[email protected] www.biogeometria.org “Aprende a morir antes que sobrevenga la muerte ¿Qué provecho tendrás cuando mueras? Muere antes de tu muerte” Mahoma Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Dos actitudes en el mundo moderno: • Un tabú del cual hay que huir sin ni siquiera hablar del tema • Algo de lo cual no es necesario preocuparse en lo absoluto Sus preguntas fundamentales: ¿Qué es la muerte? ¿Cómo morir? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Cuál es la esencia de la muerte y por lo tanto de la vida? Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Diferentes visiones occidentales: el salto más allá de la mente racional 1) La experiencia de amenaza cósmica: Esta situación se experimenta subjetivamente como peligro vital inminente. Una sensación abrumadora de angustia de flotar libremente conduce a ideas y percepción paranoicas. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Diferentes visiones occidentales: el salto más allá de la mente racional 2) La experiencia de unidad cósmica: el universo amniótico: carencia de fronteras y obstrucciones, tales como una identificación con el océano y formas de vida acuática, o con el espacio interestelar. Las imágenes de los mejores aspectos de la naturaleza (madre naturaleza) y las visiones arquetípicas de los cielos y del paraíso pertenecen también a esta categoría. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • La ilusión de la muerte es la principal confusión de nuestra cultura • La muerte es un comienzo • No hay discontinuidad entre nacer y morir, es como una respiración • El desapego es una actitud que nos enseña a morir en vida • Cada portal del alma es una transición entre la muerte y la vida • Las crisis son oportunidades para aprender a morir • Preguntar al corazón: ¿A qué estoy dispuesto a morir ahora? ¿ A qué estoy dispuesto a dejar nacer en mi corazón? Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • La muerte no es sino la expresión de la ley cíclica de la transformación. Solo muere lo que esta basado en la apariencia. • El miedo a la muerte no es sino la identificación excesiva con la forma (cuerpo) • La muerte es un gran proceso de unificación (la hoja cae al suelo y se une con el suelo) • Una nueva visión de la muerte: La vida es algo grandioso y la muerte es algo inevitable y hermoso • El drama de la muerte se funda en retener algo que esta llamado a ser liberado • La muerte es regido por el principio de liberación y no por el de limitación (lo más justo para la gota es el océano) • De acuerdo con la ley divida nada se pierde, sólo se transforma • El arte de morir es el arte de transformarse • Sólo se pierde lo que no se da… Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 •Como nuestra conciencia esta anclada en el plano físico, cuando éste no existe más, creemos que dejamos de existir • Cuando seamos capaces de enfocar voluntariamente nuestra conciencia y el sentido a todo lugar y ser, venceremos la muerte • La muerte es como el sueño: se produce el desplazamiento de la conciencia hacia esferas superiores • “ La muerte es el gran proceso restaurador, devolver el cuerpo a la fuente constitutiva (tierra) y el alma a su fuente de su ser esencial (cielo) • “Entrega tus bienes y tu cuerpo a la tierra y tu alma a la fuente” Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 •La disolución de las Esencias • Los cinco elementos comienzan a diluirse • El primero en dejar este plano es el elemento tierra: la piel se seca, se cubre de un color terroso sin vida, los músculos comienzan a atrofiarse y el colágeno entra en total entropía. Los órganos dejan de funcionar correctamente. Muy poca movilidad del cuerpo, la conciencia comienza a perderse y ya no concentración en el presente. Una serie de visiones comienzan a aparecer en la conciencia. • Luego comienza la disolución del elemento agua: Luego de una profusa secreción (mocos, enuresis, lagrimeo involuntario, sudor frío), se secan las submucosas del cuerpo, el agua comienza a dejar el cuerpo y a la vez la persona comienza a tener episodios de muchas emociones contrapuestas. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • Luego el elemento fuego va abandonando el cuerpo: el cuerpo se pone frío, las pulsaciones se van haciendo gradualmente más oscilatorias y débiles. Se apagan los ojos y ya el cuerpo no quiere moverse más. Se seca boca y nariz. Ya no podemos ingerir o beber nada. No reconocemos a nuestros parientes. Ya no hay energía vital. El Bazo disminuye su distribución pránica al mínimo y los riñones comienzan a fallar. La energía ancestral comienza a irse del cuerpo. • Finalmente es el elemento aire es que comienza a abandonar. La respiración se hace cada vez más pequeña y dificultosa hasta el estertor final. Las inhalaciones se hacen cada vez más cortas y las exhalaciones más largas hasta el abandono del hálito de conciencia. • El último elemento en abandonar es el éter que continua muy activo en los tres primeros días hasta su total disolución del doble etérico a los 40 a 49 días del fallecimiento. