Guía de Estudio Pre-Primaria............................................................. 2 - 3 pág. Guía de Estudio 1º De Primaria............................................................... 4 - 5 pág. Guía de Estudio 2º De Primaria............................................................... 6 - 8 pág. Guía de Estudio 3º De Primaria............................................................. 9 - 12 pág. Guía de Estudio 4º De Primaria........................................................... 13 –18 pág. Guía de Estudio 5º De Primaria............................................................ 19–25 pág. Guía de Estudio 6º De Primaria....................................................... 26–30 pág. Nombre del alumno(a):____________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO PRE - PRIMARIA ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Formación Cívica y Ética • • • • Necesidades a diferentes edades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuaderno Cómo jugaría a* si pudiera participar. . . . . . . . . . . . . . . .Cuaderno Conocer a diversas personas y convivir con ellas. . . . . . Cuaderno Aprender a respetar nuestro ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . Cuaderno Nombre del alumno(a):__________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO PRE - PRIMARIA ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Exploracion de la Naturaleza y la Sociedad • • • • • • • Mi historia personal y familiar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Cuando cumplimos años- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Libro 75 La Constitución - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno y Libro 88 Derechos y deberes- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Libro 89 Mis recuerdos más importantes- - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Libro 79 Mi familia ha cambiado- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Cuaderno Libro 82 Los juegos y juguetes de ayer y hoy- - - - - - - - - - - - - - Cuaderno y Libro 83 Nombre del alumno(a):_____ ____________________Miss Martha GUIA DE ESTUDIO PRE - PRIMARIA ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Español • Lectura y escritura de palabras vistas en la unidad • Escritura de oraciones Nombre del alumno(a):__________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO PRE - PRIMARIA ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Matemáticas • • • • • • • Numeración del 0 al 30 hacia adelante y hacia atrás. Sucesion numérica Escribir el nombre de cada número Ordenar de mayor a menor y viceversa Poner el anterior y posterior de un número Colocar los signo > ,< Descomponer en unidades y decenas Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Cuaderno Nombre del alumno(a):__________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO PRE - PRIMARIA ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Exploracion de la Naturaleza y la Sociedad • • • • • • • Mi historia personal y familiar - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Cuando cumplimos años- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno La Constitución - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Derechos y deberes- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Mis recuerdos mas importantes- - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Mi familia ha cambiado- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Cuaderno Los juegos y juguetes de ayer y hoy- - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Nombre del alumno(a):____________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO 1º GRADO ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Formación Cívica y Ética PAGS: • • • • Necesidades a diferentes edades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Cómo jugaría a* si pudiera participar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Conocer a diversas personas y convivir con ellas. . . . . . . . . . .82 Aprender a respetar nuestro ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Nombre del alumno(a):__________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO 1º GRADO ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Exploracion de la Naturaleza y la Sociedad • • • • • • • Mi linea del tiempo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno Cuando cumplimos años- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Libro 75 La Constitución - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cuaderno y Libro 88 Derechos y deberes- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Libro 89 Mis recuerdos mas importantes- - - - - - - - - - - - - - - - - -Libro 79 Mi familia ha cambiado- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Libro 82 Los juegos y juguetes de ayer y hoy- - - - - - - - - - - - - - Cuaderno y Libro 83 Nombre del alumno(a):_____________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO 1º GRADO ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Español • Diminutivo y aumentativo • Uso de la r y rr • Genero y Número • Las rimas • Diptongos • Uso de c y z • Los trabalenguas • La carta Cuaderno Cuaderno y Libro Ortografía 58 Cuaderno Cuaderno y Libro Español Libro Ortografía 61 Libro Ortografía 64 