NOSO RES TROS PON SA BLES Caminos hacia la Responsabilidad Social Corporativa a b o r d o . c o m . e c 101 RSC Reconocimiento General Rumiñahui Quinta Edición 102 a b o r d o . c o m . e c Treinta y tres empresas, seis instituciones públicas y siete organizaciones fueron reconocidas en la quinta edición de esta ceremonia. Además, se entregó una mención a 26 memorias de sostenibilidad. TEXTO: Germán Granda, Forética España_DISEÑO: ABORDO_FOTOGRAFÍA: Eduardo Naranjo_ ······························································································································· El tejido empresarial ecuatoriano se gesta a pulso de innovación, creatividad y competitividad. Las compañías han identificado ahí las claves críticas para su posicionamiento y rentabilidad. Desde hace varios años hay un nuevo desafío a su gestión: la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con propuestas prolijas y de alto impacto social. La 5ta. Edición del Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social (RS) ha supuesto uno de los mayores hitos del año en el país. Presentado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha, organizado por Ekos y con la Secretaría Técnica de Forética, el Reconocimiento supone una clara apuesta por el fomento de la RS como elemento esencial en la gestión de las entidades públicas y privadas, con o sin ánimo de lucro en Ecuador. La determinación de los ganadores fue un trabajo titánico; empezó con la apertura de la convocatoria, previamente estructurada con tres categorías: Territorios Socialmente Responsables, para empresas e instituciones públicas y gobiernos locales de Pichincha; Empresas Socialmente Responsables, para empresas privadas de todos los tamaños y origen tanto nacional como extranjero; y, una tercera, Organizaciones Socialmente Responsables, para en universidades, organizaciones o fundaciones sin ánimo de lucro. Metodología La categoría de Territorios Socialmente Responsables reconoció iniciativas a retos asociados al desarrollo sostenible a través de soluciones eficientes que generen valor. Se aceptaron postulaciones en cuatro subcate- gorías temáticas: Medio Ambiente, Desarrollo de la Comunidad, Innovación Responsable, Transparencia y Rendición de Cuentas. En Empresas Socialmente Responsables se reconocieron proyectos con ánimo de lucro que avancen, de manera voluntaria, en la integración de aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en sus operaciones comerciales, procesos productivos y relaciones con los grupos de interés. Fue necesario abrir seis subcategorías: Medio Ambiente; Gestión Social e Inversión en la Comunidad; Derechos Humanos y Prácticas Laborales; Proveedores y Cadena de Valor; Consumo Responsable, Transparencia; y, Rendición de Cuentas. La categoría Organizaciones Socialmente Responsables, se centró en destacar prácticas de excelencia entre universidades, ONG’s y fundaciones sin ánimo de lucro, que tuvo candidaturas en dos subcategorías temáticas: Medio Ambiente y Desarrollo Social. Cabe destacar que el Reconocimiento aceptó la entrega de Memorias de Sostenibilidad por parte de las organizaciones interesadas, por lo que se les entregó un reconocimiento especial por Transparencia y Rendición de Cuentas. Sobre los requisitos El Reconocimiento General Rumiñahui estableció una serie de requisitos a los que las entidades, instituciones y empresas participantes cumplir estrictamente. Por ejemplo, los participantes debían constatar que su sede corporativa se encuentre en Pichincha o en su defecto contar con al menos el 30% de su actividad económica en la provincia. Otro punto fue estar al día en sus obligaciones legales, laborales y contractuales y finalmente, estar a b o r d o . c o m . e c 103 i NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES dispuestos a demostrar su gestión a través de la contestación de formularios de evaluación con respaldo en documentación probatoria. En total, se presentaron 70 candidaturas entre las diferentes categorías y subcategorías. Categoría/ Territorios Socialmente Responsables Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento - EPMAPS CORALIA ZARATE JEFE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Un Comité Evaluador de Expertos tuvo la labor de calificar sobre 100, las candidaturas recibidas utilizando un único formulario de valoración, centrándose en los criterios del Reconocimiento: Innovación (25%). Calidad de la gestión del proyecto (25%). Impacto conseguido (50%). Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad La labor del Comité fue la de conformar la etapa de evaluación y valoración de las iniciativas recibidas, en base a criterios objetivos técnicos y basándose en su experticia en las temáticas específicas. De las 70 candidaturas recibidas, 58 pasaron a la fase de verificación in-situ y 12 postulaciones fueron descartadas. Adicionalmente se receptaron 26 postulaciones para la categoría Transparencia y Rendición de Cuentas. Petroamazonas EP El Comité estuvo compuesto por expertos de: Universidad San Francisco de Quito, Capacitarse (Argentina), Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Innovación AL (Chile), Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Externado (Colombia), Ypsilom, Cemdes, Care Internacional, Secretaría Técnica de Discapacidades- Setedis, Fundación Banco de Alimentos, Instituto de Responsabilidad Social Empresarial IRSE, U. de San Martín (Argentina), Fundación General Ecuatoriana, Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil - Ministerio de Relaciones Laborales, Corporación Manejo Forestal Sustentable, Carbon Masters (UK), Proyecto Socio Bosque –Ministerio del Ambiente, y Banco Santander. 104 a b o r d o . c o m . e c Fondo para la Protección del Agua - FONAG MALKI SAENZ SECRETARIO TECNICO Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad JOSÉ LÓPEZ CARRILLO GERENTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESPONSABILIDAD COMUNITARIA Subcategoría: Innovación Responsable / Proyecto OGE & EE Desarrollo de la Comunidad / Programa Relaciones Comunitarias Medio Ambiente / Sistema de Salvaguardas Ambientales Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad EP Petroecuador MARCO CALVOPIÑA GERENTE GENERAL Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Policía Nacional EDMUNDO MONCAYO DIRECTOR NACIONAL ANTINARCÓTICOS Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Sistemas de Transparencia, integridad policial y confianza ciudadana Empresa Eléctrica Quito - EEQ Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Categoría/ Empresas Socialmente Responsables (1 de 4) ACE Seguros S.A. EDWIN ASTUDILLO PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Derechos Humanos y Prácticas Laborales / Plan Talleres y Programa de Capacitación Integral Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Sinfónica de Colores FACES FOSJE Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Acería del Ecuador C.A. Adelca MARCO OLEAS DIRECTOR GESTIÓN INTEGRAL Banco Guayaquil JULIO MACKLIFF EJECUTIVO Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Mi Banco Guayaquil a mi lado Banco Pichincha DAVID GREY GERENTE DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA & SOSTENIBILIDAD Subcategoría: Derechos Humanos y Prácticas Laborales / Plan de Inserción Socio Laboral para Personas con Capacidades Diferentes Consumo Responsable / Convertimos lo Gris en Verde Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Dispensario Médico Alóag Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Subcategoría: Consumo Responsable / Educación Financiera para la Cadena de Valor de Clientes Corporativos Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Aglomerados Cotopaxi VIRGINIA ESCOBAR GERENTE GENERAL PAÚL MALDONADO JEFE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Recolección y Comercialización del Hongo Suillus Luteus Banco del Pacífico MARK HOLLIHAN GERENTE DESARROLLO CORPORATIVO Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad CACPECO- Cooperativa de Ahorro y Crédito Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Cervecería Nacional , CN S.A. ANDRÉS BOLEK DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Programa de Desarrollo Comunitario Santa Inés Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Expositores DIEGO ZORRILLA / Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD Ecuador. Naciones Unidas maneja dos puntos de vista de desarrollo: el concepto de desarrollo humano, siendo su base el acceso al mundo de los conocimientos- educación; un