericanos y Caribeños (CIELAC),
con la participación de un grupo de
expertos en el área económica, política, y
social, entre ellos, los docentes de esta
institución
universitaria,
Juan
Amundarain, Eddy Gómez, Hugo Peña, e
invitados especiales: El Diputado por la
Comisión Permanente de Finanzas de la
Asamblea Nacional, Ramón Lobo, y el
Licenciado Pausides Reyes Presidente de
FUNDECEM.
En este orden de ideas, la iniciativa de
esta jornada académica y de formación
integral tuvo como objetivo, establecer
un
diálogo,
y
socialización
de
experiencias sobre temas de interés
nacional y colectivo, para analizar a
profundidad la “Guerra Económica o
Guerra silenciosa”; esto propició un
debate muy interesante entre los
especialistas en el área económica y los
jóvenes universitarios.
Dentro de este contexto, Pausides Reyes
Presidente de FUNDECEM puntualizó que
la guerra económica, tiene muchas
dimensiones, entre ellas: la política,
económica, y social; y uno de los factores
que respalda este fenómeno es el
capitalismo rentista, lo medular del
problema está allí; por ello aseveró
“nosotros hemos dicho que hay que
pasar de la Venezuela rentista a la
Venezuela productiva”. Además, se
refirió a la burguesía nacional que
durante años sólo ha buscado
incrementar y acumular capitales, y dijo
“aquí vivimos un proceso perverso, el
capitalismo tradicional sobre la base de
la producción, esto fue planteado por
Carlos Marx en su teoría crítica y
reflexiva; hay empresarios de maletín
que obtiene el dólar a precio 6.30 y lo
trasladan al mercado negro, y este
fenómeno genera la escasez y el
acaparamiento, es toda una campaña
orientada
a
establecer
mayores
necesidades de consumo y es oportuno
recordar lo planteado por Félix Guattari,
sobre la esquizofrenia que propicia en la
población la ansiedad a tener cada vez
más”.
Por su parte, el docente Juan
Amundarain en su intervención en el foro
sobre la Guerra Económica, manifestó
que es un tema de interés para todos los
venezolanos, y por esto la necesidad de
despertar en el estudiante un
pensamientos critico, reflexivo y objetivo
respecto
a
la
situación
del
desabastecimiento y la especulación.
Seguidamente, se refirió a la llegada del
Comandante Chávez al gobierno, y el
cambio político, económico y social que
se generó con la aprobación de la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela año 1999, instrumento
jurídico que establece la participación
protagónica y participativo del pueblo en
la toma de decisiones. Cito los artículos
(113, 114 y 299).
En concordancia con lo antes señalado, el
especialista en el área educativa,
igualmente, se refirió a que la guerra
económica consiste básicamente en el
uso de mecanismos propios, para limitar
la venta de productos de consumo
masivo, este fenómeno está ubicado en
las mentes de las personas, producto al
capitalismo industrial y comercial y que
está representado en las diversas armas
convencionales y guerras de 4ta
generación, causada por los medios de
comunicación entre ellos: El Nacional,
Universal, la prensa regional y ahora la
internet, que sólo busca almacenar
mensajes sublimares en los individuos y
propiciar modificaciones en los patrones
de alimentación.
Fue así, que acotó que estos son sistemas
no formales, el contrabando de
extracción, acaparamiento, especulación,
reducción deliberada de la producción y
la inflación inducida, distorsiona la
estabilidad de la economía, estas
acciones han sido amparadas por
FEDECAMAS, CONSECOMERCIO, y la
Mesa de la Unidad Democratiza (MUD);
esto ocurrió durante el gobierno del
Comandante Chávez y ahora con el
Primer Mandatario Regional, Nicolás
Maduro; y dijo “las misión Robinson,
Rivas y Sucre con la municipalización de
la educación es una alternativa a la
educación tradicional y esto fue logrado
gracias a las políticas implementadas por
la Revolución Bolivariana que han
alcanzado la mayor suma de felicidad
posible al pueblo.
Además manifestó que ese sistema
especulativo de acaparamiento y
remarcaje de precios es enfrentado por
el Presidente Nicolás Maduro y el equipo
de gobierno que le acompaña, ya que, se
creó el Centro Nacional de Comercio
Exterior (CENCOEX), para establecer los
precios justos a los productos de bienes,
servicios y alimentación, además de que
el Ejecutivo Nacional aprobó 8mil
millones de dólares, recursos en divisas
para
asegúrale
al
pueblo
el
abastecimiento en medicamentos y
alimentos para el año 2015, igualmente,
se creó la Superintendencia de Precios
Justos para defender los ingresos del
pueblo venezolano.
