semanario - Diálogos de puebla

SEMANARIO
Semana 16 al 22 de Febrero de 2015 Puebla, Puebla
El milagro de la franja
Deportes
<Pag 13
Año 8 No. 101
Precio: $5.00
Asesinos silenciosos
(el desempleo)
El día del amor municipal
Puebla CD
Puebla EDO
<Pag 11
La vergüenza
de ser diputado
poblano
El presidente
no tiene quien
le aplauda
En Puebla no existe la
división de poderes, que
los representantes de los
poderes legislativo y judicial
están supeditados
El infortunio del gobierno
alcanza a su aparato propangandístico oficial, que no encuentra la manera de revertir
los efectos negativos
<Pag 6
<Pag 5
dialogosdiario.com
<Pag 3
2
COLOQUIOS
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
EDITORIAL
PUEBLA EDO
SEMANARIO
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
3
Asesinos silenciosos
La Ferrari 2015
Por. Víctor H. Liceaga
El alcalde capitalino Tony Gali Fayad rindió su
primer informe de labores y lo que podemos ver es el
progreso en materia de infraestructura, sin embargo el
trabajo realizado por el primer regidor también es perceptible en la sociedad y tal vez mucho más por aquellos poblanos o familiares que radican en otro estado y
al venir de vacaciones o solamente de visita, lo primero
que te mencionan es “como ha cambiado Puebla” y esto
se logra con un trabajo conjunto de los tres órdenes de
gobierno (federal, Estatal y Municipal) y es que hay que
reconocerlo, aun cuando muchos señalen lo contrario,
estos cambios se vienen gestando y realizando desde
que Moreno Valle llega a gobernador y el hoy actual
presidente municipal es el encargado de la secretaria
de obras públicas del estado, lo que le permitió ver las
necesidades de la metrópoli y trabajar para desarrollar
proyectos que realmente beneficien a los poblanos, no
como en otros trienios cuando solamente se hacían
obras de relumbrón; viene a mi memoria el famoso hot
weel de Doger (Distribuidor 475) que hoy en día es un
dolor de cabeza para quienes transitan por esta zona,
sin embargo y para que usted esté bien informado
(como es su derecho) en esta edición hacemos un resumen del informe del alcalde y así tenga elementos para
dar mejor su opinión.
¿Quién recuerda en Puebla la aprobativa ficta
que prometió Eduardo Rivera Pérez?
Por. Erick Almanza Ferrer
A
Los memes de la semana
pesar de los avances que se han tenido en materia económica y en la
generación de empleos a nivel estatal y en particular en la ciudad, es un hecho
que no se ha podido acabar con un añejo
problema, las malas condiciones de trabajo
y el la subsistencia de la informalidad.
En su último reporte el INEGI informó
que al cierre del año pasado la tasa de desocupación en Puebla es menor que la media
nacional. En específico en la entidad fue de
3.4 por ciento mientras que a nivel nacional
fue de 4.4 por ciento, lo cual en principio
pareciera una buena noticia, no obstante
que ello significa que en nuestro Estado más
de 90 mil personas carecen de trabajo.
Pero la noticia no es nada favorable
cuando se observa el tema de las condiciones críticas de ocupación que incluye a
las personas que se encuentran trabajando
menos de 35 horas a la semana por razones
ajenas a sus decisiones, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos
mensuales inferiores al salario mínimo y
las que laboran más de 48 horas semanales
ganando hasta dos salarios mínimos.
En este rubro Puebla es la segunda
entidad con más problemas pues alcanzó un
nivel de 17.2 cuando la media nacional fue de
12; el Estado se ubicó sólo por debajo de Chiapas que llegó a 38.1...una situación alarmante.
La situación es igual de alarmante al
analizar el tema de la informalidad laboral
pues Puebla alcanzó un nivel de 71.8 mientras que la media fue de 57.9. Este tópico
incluye el componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal así
como otras modalidades análogas como los
ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores
que laboran sin la protección de la seguridad
social y cuyos servicios son utilizados por
unidades económicas registradas.
En el caso de la Tasa de Ocupación en el
Sector Informal no nos va mejor. Este rubro
que representa a la población ocupada que
trabaja para una unidad económica que
opera a partir de los recursos del hogar
pero sin constituirse como empresa, ubica
a Puebla con un nivel de 29.2 por ciento,
que se encuentra por arriba de la media
nacional que fue de 27.5.
Estos indicadores muestran la urgencia de replantear la estrategia en materia
laboral pues aunque en últimas fechas
se ha dado un crecimiento del total de
trabajadores asegurados ante el IMSS –
llegando a un promedio de 439 mil 139
personas en 2014- no ha sido suficiente
para mejorar las condiciones de la sociedad en materia laboral.
Y es que gran parte del problema ha
sido el recibir la herencia de malas decisiones de pasados gobiernos o el que muchas
de las promesas que se hicieron en esas
administraciones quedaran sólo en eso.
¿Quién recuerda en Puebla la
aprobativa ficta que prometió Eduardo
Rivera Pérez? La misma que se planteó
para que los negocios ingresaran a la
formalidad evitando lo engorroso de los
trámites que se daban para la apertura
de negocios.
««“Gran parte del problema ha sido el
recibir la herencia de malas decisiones
de pasados gobiernos”
DIRECTORIO
DIRECTOR
José Pablo Quirós Rodríguez
REPORTEROS
Gabriel García Castillo
Carlo Miguel García
Francisco Oliva Rámirez
Expectativas Vs Realidad tras ver 50
Sombras de Grey
Manuel Flores Jiménez
www.youtube.com/watch?v=sY2euTsfnDg
DIRECTOR EDITORIAL
Alberto Arceaga Macuil
Víctor Hugo Licéaga García
María del Rosario Castro
DIRECTOR ASOCIADO
Omar Catalán Martínez
Lo + visto
Eduardo Rico Soto
Jean de Lois
DIRECCIÓN DE ARTE
Judith Vázquez Pérez
[email protected]
COLABORADORES
Francisco Méndez
Alejandro Llaca
DISEÑADOR
José Miguel Zárate Herrera
PRODUCCIÓN
Jorge Quirós Rodríguez
Obama faz Caretas em selfie
vídeo-Obama
RELACIONES PÚBLICAS
Irma Vázquez Castillo
COLUMNISTAS
SEMANARIO
DIÁLOGOS MX
www.youtube.com/watch?v=GaydE_ZTMrk
Blvd. a San Felipe No. 181-16
David Juárez Castillo
Fracc. Rancho Colorado 72047
Erick Almanza Ferrer
Puebla, Pue.
Fernando Montiel T
Ángeles Ronquillo Blanco
Manuel Flores Jiménez
Fortino Morales Pacheco
Juan Carlos Lastiri Quirós
Gerardo Cano Hérnandez
Gerardo Pérez García
Carlos Montenegro
Semanario Diálogos MX es una publicación SEMANAL con un tiraje de 5,000 ejemplares, N° de
reserva de derechos de autor en trámite, certificado
de licitud y contenido en trámite. El contenido de
los artículos es responsabilidad de los autores y no
refleja necesariamente la opinión de los editores, así
también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y
estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan
a este medio de cualquier responsabilidad. Queda
prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el
consentimiento por escrito de los editores.
Jugando con mis amigos
www.facebook.com/video.php?v=952033611487333
Al final no se supo siquiera el resultado del programa ante el pobre seguimiento que le dio el pasado
gobierno panista. La mayor muestra del fracaso en
este sentido son los indicadores del INEGI a los que ya
hicimos referencia.
El Presidente del Consejo de Comerciantes del
Centro Histórico, José Juan Ayala, lo advirtió desde
el principio del trienio de Rivera al destacar que la
efectividad de la medida dependería de que se revisara
que las licencias otorgadas correspondieran al giro real
del negocio pues hay casos en los que se solicita un
permiso y al final se comercializa piratería.
Como éste han existido otros proyectos que de
igual forma han fracasado en el pasado, principalmente
por el afán de querer improvisar y reinventar en cada
administración. El reto de los actuales gobiernos por
tanto es mayúsculo pero hay tiempo para dar resultados aunque todo dependerá de que se tenga a la gente
adecuada en los lugares correctos para encaminar a la
ciudad y al Estado hacía el éxito.
««Pero la noticia no es nada favorable cuando se observa el tema de las condiciones
críticas de ocupación
4
NACIONAL
Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015
Fortalecen política pública en material
de cambio climático
PorStaff
««Se propusieron
distintas líneas de
trabajo para el 2015,
entre las que se
encuentran: colaborar con el INECC y la
SEMARNAT
NACIONAL
SEMANARIO
C
on el fin de definir las prioridades
de trabajo de la Alianza México
Resiliente para el 2015, que permitan
contribuir a fortalecer la política pública
en materia de cambio climático y biodiversidad, el pasado 10 de febrero se llevó
a cabo la Primera Reunión Ordinaria de
Trabajo del 2015 de la asociación.
En el evento se contó con la participación de la titular del Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático (INECC), María Amparo Martínez Arroyo, de Directora
General de Políticas de Cambio Climático
de la Semarnat; Beatriz Bugeda Bernal, así
como representantes de la sociedad civil,
académicos, organizaciones internacionales y otras instituciones públicas.
En la reunión se dio a conocer las
principales líneas de trabajo del INECC
y la estructura del Programa Especial
de Cambio Climático, con el fin de identificar su potencial vinculación con los
trabajos de la Alianza México Resiliente.
Además, Vanessa Pérez Cirera, Directora
del Programa de Cambio Climático y
Energía de WWF-México, presentó la
plataforma de aprendizaje de cambio
climático de la WWF .
Se propusieron distintas líneas de trabajo para el 2015, entre las que se encuentran: colaborar con el INECC y la SEMARNAT en la preparación de experiencias de
México en materia de adaptación y mitigación al cambio climático como insumos
para la COP 21 de la Convención Marco de
Cambio Climático de las Naciones Unidas
a efectuarse a finales de año en París así
como desarrollar indicadores para medir el
avance en la adaptación a los impactos al
cambio climático y preparar una propuesta
para el Foro Nacional de Adaptación.
La Alianza México Resiliente es una
iniciativa que fue creada para fomentar
la coordinación y vinculación de los
socios que participan activamente en la
conservación de las ANP y los ecosistemas
de México, y facilitar la colaboración e intercambio de experiencias y conocimiento,
en materia de cambio climático y conservación de la biodiversidad.
La alianza constituye un espacio de
reflexión, retroalimentación y propuestas
de política pública en el tema. Actualmente
cuenta con 24 socios activos. Este espacio
representa una oportunidad para que
junto con el gobierno se trabaje hacia el
cumplimiento exitoso de la Ley General de
Cambio Climático, por lo que es importante
incrementar el nivel de participación corresponsable y equitativa de actores clave
en las acciones de mitigación y adaptación
al cambio climático que se emprendan
desde las ANP.
