oluca se engalana con papel picado y cempasúchil para recibir la celebración más importante del año: la Feria y Festival Cultural del Alfeñique. Momento para festejar a la muerte en vida y que surgió de la tradicional Feria del Alfeñique durante la segunda quincena de octubre, como testimonio vigente del trabajo de artesanos Así, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Toluca enmarca la tradición con un festival que justamente presenta distintas manifestaciones culturales relacionadas con la muerte, con contenidos para todas las edades en un festín de música y sabor que incluye catrines monumentales, dos foros artísticos, ofrendas temáticas, magnos conciertos, recorridos en el panteón, exposiciones, talleres infantiles y la apertura del Museo del Alfeñique. Programación que sienta las bases para el inicio de una nueva tradición cultural en la capital mexiquense, herencia para próximas generaciones. Es por ello que te más viva que nunca. ¡Ven y vive la magia de nuestras tradiciones! Bienvenidos Lic. Martha Hilda González Calderón Presidenta Municipal Constitucional de Toluca Agradecimientos Gobierno de la República Secretaría de Educación Pública Secretaría de Turismo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Secretaría de Turismo Instituto Mexiquense de Cultura Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México Sistema de Radio y Televisión Mexiquense Escuela de Bellas Artes de Toluca Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Difusión Cultural Unión deArtesanos de la Feria delAlfeñique y DulceTradicional Cámara de Comercio del Valle de Toluca Patronato Pro Centro Histórico de Toluca A.C. Deportivo Toluca FC Alianza Francesa de Toluca Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México Aeropuerto Internacional de Toluca Fundación Ideas Libres A.C. Fundación Tláloc A.C Agenda Cultural Toluca Portales de Toluca Panteón de La Soledad Del 10 de octubre al 2 de noviembre Feria del Alfeñique Jueves 16 de octubre 17:00 horas Coro Infantil T´uju Enxe del Ayuntamiento de Toluca Coral Capilla de La Soledad 10 de octubre 12:00 hrs. Recorrido inaugural Panteón “La Soledad” Dirección Morelos Ote. 1340. Colonia Vértice. 10, 11 y 12 de octubre 19:00 horas El Tenorio Compañía Universitaria de Teatro UAEM y “O” de Madera Teatro 24, 25 y 26 de octubre 19:00 a 24:00 horas Recorridos nocturnos Los boletos de cortesía se entregarán en el Panteón “La Soledad” a partir de 10 de octubre Jueves 30 de octubre 19:00 horas Concurso de Catrinas y presentación artística Viernes 17 de octubre 17:00 horas Cuarteto de Cuerdas del Ayuntamiento de Toluca Clásico Sábado 18 de octubre 17:00 horas Liz Zendejas Música popular Jueves 23 de octubre 17:00 horas Dúo Jazz´Toy del Ayuntamiento de Toluca Jazz Viernes 24 de octubre 17:00 horas Ensamble de Solistas del Ayuntamiento de Toluca Arias de ópera Sábado 25 de octubre 17:00 horas Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Toluca Instrumental Jueves 23 de octubre 17:00 horas Pasión con cuerda Versátil Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios Danzas Indígenas Tradicionales Plaza de los Mártires Actividades generales Del 24 de octubre al 2 de noviembre 25 de octubre 13:00 horas Danza indígena tradicional Ofrendas tradicionales Presentadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, instituciones educativas del Valle de Toluca, sector privado y las delegaciones de municipio. Muestra Artesanal Nacional Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Muestra Artesanal Estatal Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México Ambientación con cartonería tradicional Colectivo Última Hora FARO de Oriente Talleres Infantiles 25 y 26 de octubre, 1 y 2 de noviembre 12:00, 13:00, 14:00, 16:00 y 17:00 horas 30 y 31 de octubre 13:00, 14:00, 16:00 y 17:00 horas 26 de octubre 13:00 horas Danza indígena tradicional 27 de octubre 13:00 horas Grupo Fuego Nuevo del Sexto Sol 28 de octubre 13:00 horas Grupo Calpulli Ehekatl Tlalokan 29 de octubre 13:00 horas Grupo música, danza y canto otomí 30 de octubre 13:00 horas Grupo Nahuacoyotl Tollocan Potchecas Tlacuilos 31 de octubre 13:00 horas Grupo 12 de diciembre 1 de noviembre 13:00 horas Danza indígena tradicional 2 de noviembre 13:00 horas Danza indígena tradicional Programación sujeta a cambios Viernes 24 de octubre Plaza de los Mártires 17:00 horas Recorrido de ofrendas y muestras artesanales Inauguración del Festival Cultural del Alfeñique Ayuntamiento de Toluca Recorrido de ofrendas y muestras artesanales Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández 19:00 horas Nace como una pequeña compañía en 1952 en los estudios de Televicentro. La historia del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández nos habla de grandes e importantes acontecimientos, pues ha sido sin lugar a dudas centro de la historia dancística de nuestro país. Se ha presentado en los países de China, Estados Unidos, República Dominicana, España, Israel, Francia, Japón, Rusia, Canadá, Cuba, Egipto y Australia. Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios Sábado 25 de octubre Plaza de los Mártires Xempa México, Tradiciones, vida y muerte Circo Dragón 19:00 horas Empresa productora, promotora de espectáculos y artistas de las artes escénicas y circenses con un espectáculo principal y reconocido internacionalmente, que presenta las tradiciones más representativas de la celebración del Día de Muertos en México. 15:00 horas Arte Ficción Tres muertos en busca de su ofrenda Teatro Plaza José María González Arratia 11:00 horas Edgardo García Para mis amigos muertos Trova contemporánea 12:00 horas Xochipitzáhuatl Ofrenda Sonora Música regional mexicana 16:00 horas Raúl y Diana Show Calaveritas Versátil 17:00 horas Ensamble Filarmónico Cuerdas al Aire Andar del Silencio Música clásica 13:00 horas Grupo Acoyani Brujas y Calaveras Títeres 18:00 horas Violinista Leonid Kourdov Ofrenda hacia la vida Música instrumental 14:00 horas Títere Magia La Dama Duende Teatro de títeres 19:00 horas Sayulita Homenaje a nuestros muertos Eyp. Electrónico Programación sujeta a cambios Domingo 26 de octubre Trupus Calacus La Trouppe 19:00 hrs Compañía teatral mexicana que lleva tres décadas entreteniendo a chicos y grandes. Trupus Calacus Lucas y pelusas desaparecen de manera misteriosa mediante un hechizo de trasportación y los payasos Trupo y Canica van en su búsqueda sorteando pruebas y peligros por el inframundo Maya, y así entre altares, ofrendas, música y bailes los Trupos viven entre los muertos un gran y emocionante viaje. Plaza José María González Arratia 11:00 horas Títeres Argot La Ofrenda Teatro de títeres 14:00 horas Compañía Titere-Ando Francisca y la muerte Teatro con títeres 12:00 horas Musikarte Toluca Musikarte desde el más allá Música 15:00 horas Corazón Escénico Panteón de amores Teatro 13:00 horas La Sinfonola ¡Hay huesuda! Música Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios Lunes 27 de octubre Plaza de los Mártires El Fandango de los muertos Universidad Autónoma del Estado de México 19:00 hrs. Desde hace 28 años, El Fandango de los Muertos se ha presentado en la UAEMEX, como una farsa cómica, convirtiéndose en una obra tradicional para universitarios y toluqueños. Obra, dirigida por el Mtro. Héctor Sánchez Díaz y ambientada a mediados del siglo XIX, fue escrita por el dramaturgo oaxaqueño Constancio S. Suárez, a principios del siglo XX, con base en una recopilación de obras del también autor de Los muertos antes de muertos y De muertos y Tragones. de Arturo Ripstein por la película Profundo Carmesí. Plaza José María González Arratia 11:00 horas Cadáveres Escarlata Llorando los demonios de mi muerte Rock alternativo 12:00 horas People Sleeping Dead 2 minutos antes de morir Rock 15:00 horas Lobo Bailando con los muertos Rock fusión 16:00 horas Etcétera Entre muertos Jazz – Fusión 13:00 horas Sucka El alma no tiene color Rock punk 17:00 horas Manik La muerte y sus colores Música fusión 14:00 horas Ass Öh Kill Cotorreando en la calzada del panteón Electro rock Programación sujeta a cambios 18:00 horas Rossina Martínez La Muerte en Rosa Versátil Martes 28 de octubre Plaza José María González Arratia 11:00 horas Somatik Sound Skaliteando el rock Rock Ska-Latín fusión Plaza de los Mártires Vivir Muriendo 12:00 horas Raqs Sharkix Maktub Danza árabe Astrid Hadad 19:00 hrs. 13:00 horas Estrellas del Desierto La Catrina llega a Egipto Danza Día de Muertos, que año con año se transforma y se enriquece, ha sido presentado en el Zócalo de la Ciudad de México, en Xcaret, en Noruega y Suecia 2010, en el Cementerio de Hollywood en los Ángeles 2011 y en Vancouver 2012. 