Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Teléfono: 3 220035 ext. 4163 Del 9 al 15 de febrero de 2015 Consulte la cartelera en www.difusionculturalumsnh.blogspot.com http://difusioncultural.umich.mx RADIO SIGUENOS EN ESCUCHE RADIO NICOLAITA 1370 de Amplitud modulada @difusioncultur MUSICA Miércoles 11: EVENTO ESPECIAL Ciclo: NINÓN: Señora tentación AVENTURERA Dir. Alberto Gout (1949) Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas Miércoles 11: Concierto de la Orquesta de Cámara de la UMSNH Centro Cultural Universitario, 20:00 horas LIGHT MEMORIES IV Exhibición fotográfica Mauricio Escobar Centro Cultural Universitario 3223500 ext. 4163 RADIO Lunes 9: Tiempo y Espacio. Informativo Cultural Programa de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en donde se ofrece una propuesta radiofónica en la que se incluyen entrevistas, comentarios, agenda cultural y noticias del ámbito artístico-cultural y científico. Tiempo y Espacio de transmite todos los lunes, a través de Radio Nicolaita (1370 khz en la banda de amplitud modulada). A las 10:00 horas. 1 CINE Miércoles 11 de febrero: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: NINÓN: Señora tentación AVENTURERA Dir. Alberto Gout México (1949) Sinopsis: La tranquila vida de la joven Elena cambia radicalmente cuando su madre se fuga con su amante, provocando el suicidio de su padre. Sola y sin recursos, la joven emigra a Ciudad Juárez donde busca trabajo sin éxito. Al borde del hambre, Elena acepta trabajar con Lucio sin sospechar que su oferta es una trampa para prostituirla. La joven termina bailando en el cabaret de Rosaura, una mujer que lleva una doble vida. Dirección: Alberto Gout; Asistente de Dirección: Manuel Muñoz; Producción: Pedro A. Calderón y Guillermo Calderón; Guión: Álvaro Custodio; adaptación: Álvaro Custodio y Carlos Sampelayo; Fotografía: Alex Phillips; operador de cámara: Rosalío Solano; Escenografía: Manuel Fontanals; Vestuario: José Díaz "Pepito"; Maquillaje: Ana Guerrero; Edición: Alfredo Rosas Priego; Sonido: Javier Mateos; Música: Antonio Díaz Conde; arreglos musicales: Antonio Díaz Conde y Dámaso Pérez Prado; canciones de Agustín Lara ("Aventurera") y Alberto Domínguez; Coreografía: Julien de Meriche; Intérpretes: Ninón Sevilla, Tito Junco, Andrea Palma, Rubén Rojo, Miguel Inclán, Jorge Mondragón, Maruja Grifell y Pedro Vargas, entre otros. Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Miércoles 11 de febrero: Cine club infantil Mi villano favorito Exconvento de Tiripetío, 16:00 horas MUSICA Miércoles 11 de febrero: Concierto de la Orquesta de Cámara de la UMSNH Director: Mtro. Mario Rodríguez Taboada Andrea Alvarado Rodríguez (solista, violín) Norma Viridiana Fernández (solista, violín) NORMA VIRIDIANA HERNÁNDEZ VILLA Violinista Originaria de la Ciudad de México, a la edad de 9años inicia sus estudios musicales en el Centro Cultural de Cd. Netzahualcóyotl donde también formó parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de Netzahualcóyotl durante dos años. En los años 2006, 2007 y 2009 forma parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM) realizando giras por la República Mexicana, presentándose en los foros más importantes del país, entre ellos la Sala Netzahualcóyotl de la UNAM, Teatro Metropolitan, Auditorio Nacional y el Teatro Degollado. En el 2007 ingresa al Conservatorio Nacional de Música bajo la cátedra del Mtro. Mario Góngora con quien termina el nivel medio en dicha institución. Ha estado bajo la batuta destacados directores en los que destacan Francisco Savín, Sergio Ramírez Cárdenas y Alondra de la Parra. Así también ha compartido escenario con importantes solistas como Horacio Franco, María Alejandres y con la Philarmonic Orchestraof the Américas (POA). En 2014 ingresa a la Facultad Popular de Bellas Artes bajo la cátedra de la Mtra. Gellya Dubrova con quien estudia actualmente. ANDREA ALVARADO RODRÍGUEZ 2 Violinista Nació en la ciudad de Guanajuato Gto., el 24 de noviembre de 1993. Comenzó sus estudios de música a la edad de 4 años, en la escuela de música de la universidad de Guanajuato, cursando las materias de piano y solfeo con la maestra Carmen Rodríguez de Diemecke. Más tarde inicia sus estudios de violín con la maestra Rosario Aguinaco Flores y de 2004 a 2008 continúa con la maestra Djamilia Rovinskaia en la universidad de Guanajuato. Ha recibido clases maestras con Cuauhtémoc Rivera, David Núñez, y augusto Diemecke. En 2007 fue ganadora del primer premio en el primer concurso estatal de instrumentistas de la