Semana del 9 al 15 de Febrero de 2015
5
El presidente no tiene quien
le aplauda
El infortunio del gobierno alcanza a su aparato propangandístico
oficial, que no encuentra la manera de revertir los efectos negativos
Por Jean de Lois
E
s tan grande la falta de confianza y
la crisis de credibilidad que enfrenta
el presidente Enrique Peña Nieto
que cualquier comentario que éste realice, por más simple que sea, es sacado de
contexto para enderezarle una andanada
de críticas y reproches que sus estrategas
no pueden frenar.
La lamentable frase “ya sé que no
aplauden” fue tan coloquial como contundente y lapidaria.
En el marco de la presentación de su
decálogo contra la corrupción, al terminar
de hacer uso de la palabra y cederle el
microfono a su zar anticorrupción, Virgilio Andrade, el presidente Peña Nieto
expresó la multicitada frase en su único
afán por recordar el protocolo oficial en
una conferencia ante los representantes
de los medios de comunicación y que no
habría la tradicional sesión de aplausos
que comúnmente suceden en actos abiertos y públicos.
Lamentablemente y por descuido del
equipo que maneja el sistema de audio de
la sala de conferencias, el micrófono quedó
encendido unos segundos, por lo que se
pudo captar perfectamente la voz del presidente reafirmando el protocolo y no, como
mucho se ha vendido, lamentar la ausencia
de aplausos ante su intervención.
Ahora bien, aunque el protocolo lo
permitiera, el presidente no merecería un
aplauso tras hacer un anuncio tan importante como la puesta en marcha de una
serie de medidas encaminadas a terminar
con el conflicto de intereses y la corrupción
entre el gobierno y particulares.
Y no lo merece, primeramente, porque el anuncio llega tarde, a más 4 meses
de de distancia de que su gobierno, su
persona, su esposa y sus colaboradores
««La lamentable frase “ya sé que no aplauden” fue tan
coloquial como contundente y lapidaria
han estado en medio de la polémica por
las iregularidades que fueron adquiridas
varias de sus propiedades.
Además, el que como fiscal anticorrupción encargado de investigarlo a él, a su
esposa y a sus colaboradores sea nombrado
un íntimo amigo suyo, ensombrece aún
más las buenas intenciones que la medida
pudiera tener.
En un sexenio en donde los moches
entre partidos políticos, gobiernos que
despilfarran a manos llenas con pingúes
negocios entre autoridades y empresarios,
en donde el patrimonio de algunos politicos
es insultante para un país en donde la clase
media está en proceso de desaparición,
engrosando las filas de la clase baja; acciones como las presentadas ese día resultan
cínicas, inverosímiles, absurdas.
A estas alturas, cuando diariamente
la redes sociales y ya muchos medios de
comunicación son implacables en su juicio
contra el mandatario de la nación, son tan
desafortunados los deslices verbales del
mandatario y su equipo de trabajo, como
precarios los esfuerzos de su aparato de
comunicación institucional por tratar de
revertir los efectos de esos gazapos.
El “ya sé que no aplauden” se suma así
a una retahíla de frases desafortunadas
que se han vertido en los momentos menos
adecuados y que se han convertido en obuses lanzados en contra de sus autores, pero
más que para desprestigiarlos de manera
individual, para desacreditar al gobierno
mexicano de manera institucional.
Así, en el colectivo resuenan aún
los “ya me cansé”, “ya supérenlo”, “hay
que darle la vuelta” y hoy el “ya sé que
no aplauden”; todas esgrimidas con la
mejor intención pero convenientemente
descontextualizadas por los detractores
peñistas, que cada día que pasa van creciendo a raudales.
Mucho se ha criticado también el que
no haya disculpas oficiales ante semejantes
pifias, en un intento por paliar los efectos
y tratar de restaurar las relaciones institucionales; sin embargo, las mediciones que
se hacen desde la oficina de la Presidencia
sobre los daños causados por la diatriba
oficial, demuestran que cualquier intento
de desagravio sólo alentaría las críticas y
las ofensas.
Ahora bien, esta crisis sintática del
actual gobierno no es privativa de Peña
Nieto. Gobiernos antecesores tuvieron
también diversos dislates, sin embargo, en
su momento quedaron como meras anécdotas que inclusive fueron aplaudidas.
En ese rubro, Vicente Fox puede
que sea el presidente más desatinado al
momento de verter frases coloquiales y sin
sentido. Se les recuerdan el célebre “comes
y te vas” a Fidel Castro, o su insistente
“hoy, hoy, hoy” para la realización de un
debate, o inclusive el tristemente célebre
“los mexicanos hacen los trabajos que ni los
negros quieren hacer”.
Tales gazapos le valieron a Fox
Quezada calificativos de lengualarga,
malhablado, “chachalaca” o hasta pendejo,
pero no corrupto, ratero o asesino; como
los calificativos que hoy acompañan a Peña
Nieto a donde quiera que vaya.
El infortunio del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto alcanza a su aparato
propangandístico oficial, que no encuentra
la manera de revertir los efectos negativos
de las campañas de odio en contra del
mandatario: día con día surgen memes,
hashtags, posts, críticas, columnas, análisis,
notas periodísticas; cualquier medio de
exposición pública es buena para atizarle al
mandatario con saña, sin que vislumbren
medidas de contención de la crisis.
Han sido rebasados pues dilapidaron
pronto las ganancias del peñabombón y
tal parece que nunca se prepararon para
enfrentar una crisis de imagen y popularidad, esas que son comunes cuando la
presidencia alcanza el cenit del trecer año,
pero que en el caso específico de Enrique
Peña Nieto, se adelantó al segundo año,
cuando apenas y tomaba vuelo.
Entre las fallidas reformas políticas y
económicas, la ola de violencia increcendo,
la economía por los suelos, irregularidades
en la ejecución de obra pública, malos
manejos en programas sociales, levantamientos sociales por doquier, denuestos y
diatribas como pan diario; entre la batahola
de las redes y el descredito entre los ciudadanos, es natural y hasta comprensible
que el presidente se sienta solo, y por ende,
necesite de un apapacho; pero qué mal se
ve mendigándolo, aunque eso no haya sido
del todo exacto.
6
PUEBLA EDO
PUEBLA EDO
SEMANARIO
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
7
««La legislatura pasada dio entrada
y aprobó cerca de 30 iniciativas
enviadas por el poder ejecutivo
La vergüenza de ser
diputado poblano
Es un hecho que en Puebla no existe la división de poderes,
que los representantes de los poderes legislativo y judicial
están supeditados
Por Jean de Lois
S
i de algo adolece un estado democrático como nuestro país es precisamente
de la carencia de una auténtica democracia en la que los representantes populares, elegidos por voto directo, hagan valer
la voz del pueblo, velen por sus intereses y
refrenden su autonomía e independencia.
Es un hecho que en Puebla no existe la
división de poderes, que los representantes
de los poderes legislativo y judicial están supeditados al ejecutivo, que sus integrantes
han sido colocados estratégicamente para
cumplir a pie juntillas los lineamientos y
ordenanzas que provengan de Casa Puebla,
aún cuando se esgriman argumentos tales
como el beneficio colectivo.
No es novedad que cada gobierno,
independientemente del partido que sea,
busca colocar alfiles en determinados
puestos clave para preservar su jetatura,
««Si algo se ha criticado sobremanera a
las dos últimas legislaturas poblanas, la
pasada y la actual, es que precisamente
han renunciado a su principal virtud: la
autonomía
aunque con ello se violenten los principios
básicos de autonomia e independencia.
Si algo se ha criticado sobremanera
a las dos últimas legislaturas poblanas, la
pasada y la actual, es que precisamente
han renunciado a su principal virtud: la
autonomía, en aras de subordinarse al
gobierno del estado, que ha sido criticado
por imponer leyes y reformas a su antojo,
sin que los diputados poblanos rechisten.
Muchas versiones corren al respecto:
que si están subordinados por miedo al
existir sendos expedientes en su contra,
que si lo hacen por conveniencia ante la
promesa de cargos políticos venideros, o
lo peor, que lo hacen por avaricia para no
perder los jugoso bonos que se les pagan de
manera anual, libres de polvo y paja.
El nuestro es un congreso dominado
por los legisladores que representan a los
partidos que formaron el bloque político
que llevó a Rafael Moreno Valle al poder,
en donde los partidos, hoy mal llamados
“de oposición” han brillado por su ausencia
precisamente por eso, porque no han querido ser oposición responsable y han optado
por convertise en cajas de resonancia y navegar en la medianía, votando todo a favor.
La llamada iniciativa preferente, presentada la semana pasada por la bancada
morenovallista, establece la facultad que
tendrá el goberrnador para poder enviar
al legislativo dos propuestas de reformas e
iniciativas de ley en cada periodo ordinario
de sesiones.
Dicha iniciativa realmente no resulta
una sorpresa, toda vez que en los hechos,
los legisladores poblanos la han puesto
en práctica desde el 2010 con la bancada
encabezada por Mario Riestra, y se ha
refrendado con la actual presidida por el
priista Víctor Manuel Giorgana; ganándose
sin duda alguna el mote, ambas, de ser las
legislaturas más abyectas y sumisas de que
se tenga memoria en la entidad.
La legislatura pasada dio entrada y
aprobó cerca de 30 iniciativas enviadas
por el poder ejecutivo, la mayoría de ellas
aprobadas fast-track, con la dispensa de la
lectura en el pleno y pasada directamente a
comisiones para su aprobación, muchas de
ellas sin análisis previo.
De esas leyes destacan sin duda la Ley
del Agua y la Ley de Expropiaciones, además del papelón hecho por legisladores panistas y algunos quesque independientes,
que aprobaron sin chistar la llamada Ley
Mondragón, que atentó contra la política
interna del partido albiazul.
Pero además, durante su periodo
legislativo hubo diputados que pasaron con
más pena que gloria, sin presentar una sola
iniciativa, deambulando por el salón del
pleno esperando la quincena para cobrar su
bono mensual por decir “sí señor” a todos lo
que envió el ejecutivo.
¿O acaso alguien recuerda los nombres
de Rafael Von Raesfeld, Ramón López
Campos, Gregorio Pablo Jiménez?
¿Acaso alguien recuerda que José
Juan Espinosa o Lauro Sánchez o dora Luz
Cigarroa o Alejandro Oaxaca hayan subido
a tribuna en una sola ocasión para criticar
agriamente al gobernador y oponerse a
alguna de sus iniciativas?
¿Ya se olvidó acaso como Josefina Buxadé reconoció que mientras era diputada
le ordenaron desde Casa Puebla votar a
favor de la Ley Mondragón?
Tan solo en el 2014, los actuales diputados aprobaron 28 de 31 iniciativas enviadas
por el gobernador, sin que una sola de esas
mereciera un análisis concienzudo.
Tal sumisión nos obsequió una de las
más polémicas leyes que existen en nuestro
estado: la #LeyBala que permitió la desgracia de San Bernardino Chalchihuapan.