nivel decente de vida- ingresos y empleo; y como eje una vida prolongada y saludable para la población. Además el término de desarrollo sostenible basado en los ejes económico, social y medioambiental. Bajo este enfoque, Zorillla manifestó que el sector privado cumple un rol fundamental en el desarrollo, y el Programa de Naciones Unidas lo ha considerado como eje transversal para su accionar. Tres son los fundamentos que evidenció: motor de crecimiento económico y creación de empleo, proporciona productos y servicios y genera ingresos fiscales para financiar la infraestructura social y económica esencial. a b o r d o . c o m . e c 105 i NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES Las candidaturas que pasaron la fase de evaluación con más del 50% de la puntuación total disponible, fueron sujetas a un proceso exhaustivo de verificación in-situ. El equipo de verificación visitó personalmente a los finalistas, comprobando la información. Al final de este proceso, 12 candidaturas pertenecientes a siete entidades, organizaciones y empresas no pasaron a la fase final. En paralelo, un jurado internacional validó el proceso de gestión seguido por Forética y los organizadores del Reconocimiento. Los miembros del jurado internacional fueron representantes de organizaciones como el Pacto Global de las Naciones Unidas, CSR Europe, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. Una vez finalizadas las verificaciones se reconocieron a 46 iniciativas: 33 (Categoría Empresas); 7 (Categoría Organizaciones) y, 6 (Categoría Territorios). Además, se entregaron 26 reconocimientos para la categoría Transparencia y Rendición de cuentas. Categoría/ Empresas Socialmente Responsables (2 de 4) Compañía Azucarera Valdez S.A. RICARDO RIVADENEIRA PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Continental Tire Andina S.A. JOSÉ CUESTA VÁSCONEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO| Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Mi Barrio el Corazón de Cuenca Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Ltda. IVÁN TOBAR GERENTE GENERAL Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Desarrollo Económico Sostenible del País Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Corporación Favorita C.A. ANDRÉS GÓMEZ DE LA TORRE SUBGERENTE DE DESARROLLO SUSTENTABLE Subcategoría: Consumo Responsable / Una funda por el planeta Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Corporación GPF LUIS ENRIQUE COLOMA PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Alianza de Corp. GPF y Cruz Roja Ec. Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Expositores NEVEN MAVIROVIC / Director Ejecutivo de Smart Kolektiv, organización líder en Serbia en el ámbito de RSC “Un negocio que no genera otra cosa más que dinero es un negocio pobre”, con esta frase de Henry Ford, Marinovic dio inicio a su exposición. Para el conferencista, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha escalado varios peldaños y hoy su fuerza recae en las organizaciones que buscan crear negocios sostenibles involucrando cada vez más a todos los actores. Son empresas que además de ser rentables buscan ser 106 a b o r d o . c o m . e c socialmente responsables. El conferencista dio a conocer el caso de Serbia en temas de RSC, nación con una población de 7,5 millones de habitantes. A partir del año 2000 este país cuenta con mayor inversión extranjera, trabaja en iniciativas de responsabilidad social, redes de trabajo, y hay entidades que respaldan y ayudan a gestionar la responsabilidad social en las organizaciones. Categoría/ Empresas Socialmente Responsables (3 de 4) GM OBB del Ecuador Cruz Vital S.A VERÓNICA GARRIDO GERENTE GENERAL Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad DHL Express Ecuador S.A. EDITH VILLAVICENCIO GERENTE GENERAL Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Nuestra Provincia DIRECTV JOSÉ DANIEL GÓMEZ PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana DIFARE S.A. CARLOS CUEVA MEJÍA PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Proveedores y Cadena de Valor / Modelo de negocio asociativo, inclusivo y solidario a través de la marca Cruz Azul Ecuajugos S.A. FRANCISCO LARREA GERENTE FINANCIERO Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Angelitos