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Pronto vienen las visiones de un túnel de luz que no es más que la visión de nuestra proyección desde el primer chakra hacia el séptimo. Es el tránsito de la conciencia por el canal central (SHUSHUMNA) en el centro de la columna vertebral. Al fondo, maestros, guías y ancestros nos reciben para prestarnos ayuda en el tránsito de la conciencia La esencia roja (herencia materna, habitualmente en el ombligo, VC 6) y la esencia blanca (herencia paterna habitualmente en la coronilla, VG 20) se unen en el cuarto chakra y comienzan a diluirse los agregados que son la base de todos los parámetros valorativos que conforman nuestra percepción de la vida: FORMA , SENTIMIENTO , PERCEPCION, INTELECTO y CONCIENCIA. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Luego retornamos a nuestro estado original; todo se disuelve, mientras el cuerpo y la mente se disuelven. Los tres «venenos», ira, deseo e ignorancia, llegan a su fin, lo cual quiere decir que todas las emociones negativas, la raíz del samsara, cesan realmente, y entonces hay un hueco. ¿Y adonde nos lleva este proceso? A la base primordial de la naturaleza de la mente, en toda su pureza y sencillez natural. Ahora todo lo que la oscurecía queda eliminado y se revela nuestra verdadera naturaleza. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Amanece la Luminosidad Base; para un practicante, dura tanto tiempo como pueda reposar sin distracción en el estado de la naturaleza de la mente. Para la mayoría de las personas, no obstante, no dura más que un chasquido con los dedos, y para algunos, dicen los maestros, «el tiempo que se tarda en tomar una comida». La gran mayoría de las personas no reconocen en absoluto la Luminosidad Base, y se sumen en un estado de inconsciencia que puede durar hasta tres días y medio. Es entonces cuando la conciencia deja por fin el cuerpo. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 La conciencia sutil se eleva hacia la experiencia del reencuentro con los ancestros en el alma grupal. Los átomos permanentes están en su máxima actividad. Desapegado del mundo comienza un tránsito por el mundo del Bardo. Desde ahí nos dirigimos a la pureza de la Conciencia Pura, la LUZ CLARA: “No hay palabras que puedan describirla, no hay ejemplo que pueda enseñarla. El samsara no la hace peor, el nirvana no la hace mejor. Nunca ha nacido, nunca ha cesado, nunca se ha liberado, nunca ha sido engañada, nunca ha existido, nunca ha sido inexistente, no tiene ningún límite, no entra en ninguna clase de categoría.” Dudjom Rimpoché Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 “El último pensamiento y emoción que tenemos justo antes de morir ejerce un poderosísimo efecto determinante sobre nuestro futuro inmediato.” Concentrar la mente en el NODO SINO AURICULAR: Desprenderse de las cargas y los apegos para entrar al infinito. Amar todo lo que he sido y no he sido, todo lo que ocurrió y no ocurrió. Soltarlo todo……….. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • Lo esencial es establecer con los demás una comunicación sincera y libre de temores. Limitarse a ser uno mismo, relajado y natural. • Animar afectuosamente al moribundo a sentirse lo más libre posible para expresar sus pensamientos, temores y emociones sobre la muerte y el morir. • Cuando el moribundo empiece por fin a comunicar sus sentimientos íntimos, no interrumpa, discuta ni reste importancia a lo que diga. • Aprende a escuchar y aprenda a recibir en silencio; un silencio receptivo y sereno que haga sentirse aceptada a la otra persona. • Dos cosas que resultan útiles: el sentido común y el sentido del humor. El humor es algo maravilloso para aligerar la atmósfera, ayudar a situar el proceso de morir en su auténtica perspectiva universal, y romper la exagerada seriedad y la intensidad de la situación. Así pues, utilice el humor con tanta habilidad y delicadeza como sea capaz. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • Resulta esencial no tomarse nada demasiado personalmente. Cuando uno menos se lo espera, el moribundo puede convertirlo en blanco de todas sus iras y reproches. • A veces quizá se sienta tentado a predicar a los moribundos o a darles su propia receta espiritual. Evite absolutamente ceder a esa tentación, sobre todo si sospecha que no es eso lo que desea el moribundo. Nadie quiere ser «rescatado» con las creencias de otro. Recuerde que no es su tarea convertir a nadie a nada, sino ayudar a la persona que tiene delante a ponerse en contacto con su propia fuerza, confianza, fe y espiritualidad, sea cual fuere. • No espere demasiado de usted mismo, ni espere que su ayuda va a producir resultados milagrosos en la persona que va a morir o que va a «salvarla». • Una persona a punto de morir necesita sobre todo que le demuestren un amor tan incondicional como sea posible, libre de toda expectativa. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • Ponerse en el lugar de la persona moribunda, directamente y sin arredrarse. Imagínese que es usted quien está en esa cama afrontando la muerte. Y entonces pregúntese seriamente: ¿Qué es lo que más necesitaría? ¿Qué me gustaría más? ¿Qué desearía realmente del amigo que ha venido a verme? • Muchas veces olvidamos que los moribundos están perdiendo todo su mundo: su casa, su trabajo, su familia, sus amistades, su cuerpo y su mente. Lo están perdiendo todo. Cuando morimos, todas las pérdidas que podríamos experimentar en la vida se combinan en una sola pérdida abrumadora, de modo que ¿cómo se nos puede ocurrir que una persona que está a punto de morir no ha de sentirse a veces triste, a veces aterrorizada, a veces colérica? Elisabeth Kübler-Ross señala cinco fases en el proceso de aceptación de la muerte: rechazo, rabia, regateo, depresión y aceptación. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • Es esencial que nos interesemos lo suficiente para intentarlo, y que transmitamos a esa persona la seguridad de que todo lo que pueda sentir, toda su rabia o frustración, es normal. La muerte saca a la luz muchas emociones reprimidas: tristeza, insensibilidad, culpa, e incluso envidia de que quienes aún están sanos. Ayude a la persona a no reprimir esas emociones cuando se presenten. • No quiera ser demasiado sabio; no intente decir siempre algo profundo. No tiene que hacer ni decir nada para que las cosas mejoren. Sólo ha de estar allí tan plenamente presente como pueda. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 • Hay que decirle siempre la verdad a la persona de que está muriendo de la manera más delicada, sensible , afectuosa y hábil posible. • La proximidad de la muerte es una gran oportunidad para que las personas lleguen a un entendimiento con su propia vida, y he visto a muchas, muchas personas aprovechar esta oportunidad, del modo más inspirador, para transformarse y acercarse más a su propia verdad profunda. • Ser conscientes de nuestros propios temores acerca de la muerte nos ayudará en gran medida a ser conscientes de los temores del moribundo. Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Uso del Merkabah Blanco Estabilizador de la energía para propiciar el des anclaje de la conciencia 7 Chakras principales 21 subchakras Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Uso del Merkabah Blanco Estabilizador de la energía para propiciar el des anclaje de la conciencia 7 Chakras principales 21 subchakras Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Paliativos del dolor: Trabajar con Geometría, Color y Sonido por pulso, o poner icosaedro verde en Phi 4, en zonas de dolor, entrada y salida canal de vejiga, VC6, VC12, VC17, Timo, VG 20 (epífisis), Nodo Sino Auricular. Moléculas: Serotonina Melatonina DMT Oxitocina Met encefalinas Leu encefalinas Beta endorfinas ACTH Cortisol Opiáceos endógenos Sustancia P Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Proceso de des anclaje y transmisión de la conciencia: Rodear e l cuerpo físico etérico en color naranja Merkabahs u octaedros, chequear color. En: Riñon 1 VC 6 VC 12 VC 17 VC 18 (timo) VG 20 Nodo Sino Auricular Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014 Alma grupal Ronda de los Ancestros: 7 generaciones Alma individual Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2013 Luz Clara de la Conciencia Alma grupal Ronda de los Ancestros: 7 generaciones Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2013 Luz Clara de la Conciencia Alma grupal Ronda de los Ancestros: 7 generaciones Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2013 Alma grupal Ronda de los Ancestros: 7 generaciones Alma individual Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2013 Volver a anclar los cuerpos sutiles al cuerpo físico etérico En: Nodo Sino Auricular VG 20 VC 18 (timo) VC 17 VC 12 VC 6 Riñon 1 Todos los derechos reservados Juan Pablo Uribe 2014
© Copyright 2025