En la antesala de las comparecencias
de los secretarios de estado con motivo de
la glosa del cuarto informe de gobierno, el
diputado de Movimiento Ciudadano, Ignacio Alvizar, no cuidó ni siquiera las formas
al confirmar que se votó por suprimir la
serie de preguntas de los legisladores a los
funcionarios estatales.
Ufano, el legislador “ciudadano” afirmó
que no será necesario que los secretarios
sean cuestionados sobre los datos que presentarán, pero que eso no atenta contra la
sobernía del poder legislativo.
¿No cuestionar los informes, pedir
datos más específicos, hacer que los funcionarios rindan cuentas reales ante los ciudadanos, no daña la soberanía del legislativo?
Los diputados poblanos son más que
paleros y aplaudidores de los funcionarios
estatales, son representantes de un pueblo
que merece cuentas claras.
También llamó la atención la iniciativa
presentada por el diputado Julian Peña,
también de Movimiento Ciudadano, para
reducir los tiempos de análisis de las iniciativas de ley enviadas al poder legislativo.
Una iniciativa a todas luces tonta e
inútil y que sólo busca “taparle el ojo al
macho” cuando en los hechos, se han dado
casos en la que los legisladores reciben
una iniciativa de ley muy temprano por la
mañana, ni siquiera la estudian, la votan
en comisiones y la turnan al pleno para su
aprobación el mismo día.
Mientras el ejecutivo manda iniciativas
y reformas a leyes que impactan directamente en los ciudadanos, los diputados
presentan proyectos tibios, inútiles, para
simular que trabajan, aunque solo estén
allí esperando para vovler a votar a favor
cualquier cosa que les impongan y cobrar,
eso sí, su jugosa mensualidad.
««Una iniciativa a todas luces tonta e inútil
y que sólo busca “taparle el ojo al macho”
8
OPINIÓN
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Xiuhpohualli
Por. Regidora María de los Ángeles Ronquillo Blanco
Se cumplió un año de la administración que encabeza
nuestro presidente Antonio Gali Fayad, un inicio de muchos logros dentro de los que destaca de manera preponderante el tema de la transparencia.
En su reciente informe el edil indicó que según la
consultora A-Regional, Puebla es el municipio más transparente del país, en gran medida por el trabajo realizado
por María del Carmen Leyva, Coordinadora General de
Transparencia. Ello también le ha valido a la ciudad ser
reconocida como la tercera más competitiva y sustentable
a nivel nacional.
Pero más allá de los reconocimientos lo importante
es que este gobierno demuestra que este tipo de logros no
son un éxito pasajero y que mantendrá una política de
puertas abiertas para que la ciudadanía sepa cómo y en qué
se aplican los recursos que aporta a través del pago de los
derechos e impuestos que marca la ley.
Un paso más en este sentido es la apertura que se
tuvo para que la glosa del informe sea un ejercicio real de
cuestionamiento al trabajo de los secretarios pues sólo de
esta forma podremos tener certeza en torno a cuáles son
las debilidades que aún existen en el ejercicio público y así
poder resolverlos.
Y es que lo que es un hecho es que las necesidades de
la sociedad son crecientes ante lo cual el esfuerzo del gobierno municipal debe ir a la par; no es un trabajo sencillo
debido a que los rezagos que tiene esta ciudad son añejos y
por tanto se debe entender que los cambios para mejorar
serán paulatinos.
Por ello las comparecencias no sólo son un ejercicio
al que obliga la ley, sino un acto de responsabilidad de los
funcionarios públicos para responder con veracidad cuáles
son los pendientes por resolver en nuestra metrópoli y
reconocer si alguna estrategia ha fallado.
Pero la evaluación no sólo debe ser en torno al trabajo
realizado por el presidente Antonio Gali Fayad y su gabinete, sino también por lo que hemos llevado a cabo como
cuerpo colegiado en el cabildo. En un acto de congruencia
como regidores debemos rendir cuentas a la ciudadanía
pues no podemos ser personajes desvinculados de las
necesidades de la sociedad.
En el caso del cabildo existen logros importantes,
y menciono el más reciente, que fueron las reformas al
artículo 10 del Código Reglamentario Municipal (COREMUN) impulsados por el regidor Adán Domínguez, que
permitirán una mejor movilidad urbana que ponga como
prioridad la equidad, el respeto a los derechos humanos y
que resguarde la seguridad de la ciudadanía que transita
por la ciudad.
En mi caso particular desde el inicio pugnamos por la
conformación de la Comisión de Asuntos Indígenas con
la finalidad de atender las necesidades de este sector de la
población, encontramos eco a esta propuesta por parte de
todos los regidores, por lo que finalmente el 28 de febrero
se aprobó la conformación de la misma.
De esta manera, con el apoyo de los regidores Myriam
Arabián Couttolenc, Zeferino Martínez Rodríguez, Gustavo Espinosa Vázquez y Marcos Castro Martínez llevamos
a cabo ocho sesiones ordinarias y una extraordinaria
en 2014, abordando diversos temas de impacto para las
etnias como la presentación de la Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en la cual basamos
muchas de nuestras líneas de acción para así garantizar el
pleno ejercicio de sus derechos y su inclusión en todas las
actividades y programas del Ayuntamiento.
De igual forma la Comisión de Asuntos Indígenas
brindó atención a las solicitudes ciudadanas a través de
19 Asesorías en diversos temas, 20 Gestiones concluidas y
15 Gestiones que continúan en proceso. De las cuales bien
vale la pena destacar que en su mayoría se atendieron a
distintas asociaciones civiles que fomentan el desarrollo de
los Pueblos Indígenas.
Tenemos mucho más por hacer, vivimos en una sociedad globalizada cuyo ritmo de vida y pluriculturalidad
nos exigen como servidores públicos estar en constante
diálogo con todos los actores sociales porque sólo así se
pueden tomar las mejores decisiones para nuestra ciudad.
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Estados fallidos
En pocas palabras
(la cuenta de los años)
La rendición de
cuentas
OPINIÓN
SEMANARIO
La pérdida de lenguas va en detrimento de
la biodiversidad
Por. Fernando Montiel T.
Pocas etiquetas son utilizadas con mayor ligereza
para denostar un régimen antipático que la de “Estados Fallidos.”
La facilidad con la que viene la calificación no
distingue circunstancia. Cuando en el marco de la
Operación Restaurar la Esperanza (1993) EUA fue humillado en Somalia tras el derribo de sus aeronaves, el
asesinato de sus pilotos y el macabro festejo que siguió
por parte de las milicias de Mohamed Farrak Aidid, se
calificó al país africano como un “Estado fallido.” Del
mismo modo, cuando trascendió que Carlos Pascual
sería el embajador de Estados Unidos en México,
muchos leyeron en el perfil profesional del diplomático el diagnóstico del país de destino (“Experto en
estados fallidos, el próximo embajador de EU” tituló La
Jornada su edición del 27 de marzo de 2009), y cinco
años después, cuando el país ya se ahogaba en la indignación por la desaparición de los 43, el presidente de
Uruguay sentenció: “México da la sensación de ser un
Estado fallido” (CNN. Nov. 22, 2014).
¿Qué –si es que algo- tienen une a Somalia y
México que les merezca inscripción en la misma membresía? ¿Cuál es el común denominador? La respuesta
puede ser tan técnica y compleja o tan sencilla como
se desee, pero todo depende del observador. En México se acusa la incapacidad funcional de las estructuras
del Estado. ¿Y en Somalia? La imposibilidad, ya no del
funcionamiento de tales estructuras, sino de su construcción misma. En otras palabras: en México –dicen
los teóricos del Estado Fallido- las estructuras no funcionan, allá, en Somalia, tales estructuras ni siquiera
existen. En breve: se trata de un mismo proceso con
diferentes grados de profundidad.
Son valoraciones y juicios fáciles, muy propios
y adecuados para los medios de comunicación, pero
que no hacen justicia a una realidad que es, de suyo,
mucho más compleja. En el caso de Somalia se habló
de “Estado Fallido” por la dificultad que tuvo el proceso
que la ciencia social anglosajona llama State-building
(construcción de Estados). No importaba que la sociedad somalí tuviera sus propias estructuras sociales
y de gobierno -organizadas en torno a cuatro o cinco
grandes clanes con múltiples sub-clanes y entrecruzamientos- que dan articulación a su forma de entender
la vida en comunidad.
No, nada de esto importaba. Lo que importaba es
que los habitantes del cuerno de África no aceptaron
con facilidad formas de organización impuestas desde
afuera, desde arriba y por la fuerza, primero en el
periodo colonial y después por parte de la “comunidad
internacional.” Por eso Somalia fue llamada un “Estado
Fallido.”(Interesante etiqueta para una sociedad en la
que existen grandes núcleos para los que incluso el
concepto mismo de Estado no tiene sentido por serles
tan ajeno como a las sociedades industriales occidentales podría resultarles la organización social por clanes).
¿Y México? México no es tampoco un Estado Fallido. El alarmismo vende, y vende mucho. Los medios son
los principales beneficiarios de la política del miedo: los
unos no venden noticias a sus lectores, sino lectores a
sus anunciantes; los otros anuncian futuros sombríos y
con ello cosechan obediencia. En la cúspide son una y
la misma cosa: la industria del miedo que une a clanes
políticos y económicos. Clanes que se identifican entre
sí a partir de intereses compartidos: conservar y crecer
el poder, conservar y crecer el dinero.
Esta es la matriz de la que abrevan en conjunto los
teóricos de Estado Fallido.