En esta fase del foro se abrió el ciclo de
preguntas y respuestas y los jóvenes
intervinieron; en esta ocasión la
estudiantes de la Licenciatura en
Administración y Gestión Municipal,
Alejandra Calderón, analizó el efecto del
neuro- márquetin que afecta al pueblo
merideño, y dijo “ya las personas
psicológicamente tienen un chip mental,
porque hacen cola para comprar, y
esperan más, más y más, y este
fenómeno lo observó aún estando los
anaqueles llenos de productos; tenemos
que reaccionar como individuos no
podemos estar insaciable al consumismo,
por ello, hay que tomar la decisión de ser
cada día mejores, y para quienes somos
padres y madres de familia tenemos
mayor responsabilidad, porque los niños
están viendo esas aptitudes y ellos son
imitadores”.
Seguidamente, Karen Aular dijo “soy
madre de dos hijos, no he tenido que
hacer cola, para comprar, y tampoco hay
necesidad de adquirir productos para
varios meses, porque sé que hay otras
personas que lo necesitan”
Igualmente, Patricia Estrada, estudiante
del Primer Semestre en la Carrera
Gestión
Municipal,
efectúo
una
interesante intervención con respecto a
la ponencia del Licenciado Pausides
Reyes, y profundizó sobre el instrumento
que usa la guerra mediática, y la industria
cultural sobre la mente del ser humano,
él cual se deja regir como su amo,
utilizando los medios de comunicación
masivos, entre ellos, la televisión, radio,
periódicos, internet, y la publicidad, por
tal razón agregó, “nosotros somos un
producto, muchos psicólogos analizan los
cambios de emociones y conducta de las
personas que son repentinos y drásticos;
y que están en la mente de cada
individuo, al extremo que muchas veces,
no hay claridad en los deseos,
sentimientos y acciones; porque somos
el resultado de una ecuación, consideró
que todos somos los únicos responsables
del día a día y del entorno que nos rodea,
por consiguiente, debemos cambiar esas
acciones personales a través de la
organización
y
siendo
mejores
planificadores, ya que, si compro papel
higiénico y tengo suficiente en mi hogar,
para que adquirir más producto, muchas
personas están en cola sin saber que van
a comprar, ya es una conducta; y
finalmente, debo agradecer a las
autoridades de la UNEFA por tan bonita
bienvenida que nos permite crecer como
comunidad estudiantil y nos enriquece
como población, no dejemos que esta
guerra económica generada por los
medios que desinforman nos agobien
vamos a cambiar esa realidad, somos el
pueblo y tenemos el poder”.
Dentro del desarrollo de la jornada
también la Decana del Núcleo Mérida,
CN. Arianne Aracelis Adrian Arraiz,
constituyó el panel de especialistas y su
intervención estuvo enmarcada en la
necesidad de que los estudiantes
Unefistas conozcan sobre las políticas
económicas y lineamientos establecidos
en la Ley Plan de la Patria, porque esta
Institución nacida en Revolución, tiene
como misión, formar ciudadanos y
ciudadanas corresponsables con la
soberanía y seguridad de la Nación; y en
su alocución reiteró al colectivo
universitario que hay que romper con el
paradigma que la economía es sólo para
expertos, sino que todos deben ampliar
el conocimiento y disponer de
herramientas
metodológicas
que
permitan ser críticos y reflexivos sobre la
realidad del país, por ello, señaló que
existe una guerra económica soportada
en la industria cultural que además
pretende descalificar la gestión de
gobierno del Presidente Nicolás Maduro,
y dijo “nuestro líder de la revolución se
formó en la Universidad del Comandante
Eterno Hugo Chávez, y una nación no la
dirige un sólo hombre, sino que éste
tiene un equipo de gobierno que le
acompaña; entre ellos: psicólogos,
políticos
economistas,
sociólogos,
antropólogos y especialmente un pueblo
consciente de cómo los factores de poder
crean la guerra de cuarta generación,
guerra psicológica”. Además agregó “La
idea de este foro no es ser más expertos,
sino que es necesario indagar y
profundizar sobre los factores que han
originado la guerra mental y ahora la
estrategia es hacernos incomoda la vida,
aunque no entendamos las variables,
tenemos una constitución que es el mapa
sobre el cual vamos a transitar, y allí está
previsto el cómo dar vida a la economía
venezolana y muchas de las decisiones
que nuestro gobierno asume se realizan
en el marco constitucional y Leyes
Habilitantes”.
Cabe destacar, que el Diputado por la
Comisión Permanente de Finanzas de la
Asamblea Nacional, Ramón Lobo, hizo
una interesante ponencia sobre La
Guerra Económica-Guerra contra el
Pueblo; y dentro de su discernimiento
sistematizó la historia de Venezuela
durante el siglo XX, donde la producción
económica era mono exportadora, luego
surgió la comercialización de la
ganadería,
el
café,
cacao
y
posteriormente para el siglo XXI se inició
la explotación petrolera a gran escala y
surgió la burguesía apoyada por la
oposición venezolana, que ha querido
apropiarse de esa renta.