14:00 horas Grupo Representativo de Danza Jazz de la EBAToluca Al diablo la muerte, mientras la vida nos dure Danza jazz 15:00 horas Nambé Mi danza en el más allá Danza En este espectáculo podrán disfrutar anticipadamente de sus distintas caras, con vestuario inédito en vivo, a todo color, con emoción, humor y música viva. 16:00 horas Hombres de Maíz Levedad, Brevedad Danza contemporánea 17:00 horas Grupo Representativo Juvenil de Danza Clásica de la EBAToluca El Sueño y Gran Pas del Ballet Don Quijote Danza clásica 18:00 horas Ballet Clásico del Instituto Mexiquense de Cultura Danza Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios Miércoles 29 de octubre Plaza de los Mártires Plaza José María González Arratia Patú “El muerto vivo” 11:00 horas Centro por Morelos Fusión rock progresivo Comparsa “La Bulla” 12:00 horas Carbonno Música en el más allá Rock 19:00 horas 13:00 horas Malamutte Calacas Rockeando Rock 14:00 horas Los Hijos de la Diabla Xantolo Puti rock 15:00 horas Volta El alma no tiene color Rock alternativo 16:00 horas Yellow Bochos Estrellas del cielo Rock Compañía de interdisciplina que se forma en el año 2001 en la Ciudad de México. Su propuesta artística y estética entrelaza diversas técnicas teatrales con elementos de circo, clown y música en vivo, compuesta por sus mismos integrantes. Programación sujeta a cambios Jueves 30 de octubre Plaza José María González Arratia Plaza de los Mártires Catrina 11:00 horas Pasión con cuerda Variaciones de la muerte Música versátil Alejandra Robles 12:00 horas Grupo Representativo de Danza Folklórica Mexicana de la EBAToluca Identidad Danza folklórica 19:00 horas 13:00 horas Ballet Folklórico Macuilxochitl Danza folklórica 14:00 horas 24 Notas Calaca ParranderaTeatro 15:00 horas Grupo Instrumental de la EBAToluca Música tradicional mexicana Teatro 16:00 horas Raynaud Hernández y Antares Jazz Muertos pero Jazzeando Jazz latino 17:00 horas Juan Pablo II Ballet folklórico 18:00 horas Cortometeatros La Leyenda de Mictlantecuhtli Teatro Catedral de San José Toluca 19:00 horas Réquiem de Fouré Orquesta Filarmónica de Toluca La historia de Catrina se basa en un cuento mágico donde convergen el mundo de los vivos y el mundo de los muertos, el tema central es el dolor de una madre que pierde dramáticamente a su hijita. Ésta, cada año, honra su memoria con un gran altar, de tanto llorar, se queda dormida al pie de éste, momento en el que toma vida el altar tanto dolor de la madre, se compadece de ella y le da permiso a la niña de cruzar el umbral para que se despida, por última vez, de su madre. Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios Viernes 31 de octubre Plaza de los Mártires Plaza José María González Arratia Armando Manzanero 19:00 horas Cantautor, músico, compositor y productor musical mexicano ganador de un Grammy. Ha escrito más de 400 canciones, de las cuales más de 50 han alcanzado fama internacional, como Somos novios y Esta tarde vi llover. Ha participado en numerosos programas de radio y televisión, asimismo ha grabado más de 30 discos y musicalizado numerosas películas. 11:00 horas Centro por Morelos Fusión rock progresivo 11:00 horas Devaneo Tocando con la Catrina Rock 12:00 horas Los Socios Dementes Garage rock 13:00 horas Sr. Lodsh Rock alternativo 14:00 horas Muertos los conciencia. Música da vida Rock progresivo Jazz-Fusión 15:00 horas Jazz’tas Jazz fusión 16:00 horas Greengo Surf 17:00 horas Sohfa Narración de nueve difuntos y tres vivientes Pop-Jazz 18:00 horas David Paéz Tenor Programación sujeta a cambios Sábado 1 de noviembre Plaza José María González Arratia Plaza de los Mártires Los Dulces Sonidos de la Muerte 11:00 horas Trío “El Rosal” Serenata a los Fieles Difuntos Romántico versátil Orquesta Filarmónica de Toluca 12:00 horas Eviti-Yei Cuando los valores murieron Música infantil 19:00 horas 13:00 horas La noche de la calaca Teatro 14:00 horas Corazón Escénico Panteón de amores Teatro La Orquesta Filarmónica de Toluca presenta un espectáculo de música, danza y el teatro para brindar al público un experiencia inigualable, con la participación del grupo de teatro LOA, Coro Santa Cecilia y el grupo de cañoneros de Santiago Tlacotepec. El espectador logrará contemplar los tres estados en que el ser humano percibe la transición entre la vida y la muerte: negación, juicio y aceptación. 