Desde el aula
Por Jesús Contreras Flores
En México, 35 lenguas indígenas están seriamente amenazadas y 21 corren el riesgo de desaparecer;
un caso de mayor gravedad es el del grupo étnico
pame, ya que cuenta con tan solo 3 adultos mayores
hablantes de esa lengua, por lo que está al borde de
la extinción, manifestó el diputado Ricardo Mejía
Berdeja de Movimiento Ciudadano MC, quien detalló
que otras lenguas en peligro de desaparecer, son: el
chinantenco, el zapoteco, el papabuco, el ayapaneco
y el mixteco que tienen menos de 10 hablantes entre
la población anciana, mientras que el lacandón y el
seri tienen menos de 800 hablantes; también están en
riesgo el chol, el huasteco, el maya, el mixe, el otomí,
el triqui, el zoque, el mayo, el cakchiquel, el cochimí,
el cucapá, el huave, el kumiai, el lancandón, el mame,
el yaqui, el pima y el quiché. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, existen por lo menos 350
variantes lingüísticas, pero hay algunas de las que no
se sabe su existencia. Ante ello, el diputado federal
por Guerrero impulsa una iniciativa que reforma el
artículo 20 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas para que los datos del
Censo Nacional de Población y Vivienda se incluyan
en el Catálogo de Lenguas Indígenas, a fin de crear
programas sociales y políticas públicas más cercanas
a la población. “La pérdida de las lenguas va también
en detrimento de la biodiversidad, además de los
conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el
universo que conforman la cosmovisión de los pueblos
indígenas, su valor cultural e intelectual, por lo que es
preciso preservarlas”, puntualizó el legislador. México
se pierde…
De acuerdo a Javier Eduardo López Macías, coordinador nacional de Partido Humanista, en Puebla ya
tienen a sus 16 candidatos a diputados que participarán
en la contienda electoral de junio próximo. Pero para
hacerla de emoción, el día 19 del presente, se aplicará
una encuesta para los 16 distritos aun cuando, dijo, en
10 hay candidatos únicos y en 6 se tienen varios aspirantes, democracia pura, pues el día 20 a través de una
reunión estatal, los poblanos conoceremos los nombres
de los agraciados; 8 mujeres y 8 hombres. El líder humanista también vino a dar espaldarazo al coordinador
estatal, Arturo Mellado Guzmán por el trabajo que lleva
acabo para fortalecer al instituto político. Tiene plena
confianza de mantener el registro del partido puesto
que cuentan con un 3% de militantes y ya rebasan lo
exigido por el Instituto Nacional Electoral INE; adelantó
que tienen actualmente 310 mil socios y para fines del
mes calculan llegan a 600 mil y a fin de año millón y
medio de afiliados. López Macías comenta que tienen
fuerte presencia en los distritos de la sierra norte 01,
02, 03, 04, en esta capital en los distritos 06, 11 y 12 y
en el 15 de Tehuacán. Ofrece un partido “sin puertas”
no “puertas abiertas” y como todo político, buscan el
bienestar del pueblo, tan, tan…y a otra cosa mariposa…
Suposiciones vemos,
intenciones no sabemos
Kahwagi dueño de verificentros
Por. Fortino Morales Pacheco
No importa el momento, o la circunstancia, todas
las opiniones en el ambiente estudiantil en suposición
tendrían que importar poco. Van desde lo más absurdo
como la manera de vestir hasta lo más ofensivo cómo
su forma de hablar o caminar. No es de genios saber
que entre los sistemas habrá subsistemas y de este
modo otros que se reproducen constantemente o por
lo menos eso decía la teoría en una de las clases en las
que probablemente pocos prestan atención.
Lo que en suposición es un grupo de personas que
comparte características similares y que buscan un
fin en común, termina siendo parte de un subsistema
que se divide de forma casi automática, pareciera que
desde un comienzo ya hubiera chips de aceptación.
Como al entrar a ese lugar lo que menos existe es
tranquilidad, algunos murmuros superan el fuerte audio de la música por medio de los auriculares, se hace
el tradicional saludo de manos con “chócalas” incluido
en los hombres y beso en la mejilla a las chicas, todo
sea por llevar la fiesta en paz.
Es un ambiente extraño, cambiante y algunas
veces (si no es que casi siempre) hostil, y eso va desde la
simple opinión de comentar algo porque ya está tachado de “matado o presumido” hasta la típica burrada del
payaso sin maquillaje, es necesario que alguien calme
las aguas.
Llega la clase de él, un hombre cuya mirada es
engañosa y ocultista a través de sus lentes, su reflejo
es muestra de su pasividad, no hay libros, ni reglas,
sólo opiniones basadas en temas que ya estudió y que
realmente sirve para mejorarse a sí mismo. Por el otro
lado están las señoritas cuyos celulares roban su total
atención, otros tantos contándose anécdotas de cosas
que no se sabe si ellos mismos vivieron y otros tantos
se salen por simple hueva, todo ante las narices del
hombre que se mata para darles las explicaciones concisas y exactas hacia un tema del programa que todos
firmaron y nadie leyó.
Las risas comienzan cuando la desesperación invade aquel salón, ya sea por aburrimiento o por siempre
ocio, no faltará el genio que viva del recuerdo; aquellas
acciones como provocar un cambio de docente o
quejarse por todo y terminar siendo tachados como los
problemáticos siendo de esta manera lo que provoque
risas en la mayoría de sus integrantes a tal punto de
marcar frases célebres como“Nos van a desalojar” “Nos
van a desaparecer” “somos los nuevos Ayotzinapa”
entro otros tantos que ponen en tela de juicio lo que
realmente significa cada tema, eso sí, que nadie los
juzgue al equivocarse porque el orgullo es el mayor de
los peldaños por el que sobreviven.
Las clases sociales y los intereses de una colectividad dependen de una circunstancia que los afecte
a todos o en su caso la mayoría, cuando los líderes
se molestan es casi obligatorio que se les haga caso o
terminarás siendo el topo que sea enemigo número
uno…..
Todo por una maldita firma.
El empresario y político del Partido Verde
Ecologista de México, Jorge Kahwagi Macari, es el
dueño de los nuevos y recién “remodelados” verificentros en el estado de Puebla y por consiguiente
el único responsable de los actos de corrupción que
siguen proliferando en esos lugares para controlar
las emisiones de gases contaminantes.
Para todos los que han acudido a perder su
tiempo de una u otra manera con cita o sin ella a
los escasos verificentros con la esperanza de que
sus vehículos pasen la prueba y obtengan su calcomanía doble cero o sencilla, es un grito a voces
que el dueño a través de
Presta nombres, es el primo del actual secretario de Infraestructura José Cabalan Macari.
La de ser ecologista como lo establece su
partido el Verde, hizo comprometer a su primo
Cabalan, primero, a cerrar y dejar si empleo a
los propietarios y trabajadores de los anteriores
centros de verificación, bajo el pretexto de la
corrupción y tráfico de influencias para exentar
la verificación.
Después a hacer una licitación “transparente”
de los nuevos verificentros con equipo y tecnología
de primer mundo para evitar más contaminación
vehicular, pero resulta que salió junto con pegado,
porque las quejas sobre venta de hologramas, a
través de redes sociales, es por módica cantidad de
Rumor sin
fronteras
Madero o RMV por el PAN
AMLO por Morena;
¿Quién irá del PRI?
Por. Gerardo Pérez García
Kamaleón Político
Por. Gerardo Cano Hernández
9
mil 500 pesos evitando ir a formarse y a perder
su valioso tiempo y con la seguridad de pasar la
verificación, es también un secreto a voces.
Flaco favor le hicieron los primos Jorge y
José al actual secretario de Desarrollo Rural y
Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González, a quien se lo llevaron entre las patas ante su
ambicioso proyecto ecológico, porque ya hasta el
propio partido Verde en Puebla pide la renuncia
de Rincón, o será como estrategia porque lo consideran como el arma electoral para las elecciones
federales de este año.
Lo cierto es que también la Red Mexicana de
Franquicias denunció públicamente la corrupción
y malos manejos de los verificentros y exige que
se clausuren y sancionen a los responsables de los
actos de corrupción visto a todas luces a través de
redes sociales antes de que este problema se salga
de las manos y a unos meses de las elecciones
tendrá efectos totalmente negativos en las urnas,
aunque siempre digan que una cosa no afecta otra,
la realidad es otra ante tanta corrupción.
Acaso una prórroga para la verificación?
Ampliarán de 24 a 48 horas la atención en los verificentros para dobletear los actos de corrupción?
Autorizaran de inmediato la apertura de otros
lujosos centros de verificación?
“Seamos realistas y hagamos lo imposible”
La sucesión por la Presidencia de México está más
que adelantada con tres visibles aspirantes: -los panistasGustavo Madero Muñoz y Rafael Moreno Valle Rosas, y
–el morenista- Andrés Manuel López Obrador -va por su
tercera campaña presidencial-, caminando rumbo al 2018
como no se veía desde hace 80 años.
Ni que en el juego de la especulación y ventaneo presidencial… no aparezca NINGÚN PRIISTA en la pista de
salida, pues las dos cartas peñistas: Osorio Chong y Luis
Videgaray y Caso, han sido devorados por la inseguridad,
el crimen organizado y el desplome de la economía.
Y de los 26 gobernadores priistas… únicamente se
ve a tres débiles suspirantes: -Edomex- Eruviel Ávila,
-Querétaro- José Calzada y –Chiapas- Manuel Velasco.
Porque del Gabinete Federal no alcanza a dar el
estirón ni tener la presencia e imagen el poderoso jefe de
la Oficina de Los Pinos, Aurelio Nuño.
Tan adelantado corre el halo sucesorio por apropiarse de la “carta-arrendamiento” sexenal de Los Pinos, que
los promotores ventilan y promueven abiertamente a
sus respectivos gallos, que sumado al andar nacional de
Gustavo-Rafael-Andrés Manuel, hace vislumbrar una
contienda inédita y explosiva en 2018.
Peña Nieto en enero dio inusual
respaldo al gobernador poblano
La ola especulativa sucesoria arreció el pasado mes
cuando a tres días de haber rendido su IV Informe de
Gobierno, el Presidente Peña Nieto realizó una gira de
trabajo para inaugurar el Hospital del Niño Poblano y
ante la sorpresa de invitados y medios dio un inusual
apapacho y respaldo político a Moreno Valle.
Y, posteriormente, el agudo periodista Ricardo Alemán en su columna “Itinerario Político” de El Universal,
destapa el PACTO de Peña Nieto para darle a Moreno
Valle la Banda Presidencial en 2018.
Revelación que retomó Foro 21, sumándole la columna “Serpientes y Escaleras” de Salvador García Soto,
donde plasma los nombres de los calderonistas que han
sido “fichados” por Moreno Valle, destacando Maximiliano Cortázar, amigo, confidente y jefe de Prensa del Presidente Felipe Calderón, a quien hizo Diputado Federal
Plurinominal y hoy es vocero de Moreno Valle.
Jorge Castañeda, Derbez y Gali destaparon a RMV
Antes el politólogo y explosivo Jorge Castañeda, como el
Rector de la Universidad de las Américas, Luis Ernesto
Derbez, ambos ex secretarios de Relaciones Exteriores y
Economía del mandatario Vicente Fox, manifestaron que
el Gobernador de Puebla “tiene los tamaños y experiencia
para ser Presidente de México”.
Y en días pasados, el morenovallista y actual Presidente Municipal de Puebla, Antonio Gali, expuso que
Moreno Valle “tiene el potencial para buscar la candidatura del PAN a la Presidencia de la República”.
Madero, opción del PAN en 2018: José Isabel Trejo
La respuesta al morenovallismo no tardó en llegar
vía el Secretario General del CEN del PAN, José Isabel
Trejo Reyes, sin rubor alguno en entrevista con El Universal adelantó:
“Madero es una opción como candidato presidencial
en 2018; hay que explotar desde ahora perfiles. Eso se ha
cantado, sin rubor debemos ir trabajando hombres que
sean sometidos al escrutinio de la sociedad. Puede ser, eso
se ha dicho y no podemos cancelar esa posibilidad”.
Y minimizó: “Que se habla de otro candidato como
el gobernador de Puebla (Moreno Valle), habrá que ver.
Ojalá tuviéramos otro. Se habla de Ricardo Anaya, pues
qué bueno que tenemos gente que proyectar en tres años”.