Además, reiteró el Diputado a la
Asamblea Nacional que son estructuras
económicas holigoponicas integradas por
pequeños grupos de poder económico
quienes buscan generar fijaciones de
precios y mover los niveles de
producción de acuerdo a sus intereses
económicos y políticos, y dijo
“recordemos que los voceros de
oposición han sido FEDECAMAS, los
Medios de Comunicación Masivos,
agrupados en la Sociedad Interamericana
de Prensa (SIP). Seguidamente, reiteró
que era necesario establecer elementos
comparativos para que los estudiantes
Unefistas que nacieron en Revolución
conocieran los acontecimientos ocurridos
durante el pacto de punto fijo; y recalcó
“Nosotros hemos hecho 19 procesos de
elección popular y uno para la reforma
constitucional y la oposición venezolana
en el año 2005 tres días antes de los
comicios se retiro argumentando que las
reglas del juego no eran claras, sin
embargo, en ese momento, con el mismo
Consejo Nacional Electoral (CNE) el
pueblo se expresó y la Revolución
Bolivariana salió invicta, además la
oposición en nuestro país la han
ejecutado los dueños de los medios de
comunicación, por esta razón, surgieron
los medios alternativos”.
Por otra parte, Ramón Lobo, profundizó
sobre los acontecimientos ocurridos
desde la llegada de la Revolución al
gobierno, cuando el Golpe de Estado año
2002, un paro petrolero que genero
15mil millones de dólares en pérdida
económica para la Nación y esto propicio
además desequilibrios en los niveles de
desempleo e inflación y el año pasado
dijo “surgió otra metodología de la
burguesía que fue las guarimbas
ocurridas en el Municipio Libertador en
Mérida, en Valencia estado Carabobo y
en Miranda; pequeños focos de
perturbación y esto también causo
desabastecimiento de productos de la
sesta básica, porque el sistema de
transporte y distribución no tenía acceso
a los establecimientos de alimentos y
esto afecto al pueblo. Seguidamente, dijo
“muchachos ustedes son muy jóvenes,
pero la OEA y otros organismos de
derechos humanos en el ámbito
internacional
pretenden
establecer
políticas a nuestro país, y nosotros somos
soberanos, por ello, nació La Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA), que es una organización
integrada por 8 países, 2 invitados
especiales y 3 observadores, ente ellos:
Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba,
Dominica, Ecuador, Nicaragua, S. Vicente,
Granadinas y Venezuela, conjuntamente
con el Mercado Común del Sur MERCOSUR - integrado por la República
Argentina, la República Federativa del
Brasil, la República del Paraguay, la
República Oriental del Uruguay, la
República Bolivariana de Venezuela y el
Estado Plurinacional de Bolivia; ello ha
permitió establecer convenios y proceso
de comercialización equilibrados y justos
para ambos pueblos; creando una nueva
arquitectura integracionista y financiera
internacional”.
Igualmente, dijo, el experto en economía,
nuevamente la burguesía inició este año
una campaña psicológica agresiva
apoyada por los medios de comunicación
para crear zozobra en el pueblo de que
no hay alimentos, y las personas en 10
días consumieron lo calculado para
abastecer un mes, porque ahora el
pueblo tiene mayor capacidad de
compra; toda una guerra económica que
propicia
el
acaparamiento,
la
especulación contrabando, mercado
cambiario ilegal; y expresó “hemos
descubierto almacenes con mercancía
acumulada, durante días, y los productos
de higiene personal como el champú, el
jabón, desodorante; las personas
compran por la marca establecida por la
publicidad y no aceptan utilizar otros
productos
para
satisfacer
esas
necesidades primarias. Es oportuno
recordar que el presupuesto en divisas
del país, el 80% se entrega a las
empresas a dólar 6:30, y algunas de
estas, ubican la mercancía a precio de
dólar no oficial (dólar negro); y se ha
descubierto acaparamiento en sectores
que dominan la producción de alimentos
y distribución, y este fenómeno genera
desabastecimiento, y han escogido los
productos de mayor circulación, todo un
paquete neoliberal”.
Finalmente, aclaró que durante la cuarta
república en el gobierno de Carlos A.
Pérez 1989 – 1993, la inflación estaba en
Promedio del 45,3%, luego al llegar
Rafael Caldera, 1994 – 1998, el
Promedio, 59,6%; y con la Revolución
Bolivariana en el año 1999, Hugo Chávez
y Nicolás Maduro lograron obtener en
Promedio de inflación del 26,7%,
estuvimos a punto de alcanzar un digito.
Por ello, citó a Pisani, Fernando “La
inflación es un tema de la estructura
económica más no de la revolución, la
inflación es la transferencia generalizada
de ingresos de un sector a otro utilizando
el mecanismo de aumento de precios”...y
dijo “muchachos, la economía tiene que
estar al servicio del hombre y la mujer
más no al servicio del capital; hay
orientaciones
neoliberales
que
establecen
que
las
variables
macroeconómica tienen que estar sanas.
Sin embargo, existen países que tienen la
inflación en un digito, pero no hay
inversión social, la educación y la salud
están privatizadas, y en nuestro país, en
el año 1998 se atendió sólo a (327)
jubilados y con la llegada del
REVOLUCIÓN ingresaron al Seguro Social
(2.436,306)”.
Redacción/ Yuleima Rodríguez Mora
Yuleima Rodríguez Mora
fotografía/