Cuaderno y Libro Español Cuaderno y Libro Español Nombre del alumno(a):__________________________ Miss Martha GUIA DE ESTUDIO 1º GRADO ENERO – FEBRERO BLOQUE 3 Materia: Matemáticas • • • • • PAGS: Sucesión oral y escrita de números hasta el 100****................92 Regularidades de la sucesión numérica************.96 Procedimientos de cálculo mental de sumas y restas******100 Problemas con los significados juntar, agregar o quitar..................106 Comparación de longitudes*************...................110 Nombre del alumno(a):____________________________________ Miss INDIRA GUIA DE ESTUDIO 2º. GRADO ENERO-FEBRERO Materia: ESPAÑOL BLOQUE 3 -La copla -La rima -Sinónimos -Signos de interrogación -Signos de admiración -El sujeto en las oraciones -Antónimos -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Nombre del alumno(a):________________ Miss INDIRA GUIA DE ESTUDIO 2º. GRADO ENERO-FEBRERO Materia: MATEMÁTICAS -Sumas de dos cifras -Problemas de suma -Separación de números en centenas, decenas y unidades -El nombre de los números del 10 al 100 -Mayor y menor -Descomposición de números -Problemas de resta -El número faltante en sumas Nombre del alumno(a):________________ GUIA DE ESTUDIO 2º. GRADO ENERO-FEBRERO Materia: EXPLORACION A LA NATURALEZA Y SOCIEDAD. 1- Describe que es el campo _____________________________________________________________________ 2- Escribe 3 actividades que se realicen en el campo ______________________________________________________________________ 3- ¿Qué objetos o materiales encuentras en el campo para realizar un trabajo? ______________________________________________________________________ 4- Describe como es la ciudad ______________________________________________________________________ 5-Escribe 3 actividades que se realizan en la ciudad _______________________________________________________________________ 6- Menciona que nos provee la naturaleza para subsistir de las plantas y animales Plantas Animales ____________________________ ________________________________ ____________________________ ________________________________ 7- Da el significado de las palabras pasado y presente Pasado: _______________________________________________________________ Presente: ______________________________________________________________ 8- Menciona como te imaginas que era tu comunidad en el pasado _______________________________________________________________________ 9- Menciona como es ahora en el presente _______________________________________________________________________ 10 -Explica que es una costumbre y menciona cuáles realizas en casa con tu familia. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 11- Menciona tres tradiciones de México y explica cuál de ellas prácticas. ____________________________________________________________________ Miss INDIRA Nombre del alumno(a):________________ Miss INDIRA GUIA DE ESTUDIO 2º. GRADO ENERO-FEBRERO Materia: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1-El respeto a) Explica como ejerces el respeto ________________________________________________________________ b) A que o a quienes debemos de respetar ________________________________________________________________ c) Explica porque crees que todas las personas merecen respeto ________________________________________________________________ 2- Realiza un dibujo del medio ambiente sano y uno en deterioro 3- Explica cómo podemos tener un medio ambiente sano y que debemos hacer para cuidarlo ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4- Escribe tres elementos que contaminan al medio ambiente ________________________________________________________________________ 5- Explica cómo afecta la contaminación a nuestras vidas ________________________________________________________________________ Nombre del alumno(a):___________________ Miss Janet GUIA DE ESTUDIO 3er. GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Morelos LEE CADA IDEA PRINCIPAL, ANALÍZALA Y EXPLÍCALA SI ES POSIBLE. LA CONQUISTA, EL VIRREINATO Y LA INDEPENDENCIA EN MI ENTIDAD La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad. 1. Los conquistadores españoles al mando de su capitán Hernán Cortés contaban con caballos y armamento superior al de los indígenas, ello les ayudó a dominarlos. 2. Los conquistadores los despojaron de sus tierras, los obligaron a trabajar para ellos y les prohibieron sus creencias religiosas para imponerles otras. 3. Desde la región que hoy es Morelos, los tlahuicas enviaban armas y alimentos como tributo a los mexicas. 4. Los conquistadores pensaron que al dominar su territorio impedirían que estos apoyos llegaran a Tenochtitlan y así los podrían dominar. 5. El 13 de abril de 1521, los españoles entraron a Cuernavaca por unos árboles que formaban puente en la barranca de Amanalco, así los vencieron y a los pocos meses a la gran Tenochtitlan. 6. El territorio que hoy es nuestro país se convirtió en una colonia española y le llamaron Nueva España. 7. En cada colonia había un virrey, es decir un representante del rey para cumplir sus mandatos, por eso se le llamó Virreinato al periodo que duró 300 años. 8. Los reyes españoles dieron a Hernán Cortés el título de marqués y le otorgaron un enorme territorio: el Marquesado del Valle de Oaxaca en el que se incluía casi todo Morelos. 