López Obrador no tiene rival en la izquierda; va solo
Andrés Manuel López Obrador con su partido político MORENA –Movimiento de Regeneración Nacionalcamina solo rumbo a lograr su TERCERA CAMPAÑA
consecutiva de candidato a la Presidencia de México.
Lo hizo en 2006 y obtuvo 12 millones de votos, pero
perdió ante el panista Felipe Calderón.
En 2012 logró 15 millones de sufragios, pero cayó
ante el priista Enrique Peña Nieto.
Y va por el 2018 cabalgando con MORENA.
Y, seguramente, enfrentará a Gustavo Madero o a
Rafael Moreno Valle.
Y por el PRI… quién.
Al tiempo.
10
PUEBLA CD
PUEBLA CD
SEMANARIO
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
11
««El Ayuntamiento acreditó el nombramiento como
el municipio más transparente de México, de acuerdo con la consultoría Aregional
Los ciudadanos son lo más importante para su gobierno y, por tanto, concentrará todos los esfuerzos para elevar la calidad de vida
Por. María del Rosario Castro
El alcalde Tony Gali refrendó que
trabajará por el progreso de Puebla bajo un
modelo de cercanía social y en un esfuerzo
permanente con el gobernador Rafael
Moreno Valle para garantizar una ciudad
equitativa e incluyente para todos.
Gali Fayad dijo que los ciudadanos son
lo más importante para su gobierno y, por
tanto, concentrará todos los esfuerzos de
su administración para elevar la calidad de
vida de las familias.
“Los avances obtenidos están dirigidos
a generar bienestar social. Y a construir una
ciudad justa, segura, incluyente, en la que
todas las personas, sin excepción alguna,
sean beneficiarias del progreso”, expresó.
Expuso los ejes: Bienestar Social y
Servicios Públicos; Empleo y Estabilidad
Económica; Desarrollo Urbano Sustentable
y Crecimiento Metropolitano; Protección y
Tranquilidad para Todos; Buen Gobierno,
Innovador y con Resultados.
En materia de Desarrollo Social y, como resultado
de la suma de esfuerzos entre
««La educación de la los tres órdenes de gobierno,
se colocaron cuatro mil 401
niñez poblana es una techos de fibrocemento, se
de las prioridades del construyeron tres mil 479
recámaras adicionales, se
Alcalde Tony Gali
habilitaron cinco mil estufas
ahorradoras y operan 128
Unidades Móviles Alimentarias. Estas acciones conjugan el compromiso entre Federación, Estado y Municipio
en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
La educación de la niñez poblana es
una de las prioridades del Alcalde Tony
Gali; por ello, se renovaron 707 planteles
como parte del Convenio de Colaboración
para el Mantenimiento Preventivo a
Escuelas de Nivel Básico, se rehabilitaron
seis centros escolares de la ciudad con una
inversión de más de 224 millones, además,
Puebla se convirtió en el primer municipio
del país en habilitar Aulas de Medios en
instituciones de nivel preescolar, esto benefició a más de ocho mil menores de edad.
Por primera vez en la historia del Gobierno Municipal, en coordinación con el
gobierno del estado, se invirtieron más de
164 millones de pesos en la construcción de
los Centros de Salud.
Citó las obras hidráulicas por más de
183 millones de pesos para beneficiar a
diversas colonias.
Para que las calles sean más seguras, se
colocaron 12 mil nuevas luminarias como
parte del programa Puebla Ciudad de la Luz.
También se dio mantenimiento a más
de tres millones de metros cuadrados de
áreas verdes.
En cumplimiento a uno de los compromisos de campaña, se logró la certificación Tipo
Inspección Federal del Rastro Municipal.
En cumplimiento a la palabra empeñada, el Alcalde inauguró la Subdirección
de Atención a Personas con Discapacidad
que ha brindado más de 25 mil sesiones de
rehabilitación con terapia física, ocupacional, de lenguaje o multisensorial. El Centro
de Equinoterapia ha otorgado más de siete
mil sesiones, mientras que el Sistema Municipal DIF, en un esquema permanente de
colaboración con el Sistema Estatal DIF, que
encabeza Martha Erika Alonso de Moreno
Valle, autorizó más de dos mil 200 Créditos
a la Palabra de la Mujer.
Para atender a las familias y niños de
escasos recursos en escuelas de zonas marginadas se entregaron más de dos millones
de raciones alimentarias a más de 21 mil
escolares de 119 escuelas.
Se realizaron 146 Jornadas de Desarrollo Integral con 41 mil personas beneficiadas, lo que representa un incremento
de 87 por ciento respecto al último año de
la gestión pasada. A través de la Unidad
Médica Integral se dieron 27 mil servicios
de consulta general, ginecológica y nutricional, así como 132 campañas de salud.
La economía de los poblanos es
importante, por ello se han creado ferias
de empleo especializadas y dirigidas a
sectores como los jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.
Se creó la primera Oficina de Atención
Empresarial y más de siete mil contrataciones fueron posibles a través de la Bolsa
de Trabajo del municipio.
El deporte, en todos sus niveles de
competencia, es estratégico para mejorar
el desarrollo humano de las personas por
ello se realizaron Ferias de Activación en
diferentes espacios públicos de la ciudad,
donde participaron más de cuatro mil
personas, se recuperó el tradicional Torneo
de los Barrios con la participación de casi
dos mil jugadores y se entregaron 76 becas
deportivas por un monto de 602 mil pesos.
Preservar el Patrimonio Histórico de la
ciudad es imprescindible. De esta manera,
el Alcalde Gali creó la Gerencia del Centro
Histórico y logró la inversión de más de 31
millones de pesos –provenientes de Foncapara la dignificación y rehabilitación.
El impulso al turismo también ha sido
primordial; en este primer año de gestión
se incrementó 59.94 % la llegada de turistas
y se atendieron 54 mil 690 personas en el
Centro de Atención al Turista.
Para dar orden al crecimiento de la ciudad se actualizó el Programa Municipal de
Desarrollo Urbano Sustentable, mientras
que en atención al campo y los productores
se creó la Dirección de Desarrollo Rural, se
conformó el primer Censo Agropecuario,
se repartieron 873 toneladas de fertilizante,
26 mil 767 árboles frutales y mil 285 bolsas
de semilla de maíz.
Informó que para brindar una mejor
conectividad se hizo una inversión histórica de mil 275 millones de pesos.
Se pavimentaron con concreto hidráulico seis avenidas estratégicas, con una
inversión aproximada de 627 millones 641
mil pesos.
Asimismo se realizaron 60 por ciento
más acciones de mantenimiento vial que
en toda la administración anterior. Adicionalmente, se atendieron 55 vialidades
primarias y secundarias con una inversión
de 130 millones.
Una capital limpia y pulcra es digna de
todos los poblanos, por lo cual se incrementó el promedio mensual de barrido manual
en cinco mil kilómetros y se generaron 14
nuevas rutas, se sumaron dos mil 812 recolectores voluntarios y se impermeabilizó el
relleno sanitario.
La integridad y tranquilidad de las
familias es fundamental para el progreso
de Puebla; por tanto, en este primer año de
gobierno se reforzaron las corporaciones
policiales con 197 nuevos elementos, la
adquisición de 52 patrullas con tecnología
de punta, la especialización de grupos de
reacción como la unidad K-9, la compra de
100 nuevas cámaras de videovigilancia,
entre otras acciones.
También se inauguraron los módulos
de Seguridad y Atención Ciudadana, se
compraron más de dos mil uniformes, se
brindaron 655 orientaciones en la Unidad
Mixta Especializada de Atención a la Violencia Familiar.
En suma, con la estrategia de seguridad pública se logró una reducción del
20 por ciento en la incidencia delictiva
en la capital, 39 por ciento menos robos a
negocios, un decremento del 23 por ciento
en robos a casa-habitación, 46 por ciento
a transeúnte y 39 en vehículos robados.
Mientras que se realizaron 140 operativos
de Alcoholímetro para evitar decesos por el
consumo de alcohol.
En 12 meses, las finanzas del municipio
robustecieron con el 10% en el incremento
de ingresos propios, el aumento de ocho por
ciento en recaudación y el 5.84 por ciento
en la reducción de la deuda pública.
Tony Gali subrayó que un gobierno
transparente transmite certeza a la ciudadanía y legitima la correcta aplicación
de los recursos a favor de la población, de
esta manera, el Ayuntamiento acreditó
el nombramiento como el municipio más
transparente de México, de acuerdo con
la consultoría Aregional. Mientras que
obtuvo una calificación de 100 por ciento
en el Índice de Información Presupuestal y
el primer lugar en la evaluación a los portales de transparencia de Sujetos Obligados,
elaborado por la CAIP.
En el año que se informa, el Cabildo
realizó 39 sesiones, también se concretaron acuerdos contundentes a favor de la
seguridad patrimonial de la sociedad. En
ese sentido, en un hecho sin precedentes
el Ayuntamiento y la Corett lograron la
entrega de más de mil 200 escrituras –cifra
superior a las otorgadas el trienio anterior-,
así como cuatro mil 487 Certificados de
Derechos Urbanos.
Presidentes de juntas auxiliares. Agencia Enfoque
Con el fin de democratizar el acceso a
la información y las nuevas herramientas
tecnológicas, se duplicaron los puntos de
conexión a internet vía WiFi con 320 sitios,
mientras que se inició el programa Bahías
Digitales para reducir la brecha tecnológica.
Estas son sólo algunas de las acciones
para alcanzar el desarrollo integral de
Puebla, pero para la ciudad aún hay más
progreso, destacó el alcalde Tony Gali.
En representación del cuerpo edilicio,
el regidor Xabier Albizuri señaló que los
resultados demuestran que Puebla se encuentra en la ruta correcta, al realizar obras
y acciones que responden a la necesidad de
la modernidad, funcionalidad y crecimiento productivo de la capital.
Destacó que los regidores continuarán
trabajando para atender los problemas de la
ciudadanía ofreciendo soluciones.
“Los integrantes de este cabildo nos
sentimos orgullosos por ser parte de la
construcción de una ciudad diferente, con
más obra, con más servicios y con mayor
impulso económico. La corresponsabilidad
de todos los sectores sociales y económicos
ha sido esencial para alcanzar las primeras
metas, estas acciones son fiel retrato de un
gobierno incluyente que ha hecho de la
auténtica gobernanza una herramienta
para ser un gobierno de proximidad”, dijo.
Al acto protocolario, celebrado en el
Auditorio de la Reforma, acudieron más de
mil 400 invitados.
Alcande Antonio Gali Fayad, Dinorah López de Gali, Gobernador Rafael Moreno Valle y Martha Ericka Alonso
El día del amor municipal
Por. Manuel Flores Jiménez
E
mbriagados por la mercadotecnia de cupido los ciudadanos saturaban los restaurantes más “in” de la ciudad
que estaba pintada de rojos corazones y de gigantescos
muñecos que les garantizaran un buen 14 de febrero; extasiados muchos pasaron de largo la importancia de este día para su
ciudad por el informe de labores del edil, Antonio Gali Fayad,
el primer presidente que no se encuentra afiliado a partido
político alguno.