ciudad de Guanajuato. Ganadora del premio del jurado dentro del premio municipal a la juventud guanajuatense 2008. Ganadora del premio estatal de la juventud de Guanajuato en la categoría de actividades artísticas en 2009. Acreedora a una de las becas de talentos que ofrece EDUCAFIN por su trayectoria artística. En febrero del 2014 participó como solista con la orquesta Carlos Chávez en el homenaje a la maestra Gela Dubrova, en la sala Blas Galindo de la ciudad de México. En el año 2009 ingresa al conservatorio de las rosas donde actualmente cursa la licenciatura en música bajo la tutela de la maestra Gela Dubrova. PROGRAMA Rafael Esquivel Trava Pequeña Suite para orquesta de cuerdas Adagio, con gran espressione Andante Allegro Moderato Lento Maestoso Allegretto Allegro Vivo Antonio Vivaldi Concierto en la menor RV522 para dos violines para orquesta de cuerdas Allegro Larghetto e spiritoso Allegro Andrea Alvarado R. y Norma V. Fernández V. - solistas INTERMEDIO Carl Philipp Emanuel Bach Sinfonía no. 2 en si bemol mayor, Wq. 182/2 Allegro di molto Poco Adagio Presto Benjamín Britten Sinfonía “simple” Boisterous Bourrée (Bourrée impetuosa) Playful Pizzicato (Pizzicato juguetón) Sentimental Sarabande (Sarabanda sentimental) Frolicsome Finale (Final lúdico) NOTAS AL PROGRAMA Rafael Esquivel Trava inició sus estudios profesionales en 1994 en la Escuela Superior de Música del INBA en la especialidad de contrabajo. Simultáneamente asistió al laboratorio de creación musical a cargo de Julio Estrada en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. En 1996 ingresó al Centro de Investigaciones y Estudios Musicales Tlamatinime (CIEM). En 2000 se mudó a esta ciudad, donde continuó sus estudios con los maestros Gerardo Cárdenas 3 (análisis, armonía, contrapunto, composición y orquestación) y Alma Contreras (solfeo y prácticas de afinación). El compositor escribió de su obra: “Esta Pequeña suite para orquesta de cuerdas ha sido escrita como un trabajo de experimentación estilística. En ella he buscado recurrir a las formas, a la armonía e instrumentaciones clásicas como compromiso con el legado de los grandes maestros y buscando así los elementos que me permiten ir consolidando mi futura forma de expresión musical. Como su nombre lo indica, esta suite está formada por una serie de danzas de carácter popular. Por tanto la melodía es de un lirismo espontáneo y la rítmica evoca ya el aire de ciertas danzas europeas, ya el ímpetu del folklore mexicano”. Antonio Lucio Vivaldi (Italia, 1678-1741) comenzó sus estudios musicales con su padre. Se ordenó sacerdote, pero al no poder celebrar misa por problemas de salud desarrolló su faceta de violinista y compositor llegando a ser muy conocido como “virtuoso” y a influir mucho con su obra en la de otros músicos. Trabajó como profesor de música del Hospicio de La Piedad, lugar donde se procuraban alojamiento y educación a niñas de pocos recursos. Para esas jovencitas escribió Vivaldi gran parte de su producción que incluye más de 500 conciertos, 40 óperas, 70 sonatas, y mucha otra música de cámara y sacra, siendo sus composiciones más conocidas los conciertos para violín titulados Las cuatro estaciones. El breve concierto RV522 sigue la estructura de tres movimientos (rápido-lento-rápido) derivada de la sonata de iglesia. Este es parte de un conjunto de alrededor de cuarenta obras para dos instrumentos solistas que se conserva de la pluma de Vivaldi. Carl Philipp Emanuel Bach (Alemania, 1714-1788) fue el quinto hijo del célebre Johann Sebastian Bach. C.P.E. Bach inició estudios de leyes pero los abandonó para dedicarse a la música. Trabajó por cerca de 30 años como clavecinista en las cortes del rey Federico "el grande" en Berlín y Potsdam y después fue sucesor de Telemann como director de música en Hamburgo. El joven Bach contribuyó a desarrollar la forma de la sonata con sus más de 200 composiciones en ese género principalmente para teclado. También escribió numerosas sinfonías, y conciertos, oratorios y canciones. C.P.E. Bach compuso sus famosas seis sinfonías para cuerdas Wq.182, “de Hamburgo”, en 1773 por encargo del barón Gottfried van Swieten. Este no impuso restricción alguna a la imaginación creativa del compositor quien, en libertad, adoptó un estilo ligero en el cual incluyó innovaciones en cuanto a forma y manejo de la armonía. Edward Benjamin Britten (Inglaterra, 1913-1946) nació el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Tuvo acceso a la acostumbrada educación artística incluida en las escuelas