9. Se construyeron conventos de distintas órdenes religiosas en Tepoztlán, Tlayacapan y Yecapixtla entre otros, desde donde los frailes evangelizaban a los indígenas. Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad. 10. Los españoles introdujeron plantas como la caña de azúcar y el trigo y animales como la vaca, el borrego y el caballo. 11. Trajeron esclavos de África para realizar actividades pesadas pues la población indígena disminuyó por los malos tratos y las enfermedades transmitidas por los conquistadores. 12. La elaboración de azúcar tuvo mucha importancia, así como la producción minera de plata en Huautla (del municipio de Tlaquiltenango). 13. El cambio de cultivos, la construcción de haciendas y la cría de ganado terminaban con la vegetación modificando el paisaje. 14. Se destruyeron pirámides y templos prehispánicos para construir iglesias, conventos, casas y edificios de gobierno. 15. En las distintas regiones convivían indígenas, españoles, criollos (hijos de españoles nacidos en América), mestizos (hijos de india y español o al contrario) y africanos. Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales. 16. Hernán Cortés y sus descendientes gobernaron el Marquesado del Valle de Oaxaca. 17. A quienes lo acompañaron en sus guerras de conquista, les otorgó encomiendas: extensiones de tierra incluidos los indígenas que las habitaban, éstos debían pagarle tributo a encomendero, sea con lo que producían o con su trabajo y a cambio él se comprometía a enseñarles español y la religión católica. 18. Casi al final del Virreinato, Nueva España fue dividida en intendencias o sea, grades territorios gobernados por una persona que recibía el cargo de intendente. 19. El territorio del actual Morelos quedó dividido en dos intendencias: la región de Cuautla pertenecía a la de Puebla y la de Cuernavaca a la del actual Estado de México. 20. Los españoles eran el grupo privilegiado: poseían grandes extensiones de tierra, su riqueza y sólo ellos podían ocupar los mejores cargos del gobierno y de la iglesia. 21. Los indígenas, dedicados sobre todo a la agricultura y la minería, debían concentrarse en pueblos o repúblicas de indios, algunas estuvieron en Jantetelco, Jiutepec, Tepoztlán y Xoxocotla entre otras. 22. Los africanos eran esclavos en las plantaciones o moliendas de caña, sus amos podían marcarlos o venderlos. El legado cultural del Virreinato en mi entidad. 23. Todavía se aprecian construcciones coloniales como haciendas, acueductos, puentes, casonas, iglesias y conventos como la catedral de Cuernavaca, edificada por los primeros frailes franciscanos. 24. Durante el Virreinato, los indígenas podían vestirse como acostumbraban, pero cubriendo su cuerpo; la ropa de españoles y criollos era fina, vestidos amplios y sombreros para las mujeres. Con el tiempo las modas de indígenas y españoles se mezclaron. 25. La comida mexicana también es una mezcla de la cultura indígena y española. Estos últimos aportaron: las especias, cebolla, azúcar, trigo, carnes de cerdo, res, borrego y aves de corral. 26. Las costumbres también son resultado de la fusión cultural como las fiestas religiosas y carnavales donde se observan rituales prehispánicos y ceremonias religiosas acostumbradas por los españoles. La vida en mi entidad durante el movimiento de Independencia. 27. José María Morelos fue uno de los hombres que acudieron al llamado de Hidalgo a liberarse de los españoles en 1810. 28. Morelos reunió su propio ejército al que llamaron insurgente. Uno de los hechos históricos fue el sitio de Cuautla que los realistas (fieles al rey) les impusieron hasta que Morelos decidió romperlo saliendo de la ciudad para continuar la lucha. 29. Otros personajes morelenses en la guerra de independencia fueron: Mariano Matamoros, Vicente Guerrero, mujeres María Fermina Rivera entre muchos otros. 30. La situación de los habitantes de casi todas las comunidades era grave, ello los motivó a participar en la lucha por la independencia. Nombre del alumno(a):__________________ Miss Janet 3er. GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Español PROYECTOS 1. Armar una revista de divulgación científica para niños. 2. Escribir un relato autobiográfico para compartir. ORTOGRAFÍA 1. Palabras agudas con y sin acentoF.F.58 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Uso de “r” y “rr”, sonido fuerteFFF.F.61 Palabras con “ce”, “ci” y “que”, “qui”F....63 Palabras homófonasFFFFFFFFF65 Palabras con “br” y “bl”FFFFFFFF68 Uso de “c” y “k”FFFFFFFFFF.F70 Uso de mayúsculasFFFFFFFFF.73 Palabras homófonas con “y” y “ll”FFF.76 SEMANA 1 mecer oración hada Gonzalo González escríbelo SEMANA 2 gelatina guitarra mayúscula gemelos división visitar SEMANA 3 gente hormiguita merengue público empezar comprobar SEMANA 4 centímetro después huevo necesitar fracción realizar SEMANA 5 subrayar atención resolver simetría lección tránsito Nombre del alumno(a):________________ Miss Janet GUIA DE ESTUDIO 3er. GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Ciencias Naturales LEE CADA IDEA PRINCIPAL, ANALÍZALA Y EXPLÍCALA SI ES POSIBLE. ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? Propiedades de los materiales: masa y volumen. 