El munícipe es enfático para ponerlo en claro en su mensaje al subrayar que él viene de la sociedad y a ella se debe.
“Los poblanos y las poblanas son lo mejor que Puebla tiene”.
Al inicio del evento lo que más proliferaban eran las poses
para la fotografía de los personajes públicos como si en el
fondo escucharan la canción Vogue de Madona, la pasarela
continuó aunque los líderes de opinión bien sabían que no
podrían opacar al personaje principal que estaba por dar su
mensaje por el primer año de su administración.
El lábaro patrio sale, aunque no hace ni un recorrido. Sólo
está ahí inherente, resguardado por los militares.
Para la gente es todo color de rosa al igual que las palabras
que el alcalde Antonio Gali Fayad pronuncia a partir de las
12:05 horas a quienes se dieron cita al recinto.
Comienza el primer informe de gobierno aunque la sociedad ya sabe de los logros obtenidos; el preámbulo en los videos
de cada video en youtube ya hizo su trabajo para que el alcalde
hablara sobre lo hecho en su primer año de administración.
Ahora, en este acto protocolario los primeros testigos
fueron los regidores, integrantes de un cabildo lleno de diversidad, pues al menos hay un integrante de cada partido; desde
panistas, pasando por izquierda y hasta la sub corriente del
PRI; Antorcha campesina.
Gali continúa con su mensaje, en tan sólo 365 días lo
conseguido es algo histórico a diferencia de administraciones
pasadas; cachetada con guante blanco a los exediles Enrique
Doger y Blanca Alcalá, ambos presentes en la ceremonia.
Habló entonces de los programas de apoyo y del beneficio
que tuvieron familias completas, desde jóvenes adolescentes,
madres, mujeres y adultos mayores. Habló también de la obra
pública, mucha de la cual fue realizada con el apoyo de Rafael
Moreno Valle a quien agradeció en tres ocasiones.
Los espectadores aplaudían cada palabra; así lo hacían líderes
de partidos políticos, PRI, PAN, NUEVA ALIANZA y estatales como
PSI que saben que el futuro político del actual edil es prometedor
y por eso buscaban tener la sonrisa más grande o el aplauso más
fuerte para hacerse notar. También estaban embajadores y personajes encargados de la seguridad como el coronel de la 25 zona
militar, Víctor Carranca y Facundo Rosas.
Gali anunció entonces que en aras de la transparencia el trabajo realizado será público en internet para cualquier ciudadano
que desee saber lo que se realizó, al igual que el programa “¿En qué
se gasta tu dinero?” con el cual los pobladores del municipio sabrán
cómo y en qué fueron utilizados los recursos públicos.
“Cumplimos lo que habíamos prometido y avanzamos mucho
más; que todo mundo lo sepa, somos el municipio más transparente
del país”, dijo.
Tony Gali pa´ los cuates, enfatizó que Puebla es un ejemplo a
nivel nacional pues obtuvo 10 premios a nivel nacional y estatal en
distintos rubros.
Constantemente los conceptos familia, gente, trasparencia
eran aplaudidos por los presentes; con un buen juego en el tono de
voz entusiasmaba a propios y extraños, un lenguaje no verbal que
pareciera haber sido practicado durante años, donde solo trastabillo al momento de hablar un par de ocasiones.
Su participación llegaba al final. No podía dejar de lado a la
gente que ha estado con él, sus padres también presentes eran
felicitados por el alcalde. Al término de casi una hora de discurso
concluía con la frase: “Los poblanos y las poblanas son lo mejor que
Puebla tiene. Dios los bendiga”.
Al igual que el alcalde hizo uso de la palabra el regidor, Francisco Xabier Albizuri; presidente de la comisión de gobernación y el
Gobernador Rafael Moreno Valle quien agradeció y felicitó a Gali
Fayad, de igual forma a Martha Erika Alonso de Moreno Valle y
Dinorah López de Gali.
El festejo concluyó pero sólo fue el preámbulo de lo que vendrá
en los próximos cuatro años; le pese a quien le pese es un hecho que
hoy el edil se vio fortalecido en un día de amor.
12
DEPORTES
DEPORTES
SEMANARIO
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
El Temo candidato único por
alcaldía de Cuernavaca
Los Xolos desgarran
Los universitarios demostraron por qué son la peor defensa de la liga MX
“Cuau” jugará hasta la fecha 16: Chargoy
Por. Alberto Arcega Macuil
C
uauhtémoc Blanco se convirtio
este 14 de febrero en el candidato
único para contender por la alcaldía de Cuernavaca.
Julio Yáñez, presidente del Partido
Social Demócrata (PSD), detalló que
el actual jugador del Puebla no tiene
contendientes, por lo que se oficializará
su postulación.
“Este 14 de Febrero se terminó
oficialmente la precampaña. Este
miércoles, Cuauhtémoc Blanco visitará
Cuernavaca para retirar personalmente
y de manera simbólica su publicidad,
como precandidato, y así cumplir con su
informe de gastos de precampaña ante
el Instituto Nacional Electoral (INE)”,
explicó el funcionario en una entrevista
para ESPN.com.mx.
Explicó que con este proceso, Blanco
Bravo certificará ante el organismo político que “él es el único que ha cumplido
con la Ley su constancia de residencia
de mínimo 10 años en Cuernavaca, tiene
vigente su credencial de elector, cuenta
con su Curp y solicitud de partido, con
lo que cumplió con todos los requisitos
para ser el único que contenderá por la
alcaldía de Cuernavaca”.
Así, será hasta abril cuando el jugador
decidirá entre el futbol y la política. Si se
decide por lo segundo, Cuauhtémoc Blanco
ya no estaría posiblemente en la jornada 13
contra la Universidad de Guadalajara.
Ronaldinho pensó que el
futbol mexicano era fácil:
Torrado
Por. Alberto Arcega Macuil
L
uego de los problemas que ha tenido Ronaldinho para tener regularidad y lo poco que ha mostrado
con Gallos, Gerardo Torrado señaló que
el brasileño quizá pensó que sería muy
fácil su estadía en el balompié azteca.
“A lo mejor Ronaldinho pensaba
que iba a jugar muy fácil en la liga
mexicana, pero con esto se demuestra
que es una liga competitiva, dinámica y
no es fácil jugar en ella”, comentó.
Para el capitán de Cruz Azul, los
Gallos tienen más de un jugador de peligro y no sólo el brasileño: “Un jugador
Por. Staff
El presidente del Puebla, Jesús López
Chargoy, aseguró que el último partido
que enfrentará Cuauhtémoc Blanco con el
equipo camotero será en la fecha 16, para
luego enfocarse a su campaña política como
candidato a la alcaldía en Cuernavaca.
De acuerdo a una declaración hecha
por el directivo al medio Récord, descartó
que el último duelo del “Temo” sea en la jornada 14 como lo habrían manejado muchos
medios de comunicación a nivel nacional,
cuando se dispute el duelo ante Atlas, sino
que será hasta la fecha 16.
“Hay que entender el entorno de la
declaración de Cuauhtémoc, él nunca manejó una fecha exacta. Él dijo que en abril se
retiraba y ahí se creó una confusión entre
los medios diciendo que sería para el juego
ante Atlas (jornada 14), pero si checan bien
el audio nunca maneja una fecha exacta”,
expresó López Chargoy
“Abril se entiende por los últimos
partidos del torneo que era algo que ya habíamos comentado con él. Lo más probable
y casi es un hecho que se pierda el partido
contra Santos en Torreón”, señaló.
“Es un partido, y yo espero y estoy
seguro que para esa fecha ya vamos a llegar
salvados”, concluyó el presidente y dueño
del cuadro de la Franja, al mismo tiempo
de aseverar que en cuanto Cuauhtémoc
Blanco comience su campaña electoral,
solicitarán la baja del futbolista ante la
Federación Mexicana de Futbol.
L
os universitarios demostraron por
qué son la peor defensa de la liga
MX, al recibir otros tres goles en el
Clausura 2015 y salir del Estadio Caliente
con derrota de 3-0 a manos de los Xolos de
Tijuana, que con esto conservan el subliderato de la tabla, ahora con 13 unidades.
El club puma no sale de una para
entrar en otra, ya que venían de un descalabro ante el León y en esta visita el cuadro
fronterizo fue mucho rival.
No obstante que los universitarios
apretaron desde el “pitazo” inicial con un
futbol rápido que Tijuana trató de enfriar
con un manejo pausado de juego, no supieron cómo culminar las pocas jugadas que
generaron al frente.
3
0
«Resumen
«
««Tijuana salió sumando
así su cuarta victoria de la
campaña, colocandose en
los puestos altos de la liga
Canelo Álvarez ya tiene rival
no representa un equipo, son 11 elementos
que trabajan en conjunto para poder hacer
las cosas bien y obtener buenos resultados.
Querétaro no es Ronaldinho, Querétaro es
un equipo que está buscando hacer bien las
cosas con gente interesante”.
Torrado sabe lo que es jugar ante “Dinho”, pues lo hizo cuando jugaba en el Sevilla
y el brasileño lo hacía para Barcelona.
“Eran otros tiempos, él estaba mucho
más joven, en plenitud de su carrera y es
normal que un jugador de sus características no pueda rendir al mismo nivel que
estuvo en el Barcelona, pero sigue manteniendo cosas de un gran jugador que puede
marcar la diferencia”.
En el minuto 16’, un zurdazo de Sosa
obligó el vuelo de Cirilo, que mandó a un
lado. Pumas estaba haciendo un buen partido, pero en esos momentos ya los Xolos
estaban tomando la bujía del encuentro.
Cuando los visitantes menos lo esperaban, Hauche recibió una pelota, desbordó
por izquierda y antes de entrar al área
retrasó para para el “Chango” Moreno, que
la clavó pegadito al poste al 18’.
Los felinos todavía no alcanzaban
a reponerse del gol que les acababan de
apuntar, cuando llegó el segundo de los
xolos. La escuadra puma debió entonces
redoblar esfuerzos a la defensiva, pero sin
abandonar su vocación ofensiva.
Hacia el final de la primera parte, Tijuana terminó encima de su contrincante y
antes de irse al descanso, otra mala salida
del canservero en el cabezazo de Gandolfi
por poco ocasiona el tercero, solamente que
el balón fue al poste, es portero”.
Para el segundo tiempo, los universitarios regresaron con muchas ganas
buscando el gol, pero esto sólo generó que
siguiera dejando espacios en la parte baja
del campo. Tijuana fue otra vez el mismo,
poniendo en serios aprietos a los pumas
con un contragolpe certero.
Al 63’, Ruiz mandó un disparo potente
que pasó peinando el poste de Saldivar,
dejando escapar el gol. “Memo” Vázquez,
desesperado, agotó sus cambios ingresando
a Jonathan Ramis, que a la postre poco o
nada pudo hacer desde su entrada, hasta
en los 25 minutos finales, y lo mismo pasó
con el jugador Britos, quien entró a la
cancha al 77’.