británicas, la cual posteriormente continuó de manera profesional. Estudió composición con Frank Bridge y después con John Ireland y Ralph Vaughan Williams en el Royal College of Music. Britten adquirió renombre internacional en 1945 con la ópera Peter Grimes, obra con la cual dio nuevo ímpetu a ese género en su país. Britten es una de las figuras más sobresalientes de la música inglesa, con una producción que consta de más de 1000 composiciones, principalmente vocales. Britten comenzó a escribir a muy corta edad y durante toda su vida conservó cuidadosamente sus composiciones tempranas: gran cantidad de obras para piano, canciones, música de cámara, e incluso orquestal. En 1933, al finalizar los estudios, regresó a su casa y decidió crear algo para el creciente mercado de música para las orquestas escolares. Entonces revisó sus piezas infantiles y encontró el material temático con que escribió la Sinfonía simple, op. 4, para cuerdas. Laura A. Carrasco C. Centro Cultural Universitario, 20:00 horas Jueves 12 de febrero: Jueves nicolaitas de arte y cultura Rondalla “Reencuentro Valladolid” Teatro “José Rubén Romero”, 19:00 horas 4 Viernes 13 de febrero: Amor, amistad y arte J. S. Bach y danza Montaje musical escénico Mtro. Salvador Próspero Maldonado (violín) Grupos de danza contemporánea “Par XXII” y “Animal Laboratorio-Danza” Adrián García Cabral y Sandra Gutiérrez Aguirre, responsable e instructores de ambos grupos. Centro Cultural Universitario, 19:00 horas Domingo 15 de febrero: Zoológico, arte y cultura Dueto Marina y Mariano Teatro al aire libre “Monarca”, del Parque Zoológico “Benito Juárez”, 13:00 horas Otras participaciones: 09 DE FEBRERO DE 2015 10 DE FEBRERO DE 2015 ACTO DE REACREDITACIÓN. FAC. BIOLOGÍA/P’INDEKUECHA ACTO DE INICIO DE SEMESTRE ESCOLAR 2015 -2015/PREMIACIÓN OLIMPIADA DE BIOLOGÍA/DUETO LOS MAGUEYES EVENTO ESPECIAL 3er. Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular Del 12 al 15 de febrero de 2015 Por tercer año consecutivo, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, participará en el encuentro de comida tradicional que organiza de manera particular la Secretaría de Cultural del Gobierno del Estado de Jalisco, como programa arropado en el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente. En efecto, a través de este evento se pretende hacer una muestra de la riqueza de los platillos tradicionales de la comida en esta región del país, con la participación de cocineras de las distintas comunidades de los estados que integran el Fondo. Para este año, la UMSNH ha invitado a representantes de las comunidades de Tarerio, municipio de Tzintzuntzan; Apatzingán y Santa Clara del Cobre, del municipio de Salvador Escalante. De este último municipio, la representación estará a cargo del señor Eduardo Garibay Morales, quien preparará Borrego a la penca, Tapado de chivo y Mole de guajolote; de Apatzingán la cocinera será la señora Victoria González Chávez y los platillos serán; Carne de puerco al caporal, Morisqueta con carne de puerco en salsa ranchera y Aporreadillo; mientras que del municipio de Tzintzuntzan, la señora Antonina González Leandro, elaborarán alimentos con charales, carne de puerco con rajas y uchepos y gorditas de frijoles y requesón Este tercer Encuentro regional de Comida Tradicional y Popular en el que la Universidad participa, se llevará a cabo del 10 al 16 de febrero, en la explanada del Hospicio Cabañas de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. EXPOSICIONES Exposición LIGHT MEMORIES IV Exhibición fotográfica Mauricio Escobar 5 Light memories es parte de un proyecto que propone replantearse el lugar la fotografía de moda cuya finalidad es creación publicitaria, como una posible obra de arte. La exhibición es parte una gira fotográfica que recopila diversos trabajos del autor, hechos en distintas partes del mundo durante los últimos tres años, incluyendo México, Uruguay, Brasil, Japón, Korea del sur; y China, en colaboraciones para revistas como Número, Céci, BijinHyakka, Biteki y High Cut. Mauricio Escobar inició su carrera como fotógrafo en México, su lugar de nacimiento, y perfeccionó su técnica en Argentina. Al poco tiempo de haber comenzado su trayectoria como fotógrafo profesional, realizó trabajos para revistas de moda de nivel mundial, que le permitieron explorar nuevos recursos expresivos. Las fotos expuestas, producto del trabajo en conjunto con un equipo producción de élite, intentan llevar la obra al límite incómodo entre y la publicidad. Esta frontera se diluye cuando la técnica y la planificación entran en juego, cuestionando los lugares comunes desde los que se define el arte. Centro Cultural Universitario. Horario de visitas: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas CONFERENCIAS Viernes 13 de febrero: MLECHOR OCAMPO Y SU ALTRUISMO EN LA SOCIEDAD Conferencia magistral Organiza: Círculo cultural “Melchor Ocampo” Teatro “José Rubén Romero”. 