Posgrado Engiplant 2015 Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales Con la certificación adicional del Instituto Lean Management de España Fecha de comienzo: 13 de febrero de 2015. Horario: Viernes, de 16:00 a 21:00h. Sábados, de 9:00 a 14:00h. Presentación En un mundo cada vez más globalizado, en el que las empresas tienen que competir con las de otros países que ofrecen costes de producción más bajos, es muy importante operar de forma eficiente y competitiva. Para conseguir este objetivo, las compañías tienen que adoptar los modelos de gestión más avanzados y lograr así un elevado nivel de eficiencia. La situación de crisis y la consecuente contracción de los mercados de consumo que se está viviendo desde hace un lustro, ha provocado que todo ello sea especialmente cierto en los momentos actuales, por lo que las empresas industriales están tratando cada vez más de incorporar expertos en las técnicas industriales de gestión más avanzadas. La formación completa en estas técnicas es el objetivo principal del programa de posgrado en ‘Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales’, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, en colaboración con la Fundació Politècnica de Catalunya. Este programa de posgrado aborda en profundidad los aspectos que otorgan valor económico a la empresa por medio de la ingeniería y la gestión de los procesos productivos. Además, hace énfasis en las tendencias más avanzadas y actuales como la ingeniería de procesos, el Lean Manufacturing, la metodología Six Sigma, el Total Productive Maintenance, la cadena de suministro (Supply Chain Management), así como las relacionadas con la gestión de las personas, como es el caso del coaching. Objetivos y metodología El objetivo final del programa de posgrado Engiplant es alcanzar un conocimiento cabal de cómo implantar y gestionar en todos sus aspectos un sistema productivo óptimo desde el punto de vista de la eficiencia y competitividad. En consecuencia, el programa tiene por objetivo una formación teórica y práctica completa, relacionada con la organización y gestión eficiente y competitiva de la actividad de las empresas industriales, de acuerdo con las tendencias más avanzadas en la actualidad. Es por ello que el programa está enfocado a la realidad práctica de la actividad productiva y es impartido por profesionales expertos en cada una de las áreas que comprende. La metodología del programa pretende combinar la exposición de conceptos y técnicas por parte del experto en cada tema, con la participación directa del alumno en actividades de trabajo en equipo, ayudándose de todo cuanto pueda dar lugar a una formación completa: tutorías periódicas, técnicas didácticas avanzadas, amplia documentación digitalizada. Dirigido a El programa va dirigido a directivos y responsables de la organización, dirección y gestión de la producción, y de los departamentos de ingeniería de productos y procesos y de cualquier otro relacionado con producción (calidad, mantenimiento, logística, etc.). También supone una formación de importancia e interés para la dirección general de empresas industriales. Pueden acceder a este programa: Licenciados con titulación superior, con validez a efectos oficiales, o graduados por los planes de estudio actuales del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Titulados de diplomatura o de primer ciclo si provienen de estudios de carácter técnico (Ingenierías o similares) o de Administración y Dirección de Empresas. Personas con títulos homologables de universidades extranjeras. Las personas que deseen realizar el programa y no tengan titulación universitaria, obtendrán un certificado de superación expedido por la Fundación Politècnica de Catalunya. Programa 1. La empresa industrial y su dirección. Presentación del programa Presentación del programa postgrado Engiplant. Estrategia del área de operaciones de una empresa. 2. Ingeniería de productos y procesos. Ingeniería concurrente. Planificación de la producción Ingeniería de productos y de procesos: Ingeniería Concurrente (IC). Planificación de la producción. Sistemas MRP. 3. Gestión avanzada de procesos y plantas industriales: Lean Manufacturing Modelos avanzados de gestión industrial. Lean Manufacturing. Lean Manufacturing: flujo de valor. Value Stream Mapping (VSM). Lean Manufacturing. Metodología A3 para la resolución de problemas. 4. La cadena de suministro. Logística. Aprovisionamiento y distribución. Outsourcing. La cadena de suministro (Supply Chain Management – SCM). Logística integral. Externalización de procesos. Outsourcing. Lean Manufacturing en la cadena de suministro. 5. Diseño, organización y gestión de procesos y plantas industriales. Modelos de gestión y tipos de producción. Diseño e implantación de procesos y plantas producción. Modelos de gestión de procesos industriales. Diseño de líneas y plantas de producción. Software para el diseño optimizado. Estudio del trabajo. Análisis y mejora de métodos. Medición del trabajo. Determinación de tiempos. Los nuevos sistemas para la determinación de tiempos: Tiempos Predeterminados. Sistemas MTM. 6. Ingeniería de plantas. Mantenimiento industrial. Gestión de la calidad. Excelencia en operaciones. Mantenimiento productivo total (TPM). Mantenimiento productivo total TPM. Lean Maintenance. La calidad en el diseño de productos y en la producción. La excelencia en la calidad de los procesos industriales. Proyectos Six Sigma. Metodología. 