Al 76’, Verón perdió la cabeza al cometer la pena maxima Arango hizo efectivo
con un gran disparo que fue imposible para
Saldívar y con ello Tijuana salió con tres
unidades de su parcela, sumando así su
cuarta victoria de la campaña.
««Pumas continúa entre los
últimos de la tabla, ya con
12 goles recibidos.
Milagrosamente Gana la Franja
Por. Staff
Por. Alberto Arcega Macuil
S
aúl Canelo Álvarez se enfrentará
al estadounidense James Kirkland
el próximo 2 de mayo, pelea que se
disputará en el Alamodome de San Antonio, Texas, dio a conocer el promotor de
Golden Boy Promotions, quien también
comentó buscarán imponer una nueva
marca de asistencia en dicho inmueble.
“Vamos a llenar la arena y vamos a
buscar quebrar el récord de asistencia
que tiene (Julio César) Chávez en su pelea
contra Pernell Whitaker en el Alamodome”, advirtió el promotor.
Julio César Chávez tiene la marca
de asistencia para una pelea de boxeo en
dicho lugar de San Antonio, con 58 mil
891 asistentes con su pelea realizada el 10
de septiembre ante Whitaker, en donde
13
««“Vamos a llenar la arena
y vamos a buscar quebrar
el récord de asistencia que
tiene (Julio César) Chávez”
la máxima figura del boxeo mexicano se
apuntó el primer empate de su carrera,
cuando su marca registraba 87 victorias
por igual número de peleas.
Respecto a la pelea, De la Hoya señaló
que se espera un buen combate, por el bien
de los aficionados.
Saúl Álvarez, con 24 años de edad,
tiene marca de 44-1-1 con 31 nocauts.
Por su parte, Kirkland cuenta con 30
años de edad, no ve acción en el cuadrilátero
desde el 7 diciembre de 2013, donde derrotó
por la vía rápida a Glen Tapia en Atlantic
City para mejorar su récord a 20-0-0.
P
«Ficha
«
Ultimos 5 partidos
Puebla: G-P-E-E-P
Monterrey: P-P-E-P-G
Puebla
Monterrey
vs
21(8)
Disparos (al arco)
11(3)
16
Faltas
17
7
Tiros de Esquina
7
5
Fuera de Juego
2
46%
Tiempo de Posesión
55%
2
Tarjetas Amarillas
2
0
Tarjetas Rojas
0
3
Atajadas
6
uebla tenia la obligación de sacar los
tres puntos en casa si es que desean
empezar a sumar en la Liga MX
2015 y estar entre los primeros de la tabla,
comenzar a olvidarse de el descenso no es
mala idea, en los ultimos 10 encuentros la
franja a ganado 5, empatado 3 y perdido 2
ante Monterrey.
En el primer tiempo las porterías estuvieron tranquilas, salvo en el minuto 17
cuando Matías Alustiza puso un tiro en el
travesaño que hizo levantarse del asiento
a cada aficionado en el Estadio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP), que registró una entrada de 7 mil
500 aficionados.
Puebla gana con gol de la pena maxima
cobraro acertadamente por su delantero Luis
Gabriel Rey al 48’ y Matias Alustiza culmina
con un gol de cabeza al 50’.
La franja dominó el partido, se perdió un
par de goles más con disparos de Alustiza y
remates de Facundo Erpen. Monterrey no se
hallaba, fue hasta la entrada de Pablo Barrera
que empezaron a dar señales de vida. No había precisión en los norteños, que viven uno
de sus peores inicios de torneos y su técnico
Carlos Barra podría ser cesado.
2
0
14
UNIVERSIDAD
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
BUAP, referente en investigación
a nivel mundial
Por. Staff
G
racias al trabajo de sus científicos,
la BUAP se posiciona como un
referente en la investigación a nivel
nacional e internacional, ya que en fechas
recientes se situó en el segundo lugar entre
las 14 universidades públicas estatales del
país, con mayor número de publicaciones
de alta calidad a nivel internacional, de
acuerdo con la base de datos bibliográficos
de resúmenes y citas de artículos de la
revista científica SCOPUS, editada por
Elsevier, líder mundial en este campo.
Se trata de uno de los indicadores de
calidad más importantes, muestra de una
estructura sólida de cuerpos académicos
enfocados a la generación y aplicación del
conocimiento, cuyos resultados son de impacto global, aspecto que internacionaliza a
la Máxima Casa de Estudios en Puebla.
Ejemplo de ello es el Cuerpo Académico Consolidado de Polímeros, del
Centro de Química del Instituto de Ciencias
(ICUAP), enfocado al desarrollo de nuevos
materiales de alto y bajo peso molecular,
nuevos procesos poliméricos (CRP) de
monómeros funcionalizados y el estudio
experimental-teórico para la correlación
estructura-propiedad de nuevos materiales, cuyos resultados de investigación han
sido publicados en revistas indizadas con
arbitraje internacional y citados en un
ARTE
SEMANARIO
lapso no mayor a un año, lo que revela la
originalidad y relevancia del trabajo.
Tan sólo en el periodo de 2010 a 2014,
el cuerpo académico publicó 30 artículos,
un promedio de seis por año; además se
tienen tres patentes asignadas: una en
México, otra en Estados Unidos y una más
en la Unión Europea.
Otro ejemplo es el trabajo desarrollado
por el Cuerpo Académico Química-Física
Básica y Aplicada, también del Centro de
Química del ICUAP, sobre electroquímica
y sensores electroquímicos, adsorción y
cromatografía, así como métodos físico
químicos en tecnología ambiental, cuyos
resultados son publicados en revistas
internacionales de prestigiosas editoriales
como Elsevier y Springer, con una producción mínima de tres artículos al año.
“Tenemos publicaciones en revistas
cuyo factor de impacto es superior a cuatro, de arbitraje muy riguroso, y algunos
de nuestros artículos ya acumulan un
número de citas superior a 100”, informó la
doctora María de la Paz Elizalde González,
integrante de dicho cuerpo académico.
««“Tenemos publicaciones
en revistas cuyo factor de
impacto es superior a cuatro,
de arbitraje muy riguroso”
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
15
Javier
Medellin
Por. Staff
D
e arquitecto a ilustrador, todo por seguir sus más grandes
pasiones: el diseño y la ilustración. Javier Medellín Puyou
es un artista residente en San Luis Potosí, México, quien con
más de seis años de experiencia, ha obtenido diferentes premios
por su trabajo en: Artes de la Comunicación Ilustración, La revista
Juxtapoz, Illustration Now! vol. 4, edición Taschen y 360º Asia
Pacific Design.
16
NACIONAL
SALUD
SEMANARIO
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
El Gobierno de la República se la juega
con los jóvenes de México
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
17
¿Sonrisa sana?
La enfermedad de las encías o enfermedad periodontal es una infección
bacteriana que causa una inflamación crónica de las encías
Por Juan Carlos Lastiri Quirós
N
uestro país está transitando, desde hace algunos
años, por un fenómeno conocido como el bono
demográfico que en términos generales implica
que exista un número muy grande de población joven y
productiva respecto a la población de adultos mayores.
Estos bonos son considerados una oportunidad para
impulsar el crecimiento y generar reservas económicas
para sustentar a esta población que tenderá a envejecer
y que, por patrones naturales, no será sustituida por
una base igual de jóvenes.
Al parecer nuestro país no ha aprovechado del
todo esta condición por la que pasa, de 20 millones de
jóvenes que tenemos casi la mitad enfrenta obstáculos
para estudiar o trabajar, por lo que forman parte del
grupo conocido como ninis (ni estudian ni trabajan),
mientras que el 43% sufre de pobreza. Y de acuerdo al
informe Panorama de la educación 2013 de la OCDE
revela que el 24.7% de los jóvenes mexicanos de 15 a 29
años no tienen trabajo ni asisten a la escuela, un nivel
que se ha mantenido por casi una década, esto coloca
a México como el tercer país más alto dentro de esta
condición entre los países de la OCDE sólo por debajo
de Israel y Turquía.
Sin embrago el mismo informe señala que los jóvenes de hoy tienen mayor grado de educación por lo que
“cuando se toman buenas decisiones hay buenos resultados, el hecho de que la educación obligatoria haya
obtenido estos logros en reformas de reciente hechura
nos tiene que entusiasmar para seguir empujando hacia
««“Cuando se toman buenas decisiones hay buenos
resultados, reformas de reciente hechura nos tienen
que entusiasmar para seguir empujando hacia la
adaptación del sistema”.
la adaptación del sistema”. El Gobierno de la
República que encabeza el presidente Peña
está convencido que se debe seguir apoyando
el desarrollo de los jóvenes para incentivarlos
a salir de las condiciones actuales que viven.
Esta semana se ha presentado el programa “Tu Primer Crédito”, un financiamiento
dirigido a jóvenes empresarios de entre 18 y
30 años, que les permitirá tener acceso a más
crédito y en mejores condiciones para que
puedan realizar sus proyectos. Este programa
dará la oportunidad a jóvenes empresarios
para que obtengan créditos que irán entre 50
y 150 mil pesos, con importantes beneficios
como una tasa de 9.9 por ciento de interés y un
plazo de cuatro años para liquidarlo. Además
cuenta con tres modalidades más que permiten apoyar iniciativas ya emprendidas por este
grupo de población y que pueden alcanzar un
financiamiento de hasta 2.5 millones de pesos.
Hoy se entiende que las naciones con mayor desarrollo, han encontrado en sus jóvenes
a su activo más valioso y ésta, es la visión que
compartimos los mexicanos, sabedores que en
el talento, la energía y la creatividad de nuestros jóvenes se encuentra la más grande fuerza
transformadora, capaz de mover a México
hacia horizontes más prósperos y de bienestar.
La disposición de capital semilla, es decir
fondos primarios para desarrollo de nuevas
empresas, tal parece que es un factor determinante para impulsar la creación de pequeñas
empresas que basadas en la innovación pueden
dinamizar el desarrollo económico a tal grado
que hoy, países como Corea del Sur, Brasil, Chile, que han invertido en sus jóvenes, hoy gozan
de altas tasas de crecimiento económico.
Para buscar asegurar una tasa alta de
éxitos en estos créditos el Presidente Peña
señaló que, además del recurso se apoyará con
acompañamiento en su proyecto dándoles
orientación, capacitación, compartiéndoles
experiencias sobre cómo hacer las cosas para
asegurar que sus proyectos maduren y tengan
éxito. Es claro que el Gobierno de la República
se la está jugando con los jóvenes de México
y es claro, también, que esta será una apuesta
exitosa para todos los mexicanos.
¿Qué causa la enfermedad
de las encías?
Por. Maria del Rosario Castro
La placa, una película pegajosa e
incolora llena de bacterias que constantemente se forma en los dientes, es la causa
principal de la enfermedad de las encías.