1. Todos los objetos tienen propiedades que podemos percibir con los sentidos: color, dureza, sabor. 2. Pero también poseen otras propiedades difíciles de apreciar con exactitud: masa y volumen. 3. Masa es la cantidad de material que contienen los objetos. Para determinarla se utiliza la balanza y la unidad de la masa es el kilogramo (kg). 4. La masa de un objeto no depende de su forma ni tamaño, sino de su tipo de material. 5. El volumen de los objetos es el espacio que ocupan los objetos. Por ejemplo, una sandía tiene más volumen que una manzana. 6. La unidad del volumen es el metro cúbico (m3) o el decímetro cúbico (dm3) para medir cosas menos grandes. 7. La capacidad es la medida de lo que le cabe a un recipiente. 8. La unidad que se utiliza para medir la capacidad de los recipientes es el litro (l) y ocupa el mismo espacio que un decímetro cúbico. Por ejemplo unas botella tiene capacidad de un litro, otras de litro y medio (1.5 l). Temperatura. 9. Es la medida del calor de los objetos y los organismos y se expresa en grados Celsius (oC). 10. Para medir la temperatura de los objetos de manera que no esté sujeta a la apreciación de las personas, se utiliza el termómetro. 11. El termómetro clínico se usa para medir la temperatura corporal, es un instrumento que consiste en un tubito de cristal con mercurio en la base y con las unidades de grados Celsius señalados. 12. La temperatura normal del cuerpo humano varía entre 36 y 37oC. Efectos de las fuerzas en los objetos. 13. Todos los días aplicas una fuerza al realizar actividades: cargar tu mochila, lanzar una pelota, empujar cosas. 14. La fuerza que se aplica a un objeto en reposo lo puede deformar, o sea cambiar su forma, por ejemplo al jalar una liga, presionar una plastilina, o ponerlo en movimiento. 15. Las máquinas son herramientas que facilitan el trabajo haciendo que apliquemos menos fuerza. 16. Algunas son tan simples como el martillo, un exprimidor de limones, un tornillo. Nombre del alumno(a):________________ Miss Janet 3er. GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Matemáticas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Fracciones para expresar medidas Fracciones para expresar el resultado de repartos. Sucesiones numéricas. Estimación de sumas y restas de cuatro cifras. El algoritmo de la resta. Resolución de problemas mediante la división. Problemas que usan la información de portadores. Nombre del alumno(a):________________ Miss Janet GUIA DE ESTUDIO 3er. GRADO ENERO – FEBRERO Materia: Formación Cívica y Ética El cuidado del ambiente y el aprecio por nuestra diversidad cultural 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Patrimonio significa lo que viene de los padres. Nuestro patrimonio es la historia y tradiciones del lugar donde vivimos. Patria es el lugar donde naciste: pueblo, colonia, ciudad. En nuestro país hay diversidad lingüística y cultural porque se hablan muchas lenguas y tenemos múltiples tradiciones y costumbres. Todos debemos cuidar nuestro patrimonio que nos da identidad y pertenencia. Una tradición o costumbre puede y debe cambiar cuando impide o pone en peligro la salud, libertad o trato justo. Estereotipo es un modo parcial y distorsionado de ver y valorar a las personas por uno de sus rasgos como su edad, sexo o nacionalidad. Al guiarnos por estereotipos, juzgamos a las personas antes de conocerlas, las prejuzgamos, ese es el prejuicio. Disminuir estereotipos ayuda a pensar las cosas mejor y favorece un cambio de formas de pensar y de actuar. Por ejemplo debemos cambiar las formas de vida, tradiciones o costumbres que dañen la naturaleza, en beneficio de todos. La Secretaría de Marina-Armada de México preserva la integridad del territorio nacional en cuanto a los recursos marítimos, lacustres, realiza investigaciones científicas y oceanográficas. También realiza acciones como prevenir y controlar la contaminación marítima. Y ante amenazas de fenómenos naturales como huracanes y ciclones tropicales, se establece el Plan General de Auxilio a la población civil, es decir, apoya a desalojar, proporcionar ayuda médica, trasladar a los heridos, llevar agua y alimentos, limpieza de caminos, auxiliar embarcaciones sin control, sin combustible o averiadas. Del 100% del agua del planeta, únicamente el 0.3% es agua dulce que se encuentra en lugares accesibles: lagos y ríos para ser utilizada por los seres vivos. Nombre del alumno(a):________________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO ENERO - FEBRERO Materia: HISTORIA Tema: las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura. 1.- Escribe tres hechos que ocurrieron antes de la muerte de Benito Juárez. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2.- Escribe tres hechos que hubo después de la muerte de Benito Juárez. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3.- ¿En qué consistía el Plan de Tuxtepec? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 4. ¿En qué año se construyó el primer ferrocarril en México? En 1884 5.- Escribe una causa y una consecuencia del levantamiento encabezado por Porfirio Díaz. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Tema: El Porfiriato 6.