GM OBB Medio Ambiente / Chevrolet Sail Carbono Neutro Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Kimberly - Clark Ecuador S.A. ROBERTO VERNAZA GERENTE COMERCIAL Subcategoría: Derechos Humanos y Prácticas Laborales / Vivir Bien Proveedores y Cadena de Valor / Plan Hospitales Huggies Kruger Corporation S.A. MIGUEL RIVERA GERENTE GENERAL Subcategoría: Derechos Humanos y Prácticas Laborales / K+ Gestión Social e Inversión en la Comunidad / KRUGERLABS Lafarge Cementos S.A. CORINNE LEBRUN DIRECTORA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad RODRIGO CAMACHO PRESIDENTE EJECUTIVO NESTLÉ Liberty Seguros S.A. Subcategoría: Medio Ambiente / Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Mis Manos, Tu Voz Edesa S.A. DIEGO FERNÁNDEZ SALVADOR PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Consumo Responsable / Línea de Inodoros de Alta Eficiencia Medio Ambiente / Cambio de la Matriz Energética CARLOS VANEGAS PRESIDENTE EJECUTIVO Mutualista Pichincha RENÉ CORDERO GERENTE GENERAL Subcategoría: Medio Ambiente / Sistema de Evaluación Ambiental Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad a b o r d o . c o m . e c 107 i NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES Categoría/ Empresas Socialmente Responsables (4 de 4) Nestlé Ecuador S.A. RODRIGO CAMACHO PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Derechos Humanos y Prácticas Laborales / Nestlé Sín Límites Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Programa Nestlé Niños Saludables Proveedores y Cadena de Valor / Plan Cacao Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Pacari Chocolate Seguros Oriente S.A. JULIO MORENO ESPINOZA GERENTE GENERAL Subcategoría: Medio Ambiente / Proyecto Ambiental Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Sertecpet Holdings S. A SANTIAGO PERALTA FUNDADOR EDUARDO LÓPEZ ROBAYO CEO Y PRESIDENTE| Subcategoría: Gestión Social e Inversión en la Comunidad / Proyectos Sociales Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Procesadora Nacional de Alimentos - Pronaca TC Televisión WILMER PÉREZ DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad ADRIANA PINTADO DÍAZ GERENTE DE RECURSOS HUMANOS Subcategoría: Consumo Responsable / Campaña de Eduación Vial Medio Ambiente / ECOFEST Repsol Ecuador Tetra Pak Cia. Ltda. LUIS GARCÍA SÁNCHEZ GERENTE GENERAL HEDDA NARANJO GERENTE MEDIO AMBIENTE| Subcategoría: Transparencia y Rendición de Cuentas / Memoria de Sostenibilidad Subcategoría: Medio Ambiente / Proyectos Medioambientales Expositores GERMÁN GRANDA / Director de Forética, Secretaría Técnica del Reconocimiento General Rumiñahui Varias definiciones dan luz verde a lo que hoy se entiende por Responsabilidad Social Empresarial. En su ponencia, Granda dio especial énfasis a una de ellas; correspondiente a la estrategia regional de la Comisión Europea ‘Europa 2020’, que la define como un proceso para integrar consideraciones sociales, ambientales y éticas en las operaciones y estrategias de negocio con dos objetivos base: 108 a b o r d o . c o m . e c maximizar la creación de ‘valor compartido’ con los stakeholders e identificar y mitigar posibles efectos adversos. Sobre la sostenibilidad manifestó que las empresas se enfrentan en su día a día a nuevos retos, por ejemplo, los que difunde el Foro Económico Mundial: riegos económicos, ambientales, tecnológicos, geopolíticos, entre otros. i NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES Categoría/ Organizaciones Socialmente Responsables Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad FENEDIF NELLY ENDARA COORDINADORA TÉCNICA Subcategoría: Desarrollo Social / Observatorio Nacional de Discapacidades Fundación Cecilia Rivadeneira WILSON MERINO RIVADENEIRA DIRECTOR EJECUTIVO Subcategoría: Desarrollo Social / Háblame de ti Fundación de las Américas para el Desarrollo - FUDELA SANTIAGO ANDRADE PRESIDENTE EJECUTIVO Subcategoría: Desarrollo Social / A Ganar Fundación Liceo Internacional MARCO DÁVILA DIRECTOR COPORATIVO Subcategoría: Desarrollo Social / Vivamos la Fiesta en Paz Fundación Scout del Ecuador ROBERT MOSS PRESIDENTE Subcategoría: Medio Ambiente / Sembrando Futuro Fundación Un Techo para mi País Ecuador ESTEFANI ROMERO GERENTE GENERAL Subcategoría: Desarrollo