Si no remueve la placa todos los días por
medio del cepillado y el uso del hilo dental,
ésta se endurece hasta convertirse en una
sustancia porosa llamada tártaro (también
conocida como sarro), la cual puede ser
muy difícil de quitar. Las bacterias de la placa producen toxinas que irritan las encías y
causan inflamación y gingivitis.
Estas toxinas causan la destrucción del
tejido de la encía, hacen que ésta se separe
de los dientes y se formen cavidades que
se llenan inclusive de más placa, bacterias
y toxinas. A medida que progresa la enfermedad, las cavidades se profundizan, y la
placa y la bacteria avanzan hacia la raíz del
diente, destruyendo el hueso de soporte.
Los dientes afectados pueden aflojarse y finalmente caer o quizás haya que extraerlos.
¿Cuáles son los signos de advertencia?
1
6
««Encías rojas,
hinchadas y blandas
««Mal aliento persistente o
un sabor desagradable en
su boca
2
5
««Dientes que están flojos o
separados entre sí
««Encías sangrantes al cepillar
o usar hilo dental
3
««Una modificación en el ajuste
de la dentadura postiza parcial
Recomendación
Mientras usted busca signos de advertencia de la enfermedad de las encías al
cepillarse o usar hilo dental, sea consciente
de que es probable que no sienta molestias
hasta que la enfermedad haya alcanzado
una etapa avanzada.
Por eso es importante visitar al dentista regularmente para tener sus dientes
limpios. Su dentista puede controlar la
salud de su boca y ayudarlo a identificar y
prevenir los problemas antes de que sean
más graves.
4
««Encías que parecen estar
separadas de los dientes
18
NACIONAL
CULTURA
SEMANARIO
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Esperando al Rey
Libro
19
Artista plástico Aitor Lajarin
Cultura infantil participativa en Puebla
AUTOR
José María Pérez
AÑO
2014
EDITORIAL
Circulo de
lectores
Un juego de tronos en la España del siglo XII. El debut literario
de Peridis, premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2014, nos
transporta a una época convulsa en la que se forjaban y destruían
reinos. Un momento histórico poco explorado que el autor describe con pasión
El llanto de Cupido
Música
Recién pasadas las 24 horas más dulces del año para las parejas
y amigos, comienza la rutina en la vida diaria de todos
Por. Manuel Flores Jiménez
L
a fecha más dulce en el año para
las parejas solo después de celebrar
un aniversario es el 14 de febrero
o día de San Valentín, un día donde los
corazones, querubines, peluches, globos
y el color rojo sobresalen de entre el que
comúnmente es un paisaje simple y cotidiano que solo es decorado cuando está en
puerta una celebración.
Todo es miel sobre hojuelas, las parejas
están felices, los comerciantes están felices,
los restauranteros emocionados reciben a
los comensales, los gerentes de moteles y
hoteles son felices. Las publicaciones y selfies están a full en Facebook y los solteros
dicen “Pinche fecha de consumismo”, “Hay
que amarse todos los días”, “Mejor solo, me
ahorro mi dinero”, “Mañana van a estar ahí
peleando y los regalos se pudrirán” y en
otros casos más extremos “¡De qué me sirve
la vida!”.
Las florerías disfrutan de un día de
altas ventas, al igual que los globeros y
dulcerías, pero todo tiene un final. Recién
pasadas las 24 horas más dulces del año
para las parejas y amigos, comienza la rutina en la vida diaria de todos. El celular solo
suena para despertar y hacer las labores
diarias de la casa, un día antes suena a las 4
de la mañana con un mensaje que dice: “Mi
amor, no pude dormir pensando en todo lo
que hemos pasado juntos, te amo y nada va
a cambiar, ni hoy ni nunca”.
Los minutos comienzan a pasar y de
repente el tono de llamada comienza a sonar, nada fuera de lo común, una discusión
más en el largo historial de esta pareja, de
entre gritos y comentarios no sustentados,
acusaciones y llanto el “nada va a cambiar,
ni hoy ni nunca” se hace presente
nuevamente.
Los peluches por más
pequeños que sean acompañaran las noches de ellas,
serán sus guardianes y con
forme el tiempo comienza a
pasar harán sus estragos en estos
regalos; el polvo empezará a caer
sobre ellos aunque sea la chava más
limpia del mundo.
En otro lugar el arreglo de flores comienza a secarse, con el paso de los días y
con menos de una semana, esas flores que
fueron un hermoso arreglo y detalle ahora
se pudrirán entre los demás desechos de
la casa. Y los globos carísimos de hasta
200 pesos ahora están igual de desinflados
que los globos del día de reyes ¿Qué hacer?
Tirar el globo o guardarlo en la caja de los
recuerdos y sacarlo cuando quiera recordar
aquellos bellos momentos que terminaron
por una discusión de celos.
Las bombas de cacao comienzan a hacer estragos en los rostros de otras parejas,
los despreciados barros se hacen notar
con ese color rojo tan peculiar y familiar
del 14 de febrero. Que el amor no acabe.
Y aunque tratan de ocultar las espinillas
con un poco de maquillaje, siempre se hará
notar alguno. Mientras ellas los ven como
una segunda cabeza y tan grandes como el
diamante que desean recibir con el anillo
de compromiso, ellos no notan nada y
comienza una nueva discusión.
“Amor ¿se me nota mucho?” haciendo
referencia al barro, mientras que él la ve
sin analizar y contesta “¿Qué?” la guerra
comienza por ese simple detalle.
Las palabras del soltero Grinch
“Mañana van a estar ahí peleando y los
regalos se pudrirán” no van muy lejos de
la realidad, y aunque el 14 de febrero es
una fecha para compartir con las personas
que queremos, muchos otros días del año
podremos discutir, por ello los momentos
se disfrutan, sean buenos o malos siempre
ocuparan un lugar. Por ahora solo queda
seguir las cadenas de Whatsapp para ver
qué tan querido y amados somos…el llanto
de Cupido vendrá después.
Monsieur Periné
Por: Francisco Oliva
A
itor Lajarin es un artista nacido en
Vitoria, País Vasco, España, que
actualmente reside y trabaja en Los
Ángeles, California. Comenzó su andadura
artística con la pintura, medio en el que
continúa trabajando y desde el que fue extendiendo su interés a otras prácticas como
la instalación, la animación o el video. Su
trabajo se ha mostrado en diferentes instituciones como el Centro Museo de Arte
Contemporáneo Artium, Koldo Mitxelena
Kultur Gunea, La Casa Encendida, Museo
ABC, CAB Burgos, en España, Riverside
Art Museum, Torrance Art Museum,
Santa Mónica Art Museum en Los Angeles,
Metropolitan Art Museum en Nueva York
o el Avoa Ars Museum en Turku Finlandia
entre algunas otras.
Ha sido galardonado con medallas
en los dos premios de arte emergente más
importantes de España, Generaciones Cajamadrid y Premio ABC en 2010. En 2008
gracias a una beca del Centro Museo Artium se traslada al sur de California donde
actualmente cursa estudios de maestría en
la Universidad de California en San Diego.
Teatro Absurdo de Ideas Lógicas es una
exposición que reúne un video, un mural,
una instalación y una seria de pinturas y
dibujos sobre papel. La pieza central es la
película “La charca” que está en su última
Originado en Colombia. Su propuesta que involucra géneros
como el jazz, pop y swing. La voz es Catalina García, David González
es el contrabajo, Nicolás Junca, se encarga de la guitarra; Santiago
Prieto toca Charango, violín y guitarra, Camilo Parra se encarga
de los vientos (flauta, clarinete, melódica), Miguel Guerra es el
percusionista y finalmente Daniel Chebaír interpreta la batería
«« Aitor Lajarin ha sido galardonado con medallas en los
dos premios de arte emergente más importantes de España, Generaciones Cajamadrid y Premio ABC en 2010
Discografía
Hecho a mano (2011)
««“Amor ¿se me nota mucho?” haciendo
referencia al barro, mientras que él la ve
sin analizar y contesta “¿Qué?” la guerra
comienza por ese simple detalle
Expo Belleza Profesional
Lunes 16 de febrero
10:00 hrs
Costo: $360
Centro Expositor
Ambulante
Jueves -Lunes
Entrada libre
Cines excepto cinepolis
Corazón Delator
16
FEBRERO
La Guelaguetza en Puebla
19
FEBRERO
fase de post-producción. “La charca” nos
muestra una síntesis, un diagrama, de la
vida humana como un teatro incongruente y surreal, un laberinto de representaciones, valores y comportamientos de
naturaleza simbólica.
Dicha exposición tendrá lugar en la
Galería de Arte del IMACP (Calle 3 norte
No.3 Centro Histórico, Puebla) cuya inauguración será el próximo viernes 13 de
febrero en punto de las 19:00 hrs. Previo a
la inauguración Aitor Lajarin ofrecerá una
charla en punto de las 17:00 hrs. en la que
hablara sobre sus trabajos y experiencias
en Europa y Norte América a lo largo de 10
años. Desde estas experiencias personales
y especificas abordara cuestiones más
generales que tienen que ver tanto con la
práctica del arte hoy en día como con las
posibilidades que el arte nos ofrece para
situarnos como sujetos activos en nuestro
mundo contemporáneo.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla invita a que visiten Teatro
Absurdo de Ideas Lógicas en un horario de
lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. permanece hasta el 26 de marzo y sigan toda
la programación de actividades culturales
en la página web www.imacp.gob.mx o en
las redes sociales del IMACP en Twitter @
IMACP o en Facebook: IMACP. Informes
también en los teléfonos 01 (222) 232 63 00
Ext. 108.
Viernes 20 de Febrero
18:30 hrs
Entrada libre
Parque del Carmen
Miercoles 18 de febrero
20:30 hrs
Costo $50
Teatro espacio 1900
Taller Lengua Indígena
18
FEBRERO
Piano Solo: Billy Frese
20
FEBRERO
Sábado 21 de febrero
15:30 hrs
Consumo mínimo
La Casa del Mendrugo
Jueves 19 febrero
15:00 horas
Sin costo
Parque la juventud
19
FEBRERO
Enjambre
21
FEBRERO
Sábado 21 de febrero
19:00 hrs
Costo: $300-$400
Plaza de toros
21
FEBRERO
20
ESPECTÁCULOS
Semana del 16 al 22 de Febrero de 2015
Nina
Agdal
S
orprendente modelo nacida el 26 de marzo de 1992
en Dinamarca. Sus medidas dan mucho de que hablar
de ella, 82-60-90 con una estatura de 1,76 m.
Después de modelar en la edición traje de baño 2012
de Sports Illustrated,2 fue galardonada como Rookie of
the Year –novata del año–.3 Actualmente tiene contrato
con la prestigiada agencia de modelos, Elite Model Management.4 Además, ha conseguido ser una de las modelos
principales para la marca global, de la prestigiosa compañia colombiana de moda interior Leonisa.
En junio del año pasado posó totalmente desnuda
para la revista Gosee.