- ¿Qué cambios importantes hubo con la llegada de Porfirio Díaz a la presidencia? Se inició la recuperación de la economía y la reconciliación entre grupos. 7.- ¿Cuántas décadas duró el Porfiriato? 3 décadas 8.- ¿Qué acciones beneficiaron al país durante el Porfiriato? Busco y trajo inversiones extranjeras, construcción del ferrocarril, se reactivo el comercio y hubo crecimiento de población en las ciudades. 9.- ¿Qué tecnologías introdujo el gobierno de Díaz? Telégrafo, automóvil, luz eléctrica. 10.- ¿Qué consecuencias trajo la introducción de estas tecnologías? La desigualdad social y la falta de libertad. 11.- ¿Cómo vivía la sociedad porfiriana? Solo se veía beneficiada la clase alta, mientras que la clase baja sufría desigualdad, jornadas laborales de 12 a 15 horas diarias y la perdida de sus tierras. Tema: Revolución Mexicana 12.- Ordena cronológicamente los siguientes sucesos: (6) Madero escapa y promulga el Plan de San Luis (1) Se forman distinto grupos políticos y se fundan distintos periódicos (5) Díaz encarcela a Madero (3) Madero publica su libro “Sucesión presidencial” (2) Díaz concede una entrevista a un periódico estadounidense (4) Madero tiene mucho apoyo en su campaña electoral Tema: Constitución de 1917 y sus principales artículos. 13.- Explica cada artículo 27° 3° 123° Cuaderno de ejercicios Libro de texto páginas 74 a la 109 Nombre del alumno(a):____________________________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Matemáticas TEMA 1.- COMPARACIÓN DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR PÁGINAS 92 a la 95 2.- PROBLEMAS CON ADICIONES Y SUSTRACCIONES 3.- LOS TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN Y OBTENCIÓN DEL RESIDUO 96 a la 99 4.- CUERPOS GEOMÉTRICOS 5.- DESCRIPCIÓN DE RUTAS 6.- EL ÁREA DEL TRÁNGULO Y DEL TRAPECIO 7.- PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD 104 a la 107 108 a la 111 112 a la 115 • Traer escuadra y regla para su examen 100 a 103 120 a la 123 Nombre del alumno(a):____________________________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Matemáticas TEMA 1.- COMPARACIÓN DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR PÁGINAS 92 a la 95 2.- PROBLEMAS CON ADICIONES Y SUSTRACCIONES 3.- LOS TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN Y OBTENCIÓN DEL RESIDUO 96 a la 99 4.- CUERPOS GEOMÉTRICOS 5.- DESCRIPCIÓN DE RUTAS 6.- EL ÁREA DEL TRÁNGULO Y DEL TRAPECIO 7.- PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD 104 a la 107 108 a la 111 112 a la 115 • 100 a 103 120 a la 123 Traer escuadra y regla para su examen Nombre del alumno(a):__________________________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO NOVIEMBRE - DICIEMBRE Materia: ESPAÑOL TEMA 1.- Organizar información en textos expositivos *cuadros sinópticos *mapas conceptuales *resumen *síntesis 2.- Leer poemas *poema ( elementos) *sentido literario *sentido metafórico 3.- Expresar su opinión fundamentada en un debate *definición *elementos PÁGINAS 76 a la 83 84 a la 99 100 a la 111 Materia: Ortografía veintiuno veintidós veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis veintisiete veintiocho veintinueve doscientos trescientos cuatrocientos quinientos seiscientos setecientos décimo vigésimo trigésimo vez ves azar azahar laso has haz cazar casar inversiones petróleo cinematógrafo industrialización sindicatos huelga textil regeneración villistas zapatistas élite aristocracia haciendas hubo Por lo general Sin embargo ante dictadura ejército encabezados calló cayó arrolló arroyo pulla puya yanto llanto desmallar desmayar Nombre del alumno(a):__________________________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO NOVIEMBRE - DICIEMBRE Materia: ESPAÑOL TEMA 1.- Organizar información en textos expositivos *cuadros sinópticos *mapas conceptuales *resumen *síntesis 2.- Leer poemas *poema ( elementos) *sentido literario *sentido metafórico 3.- Expresar su opinión fundamentada en un debate *definición *elementos PÁGINAS 76 a la 83 84 a la 99 100 a la 111 Materia: Ortografía veintiuno veintidós veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis veintisiete veintiocho veintinueve doscientos trescientos cuatrocientos quinientos seiscientos setecientos décimo vigésimo trigésimo vez ves azar azahar laso has haz cazar casar inversiones petróleo cinematógrafo industrialización sindicatos huelga textil regeneración villistas zapatistas élite aristocracia haciendas hubo Por lo general Sin embargo ante dictadura ejército encabezados calló cayó arrolló arroyo pulla puya yanto llanto desmallar desmayar Nombre del alumno(a):________________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Ciencias Naturales Tema: Importancia del agua como disolvente universal. 1.- ¿Cómo está compuesta el agua? Hidrógeno y oxígeno (H2O) 2.- ¿Por qué el agua es un disolvente universal? Las propiedades químicas permiten que pueda reaccionar con la mayoría de compuestos y favorece su disolución. 3.- ¿Qué es solubilidad? Capacidad de disolverse o mezclarse con un líquido. 4.- Escribe algunos desechos peligrosos. Desechos más peligrosos Desechos de peligrosidad intermedia Desechos que se degradan naturalmente en poco tiempo Tema: Mezclas 5.- ¿Qué es una mezcla? Es una combinación de dos o más sustancias que no han reaccionado de manera química. 