Social / Techo Ecuador Fundación Enseña Ecuador JUAN CARLOS PÉREZ DIRECTOR EJECUTIVO Subcategoría: Desarrollo Social / Programa de Jóvenes Líderes Expositores ROQUE MORÁN / Fundador y Presidente Ejecutivo del Instituto de Responsabilidad Social Empresarial del Ecuador Roque Morán finalizó la ronda de conferencias con una interrogante ¿Están las empresas preparadas para que allí trabajen mujeres? Son los valores propios de la feminidad que trascienden en la sociedad a la hora de emplear a la mujer: mayor capacidad para trabajar en equipo, percepción de la relación laboral de igual a igual, mayor sensibilidad a los detalles, y su máxima capacidad de diálogo. Por su parte el entorno laboral ha aceptado el 110 a b o r d o . c o m . e c aumento de capacidad productiva de la mujer, sin embargo, no ha modificado su esquema de funcionamiento, manteniendo firmes patrones de conducta masculina. Pero este tema no solo es responsabilidad de las empresas manifestó Morán, lo es, sobre todo, de quienes han formado una familia, para que pongan –desde un inicio y muy en firme- sus prioridades, valores, papeles y funciones. p ‘MIS MANOS TU VOZ’ Una iniciativa social incluyente Liberty Seguros vivió la fiesta del mundial desde una perspectiva incluyente, impulsando un proyecto que le mereció el reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social. El fútbol sin duda despierta pasiones, emociones incontrolables expresadas en gritos, cánticos, barras y rimas que encienden las canchas alrededor del mundo. Personas de todas las edades y de múltiples características unen sus voces durante 90 minutos para apoyar al equipo de su preferencia. Todos hemos disfrutado de la incontenible euforia que genera el vitorear a nuestros jugadores favoritos, todos menos quienes no pueden cantar. Esta reflexión, y el hecho de haber formado parte del evento futbolístico más grande del mundo, inspiró en Liberty Seguros la responsabilidad de llevar el aliento de quienes no tienen voz hasta la selección ecuatoriana de fútbol en junio del año pasado. Es así que la empresa apoyó a la consecución del sueño de 27 niños y jóvenes sordos: cantarle una barra a la TRI en lengua de señas. El proyecto denominado “Mis Manos, Tu Voz”, empezó con la compilación de todas las ideas que los pequeños autores del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje querían transmitir al seleccionado ecuatoriano. Sus mensajes, expresados en gestos y señas, fueron interpretados y traducidos al español por sus profesoras, para luego tomar la forma de una barra. Al proyecto se sumó la banda capitalina La Sonora (El Nacional), que creó la música para esta original canción, y finalmente, amigos y familiares que prestaron sus voces para acompañar a las señas futbolísticas de los protagonistas. Liberty Seguros considera que ninguna discapacidad debería ser un impedimento para que las personas participen de algo tan universal e inclusivo como la fiesta del fútbol, por ello participó en el desarrollo y documentación de este inédito proyecto. 1: Seleccionados ecuatorianos escuchando la primera barra cantada en lengua de señas. 2: Filmación de la barra Mis manos y tu voz. 3: Estudiante del INAL diciendo Ecuador en lengua de señas. 112 a b o r d o . c o m . e c Un emotivo video que detalla el proceso de creación de la primera barra cantada por niños y jóvenes con sordera, fue el resultado de dos meses de arduo trabajo que permitió a miles de personas conocer más sobre la realidad de la discapacidad auditiva (Encuéntralo en YouTube como “mis manos tu voz”). p GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL En el 2014, Adelca ha trabajado por fortalecer sus pilares en RSC ejecutando proyectos que benefician a sus empleados y al entorno. P ara Acería del Ecuador C.A. Adelca, es claro que la responsabilidad social empieza en casa: sueldo justo, pago a tiempo, becas, beneficios como alimentación, capacitación constante para sus empleados, salud gratuita, son algunas de las medidas que conforman el primer pilar de su responsabilidad social. Adicionalmente cuenta con un polideportivo con canchas sintéticas de futbol, vóley, gimnasio, centro de cómputo y un dispensario médico para sus empleados y la población de Alóag, parroquia donde está ubicada