7. Mejora continua de procesos industriales. Kaizen. Mejora continua de los procesos industriales. Kaizen. 8. Recursos humanos en la empresa industrial. El directivo industrial. Coaching. La gestión de los recursos humanos en las operaciones. Seguridad y prevención. Liderazgo y motivación. Habilidades directivas y perfil del directivo industrial. Tests personalizados. La gestión de los recursos humanos en Lean Manufacturing. Coaching para el directivo industrial. Autoliderazgo . Liderazgo vs. gestión. Modelo de Covey. Coaching para el directivo industrial. Competencias críticas en el liderazgo de otras personas. 9. Economía y finanzas en la empresa industrial. Costes, inversiones y financiación. Análisis del riesgo en la concesión de crédito. Costes de la actividad industrial. Sistemas avanzados de determinación del coste. Costes basados en actividades. Aspectos económicos y financieros en la gestión de las operaciones. Conceptos clave. Financiación de las operaciones por medio de entidades financieras. El riesgo en la concesión de crédito. Proyecto final Proyecto final del programa de posgrado tutorizado a lo largo del curso, realizado en equipo y basado en situaciones reales relacionadas con una planta industrial, para las que se plantea la implantación, organización, gestión y/o mejora, en ámbitos tales como: Logística interna / externa. Implantación física de procesos industriales. Análisis de métodos de trabajo y determinación de tiempos. Implantación / mejora de la calidad. Implantación / mejora del mantenimiento productivo. Aspectos relacionados con la gestión de los recursos humanos. El proyecto tendrá las siguientes características: El proyecto se realizará en equipos de 4 a 6 personas. Se basará en una situación planteada por los integrantes del equipo, a ser posible, real. El tutor puede aconsejar alguna situación concreta y guiará la realización del proyecto a lo largo del curso de forma presencial y no presencial. Los profesores del programa, de cada ámbito del proyecto, pueden colaborar en la tutoría. El proyecto se elaborará en una memoria y una presentación pública. La presentación se llevará a cabo en una sesión al final del curso. Cada integrante del equipo de proyecto deberá realizar una parte de la presentación. Titulación obtenida Los alumnos que hayan superado el curso y dispongan de titulación universitaria recibirán un Diploma de Postgrado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Programa adaptado el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Los alumnos que no puedan acreditar titulación universitaria y superen el curso, obtendrán un Certificado de Superación expedido por la Fundación Politècnica de Catalunya. Opción de obtener el Certificado Lean Manufacturing del Instituto Lean Management de España (ILM), Partner oficial de la Lean Global Network que agrupa todos los Institutos Lean del mundo. Se obtiene dicho certificado mediante un programa de formación de 50 horas en el ILM (que queda convalidado automáticamente al haber realizado la formación Lean que contiene el programa Engiplant) y un examen posterior en el ILM (único requisito finalmente necesario para el titulado como Posgrado Engiplant), para el cual se prepara al alumno en este programa. La preparación recibida en el programa de posgrado Engiplant normalmente garantiza la superación del examen. Responsables del programa y profesorado Director Lluís Cuatrecasas Arbós. Ingeniero Industrial y Catedrático de la UPC por el Departamento de Organización de Empresas. Autor de varios manuales de producción, calidad, mantenimiento y logística. Asesor de empresas industriales. Presidente del Instituto Lean Management de España. Coordinador Joan Sardà Ferrer. Economista. Profesor del Departamento de Organización de Empresas de la UPC. Profesorado (además del director y coordinador del programa) Abad Severino. Doctor Ingeniero industrial. Experto y consultor del Instituto Lean Management de España. José Asensio. Ingeniero Técnico Mecánico. Experto en formación para la mejora continua (Kaizen, 5S, Kepner) en ITEMSA. Ex–responsable de planta en Nissan. Enric Barba. Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones. Manager de Calidad en Cirsa. Albert Calvo. Ingeniero Técnico Industrial y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Director Técnico de la Consultora Itemsa Productividad, S.L. Miembro de la Comisión Técnica de Organización del Trabajo del Tribunal Laboral de Catalunya. Instructor oficial de la Asociación MTM Española. August Casanovas. Doctor Ingeniero industrial, MBA por ESADE y PDG por IESE. Director de Operaciones y Logística de varias compañías multinacionales. Miembro del Instituto Lean Management de España. Autor de libros sobre Lean Supply Chain Management. Oriol Cuatrecasas. Ingeniero industrial. Consultor especializado en Lean manufacturing. Director general ejecutivo del Instituto Lean Management de España. Joaquim Deulofeu. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Director de la empresa Qualitat Serveis Empresarials, S.L. Profesor en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), en la Universidad Abat Oliba–CEU y en la Escuela Superior de Comercio y Distribución –ESCODI–UAB Domingo León. Licenciado en ADE y Máster en Negocio Bancario. Profesional de la banca, con experiencia en operaciones e instrumentos financieros de Banca. Arantxa Moya. Ingeniero Industrial. Máster Engiplant por la UPC. Responsable de proyectos e implantaciones industriales en Magna-Donelli Olga Pons. Psicóloga industrial. Doctora en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Dirección y Organización de Empresas. Profesora de la UPC. Asesora en recursos humanos. Antonia Romero. Licenciada en Psicología y Máster en Coaching. Consultora del gabinete Argos Coaching Eulàlia Ros. Psicóloga y Dra. en pedagogía. Máster en Coaching y consultora coach de Argos Coaching. Profesora de la Facultad de Psicología de Blanquerna, URL en el área de Psicología de las Organizaciones. Ana Santiago. Psicóloga y Dra. en pedagogía. Máster en Coaching y consultora coach de Argos Coaching. Profesora de la Facultad de Psicología de Blanquerna, URL en el área de Psicología de las Organizaciones. Francesca Torrell. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones. Consultora en Gestión del Mantenimiento. Máster Engiplant por la UPC. Miembro del Instituto Lean Management de España José Miguel Vilalta. Economista y Abogado. PDG por IESE. Director general de Hoop Kids, SL y Consejero Independiente. Ha sido director financiero de Sedunión SA y de Envases del Valles SA. Ficha técnica Duración: 160 horas. Fechas: Del 13 de febrero al 19 de junio de 2015. Sesión presentación de los proyectos: 3 de julio de 2015. Horario: Viernes, de 16:00 a 21:00 horas, y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Lugar de celebración: C/ Libreros, 3 de Valencia. Matrícula: Colegiados: 3.780 euros / No colegiados: 4.200 euros. Posibilidad de pagos fraccionados. El importe es bonificable por la Fundación Tripartita para trabajadores por cuenta ajena. También se podrá bonificar a través del Permiso Individual de Formación. Consúltanos. Información e inscripciones Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana: Avenida de Francia, 55. 46023, Valencia. Tno.: 96 381 18 68 - 96 351 68 35 (Ángeles Calderón) Correo electrónico: [email protected] www.iicv.net - www.formacioningenieria.com Los alumnos opinan Ignacio Gómez “No puedo olvidar las palabras de J.M. Vilalta, director de proyectos Engiplant, en la primera sesión del posgrado. Tras presentarnos uno a uno y explicar la situación en la que nos encontrábamos, nos comentó a los desempleados que no tendríamos problema en encontrar trabajo tras el posgrado, que las empresas valoran mucho esta formación. La verdad es que mi caso le da la razón. Poco después de concluir el curso, entré en un proceso de selección para una empresa del sector del automóvil y estoy seguro de que el posgrado Engiplant fue algo que me hizo destacar para ser contratado. Pero no solo me ha servido para formar parte de esta multinacional, ya que en el día a día estoy tratando muchos de los contenidos del posgrado. Muy recomendable, una inversión. A pesar de la gran variedad de cursos que se ofertaban, me decanté por el posgrado Engiplant por el contenido, por los ponentes y por la garantía que da un curso en el que colabora el Instituto Lean Management. Por supuesto que no defraudó. El curso concluyó con la exposición de cuatro proyectos interesantísimos, todos ellos con aplicación real en empresas de alumnos”. Alberto Molina "Toda la materia tratada y el temario está diseñado de acuerdo con lo que está demandando la industria hoy en día. Se huye de retórica y/o teoría farragosa. Recibes los conceptos y experiencias de presidentes de multinacionales, jefes de planta, directores de operaciones, profesores de escuelas de negocios MBA, directores financieros, asesores freelance, etc. La teoría está en los libros y en Internet. No nos pagan por lo que sabemos, sino por lo que sabemos hacer con la información que está a nuestro alcance. Las sesiones introducen los conceptos a través de ejemplos reales liderados por los ponentes. Se estudian casos de negocio tipo y no se explican las cosas, se explica cómo se hacen las cosas. Como todo programa, la categoría no sólo la proporcionan los ponentes, sino también los alumnos. La red de trabajo e intercambio de ideas/perspectivas asemejan el aula a un Think Tank". Alfonso Pérez "Es un posgrado muy recomendable para un amplio espectro de profesionales, ya que trata temas relacionados con el lean manufacturing, lean thinking y lean management desde diversas perspectivas, cuyas conclusiones pueden ser aplicadas en el ámbito de la gestión de operaciones, el mantenimiento industrial, gestión económica, gestión de la innovación e, incluso, en el ámbito del marketing estratégico de la empresa. El proyecto o tesis se va realizando conforme avanza el curso y es monitorizado durante el mismo, así que resulta relativamente sencillo acabar el posgrado en el tiempo previsto sin dejar la tesis para otro momento u otro año. Gracias a este posgrado he reducido la ‘miopía’ industrial que tenía, y ahora veo los procesos industriales y organizativos de la empresa de una manera mucho más lean, así que puedo aportar eficacia a los mismos e influir positivamente en los cambios estratégicos de la empresa." Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana Avda. de Francia, 55, 46023, Valencia - Tel. 963 811 868 - Fax 963 514 963 - [email protected] 16
© Copyright 2025