6.- ¿Qué entiendes por mezcla homogénea? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 7.- ¿Qué entiendes por mezcla heterogénea? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 8.- Escribe un ejemplo de cada tipo de mezcla. evaporación imantación decantación filtración 9.- Explica una mezcla. materiales procedimiento observación Tema: Fuerza y gravedad 10.- Explica con tus propias palabras qué es fuerza de gravedad. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 11.- ¿Cómo es la fuerza de gravedad en la Tierra? Es la fuerza de atracción constante que ejerce la masa del planeta sobre todo objeto en la superficie terrestre. 12.- ¿Qué sucede si dos objetos iguales se arrojan en el mismo instante? Caen al mismo tiempo ya que la masa es la misma 13.- La Luna tiene menor fuerza de gravedad que la Tierra, es por eso que: Un objeto con la misma masa será menos pesado en la Luna que en la Tierra 14.- El sol tiene mayor fuerza de gravedad que la Tierra y todos los planetas del Sistema Solar, es por eso que: Cualquier objeto pesará mucho más en el sol que en la Tierra, y su masa se mantendrá igual. Cuaderno de ejercicios Libro de texto páginas 81 a la 95 Nombre del alumno(a):________________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO ENERO – FEBRERO Materia: Geografía Tema: Países más y menos poblados 1.- ¿Qué es población? Son los habitantes de un lugar determinado. 2.- ¿Qué es población absoluta? Es el número total de un país, región o continente. 3.- ¿Qué es densidad de población? Es el número de población por kilometro cuadrado (km2) 4.- Se realiza cada 10 años y ayuda a conocer el número de habitantes y las características de la población de un país. Censo de población 5.- ¿Cuáles consideras que sean la causas que influyen en la distribución de la población. El trabajo, estudios, economía, clima, seguridad. 6.- ¿Cuáles son las tres ciudades más pobladas del mundo? Escribe a que país y continente pertenecen. ciudad país continente Tema: Ciudad y campo 7.- ¿Qué entiendes por población rural? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Qué entiendes por población urbana? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ 9.- Escribe algunas características de cada población. urbana rural Tema: La gente que va y viene 10.- ¿Qué son los movimientos migratorios? ___________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 11.- Define: Migrante Emigrante Migración interna Migración externa Inmigrante 12.- Escribe causas y consecuencias de la migración Causa Pobreza y guerra Estudios Bajos salarios 13.- ¿Qué regiones son expulsoras de migrantes? Sureste de Asia, África, América latina y Europa Oriental 14.- ¿Qué regiones son receptoras de migrantes? Europa occidental y Estados Unidos de América. Tema: Las culturas que enriquecen al mundo 15.- ¿Qué es cultura? Son aspectos que identifican a un pueblo del resto del mundo. 16.- ¿Qué aspectos culturales conoces? Idiomas, religión, costumbres y tradiciones. 17.- Completa la tabla País Continente Cuaderno de ejercicios Consecuencia Cambios en la cultura Disminución o aumento de la población Abandono de familia Religión Libro de texto páginas 75 a la 105 Idioma Nombre del alumno(a):______________ Miss Dulce GUIA DE ESTUDIO 5º GRADO ENERO - FEBRERO Materia: Formación Cívica y Ética Tema: Interdependencia, bienestar social y convivencia. 1.- ¿Qué entiendes por interdependencia? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué valores intervienen en la interdependencia? Reciprocidad, cooperación y justicia. 3.- ¿Cuándo se dice que se ha alcanzado el bienestar social? Cuando la mayoría de la población satisface sus necesidades básicas, vive con tranquilidad y goza de buena calidad. 4.- ¿Qué aspectos contribuyen con el bienestar social? Educación y salud 5.- ¿Quién consideró como un valor y como un ideal la Interdependencia? Mahatma Gandhi Tema: Acciones a favor de la diversidad y contra la discriminación 6.- ¿Qué son los estereotipos? Es clasificar o etiquetar a las personas por su tono de piel, rasgos físicos, estatura o nivel económico. 7.- ¿Qué son los prejuicios? Juzgar a las personas sin conocerlas sólo dejándose llevar por las apariencias. 8.- ¿Qué es discriminación? Es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo. 9.- Menciona tipos de discriminación Racial, religiosa, xenofóbica, clasismo, sexismo, capacidades diferentes. Tema: Acciones a favor de un medio ambiente equilibrado. 10.- ¿Qué entiendes por áreas naturales protegidas? Son territorios separados de la acción humana que se han creado para preservar los ecosistemas y algunas especies. 11.- ¿Qué acciones puede hacer la población para asumir su responsabilidad en el cuidado del ambiente? Informar sobre acciones, explicar por qué es importante, como afecta al ser humano y a las especies y las que están en peligro de extinción. Tema: las leyes protegen el ambiente y la diversidad natural y social. 12.- ¿De qué hablan los siguientes artículos? 