18:00 horas TALLERES MIÉRCOLES DE CADA SEMANA: Taller de Arte Plumaria Coordina: Mtra. Martha Leticia López Luna Anexo del Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. PROXIMOS EVENTOS: ___________________________________ FEBRERODE 2015 Miércoles 18: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: NINÓN: señora tentación “Sensualidad” (Alberto Gout, 1950) Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Jueves 19 de febrero: Jueves nicolaitas de arte y cultura Grupo “Ad Libitum” Teatro “José Rubén Romero”, 19:00 horas Sábado 21 de Febrero: Inauguración de la exposición plástica “Retrospectiva” Del maestro Aldo Martín González Torres Exconvento de Tiripetío, 12:00 horas Miércoles 25: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: NINÓN: señora tentación “Víctima del pecado” (Emilio Indio Fernández, 1951) Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Jueves 26: Presentación de «La Danza del Navegante». Grupo los artesanos de Jarácuaro. Sala Fray Alonso de la Veracruz. Exconvento de Tiripetío, 17:00 horas. Del 27 de febrero al 10 de marzo 57 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE Viernes 27 de febrero: ADIOS AL LENGUAJE Dir.: Jean-LucGodard. País: Francia Año: 2014 Sábado 28 de febrero: CONDUCTA 6 Dir.: Ernesto Daranas. País: Cuba Año: 2014. MARZO DE 2015 Domingo 1 de marzo: CENIZAS DEL PASADO Título original: "Blue Ruin". Dir.: Jeremy Saulnier. País: EUA Año: 2013 Miércoles 4: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: NINÓN: señora tentación “Mulata” (Gilberto Martínez Solares, 1954). Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Lunes 2 de marzo: LEVIATHAN Dir.: AndréiZviáguintsev. País: Rusia Año: 2014. Miércoles 11: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: Cine de desastres AEROPUERTO Dir.: George Seaton USA, 1970. Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Martes 3 de marzo: DOS DIAS, UNA NOCHE Título original: "Deuxjours, une nuit". Dir.: Jean-Pierre Dardenne y LucDardenne. País: Bélgica-Italia-Francia Año: 2014. Miércoles 4 de marzo: GÜEROS Dir.: Alonso Ruizpalacios. País: México Año: 2014. Jueves 5 de marzo: IDA Dir.: PawelPawlikowski. País: Polonia-Dinamarca Año: 2013. Viernes 6 de marzo: SUEÑO DE INVIERNO Título original: "KisUykusu". Dir.: NuriBilgeCeylan. País: Turquía-Francia-Alemania Año: 2014. Sábado 7 de marzo: MAPA A LAS ESTRELLAS Título original: "Maps to the Stars". Dir.: David Cronenberg. País: EUA-Canadá-Alemania-Francia Año: 2014. Domingo 8 de marzo: TAN NEGRO COMO EL CARBON Título original: "Bairiyanhuo". Dir.: DiaoYinan. País: China Año: 2014. Lunes 9 de marzo: MOMMY Dir.: Xavier Dolan. País: Canadá Año: 2014. Martes 10 de marzo: FUERZA MAYOR Título original: "Turist". Dir.: RubenÖstlund. País: Suecia-Dinamarca Año: 2014. Miércoles 18: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: Cine de desastres LA AVENTURA DEL POSEIDON Dir.: Ronald Neame USA, 1972. Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Miércoles 25: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: Cine de desastres TERREMOTO Dir.: Mark Robson USA, 1974. Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. ___________________________________ ABRILDE 2015 Miércoles 15: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: Cine de desastres TERREMOTO Dir.: Mark Robson USA, 1974. Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Miércoles 22: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: Cine de desastres INFIERNO EN LA TORRE Dir.: John Guillermin e Irwin Allen USA, 1974. Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Miércoles 29: UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C. Ciclo: Cine de desastres TERROR EN LA MONTAÑA RUSA Teatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas. Sala de Arte, Cinépolis Plaza Morelia ___________________________________ NOTA: Esta programación está sujeta a cambios de última hora. 7 Si desea recibir esta información cada semana vía E-mail, háganoslo saber escribiendo un correo con su dirección electrónica y el día de la semana en que le gustaría recibirla, a cualquiera de las siguientes direcciones: [email protected] 8
© Copyright 2025