15:00 horas Bolling’s Class Infrajazzeando Jazz-Clásico 16:00 horas Títere Magia Historia de una madre Títeres 17:00 horas Violinista Leonid Kourdov Música instrumental 18:00 horas Fusionarte Así es México Leyendas de la Llorona Teatro - Ópera Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios Domingo 2 de noviembre Plaza José María González Arratia Plaza de los Mártires 11:00 horas Ensamble Ditirambo Música antigua Chavela y sus mujeres 12:00 horas Grupo Acoyani Brujas y Calaveras 19:00 horas Títeres Grandes mujeres, interpretando a grandes 13:00 horas Compañía Titere-Ando Francisca y la muerte una mujer que marcó pauta en la historia musical de México, Chavela Vargas. Teatro con títeres 14:00 horas El Estuche Producciones Muertas y Desgraciadas Teatro Solo las grandes podrían rendir este homenaje a la “Voz Dolorosa”; Regina Orozco, María León, Eugenia León, Tania Chavela la gran histrionisa Ofelia Medina. Todas ellas te llevarán por una noche de bohemia y nostalgia a disfrutar de la velada 15:00 horas Arte Ficción Tres muertos en busca de su ofrenda Teatro 16:00 horas ¡ChimalhuaClown´s! Anoche murió un payaso Multidisciplinario 17:00 horas EzzénikaTeatro 18:00 horas Javier Nandayapa Trío Suite Ofrenda Música Exposiciones De colores se visten también los difuntos Del 10 de octubre al 3 de Noviembre Espacio de exposiciones de la Plaza González Arratia Obras del Salón de la Plástica Mexicana Programación sujeta a cambios Exposición Dulce de Alfeñique Parque Matlatzincas “El Calvario” A partir del 1 de noviembre Exposición de las piezas ganadoras del Concurso de Dulce de Alfeñique y Tradicional del Día de Muertos Museo del Alfeñique Concha Acústica Del 31 de octubre al 2 de noviembre 20:00 a 23:00 horas Recorridos nocturnos por el Calvario Grupos de 20 a 30 personas Recorridos turísticos 25 y 26 de octubre, 1 y 2 de noviembre 20:00 y 21:00 horas 30 de octubre 16:00 horas Catrinas Jubilosas Danza Recorridos Místicos Turísticos de Leyendas de Toluca Peatonales Punto de salida: Iglesia de la Santa Veracruz Capilla Exenta Del 29 al 31 de octubre Del 25 de octubre al 2 de Noviembre 12:00 a 20:00 horas Tradicional Ofrenda de Muertos de la Fundación Ideas Libres A.C. Primero Sueño, homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz Plaza Fray Andrés de Castro Actividades Especiales 18:00 y 20:00 horas Recorridos Místicos Turísticos de Leyendas de Toluca en Turibus Punto de salida: Iglesia de la Santa Veracruz Recorridos alternativos 14 y 28 de octubre 21:00 horas Portales Del 10 de octubre al 3 de noviembre Nuestra muerte ilumina nuestra vida Yo corro mi ciudad Salida: Ayuntamiento de Toluca Llegada: Ayuntamiento de Toluca nacimiento de Octavio Paz Arcos de los Portales, 20 de noviembre (permanente) Sábado 25 de octubre Panteones tradicionales Recorrido por diversas calles del Centro Histórico de Toluca Requisitos: Disfraz o maquillaje de Zombie Punto de salida: Jardín Zaragoza Punto de llegada: Explanada del Teatro Morelos 31 de octubre y 1 de noviembre A partir de las 18:00 horas Panteón de San Miguel Apinahuizco y Panteón de San Luis Obispo Delegación Barrios Tradicionales Marcha Zombie 29 de octubre 14:00 y 17:00 horas Plaza España Rodada sobre los Huesos Del 18 de octubre al 3 de noviembre De 9:00 a 20:00 horas Exposición y venta de dulces tradicionales del Día de Muertos 24, 25 y 26 de octubre 14:00 a 17:00 horas Recorrido nocturno por el Centro Histórico de Toluca Disfraz de catrín o catrina Punto de salida: Glorieta del Águila en Colón Punto de llegada: Plaza de los Mártires 13:00 y 17:00 horas Actividades artísticas Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios Alfeñique en Proximidad Cultural Santa Ana Tlapaltitlán 10 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 24 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas San Felipe Tlalmimilolpan 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 22 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas Capultitlán 2 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 16 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 2 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas 3 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 16 octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda San Pedro Totoltepec 10 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical San Pablo Autopan 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 17 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas Programación sujeta a cambios