2° Se reconoce una sociedad pluricultural basada en los pueblos originarios, los cuales conservan sus instituciones y tradiciones. Cuaderno de ejercicios Libro de texto páginas 82 a la 120 4° Todas las personas tienen derecho a un ambiente sano. 25° Se apoyará a las empresas que con criterios de equidad social cuiden los recursos y medio ambiente. Alumno(a):________________________________________ GUIA DE ESTUDIO ESPAÑOL 6º. GRADO ENERO FEBRERO Revisa tus apuntes y tu libro de español en el tercer bloque y escribe las siguientes definiciones: *Guión teatral____________________________________________________________ *Cuento_________________________________________________________________ *Los diálogos_____________________________________________________________ *La escenografía _________________________________________________________ * Las acotaciones_________________________________________________________ *Los paréntesis se usan en una obra para:_____________________________________ * Las comillas_____________________________________________________________ * Los guiones largos en una obra se usan para:_____________________________ *Escribe la diferencia entre: Un cuento, Una obra de teatro, Una leyenda, Una historieta _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Qué es un párrafo? ¿Cómo encuentras la idea principal de un párrafo? ¿En qué terminan los verbos en copretérito y pospretérito ¿Qué es un recuento histórico? ¿Cuáles son las características de un recuento histórico: Estudia los adverbios de tus apuntes ¿Qué diferencia hay entre un discurso directo y un discurso indirecto? Escribe la diferencia entre una carta formal y una carta de opinión Alumno(a):________________________________________ GUIA DE ESTUDIO MATEMÁTICAS 6º. GRADO ENERO FEBRERO *Múltiplos: Un múltiplo de un número, es el número que se obtiene multiplicando el número por cualquier otro número. Para saber si un número es múltiplo de 2 se ve la terminación en 0 o par; en 5 si termina en 0 o 5 y si sumamos las cifras y esta en la tabla del 3 es múltiplo de 3. ( ver resumen completo pág. 108 libro matemáticas). *Encontrar números fraccionarios o decimales entre dos números dados; ejemplo: que número puede estar entre 1.2 y 1.3. ( 1.21, 1.22, 1.23, 1.24, 1.25, 1.26, 1.27, 1.28, 1.29).( ver ejercicios similares pág 98 a 101) *Resolver problemas de conteo. Ejemplo: En una nevería se venden los siguientes sabores: fresa, vainilla, limón y chocolate, encuentra todas las formas diferentes de servir un helado de dos sabores distintos. *Localizar puntos en el sistema de coordenadas cartesianas; ejemplo: juego de submarino.( pag. 110 a 113) *Resolver problemas entre unidades del sistema internacional de medidas y del sistema inglés; ejemplo: ¿Cuántos metros son 42 yardas?, ¿cuánto pesas en libras? (lb).( se podrá consultar cuadro de equivalencias)Pág. 114 a 117 *Resolver problemas de porcentajes. *Resolver problemas de mediana moda y media ( ver ejemplos pág. 126 a 129) *Resolver problemas de razones y proporciones utilizando el valor unitario ( ver (pág 122 a 125). * Calcular volumenes de prismas ( pág. 128 a 121) RESOLVER EJERCICIOS DE REPASO PÁGINAS 96, 97, 130 y 131 PARA EJERCITAR , LIBRO DE MATEMÁTICAS. GUIA DE ESTUDIO 6º. GRADO ENERO- FEBRERO CIENCIAS NATURALES . Instrucciones. Revisa tus apuntes, repasa tu libro en el bloque tres y trata de contestar las siguientes preguntas sin ver el cuaderno para checar que tanto sabes. 1.-Es la propiedad que tienen los materiales de resistir al rayado y al corte de su superficie. 2.-Es la propiedad relacionada con la resistencia de un material al ser deformado o quebrado cuando se le aplica una fuerza. 3.-Es la capacidad que tienen los materiales a deformarse bajo la acción de una fuerza y recuperar su forma original cuando la fuerza deja de aplicarse. 4.-A los materiales que no permiten el paso de los líquidos se conocen como: 5.- Consiste en volver a usar un recurso para la misma función para la que fue elaborado o para otra diferente. 6.- Es un proceso que se refiere a usar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones desde cotidianas hasta industriales. 7.- Se refiere a un proceso industrial en el que participa la población al separar cada uno de los diferentes materiales con el fin de elaborar productos nuevos. 8.-Es un proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza por la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos. 9.-Son aquellos residuos de origen animal y vegetal, por ejemplo: cáscaras de frutas, cascarones de huevo, desperdicios de comida. 10.-Consiste en la combinación de un material llamado combustible y el oxígeno atmosférico. 11.- Describe un plano inclinado. 12.-¿Qué máquina simple es como un prisma, donde una de sus aristas es filosa y se utiliza para dividir cuerpos sólidos? 13.-Máquina simple que es un cono con rosca en espiral que se utiliza para tener unidos dos cuerpos; ejemplo: Un soquete y un foco. 14.- ¿Cómo ayudan las máquinas simples en la vida cotidiana? GUIA DE ESTUDIO HISTORIA 6º. GRADO ENERO- FEBRERO Alumno (a):________________________________________ 1.-Localiza en el mapa la región de Mesoamérica y la región andina 2.-Localizar en un mapa de la república el estado con la cultura que se estableció. 3.- Línea del tiempo en las culturas de Mesoamérica y andinas 4.- Checar cuadros comparativo de tu cuaderno: 5.- Contesta las siguientes preguntas guía. 4.- Fue la cultura más importante del preclásico; 5.