la compañía. Si hablamos de lo que se ha logrado en el 2014, entre otras cosas podemos decir: • Reconocimiento S2M a nivel Internacional por la Certificación Internacional en Responsabilidad Social. • Reconocimiento General Rumiñahui por ser la empresa con mayor número de programas y proyectos sociales. • Reconocimientos Ambientales y Sociales otorgados por las diferentes Cámaras y entes de gobierno. Filantropía no es responsabilidad social. Las acciones de Adelca están enfocadas a crear y fortalecer negocios inclusivos, sostenibles en el tiempo, que generen desarrollo en las personas y su entorno. Así, la empresa ha brindado apoyo para la creación de microempresas auto gestionadas. a b o r d o . c o m . e c 113 p CONTINENTAL TIRE ANDINA S.A. SOCIALMENTE RESPONSABLE Y PRODUCTIVA Estamos comprometidos con la Responsabilidad Social en los ejes medio ambiente, educación y deporte para personas con discapacidad C ontinental Tire Andina es una empresa que cree en su gente, en el talento y compromiso para alcanzar el éxito. El alto nivel de conocimiento, liderazgo y trabajo en equipo de cada trabajador permite continuar afirmando la excelencia de sus productos. “Nos sentimos fuertemente ligados a nuestra Responsabilidad Social, en los sectores de mayor atención: Medio Ambiente, Educación y Deporte para personas con capacidades especiales, pues son los ejes principales que nos permiten crecer y desarrollarnos de manera recí- 114 a b o r d o . c o m . e c proca con la ciudadanía”, ha manifestado el Presidente Ejecutivo de la empresa, Philipp von Hirschheydt. Basados en promover la RS como eje principal de la cultura corporativa, la empresa trabaja en diferentes proyectos que permiten unir esfuerzos con la colectividad: MEDIO AMBIENTE Desde el 2010 se desarrolló un importante proyecto denominado “Mi Barrio, el corazón de Cuenca”, el cual consiguió promover el cuidado de las áreas verdes de la ciudad. Su objetivo primordial consistía así, mejorar su calidad de vida. Además de estar en permanente contacto para facilitar su desarrollo en actividades de crecimiento profesional. EDUCACIÓN Continental Tire Andina aporta desde hace varios años, en diferentes aristas, a escuelas aledañas a la planta de producción, como los Centros Educativos Fiscales Cazadores de los Ríos y Mario Rizzini. Este aporte se ha cristalizado mediante obras que han mejorado la infraestructura de las escuelas, salas de cómputo con la entrega de computadoras y libros, junto con el apoyo al desarrollo integral a través de programas educativos promovidos permanentemente y en coordinación con la Fundación Junior Achievement, beneficiando a más de 1120 estudiantes de educación básica. Por otro lado, la empresa apoya desde el 2010 a las actividades de la Fundación Jefferson Pérez en pro del crecimiento integral de niños, niñas y adolescentes de los mercados de Cuenca y Loja (1200). en la implementación de mobiliario infantil en diferentes parques de la urbe, y unía esfuerzos de la empresa privada y pública, para brindar un espacio de recreación y esparcimiento a los moradores de los barrios urbanos de la ciudad. Hasta el 2014 se inauguraron 15 parques. Otro proyecto importante en el ámbito medio ambiental fue el apoyo permanente al proyecto “Construir, cuidando el medio ambiente”, que nació en septiembre del 2012, a través de un concurso a nivel nacional de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Alemana. Continental Tire Andina participó con el proyecto en beneficio de los artesanos del caucho de Narancay, de Cuenca. Hace 18 años, aproximadamente 100 personas, radicadas en este sector de Cuenca, trabajan en la elaboración de productos realizados a partir del caucho reciclado de llantas como: alfombras, zapatillas, repuestos para vehículos, entre otros. La empresa se ha convertido en la más grande fuente de provisión de esta materia prima, les brinda la oportunidad de fortalecer su actividad y DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Continental Tire Andina brinda apoyo a un grupo de deportistas con discapacidad física, quienes día a día entregan lo mejor de sí mismos en la cancha. Niños y jóvenes de la “Escuela Ecuatoriana de Tenis en Ruedas”, ubicada en la ciudad de Quito son los beneficiarios de este