Santa Bárbara 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 1 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical San Buenaventura 9 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 15 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 23 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas San Cristóbal Huichochitlán 8 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas 22 octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda Cacalomacán 10 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas San Mateo Otzacatipan 3 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas 17 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda Seminario 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas 1 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 24 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios 15 de octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical 15:00 horas Ballet Folklórico de la UAEM Repertorio Día de Muertos 16:00 horas Grupo Raíz y Son Sones para mi muerte 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda 2 de Noviembre San Lorenzo Tepaltitlán 13:00 horas Ensamble Dongu Ensamble clásico 9 de octubre 16:00 horas Sohfa Música hasta los Huesos 14:00 horas Minita de Oro Trova 17:00 horas Danz-Art Tradiciones mexicanas 15:00 horas Danz-Art Música, Danza y Muerte Danza Folklórica 23 octubre 16:00 horas Jano el Manik Tradición musical Teatro Universitario de los Jaguares 17:00 horas Títeres Argot Ofrenda Universidad Autónoma del Estado de México 24, 25 y 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre 18:00 horas Los 1000 arcos de los murmullos Patio del Cincuentenario 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de octubre 19:00 horas El Fandango de los muertos 1 de noviembre 13:00 horas Del Arte a la Vida Música hasta los huesos Del 23 al 26, el 30 y 31 de octubre y 2 de noviembre 19:00 horas 1 de noviembre 18:00 horas Don Juan Tenorio Teatro Universitario de Cámara Esvón Gamaliel 18 de octubre 14:00 horas Francisca y la muerte 19 de octubre 16:00 horas 25 de octubre 14:00 horas La Ofrenda Títeres 26 de Octubre 16:00 horas Tres muertos en busca de su ofrenda Programación sujeta a cambios Centro de Actividades Culturales Ofrenda indígena Del 27 al 31 de octubre Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” Ofrenda mazahua Del 20 al 31 de octubre Exposición de ofrendas y altares de muertos 31 de octubre y del 1 al 2 de noviembre Planteles de las escuelas preparatorias y facultades Tratos y retratos de la muerte en México Planteles: Dr. Ángel Ma. Garibay K, del 13 al 16 de octubre Nezahualcoyóyotl del 20 al 24 de octubre Lic. Adolfo López Mateos, del 27 al 31 de octubre Los que viven en la gloria Sedes: Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, del 21 al 28 de octubre de Día de Muertos en diferentes pueblos indígenas: Día de Muertos Instituto Mexiquense de Cultura Conferencia Ofrendas Mexicanas 30 de octubre 19:00 horas Antropólogo Carlos Fuentes Hernández, acompañado del performance micro teatro La Comida del Patrón, actuación especial del actor Edgar Garduño Millán Presentación artística Grupo Raíz y Son Son Jarocho música tradicional Cosmovitral, Jardín Botánico Museos Ofrendas tradicionales en museos 30, 31 de octubre y 1 de noviembre Abierto hasta las 21:30 horas Domingo 2 de noviembre Abierto hasta las 15:00 horas Sedes: Cosmovitral, Jardín Botánico Museo Taller Luis Nishizawa Museo Felipe Santiago Gutiérrez Museo José María Velasco Museo de Numismática Museo Virreinal de Zinacantepec 24 de octubre 19:00 horas Inauguración de la exposición Ofrendas de Día de Muertos Concierto con el Grupo Ditirambo y Coro Infantil del Museo Virreinal Museo Virreinal del Zinacantepec Sedes: 24 y 31 de octubre Horario especial de 21:00 a 23:00 horas La Inquisición, Procesos y Tormentos Museo de Bellas Artes Exposición La muerte en México: Tradiciones y expresiones 30 de octubre 18:45 horas Altar monumental de día de muertos Cosmovitral, Jardín Botánico Unidad “El Cerrillo” de la UAEM, del 13 al 17 de Octubre Facultad de Antropología, del 20 al 24 de octubre Sede: Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, del 10 al 14 de noviembre 30 de octubre 19:00 horas Narración de leyendas tradicionales Museo Taller Luis Nishizawa Programación sujeta a cambios Programación sujeta a cambios
© Copyright 2025