-Este periodo abarcó del 200 al 900 d.C., siglos en los que varios pueblos alcanzaron el más alto desarrollo cultural en la historia de Mesoamérica. 6.-Se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica. Estaba situada en el Altiplano Central. Sus ritos estaban dirigidos a los dioses de la lluvia y la fertilidad, como Tláloc y la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl). 7.-Cultura que construyó importantes centros urbanos, que se caracterizó por su sistema de escritura y sus avanzados conocimientos de los calendarios. El florecimiento de sus ciudades (como Palenque, Calakmul, Copán y Tikal) fue posible gracias a su eficiente explotación del medio y a las relaciones comerciales que mantuvieron entre ellas. 8.- Se distinguieron por ser excelentes tejedores y alfareros. Además, al igual que los mayas y teotihuacanos, tuvieron notables avances en escritura, arquitectura y conocimientos calendáricos. La ciudad cumbre fue Monte Albán (que tuvo su esplendor entre el 250 y el 900 d.C.). 9.-Durante el clásico, se pudieron construir grandes edificaciones, lo que dio al clásico otra de sus características: el urbanismo monumental. En este periodo se hicieron grandes basamentos piramidales. 10.-Dios de los mexicas que los había elegido para mantener vivo al Sol, alimentándolo con corazones humanos. El sacrificio humano formó parte de su religión y era considerado una de las máximas ofrendas a los dioses para dar gracias, pedir prosperidad, riqueza y abundancia de alimentos. 11.-Relaciona la columna de la izquierda con la derecha. A 1 Pirámides del Sol y la Luna Olmecas B 2 Tikal, Palenque Teotihuacana C 3 Cabezas colosales Maya D 4 Chinampas, Piedra del Sol Mexica 12.- Ésta fue una de las primeras civilizaciones de la zona andina. Aunque se ubicaba en la costa central del actual Perú, en terrenos poco propicios para sembrar. Su sociedad se organizaba en dos grupos principalmente: los gobernantes tenían el poder y los conocimientos astronómicos (relacionados con las fases lunares y los movimientos del Sol y de las estrellas); además, eran quienes elaboraban calendarios agrícolas y conocían las estaciones propicias para los cultivos. El resto de la sociedad estaba integrada por artesanos, ganaderos, pescadores y campesinos. 13.- Los Incas no desarrollaron la escritura, pero tenían un complejo método de contabilidad llamado quipu ¿en qué consistía el quipu? 14.- La religión ocupó un lugar primordial en la vida cotidiana de los incas; su dios principal fue: 15.-En la cultura inca, la educación estaba reservada para los nobles. Se impartía en escuelas de Cuzco, las cuales recibían el nombre de yacha huaci. En ellas se instruía a los jóvenes desde la adolescencia y se les preparaba para ser sacerdotes o dirigentes, por lo que la educación era fundamentalmenteM GUIA DE ESTUDIO 6º. GRADO ENERO- FEBRERO GEOGRAFÍA Alumno (a):________________________________________ 1.-Durante miles de años el crecimiento de la población mundial fue muy lento debido a: 2.-Continente con mayor porcentaje de mortalidad: 3.- ¿Cuál es el continente más poblado del mundo? 4-Es una de las actividades económicas más importantes de las ciudades: 5.-Actividades que son semejantes tanto en el medio rural como en la ciudad: 6.-Al desplazamiento temporal o permanente, de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a otro, se le llama: 7.-País del mundo con más inmigrantes (país receptor): 8.-País de América con mayor porcentaje de emigrantes (país expulsor). 9.-Es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y comúnmente un territorio. 10.-Son grupos humanos que comparten elementos lingüísticos, religión y étnicos, los cuales son diferentes del resto de la población, del estado o del lugar donde viven. 11.-A las minorías que son originarias del país donde viven reciben el nombre de: 12.- A las minorías que provienen de otros países distintos al que viven se llaman: 13.-Una actitud de discriminación es: 14.- Actividades económicas terciarias promueven el desarrollo social, educativo, cultural y el bienestar social, explica cada una: *Comercio ¿qué es y ¿cuál es el comercio interno y cuál el externo? *Transporte puede ser: *Servicios: escribe 4 ejemplos 15.-¿Cómo identificamos la composición de una población? 16.- ¿Qué son los censos? GUIA DE ESTUDIO 6º. GRADO ENERO- FEBRERO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Alumno (a):________________________________________ 1.-Explica que entiendes por problemas sociales. 2.- Escribe 5 problemas sociales que enfrenta México 3.-Escribe 3 consecuencias de la explotación infantil 4.- ¿Qué es la discriminación? 5-¿Qué son los prejuicios? 6.- Un mejor trato a los inmigrantes es: 7.- ¿Qué es la democracia y cuál es su implicación dentro de la sociedad? 8.-:¿Qué significa decidir y por qué es importante decidir? 9.-¿Cuáles son los pasos para tomar buenas decisiones? 10.-¿Explica cuáles son los valores más importantes para tí y por qué? 11.- Explica qué es interdependencia 12.- ¿Cuáles son uno de los mayores desafíos de la humanidad 13.- Explica ¿qué entiendes como desarrollo sustentable? 14.- Escribe un caso de discriminación que conozcas o te hayas enterado en alguna noticia.
© Copyright 2025