proyecto participando en varios torneos nacionales e internacionales, sobresaliendo y destacándose entre sus competidores, dejando muy en alto el nombre del Ecuador y demostrando que en el país existe talento deportivo en la rama del tenis en silla de ruedas. Así mismo Continental apoya a las actividades deportivas de más de 50 niños, niñas y jóvenes de la “Fundación Rompiendo Barreras” en donde personas con discapacidad intelectual entrenan día tras día para participar en competencias locales e internacionales en la disciplina de natación, y con quienes se ha logrado excelentes resultados. VOLUNTARIOS CONTI Continental cree convincentemente que el trabajo en equipo y la participación de todos sus integrantes la convierten en esa empresa socialmente responsable y productiva que todos anhelamos; y es por eso que en el año 2014 se consolidó con mucha más fuerza el grupo de Voluntarios Conti, integrado por trabajadores, sus esposas, sus hijos e hijas. a b o r d o . c o m . e c 115 p NUEVO PROYECTO DE EP PETROECUADOR Destinado para los adolescentes del sur de Quito. U n proyecto para jóvenes, fue pensado y cons- de atender a jóvenes en situación de riesgo. truido por EP Petroecuador y la Fundación Tierra Nueva, como un espacio de diálogo social, reencuentro, socialización, difusión y ejercicio de los derechos de los adolescentes. Se trata del nuevo Centro de Atención Integral para Adolescentes del sur de Quito. En el sur de Quito viven más de 300.000 impúberes, cuya problemática, en su mayoría, es tratada de forma parcializada. La propuesta pretende darle un acompañamiento integral, por ello, el Centro tiene como objetivos: Este organismo nace con el fin de brindar un servicio especializado para la prevención, promoción y apoyo en temas vinculados con salud integral de los jóvenes y adolescentes, quienes difícilmente reciben tratamientos integrales y adecuados. Para lograrlo, EP Petroecuador suscribió dos convenios de cooperación con la Fundación Tierra Nueva quien tiene a su cargo la gestión de los proyectos y sistemas creados por el Padre Carollo, por un total de USD 400.000 para la construcción y equipamiento del Centro, un trabajo conjunto que dio como resultado la cristalización del sueño 116 a b o r d o . c o m . e c • Disminuir vulnerabilidades en adolescentes • Brindar salud integral y preventiva • Ser un lugar de encuentro y recreación • Fortalecer el apoyo entre pares juveniles • Formar una red con colegios e instituciones. Un espacio juvenil El Centro cuenta con prevención, apoyo psicológico y acompañamiento en el embarazo, parto y posparto, medicina familiar, medicina comple- mentaria y está articulado a los servicios que entrega el Hospital “Un Canto a la Vida”, sensibilizando a su personal para que brinde una atención oportuna y cálida cuando sea requerida. atención médica, psicológica seguimiento oportuno y eficaz, que sin duda, fortalecerá la autoestima y aportará a que cada adolescente pueda rencontrarse y cumplir sus sueños. En su enfoque, este Centro es un espacio para que los jóvenes utilicen adecuadamente su tiempo libre y desarrollen competencias a través de una ludoteca, radio comunitaria y áreas verdes de esparcimiento. Esta propuesta además, no solo se enfoca en atención directa en el Centro, sino también con la comunidad y colegios del sur de Quito, con acciones de prevención y sensibilización en adicción, embarazo adolescente, VIH/Sida, violencia intrafamiliar entre otras, concluyó Donoso. Este proyecto social también se extenderá a la comunidad de colegios del sur de Quito con acciones de prevención y sensibilización en temas de drogas, embarazo adolescente, entre otros. Por estas razones, según la Mgt. Paulina Donoso, Subgerente de Responsabilidad social de EP Petreocuador, este proyecto no es solamente una obra física, lo fundamental es el proyecto social que se traduce en sensibilización, capacitación, información sobre salud sexual y reproductiva, Actualmente se desarrolla una metodología de agentes multiplicadores en liderazgo juvenil y gestión de competencias. Su futuro El Sistema de Protección Social de la fundación será el encargado del funcionamiento y administración del centro, bajo la dirección de la antropóloga Marcela Cruz, quien afirma que “la idea es atender diferentes tipos de problemáticas, desde la autoestima y desarrollo del propio proyecto de vida para prevención y atención de embarazo y adicciones que los jóvenes poseen”. a b o r d o . c o m . e c 117 p GACETILLAS Reporte de Responsabilidad Social conforme a Lineamiento GRI G4 Sistema de Gobierno Corporativo PRODUBANCO cuenta con un Sistema de Gobierno Corporativo basado en estándares que orienten la estructura y funcionamiento de los órganos societarios y de administración en interés de la institución, sus accionistas y clientes, con la creación de valor a largo plazo y fortalecimiento de la institucionalidad, acorde a los principios de transparencia y acceso a información sobre el adecuado manejo de una empresa.. PRODUBANCO cuenta con una estructura estatutaria acorde a estos principios, así como con diferentes reglamentos que componen el Código de Gobierno Corporativo, conjuntamente con las funciones que cumplen sus distintos comités. Adelca manifiesta el compromiso de comunicar las actividades basadas en las recomendaciones de la Guía G4, del Global Reporting Initiative, cómo los aborda y su manejo para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI, los Principios del Pacto Global, la ISO 26000.. La verificación de la Memoria de Sostenibilidad 2013 de ADELCA se realizó conforme los requerimientos y recomendaciones recibidas por grupos de interés a través de indicadores que mantienen la estructura y lineamientos. Con esto, Adelca reafirma su compromiso y manejo Socialmente responsable siendo transparente en sus actos, planes y Programas. 118 a b o r d o . c o m . e c Feria Amazónica Unesco declara como Reserva de Biósfera al Bosque Seco de Ecuador Al sur del Ecuador entre las provincias de Loja y El Oro encontramos un paraíso natural, el Bosque Seco, que en enero hipnotiza a turistas nacionales y extranjeros con el mágico florecimiento de los guayacanes, que cubren el lugar de un intenso color amarillo. En 501.040 has, alberga a la población de aves endémicas más grandes de Sudamérica; en total se han registrado a 51 especies de aves, 15 tipos de árboles y tres de mamíferos, y otras especies emblemáticas. Repsol Ecuador S.A., trabaja para cuidar las relaciones con comunidades y todos los grupos de interés, por lo que por ter- Por su riqueza natural y el trabajo permanente de la Mancomunidad del Bosque Seco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró oficialmente al Bosque Seco, como Reserva de Biósfera, siendo ésta la sexta Reserva del Ecuador que forma parte de la Red Mundial de Reservas de Biósfera. cer año consecutivo realizó la Feria Amazónica en dos prestigiosas universidades del país, donde se exhibieron artesanías de excelente calidad, referente a la cultura Waorani y Kichwa. El compromiso de Repsol con las comunidades y con la sociedad ecuatoriana siempre será una prioridad para el desarrollo sostenible de la compañía. a b o r d o . c o m . e c 119 Con la participación de: SO MOS Tips para tener un ECUADOR VERDE ¿CUÁL SERÁ TU COMPROMISO VERDE PARA EL AÑO 2015? Comienza el nuevo año con un compromiso verde. La Huella Ecológica de la humanidad se incrementa cada año, tú puedes hacer la diferencia durante el 2015. Siguiendo los siguientes pasos: • Calcula tu huella ecológica en el siguiente link: http://huella-ecologica.ambiente.gob.ec/calculadora_personal.php de esta forma podrás saber cuáles son los consumos que más impactan en el ambiente. • Plantea una meta personal de reducción de tu Huella Ecológica. • Aplica medidas para reducir tu Huella. Puedes revisar los tips semanales que publica el Ministerio del Ambiente en el siguiente link: http://www.ambiente.gob.ec/ecuacion-del-medio-ambiente/ • Calcula nuevamente tu Huella Ecológica y verifica si se ha reducido. Con actitud positiva puedes generar grandes cambios. El Ministerio del Ambiente del Ecuador con el fin de promover la disminución del consumo desarrolló la calculadora de Huella Ecológica para medir el impacto que tienen las actividades de las personas sobre el ambiente. Además, esta herramienta presenta alternativas para reducir el consumo excesivo. Sigue el código QR para conocerla. Conoce más acciones que hacemos para tener un Ecuador más verde en www.ambiente.gob.ec
© Copyright 2025